Tema 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Curso: 1º MYPMódulo: Gestión económica y financiera de la empresa

Módulo de Gestión Económica y Financiera de la Empresa


Unidad 2. Financiación a corto plazo
1. Introducción
Todas las empresas que quieren desarrollar su actividad requieren financiación. La
estructura financiera de la empresa está formada por todas aquellas fuentes de
financiación que hacen posible la adquisición de bienes y servicios que necesita la
empresa. Forman parte de la estructura financiera de la empresa, por ejemplo, las
aportaciones de capital, los préstamos y los créditos. Una de las alternativas que
existen es acudir a la financiación ajena, que es la ofrecida por terceros
Quien financia, está prestando un servicio que consiste en la cesión de un capital
durante un tiempo determinado. Como en cualquier ámbito, por la prestación de un
servicio debe pagarse, y a ese precio le denominaremos interés.
La forma y el momento de pago por este servicio depende de factores como la ley
financiera pactada entre financiador y financiado.
En este tema vamos a conocer la ley financiera simple, que se basa en un cálculo
que incluye interés simple. Esta ley es la más utilizada por operaciones a corto plazo
(duración igual o inferior a un año)
2. Costes de financiación
A corto plazo, generalmente la financiación que necesitaremos será para ciclo de
explotación.
Pero que alguien nos preste la cantidad que necesitamos, genera unos costes
para la empresa solicitante. Estos costes pueden ser de dos tipos: implícitos o
explícitos
Se denominan costes explícitos o directos a aquellos que se producen al
remunerar al agente externo la prestación de los recursos cedidos. La empresa, al
devolver el capital prestado tiene que hacer un desembolso superior al importe
monetario recibido.
Son costes implícitos o de oportunidad aquellos que se originan al destinar los
recursos a una finalidad en lugar de a otra. Por ejemplo, supongamos que una
empresa tiene invertido capital, procedente de las aportaciones realizadas por sus
socios en un depósito cuya remuneración es del 2% semestral. Se decide destinar
este dinero a comprar mercaderías. El coste de oportunidad se cuantifica como la
pérdida de los rendimientos que produce la desinversión en el depósito, aunque la
empresa espera recuperar la rentabilidad vía ingresos por ventas.
3. Capitalización simple
La ley de capitalización simple se utiliza en operaciones financieras cuyo objetivo
es calcular el valor de un capital, disponible en el momento actual, en un momento
futuro.
Son operaciones que tienen una duración de “n” períodos, en las que se parte de
un capital inicial C0, disponible en el momento inicial T0, que se transforma en una
cuantía final Cn, con un vencimiento en momento posterior Tn, y al que se le aplica un
tipo de interés fijo o variable in.

1
Curso: 1º MYPMódulo: Gestión económica y financiera de la empresa

Imagina que inviertes un capital de 1000 euros en un depósito bancario y que el


banco te ofrece un tipo de interés del 5% anual sobre esos 1000 euros. Al cabo de un
año, el interés que recibirás será:
I = 1000 x 0,05 = 50 euros
Tras el segundo año, los intereses que recibirás serán también de 50 euros. El
cálculo es idéntico, pues el banco ofrece un 5% de interés anual sobre la inversión
realizada inicialmente.
Sería el siguiente:
C = 1000 + 50 + 50 = 1100 euros
Teniendo esta cuenta esta lógica, se construye la fórmula matemática que da
lugar a la ley financiera de capitalización simple, donde:
Cn = Co (1 + i x n)
Cn = el capital final o montante obtenido tras mantener la inversión “n” años
Co = la inversión inicial realizada. En nuestro ejemplo serían 1.000 euros
n = número de años que se mantiene la inversión
i = tasa de interés anual a la que se pacta la operación. En nuestro ejemplo es
el 5%
Podemos ver cómo, aplicando la fórmula, si la operación tuviera dos años,
llegamos al mismo resultado que haciendo el cálculo para cada año de forma
individual:
Cn = 1000 (1 + 0,05 x 2) = 1100 euros
Muchas veces solo es necesario calcular los intereses tras una serie de años.
En ese caso realizaríamos el cálculo de la siguiente forma:
In = Co x i x n
De ambas fórmulas deducimos que el capital final o montante (Cn), siempre va a
ser igual en la ley financiera de capitalización simple al capital inicial o dinero invertido
(Co) más los intereses generados en el período (In)

3.1 Fraccionamiento del tipo de interés


A veces las operaciones financieras se pactan por un tiempo inferior al año
(semestres, trimestres, días, etc…)
Siempre que trabajamos con leyes financieras, independientemente de cual
sea, debemos trabajar con el tanto de interés (i) y el tiempo (n) deben estar en la
misma unidad temporal.
Puede ser que el banco nos ofrezca un tipo de interés anual, y que nosotros
decidamos mantener la inversión inicial un mes. Ambas estarían en unidades
temporales diferentes. Para resolver este tipo de problemas tenemos dos opciones:
Expresar el tiempo en años. Por ejemplo, para el caso de que necesitemos
realizar la operación en un mes: 1 mes = 1/12 años.

2
Curso: 1º MYPMódulo: Gestión económica y financiera de la empresa

¿Cómo calculamos el capital tras un


mes? Supongamos un capital inicial de 1.000 euros y un tipo de interés anual
del 3%
Cn = 1000 (1 + 0,03 x 1/12) = 1.002,50 euros
Otra forma es calcular el tanto de interés mensual equivalente al tanto de
interés anual.
En este caso, siguiendo con nuestro ejemplo sería:
i12 = i/12 = 3%/12 = 0,25%
¿Cómo calculamos el capital final?
Cn = 1000 (1 + 0,0025 x 1) = 1.002,50
Podemos decir que, un tanto de interés equivalente a otro es aquel que,
aplicado al mismo capital durante el mismo tiempo, produce la misma cuantía, aunque
las unidades temporales de referencia sean distintas. Los tantos de interés equivalente
se calculan con la siguiente fórmula:
im = i/m
Donde m nos indica la fracción del año que se considera:
⮚ Si trabajamos con intereses semestrales, m=2 porque un año está formado por
dos semestres
⮚ Si trabajamos con intereses trimestrales, m=4, porque un año tiene cuatro
trimestres
⮚ Si trabajamos con intereses cuatrimestrales, m=3 porque un año tiene tres
cuatrimestres.
⮚ Si trabajamos con intereses bimestrales, m=6 porque un año tiene seis
bimestres.
⮚ Si trabajamos con semanas, m=52, porque un año tiene 52 semanas.
⮚ Si trabajamos con el año natural, m = 365 porque un año tiene 365 días
⮚ Si trabajamos con año comercial m = 360
Ejemplo:
Imagina que dispones de un capital de 3.000 euros para invertir hoy. Dentro de
seis meses debes realizar un pago de 3.030 euros. Estas buscando un producto
financiero que te permita obtener esa cantidad invirtiendo durante seis meses los
3.000 euros. ¿Qué tanto de interés anual debe ofrecer ese producto financiero?
6 meses
I = C0 x i x n
30 = 3.000 x i x 1/2
i = (30 x 2) /3.000
i = 0,02 = 2%

Otra forma es trabajar en semestres. Aquí el interés obtenido es semestral.


30 = 3.000 x i2 x 1 ; i2 = 30/3000 = 0,01 = 1%

3
Curso: 1º MYPMódulo: Gestión económica y financiera de la empresa

Un interés del 1% semestral equivale a un tanto de interés del 2% anual


i2 = i/2 ; i = 2 x i2 = 2 x 1 = 2%

4. Crédito comercial y crédito bancario


Las empresas deben financiarse de manera continua para que puedan desarrollar
su actividad, pero no todas las fuentes de financiación a las que pueden acceder las
empresas son adecuadas para acometer cualquier tipo de inversión.
Por ejemplo, cuando una empresa necesita financiar la adquisición continua de
materias primas o productos para revender, es decir, bienes que se van necesitando
de manera periódica a lo largo de un ejercicio económico, no resulta conveniente
abusar de las fuentes de financiación a largo plazo. En ese caso, lo recomendable es
que se empleen productos financieros como créditos bancarios o línea de crédito.
4.1 Crédito comercial.
El crédito comercial es el aplazamiento en el pago que un proveedor concede a
la empresa por la compra de un bien o a prestación de un determinado servicio.
También se denomina así a los aplazamientos en el pago que la propia empresa
concede a sus clientes.
El crédito comercial se pacta entre la empresa y su proveedor en el momento
en que se negocian las condiciones de la compraventa. Además, el aplazamiento en el
pago, se negociará cómo y cuándo la empresa pagará finalmente.
Un proveedor al conceder este aplazamiento está soportando un riesgo de
impago por parte de la empresa. Por ello, puede exigir una compensación a modo de
incremente en el precio final de la operación.
En la práctica existen tres modalidades de crédito comercial:

Fuente: Ed. Mc Graw Hill

Desde el punto de vista de la empresa, las dos últimas modalidades implican la


existencia de un coste efectivo, que puede calcularse mediante la ley de
capitalización simple.
Ejemplo: Imagina que un proveedor ofrece a una empresa estas dos
alternativas para el pago de una factura cuyo importe es de 3.000 euros: descuento
por pronto pago del 3%, si liquida la operación en la próxima semana, o pagar el
importe de la factura dentro de 60 días. La empresa opta por la segunda opción.

4
Curso: 1º MYPMódulo: Gestión económica y financiera de la empresa

Para determinar el coste efectivo de la operación para la empresa, debemos


plantear la fórmula básica de la capitalización simple. El capital final sería la cantidad
pagada finalmente por la empresa (3.000 euros), y el inicial lo que pagaría con el
descuento por pronto pago.
3.000 = 2910 (1 + i x 60/360); i= 18,56%
El coste efectivo para la empresa es del 18,56% anual. Este valor es útil para
que la empresa pueda compararlo con el coste de otros productos financieros a los
que pueda optar y así seleccionar el más conveniente.
4.2 Crédito bancario.
Una entidad bancaria pone a disposición de una empresa cierta cantidad de
dinero de la que puede hacer uso, hasta llegar a un límite fijado previamente, en
función de sus necesidades.
El crédito bancario se instrumentaliza a través de una cuenta de crédito. En ella se
anotan:
● Las cantidades que utiliza la empresa
● Los ingresos que realice para devolver
● Los pagos de los intereses y comisiones establecidas
Los intereses se liquidan de forma periódica (por ejemplo, trimestralmente,
semestralmente, etc…). Al vencimiento (por lo general, un año), la empresa debe
reembolsar las cantidades dispuestas, excepto si decide renovar el crédito.
Al formalizar el contrato de estos productos financieros, es habitual pactar tres
tipos de intereses:

Fuente: Ed. Mc Graw Hill

Estos intereses se calculan siguiendo la ley financiera de capitalización simple.


Igualmente, la empresa debe hacer frente a un conjunto de comisiones. Las más
habituales son:
1. Comisión de apertura del crédito, calculada sobre el límite del crédito
concedido.

5
Curso: 1º MYPMódulo: Gestión económica y financiera de la empresa

2. Comisión de estudio, calculada sobre el límite del crédito concedido.


3. Comisión por la intervención de fedatario público (notario)
4. Comisión por la cancelación anticipada. Se aplica sobre el importe que se va a
cancelar si se decide cerrar la cuenta antes del vencimiento del crédito.
5. Comisión de disponibilidad sobre el saldo medio no dispuesto. La entidad
bancaria penaliza el hecho de que la empresa no emplee todo el saldo que
tenía disponible. Ello da idea de lo importante que es la planificación financiera
para la empresa, pues puede suponer un importante ahorro de costes.
6. Comisión por excedidos en el límite de crédito. Penalización por haber
sobrepasado la cantidad máxima concedida en la línea de crédito.
Ejemplo: Cálculo de la comisión de la disponibilidad en una cuenta de crédito.
Una entidad bancaria ha concedido una línea de crédito de 100.000 euros a una
empresa. La liquidación de intereses se realizará semestralmente, y la comisión de
disponibilidad es del 0,15%. Durante el primer semestre, la empresa ha empleado, de
media, un saldo de 46.000 euros. Calcula el importe de la comisión de disponibilidad a
la que deberá hacer frente la empresa al finalizar el primer semestre.
La comisión de disponibilidad penaliza el hecho de que la empresa no disponga de
los 100.000 euros de crédito concedidos. Por ello, es necesario calcular el saldo medio
no dispuesto:
Saldo medio no dispuesto = Límite de crédito – Saldo medio dispuesto
Saldo medio no dispuesto = 100.000 – 46.000 = 54.000
Por tanto, el importe de la comisión será el 0,15% de 54.000 euros, es decir 81
euros.

5. Negociación de efectos comerciales


Un efecto comercial es un documento que contiene una promesa o mandato de
pago. Los más comunes son: cheques, pagarés, letras de cambio, recibos y facturas
comerciales.
Ya hemos visto, que no siempre, el comprador puede abonar al instante el total de
la compra. Una forma con la que se materializa un aplazamiento en el pago es a
través de un efecto comercial
El vendedor, cuando tiene un efecto comercial en su poder, lo que posee, en
realidad, es una promesa de pago en una fecha futura, denominada, fecha de
vencimiento, por parte del comprador de la cantidad indicada en ese documento. Esa
cantidad se denomina nominal (N).
5.1 Negociación o descuento de efectos comerciales
Las entidades bancarias ofrecen un servicio que permite que la empresa
vendedora reciba con adelanto la cantidad indicada en el nominal del efecto comercial.
Esta operación se denomina negociación o descuento de efectos comerciales.
Esto supone que, a partir de ese momento, será la entidad bancaria la dueña
del derecho a pedir una cantidad (la indicada por el nominal) por parte de la empresa
compradora.

6
Curso: 1º MYPMódulo: Gestión económica y financiera de la empresa

Por ceder su derecho, es decir, su promesa de pago, la empresa vendedora


percibirá una cantidad de dinero denominada efectivo (E). Por este servicio, la entidad
bancaria percibe una remuneración porque la cantidad que entrega al vendedor (el
efectivo) es menos que la que espera recibir por parte del comprador (el nominal). Es
decir, E < N.
Denominamos descuento comercial (D) a la disminución que experimenta un
capital (N) al adelantar su disponibilidad en el tiempo.
E=N–D
La cantidad descontada (D) depende de dos variables:
● El tipo de descuento anual (d)
● El número de días que faltan hasta la fecha de vencimiento del efecto
comercial (n)
La cantidad descontada (D), o descuento comercial, se calcula de la siguiente
forma:
D = N x d x n/360
Dicho esto, podemos entender que el efectivo se calcula como:
E = N – (N x d x n/360) que podemos simplificarlo en:
E = N (1 – d x n/360)
En ocasiones la entidad bancaria cobra numerosas comisiones y gastos
inherentes a la operación, quedando la fórmula anterior de la siguiente forma:
E = N (1 - d x n/360) – g x N – G
E = N (1 - d x n/360 – g) – G donde,
g = comisión de cobranza
G = gastos generales
T = timbres o impuesto sobre actos jurídicos documentados

El banco además, debe retener un impuesto que paga la empresa que negocia
sus efectos: el timbre de la letra o impuesto sobre actos jurídicos documentados,
denominado (T). Por tanto, la cantidad que percibe la empresa finalmente,
denominada LÍQUIDO (L) es:

L=E-T

Conviene señalar que las empresas no suelen negociar sus efectos de uno en
uno, sino que los agrupan en conjuntos denominados remesas de efectos comerciales,
que está formada por un conjunto de efectos comerciales que se negocian en una
misma fecha.
Ejemplo: Descuento de una letra de cambio
Una empresa realiza una venta por 4.500 euros. El pago se realiza en 60 días,
documentándose la operación en una lera de cambio que se descuenta en el banco. Si
el tipo de descuento aplicable es del 7%, la comisión de cobranza es del 0,1% y se
producen otros gastos por un importe de 17 euros. Calcula el líquido que le queda al
cliente sabiendo que el timbre de la letra ha ascendido a 21,12 euros.

7
Curso: 1º MYPMódulo: Gestión económica y financiera de la empresa

L=E–T
L = 4.500 (1 – 0.07 x 60/360 – 0,001) – 17 – 21,12 = 4404,88 euros
5.2 Coste efectivo y tasa anual equivalente
Al igual que en el punto anterior, debemos tener en cuenta que en este tipo de
operaciones es posible calcular también el coste efectivo o tasa de interés efectiva (i)
que debe soportar la empresa.
El coste efectivo en este caso relaciona lo que recibe el cliente, el líquido, con
lo que entrega, nominal, de la letra.
Este coste se obtiene planteando la ley financiera de capitalización simple,
donde todos los datos son conocidos excepto el coste efectivo (i).
N = L x (1 + (n/365) x i)
En este tipo de operaciones es muy común calcular la TAE (tasa anual
equivalente). La diferencia fundamental entre la TAE y el coste efectivo es que
mientras que en el coste efectivo se incluyen todas las comisiones y gastos que
soportan los intervinientes de la operación, en el cálculo de la TAE solo se consideran
las que afectan a la entidad financiera que interviene en la operación, es decir, los
impuestos los paga la empresa que negocia sus efectos y los recibe la Hacienda
pública.
Por este motivo, como los impuestos no van destinados a la entidad bancaria,
no se tienen en cuenta a la hora de calcular la TAE. Sim embargo, las comisiones, los
gastos y el descuento si han de tenerse en cuenta, puesto que son cantidades
percibidas por la entidad bancaria por prestar el servicio de negociación de efectos
comerciales.
6. El factoring
El factoring es un servicio ofrecido por algunas entidades financieras a empresas
exportadoras. Consiste en un acuerdo entre una empresa exportadora y una entidad
financiera (denominada entidad factor), por el cual la empresa exportadora recibe unos
determinados servicio de carácter financiero y administrativo proporcionados por esta
entidad.
Concretamente la empresa exportadora cede a la entidad financiera los derechos
de cobro que posee derivados de sus operaciones comerciales para que esta pueda
realizar la gestión del cobro. Si las partes lo acuerdan, la entidad bancaria, además del
cobro, entrega un anticipo a la empresa exportadora de la cantidad a cobrar.

8
Curso: 1º MYPMódulo: Gestión económica y financiera de la empresa

6.1 Modalidades de factoring

Fuente: Ed. Mc Graw Hill

Los servicios que ofrece la entidad factor a la empresa exportadora


principalmente son gestión de cobros, cobertura de riesgo de pago o de insolvencia
por parte del importador y financiación. Acompañando a estos existen otros de
carácter administrativo e informativo.
6.2 Operativa de una operación de factoring

Fuente: Ed. Mc Graw Hill

6.3 Costes del servicio


Los componentes del costes del servicio para la empresa exportadora
podemos clasificarlo de la siguiente forma:

9
Curso: 1º MYPMódulo: Gestión económica y financiera de la empresa

6.4 Ventajas del factoring


Finalmente, conviene señalar que este producto, a pesar de poder llegar a tener un
coste elevado parala empresa exportadora, también le aporta una serie de ventajas:
● Se elimina el riesgo de impago si contrata la modalidad sin recurso
● La empresa no debe hacerse cargo de los trámites de gestión del cobro
● La empresa obtiene financiación
● Se puede buscar clientes en mercados internacionales poco conocidos sin
preocuparse de afrontar el pago de las facturas
Ejemplo: Cálculo del anticipo en una operación de factoring
Una empresa cede un conjunto de facturas por un importe de 400.000 euros a
una entidad factor. Las facturas vencen en 90 días. La empresa solicita a la
entidad factor un anticipo del 90%. Sabiendo que el interés aplicable al anticipo es
del 4%, que la comisión de cesión es del 0,3% y que la de estudio de los deudores
asciende a 750 euros, determina la cantidad que la empresa recibe como anticipo.
El anticipo se calcula detrayendo del porcentaje del nominal que corresponda
los intereses, comisiones y cualquier otro gasto que la entidad factor repercuta
cobre la empresa. Por tanto:
● Anticipo solicitado = 90% de 400.000 = 360.000 euros
● Intereses = 360.000 x 0,04 x 90/360 = 3.600 euros
● Comisión de cesión = 0,3% de 400.000 = 1.200 euros
● Comisión de estudio de deudores = 750 euros
Anticipo recibido por la empresa = 360.000 – 3.600 – 1.200 – 750 = 354.450
euros.

10
Curso: 1º MYPMódulo: Gestión económica y financiera de la empresa

Bibliografía

Rodés Bach. A. (2020). Gestión Económica y Financiera de la Empresa. Editorial Paraninfo


Hedo Hernando. D. (2021). Gestión Económica y Financiera de la Empresa. Ed. Mc Graw Hill
Cabrerizo. M. (2017). Gestión Económica y Financiera de la Empresa. Editorial Marcombo

11
Curso: 1º MYPMódulo: Gestión económica y financiera de la empresa

12

También podría gustarte