Carta A Las Maestras de Sordos 2010
Carta A Las Maestras de Sordos 2010
Carta A Las Maestras de Sordos 2010
Han pasado casi 25 aos desde el momento en que, con un amplio consenso por
parte de docentes y profesionales del rea, en todas las escuelas del pas se
adopt el modelo bilinge y bicultural para la educacin de los sordos. Desde ese
entonces, abocados a la tarea de abrir nuevos caminos sobre la base de una
conceptualizacin original de la sordera y de las personas sordas, transcurrieron
aos de esperanzas y de esfuerzos, pero tambin de desnimo y de frustraciones.
La liberacin de la lengua de seas, la incorporacin de numerosos adultos sordos
como auxiliares en las escuelas, y el acceso de muchos jvenes sordos a la
enseanza media, son logros indudables. Igualmente lo son el fortalecimiento de la
identidad y la ampliacin de las expectativas individuales y comunitarias de la
Comunidad Sorda. Pero junto a esos logros, es preciso sealar los fracasos: la
educacin no ha garantizado un ptimo desarrollo de las reas del lenguaje y
cognitiva. En su inmensa mayora, los sordos que culminan la enseanza bsica y
media presentan dificultades insalvables en lo que concierne al pensamiento
complejo, en la dimensin abstracta, metafrica, terica.
Al tiempo que denunciamos esta realidad, proponemos revisar exhaustivamente el
modelo educativo bilinge y bicultural, profundizar sus fundamentos tericos y
evaluar las prcticas correspondientes, para plantearnos un objetivo preciso e
inmediato: promover el acceso de los nios y jvenes sordos a la dimensin
abstracta y enriquecer su pensamiento. Y sobre esa base, facilitar el acceso al
dominio de la lengua escrita y al conocimiento humanstico y cientfico.
La concepcin socio-antropolgica y
el modelo educativo bilinge y bicultural
Esta nueva conceptualizacin conocida como socio-antropolgica se opuso
radicalmente a la concepcin tradicional mdico-rehabilitadora que se haba
impuesto de manera autoritaria durante ms de un siglo. La sordera ya no fue
considerada como una enfermedad que hay que combatir, ni las personas sordas
percibidas como enfermos que hay que rehabilitar. La sordera se concibi como
una condicin que es preciso respetar y las personas sordas como miembros de
una comunidad lingstica minoritaria, que hablan una lengua propia y que
desarrollan una cultura tambin propia.
La conceptualizacin socio-antropolgica de la sordera se bas en un hecho
cientfico irrefutable: el descubrimiento de que las lenguas de seas que
constituyen el medio de expresin por excelencia de las personas sordas no son un
remedo mmico de la lengua hablada por los oyentes, sino que tienen una
estructura propia en todo comparable a la de las lenguas naturales, y cumplen las
mismas funciones que cumplen estas lenguas. Las funciones que cumplen todas
las lenguas naturales son de una importancia superlativa para todos los seres
humanos, porque ellas permiten una comunicacin irrestricta entre sus usuarios, y
contribuyen de manera decisiva al desarrollo del pensamiento.
http://www.cultura-sorda.eu
http://www.cultura-sorda.eu
http://www.cultura-sorda.eu
http://www.cultura-sorda.eu
http://www.cultura-sorda.eu
conocimientos que los sordos no pueden hacer suyos es preciso ubicar, sin duda
alguna a la lengua escrita considerada no como una materia instrumental sino
como un registro particular del lenguaje, que cumple funciones cognitivas
superiores. Pero tambin el conocimiento cientfico, tanto en lo que concierne a la
investigacin como a sus aplicaciones prcticas, ciencia y tecnologa. Y a esto se
suma la capacidad de apreciacin y de creacin artstica en sus ms diversas
expresiones: literatura, pintura y escultura, teatro y cine.
Los docentes hacen todo lo que pueden para comunicarse, a falta de lenguaje, es
decir, a falta de una lengua que cumpla las funciones que debera cumplir, ser el
vehculo para la interaccin y para el enriquecimiento del pensamiento. Y para ello
recurren a todo tipo de maniobras, en lugar de enfrentar el problema de fondo, en
realidad el nico problema que est haciendo fracasar la educacin bilinge: el
dominio insuficiente de la lengua de seas. En estas circunstancias, no es raro que
hagan de necesidad virtud. As, tienen la conviccin de que los sordos son
visuales (como si la lengua de seas natural no lo fuera), por lo que toda
narracin, toda explicacin va precedida o acompaada por ilustraciones, grficos,
dramatizaciones, escrituras en la pizarra, como si eso pudiese resolver la falta de
lenguaje.
Nada de esto puede solventar el problema, porque: qu ilustracin puede
expresar sentimientos tales como la envidia de la madrastra de Blancanieves, la
resignacin de Cenicienta, la curiosidad de Caperucita o la vanidad del ogro del
Gato con Botas, de modo tal que los nios los comprendan? Pero esto no es nada:
cmo ilustrar la digestin, la absorcin alimenticia, el transporte de oxgeno por la
hemoglobina, o la fotosntesis, sin una explicacin verbal que las haga inteligibles?
o cmo dramatizar el teorema de Pitgoras o los sistemas de ecuaciones, los
postulados socrticos o el ideario robinsoniano?
Es como si un docente venezolano asumiese la obligacin de dar clases a nios
japoneses, nios que no hablasen espaol ni pudiesen aprenderlo. A falta de una
lengua comn que haga posible la enseanza, el maestro hara todo lo que
estuviera en su poder para hacerse entender. Y eso es lo que sucede, con la
peculiaridad de que nadie parece querer tomar conciencia de esta situacin, o al
menos hacerla explcita, y por qu no, denunciarla, cuestionarla, rechazarla y
corregirla. No hace falta ir muy lejos para confirmar la verdad de lo que estamos
sealando. Tomemos un ejemplo.
En varias escuelas de sordos que visitamos recientemente, en Venezuela y en
otros pases de Amrica Latina, por casualidad tal vez, maestros de 5 y 6 grado
daban el tema de la conservacin del ambiente. En todos los casos, el nivel del
planteamiento por parte del docente hubiera sido adecuado a una clase de
preescolar o de 1er grado para nios normalmente oyentes, pero de ninguna
manera para un grupo de la segunda etapa de educacin bsica. Seguramente en
procura de la mayor claridad, las lminas que ilustraban el tema eran de un
simplismo insultante para muchachos y muchachas de 12, 13 y 14 aos, si no
mayores, acompaadas de textos absolutamente incomprensibles para ellos. En
todos los casos, la conclusin de la clase, forzosamente dramatizada, no fue
mucho ms all de la advertencia de que arrojar basura en la calle era malo y que
por el contrario, recoger la basura en recipientes apropiados era bueno.
Impensable hablar del calentamiento de la tierra, del efecto invernadero, de la
http://www.cultura-sorda.eu
desaparicin de los glaciares, del aumento del nivel de los mares, de la vulneracin
de la capa de ozono o del incremento del anhdrido carbnico en la atmsfera, y de
las consecuencias de todo esto Lo peor del caso es que los docentes parecan
estar satisfechos con esta actividad, es de suponer porque aceptaban - tal vez sin
hacerlo explcito ni siquiera para ellos mismos - la realidad de que sus alumnos
sordos no podran ir ms all de esos lmites impuestos injustamente por la falta de
una lengua natural.
Tratemos de ser claros: si los maestros de sordos no son usuarios competentes de
la lengua de seas y si no pueden expresar a viva voz las carencias que a ojos
vista exhibe el sistema educativo es porque no han tenido la formacin adecuada.
Y esto es responsabilidad de las autoridades, tanto ministeriales como acadmicas.
Pareciera que unas y otras no conocen o no reconocen la importancia de la lengua
de seas para el desarrollo lingstico, cognoscitivo, afectivo-emocional y social de
los nios y jvenes sordos, por ms que la lengua de seas haya sido reconocida
oficialmente como la lengua propia de la comunidad de los sordos, as como tantas
lenguas lo son para las comunidades indgenas. Pero a la hora de la verdad, ni en
las escuelas ni en las universidades se exige que para desempear el cargo de
maestro de sordos es preciso dominar con fluidez la lengua de seas, y
concomitantemente, es preciso evitar el uso del espaol signado, que sigue siendo
prctica corriente en el mbito escolar.
A ttulo de ejemplo, sealemos que en una de las principales instituciones
universitarias que forman docentes en educacin especial en la mencin de
deficiencias auditivas, los estudiantes de esa carrera reciben informacin sobre
pedagoga general, didctica, desarrollo infantil, neuroanatoma y neurofisiologa,
sobre las causas de la sordera y los aspectos clnicos de esa discapacidad, y
eventualmente sobre la lingstica de las lenguas de seas. Pero pocas son las
oportunidades que tienen para acceder al dominio de la Lengua de Seas
Venezolana. En efecto, en el pensum de estudio slo estn previstas en un
semestre, cuatro horas de clase semanales de lengua de seas por semana, y en
dos semestres, tres horas de clase semanales, stas ltimas como actividades
optativas. Con esa formacin saldrn a dictar clases en un modelo bilinge y
bicultural que exige sin lugar a dudas, que la enseanza sea impartida en Lengua
de Seas Venezolana.
Por qu los estudiantes de medicina a lo largo de varios semestres deben
concurrir durante varias horas diarias a los hospitales, incluyendo la realizacin de
guardias nocturnas, para aprender a realizar el examen fsico del paciente, as
como maniobras clnicas e intervenciones quirrgicas, porque eso no puede
aprenderse tericamente? Y por que, entonces, los estudiantes para maestros de
sordos no pueden incorporarse durante varias horas al da y durante varios
semestres a la comunidad de los sordos, participar en sus actividades sociales, de
modo de sumergirse en la dinmica de la lengua de seas y apropiarse de la
misma por derecho propio? La nica respuesta a esta interrogantes es que las
autoridades no han tomado conciencia del problema, y prefieren manejarse con
nmeros y no con realidades. Slo el desconocimiento de la realidad puede
explicar que, contrariando los aportes ms recientes de la lingstica, la
psicolingstica y la sociolingstica, se pretenda incluir a los nios sordos en las
escuelas regulares, privndolos definitivamente de toda posibilidad de desarrollo
normal.
http://www.cultura-sorda.eu
http://www.cultura-sorda.eu
http://www.cultura-sorda.eu
http://www.cultura-sorda.eu
Con respecto a la lengua, leerla es tan necesario como hablarla con pureza; pero
qu leer el que no entienda los libros? de qu hablar el que no tenga ideas?
No ser menester ir muy lejos a buscar un ejemplo con qu responder a esta
pregunta.
El Tratado sobre las Luces y sobre las Virtudes Sociales, en cuntas manos
caer que se dignen abrirlo?... Visto el ttulo cuntos habr que quieran leer el
libro?... emprendida la lectura cuntos la acabarn?... cuntos entendern bien
lo que hayan ledo?... cuntos partidarios habr ganado la Instruccin General?...
cuntos la protegern activamente?... y cuntos la pondrn en
prctica?!...?!...?!
Ideas!... Ideas primero que letras! La enseanza ha de ser verbal y las lecciones
conferenciales; todo otro modo no es ensear, sino confirmar o propagar errores.
(Luces y Virtudes Sociales)
Carlos M. Snchez
Venezuela
http://www.cultura-sorda.eu