Hidrologia en México

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

1

TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PAZ
INGENIERIA CIVIL
HIDROLOGIA SUPERFICIAL
INFORME DE INVESTIGACION
“LA HIDROLOGIA EN MEXICO”
Alumno: Amador Talamantes Ramiro Reynaldo Fecha: Puntos
10/sep./20
Alumna: Flores Peñaloza Fernanda Grupo:
3-F

OBJETIVO:
CONOCER LA SITUACION HIDROLOGICA EN MEXICO, LAS REGIONES HIDROLOGICAS, LAS CUENCAS
HIDROLOGICAS Y COMO SE UTILIZAN PARA EL APROVECHAMIENTO Y/O ADMINISTRACION DEL
AGUA.

INSTRUCCIONES:
BUSCAR ARTICULOS, FOLLETOS, LIBROS, ETC., Y ELABORAR UN INFORME DE INVESTIGACION DE LA
HIDROLOGIA EN MEXICO (LO MAS AMPLIO, CLARO Y GRAFICO POSIBLE) “NO COPIA DIRECTA DE
INTERNET.

CUERPO DEL TRABAJO:

SECCION 1
PORTADA (ESTA HOJA)
SECCION 2
CARTA DE ENTREGA

SECCION 3
INDICE

SECCION 4
ABSTRACT O RESUMEN
OBJETIVO
JUSTIFICACION
ANTECEDENTES O HISTORIA DE LA HIDROLOGIA EN MEXICO
DESCRIPCION O DESARROLLO DEL TEMA
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

SECCION 5
ANEXO. MAPA CONCEPTUAL DE LA HIDROLOGIA EN MEXICO
2

Sección 2
3

Carta de entrega

La Paz, Baja California Sur, México.

M.C.

Alejandro Cano Geraldo

Por medio de la presente se hace oficial la entrega del documento titulado “La Hidrología en México”, realizado
por Ramiro Reynaldo Amador Talamantes y Fernanda Flores Peñaloza, alumnos del curso de hidrología
superficial en la carrera de ingeniería civil impartida en el Instituto Tecnológico de La Paz, para evaluación y
revisión del responsable.

Saludos cordiales.

Atte.

Amador Talamantes Ramiro Reynaldo

Flores Peñaloza Fernanda


4

Sección 3
5

Índice

Resumen……………………………………………………………………………………………….………………….7

Objetivo………………………………………………………………………………………….…………………..…….8

Justificación……………………………………………………………………………………………….………………8

Antecedentes …………………………………………………………………………………………….……………....9

Colonización…………………………………………………………………………………….…..………....11

Modernidad………………………………………..………..……………….…………………..……………..11

Hidrología en México……………………………………………………………………………………..…………….13

Criterios para la agrupación de las cuencas ………………………………………………….…..………...14

Codificación de las cuencas…………………………………………………………………….….…………14

Zonas funcionales de las cuencas ……………………………………………………………………….….………..16

Asignación de municipios…………………………………………………………………………………….……......18

Clasificación eco geográfica………………………………………………………………………………….……..…19

Cuencas alóctonas…………………………………………………………………………………….………19

Cuencas autóctonas…………………………………………………………………………………….….…19

Cuenca homogénea……………………………………………………………………………………...……19

Potencialidad de una cuenca……………………………………………………………………………..….20

Efecto de la lluvia en las cuencas…………………………………………………………………………………...…20

Peligros………………………………………………………………………………………………………………..…21

Inundaciones…………………………………………………………………………………………………...21

Inestabilidad de laderas……………………………………………………………………………………….21

Hundimiento del terreno………………………………………………………………………………………22

Disponibilidad de agua en México……………………………………………………………………...…….22

Población……………………………………………………………………………………………………………...…23

Población por cuenca………………………………………………………………………………………….23

Densidad por cuenca……………………………………………………………………………………….…24

Población por zona funcional……………………………………………………………………………...….24

Efecto de la urbanización en cuencas…………………………………………………………………………………25

Marginación…………………………………………………………………………………………………………...…26

Conclusiones…………………………………………………………………………………………………………….27

Referencias bibliográficas…………………………………………………………………………………...…………28

Mapa conceptual……………………………………………………………………………………………………..…30
6

Sección 4
7

Resumen

En el presente documento se explicará la hidrología en México en general, desde sus inicios y desarrollo en
el mundo antiguo en el cual los antepasados fueron grandes ingenieros que construyeron sistemas de
abastecimiento de agua, los cuales sentaron las bases para los que conocemos en la actualidad.

Sus inicios se dieron por la necesidad biológica del líquido vital, por lo que la humanidad se ocupó en la tarea
de construir sistemas para poder aprovechar de la mejor manera el agua que se tenía. Estos sistemas van
desde la captación de agua de lluvia los cuales eran aprovechados n los cultivos, hasta los sistemas de
abastecimientos que conocemos hoy en día, pasando por la construcción de presas, acueductos subterráneos,
posos, norias y demás sistemas que han sido de gran utilidad para la población en general.

Los ríos que fluyen son de las montañas y mesetas, unen valles y costas, llevando consigo nutrientes y
compuestos orgánicos que ayudan a las planicies y deltas, lo que hace prospero al campo agrícola y a los
ecosistemas.

Distintas civilizaciones de México a lo largo de su historia han aprovechado esto, sean establecido y
prosperado, regularmente alrededor de cuerpos de agua, ríos, lagos.

Todo lo anterior en conjunto crea las cuencas hidrográficas. Son complejos de ecosistemas, naturales y
controlados donde se reconocen los vínculos entre las zonas altas y las zonas bajas, donde sus componentes
son trasladados por el agua, lo que conecta físicamente poblaciones alejadas entre sí.

Al pasar de los años las cuencas hidrográficas han sido unidades físico-naturales que cada vez son más
utilizadas para el estudio y gestión de los recursos naturales en México. El sistema de interconexión y de
transferencia entre las partes altas y bajas de las cuencas son los sistemas barrancos y de cauces fluviales.

Todo lo anteriormente mencionado es una explicación breve de todos los puntos que se tocaran en el presente
documento, así como muchos más que son de gran importancia tener conocimiento de ellos.
8

Objetivo

La hidrografía es una parte esencial de la vida de los seres humanos, por lo que, aprender de ella es vital.

Como estudiantes de ingeniería civil, los temas de los que se hablara en este documento, es básico. La
hidróloga puede ser muy compleja dependiendo de donde se vea o de donde se esté.

➢ Observar y analizar las cuencas hidrológicas del país, para el beneficio de la población mexicana.
➢ Estudiar los antecedentes de la hidrología en México.
➢ Identificar los cambios que se han producido en la hidrología de México.
➢ Conocer el concepto de cuenca
➢ Identificar los usos de las cuencas en el país.

Justificación

Reconocer los distintos tipos de cuencas hidrológicas, así como sus partes, además de conocer la situación
del país en el que residimos es la mejor forma para poder ayudar en el diseño, planeamiento y futuro del
medio ambiente.
9

Antecedentes

Desde el inicio de la historia, la humanidad se ha visto inmersa en conflictos para satisfacer sus necesidades,
como la comida, hogar y una de las más importantes, el agua la cual es un elemento vital para la vida de las
personas. Pero este elemento nuca ha sido una forma fácil de obtenerlo, porque, aunque la naturaleza lo
otorgue este se encuentra en lugares un tanto problemáticos de alcanzar. Por lo que a continuación se
explicarán las formas y sistemas que se han utilizado a lo largo del tiempo por parte de los habitantes del
territorio mexicano que conocemos hoy en día.

Todo comienza con la creación de cultivos por parte de las tribus y civilizaciones establecidas en un lugar
específico, ya que estos necesitaban del agua para poder hacer funcionarlos. La primera domesticación de
una planta y el inicio del cultivo tuvo lugar hace 10 mil años. Más tarde, en una época aún no determinada
pero que seguramente tuvo lugar en el curso del desarrollo de la actividad agrícola, los cultivadores ensayaron
y perfeccionaron los métodos y técnicas para asegurar el suministro de agua para beber, para irrigar los
campos y muchas otras que cristalizaron en el curso de los siglos y que hoy conocemos parcialmente gracias
a las investigaciones por parte de los geógrafos y arqueológicos del siglo XX.

Las civilizaciones en cuestión desarrollaron sistemas para captar el


agua de lluvia para poder aprovecharla en diversos usos
domésticos. Esta agua se captaba mediante canales y zanjas,
aprovechando el agua rodada o bien, conduciéndola desde los
techos de las viviendas y edificios por medio de canoas o canjilones
de madera o pencas o canalitos, a los depósitos. En las viviendas
el agua se almacenó en recipientes de barro, enterrados o no, así
como en pilas o piletas.

En lo que respecta a los depósitos pluviales a cielo abierto,


destacan los jagüeyes, que fueron muy comunes en el centro y el
sur de México, eran hechos artificialmente o acondicionados
aprovechando hondonadas naturales, situados en terrenos
cercanos a cerros y lomeríos, se canalizaba el agua de las
pequeñas corrientes pluviales o de los escurrimientos de los cerros
y techos aledaños.

Así como hubo asentamientos que únicamente tuvieron acceso al agua de lluvia para abastecerse, otras se
surtieron de fuentes permanentes. La construcción de acueductos en el México antiguo pasó por las siguientes
tres etapas:

1) Acueductos de tierra, bajos y cortos (como el de Loma La Coyotera, Oaxaca).

2) Acueductos hechos de varas, troncos, piedras y tierra, que servían para rellenar algunos barrancos.

3) Acueductos sobre taludes hechos de cal y canto y estucados.


10

Años más tarde se comenzaron a crear y utilizar sistemas de


riego en los cultivos, los cuales tuvieron como base fundamental
el aprovechamiento de ríos y arroyos que tenían un flujo
constante de agua. Sin embargo, para evitar el deceso continuo
de agua, se construyeron presas que resguardaban el agua y la
mantenían durante un tiempo prolongado para poder hacer uso
del agua en momentos de sequía y en casos de faltar este líquido
vital.

Estas presas tuvieron dos tipos distintos de construcción y utilización; almacenadoras permanentes y
derivadoras efímeras o temporales; así como canales, acueductos sobre taludes de tierra para conectar vanos
entre barrancas, lomas, montañas y otros accidentes topográficos y, posiblemente, depósitos o embalses
secundarios cuya finalidad era la de regular el flujo enviado por los canales y elevar el nivel para irrigar mayor
cantidad de tierra. Esta agua que se obtenía y mantenía en las presas, se aprovechaba mediante tomas y
redes de canales que recolectan el fluido en los cursos de los ríos permanentes.

Después de estos sistemas no variaron mucho, solo cambiaban las formas y materiales, se seguían utilizando
las presas solo con materiales distintos, se usaban canales subterráneos para conducir el agua, así como la
construcción de lagunas artificiales las cuales se lograban con las presas.

Una vez establecidos en una región, se vieron en la necesidad de crear sistemas para la conducción del
drenaje de aguas pluviales, estos eran desagües subterráneos que corrían por sus edificios y patios y que, en
ocasiones, se conectaban con redes de acequias externas en las orillas y más allá, para irrigar parcelas
agrícolas. Estas instalaciones hidráulicas se combinaron con pozos, cisternas, estanques y otros depósitos de
agua, superficiales y subterráneos.

Mucho más tarde, la cuenca de México fue la sede de dos de las grandes urbes prehispánicas, Teotihuacan,
en uno de los valles del oriente durante el Clásico, y Tenochtitlan, en plena área lacustre durante el Posclásico.
La fundación de Tenochtitlan en plena zona lacustre y su vertiginoso ascenso político influyeron de manera
directa en el proceso de transformación ambiental que incluyó obras hidráulicas orientadas al control de los
niveles de agua para manejar el binomio inundación-desecación de los canales, las chinampas, los
asentamientos insulares, peninsulares y de las orillas, hasta aquellas encaminadas a proveer de agua a las
poblaciones; irrigar los campos agrícolas en las laderas y los valles de su entorno, los “jardines y casas de
placer”; formar lagunas-presas artificiales, entre las más importantes.
11

Colonización

La llegada de los españoles significo un cambio en las obras hidráulicas de las civilizaciones del México
antiguo, más que nada en los materiales que en las técnicas y sistemas utilizados. Llego el metal para sustituir
la madera y piedra, así como la construcción de maquinaria que facilitaba el uso de estos sistemas. Los
españoles no aportaron mucho en las ideas y formas si no que fue más por las tecnologías, como se mencionó
anteriormente. los cambios de fondo, los que revolucionaron el estado de cosas en materia técnica, se dieron
en los ámbitos sociopolítico, económico y cultural. Así, en el terreno jurídico, uno de los cambios más
profundos se dio en el terreno de los derechos sobre el agua; en lo socio-organizativo, en el coatequitl (corveé)
o sistema de trabajo colectivo y obligatorio aportado en la época prehispánica por la gente común para la
construcción y el mantenimiento de las obras hidráulicas y públicas en general.

Las innovaciones técnicas más significativas del periodo en materia hidráulica son, en un apretado resumen,
las siguientes: Palancas, rueda, acueductos sobre arquerías, cajas para el control de flujo, compuertas de
tablones y deslizantes, animales domesticados de trabajo, establecimientos de molinos y otros ingenios
mecánicos.

Las poblaciones coloniales contaron, además de acueductos, con sus complementos, las pilas y fuentes a las
que acudían los usuarios a proveerse, incluidos los aguadores que llevaban el agua a los domicilios. Otro
servicio urbano de aparente nuevo cuño fueron los lavaderos colectivos, algunos situados en espacios
públicos, otros en la privacidad de conventos, colegios, hospitales, haciendas y ranchos. Los acueductos
subterráneos, cuyo origen es aún materia de controversia, se utilizaron desde tiempos muy antiguos en China,
el Cercano Oriente y el norte de África y se difundieron ampliamente en los reinos islámicos de la península
Ibérica, lo mismo para irrigar que para conducir agua para beber.

En cuanto a las norias, las poleas, los tornos, las palancas, los molinos y demás “máquinas”, fueron utilizadas
desde los primeros años de la colonia en los establecimientos de los españoles y fuera de éstos también. Las
norias verticales con rueda de engranes movidas por ganado caballar, se registran en fotos del periodo
porfiriano en Aguascalientes, Guanajuato, Puebla y valle del Mezquital, entre otros. Las norias con cubos de
tracción humana, en la Mixteca Alta (Puebla) y en Guanajuato.
12

Modernidad

Una vez pasada la época de la conquista española daremos el salto a la mitad del siglo XIX, ya que se dieron
grandes avances tecnológicos en el aprovechamiento del agua por parte de la población. Así como materiales
nuevos en su composición y construcción.

Los ingenieros de esta época consideraban que el sistema antiguo


no garantizaba el suministro de agua para una creciente población
urbana, era insalubre, limitado y predominantemente rural. Así
pues, propusieron y modernizaron el sistema de agua potable:
elevar el consumo per cápita (de cinco-10 litros a 250-300 litros
diarios por habitante), el uso de la red a partir de tuberías
interconectadas, posibilidad de generalización del servicio, calidad
controlable y posibilidades de especialización en el suministro.
Creado y aplicado originalmente en Londres, Inglaterra, a mediados del siglo XVIII, el sistema en red se
perfeccionó con la generalización en el uso de tubería de hierro que facilitó las reparaciones, permitió mantener
el agua a alta presión para que llegara a los pisos superiores de las casas y mejorar sus condiciones higiénicas.

Pero fue a partir de la década de 1940 cuando la dotación de servicios de agua


potable y alcantarillado se incrementó en México. La política de
industrialización, vía sustitución de importaciones aplicada en el país, y el
paulatino proceso de urbanización producto de la migración rural aumentaron
las demandas de agua que no podían ser cubiertas con la infraestructura
instalada. No es casual que el censo general de población de 1940 registrara
que 62% de las 3.8 millones de viviendas del país careciera de agua y drenaje.
La situación en México comenzó a cambiar a partir de la intervención del Gobierno Federal en el ramo de agua
potable y saneamiento. La cobertura de agua potable y alcantarillado en el país para finales del siglo XX y
principios del XXI presenta una situación totalmente distinta. En el censo de 1990 se registró que 89.4% de la
población urbana y 51.2% de la rural tenían cobertura de agua potable. Quince años después, en el conteo
de 2005, la cifra se había elevado a 95.0% y 70.7%, respectivamente.

Con esta explicación y desarrollo de la evolución de la hidrología en México, se puede identificar que este
trabajo no es nada fácil de realizar ya que, desde tiempos antiguos, como se vio anteriormente, se comenzaron
a construir sistemas para el aprovechamiento y hasta el siglo XIX y XX aproximadamente se perfeccionaron,
lo que demuestra que el tratar con un elemento natural como lo es el agua, no es una tarea nada sencilla.

Estos avances y cambios que se hicieron a lo largo de los años han sido de gran importancia ya que, si en el
día de hoy no se contara con estos servicios tan sofisticados de agua, la población se encontraría en grandes
problemas. Sin embargo, estos sistemas también han hecho que el agua en ciertas partes del país se está
acabando, también por el mal uso de ella por parte de la población, que se explicará a continuación, ya que
se tocaran temas de la hidrología en la actualidad y como esta se utiliza en la vida cotidiana de las personas.
13

DESARROLLO

Hidrología en México

Como ciudadanos mexicanos, muchas veces no nos damos cuenta o no percibimos las cosas como
deberíamos. Lo primero en lo que se piensa al ver unidades ambientales es en paisajes, un poco lejos de
verlos como espacios influyentes. Se piensa que estos dividen al país cuando la realidad es que los mantienen
unidos.

Los ríos que fluyen son de las montañas y mesetas, unen valles y costas, llevando consigo nutrientes y
compuestos orgánicos que ayudan a las planicies y deltas, lo que hace prospero al campo agrícola y a los
ecosistemas. Distintas civilizaciones de México a lo largo de su historia han aprovechado esto, sean
establecido y prosperado, regularmente alrededor de cuerpos de agua, ríos, lagos.

Todo lo anterior en conjunto crea las cuencas hidrográficas. Son complejos de ecosistemas, naturales y
controlados donde se reconocen los vínculos entre las zonas altas y las zonas bajas, donde sus componentes
son trasladados por el agua, lo que conecta físicamente poblaciones alejadas entre sí. Estos territorios atraen
bienes y servicios ambientales indispensables para nuestra existencia, como el suministro de agua dulce, la
regulación del caudal de los ríos, la regulación de la erosión o respuesta a eventos naturales extremos y el
mantenimiento de los regímenes hidrológicos naturales.

La primera delimitación de las cuencas hidrográficas fue establecida por Antonio García Cubas durante años
previos a la Revolución mexicana, después se continuó con los esfuerzos institucionales para delimitar con
más exactitud a esas unidades hidrológicas.

En 2007 se generó el primer mapa consensuado de cuencas hidrográficas entre tres instituciones
gubernamentales, INEGI-INE-CONAGUA.

El programa nacional de medio ambiente y recursos naturales 2001-2006 identifico cuencas hidrológicas
prioritarias, basándose en las unidades reconocidas por la CONAGUA en 1998. Considerando la biodiversidad
marina y epicontinental, la CONABIO identifico111 regiones hidrológicas prioritarias, tomando como unidad de
análisis a las cuencas hidrológicas.

La diversidad geológica y climática determina que las cuencas hidrográficas, unidad de análisis, tengan varias
formas, tamaños y estructuras, lo que da lugar a sistemas hidrográficos muy complejos como la cuenca del rio
Bravo o más sencillos como la cuenca del rio Mexcalhuacán.

Al interior de una cuenca su funcionamiento eco hidrológico se inicia a partir de las relaciones intersecas entre
territorios y usuarios lo cual es abordado a partir de la delimitación de las zonas funcionales. La coincidencia
entre los parte aguas de las cuencas y los limites administrativos requieren de un arreglo metodológico mayor,
como la asignación de municipios a las mismas.

De acuerdo con el INEGI, INE y CONAGUA, el país tiene 1471 cuencas, las cuales tienen muchas variaciones
en cuanto a tamaño, que van de miles de kilómetros cuadrados.
14

Por eso y por las discrepancias en los parteaguas con los límites político-administrativos, se vio la necesidad
de establecer criterio de regionalización de las cuencas hidrográficas con los siguientes propósitos:

➢ Numero manejable de unidades hidrográficas, para su representación cartográfica de los fenómenos


biofísicos.
➢ Unidades hidrográficas con una dimisión que permitiera extrapolar los datos tanto municipales como
locales. Para dar a la cuenca sentido de unidad regional y fortalecer esta figura como unidad optima de
planeación y gestión de los recursos naturales.

La agrupación de cuencas se basó en el concepto de región geográfica; un espacio heterogéneo, con unidad
a causa de algunas características físicas dominantes, tomando en cuenta la escala y la representación
cartográfica, por esto se agruparon de acuerdo a características geografías.

Criterios para la agrupación de las cuencas

➢ Cuencas contiguas cuya superficie individual es menor a 200 km2 se unen en una sola entidad cuya
superficie suma como área mínima 200 km2
➢ Si la suma de las superficies de dichas cuencas no alcanzara los 200 km2, se agrupan con la cuenca
contigua o circundante de mayor tamaño.
➢ Las barras costeras unidas o conectadas físicamente al continente quedan integradas a la cuenca con la
que se relacionan espacialmente.
➢ Las cuencas agrupadas deben estar dentro de la misma región y subregión hidrológica, según la
delimitación que establece la CONAGUA en el mapa de subregiones hidrológicas en escala 1: 4,000,000.
➢ Las cuencas por agruparse deben ubicarse en la misma provincia fisiográfica, según al mapa de Provincias
Fisiográficas de México hecho por la UNAM a escala 1:4,000,000.
➢ Se agruparon cuencas cuyo tipo de drenaje y dirección preferencial fuese semejante. Esto a base de la
Red de Drenaje Superficial Ampliada a escala 1: 250,000 del INE.

Codificación de las cuencas

Para mantener ordenado al nuevo conjunto de cuencas se crearon dos códigos de referencia. La primera es
una codificación jerárquicamente anidada basada en codificar secuencialmente los distintos niveles
hidrológicos, comenzando con las regiones y terminando en las cuencas. Cuando las cuencas están en el
límite entre dos regiones, estas se quedan con el número de aquella que ocupa mayor superficie.

Por ejemplo: cuenca 06 A 15 arroyo El salto. Y como en todo hay excepciones, uno es en la cuenca del rio
Colorado, una extensa cuenca limítrofe entre Estados Unidos y México, que tiene gran parte de su territorio
en el país vecino y debido a que su desembocadura y dos porciones más, alejadas entre sí, se encuentran en
el país y considerando las condiciones socio-ambientales de cada porción, se llegó concluyo que no se
modificarían los tres polígonos que componen a dicha cuenca, asignándole a cada polígono una clave
diferente; 07A2a, 07A2b, 07A2c.
15

La segunda codificación se base en el mapa original de las cuencas del 2007 elaborado por INEGI-INE-
CONAGUA, donde cada cuenca tiene CH (Cuenca Hidrográfica) y después un numero consecutivo, siguiendo
el trazo Norte-Sur, Oeste-Este. Y como es importante que exista una relación entre el mapa original y el
regionalizado, las cuencas que no tuvieron modificaciones se quedaron con su código original, sin embargo,
las que fueron agrupadas se les asigno un nuevo código, inicia con CR (Cuenca Regionalizada). Y de igual
forma la numeración corresponde a la ubicación de los agrupados. Después de la regionalización de las
cuencas estas de 1471 se redujeron a 393 unidades a estudiar.

Aunque no todas las cuencas se regionalizaron, si fueron 1243 las que eran menores a 200km2 o porque se
les agrego una de menor tamaño. Las cuencas modificadas representan el 84.5% del total de cuencas y
ocupan el 11.5% del territorio nacional.

Mapa de cuencas sin modificaciones y cuencas regionalizadas

La agrupación de cuencas permitió elaborar un mapa más manejable, facilitando el manejo, análisis
observación de patrones biofísicos y socioeconómicos del territorio. Se eliminó el nivel de detalle local para
poder manejar una visión global que cumpla con las expectativas de investigación y análisis de un diagnostico
nacional.

Mapa de las cuencas hidrográficas en México


16

Zonas funcionales de las cuencas

Al pasar de los años las cuencas hidrográficas han sido unidades físico-naturales que cada vez son más
utilizadas para el estudio y gestión de los recursos naturales en México. El sistema de interconexión y de
transferencia entre las partes altas y bajas de las cuencas son los sistemas barrancos y de cauces fluviales.
Por lo que el elemento principal en una cuenca hidrográfica es el agua, entonces, todo lo que ocurre en su
territorio repercuta en la cantidad, calidad y temporalidad de los recursos hídricos.

Para el estudio, planificación y manejo, las cuencas hidrográficas normalmente son subdivididas en unidades
de orden, dimensiones y complejidad empleando insumos como la cartografía topográfica, modelos digitales
de elevación e imágenes satelitales. Esta subdivisión se realiza bajo un esquema jerárquico con la tarea de
focalizar esfuerzos y encausar recursos hacia las partes clave de la cuenca.

Los niveles de subdivisión dependen de la escala geográfica de análisis, los datos que se tienen de ella,
extensión y los involucrados. Además, existen distintas alternativas de zonificación que complementan a
subcuencas y microcuencas, como son el mapeo geomorfológico, con aplicación en el manejo de recursos
naturales. De igual forma, se puede subdividir una cuenca por sus diferentes unidades especiales a partir de
la función hidrológica que desarrolla.

1. Área de colecta o captación: es donde las aguas que se precipitan son captadas, infiltradas y concentradas
transformándose en escorrentía

2. Área de almacenamiento hídrico: es donde la capacidad varía en cantidad y duración dentro del sistema.
Esta es una zona con funciones mixtas, ya que puede desde almacenar agua hasta desalojarla cuenca abajo.

3. Área de descarga, salida o emisión hídrica: comúnmente se presenta en forma de escorrentía.

El reconocer estas zonas es muy importante para poder mantener un adecuado funcionamiento eco
hidrológico de la cuenca. Para delimitar las zonas funcionales se analizan los datos sobre la altimetría y la
morfografía.
17

Las zonas funcionales y los criterios para la delimitación se realizan según:

➢ Cuenca alta: áreas aledañas a la divisoria de aguas en porción altimétricamente más elevadas. Abarca
sistemas de montaña y lomeríos.
➢ Cuenca media: área de transición entre el área alta y la baja del sistema hidrográfico. Corresponde a los
sistemas de lomeríos, colinas, valles y planicies Inter montañas, pociones superiores de abanicos aluviales
y rampas de piedemonte. Se observa una mayor integración de la red de drenaje con órdenes intermedios.
➢ Cuenca baja: área de salida o emisión de sistema de drenaje. Incluye áreas aledañas al cause principal
como bancos laterales, antes de su salida al mar o algún cuerpo interno. También comprende las planicies
de inundación ordinaria y extraordinaria, terrazas fluviales y lechos ordinarios y extraordinarios de
inundación.

En algunas cuencas, esta zona es muy estrecha por la influencia tectónica o neo tectónica en la línea de costa,
como en Baja California, o bien muy extensas abarcando sistemas meandricos y lagunares.

En cuanto a la distribución espacial de las zonas funcionales de las cuencas hidrográficas, predominan en el
territorio nacional las zonas medias, ocupando el 46% (892,500 km2) de la superficie total del país. Se
encuentran principalmente a lo largo de las vertientes del Océano Pacífico y del Golfo de México, y en menor
proporción, en el centro de la península de Yucatán y en la vertiente occidental de la península de Baja
California. Las zonas medias de las cuencas de los ríos Bravo y Balsas resaltan por tener 7 y 3% (135,000 y
58,000 km2) respectivamente del total nacional, de ahí siguen la península de Yucatán y las cuencas de los
ríos Nazas y Pánuco, cada una con más del 2% (40,000 km2 o más) de la superficie total nacional.

El conjunto de las zonas funcionales altas ocupa un 35% (680,000 km2) de la superficie total del territorio
nacional. Distribuidas en las partes altas de la Sierra Madre Occidental, las zonas montañosas del Eje
Neovolcánico, las zonas cumbrales de las montañas de la Sierra Madre del Sur, la parte alta de la Sierra de
California, las cadenas montañosas de la Sierra de Chiapas y las Sierras del Norte. Siendo las cuencas altas
de los ríos Bravo y Balsas las más extensas, con el 3.5 y 2.6% (68,000 y 50,000 km2) de la superficie total de
México. Y por último las zonas altimétricas bajas son las de menor superficie, con solo el 19% (366,000 km2)
del total; su distribución ocurre a lo largo de las llanuras costeras del Golfo de México y del Océano Pacífico,
así como en la península de Yucatán y el Altiplano Mexicano.

Zonas funcionales de las cuencas


18

Asignación de municipios

En términos de análisis y planeación de las unidades hidrográficas del país, la asignación de municipios a las
cuencas o cuencas regionalizadas (CR)2 tiene dos ventajas prácticas.

➢ La primera es facilitar el cálculo de indicadores por cuenca, ya que esto permite utilizar las estadísticas
censales disponibles a nivel de municipio y localidad.
➢ La segunda ventaja es poder conocer la identificación de los actores político-administrativos que tienen
más influencia en la gestión, modificación y/o mantenimiento de la dinámica eco hidrológica de una
cuenca.

Como en México existen cuencas y CR de gran tamaño, la mayoría de los municipios existentes en el año
2000 quedaron totalmente incluidos dentro de los límites físicos de alguna de ellas. Algunos de estos
municipios poseen incluso límites parcialmente coincidentes con los parteaguas de las cuencas

Para asignar los municipios, se siguieron tres criterios, la superficie municipal contenida en la cuenca, la
presencia de la cabecera municipal y la concentración de la población. Para asignar los municipios
fragmentados que no cumplieron con el criterio de superficie mayoritaria en una cuenca, se recurrió a los
criterios de población y presencia de la cabecera municipal.

Los casos en los que no fue posible asignarles municipios a las cuencas, fueron aquellas cuencas pequeñas
muy fraccionadas, que tenían límites físicos en pequeñas porciones de varios municipios, sin cabeceras
municipales y/o con poca población con respecto al total municipal.

Asignación de municipios a las cuencas


19

Clasificación geográfica

Cuencas alóctonas

Estas se caracterizan por presentar nacientes lejanas o distantes, en las cuales las corrientes se han perfilado
cruzando por varias regiones naturales, con diferentes climas, así como por diversos terrenos geológicos de
relieve distinto, donde es evidente la complejidad espacial inherente.

En su recorrido, drenan desde de amplias zonas áridas, templadas y de trópico seco y subhúmedo. En cada
clima hay asociaciones vegetales que reflejan con mejor definición la diversidad de ecosistemas que existen
en la cuenca en cuestión. Aunque no siempre se cumple la característica de que a mayor extensión habrá
mayor diversidad ambiental, ya que existen territorios donde los factores climáticos se establecen sobre la
superficie de la cuenca con un rango de altitud escaso, con gradientes de pendientes muy tendidos, que
permanecen alrededor de cierta latitud y cuentan con un aislamiento inducido por una configuración fisiográfica
de barreras topográficas.

Una cuenca alóctona, a comparación de una autóctona, tiene la ventaja de recibir un gasto constante del
escurrimiento base, que se traduce en un medio de flujo de amplio rango que asegura una gran conectividad
para captar, almacenar, concentrar, asimilar, transformar y transferir energía y materia, mediante los canales
abiertos de intercambios costeros, estuarinos, laterales, ribereños, de bañados en planicies bajas de
inundación, entre cuerpos de agua y las orillas o con los acuíferos.

Cuenca autóctona

Estas son de tamaños reducidos y simples, ya que es común que pertenezcan a una sola región. Son cuencas
hidrográficas cercanas, parte integrante de la misma región. Se ve una menor diferencia en la estructura
horizontal de los paisajes, por la regularidad de condiciones o escasa variabilidad climática. Las corrientes
fluviales son de recorrido más corto y de carácter más torrencial.

De igual manera estos pueden pertenecen al mismo terreno geológico, pues recorren sólo una vertiente en la
cual se cumple la ley de orientación de la red hidrográfica, en sentido unidireccional, descendiendo en un
declive de mayor pendiente, desembocando al nivel base local o hasta el mar.

Cuenca homogénea

Estas son las cuencas más simples ya que consiste en una cuenca cuya superficie no cuenta con contrastes
topográficos. Usualmente presenta una composición de regularidad espacial con una estructura de matriz
homogénea. Por ejemplo, una planicie denudatoria o acumulativa ligeramente inclinada; también puede
pertenecer a una rampa de cuestas de morfología baja ondulada, en donde no existe una variabilidad de
patrones espaciales visibles o una diferenciación de pisos bioclimáticos, a excepción de el de los cambios
propios en la fisonomía de la vegetación.
20

Potencialidad de una cuenca

Se puede evaluar como el grado de complejidad o aloctonía. Se mide por el mayor número de vertientes y el
valor acumulativo de su desnivel. Otra manera de validar la calificación de complejidad consiste en contar el
número de veces que la corriente principal corta o atraviesa vertientes o interfluvios; dichos flancos separan y
dividen la red hidrográfica en subcuencas.

Efecto de la lluvia en las cuencas

Cuando inicia la lluvia en una cierta cuenca, la precipitación inicial no se convierte en escurrimiento directo
hacia sus cauces de drenaje natural, pues quedan atrapadas en el follaje, humedece la capa superficial del
suelo o se evapora. Cuando continúa lloviendo, el escurrimiento superficial inicia hasta alcanzar los cauces
más pequeños y de ahí en adelante fluye hacia los cauces principales. El tiempo que le toma a la gota más
alejada de la salida de la cuenca en arribar a su desembocadura es el llamado tiempo de concentración y
depende fuertemente del área total de la cuenca, aunque también de las pendientes, la complejidad de la red
de drenaje, la cobertura vegetal, el tipo del suelo, entre otros. El tiempo de concentración de las cuencas
pequeñas puede tardar un par de horas, mientras que en las cuencas grandes puede tardar hasta una semana
o más. En la actualidad la mayor parte de las cuencas en el país presentan múltiples efectos producidos por
la actividad humana, que aumentan la posibilidad de arrastre de suelos, erosión, restricción de la capacidad
de conducción de los cauces, pero pueden ser contrarrestados con múltiples medidas de control de
inundaciones (presas, bordos, reencauzamientos, etc.)

Afectación de las cuencas por ciclones que pasan a menos de 100 km. Afectación de las cuencas por ciclones que pasan a menos de 300 km.

Para una buena gestión del agua y preservación de las cuencas hidrográficas es importante y necesaria
conocer la sensibilidad climática de la región, es decir la variabilidad climática natural y las tendencias de
temperatura y de precipitación como detonantes del régimen de escurrimientos y de gastos en la cuenca.

Precipitación promedio anual


21

Peligros

Se analizan tres tipos de peligros: las inundaciones, la inestabilidad de laderas y los hundimientos de terreno,
teniendo a la cuenca como unidad espacial de referencia, toda vez que los complejos procesos que en ella se
presentan y se generan en las partes altas de la misma tienen repercusiones en las partes bajas.

Inundaciones

Más del 50% de los desastres que ocurren en el país son desencadenados por fenómenos de origen
hidrometeorológico. De entre ellos destacan los huracanes y otros tipos de lluvias torrenciales, las
inundaciones, las sequías, heladas y granizadas.

De acuerdo a su origen, las inundaciones que ocurren en nuestro país se clasifican en varios tipos, entre las
que destacan:

➢ Pluviales, debido al efecto directo de precipitación: orográficas, convectivas y ciclónicas.


➢ Fluviales, por desbordamientos de ríos, arroyos, y cauces en general.
➢ Torrentes, escurrimientos estacionales en laderas de pendiente pronunciada que provocan inundaciones
de explaya miento radial, muy frecuentes en el norte del país.
➢ Costeras, relacionas con el ascenso del nivel medio del mar, mareas de tormenta y oleaje.
➢ Inundaciones especiales, cuando se presentan por la ruptura de bordos, diques y presas o por las
descargas de agua de los embalses.

Inestabilidad de laderas

La inestabilidad de laderas es el evento geomorfológico más común que se presenta prácticamente en todas
las geoformas con una inclinación significativa del terreno.

Se puede clasificar en:

➢ Reptación
➢ Solifluxión
➢ Flujo de suelos
➢ Deslizamientos de detritos y de rocas
➢ Desprendimientos de material, como caídas y aludes de rocas.

Estos tipos de movimientos son propios de la naturaleza como los sismos, sin embargo, a través de las
actividades que realizan los seres humanos han intervenido, como disparando o acelerando los mecanismos
y condiciones que los generan.

En México, las características del relieve, climatológicas y geológicas son propicias para el desarrollo de los
movimientos de masa. Y éstos se han incrementado de manera alarmante en la actualidad debido a la
deforestación, la erosión, la alteración del drenaje y el asentamiento de los habitantes en sitios inadecuados
para construir sus viviendas. Las zonas propensas a inestabilidad de laderas se concentran en áreas con una
pendiente pronunciada, como es el caso de la parte media y alta de las cuencas.
22

Hundimientos del terreno

Es la probabilidad de movimiento vertical, por acción y efecto de la gravedad, que afecta y desplaza el suelo,
el terreno o algún otro elemento de la superficie terrestre.

Puede tener su origen por

➢ El colapso de cavernas en rocas calcáreas, al cual se le denomina hundimiento cárstico.


➢ Por compactación de materiales granulares o hundimiento diferencial.
➢ Por la presencia de fallas geológicas o hundimiento tectónico.
➢ Por otros factores como la actividad humana.

También responde a factores geológicos como isostasia, actividad tectónica, reducción de la masa magmática
en regiones volcánicas, compactación de sedimentos, contracción y expansión de materiales arcillosos por
cambio de humedad en los suelos. Así como a la actividad antrópica, que van desde extracción o pérdida de
agua o hidrocarburos, sobrecarga de infraestructura, abatimiento de los niveles freáticos.

Además de inundaciones, sedimentación abundante, mal drenaje, erosión de costas, intrusiones salinas y
salinización de suelos y acuíferos. Del mismo modo constituyen una amenaza por los problemas de
contaminación y rupturas o fallas en la infraestructura urbana.

Disponibilidad de agua en México

A nivel nacional, ésta se calcula a partir de la suma de la precipitación y el volumen de agua escurrido
proveniente del extranjero, menos el volumen correspondiente a la evapotranspiración y el que escurre a otros
países. El conocimiento de la disponibilidad natural de agua de un territorio es fundamental para poder llevar
a cabo procesos de manejo del recurso hídrico. Los datos oficiales sobre disponibilidad natural de agua o
aguas renovables los provee CONAGUA.

La disponibilidad natural anual de agua o el volumen de aguas renovables para cada una de las cuencas se
estimó a partir de la precipitación media anual2 de cada territorio y los coeficientes de escurrimiento e
infiltración inferidos a partir de los datos de volumen de agua escurrida e infiltrada que CONAGUA calculó para
cada una de las 37 regiones hidrológicas ya mencionadas. Cada región hidrológica comprende varias cuencas;
los coeficientes de escurrimiento e infiltración de las regiones hidrológicas se interpolaron a sus respectivas
cuencas y se multiplicaron por la precipitación media anual de cada cuenca y su superficie total.
23

La desalinización del agua de mar es una alternativa que se ha planteado para aquellas regiones con baja
disponibilidad natural de agua. Pero las necesidades energéticas de esta tecnología, así como las salmueras
resultantes del proceso han sido un obstáculo para su pleno desarrollo. Y aunque en ciertos lugares ya se
cuenten con desalinizadoras, estas siguen siendo muy difíciles de mantener.

Población

La relación de la población con el entorno natural está ligada al uso de los recursos naturales que sirven de
sustento a la vida diaria de los individuos. Y los impactos que derivan de esta relación han impulsado el
surgimiento de diferentes debates que permiten explicar el vínculo entre la población y medio ambiente.

Debido a esto, se debe se evaluar la sustentabilidad de la economía humana considerando en su análisis el


consumo de energía y de materia, así como la capacidad de los ecosistemas de absorber los desechos sin
generar desequilibrios.

Por lo que, con el crecimiento de la población, ya sea natural o social, habrá un aumento en la demanda de
bienes de consumo y servicios. Entonces al rebasarse las capacidades tanto ambientales como tecnológicas
para proveer estos requerimientos, se recurre a la gestión y coordinación de otras estructuras territoriales para
poder solventar estas necesidades. Esto tendrá como consecuencia afectaciones ambientales de manera
indirecta a otras zonas, como es el caso de la extracción y trasferencia de agua entre cuencas o la producción
de alimentos para sostener a la población que reside en ciudades.

Población por cuenca

Para analizar a las cuencas hidrográficas con base en la población, se consideró la suma de los habitantes
de las localidades que se encuentran dentro de los límites físicos de cada una de las cuencas a partir de los
datos del Conteo de Población y Vivienda (2005) con la ayuda de sistemas de información geográfica.
24

Densidad por cuenca

La densidad de la población es otra medida que nos permite dimensionar la presión que se ejerce sobre un
territorio. A pesar de que la densidad de población tiende a ser más elevada en la región central de país, al
utilizar la relación de población y superficie existen algunas cuencas pequeñas que tienen una alta densidad
de acuerdo al número de personas que habitan en ellas.

Grafica distribución de las cuencas según su densidad de población (hab/km2).

Población por zona funcional

Este resalta la importancia del relieve en las formas de distribución de la población al interior de las cuencas.
Y la distribución de los habitantes por zona funcional nos indica la presión demográfica sobre los ecosistemas,
considerando su distribución en las distintas zonas de la cuenca, ubicando las afectaciones de manera
diferenciada de acuerdo a las características de cada una.

Las actividades antrópicas generadas en las cuencas modifican la estructura y funcionamiento de los
ecosistemas, lo que altera el ciclo hidrológico lo que llega a contaminar el recurso hídrico, cuyo efecto se
manifiesta a lo largo de toda la cuenca y de manera más directa para los habitantes de la parte baja.

Debido a los asentamientos, así como las actividades agrícolas e industriales que se realizan, generan
impactos ambientales que repercuten en las zonas media y baja de la cuenca. Así como de las zonas bajas
en cuencas costeras, los impactos pueden estar asociados a la destrucción de manglares y a afectaciones a
la biodiversidad por un aumento de asentamientos humanos que traen consigo la expansión de superficie
sellada y la generación de residuos, así como afectaciones asociadas a actividades económicas.

Entonces la relación de la población con el uso y aprovechamiento de los recursos naturales de la cuenca es
un problema complejo que genera diferentes afectaciones ambientales de acuerdo al tamaño de población, lo
cual debe de contrastarse con las actividades antrópicas realizadas.
25

Efecto de la urbanización en cuencas

Como se vio anteriormente la distribución de la población urbana tiene efectos ambientales que influyen en la
calidad de vida y se encuentra asociada a procesos de carácter económico y social.

Es efecto a un nivel local, se observa que la expansión de la superficie de las ciudades ejerce presión sobre
el entorno natural inmediato que las rodea.

Y en un nivel regional, los problemas ambientales se reflejan en la dependencia que los centros urbanos tienen
de otros sistemas naturales lejanos para la provisión de recursos que sustentan su existencia, tales como
agua, alimentos, materiales de construcción, entre otros

El proceso de urbanización permite en primera instancia la inversión de capital para actividades económicas
del sector secundario y terciario, favoreciendo la generación de empleos. Pero cuando el crecimiento de la
población supera la oferta laboral por parte de la economía y la capacidad de respuesta gubernamental de
dotar de infraestructura y servicios, surgen condiciones de marginalidad en la población que limitan sus
condiciones de bienestar.

Por las actividades económicas, movilidad socioespacial, desarrollos inmobiliarios, se facilita la conurbación
de ciudades teniendo implicaciones ambientales en las cuencas hidrográficas, modificándose los
componentes naturales de estas unidades ambientales por cambios en la cobertura vegetal, el incremento en
la deforestación y la degradación de suelos. Estas alteraciones tienen vinculación directa con el ciclo
hidrológico de las cuencas: “se elimina la humedad almacenada en la masa de vegetación, se incrementa la
escorrentía a costa de la infiltración del agua para recarga de acuíferos, se modifican los microclimas, se
desprotegen a los suelos que se erosionan con rapidez, se incrementa el acarreo de sedimentos, su deposición
y el correspondiente azolvamiento de cuerpos de agua naturales y artificiales”.

Conforme a lo ya mencionado aumenta la demanda de dotación de agua potable para abastecer a una
población que va en crecimiento constante, y la generación de residuos sólidos y aguas residuales de uso
tanto urbano como industrial.
26

Marginación

Es un fenómeno estructural que se manifiesta tanto en la dificultad para propagar el avance técnico en el
conjunto de la estructura productiva y en las regiones del país, como en la exclusión de grupos sociales del
proceso de desarrollo y del disfrute de sus beneficios.

Las medidas analítico-descriptivas son útiles para la planeación del desarrollo, dado que permiten diferenciar
unidades territoriales según la intensidad de las privaciones que padece su población, así como establecer
órdenes de prioridad en las políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas y a
fortalecer la justicia distributiva en el ámbito local.

El índice de marginación es una medida resumen que permite diferenciar a las cuencas y sus respectivas
zonas funcionales según el impacto global de las privaciones que padece la población, como resultado de la
falta de acceso a la educación, la residencia en viviendas inadecuadas y la carencia de bienes.
27

Conclusiones

Con la realización de esta investigación se logró identificar los cambios y evolución que ha sufrido la hidrología
en México y como estos han sido de gran provecho para la población, ya que sin ellos se tendrían grandes
problemas para lograr un abastecimiento de agua adecuado.

Por otra parte se comprendió que la hidrología requiere de conocimientos matemáticos así como de ingeniería,
ya que al momento de investigar los inicios de la hidrología en el territorio mexicano se identificaron los grandes
sistemas y técnicas que se desarrollaron por parte de las civilizaciones antiguas y que no contaban con las
tecnologías de hoy en día es de aplaudirse y reconocer el gran trabajo que hicieron nuestros antepasados y
que fueron quienes entraron las bases para lograr tener un sistema de abastecimiento de agua de gran nivel
y modernismo.

De la misma manera se pudo observar que la llegada de los españoles, aunque no fue un momento histórico
bien recordado por la población, trajo unos puntos positivos, ya que se lograron obtener nuevas tecnologías y
materiales que facilitaron la evolución de la hidrología en diferentes aspectos hasta como la conocemos hoy
en día. Al igual que en la organización de esta y forma de distribuirla equitativamente para evitar la sobre
explotación de los recursos, que nos están afectando en la actualidad.

Por otro lado, es indispensable mencionar que se logró identificar y comprender todo lo relacionado a la
hidrología en México actualmente, y como esta se estudia para poder identificar los beneficios que se pueden
obtener por parte del agua localizada en las cuencas de todo el país. Las cuencas son muy importantes que
existan que se aprovechen adecuadamente por supuesto, ya que con el agua obtenida se pueden cubrir
muchas necesidades de la población, en diversos factores se puede observar cómo esta trae muchas ventajas.
Sin embargo, cabe mencionar que el agua de las cuencas de ciertas regiones se encuentra en un índice de
escases cada vez mayor y esto puede traer consigo que se acabe por completo el agua de ciertas cuencas
del país, como es el caso en la ciudad de La Paz, la cual se encuentra en una situación de gravedad. Por lo
que esta investigación es fundamental para apreciar las situaciones en las que se encuentra el agua en el país
y como estas se comportan, para así en caso de presentarse problemas, saber cómo solucionar de la manera
más eficiente posible.

En términos generales con esta investigación se logró percatar de la situación en el país y así estar preparados
y entrenados ante las situaciones que se puedan presentar, ya que, en la carrera de ingeniería civil, la
hidrología es sumamente importante para poder solucionar los problemas que se puedan presentar en relación
a esta, en nuestra propia ciudad.
28

Referencias bibliográficas

➢ Comisión Nacional del Agua, (2009). Semblanza Histórica del Agua en México. México: Secretaria de
Medio Ambiente y Recursos.
➢ Garrido Pérez, A., Luna González, N., Enríquez Guadarrama, C., & Cuevas Fernández, M. (2010). Las
Cuencas Hidrográficas de México Diagnóstico y Priorización.
➢ (INEGI), I. (2020). Hidrología. Inegi.org.mx.
➢ Nacional del Agua, C. (2009). Semblanza Histórica México. Conagua.gob.mx.
➢ Winkler, K. (2020). Hidrografía de México. prezi.com.
29

Sección 5
30

Mapa conceptual

También podría gustarte