Guia Práctica de Partos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

Guía de estudio laboratorio de partos

Matrona: Vanessa González Piña


La presente guía tiene como objetivo recopilar los tópicos y procedimientos más
relevantes en el manejo de trabajo de parto y parto.
Para comenzar:
Definición de Trabajo de Parto: operacionalmente se define como la presencia de 2 ó
más contracciones en 10 minutos, de 30 ó más segundos de duración (palpatoria), por un
período mínimo de una hora acompañadas de modificaciones cervicales: borramiento>/=
50% y dilatación >/= 1 cm. (del orificio cervical interno).
Primera Etapa del Parto (o período de dilatación)
Fase Latente: lapso que media entre el inicio del trabajo de parto y la presencia de un
cuello borrado y tres centímetros de dilatación.
Fase Activa: lapso que media entre los 3 y los 10 centímetros de dilatación. A su vez, la
fase activa presenta una fase aceleratoria (3-8 cm) y una fase desaceleratoria (8-10 cm).
En este período del parto tienen que producirse dos cambios: la dilatación y el descenso
progresivo de la presentación fetal. En la fase aceleratoria predomina la dilatación. En la
fase desaceleratoria ocurre mayormente el descenso.
Segunda Etapa del Parto (o período de expulsivo)
Tiempo que media entre la dilatación completa del cuello uterino y el nacimiento del feto.
Tercera Etapa del Parto (o período del alumbramiento)
Lapso que media entre el nacimiento del RN y la expulsión de la placenta.
(Guía Clínica Perinatal 2015)
Ingreso de Pacientes a Unidad de Prepartos:
Los requisitos para ingreso a la Unidad de prepartos son 2 principalmente:
1.- Pacientes que se encuentren en fase activa de trabajo de parto.
2.- Pacientes que tengas diagnósticos de alteración de la Unidad feto placentaria: (RCIU,
OHA, REGISTRO CARDIOFETAL ALTERADO, PRESENCIA DE MECONIO, DOPPLER O
PERFIL BIOSFÍSICO ALTERADO, entre otros).
INGRESO A LA UNIDAD:

• Recepcionar usuaria a prepartos • Asignar unidad • Entregar información relevante


de la unidad
• Registro en ficha clínica, a continuación, se presentan modelos tipo de evoluciones
de distintos actividades y procedimientos:
I. DIAGNÓSTICO:
1. Paridad: Primigesta (son las usuarias que están cursando su primer embarazo)
Nulíparas: (usuarias que han tenido abortos, pero no partos)
Multípara: (usuarias que han tenido partos, se señala la cantidad de partos, por
ejemplo, Multípara de 4 si tiene 4 hijos, esto es independiente del tipo de parto).
FÓRMULA OBSTÉTRICA UTILIZADA:
AB/CD/EF/G
A: cantidad de abortos espontáneos.
B: cantidad de abortos provocados.
C: cantidad de partos prematuros.
D: cantidad de partos de término.
E: cantidad de mortinatos.
F: cantidad de mortineonatos.
G: hijos vivos.
Ejemplo:
Sra. Juana tiene 4 hijos por parto vaginal, 1 de 27 semanas que falleció a los 4 días de vida,
y tiene antecedente de 1 aborto espontáneo.
Fórmula Obstétrica:
10/13/01/3
2. semanas de gestación, señalar si el cálculo es por fur y eco acorde o por fur operacional.
3. fase de trabajo de parto
4. diagnósticos secundarios (patologías y/o antecedentes)
II
Monitorización electrónica fetal: Corresponde a un monitoreo electrónico y un registro
continúo conjunto de la frecuencia cardiaca fetal y la actividad uterina, generando un
registro gráfico en papel de ambos parámetros.
Esta técnica examina la capacidad del sistema cardiovascular fetal, de responder a las
modificaciones tónicas del sistema nervioso autónomo. Esta depende de la indemnidad
hemodinámica y del sistema nervioso autónomo y de una oxigenación fetal en límites
normales.
Instalación de Monitor cardiofetal:
✓ Informa a la usuaria procedimiento a realizar
✓ Lava sus manos
✓ Enciende monitor
✓ Solicita dejar vientre de la gestante descubierto
✓ Con manos tibias realizar maniobras de Leopold
✓ Poner cardiogel en transductor cardiofetal
✓ Ubicar transductor cardiofetal en foco de auscultación máxima del corazón (se
identifica en dorso fetal con la segunda maniobra de Leopold, se realiza una línea
imaginaria entre la fosa iliaca y el ombligo de dicho lado y en el punto medio de esta
línea se encuentra el foco de auscultación máxima).
✓ Fija transductor con huinchas del monitor
✓ Posiciona tocodinamómetro en fondo uterino
✓ Fija tocodinamometro con huinchas del monitor
✓ Presiona botón de impresión y regula tocodinamometro con botón auto O.
✓ Espera 20 minutos o más y evalúa
Recordatorio:
Estática Fetal:
A partir de la semana 28 de gestación, se recomienda la explorar la estática fetal
mediante las maniobras de Leopold.
Estática fetal: es la relación que guarda el feto consigo mismo y con la madre. Para
describirla se consideran cuatro componentes: Situación, presentación, posición y actitud.
Situación: Es la relación que guarda el eje del feto con el de la madre. Puede ser
longitudinal, transversa u oblicua. La situación longitudinal es la adecuada para el parto, la
transversa lo contraindica y la oblicua puede modificarse hacia longitudinal u transversa.
Presentación: Es la parte del feto que está en relación con el estrecho superior de la pelvis
materna, la parte que se presenta.
Cuando la situación es longitudinal la presentación puede ser: cefálica o podálica.
Dentro de la presentación cefálica se encuentran: Occipucio o vértice, sincipucio o bregma,
frente y cara. Respecto a la posición podálica se distingue: nalgas (simples o francas),
nalgas completas (nalgas y pies) o nalgas incompletas (nalgas con uno o ambos pies o
rodillas en vagina). En situaciones transversas la presentación puede ser de hombro o de
brazo.
Posición: Es la relación que guarda el punto guía, que en presentación de vértice se
considera al occipucio, con el lado derecho o izquierdo, anterior o posterior en relación a la
pelvis materna.
Actitud: Es la relación que guardan entre sí las distintas partes del feto; es decir, el grado
de flexión o deflexión que ésta presente.
Maniobras de Leopold:
III: CONTROL SIGNOS VITAL Y EXÁMEN FÍSICO GENERAL Y SEGMENTARIO: Hay
que considerar que dada la situación de urgencia el examen físico es acotado a lo
obstétrico (Estado general, Dinámica uterina, tono uterino, movimientos fetales y
flujo general)

IV: ANAMNESIS:
Antecedentes mórbidos personales
alergias
antecedentes quirúrgicos
antecedentes obstétricos: (hijos, vías de parto, pelvis probada: significa el peso mayor del
hijo nacido por vía vaginal, PIG: periodo intergenésico, significa tiempo restante entre el
último embarazo y ahora, etc.)
antecedentes de consumo drogas, alcohol y tabaco durante el embarazo.
revisión de exámenes:
grupo y RH, Chagas, VIH (de las 32 semanas en adelante se considera como actual su
resultado o con vigencia de 3 meses), hematocrito con vigencia de 3 meses y en el ingreso
a la unidad de prepartos se toma el IV RPR.
V: Instalación de vía venosa periférica

• ✓ Informa a la usuaria de procedimiento a realizar


• ✓ Realiza lavado de manos
• ✓ Reúne materiales
• ✓ Posiciona materiales en riñón
• ✓ Embebe torulas de algodón con alcohol
• ✓ Realiza postura de guantes
• ✓ Liga brazo a puncionar
• ✓ Palpa vena a puncionar
• ✓ Aseptiza sitio de punción
• ✓ Fija piel traccionando hacia abajo
• ✓ Ingresa con aguja en ángulo de 15° a 30°
• ✓ Al ver reflujo de sangre retira mandril e inserta teflón
• ✓ Presiona piel sobre el teflón para detener flujo de sangre
• ✓ Instala llave de 3 pasos
• ✓ Instala jeringa con suero o bajada de suero y verifica permeabilidad de vía venosa
• ✓ Cierra llave de tres pasos y retira jeringa
• ✓ Instala Tegaderm o fija vía con tela Transpore
• ✓ Rotula fecha, hora, calibre y nombre del operador
• ✓ Elimina material utilizado
• ✓ Registra: EVOLUCIÓN DE INSTALACIÓN VÍA VENOSA:

Se instala vía venosa en (lugar del sitio de punción), (n° de bránula), exámenes que se
deben tomar (RPR y los faltantes del control prenatal o los vencidos), se menciona que tipo
de suero se deja perfundiendo.
EVALUACIÓN Y MANEJO DEL TRABAJO DE PARTO Y PARTO
Manejo del Parto en la Fase Activa:
Durante el trabajo de parto la evaluación de la gestante debe ser permanente, se sugiere
que la evolución clínica se realice de forma horaria, junto con la evaluación de la dinámica
uterina, se debe efectuar la evaluación de la unidad feto-placentaria mediante la
interpretación de MEFI. La dilatación y el descenso deben ser evaluados basándose en los
tiempos establecidos para realización de tacto vaginal. El uso de partograma se recomienda
en presencia de una alteración en la progresión. La dinámica uterina será controlada por
matrona (ón) cada 60 minutos. En caso de uso de oxitocina, se recomienda que el control
sea cada 30 minutos, a continuación se menciona un modelo estándar de tipo de evolución
y posteriormente se desglosara de forma explicativa cada ítem.
EVOLUCIÓN ESTÁNDAR HORARIA:
Se debe mencionar estado general, ciclo vital, descripción de MEFI, flujo genital, estado de
vía venosa, y manejos.
Por ejemplo: Usuaria se encuentra en buen estado general, CSV normal, RE: negativo para
hipoxia, FCFB: 130 lpm, aceleratorio, sin desaceleraciones, variabilidad moderada, DU:
3/10 de 30"-30"-30" tono normal, FG no se observa, VVP perfundiendo III SRL 500 cc, se
deja sentada y monitorizada DLI.
Firma del responsable de la evolución.
La evaluación de progresión del trabajo de parto se realiza mediante tacto vaginal, se
sugiere que durante la fase activa aceleratorio se realice cada 3 hrs y en la fase activa
desaceleratoria cada 2 hrs, sugerido en base a los tiempos de trabajo de parto. Si la
gestante manifiesta sensación de pujo, presenta sangrado, líquido meconial o el MEFI
presenta alguna alteración, se puede adelantar. Se debe tener en cuenta que se deben
realizar sólo los tactos necesarios, dado que es un examen, molesto e invasivo y esta
relacionado directamente con el riesgo de infección. En chile lo recomendado es un número
de 5 tactos máximos, de ser mayor el número de utiliza antibioterapia como profilaxis de
endometritis puerperal.
De Pérez Sánchez 4° ed.

Descripción del procedimiento: Tacto vaginal


✓ Informa a la usuaria procedimiento a realizar
✓ Lava sus manos
✓ Realiza postura de un guante estéril
✓ Solicita a asistente que posicione chata
✓ Solicita a asistente que realice aseo genital con antiséptico y que deje caer agua
tibia en los genitales de la usuaria
✓ Entreabre vulva con dedos meñique y pulgar
✓ Introduce dedos índice y medio en vagina
✓ Dentro de la vagina posiciona hasta llegar al cuello uterino dejando pulgar hacia
arriba
✓ Al llegar describe VaVa y posición del cuello
✓ Describe consistencia, borramiento y dilatación
✓ Describe estado de membranas, menciona características de líquido amniótico si
corresponde, describe grado de descenso y variedad de posición del feto
✓ Retira mano y solicita a asistente que deje caer agua tibia en los genitales
✓ Retira guante desde la muñeca según técnica
✓ Elimina guante en desechos biológicos
✓ Lava sus manos
✓ Registra

EVOLUCIÓN TIPO DE TACTO VAGINAL:


Descripción de MEFI y descripción de TV según orden de BISHOP, es decir, posición de
cuello, consistencia, borramiento, dilatación, estado de las membranas, (si están rotas se
describe el LA), presentación, variedad de posición y encajamiento.
ejemplo: cuello central, blando, B100%, 5 cm de dilatación, Rem al tacto con salida de LA
claro, cef en OIIA, E-2, mantengo monitorizada. firma del responsable.
“Se recomienda intervenir en el curso espontáneo del parto, sólo si se diagnostica
una progresión inadecuada del descenso y/o la dilatación o si existe una sospecha
de compromiso de la unidad feto-placentaria. En el manejo del trabajo de parto
fisiológico, se mantiene y refuerza el manejo personalizado, según orientaciones del
Manual de Atención Personalizada en el Proceso Reproductivo”
(Guía Clínica Perinatal 2015)
Rotura artificial de las membranas (RAM)
Se recomienda no efectuar RAM como una medida habitual en todo trabajo de parto y sólo
realizarla bajo alguna indicación, se realiza según las normas de asepsia, con
monitorización de la frecuencia cardiaca fetal. Posterior a la realización de RAM, la mano
de debe mantener en el canal de parto, primero para observar las características del líquido
amniótico (LA) y segundo para descartar un prolapso de cordón.
Indicaciones de RAM:
• Necesidad de observar las características del líquido amniótico.
• Inicio de una prueba de trabajo de parto.
• Colocación de electrodo cefálico o amnioinfusión.
• Obtener descenso y/o apoyo cefálico.
• Optimizar la dinámica uterina.
Descripción del procedimiento: Rotura artificial de membranas
✓ Informa a la usuaria procedimiento a realizar
✓ Lava sus manos
✓ Realiza postura de un guante estéril
✓ Solicita a asistente que posicione chata
✓ Solicita a asistente que realice aseo genital con antiséptico y que deje caer agua
tibia en los genitales de la usuaria
✓ Entreabre vulva con dedos meñique y pulgar
✓ Introduce dedos índice y medio en vagina
✓ Dentro de la vagina posiciona hasta llegar al cuello uterino dejando pulgar hacia
arriba
✓ Al llegar describe VaVa y posición del cuello
✓ Describe consistencia, borramiento y dilatación
✓ Al tocar cuello uterino inserta rama sobre la palma de la mano diestra
✓ Con la punta de la rama hacia arriba rasga suavemente la bolsa de membranas
amnióticas
✓ Al romper membranas deberá ver salida de líquido amniótico
✓ Retira rama y posteriormente su mano
✓ No retire la mano hasta descartar prolapso de cordón
✓ Retira guante desde la muñeca según técnica
✓ Elimina guante en desechos biológicos
✓ Higieniza sus manos y menciona registro
Aceleración o conducción oxitócica
Indicaciones:
Hipodinamia:
− Dinámica uterina menor de 3 en 10 minutos en dos controles sucesivos y que no produce
modificaciones en el descenso o la dilatación.
− Dinámica uterina de baja intensidad en dos controles sucesivos y que no produce
modificaciones en el descenso o la dilatación.
Dinámica uterina incoordinada:
− Dinámica uterina que se puede manifestar como bigeminismo o trigeminismo y que no
produce modificaciones en el descenso o la dilatación.
Recordar: “la progresión del parto se logra con 200 U Montevideo (frecuencia por
intensidad)”. Caldeyro – Barcia.
Esquema de uso de la oxitocina:
Administración por Bomba de infusión continua, la dosis se calcula en mU/min, dosis inicial
recomendada (2mU/min) y aumento en intervalos de tiempo preferible cada 20 - 30 minutos
con dosis máximas recomendada de 20 mu/min. El objetivo de la conducción oxitócica es
obtener 3 a 5 contracciones en 10 minutos, de buena intensidad, con un patrón negativo
para hipoxia. La monitorización electrónica fetal debe ser continúa en los primeros 20
minutos y se sugiere a permanencia cuando haya una prueba de trabajo de parto o se haya
indicado en mujeres con una cesárea anterior. Frente a casos de taquisistolía (DU ≥ 6 en
10 min) se deberá disminuir o suspender la dosis oxitócica.
Preparación de Oxitocina:
✓ Higieniza sus manos con alcohol gel o realiza lavado de manos
✓ Reúne material (bandeja, jeringas, 2 ampolla de oxitocina, torulas de algodón,
alcohol, suero fisiológico de 500 cc)
✓ Aseptiza medicamentos y bandeja con alcohol
✓ Posiciona material limpio en bandeja (torulas con suero
✓ fisiológico, jeringa 5 cc, ampolla de oxitocina)
✓ Abre ampolla de oxitocina
✓ Aspira completa la ampolla de oxitocina y deja la jeringa en la bandeja con la tapa
sobrepuesta (sin reencapsular)
✓ Aseptiza entrada de suero glucosa 5% 500cc y le administra las 2 ampollas de
oxitocina
✓ rotula el suero
✓ Conecta bajada de suero al suero y la ceba
✓ Informa a la usuaria procedimiento a realizar
✓ Cierra llave de tres pasos al usuario
✓ Retira tapa y aseptiza entrada de la llave
✓ Conecta suero a la llave de 3 pasos
✓ Instala bajada de suero en bomba de infusión continua
✓ Calcula dosis para infusión de 2 mili unidades de oxitócica por minuto
✓ Programa dosis de oxitocina y comienza infusión de bomba
✓ Abre suero oxitócico y llave de 3 pasos
✓ Registra el procedimiento y elimina material utilizado

EVOLUCIÓN DE INICIO CONDUCCIÓN SEGÚN TÉCNICA:


Describir MEFI, se inicia conducción oxitócica por (señalar la indicación de conducción) en:
preparación: suero fisiológico de 500 cc + 10 unidades de oxitocina (2 ampollas), se deja
perfundiendo a 6 cc= 2 mu. mantengo monitorizada.
firma del responsable

IMPORTANTE:
La dosis de inicio es de 2 mu equivale a 6 cc esto se explica según lo siguiente:
500 10 UI es lo mismo que decir 500 10.000 mu (es importante
unificar unidades para usar regla de 3.
Entonces:
500cc 10.000 mu
X 2 mu
resultado:
2 x 500= 1.000 / 10.000 es 0.1; ese valor se debe multiplicar por 60 que son los minutos de
una hora para programar 2 mu en Bomba de infusión continua, a 6cc/h.
Partograma

El análisis de la progresión del trabajo de parto fue realizado por Friedman y cols en
la década del 50, quienes efectuaron una representación gráfica, describiendo una fase
latente inicial seguida de una fase activa con dos partes claramente diferenciadas como se
mencionó más anteriormente. La curva sigmoídea representa la dilatación cervical a lo largo
del tiempo, y el descenso de la presentación se representa por una curva hiperbólica.

Partograma es s una representación visual gráfica de los valores y eventos relacionados a


la progresión del trabajo de parto.

Se recomienda el uso de un partograma con línea de acción de 4 hrs. Se registrarán las


exploraciones vaginales (dilatación cervical, descenso y posición de la cabeza fetal) y la
frecuencia e intensidad de la dinámica uterina, lo que permite valorar en conjunto la
evaluación del parto, además información acerca del estado materno como control de
signos vitales).
El partograma propuesto por la OMS tiene una línea de alerta que se inicia a los 4
centímetros y se dibuja considerando una dilatación de 1 cm por hora, y una línea de acción
que se dibuja con el inicio de 4 hrs después de los 4 cm, con una inclinación también de 1
cm por hora. La dilatación a un ritmo normal debe ocupar el espacio entre estas 2 líneas.
VIGILANCIA FETAL INTRAPARTO

La evaluación de la condición fetal durante el trabajo de parto es de gran relevancia y no


ésta exenta de controversia. Hay evidencia que señala que una monitorización continúa
podría aumentar la tasa de cesáreas y partos operatorio, por otro lado, los aspectos
médicos legales representan una presión al equipo clínico para mantener una vigilancia del
bienestar fetal más estricta durante el trabajo de parto.
El trabajo de parto prueba la reserva fetal, ésta instancia representa un escenario nuevo en
el equilibrio respiratorio, las contracciones uterinas interrumpen de forma intermitente el
flujo sanguíneo hacia el espacio intervelloso, por ende la oxigenación, la compresión de
cordón, producto de la disminución del Voluven del líquido amniótico tras una rotura de
membranas, también podría condicionar la entrega de oxígeno hacia los tejidos fetales. En
condiciones normales las reservas fetales pueden sobrellevar dicho escenario, pero una
condición de deterioro de la unidad feto placentaria no, lo que generaría hipoxia y acidosis,
produciendo daño metabólico y a nivel vascular causando patrones anormales de la
frecuencia cardiaca fetal, provocando daños cerebrales incluso óbitos fetales.
En la actualidad se recomienda una monitorización electrónica fetal al menos por 20 a 30
minutos al ingreso de la unidad de prepartos a las pacientes que se hospitalizan por trabajo
de parto.
Existen 2 tipos de Monitorización:
1.- Auscultación intermitente: Consiste en auscultar los latidos mediante el estetoscopio
de pinard, se recomienda em embarazos de bajo riesgo, se realiza durante un minuto
después de una contracción uterina y se repite cada 15 a 20 minutos en la fase de dilatación
y cada 5 minutos en la fase de expulsivo, aunque en la actualidad se indica monitorización
electrónica continua desde el inicio de fase activa desaceleratoria (8 cm), se debe llevar un
registro de los latidos para identificar un patrón.

Técnica: • Palpación del abdomen en busca del dorso fetal (maniobras de Leopold) •
Colocación del estetoscopio en relación con la espalda o el hombro fetal • Correlacionar
con el pulso materno • Palpación del útero para la detección de las contracciones. Contar
la frecuencia cardíaca entre contracciones, para conocer la frecuencia cardíaca fetal basal
(FCFB) • Contar la frecuencia cardíaca por 60 segundos, durante y posterior a las
contracciones, para conocer la respuesta fetal a la dinámica uterina
2.- Monitorización electrónica fetal: Corresponde a un monitoreo electrónico y un registro
continúo de la frecuencia cardiaca fetal y la actividad uterina, generando un registro gráfico
en papel de ambos parámetros.
Existen 2 tipos definidos por la presencia o ausencia de dinámica uterina.
1. Registro estresante: 2 o más contracciones en 10 min
2. Registro Basal No estresante RBNE: no presenta o presenta menos de 2
contracciones en 10 min.
Parámetros a evaluar para interpretación:
1. Dinámica Uterina: contracciones que se presentan en un periodo de 10 minutos,
se evalúa la frecuencia (número), intensidad (tono), duración (segundos).

Se clasifica como:

• Normal: 3 a 5 contracciones en 10 minutos


• Hipodinamia: menor o igual de 2 contracciones en 10 minutos
• Taquisitolía o polisistolía: más de 5 contracciones en 10 minutos.
2. Frecuencia Cardiaca fetal basal (FCFB): Es el promedio de la frecuencia cardiaca
fetal, sin considerar aceleraciones ni desacelraciones en un periodo de 10 minutos.

Se clasifica en:
• FCBF: 110- 160 lpm
• Taquicardia: sobre 160 lpm
• Bradicardia: menor a 110 lpm

3. Variabilidad: Corresponde a las fluctuaciones que ocurren entre cada latido. Se


mide estimado la diferencia entre la oscilación mayor y menor en un minuto de
trazado.

Se clasifica:
• Saltatoria o marcada: mayor a 25 lpm
• Moderada: entre 5 a 25 lpm (normal)
• Mínima: menor a 5 lpm
• Ausente: oscilación nula de la basal
4. Aceleraciones: Corresponden a aumentos transitorios de la FCFB iguales o
mayores a 15 lpm por un tiempo de 15 seg o más. En gestaciones menor a 32
semanas se considera mayor a 10 lpm y 10 seg de duración.

5. Desaceleraciones: Corresponden a episodios transitorios de disminución de la


FCFB iguales o mayores a 15 lpm o más segundos.
Se clasifican en:
• Precoces: coinciden con la contracción, ocurren por comprensión de la
cabeza fetal, estimulación vagal.
• Tardías: se presentan desfazadas al acmé de la contracción y ocurren por
hipoxia.
• Variables: no presentan un patrón constante de ahí su nombre, se dividen
en simples y complejas, su origen es por compresión de cordón y en el caso
de las caso de las complejas también por hipoxia. Las desaceleraciones
complejas se caracterizan por cumplir con 1 de las 3 reglas: (dura 60
segundos, llega a los 60 lpm o desde la basal presenta un descenso de 60
lpm)
• Prolongada: Desaceleración que dura más de 2 minutos pero menos de 10
minutos.
Patrón sinusoidal: Corresponde a una oscilación regular de la variabilidad a largo plazo
de la FCFB que simula una onda sinusoidal, se relaciona con anemia fetal.

Alteraciones en MEFI
1. Causas de taquisistolía:
• Uso de misoprostol
• Uso de oxitocina
• Desprendimiento prematuro de placenta normo inserta (DPPNI)
• Desproporción céfalo- pélvica (DCP)
• Infecciones
• Meconio
2. Causas de Taquicardia:
• Fiebre
• Corioamnionitis
• Betamiméticos
• Hipoxia
• Idiopática
Causas de Bradicardia:

• Hipotensión materna
• Anestésicos
• Taquisistolía/Hipertonía
• DPPNI
• Prolapso de cordón
• Hipoxia
• Expulsivo
3. Causas de variabilidad ausente o mínima:
• Sueño fetal (duración limitada)
• Hipoxia
• Alteración anatómica del SNC
• Fármacos
Causas de variabilidad marcada:

• Hipoxia aguda
Clasificación de MEFI:
Categoría I (Registro Estresante negativo para hipoxia): Las 5 características se
presentan en rangos normales (FCFB, aceleraciones, desaceleraciones, variabilidad y
dinámica uterina)
(Puede presentar desaceleraciones precoces en contexto de aceleraciones presentes)

Categoría II (Registro sospechoso): Corresponde al 80% del monitoreo, presenta al


menos algún parámetro alterado. Por ejemplo, taquicardia, variabilidad disminuida,
desaceleraciones variables simples, taquisistolía.
Categoría III (Registro positivo para Hipoxia): Presencia de variabilidad ausente
acompañada de bradicardia, desaceleraciones tardías o variables. Incluye el patrón
sinusoidal.

Manejo Práctico
1. MEFI categoría I: Son predictor de normalidad del estado ácido base fetal, no
requiere ningún tipo de intervención específica.
2. MEFI categoría II: Su predicción de anormalidad del estado ácido base fetal es
relativa, por lo que se debe implementar vigilancia fetal de forma continúa y aplicar
medidas para recuperar o mantener es estado normal de ácido-base fetal.
3. MEFI categoría III: Es un potente predictor de alteración del estado ácido-base fetal,
por lo que se debe realizar reanimación fetal y resolver el parto por la vía más
expedita.
Es decir, MEFI categoría II y III: se consideran alterados, lo que conlleva un alto riesgo
de encefalopatía neonatal, parálisis cerebral y acidosis neonatal. Siempre se debe
considerar en conjunto la interpretación de un registro con la fase de trabajo de parto
y la paridad. El tiempo de resolución va a depender de cada servicio, pero se sugiere
no sobrepasar los 30 a 40 minutos con un registro alterado sin respuesta efectiva a
las intervenciones de reanimación.
Maniobras de Reanimación Intrauterina:
Hemodinamia Materna: corregir hipotensión, aporte rápido por vía periférica.
Flujo Uterino: Lateralización materna, ya sea hacia derecha o izquierda, ésta última de
preferencia, con el objetivo de descomprimir la vena cava inferior para mejorar el flujo
sanguíneo al útero.
Oxigenación: Mascarilla de oxígeno a 10 L/min (por 10 a 30 minutos)
Suspender oxitocina: Detener la administración endovenosa de oxitocina.
Tocolisis de urgencia: Fenoterol Ampollas de 10 cc que contienen 0,5 mg . Se recomienda
efectuar una dilución de 1 cc de la ampolla y llevarla a 10 cc con suero fisiológico. De esta
dilución administrar 2 cc ev lento (10ug). Precauciones : produce taquicardia materna. No
debe utilizarse en aquellas circunstancias en que una taquicardia materna pueda causar un
efecto adverso. Nitroglicerina La dosis recomendada es de 50–100 mcg ev directo. (pueden
administrarse hasta 400 mcg). Precauciones : produce hipotensión .
Otras Medidas: Amnioinfusión: es un procedimiento clínico de uso rutinario en diversos
centros obstétricos, que tiene indicaciones precisas para su uso durante el trabajo de parto.
Indicaciones MFE con desaceleraciones variables simples frecuentes, atribuibles a
compresión de cordón. Materiales y Técnica Materiales : suero tibio (Ringer o Fisiológico);
equipo de catéter intrauterino desechable; llave de tres pasos; bomba de infusión; Técnica
de colocación de la sonda intrauterina: Se llena el catéter con suero fisiológico y se
comprueba permeabilidad. Se inserta el catéter guiándolo con la camisa del equipo y
orientándolo habitualmente por la pared uterina posterior. Se introduce hasta que la línea
marcada en el catéter esté situada en el introito. Se inyecta un poco de suero tibio para
asegurar que el sistema esté permeable. Se comienza la instilación. Protocolo de uso. •
Instilación de 500 ml en 30 a 40 minutos (10-20 ml/min) • Dosis de mantención: 200 ml por
hora (3-5 ml/min). Usar BIC. • MFE Continuo y reevaluar en 30 minutos el registro, para
decidir conducta a seguir dependiendo si se modifica el monitoreo y el grado de dilatación
en que se encuentre.
Indicaciones:
MFE Intermitente: Ventana de 30 minutos:

• En todas las pacientes Al ingresar a Prepartos


• Luego del RAM
• Posterior a la epidural
• Al iniciar la aceleración oxitócica
MFE continuo

• En fase desaceleratoria (8-10 cm dilatación)


• En segunda etapa del parto (expulsivo)
• En caso de patrones sospechosos
• Detección de meconio 2+ o mayor
• Embarazos de alto riesgo Fetos susceptibles a la hipoxemia intraparto (RCIU,
intrauterino, embarazos de post-término, partos pretérmino, oligohidramnios)
• Embarazos con patología obstétrica o médica que alteran el flujo uteroplacentario
(preeclampsia, hipertensión crónica, diabetes, lupus, corioamnionitis)
REGISTRO BASAL NO ESTRESANTE (RBNE)
El RBNE se basa en el conocimiento de que los fetos sanos tienen una respuesta
cardioaceleratoria en respuesta al movimiento. El RBNE busca si el feto tiene respuesta
aceleratoria de sus latidos cada vez que se mueve. Tiene buena sensibilidad para detectar
hipoxia fetal, pero mala especificidad. Es decir, la gran mayoría de las veces en que el
RBNE esté alterado, el feto estará sano. Por este motivo si el RBNE está alterado, se
indicará una prueba más específica (Doppler, PBF ó TTC).
Indicaciones:

• Disminución de percepción de MF • Diagnóstico de condición materna que lo indique


(RCIU, oligohidramnios, PE). • 41 semanas • Patologías obstétricas
Materiales: Monitor fetal con transductor de ultrasonido, tocodinamómetro y marcador
materno de movimientos fetales.

Técnica: Madre en decúbito lateral izquierdo o semi Fowler • Tiempo de registro: 20


minutos • Velocidad del papel: 1 cm/ minuto
Interpretación:
RBNE REACTIVO: presencia de dos ó más aceleraciones de la frecuencia cardíaca fetal
de 15 ó más latidos por 15 ó más segundos de duración en relación a la basal. En general
estas aceleraciones se presentan asociadas a movimientos fetales. La presencia de
aceleraciones de la FCB descritas aun cuando no se asocien a movimientos fetales
constituye un RBNE reactivo.

RBNE NO REACTIVO: Aquel que no cumple con las características anteriores por un
período total de 40 minutos, habiendo mediado estimulación manual ó acústica del feto.
Descripción del procedimiento
✓ Informa a la usuaria procedimiento a realizar
✓ Lava sus manos
✓ Enciende monitor
✓ Solicita dejar vientre de la gestante descubierto
✓ Con manos tibias realizar maniobras de Leopold
✓ Poner cardiogel en transductor cardiofetal
✓ Ubicar transductor cardiofetal en foco de auscultación máxima del corazón
✓ Fija transductor con huinchas del monitor
✓ Posiciona tocodinamometro en fondo uterino
✓ Fija tocodinamometro con huinchas del monitor
✓ presiona botón del monitor que deja a 10 la marca del tocodinamometro
✓ espera 20 minutos y evalúa
RECOMENDACIONES - Se puede realizar solo desde las 32 semanas de EG - Si a los 20
minutos no se detecta reactividad, se puede despertar al neonato con estimulación acústica
o vibracional o dar comida a la gestante y extender por 20 minutos más.

TEST DE TOLERANCIA A LAS CONTRACCIONES (TTC) ó REGISTRO


ESTRESSANTE El TTC
Se efectúa con la ayuda de un monitor cardio fetal. A diferencia del RBNE (en que no hay
contracciones), el TTC estudia la respuesta de los LCF a las contracciones uterinas
inducidas por una infusión continua de oxitocina. No se debe confundir con la monitorización
fetal intraparto, ya que en este caso se inducen las contracciones. En el TTC la mujer no
está en trabajo de parto. Durante las contracciones uterinas, al comprimirse los lagos
venosos de la placenta, los fetos con compromiso de su oxigenación desarrollarán
hipoxemia transitoria, en respuesta a la cual, presentarán disminución transitoria de la
frecuencia cardíaca (desaceleraciones). Es una buena prueba, con muy buena sensibilidad
y especificidad para detectar hipoxia fetal. Sin embargo es riesgosa, pues produce
contracciones uterinas que pueden llevar a un parto prematuro. Esta prueba sólo debe
efectuarse en embarazos de término (> 36 sem); excluir pacientes con placenta previa o
historia de metrorragia.

Indicaciones: • RBNE NR con PBF normal • Monitoreos con desaceleraciones sin ser
ominosos • PBF no concluyentes • Evaluar UFP antes de inducción en fetos con riesgo de
su deterioro

Contraindicaciones absolutas: • Metrorragia • Placenta previa

Metodología: • Monitor fetal con transductor de ultrasonido y tocodinamómetro • Infusión


de oxitocina (idealmente por bomba) • Madre en decúbito lateral izquierdo y semi - Fowler
• Control de presión arterial materna • Velocidad de papel de registro : 1 cm/ min • Colocar
a la paciente al monitor desde el inicio del test
Objetivo: • Obtener a través de la infusión de oxitocina, contracciones uterinas de 3 á 4 en
10 minutos, con una intensidad adecuada y de 40 a 60 segundos de duración. Para
interpretar el TTC se requiere mínimo 9 contracciones y/o 30 minutos de observación
después de lograr el objetivo antes mencionado.
Interpretación:

• Prueba positiva: presencia de desaceleraciones tardías en el 50% ó más de las


contracciones
• Prueba sospechosa: desaceleraciones tardías en menos del 50% de las
contracciones
• Prueba negativa: ausencia de desaceleraciones tardías

Evaluación: • Si durante la infusión de oxitocina aparecen desaceleraciones tardías de la


FCB en más del 50 % de las contracciones, pese a no obtenerse la intensidad y frecuencia
de contracciones descrita, debe considerarse el test como positivo. • Si habiendo alcanzado
la frecuencia e intensidad de contracciones descritas no aparecen desaceleraciones, se
continúa el test hasta completar número de 20 contracciones para considerarlo como
negativo.
Analgesia del Trabajo de Parto
La analgesia para el parto, es de indicación médica.
Los criterios generales para su indicación son:
• Presencia de dolor que amerite la indicación de anestesia.
• Idealmente haber alcanzado una dilatación mayor de 4 cm.
• El consentimiento de la mujer.
• Ausencia de contraindicaciones para anestésicos locales.
• Buena actividad uterina y apoyo cefálico.
Tipos de analgesia obstétrica: La analgesia epidural es la anestesia recomendada. En
casos que haya menor dilatación y buena tolerancia de la mujer, podrá usarse analgesia
inhalatoria con óxido nitroso. También podrá solicitarse la administración de anestesia
combinada (intratecal y peridural).
Descripción del procedimiento
1) Conducta de matrona en analgesia peridural
✓ Explicar al paciente el procedimiento y el objetivo del tratamiento
✓ Solicitar firma de consentimiento informado y protocolo GES
✓ Reunir material
✓ Preparación de primer suero ringer lactato pasar en 20 minutos
✓ Auscultar LCF
✓ Toma de P/A y saturación
✓ Llegada de medico
✓ Administrar segundo suero ringer lactato
✓ Aviso a TENS para colaboración
✓ Pedir retiro de personas fuera del equipo clínico
✓ Postura de gorro y mascarilla
✓ Posicionar a la madre según deseo del medico
✓ Contener a la usuaria y solicitar que se quede quieta
✓ Pasado el procedimiento auscultar LCF o iniciar MEFI continúo por 30 minutos
✓ Tomar P/A inmediatamente y cada 5 minutos por 5 tomas
✓ Registra el procedimiento y elimina material utilizado

EVOLUCIÓN MANEJO POST ANESTÉSIA:


Se realiza manejo post anestesia peridural, se registra la primera Presión Arterial,
saturación, LCF, se mantiene monitorizada. Firma
del responsable.
OJO: el manejo de anestesia en la primera dosis que es la que incluye punción, la PA y
saturación se controla cada 5 minutos por 5 veces, el monitor fetal y de presión se mantiene
instalado de forma continua hasta el final, desde la segunda dosis en adelante el control de
PA y saturación son 3.

Distocias de Trabajo de Parto


La distocia (dis: anormal, dificultoso + tocos: trabajo de parto - parto) se caracteriza por
progreso lento o eventualmente nulo del trabajo de parto. Cuando termina en cesárea
generalmente diagnosticamos desproporción céfalo-pelviana o falla en la progresión del
trabajo de parto.
Existen distocias desde fase latente hasta el expulsivo, se detallarán las atingentes a la fase
activa de trabajo de parto:
Falla en la progresión del trabajo de parto (fase activa):
Las alteraciones de la fase activa, han sido divididas en una serie de categorías, muchas
veces superpuestas. Las cuatro principales son:
• Fase activa prolongada: luego de iniciada la fase activa, la dilatación es
persistentemente lenta (en el p 95).
• Cese de la dilatación: inicialmente la dilatación fue adecuada, para luego no
progresar por al menos dos horas.
• Combinación de ambas: luego de una fase activa prolongada, se establece un
cese de la dilatación.
• Falla del descenso: en la fase máxima del descenso, éste es menor a 1cm/ hora
en la nulípara y menor de 2 cm/hora en la multípara. Lo normal en nulíparas es de
3.3 cm/hora y en multíparas de 6,6 cm/hora.
Las causas más frecuentes de la falla en la progresión de la fase activa son:
• Dinámica uterina inadecuada (nulíparas).
• Desproporción céfalo-pelviana (multíparas).
• Distocia de posición (occípito posteriores).
• Asinclitismo.
Manejo: Primero, el manejo deberá intentar descartar la presencia de una DCP. Una vez
descartada ésta, la segunda acción será evaluar la dinámica uterina. Si es inadecuada
deberá efectuarse amniotomía y aceleración oxitócica. Si la dinámica uterina es adecuada,
indicar anestesia peridural, con aceleración de acuerdo a la característica de la dinámica
uterina post anestesia peridural; no es imprescindible la amniotomía. Se debe dar inicio a
una “prueba de trabajo de parto”.

Prueba de Trabajo de Parto :


Condiciones para su indicación:
• Rotura de membranas (RAM).
• Optimizar dinámica uterina (DU) hasta obtener 3 a 5 en 10 minutos.
• Analgesia epidural.
• Vigilancia fetal intraparto normal.
• Haber alcanzado la fase activa.
Criterios para diagnosticar el fracaso de la prueba de trabajo de parto:
• Ausencia de progreso de la dilatación cervical en 3 a 4 horas de observación, con
al menos dos horas con buena dinámica uterina.
• Detención del descenso cefálico en dos horas de observación, con al menos una
hora de buena dinámica uterina.

Recomendaciones: Estrategias que disminuyen el riesgo de distocia: •


Acompañamiento continuo. • Posición materna erguida. • Hidratación adecuada. •
Uso juicioso de anestesia regional. Estrategias que no modifican el riesgo de
distocia: • Deambulación
Antibióticos durante el Trabajo de Parto: Prevención de Sepsis Neonatal por
Estreptococo Grupo B (SGB)
La incidencia de portadoras de estreptococo Grupo B, es entre 15 y 20% de las
embarazadas; en publicaciones extranjeras, esta oscila entre 10 y 30%. Se estima que la
contaminación del RN es de un 50% y la infección el 1% de los contaminados. Sin embargo,
la ocurrencia de sepsis neonatal por Estreptococo no es un evento de rara ocurrencia en
recién nacidos en nuestro país. Se adoptarán las sugerencias del Colegio de Obstetricia y
Ginecología de EEUU (ACOG), según recomendaciones del Centro de Control de
Enfermedades norteamericano (CDC).
(Guía Clínica Perinatal 2015)

Grupos a tratar con profilaxis: (uno o más de los siguientes factores)


• Antecedente de RN previo con sepsis por Estreptococo grupo B.
• Bacteriuria por Estreptococo en el embarazo actual.
• Cultivo vaginal positivo para Estreptococo grupo B en este embarazo (tratado o no
previamente). • Trabajo de parto de pretérmino (< 37 semanas).
• Rotura prematura de membranas más de 18 horas.
• Temperatura mayor o igual a 38°C durante el trabajo de parto, aun en ausencia de
otros signos sugerentes de infección ovular.
Esquema antibiótico
• Penicilina G Sódica: 5 Millones IV, seguidos de 2.5 cada 4 horas hasta el parto o
• Ampicilina : 2 g IV, seguidos de 1 g IV cada 4 horas hasta el parto
• Clindamicina 600 mg cada 4 horas hasta el parto (en alergia a la penicilina).

Manejo de la Segunda Etapa:

Expulsivo: El periodo expulsivo es la fase que comprende desde el inicio de la dilatación


completa hasta la salida del feto del canal vaginal. Las contracciones son más intensas,
frecuentes y coordinadas y en ocasiones aparece un deseo incontrolable de pujar por la
presión que realiza el feto sobre el músculo elevador del ano. Cuando la dilatación sea
completa, se recomienda dejar a la parturienta en posición semisentada y guiarse por los
tiempos señalados para asegurar el descenso. Hacen excepción, para acortar el período
de expulsivo, las mujeres que presentan meconio espeso y/o tienen un MEFI sospechoso
o patológico.
Se recomienda no hacer pujar a la mujer hasta que el feto esté encajado en Espinas +2 a
+3 (pasar en este momento a la sala de partos). En cualquier caso, esta etapa no deberá
exceder de 90 minutos en las nulíparas y de 60 minutos en las multíparas, siempre y cuando
el monitoreo de la unidad feto-placentaria muestre un patrón normal. En esta etapa del
parto, pueden presentarse episodios agudos de distrés fetal, por lo que la recomendación
es monitoreo electrónico continuo, hasta el paso de la mujer a la Sala de Partos. Si una vez
que la mujer esté en la sala de partos, no se ha producido el parto luego de 10 minutos, se
considerará como “expulsivo detenido” y deberá llamarse al médico para su evaluación y
manejo.
Asistencia y cuidados generales:
Lavado de manos: La persona que asistirá el parto deberá realizarse un lavado quirúrgico
de manos, el secado debe realizarse con material estéril.
Vestimenta: El uso de vestimenta estéril no quita por completo el riesgo de infecciones
durante el procedimiento de asistencia a parto para la parturienta, pero si beneficia la
protección ante la exposición para el/ la clínicos ante la exposición de fluidos ya sea
maternos o fetales.
Descripción del procedimiento: Postura de vestimenta de pabellón
• Realiza postura de gorro, mascarilla y antiparras
• Lava sus manos quirúrgicamente con antiséptico
• Seca sus manos con compresa estéril
• Solicita que le abran bata estéril
• Toma bata estéril por el cuello y la abre dejándola caer (sin que toque el piso )
• Introduce sus brazos y acomoda con antebrazos la bata sin contaminar o solicita
ayuda a acompañante
• Solicita que cierren su bata estéril
• Solicita apertura de guantes estriles
• Se pone guantes estériles según técnica
• Mantiene las manos en alto luego del procedimiento
• Monta campo estéril
Vestimenta de usuaria de pabellón:

• ✓ Solicita apertura del paquete de parto, usa paño de envoltura como campo estéril
• ✓ Divide y ordena material en mesa estéril (tijera, pinza anatómica, pinzas kocher,
portaagujas, copela y compresas)
• ✓ Informa a usuaria de procedimiento a realizar
• ✓ Toma paño verde y protegiendo sus manos lo instala bajo las nalgas de la
gestante
• ✓ Solicita que abran torulas de algodón estéril
• ✓ Posiciona torulas de algodón en copela
• ✓ Solicita que viertan suero fisiológico estéril sobre torulas de algodón
• ✓ Toma tórulas de algodón con pinza kocher
• ✓ Realiza limpieza de parte interior del muslo derecho hasta llegar a la vulva de
forma vertical de arriba hacia abajo y desecha la tórula
• ✓ Realiza limpieza de parte interior del muslo izquierdo hasta llegar a la vulva de
forma vertical de arriba hacia abajo y desecha la tórula
• ✓ Realiza limpieza de vulva con tórulas de algodón, finalizando en la zona perianal
y desecha la tórula
• ✓ Realiza postura de pierneras cubriendo sus manos con un dobles de la piernera
para no contaminarse
• ✓ Repite el procedimiento con la otra piernera
• ✓ Cubriendo sus manos posiciona ultimo paño sobre vientre materno

Inicio de pujo: Se recomienda pujar sólo cuando la parturienta tenga la sensación de


hacerlo, así favorece el correcto descenso de la presentación y la rotación espontánea de
la cabeza fetal.
Protección del periné: Se utiliza para disminuir traumatismos, se realiza con protección
activa del periné y deflexión controlada de la cabeza en el momento del expulsivo.
Perineotomía o episiotomía: No debe ser un procedimiento estándar de la práctica de
atención del parto. Sólo debe efectuarse perineotomía o episiotomía frente a una indicación
caso a caso. La realización de episiotomía implica contar con las competencias para
resolver sus complicaciones: hematomas, desgarros.

Manejo de la Tercera Etapa:


Alumbramiento: Es la etapa que se extiende desde la expulsión del feto hasta la salida
completa de la placenta y de los anexos ovulares, se caracteriza por la aparición de una
serie de signos:
• Altura del fondo uterino: Cuando la placenta no se ha desprendido, el útero
permanece por encima del ombligo, pero cuando por efecto de las contracciones
tónicas que se produces después del período expulsivo se desprende la placenta,
se produce un aumento del tono uterino y un descenso de la altura.
• Palpación del cuerpo uterino: Cuando se ha producido el desprendimiento de la
placenta, el tono del útero aumenta, y el cuerpo se vuelve globuloso.
• Signo de Kustner: Cuando la placenta no se ha desprendido, al presionar sobre la
sínfisis púbica se produce un retroceso del cordón umbilical hacia la vagina; cuando
ya se ha producido el desprendimiento el cordón no retrocede.
• Signo de Ahlfeld: Cuando la placenta esta desprendida se puede observar un
descenso del cordón, en 10 cm.
• Sangrado: Cuando la placenta se ha desprendido se puede observar presencia de
sangrado oscuro proveniente del hematoma retroplacentario.
• Signo de Schröder: Cuando se desprende la placenta el útero tiende lateralizarse
hacia el lado derecho.
Tipos:
• Espontáneo: o natural, sin intervenciones
• Dirigido: se utiliza bolo de oxitocina a la salida del hombro anterior. (5 a 10 UI)
• Manual: Extracción manual.
Previamente a la asistencia del alumbramiento, se debe realizar la ligadura del cordón
umbilical: Debe evitarse la ligadura inmediata a menos que el RN esté deprimido y
requiera de reanimación. La ligadura del cordón se efectuará una vez que el RN esté
en el regazo materno (apego piel – piel) y haya presentado el llanto. Pueden
transcurrir para ello hasta 60- 90 segundos (generalmente coincide con el momento
en que el cordón deja de latir) No debe efectuarse “ordenamiento” del cordón en
dirección al RN.
Apego Materno Se recomienda efectuar apego entre madre y el RN apenas se haya
verificado el nacimiento, especialmente cuando el padre está presente en el parto. Hacen
excepción los casos en que hay sospecha de asfixia intraparto o alguna malformación fetal
que requiera manejo intensivo.
Antibióticos Se recomienda usar antibióticos profilácticos cuando haya más de 5 tactos
durante el trabajo de parto, en los partos operatorios o en casos de inercia uterina.
Esquema: Cefazolina 1 gr endovenosa (ev) por una sola dosis.
Descripción del procedimiento
Asistencia del parto y del alumbramiento
• Explica formas de pujar y colabora en guía del pujo materno
• Al observar cabeza en el introito toma una compresa y realiza contención de periné
hasta que se desprenda la presentación.
• Rechaza compresa hacia abajo
• Permite rotación de la cabeza
• Palpa cuello fetal para detección de circular de cordón
• Sostiene cabeza con manos en forma de tenaza con dedos índice y medio en parte
superior e inferior Desprende hombro superior traccionando hacia abajo
• Desprende hombro inferior traccionando hacia arriba
• Recibe neonato con manos en parte inferior de su cuerpo
• Solicita cierre del suero oxitócico de haber uno
• Posiciona neonato en vientre materno
• Evalúa estado del neonato desde que es expulsado en todo momento, de estar bien
se deja en apego
• Seca y estimula al RN
• Deja RN a cargo de matrona de neonatología
• Palpa cordón umbilical hasta que deje de latir
• Clampea con pinza kocher cordón umbilical a 40 o 50
• Ordeña desde lugar clampeado hacia la placenta unos 10 cm y clampea
nuevamente con pinza kocher
• Corta cordón umbilical y permite apego si las condiciones lo permiten
• Se toma muestra de grupo y Rh de cordón
• Con pinza kocher sube cordón y clampea lo más cercano al introito
• Espera a ver signo de la perdida hemática, de ser así se cerciora palpando signo de
pinard
• ✓ Evalúa signos de descenso como el signo de ahfeld
• ✓ Realiza maniobras de descenso (3)
• ✓ Recibe placenta con maniobra de dublin
• ✓ Revisa placenta por cara materna y fetal
• ✓ Revisa membranas y se cerciora de que este completa
• ✓ Evalúa canal de parto y ve restos de membranas o desgarros
• ✓ Elimina placenta
• ✓ Retira paños maternos
• ✓ Limpia a madre con compresa solicitando agua tibia
• ✓ Envía a madre a recuperación de ser posible sin separar a madre y recién nacido

Bibliografía:
CASTÁN, S. y TOBAJAS J. (2013) Obstetricia para Matronas, Guía clínica.
ESPINILLA, B., TOMÉ, E., SANDORNIL, M. y ALBILLOS L. (2018) Manual de Obstetricia
para Matronas, 5° edición
FIGUEROA, C., GÓMEZ, R., INSUNZA, A., POBLETE, A. (2015) Manual de Urgencias
Obstétricas
HOSPITAL PADRE HURTADO, (2016) GUÍAS CLÍNICAS del CONTROL SECUNDARIO y
TERCIARIO DEL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO.
MINSAL, (2015) Guía Perinatal, Minsal Chile

También podría gustarte