He Most Asia
He Most Asia
He Most Asia
Patología Clínica
Clemencia Fandiño
Docente
IBAGUÉ - TOLIMA
MAYO 2024
1
TABLA DE CONTENIDO
TABLA DE ILUSTRACIONES .................................................................................................... 3
TABLAS ..................................................................................................................................... 3
INTRODUCCION ....................................................................................................................... 4
PALABRAS CLAVe .................................................................................................................... 4
KEYWORDS .............................................................................................................................. 4
HEMOSTASIA ........................................................................................................................... 4
MODELO MODERNO DE LA HEMOSTASIA BASADO EN CÉLULAS ...................................... 5
PLAQUETAS ............................................................................................................................. 6
1. ESTRUCTURA DE LAS PLAQUETAS ........................................................................... 7
ORIGEN DE LAS PLAQUETAS ............................................................................................. 9
1. Megacariocitos ........................................................................................................... 9
1.1 Regulación ...................................................................................................................11
1.2 Liberación ....................................................................................................................12
1.3 Eliminación ..................................................................................................................14
HEMOSTASIA PRIMARIA ........................................................................................................15
1. ADHESION ...................................................................................................................15
2. ACTIVACIÓN Y SECRECIÓN .......................................................................................16
3. AGREGACIÓN ..............................................................................................................16
HEMOSTASIA SECUNDARIA ..................................................................................................17
1. FACTORES DE CONTACTO: .......................................................................................18
1.1 Zimógenos ...................................................................................................................18
1.2 Cofactores ...................................................................................................................18
2. FACTORES DEPENDIENTES DE LA VITAMINA K ......................................................19
2.1 Inhibidores ...................................................................................................................19
3. VÍA EXTRÍNSECA .........................................................................................................20
4. VÍA INTRÍNSECA o SISTEMA DE CONTACTO ............................................................21
5. VÍA COMÚN ..................................................................................................................21
FIBRINOLISIS...........................................................................................................................22
1. PROTEÍNA C ................................................................................................................23
2. PROTEÍNA S.................................................................................................................23
BIBLIOGRAFÍA .........................................................................................................................24
2
TABLA DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1. Iniciación ............................................................................................................. 5
Ilustración 2. Amplificación ....................................................................................................... 6
Ilustración 3. Propagación ........................................................................................................ 6
Ilustración 4. Partes de las plaquetas ....................................................................................... 7
Ilustración 5. Contenido gránulos ............................................................................................. 8
Ilustración 6. Proceso celular origen plaquetas ........................................................................ 9
Ilustración 7. Megacarioblasto no lobulado..............................................................................10
Ilustración 8. Megacarioblasto no lobulado..............................................................................10
Ilustración 9. Medula ósea.......................................................................................................13
Ilustración 10. Pulmón presencia de megacariocito .................................................................14
Ilustración 11. Esquema adhesión plaquetario ........................................................................16
Ilustración 12. Esquema activación y secreción plaquetaria ....................................................17
Ilustración 13. Tabla factores de coagulación ..........................................................................20
Ilustración 14. Cascada de coagulación ..................................................................................21
Ilustración 15. cascada de la fibrinolisis...................................................................................24
TABLAS
Tabla 1. Morfología plaquetas .................................................................................................... 7
3
INTRODUCCION
Por otro lado, la fibrinólisis es el proceso mediante el cual el cuerpo descompone y elimina los
coágulos de fibrina una vez que la reparación vascular ha sido completada, restaurando la
normalidad en el flujo sanguíneo. Este proceso es crucial para prevenir la obstrucción
patológica de los vasos sanguíneos que podría resultar en eventos trombóticos adversos.
Ambos procesos están regulados por una compleja interacción de células sanguíneas, factores
de coagulación, inhibidores y activadores específicos que aseguran un delicado balance. Las
proteínas C y S juegan roles vitales en la regulación del sistema anticoagulante, modulando la
actividad de los factores de coagulación y facilitando la fibrinólisis.
PALABRAS CLAVE
Hemostasia, coagulación, fibrinolisis, factores de coagulación, plaquetas, megacariocito,
hemostasia primaria, hemostasia secundaria
KEYWORDS
Hemostasis, coagulation, fibrinolysis, clotting factors, platelets, megakaryocyte, primary
hemostasis, secondary hemostasis
HEMOSTASIA
4
secundaria depende de las proteínas o factores de la coagulación quienes van a estabilizar el
tapón ya formado.
Ilustración 1. Iniciación
5
Ilustración 2. Amplificación
Ilustración 3. Propagación
PLAQUETAS
Las plaquetas son células sin núcleo, que participan en el proceso de coagulación, de
igual manera, también intervienen en la reparación de tejidos, y control de infecciones.
Las plaquetas presentan valores normales de hasta 10[3/ UL , esto va depender de la
especie.
6
Tabla 1. Morfología plaquetas
(Moraleda Jiménez, J. M., Cárdenas Díaz de Espada, J., & Arroyo Rodríguez, J.2017).
➢ Membrana celular:
• Mantiene homeostasis iónica mediante bombas: sodio y calcio
• Aporta:
• Superficie y el factor 3 plaquetario (fosfolípido)
• Glucoproteínas que soportan las funciones plaquetarias.
➢ Integrinas:
7
• Glicoproteína Ib: receptor para el factor von Willebrand, Glicoproteína IX
• Glucoproteína IIb – IIIa: receptor para el fibrinógeno, el factor vW,
trombospondina, vitronectina y fibronectina
➢ Citoesqueleto:
• Cambios morfológicos de las plaquetas
• Tiene microfilamentos y microtúbulos que le permiten mantener la estructura y
cambiar de forma
• contiene filamentos de actina entrecruzados
➢ Gránulos:
8
ORIGEN DE LAS PLAQUETAS
1. Megacariocitos
TOMADO DE hsschatz
9
núcleo lobulado. Los megacarioblastos mediante endomitosis incompleta, sin citocinesis, dan
origen a los megacariocitos, células poliploides los cuales por fragmentación citoplasmática dan
origen entre 4.000 y 6.000 plaquetas (Villa, D. D. C. (2013).
En este proceso, la célula se hace más grande, aumenta su citoplasma, y su núcleo
lobulado; esta evolución a su maduración produce una gran cantidad de proteínas que son
almacenadas en los 3 tipos de gránulos presentes en el núcleo, que son aquellos que
heredarán a las plaquetas: Alfa, Delta y Lisosomas (imagen 5) (González-Villalva, A.,et Al
(2019).
(Villa, D. D. C. (2013).
(Villa, D. D. C. (2013).
10
Los lisosomas de los megacariocitos se forman antes que los gránulos alfa y gránulos
densos, y se sabe que su composición es mucho más heterogénea. Se forman a través de la
vía RER-Golgiendosomas y contienen enzimas hidrolíticas tales como glucosidasas, proteasas
y lipasas involucradas en la degradación de carbohidratos, proteínas y lípidos respectivamente.
Contienen también fosfatasa ácida, arilsulfatasa y catepsinas D y E31. Además de estas
proteínas, los lisosomas en los megacariocitos contienen proteínas ubicuas de las membranas
lisosomales como LAMP-1, LAMP-2 y LAMP-3 (CD63).
Por otro lado, los gránulos alfa y densos de los megacariocitos son altamente
especializados y pertenecen a la familia de organelos “relacionados con los lisosomas”. Estos
se distinguen de los gránulos secretores convencionales en que se desarrollan a partir de
pequeñas vesículas formadas en el complejo de Golgi, de donde se convierten en cuerpos
multivesiculares que interactúan con vesículas endocíticas para formar los gránulos alfa y
densos maduros (González-Villalva, A.,et Al (2019).
Los gránulos más abundantes son los alfa, que contienen factores clave para la
adhesión plaquetaria, la angiogénesis, la inflamación, factores de crecimiento para reparación
de heridas y remodelación del tejido óseo. Las proteínas contenidas en los gránulos alfa de los
megacariocitos pueden ser de distintas clases. La primera clase son aquellas sintetizadas
específicamente por los megacariocitos tales como el factor de plaquetas tipo 4 (PF4) y la
tromboglobulina; la segunda clase son proteínas sintetizadas por el megacariocito, aunque no
de manera específica, y como ejemplos tenemos al factor de coagulación tipo V, la
trombospondina, la P-selectina y el factor de Von Willebrand (VWF). Conforme la maduración
megacariocítica avanza, la expresión de todos estos factores incrementa, y se localizan en los
futuros gránulos alfa (González-Villalva, A., et Al (2019).
1.1 Regulación
11
La principal hormona reguladora de la estimulación de las unidades formadoras de
colonias de la serie megacariocítica es la Trombopoyetina (TPO), una glucoproteína producida
primordialmente por el hígado, los riñones y miocitos esqueléticos, que además promueve la
expansión de las células troncales hematopoyéticas; su receptor es el Mpl que se encuentra es
ambos tipos de células ( troncal hematopoyética y plaquetas) sus estímulos de activación más
importantes son la interleucina 6, el FNT y la IL 1, los cuales son liberados por múltiples células
del cuerpo durante las inflamaciones causadas por grandes lesiones tisulares; la producción de
TPO es constitutiva y son inversamente proporcionales a la cuenta plaquetaria, estos son
regulados por la interacción entre el receptor Mpl y la TPO, en un mecanismos de
retroalimentación negativa, donde, si hay un número elevado de plaquetas, la TPO se unirá a
estos receptores y no será posible que la medula ósea capte los estímulos para la producción y
maduración de megacarioblastos, en el caso contrario, una mayor cantidad de Trompoyetina
libre estimula la megacariopoyesis;este proceso dura de 5 a 7 días, mediante el cual ocurre la
diferenciación y proliferación desde la CTH hasta el megacariocito maduro, este, se lleva a
cabo en la medula ósea roja; su mecanismo de acción en la célula se basa en la unión de
TPO a su receptor Mpl, que activa a JAK2, que a su vez fosforila y activa a STAT3 y STAT5,
que promueven el crecimiento celular. Además, las vías de MAPK se activan, lo que potencia la
maduración de los megacariocitos (González-Villalva, A.,et Al (2019).
1.2 Liberación
12
Ilustración 9. Medula ósea
(Villa, D. D. C. (2013).
13
1.3 Eliminación
Otras funciones:
• Origen plaquetario
• Mantenimiento del tejido óseo
• Proliferación y quiescencia de las CTH
• mantenimiento de la matriz extracelular y participan en el desarrollo de la
mielofibrosis
14
HEMOSTASIA PRIMARIA
1. ADHESION
En la capa externa de las plaquetas se distinguen varios tipos de glicoproteínas que
sirven de receptores a los factores de coagulación, entre las que cabe destacar:
• Glicoproteína (GP) Ib/IX/V (receptor para el FvW).
• GP Ia/IIa (receptor para el colágeno).
• GP Ia/IIb (receptor para el colágeno).
Las glicoproteínas GP Ia/IIa y GP IIb/IIIa se unen directamente a las fibras de colágeno
del subendotelio que quedan expuestas tras la lesión, El Fvw (factor de von willebrand) que
circula en el plasma también se adhiera a las fibras de colágeno del subendotelio sirviendo
como intermediario para que la GP Ib/IX/V se una encima de FVW y posteriormente la
plaqueta arriba de la glicoproteína.
15
Ilustración 11. Esquema adhesión plaquetario
Moraleda Jiménez, J. M., Cárdenas Díaz de Espada, J., & Arroyo Rodríguez, J. (2017).
2. ACTIVACIÓN Y SECRECIÓN
El tromboxano liberado por el endotelio vascular activa la bomba de calcio y el sistema
contráctil de la plaqueta, los gránulos empezaran a ubicarse en el centro de la plaqueta y
sucede la contracción del sistema actina- miosina, por esta acción las plaqueta pasan de ser
esféricas a tener pseudópodos y estar activadas.
Una vez activada, la plaqueta secreta el contenido de los gránulos alfa y de los densos,
y, en una segunda etapa, libera el contenido de los lisosomas y los productos de oxidación del
ácido araquidónico. Así, la secreción de sustancias activas por parte de las plaquetas (ADP,
FvW, fibrinógeno, trombospondina) multiplica la adhesión y la agregación plaquetarias,
favorece la coagulación plasmática (factor V, fibrinógeno) e incrementa el tono vascular y la
vasoconstricción (serotonina).
3. AGREGACIÓN
16
tromboxano que va a seguir produciendo vasoconstricción en el endotelio también va a
promover la agregación plaquetaria y quimiotaxis de plaquetas.
Al mismo tiempo, los fosfolípidos de la membrana de la plaqueta sufren una
translocación, exponiendo la fosfatidilserina cargada negativamente en la superficie externa de
la membrana plaquetaria. La fosfatidilserina como superficie catalítica actúa como un elemento
clave para la activación de los factores de la coagulación, y refleja la interrelación existente
entre la activación plaquetaria y la de la cascada de la coagulación (Moraleda Jiménez, J. M.,
Cárdenas Díaz de Espada, J., & Arroyo Rodríguez, J.2017).
HEMOSTASIA SECUNDARIA
17
1. FACTORES DE CONTACTO:
Representados por los factores XI, XII, PK y QAPM. Inicialmente se relacionaron con la
activación del FXII o Factor Hageman, por contacto con superficies cargadas negativamente,
como el colágeno subendotelial que se expone ante una lesión vascular. La deficiencia de
alguno de estos componentes se manifiesta por un alargamiento del tiempo de tromboplastina
parcial activado (TTPa), sin embargo, su deficiencia in vivo se ha asociado con riesgo de
trombosis, lo cual se explica por la participación de estos factores en la fibrinólisis, al activar el
plasminógeno, bien sea de manera directa por acción del FXIIa o indirecta por activación de la
prouroquinasa mediada por la calicreína (Guerrero, Belsy, & López, Mercedes,2015).
1.1 Zimógenos
1.2 Cofactores
18
interviniendo en la formación del complejo enzimático con el factor XII. (Moraleda Jiménez, J.
M., Cárdenas Díaz de Espada, J., & Arroyo Rodríguez, J. 2017).
2.1 Inhibidores
La mayoría de los inhibidores de la coagulación se asocian a una superfamilia de
proteínas denominada serpinas o inhibidores de proteasas de serina, que regulan además
otros procesos como: angiogénesis, fibrinólisis e inflamación, entre otros. Uno de sus
principales representantes es la antitrombina III (ATIII), que actúa junto al heparán sulfato para
inhibir a la trombina, así como a los factores VIIa, IXa, Xa, XIa, XIIa y a la calicreína.
Adicionalmente, existen otros importantes inhibidores de la coagulación que no pertenecen al
grupo de las serpinas, como el inhibidor tipo KUNITZ denominado Inhibidor de la vía del factor
tisular (TFPI), por las siglas de su nombre en inglés Tisular Factor Pathway Inhibitor, que inhibe
al FXa en presencia de la Proteína S y al complejo FXa/FT/FVIIa. Así como el sistema formado
por la Proteina C/Trombomodulina/Trombina, que inhibe por proteólisis a los factores Va y VIIIa
(Guerrero, Belsy, & López, Mercedes,2015).
19
Ilustración 13. Tabla factores de coagulación
3. VÍA EXTRÍNSECA
Es una vía dependiente del Factor tisular (Tromboplastina) que forma un complejo con
el Factor VII y el Calcio, forman un complejo con el FVII que lo activa (FVIIa) este complejo es
llamado complejo tenaza extrinseco que actúa sobre el factor X activándolo.
Al mismo tiempo el factor tisular hace de cofactor del F VIla para que actúe sobre IX y
X.
Produce pequeñas cantidades de trombina
20
4. VÍA INTRÍNSECA o SISTEMA DE CONTACTO
El plasma contiene todos los elementos necesarios para la coagulación. En este caso la
porción lipídica es el FP3. Los factores de contacto: XII, Precalicreína, y cininógeno de alto
peso molecular, se activan por el contacto con la piel, complejos Antígeno/anticuerpo,
colágeno.
El factor XIIa activa al XI y el XIa al IX, que forma complejo con el factor VIII, el FP3, y el
Calcio(complejo tenasa intrínseco) activando finalmente el factor X. Como ya se ha citado
anteriormente, el factor XI también es activado por el factor VII ("hipótesis alterna del factor
tisular")
5. VÍA COMÚN
Activan al factor X formando Xa Inicia el ensamblaje del complejo protrombinasa se
convierte la protrombina en trombina, también actúa sobre el fibrinógeno convirtiéndolo en
fibrina se activa el FXIII que estabiliza el coágulo
21
FIBRINOLISIS
Otros mecanismos son capaces de bloquear la coagulación una vez iniciada, como la
antitrombina (antes antitrombina III), que fisiológicamente es activada por un
glicosaminoglicano de origen endotelial (el heparán sulfato) y farmacológicamente por la
heparina. La antitrombina actúa inhibiendo todos los factores de coagulación con acción de
serinproteasas (IX, X, XI, XII y trombina). Otro producto del endotelio sano, la trombomodulina,
en unión con la trombina, activa la proteína C que, junto a su cofactor, la proteína S, inhibe los
cofactores de la coagulación (factores VIII y V) (Flores-Rivera, O. I. (2014), la agregación
plaquetaria también es constantemente inhibida por productos secretados por el endotelio
22
sano: óxido nitrico, prostaciclina (PGl2, la cual ejerce la función contraria al tromboxano A2) y la
ecto-ADP-asa, que degrada el ADP
circulante (Flores-Rivera, O. I. (2014).
La plasmina se produce por el precursor inactivo del plasminógeno por la acción de dos
activadores: el activador tipo urocinasa de plasminógeno (uPA) y el activador de plasminógeno
tipo tisular (PA). El PAs (activador de plasminógeno) es regulado por el inhibidor del activador
de plasminógeno (PAIs). El plasminógeno es encontrado en mucha mayor cantidad en plasma
que el PAs. La liberación de PA de las células endoteliales es provocada por la trombina y la
oclusión venosa. El (PA y el plasminógeno se unen para envolver el polímero de fibrina. Una
vez que el plasminógeno es activado y se transforma en plasmina se une a la fibrina en un sitio
específico en donde existen residuos de lisina y arginina, resultando en la
disolución del coágulo (Flores-Rivera, O. I. (2014).
1. PROTEÍNA C
2. PROTEÍNA S
23
Ilustración 15. cascada de la fibrinolisis
(Flores-Rivera, O. I. (2014).
BIBLIOGRAFÍA
Barbosa-Barrón, F., ... & Fortoul van der Goes, T. I. (2019). El megacariocito: una célula muy
original. Revista de la Facultad de Medicina (México), 62(1), 6-18.
24
Guerrero, Belsy, & López, Mercedes. (2015). Generalidades del sistema de la
coagulación y pruebas para su estudio. Investigación Clínica, 56(4), 432-454. Recuperado en
13 de mayo de 2024, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0535-
51332015000400010&lng=es&tlng=es.
Moraleda Jiménez, J. M., Cárdenas Díaz de Espada, J., & Arroyo Rodríguez, J. (2017).
Pregrado de hematología. Madrid: Luzán, 5, 736.
Ochoa, L. N., & Bouda, J. (2007). Patología clínica veterinaria (pp. 101-101). UNAM,
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Páramo, J. A., Panizo, E., Pegenaute, C., & Lecumberri, R. (2009). Coagulación 2009:
una visión moderna de la hemostasia. Revista de Medicina de la Universidad de Navarra, 19-
23.
Villa, D. D. C. (2013). Origen y destino de los megacariocitos. Morfolia, 5(3)
Fisiología de la coagulación. Revista Mexicana de Anestesiología, 37(S2), 382-386.
Versteeg, H. H., Heemskerk, J. W., Levi, M., & Reitsma, P. H. (2013). New
fundamentals in hemostasis. Physiological reviews, 93(1), 327-358.
25