Guia Práctica de Partos
Guia Práctica de Partos
Guia Práctica de Partos
IV: ANAMNESIS:
Antecedentes mórbidos personales
alergias
antecedentes quirúrgicos
antecedentes obstétricos: (hijos, vías de parto, pelvis probada: significa el peso mayor del
hijo nacido por vía vaginal, PIG: periodo intergenésico, significa tiempo restante entre el
último embarazo y ahora, etc.)
antecedentes de consumo drogas, alcohol y tabaco durante el embarazo.
revisión de exámenes:
grupo y RH, Chagas, VIH (de las 32 semanas en adelante se considera como actual su
resultado o con vigencia de 3 meses), hematocrito con vigencia de 3 meses y en el ingreso
a la unidad de prepartos se toma el IV RPR.
V: Instalación de vía venosa periférica
Se instala vía venosa en (lugar del sitio de punción), (n° de bránula), exámenes que se
deben tomar (RPR y los faltantes del control prenatal o los vencidos), se menciona que tipo
de suero se deja perfundiendo.
EVALUACIÓN Y MANEJO DEL TRABAJO DE PARTO Y PARTO
Manejo del Parto en la Fase Activa:
Durante el trabajo de parto la evaluación de la gestante debe ser permanente, se sugiere
que la evolución clínica se realice de forma horaria, junto con la evaluación de la dinámica
uterina, se debe efectuar la evaluación de la unidad feto-placentaria mediante la
interpretación de MEFI. La dilatación y el descenso deben ser evaluados basándose en los
tiempos establecidos para realización de tacto vaginal. El uso de partograma se recomienda
en presencia de una alteración en la progresión. La dinámica uterina será controlada por
matrona (ón) cada 60 minutos. En caso de uso de oxitocina, se recomienda que el control
sea cada 30 minutos, a continuación se menciona un modelo estándar de tipo de evolución
y posteriormente se desglosara de forma explicativa cada ítem.
EVOLUCIÓN ESTÁNDAR HORARIA:
Se debe mencionar estado general, ciclo vital, descripción de MEFI, flujo genital, estado de
vía venosa, y manejos.
Por ejemplo: Usuaria se encuentra en buen estado general, CSV normal, RE: negativo para
hipoxia, FCFB: 130 lpm, aceleratorio, sin desaceleraciones, variabilidad moderada, DU:
3/10 de 30"-30"-30" tono normal, FG no se observa, VVP perfundiendo III SRL 500 cc, se
deja sentada y monitorizada DLI.
Firma del responsable de la evolución.
La evaluación de progresión del trabajo de parto se realiza mediante tacto vaginal, se
sugiere que durante la fase activa aceleratorio se realice cada 3 hrs y en la fase activa
desaceleratoria cada 2 hrs, sugerido en base a los tiempos de trabajo de parto. Si la
gestante manifiesta sensación de pujo, presenta sangrado, líquido meconial o el MEFI
presenta alguna alteración, se puede adelantar. Se debe tener en cuenta que se deben
realizar sólo los tactos necesarios, dado que es un examen, molesto e invasivo y esta
relacionado directamente con el riesgo de infección. En chile lo recomendado es un número
de 5 tactos máximos, de ser mayor el número de utiliza antibioterapia como profilaxis de
endometritis puerperal.
De Pérez Sánchez 4° ed.
IMPORTANTE:
La dosis de inicio es de 2 mu equivale a 6 cc esto se explica según lo siguiente:
500 10 UI es lo mismo que decir 500 10.000 mu (es importante
unificar unidades para usar regla de 3.
Entonces:
500cc 10.000 mu
X 2 mu
resultado:
2 x 500= 1.000 / 10.000 es 0.1; ese valor se debe multiplicar por 60 que son los minutos de
una hora para programar 2 mu en Bomba de infusión continua, a 6cc/h.
Partograma
El análisis de la progresión del trabajo de parto fue realizado por Friedman y cols en
la década del 50, quienes efectuaron una representación gráfica, describiendo una fase
latente inicial seguida de una fase activa con dos partes claramente diferenciadas como se
mencionó más anteriormente. La curva sigmoídea representa la dilatación cervical a lo largo
del tiempo, y el descenso de la presentación se representa por una curva hiperbólica.
Técnica: • Palpación del abdomen en busca del dorso fetal (maniobras de Leopold) •
Colocación del estetoscopio en relación con la espalda o el hombro fetal • Correlacionar
con el pulso materno • Palpación del útero para la detección de las contracciones. Contar
la frecuencia cardíaca entre contracciones, para conocer la frecuencia cardíaca fetal basal
(FCFB) • Contar la frecuencia cardíaca por 60 segundos, durante y posterior a las
contracciones, para conocer la respuesta fetal a la dinámica uterina
2.- Monitorización electrónica fetal: Corresponde a un monitoreo electrónico y un registro
continúo de la frecuencia cardiaca fetal y la actividad uterina, generando un registro gráfico
en papel de ambos parámetros.
Existen 2 tipos definidos por la presencia o ausencia de dinámica uterina.
1. Registro estresante: 2 o más contracciones en 10 min
2. Registro Basal No estresante RBNE: no presenta o presenta menos de 2
contracciones en 10 min.
Parámetros a evaluar para interpretación:
1. Dinámica Uterina: contracciones que se presentan en un periodo de 10 minutos,
se evalúa la frecuencia (número), intensidad (tono), duración (segundos).
Se clasifica como:
Se clasifica en:
• FCBF: 110- 160 lpm
• Taquicardia: sobre 160 lpm
• Bradicardia: menor a 110 lpm
Se clasifica:
• Saltatoria o marcada: mayor a 25 lpm
• Moderada: entre 5 a 25 lpm (normal)
• Mínima: menor a 5 lpm
• Ausente: oscilación nula de la basal
4. Aceleraciones: Corresponden a aumentos transitorios de la FCFB iguales o
mayores a 15 lpm por un tiempo de 15 seg o más. En gestaciones menor a 32
semanas se considera mayor a 10 lpm y 10 seg de duración.
Alteraciones en MEFI
1. Causas de taquisistolía:
• Uso de misoprostol
• Uso de oxitocina
• Desprendimiento prematuro de placenta normo inserta (DPPNI)
• Desproporción céfalo- pélvica (DCP)
• Infecciones
• Meconio
2. Causas de Taquicardia:
• Fiebre
• Corioamnionitis
• Betamiméticos
• Hipoxia
• Idiopática
Causas de Bradicardia:
• Hipotensión materna
• Anestésicos
• Taquisistolía/Hipertonía
• DPPNI
• Prolapso de cordón
• Hipoxia
• Expulsivo
3. Causas de variabilidad ausente o mínima:
• Sueño fetal (duración limitada)
• Hipoxia
• Alteración anatómica del SNC
• Fármacos
Causas de variabilidad marcada:
• Hipoxia aguda
Clasificación de MEFI:
Categoría I (Registro Estresante negativo para hipoxia): Las 5 características se
presentan en rangos normales (FCFB, aceleraciones, desaceleraciones, variabilidad y
dinámica uterina)
(Puede presentar desaceleraciones precoces en contexto de aceleraciones presentes)
Manejo Práctico
1. MEFI categoría I: Son predictor de normalidad del estado ácido base fetal, no
requiere ningún tipo de intervención específica.
2. MEFI categoría II: Su predicción de anormalidad del estado ácido base fetal es
relativa, por lo que se debe implementar vigilancia fetal de forma continúa y aplicar
medidas para recuperar o mantener es estado normal de ácido-base fetal.
3. MEFI categoría III: Es un potente predictor de alteración del estado ácido-base fetal,
por lo que se debe realizar reanimación fetal y resolver el parto por la vía más
expedita.
Es decir, MEFI categoría II y III: se consideran alterados, lo que conlleva un alto riesgo
de encefalopatía neonatal, parálisis cerebral y acidosis neonatal. Siempre se debe
considerar en conjunto la interpretación de un registro con la fase de trabajo de parto
y la paridad. El tiempo de resolución va a depender de cada servicio, pero se sugiere
no sobrepasar los 30 a 40 minutos con un registro alterado sin respuesta efectiva a
las intervenciones de reanimación.
Maniobras de Reanimación Intrauterina:
Hemodinamia Materna: corregir hipotensión, aporte rápido por vía periférica.
Flujo Uterino: Lateralización materna, ya sea hacia derecha o izquierda, ésta última de
preferencia, con el objetivo de descomprimir la vena cava inferior para mejorar el flujo
sanguíneo al útero.
Oxigenación: Mascarilla de oxígeno a 10 L/min (por 10 a 30 minutos)
Suspender oxitocina: Detener la administración endovenosa de oxitocina.
Tocolisis de urgencia: Fenoterol Ampollas de 10 cc que contienen 0,5 mg . Se recomienda
efectuar una dilución de 1 cc de la ampolla y llevarla a 10 cc con suero fisiológico. De esta
dilución administrar 2 cc ev lento (10ug). Precauciones : produce taquicardia materna. No
debe utilizarse en aquellas circunstancias en que una taquicardia materna pueda causar un
efecto adverso. Nitroglicerina La dosis recomendada es de 50–100 mcg ev directo. (pueden
administrarse hasta 400 mcg). Precauciones : produce hipotensión .
Otras Medidas: Amnioinfusión: es un procedimiento clínico de uso rutinario en diversos
centros obstétricos, que tiene indicaciones precisas para su uso durante el trabajo de parto.
Indicaciones MFE con desaceleraciones variables simples frecuentes, atribuibles a
compresión de cordón. Materiales y Técnica Materiales : suero tibio (Ringer o Fisiológico);
equipo de catéter intrauterino desechable; llave de tres pasos; bomba de infusión; Técnica
de colocación de la sonda intrauterina: Se llena el catéter con suero fisiológico y se
comprueba permeabilidad. Se inserta el catéter guiándolo con la camisa del equipo y
orientándolo habitualmente por la pared uterina posterior. Se introduce hasta que la línea
marcada en el catéter esté situada en el introito. Se inyecta un poco de suero tibio para
asegurar que el sistema esté permeable. Se comienza la instilación. Protocolo de uso. •
Instilación de 500 ml en 30 a 40 minutos (10-20 ml/min) • Dosis de mantención: 200 ml por
hora (3-5 ml/min). Usar BIC. • MFE Continuo y reevaluar en 30 minutos el registro, para
decidir conducta a seguir dependiendo si se modifica el monitoreo y el grado de dilatación
en que se encuentre.
Indicaciones:
MFE Intermitente: Ventana de 30 minutos:
RBNE NO REACTIVO: Aquel que no cumple con las características anteriores por un
período total de 40 minutos, habiendo mediado estimulación manual ó acústica del feto.
Descripción del procedimiento
✓ Informa a la usuaria procedimiento a realizar
✓ Lava sus manos
✓ Enciende monitor
✓ Solicita dejar vientre de la gestante descubierto
✓ Con manos tibias realizar maniobras de Leopold
✓ Poner cardiogel en transductor cardiofetal
✓ Ubicar transductor cardiofetal en foco de auscultación máxima del corazón
✓ Fija transductor con huinchas del monitor
✓ Posiciona tocodinamometro en fondo uterino
✓ Fija tocodinamometro con huinchas del monitor
✓ presiona botón del monitor que deja a 10 la marca del tocodinamometro
✓ espera 20 minutos y evalúa
RECOMENDACIONES - Se puede realizar solo desde las 32 semanas de EG - Si a los 20
minutos no se detecta reactividad, se puede despertar al neonato con estimulación acústica
o vibracional o dar comida a la gestante y extender por 20 minutos más.
Indicaciones: • RBNE NR con PBF normal • Monitoreos con desaceleraciones sin ser
ominosos • PBF no concluyentes • Evaluar UFP antes de inducción en fetos con riesgo de
su deterioro
• ✓ Solicita apertura del paquete de parto, usa paño de envoltura como campo estéril
• ✓ Divide y ordena material en mesa estéril (tijera, pinza anatómica, pinzas kocher,
portaagujas, copela y compresas)
• ✓ Informa a usuaria de procedimiento a realizar
• ✓ Toma paño verde y protegiendo sus manos lo instala bajo las nalgas de la
gestante
• ✓ Solicita que abran torulas de algodón estéril
• ✓ Posiciona torulas de algodón en copela
• ✓ Solicita que viertan suero fisiológico estéril sobre torulas de algodón
• ✓ Toma tórulas de algodón con pinza kocher
• ✓ Realiza limpieza de parte interior del muslo derecho hasta llegar a la vulva de
forma vertical de arriba hacia abajo y desecha la tórula
• ✓ Realiza limpieza de parte interior del muslo izquierdo hasta llegar a la vulva de
forma vertical de arriba hacia abajo y desecha la tórula
• ✓ Realiza limpieza de vulva con tórulas de algodón, finalizando en la zona perianal
y desecha la tórula
• ✓ Realiza postura de pierneras cubriendo sus manos con un dobles de la piernera
para no contaminarse
• ✓ Repite el procedimiento con la otra piernera
• ✓ Cubriendo sus manos posiciona ultimo paño sobre vientre materno
Bibliografía:
CASTÁN, S. y TOBAJAS J. (2013) Obstetricia para Matronas, Guía clínica.
ESPINILLA, B., TOMÉ, E., SANDORNIL, M. y ALBILLOS L. (2018) Manual de Obstetricia
para Matronas, 5° edición
FIGUEROA, C., GÓMEZ, R., INSUNZA, A., POBLETE, A. (2015) Manual de Urgencias
Obstétricas
HOSPITAL PADRE HURTADO, (2016) GUÍAS CLÍNICAS del CONTROL SECUNDARIO y
TERCIARIO DEL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO.
MINSAL, (2015) Guía Perinatal, Minsal Chile