HMC 030306
HMC 030306
HMC 030306
Artículo
(1) María Antonia Acosta Valdés (2) Jorge Luis Quintana Torres (3) Maria
Elena Macías Llanes (4) Dalyla Alonso Rodríguez
3 Maria Elena Macías Llanes. Lic. en Filosofía. Prof. Auxiliar. Msc. en Estudios Sociales de la
Ciencia y la Tecnología.
Resumen
Introducción
Los radicales libres son producidos por reacciones de óxido reducción que se
multiplican de forma objetiva y se distribuyen por toda la naturaleza externa al ser
humano y acaecen también en las células de nuestro organismo porque hasta la
transformación de los alimentos en sustratos más simples, de los cuales es
posible obtener energía, involucra a las reacciones químicas de óxido reducción.
Los radicales libres son átomos o moléculas inestables derivadas del oxígeno o
del nitrógeno, altamente reactivas que atacan a los enlaces de proteínas de los
tejidos, los fosfolípidos poliinsaturados de las membranas celulares, carbohidratos,
y los ácidos nucleicos de las células. Al actuar se activa una reacción en cadena
que podría incluso llevar a la muerte de la célula (1-3).
Entre los compuestos señalados como radicales libres o que llevan a su formación
se encuentran: radical peróxido, radical hidroxilo, anión superóxido, peróxido de
hidrógeno, oxígeno singlete, óxido nítrico, radical peroxinitrito (1-3).
Como se aprecia la producción de radicales libres es un fenómeno natural,
dinámico y continuo, el daño que estos compuestos pueden provocar depende de
un delicado equilibrio con los sistemas antioxidantes que protegen a las células de
nuestro organismo. De este modo los mecanismos de defensa para neutralizar a
los radicales libres son múltiples y variados y pueden dividirse en dos grupos:
Enzimáticos: de producción endógena. Las enzimas son proteínas con capacidad
antioxidante las cuales no se consumen al reaccionar con los radicales libres y son
dependientes de ciertos cofactores, generalmente, metales tales como el hierro, el
cobre, el manganeso, el zinc o el selenio. Las enzimas antioxidantes de mayor
importancia son la superóxido dismutasa, la catalasa y la glutatión peroxidasa, y
representan la primera barrera frente a la producción de radicales libres. No
enzimáticos: elementos principalmente exógenos, responsables de la capacidad
antioxidante de los fluidos biológicos. Estos compuestos a diferencia de las
enzimas se consumen durante su acción antioxidante, por lo que deben ser
reemplazados, provienen principalmente de la dieta a través de los aportes de
vitamina E, vitamina C, Betacarotenos, polifenoles, flavonoides y oligoelementos.
Además, existen algunos componentes de origen endógeno tales como glutatión,
urato, ubiquinol, bilirrubina y proteínas plasmáticas que también ejercen un rol
protector (1-3).
Este trabajo describe el reto tecnológico del diagnóstico del estrés oxidativo
pediátrico en Camagüey, debido a lo cual reconstruye la trayectoria tecnológica
para este tipo diagnóstico. De la misma emanan conflictos epistemológicos, las
necesidades sentidas y otros elementos que permiten validar el alcance de la
cultura de los trabajadores del laboratorio, se conjuga en ella la conciencia del
impacto social del problema, a pesar de que en nuestra provincia, todavía, no
existe un derrotero claro para su uso y aplicación (por el desconocimiento parcial o
total de sus ventajas); pero lo que si está claro es que las expectativas de
garantizar una vida real más larga con este diagnóstico introducen una
herramienta de gran valor en el saber médico profesional.
Desarrollo
Pero no fue hasta 1900 en que Moses Gomberg describió el primer radical libre:
Trimetilfenil, radical libre de carbono, como compuesto fisicoquímico claramente
definido. Ya en 1929 se descubren otros radicales libres inestables, por ejemplo, el
metil, que interviene en múltiples reacciones químicas por A. Friedrich y W.
Hofeditf con un experimento que utilizó una mezcla de tetrametilo de plomo
((Pb(CH ) ) y gas hidrógeno (H ) pasado a través de un tubo de sílica a baja
3 4 2
presión y con temperatura de 800 °C. Desde entonces son múltiples las teorías
que han revolucionado la existencia de estos radicales y su participación como
entidad promotora de múltiples enfermedades. (17)
Este campo que, hasta ayer, fue patrimonio de físicos y químicos es transitado
hoy, con pasos firmes, por profesionales de la salud, a pesar de los retos que el
nuevo paradigma tecnológico conectado con el proceso de globalización significa
para los países subdesarrollados.
Una de innovación radical que nace sobre la base de planteamientos teóricos que
revolucionan las visiones bioquímicas asociadas a la génesis de un rumbo
tecnológico nuevo. En el caso del diagnóstico del estrés oxidativo el inicio de esta
etapa se remonta al planteamiento de la Dra. Rebeca Gerschman, que en el 1954
señaló que los radicales libres eran agentes tóxicos y generadores de
enfermedades, inmediatamente emerge una fuerte actividad investigativa en torno
al tema, la que condicionó, epistemológicamente, el nacimiento de una nueva
vertiente de la industria médica.
Para cada una de estas etapas las exigencias poblacionales van en aumento. El
que ayer se conformaba con un estudio del daño oxidativo a lípidos, patrón de oro
para el diagnóstico clínico del problema, hoy desea un estudio de daño al ADN;
aunque, su costo sea más elevado. Cada proceder se fue perfeccionando con el
tiempo y ha aumentado la especificidad de las determinaciones, desde los
métodos más simples de titulación hasta los más sofisticados de determinación
inmunoquímica o por cromatografía de alta resolución, el mundo médico ya está
en estas determinaciones, se sabe que las sustancias que se miden son cada día
más específicas de la entidad.
Situándonos en la mirada CTS hemos intentado capturar las líneas que ribetean la
fuerza del cambio estructural tecnológico que experimenta el diagnóstico del
estrés oxidativo, lo anterior posibilita identificar el campo tecnocientífico que está
revolucionando dicho diagnóstico. Es importante recordar que la introducción de
una nueva tecnología se difunde posteriormente a su descubrimiento. Como se ha
observado su trayectoria cíclica se puede medir factiblemente en la medida que se
identifican las etapas del crecimiento o de la evolución.
El recorrido analítico del diagnóstico del estrés oxidativo perteneciente al
escenario mundial nos sitúa en la posibilidad de pensar cómo se ha manifestado
en nuestro país en el curso de las mismas etapas. Estas bases cognitivas
condicionan, favorablemente, la valoración sobre la calidad de dicho diagnóstico
en la provincia de Camagüey. (28)
• ESTRÉS OXIDATIVO
• MEDIOS DIAGNÓSTICOS
• GRUPO DE PRODUCTOS NATURALES
El área de estrés oxidativo, que es el objeto de nuestro trabajo, se divide a su vez
de la siguiente forma:
• Diagnóstico.
• Purificación.
• Conservación de órganos.
• Biología Molecular.
er
En noviembre de 1997, durante el 1 Congreso de Patología Clínica, se impartió
un simposio denominado: “Radicales libres: su impacto en la medicina”,
coordinado por el profesor cubano DrC. José Carlos García con temas novedosos
que lo recorren e incitan a buscar más. Este profesor encabezaba en nuestro país
los estudios en el CIBIOMED, sus sólidas bases científicas han apoyado los
estudios sobre esta temática, no sólo en teoría, sino también en la práctica. Este
académico visitó la provincia de Camagüey en el año 2000 La Revista de
Investigaciones Biomédicas, órgano editorial de este centro, socializa las
investigaciones.
to
El 5 Congreso de Patología Clínica, celebrado en La Habana habilitó un día de
cursos precongresos sobre el tema y un simposio durante el evento, se abrieron
las puertas para acceder a las informaciones. (21)
Conclusiones
Summary
Referencias bibliográficas
1. Rodríguez Perón IM, Menéndez López IR, Trujillo López Y. Radicales libres en
la biomedicina y estrés oxidativo. Rev Cubana Med Milit [serie en internet].
2001 [citado 16 may 2005]; 30(1): [aprox. 17 p.]. Disponible en:
http://bvs.sld.cu/revistas/mil/vol30_1_01/mil07101.htm
2. Lykkesfeldt J, Svendsen O. Oxidants and antioxidants in disease: oxidative
stress in farm animals. Veterinar J [serie en internet]. 2006: [aprox. 13 p.].
Disponible en: http://www.doi:10.1016/j.tvjl.2006.06.005
3. González N, Morera J. Oxidación celular y fármacos mucoactivos antioxidantes.
Arch Bronconeumol 2001; 37: 407 – 10.
4. Sanabria G. Políticas y estrategias en Salud Pública.¿Hemos avanzado en la
evaluación de la Comunicación en salud?.Rev Cubana Salud Pública .27(.1).
2001
5. Jasso Villazul J. Trayectoria tecnológica y ciclo de vida de las empresas: una
interpretación metodológica acerca del rumbo de la innovación. [aprox. 14 p.].
Disponible en: http://www.ejournal.unam.mx/rca/214/RCA21404.pdf.
6. Álvarez JC. VA Es hora de innovar. [on line]¸[aprox. 12 p.]. Disponible en:
http://www.yahoo.com
7. Pérez C. Revoluciones tecnológicas, cambios de paradigma y de modelos socio
institucionales. [on line]¸ [aprox. 6 p.]. Disponible en:
http://www.carlotapere.org/Articulos/1-revolucionestecnologicas.htm
8. Cid F. Aspectos particulares en la evolución de las Ciencias Médicas. En: Cid F.
Breve historia de las Ciencias Médicas. Tercera Edición. Barcelona, España.
1990. pp.291- 301.
9. Foladori G. EL reto de las enfermedades infecciosas al paradigma biomédico.
Nómadas Rev. Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas[serial on line] 2005; 2.
[aprox. 20 p. en internet]. ISSN: 1578-6730.
10. Masnatta LD, Fischer PA, Domínguez GN, Cabrera Fischer EI, Ramírez AJ,
Sánchez RA. Marcadores de estrés oxidativo. Su valor en la prevención y
detección precoz de la enfermedad cardiovascular en el hospital de día. Rev
Fed Arg Cardiol 2003; 32:177-83.
11. Pastore A, Tosí G, Goeta LM, Giannotti A, Bertini E, Federico G, et al.
Glutathione metabolism and antioxidant enzymes in children with Down
síndrome. J Pediatr 2003; 142(5):583-5.
23. Nagyova A., Sustrova M., Raslova K. Serum lipid resístanse to oxidation and
urid levels in subjects with Down′s Syndrome. Physiol Res 2000.49(2):227-31.
24. Williams D., Dorchy H., Dufrasne D.: Serum antioxidant status and oxidized
LDL in well-controled young type 1 diabetis patients with and without subclinical
complications. Atherosclerosis.1998., 137 suppl: 261-4.
25. Cap. 12 UNESCO Diez tendencias a largo plazo que podrían esbozar los
futuros posibles de la humanidad en el siglo XXI. ( El Nuevo Correo, 2002)
26. Núñez Jover J. De la ciencia a la tecnociencia: pongamos los conceptos en
orden. En: Núñez Jover J. La Ciencia y la Tecnología como procesos sociales.
Lo que la educación científica no debería olvidar. Ciudad de La Habana, Cuba:
Editorial Félix Varela; 1999. p 7-48.
27. Armenteros MC. Transferencia de tecnología: ¿Dependencia o aprendizaje?
En: Colectivo de autores GEST. Tecnología y Sociedad. Ciudad de La Habana,
Cuba: Editorial Félix Varela; 1999. p 98-110.
28. Arana Ercilla M., Valdés Espinosa R. Tecnología apropiada: concepción para
una cultura. En: Colectivo de autores GEST. Tecnología y Sociedad. Ciudad de
La Habana, Cuba: Editorial Félix Varela; 1999. p 23-9.
29. Durbin Paul T. Filosofía de la tecnología en el continente americano en los
últimos 25 años. En: Filosofía de la Tecnología. Temas de Iberoamerica. López
Cerezo, JA, Luján J.L, García Palacios E. M. (Eds). OEI. p 98-99.
30. Albuerne Marín Y, Bermúdez Fajardo A, Broche Valle F, Cancino Badías L,
Céspedes Miranda EM, Cisneros Prego E, et al. Estrés oxidativo en
biomedicina. En: Centro de Cibernética Aplicada. Software educativo:
generalización para ciencias médicas [CD-ROM]. Vol 1. Ciudad Habana:
Cibiomed; 2001.
31. Stone I. Salud: Sobre ácido ascórbico y otras cosas más [en internet]. 2001
[citado 15 mayo 2003]: [aprox. 4 p.]. Disponible en:
http://www.deporteyciencia.com/salud/05/03/29/0730257.shtml
32. Oliva Moresco P. Salud y estrés oxidativo primaria [en internet]. 2002 [citado
15 mayo 2003]: [aprox. 10 p.]. Disponible en:
http://www.respyn.uanl.mx/iii/3/invitado/
33. López Cerezo JA. Observaciones sobre los indicadores de impacto social. En:
Indicadores de ciencia y tecnología en Iberoamérica. Agenda 2002. Editor: Red
Iberoamericana de Ciencia y Tecnología. Buenos Aires. 2002. [aprox. 20 p. en
internet].
34. Sánchez CE.: Economía en salud. Conceptos básicos de farmacoeconomía.
Rev. Endotelio y Ciencia. 2003;2(3):57-62.
35. Quintanilla M A. Técnica y Cultura. En: Filosofía de la Tecnología. Temas de
Iberoamerica., López Cerezo, JA, Luján J.L, García Palacios E. M. (Eds). OEI,
p. 73-9.