Trabajo Grupal - Codigo Tributario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 66

Centro Universitario de Occidente

Departamento de Estudios de Postgrado


Maestría en Consultoría Tributaria

Código Tributario, Disposiciones preliminares y Obligación Tributaria


Grupo No. 1

Quetzaltenango, 05 de agosto de 2024


Centro Universitario de Occidente
Departamento de Estudios de Postgrado
Maestría en Consultoría Tributaria
Código Tributario I Secc. B
Profesor. Ms Moisés Santiago Batz Aguilar

Código Tributario, Disposiciones preliminares y Obligación Tributaria

Realizado por:

Nombres y Apellidos / Carnet

Lilian Lisseth García Ola / 199931041

Lidia del Rosario Ericelda Sac Villagrán / 201031740

Débora Del Rocío Pérez Mejía / 201231103

(Coordinadora) Estefany Mishell Pérez Villagrán / 201330190

Damaris Amarilis Ixtabalan Mejía / 201331348

Wilson Miguel Veletzuy Méndez / 201330237

Juan Calixto Loarca López / 201931165

Josefina Ana Maricela Ixcaquic Barreno / 201031024

Alejandro Francisco Cortez Tizol / 200030147


INDICE
INTRODUCCIÓN

Los antecedentes históricos permiten conocer el surgimiento a través del tiempo hasta la
actualidad de como evolucionó la forma de recaudar los ingresos a través de la tributación por lo
que la normativa fiscal se regía por diferentes leyes y formas de recaudación, lo que generaba
dificultad para la administración y el cumplimiento de las obligaciones fiscales, a través del
tiempo surge la necesidad de modernizar y sistematizar la forma de legislación y sistematización,
cuyo objetivo se centra en regular de manera eficiente la forma de recaudar los ingresos que
percibe el Estado.

El código tributario por medio de sus artículos establecidos y apoyado con otras leyes
establece principios fundamentales como la justicia tributaria, la igualdad y el respeto a los
derechos del contribuyente, por lo que la relación que tiene con la Constitución Política de la
República de Guatemala específicamente en artículos como el No. 4, 239, 243, entre otras leyes
y artículos con lo que tiene relación la recaudación de los ingresos que son de importancia para
el cumplimiento jurídico.

Por tal motivo la importancia de poder analizar e interpretar los artículos comprendidos
del 1 al 30 del Código Tributario, el objetivo principal es conocer la forma en la que se regula
dicho código, así como también como actúa en la forma de aplicación tanto para el sujeto activo
como el sujeto pasivo.

Dicho código se encuentra conformado por dos títulos, el primero por las disposiciones
preliminares el cual contiene tres capítulos el cual habla sobre las normas tributarias, los plazos y
los tributos comprendidos del artículo 1 al 13, el segundo título establece la obligación tributaria
el cual contiene dos capítulos donde establece las disposiciones generales del artículo 14 al 16 y
el sujeto de la obligación jurídico tributaria en el que se desprenden tres secciones, la primera de
las disposiciones generales, los contribuyentes y responsables del artículo 17 al 30 “C”.
CAPITULO I

ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y EL NACIMIENTO DEL CÓDIGO


TRIBUTARIO.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

La Sociedad Maya, 1000 a. C – 1524 d. C.

Durante más de 1,500 años, diversas unidades políticas tejieron una compleja red
sociopolítica.

El área cultural fue dividida en tres regiones geográficas:

1. Tierras altas

2. Tierras bajas

3. Periferia Sur

Rasgos distintivos de la cultura material

1. Preclásico

2. Clásico

3. Postclásico

Período preclásico:

Constituyen el marco temporal para el desarrollo de una organización social compleja la


formación de grandes centros urbanos con arquitectura monumental, el surgimiento o
consolidación de economías regionales, la formación de instituciones políticas y el afianzamiento
de relaciones sociopolíticas entre las diferentes unidades políticas autónomas.
Período clásico:

En el ámbito local, se supone que los señores recibían tributo de los miembros del común,
principalmente en especie, por medio del trabajo en la agricultura y en las obras de construcción
masiva. Puede ser que la participación en las guerras de conquista también haya sido una forma
de tributo.

Período postclásico:

La relación guerra conquista-tributo era parte fundamental del sistema económico maya,
con el paso del tiempo fue adquiriendo importancia en el sostenimiento de las élites y la
economía general.

Régimen colonial, 1524-1821

La conquista del actual territorio de Guatemala inició en febrero de 1524, dentro del
territorio de Guatemala en los pueblos diversos donde existían y predominaban las tensiones y
rivalidades políticas. A través de diversas circunstancias en un tiempo determinado de dos meses
los españoles conquistaron y sometieron, por guerra o por alianza efímera, a los grupos
indígenas.

“Los primeros años fueron una etapa de laissez-fire que llegó a su fin cuando la Corna
emprendió la “conquista burocrática” de sus posesiones en América” (SAT/ICEFI, 2017).

El reino de Guatemala no contaba con los recursos necesarios que le permitirán la


inserción en el mercado europeo a través de metales preciosos, productos agrícolas o materias
primas. Fue gracias a la producción de añil que el reino empezó tardíamente (siglo XVII) este
proceso. (SAT/ICEFI, 2017)

El sistema económico se fundamentó en la explotación de la fuerza de trabajo indígena,


institucionalizada por la encomienda, que permitió al conquistador/colono, a la Corona y a la
iglesia católica asegurar los recursos que les permitieron, guardando las proporciones del caso,
los ingresos necesarios para afirmar su presencia en la región. (SAT/ICEFI, 2017)

El tributo, reconocimiento de la relación de dominación aplicado a la población indígena,


evidencia el nacimiento de un sistema tributario basado en una política discriminatoria y
regresiva. El pago del tributo en especie servía como base para el comercio pues ponía en
circulación gran cantidad de bienes de consumo.

En el país de Guatemala se implementaron los impuestos que en otros continentes se


utilizaban, entre los ingresos más importantes se encontraba el tributo y la alcabala, le seguía el
quinto real y otros ingresos en el que su recaudación era más baja.

Época independiente:

Para esta época enfrentar una crisis en la que se utilizaron todo tipo de medidas fiscales
no se llenó a una estabilidad política la cual debilitó el sistema financiero y administrativo que se
enfrentaba en la época colonial el cual llegó hasta la época independiente, el cual no logró tener
un éxito para sobresalir de la crisis que estaba enfrentando.

Después de etapas que se pasaron respecto a los ingresos en Guatemala se inició un


nuevo período de gobierno entre 1,831-1,838 período que dirigió Mariano Gálvez quien trató de
implementar un programa de reforma, sin embargo, el haber promovido dichas medidas en las
cuales los grandes y poderosos señores de las diferentes élites y otros grupos no estuvieron de
acuerdo, sin embargo, se llegaron a tomar varias medidas que fortalecieron la hacienda pública
en el estado de Guatemala.

Dentro de los ingresos más importantes para el país de Guatemala se encontraba la


alcabala marítima 2% y 4% la alcabala interior, tabaco, aguardiente y chicha lo cuales eran los
más importantes, sin embargo, durante esta época se tomaron medidas en el cual se impuso una
tasa del cuatro por ciento (4%) de las ventas y trueques, de esto se hace mención que aún a pesar
de los cambios realizados no eran suficientes. En los años de 1,850 la contribución acaecía en la
economía cafetalera, más adelante este producto alcanzó el 47% reemplazando la cochinilla.

Con el paso del tiempo llegó a la presidencia Miguel García Granados en cual se tomaron
medidas tributarias en el cual se vio afectado el monopolio sobre el aguardiente en el que se
estableció cuotas mensuales, así también, se crearon y modificaron los impuestos por derechos
de exportación en los cuales estaban afectos algunos, se decretó el impuesto cuyo nombre era
contribución urbana el cual fue gravada por un cinco por ciento (5%), como impuesto indirecto
se aplicaron aranceles a las importaciones y los impuestos sobre las bebidas alcohólicas.
La llegada de Justo Rufino Barrios a la presidencia durante sus 12 años de gobierno, el
cual comprendió de 1,873-1,885 permitió abrir más campo a la contribución de los ingresos por
impuestos decretados para aumentar la recaudación y que la misma fuera más efectiva, dentro
del período de gobierno de Barrios se creó el primer CÓDIGO FISCAL DE GUATEMALA EN
1,881 DECRETO No. 263.

Con el paso del tiempo después de Justo Barrios por la guerra dejó un déficit en el que se
debía recuperar, lamentablemente no se pudo recuperar a pesar de los intentos por recuperar el
país, la guerra dejó secuelas para la obtención de más recursos. Pasando los años y tiempo
después se encuentra Jorge Ubico, en el periodo de 1,931-1,944 se continuó con el sistema. Fue
hasta en 1,943 cuando se inició de manera gradual ya que se iniciaron a aplicarse otros impuestos
que se adicionaron.

Período contemporáneo, 1,944-2006:

Dentro del periodo se dependía de la economía basada en la producción de alimentos y


materias primas para el consumo doméstico, cultivos de exportación y una incipiente industria.

Luego de varios años y por varios presidentes que fueron luchando para ir recaudando los
ingresos para el Estado en el cual ha llevado un largo proceso para llevar a cabo una reforma
tributaria durante el periodo de Ydígoras Fuentes en donde se inició a introducir el impuesto
sobre la renta. Los cambios tuvieron impacto para la recaudación tributaria en 1,983 en donde se
promulgó el Decreto- ley 72-83 IVA en el cual fue aumentando y fue parte de una importante
recaudación que iba en aumento con el paso del tiempo.

Finalmente después de altas y bajas en la carga tributaria en febrero de 1,998 se creó la


Superintendencia de Administración Tributaria en el que le fueron asignadas varias funciones
respecto a la tributación el cual debían llevar el control, la fiscalización de los tributos, la
recaudación, entre otros proyectos que permitirían tener un control respecto a los ingresos a
recaudar por parte de la Administración Tributaria, la mayor recaudación se tenía dentro del IVA
y paso de un 10% a un 12% de porcentaje de recaudación y por el que en el año 2,004 tuvo una
modificación el ISR en el cual introdujeron un nuevo gravamen temporal. El tiempo ha sido
crucial para las bases de recaudación y la creación de nuevas formas para llegar a las metas
establecidas, es por ello que también se ha aprobado la ley anti-evasión en el que el sistema de
retención de manera indirecta fortaleció aún más la recaudación del IVA e ISR, hay que tomar en
cuenta que para llegar a este punto en donde se tuvo un impacto fiscal la brecha que ha pasado el
proceso de la recaudación no ha sido fácil, ya que, se han realizado cambios, modificaciones y
creaciones de leyes para fortalecer el proceso de recaudación.

NACIMIENTO DEL CÓDIGO TRIBUTARIO

El Código nace a través del gobierno liderado por Justo Rufino Barrios, durante el
periodo de gobernanza se creó CÓDIGO FISCAL DE GUATEMALA EN 1,881 DECRETO No.
263, esto con el fin de poder recaudar los tributos.

La historia de la tributación tiene mucha relación con la creación del Código Tributario el
cual a través de la misma recaudación surge la necesidad de darle vida y hacer cumplir lo
establecido en el artículo 239 de la Constitución Política de la República de Guatemala el cual
describe el principio de legalidad. El código tributario cuenta con aspectos trascendentales en el
cual pueden contener reformas para hacer valer lo establecido en la normativa y para darle
sentido a la reforma para llegar a un objetivo.

La modernización a través de los diferentes procesos administrativos busca ajustarse a las


sanciones establecidas y a mejorar la eficiencia y la transparencia dentro de la administración
tributaria. Así como deberá enfrentar desafíos importantes para el sistema tributario, por lo que
deben combatir la evasión fiscal para llegar a la recaudación esperada y establecida. Los
esfuerzos realizados por parte de la administración tributaria deberán adaptarse al sistema y a los
requerimientos que en ella se incluyan para el mejoramiento.

El código tributario nace en principio por la relación respecto a la recaudación tributaria


respecto a los ingresos que percibe el Estado de Guatemala, cobrando vigencia el 2 de octubre de
1,991 y se encuentra establecido en el artículo 189 disposiciones finales.

La Constitución Política de la República de Guatemala en el artículo 174 Iniciativa de


ley: para la formación de las leyes tienen iniciativa los diputados al Congreso, el Organismo
Ejecutivo, la Corte Suprema de Justicia, la Universidad de San Carlos de Guatemala y el
Tribunal Supremo Electoral.
El orden jerárquico dentro de la pirámide de Kelsen es el código tributario tiene carácter
de ley en el cual el reglamento se encuentra por encima de las reglamentarias. El código tiene
una estrecha relación con la Constitución Política de la República de Guatemala, el código de
comercio, la ley del IVA, ISR e incluso con códigos como el civil y mercantil y la ley del
organismo judicial, entre otras, cada una actúa según lo establecido dentro de la ley, sin embargo,
ninguna está por encima
de la Constitución.

NACIMIENTO A LA VIDA JURÍDICA


ESTRUCTURA DEL CÓDIGO TRIBUTARIO

CAPÍTULO II

CONTENIDO DOCTRINAL Y DEFINICIONES DE ARTÍCULOS

TITULO I

DISPOSICIONES PRELIMINARES

CAPITULO I

NORMAS TRIBUTARIAS

ARTÍCULO 1. CARÁCTER Y CAMPO DE APLICACIÓN. Las normas de este


Código son de derecho público y regirán las relaciones jurídicas que se originen de los tributos
establecidos por el Estado, con excepción de las relaciones tributarias aduaneras y municipales, a
las que se aplicarán en forma supletoria.
También se aplicarán supletoriamente a toda relación jurídico tributaria, incluyendo las
que provengan de obligaciones establecidas a favor de entidades descentralizadas o autónomas y
de personas de derecho público no estatales.

ARTICULO 2. FUENTES. Son fuentes de ordenamiento jurídico tributario y en orden


de jerarquía:

1. Las disposiciones constitucionales.

2. Las leyes, los tratados y las convenciones internacionales que tengan fuerza de ley.

3. Los reglamentos que por Acuerdo Gubernativo dicte el Organismo Ejecutivo.

ARTICULO 3. MATERIA PRIVATIVA. Se requiere la emisión de una ley para:

1. Decretar tributos ordinarios y extraordinarios, reformarlos y suprimirlos, definir el


hecho generador de la obligación tributaria, establecer el sujeto pasivo del tributo como
contribuyente o responsable y la responsabilidad solidaria, la base imponible y la tarifa o tipo
impositivo.

2. Otorgar exenciones, condonaciones, exoneraciones, deducciones, descuentos,


reducciones y demás beneficios fiscales, salvo lo dispuesto en el inciso r) del artículo 183 de la
Constitución Política de la República de Guatemala.

3. Fijar la obligación de pagar intereses tributarios.

4. Tipificar infracciones y establecer sanciones, incluyendo recargos y multas.

5. Establecer los procedimientos administrativos y jurisdiccionales, en materia tributaria.

6. Fijar las formas de extinción de los créditos tributarios por medios distintos a los
establecidos en este Código o en las leyes tributarias especiales.

7. Modificar las normas relativas a la prescripción del derecho del contribuyente para
solicitar la devolución de los pagos en exceso y la de los derechos del fisco para determinar y
exigir los tributos, intereses, recargos y multas.

8. Establecer preferencias y garantías para el cumplimiento de las obligaciones


tributarias.
Son nulas ipso jure las disposiciones jerárquicamente inferiores a la ley, que contradigan
o tergiversen las normas contenidas en la Constitución Política de la República de Guatemala, en
este Código y en las demás leyes tributarias.

Las disposiciones reglamentarias se concretarán a normar lo relativo al cobro


administrativo del tributo y a establecer los procedimientos que faciliten su recaudación.

ARTICULO 4. PRINCIPIOS APLICABLES A INTERPRETACION. La aplicación,


interpretación e integración de las normas tributarias, se hará conforme a los principios
establecidos en la Constitución Política de la República de Guatemala, los contenidos en este
Código, en las leyes tributarias específicas y en la Ley del Organismo Judicial.

*Reformado por el artículo 1 del Decreto 58-96 del Congreso Número 58-96 el 15-08-
1996.

ARTICULO 5. INTEGRACION ANALOGICA. En los casos de falta, oscuridad,


ambigüedad o insuficiencia de una ley tributaria, se resolverá conforme a las disposiciones del
Artículo 4, de este Código. Sin embargo, por aplicación analógica no podrán instituirse sujetos
pasivos tributarios, ni crearse, modificarse o suprimirse obligaciones, exenciones, exoneraciones,
descuentos, deducciones u otros beneficios, ni infracciones o sanciones tributarias.

ARTICULO 6. CONFLICTO DE LEYES. En caso de conflicto entre leyes tributarias


y las de cualquiera otra índole, predominarán en su orden, las normas de este Código o las leyes
tributarias relativas a la materia específica de que se trate.

ARTICULO 7. VIGENCIA EN EL TIEMPO. La aplicación de leyes tributarias


dictadas en diferentes épocas, se decidirá conforme a las disposiciones siguientes:

1. Las normas tributarias regirán desde la fecha en ellas establecidas, siempre que ésta sea
posterior a la emisión de la norma. Si no la establecieren, empezarán a regir después de ocho días
de su publicación en el Diario Oficial.

2. Cuando por reforma de una norma tributaria se estableciere diferente cuantía o tarifa
para uno o más impuestos, éstas se aplicarán a partir del primer día hábil del siguiente período
impositivo, con el objeto de evitar duplicidad de declaraciones del contribuyente.
3. En cuanto a infracciones y sanciones, se estará a lo dispuesto en el artículo 66 de este
Código.

4. La posición jurídica constituida bajo una ley anterior, se conserva bajo el imperio de
otra posterior. Las normas tributarias que modifiquen cualquier situación respecto a los supuestos
contemplados en leyes anteriores, no afectarán los derechos adquiridos de los contribuyentes.

5. Las leyes concernientes a la sustanciación y ritualidad de las actuaciones ante la


administración tributaria, prevalecen sobre las anteriores, desde el momento en que deben
empezar a regir; pero los plazos que hubieren principiado a correr y las diligencias que ya
estuvieren iniciadas, se regirán por la ley vigente al tiempo de su iniciación.

6. Las situaciones no previstas, se regirán por lo dispuesto en la Ley del Organismo


Judicial, en lo que sean aplicables.

CAPITULO II

PLAZOS

ARTICULO 8. COMPUTO DE TIEMPO. Los plazos legales, reglamentarios y


administrativos, se contarán en la forma siguiente:

1. En los plazos legales que se computan por días, meses y años, se observarán las reglas
siguientes:

a) El día es de 24 horas que empezará a contarse desde la media noche (cero horas). Para
los efectos legales, se entiende por noche, el tiempo comprendido entre las dieciocho horas de un
día y las seis horas del día inmediato siguiente y es hábil para los contribuyentes y responsables
y para la Administración Tributaria, en los casos de actividades nocturnas.

b) Los plazos serán fijados en horas, días, meses o años, y se regularán según el
Calendario Gregoriano. Los años y los meses inmediatos siguientes, terminarán la víspera de la
fecha en que principiaron a contarse.
c) En los plazos designados por días, meses y años, el día en que concluyen termina a la
hora en que finalice la jornada ordinaria o extraordinaria de la Administración Tributaria o
dependencia respectiva. Si mediare notificación, los plazos comenzarán a correr al día hábil
siguiente de efectuada ésta.

d) Los plazos designados por hora se cuentan de momento a momento.

2. Se consideran inhábiles tanto los días declarados y que se declaren feriados legalmente,
como aquellos en los cuales la Administración Tributaria no hubiere prestado servicio al público,
por cualquier causa, de lo cual se llevará un riguroso registró.

3. Para los efectos de este código se entiende por día, las horas hábiles de trabajo en la
Administración Tributaria.

4. En los plazos que se computan por días, se tomarán en cuenta únicamente los días
hábiles.

5. En todos los casos, los plazos que vencieren en día inhábil por cualquier causa, se
entienden prorrogados hasta el primer día hábil inmediato siguiente.

6. El Ministerio de Finanzas Públicas, podrá en casos excepcionales, declarar días


inhábiles en la Administración Tributaria. En estos casos se aplicarán las normas previstas en
este artículo. El término de la distancia es imperativo y la autoridad lo fijará en forma específica
en la resolución respectiva, según los casos y las circunstancias.

CAPITULO III

TRIBUTOS

ARTICULO 9. CONCEPTO. Tributos son las prestaciones comúnmente en dinero que


el Estado exige en ejercicio de su poder tributario, con el objeto de obtener recursos para el
cumplimiento de sus fines.

ARTICULO 10.* CLASES DE TRIBUTOS. Son tributos los impuestos, arbitrios,


contribuciones especiales y contribuciones por mejoras.

*Reformado por el Artículo 2, del Decreto Del Congreso Número 58-96 el 15-08-1996
ARTICULO 11. IMPUESTO. Impuesto es el tributo que tiene como hecho generador,
una actividad estatal general no relacionada concretamente con el contribuyente.

ARTICULO 12. ARBITRIO. Arbitrio es el impuesto decretado por ley a favor de una o
varias municipalidades.

ARTICULO 13. CONTRIBUCION ESPECIAL Y CONTRIBUCION POR


MEJORAS. Contribución especial es el tributo que tiene como determinante del hecho
generador, beneficios directos para el contribuyente, derivados de la realización de obras
públicas o de servicios estatales.

Contribución especial por mejoras, es la establecida para costear la obra pública que
produce una plusvalía inmobiliaria y tiene como límite para su recaudación, el gasto total
realizado y como límite individual para el contribuyente, el incremento de valor del inmueble
beneficiado.

TITULO II

OBLIGACION TRIBUTARIA

CAPITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

ARTICULO 14. CONCEPTO DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA. La obligación


tributaria constituye un vínculo jurídico, de carácter personal, entre la Administración Tributaria
y otros entes públicos acreedores del tributo y los sujetos pasivos de ella. Tiene por objeto la
prestación de un tributo, surge al realizarse el presupuesto del hecho generador previsto en la ley
y conserva su carácter personal a menos que su cumplimiento se asegure mediante garantía real o
fiduciaria, sobre determinados bienes o con privilegios especiales.
La obligación tributaria pertenece al derecho público y es exigible coactivamente.

ARTICULO 15. * PREEMINENCIA DE LA OBLIGACIÓN LEGAL SOBRE LA


CONTRACTUAL. Privilegios y garantía del crédito tributario. Los convenios referentes a
materia tributaria celebrados entre particulares no son oponibles al fisco ni tendrán eficacia para
alterar la calidad del sujeto pasivo, salvo en los casos en que la ley expresamente los autorice o
les reconozca efectos y sin perjuicio de la validez que pudiera tener entre las partes.

Los tributos, cualesquiera que sea su naturaleza, los recargos, los intereses y las multas,
en materia tributaria, gozan del derecho general de privilegio sobre todos los bienes del deudor y
tendrán, aún en caso de quiebra o liquidación, prelación para el pago sobre los demás créditos.
Constituyen una excepción a esta norma los créditos hipotecarios y prendarios inscritos en el
Registro General de la Propiedad, con anterioridad a la fecha en que se le haya notificado al
contribuyente la acción del sujeto activo de la obligación tributaria, y los indicados en los
numerales 1o. y 2o. del Artículo 392 del Código Procesal Civil y Mercantil.

*Reformado por el Artículo 3, del Decreto Del Congreso Número 58-96 el 15-08-1996

ARTICULO 16. OCURRENCIA DEL HECHO GENERADOR CONDICIONADO.


La existencia de las obligaciones tributarias, no será afectada por circunstancias relativas a la
validez jurídica de los hechos o actos realizados constitutivos del hecho generador; o a la
naturaleza del objeto perseguido por las partes al celebrar éstos, ni por los efectos que a ellos se
les reconozca en otras normas legales, siempre que se produzcan efectivamente los resultados
propios del presupuesto de hecho legal y no se trate de tributos documentarios.

ARTICULO 16 "A".* Inconstitucional *Adicionado por el Artículo 31, del Decreto


Del Congreso Número 4-2012 el 25-02-2012

*Suspendido provisionalmente por el Expediente Número 1898-2012 el 26-05-2012

*Declarado inconstitucional por el Expediente Número 1898-2012 el 29-08-2013

CAPITULO II

SUJETO DE LA OBLIGACION JURIDICO TRIBUTARIA


SECCION PRIMERA

DISPOSICIONES GENERALES

ARTICULO 17. SUJETO ACTIVO. Sujeto activo de la obligación tributaria es el


Estado o el ente público acreedor del tributo.

ARTICULO 18. SUJETO PASIVO DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA. Sujeto


pasivo es el obligado al cumplimiento de las prestaciones tributarias, sea en calidad de
contribuyentes o de responsable.

ARTICULO 19. FUNCIONES DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA. Son


funciones de la administración tributaria: Planificar, programar, organizar, dirigir, ejecutar,
supervisar y controlar todas las actividades que tengan vinculación con las relaciones jurídico
tributarias, que surjan como consecuencia de la aplicación, recaudación y fiscalización de los
tributos.

ARTICULO 20. * SOLIDARIDAD. Los obligados respecto de los cuales se verifique


un mismo hecho generador de la obligación tributaria, son responsables en forma solidaria del
cumplimiento de dicha obligación.

En los demás casos, la solidaridad debe ser establecida expresamente por la ley.

En materia tributaria, se aplicarán las normas que sobre la solidaridad establece el


derecho común y además las disposiciones especiales siguientes:

1. El cumplimiento de la obligación puede ser exigido total o parcialmente, a cualquiera


de los obligados, a elección del sujeto activo, salvo lo dispuesto para los obligados por deuda
ajena en el artículo 25 de este Código.

2. El cumplimiento total de la obligación por uno de los obligados, libera a los demás.

3. El cumplimiento de un deber formal por parte de uno de los obligados, no libera a los
demás, cuando por disposición legal específica se exija que los otros obligados lo cumplan.

4. La exención o remisión de la obligación, libera a todos los deudores, salvo que el


beneficio total o parcial haya sido concedido a uno de ellos; en este caso el sujeto activo podrá
exigir el cumplimiento a los demás, con deducción de la parte proporcional eximida o remitida.
5. Cualquier interrupción de la prescripción, en favor o en contra de uno de los obligados,
favorece o perjudica a los demás.

*Reformado el numeral 5 por el Artículo 4, del Decreto Del Congreso Número 58-96 el
15-08-1996

SECCION SEGUNDA

CONTRIBUYENTES

ARTICULO 21. OBLIGADO POR DEUDA PROPIA. Son contribuyentes las


personas individuales, prescindiendo de su capacidad legal, según el derecho privado y las
personas jurídicas, que realicen o respecto de las cuales se verifica el hecho generador de la
obligación tributaria.

ARTICULO 21 "A". Derechos de los contribuyentes. Constituyen derechos de los


contribuyentes, pudiendo actuar por sí mismos, por medio de apoderado legal o tercero
autorizado, entre otros que establezcan las leyes, los siguientes:

1. Ser tratado con imparcialidad y ética por el personal al servicio de la Superintendencia


de Administración Tributaria.

2. Garantizar el carácter reservado de los datos personales, informes, antecedentes


tributarios u otros obtenidos por la administración tributaria, en los términos previstos en la ley.

3. Ser informado y asistido por la Superintendencia de Administración Tributaria en el


ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.

4. Formular consultas y a obtener respuesta correspondiente.

5. Realizar todas las peticiones y cuestiones que se formulen en los procedimientos de


aplicación de los tributos.

6. Obtener a su costa copia de:

a) Los documentos que conforman los expedientes administrativos;

b) Las declaraciones o informes que haya presentado a la Administración Tributaria; y,


c) Otras actuaciones realizadas en la Administración Tributaria en los términos previstos
en la ley, excepto las derivadas de investigaciones tributarias que no se hayan concluido.

7. No proporcionar a la Administración Tributaria los documentos de identificación


personal y los utilizados para el registro, inscripción o actualización, ya presentados y que se
encuentren en poder de la Administración Tributaria.

8. Repetición y devolución de los pagos en exceso, en la forma, procedimiento y plazo


que establece la ley.

9. Se aplique la prescripción de la acción de la Administración Tributaria para determinar


obligaciones, imponer sanciones y exigir el pago de la deuda tributaria en los casos previstos en
el presente Código.

10. Conocer el estado de las actuaciones administrativas y de la tramitación de los


procedimientos en que sea parte. Sobre este particular, la Administración Tributaria deberá poner
a disposición de los contribuyentes en el portal de Internet de la Institución, un vínculo que
muestre la etapa en la que se encuentra el proceso.

11. Se identifique el personal de la Administración Tributaria, bajo cuya responsabilidad


se tramitan los procedimientos en que sea parte.

12. Ser informado al inicio de las actuaciones de control o fiscalización, sobre la


naturaleza y alcance de las mismas, así como de sus derechos y obligaciones en el curso de tales
actuaciones y a que las mismas se desarrollen en los plazos de ley.

13. Rectificar declaraciones de acuerdo con lo dispuesto en este Código.

14. Impugnar las resoluciones de la Superintendencia de Administración Tributaria en los


términos previstos por la ley. Los medios para presentar impugnaciones de preferencia serán
electrónicos.

15. Al debido proceso, audiencia y de defensa.

16. A presentar alegatos y pruebas, dentro de los plazos establecidos por la


Administración Tributaria y de conformidad a la ley. Los medios para presentar alegatos y
pruebas de preferencia serán electrónicos.
17. Toda solicitud de información que haga la SAT a los contribuyentes o a terceros, con
fines de fiscalización, deberá hacerla en el requerimiento de información que origina el proceso
administrativo. Las ampliaciones posteriores a dicha solicitud, deberán guardar relación con el
mismo proceso.

*Adicionado por el Artículo 50, del Decreto Del Congreso Número 37-2016 el 31-08-
2016

ARTICULO 21 "B". Obligaciones de los contribuyentes. Constituyen obligaciones de


los contribuyentes, sean sujetos de imposición o no, entre otros, los siguientes:

1. Presentar declaraciones, notificaciones, autoliquidaciones y otros documentos que


requiera la legislación tributaria y la administración tributaria para el cumplimiento de sus
funciones.

2. Mantener en su domicilio fiscal o en la oficina del Contador, los libros de contabilidad


y registros tributarios que las normas correspondientes establezcan, durante el plazo establecido
en la ley.

3. Atender las citaciones, comunicaciones y notificaciones por vía electrónica o cualquier


otro medio válido en derecho realizadas por la Administración Tributaria.

4. Respaldar todas las operaciones que realice en la ejecución de sus actividades


mercantiles, comerciales, profesionales y de cualquier índole, sobre las que existan obligaciones
establecidas en la legislación fiscal, por medio de la documentación legal correspondiente.

5. Suministrar a la Administración Tributaria la información que requiera para el


cumplimiento de sus funciones, en la forma y plazos que establece la ley.

*Adicionado por el Artículo 51, del Decreto Del Congreso Número 37-2016 el 31-08-
2016

ARTICULO 22. * SITUACIONES ESPECIALES. Cuando ocurra el hecho generador


en las situaciones que adelante se enumeran, serán responsables del cumplimiento de las
obligaciones tributarias formales y materiales, los sujetos que en cada caso se indica:

SITUACIONES RESPONSABLES
1. Fideicomisos El fiduciario.

2.Contrato de participación El gestor, ya sea éste una persona individual o una persona
jurídica, en cuyo caso el responsable será el representante legal de la misma.

3.Copropiedad Los copropietarios.

4. Sociedades de hecho Los Socios.

5. Sociedades irregulares Los Socios.

6. Sucesiones indivisas. El albacea, administrador o Herederos

En los casos anteriores, la Administración Tributaria a solicitud del responsable, hará la


inscripción correspondiente. El régimen tributario aplicable a los ingresos o bienes gravados,
será determinado en cada ley, evitando la doble o múltiple tributación en cumplimiento de las
normas y principios de equidad y justicia tributaria.

Cuando en las situaciones enumeradas existan empresas propiedad de personas


individuales, que ya estén inscritas como contribuyentes, podrán continuar tributando como
personas individuales.

En todo caso, la responsabilidad se limita al monto de los ingresos o bienes gravados,


salvo el caso de dolo del responsable.

*Reformado el inciso 6 por el Artículo 5, del Decreto Del Congreso Número 58-96 el
15-08-1996

ARTICULO 23. OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS PASIVOS. Los


contribuyentes o responsables, están obligados al pago de los tributos y al cumplimiento de los
deberes formales impuestos por este código o por normas legales especiales; asimismo, al pago
de intereses y sanciones pecuniarias, en su caso.

La exención del pago de un tributo, no libera al beneficiario del cumplimiento de las


demás obligaciones que de acuerdo con la ley le correspondan.

ARTICULO 24. TRANSMISIÓN POR SUCESION. Los derechos y obligaciones del


contribuyente fallecido, serán ejercitados o en su caso cumplidos, por el administrador o albacea
de la mortual, herederos o legatarios, sin perjuicio del beneficio de inventario y de lo dispuesto
en los artículos 25 y 26 de este código.

SECCION TERCERA

RESPONSABLES

ARTICULO 25. * OBLIGADO POR DEUDA AJENA. Es responsable la persona que


sin tener el carácter de contribuyente, debe, por disposición expresa de la ley, cumplir las
obligaciones atribuidas a éste.

Es, asimismo responsable, toda persona sujeta por la ley al cumplimiento de obligaciones
formales ajenas aún cuando de las mismas no resulte la obligación de pagar tributos.

El responsable, si pagare la obligación tributaria con dinero propio, tendrá derecho a la


acción de repetición, en contra del contribuyente.

Reformado el segundo párrafo por el Artículo 6, del Decreto Del Congreso Número 58-96
el 15-08-1996

ARTICULO 26. RESPONSABLES POR REPRESENTACIÓN. Son responsables


para el cumplimiento de las obligaciones tributarias, en calidad de representantes, sin que ello
afecte su propio patrimonio, salvo el caso de dolo de tal representante, por las obligaciones
tributarias derivadas de los bienes que administran o dispongan:

1. Los padres, los tutores o los administradores de bienes de los menores obligados y los
representantes de los incapaces.

2. Los representantes legales de las personas jurídicas.

3. Los mandatarios respecto de los bienes que administren y dispongan.

4. Los síndicos de quiebras y los depositarios de concursos de acreedores.

La responsabilidad establecida en este artículo, se limita al valor de los patrimonios que


se administren, salvo que los representantes hubieren actuado con dolo, en cuyo caso
responderán en forma solidaria.
ARTICULO 27. * RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DE QUIENES ADQUIEREN
BIENES Y DERECHOS. Son solidariamente responsables con los anteriores propietarios,
como sucesores a título particular de los bienes y derechos adquiridos, por el cumplimiento de
las obligaciones tributarias generadas por el dominio y transferencia de los respectivos bienes:

1. Los donatarios y los legatarios.

2. Los adquirientes de bienes, derechos o patrimonios, así como los sucesores en el activo
y pasivo de empresas propiedad de personas individuales o jurídicas, o de entes colectivos con
personalidad jurídica o sin ella.

3. Las personas individuales o jurídicas que adquieran empresas por fusión,


transformación o absorción, respecto de los tributos que adeuden los propietarios de las
fusionadas, transformadas o absorbidas.

Los representantes de sociedades o de empresas en liquidación, concursos de acreedores


y quiebra deberán, en la oportunidad en que se verifiquen los créditos de los acreedores, solicitar
a la Administración Tributaria informe respecto de los créditos tributarios pendientes. La
transferencia o adjudicación en estos casos debe hacerse libre de toda responsabilidad tributaria.

La responsabilidad establecida en este artículo se limita al valor de los patrimonios que se


adquieran, a menos que los sucesores hubieren actuado con dolo, en cuyo caso responderán en
forma solidaria.

En las situaciones previstas en el numeral 2 de este artículo, la responsabilidad solidaria


cesará para el adquiriente en el plazo de un año, contado a partir de la fecha en que éste efectúe
la comunicación en forma fehaciente a la Administración Tributaria, del contrato o acto
respectivo que origina la transferencia.

*Reformado por el Artículo 7, del Decreto Del Congreso Número 58-96 el 15-08-1996

ARTICULO 28. AGENTE DE RETENCION O DE PERCEPCION. Son


responsables en calidad de agentes de retención o de percepción, las personas designadas por la
ley, que intervengan en actos, contratos u operaciones en los cuales deban efectuar la retención o
percepción del tributo correspondiente.
Agentes de retención, son sujetos que al pagar o acreditar a los contribuyentes cantidades
gravadas, están obligados legalmente a retener de las mismas, una parte de éstas como pago a
cuenta de tributos a cargo de dichos contribuyentes.

Agentes de percepción, son las personas individuales o jurídicas que por disposición legal
deben percibir el impuesto y enterarlo al fisco.

También serán considerados agentes de percepción, quienes por disposición legal, sean
autorizados o deban percibir impuestos, intereses, recargos o multas, por cuenta de la
Administración Tributaria.

ARTICULO 29. RESPONSABILIDAD DEL AGENTE DE RETENCION O DE


PERCEPCION. Efectuada la retención o percepción, el único responsable ante la
Administración Tributaria por el importe retenido o percibido, es el agente de retención o de
percepción.

La falta de cumplimiento de la obligación de enterar en las cajas fiscales, las sumas que
debió retener o percibir no exime al agente de la obligación de enterar en las cajas fiscales, las
sumas que debió retener o percibir, por las cuales responderá solidariamente con el
contribuyente, salvo que acredite que este último efectuó el pago.

El agente es responsable ante el contribuyente por las retenciones o percepciones


efectuadas sin normas legales que las autoricen, sin perjuicio de la acción penal que pudiera
corresponder.

ARTICULO 30. * Obligación de proporcionar información. Toda persona individual


o jurídica, incluyendo al Estado y sus entidades descentralizadas o autónomas, las
copropiedades, sociedades irregulares, sociedades de hecho y demás entes, aún cuando no tengan
personalidad jurídica, están obligados a proporcionar al funcionario de la Administración
Tributaria que goce de la delegación para el efecto, la información sobre actos, contratos,
actividades mercantiles, profesionales o de cualquier otra naturaleza, con terceros, que sea
requerida a efecto de verificar la determinación o generación de tributos, dejando a salvo los
datos protegidos por la Constitución Política de la República de Guatemala y leyes especiales.
La Administración Tributaria y sus funcionarios recibirán la información bajo reserva de
confidencialidad. Cuando se trate de información protegida por virtud del secreto profesional, la
Administración Tributaria observará las disposiciones y procedimientos legalmente establecidos.

La Administración Tributaria avisará a los contribuyentes o terceros, por los medios que
estime pertinentes, que deben informar de sus actividades afectas generadoras de tributos,
exentas o efectuadas con terceros, en forma electrónica, con determinada periodicidad,
facilitando para el efecto los medios, formatos, contenidos u otros elementos que contendrán la
información que se le solicite.

Las certificaciones, constancias u otras informaciones que requiera la Administración


Tributaria a instituciones públicas, serán expedidas dentro de un plazo no mayor a treinta (30)
días y sin generar honorarios.

*Reformado por el Artículo 1, del Decreto Del Congreso Número 29-2001 el 10-08-2001

*Reformado por el Artículo 1, del Decreto Del Congreso Número 03-04 el 22-01-2004

*Suspendido provisionalmente mediante los Expediente Acumulados 112 Y 122-2004 el


20-02-2004

*Adicionado nuevamente por el Artículo 32, del Decreto Del Congreso Número 4-2012
el 25-02-2012

ARTICULO 30 "A".* INFORMACION RESPECTO DE TERCEROS. La


Superintendencia de Administración Tributaria a través de la autoridad superior podrá requerir de
cualquier persona individual o jurídica, el suministro periódico o eventual de información
referente a actos, contratos o relaciones mercantiles con terceros, generadores de tributos, en
forma escrita, electrónica, o por otros medios idóneos, siempre que se relacionen con asuntos
tributarios, no transgreda el secreto profesional ni la garantía de confidencialidad establecida en
la Constitución Política de la República, leyes especiales y lo dispuesto en este Código. En todo
caso, la Superintendencia de Administración Tributaria recibirá la información bajo reserva de
confidencialidad.
Dicha información deberá ser presentada utilizando formulario u otro medio que facilite
la Superintendencia de Administración Tributaria -SAT-, dentro del plazo de veinte días de
recibido el requerimiento.

*Adicionado por el Artículo 22, del Decreto Del Congreso Número 20-2006 el 06-07-
2006

ARTICULO 30 "B". Información sobre producción, transporte y distribución. La


Administración Tributaria podrá, a su costa, instalar dispositivos de control o sistemas que le
permitan obtener información sobre la producción, importación, distribución, compraventa,
transporte o comercialización de bienes o servicios, y sobre la operación de tráfico de
telecomunicaciones, directamente dentro de los sistemas o mecanismos de control del
contribuyente, tales como sistemas del tráfico de telecomunicaciones, de producción, o
fabricación, envasado, llenado, vaciado, o transporte de bienes y servicios de los productores,
importadores o distribuidores de bienes o servicios.

La información que se obtenga de acuerdo a este artículo se tendrá como confidencial, y


representativa de secretos industriales y no podrá revelarse a terceros. Los funcionarios y
empleados de la Administración Tributaria no podrán revelar o comentar tales informaciones y
hechos verificados. El incumplimiento a esta prohibición será sancionada de conformidad con el
Código Penal, además, con la remoción del cargo.

La información a que se refiere este artículo, deberá estar disponible para el contribuyente
en el momento que éste la requiera.

*Adicionado por el Artículo 33, del Decreto Del Congreso Número 4-2012 el 25-02-2012

ARTICULO 30 "C". Información financiera en poder de terceros. La


Superintendencia de Administración Tributaria podrá requerir a las entidades sujetas a la
vigilancia e inspección de la Superintendencia de Bancos, cooperativas de ahorro y crédito,
entidades de microfinanzas, y los entes de microfinanzas sin fines de lucro, información sobre
movimientos bancarios, transacciones, inversiones, activos disponibles u otras operaciones y
servicios realizados por cualquier persona individual o jurídica, ente o patrimonio, en aquellos
casos en que exista duda razonable en torno a actividades u operaciones que ameriten un proceso
de investigación y siempre que dicha información se solicite con propósitos tributarios,
incluyendo acciones de control y fiscalización, bajo las garantías de confidencialidad
establecidas en la Constitución Política de la República.

El procedimiento para requerir esta información será el siguiente:

6. Solicitud.

Para efectos del requerimiento de esta información, el Superintendente de Administración


Tributaria o el mandatario judicial designado, acudirá ante Juez competente, especificando:

a. Nombre de la persona individual o jurídica, ente o patrimonio de quien se requiere la


información. En el caso de contribuyentes domiciliados en Guatemala, el número de
identificación tributaria. En el caso de personas individuales, deberá proporcionarse además el
código único de identificación que consta en el documento personal de identificación o el
número de pasaporte para el caso de los extranjeros;

b. Propósito, fin o uso que la Superintendencia de Administración Tributaria pretende


darle a la información. Además, justificará que este propósito, fin o uso se encuentra dentro de
sus competencias y funciones, de conformidad con la ley;

c. La información requerida, los medios y la forma en que debe proporcionarse; y,

d. El período sobre el cual se requiere la información.

En el caso de requerimientos amparados en convenios o tratados internacionales de


intercambio de información en materia tributaria, aceptados y ratificados por Guatemala, el
Superintendente de Administración Tributaria o el mandatario judicial designado, acudirá ante
Juez competente especificando la información y los términos en los que la Parte requirente del
convenio o tratado la haya solicitado, adjuntando copia del convenio o tratado internacional en
calidad de anexo de la justificación del requerimiento.

2. Trámite.

Cumplidos los requisitos, el Juez competente, en un plazo no mayor de tres (3) días,
contados a partir del día de la recepción de la solicitud, resolverá lo requerido por el
Superintendente de Administración Tributaria o el mandatario judicial designado, sin necesidad
de citación o notificación al contribuyente, persona individual o jurídica, ente o patrimonio de
quien se requirió la información.

3. Resolución.

La resolución del juez deberá notificarse en un plazo no mayor a tres (3) días a la
Superintendencia de Administración Tributaria y a las entidades que posean la información
requerida. Esta notificación podrá realizarse por cualquier medio escrito que asegure su
notificación dentro del plazo establecido.

4. Ejecución de la resolución.

Si la resolución es favorable, las entidades que posean la información requerida por la


Superintendencia de Administración Tributaria deberán entregársela en la forma solicitada en un
plazo que no exceda de ocho (8) días, contados a partir de la fecha en la que se reciba la
notificación.

La Superintendencia de Administración Tributaria recibirá dicha información bajo


garantía de confidencialidad, de conformidad con lo que establece la Constitución Política de la
República de Guatemala, la ley y los convenios o tratados internacionales en materia tributaria
aceptados y ratificados por Guatemala, por lo que no podrá revelarla a personas o entidades no
contempladas en estas normas.

Las entidades que posean información requerida por la Superintendencia de


Administración Tributaria, que incumplan una resolución judicial que declare con lugar la
entrega de la información solicitada por la SAT en la forma y plazos establecidos, serán
sancionadas conforme a lo que establece el Código Penal en lo relativo a la resistencia a la
acción fiscalizadora, sin perjuicio de la obligación de entregar dicha información.

5. Apelación.

Si la resolución del juez declarara sin lugar la solicitud de la SAT, esta decisión será
apelable y el término para interponer el recurso de apelación será de tres (3) días. Este recurso,
debidamente razonado, se interpondrá ante el Juez que emitió la resolución desfavorable, quien
deberá conceder o denegar la alzada en un plazo de dos (2) días. Si lo concede, elevará el
expediente, con informe circunstanciado al Tribunal de Segunda Instancia, quien resolverá sin
más trámite, confirmando, revocando o modificando la resolución del juez de Primera Instancia,
en un plazo de tres (3) días, haciendo el pronunciamiento que en derecho corresponda. Lo
resuelto debe certificarse por el secretario del tribunal y la certificación remitirse con los autos al
juzgado de su origen, dentro de los dos (2) días siguientes.

6. Conclusión del procedimiento.

Si del análisis de la información obtenida, se establece la probabilidad de infracciones o


ilícitos, se iniciará el proceso correspondiente. Para el caso de infracciones, al finalizar el
procedimiento de investigación, la SAT notificará al contribuyente. Si se determinan ilícitos
penales, la SAT presentará la denuncia al órgano jurisdiccional correspondiente.

*Adicionado por el Artículo 52, del Decreto Del Congreso Número 37-2016 el 31-08-
2016

Suspendido provisionalmente por el numeral segundo del Expediente Número 3267-2018


el 17-08-2018

Sin Lugar la acción de Inconstitucionalidad en contra del Artículo 30 “C”, el cual fue
adicionado por el Artículo 52 del Decreto 37-2016, por el Expediente Número 3267-2018 el 03-
12-2019

CAPÍTULO III

ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y COMENTARIO DE LOS ARTÍCULOS


ARTÍCULO 1. CARÁCTER Y CAMPO DE APLICACIÓN. Cuando se habla de
carácter del Código Tributario se refiere a que tiene un carácter legal, porque sus disposiciones
están establecidas en leyes ya aprobadas por el poder legislativo. Y es un conjunto de normas
jurídicas que deben ser respetadas tanto por los contribuyentes como por la administración
tributaria. Las normas tributarias son de cumplimiento obligatorio. No pueden ser modificadas ni
ignoradas por las partes involucradas, y su incumplimiento puede llevar a sanciones legales. Las
normas del código tributario se aplican a todos los ciudadanos y entidades que cumplan con las
condiciones establecidas en la ley, sin excepciones arbitrarias. El Estado tiene el poder de
imponer el cumplimiento de las normas tributarias y, en caso de incumplimiento, puede aplicar
sanciones, embargos, y otros mecanismos para asegurar el pago de los tributos.

En cuanto al Campo de Aplicación del Código Tributario es: Territorial ya que se aplica
dentro del territorio del país o jurisdicción específica, en estas se definen las reglas sobre cómo y
cuándo se deben pagar los impuestos en función de la residencia de los contribuyentes o de
dónde se generan los ingresos. Es personal ya que determina quiénes son los sujetos pasivos de
la obligación tributaria, es decir, las personas naturales y jurídicas que están obligadas a cumplir
con el pago de impuestos. Es material porque regula qué tipos de impuestos existen, cómo se
calculan, cuáles son las bases imponibles, las tasas aplicables, las deducciones permitidas y
cualquier otro aspecto relacionado con la determinación del tributo a pagar. Es Temporal porque
establece los plazos y términos para la presentación de declaraciones, el pago de impuestos y
otros trámites relacionados. Es Procedimental porque en este se define cuáles son los
procedimientos administrativos y judiciales relacionados con la administración, recaudación y
fiscalización de los tributos. Van incluidos los procedimientos para la resolución de conflictos y
la imposición de sanciones.

Se exceptúan las relaciones tributarias aduaneras y municipales ya que estas cuentan con
su propia legislación, al igual que con entidades descentralizadas o autónomas ya que hay leyes y
a estas solo se aplicará de forma supletoria.

ARTICULO 2. FUENTES. En este artículo nos deja especificado el ordenamiento


jurídico tributario por jerarquía para la creación, interpretación y aplicación de la ley. Esta
estructuración se conoce como la pirámide de Kelsen o pirámide kelseniana por los principios
establecidos por el jurista austríaco Hans Kelsen. En ella se diferencian tres niveles la cual en el
primer lugar estaría la Constitución Política de la República que es la ley suprema del país. En
este se establecen los principios fundamentales y la estructura básica del Estado, así como los
derechos y deberes de los ciudadanos. Todas las demás normas deben estar en consonancia con
la Constitución. Segundo las leyes que son normas generales y abstractas dictadas por el poder
legislativo.

Los Tratados Internacionales son los acuerdos jurídicos celebrados entre el Estado y otros
sujetos de derecho internacional. En muchos países, una vez ratificados, los tratados
internacionales tienen un rango superior o equivalente al de las leyes nacionales y son
obligatorios para el Estado que los suscribe. Por último, los Decretos y Reglamentos que son
normas jurídicas dictadas por el poder ejecutivo con el fin de desarrollar, complementar o aplicar
las leyes estos detallan procedimientos específicos y regulaciones técnicas necesarias para la
implementación efectiva de las leyes.

ARTICULO 3. MATERIA PRIVATIVA. El término “materia privativa” se refiere a


aquellos asuntos o competencias que están reservados exclusivamente a un determinado órgano,
entidad o nivel de gobierno, excluyendo a otros de intervenir en ellos. Este concepto es relevante
en sistemas jurídicos donde existe una división de poderes o competencias entre diferentes
niveles de gobierno o entre distintas ramas del poder público.

Por ejemplo, en el país, se necesita de una ley para crear y decretar impuestos ordinarios
y extraordinarios, una ley que defina porqué y para que se pagan los impuestos, cuanto se
cobrara de impuestos y quienes serán los encargados de cumplir con la obligación tributaria y el
encargado de administración de dichos recursos, todo eso está especificado en el artículo 239 de
la Constitución Política de la República de Guatemala, en base al Principio de Legalidad en
donde indica, que le corresponde específicamente al Congreso de la República la creación de
leyes y cada uno de los temas anteriormente mencionados.

Se tiene que respetar la jerarquía de las leyes, ya que son nulas o sin validez las que son
inferiores a la ley y principalmente las que contradigan o tergiversen las normas contenidas en la
Constitución Política, El Código Tributario o en otras leyes tributarias y las normas tributarias
únicamente se limitarán únicamente a normar lo que esté relacionado al cobro administrativo de
los tributos y dejar establecido los procedimientos para que sea más fácil para el Estado.
ARTICULO 4. PRINCIPIOS APLICABLES A INTERPRETACION. En

este artículo nos indica que la aplicación, interpretación e integración de las normas tributarias se

realizará de acuerdo a los principios constitucionales, los que estén especificados en el código

tributario, también en leyes tributarias específicas y en la Ley del organismo judicial”. Los

Principios Constitucionales son los siguientes:

Principio de Legalidad el cual consiste en que todo tributo debe estar contenido en una

ley que emane del órgano que esté facultado para el establecimiento de los mismos. También

llamado principio de reserva de ley.

Principio de Capacidad de Pago, se entiende que es la capacidad que tiene la persona de

soportar el peso de los impuestos. Este principio supone que el sujeto tributario contará con un

patrimonio o de una renta, aptos en cantidad y calidad para hacer frente al pago de un impuesto,

una vez cubiertos los gastos vitales e ineludibles del sujeto y su familia. El artículo 243 de la

Constitución Política de la República establece en relación a este principio: “El sistema tributario

debe ser justo y equitativo. Para el efecto las leyes tributarias serán estructuradas conforme al

principio de capacidad de pago. Se prohíben los tributos confiscatorios y la doble o múltiple

tributación interna.

Principio de Igualdad, surge del precepto constitucional que señala que todos

los habitantes son iguales ante la ley y que la igualdad es la base del

impuesto y de las cargas públicas. El artículo 4º. de la Constitución Política

de la República establece: “En Guatemala todos los seres humanos son libres

e iguales en dignidad y derechos. El hombre y la mujer, cualquiera que sea

su estado civil, tienen iguales oportunidades y responsabilidades.


Principio de Generalidad, establece que todos los ciudadanos –

contribuyentes- están obligados a pagar los impuestos, y deben cumplir con

esa responsabilidad y evitar que haya sectores privilegiados que no paguen

impuestos.

Principio de Proporcionalidad en este se exige que el monto aplicable de

contribuciones de los habitantes del Estado sea en proporción a sus ingresos,

ya que, lo deseado es que el aporte no resulte desproporcionado con relación

a ella. Se encuentran contenidos en los artículos 4 y 243 de la Constitución

Política de la República ya que establecen la igualdad de las personas y la

capacidad que deben tener éstas para el cumplimiento de su deber tributario.

ARTICULO 5. INTEGRACION ANALOGICA. Este artículo especifica que se


entiende por Integración Analógica de la ley al mecanismo que sirve para resolver aquellos casos
específicos para los que no hay una norma jurídica aplicable y para los que se requiere generar
una respuesta jurídica. Sin embargo, no todos los casos de que tengan la ausencia de una norma
generan la necesidad de recurrir a instituir sujetos pasivos o crearse o modificarse situaciones
que ya están descritas en la ley para poder llenar esos espacios vacíos.

ARTICULO 6. CONFLICTO DE LEYES. El conflicto de leyes tributarias se refiere a


situaciones donde existe una superposición o discrepancia entre diferentes las diferentes
normativas fiscales que pueden ser aplicables a una misma actividad, transacción del
contribuyente. Los conflictos pueden surgir entre distintas entidades de un mismo país (como
entre niveles de gobierno) y sus diferentes dependencias. Es Importante la correcta gestión de los
conflictos de leyes tributarias, para poder proteger a los contribuyentes de pagar impuestos
múltiples sobre los mismos ingresos, lo cual podría ser injusto y desmotivar la actividad
económica. Pero principalmente este artículo especifica si en caso de que haya conflicto de leyes
predominaran por jerarquía este Código Tributario o las leyes tributarias relativas a la materia en
específico que se dediquen. Para promover la eficiencia y justicia fiscal y así asegurar que las
cargas fiscales sean equitativas para toda la población y que los sistemas fiscales funcionen de
manera eficiente y coordinada.

ARTICULO 7. VIGENCIA EN EL TIEMPO. El tiempo es una magnitud física creada


para medir el intervalo en el que sucede una serie ordenada de acontecimientos, el sistema de
tiempo comúnmente utilizado es el calendario gregoriano y se emplea en ambos sistemas, el
sistema internacional y el sistema anglosajón de unidades.

El tiempo en el sistema jurídico tributario generado por las normas tributarias de la


Superintendencia de Administración Tributaria, fueron creadas para un fin u objetivo que es el
cumplimiento de la Obligación Tributaria por parte de los contribuyentes inscritos ante está, de
acuerdo al régimen que haya escogido este. Para lo cual deben de estar sujetos a las mismas y no
aducir ignorancia de ella, ya que esto les haría caer en infracciones o sanciones de acuerdo a lo
preceptuado en el artículo en mención.

ARTICULO 8. COMPUTO DE TIEMPO. Los plazos de tiempo regulados por el


código tributario, decreto 6-91. Aprobado por el Congreso de la República de Guatemala:

Están establecidos de la siguiente manera: el cómputo natural actúa de momento a


momento, mientras que el cómputo civil tiene en cuenta los días completos. El Sistema empleado
para medir los plazos legales o contractuales de cumplimiento de obligaciones o ejercicio de
derechos. Están tipificados en esta ley.

ARTICULO 9. CONCEPTO. En el ámbito económico, el tributo es entendido como un


tipo de aportación que todos los ciudadanos deben pagar al Estado para que este los redistribuye
de manera equitativa o de acuerdo a las necesidades del momento.

ARTICULO 10.* CLASES DE TRIBUTOS. Por lo general, los tributos se pagan


mediante prestaciones monetarias y se pueden agrupar en tres categorías: impuestos,
contribuciones y tasas.

Existen elementos determinantes de los tributos tales como: el hecho imponible, el sujeto
pasivo, la base imponible, deuda tributaria entre otras.
ARTICULO 11. IMPUESTO. Al hablar de impuestos, nos referimos a pagos
obligatorios en dinero que exige el Estado a los individuos y empresas que no están sujetos a una
contraprestación directa, con el fin de financiar los gastos propios de la administración del
Estado y la provisión de bienes y servicios de carácter público.

Los impuestos son una contribución (pago) en dinero o en especie, de carácter


obligatorio, con la que cooperamos para fortalecer la economía del país.

ARTICULO 12. ARBITRIO. Al hablar de arbitrio se entiende, según el vocablo latino


arbitrium, a su vez de arbiter, “Juez”, libre albedrío o libre elección es la creencia de aquellas
doctrinas filosóficas según las cuales las personas tienen el poder de elegir y tomar sus propias
decisiones.

Los arbitrios municipales son tasas que se pagan por la prestación o mantenimiento de los
servicios públicos de limpieza pública, parques y jardines públicos, los cuales son aprobados
mediante ordenanza, la misma que establece los montos de las tasas que deban pagar los
contribuyentes. (Ejemplo: Boleto de Ornato).

ARTICULO 13. CONTRIBUCION ESPECIAL Y CONTRIBUCION POR


MEJORAS. Este artículo describe las aportaciones en dinero que debe pagar un contribuyente
para adquirir un beneficio directo por la acción de contribuir a la realización de obras públicas o
prestación de servicios. Con la finalidad de obtener un beneficio o un aumento de valor de sus
bienes, al haber aportado para dichas mejoras dentro de la comunidad.

Se puede citar como ejemplo de contribuciones especiales; la cuota laboral del IGSS que
pagan los asalariados, ya que, al momento de contribuir al pago de este servicio, se recibe como
recompensa un beneficio directo de servicios médicos. Y como contribuciones por mejoras; la
aportación que haga una persona como parte de la comunidad, cuando se pavimenta una calle,
donde la municipalidad de un aporte y la comunidad en general de otro, beneficiándose así del
paso peatonal o vehicular en el sector que recibió dicha mejora.

ARTICULO 14. CONCEPTO DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA. Este artículo


nos define lo que es la obligación tributaria, teniendo en cuenta que, al momento de ser un
vínculo jurídico, existen medios legales para reforzar su cumplimiento, esta relación se da entre
el Estado representado por la SAT u otros entes públicos encargados de la administración
tributaria, quienes tienen la facultad de exigir el pago del tributo a los contribuyentes que
representan el sujeto pasivo de este vínculo. Con una finalidad pública basada en la ley, que le
permite la exigencia obligatoria del pago del tributo, siendo la obtención de esté el objetivo
principal de La Obligación tributaria. Se debe resaltar que esta obligación no puede darse sin la
existencia de un hecho generador, y dicha obligación puede llegar a extinguirse cuando el
contribuyente cumple con la obligación a través de los siguientes medios: el pago, la
condonación, compensación, confusión o prescripción.

Esta entonces se puede definir como la obligación de dar por parte del contribuyente una
suma de dinero o bienes en especie al ente fiscalizador.

ARTICULO 15. * PREEMINENCIA DE LA OBLIGACIÓN LEGAL SOBRE LA


CONTRACTUAL. Significa que, la obligación contractual, la obligación en base al derecho
privado queda por debajo de la obligación estatal, vale más la obligación legal en relación a los
tributos, la obligación tributaria es primero, esto quiere decir que no importa lo que pacten las
personas particulares a través de un contrato, ello no afectará el pago de los tributos al fisco, ni la
calidad de sujeto pasivo. Entendiéndose así que primero se deberá cancelar lo relacionado al
pago de los tributos y de todas las obligaciones que tenga un contribuyente con el Estado.
Seguido a ese cumplimiento podrá realizar los pagos respectivos pactados con otras personas.
Teniendo el acreedor que renunciar al cobro de sus créditos, salvo en casos especiales como las
obligaciones hipotecarias y prendarias que el contribuyente haya pactado antes de ser notificado
de la obligación tributaria que debe cancelar, o casos que sean justificados por la ley, de lo
contrario permanecerá el privilegio de la obligación legal.

ARTICULO 16. OCURRENCIA DEL HECHO GENERADOR CONDICIONADO.


Este artículo, aclara que la ocurrencia de un hecho generador condicionado puede tener efectos
tributarios desde el momento de su celebración, pero estos efectos pueden estar sujetos a la
realización de condiciones específicas. Esto proporciona un marco claro para entender cómo las
condiciones pueden influir en la existencia y el momento de las obligaciones tributarias

ARTICULO 17. SUJETO ACTIVO. Este artículo define quién es el sujeto activo de la
obligación tributaria, como bien lo menciona, éste sujeto es el Estado que tiene la virtud de ser
soberano y está investido de la potestad tributaria, en su facultad como acreedor del tributo, tiene
el poder de exigir el cumplimiento del pago del mismo en los términos fijados por las leyes
correspondientes, y al mismo tiempo podrá establecer las normativas tributarias necesarias para
el cumplimiento del pago del tributo. La función de ser acreedor puede ser delegada a un ente
público, en el caso de Guatemala se le ha delegado la función de ser el ente recaudador de los
impuestos a la Superintendencia de la Administración Tributaria, quien tiene a su cargo recaudar
los recursos para el Estado, a quien los responsables del pago de los impuestos, deberán hacerlo
efectivo en sus arcas fiscales. Contando con los servicios que les faciliten el cumplimiento de la
obligación tributaria.

ARTICULO 18. SUJETO PASIVO DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA. Este


artículo hace mención de la persona obligada al cumplimiento del pago de los diferentes tributos
establecidos dentro del país, a quién dentro de la obligación tributaria se le define como sujeto
pasivo, esté en calidad de contribuyente o responsable deberá de entregar el pago
correspondiente a los entes fiscalizadores encargados de la recaudación de los recursos. En el
caso del contribuyente quien pague el impuesto se tomará como el sujeto que haya dado origen
directamente a la obligación tributaria, y se le denominará responsable a quien sustituya al
deudor original, ya sea voluntariamente o por el imperio de la ley.

ARTICULO 19. FUNCIONES DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA. En las


funciones de la Administración Tributaria debe llevar a cabo, como la recaudación de impuestos,
la fiscalización de los contribuyentes, y la determinación de la obligación tributaria,
estableciendo que la Administración Tributaria es un ente autónomo y responsable de la gestión
tributaria, implicando que debe operar con independencia para garantizar la imparcialidad en la
recaudación y fiscalización de tributos. Como también tiene la facultad de verificar la
información proporcionada por los contribuyentes, lo que incluye la revisión de libros contables
y documentos, el artículo 19 establece un marco claro y detallado de las funciones de la
Administración Tributaria, enfatizando su papel crucial en la gestión fiscal del país, la
importancia de la transparencia y la rendición de cuentas, así como la necesidad de un equilibrio
entre la recaudación de tributos y la protección de los derechos de los contribuyentes. Esto
contribuye a un sistema tributario más justo y eficiente.

ARTICULO 20. * SOLIDARIDAD. El artículo establece que los obligados que se


encuentren en una situación de hecho generador de la obligación tributaria son responsables de
manera solidaria. Esto significa que todos los obligados pueden ser requeridos para el
cumplimiento total de la obligación tributaria, lo que implica que la Administración Tributaria
puede exigir el pago a cualquiera de ellos, La solidaridad implica que, si uno de los obligados
cumple con la obligación tributaria, esté cumplimiento libera a los demás de su responsabilidad.
Esto es un aspecto crucial, ya que permite que la Administración Tributaria recupere los tributos
de manera más eficiente, al poder dirigirse a cualquier deudor solidario. También se puede
mencionar que, en otros casos, la solidaridad debe ser establecida expresamente por la ley. Esto
significa que no se presume la solidaridad en todas las situaciones, lo que proporciona un marco
legal claro y evita confusiones sobre quién es responsable en cada caso.

ARTICULO 21. OBLIGADO POR DEUDA PROPIA. La figura del Obligado por
Deuda Propia es fundamental en el sistema tributario, establecer quiénes son los obligados por
deuda propia y, por lo tanto, responsables de cumplir con las obligaciones fiscales. Al incluir
tanto a personas individuales como jurídicas y al vincular la responsabilidad tributaria con la
realización de hechos generadores, el artículo proporciona un marco claro y efectivo para la
administración tributaria. Este análisis resalta la importancia de la responsabilidad personal en el
cumplimiento de las obligaciones fiscales y las implicaciones que esto tiene para el sistema
tributario en su conjunto.

ARTICULO 21 "A". Derechos de los contribuyentes. Este derecho es fundamental


para garantizar que la administración tributaria actúe de manera justa y equitativa. La
imparcialidad en el trato evita abusos de poder y fomenta la confianza de los contribuyentes en el
sistema tributario. Como también el derecho a recibir información clara y precisa es crucial para
que los contribuyentes comprendan sus obligaciones y derechos. Esto promueve la transparencia
y permite a los contribuyentes cumplir adecuadamente con sus responsabilidades fiscales.

ARTICULO 22. * SITUACIONES ESPECIALES. Existen ciertas actividades o


transacciones económicas que por su naturaleza no son comúnmente tomadas como comerciales
o cotidianas, pero que la ley las grava y establece en el presente artículo, las cuales originan el
hecho generador, y toma como figura de contribuyentes a los representantes o responsables de
dichos actos, quienes deben de cumplir con la obligación tributaria de manera formal y material.
La Administración Tributaria a solicitud del responsable, los debe de inscribir bajo el régimen
acorde a cada ley de los impuestos, basándose en los ingresos que perciban y bienes que posean,
y tomando en cuenta el principio de equidad y justicia tributaria, capacidad de pago y de no
doble o múltiple tributación.

ARTICULO 23. OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS PASIVOS. Las obligaciones


que deben de cumplir los sujetos pasivos llámese contribuyentes o responsables se pueden
dividir en dos, la primera y principal llamada obligación material, la cual consiste en el pago de
impuestos o cumplimiento de la obligación tributaria, y la segunda son obligaciones formales los
cuales constituyen los procedimientos administrativos que se hacen ante la Administración
Tributaria como por ejemplo presentación de declaraciones, inscripciones, habilitación de libros
contables, entre otros. Ambas obligaciones se deben de cumplir de acuerdo a lo estipulado en la
ley para no caer en sanciones.

ARTICULO 24. TRANSMISIÓN POR SUCESION. La transmisión por sucesión se


lleva a cabo cuando un contribuyente fallece en el que al poseer bienes y derechos se le son
cedidos legalmente y por vía jurídica a algún heredero, representante o administrador, quienes
toman la figura de titular y como contribuyente y así también contraen las obligaciones
pertinentes con las que contaba el fallecido, de acuerdo a lo establecido en la ley.

ARTICULO 25. * OBLIGADO POR DEUDA AJENA. El responsable por deuda ajena
no es caracterizado como contribuyente directamente por la ley y aunque éste no realice el hecho
imponible o generador, queda vinculado al cumplimiento de las prestaciones materiales y
formales del obligado principal que es el contribuyente. Todo ello sin perjuicio del derecho de
reembolso cuando el responsable pague el tributo con dinero propio. Se puede decir en sí que es
pagar un adeudo que no es propio.

ARTICULO 26. RESPONSABLES POR REPRESENTACIÓN. Se reconoce al


responsable por representación al que actúa en nombre del contribuyente principal, únicamente
como representante, en el que al cumplir con la obligación tributaria éste no responde y no pone
en riesgo su patrimonio personal sino con el del representado, y responde únicamente hasta por
el valor de los bienes que administra, salvo casos en donde el representante cometa actos de dolo
con lo cual tendrá que responder con sus bienes de manera solidaria con el representado.

ARTICULO 27. * RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DE QUIENES ADQUIEREN


BIENES Y DERECHOS. establece es responsable solidario una tercera persona que se ubica a
la par del contribuyente, es ajena al hecho generador que contiene la ley tributaria, y que sin
embargo tiene también la calidad de sujeto pasivo de la relación jurídico-tributaria. Por ejemplo,
tienen este carácter las personas que administren o dispongan de los bienes de los contribuyentes,
las que participen por sus funciones públicas o por su oficio o profesión en la formalización de
actos u operaciones considerados como hechos imponibles, y todos aquellos designados como
Agentes de Retención o de Recaudación. Por ejemplo: En el Impuesto sobre la Renta se
convierte en responsable solidario (con el contribuyente) el Agente Retenedor de dicho impuesto.
La responsabilidad se limita al valor de los patrimonios que adquieren a menos que hayas
actuado con dolo, en cuyo caso responderán de manera solidaria.

ARTICULO 28. AGENTE DE RETENCION O DE PERCEPCION. Las personas


que deben realizar las retenciones son las designadas por la ley. Los agentes pagan a los
contribuyentes las cantidades gravadas y están obligados a retenerles una parte como pago a
cuenta de tributos y enterarlos a las cajas fiscales, se puede hacer alusión sobre las retenciones
que hacen los contribuyentes a los asalariados que perciban un sueldo más de Q. 4,000.00 sobre
las rentas de trabajo, no obstantes, el agente de percepción son los que perciben el IVA, en el
régimen general y enterarlos a la misma según corresponda por la Superintendencia de
Administración Tributaria.

ARTICULO 29. RESPONSABILIDAD DEL AGENTE DE RETENCION O DE


PERCEPCION. Cuando la retención se haya realizado el responsable de presentarla ante la SAT
será el agente de retención. En caso no haya realizado la retención deberán acreditar que el
contribuyente sí realizó el pago del tributo, no obstante, de no enterarlo a las cajas fiscales,
recurrirán con infracción, lo cual será sancionado a los artículos de este Código.

ARTICULO 30. * Obligación de proporcionar información. La obligación de


proporcionar información es clave para que exista transparencia gubernamental, facilitando el
control social, la prevención de la corrupción y el fortalecimiento de la democracia en
Guatemala.
Además, existen mecanismos para el cumplimiento de este artículo, siendo así sanciones
a las entidades y funcionarios que incumplan con las obligaciones de proporcionar información
pueden ser sujetos a sanciones administrativas, civiles y penales.

ARTICULO 30 "A".* INFORMACION RESPECTO DE TERCEROS. Este artículo


nos permite que la entidad fiscalizadora tenga acceso a obtener información financiera de otras
entidades la cual les permite proporcionar datos precisos y confiables sobre las actividades
económicas y financieras de los contribuyentes, facilitando una correcta evaluación y
recaudación de impuestos.

Ventajas:

 Permite una fiscalización más eficiente y focalizada, reduciendo el tiempo y los recursos
necesarios para verificar la información proporcionada por los contribuyentes.
 Contribuye a una mayor recaudación fiscal al minimizar las oportunidades de evasión.
 La información proporcionada por terceros, como bancos, empleadores, y proveedores,
ayuda a las autoridades fiscales a obtener un panorama completo y exacto de las
transacciones y situaciones financieras de los contribuyentes.
 Reduce la posibilidad de omisión o falsificación de información por parte de los
contribuyentes.
 Al contar con datos de múltiples fuentes, las autoridades fiscales pueden cruzar información
y detectar inconsistencias o irregularidades que podrían indicar evasión o fraude fiscal.
 Facilita la identificación de patrones sospechosos y la realización de auditorías más
efectivas.
 Permite una fiscalización más eficiente y focalizada, reduciendo el tiempo y los recursos
necesarios para verificar la información proporcionada por los contribuyentes.
 Contribuye a una mayor recaudación fiscal al minimizar las oportunidades de evasión.

ARTICULO 30 "B". Información sobre producción, transporte y distribución. Con


este artículo se le da la facultad a la Superintendencia de Administración Tributaria el instalar
dentro de las empresas, establecimientos o negocios, mecanismos de control o dispositivos, con
el objeto de obtener información sobre:
Producción, importación, distribución, compraventa, transporte, comercialización de
bienes o servicios, sobre la operación de tráfico de telecomunicaciones.

La cual aplicará directamente dentro de los sistemas o mecanismos de control del


contribuyente, como:

Sistemas del tráfico de telecomunicaciones, producción, fabricación, envasado, llenado,


vaciado, o transporte de bienes y servicio de los productores, importadores o distribuidores.

Conforme el artículo 30 “B”, la información que se obtenga se tendrá como confidencial


y representativa de secretos industriales y no podrá revelarse a terceros.

Se entiende por secreto industrial como todo conocimiento técnico sobre ideas,
productos o procedimientos industriales que, por su valor competitivo para la empresa, el
empresario quiere manifestarlos ocultos, la Ley de Propiedad Industrial, se define el secreto
empresarial, identificado por la ley tributaria como secreto industrial como sinónimo; como
cualquier información no divulgada que una persona individual o jurídica posea, que pueda
usarse en alguna actividad productiva, industrial, comercial o de servicios y que sea susceptible
de transmitirse a un tercero.

La materia objeto de los secretos industriales, se debe de analizar, en términos amplios e


incluye métodos de ventas y de distribución, perfiles del consumidor tipo, estrategias de
publicidad, listas de proveedores y clientes, procesos de fabricación, entre otros.

La no divulgación, generalización o conocimiento, permite que solo el contribuyente que


lo controla, o las personas o entidades que él autorice puedan aprovecharla, con el consecuente
beneficio.

Conforme el artículo 175 de la Ley de Propiedad Industrial, los secretos empresariales


están protegidos contra la competencia desleal, considera como actos de competencia desleal, la
explotación, comunicación, divulgación y promoción sin autorización de su propietario, en
provecho propio o de un tercero, así como adquirirlos por medios ilícitos o contrarios a los usos
comerciales honestos.

El artículo 30 “B” es un artículo vigente más no positivo, puesto que a la fecha no ha sido
aplicado por parte de la Administración Tributaria, considerándose que al momento de pretender
aplicarlo, el mismo, debe ser objeto impugnación por inconstitucionalidad, al violentar el
derecho a la inviolabilidad de la vivienda establecido en el artículo 23 de la Constitución Política
de la República de Guatemala, comprende no únicamente a la residencia o habitación, sino en
una interpretación amplia realizada por la Corte de Constitucionalidad guatemalteca esta se
extiende a la esfera privada de acción de las personas, tales como el de sus actividades
profesionales, negocios o empresas.

Consulta expediente 482-98 opinión consultiva de fecha 04-11-1998 de la Corte de


Constitucionalidad.

Por tal razón la Administración Tributaria no puede, sin autorización escrita de juez
competente, instalar dispositivos de control o sistemas que le permitan obtener la información
que describe el artículo 30 “B” Información sobre producción, transporte y distribución.

ARTICULO 30 "C". Información financiera en poder de terceros. El deber de


proporcionar información financiera en poder de terceros se enmarca en el deber constitucional
de contribuir a los gastos del Estado conforme el artículo 135 de la Constitución Política de la
Republica de Guatemala, el deber de contribuir se debe dar en doble vía tanto para los poderes
públicos como para los contribuyentes, siendo una manifestación concreta del principio de
solidaridad.

Por esta razón en el decreto 37-2006 del Congreso de la República, denominada Ley para
el Fortalecimiento de la Transparencia Fiscal y la Gobernanza de la Superintendencia de
Administración Tributaria, amplia este deber de colaboración y limita la conocida secretividad
que debe de gozar la información financiera en poder de terceros, específicamente de aquella
información en poder de:

a) Las entidades sujetas a la vigilancia e inspección de la Superintendencia de Bancos


que conforman los bancos, aseguradoras almacenes generales de depósito Off Shore o entidades
fuera de plaza, afianzadoras.

b) Cooperativas de ahorro y crédito.

c) Entidades de microfinanzas.

d) Entes de microfinanzas sin fines de lucro.


Ahora bien, conforme el artículo 63 del Decreto No. 19-2002 del Congreso de la
República de Guatemala, Ley de Bancos y Grupos Financieros, reformado, se consideran como
operaciones de carácter confidencial; salvo las obligaciones y deberes establecidos por la
normativa sobre lavado de dinero u otros activos, los directores, gerentes, representantes legales,
funcionarios y empleados de los bancos, no podrán proporcionar información, bajo cualquier
modalidad, a ninguna persona, individual o jurídica, pública o privada, que tiendan a revelar el
carácter confidencial de la identidad de los depositantes de los bancos instituciones financieras y
empresas de un grupo financiero, así como las informaciones proporcionadas por los particulares
a estas entidades.

La información que deba entregarse a la Superintendencia de Administración Tributaria


deberá atender al procedimiento establecido en el Código Tributario.

El artículo citado regula en primer lugar, la apertura a la confidencialidad de operaciones


financieras de las personas individuales o jurídicas, cuando se trate de cuestiones vinculantes o
sospechosas de lavado de dinero u otros activos, ampliándose dicha limitación, en el sentido de
permitir la entrega de información a la Superintendencia de Administración Tributaria, la cual,
para tener dicho acceso, debe cumplir con el procedimiento establecido en el Código Tributario.

Los miembros de la Junta Monetaria, las autoridades, los funcionarios y empleados del
Banco, de la Superintendencia de Bancos y de la SAT, no podrán revelar la información a que se
refiere el artículo, salvo que medie orden de juez competente.

La infracción a lo indicado en el artículo 30 “C” será considerada como falta grave, y


motivará la inmediata remoción de los que incurren en ella, sin perjuicio de las responsabilidades
civiles y penales que de tal hecho se deriven, en consonancia con el principio de
confidencialidad, establecido en el artículo 24 de la Constitución Política de la República de
Guatemala y el artículo 101 “A” , del Código Tributario, así con el principio de inviolabilidad
establecido en el artículo 23 de la Constitución Política de la Republica de Guatemala, de la
correspondencia en materia tributaria, el cual tiene a la protección del sujeto pasivo como
obligado tributario, al respecto de su dignidad, de su libertad, en tanto que se persigue la
protección de su intimidad y de su vida privada.
CAPÍTULO IV

FUNDAMENTO LEGAL, LEYES CONEXAS O COMPLEMENTARIAS.

ARTÍCULO 1. CARÁCTER Y CAMPO DE APLICACIÓN. Con la Constitución


Política de la República de Guatemala, en el artículo 135 inciso d) donde indica que son deberes
y derechos de todos los guatemaltecos contribuir con los gastos públicos en forma que la ley lo
estipule, está relacionado con el pago de impuestos y con el artículo 140 en donde estipula la
forma de gobierno del estado de Guatemala, que posee sus propias leyes y forma de aplicación
de las mismas.

ARTICULO 2. FUENTES. El régimen de dichas fuentes sigue el orden jerárquico de la


legislación y es el siguiente: La Constitución Política de la República. Los tratados
internacionales. La ley (IVA, ISR, etc.), leyes delegadas y decretos leyes y los reglamentos.
Específicamente en el artículo 175 Jerarquía constitucional de la CPRG en donde especifica que
ninguna ley podrá contrariar las disposiciones de la Constitución. Las leyes que violen o
tergiversen los mandatos constitucionales son nulas ipso jure.

ARTICULO 3. MATERIA PRIVATIVA. Constitución Política de la República de


Guatemala, específicamente en el artículo 239, Principio de legalidad en donde especifica que le
corresponde específicamente al Congreso de la República, decretar los impuestos y determinar
las bases de recaudación tributaria que en cada uno de los incisos de este artículo se van
explicando.

Con el Decreto 27-92 La ley del Impuesto al Valor Agregado, que conforme se van
desarrollando cada uno de sus artículos va especificando las bases de recaudación, el hecho
generador de la obligación tributaria, así como también el sujeto pasivo y activo de la relación
tributaria y el campo de aplicación de exenciones o exoneraciones del impuesto.

ARTICULO 4. PRINCIPIOS APLICABLES A INTERPRETACION. Constitución


Política de la República de Guatemala y la estipulación de los principios constitucionales que
rigen la relación tributaria, artículos 239, principio de Legalidad, artículo 243, Principio de
capacidad de pago entre otros. Con el Decreto 27-92 La ley del Impuesto al Valor Agregado. Ley
de actualización Tributaria. Decreto 2-89 del Congreso de la República Ley del Organismo
Judicial.

ARTICULO 5. INTEGRACION ANALOGICA.

ARTICULO 6. CONFLICTO DE LEYES. Constitución Política de la República de


Guatemala. Código Tributario. Decreto 10-2012 Ley de Actualización Tributaria. Decreto 27-92
Ley del Impuesto al Valor Agregado. Reglamento de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.

Existe una estrecha relación entre la Constitución, las leyes y reglamentos que se
encargan de regir todo lo relacionado a la recaudación de los impuestos siempre y cuando se
respete la jerarquía de leyes.

ARTICULO 7. VIGENCIA EN EL TIEMPO.

ARTICULO 8. COMPUTO DE TIEMPO.

ARTICULO 9. CONCEPTO.

ARTICULO 10.* CLASES DE TRIBUTOS.

ARTICULO 11. IMPUESTO.

ARTICULO 12. ARBITRIO.

ARTICULO 13. CONTRIBUCION ESPECIAL Y CONTRIBUCION POR


MEJORAS. Se relaciona con el Código municipal Decreto 12-2002, en el artículo 100. Define a
las contribuciones por mejoras como ingresos del municipio; Constituyen ingresos del
municipio: en su inciso f) El ingreso proveniente de las contribuciones por mejoras. Código
municipal Decreto 12-2002, artículo 102. Contribución por mejoras, donde nos describe quienes
estarán obligados a pagar las contribuciones que establezca el Concejo Municipal, partiendo de
las áreas o lugares donde se realicen dichas mejoras, y al mismo tiempo en el artículo, se
establece el sistema de cuotas y los procedimientos de cobro.

Con la Constitución Política de la República de Guatemala, en el artículo 135. Deberes y


derechos cívicos, en su inciso d) Contribuir a los gastos públicos, en la forma prescrita por la ley.
artículo 239, establece que el Congreso de la República tiene la facultad de decretar las
contribuciones especiales, conforme a las necesidades del Estado, significa entonces que esté
artículo está decretado bajo el principio de legalidad.

ARTICULO 14. CONCEPTO DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA. Con la


Constitución Política de la República de Guatemala, en el artículo 135. Deberes y derechos
cívicos, en su inciso d) Contribuir a los gastos públicos, en la forma prescrita por la ley. Que de
este deber nace lo que es la Obligación Tributaria. El artículo 239, establece que el Congreso de
la República, esté artículo está decretado bajo el principio de legalidad.

ARTICULO 15. * PREEMINENCIA DE LA OBLIGACIÓN LEGAL SOBRE LA


CONTRACTUAL. Decreto ley número 107 Código procesal Civil, artículo 392, Incisos 1 y 2
respectivamente, donde se establecen casos especiales de deudas o créditos que deberá cancelar
primero un contribuyente si en determinado momento es declarado en quiebra. Con la
Constitución Política de la República de Guatemala, artículo 239, establece que esté artículo está
decretado bajo el principio de legalidad.

ARTICULO 16. OCURRENCIA DEL HECHO GENERADOR CONDICIONADO.


Artículo 31 - Hecho Generador de la Obligación Tributaria: Define el hecho generador o hecho
imponible como el presupuesto establecido por la ley para tipificar el tributo, y cuya realización
origina el nacimiento de la obligación tributaria. Este artículo es fundamental para entender qué
constituye un hecho generador, artículo 32 - Acaecimiento del Hecho Generador: Establece
cuándo se considera que el hecho generador ocurre y produce efectos. Este artículo complementa
el Artículo 16 al detallar las circunstancias bajo las cuales el hecho generador se considera
realizado.

ARTICULO 17. SUJETO ACTIVO. Con la Constitución Política de la República de


Guatemala, artículo 239, establece que el Congreso de la República tiene la facultad de decretar
la legislación necesaria en base a los tributos, esté artículo está decretado bajo el principio de
legalidad.

ARTICULO 18. SUJETO PASIVO DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA. Con la


Constitución Política de la República de Guatemala, artículo 239, esté artículo está decretado
bajo el principio de legalidad. Artículo 135. Deberes y derechos cívicos, inciso d) Contribuir a
los gastos públicos, en la forma prescrita por la ley. Artículo 243. Principio de Capacidad de
pago, ya que los contribuyentes tienen que contar con los recursos necesarios para poder pagar
los impuestos. Ley del Impuesto Sobre la Renta (Decreto 10-2012) Capítulo III Sujetos Pasivos,
artículo 12. Contribuyentes del impuesto, artículo. Agentes de retención. Ley del Impuesto al
Valor Agregado (IVA) (Decreto 27-92) Capítulo III Del Sujeto Pasivo del Impuesto, artículo 5.
Del sujeto pasivo del impuesto. Artículo 6 Otros sujetos pasivos del impuesto. Ley del Impuesto
de Solidaridad (ISO) (decreto número 73-2008) artículo 5. Sujetos Pasivos. Ley del impuesto
Único Sobre Inmuebles (decreto número 15-98) artículo 8. Sujetos del Impuesto. Ley del
Impuesto de Timbres Fiscales y de Papel Sellado Especial para Protocolos (decreto número 37-
92) artículo 3. Del sujeto pasivo del impuesto y del hecho generador.

ARTICULO 19. FUNCIONES DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA. Código


Tributario, artículo 98 Atribuciones de la Administración Tributaria: Este artículo detalla las
atribuciones específicas que tiene la Administración Tributaria, como la verificación del
cumplimiento de las leyes tributarias, la recaudación, el control y la fiscalización de tributos. Es
fundamental para entender el alcance de sus funciones. Artículo 103 - Determinación de la
Obligación Tributaria: Este artículo establece cómo se determina la obligación tributaria, ya sea
por el sujeto pasivo o por la Administración Tributaria. Esto es relevante para entender el proceso
que sigue la Administración en la evaluación de las obligaciones de los contribuyentes 48.
Artículo 104 - Cumplimiento: Este artículo menciona que una vez determinada la obligación
tributaria, el contribuyente debe cumplirla sin necesidad de requerimiento por parte de la
Administración. Esto resalta la responsabilidad del contribuyente y el papel de la Administración
en la determinación de las obligaciones. Decreto 1-98 ley Orgánica de la SAT. Artículo 2: Define
el domicilio de la SAT y su capacidad para establecer dependencias en el territorio nacional, lo
que es fundamental para el ejercicio de sus funciones. Artículo 3: Este artículo detalla el objeto y
las funciones específicas de la SAT, incluyendo: La administración del régimen tributario y la
recaudación de tributos internos y del comercio exterior. La fiscalización y control de los
tributos, así como la promoción del cumplimiento tributario. CPRG. Artículo 239 Principio de
legalidad: este artículo establece que corresponde exclusivamente al Congreso de la República
decretar impuestos ordinarios y extraordinarios, arbitrios y contribuciones especiales, lo que
implica que la administración tributaria debe operar dentro del marco legal establecido por el
Congreso. Artículo 154 Función Pública; sujeción a la ley: este artículo establece que los
funcionarios son responsables legalmente por su conducta oficial y están sujetos a la ley. Esto es
relevante para la administración tributaria, ya que los funcionarios encargados de la recaudación
y fiscalización de impuestos deben actuar conforme a la ley y rendir cuentas por su gestión.

ARTICULO 20. * SOLIDARIDAD. Código Tributario, artículo 21 - Obligado por


Deuda Propia: Este artículo define quiénes son considerados contribuyentes, es decir, las
personas que tienen la obligación de cumplir con las obligaciones tributarias. La identificación
de los contribuyentes es fundamental para entender quiénes pueden ser responsables de manera
solidaria. Artículo 23 - Obligaciones de los Sujetos Pasivos: Este artículo detalla las obligaciones
de los contribuyentes y responsables, incluyendo el pago de tributos y el cumplimiento de
deberes formales. La solidaridad puede influir en cómo se cumplen estas obligaciones, ya que
varios sujetos pueden ser responsables de manera conjunta. CPRG, artículo 240 Fuente de
inversiones y gastos del Estado: este artículo menciona que toda ley que implique inversiones y
gastos del Estado debe indicar la fuente de los fondos destinados a cubrirlos. Esto es relevante
para el Impuesto de Solidaridad, ya que los ingresos generados por este impuesto deben ser
utilizados para financiar programas y proyectos de desarrollo social, artículo 154 Función
Pública; sujeción a la ley: Este artículo establece que los funcionarios son responsables
legalmente por su conducta oficial y están sujetos a la ley. Esto es importante para la
administración del Impuesto de Solidaridad, ya que los funcionarios encargados de su
recaudación deben actuar conforme a la ley y rendir cuentas por su gestión.

ARTICULO 21. OBLIGADO POR DEUDA PROPIA. Código Tributario, artículo 23


Obligaciones de los Sujetos Pasivos: este artículo establece las obligaciones generales que tienen
los contribuyentes o responsables, incluyendo el pago de tributos y el cumplimiento de deberes
formales. Es relevante porque detalla las responsabilidades que tienen los obligados por deuda
propia. Artículo 27 Responsabilidad Solidaria de Quienes Adquieren Bienes y Derechos: este
artículo establece la responsabilidad solidaria de los adquirentes de bienes y derechos en relación
con las obligaciones tributarias de los anteriores propietarios. Es relevante para entender cómo la
responsabilidad tributaria puede extenderse más allá del obligado por deuda propia. CPRG
artículo 153 Imperio de la Ley: Este artículo menciona el imperio de la ley, lo que implica que
todas las personas, incluyendo aquellas que tienen deudas, están sujetas a la ley y deben cumplir
con sus obligaciones legales.
ARTICULO 21 "A". Derechos de los contribuyentes. Código Tributario, artículo 96 -
Sanciones: Establece las sanciones por incumplimiento de las disposiciones del Código
Tributario. Conocer las sanciones es importante para que los contribuyentes entiendan las
consecuencias de no ejercer sus derechos o cumplir con sus obligaciones.

ARTICULO 22. * SITUACIONES ESPECIALES. Constitución Política de la


República de Guatemala: Artículo 135. Deberes y derechos cívicos en su literal d, en el que se
establece la obligación de contribuir al gasto público; artículo 239. Principio de legalidad, en el
que se establecen las bases de recaudación; y artículo 243. Principio de capacidad de pago, en el
que se establece la estructura de las leyes tributarias de conformidad a la capacidad de pago del
contribuyente, y se prohíbe la doble o múltiple tributación. Decreto 10-2012 Ley de
Actualización Tributaria, artículo 12. Contribuyentes del impuesto, artículo 85. Contribuyentes.

ARTICULO 23. OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS PASIVOS. Decreto 6-91


Código Tributario; artículo 112. Obligaciones de los contribuyentes y responsables, artículo 112
“A”. Otras obligaciones de los contribuyentes y responsables, en el que se establecen las
obligaciones formales; artículo 71. Infracciones Tributarias; artículo 94. Infracciones a los
deberes formales; artículo 35. Medios de extinción y artículo 62. Exención. Constitución Política
de la República de Guatemala: artículo 135. Deberes y derechos cívicos en su literal d, en el que
se establece la obligación de contribuir al gasto público.

ARTICULO 24. TRANSMISIÓN POR SUCESION. Decreto 27-92 Ley del Impuesto
al Valor Agregado: artículo 7. De las exenciones generales, inciso 3. La transferencia de dominio
de bienes muebles e inmuebles, literal b. Herencias, legados y donaciones por causa de muerte.
Decreto 26-92 Ley de Actualización Tributaria: artículo 8. Exenciones generales. Inciso 4. Las
herencias, legados y donaciones por causa de muerte, gravados por el Decreto Número 431 del
Congreso de la República "Ley Sobre el Impuesto de Herencias, Legados y Donaciones".
Decreto 106 Código Civil: artículo 920. Responsabilidad limitada del heredero.

ARTICULO 25. * OBLIGADO POR DEUDA AJENA. Decreto 6-91 Código


Tributario, artículos 26 al 28; Decreto 27-92 Ley del Impuesto al Valor Agregado, artículo 48.
Pago del impuesto; Decreto 10-2012 Ley de Actualización Tributaria, artículo 13. Agentes de
retención.
ARTICULO 26. RESPONSABLES POR REPRESENTACIÓN. Decreto 2-70 Código
de Comercio, artículo 22. Sociedad con menores e incapaces, artículo 44. administración,
artículo 47. Facultades de los Administradores, artículo 52. Responsabilidad de los
administradores.

ARTICULO 27. * RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DE QUIENES ADQUIEREN


BIENES Y DERECHOS. Artículo 34 de la Constitución Política de la República de Guatemala.
Artículos 16, 17, 231, 256 al 261, 338, 341, 343 del Código de Comercio, Decreto 2-70 del
Congreso de la República de Guatemala. Artículo 12, 20 y 55 de la Ley del Impuesto sobre la
Renta, Decreto 26-92 del Congreso de la República de Guatemala. Artículo 7 de la Ley del
Impuesto al Valor Agregado, Decreto 27-92 del Congreso de la República de Guatemala.
Artículos 27 y 120 del Código Tributario, Decreto 6-91 del Congreso de la República de
Guatemala

Artículos 1, 2 del Acuerdo Gubernativo 207-93, Arancel del Registro Mercantil.

ARTICULO 28. AGENTE DE RETENCION O DE PERCEPCION. Decreto número


20-2006 del Congreso de la República de Guatemala, disposiciones legales para el
fortalecimiento de la administración tributaria, artículo 1, 3, 4, 5, 6, y 7. Decreto número 27-92
Ley del Impuesto al Valor Agregado. artículo 23 y48. Acuerdo Gubernativo número 5-2013
reglamento de la Ley del Impuesto al Valor Agregado. artículos 45, 49, y 51. Acuerdo
Gubernativo Número 425-2006 Reglamento De La Ley Denominada Disposiciones Legales Para
El Fortalecimiento De La Administración Tributaria, artículos, 4, 5, 9, 11, y 22.

ARTICULO 29. RESPONSABILIDAD DEL AGENTE DE RETENCION O DE


PERCEPCION.

ARTICULO 30. * Obligación de proporcionar información. Ley de Acceso a la


Información Pública (Decreto 57-2008): Por que establece el marco legal para el acceso a la
información pública en Guatemala. Constitución Política de la República de Guatemala: por que
garantiza el derecho de acceso a la información pública como un derecho fundamental. Ley de
Probidad y Responsabilidades de Funcionarios y Empleados Públicos (Decreto 89-2002):
Establece la obligación de los funcionarios y empleados públicos de actuar con transparencia y
rendir cuentas sobre su gestión. Ley de Compras y Contrataciones del Estado (Decreto 57-92):
Establece la obligación de transparencia en los procesos de compras y contrataciones del Estado.
Código Municipal (Decreto 12-2002): porque tiene relación con la gestión de las
municipalidades, incluyendo la transparencia y la rendición de cuentas a los ciudadanos. Ley
Contra la Corrupción (Decreto 31-2012): Busca prevenir y combatir la corrupción en el sector
público.

ARTICULO 30 "A".* INFORMACION RESPECTO DE TERCEROS Y


ARTICULO 30 "C". Información financiera en poder de terceros.

Ley del Impuesto Sobre la Renta (Decreto 10-2012), artículo 40: Obliga a los
empleadores a reportar a la Administración Tributaria sobre los salarios y demás remuneraciones
pagadas a sus empleados. Artículo 93: Establece la obligación de las instituciones financieras de
proporcionar información sobre las cuentas y transacciones financieras de los contribuyentes.
Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA) (Decreto 27-92) artículo 31: Establece la obligación
de los contribuyentes de llevar registros contables detallados y de presentar informes de sus
transacciones, que pueden ser verificados por la Administración Tributaria.

Ley Orgánica de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) (Decreto 1-98).


Artículo 3: Define las facultades de la SAT para requerir información de cualquier persona o
entidad que pueda estar relacionada con la determinación de las obligaciones tributarias de los
contribuyentes.

ARTICULO 30 "B". Información sobre producción, transporte y distribución.


Constitución Política de la Republica de Guatemala:

Artículo 24: Inviolabilidad de correspondencia, documentos y libros… Los libros,


documentos y archivos que se relacionan con el pago de impuestos, tasas, arbitrios y
contribuciones, podrán ser revisados por la autoridad competente de conformidad con la ley. Es
punible revelar el monto de los impuestos pagados, utilidades, pérdidas, costos y cualquier otro
dato referente a las contabilidades revisadas a personas individuales o jurídicas, con excepción
de los balances generales, cuya publicación ordene la ley. Los documentos o informaciones
obtenidas con violación de este artículo no producen fe ni hacen prueba en juicio.

Artículo 239: Principio de legalidad. Corresponde con exclusividad al Congreso de la


República, decretar impuestos ordinarios y extraordinarios, arbitrios y contribuciones especiales,
conforme a las necesidades del Estado y de acuerdo a la equidad y justicia tributaria, así como
determinar las bases de recaudación, especialmente las siguientes: a) El hecho generador de la
relación tributaria; b) las exenciones; c) El sujeto pasivo del tributo y la responsabilidad
solidaria; d) La base imponible y el tipo impositivo; e) Las deducciones, los descuentos,
reducciones y recargos; y f) Las infracciones y sanciones tributarias. Son nulas ipso jure las
disposiciones, jerárquicamente inferiores a la ley, que contradigan o tergiversen las normas
legales reguladoras de las bases de recaudación del tributo. Las disposiciones reglamentarias no
podrán modificar dichas bases y se concretarán a normar lo relativo al cobro administrativo del
tributo y establecer los procedimientos que faciliten su recaudación.

Decreto Ley Número 107, Enrique Peralta Azurdia, Jefe de Gobierno de la República de
Guatemala, Código Procesal Civil y Mercantil y sus reformas:

Artículo 61: Escrito inicial La primera solicitud que se presente a los Tribunales de
Justicia contendrá lo siguiente: 1º. Designación del juez o Tribunal a quien se dirija. 2º. Nombres
y apellidos completos del solicitante o de la persona que lo represente, su edad, estado civil,
nacionalidad, profesión u oficio, domicilio e indicación del lugar para recibir notificaciones. 3º.
Relación de los hechos a que se refiere la petición. 4º. Fundamento de derecho en que se apoya la
solicitud, citando las leyes respectivas. 5º. Nombres, apellidos y residencia de las personas de
quienes se reclama un derecho; si se ignorare la residencia se hará constar. 6º. La petición, en
términos precisos. 7º. Lugar y fecha. 8º. Firmas del solicitante y del abogado colegiado que lo
patrocina, así como el sello de éste. Si el solicitante no sabe o no puede firmar, lo hará por otra
persona o el abogado que lo auxilie.

Decreto Número 6-91 del Congreso de la República de Guatemala, Código Tributario y


sus reformas:

Artículo 21 “A” numeral 2) * Derechos de los contribuyentes: Garantizar el carácter


reservado de los datos personales, informes, antecedentes tributarios u otros obtenidos por la
administración tributaria, en los términos previstos en la ley.

Decreto Número 1-98 del Congreso de la República de Guatemala, Ley Orgánica de


Superintendencia de Administración Tributaria y sus reformas:

Artículo 3: Objeto y funciones de la SAT. (literales)


e) Mantener y controlar los registros, promover y ejecutar las acciones administrativas y
promover las acciones judiciales, que sean necesarias para cobrar a los contribuyentes y
responsables los tributos que adeuden, sus intereses y, si corresponde, sus recargos y multas;

i) Realizar, con plenas facultades, por los medios y procedimientos legales, técnicos y de
análisis que estime convenientes, las investigaciones necesarias para el cumplimiento de sus
fines y establecer con precisión el hecho generador y el monto de los tributos. Para el ejercicio de
estas facultades contará con el apoyo de las demás instituciones del Estado;

Artículo 44 Confidencialidad:

Los integrantes del Directorio, el Superintendente, los Intendentes, los demás


funcionarios y empleados de la SAT y toda persona que le preste sus servicios, con inclusión de
los asesores, tienen prohibido revelar o facilitar información o documentos de los que tenga
conocimiento y que por disposición de la Constitución Política de la República, del Código
tributario o de otras leyes, deben permanecer en secreto o en confidencia. Asimismo, es
prohibido revelar el monto de los impuestos pagados, utilidades, pérdidas, costos y cualquier otro
dato referente a la contabilidad de los contribuyentes.

Decreto Número 19-2002 del Congreso de la República de Guatemala, Ley de Bancos y


Grupos Financieros y sus reformas:

Artículo 63 (Reformado por el artículo 48 del Decreto Número 37-2016 del Congreso de
la República) Confidencialidad de operaciones.

INDICAR SI DENTRO DEL APARTADO EXISTE ALGÚN ARTÍCULO QUE


PUEDA CONSIDERARSE INCONSTITUCIONAL O QUE ESTÉ VIOLANDO EL
DERECHO DE DEFENSA DEL CONTRIBUYENTE

ARTICULO CON INCONSTITUCIONALIDAD:

El artículo 30 “B” es un artículo vigente más no positivo, puesto que a la fecha no ha sido
aplicado por parte de la Administración Tributaria, considerándose que al momento de pretender
aplicarlo, el mismo, debe ser objeto impugnación por inconstitucionalidad, al violentar el
derecho a la inviolabilidad de la vivienda establecido en el artículo 23 de la Constitución Política
de la República de Guatemala, comprende no únicamente a la residencia o habitación, sino en
una interpretación amplia realizada por la Corte de Constitucionalidad guatemalteca esta se
extiende a la esfera privada de acción de las personas, tales como el de sus actividades
profesionales, negocios o empresas.

(Tributaria, 2023)

CAPÍTULO V

PROPUESTA O CASO PRÁCTICO

AGENTES DE RETENCION DEL IVA


¿Qué es la retención?
La retención, en el diccionario real española se define que es la acción y efecto de retener
parte o totalidad retenida de un sueldo, salario u otro haber. Podemos definir que la retención del
IVA es un descuento que se realiza al pago de una factura tributaria puede ser un descuento total
o parcial derivado del pago de un bien o servicio en caso de un régimen general del IVA se hace
una retención por un porcentaje establecido, mientras en el caso del pequeño contribuyente el
descuento es el equivalente al 5 % de sus ingresos brutos que el contribuyente tuvo en el me. En
el ámbito tributario es retener una parte del impuesto al valor agregado en la compra de bienes o
en la prestación de servicios, quienes actúan como agentes de retención del IVA. Ahora bien, en
el código tributario en el Art. 28 Agentes de retención, son sujetos que al pagar o acreditar a los
contribuyentes cantidades gravadas, están obligados legalmente a retener de las mismas, una
parte de éstas como pago a cuenta de tributos a cargo de dichos contribuyentes. En resumen, se
puede decir entonces que la retención del IVA se aplica cuando las personas que realizan pagos a
los proveedores por la compra de bienes o prestación de servicios deben descontar un porcentaje
del impuesto sobre la factura para la respectiva retención, este agente quien es calificado por la
superintendencia administración tributaria para realizar esta acción. Con respecto a lo anterior
surge la pregunta ¿Quiénes son los obligados a retener el impuesto? de acuerdo con lo
establecido en el Decreto 20-2006 fortalecimiento de la administración tributaria están obligados
a retener los siguientes:
• Exportadores Art. 1
• Entidades del sector público
Art. 2 2
• Operadores de tarjetas de crédito o débito, Art. 3
• Adquisición de combustible pagada con tarjeta de crédito o débito, Art.4
• Contribuyentes especiales, Art.5
• Y otros agentes calificados por la SAT., Art. 6. Todo contribuyente por parte de la
superintendencia de administración tributaria va a ser notificada, dando aviso que a partir de la
fecha asignada va a ser agente de retención de IVA y que debe cumplir con los requisitos que
especifica la ley Decreto 20-2006 Disposiciones para el fortalecimiento de la administración
tributaria y Acuerdo Gubernativo 425-2006 Reglamento para el fortalecimiento de la
administración tributaria y lo establecido en la Ley del Impuesto al Valor Agrado. El objetivo de
la SAT al momento de la notificación es que el contribuyente al retener el impuesto pueda tener
la garantía para el estado en que se disminuya la posibilidad de fraude fiscal, y dicho impuesto
llegue al fisco de forma inmediata. ¿Quiénes no pueden efectuar como agentes de retención de
IVA?
• Los sentenciados por delito tributario: Es decir delito o culpa por quebrantamiento de
ley es decir a los delitos contra el régimen tributario estos están descritos los artículos 358
A,B,C,D en el decreto 17-73 del Congreso de la Republica de Guatemala y de conformidad con
lo establecido en el artículo 12 decreto 20-2006 No pueden actuar como agentes de retención del
Impuesto al Valor Agregado, las personas individuales o jurídicas en los siguientes casos: 1) Los
que hayan sido sentenciados por delitos contra el patrimonio o contra el régimen tributario,
mientras no hayan sido rehabilitados. 3
• Los fallidos con concursados: Los que se declaran quebrados o sin crédito artículo 12
decreto 20-2006 2) Los fallidos o concursados, mientras no hayan obtenido su rehabilitación. •
Los exportadores no inscritos: Este tipo de contribuyentes que realicen operaciones de
exportación, incluso superando el promedio mensual de Q.100.000.00 indica en la ley, pero que
no se hayan registrado como exportadores habituales ante la SAT, no podrán actuar como agente
de retención de IVA con lo establecido en el artículo 12 del decreto de los antes dispuesto y en
caso detecte que un agente incurre en uno de los supuestos indicados en los numerales
precedentes o no cumpla con los requisitos establecidos en el artículo 8 del presente decreto,
procederá a notificarle la suspensión como agente de retención.

Los agentes de retención no se retienen entre si establecido artículo 9. Decreto 20-2006.


Para la retención en las facturas del Régimen de Pequeño Contribuyente será del (5%) y el monto
debe ser mayor o igual a dos mil quinientos quetzales con un centavo (Q 2,500.01). Artículo 10.
Decreto 20-2006. Casos en los que no procede efectuar retenciones. Los agentes de retención
determinados en este capítulo, a excepción de los establecidos en los artículos 2, 3 y 4 de la
presente ley, no practicarán la retención que corresponda, cuando les presten servicios o hagan
compras menores a dos mil quinientos quetzales (Q 2,500.00). A continuación, se mostrará unos
ejemplos sobre cómo debe calcularse una retención. Ejemplo No.1 Exportadores La exportadora
alimentos s.a. compra Q.400,000.00 de productos agrícolas, listos para ser enviados al
extranjero. Para verificar cual es el impuesto de la retención debemos determinar primero el
impuesto al valor agregado (IVA).
Tabla 2.1 Cálculo del IVA
OBLIGACIONES DE LOS AGENTES DE RETENCIÓN
En el Artículo 7 Decreto 20-2006 Disposiciones para el fortalecimiento de la
administración tributaria indica:
1). Efectuar las retenciones establecidas en la ley, cuando deban actuar como agentes de
retención.
2.) Enterar la totalidad del impuesto retenido y presentar ante la Administración
Tributaria, dentro de los primeros quince (15) días hábiles del mes inmediato siguiente, a aquel
en el que se realice la retención. El agente de retención es solidariamente responsable con el
contribuyente obligado, si el primero de los nombrados no efectuó la retención establecida en la
ley.
Artículo 8. Decreto 20-2006 Plazo para operar las retenciones. Las personas individuales
o jurídicas a quienes se les haya practicado una retención conforme a la presente ley, deberán
operar la retención en el mismo periodo impositivo del Impuesto al Valor Agregado, en el que se
declare la factura correspondiente.
Artículo 29. Código Tributario 6-91 Responsabilidad del agente de retención o de
percepción. Efectuada la retención o percepción, el único responsable ante la Administración
Tributaria por el importe retenido o percibido, es el agente de retención o de percepción. Con lo
anterior se puede indicar que todo agente retenedor debe entregar la constancia de la retención
por cada transacción que realicen; o cuando corresponda consolidarlas en una sola constancia,
siempre y cuando corresponda el mismo mes calendario, y deberá presentarse mediante el
formulario de declaración jurada SAT 2340.
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES

1. La Superintendencia de Administración Tributaria debe de seguir implementando

mecanismos y actividades que promuevan ejercer la cultura tributaria por parte de la

población, e incentivar a que se cumpla lo que estipula nuestra Constitución Política

en su artículo 135 de los deberes y derechos cívicos, específicamente en el inciso d,

determinando que tenemos la obligación de contribuir a los gastos públicos, lo cual

podemos llevar a cabo con el cumplimiento de la obligación tributaria realizando el

pago de las distintas clases de tributos descritos en el artículo 10 del Código

Tributario, y así contribuir a que pueda aumentar la recaudación tributaria para que el

Estado pueda cumplir con sus funciones y obligaciones públicas.

2. Al momento que la Superintendencia de Administración Tributaria ejerza la función de

fiscalizar, controlar, verificar y al momento de sancionar alguna infracción tributaria

debe de dar acceso, facilitar y otorgar los derechos que tienen los contribuyentes de

acuerdo al artículo 21 “A”.

3. Se debe de definir claramente hasta dónde llega el alcance de la obligación tributaria

que se le impone a los responsables descritos en los artículos 25, 26 y 27 del Código

Tributario a diferencia de los contribuyentes quienes realizan el hecho generador

directamente, en el que la Superintendencia de Administración Tributaria al fiscalizar,

actuar y sancionar debe de hacerlo en concordancia a los principios de justicia y


equidad, y principalmente al de capacidad económica del artículo 243 de nuestra

Constitución Política.

4. Los contribuyentes o responsables que se inscriban como tales ante la

Superintendencia de -Administración Tributaria, deben de someterse y darle

cumplimiento a las obligaciones establecidas en el artículo 21 “B”, que tiene relación

con los artículos 112 y 112 “A” del Código Tributario, para que se cumpla la

obligación material que es el pago de impuestos y las obligaciones formales las cuales

constituyen procesos administrativos ante SAT y así evitar ser sancionados por

incumplimiento de estas disposiciones.


Bibliografía

Constitución Política de la Republica de Guatemal. (s.f.).

Consultores, V. (2023). Vesc. Consultores.

Decreto Número 6-91, Código Tributario. (s.f.).

Tributaria, P. e. (2023). Panhispánico español Juridico .

Vesco.com. (2023). www.Vesco.com. gt Reforma fiscal- Guatemala .


ANEXO

También podría gustarte