Planeacion Leydi Semana 2 Noviembre

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

TÍTULO: ALFABETIZACIÒN INICIAL. RECONOZCO Y DESCUBRO PALABRAS Y CONSTRUYO ORACIONES CORTAS.

Fase: 3 y 4 Fecha de inicio:11 de noviembre de 2024.


Grado: Fecha de cierre: 15 de noviembre de 2024.
Propósito: Que los estudiantes adquieran un nivel básico de lectura y escritura, y puedan aplicar estas habilidades a
situaciones reales.

Problema de la comunidad-territorio: Los alumnos aún no logran su alfabetización básica.

Campo Formativo: Lenguajes. Procesos de Desarrollo de Aprendizaje:


- Familiarizar a los estudiantes con el abecedario y los sonidos de
cada letra.
- Desarrollar habilidades de reconocimiento y escritura de palabras
simples. - Fomentar el gusto por la lectura y la escritura a través de
juegos y actividades divertidas.
Producto o proceso central por lograr: formación de palabras nuevas y
tabla con palabras dictadas.
TIEMPO APROXIMADO: DOS HORAS
POR SESIÓN.

Recursos:
Tarjetas de letras e imágenes. - Juego de mesa de formación de palabras. - Fichas con palabras incompletas. - Lápices
y papel.

EJES ARTICULADORES:
Inclusión Pensamien Interculturalidad Igualdad de Vida Apropiación de las Artes y experiencias
to crítico crítica género saludable culturas a través de la estéticas
lectura y la escritura
x
Momento Actividades Evaluación formativa

PRIMER SESIÓN. Presentar a los estudiantes el proyecto de clase y los objetivos educativos. Participar activamente
en las actividades
Explicar qué es la formación de palabras y cómo se pueden formar a partir propuestas por el
de diferentes letras y sílabas. docente.

Realizar ejercicios prácticos con los estudiantes donde identifiquen las Aprender y
letras y sílabas que conforman diferentes palabras. comprender el
significado de nuevas
Identificar las letras y sílabas que conforman diferentes palabras. palabras.

Realizar ejercicios prácticos de formación de palabras. (LOTERIA DE Utilizar las palabras


SILABAS, M, S, L, P, T, R, N B) aprendidas en
diferentes contextos.
SEGUNDA SESIÓN Ampliando el vocabulario. Presentar una lista de palabras que usamos Participar activamente
cotidianamente y su significado. en las actividades
Preguntar palabras que ellos usen cotidianamente que inicien con las propuestas por el
letras B, N, D. docente.
Realizar un dictado de palabras. (b, n, d)
Presentar a los estudiantes palabras nuevas y desconocidas para ellos. Aprender y
comprender el
Explicar el significado de dichas palabras y ejemplificar su uso en significado de nuevas
diferentes contextos. palabras.

Realizar actividades lúdicas y dinámicas que permitan a los estudiantes Utilizar las palabras
ampliar su vocabulario. (Bingo de silabas, completar palabras). aprendidas en
diferentes contextos.
SESIÓN TRES. Repasar la identificación de vocales y consonantes.
Dictado de palabras.
Conteo de silabas.
Formación de oraciones simples a través de una serie de palabras
generadoras.
Jugar con el tren silábico.
SESIÓN CUATRO. Guiar a los estudiantes en la construcción de palabras utilizando las sílabas
aprendidas. SILABARIO MOVIL.
En equipo de 3 alumnos. Realizar ejercicios de construcción de palabras y
oraciones.
Participar en juegos de mesa que refuercen el uso de las palabras y
oraciones aprendidas.
SESIÓN CINCO. Los estudiantes realizarán una actividad de reconocimiento auditivo de
letras y sonidos. (Tarjetas de silabas).
Usando tarjetas con imágenes, los estudiantes deberán identificar la letra
que corresponde al sonido inicial de cada imagen.
- Se introducirá un juego de mesa relacionado con la formación de
palabras. Los estudiantes deberán formar palabras escribiendo las letras
correctas en su tren de silabas.
Los estudiantes realizarán una actividad de escritura. Se les
proporcionarán fichas con palabras incompletas y deberán escribir la letra
que falta en cada palabra.
- El docente realizará una lectura en voz alta de un cuento corto y los
estudiantes deberán identificar palabras conocidas y escribirlas en su
cuaderno.
TÍTULO: Construcción de la noción de suma y resta, y su relación como operaciones inversas.

Fase: 3 y 4 Fecha de inicio:11 de noviembre de 2024.


Grado: 1, 2 y3 Fecha de cierre: 15 de noviembre de 2024.
Propósito: Que los estudiantes adquieran un nivel básico de lectura y escritura, y puedan aplicar estas habilidades a
situaciones reales.

Problema de la comunidad-territorio: • PROCESO DE ALFABETIZACION. NUMEROS DEL 1 AL 100, INCLUIR


ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TEXTO GRATUITO PROYECTOS DEL AULA

Campo Formativo: Saberes y Procesos de Desarrollo de Aprendizaje:


pensamiento científico.
Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto que
implican sumas de números naturales de hasta tres cifras utilizando el
algoritmo convencional.
Producto o proceso central por lograr: Utiliza, explica y comprueba sus
estrategias para calcular mentalmente y con distintos algoritmos sumas o
restas con números naturales de hasta tres cifras.
TIEMPO APROXIMADO: DOS HORAS
POR SESIÓN.

Recursos:
Tarjetas con problemas de suma y resta - Juego de bingo de suma y resta. Lápices y papel.

EJES ARTICULADORES:
Inclusión Pensamien Interculturalidad Igualdad de Vida Apropiación de las Artes y experiencias
to crítico crítica género saludable culturas a través de la estéticas
lectura y la escritura
x x
Momento Actividades Evaluación formativa

PRIMER SESIÓN. Presentación del tema: Construcción de la noción de suma y resta, y su Participar activamente
relación como operaciones inversas. en las actividades
propuestas por el
Juego de memoria con tarjetas que contengan operaciones de suma y docente.
resta.
- Indagación: Los estudiantes deberán realizar sumas y restas mentales con Aprender y
números naturales de una cifra. Se les pedirá que compartan sus comprender el
estrategias y las expliquen al grupo. significado de nuevas
palabras.
- Reflexión: En grupo, se discutirán las estrategias utilizadas y se analizará
la relación entre la suma y la resta como operaciones inversas. Utilizar las palabras
aprendidas en
Realizar una lluvia de ideas sobre situaciones en las que se utilizan sumas y diferentes contextos.
restas en la vida diaria.

- Presentación del tema: Explicar a los alumnos que la suma y la resta son
operaciones inversas, es decir, que podemos usar una para deshacer lo
que hizo la otra.
- Actividad: Distribuir fichas con ejemplos de sumas y restas y pedir a los
alumnos que encuentren las relaciones entre ellas.
- Reflexión: Promover la reflexión de los alumnos sobre las relaciones
encontradas y resaltar la importancia de entender estas operaciones para
resolver problemas.
SEGUNDA SESIÓN Los estudiantes resolverán problemas de suma y resta presentados oral y Participar activamente
en una hoja con distintos problemas. en las actividades
- Los estudiantes trabajarán en parejas o pequeños grupos para resolver propuestas por el
los problemas y explicar sus estrategias de cálculo mental. docente.
- En grupo, se compartirán las estrategias utilizadas y se discutirá la
importancia de la suma y la resta en el proceso de alfabetización. Aprender y
comprender el
Presentar a los alumnos una situación problemática relacionada con su significado de nuevas
contexto, por ejemplo, la compra de materiales para un proyecto escolar. palabras.
Pedirles que resuelvan el problema utilizando sumas y restas.
- Trabajo en equipo: Dividir a los alumnos en grupos y asignarles diferentes Utilizar las palabras
situaciones problemáticas para resolver. aprendidas en
- Presentación de resultados: Cada grupo deberá presentar su solución y diferentes contextos.
explicar cómo utilizaron las operaciones para resolver el problema.
- Promover la reflexión sobre la importancia de utilizar el algoritmo
convencional para resolver problemas de suma y resta.
SESIÓN TRES. Los estudiantes jugarán al "Bingo de sumas y restas". Se les entregarán
cartones con problemas de suma y resta y deberán resolverlos
mentalmente para marcar las respuestas en sus cartones.
- Durante el juego, se fomentará la comunicación y discusión entre los
estudiantes sobre las estrategias utilizadas para resolver los problemas.
- En grupo, se analizarán las estrategias más efectivas y se reflexionará
sobre la importancia de la práctica y el cálculo mental en la resolución de
problemas de suma y resta.

Introducir la lectura de un texto relacionado con sumas y restas de cifras.


Por ejemplo, un cuento en el que los personajes deben resolver problemas
de suma y resta para superar obstáculos.
- Leer el texto en voz alta y pedir a los alumnos que presten atención a las
situaciones de suma y resta que aparecen en la historia.
- Realizar preguntas sobre la lectura para que los alumnos identifiquen las
relaciones entre las operaciones y la resolución de problemas.
SESIÓN CUATRO. Los estudiantes realizarán ejercicios de suma y resta que se encuentran en
una hoja de problemas.
- se presentaran dos distintos algoritmos para resolver sumas y restas de
hasta tres dígitos.
- Los estudiantes trabajarán individualmente para resolver los ejercicios y
explicar sus estrategias utilizadas.
- En grupo, se analizarán las estrategias más eficientes y se reflexionará
sobre la importancia de la comprensión de los números en la resolución de
problemas de suma y resta.

- Realizar ejercicios en el pizarrón en los que los alumnos utilicen el


algoritmo para resolver sumas y restas.
- Distribuir hojas de ejercicios y pedir a los alumnos que resuelvan los
problemas de manera individual.
- Corregir los ejercicios en clase y brindar retroalimentación a los alumnos
sobre su desempeño.
SESIÓN CINCO. Los estudiantes jugarán un juego de mesa que involucre problemas de
suma y resta con números de hasta 3 dígitos.
- Los estudiantes trabajarán en pequeños grupos para discutir y resolver
los problemas que incluirán en el juego.
- Se reflexionará sobre la importancia de la creatividad y la resolución de
problemas en la construcción de la noción de suma y resta.

Plantear a los alumnos una situación problemática en la que deban utilizar


algoritmos para resolver sumas y restas.
- Pedir a los alumnos que resuelvan el problema de manera individual y lo
entreguen al final de la clase.

También podría gustarte