Modulo IV Arteria Amputados
Modulo IV Arteria Amputados
Modulo IV Arteria Amputados
1
Manual de Clínica Kinésica Quirúrgica II Módulo IV
1. Túnica interna: Consta de una sola capa de células endoteliales que se continúa con los
capilares, contienen mucopolisacaridos con actividad anticoagulante. Contienen fibras simpáticas
que presiden la modificación del tono.
2. Capa media: constituido por fibras musculares inervado por el simpático, cumple el
mecanismo de vasomotor, consta de capas de células de músculo liso; en las venas, esta capa
puede contener algunas láminas de células de músculo liso
3. Túnica adventicia: está formada por una matriz extracelular más laxa que tiene interpuestos
fibroblastos, mastocitos y terminaciones nerviosas, es una capa conjuntiva rica en vasos y
nervios dispuesto en malla ininterrumpida. Es la capa más sensible.
Circulación colateral
Las arterias pueden terminar uniéndose a otra arteria directamente,
como sucede en el caso de las dos arterias vertebrales y las arterias
cubital y radial en la mano. Una anastomosis de este tipo permite
que la sangre llegue al lugar que irriga en caso de que se bloquee
una arteria principal. A menudo son las ramas pequeñas de las
arterias las que se anastomosan, como se observa alrededor de las
articulaciones.
Si se obstruye el principal tronco cerebral, la sangre puede fluir a
partir de las ramas proximales al bloqueo hacia la arteria distal a
través de las ramas distales.
Con el transcurso del tiempo, si no se alivia la obstrucción, las
ramas tienden a alargarse y las paredes a tornarse más gruesas; por
lo tanto, se tornan capaces de aportar los gases y las sustancias
nutrientes necesarios a las regiones anteriormente irrigadas por los vasos obstruidos.
Esta circulación colateral tiende a desarrollarse a medida que pasan los años y que la exigen las
necesidades del cuerpo. En la enfermedad, el estado de estos vasos colaterales determina el
destino de los tejidos.
QUE ES TROMBO Y
EMBOLO ARTERIAL
2
Manual de Clínica Kinésica Quirúrgica II Módulo IV
lesión en la pared interna del vaso, por disminución de la velocidad de circulación sanguínea, por
alteración de elementos que regulan la fluidez de la sangre o porque han entrado elementos
extraños en el torrente circulatorio, rompiéndose el equilibrio.
Embolia: es la migración de un coágulo o de un fragmento, es la consecuencia de la trombosis,
en el caso de las arterias hace que el tejido infarte y sufra isquemia.
ARTERIOPATÍAS DEGENERATIVAS
- Arteriopatías Degenerativas
- Arteriopatía traumática crónica
- Síndrome de gastrognemio
- Martillo neumático, muletas
ARTERIOPATIAS INFLAMATORIAS
3
Manual de Clínica Kinésica Quirúrgica II Módulo IV
- Tromboangeitis obliterante
- Arteritis de Takayasu
- Otras asociadas a Artritis reumatoidea, Lupus eritematoso sistémico
ARTERIOPATÍAS VASOMOTORAS
- Ergotismo
ESTENOSIS ARTERIAL CONGÉNITA
A) EMBOLIA ARTERIAL
En la embolia arterial puede producirse una obstrucción repentina cuando un coágulo se
desprende de un sitio como el corazón o la aorta (con lo que se conviene en un émbolo), viaja
por el torrente sanguíneo y se aloja en una arteria más distante.
Entonces, la condición indispensable para la producción de embolia por trombosis en el corazón
izquierdo o pared de la aorta.
CLÍNICA
o Dolor
o Palidez luego cianosis
o Enfriamiento
o Parestesia
o Disminución de pulso
4
Manual de Clínica Kinésica Quirúrgica II Módulo IV
TRATAMIENTO
Con frecuencia es necesaria una operación ya que la parte distal se muere por falta de nutrición y
acumulación de metabolitos. Dado que esto es de un avance repentino, generalmente no hay
tiempo para desarrollarse circulación colateral. La supervivencia del miembro depende, por lo
tanto, de la Frecuencia con que la sangre retorna al miembro. Si se piensa en una embolectomía
debe llevarse a cabo en el término de 6 a 10 horas a partir del comienzo a fin de obtener un buen
resultado.
B) TROMBOSIS ARTERIAL
Una trombosis es un cuerpo sólido que se forma dentro de un vaso sanguíneo en el que hay
alguna irregularidad en la pared vascular. Se puede producir una obstrucción súbita y completa
cuando se forma un coágulo de sangre (trombo) en una arteria ya estrecha
CLÍNICA
Generalmente hay una sensación de entumecimiento seguida de dolor en el movimiento.
El miembro está pálido, frio y las venas superficiales sufren un colapso que se manifiesta con
líneas azules finas.
Con pocas excepciones los pulsos están ausentes.
5
Manual de Clínica Kinésica Quirúrgica II Módulo IV
TAO
Inflamatoria Angitis Infecciosa
ARTERIOPATÍA
ORGÁNICA
Degenerativa Arteriosclerosis
Enf. De Raynaud
Acriosianosis
Primitivas Eritromelia
ARTERIOPATÍA
FUNCIONAL
Toxica
Térmica
Secundaria Traumática
D) ENFERMEDAD DE BUERGER
6
Manual de Clínica Kinésica Quirúrgica II Módulo IV
Anatomía patológica
• Afecta más a MMII en forma simétrica y distal
• La fibrosis perivascular afecta al paquete vasculonervioso
• Los vaso vasorum muy desarrollados
• Capa media está intacta
• Inicia en arterias de pequeño calibre de pies y manos
• Progresa en forma distal hacia vasos de mediano calibre
CLÍNICA
Hay ciertas dudas sobre si esta enfermedad existe en realidad como una entidad separada. Sí
existe una enfermedad en la que los vasos distales están inflamados, trombosados y finalmente
obliterados. Es una enfermedad en la que el tabaquismo constituye una de las principales causas.
Si se convence al paciente de que deje de fumar, se reduce y prácticamente se detiene el progreso
de la enfermedad.
Ambos brazos y piernas pueden verse afectados, aunque generalmente la enfermedad comienza
en los vasos de un solo miembro. Aun con la gangrena incipiente, los pulsos están presentes pero
es característico el dolor en reposo que, con frecuencia, es agudo. Las áreas distales de los
miembros están rojas y las uñas deformadas. Al volverse crónica la enfermedad, la piel parece
delgada y los dedos de los pies se ponen azules.
Síntomas
Por lo general, los síntomas de una disminución en el aporte de sangre hacia los brazos o las
piernas —sensación de frío, entumecimiento, hormigueo, quemazón o dolor— aparecen
gradualmente. Estas sensaciones fuera de la normalidad comienzan en las puntas de los dedos de
las manos o los pies y suben hasta las piernas o los brazos. Las piernas quedan afectadas con más
frecuencia que los brazos. Las personas con enfermedad de Buerger pueden experimentar
sensaciones anormales antes de que su médico advierta cualquier alteración en la piel que
indique un aporte inadecuado de sangre (isquemia) o gangrena. Pueden aparecer el fenómeno de
Raynaud y molestias musculares durante el esfuerzo físico (claudicación intermitente). Si hay
afectación de las piernas se producen calambres en los músculos de la pantorrilla o en pies, y en
las manos y antebrazos si los afectados son los brazos.
A medida que la enfermedad avanza, los calambres se vuelven más dolorosos y de mayor
duración. En las etapas avanzadas de la enfermedad, pueden aparecer úlceras en la piel,
gangrena, o ambas simultáneamente, por lo general en uno o más dedos del pie o de la mano. El
pie o la mano, se notan frios y pueden adquirir un color azulado, probablemente porque hay una
disminución considerable del flujo sanguíneo. Un pequeño porcentaje de las personas con esta
enfermedad también padece episodios de inflamación en las venas (flebitis migratoria), por lo
general, en las venas superficiales.
7
Manual de Clínica Kinésica Quirúrgica II Módulo IV
Quirúrgico: amputación
Cirugía de derivación en las personas que tienen las arterias obstruidas a pesar de haber dejado
de fumar o si puede seccionar ciertos nervios cercanos (un procedimiento denominado
simpatectomía) para evitar la constricción de los vasos sanguíneos.
• Amputaciones
• TRATAMIENTO DE LAS LESIONES
TRÓFICAS
8
Manual de Clínica Kinésica Quirúrgica II Módulo IV
Anatomía patológica
Las arterias tienen forma irregular ondulante
A la palpación la atería es dura
Alteración en la capa media (destrucción de miofibrillas y formación de esclerosis)
Esclerosis de la íntima y degeneración ateromatosa
CUADRO CLÍNICO
•Entumecimiento de los músculos de la pierna durante la marcha (unilateral)
•Claudicación intermitente
9
Manual de Clínica Kinésica Quirúrgica II Módulo IV
Aorta inferior y arterias ilíacas comunes: La obstrucción súbita del segmento inferior de la aorta
en el punto donde se ramifica en las arterias ilíacas comunes hace que, de forma repentina, se
manifieste dolor en ambas piernas y que éstas se vuelvan pálidas y frías. No se puede percibir el
pulso en las piernas y éstas pueden entumecerse.
CLÍNICA
El estrechamiento progresivo de la porción inferior de la aorta o de las dos arterias ilíacas
comunes puede provocar una claudicación intermitente que afecte a las nalgas y los muslos de
ambas piernas. Las piernas también pueden estar frías al tacto o pálidas, aunque por lo general
tienen un aspecto normal. Esta combinación de síntomas es lo que se suele denominar síndrome
de Leriche. Por lo general, este síndrome se manifiesta en hombres y con frecuencia, además,
produce impotencia (disfunción eréctil).
10
Manual de Clínica Kinésica Quirúrgica II Módulo IV
PRONOSTICO:
Localización de la obstrucción.
Circulación colateral disponible
Grado de propagación del trombo
Signos y síntomas
•
En una hora se pierde la sensibilidad cutánea • Parálisis
• En 6horas los músculos se vuelven • Palidez frialdad
edematosos e hipersensibles a la palpación • Ausencia de pulso
• Contracturas isquémicas • Entumecimiento
• Coloración fija de la piel • Claudicación (si es en la poplítea)
• Dolor • 48 a 72hs después del episodio cx.
• Parestesia
Tratamiento
• Embolectomia a las 48 72hs después del episodio
• Anticoagulación sistémica completa con heparina
11
Manual de Clínica Kinésica Quirúrgica II Módulo IV
TRATAMIENTO KINÉSICO
Fase aguda
Cuidados posturales
Cuidados tróficos
Preservación respiratoria
Fase secundaria
Mejorar el trofismo
Tratamiento de las secuelas
12
Manual de Clínica Kinésica Quirúrgica II Módulo IV
A) PRIMERA FASE
Por lo general es asintomática. Se lucha contra los factores de riesgo y alentar para que continúe
progresivamente con la actividad física.
Sesiones 2 o 3 veces por semana.
* Masoterapia * Contracciones isométricas e isotónicas
* Gimnasia de abdominales * Postura de buerger
* Ejercicios respiratorios * Protección del pie con calzado adecuado e
* Ejercicios activos de miembros higiene
B) SEGUNDA FASE
Sesiones diarias
* Masoterapia * Movilizaciones activas
* Termoterapia (IR, OC, US sobre los * Patrón diafragmático
ganglios lumbares) * Ejercicios activos de miembros y
* Presoterapia abdominales
* Hidroterapia * Ejercicios globales
TRABAJO MUSCULAR
-Próximo a la estenosis
Contracción intensa y relajación prolongada
-Próximo a las obstrucción
Contracción intensa y breve y relajación prolongada
-Distalmente a la lesión sin alteración trófica constituida o inminente
Contracción de baja intensidad y breve seguida de relajación prolongada
No llegar al umbral del dolor
La resistencia y la distancia recorrida la duración y el número de repeticiones no deben pasar el
70 % de la posibilidad máxima.
C) TERCERA FASE
Sesiones diarias
* Masoterapia * Trabajo activo de miembros muy leve y
* Hidroterapia dosificado (50% de las posibilidades con
13
Manual de Clínica Kinésica Quirúrgica II Módulo IV
D) CUARTA FASE
Dos sesiones cortas y prudente por día
* Masoterapia suave * Movilización activa y pasiva
* Ejercicios respiratorios y diafragmáticos * Prevención de escaras
* Ejercicios estáticos de abdominales y los
músculos no afectos
EVALUACIÓN NO INVASIVA
•Plestimografia: medición del esfuerzo, registro del volumen de pulso y detección ultrasónica
Doppler de la velocidad.
•Medición de presión arterial sistémica en tobillo y braquial, que normalmente del tobillo es
superior o igual al MMII. En estos casos son menores.
•Medición de la presión arterial luego de cinta ergometría 20min
PROCEDIMIENTOS DE REVASCULARIZACION
14
Manual de Clínica Kinésica Quirúrgica II Módulo IV
Si las lesiones son cortas, se realiza su resección segmentaria y es suficiente sólo una
anastomosis terminoterminal (49-8, C). Otro procedimiento empleado para este tipo de
oclusiones es la endarterectomía, que extirpa la placa ateromatosa sin necesidad de resecar un
segmento vascular completo. La disección se hace por la túnica media, dejando su capa más
externa junto a la adventicia. Si se presume que el cierre simple de la arteria estrecha su luz, es
necesario incorporar un parche de material biológico (vena) o sintético para evitarlo (angioplastia
quirúrgica) (fig. 49-8, D).
2. Procedimientos restauradores. Son los que corrigen la lesión desde la luz arterial. Se
utiliza un catéter balón y las técnicas empleadas consisten en la trombectomía, la
embolectomía y la angioplastia endoluminal. Las dos primeras se realizan con el catéter-
15
Manual de Clínica Kinésica Quirúrgica II Módulo IV
AMPUTADOS:
Amputación o ablación es un procedimiento en el cual se extirpa una parte del cuerpo. Los
sujetos con diabetes mellitus tienen 10 veces más posibilidades de sufrir una amputación no
traumática que la población homóloga no diabética, siendo la mortalidad perioperatoria del 6% y
la postoperatoria de hasta un 50% a los 3 años. La implantación de programas de prevención y
tratamiento de la ulceración en el pie diabético consigue reducir la tasa de amputaciones.
- Traumatismos
- Trastornos circulatorios (ateritis obliterante, DM2)
- Tumores malignos (cáncer, osteosarcoma)
- Infecciones (osteomielitis)
- Herida causada por arma de fuego
- Pseudoartrosis infectada
- Quemaduras
- Congelaciones
- Enfermedades cancerosas
- Deformidades congénitas graves
—Desarticulaciones interescapulotorácicas y
escapulohumerales;
— Amputaciones altas o medias del brazo;
— Amputaciones largas del brazo y las desarticulaciones del
codo;
— Amputaciones altas o medias del antebrazo;
— Amputaciones largas del antebrazo y las
desarticulaciones de la muñeca
— Amputaciones parciales de la mano.
16
Manual de Clínica Kinésica Quirúrgica II Módulo IV
— Desarticulación de la cadera
— El muslo en su parte baja, media o alta
— Desarticulación de la rodilla
— La pierna, en diferentes niveles
— El pie:
a) Chopart
b) Lisfranc
c) Metatarsal
La evaluación de las personas con amputaciones supone mucho más que limitarse a elegir un
sustituto para la parte del cuerpo perdida, es
preciso valorar el estado de salud general del
paciente.
Valoración Kinésica:
•Inspección
•Palpación
•Valoración articular
•Valoración muscular
•Valoración de la sensibilidad
•Valoración del dolor
•Sin prótesis
•Funcionalidad
17
Manual de Clínica Kinésica Quirúrgica II Módulo IV
•Equilibrio
Además observamos:
•Como llega el paciente al departamento
•Síntomas objetivos
a) Tipo de cicatriz: el tipo de cicatriz ideal es transversa media
b) Forma del muñón: Cónico, Puntiagudo, Globuloso, Deforme, Rectangular
c) Niveles de Amputación:
-1/3 superior
-1/3 medio
-1/3 inferior
•Desarticulado
•Síntomas subjetivos: Son todos aquellos que el paciente refiere (Puntos dolorosos, neuromas,
sensaciones fantasmas, calambre, Hormigueo)
•Sensibilidad: Respuesta fisiológica del organismo a los diferentes estímulos
• Valoración Articular: Se prueba de forma pasiva, llevando el segmento hasta su máximo
desplazamiento del arco articular
•Valoración Muscular: Veremos si el paciente realiza los movimientos venciendo
máxima, moderada o mínima resistencia, o si lo realiza libremente
INMEDIATAS
-Hematoma MEDIATAS
-Hemorragia -Acortamientos musculares
-Necrosis -Neuroma
-Infección -Muñón no funcional
-Síndromes dolorosos: -Úlceras por compresión
dolor del muñón -Hiperestesias del muñón
- Dehiscencia de herida -Trastornos Dérmicos
-Trastornos circulatorios
-Dolor fantasma
18
Manual de Clínica Kinésica Quirúrgica II Módulo IV
19
Manual de Clínica Kinésica Quirúrgica II Módulo IV
- Incorporación progresiva con el muñón con vendaje elástico compresivo y en las barras
paralelas.
- Aprendizaje de la colocación del vendaje elástico compresivo.
Nota: no levantar jamás al paciente sin el vendaje elástico o, más tarde, sin la prótesis de
adiestramiento.
B. MEDIATO: 2° PERÍODO:
Colocación de una prótesis de prueba o de adiestramiento
▪ Masaje circulatorio del muñón, pero también del otro miembro (artríticos ++). ▪
Cuidados de enfermería de la cicatriz y de movilización de los planos superficiales con relación a
los planos profundos muscular y óseo.
▪ Enseñanza:
- de la colocación de la prótesis;
- de la higiene del muñón.
▪ Posturas de corrección de un flexum (cadera o rodilla) eventual.
▪ Levantarse con la prótesis (verificación regular del estado del muñón).
▪ Búsqueda del equilibrio estático y dinámico (con prótesis y sin ella) y reacciones "anti caídas";
trabajo propioceptivo.
▪ Reeducación y corrección de la marcha en colaboración con el protesista (pasaje progresivo de
la etapa de las barras paralelas a la etapa sin barras).
▪ Reeducación funcional para la vida corriente (escaleras, terreno accidentado, etc.).
▪Utilización de la sensación del miembro fantasma eventualmente estimulada en forma eléctrica.
▪ Fortalecimiento muscular:
- Lado sano.
- Lado amputado:
En lo posible siempre con la prótesis.
▪ Hidroterapia:
- Natación
- Masaje del muñón bajo el agua
- Ejercicios contra resistencia bajo el agua.
▪ Readaptación para el esfuerzo variando el ritmo y las dificultades.
▪ Ergoterapia.
▪ Electroterapia antálgica eventual. Ultrasonidos para las adherencias, TENS.
20
Manual de Clínica Kinésica Quirúrgica II Módulo IV
Tratamiento kinésico:
- Cuidados del muñón:
• Colocación en posición correcta y, eventualmente, posturas correctivas de actitudes viciosas.
• Masaje antiedema y de las adherencias cicatrizales.
• Vendaje elástico del muñón.
• Masaje profundo de todo el miembro superior con finalidad trófica y sensitiva.
• Hidroterapia: masaje de la cicatriz y del muñón en general con chorros de presión.
• Si el muñón es doloroso: ultrasonidos, ionizaciones con yoduro de potasio y martilleos
repetidos.
— Ejercicios de relajación y búsqueda de la posición de reposo sin contractura del muñón.
• Educación de la sensibilidad del muñón a nivel del revestimiento cutáneo en contacto directo
con el empalme de la prótesis: ejercicios de detección (con control visual y luego sin él) de las
estimulaciones táctiles y vibratorias con diversos materiales (vidrio, arena, caucho, hierro) para
lograr una discriminación de la consistencia (duro-blando), de la naturaleza de la superficie (lisa,
rugosa), del peso y de la forma de los objetos que serán asidos con la prótesis.
21
Manual de Clínica Kinésica Quirúrgica II Módulo IV
Dolor Fantasma:
Se debe distinguir entre la "sensación" fantasma, "dolor" fantasma y "dolor de muñón" (dolor en
la parte residual del miembro amputado). Se ha propuesto que la "sensación fantasma" se puede
dividir en 3 categorías: sensación cinética (percepción de movimiento voluntarios y
espontáneos), componentes kinestésicos (tamaño, forma y posición de la parte del cuerpo que
falta) y percepción exteroceptiva (incluye tacto, presión, prurito, temperatura y vibración). El
inicio del dolor puede ocurrir inmediatamente después de la amputación, dentro de las primeras
24 hrs (aprox. 50% de los pacientes) y en la primera semana (aprox. 25%).
22
Manual de Clínica Kinésica Quirúrgica II Módulo IV
23