Syllabus Del Curso

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

SYLLABUS CURSO AUTOMATIZADO Y AUTODIRIGIDO

80003 – SALUD ORAL

1. Datos generales del curso

1.1. Nombre del curso: Salud Oral


1.2 Número de créditos que otorga: 2
1.3 Número de horas: 96 horas
1.4 Nivel de formación: profesional
1.5 Palabras clave: oral, boca, dientes, estomatognático, oclusión.

2. A quién va dirigido el curso


Este curso va dirigido a los estudiantes de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

3. Conocimientos previos recomendados

• No requiere de conocimientos.

4. Objetivo de aprendizaje

Desarrollar en el estudiante conocimientos primarios sobre los hábitos saludables para mantener
una buena salud oral, partiendo de la compresión del funcionamiento biológico y mecánico de la
cavidad oral, sus componentes, principales patologías y el cuidado que debe tener en cada etapa
de vida.

5. Resultados de Aprendizaje por cada unidad


Al finalizar el curso académico el estudiante estará en la capacidad de evidenciar:
5.1 Momento inicial: Contextualizar sobre la importancia del sistema estomatognático a partir de
la relación que tiene con el cuerpo humano.
5.2 Unidad 1 – Análisis: Diferenciar los componentes de la cavidad oral, la función de cada uno, las
principales patologías y sus posibles tratamientos.
5.3 Unidad 2 – Aplicación: Establecer los principales hábitos orales y los elementos que se utilizan
de higiene oral en las diferentes etapas de vida del ser humano.
5.4 Momento Final: evaluar los conocimientos adquiridos de la unidad 1 y en la unidad 2.

6. Unidades del curso y subtemas que desarrollan


Unidad 1 – La cavidad Oral
En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:
• Sistema estomatognático conceptos generales.
• Ubicación del Sistema Estomatognático.
• Componentes y funciones de la cavidad oral.
Unidad 2 – La higiene oral
En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:

• Tipos de dentición.
• Higiene oral en las diferentes etapas de vida del ser humano.

7. Contenidos y referentes bibliográficos de apoyo


Momento Inicial - Contextualización
Barreto Reyes, J. F. (2014). Sistema estomatognático y esquema corporal.
https://research-ebsco-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/linkprocessor/plink?id=21aef516-
0c72-3e42-8958-b0e75c3a5421

Garcia de Paula e Silva, F. W., Mussolino de Queiroz, A., & Díaz-Serrano, K. V. (2013). Alteraciones
Posturales Y Su Repercusión en El Sistema Estomatognático. Acta Odontológica Venezolana;
Vol. 46 Núm. 4 (2008) ; 0001-6365. https://research-ebsco-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/linkprocessor/plink?id=52379901-2d9a-3571-b8fe-
9058e978a176

Fuenzalida, R. (2017). Alteraciones Estructurales y Funcionales del Sistema Estomatognático:


Manejo fonoaudiológico [estudio biliográfico]. Areté, 17(. 1), 29–35.
https://research-ebsco-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/linkprocessor/plink?id=11cca3e9-c00c-3172-9a79-
d393ba1ef3b3

López Soto, O. P., Castellanos Ruíz, J., López Soto, L. M., López Echeverry, Y. P., Cardona Londoño, J.
W., & Peña Chantre, C. A. (2020). Evaluación interdisciplinaria del sistema estomatognático
y de la postura en un sujeto diagnosticado con bruxismo del sueño: Reporte de caso.
Revista Salud Uis, Vol. 52, Nº. 2, 2020, Pags. 153-159. https://research-ebsco-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/linkprocessor/plink?id=550b21cb-1440-305c-abea-
ec2334cec8ae

Merizalde Yperti, N. D., Sotomayor León, K. N., Bravo Vasquez, B. L., Troya Cardenas, R. J., &
Serrano Toledo, M. P. (2023). Dentistry and speech therapy in structural and functional
alterations of the stomatognathic system; Odontología y fonoaudiología en alteraciones
estructurales y funcionales del sistema estomatognático. Salud ConCiencia; Vol. 2 No. 2
(2023); E87; Salud ConCiencia; Vol. 2 Núm. 2 (2023); E87; 2953-5247; 10.55204/Scc.V2i2.
https://research-ebsco-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/linkprocessor/plink?id=9ac76914-5741-3daa-b40f-
c5364ca3c32c
Roberto Rebolledo-Cobos, Marta Rebolledo-Cobos, Jesse Juliao-Castillo, & Roberto Rodríguez-
Rodríguez. (2015). Disfunción muscular masticatoria y cervical en los trastornos
temporomandibulares: una revisión. Acta Odontológica Colombiana, 5(2), 105–116.
https://research-ebsco-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/linkprocessor/plink?id=dab84ae0-d032-3764-ba22-
bf5eb885863d

Tanya Moreira Campuzano, Rafael Erazo Vaca, Glenda Vaca Coronel, & Giancarlo Erazo Vaca.
(2023). Influencia Del Estrés en La Presencia De Trastornos Temporomandibulares. Revista
Científica Universidad Odontológica Dominicana. https://research-ebsco-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/linkprocessor/plink?id=419478e4-4d71-33c4-b259-
ec5c6b1fea53

Zapata Tello, I., & Soto Caffo, K. M. (2020). Relación entre la postura corporal y el sistema
estomatognático. Revista Odontológica Basadrina; Vol. 3 Núm. 2. https://research-ebsco-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/linkprocessor/plink?id=63a47d8c-c8b1-3956-a86e-
18887ee7787f

Tapasco, S. (2023). Sistema estomatognático. [Objeto_Virtual_de_Aprendizaje_OVA]. Repositorio


institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/57848

Momento Intermedio Unidad 1 – La Cavidad Oral

Baez Tlaxcalteco, M. S. (2022). Relación entre gingivitis e higiene oral con diabetes tipo 2.
Conference Proceedings, Jornadas de Investigación En Odontología, 2, 5.
https://research-ebsco-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/linkprocessor/plink?id=a2bf7828-
9091-394a-bb03-6fc4d31780f0

Briceño Castellanos, J. F. (2011). Higiene Oral en Enfermedad Periodontal: Consideraciones


Históricas, Clínicas y Educativas. = Oral hygiene in periodontal disease: a historical, clinical
and educative overview. Acta Odontológica Colombiana, 1(. 1), 63–76.
https://research-ebsco-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/linkprocessor/plink?id=3f92ad20-
3cc7-31ef-9534-b2502734062d

Carvajal Vogtschmidt, N. (2023). Prevalencia de glosodinia. Síndrome de boca ardiente y factores


de riesgo asociados en la población de Ciudad Real. Revista de La Sociedad Española Del
Dolor (SED), 30(. 1 1), 15–29.
https://research-ebsco-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/linkprocessor/plink?id=3165902f-fb58-3d66-a0a4-
a21a99516966
Dámaso González Espinosa, C. M. C. (2019). Anatomía del sistema estomatognático. RIL editores.
https://research-ebsco-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/linkprocessor/plink?id=9e6a9904-2e8d-347f-99a6-
8a159b7afcdf

El envejecimiento aumenta la prevalencia y el efecto de patologías a nivel oral. (2023, February


17). El Mercurio. https://research-ebsco-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/linkprocessor/plink?id=80b60231-040e-317b-8cf7-
c8d36f4c3993

Enfrentamiento de lesiones de cavidad oral: clasificación y diagnóstico diferencial = Assessment of


oral cavity lesions: classification and differential diagnosis. (2023). Revista de
Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, 83(. 3), 274–287.
https://research-ebsco-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/linkprocessor/plink?id=0d8d659e-
72dd-30ec-a74a-fc9425990fb5

Examen físico de la cavidad oral: Physical examination of the oral cavity. (2016). Medicina Cutánea
Ibero-Latino-Americana, 44(. 3), 167–170. https://research-ebsco-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/linkprocessor/plink?id=bbcdc88d-00e6-3adf-b861-
0d814dab7000

Lactancia materna. Su influencia en el desarrollo del aparato estomatognático en niños. (2007).


Revista Información Científica, 53(. 1), 9.
https://research-ebsco-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/linkprocessor/plink?id=e4f2b59f-1feb-368d-a9e6-
ae72be06bb93

Martín Santiago, M. del P. (2020). Patologías del área oral en los recién nacidos e infantes: frenillos
y las aportaciones de los sistemas láser. International Journal of Medical and Surgical
Sciences, (IJMSS), 7(. 4), 5.
https://research-ebsco-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/linkprocessor/plink?id=20c6a379-
3c9e-3936-8279-38162da10410

Tapasco, S. (2022). Cavidad oral. [Objeto_Virtual_de_Aprendizaje_OVA]. Repositorio institucional


UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/51579
Unidad 2 – Higiene Oral

Agudelo Ramírez, A., Galvis Aricapa, J. A., & Villegas García, E. (2023). Salud bucal en la primera
infancia: estrategia con agentes educativas y acudientes. Revista Cuidarte, 14(2), 1–18.
https://research-ebsco-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/linkprocessor/plink?id=44fae45e-4fe6-3b3f-9441-
a307f815a0d0

Alvarán Zuluaga, L. M. (1995). Eficacia de un vídeo y una cartilla como métodos de motivación para
la higiene oral en niños. Estudio comparativo. Revista CES Odontología, (. 2), 162.
https://research-ebsco-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/linkprocessor/plink?id=28e71b92-339d-3010-9d03-
0d1a50468ea5

Álvarez- Ojeda, A., Lozada-Martínez, A., Pupo Marrugo, S., & Díaz-Caballero, A. (2022). Efectividad
de enjuagues bucales contra virus de la familia coronavirus: Revisión sistemática. Nova,
20(39), 105-120.
https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/nova/article/view/6590/5980

Bosch Robaina, R., Rubio Alonso, M., & García Hoyos, F. (2012). Conocimientos sobre salud
bucodental y evaluación de higiene oral antes y después de una intervención educativa
en niños de 9-10 años. https://research-ebsco-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/linkprocessor/plink?id=a6d125dd-7b23-3255-98c0-
4d541f4c3297

Candidiasis oral en el paciente mayor: Oral candidosis in the older patient. (2015). Avances En
Odontoestomatología, 31(. 3), 135–148 https://research-ebsco-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/linkprocessor/plink?id=37cb43ec-bbb6-32fc-a482-
9edb68257ab4

Cartagena Varas, A. E. (2022). Empleo de la técnica de Hall en dentición decidua como


tratamiento de caries dental: Revisión de literatura. Dominio de Las Ciencias, 8(. 2), 1123–
1133. https://research-ebsco-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/linkprocessor/plink?id=b7a3b9b1-22b8-344b-8d66-
5f641779c3d0
Castro Rodríguez, Y. (2021). La higiene oral y los efectos de la terapia periodontal mecánica: Oral
hygiene and effects of mechanical periodontal therapy. Revista Habanera de Ciencias
Médicas, 20(. 1), 16. https://research-ebsco-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/linkprocessor/plink?id=d2abcc0e-41f5-3043-8fc6-
62ba6569e1c2

Cervantes Alagón, S. L. (2020). Programa educativo sobre prevención en salud bucal en niños
menores de cinco años: Educational program on prevention of oral health in children
under the age of five. Revista Innova Educación, 2(. 2), 318–329. https://research-ebsco-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/linkprocessor/plink?id=5a315621-b3ed-36a5-83e5-
4d6819fded6d

Daza Rodríguez, M., Rodríguez Cubillos, L. C., & Corrales Ramírez, L. C. (2017). Habitantes
permanentes o transitorios de boca, faringe y ojos. Biociencias (UNAD), 1(1).
https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/Biociencias/article/view/2219

Escudero Reyes, J. M. (2022). La importancia de la higiene bucal en la salud oral: The importance
of oral hygiene in oral health. Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de La Salud.
Salud y Vida, 6(. 3), 916–923. https://research-ebsco-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/linkprocessor/plink?id=9b985d0f-6d78-3f83-814c-
dde7ecef312d

Herrera González, D. (2005). La placa dental como biofilm. ¿Cómo eliminarla?: Dental plaque as a
biofilm. How to eliminate it? RCOE: Revista Del Ilustre Consejo General de Colegios de
Odontólogos y Estomatólogos de España, 10(. 4), 431–439 https://research-ebsco-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/linkprocessor/plink?id=31e3154c-cdbd-3f99-8891-
e165f135b766

Rizzo Rubio, L. M. (2016). Comparación de diferentes técnicas de cepillado para la higiene bucal:
Comparison of different tooth brushing techniques for oral hygiene. Revista CES
Odontología, 29(. 2), 6. https://research-ebsco-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/linkprocessor/plink?id=5201dfb1-e382-389e-8fe7-
581d884b26c8

Villacís Lascano, E. C., Boada Zurita, C. D. R., & Aguirre Pinos, C. I. (2020). El flúor en la reducción
del índice de caries en niños de etapa escolar. Dilemas Contemporáneos: Educación,
Política y Valores, 7, 1–19. https://research-ebsco-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/linkprocessor/plink?id=22c797f5-9d8a-39eb-8459-
e2e19c83eb37
Tapasco, S. (2023). La higiene oral. [Objeto_Virtual_de_Aprendizaje_OVA]. Repositorio institucional
UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/57849

Momento final - Evaluación Final


Se evaluarán los contenidos correspondientes de la Unidad 1 y Unidad 2.

8. Estrategia de aprendizaje para el desarrollo de las actividades del curso


Se empleará el aprendizaje AUTODIRIGIDO (tomando su base en la heutagogía y andragogía,
sustentada originalmente por Malcolm Knowles).
Se implementará la estrategia de aprendizaje por cuestionario/preguntas, aplicando la competencia
para el Competencia para el Manejo de la Información – CMI (Modelo Gavilán) la cual está
conformada por las siguientes partes:
Fase 1- Contextualización. se le presenta al participante una pregunta general a partir de la cual
comienza su proceso de indagación para responder al vacío de información que la pregunta le arroja
y finalmente autoevalúa la actividad realizada.
Fase 2 – Análisis. Se espera que el participante se haya apropiado de los contenidos y haya hecho
uso de su aprendizaje estratégico mediante las acciones llevadas a cabo a través de la lectura,
comprensión y comparación de la información de las fuentes suministradas para evaluar si es
suficiente.
Fase 3 – Aplicación. Se espera que el participante se haya apropiado de los contenidos y haya hecho
uso de su aprendizaje estratégico mediante las acciones llevadas a cabo de la lectura, comprensión
y comparación de la información de las fuentes suministradas para evaluar si es suficiente,
coherente e imparcial.
Finalmente, el participante, apoyado por las lecturas autoevalúa las actividades realizadas.
Fase 4 – Evaluación final. El participante autoevaluará el aprendizaje obtenido en la unidad 1 y en
la unidad 2.

9.Organización de las actividades académicas por unidad

Momento inicial
Fase 1: Contextualización
Revisar la presentación de la fase 1 – contextualización, las referencias bibliográficas, el recurso
educativo OVA, la guía de actividades y presentar el cuestionario de evaluación de la fase 1.
La valoración máxima de esta actividad es de 25 puntos.
Momento Intermedio
Fase 2 – Análisis
Revisar la presentación de la fase 2 – análisis, las referencias bibliográficas, el recurso educativo
OVA, la guía de actividades correspondientes a la fase 2 y presentar el cuestionario de evaluación
de la fase 2.
La valoración máxima de esta actividad es de 175 puntos.

Fase 3: Aplicación

Revisar la presentación de la fase 3 – aplicación, las referencias bibliográficas, el recurso educativo


OVA, la guía de actividades correspondientes a la fase 3 y presentar el cuestionario de evaluación
de la fase 3.
La valoración máxima de esta actividad es de 175 puntos.

Fase 4: Evaluación final


Repasar los contenidos de las Unidades 1, y 2 y para resolver el cuestionario de evaluación.
La valoración máxima de esta actividad es de 125 puntos.
10.Sistema de autoevaluación del curso
El sistema de autoevaluación del curso está organizado de la siguiente manera:
• Autoevaluaciones que se encuentra por cada unidad del curso, las cuales puede resolver de
forma ilimitada. No tienen puntaje alguno.
• Matriz de autoevaluación que encuentra en las respectivas Guías de actividades para
determinar la comprensión de la actividad. recuerde que no tiene puntaje alguno. No enviar
esta actividad, su propósito es exclusivamente para su autoevaluación del conocimiento
adquirido.

11.Sistema de evaluación del curso para su aprobación


El curso se aprueba con una calificación definitiva mínima de 300 puntos.

Otras consideraciones
En el curso no hay foros colaborativos ni realimentaciones por parte del tutor por lo que las dudas
deben ser presentadas y resueltas en el foro de participantes.

También podría gustarte