Diseño 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

LABORATORIO DE CIENCIA BÁSICA I

LA DENSIDAD DE UNA DISOLUCIÓN EN RELACIÓN CON


UNA CIERTA CONCENTRACIÓN
(DISEÑO EXPERIMENTAL)

EQUIPO 3:

● MARTINEZ CERQUEDA KEVIN BRANDON.


● MENDEZ SANCHEZ LUIS ANGEL.
● MORALES NUÑEZ SANDRA VALERIA.
● OLIVERA MAITRETT CARLA ARLET.
● RAMIREZ CORTES RENATA ABIGAIL.
● RAMIREZ ESPINOSA ULISES.

LICENCIATURA QUÍMICA. GRUPO: 1101 24/Oct/2024

ÍNDICE
TEMA PÁGINA

PROBLEMA 4.....................................................................................................................................
MARCO TEÓRICO..............................................................................................................................
ASIGNACIÓN DE VARIABLES..........................................................................................................
HIPÓTESIS..........................................................................................................................................
OBJETIVOS........................................................................................................................................
MÉTODO.............................................................................................................................................
RESULTADOS ESPERADOS.............................................................................................................
REFERENCIAS..................................................................................................................................
ANEXOS.............................................................................................................................................

1
LA DENSIDAD DE UNA DISOLUCIÓN EN RELACIÓN CON
UNA CIERTA CONCENTRACIÓN

PROBLEMA 4.
Determinar experimentalmente la relación cuantitativa entre la densidad de una
disolución y su concentración para construir una curva de calibración.

MARCO TEÓRICO
Para iniciar este proyecto acerca de la relación entre la densidad, la concentración y
el uso de instrumentos de medición, es necesario comenzar comprendiendo
conceptos clave que nos guiarán a lo largo del análisis. En primer lugar, debemos
entender la materia como todo aquello que posee masa y ocupa un espacio. Esta
característica nos permite medirla y observar en el entorno que nos rodea. La
materia, además de ser omnipresente, tiene ciertas propiedades que se dividen en
dos grandes grupos: físicas y químicas.
Por un lado tenemos a las propiedades físicas que son aquellas que podemos
observar sin alterar la composición de la sustancia, como el color, la forma, el
estado de agregación o la densidad.Mientras que las propiedades químicas son las
que solo se manifiestan cuando la materia experimenta una transformación en su
composición, como ocurre durante una reacción química, por ejemplo, la oxidación o
la combustión. Es importante tener claro esto para poder distinguir los diferentes
comportamientos que presentarán las sustancias durante los experimentos.
Una vez comprendido el concepto de materia, podemos pasar a analizar el concepto
de sustancia. Una sustancia es cualquier tipo de materia que tiene una composición
fija. Esta puede ser un elemento, como el hidrógeno o el oro, o un compuesto, como
el agua o la sal de mesa. En el caso de los elementos, estos no pueden
descomponerse en sustancias más simples por medios químicos; mientras que los
compuestos están formados por dos o más elementos unidos químicamente en
proporciones definidas.
Ahora bien, las sustancias no siempre se encuentran aisladas; es común que se
combinen para formar mezclas. Las mezclas pueden ser homogéneas o
heterogéneas. Las mezclas homogéneas, también conocidas como disoluciones,
son aquellas en las que sus componentes están distribuidos uniformemente y no
pueden distinguirse a simple vista, como es el caso del aire o del agua salada. Por
otro lado, en las mezclas heterogéneas, los componentes pueden identificarse
fácilmente, como sucede en una ensalada o en una mezcla de arena con agua.
Dado que en este proyecto nos centraremos en soluciones y disoluciones, es
necesario tener en cuenta el concepto de disolución. Una disolución es una mezcla
homogénea formada por dos o más sustancias, en la cual una de ellas, llamada

2
soluto, se disuelve en otra, el disolvente. En las disoluciones acuosas, el agua actúa
como disolvente, y este tipo de mezclas son muy comunes debido a las propiedades
únicas del agua. El proceso de disolución implica una interacción a nivel molecular
entre las partículas del soluto y del disolvente, lo que resulta en una mezcla
completamente uniforme.
Una vez teniendo claro lo que es una disolución, podemos abordar el concepto de
concentración, que se refiere a la cantidad de soluto presente en una cantidad dada
de disolvente o de disolución. La concentración puede expresarse de diversas
maneras, siendo la molaridad y la molalidad dos de las formas más comunes. La
molaridad mide el número de moles de soluto por litro de disolución, mientras que la
molalidad mide los moles de soluto por kilogramo de disolvente. Conocer estas
formas de expresión es esencial para la comprensión de los experimentos que
llevaremos a cabo.
Además de la concentración en términos de molaridad o molalidad, también es
importante considerar la concentración porcentual. Esta se expresa como el
porcentaje de soluto presente en una disolución, y puede medirse en base a la
masa o el volumen de los componentes de la mezcla. Por ejemplo, en una
disolución al 10% masa-volumen, tenemos 10 gramos de soluto disueltos en 100
mililitros de disolvente.
Al mismo tiempo, es fundamental conocer el concepto de densidad, que es una
propiedad física de la materia. La densidad se define como la relación entre la masa
y el volumen de un objeto y se expresa mediante la fórmula:
La densidad puede variar dependiendo del estado de agregación de la materia y de
las condiciones ambientales, como la temperatura y la presión. En este proyecto
utilizaremos instrumentos como el picnómetro para medir la densidad de diferentes
líquidos.
El picnómetro es un dispositivo que nos permite medir la densidad de líquidos de
manera precisa. Se trata de un frasco calibrado que, al llenarse con el líquido, nos
permite determinar su volumen exacto y, junto con la masa del líquido, calcular su
densidad. Es indispensable calibrar el picnómetro antes de usarlo, generalmente
con agua destilada, para asegurar la precisión de las mediciones.
Finalmente, otro aspecto relevante de este proyecto es el uso de la curva de
calibración, la cual se utiliza para determinar concentraciones desconocidas de
solutos en una disolución a partir de una serie de mediciones experimentales. Esta
curva se construye a partir de valores estándar conocidos y nos permite extrapolar
datos en los que podamos basarnos para obtener resultados más precisos y
exactos.

ASIGNACIÓN DE VARIABLES
VI:.Concentración de la disolución
VD:. Densidad
VE:. Temperatura
SE: Disolución

3
∝: Directa

HIPÓTESIS.
La densidad de una disolución azucarada cambia en relación directa con base a su
concentración para construir la curva de calibración, considerando la temperatura
ambiental.
Densidad=k (concentración disolución)

OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL.
Establecer la relación directa entre la densidad de una disolución en función de su
concentración.

OBJETIVOS EXPERIMENTALES.
● Preparar disoluciones con diferentes concentraciones
● Calcular la densidad de cada concentración con un picnómetro
● Construir la curva de calibración
● Encontrar concentración y densidad de la disolución asignada, utilizando la
interpolación

MÉTODO

SUJETO DE ESTUDIO

PROPIEDADES FÍSICAS IMAGEN 1. SACAROSA (AZÚCAR)

Apariencia: Cristales blancos


Densidad: 1587 kg/m3
Masa molar: 1,587 g/cm3
Punto de fusión: 459 K (186 C)
Punto de descomposición: 459 K ( 186C)

PROPIEDADES QUÍMICAS

4
Acidez: 12,62 pKa
Solubilidad en agua: 203,9 g/100ml (293K)

https://empresasiansa.cl/wp-content/uploads/
2020/02/azucar-1024x683.jpg

5
MATERIALES

TABLA 1. LISTA DE MATERIALES

Cantidad Nombre Capacidad


2 Balanza granataria

1 Termometro ambiental

1 Picnómetro

2 Matraz 50 ml

6 Varilla de vidrio

2 Micro espátula

1 Pinza para crisol

8 Vaso precipitado 50 ml

2 Pipeta 10 ml

2 Propipeta

2 Piseta para agua

1L Agua Destilada

1L Alcohol del 96

1kg Azúcar

6
ACONTECIMIENTO EXPERIMENTAL

EVENTO 1.
1. Medir la temperatura ambiente
2. Realizar los cálculos para preparar 50mL de una disolución azucarada al 2%
(m/v) de concentración*
3. Lavar todos los materiales a utilizar con agua y jabón
4. Enjuagar con un poco de agua destilada para retirar los residuos de agua
potable
5. Secar los materiales con servitoallas
6. Posicionar y nivelar la balanza granataria
7. Colocando una hoja de papel sobre la balanza y medir la masa del vaso de
precipitado de 50ml con ayuda de la balanza granataria
8. Agregar azúcar con ayuda de una microespátula en el vaso de precipitado
hasta obtener una medición de 1 g de este.
9. Con ayuda de la piseta agregar 50ml de agua destilada con el vaso de
precipitado
10. Mezclar el agua destilada con el azúcar con ayuda de la varilla agitadora
hasta obtener una disolución homogénea.
11. Trasvasar la disolución azucarada ya preparada en el vaso de precipitado a
un matraz volumétrico de 50ml.
12. Llenar el sobrante del matraz volumétrico con H2O destilada hasta llegar a la
marca que se encuentra en el cuello.
13. Tapar y homogeneizar la disolución rotando el matraz ( 6 veces mínimo).
14. Envasar la disolución en los frascos reactivos.
15. Etiquetar los frascos llenos (Nombre de la disolución, su fórmula,
concentración, equipo y fecha).

7
EVENTO 2.
16. Teniendo ya la masa del vaso precipitado en en la balanza granataria agregar
azúcar en el hasta llegar a 2gr
17. Con ayuda de la piseta agregar 50ml de agua destilada con el vaso de
precipitado
18. Mezclar el agua destilada con el azúcar con ayuda de la varilla agitadora
hasta obtener una disolución homogénea.
19. Traspasar la disolución azucarada ya preparada en el vaso de precipitado a
un matraz volumétrico de 50ml.
20. Llenar el sobrante del matraz volumétrico con H2O destilada hasta llegar a la
marca que se encuentra en el cuello.
21. Tapar y homogeneizar la disolución rotando el matraz ( 6 veces mínimo).
22. Envasar la disolución en los frascos reactivos.
23. Etiquetar los frascos llenos (Nombre de la disolución, su fórmula,
concentración, equipo y fecha).

EVENTO 3 - 12
24. Repetir los pasos del 7 al 15 agregando 1 gramo más por evento a la
disolución de 50ml.
25. Tomar la temperatura final con ayuda del termómetro ambiental

IMAGEN 2. MONTAJE EXPERIMENTAL

8
RESULTADOS ESPERADOS

TABLA 2. LA DENSIDAD DE UNA DISOLUCIÓN AZUCARADA BAJO


DIFERENTES CONCENTRACIONES A 19.5°C

Evento % Concentración MPic* con Dis* Densidad


1 2
2 4
3 6
4 8
5 10
6 12
7 14
8 16
9 18
10 20
11 22
12 24

NOTA: MPic: Masa picnómetro Dis: Disolución

9
TABLA 3. LA DENSIDAD DE UNA DISOLUCIÓN ETÍLICA BAJO DIFERENTES
CONCENTRACIONES A 19.5°C

Evento % Concentración MPic* con Dis* Densidad


1 5
2 10
3 15
4 20
5 25
6 30
7 35
8 40
9 45
10 50
11 55
12 60

NOTA: MPic: Masa picnómetro Dis: Disolución

10
GRÁFICA 1. LA DENSIDAD DE UNA DISOLUCIÓN AZUCARADA BAJO
DIFERENTES CONCENTRACIONES A 19.5°C

11
REFERENCIAS.
● Atkins, P., & de Paula, J. (2006). Fisicoquímica (8.ª ed.). Estados
Unidos :Oxford University Press.
● Castillo-Martínez, R. (2021). Equipamiento básico del laboratorio químico:
guía completa. (2da edición). México: Facultad de Química UNAM.
● Chang, R. (2010). Química (11.ª ed.) Estados Unidos:McGraw-Hill.
● Cortés, P. (2007). Introducción a la química inorgánica. México: Universidad
Nacional Autónoma de México (2.ª ed.) México: Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM).
● Ebbing, D. D., & Gammon, S. D. (2016). General Chemistry (11.ª ed.)
Estados Unidos: Cengage Learning.
● Flores, A., & Gómez, L. (2015). Química General: Estructura y propiedades
de la materia. México: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
● Flores, M., & Ramírez, L. (2011). Manual de prácticas de laboratorio en
química. (3.ª ed.)México: Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM).
● González, A. & Ponce, R. (2009). Materiales y técnicas de laboratorio
químico. México: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
● González Pérez, A. (2023). Manual de instrumentación y técnicas de
laboratorio. (4ta edición). México: Editorial UNAM.
● Hernández-Sánchez, L. (2022). Fundamentos de materiales y equipo de
laboratorio. (1ra edición). México: Dirección General de Publicaciones UNAM.
● Jiménez, R., & Martínez, P. (2010). Química General: Conceptos y
aplicaciones. México: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
● Monthomery, Douglas C. (2004). Diseño y análisis de experimentos. México:
Limusa.
● Pérez Balderas, G. (2008). Química: Soluciones y equilibrio químico. México:
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
● Pérez González, E. (2022). Manual de técnicas analíticas en el laboratorio
químico. (3ra edición). México: Editorial UNAM.
● Ramírez López, S. (2023). Instrumentación y métodos de análisis químico:
guía práctica. (1ra edición). México: Dirección General de Publicaciones
UNAM.
● Skoog, D. A., West, D. M., Holler, F. J., & Crouch, S. R. (2014).
Fundamentals of Analytical Chemistry (9.ª ed.). Estados Unidos:Brooks/Cole.
● Valencia Torres, M. (2021).Principios fundamentales de medición en química
analítica. (2da edición). México: Facultad de Química UNAM.

12
● Zumdahl, S. S., & Zumdahl, S. A. (2014). Chemistry (9.ª ed.).
Inglaterra:Cengage Learning.

13
ANEXOS.
CÁLCULOS PARA DISOLUCIÓN DE AZÚCAR
50 ml de disolución azucarada con una concentración de 2, 4, 6, 8, 10… 24%
masa/volumen
g azucar 50 mldis 2 g azúcar
2 g azúcar/100 mldis = [ ]=( )( )=1 g azúcar
1 1 100 mldis
g azucar 50 mldis 4 g azúcar
4 g azúcar/100 mldis = [ ]=( )( )=2 g azúcar
1 1 100 mldis
g azucar 50 mldis 6 g azúcar
6 g azúcar /100 mldis= [ ]=( )( )=3 g azúcar
1 1 100 mldis
g azucar 50 mldis 8 g azúcar
8 g azúcar /100 mldis = [ ]=( )( )=4 g azúcar
1 1 100 mldis
g azucar 50 mldis 10 g azúcar
10 g azúcar /100 mldis = [ ]=( )( )=5 g azúcar
1 1 100 mldis
g azucar 50 mldis 12 g azúcar
12 g azúcar/100 mldis = [ ]=( )( )=6 g azúcar
1 1 100 mldis
g azucar 50 mldis 14 g azúcar
14 g azúcar /100 mldis= [ ]=( )( )=7 g azúcar
1 1 100 mldis
g azucar 50 mldis 16 g azúcar
16 g azúcar /100 mldis = [ ]=( )( )=8 g azúcar
1 1 100 mldis
g azucar 50 mldis 18 g azúcar
18 g azúcar /100 mldis = [ ]=( )( )=9 g azúcar
1 1 100 mldis
g azucar 50 mldis 20 g azúcar
20 g azúcar /100 mldis = [ ]=( )( )=10 g azúcar
1 1 100 mldis
g azucar 50 mldis 22 g azúcar
22 g azúcar/100 mldis = [ ]=( )( )=11 g azúcar
1 1 100 mldis
g azucar 50 mldis 24 g azúcar
24 g azúcar /100 mldis= [ ]=( )( )=12 g azúcar
1 1 100 mldis

14
CÁLCULOS PARA DISOLUCIÓN ETÍLICA
50 ml de Reactivo Analitico (RA) de etanol a un ensayo de pureza a 96% con una
concentración de 5,10,15,20,25…60% volumen/volumen
5ml etanol/100 mlRA
ml RA 50 mldis 5 ml etanol 100 mlRA
[ ¿=( )( )( )=2.6 mlRA CH 3 CH 2 OH
1 1 100 mldis 96 ml etanol
10 ml etanol/100 mlRA
ml RA 50 mldis 10 ml etanol 100 mlRA
[ ¿=( )( )( )=5.2mlRA CH 3 CH 2 OH
1 1 100 mldis 96 ml etanol
15 ml etanol/100 mlRA
ml RA 50 mldis 15 ml etanol 100 mlRA
[ ¿=( )( )( )=7.8 mlRA CH 3 CH 2 OH
1 1 100 mldis 96 ml etanol
20 ml etanol/100 mlRA
ml RA 50 mldis 20 ml etanol 100 mlRA
[ ¿=( )( )( )=10.4 mlRA CH 3 CH 2OH
1 1 100 mldis 96 ml etanol
25 ml etanol/100 mlRA
ml RA 50 mldis 25 ml etanol 100 mlRA
[ ¿=( )( )( )=13.0 mlRA CH 3 CH 2 OH
1 1 100 mldis 96 ml etanol
30 ml etanol/100 mlRA
ml RA 50 mldis 30 ml etanol 100 mlRA
[ ¿=( )( )( )=15.6 mlRA CH 3 CH 2 OH
1 1 100 mldis 96 ml etanol
35 ml etanol/100 mlRA
ml RA 50 mldis 35 ml etanol 100 mlRA
[ ¿=( )( )( )=18.2mlRA CH 3 CH 2 OH
1 1 100 mldis 96 ml etanol
40 ml etanol/100 mlRA
ml RA 50 mldis 40 ml etanol 100 mlRA
[ ¿=( )( )( )=20.8mlRA CH 3CH 2OH
1 1 100 mldis 96 ml etanol
45 ml etanol/100 mlRA
ml RA 50 mldis 45 ml etanol 100 mlRA
[ ¿=( )( )( )=23.4 mlRA CH 3 CH 2 OH
1 1 100 mldis 96 ml etanol
50 ml etanol/100 mlRA
ml RA 50 mldis 50 ml etanol 100 mlRA
[ ¿=( )( )( )=26.1 mlRACH 3 CH 2 OH
1 1 100 mldis 96 ml etanol
55 ml etanol/100 mlRA
ml RA 50 mldis 55 ml etanol 100 mlRA
[ ¿=( )( )( )=28.7 mlRA CH 3 CH 2 OH
1 1 100 mldis 96 ml etanol
60 ml etanol/100mlRA
ml RA 50 mldis 60 ml etanol 100 mlRA
[ ¿=( )( )( )=31.3 mlRA CH 3 CH 2 OH
1 1 100 mldis 96 ml etanol

15
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL PARA LA PREPARACIÓN DE UNA
DISOLUCIÓN ETÍLICA

EVENTO 1.
1. Realizar los cálculos para preparar 50 mL de una disolución etílica al 5% de
concentración
2. Lavar los materiales con agua y jabón
3. Enjuagar con agua destilada el vaso de precipitado para retirar todo residuo
de agua potable
4. Secar todo el material con una servitoalla
5. Trasladar el material a la campana de extracción para trabajar los pasos
siguientes
6. En un vaso de precipitado agregar 30 mL del alcohol
7. Colocar 10 mL de agua destilada en un vaso de precipitado de 50 mL
8. Medir 2.6 mL de alcohol etílico con ayuda de una pipeta graduada de 10 mL y
un pipeteador
9. Colocar el reactivo anteriormente medido en el vaso de precipitado con los 10
mL de agua destilada
10. Agitar el vaso de precipitado levemente para que el alcohol y el agua
destilada se diluyan correctamente
11. Trasvasar la disolución etílica preparada a un matraz volumétrico de 50 mL
12. Enjuagar el vaso de precipitado con un poco de agua destilada, agregarlo al
matraz volumétrico y repetir este mismo paso tres veces más
13. Llenar el matraz a su máxima capacidad (donde indique la raya en el cuello
del matraz) con agua destilada
14. Tapar el matraz y homogenizar la disolución rotando 6 veces el matraz
15. Envasar la disolución en los frascos reactivos.
16. Etiquetar los frascos llenos (nombre de la disolución, su fórmula,
concentración, equipo y fecha).

EVENTO 2
17. Colocar agua destilada en un vaso de precipitado (10-20 mL aprox)
18. Medir 5.2 mL de alcohol etílico apoyándonos de una pipeta graduada de 10
mL y un pipetador
19. Agregar ese reactivo ya medido en el vaso de precipitado que contiene el
agua destilada
20. Agitar el vaso de precipitado con suavidad para lograr que el alcohol y el
agua destilada se mezclen uniformemente
21. Trasvasar la disolución etílica a un matraz volumétrico de 50 mL
22. Enjuagar el vaso de precipitado 3 veces haciendo uso de un poco de agua
destilada y agregarlo al matraz
23. Llenar el matraz con agua destilada a su máxima capacidad (50 mL)
24. Tapar el matraz y homogenizar la disolución, rotando el matraz mínimo 3
veces o hasta que la disolución deje de verse aceitosa
25. Envasar la disolución en los frascos reactivos.
26. Etiquetar los frascos llenos (nombre de la disolución, su fórmula,
concentración, equipo y fecha).

16
EVENTOS 3-12
Repetir los pasos 17 al 26 agregando 2.6 mL más de alcohol etílico en cada evento
hasta llegar a 31.3 mL del mismo.

17
BALANZA GRANATARIA.

Para el correcto funcionamiento de la balanza debe estar posicionada en una


superficie rígida. También debe ser nivelada periódicamente y cada vez que se
traslada de lugar. Algunos de los pasos para su cuidado y manejo son:

● Colocarla en un lugar estable: La balanza debe estar en una superficie firme


y nivelada para evitar que los movimientos la afecten.
● Evitar corrientes de aire: No colocarla cerca de puertas o ventanas, ya que
las corrientes de aire pueden afectar el peso.
● Usar un recipiente adecuado: Evitar el contacto directo del reactivo con la
balanza.
● Descargarla después de pesar: Ponerla a cero.

IMAGEN 3. PARTES DE LA BALANZA GRANATARIA.

https://www.partesdel.com/balanza_granataria.html

18
TERMÓMETRO.

Es un instrumento utilizado para medir la temperatura con un alto nivel de exactitud.


Puede ser parcial o totalmente inmerso en la sustancia que se está midiendo.

Está fabricado para calcular tanto temperaturas bajas como altas. Pueden medir
temperaturas que van desde los -10°C hasta los 200°C.

Los termómetros calibrados deben mantenerse periódicamente para garantizar un


óptimo funcionamiento, ya que suelen ser más frágiles y sensibles que los equipos
digitales. Los pasos de mantenimiento suelen ser un poco más complejos

● Inspección visual para asegurar que la columna de líquido no se haya


separado o degradado.
● Inspección visual para asegurar que las graduaciones sean legibles en toda
la escala.
● Calibración en el punto de frío (u otro punto en el extremo inferior de la
escala).
● Recalibración completa (en lugar de, o además de, calibración en el punto de
frío).

IMAGEN 4. PARTES DEL TERMOMETRO

https://www.partesdel.com/termometro.html

19
PICNÓMETRO

Es un instrumento de medición utilizado para determinar la densidad o peso


específico de líquidos y sólidos con gran precisión. Consiste en un recipiente de
vidrio de volumen constante y conocido, con un tapón esmerilado que suele tener un
capilar para permitir la salida del exceso de líquido.

Está diseñado para realizar mediciones precisas en un rango de temperaturas entre


0°C y 40°C, siendo especialmente útil para determinar la densidad de líquidos en
comparación con la densidad del agua a una temperatura específica.

Los picnómetros requieren un manejo cuidadoso y mantenimiento regular para


garantizar la precisión en las mediciones, ya que son instrumentos de vidrio
delicados. Los pasos de mantenimiento y uso son:

● Limpieza previa: Lavar cuidadosamente con agua destilada y secar


completamente antes de cada uso para evitar contaminación de la muestra.
● Manipulación adecuada: Usar guantes limpios y secos para evitar la
transferencia de grasa o humedad de las manos al instrumento.
● Control de temperatura: Mantener el picnómetro y la muestra a temperatura
constante durante la medición, preferentemente en un baño termostático.
● Llenado correcto: Evitar la formación de burbujas de aire al introducir la
muestra, ya que esto afectaría la precisión de la medición.
● Almacenamiento apropiado: Guardar en un estuche protector, en posición
vertical y en un lugar seguro libre de golpes.

IMAGEN 5. PARTES DEL PICNÓMETRO

https://images.app.goo.gl/RLL6m6diYLgyEMAs5

20
CAMPANA DE EXTRACCIÓN .
La campana o cabina de son un sistema de ventilación o extracción con la
capacidad de extraer gases inflamables, irritantes, corrosivos, carcinogénicos, etc.
Con el fin de evitar la exposición a los mismos, posee una compuerta que funciona
como una barrera física que protege al operador de la alta exposición a estos gases
nocivos.
Protege incluso en caso de derrames accidentales al contener la sustancia
derramada dentro de la misma y/o aleja las sustancias derramadas del operador
para mantener su integridad física.
Posee diversas funciones como:
Liberación: La capacidad de diluir y propagar los gases nocivos por la habitación en
una concentración donde no son un peligro para los laboratoristas.
Función irreversible: Pone en marcha el extractor y expulsa los gases corrosivos de
la cámara con el fin de que no se propaguen por el laboratorio. Es común que las
campanas estén conectadas a un ventilador para que los gases puedan ser
expulsados fuera de la habitación.
Aislamiento: Consiste en una ventana de vidrio que funciona como una barrera
física entre el operador y la cámara donde se está trabajando.
Resistencia: Al ser un espacio donde se trabaja con sustancias peligrosas, cuenta
con una resistencia a las altas y bajas temperaturas, así como a sus cambios
abruptos, y resiste a los diversos ácidos con los que se trabaje dentro de la misma

IMAGEN 6. PARTES DE LA CAMPANA DE EXTRACCIÓN

https://www.unirioja.es/servicios/sprl/pdf/vitrinas.pdf

21
ESTUFA DE SECADO
Instrumento de laboratorio llamado estufa de secado, o bien, horno de secado, se
utiliza para secar y esterilizar recipientes de vidrio después de haber sido sometidos
a un lavado de laboratorio. Este instrumento funciona con una alta temperatura,
gracias a esa alta temperatura quitará toda la humedad que haya quedado en el
recipiente de vidrio.
El secado dentro de la estufa se realiza a temperaturas iguales o próximas a 180°C
durante un tiempo de entre 2 a 6 horas dependiendo de la empresa o institución de
quien se trate.
Los hornos de secado permiten establecer la temperatura a la que el objeto será
sometido además del tiempo que deseamos que se realice el secado, todo
dependiendo del material que será introducido en él y su resistencia a la
temperatura.
Este instrumento de laboratorio tiene el diseño de una cámara en su interior hecha
de acero inoxidable, la cual permite regular temperaturas que van desde la
temperatura ambiente hasta los 300°C.
Algunas de las características de las estufas de secado son:
● Tienen, en su mayoría, una pantalla LCD para monitorizar los
procesos de secado y esterilización con facilidad.
● Tienen botones para poder controlar la temperatura del horno y el
tiempo en el que se desea realizar el proceso de secado.
● En su cámara interna contiene tres bandejas, en las cuales se colocan
los distintos instrumentos que se desean someter al proceso.
● Son hechas de acero inoxidable para garantizar una mayor durabilidad
IMAGEN 7. PARTES DE UNA ESTUFA DE SECADO

https://www.dilabo.com/temp/Agitadores/Estufas%20Nahita-Partes.jpg

22
DESECADOR
Es un instrumento de laboratorio diseñado para mantener sustancias en un
ambiente libre de humedad. Consiste en un recipiente hermético de vidrio grueso
con una tapa esmerilada y una placa de porcelana perforada que divide el espacio
en dos compartimentos.
Está fabricado para mantener condiciones de sequedad constante mediante el uso
de agentes desecantes como gel de sílice, pentóxido de fósforo o cloruro de calcio,
que se colocan en la parte inferior. Puede mantener niveles de humedad relativa por
debajo del 20%, dependiendo del desecante utilizado.
Los desecadores requieren un mantenimiento periódico y un manejo cuidadoso para
garantizar su correcto funcionamiento y la integridad de las muestras. Los pasos de
mantenimiento y uso son:
● Verificación del sellado: Comprobar que la tapa ajuste correctamente y que la
grasa de silicona del borde esmerilado esté en buen estado para garantizar el
cierre hermético.
● Control del desecante: Inspeccionar regularmente el estado del agente
desecante y renovarlo cuando presente signos de saturación (cambio de
color o apelmazamiento).
● Manipulación correcta: Deslizar la tapa horizontalmente al abrir o cerrar para
evitar daños en el borde esmerilado,abrir lentamente para evitar que el vacío
parcial disperse las muestras y no introducir sustancias calientes
directamente para prevenir fracturas por choque térmico
● Limpieza y mantenimiento:Limpiar periódicamente la placa de porcelana y el
interior,renovar la grasa de silicona del borde esmerilado cuando sea
necesario y mantener el exterior libre de polvo y suciedad

IMAGEN 8. PARTES DEL PICNÓMETRO

https://images.app.goo.gl/APkNaNPwNUWmvj9B9

23
BALANZA ANALÍTICA
La balanza analítica es un instrumento de medición que permite calcular el peso de
masas pequeñas menores al miligramo. Utiliza la fuerza de gravedad como medio
de comparación y están compuestos de un plato o receptor de carga que sirve para
colocar el objeto a pesar.
Debe estar perfectamente calibrada para realizar los cálculos más exactos que se
puedan obtener y evitar errores. Requiere estar perfectamente equilibrada, en una
plataforma aislada de cualquier interferencia o vibración que pueda alterar los
cálculos o descalibrar la balanza.
Instrucciones de uso:
● Abrir cuidadosamente las compuertas y corroborar que el plato esté limpio
● Encender la balanza y esperar unos segundos a que marque 0,000000
unidades de masa
● Meter el objeto o sustancia a medir manteniendo precaución de que no se
derrame
● De ser necesario, primero tarar la balanza antes si se tomará en cuenta la
masa del recipiente donde está la sustancia a medir.
● Registrar resultados y retirar con cuidado el objeto y esperar a que marque
nuevamente 0,000000 unidades de masa.

IMAGEN 9. PARTES DE LA BALANZA ANALITICA

https://cienciaydatos.org/ciencia/instrumentacion/balanza-analitica-definicion-principio-partes-tipos-
ejemplos/

24

También podría gustarte