Transporte 241017 083118

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

"Precariedad Laboral y Deficiencias en el Transporte Público en Perú:

Análisis y Propuestas para la Modernización del Sistema"

Eco. García Arias Juan Antonio.

Docente de Evaluación de Créditos CERTUS.

Lima, 17 de octubre del 2024

El transporte público en Perú enfrenta una serie de desafíos críticos que afectan
tanto a los transportistas como a los usuarios. La precariedad laboral de los
conductores, la falta de una infraestructura adecuada y la competencia desleal
son solo algunos de los problemas que impactan directamente en la calidad del
servicio. Este artículo busca explorar las causas subyacentes de estas
deficiencias y proponer soluciones viables, tales como la implementación de
sistemas de transporte integrados y la mejora de la infraestructura vial.

Como analista de créditos, pude observar de cerca la realidad de los


transportistas, quienes trabajan en condiciones extremadamente precarias. Sus
jornadas laborales suelen superar las 16 horas diarias, comenzando a las 5 am
y extendiéndose hasta la medianoche. Los choferes y cobradores, además,
enfrentan condiciones climáticas extremas y en muchos casos duermen en sus
vehículos o alquilan habitaciones cerca de sus puntos de llegada.

El impacto en la salud física y mental de los transportistas es evidente: muchos


sufren de sobrepeso, ansiedad y agresividad. Las empresas de transporte, sin
embargo, priorizan sus ingresos y, en algunos casos, obligan a los transportistas
a abastecerse de combustible en sus propias estaciones.

La pandemia de COVID-19 agravó esta situación. Muchos transportistas dejaron


de pagar los vehículos adquiridos mediante leasing y, aunque sus deudas fueron
refinanciadas, las tasas de intereses impuestas de refinanciamiento fueron
elevadas. Además, las entidades financieras continúan amedrentando a los
transportistas con amenazas de embargo.

El abandono del Estado ha sido un factor determinante en el deterioro del


sistema de transporte público en Perú. Las leyes actuales, como la Ordenanza
Municipal 131 y el Decreto Legislativo 651, permiten la tercerización del servicio
de transporte, lo que perpetúa la informalidad y desprotección de los derechos
laborales de los conductores (Bielich, 2009; Defensoría del Pueblo, 2008). A
pesar de la existencia de regulaciones, la falta de fiscalización por parte del
Estado permite que las empresas de transporte incumplan las normativas
laborales vigentes, dejando a los conductores sin un salario fijo. Los trasportistas
cuando ocurre un accidente asumen la responsabilidad en su totalidad, las
empresas en este aspecto no los protegen. Tampoco cuentan con ESSALUD ni
evaluaciones de seguridad de salud ocupacional.
Por otro lado, las deficiencias en la infraestructura vial agravan la situación. En
muchas áreas, las carreteras no están diseñadas para soportar el volumen de
tráfico que manejan actualmente, lo que provoca congestiones constantes y
aumentan los tiempos de desplazamiento (Rosso, 2020). La falta de planificación
adecuada por parte del Estado ha contribuido a que el sistema de transporte sea
ineficiente.

Una de las soluciones más prometedoras para enfrentar estos desafíos es la


implementación de sistemas integrados de transporte. Estos sistemas buscan
coordinar diferentes modos de transporte, optimizando los tiempos de viaje y
reduciendo las ineficiencias operativas. De acuerdo con Oviedo (2018), la
formalización y adopción de estos sistemas podrían reducir en un 23% los
tiempos de desplazamiento de los usuarios, lo que mejoraría significativamente
la experiencia de transporte en las principales ciudades del Perú.

Además, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha propuesto


priorizar el transporte público masivo sobre el privado como una estrategia para
disminuir la congestión vehicular (MTC, 2020). Esta medida, junto con la
habilitación de corredores exclusivos para autobuses y la implementación de
sistemas de pago automatizados, podría reducir los tiempos de espera en las
estaciones y facilitar el trasporte.

Otra medida esencial es el desarrollo de ciclovías. Hasta el año 2020, se habían


construido alrededor de 300 kilómetros de ciclovías en todo el país. Sin embargo,
esta cantidad es insuficiente para atender la demanda de los usuarios, lo que
sugiere la necesidad de continuar expandiendo esta red de transporte alternativo
y sostenible (MTC, 2020).

En resumen, el sistema de transporte público en el Perú requiere una reforma


integral que contemple tanto la mejora de las condiciones laborales de los
transportistas como el desarrollo de una infraestructura más eficiente y segura.
La implementación de sistemas integrados de transporte y la mejora de la
infraestructura vial son pasos esenciales para abordar estos problemas. Sin
embargo, el éxito de estas medidas depende de la colaboración activa entre el
gobierno, los transportistas y los ciudadanos. Solo mediante un esfuerzo
conjunto se podrá transformar el transporte público en un sistema más eficiente,
inclusivo y sostenible.
Referencias

1. Bielich, C. (2009). La guerra del centavo. [Repositorio IEP]( Repositorio IEP .


2. Defensoría del Pueblo. (2008). El transporte Urbano en Lima Metropolitana: Un
desafío en la defensa de la vida. [Defensoría del Pueblo]( Defensoría del Pueblo
.
3. El Peruano. (2021). Accidentes de tránsito en el primer semestre. Lima. [El
Peruano]( El Peruano .
4. Infobae. (2024). Paro de transportistas del 10 de octubre: Pérdidas económicas
superarían los S/230 millones. [Infobae]( Información .
5. Mateo Quesada, EN (2022). Factores que inciden en el Congestionamiento
Vehicular en Lima Metropolitana 2019. [Repositorio UCV]( Repositorio UCV .
6. Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). (2020). Plan Nacional de
Transporte Integrado. Lima:
7. Oviedo, D., Guzmán, L., & Pardo, C. (2018). Evaluación de tiempos de viaje en
sistemas integrados de transporte. Lima:
8. Rosso, KB (2020). ¿Qué ha llevado a Perú a tener un sistema de transporte
deficiente? [OFERTA]( https LICITACIÓN .
9. Thomson, I. y Bull, A. (2001). La congestión del tránsito urbano: Causas y
consecuencias económicas y sociales. [ CEPAL]( CEPAL .

También podría gustarte