Ant Actojurídicoypersonas B4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

1

ANTOLOGÍA
ACTO JURÍDICO Y PERSONAS

BLOQUE 4
Clasificación del acto jurídico (inexistencia
y modalidades)
ANTOLOGÍA - ACTO JURÍDICO Y PERSONAS
2 Bloque 4. Clasificación del acto jurídico (inexistencia y modalidades)

BLOQUE 04

Clasificación del acto jurídico


(inexistencia y modalidades)

4.1 Teoría clásica de las nulidades

La denominada Teoría francesa de las nulidades considera, por una parte, los elementos de existencia del acto
jurídico y por otra parte los elementos de validez, estableciendo una clara diferenciación entre ambos (Araceli
Miramón, 2009).

Para esta teoría un acto jurídico inexistente es aquel que carece de un elemento esencial. El acto no produce
efecto jurídico alguno, cualquier persona puede hacer valer su inexistencia, es imposible subsanarlo y no ne-
cesita ser declarado nulo por ningún mandato jurisdiccional (voluntad, objeto, solemnidad).

En los actos nulos se presentan los elementos de existencia pero de modo imperfecto. En ese sentido, o bien
no produce efecto jurídico alguno o los produce de manera provisional y dichos efectos serán destruidos de
manera retroactiva, cuando se determine la nulidad del acto por parte de la autoridad judicial.

De acuerdo con Araceli Miramón (2009), para esta tesis clásica francesa los actos nulos se subclasifican en
nulos absolutos y en nulos relativos o anulables, conforme a lo siguiente:
ANTOLOGÍA - ACTO JURÍDICO Y PERSONAS
3 Bloque 4. Clasificación del acto jurídico (inexistencia y modalidades)

1. Nulidad absoluta: Se origina con el nacimiento del acto, cuando el mismo va


en contra de lo que manda o prohíbe el sistema jurídico vigente. Se asimila al
acto inexistente ya que no produce efecto jurídico alguno.

2. Nulidad relativa o anulabilidad: Igual que en el caso de la nulidad absoluta el


acto se vicia desde su nacimiento. Sin embargo, es necesaria la intervención
del juez para anular el acto, mientras que no lo haga el acto produce efectos
jurídicos plenos. La nulidad sólo puede ser invocada por quien los establece
la ley. En ese sentido, el acto afectado puede ser susceptible de convalidarse
por prescripción o confirmación. Inclusive aún cuando se declare nulo el acto
pueden prevalecer algunos efectos jurídicos.

Por lo tanto, es posible concluir que la inexistencia es totalmente distinta de la nulidad. Cuando un acto es
inexistente, la ley no necesita anularlo; es un acto que realmente no se ha hecho y que sólo existe en aparien-
cia, siendo precisamente esa apariencia, lo que se discute. Puede decirse que la inexistencia verdadera es
incompatible con la nulidad, puesto que la nulidad es una operación que consiste en extinguir un acto efecti-
vamente realizado y provisto de todos sus elementos (José Montiel, 2004).

En conclusión, de acuerdo con la teoría francesa de Bonnecase, las características de la inexistencia del acto
jurídico son:

• El acto jurídico inexistente no engendra como tal ningún efecto jurídico


• No es susceptible de convalidarse por ninguna vía
• Toda persona interesada tiene derecho a invocar la inexistencia del acto
• No se requiere una declaración judicial de inexistencia del acto, por lo que no es necesario acudir ante
ningún juez.

1. Inexistencia y nulidad de los actos jurídicos (análisis desde el Código Civil Federal)

El acto jurídico inexistente por la falta de consentimiento o de objeto que pueda ser materia de él, no producirá
efecto legal alguno. No es susceptible de validez por confirmación, ni por prescripción; su inexistencia puede
invocarse por todo interesado (Artículo 2224).

En ese sentido, la nulidad absoluta no impide que el acto produzca provisionalmente sus efectos, los cuales
serán destruidos retroactivamente cuando se pronuncie por el juez la nulidad (Artículo 2226).

La propia ley clarifica cuando un acto es inexistente o anulable. La falta de forma establecida por la ley, si no se
trata de actos solemnes, así como el error, el dolo, la violencia, la lesión, y la incapacidad de cualquiera de los
autores del acto, produce la nulidad relativa del mismo (Artículo 2228).

Asimismo, se especifica cuando es procedente convalidar un acto jurídico que es nulo relativo. Por ejemplo, la
nulidad de un acto jurídico por falta de forma establecida por la ley, se extingue por la confirmación de ese acto
hecho en la forma omitida (Artículo 2231).

De igual manera, cuando la falta de forma produzca nulidad del acto, si la voluntad de las partes ha quedado
constante de una manera indubitable y no se trata de un acto revocable, cualquiera de los interesados puede
exigir que el acto se otorgue en la forma prescrita por la ley (Artículo 2232).

También, cuando el contrato es nulo por incapacidad, violencia o error, puede ser confirmado cuando cese
el vicio o motivo de nulidad, siempre que no concurra otra causa que invalide la confirmación (Artículo 2233).
Además, el cumplimiento voluntario por medio del pago, novación, o por cualquier otro modo, se tiene por
ratificación tácita y extingue la acción de nulidad (Artículo 2234).
ANTOLOGÍA - ACTO JURÍDICO Y PERSONAS
4 Bloque 4. Clasificación del acto jurídico (inexistencia y modalidades)

4.2 Modalidades del acto jurídico

Estamos ante un negocio o acto jurídico puro y simple, cuando la declaración de voluntad se formula sin la
interferencia de circunstancias cambiantes, operando sus efectos, como resultado natural de la voluntad. Ello
implica que existen elementos que son imprescindibles para que el acto jurídico esté bien constituido en su
estructura y adquiera validez, pero también pueden existir elementos que son prescindibles, esto es, podrán
estar presentes o no en el acto jurídico, dependiendo la voluntad de las partes al momento de celebrar el acto
negocial.

De acuerdo con Rafael Rojina Villegas (1986), la modalidad en las obligaciones es un hecho que puede afec-
tarlas, en cuanto a su existencia, exigibilidad, sujetos u objetos; es decir, afecta la existencia misma de la
obligación.
En el desarrollo de los elementos accidentales, debemos hacer una distinción de los actos jurídicos entre actos
modales y actos puros, según el acto jurídico pueda o no admitir la inserción de modalidades.

La limitación o autolimitación que las partes se imponen a sí mismas por medio de las modalidades en el con-
trato, no restringen o limitan la voluntad de los contratantes, sino que señalan o determinan las características
de esa voluntad, no restringen o limitan el acto voluntario que por su propia naturaleza tiene un inicio y un tér-
mino, no se pueden establecer a cargo de las partes obligaciones “perpetuas” indefinidas (Mario Cruz, 2001).
Los elementos accidentales (o modalidades) se pueden referir a la totalidad de los efectos del negocio jurídico
(si se cumple la condición te vendo mi casa) o solo a alguno de los mismos (dentro de todas las obligaciones
del contrato de prestación de servicios, una se cumplirá en un plazo determinado).

a) Condición

Se refiere a cuando las consecuencias de un acto jurídico quedan supeditadas a un acontecimiento futuro
e incierto. De acuerdo con el Código Civil para la Ciudad de México, la obligación es condicional cuando su
existencia o su resolución dependen de un acontecimiento futuro e incierto.
Mario Cruz (2001), resalta que conforme a las teorías jurídicas modernas, las partes contratantes tienen la
facultad, y en esto radica su carácter accesorio, de colocar las cláusulas que crean necesarias para la buena
ejecución del contrato, por lo que pueden establecer las condiciones que consideren pertinentes.

Existen también diferentes tipos de condición:

1. La condición es suspensiva cuando de su cumplimiento depende la existencia de la obligación. El propio


Mario Cruz (2001) explica que la condición suspensiva es el acontecimiento futuro e incierto del cual se
hace depender la eficacia del negocio jurídico, o en otras palabras, el contrato existe antes del cumplimien-
to de la condición, pero su eficacia se mantiene en suspenso.

2. La condición es resolutoria cuando cumplida resuelve la obligación, volviendo las cosas al estado que te-
nían, como si esa obligación no hubiera existido. En este caso, el contrato nace y produce todos sus efec-
tos jurídicos normales antes de la realización de la modalidad establecida; la incerteza de esta condición se
refiere a la posible extinción de los efectos contractuales (Mario Cruz, 2001).

b) Plazo

De manera general, el plazo es aquel acontecimiento futuro de realización cierta, pues de su llegada depende
la exigibilidad o la extinción de una obligación. Es, por lo tanto, el espacio de tiempo (plazo) y el final del plazo
(término) para efectuar determinados actos jurídicos.

Tradicionalmente se clasifica el término en inicial y final, según que se estime como el momento a partir del cual
comenzarán a verificarse los efectos jurídicos del acto o aquel en que acabarán dichos efectos; en el primer
ANTOLOGÍA - ACTO JURÍDICO Y PERSONAS
5 Bloque 4. Clasificación del acto jurídico (inexistencia y modalidades)

caso estamos en presencia del término inicial y en el segundo del término final (Ignacio Galindo, 2000).
El término se distingue de la condición en que consiste en una fecha o se refiere a un acontecimiento que se
producirá con toda seguridad, en cambio las obligaciones condicionales sujetan su eficacia a una incertidum-
bre en la realización del suceso.

De conformidad con lo anterior, el plazo o término puede ser a día cierto o en día incierto:

1. Día cierto: es aquél que se conoce con anticipación, por lo que tiene una fecha determinada.

2. Día incierto: es aquél que se sabe que va a llegar, pero se ignora cuándo.

Cabe señalar que el plazo también puede ser suspensivo o resolutorio:

1. Suspensivo: Tiene por objeto diferir o aplazar los efectos del acto jurídico hasta la llegada del aconteci-
miento futuro y cierto.

2. Resolutorio: Lleva consigo la extinción o la caducidad, por lo que es extintivo de la obligación que nació
exigible y se alarga en el tiempo hasta la llegada del término que le pone fin.

c) Modo o carga

Se refiere a la imposición accesoria distinta a la condición sobre una de las partes. También es considerada
como una modalidad, cuando no afecta el nacimiento, la exigibilidad ni la extinción de una obligación.

El cargo o modo entonces sería aquel elemento accidental del negocio jurídico aplicable exclusivamente a las
actos inter vivos y mortis causa como la donación y el legado en la cual la persona que decide libremente re-
cibir tal donación tiene como obligación accesoria, un dar, hacer o no hacer algo en favor de quien le dispuso
el bien, a favor de sí mismo o a favor de un tercero, para que pueda disponer del bien recibido. Por lo tanto,
la carga se da solamente en los actos jurídicos a título gratuito (Javier Arce, 2007).

El propio Javier Arce (2007) refiere que la carga tiene su origen en el Derecho Romano, donde se conoció con
el nombre de modus, el cual consiste en un gravamen que se impone a las personas favorecidas en las dona-
ciones y actos de última voluntad, que no suspende las consecuencias del acto, sino que atribuye sólo en el
Derecho Justiniano a las personas interesadas, el derecho de proceder contra el favorecido para la ejecución
del modus o la revocación del beneficio. El mismo autor destaca que el modus se diferencia de la condición
suspensiva en que subordina el efecto a que se realice el evento previsto, no es una simple recomendación
ya que el efecto pleno del acto jurídico depende de su realización.

Cabe destacar, que la persona favorecida con el modo tiene derecho para exigir judicialmente su cumplimien-
to. Esto no afecta la existencia del derecho, sólo afecta a la manera de ejercerlo.
ANTOLOGÍA - ACTO JURÍDICO Y PERSONAS
6 Bloque 4. Clasificación del acto jurídico (inexistencia y modalidades)

Referencias
Arce Argollo, J. (2007). La carga en las disposiciones testamentarias. Revista Mexicana de Derecho. Colegio de
Notarios del Distrito Federal. Número 16. Revista Mexicana de Derecho. Colección Colegio de Notarios del Distrito
Federal (unam.mx)

Código Civil de la CDMX. https://paot.org.mx/centro/codigos/df/pdf/2021/COD_CIVIL_DF_09_01_2020.pdf

Cruz Martínez, M. (2001). Nociones preliminares. Las modalidades del negocio jurídico. Boletín Mexcano de Dere-
cho Comparado. Número 100. UNAM. https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-comparado/article/
view/3669/4477

Galindo Garfias, I. (2000). Teoría general de las obligaciones. Editorial Porrúa.

Miramón Parra, A. (2009). Teoría de las nulidades e ineficacias del acto jurídico. UNAM. https://archivos.juridicas.
unam.mx/www/bjv/libros/8/3834/8.pdf

Montiel Rodríguez, J. (2004). La invalidez del acto jurídico (ineficacia para la dogmática). Revista Escuela Libre de
Derecho Puebla. Número 4. https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/juridica-libre-puebla

Rojina Villegas, R. (1986). Derecho Civil Mexicano. Editorial Porrúa.

También podría gustarte