Derecho Procesal Civil (Puntos)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

La Escuela Sistemática Italiana: (BETSA)

El movimiento científico alemán se extiende por Europa y es recibido en Italia a


comienzos de este siglo por el maestro Giuseppe Chiovenda. Se realiza en Italia
por obra principalmente de Chiovenda y sus seguidores, el transito admirable del
periodo de los comentaristas exegéticos al periodo verdaderamente científico de la
teoría general del proceso de conocimiento. Los temas de la autonomía de la
acción, el valor de la cosa juzgada, la naturaleza de la sentencia, la concepción
del proceso como relación jurídica, el fin publico del proceso y de la jurisdicción,
son nuevos puntos de partida desde los cuales el fenómeno procesal es
considerado por la nueva escuela y que anteriormente no habían despertado el
interés en los exegetas italianos.

A finales del siglo XIX dominaban en Italia el pensamiento y los estudios de Luigi
Mattirolo con su Tratado di Diritto Giudiziario Civile, el cual constituía una
excelente labor de exégesis e historificación y formaba parte de lo que se llama la
“escuela exegética italiana”. Frente a este pensamiento, la renovación y crítica del
sistema imperante fue obra de Antonio Castelari y Ludovico Mortara. Sin embargo,
la escuela sistemática italiana se inicia con Giuseppe Chiovenda con dos trabajos
monográficos: Romanismo y germantismo en el proceso civil, es una historia del
proceso civil leída en conferencia pronunciada en la Universidad de Parma el 5 de
diciembre de 1901, y en particular, La acción en el sistema de los derechos, leída
en la Universidad de Bolonia, el 3 de febrero de 1903.

La Escuela italiana en ausencia de normas legales que le permitiera solucionar los


conflictos de leyes, dirigió su pensamiento en busca de principios destinados a ese
propósito, para ese efectos comentando o glosando los textos romanos, por ellos
los primeros juristas pertenecientes esta escuela recibieron el nombre de
“Glosadores”.Las glosas más importantes fueron la de Magíster Aldricus y la Glosa
de Accursio.

Como es clásico en toda escuela distinguirse por aspectos relevantes que la


caracterizan, así la Escuela Estatutaria Italiana se caracteriza:
1._ Por tener un carácter fundamentalmente romanista ya que la base de apoyo
de sus soluciones era el Derecho Romano.

2._ Por tratar de establecer un justo equilibrio entre la territorialidad y la


extraterritorialidad, el aceptar la aplicación extraterritorial de los estatutos.

3._ Finalmente, esta escuela se caracterizo por el método esencialmente analítico


empleado para formular sus principios.

Evolución de la Legislación Procesal Venezolana:

La evolución de la legislación procesal tiene mucha historia y es bastante extenso


puesto que a lo largo de los años ha tenido muchas adiciones y mejoras, así como
también se han ido derogando varias de las leyes y artículos con respecto al
proceso de las mismas. Uno de los sucesos más importantes y destacables en
término de la evolución procesal se da en 1987, más específicamente el 16 de
marzo donde entra en vigencia el Código de Procedimiento Civil ya que este
estimulo las actividades doctrinarias al igual que la entrada en vigencia del Código
Orgánico Procesal Penal en 1999 y la Ley Orgánica procesal del Trabajo en 2003.

Un dato importante que debe ser mencionado sobe la evolución de las leyes
procesales venezolanas, es que durante los primeros tiempos de la Colonia,
Venezuela dependió política y judicialmente de la Real Audiencia de Santo
Domingo, luego de Santa Fe y de nuevo de la Real Audiencia de Santo Domingo,
hasta 1776 que se creo la Real Audiencia de Caracas. En 1825 se dicta nuestro
primer Código de Procedimientos, y se llamo “Ley Sobre Tramites Procesales” el
cual tenía dos ordenamientos: el primero sobre la estructura y organización del
Poder Judicial y el Segundo sobre el Procedimiento Civil y Penal.

La Evolución puede dividirse en Tres segmentos:

Primera Época:

Durante la colonia no se escribió ningún texto o comentario exegético, el


antecedente mas antiguo fue en Bolivia el 1782, donde el Dr. Gutierrez escribió
Prontuarios de Juicio y se le llamo “el cuadernillo de Gutierrez”. En Venezuela
como antecedente histórico, el 1780 el gobernador Cortínez promulgo la
instrucción sobre le método que debe arrogarse le juez para descubrir la verdad
en los litigios y contenía ocho reglas sobre la conducta de las partes en el proceso,
entre otras: foliar expedientes, no prestarlos a las partes sin mandato judicial,
escribir sin espacios en blanco, no aceptar escritos sin firmas de abogados
recibidos y aprobados por la Real Audiencia, ni escritos injuriosos; no admisión de
recusaciones frívolas, etc.

Segunda Época:

Es la época de la formación de la nacionalidad. La primera constitución es la de


1811, donde se crea la Corte Suprema de Justicia, y se establecía que el
Congreso a la brevedad, sancionara una ley para casos criminales y civiles
previniendo el juicio con jurado. Luego, declarada la independencia, en la
Constitución de la Gran Colombia de 182, se crea el Poder Judicial representado
por la Corte Suprema de Justicia, varias Cortes Superiores y Juzgados Inferiores.
Se establecen no más de tres no más de tres instancias de juicio. Pero fue
realmente en 1825 cuando se dicta nuestro código de procedimiento y se llamo
“Ley sobre trámites Procesales”. En la Constitución de 1830 y la separación de la
Gran Colombia se mantiene la “Ley sobre tramites Procesales”.

En 1835 se encarga de redactar un Código de Procedimiento Judicial al notable


jurista Francisco Aranda, y el 12 de mayo de 1836 se promulga el Código del
Procedimiento Judicial conocido como Código de Aranda. En definitiva, el Código
de Aranda marco la emancipación jurídica. Dicho Código se refería también al
procedimiento penal, este se independizo en 1838 con la Ley de Procedimiento
Judicial y en 1873 con el Código de Procedimiento Criminal.

Tercera Época:

Se inicia la reforma procesal de 1863. Con las recepciones de las nuevas


concepciones procesales Italianas y francesas se sanciona un nuevo Codigo de
Procedimiento Civil y también un Código de Procedimiento Criminal, y además el
Código Penal de 1863 que ha sido el verdadero Código Penal de larga vigencia.
Luego el Codigo de Procedimiento Civil promulgado el 10 de diciembre de 1880,
que entro en vigencia en abril de 1881, El Codigo de Procedimiento Civil del 14 de
mayo de 1897.

https://es.scribd.com/document/341002005/Derecho-Procesal

https://uamderechojahl.blogspot.com/2015/10/unidad-i.html

http://derechointernacionalprivadouba.blogspot.com/2011/05/41-escuela-
italiana.html

https://www.studocu.com/latam/document/universidad-nacional-experimental-de-
los-llanos-centrales-romulo-gallegos/derecho-penal/evolucion-de-la-legislacion-
procesal-venezolana-punto-de-vista-analizado/26181569

https://es.scribd.com/document/537217445/Antecedentes-del-Derecho-Procesal-
Venezolano

Evolución de la legislación procesal penal: (ELIANNYS)

Desde el 3 de mayo de 1838, hasta hoy hemos tenido 15 instrumentos legales que
han Regido nuestra legislación procesal penal. Nombrando algunas de ellas
tenemos la antigua ley de 1838 llamada ley de procedimiento judicial otra de los
instrumentos legales que hemos tenido es el código de enjuiciamiento criminal que
entró en vigencia el 13 de julio de 1926 el cual hicieron reforma en los años 1954,
1957, 1962, Y en diciembre de 1995 sobre la extradición. Cabe destacar que el 30
de junio de 1915 entró en vigencia un código que tuvo la particularidad de eliminar
los juicios por jurados.

Finalmente el 23 de enero de 1998 es promulgado el nuevo instrumento adjetivo


penal, cuya vacatio legis se extendió al 1 de julio de 1999, Así mismo este mismo
marcó un cambio de raíz para administrar la justicia penal. Una característica
recalcable es la situación del sistema inquisitivo por el acusatorio dejando
exclusivamente el ejercicio de la acción penal al fiscal del ministerio público,
también se caracterizó por el principio de la oralidad, también se les atribuyó a los
tribunales penales competencia de acuerdo con la gravedad del delito y se
clasifican en unipersonales( a cargo de un juez profesional) y mixtos donde se
establece la participación ciudadana en El veredicto de culpabilidad o inocencia
del imputado.

https://www.studocu.com/latam/document/universidad-nacional-experimental-de-
los-llanos-centrales-romulo-gallegos/derecho-penal/evolucion-de-la-legislacion-
procesal-venezolana-punto-de-vista-analizado/26181569

También podría gustarte