La Historia de La Lengua de Señas Colombiana (Jesica Garcia)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

La historia de la Lengua de Señas Colombiana.

Introducción

A partir de los videos vistos no Imagino un mundo donde mi forma de


comunicarme sea considerada inferior, un mundo donde se me niegue el
derecho a usar tu lengua materna. Esta fue la realidad de las personas
sordas en Colombia durante décadas. La Lengua de Señas Colombiana
(LSC), lejos de ser un mero conjunto de gestos, es un lenguaje rico y
complejo que ha sido objeto de discriminación y lucha por el
reconocimiento. Este ensayo explorará la historia de la LSC, desde sus
orígenes hasta la actualidad, destacando los desafíos enfrentados y los
logros alcanzados por la comunidad sorda colombiana y como lo puedo
implementar desde mi quehacer pedagógico como agente educativo en
un CDI del distrito de Barranquilla.

Desarrollo

La LSC surgió de manera espontánea en las comunidades sordas


colombianas, como una forma natural de comunicarse. Sin embargo,
durante mucho tiempo, este lenguaje fue visto como una desviación de
la norma y fue objeto de discriminación y prohibición en instituciones
educativas y sociales. Las personas sordas eran obligadas a utilizar
métodos como lectura labial, lo que dificultaba su aprendizaje y
desarrollo.

A pesar de la adversidad, la comunidad sorda colombiana comenzó a


organizarse y a luchar por sus derechos. En la década de 1950, surgió la
primera asociación de sordos en Bogotá, SORDEBOG, marcando un hito
en la lucha por el reconocimiento de la LSC.

En 1996, con la aprobación de la Ley 324, que reconoció oficialmente a


la Lengua de Señas Colombiana como lengua natural de las personas
sordas. Esta ley fue un triunfo histórico para la comunidad sorda, ya que
garantizó el derecho a utilizar la LSC en diferentes ámbitos de la vida,
como la educación, la salud y la justicia.

La implementación de políticas lingüísticas para las personas sordas ha


sido lenta y desigual en todo el territorio nacional. Además, persisten
barreras de acceso a la educación bilingüe y a servicios de
interpretación.

La LSC es hoy en día un lenguaje vivo y dinámico, utilizado por miles de


personas en Colombia. La comunidad sorda ha logrado avances
significativos en la promoción y defensa de sus derechos lingüísticos. Sin
embargo, aún quedan muchos desafíos por superar.

Uno de los principales retos es garantizar una educación bilingüe de


calidad para todos los niños sordos. La educación bilingüe es
fundamental para el desarrollo cognitivo y lingüístico de las personas
sordas, ya que les permite acceder al conocimiento y participar
plenamente en la sociedad.

Otro desafío importante es la formación de intérpretes de LSC lo que


limita el acceso de las personas sordas a servicios esenciales como la
salud y la justicia.

Desde mi quehacer pedagógico como agente educativo en un CDI


presento algunas ideas prácticas para implementarla en mi dia a dia:

Algunas estrategias pedagógicas:

 Inicio sencillo: Comenzar con señas básicas como "hola",


"adiós", "por favor", "gracias" y los nombres de objetos cotidianos
que los niños utilicen a diario.

 Juegos y canciones: Utilizar canciones infantiles y juegos


cotidianos incorporando las señas correspondientes a las palabras.

 Cuentos con señas: Narrar cuentos, fábulas utilizando señas


para representar los personajes, acciones y objetos o crear
cuentos o utilizar aquellos que ya conozcan los niños.

 Rimas y trabalenguas: Inventar rimas y trabalenguas en LSC


para trabajar la coordinación y la memoria.

 Actividades cotidianas: Incorporar señas en las actividades


diarias como saludar, despedirse, pedir cosas, expresar
emociones, etc.

 Estimulación sensorial: Utilizar objetos y materiales que


estimulen los sentidos de los niños y asocia cada uno con una
seña.

Beneficios de la LSC en la Primera Infancia.

 Desarrollo del lenguaje: La LSC estimula el desarrollo del


lenguaje oral y escrito, la comprensión y la expresión.
 Habilidades sociales: Fomenta la interacción social, la
cooperación y la empatía.

 Cognición: Mejora la memoria, la atención y la resolución de


problemas.

 Autoestima: Aumenta la autoestima y la confianza en sí mismos


de los niños sordos y oyentes.

 Inclusión: Crea un ambiente inclusivo donde todos los niños se


sientan valorados y respetados.

Conclusión

La historia de la Lengua de Señas Colombiana es una historia de lucha,


resistencia y reconocimiento. Las personas sordas han demostrado una
gran tenacidad en la defensa de sus derechos lingüísticos. Sin embargo,
el camino hacia la plena inclusión de las personas sordas en la sociedad
colombiana aún es largo. Es fundamental que la sociedad en su conjunto
valore y respete la LSC, y que se adopten medidas concretas para
garantizar el ejercicio de los derechos lingüísticos de las personas
sordas.

También podría gustarte