El Saber Filosófico
El Saber Filosófico
El Saber Filosófico
CONTENIDOS
I. ¿Qué es la Filosofía? Especificidad del saber filosófico.
1. El saber arcaico: el mito
2. El paso del mito al logos: el nacimiento de la filosofía
3. La emancipación de las ciencias.
4. Comparación entre los distintos “saberes”
II. Sentido y necesidad de la filosofía.
1. La “utilidad” de la filosofía.
2. Las disciplinas filosóficas: ¿Cuáles son las preguntas?.
III. La filosofía y su historia.
1. Filosofía antigua.
2. Filosofía medieval.
3. Filosofía moderna.
4. Filosofía contemporánea.
1
FILOSOFÍA EL SABER FILOSÓFICO BACHILLERATO
1. Nombra o relata en clase algún mito que conozcas de una cultura diferente a la griega (china,
nórdica, bíblica, azteca...)
¿Qué características tiene el mito? ¿Cómo responde este tipo de saber a nuestros interrogantes? Las
enumeramos a continuación:
• Las fuerzas de la naturaleza (fuego, viento, etc.) son personificadas y divinizadas. Se trata
de dioses personales cuya fuerza se deja influir en el destino de los acontecimientos.
• Es un pensamiento antropomórfico ya que para explicar el mundo los hombres proyectan
sobre él las motivaciones y vivencias propias del ser humano. Los dioses son muy humanos
en su conducta, aunque poseen más poder y sobre todo, la inmortalidad.
• Todos los fenómenos y sucesos se hacen depender de la voluntad de un dios. Esto implica la
idea de arbitrariedad como rectora de todo lo que ocurre. Las cosas suceden “porque sí”.
• El mito hace afirmaciones, pero sin demostrarlas de manera alguna. Lo que afirma puede
ser verdad o no serlo, pero no hay forma de demostrar ni su verdad ni su falsedad. De ahí
que el mito demande fe, creencia ciega. Por ejemplo, se afirmaba que los rayos que caían
sobre la tierra tenían su origen en la cólera de Zeus, pero no se podía demostrar ni que esto
fuera así ni que no lo fuera.
2
FILOSOFÍA EL SABER FILOSÓFICO BACHILLERATO
3
FILOSOFÍA EL SABER FILOSÓFICO BACHILLERATO
1. ¿Cuál es el tema del texto? (Nombra uno o varios conceptos generales) ¿Cuál es la idea principal?
(Escribe una frase clara y precisa donde se afirme algo sobre el tema)
2. Explica el significado que presentan en el texto los términos subrayados.
4
FILOSOFÍA EL SABER FILOSÓFICO BACHILLERATO
“La filosofía, como todos los demás estudios, aspira primordialmente al conocimiento. El
conocimiento a que aspira es aquella clase de conocimiento que nos da la unidad y el
sistema del cuerpo de ciencias, y el que resulta del examen crítico del fundamento de
nuestra convicciones, prejuicios y creencias. Pero no se puede sostener que la filosofía
haya obtenido un éxito realmente grande en su intento de proporcionar una respuesta
concreta a estas cuestiones. Si preguntamos a un matemático, a un mineralogista, a un
historiador, o a cualquier otro hombre de ciencia, qué conjunto de verdades concretas
5
FILOSOFÍA EL SABER FILOSÓFICO BACHILLERATO
ha sido establecido por su ciencia, su respuesta durará tanto tiempo como estemos
dispuestos a escuchar. Pero si hacemos la misma pregunta a un filósofo, y éste es
sincero, tendrá que confesar que su estudio no ha llegado a resultados positivos
comparables a los de otras ciencias. Verdad es que esto se explica, en parte, por el
hecho de que, desde el momento en que se hace posible el conocimiento preciso
sobre una materia cualquiera, esta materia deja de ser denominada filosofía y se
convierte en una ciencia separada. Todo el estudio del cielo, que pertenece hoy a la
astronomía, antiguamente era incluido en la filosofía; la gran obra de Newton se
denomina Principio matemáticos de la filosofía natural. De modo análogo , el estudio del
espíritu humano, que era todavía recientemente, una parte de la filosofía se ha separado
actualmente de ella y se ha convertido en la ciencia psicológica. Así, la incertidumbre
de la filosofía es, en gran medida, más aparente que real; los problemas que son
susceptibles de una respuesta precisa se han colocado en las ciencias, mientras que
solo los que no la consienten actualmente quedan formando el residuo que
denominamos filosofía.”
Bertrand RUSSELL. Los problemas de la filosofía. Editorial Labor.
6
FILOSOFÍA EL SABER FILOSÓFICO BACHILLERATO
7
FILOSOFÍA EL SABER FILOSÓFICO BACHILLERATO
ignoran totalmente: así, el estudio de las ciencias físicas no es sólo o principalmente recomendable
por su efecto sobre el que las estudia, sino más bien por su efecto sobre los hombres en general.
Esta utilidad no pertenece a la filosofía. [...]
Pero ante todo, si no queremos fracasar en nuestro empeño, debemos liberar nuestro espíritu
de los prejuicios de lo que se denomina equivocadamente «el hombre práctico». El hombre
«práctico», en el uso corriente de la palabra, es el que sólo reconoce necesidades materiales, que
comprende que el hombre necesita el alimento del cuerpo, pero olvida la necesidad de procurar un
alimento al espíritu. Si todos los hombres vivieran bien, si la pobreza y la enfermedad hubiesen sido
reducidas al mínimo posible, quedaría todavía mucho que hacer para producir una sociedad estimable;
y aun en el mundo actual los bienes del espíritu son por lo menos tan importantes como los del
cuerpo. El valor de la filosofía debe hallarse exclusivamente entre los bienes del espíritu, y sólo los
que no son indiferentes a estos bienes pueden llegar a la persuasión de que estudiar filosofía no es
perder el tiempo.
La filosofía, como todos los demás estudios, aspira primordialmente al conocimiento. El
conocimiento a que aspira es aquella clase de conocimiento que nos da la unidad y el sistema del
cuerpo de las ciencias, y el que resulta del examen crítico del fundamento de nuestras convicciones,
prejuicios y creencias.
B. Russell, Los problemas de la filosofía, capítulo 15.
8
FILOSOFÍA EL SABER FILOSÓFICO BACHILLERATO
9
FILOSOFÍA EL SABER FILOSÓFICO BACHILLERATO
10
FILOSOFÍA EL SABER FILOSÓFICO BACHILLERATO
filósofa más importante de la antigüedad. Estudió las obras de Platón y Aristóteles, pero se dedicó
sobre todo a la astronomía y la matemática.
2. Filosofía medieval.
La Edad Media va desde la caída de Roma el año 476 d. C. hasta el Renacimiento, ya en el
siglo XV. Es un milenio que se suele calificar como teocéntrico, es decir, que Dios es el centro de
la vida intelectual. Se pasa del predominio de un discurso racional al predominio de un discurso
religioso. El pensamiento se ocupa de la relación entre la fe cristiana y la razón, más concretamente,
se estudia la adaptación de la filosofía griega a los dogmas cristianos. La tutela religiosa de la
cultura queda reforzada por el hecho que la Iglesia es la única institución estable en medio de los
constantes conflictos políticos que debilitan el poder civil.
Destaca la figura de Agustín de Hipona (354-430), uno de los Padres de la Iglesia (la
Patrística). San Agustín hace la primera gran síntesis entre cristianismo y pensamiento griego, en
concreto, con el platonismo, ya que era la filosofía que tenía más influencia de ideas religiosas y
más posibles puntos de contacto con el cristianismo.
En el año 529 el emperador Justiniano clausura las escuelas filosóficas de Atenas y los filósofos
se marchan a Oriente, llevándose las obras clásicas y desplazando así la principal actividad cultural y
científica.
Del siglo VII al XIII, aproximadamente, tiene lugar la Escolástica, formada por las escuelas
monacales primero y después las catedralicias, que darán lugar a las primeras universidades. En
ellas se reinicia poco a poco la reflexión y el debate filosófico aunque siempre dentro de los límites
del credo cristiano.
En el siglo XIII la recuperación de parte de la obra de Aristóteles de manos del filósofo
árabe Averroes (1126-1198) causa un gran impacto en la universidad de París. En un primer
momento las ideas de Aristóteles se persiguen por heréticas, pero Tomás de Aquino (1225-1274),
un monje y filósofo dominico, adapta el pensamiento aristotélico al cristiano, proporcionando la
segunda gran síntesis entre éste y el pensamiento griego.
Sin embargo a lo largo del siglo XIV cada vez surgen más voces reclamando una separación
entre razón y fe, filosofía y religión, y reivindicando la autonomía de cada una de ellas. El ejemplo
más relevante es la filosofía nominalista de Guillermo de Ockham (1295-1350). Aquí comienza el
tránsito a la mentalidad moderna.
A Christine de Pizan (1364-1430) se la conoce como la primera escritora profesional de la
historia, además de ser filósofa y poeta humanista. Su obra participó de la llamada querella de las
mujeres, un debate literario surgido en torno a la situación de las mujeres y su defensa frente a la
situación de subordinación que marcaba la época.
3. Filosofía moderna.
La Edad Moderna está marcada por un acontecimiento fundamental: la revolución científica,
desarrollada con las aportaciones de figuras como Nicolás Copérnico (1473-1543), Johannes
Kepler (1571-1630), Galileo Galilei (1564-1642) e Isaac Newton (1642-1727).
A partir de la revolución científica se produce la escisión entre filosofía y ciencia.
Especialmente la llamada ciencia experimental, que tiene como paradigma a la física y como
método de trabajo el método hipotético-deductivo.
Las principales investigaciones filosóficas de esta época giran en torno al conocimiento:
cómo es posible y qué limites tiene. En este contexto destaca la figura de René Descartes (1596-
1650) y la crítica que este filósofo hace sobre la aportación de los sentidos al conocimiento. La
11
FILOSOFÍA EL SABER FILOSÓFICO BACHILLERATO
mentalidad de su época, renacentista, está abierta a los datos ofrecidos por los sentidos, a
experimentar sensorialmente ese mundo nuevo que se le ofrece. Descartes, como iniciador de lo que
se conocerá con el nombre de racionalismo, rompe con esa tradición renacentista.
El racionalismo es una corriente que da primacía al trabajo cognoscitivo de la razón frente a
las imperfecciones que ofrecen los datos de los sentidos.
Entre los siglos XVI y XVIII surge en Gran Bretaña una corriente filosófica, contraria al
racionalismo, denominada empirismo. El empirismo -cuyos máximos representantes son John
Locke (1632-1704) y David Hume (1711-1776)- sostiene que la experiencia sensible es la única
fuente de conocimiento.
La Edad Moderna llega a su máxima expresión con Immanuel Kant (1724-1804). Su
filosofía supone la superación definitiva de las tesis antagónicas racionalistas-empiristas. Como
resumen, se puede definir la Edad Moderna como la época de una fe absoluta en el poder de la
razón y de la ciencia como herramienta explicativa de la realidad y del ser humano. Este es el ideal
de la Ilustración: la ciencia como progreso y remedio de todos los males.
Cerramos el periodo moderno con Mary Wollstonecraft (1759-1797), filósofa inglesa
considerada por muchos como la primera filósofa feminista (y además, madre de Mary Shelley).
4. Filosofía contemporánea
La última de las edades que se contempla en la historia incluye todos los sucesos
acontecidos desde la Revolución Francesa (1789) hasta la actualidad. En filosofía es el fin de los
grandes sistemas y la emergencia de movimientos de muy distinto signo que suponen la crítica, la
desconfianza y el abandono de la razón como instrumento explicativo y de progreso.
En el siglo XIX destacan los denominados “filósofos de la sospecha”. Se sospecha de la razón,
se interpretan las creaciones culturales (filosofía, ciencia, religión, arte...) a partir de algo latente y
simulado que se esconde tras lo que la conciencia expresa. Esta filosofía se concreta en Karl Marx
(1818-1883), Friedrich Nietzsche (1844-1900) y Sigmund Freud (1856-1939). A los tres se les
considera filósofos del desenmascaramiento, ya que hacen patente el trasfondo último de la condición
humana: Marx y las condiciones económicas, Nietzsche y la voluntad de poder, y Freud y el
inconsciente.
Estos tres pensadores tienen una influencia determinante en la filosofía del siglo XX. En este
siglo, marcado por las dos guerras mundiales y los diferentes y continuos conflictos locales, surgieron
numerosas corrientes que siguieron esta línea crítica. Las más importantes son: la filosofía analítica,
centrada en el análisis del lenguaje, destacando Bertrand Russell y Ludwig Wittgenstein; el
existencialismo, que se caracteriza por mantener una concepción radical de la libertad del ser humano,
representado por Martin Heidegger y Jean Paul Sartre; y la Escuela de Frankfurt, muy crítica con el
mundo tecnificado al que condujo el ideal ilustrado.
Existencialista, marxista y fundadora de la segunda ola del feminismo, Simone de Beauvoir
criticó, también a lo largo del siglo XX, ciertas prácticas de la sociedad, como el amor romántico y
el matrimonio.
Y en filosofía política destaca Hannah Arendt, cuyo análisis del totalitarismo es todavía hoy
una referencia, así como su explicación acerca de cómo un hombre promedio es capaz de hacer
daño si tiene las condiciones adecuadas para ello.
1. Completa el cuadro de la hoja siguiente con la información que aparece en los distintos periodos
históricos de la filosofía.
12
Los temas y los protagonistas de la filosofía a lo largo de la historia
SIGLOS
ASPECTOS
HISTÓRICOS Y
CULTURALES
TEMAS DE LA
FILOSOFÍA
FILÓSOFOS