Wa0125.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

“El juego como estrategia de aprendizaje en la primera

etapa de la Educación Inicial”


Docente: Barberán Gabriela
Integrantes: Ayala, Fiorela
Fernández, Victoria
Montiel, Aldana
Reineck, Nacira
Santrovichi, Fiorela
Unidad Curricular: Didáctica General
Carrera: Profesorado en Educación Inicial
Instancia: Primer Año
Fecha: 05 de noviembre
Ciclo Lectivo: 2024

INTRODUCCIÓN
El neuroaprendizaje hace posible conocer los mecanismos que se ponen en marcha en el organismo, en el
sistema nervioso para que se produzcan los aprendizajes. El neuroaprendizaje se encarga de analizar, por un
lado, el sistema nervioso, la respuesta fisiológica del organismo, los procesos de aprendizaje, etc.

Conocer estos procesos y sus relaciones hace posible aprovechar las situaciones y las capacidades
biológicas para impulsar los aprendizajes y lograr que las personas aprovechen sus capacidades y
desplieguen su máximo potencial.

A través de esta disciplina se logra analizar e impulsar la capacidad de atención del sujeto, permite conocer e
impulsar la atención creando las condiciones más favorables para ello. Otro de los procesos implicados en el
aprendizaje es la memoria. El desarrollo del neuroaprendizaje en nivel inicial mejora el procesamiento de la
información y hace posible un método de aprendizaje personalizado, adaptado a las necesidades de cada
uno.

El cerebro recibe información procedente de sus ojos, oídos, nariz, piel y otros órganos sensoriales. Procesa
la información, genera pensamientos e ideas y envía mensajes a su cuerpo. Por ejemplo, indica a sus
músculos cómo moverse para que pueda caminar, hablar y hacer las cosas que quiere que haga su cuerpo.
Nuestro cerebro también controla gran parte de lo que hace el cuerpo sin que siquiera lo pensemos. Por
ejemplo, el cerebro ajusta automáticamente la respiración, la frecuencia cardíaca y la presión arterial.

DESARROLLO

LA PLASTICIDAD CEREBRAL

La plasticidad cerebral se refiere a la capacidad del cerebro para reorganizarse y adaptarse en respuesta a
experiencias, aprendizajes y cambios en el entorno. Esto incluye la formación de nuevas conexiones
neuronales y la modificación de las existentes. En los niños, la plasticidad cerebral es particularmente
pronunciada debido a su desarrollo neurológico activo y la alta capacidad de aprendizaje que poseen durante
las primeras etapas de la vida.

La plasticidad cerebral se puede definir como un fenómeno neurobiológico que permite que el sistema
nervioso central se adapte estructural y funcionalmente a lo largo de la vida, pero es más prominente durante
las etapas críticas del desarrollo infantil. Este proceso implica dos tipos principales:

- Plasticidad sináptica: Cambios en la fuerza de las conexiones entre neuronas (sinapsis) en respuesta a la
actividad neuronal. Esto incluye fenómenos como la potenciación a largo plazo (LTP) y la depresión a largo
plazo (LTD), que son fundamentales para el aprendizaje y la memoria.

-Plasticidad estructural: Cambios en la estructura física del cerebro, como el crecimiento o la reducción de
dendritas y axones, así como la creación de nuevas neuronas (neurogénesis) en ciertas áreas del cerebro,
como el hipocampo.
La plasticidad cerebral tiene implicaciones significativas en el ámbito de la educación inicial ya que donde los
métodos educativos que fomentan el aprendizaje activo y experiencial son más efectivos en niños debido a su
alta plasticidad cerebral. Actividades prácticas, juegos y exploración estimulan conexiones neuronales y
favorecen un aprendizaje más profundo.

Durante los primeros años de vida, los cerebros de los niños son especialmente receptivos al aprendizaje de
habilidades lingüísticas, motoras y sociales. La educación inicial debe aprovechar esta ventana crítica para
introducir conceptos básicos que se asentarán con mayor facilidad.

Reconocer que cada niño tiene un ritmo diferente de aprendizaje es crucial. La plasticidad cerebral sugiere
que un enfoque personalizado puede ser más efectivo, adaptándose a las fortalezas e intereses individuales
del niño.

LA MEMORIA

Es un proceso complejo, no es una simple capacidad de almacenamiento, sino que implica una serie de
cambios en nuestro cerebro. Teniendo en cuenta que el cerebro es el órgano de la memoria;
específicamente, son miles de genes los encargados de modelar el cerebro y controlar nuestra capacidad de
aprender y recordar.

Santiago Ramón y Cajal, pionero en la investigación del cerebro, propuso que la plasticidad neuronal era la
base del aprendizaje y la memoria. Por otra parte, Timothy Bliss, descubrió la potenciación a largo plazo
(PLP), y lo instituyo como un mecanismo fundamental para el aprendizaje y la memoria. La PLP consiste en el
fortalecimiento duradero de las conexiones entre neuronas cuando se activan de forma sincronizada; es como
un ejercicio para el cerebro, si se usan las conexiones, se fortalecen (potenciación), pero si no se usan, se
debilitan (depresión).

La memoria es un proceso dinámico que se basa en cambios físicos en el cerebro. Cuando aprendemos algo
nuevo, se forman nuevas conexiones entre las neuronas, y estas conexiones se fortalecen o se debilitan
dependiendo de su uso. La plasticidad neuronal es la clave para el aprendizaje y la memoria.

En pocas palabras la memoria es como un músculo que se fortalece con el uso, aprender crea nuevas
conexiones en el cerebro y la repetición refuerza estas conexiones, por lo tanto, el olvido ocurre cuando las
conexiones no se usan.

¿Cómo se lleva a cabo este proceso?

La codificación es el primer paso para que la información ingrese a la memoria, la atención juega un papel
crucial en este proceso. Luego el almacenamiento, que implica guardar la información en diferentes áreas del
cerebro, según su naturaleza y relevancia. También se encuentra involucrada la evocación, capacidad de
recuperar la información almacenada, lo cual es esencial para el aprendizaje y la resolución de problemas.
Existen diferentes tipos de memoria, entre ellos se encuentran:

-Sensorial o inmediata: Memoria muy breve, asociada a la percepción sensorial.

-A corto plazo: Permite mantener una cantidad limitada de información activa durante un tiempo corto.

-Intermedia: Es un estado intermedio entre la memoria a corto y largo plazo.

-A largo plazo: Se divide en declarativa (explícita) e implícita:

La memoria llamada "declarativa" o "explícita" se caracteriza por ser consciente y accesible, es decir,
podemos evocarla de manera voluntaria y verbalizarla. La memoria declarativa se subdivide en dos tipos
principales: La episódica que almacena recuerdos personales de experiencias vividas, no solo recordamos el
hecho en sí, sino también el contexto en el que ocurrió, es decir, el lugar, el momento, las personas
involucradas y los sentimientos asociados. Es como una "película mental" de un evento pasado. La
semántica, referida al conocimiento general que tenemos sobre el mundo. Incluye hechos, conceptos,
significados de palabras, reglas y categorías. Por ejemplo, saber que París es la capital de Francia o que un
perro es un animal mamífero.

La memoria declarativa nos permite recordar hechos y conocimientos de manera consciente y verbal, nos
ayuda a orientarnos en el mundo, a comprender nuestro entorno y a comunicarnos con los demás.

La memoria implícita, por otra parte, es un tipo de memoria que se adquiere y utiliza sin un esfuerzo
consciente. Se relaciona con habilidades motoras, procedimientos y esquemas que se automatizan con la
práctica. A diferencia de la memoria explícita (declarativa), que involucra recuerdos conscientes de hechos y
eventos, la memoria implícita opera a un nivel más inconsciente, incluyen andar en bicicleta, tocar un
instrumento o reconocer caras sin recordar conscientemente dónde las hemos visto. Es una memoria
procedimental, adquirida a través de la práctica repetida y automatizada.

El hipocampo es esencial para la consolidación de la memoria a largo plazo, incluyendo la memoria implícita;
la amígdala influye en la formación de memorias emocionales y puede modular la consolidación de otros tipos
de memoria.

Las estrategias de enseñanza deberían considerar la importancia de la emoción y la repetición para facilitar el
aprendizaje, comprender la memoria implícita puede ayudar a diseñar programas educativos más efectivos,
especialmente en el aprendizaje de habilidades motoras y procedimientos.

Como futuras docentes, es crucial considerar los procesos cognitivos y emocionales de los estudiantes en el
diseño de las clases, teniendo en cuenta que un exceso de estímulos o situaciones estresantes pueden
afectar negativamente el aprendizaje; partiendo desde que el estrés y la sobrecarga de información pueden
disminuir la capacidad de aprendizaje de los estudiantes. Y teniendo en cuenta que los estudiantes
experimentan diferentes estados de atención, como el "uptime" (alta atención) y el "downtime" (reflexión).
Es fundamental crear un ambiente de aprendizaje que promueva el bienestar emocional y cognitivo de los
estudiantes.

LA ATENCIÓN

Por una parte, se ha considerado un aspecto de la percepción, cuya función es actuar como filtro de los
estímulos ambientales, decidiendo cuáles son los más relevantes, dándoles prioridad por medio de la
concentración. Por otro lado, se ha concebido como el mecanismo que controla y regula los procesos
cognitivos. La atención es una función cognitiva que permite enfocar de manera activa o pasiva, voluntaria o
involuntaria, el interés y la consciencia de la persona hacia un estímulo o acontecimiento (interno o externo),
procede a la percepción y a la acción, realizando una selección entre todos los estímulos perceptivos
presentes en un momento concreto. Es decir, que opera “filtrando” las señales sensoriales durante la vigilia
(provenientes del exterior e interior del organismo) y dirigiendo el interés de la persona (de manera selectiva o
a través de un siguiente esfuerzo de concentración) hacia una fuente particular de estimulación.

La atención se sustenta en redes anatómicas, no pertenece a una zona específica del cerebro ni es un
producto global del mismo. Las áreas cerebrales implicadas en la atención no tienen la misma función, sino
que funciones diferentes, están sustentadas por áreas diferentes, no se trata de una función unitaria.

La atención es la capacidad de enfocar y mantener la concentración en una tarea específica mientras se


ignoran las distracciones. Se divide en diferentes tipos:

-Atención sostenida: capacidad de mantener la concentración en una tarea durante un período prolongado.

-Atención selectiva: capacidad de concentrarse en una tarea específica mientras se ignoran las distracciones.

-Atención dividida: capacidad de realizar múltiples tareas simultáneamente.

El desarrollo de la atención comienza desde el nacimiento y continúa a lo largo de la infancia y la


adolescencia. Durante los primeros años de vida, los bebés muestran una atención principalmente orientada a
estímulos sensoriales, como sonidos y movimientos visuales, pero a medida que los niños crecen, su
capacidad de atención se vuelve más selectiva y pueden concentrarse en actividades específicas durante
períodos de tiempo más largos.

La atención es clave para el aprendizaje y desarrollo del niño, también para las relaciones interpersonales.
Permite concentrarse, aprender información y realizar tareas. Sin ella, no podrían participar de ninguna
actividad de aprendizaje ni relacionarse plenamente con otras personas.
LA MOTIVACIÓN

Es un conjunto de condiciones que hacen posible el aprendizaje, se identifica con un estado de excitabilidad
óptima para iniciar un condicionamiento.

Etimológicamente la palabra motivación significa “motivo para la acción”, es la base del aprendizaje y
sabemos que sin atención no hay memoria, es decir, que es lo básico para que se produzca un aprendizaje la
cual es generado en un neurotransmisor llamado dopamina, este neurotransmisor tiene una importancia
fundamental tanto para mantener el foco de atención sostenido en el tiempo como para fijar los aprendizajes y
conocimientos en nuestra memoria a largo plazo.

Podemos decir que las personas poseen habilidades tales como: control de los impulsos, autoconciencia,
motivación, entusiasmo, perseverancia y empatía, entre otras. Estas habilidades potencian a tales
personalidades dado que logran mayores respuestas emocionales en vez de reacciones emocionales.

Para que el estudiante obtenga resultados académicos adecuados, son necesarios: el afecto, las
expectativas, la motivación, la confianza y la autoestima, de manera tal que se interrelacionen con los
aspectos cognitivos. La motivación se despierta cuando la persona tiene el deseo de aprender, indagar más
sobre algo nuevo, es decir, si es algo interesante que le va servir o no, o si es algo peligroso, seguro.

Para el autor Schunk la motivación es el acto de impulsar y mantener una conducta orientada a aquellas
metas dentro de un punto de vista cognoscitivo (metas y acciones), es lo que constituye el gran estímulo para
la acción, que incentiva a actuar y moverse hacia el logro de los objetivos propuestos en cualquier aspecto de
la vida.

El niño en sus primeros cinco años de vida necesita estímulo, motivación, afecto, reconocimiento y curiosidad,
entre otros aspectos, para lograr una vida con aprendizajes y experiencias significativas. Se activa a través de
la sorpresa que es una de las más básicas y que tiene mucha influencia en el aprendizaje, se genera
automáticamente en las amígdalas.

Considerando nuestra lectura reflexiva y detenida antes y después del desarrollo de nuestro informe sobre el
tema de “La importancia del neruroaprendizaje en nivel inicial” decidimos proponer las siguientes estrategias
didácticas que incluyen cada uno de los aspectos que logramos desenvolver.

Actividades lúdicas:

“PINTANDO LAS FRUTAS”


La siguiente actividad pedagógica consiste en repartir las tarjetas de cartón, previamente fabricadas, donde
los estudiantes encontrarán el contorno de una figura frutal y el centro estará cubierto por cinta adhesiva; se
les brindará, además, papeles pequeños de los colores correspondientes. Lograr así que puedan desarrollar
con éxito la actividad lúdica que tiene como fin pedagógico que los estudiantes logren completar el centro de
la figura frutal con el color correspondiente en su totalidad y formar un collage.

Objetivo: Esta actividad lúdica tiene como objetivo el desarrollo de la motricidad fina en los estudiantes. Al
pegar los pequeños pedazos de papel, el niño práctica su precisión en sus movimientos de agarre y
manipulación.

Adicionalmente, está aprendiendo conceptos básicos de colores y formas, en este caso la de las frutas.

PROCESOS CEREBRALES REFERENTES DE LA ACTIVIDAD

Plasticidad cerebral: al interactuar con materiales y realizar tareas como pegar cuadrados pequeños de
papel, los estudiantes están creando nuevas conexiones neuronales. Cada vez que repiten una acción o
aprenden algo nuevo, su cerebro se adapta, lo que fomenta su desarrollo cognitivo y motor.

Atención: en esta actividad los niños deben enfocarse en la tarea de pegar los papeles pequeños, la cual
fomenta incrementa su capacidad de atención. Mantener el interés en una actividad también les enseña a
ignorar las distracciones externas, lo cual es esencial para lograr un aprendizaje significativo.

Motivación: si logramos presentar la actividad de manera de manera atractiva y divertida, y que también
tenga un significado para los niños lograremos tener una respuesta positiva por parte de ellos y así
obtendremos una participación entusiasta de todos. La satisfacción que obtienen al completar la tarea o
actividad refuerza su deseo de seguir aprendiendo y explorando.

Valores
 Creatividad: al permitir que los niños puedan elegir las formas y colores que desean completar, se les
anima a expresar su creatividad y a explorar su imaginación.
 Paciencia: completar una actividad que requiere tiempo y atención, como la de pegar los pequeños
papeles, enseña a los niños la importancia de ser pacientes y persistentes, así como también aprender
que algunas tareas requieren más esfuerza y dedicación.
 Responsabilidad: al manipular los materiales, los niños aprenden a cuidar lo que tienen a ser
responsables con su entorno. Esto incluye recoger al finalizar la actividad todos los materiales y
ponerlos en su lugar correspondiente.
 Concentración: aprender a concentrarse en una tarea durante un periodo prolongado les ayuda a
entender el valor del enfoque y cómo es importante estar atendiendo realmente la actividad que estén
realizando.

"ROMPECABEZAS SALUDABLE”

El juego consiste en armar grupos de 3 o 4 niños y básicamente hay una imagen dividida en pequeños
pedazos de fruta o verdura en cada rompecabezas y los niños tienen que buscar las imágenes
correspondientes e ir ubicándolas en un tubo que es donde se van ubicando cada pedazo del rompecabezas.
Objetivo: El objetivo del juego es que el niño aprenda cuáles son las frutas y verduras saludables las cuales
puede comer, mientras puede volver a unir esos pedazos de tal manera que la imagen pueda estar completa y
se pueda ver completamente.
En el presente juego desarrolla la capacidad motriz del ojo al estar constantemente visualizando en que lugar
va cada pieza. Ejercita si memoria visual para recordar como era la imagen y así volver a montarla. Logra que
reconozcan las formas y los colores, y la capacidad de concentración y la memoria aumentan.

PROCESOS CEREBRALES REFERENTES DE LA ACTIVIDAD

Plasticidad: En este juego los niños van a estar en una constante obligación para reconocer y memorizar
cada imagen y ponerlas en el lugar correspondiente, para luego ubicarlas todas juntas y que se formen las
imágenes de frutas y verduras que están plasmadas en el rompecabezas.
Atención: Los niños siempre se ponen muy contentos a la hora de realizar juegos, más cuando tienen que
estar en compañía de sus amigos, la atención es fundamental en este juego porque cada niño va a estar
atento en las consignas del juego para poder empezar a jugar.
Motivación: Motivar a los niños a disfrutar de frutas saludables es una tarea muy gratificante y puede hacerse
de manera divertida y educativa. Inculcar el amor por las frutas en los niños no solo les ayuda a desarrollar
hábitos alimenticios saludables, sino que también les proporciona nutrientes esenciales para su crecimiento y
desarrollo. Con creatividad y paciencia, podemos hacer que aprendan sobre frutas y verduras y que esta
experiencia sea más divertida y memorable.
Memoria: La memoria en los niños puede ser estimulada de manera efectiva a través de actividades que
involucren frutas y verduras saludables. Al integrar actividades como un rompecabezas en el día a día, no solo
ayudarás a los niños a recordar más sobre las frutas y verduras saludables, sino que también podemos
fomentar hábitos alimenticios positivos desde una edad temprana. Siempre hay que lograr que el juego sea
divertido y creativo, para así lograr un aprendizaje significativo en el niño.
Valores
 Responsabilidad: Los niños se sienten con responsabilidad al cuidar las piezas del rompecabezas y
trabajar para completarlo, los niños aprenden sobre la importancia de ser responsables con sus
pertenencias.
 Cooperación: Al jugar en grupo, promueven el trabajo en equipo y la colaboración.
 Respeto: Al compartir el espacio y las piezas con otros, desarrollan el respeto por los demás.
 Confianza en sí mismos: Completar un rompecabezas les da una sensación de logro, lo que
aumenta su autoestima y confianza.
 Creatividad: Estimulan su imaginación al visualizar cómo encajan las piezas y al interpretar imágenes
o temas del rompecabezas.
 Empatía: Los niños en juegos grupales, pueden aprender a entender y valorar las perspectivas de
otros.

“ARBOL FRUTAL”
La actividad pedagógica consiste en armar dos grupos de 5 integrantes y que los estudiantes de la sala
adivinen que fruta son las que están en el árbol, el siguiente paso es buscar del canasto las imágenes de una
fruta y pegar en el árbol en su lugar correspondiente.

En el presente juego se despierta la concentración y la coordinación con sus pares para poder adivinar o
acordarse la clase de fruta que está en el árbol, y la coordinación con sus pares porque van en grupo a pegar
de forma correcta la figura que corresponde sin que peguen mal, también están trabajando con la motricidad
fina.

Les enseña a los niños/as a ganar o perder, respetar sus turnos y aceptar las opiniones de sus compañeros,
para poder llegar a la meta esperada, aprenden en conjunto y comienzan a tener más habilidades en cuanto
al lenguajes, memorización, razonamiento, atención y en la reflexión.

Objetivo: El objetivo del juego es que el niño/a sepa la importancia de consumir las comidas y frutas
saludables, al mismo tiempo de estar jugando ver cuales son esos tipos de frutas que benefician para su
salud.

PROCESOS CEREBRALES REFERENTES DE LA ACTIVIDAD

Plasticidad: En este juego los niños van a tener la obligación de reconocer y memorizar las siluetas que
aparecen en el árbol, para luego ir al canastito de las frutas y tomar la fruta que coincida.
Motivación: El niño tiene el deseo de conocer y aprender más sobre el tema: frutas saludables, es por eso
que tienen el deseo de indagar más.

Memoria: Es importante que los niños consuman frutas saludables desde muy temprana edad, así tiene una
vida sana y con muchas vitaminas, el niño al comenzar a jugar este tipo de juego comienza a recordar los
momentos que comió fruta y es por eso también que se le hace fácil reconocer las siluetas de las frutas.

Atención: A los niños les gusta jugar juegos y más si es en grupo porque siente más confianza y motivados
para seguir con el juego, es por eso que al comienzo ponen toda su atención en el juego para comprender
bien las reglas y de que se trata.

Valores

 Colaboración: El juego es en grupo de 5 niños y se genera una colaboración entre el grupo para así
poder resolver el juego con más rapidez.
 Responsabilidad: Los niños asumen la responsabilidad de poder concentrarse y coordinar con sus
demás compañeros para así poder lograr el objetivo del juego.
 Solidaridad: El grupo tendrá que mantenerse en armonía, para poder crear un ambiente de juego
agradable, la generosidad les nace a ellos por sus pares porque los conocen y tienen una confianza.
 Atención: El grupo en si se preocupa por cada uno para que puedan jugar divertidamente y así
obtener un aprendizaje significativo.

“COMIDAS SALUDABLES Y NO SALUDABLES”

En esta actividad pedagógica se le presentará al estudiante imágenes de diferentes alimentos (pueden ser
frutas, verduras, snacks, dulces, entre otros) donde ellos podrán identificar a través de sus conocimientos
previos o experiencias previas sus nombres, con el apoyo del docente se tendrá como objetivo que puedan
conocer si se trata de alimentos saludables o no saludables.
Para el desarrollo de la actividad se necesitará de la organización del espacio, teniendo en cuenta como pieza
central el contenedor donde los niños deberán poner la imagen en su lugar correspondiente.

Al final del juego, reúne al grupo y haz una breve reflexión sobre lo aprendido. Pregunta a los niños qué
alimentos les sorprendieron más y por qué es importante elegir alimentos saludables.

El objetivo principal: Este juego de clasificación de alimentos saludables y no saludables es educar a los niños
sobre la nutrición y fomentar hábitos alimenticios saludables, mientras desarrollan habilidades cognitivas y
sociales. Además, se busca que los niños aprendan a tomar decisiones informadas sobre su alimentación
desde una edad temprana.

PROCESOS CEREBRALES REFERENTES DE ESTA ACTIVIDAD

Plasticidad cerebral: El juego estimula la plasticidad cerebral, que es la capacidad del cerebro para
adaptarse y cambiar en respuesta a nuevas experiencias. Al aprender sobre diferentes alimentos y sus
beneficios, el cerebro de los niños forma nuevas conexiones neuronales.

Memoria: Los niños ejercitan su memoria al recordar qué alimentos son saludables y cuáles no. Esto ayuda a
consolidar la información y facilita el aprendizaje a largo plazo sobre nutrición.

Atención: La actividad requiere que los niños se concentren en clasificar correctamente los alimentos, lo que
mejora su capacidad de atención y enfoque. Mantenerse atentos a las instrucciones y a las interacciones con
sus compañeros también es fundamental.

Motivación: El aspecto lúdico del juego genera motivación intrínseca en los niños. Cuando se divierten
mientras aprenden, están más dispuestos a participar activamente y a explorar el contenido de manera más
profunda.

VALORES

Trabajo en equipo: Al jugar juntos, los niños aprenden a colaborar, compartir ideas y ayudar a sus
compañeros, lo que fortalece su capacidad para trabajar en equipo.

Respeto: Al escuchar las opiniones de los demás sobre qué alimentos clasificar y por qué, los niños
desarrollan un sentido de respeto hacia las ideas y elecciones de sus compañeros.

Responsabilidad: Al participar en el juego, cada niño puede asumir la responsabilidad de clasificar


correctamente los alimentos y contribuir al bienestar del grupo.

Autoconfianza: Al tomar decisiones sobre la clasificación de alimentos y recibir reconocimiento por sus
elecciones, los niños pueden desarrollar una mayor autoconfianza en su capacidad para tomar buenas
decisiones.
Diversión y creatividad: Fomenta un ambiente lúdico donde los niños pueden expresarse libremente, lo que
les ayuda a disfrutar del aprendizaje y a ser más creativos.

“CHEF EN ACCIÓN”

Es un juego pensado para sala de 5 años, donde los infantes serán divididos en grupos de cuatro o cinco
integrantes, se les dará un “Menú” que deberán armar con los ingredientes correctos. Cada uno de los menús
fue previamente armado con alimentos que los niños ya tendrán en conocimiento y en el caso de no conocerlo
se les podrá mostrar un tablero con cada una de las imágenes representativas para que lo puedan llevar a
cabo. El menú indicador será retirado luego de unos minutos.

El juego podría ser adaptado a sala de 3 años, disminuyendo su dificultad proporcionándoles un menú con
menos ingredientes y manteniendo con ellos el menú indicador de guía.

Plasticidad: es importante que desde pequeños tengan conocimiento de cómo se llama la comida que más le
gusta, lo que cocina mamá o papá a menudo y lo que quizás no gusta tanto; que puedan reconocerlo depende
únicamente del estímulo proporcionado por el entorno, de esta manera pueden llevar a cabo un aprendizaje
activo y experiencial.

Atención: es necesario que para realizar la actividad propuesta el infante se enfoque, se verá puesta en
escena la atención selectiva, donde se dejaran de lado las distracciones para lograr mantener una atención
más prolongada.

Memoria: al presentar el juego se busca que el infante indague en su memoria a largo plazo declarativa
episódica para revivenciar experiencias pasadas y que pueda comentar sus sentimientos de agrado o
desagrado; también se ven involucrados la memoria semántica que refiere al conocimiento que tenemos
sobre el mundo. Al analizar y asimilar los ingredientes del menú se ve en uso la memoria sensorial y la
memoria a corto plazo.

Motivación: El rol del docente es fundamental como un andamiaje entre el aprendizaje nuevo que se les
presentará y el niño que deberá adquirirlo; poniendo al educando como sujeto activo, merecedor de recibir
una educación individualizada, teniendo en cuenta que cada uno de los pequeños aprende en un tiempo y
grado distintos; que esta motivación genere ganas de aprender aún más de una manera divertida.

Para lograr un aprendizaje significativo es necesario incentivar a la curiosidad con mucho afecto y estímulos
sensoriales.

Valores

En esta actividad se busca potenciar la capacidad de asimilación por colores y formas, la memorización; se
busca revivenciar experiencias pasadas, fomentando la interacción entre los pares, dando pie a que puedan
comentar experiencias vividas diariamente como así también dar lugar a la imaginación estimulando que
puedan crear sus propios menús. También se ven puestos en práctica la paciencia, capacidad de respetar
reglas, trabajo en equipo, la cooperación, búsqueda de resolución de problemas, desarrollo cognitivo y
psicomotor, motricidad gruesa, entre otros.

CONCLUSIÓN

El neuroaprendizaje supone conocer y utilizar los factores que impulsan el aprendizaje y que hacen que el
cerebro aprenda mejor y más rápido.

Las emociones son una parte esencial del aprendizaje, ya que cuando el proceso se acompaña una emoción
positiva, los aprendizajes se ven favorecidos, resulta mucho más sencillo atender y retener la información
cuando el proceso está acompañado de emociones positivas. Así mismo cuando la emoción es negativa los
aprendizajes se ven perjudicados. El movimiento y el deporte movimiento ayuda a generar una serie de
reacciones cerebrales y ayudan a poner en marcha una serie de procesos que van a servir de engranaje para
los aprendizajes. Tener un papel activo e involucración del sujeto en el propio proceso del aprendizaje, dado
que cuando el que aprende tiene un papel activo, el cerebro presta atención y procesa de un modo más
profundo la información. De este modo, se ve favorecido el aprendizaje. Por supuesto, el juego y el
componente lúdico es transversal en la vida del infante, cuando el que aprende se divierte los aprendizajes
suceden de manera natural. Crear momentos de aprendizaje y experiencias lúdicas es esencial para que el
cerebro aprenda; sin dejar de lado el momento de relajación, que ayuda a reducir el estrés y con ello, se logra
mejorar las condiciones para que el cerebro pueda aprender. La relajación es importante para la
concentración y, para el aprendizaje.
Otra de las herramientas a la hora de transmitir el conocimiento es la música, la cual contribuye a generar
condiciones adecuadas para que el cerebro pueda aprender. Y, por último, pero no menos importante, las
relaciones con los demás, como sabemos el ser humano es un ser social por naturaleza, la compañía de los
demás ayuda a que nuestro organismo y cerebro estén en predisposición para aprender.

En conclusión, los primeros años de la infancia el cerebro del niño tiene una gran capacidad para crear
nuevas conexiones neuronales con base en los nuevos aprendizajes y las experiencias vividas.

Intervenir de manera temprana en la educación de los infantes implica “entrenar” y estimular el cerebro en el
momento crítico en que el niño empieza a pronunciar sus primeras palabras, a desplazarse y a explorar el
mundo por sí mismo. Pero, además, la educación temprana también favorece que el pequeño pueda tener el
mayor provecho del proceso de aprendizaje y que adquiera nuevas estrategias eficaces en la manera de
interactuar con su entorno, es decir, que el niño aprenda a aprender. La estimulación temprana ayuda a que
los niños tengan un mejor desarrollo psicomotor y tengan mayor autonomía personal, también contribuye al
desarrollo del lenguaje y la comunicación, además de fortalecer las habilidades para relacionarse con el
entorno físico y social.

BIBLIOGRAFÍA

https://www.ingebook.com/ib/NPcd/IB_BooksViscod_primaria=1000187&codigo_libro=8934

. “Neuroeducación: solo se puedo aprender aquello que se ama” Francisco mora.

. “El cerebro que aprende” David A. Sousa.

. https://www.google.com/amp/s/psisemadrid.org/atencion/amp/

.https://www.estimulacioncognitiva.info/2020/03/11/cu%C3%A1les-son-las-principales-estrucutras-del-
proceso-atencional/#:~:text=El%20l%C3%B3bulo%20parietal%20prepara%20mapas,la%20atenci%C3%B3n
%20sostenida%20y%20focalizada

.https://centrohablame.com/la_importancia_de_la_atencion_en_el_desarrollo_infantil/

También podría gustarte