Manuales Escolares
Manuales Escolares
Manuales Escolares
MMMMMMN
VALLS MONTES, Rafael. "Los nuevos retos de las investigaciones sobre los manuales escolares de historia: entre textos y
contextos". En : Revista Educación y Pedagogía. Medellín: Facultad de Educación. Vol. XIII, No. 29-30, (enero-septiembre), 2001. pp.
95-100.
LOS NUEVOS RETOS DE LAS INVESTIGACIONES
SOBRE LOS MANUALES ESCOLARES DE HISTORIA:
ENTRE TEXTOS Y CONTEXTOS
Rafael Valls Montes*
En segundo lugar, no parece que pueda aceptarse Esta necesaria contextualización de los manuales
como un buen manual de historia, desde una creo que debe ser entendida en un sentido
perspectiva teórica, aquel que, aparte de disponer amplio, no solo conectada con las necesidades y
de una estructura formal y didáctica clara y urgencias del presente, sino también con el
aceptable, no establezca una relación activa y pasado, con las experiencias y prácticas que,
crítico-creativa con el alumnado o no le incite al proviniendo de tiempos pretéritos, perduran a
desarrollo de sus capacidades de argumentación, través de las tradiciones y de las inercias que
comparación o razonamiento histórico (Rüsen, caracterizan al conjunto del mundo escolar y que,
1994,156-170 -especialmente importante la pagina en nuestro caso, configuran de manera muy
163). potente la representación predominante que
tanto los docentes como los alumnos tienen
Se podría añadir una tercera consideración, que respecto de las características y funciones de los
también cuenta con numerosas constataciones manuales escolares.
empíricas: la del muy diferente uso (aunque sea
sólo referido al tiempo dedicado a su utilización, Considero que el actual desarrollo de la historia
que es el parámetro analítico más frecuente en de las disciplinas escolares, sin ser plenamente
estas investigaciones) que se realiza de los coincidente con el del análisis y revisión de los
manuales en las aulas. En el ya citado estudio de manuales, puede ofrecer un marco conceptual y
Johnsen hay un amplio capítulo dedicado a este metodológico que enriquezca ambas
asunto, del que ahora sólo nos interesa destacar orientaciones, dado que son datos aún no con-
que, de forma bastante habitual, el que alguna trovertidos, tanto el que los manuales son el
cuestión esté presente en los manuales no recurso principal y más usado en las aulas, como
garantiza en absoluto que ésta sea tratada en el el que su recepción y uso es muy diferente en
aula o, lo que es prácticamente lo mismo, que lo función de las distintas representaciones,
que enseñan los profesores suele estar en los presentes en los docentes, sobre las características
libros, pero que éstos no enseñan todo lo que está y finalidades básicas de cada una de las
en los mismos (Johnsen, 1997, especialmente disciplinas escolares.
capítulo 4, 133-203).
Algunos de los recientes estudios realizados sobre
Como primera conclusión de nuestro escrito la historia, desde la historia de las disciplinas
estableceríamos, por tanto, que, atendiendo al escolares, han supuesto un intento muy exigente
actual estado de las investigaciones citadas, ya no por articular, de forma convergente, las
es suficiente abordar el estudio de los manuales aportaciones provenientes de campos
escolares desde una concepción restrictiva de los investigativos relativamente diversificados. De
mismos, como si fuesen objetos autónomos o entre estos últimos cabe destacar la nueva historia
cuasi-independientes, sino que los manuales social de la cultura (o historia cultural de la
escolares exigen ser considerados necesariamente sociedad, según otras versiones), la historia de la
en su relación tanto con los alumnos como con los historiografía, la sociología crítica de la educación y
docentes y que ambas relaciones son la nueva historia de la educación y del curriculum,
profundamente complejas y que son diversas en que, al igual que las anteriores, se plantean como un
función de la disciplina escolar de la que se trate.3 área de conjunción A de esta nueva y más compleja
manera de abordar los problemas educativos y
culturales en
el marco de una perspectiva histórico-social de demasiado frecuente citar algunas de estas obras
análisis no determinista.4 sin tener en cuenta si su uso está o estuvo
extendido amplia o restrictivamente en los centros
Es evidente que este nuevo tipo de estudios escolares. Una situación de este tipo nos puede
requiere un trabajo mucho más intenso y difi- llevar a desenfocar profundamente su análisis y la
cultoso que los análisis realizados a partir de una valoración de sus características si, como he dicho
simple lectura de los manuales, sea de los anteriormente, intentamos conocer el contexto que
actualmente en uso, sea de los utilizados en otras hizo posible su mayor o menor difusión y
épocas y que, por tanto, exigen una mayor repercusión en las aulas. Esto supone que, como
dedicación y tiempo. Pero los resultados son mínimo, deberíamos tener un cierto conocimiento
mucho más interesantes y permiten adentrarse, del consumo habido de los diferentes manuales en
de forma no simplista, en la densa red de cada época. Explicar las razones de su grado de
representaciones, convenciones estableadas y aceptación es una investigación aún más compleja,
prácticas escolares más o menos rutinarias, que pero que también requiere ser abordada desde
son las que realmente condicionan lo que
diversas perspectivas (cabe considerar, entre otras
acontece dentro de las aulas.
posibilidades, las relacionadas con el prestigio
profesional de sus autores y su ubicación dentro de
Los manuales escolares se han mostrado como
las redes de poder académico y administrativo; el
una de las fuentes documentales más potentes
carácter más tradicional o innovador de las
para este tipo de estudios. Ciertamente no son las
únicas, pero sí son posiblemente las que mayor propuestas contenidas en los manuales o el grado
cantidad de información nos pueden transmitir, si de accesibilidad y presencia de las editoriales,
se las interroga y analiza de manera adecuada y se especialmente a través de la publicidad realizada).
intenta reconstruir el contexto en el que han sido Algunos de los estudios de este tipo ya realizados
formulados y las indicaciones, indicios o pistas han suministrado informaciones muy su-gerentes.5
que suelen suministrar para intentar reconstruir
su uso escolar. También es muy importante que las investiga-
ciones sobre los manuales tomen en cuenta la
¿Cuáles son las principales tareas investigadoras complejidad creciente que éstos han adquirido en
que la profundización en estas nuevas los últimos tiempos. Se ha pasado de unos
orientaciones requiere? Es difícil dar una con- manuales fundamentalmente basados en el texto
testación satisfactoria a esta pregunta, pero escrito de sus autores, a otros en los que, por una
intentaré esbozar algunas de las cuestiones que parte, las imágenes irónicas, con o sin comentarios,
considero de mayor importancia. ocupan frecuentemente
4. Pueden servir de ejemplos de este nuevo tipo de análisis, entre otros, los dos libros de Raimundo Cuesta
Fernández: Sociogénesis de una disciplina escolar: la historia (1997) y Clio en las aulas. La enseñanza de la historia en
España entre reformas, ilusiones y rutinas (1998); el de Carolyn E Boyd, Historia patria. Politics, history, and national
identity in Spain, 1875-1975 (1997); el de Pilar Maestro, Historiografía y enseñanza de la historia (1997); el de Ramón
López Facal, O concepto de nación no ensino da historia (1999); o el de Annie Bruter, L 'Histoire enseignée au grand
siécle. Naissance d 'une pédagogie (1997). Un estudio de características y finalidades similares, pero que a
diferencia de los anteriores no utiliza los manuales escolares como referente fundamental de su investigación,
es el de Evelyne Hery, Un siécle de leqons d 'histoire. L 'Histoire enseignée au lycée, 1870-1970 (1999).
5. Pueden servir de ejemplo, entre otros, los de I. Peiró, El mundo erudito de Gabriel LLabrés y Quintana (1992), en el
que se analiza la importancia de las redes profesionales a la hora de explicar la difusión de los manuales
escolares de historia entre finales del siglo XIX y principios del XX. Una aproximación al consumo real de
estos mismos manuales, más amplia cronológicamente, la ha realizado R. Valls Montes (1998).
más de la mitad del espacio disponible;6 por otra, El conjunto de las anotaciones que hemos es- |
la inclusión de documentos-fuentes escritas es bozado anteriormente pueden sintetizarse
también creciente. Ambas variantes se suelen mediante la necesaria y fructífera distinción entre
complementar, igualmente, con la presencia de lo que podríamos definir como la historia regulada,
numerosas preguntas o propuestas de la historia enseñada y la historia aprendida. En
investigación dirigidas a los alumnos. Esta nueva demasiadas ocasiones se ha considerado que los
configuración de los manuales obliga a que tales contenidos programáticos establecidos por la
innovaciones, tanto desde el uso preconizado de administración, junto a su desarrollo realizado en
las mismas, como desde la selección realizada o los manuales, normalmente controlados también
desde su mayor o menor congruencia con el texto por la administración, que son los que constituyen
de los autores, deban de ser consideradas a la hora el meollo básico de la historia regulada, equivalían
de analizar los manuales. Éste es un ámbito en el o eran muy próximos a lo que se enseñaba en las
que la escasez de estudios es aún muy notoria, a aulas. Este supuesto es el que ha entrado en crisis,
pesar de su destacado protagonismo en los según hemos expuesto anteriormente. Tal
manuales actuales.7 constatación, evidentemente, debe ser tenida muy
en cuenta por las investigaciones sobre los
Nuestro conocimiento sobre las distintas formas manuales escolares y su recepción escolar.
de uso real de los manuales tendrá igualmente que
ser ampliada. Ya contamos con algunos estudios,
El concepto de historia enseñada, entendido como
pero falta profundizar mucho más, especialmente
aquél que recoge lo que realmente acontece en el
en la utilización que se hace de los principales
aula en relación con la figura del docente y su
componentes paratextuales anteriormente citados
actividad didáctica, ya nos permite acercarnos y
(imágenes, fuentes documentales escritas y
centrar un poco más el contexto de uso de los
cuestiones planteadas a los alumnos,
manuales.
fundamentalmente).
6. Una síntesis interesante del estado de la cuestión en 199\ pero que aún tiene vigencia, puede verse en el
número monográfico (Bilder im Schulbuch) de la revista del Georg-Eckert-Institut, Internationale
Schulbuchforschung (1994).
7. Uno de los escasos ejemplos de la toma en consideración de las preguntas y cuestiones que aparecen en los
vigentes manuales escolares españoles de historia puede verse en el artículo de R. López Facal, "Libros de
texto: sin novedad" (1997,51-76).
98 R E V I S T A E D U C A C I Ó N Y P E D A G O G Í A V O L. X 1 1 1 N o . 2 9 -
MANUALES Y TEXTOS ESCOLARES
cuarta categoría, que podría ser definida como la tendrá necesariamente que tener en cuenta sus
de la historia deseada. Con ella me estoy refi- condicionantes genealógicos, esto es, la serie de
riendo al modelo de enseñanza de la historia que, representaciones, suposiciones y prácticas
incluyendo en eíía ios factores y las instancias tradicionaimente establecidas que la configuran,
previamente enumeradas (programas, manuales, normalmente de manera no consciente por parte
métodos de enseñanza, interacción con las ideas del profesorado y también del alumnado, y que, al
previas de los alumnos, etc.), asumiese los análisis ser consideradas como naturales y no como
realizados y los resultados obtenidos e intentase constructos históricos mudables, dificultan
dar respuesta adecuada a las insuficiencias o enormemente sus posibilidades de cambio o
deficiencias de todo tipo, destacadas por los transformación. Las aportaciones de la nueva
estudios e investigaciones educativas pertinentes. historia de las disciplinas escolares son
fundamentales para poder alcanzar ese
Desde esta perspectiva propuesta, el análisis de imprescindible sentido histó-rico-genealógico que
los manuales escolares debe ser realizado con el haga posible, por una parte, la comprensión de la
objetivo básico de su mejora y ésta desde la situación presente, con las inercias existentes, y,
voluntad y el deseo de lograr la enseñanza de la por la otra, haga más viable la generación de
historia deseada, acorde con las necesidades formas más válidas de enseñanza y aprendizaje de
formativas de las nuevas generaciones y de las la historia, que es el objetivo principal.
características pluralistas y democráticas de
nuestras actuales sociedades. El camino propuesto es, obviamente, mucho más
complejo y laborioso que el habitualmen-te
En este mismo sentido, los estudios sobre los seguido, pero hemos de ser conscientes de que, en
manuales escolares deberían ir distanciándose del las cuestiones relacionadas con la educación, los
exceso de carga erudita, que ocasionalmente les atajos no existen realmente, aunque a veces nos
ha podido caracterizar, para poder adentrarse en dejemos cegar por la inmediatez y lo ventajoso de
una orientación mucho más vinculada a la praxis unos resultados aparentemente válidos, pero que
escolar y a su posible mejora, que, si no quiere ser no lo son o lo son de manera muy parcial.
idealista o voluntarista,
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANGVIK, A. y BORRIES, B. von (eds.) (1997). Youth and History. A comparative European survey on
historical consciousness and political attitudes among adolescents. 2 vols. Hamburg: Kórber-Stifftung.
BOYE), Carolyn P (1997). Historia patria. Politics, history, and national identity in Spain, 1875-1975.
Princeton: University Press.
BRUTER, Annie (1997). L 'Histoire enseignée au granad siécle. Naissance d 'une pédagogie. París: Berlín.
CUESTA FERNÁNDEZ, Raimundo (1997). Sociogénesis de una disciplina escolar: la historia. Barcelo-
na: Pomares-Corredor.
_________ (1998). Clío en las aulas. La enseñanza de la historia en España entre reformas, ilusiones y
rutinas. Madrid: Akal.
HERY, Evelyne (1999). Un siécle de leqons d'histoire. EHistoire enseignée au lycée, 1870-1970. Rennes:
Presses Universitaires.
LÓPEZ FACAL, Ramón (1997). "Libros de texto sin novedad". En : Con-ciencia social. No.l.
__________ (1999). O concepto de nación no eusino da historia. Tesis doctoral presentada en la Uni-
versidad de Santiago de Compostela; disponible en CD-ROM.
PEIRO, I. (1992). El mundo erudito de Gabriel Llabrés y Quintana. Palma de Mallorca: Ajuntament de
Palma.
PINGEL, Falk (1999). Unesco Guidebook on textbook research and textbook revisión. Hannover:
Hahnsche.
RÜSEN, J. (1994). "Das idéale Schulbuch. Ueberlegungen zum Leitmedium des Geschichtsunterrichts".
En : Historisches Lernen. Kóln: Bóhlau.
VALLS MONTES, R. (1998). "Recepción de los manuales de historia en los centros escolares españoles
(siglos XIX y XX): estado de la cuestión". En : Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales. No.
12. pp. 3-28.
100 R E V I S T A E D U C A C I Ó N Y P E D A G O G Í A V O L. X 1 1 1 N o . 2 9 - 3 0