Relleno Sanitario Camaropí
Relleno Sanitario Camaropí
Relleno Sanitario Camaropí
Presentado por:
Presentado a:
Tabla de contenido
1. Introducción..........................................................................................................................3
2. Objetivos............................................................................................................................... 4
2.1. Objetivo general............................................................................................................ 4
2.2. Objetivos específicos.....................................................................................................4
3. Descripción del proyecto......................................................................................................4
4. Etapas de operación del proyecto....................................................................................... 5
4.1. Planeación y estudio......................................................................................................5
4.1.1. Contratación de mano de obra..............................................................................5
4.1.2. Adquisición de terrenos.......................................................................................5
4.1.3. Visitas técnicas.................................................................................................... 5
4.1.4. Socialización del proyecto.................................................................................. 6
4.2. Construcción del relleno sanitario.................................................................................6
4.2.1. Construcción de vasos......................................................................................... 6
4.2.2. Campamentos temporales................................................................................... 6
4.2.3. Construcción de piscinas de lixiviados............................................................... 6
4.2.4. Planta de tratamiento de lixiviados..................................................................... 6
4.2.5. Oficinas y parqueadero........................................................................................6
4.2.6. Zonas de pesaje y recepción................................................................................6
4.2.7. Taller de mantenimiento......................................................................................7
4.2.8. Puestos de seguridad........................................................................................... 7
4.3. Actividad de operación..................................................................................................7
4.3.1. Pesaje:...................................................................................................................7
4.3.2 Descarga de residuos:............................................................................................7
4.3.3. Compactación de residuos:...................................................................................7
4.3.4. Tratamiento de lixiviados:....................................................................................7
4.3.5. Mantenimiento de infraestructura:......................................................................7
5. Área de influencia.................................................................................................................8
5.1. Medio abiótico............................................................................................................. 8
5.2. Medio biótico............................................................................................................. 10
5.3. Medio socioeconómico.............................................................................................. 11
5.4. Área de influencia resultante.....................................................................................13
6. Caracterización del área influencia.................................................................................. 15
6.1. Medio abiótico:........................................................................................................... 16
6.1.1. Unidades geológicas...........................................................................................16
6.1.2. Unidades geomorfológicas................................................................................. 17
6.1.3. Unidades hidrogeológicas.................................................................................. 17
6.1.4. Flujo de aguas subterráneas................................................................................18
6.1.5. Atmosférico........................................................................................................ 20
6.2. Medio biótico:............................................................................................................. 21
6.3. Medio socioeconómico............................................................................................... 22
2
11. Conclusión...................................................................................................................... 25
12. Anexos............................................................................................................................ 25
12.1. Matriz para evaluar impactos ambientales..............................................................25
Figuras
1. Introducción
La gestión adecuada de los residuos sólidos es uno de los mayores desafíos ambientales en
Colombia, especialmente en municipios con infraestructuras limitadas. Con una generación
anual de residuos que alcanza los 12 millones de toneladas (Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible, 2020), el país enfrenta serios problemas relacionados con la
contaminación del suelo, el agua y el aire. Además, la emisión de gases de efecto invernadero
agrava la crisis climática global. En municipios pequeños como Viterbo, en el departamento
de Caldas, con aproximadamente 15,000 habitantes, la falta de infraestructura para la
recolección y disposición adecuada de residuos ha generado una acumulación incontrolada de
desechos. Esto ha ocasionado la contaminación de los cuerpos de agua y la degradación de
los recursos naturales, afectando la salud pública y el bienestar de la comunidad.
En el primer capítulo se lleva a cabo una evaluación detallada del contexto actual del
municipio en cuanto a la generación, recolección y disposición de residuos sólidos. El
diagnóstico incluye el análisis de la infraestructura existente, los hábitos de la población, la
identificación de puntos críticos de contaminación, y la capacidad operativa del municipio.
Esta caracterización permitirá diseñar estrategias que respondan a las necesidades específicas
de Viterbo y sentará las bases para el desarrollo de las fases posteriores del proyecto.
Este proyecto busca no solo solucionar la problemática actual, sino también sentar las bases
para una gestión sostenible y eficiente de los residuos en municipios como Viterbo,
promoviendo el bienestar ambiental y comunitario.
2. Objetivos
El relleno contará con un sistema avanzado de control de lixiviados, con el fin de prevenir la
contaminación de aguas superficiales y subterráneas en la zona. Asimismo, se implementarán
mecanismos de captura de biogás, que no solo permitirán reducir las emisiones de gases de
efecto invernadero, sino también aprovechar el biogás para la generación de energía. Además,
se proyecta un diseño modular que permitirá la expansión del relleno conforme crezca la
demanda de disposición de residuos de los municipios a lo largo del tiempo.
4
Durante el proceso de formulación del proyecto, se han considerado diversas alternativas para
su localización y diseño en Viterbo. Una de las opciones evaluadas incluye un terreno con
elevaciones naturales que facilitarían el drenaje de lixiviados por gravedad, minimizando el
uso de sistemas de bombeo y optimizando la gestión de recursos. Otra alternativa contempla
un terreno cercano a las vías principales de acceso, lo cual reduciría los costos logísticos
asociados al transporte de los residuos. Esta opción, además, propone un diseño por fases, lo
que permitiría ampliar la capacidad del relleno de forma gradual, sin interrumpir las
operaciones diarias. También se consideró una ubicación próxima a un parque industrial, lo
que ofrecería la posibilidad de utilizar el biogás capturado para generar energía, la cual podría
abastecer a las industrias cercanas, optimizando así el aprovechamiento de los recursos
energéticos producidos a partir de los residuos.
4.3.1. Pesaje:
● Antes de la descarga, los vehículos son pesados en la caseta de pesaje.
● Este proceso permite registrar el volumen y tipo de residuos ingresados, facilitando el
control y gestión de los desechos.
5. Área de influencia
Para la determinación del área de influencia se usa como referente la guía metodológica
general para la elaboración y presentación de estudios ambientales de la Autoridad Nacional
de Licencias Ambientales (ANLA).
El medio abiótico en el área de influencia del proyecto de relleno sanitario cercano a Viterbo
está compuesto por los componentes geológico, geomorfológico, hidrogeológico y
atmosférico, los cuales son esenciales para la caracterización ambiental del área de estudio.
Estos componentes definen las características físicas y naturales del entorno y deben ser
analizados de manera integral para entender los posibles impactos del proyecto.
El arbustal denso actúa como refugio para varias especies de aves, pequeños mamíferos y
reptiles, ofreciendo un espacio de alimentación, reproducción y protección frente a
depredadores. Estos fragmentos de vegetación natural son esenciales para mantener la
biodiversidad local en un entorno influido por actividades humanas. Sin embargo, la
construcción y operación del relleno sanitario pueden generar impactos como fragmentación
del hábitat, ruido y desplazamiento de especies, afectando especialmente a las especies que
dependen de estas áreas de vegetación densa.
A continuación, se presenta el mapa resultante del medio biótico, este mapa refleja las
principales coberturas vegetales y características ecológicas de la zona, donde predominan
pastos limpios, mosaicos de pastos y cultivos, y áreas de arbustal denso.
El medio socioeconómico del área de influencia del proyecto de relleno sanitario cercano a
Viterbo integra aspectos relacionados con la organización espacial, las dinámicas económicas
locales y la infraestructura vial, entre otros factores clave. En el ámbito espacial, la ubicación
del relleno y el acceso al mismo tienen un papel central, dado que la circulación constante de
camiones para la disposición de residuos implica un impacto directo sobre las vías locales. El
tránsito continuo de estos vehículos podría generar desgaste en la infraestructura vial, así
como un posible incremento en la congestión, afectando la movilidad de los habitantes y la
conectividad con áreas rurales y urbanas cercanas. Por esta razón, se ha considerado
cuidadosamente la organización espacial del proyecto y el trazado de rutas que minimicen la
afectación a las comunidades locales.
Seguidamente, se presenta el mapa del medio socioeconómico, el cual tiene presente las rutas
de acceso y la organización espacial en torno al proyecto. Este mapa detalla las zonas
afectadas por el tránsito de camiones y permite visualizar los puntos críticos de la
infraestructura vial.
13
El mapa de área de influencia presentado a continuación ilustra los límites espaciales dentro
de los cuales se proyecta la incidencia directa e indirecta de las actividades asociadas al
desarrollo del proyecto. Esta área de influencia ha sido delimitada con base en la
identificación de factores ambientales, sociales y económicos que podrían verse afectados en
diferentes etapas.
15
Leyenda
6.1.3. Hidrológico
Las direcciones de flujo del sistema acuífero del río Risaralda presentan direcciones locales
de suroeste a sureste provenientes de los límites de la cuenca que se encuentran conformados
por rocas duras (Basaltos y Gabros); que a su vez pasan por las rocas terciarias (Formación
La Paila yo Zarzal) y por las unidades cuaternarias (Sedimentos de Viterbo y Aluviales
recientes) para finalmente terminar en el valle del río Risaralda, zona en la cual se presenta
una tendencia regional aproximada Sur. Las isopiezas se encuentran en rangos desde los 1020
msnm hasta los 920 msnm localizada hacia la parte más sur del acuífero; se resalta una zona
en la parte central, según la interpolación, sector donde las isopiezas están ampliamente
espaciadas y hacia el flanco oeste se presentan consecutivas, sugiriendo flujos rápidos en las
20
márgenes y lentos hacia el centro de la zona donde probablemente descargan sus aguas al río
Risaralda. (CORPOCALDAS, GIAS, 2019).
6.1.5. Atmosférico
El mapa atmosférico del medio abiótico proporciona un análisis detallado de las condiciones
del viento en el área de influencia del proyecto de relleno sanitario cercano a Viterbo. Este
mapa destaca la dirección predominante de los vientos, los cuales soplan principalmente
desde el noroeste hacia el sureste, lo que es un factor crucial para comprender la dispersión
de partículas y contaminantes en la atmósfera.
21
La orientación de los vientos indica que cualquier emisión de contaminantes provenientes del
relleno sanitario o de otras actividades en la región se dispersará hacia el sureste, lo cual
podría afectar las áreas circundantes. La dirección y velocidad de los vientos también son
fundamentales para la planificación de medidas de mitigación, como la ubicación de barreras
vegetales o la implementación de sistemas de control de emisiones que prevengan la
propagación de malos olores, gases u otros elementos nocivos para la salud pública y el
medio ambiente.
Este patrón de viento también tiene implicaciones sobre la calidad del aire y el manejo de
residuos, ya que podría influir en la acumulación de contaminantes en zonas cercanas al
proyecto. El análisis del viento es, por lo tanto, un aspecto esencial en la evaluación
ambiental del proyecto, para garantizar que se tomen las precauciones necesarias para
minimizar su impacto negativo en la comunidad y el entorno natural.
Además, estos bosques ribereños y las zonas cercanas a los ríos Guarne y Risaralda permiten
la coexistencia de una fauna variada, que incluye especies de reptiles y pequeños mamíferos,
enriqueciendo aún más la diversidad ecológica de Viterbo.
Las áreas naturales alrededor del relleno sanitario actúan como amortiguadores ambientales,
lo que favorece la conservación de la biota local en medio de actividades humanas. La
cercanía del relleno, si bien introduce ciertos desafíos, convive con estos espacios naturales,
resaltando la importancia de mantener un equilibrio que permita la continuidad de los
servicios ecológicos y la preservación de los hábitats en esta región.
23
6.3. Medio socioeconómico
La existencia del relleno sanitario en la periferia del centro urbano y su cercanía a las áreas
rurales responde a una planificación que permite integrar esta infraestructura al entorno
productivo sin afectar la conectividad. A través de la red vial, el relleno y las zonas agrícolas
están interconectados con otros municipios, lo cual fortalece el transporte de bienes y el flujo
económico regional. Así, el municipio combina sus recursos naturales y su infraestructura de
24
servicios, permitiendo una convivencia entre el desarrollo productivo, el hábitat rural y la
infraestructura de gestión de residuos, dentro de una organización espacial coherente y
funcional.
7. Zonificación ambiental
La zonificación ambiental es un proceso que se encuentra determinado por las áreas que
según sus características presentan sensibilidad ambiental para cada uno de los medios y sus
componentes (biótico, abiótico y socioeconómico) que se ven involucrados en el desarrollo
del proyecto del relleno sanitario.
Área de Intervención: Esta se define como la zona a la que corresponde el área de donde se
desarrollará el proyecto con un manejo ambiental acorde a las actividades y fases de este.
Área de Exclusión: Esta corresponde a las áreas que no pueden ser intervenidas por las
actividades del proyecto, para este se debe considerar como criterios de exclusión, la
vulnerabilidad y funcionalidad ambiental de la zona, así como las áreas con restricciones
legales o régimen especial.
25
8. Metodología
Para evaluar el impacto ambiental de nuestro proyecto, utilizamos la metodología descrita por
Martínez, que se basa en una matriz de evaluación de impactos. Esta matriz permite analizar
las interacciones entre las acciones específicas del proyecto y los factores ambientales
afectados. La metodología incluye etapas clave como la identificación de los factores
susceptibles de ser impactados, la asignación de unidades de importancia relativa a cada
27
factor, y la ponderación cualitativa y cuantitativa de los impactos. Entre los principales
atributos evaluados están la intensidad del impacto, la cobertura geográfica, el sinergismo
(efectos combinados), la acumulación (incremento progresivo del impacto), y la
reversibilidad, que indica si el impacto puede ser mitigado o revertido una vez concluida la
actividad. Esta estructura proporciona un análisis comprensivo del potencial impacto
ambiental, clasificando los efectos en categorías como irrelevante, moderado, severo y crítico
(Martínez Prada, 2010)
Intensidad (I): Se entiende como la fuerza con la cual se manifiesta el impacto sobre el
factor ambiental. Martínez propone evaluar la intensidad en función del Potencial de Impacto
de la Actividad (IAP) y la Vulnerabilidad Ambiental (V) del factor afectado, relacionando
ambos para determinar la magnitud del cambio en el medio ambiente. (Martínez Prada, 2010)
Para sintetizar la calificación de la metodología según las tablas propuestas por Toro (2009),
se utilizan criterios específicos que permiten evaluar y estructurar cada fase del proceso
metodológico. Las tablas anexas detallan los indicadores y estándares necesarios para una
implementación eficaz, facilitando una evaluación integral y estandarizada de la metodología
desarrollada.
Tabla 5. Muestra una clasificación de la intensidad del impacto ambiental según la metodología de
Martínez (2010). Se organiza en categorías que van desde "Muy baja" hasta "Muy alta", cada una
representada por un color distinto. En cada nivel, se describen los casos específicos según
combinaciones entre el Índice de Alteración Potencial (IAP) y la Vulnerabilidad del factor (V).
28
Esta tabla complementa la metodología de Martínez (2010) al asignar valores cuantitativos a cada
nivel de intensidad del impacto ambiental, desde "Muy baja" (1) hasta "Muy alta" (7), representados
con colores específicos.
Cobertura (CO): Este atributo mide el área geográfica afectada por el impacto. En el
contexto de un relleno sanitario, la cobertura podría oscilar entre una zona puntual o local y
una influencia de mayor alcance, dependiendo de cómo se extienden los efectos sobre el
entorno (Martínez Prada, 2010)
Tabla 7. Valores cuantitativos para la definición de la extensión o cobertura del impacto (Martinez,
2010)
29
Acumulación (AC): Martínez define la acumulación en función de la frecuencia y el nivel de
resiliencia del factor afectado. Los impactos acumulativos son aquellos que se intensifican
con el tiempo, como puede suceder con la acumulación de residuos en un relleno sanitario
(Martínez Prada, 2010)
Tabla 8. Valores cuantitativos para la definición de la acumulación o no del impacto (Martinez, 2010)
Sinergia (SI): Este atributo se refiere a la interacción entre dos o más impactos que se
combinan para producir un efecto mayor al que generarían individualmente. En un relleno
sanitario, la interacción entre lixiviados y emisiones de gases es un ejemplo de sinergia,
donde los efectos pueden ser más perjudiciales de lo que serían por separado (Martínez
Prada, 2010)
La tabla expone los métodos cualitativos para evaluar la sinergia en la metodología aplicada.
Tabla 9. Valores cuantitativos para la definición de la sinergia o no, asociada al impacto (Martinez,
2010)
30
Periodicidad (PR): La periodicidad mide la frecuencia con la que el impacto se presenta.
Los impactos pueden ser continuos, periódicos o irregulares, y esta clasificación ayuda a
definir las estrategias de monitoreo necesarias. En un relleno sanitario, algunos impactos,
como la generación de gases, podrían ser continuos, mientras que otros, como la lixiviación,
pueden depender de factores como las precipitaciones (Martínez Prada, 2010).
Tabla 10. Valores cuantitativos para la definición de la periodicidad con la que se repite el impacto
(Martinez, 2010)
Reversibilidad (RV): Este criterio determina la capacidad del ambiente para regresar a su
estado original. Martínez clasifica la reversibilidad en cuatro categorías: fugaz (recuperación
inmediata), a corto plazo, a mediano plazo e irreversible. Para un relleno sanitario, algunos
impactos pueden ser irreversibles, como la pérdida de suelo fértil en el área afectada
(Martínez Prada, 2010).
Tabla 11. Valores cuantitativos para la definición de la reversibilidad del impacto (Martinez,
2010)
31
9. Análisis de la información
La mayoría de los impactos son severos (69.75%), lo que sugiere que las operaciones del
relleno tienen una afectación ambiental considerable, aunque no al nivel máximo. Estos
impactos incluyen posibles contaminaciones del suelo, agua y aire, que requieren atención
constante. La proporción significativa de impactos críticos (21.85%) indica riesgos graves,
como la contaminación de aguas subterráneas y la emisión de gases nocivos, que podrían
tener efectos duraderos e irreversibles en el entorno.
La etapa de construcción suele generar más impactos severos debido a las actividades
intensivas que implica, como la excavación, movimiento de tierra, uso de maquinaria pesada,
generación de residuos y emisiones. Estas actividades pueden alterar significativamente el
entorno natural y los ecosistemas cercanos, afectando el suelo, el aire, el agua y la
biodiversidad. Además, durante la construcción se realizan acciones en el terreno que muchas
veces son irreversibles o de gran impacto a corto y largo plazo, lo cual contribuye a clasificar
sus efectos como severos.
33
10. Conclusión
11. Anexos
12. Referencias
35
● Martínez Prada, R. J. (2010). Propuesta metodológica para la evaluación de impacto
ambiental en Colombia (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia,
Facultad de Ciencias Económicas, Instituto de Estudios Ambientales, Bogotá.
● CORPOCALDAS, Universidad Tecnológica de Pereira. (2019). Actualización del
Plan de Manejo Ambiental del Acuífero del río Risaralda.
https://drive.google.com/file/d/1DtJgAbvaybHaXVjkkDTPeOeeiufGCaZB/view