Relleno Sanitario Camaropí

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

PRIMER INFORME DE AVANCE

Evaluación de Impacto Ambiental

Presentado por:

Sara Castillo Jaramillo


Laura Sofía Marín García
Laura Valentina Rojas Cuellar
Juan Daniel Pinillo Alzate

Presentado a:

Derly Zuleta Lemus

Universidad Tecnológica de Pereira


Facultad de Ciencias Ambientales
Administración ambiental
Octavo semestre
2024
1

Tabla de contenido

1. Introducción..........................................................................................................................3
2. Objetivos............................................................................................................................... 4
2.1. Objetivo general............................................................................................................ 4
2.2. Objetivos específicos.....................................................................................................4
3. Descripción del proyecto......................................................................................................4
4. Etapas de operación del proyecto....................................................................................... 5
4.1. Planeación y estudio......................................................................................................5
4.1.1. Contratación de mano de obra..............................................................................5
4.1.2. Adquisición de terrenos.......................................................................................5
4.1.3. Visitas técnicas.................................................................................................... 5
4.1.4. Socialización del proyecto.................................................................................. 6
4.2. Construcción del relleno sanitario.................................................................................6
4.2.1. Construcción de vasos......................................................................................... 6
4.2.2. Campamentos temporales................................................................................... 6
4.2.3. Construcción de piscinas de lixiviados............................................................... 6
4.2.4. Planta de tratamiento de lixiviados..................................................................... 6
4.2.5. Oficinas y parqueadero........................................................................................6
4.2.6. Zonas de pesaje y recepción................................................................................6
4.2.7. Taller de mantenimiento......................................................................................7
4.2.8. Puestos de seguridad........................................................................................... 7
4.3. Actividad de operación..................................................................................................7
4.3.1. Pesaje:...................................................................................................................7
4.3.2 Descarga de residuos:............................................................................................7
4.3.3. Compactación de residuos:...................................................................................7
4.3.4. Tratamiento de lixiviados:....................................................................................7
4.3.5. Mantenimiento de infraestructura:......................................................................7
5. Área de influencia.................................................................................................................8
5.1. Medio abiótico............................................................................................................. 8
5.2. Medio biótico............................................................................................................. 10
5.3. Medio socioeconómico.............................................................................................. 11
5.4. Área de influencia resultante.....................................................................................13
6. Caracterización del área influencia.................................................................................. 15
6.1. Medio abiótico:........................................................................................................... 16
6.1.1. Unidades geológicas...........................................................................................16
6.1.2. Unidades geomorfológicas................................................................................. 17
6.1.3. Unidades hidrogeológicas.................................................................................. 17
6.1.4. Flujo de aguas subterráneas................................................................................18
6.1.5. Atmosférico........................................................................................................ 20
6.2. Medio biótico:............................................................................................................. 21
6.3. Medio socioeconómico............................................................................................... 22
2

11. Conclusión...................................................................................................................... 25
12. Anexos............................................................................................................................ 25
12.1. Matriz para evaluar impactos ambientales..............................................................25

Figuras

1. Introducción

La gestión adecuada de los residuos sólidos es uno de los mayores desafíos ambientales en
Colombia, especialmente en municipios con infraestructuras limitadas. Con una generación
anual de residuos que alcanza los 12 millones de toneladas (Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible, 2020), el país enfrenta serios problemas relacionados con la
contaminación del suelo, el agua y el aire. Además, la emisión de gases de efecto invernadero
agrava la crisis climática global. En municipios pequeños como Viterbo, en el departamento
de Caldas, con aproximadamente 15,000 habitantes, la falta de infraestructura para la
recolección y disposición adecuada de residuos ha generado una acumulación incontrolada de
desechos. Esto ha ocasionado la contaminación de los cuerpos de agua y la degradación de
los recursos naturales, afectando la salud pública y el bienestar de la comunidad.

El presente proyecto busca abordar esta problemática mediante la creación de un relleno


sanitario en Viterbo. Para estructurar adecuadamente el proceso, se proponen tres fases clave:
diagnóstico, evaluación y ejecución del plan de manejo ambiental.

En el primer capítulo se lleva a cabo una evaluación detallada del contexto actual del
municipio en cuanto a la generación, recolección y disposición de residuos sólidos. El
diagnóstico incluye el análisis de la infraestructura existente, los hábitos de la población, la
identificación de puntos críticos de contaminación, y la capacidad operativa del municipio.
Esta caracterización permitirá diseñar estrategias que respondan a las necesidades específicas
de Viterbo y sentará las bases para el desarrollo de las fases posteriores del proyecto.

El segundo capítulo implica la evaluación de las soluciones propuestas, en términos de


proyectos de infraestructura, obras necesarias y actividades operativas para el manejo de los
residuos sólidos. Esta evaluación considera aspectos técnicos, financieros y ambientales, y se
basa en la identificación de los posibles impactos ambientales y sociales que puedan
derivarse de la implementación de un relleno sanitario. En esta fase, se seleccionan las
tecnologías más adecuadas y se define el alcance de las obras y actividades, con el fin de
optimizar la eficiencia y minimizar los impactos negativos.

El tercer capítulo se enfoca en la implementación del plan de manejo ambiental (PMA)


diseñado específicamente para el relleno sanitario en Viterbo. Este plan contempla todas las
medidas de mitigación, compensación y seguimiento que serán necesarias para garantizar que
el relleno sanitario opere de manera sostenible y con el menor impacto posible sobre el medio
3

ambiente y la salud pública. Además, se prevén acciones de monitoreo continuo, capacitación


comunitaria y gestión responsable de los residuos que contribuyan a la sostenibilidad del
proyecto a largo plazo.

Este proyecto busca no solo solucionar la problemática actual, sino también sentar las bases
para una gestión sostenible y eficiente de los residuos en municipios como Viterbo,
promoviendo el bienestar ambiental y comunitario.

2. Objetivos

2.1. Objetivo general

Elaborar un estudio de impacto ambiental para el relleno sanitario camaropi, ubicado en el


municipio de Viterbo, Caldas

2.2. Objetivos específicos

● Caracterizar los componentes bióticos, abióticos y socioeconómicos del área de


influencia del proyecto

● Evaluar los impactos ambientales y sociales significativos asociados a la construcción


y operación del relleno sanitario Camaropí.

● Formular medidas para el manejo ambiental del relleno sanitario Camaropí.

3. Descripción del proyecto

El proyecto propuesto consiste en la construcción de un relleno sanitario regional con


capacidad para recibir 800 toneladas diarias de residuos sólidos provenientes de 25
municipios, y estará ubicado en el municipio de Viterbo, en el departamento de Caldas. El
área destinada para su desarrollo abarcará 70 hectáreas, las cuales estarán diseñadas para
permitir la disposición final de los residuos de manera eficiente y ambientalmente
responsable, con una vida útil proyectada de hasta 20 años. Este relleno sanitario tiene como
objetivo brindar una solución integral y a largo plazo para el manejo adecuado de los residuos
sólidos generados en la región, optimizando el uso de recursos naturales y minimizando los
impactos ambientales.

El relleno contará con un sistema avanzado de control de lixiviados, con el fin de prevenir la
contaminación de aguas superficiales y subterráneas en la zona. Asimismo, se implementarán
mecanismos de captura de biogás, que no solo permitirán reducir las emisiones de gases de
efecto invernadero, sino también aprovechar el biogás para la generación de energía. Además,
se proyecta un diseño modular que permitirá la expansión del relleno conforme crezca la
demanda de disposición de residuos de los municipios a lo largo del tiempo.
4

Durante el proceso de formulación del proyecto, se han considerado diversas alternativas para
su localización y diseño en Viterbo. Una de las opciones evaluadas incluye un terreno con
elevaciones naturales que facilitarían el drenaje de lixiviados por gravedad, minimizando el
uso de sistemas de bombeo y optimizando la gestión de recursos. Otra alternativa contempla
un terreno cercano a las vías principales de acceso, lo cual reduciría los costos logísticos
asociados al transporte de los residuos. Esta opción, además, propone un diseño por fases, lo
que permitiría ampliar la capacidad del relleno de forma gradual, sin interrumpir las
operaciones diarias. También se consideró una ubicación próxima a un parque industrial, lo
que ofrecería la posibilidad de utilizar el biogás capturado para generar energía, la cual podría
abastecer a las industrias cercanas, optimizando así el aprovechamiento de los recursos
energéticos producidos a partir de los residuos.

En todas las alternativas evaluadas, se ha priorizado la reducción de los impactos ambientales


negativos, buscando que el proyecto sea ambientalmente sostenible. Se han considerado
soluciones tecnológicas que optimicen el manejo de los residuos, reduzcan los riesgos de
contaminación y maximicen el uso de los recursos naturales disponibles. La selección
definitiva de la ubicación y el diseño dependerá de estudios de impacto ambiental y análisis
de viabilidad técnica y económica, para garantizar que la opción escogida no solo sea
factible, sino también que contribuya al desarrollo sostenible del municipio de Viterbo y de la
región.

Figura 1. Ubicación del relleno sanitario.


5

Figura 2. Planos del relleno sanitario.

4. Etapas de operación del proyecto

4.1. Planeación y estudio

4.1.1. Contratación de mano de obra


La ejecución del proyecto requiere la selección de personal calificado en varias disciplinas:
● Ingenieros y Técnicos Ambientales: Encargados del diseño, supervisión y
mantenimiento de la infraestructura.
● Operadores de Maquinaria: Especialistas en el manejo de equipos pesados para la
construcción y operación.
● Personal Administrativo: Responsable de la gestión logística y atención comunitaria.
● Monitores Ambientales: Para asegurar el cumplimiento de normativas ambientales y
realizar controles periódicos.
Se priorizará la contratación de mano de obra local, promoviendo el desarrollo económico
regional.

4.1.2. Adquisición de terrenos


La compra de predios es esencial para la viabilidad del relleno. Se llevará a cabo un estudio
de factibilidad que considerará:
● Ubicación y Accesibilidad: Terrenos que faciliten la recolección de residuos y la
operación del relleno.
● Condiciones Ambientales: Evaluación de impactos y viabilidad del uso del suelo.
6

● Normativas Locales: Asegurar el cumplimiento de regulaciones y permisos


ambientales.
La diligencia en la adquisición es crucial para evitar conflictos y garantizar la sostenibilidad
del proyecto.

4.1.3. Visitas técnicas


Las visitas técnicas al sitio son fundamentales para la planificación efectiva. Estas permitirán:
● Evaluar Condiciones del Terreno: Identificar características geológicas, topográficas y
ambientales que afecten el diseño y operación.
● Reuniones Comunitarias: Dialogar con los habitantes locales para presentar el
proyecto y recoger inquietudes, fomentando un sentido de pertenencia y confianza.

4.1.4. Socialización del proyecto


La socialización será un proceso continuo, que incluirá:
● Talleres y Reuniones Informativas: Para informar a la comunidad sobre avances y
beneficios del relleno sanitario.
● Espacios de Participación: Permitiendo que los ciudadanos expresen opiniones y
sugerencias, promoviendo un ambiente de cooperación.

4.2. Construcción del relleno sanitario

4.2.1. Construcción de vasos


Se llevará a cabo la construcción de los vasos de disposición de residuos, que son áreas
diseñadas para la acumulación segura y eficiente de desechos. Cada vaso se construirá
siguiendo especificaciones técnicas que aseguren la impermeabilidad y el correcto drenaje de
lixiviados.

4.2.2. Campamentos temporales


Se establecerán campamentos temporales para el personal, que incluirán:
● Áreas de descanso: Espacios adecuados para que el personal pueda descansar.
● Instalaciones básicas: Baños, comedores y áreas comunes que faciliten un ambiente
de trabajo óptimo.

4.2.3. Construcción de piscinas de lixiviados


Se construirán piscinas para la recolección de lixiviados, diseñadas para contener los líquidos
generados durante la descomposición de los residuos. Estas piscinas serán esenciales para
evitar la contaminación del suelo y cuerpos de agua cercanos.

4.2.4. Planta de tratamiento de lixiviados


Se implementará una planta de tratamiento que garantizará el manejo adecuado de los
lixiviados recolectados. Esta planta se encargará de purificar los líquidos antes de su
disposición final, minimizando su impacto ambiental.

4.2.5. Oficinas y parqueadero


7

Se construirán oficinas para el personal administrativo y técnico, así como un parqueadero


para los vehículos empleados en la operación del relleno. Estas instalaciones asegurarán una
gestión eficiente y un espacio adecuado para el personal.

4.2.6. Zonas de pesaje y recepción


Se establecerán entradas con zonas de pesaje para medir el volumen de residuos que ingresan
al relleno. Además, habrá áreas designadas para la recepción y descarga de desechos,
garantizando un proceso ordenado y controlado.

4.2.7. Taller de mantenimiento


Un taller de mantenimiento será construido para el cuidado y reparación de la maquinaria
utilizada en el relleno. Este taller asegurará que los equipos operen de manera eficiente y
segura.

4.2.8. Puestos de seguridad


Se implementarán puestos de seguridad en las entradas del relleno, asegurando el control de
acceso y la protección del personal y las instalaciones.

4.3. Actividad de operación.

4.3.1. Pesaje:
● Antes de la descarga, los vehículos son pesados en la caseta de pesaje.
● Este proceso permite registrar el volumen y tipo de residuos ingresados, facilitando el
control y gestión de los desechos.

4.3.2 Descarga de residuos:


● Los camiones que transportan los residuos ingresan al relleno por las zonas de
recepción.
● Los residuos se descargan en áreas designadas, evitando la contaminación de otras
secciones del relleno.

4.3.3. Compactación de residuos:


● Una vez descargados, los residuos se compactan utilizando maquinaria especializada.
● La compactación reduce el volumen de los residuos, optimizando el espacio
disponible en los vasos.

4.3.4. Tratamiento de lixiviados:


● Los lixiviados generados durante la descomposición de los residuos son recolectados
en las piscinas de lixiviados.
● Se aplican tratamientos en la planta de tratamiento para purificar estos líquidos,
asegurando que cumplan con las normativas ambientales antes de su disposición final.
8

4.3.5. Mantenimiento de infraestructura:


● El taller de mantenimiento opera para asegurar que la maquinaria y las instalaciones
del relleno estén en condiciones óptimas.
● Se programan mantenimientos preventivos y correctivos para minimizar fallos
operativos.

5. Área de influencia

Para la determinación del área de influencia se usa como referente la guía metodológica
general para la elaboración y presentación de estudios ambientales de la Autoridad Nacional
de Licencias Ambientales (ANLA).

5.1. Medio abiótico

El medio abiótico en el área de influencia del proyecto de relleno sanitario cercano a Viterbo
está compuesto por los componentes geológico, geomorfológico, hidrogeológico y
atmosférico, los cuales son esenciales para la caracterización ambiental del área de estudio.
Estos componentes definen las características físicas y naturales del entorno y deben ser
analizados de manera integral para entender los posibles impactos del proyecto.

● Componente geológico: Hace referencia a la estructura y composición del suelo y las


rocas, aspectos que pueden alterarse con las actividades de construcción y operación
del relleno sanitario. Las excavaciones y la acumulación de residuos pueden modificar
la estabilidad del terreno y la calidad de los recursos geológicos locales.
● Componente geomorfológico: Estudia el relieve y las formas del terreno, que pueden
verse modificadas por las excavaciones y el manejo de los residuos. Estos cambios
pueden afectar los procesos de erosión, sedimentación y los patrones naturales de
drenaje.
● Componente hidrogeológico: Evalúa las condiciones del agua subterránea,
incluyendo la permeabilidad del suelo y el flujo de acuíferos. Las actividades del
proyecto pueden alterar la calidad y cantidad de los recursos hídricos disponibles,
afectando los acuíferos y la disponibilidad de agua en el área.
● Componente atmosférico: Se enfoca en el análisis de las condiciones del viento, la
temperatura, la humedad y otros factores meteorológicos que pueden influir en la
dispersión de contaminantes en el aire, afectando la calidad del aire y la salud pública.

Medio Componente Justificación

Se afecta el componente geológico al modificar la


composición y estructura del suelo y las rocas. La
acumulación de residuos puede causar la infiltración
de lixiviados, contaminando las capas geológicas y
9

Geológico alterando su química, lo que afecta la mineralogía y


la retención de agua, puede compactar el terreno y
fracturar las rocas, alterando los procesos geológicos
naturales y la estabilidad del sustrato. Estas
transformaciones pueden comprometer los recursos
hídricos subterráneos y degradar los ecosistemas
locales.

Se ve afectado por la alteración del relieve natural y


los patrones de drenaje. Las excavaciones modifican
la topografía, influyendo en la erosión y
sedimentación. La acumulación de residuos
Geomorfológico interfiere con el flujo natural del agua, provocando
inundaciones o sequías en áreas cercanas. Un
manejo inadecuado del relleno puede desencadenar
deslizamientos de tierra y afectar la vegetación local,
impactando los procesos geomorfológicos
relacionados con la biodiversidad.
Abiótico
La excavación y el movimiento de tierras alteran la
estructura del suelo y la permeabilidad de las capas
hidrogeológicas, afectando el flujo del agua
Hidrogeológico subterránea. La acumulación de residuos en rellenos
sanitarios genera lixiviados contaminantes que
afectan la calidad del agua y alteran el equilibrio
hídrico, impactando la recarga de acuíferos y la
disponibilidad de agua en los ecosistemas
circundantes.

Se altera la estructura del suelo y la permeabilidad,


lo que modifica el flujo del agua subterránea, los
lixiviados generados pueden contaminar las aguas
subterráneas si no se gestionan adecuadamente,
Atmosférico comprometiendo la calidad del agua. Estos cambios
pueden afectar la recarga de acuíferos y la
disponibilidad de agua en los ecosistemas
circundantes, causando consecuencias negativas a
largo plazo en los recursos hídricos locales.
Tabla 1. Área de influencia del medio abiótico.

Mapa resultante del medio abiótico

El mapa presentado a continuación representa el medio abiótico de la región, construido


teniendo en cuenta los componentes geológico, geomorfológico, hidrogeológico y
atmosférico. Cada uno de estos elementos ha sido analizado para ofrecer una visión integral
de las características naturales que definen el área de estudio.
10

Figura 3. Área de influencia del medio abiótico.


5.2. Medio biótico
El medio biótico en el área de influencia del relleno sanitario cercano a Viterbo se caracteriza
por una cobertura vegetal compuesta por pastos limpios, mosaicos de pastos y cultivos, y
sectores de arbustal denso. Esta combinación de elementos refleja el uso agrícola y ganadero
de la región, intercalado con fragmentos de vegetación más natural que proporcionan hábitat
para diversas especies de flora y fauna. Los pastos limpios se destinan principalmente a la
ganadería y a la agricultura de bajo impacto, mientras que el mosaico de pastos y cultivos
añade diversidad estructural al paisaje, permitiendo una mayor variedad de microhábitats.

El arbustal denso actúa como refugio para varias especies de aves, pequeños mamíferos y
reptiles, ofreciendo un espacio de alimentación, reproducción y protección frente a
depredadores. Estos fragmentos de vegetación natural son esenciales para mantener la
biodiversidad local en un entorno influido por actividades humanas. Sin embargo, la
construcción y operación del relleno sanitario pueden generar impactos como fragmentación
del hábitat, ruido y desplazamiento de especies, afectando especialmente a las especies que
dependen de estas áreas de vegetación densa.

Medio Componente Justificación

Afecta la cobertura vegetal al eliminar la vegetación


11

existente y destruir hábitats locales, cambia la


estructura del suelo dificultando el crecimiento de
las plantas, mientras que la contaminación por
Biótico Ecosistemas lixiviados perjudica su salud, la modificación del
terreno altera el microclima, afectando la luz y la
humedad, y puede provocar deslizamientos de tierra
y erosión. Estas alteraciones conllevan una pérdida
significativa de biodiversidad y un cambio en los
ecosistemas locales.
Tabla 2. Área de influencia del medio biótico.

Mapa resultante del medio biótico

A continuación, se presenta el mapa resultante del medio biótico, este mapa refleja las
principales coberturas vegetales y características ecológicas de la zona, donde predominan
pastos limpios, mosaicos de pastos y cultivos, y áreas de arbustal denso.

Figura 4. Área de influencia del medio biótico.


12
5.3. Medio socioeconómico

El medio socioeconómico del área de influencia del proyecto de relleno sanitario cercano a
Viterbo integra aspectos relacionados con la organización espacial, las dinámicas económicas
locales y la infraestructura vial, entre otros factores clave. En el ámbito espacial, la ubicación
del relleno y el acceso al mismo tienen un papel central, dado que la circulación constante de
camiones para la disposición de residuos implica un impacto directo sobre las vías locales. El
tránsito continuo de estos vehículos podría generar desgaste en la infraestructura vial, así
como un posible incremento en la congestión, afectando la movilidad de los habitantes y la
conectividad con áreas rurales y urbanas cercanas. Por esta razón, se ha considerado
cuidadosamente la organización espacial del proyecto y el trazado de rutas que minimicen la
afectación a las comunidades locales.

Medio Componente Justificación

Se genera empleo durante su construcción y


operación, así como mejoras en la infraestructura
Socioeconómico Espacial local, lo que beneficiaría la economía. Sin
embargo, la proximidad al relleno sanitario puede
generar preocupaciones de salud pública debido a
emisiones de gases y contaminación, afectando la
calidad de vida de los residentes.
Tabla 3. Área de influencia del medio socioeconómico.

Mapa resultante del medio socioeconómico

Seguidamente, se presenta el mapa del medio socioeconómico, el cual tiene presente las rutas
de acceso y la organización espacial en torno al proyecto. Este mapa detalla las zonas
afectadas por el tránsito de camiones y permite visualizar los puntos críticos de la
infraestructura vial.
13

Figura 5. Área de influencia del medio socioeconómico


.
5.4. Área de influencia resultante

El área de influencia es una única área, no necesariamente continua, que resulta de la


integración o sumatoria de las áreas de influencia por componente, grupos de componentes o
medios (ANLA, 2018); por lo que se entiende como el área de influencia del proyecto del
relleno sanitario en Viterbo, Caldas.

El área de influencia mostrada a continuación, está determinada por los impactos


significativos que genera la implementación y ejecución de este proyecto en los medios
biótico, abiótico y socioeconómico; para esto, se evalúan los componentes de cada medio y el
impacto que implica el desarrollo de la actividad en este, para el medio abiótico se tuvo en
cuenta los componentes geologicos, geomorfologicos, hídricos y atmosféricos, en el
componente biótico se abordó el componente de ecosistemas, que incluye la cobertura
14
vegetal afectada en la zona, y en el medio socioeconómico se hizo especial énfasis en el
componente espacial.

Mapa del área de influencia resultante

El mapa de área de influencia presentado a continuación ilustra los límites espaciales dentro
de los cuales se proyecta la incidencia directa e indirecta de las actividades asociadas al
desarrollo del proyecto. Esta área de influencia ha sido delimitada con base en la
identificación de factores ambientales, sociales y económicos que podrían verse afectados en
diferentes etapas.
15

Figura 6. Área de influencia resultante.

6. Caracterización del área influencia

6.1. Medio abiótico:


16
6.1.1. Geológico

Figura 7. Componente geológico.

El relleno sanitario se encuentra ubicado en la Formación La Paila (Tmp), de edad Mioceno,


está compuesta principalmente por conglomerados con intercalaciones de arcillolitas. Esta
unidad se observa a lo largo de la vía entre La Virginia y Viterbo-Anserma, donde se
encuentran afloramientos de areniscas y conglomerados con características específicas. La
litología incluye conglomerados polimícticos de color pardo claro a oscuro, mal
seleccionados, con clastos de diversas rocas y una matriz areno-arcillosa. Se caracterizan por
areniscas de grano fino a lodolitas arenosas de color ocre crema en estratos tabulares, con una
orientación aproximada NS/E. Los afloramientos no muestran evidencias de fuerte control
estructural, lo que sugiere baja deformación en la cuenca. Esta unidad podría tener más
afinidad con la Formación Zarzal, en lugar de con La Paila, basándose en su litología.
(CORPOCALDAS, GIAS, 2019).
17
6.1.2. Geomorfológico

Leyenda

Figura 8. Componente geomorfológico.

El relleno sanitario se encuentra ubicado en un terreno donde predomina un relieve ondulado


a quebrado, pendientes cortas y suaves hace parte de la unidad Geomorfológica Dos -UG2-
(Colinas bajas intermedias) En la cuenca es caracterizada por presencia de relieves ondulados
de colinas bajas, cimas planas, subredondeadas, convexas, laderas cortas y de pendiente
moderadas a localmente fuertes. Estas colinas se encuentran moderadamente disectadas por
arroyos estacionarios de orden menor y poco extensos; las pendientes no superan el 25% en
la inclinación. Es de resaltar que estas geoformas se encuentran estrechamente relacionadas
con la Formaciones Zarzal y La Paila principalmente y se encuentran asociadas
geomorfológicamente con la parte media de la cuenca, donde su uso es predominantemente
ganadero, factor complementario para el modelado del terreno. (CORPOCALDAS, GIAS,
2019)
18

6.1.3. Hidrológico

Figura 9. Componente hidrológico (productividad de los acuíferos).

El proyecto se encuentra dentro de la Formación Hidrogeológica A1, que incluye la


Formación La Paila, conformada por sedimentos que bordean el valle del río Risaralda e
infrayacen al cuaternario y la Formación La Paila, se encuentran conformadas principalmente
por intercalaciones de arenas y gravas, limos y limos arcillosos, arenas arcillosas y areniscas
saturadas a parcialmente saturadas y en menor cantidad arcillolitas, con espesores que varían
entre los 20 metros a los 115,81 metros y con resistividades entre 6 Ohm-metro (Acuitardo) a
231.01 Ohm-metro para zonas saturadas. Estas aparecen de forma aleatoria desde los 20
metros hasta los 115,81 metros de profundidad según el registro geoeléctrico obtenido para la
cuenca (marginal a la cuenca); por lo tanto, esta unidad puede presentarse como un acuífero
continuo de carácter regional, con porosidad primaria, con acuíferos de tipo semiconfinado y
confinado (CORPOCALDAS, GIAS, 2019); toda esta información nos indica que es un
acuífero de baja productividad.
19
6.1.4. Hidrológico

Figura 10. Componente hidrológico (dirección de flujos).

Las direcciones de flujo del sistema acuífero del río Risaralda presentan direcciones locales
de suroeste a sureste provenientes de los límites de la cuenca que se encuentran conformados
por rocas duras (Basaltos y Gabros); que a su vez pasan por las rocas terciarias (Formación
La Paila yo Zarzal) y por las unidades cuaternarias (Sedimentos de Viterbo y Aluviales
recientes) para finalmente terminar en el valle del río Risaralda, zona en la cual se presenta
una tendencia regional aproximada Sur. Las isopiezas se encuentran en rangos desde los 1020
msnm hasta los 920 msnm localizada hacia la parte más sur del acuífero; se resalta una zona
en la parte central, según la interpolación, sector donde las isopiezas están ampliamente
espaciadas y hacia el flanco oeste se presentan consecutivas, sugiriendo flujos rápidos en las
20
márgenes y lentos hacia el centro de la zona donde probablemente descargan sus aguas al río
Risaralda. (CORPOCALDAS, GIAS, 2019).

6.1.5. Atmosférico

Figura 11. Componente atmosferico.

El mapa atmosférico del medio abiótico proporciona un análisis detallado de las condiciones
del viento en el área de influencia del proyecto de relleno sanitario cercano a Viterbo. Este
mapa destaca la dirección predominante de los vientos, los cuales soplan principalmente
desde el noroeste hacia el sureste, lo que es un factor crucial para comprender la dispersión
de partículas y contaminantes en la atmósfera.
21

La orientación de los vientos indica que cualquier emisión de contaminantes provenientes del
relleno sanitario o de otras actividades en la región se dispersará hacia el sureste, lo cual
podría afectar las áreas circundantes. La dirección y velocidad de los vientos también son
fundamentales para la planificación de medidas de mitigación, como la ubicación de barreras
vegetales o la implementación de sistemas de control de emisiones que prevengan la
propagación de malos olores, gases u otros elementos nocivos para la salud pública y el
medio ambiente.

Este patrón de viento también tiene implicaciones sobre la calidad del aire y el manejo de
residuos, ya que podría influir en la acumulación de contaminantes en zonas cercanas al
proyecto. El análisis del viento es, por lo tanto, un aspecto esencial en la evaluación
ambiental del proyecto, para garantizar que se tomen las precauciones necesarias para
minimizar su impacto negativo en la comunidad y el entorno natural.

6.2. Medio biótico:

Figura 12. Área de influencia del medio biótico.


22
El medio biótico de Viterbo, en el contexto del departamento de Caldas, es un reflejo de la
rica biodiversidad andina que caracteriza esta región del Eje Cafetero. Caldas alberga una
variedad de ecosistemas que sustentan una amplia gama de flora y fauna, incluidos
mamíferos, anfibios y, especialmente, aves. En Viterbo, las zonas de bosque ecuatorial
andino, como las áreas protegidas de la Hacienda Bélgica, son hábitats importantes para
especies de aves que desempeñan roles clave en la polinización y control de plagas,
contribuyendo a la salud y regeneración de los bosques. Algunas especies de aves endémicas
y migratorias se encuentran en estos remanentes bosques un espacio seguro para la
alimentación y reproducción, convirtiendo a la zona en un punto relevante para la avifauna
regional.

Además, estos bosques ribereños y las zonas cercanas a los ríos Guarne y Risaralda permiten
la coexistencia de una fauna variada, que incluye especies de reptiles y pequeños mamíferos,
enriqueciendo aún más la diversidad ecológica de Viterbo.

Las áreas naturales alrededor del relleno sanitario actúan como amortiguadores ambientales,
lo que favorece la conservación de la biota local en medio de actividades humanas. La
cercanía del relleno, si bien introduce ciertos desafíos, convive con estos espacios naturales,
resaltando la importancia de mantener un equilibrio que permita la continuidad de los
servicios ecológicos y la preservación de los hábitats en esta región.
23
6.3. Medio socioeconómico

Figura 13. Área de influencia del medio socioeconómico.

El municipio de Viterbo se configura como un espacio socioeconómico donde predominan


actividades de agricultura, ganadería, piscicultura y turismo. La producción agrícola,
especialmente de maracuyá, representa un pilar económico que sustenta tanto a la población
urbana como a las comunidades rurales dispersas. Estas últimas están formadas por viviendas
tradicionales en terrenos amplios, que permiten la práctica de una agricultura de subsistencia
y la ganadería a pequeña escala.

El centro poblado de Viterbo, como núcleo de interacción económica y social, facilita el


acceso a servicios, comercio y actividades culturales. En contraste, las zonas rurales
circundantes mantienen un estilo de vida ligado al campo y depende en gran medida de las
actividades productivas mencionadas.

La existencia del relleno sanitario en la periferia del centro urbano y su cercanía a las áreas
rurales responde a una planificación que permite integrar esta infraestructura al entorno
productivo sin afectar la conectividad. A través de la red vial, el relleno y las zonas agrícolas
están interconectados con otros municipios, lo cual fortalece el transporte de bienes y el flujo
económico regional. Así, el municipio combina sus recursos naturales y su infraestructura de
24
servicios, permitiendo una convivencia entre el desarrollo productivo, el hábitat rural y la
infraestructura de gestión de residuos, dentro de una organización espacial coherente y
funcional.

7. Zonificación ambiental

La zonificación ambiental es un proceso que se encuentra determinado por las áreas que
según sus características presentan sensibilidad ambiental para cada uno de los medios y sus
componentes (biótico, abiótico y socioeconómico) que se ven involucrados en el desarrollo
del proyecto del relleno sanitario.

Dentro de la implementación y ejecución del proyecto del relleno sanitario Camaropí se


realizó la zonificación ambiental, teniendo como referente el área de influencia del proyecto;
para ello se analizó la sensibilidad de los componentes bióticos, abióticos y socioeconómicos.

En la zonificación resultante del área de influencia se tienen en cuenta 3 categorías:

Área de Intervención: Esta se define como la zona a la que corresponde el área de donde se
desarrollará el proyecto con un manejo ambiental acorde a las actividades y fases de este.

Área de intervención con restricción: Corresponde a áreas en la que se debe efectuar un


manejo especial, así como tener en cuenta las restricciones que se resultan de las
características de las actividades y fases del proyecto y de la vulnerabilidad ambiental de la
zona. Se deben establecer grados de restricción y condiciones para la ejecución de las obras y
actividades. Se deben definir áreas de intervención con restricción alta, media y baja.

Área de Exclusión: Esta corresponde a las áreas que no pueden ser intervenidas por las
actividades del proyecto, para este se debe considerar como criterios de exclusión, la
vulnerabilidad y funcionalidad ambiental de la zona, así como las áreas con restricciones
legales o régimen especial.
25

Figura 14. Zonificación ambiental.


26

Categoría Áreas del proyecto Descripción Representación

Zona de Área efectiva del Se incluye el área efectiva


intervención. desarrollo y ejecución en la cual se desarrollará la
del proyecto. instalación de las áreas
funcionales del proyecto.

Zona de Áreas de vegetación Se incluyen los demás


intervención (otros usos). usos del suelo con
con restricción diferentes actividades
baja. económicas que se realizan
en el área de influencia.

Zona de Áreas de vegetación Se incluyen áreas con alta


intervención (arbustal denso, densidad de arbustos y
con restricción vegetación regeneración natural, lo
media. secundaria). que contribuye a la
formación de corredores
ecológicos y alberga
biodiversidad
característica de la zona.

Zona de Se incluyen las vías por las


intervención que los vehículos harán la
con restricción recolección de los residuos
alta. Red vial. sólidos en los centros
poblados y las vías que
conducen al relleno
sanitario.

Áreas de importancia Se incluyen los principales


social (Centros asentamientos y el centro
poblados). poblado del municipio que
se encuentra dentro del
área de influencia.

Zona de Red hídrica. Se incluyen áreas de


exclusión. reserva forestal protectora
en las franjas adyacentes al
río Risaralda.
Tabla 4. Clasificación de la zonificación ambiental.

8. Metodología

Para evaluar el impacto ambiental de nuestro proyecto, utilizamos la metodología descrita por
Martínez, que se basa en una matriz de evaluación de impactos. Esta matriz permite analizar
las interacciones entre las acciones específicas del proyecto y los factores ambientales
afectados. La metodología incluye etapas clave como la identificación de los factores
susceptibles de ser impactados, la asignación de unidades de importancia relativa a cada
27
factor, y la ponderación cualitativa y cuantitativa de los impactos. Entre los principales
atributos evaluados están la intensidad del impacto, la cobertura geográfica, el sinergismo
(efectos combinados), la acumulación (incremento progresivo del impacto), y la
reversibilidad, que indica si el impacto puede ser mitigado o revertido una vez concluida la
actividad. Esta estructura proporciona un análisis comprensivo del potencial impacto
ambiental, clasificando los efectos en categorías como irrelevante, moderado, severo y crítico
​(Martínez Prada, 2010)

Intensidad (I): Se entiende como la fuerza con la cual se manifiesta el impacto sobre el
factor ambiental. Martínez propone evaluar la intensidad en función del Potencial de Impacto
de la Actividad (IAP) y la Vulnerabilidad Ambiental (V) del factor afectado, relacionando
ambos para determinar la magnitud del cambio en el medio ambiente. (Martínez Prada, 2010)

En el contexto de un relleno sanitario, esto podría incluir factores como el cambio en la


calidad de cuerpos de agua, del aire, del suelo, entre otros; y podría alcanzar una intensidad
alta.

Para sintetizar la calificación de la metodología según las tablas propuestas por Toro (2009),
se utilizan criterios específicos que permiten evaluar y estructurar cada fase del proceso
metodológico. Las tablas anexas detallan los indicadores y estándares necesarios para una
implementación eficaz, facilitando una evaluación integral y estandarizada de la metodología
desarrollada.

Tabla 5. Características cualitativas para la valoración de la intensidad, (Martinez, 2010)

Tabla 5. Muestra una clasificación de la intensidad del impacto ambiental según la metodología de
Martínez (2010). Se organiza en categorías que van desde "Muy baja" hasta "Muy alta", cada una
representada por un color distinto. En cada nivel, se describen los casos específicos según
combinaciones entre el Índice de Alteración Potencial (IAP) y la Vulnerabilidad del factor (V).
28

Tabla 6. (Martinez, 2010)

Esta tabla complementa la metodología de Martínez (2010) al asignar valores cuantitativos a cada
nivel de intensidad del impacto ambiental, desde "Muy baja" (1) hasta "Muy alta" (7), representados
con colores específicos.

Cobertura (CO): Este atributo mide el área geográfica afectada por el impacto. En el
contexto de un relleno sanitario, la cobertura podría oscilar entre una zona puntual o local y
una influencia de mayor alcance, dependiendo de cómo se extienden los efectos sobre el
entorno (Martínez Prada, 2010)

La siguiente tabla muestra el sistema propuesto para la clasificación y valoración de la


cobertura según la metodología definida.

Tabla 7. Valores cuantitativos para la definición de la extensión o cobertura del impacto (Martinez,
2010)
29
Acumulación (AC): Martínez define la acumulación en función de la frecuencia y el nivel de
resiliencia del factor afectado. Los impactos acumulativos son aquellos que se intensifican
con el tiempo, como puede suceder con la acumulación de residuos en un relleno sanitario
(Martínez Prada, 2010)

En la siguiente tabla se explica el proceso que se lleva a cabo para la valoración de la


acumulación, conforme a la metodología establecida.

Tabla 8. Valores cuantitativos para la definición de la acumulación o no del impacto (Martinez, 2010)

Sinergia (SI): Este atributo se refiere a la interacción entre dos o más impactos que se
combinan para producir un efecto mayor al que generarían individualmente. En un relleno
sanitario, la interacción entre lixiviados y emisiones de gases es un ejemplo de sinergia,
donde los efectos pueden ser más perjudiciales de lo que serían por separado (Martínez
Prada, 2010)

La tabla expone los métodos cualitativos para evaluar la sinergia en la metodología aplicada.

Tabla 9. Valores cuantitativos para la definición de la sinergia o no, asociada al impacto (Martinez,
2010)
30
Periodicidad (PR): La periodicidad mide la frecuencia con la que el impacto se presenta.
Los impactos pueden ser continuos, periódicos o irregulares, y esta clasificación ayuda a
definir las estrategias de monitoreo necesarias. En un relleno sanitario, algunos impactos,
como la generación de gases, podrían ser continuos, mientras que otros, como la lixiviación,
pueden depender de factores como las precipitaciones (Martínez Prada, 2010).

Tabla 10. Valores cuantitativos para la definición de la periodicidad con la que se repite el impacto
(Martinez, 2010)

Reversibilidad (RV): Este criterio determina la capacidad del ambiente para regresar a su
estado original. Martínez clasifica la reversibilidad en cuatro categorías: fugaz (recuperación
inmediata), a corto plazo, a mediano plazo e irreversible. Para un relleno sanitario, algunos
impactos pueden ser irreversibles, como la pérdida de suelo fértil en el área afectada
(Martínez Prada, 2010).

Tabla 11. Valores cuantitativos para la definición de la reversibilidad del impacto (Martinez,
2010)
31
9. Análisis de la información

En la evaluación de impacto ambiental para el proyecto de relleno sanitario usando la


metodología de Martínez (2010), se identificaron 119 impactos clasificados en cuatro
categorías: Irrelevante (1 impacto), Moderado (9 impactos), Severo (83 impactos) y Crítico
(26 impactos).

La mayoría de los impactos son severos (69.75%), lo que sugiere que las operaciones del
relleno tienen una afectación ambiental considerable, aunque no al nivel máximo. Estos
impactos incluyen posibles contaminaciones del suelo, agua y aire, que requieren atención
constante. La proporción significativa de impactos críticos (21.85%) indica riesgos graves,
como la contaminación de aguas subterráneas y la emisión de gases nocivos, que podrían
tener efectos duraderos e irreversibles en el entorno.

Esta clasificación resalta la necesidad de aplicar medidas de mitigación rigurosas y monitoreo


continuo, esenciales en los rellenos sanitarios, para minimizar los riesgos ambientales
asociados a sus actividades.

Gráfica 1. Distribución de los impactos ambientales según su evaluación


32

Gráfica 2. Impactos ambientales severos por etapa de proyecto

La etapa de construcción suele generar más impactos severos debido a las actividades
intensivas que implica, como la excavación, movimiento de tierra, uso de maquinaria pesada,
generación de residuos y emisiones. Estas actividades pueden alterar significativamente el
entorno natural y los ecosistemas cercanos, afectando el suelo, el aire, el agua y la
biodiversidad. Además, durante la construcción se realizan acciones en el terreno que muchas
veces son irreversibles o de gran impacto a corto y largo plazo, lo cual contribuye a clasificar
sus efectos como severos.
33

Gráfica 3. Impactos ambientales críticos por etapa

La mayoría de los impactos críticos se concentran en la etapa de construcción (18), debido a


actividades intensivas como movimiento de tierra, uso de maquinaria y generación de
residuos. En Operación y Mantenimiento , los impactos críticos son menores (7), y en Diseño
y Estudios son prácticamente nulos (1), lo cual es esperable al tratarse de una fase de
planeación con baja intervención ambiental directa.

Estos resultados indican que la gestión ambiental debe priorizarse en la etapa de


construcción, implementando medidas de mitigación robustas. Además, aunque en menor
medida, la etapa de operación también requiere monitoreo y control para minimizar sus
impactos.

10. Conclusión

El proyecto de construcción y operación del relleno sanitario en Viterbo, Caldas, representa


una solución integral para la gestión de residuos sólidos en la región, alineada con objetivos
de sostenibilidad y una gestión ambientalmente responsable. La evaluación de impacto
ambiental del proyecto, realizada con la metodología de Martínez (2010), identificó 119
impactos ambientales clasificados en cuatro categorías: Irrelevante (1 impacto), Moderado (9
impactos), Severo (83 impactos) y Crítico (26 impactos).
Este análisis muestra que el 69.75% de los impactos son severos, mientras que el 21.85% son
críticos, evidenciando riesgos importantes, como la posible contaminación de aguas
34
subterráneas y la emisión de gases perjudiciales, que pueden tener efectos duraderos y
potencialmente irreversibles.

La caracterización detallada de los componentes bióticos, abióticos y socioeconómicos en el


área de influencia permitió identificar que la etapa de construcción es la más crítica en
términos ambientales, concentrando la mayor cantidad de impactos severos y críticos debido
a actividades intensivas como excavación, movimiento de tierra, uso de maquinaria pesada y
generación de residuos.
Estas actividades tienen un alto potencial de afectar el suelo, aire, agua y biodiversidad local,
y en muchos casos, sus efectos pueden ser irreversibles o de gran magnitud a corto y largo
plazo. La etapa de operación y mantenimiento presenta menos impactos críticos, mientras que
la etapa de diseño y estudios es casi nula en términos de afectación directa al medio
ambiente, dado su carácter planificador.

Para mitigar estos impactos, el proyecto ha diseñado un sistema de manejo de lixiviados,


captura y aprovechamiento de biogás, y estrategias de compensación ambiental. Estas no solo
están diseñadas para reducir la contaminación y el impacto en el entorno inmediato, sino
también medidas para cumplir con los objetivos de sostenibilidad a largo plazo. El enfoque
en la implementación de tecnologías que optimizan el uso de recursos naturales y reducen los
riesgos de contaminación refuerza la viabilidad ambiental del proyecto.

Además, el proyecto incorpora un enfoque socialmente responsable, mediante actividades de


socialización e inclusión de la comunidad, promoviendo un sentido de pertenencia y
responsabilidad compartida. Este componente social es fundamental para la aceptación del
proyecto y su éxito en el largo plazo.

Finalmente, el relleno sanitario proyectado no solo busca abordar la problemática de los


residuos sólidos en Viterbo y los municipios aledaños, sino que aspira a ser un modelo de
referencia para la gestión sostenible de residuos en otras regiones con desafíos similares.
Con una adecuada implementación de medidas de mitigación, una priorización de la gestión
ambiental en la fase de construcción y un monitoreo continuo durante su operación, este
proyecto tiene el potencial de convertirse en un referente regional en sostenibilidad y
eficiencia en la gestión de residuos.

11. Anexos

13.1. Matriz para evaluar impactos ambientales

Matriz EIA_DZL_2024_II (1).xlsx

12. Referencias
35
● Martínez Prada, R. J. (2010). Propuesta metodológica para la evaluación de impacto
ambiental en Colombia (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia,
Facultad de Ciencias Económicas, Instituto de Estudios Ambientales, Bogotá.
● CORPOCALDAS, Universidad Tecnológica de Pereira. (2019). Actualización del
Plan de Manejo Ambiental del Acuífero del río Risaralda.
https://drive.google.com/file/d/1DtJgAbvaybHaXVjkkDTPeOeeiufGCaZB/view

También podría gustarte