Problematica Publica Colombiana
Problematica Publica Colombiana
Problematica Publica Colombiana
COLOMBIANA
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
TERRITORIAL
Director
HONORIO MIGUEL HENRIQUEZ PINEDO
2
CONTENIDO
3
3.7 Actores sociales, políticos e institucionales y opinión
pública en Colombia
3.8 Reflexiones Finales
3.9 Evaluación
4 LO PÚBLICO ESTATAL Y LO PÚBLICO NO ESTATAL. UNA
MIRADA PARA INICIAR EL ANALISIS DEL CASO COLOMBIANO
4.1 Introducción
4.2 Justificación
4.3 ¿Administración pública o estatal?
4.4 Funciones públicas estatales y sociales
4.5 Lo público no estatal entendido desde las asociaciones
público- privadas
4.6 Lo público no estatal desde los medios de comunicación
4.7 Evaluación
Bibliografía
4
DE LOS NUCLEOS TEMÁTICOS Y PROBLEMÁTICOS
Formación General
5
formación de profesionales con capacidad de comprender, explicar y
resolver los distintos textos y contextos que conforman la
administración pública.
6
NÚCLEO: PROBLEMÁTICA PÚBLICA
En la formación de un Administrador Público es fundamental estudiar
que es lo que se denomina “público”. Esta palabra tan cotidiana,
posee un campo de estudio amplio que ha evidenciado sus múltiples
problemáticas. Por ello, este núcleo tiene por objetivo “conocer la
naturaleza de lo público y su transformación en los diferentes contextos
espacio/temporales, en las diferentes posturas epistemológicas y lógicas bajo
los cuales se ha abordado dicho conocimiento, a través de los distintos
problemas contemporáneos que se estructuran alrededor de lo público y
determinar sus manifestaciones y transformaciones en contextos
espacio/temporales específicos”.1
8
EL TRABAJO DEL TUTOR
9
P ROBLEMÁTICA
PÚBLICA
COLOMBIANA
1
0
PRESENTACIÓN
1
2
acercamiento a la influencia de estos últimos en torno a la
construcción de la esfera pública y su posicionamiento como
institucionalidad pública-política en Colombia. En pocas palabras, se
formula una pregunta acerca de las condiciones institucionales que
permiten la inclusión y/o exclusión de los actores sociales políticos en
la esfera pública colombiana.
JUSTIFICACIÓN
1
4
debe estar tanto en manos de los políticos o altas esferas
gubernamentales como en manos de administradores públicos y
ciudadanía en general. Esto no puede pensarse como una concepción
idílica o utópica si se tiene en cuenta que los primeros cuentan con la
formación teórica y con la práctica necesaria para abordar el
conocimiento de la problemática colombiana y, por ende, quienes en
mayor medida pueden contribuir a su solución.
OBJETIVOS
GENERALES
ESPECÍFICOS
1
5
METODOLOGÍA
Pedagógica
Didáctica
1
6
Módulo; en especial, a través de la búsqueda de hechos o casos que
estén sucediendo en la actualidad cercana del país.
1
7
EVALUACIÓN
1
8
U NIDAD I
PODER DE ESTADO Y
PODER PÚBLICO EN
COLOMBIA
1
9
1 PODER DE ESTADO Y PODER PÚBLICO EN COLOMBIA2
1.1 INTRODUCCIÓN
2
0
2
Los aspectos básicos de este capítulo son una síntesis de la investigación titulada “Poder
Publico en Colombia” adelantada por Jesús Molina. Grupo Topos. ESAP, 2006.
2
1
1.2 JUSTIFICACIÓN
2
3
imaginario social y político. Esta considera que el accionar del Estado
obedece al principio de neutralidad según el cual el objetivo de él se
encuentra orientado a perseguir el interés general y el bienestar
común de todos los ciudadanos Por esta vía, se le hace ver entonces
como inmune ante las posibles embestidas de intereses particulares o
fines privados que cualquier clase, sector o grupo social quiera
imponer al resto de la sociedad3. Según este ideario, el aparato
estatal tiene entonces como finalidad el establecimiento del interés
general y no particular, y se constituye en un espacio de carácter
público completamente impersonal ajeno a la influencia de intereses
particulares de cualquier índole.
2
4
3
Al respecto véase GONZALO, Eduard y REQUEJO, Ferrán. Democracia. Las razones de un
sueño que genera monstruos. En: CORTINA, Adela. Diez palabras claves de filosofía política.
Navarra: Verbo Divino, 1997. p. 24- 96.
4
HELLMAN, Icer y KAUFMAN, Daniel. Seize the state Seize the Day. State Capture. Corruption
and Influence in Transition Word Bank. Citado por MISAS, Gabriel. La lucha anticorrupción.
Contraloría General de la República, 2003.
5
Véase BOBBIO, Norberto. Estado, gobierno y sociedad. Por una teoría general de la política.
México: Fondo de Cultura Económica, 1997. 243 p.
2
5
autonomía de los ciudadanos para gobernarse a sí mismos 6. El autor
referido, se refiere a la democracia como un sistema en el cual los
ciudadanos deciden cuáles son las instituciones que deben
establecerse para lograr una mayor armonía social, en el sentido, de
ser deseables para todos7.
2
7
dirigidos a la satisfacción del grueso de la población, sino que se
orientan al beneficio de redes clientelares.
10
JIMÉNEZ, William. La reforma administrativa y carrera administrativa en Colombia:
frustraciones, razones y oportunidades. X Congreso Internacional del CLAD Sobre la reforma
del Estado y la administración pública, 2005. p. 20; Informe función publica, 2006.
2
9
pues la solución que se estudiaba al 2008 era acabar con la carrera
diplomática.
3
0
decisión de forma tal que sus
demandas son tramitadas
fácilmente
11
EL CHIVO expiatorio. En: Semana. Ed. 1102. (15 jun., 2003).
12
Articulo publicado en “El Espectador” el 7 de octubre de 2006.
13
Para revisar concepciones acerca del corporativismo ver SCHMITTER, Philippe C. Teoría
del neocorporatismo. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, 1992. 517 p.
3
1
hacia la esfera de lo estatal, llevando a hacer prevalecer sus
intereses sobre los del conjunto de la sociedad. De esta manera, los
grupos tienen una gran injerencia en el ejercicio de la conducción
política de la sociedad, con un Estado que se encarga de fortalecer
sus propias apuestas políticas. Hoy en día, estos cuerpos se
encuentran conformados principalmente por agentes provenientes de
los sectores financiero, comercial, militar y/o productivo.
3
2
bien de una captura del Estado. Un estudio realizado a través de
encuestas en el 2002 corrobora lo anteriormente señalado. Un 62%
de empresarios encuestados afirmaba recurrir a pagos extraoficiales
en las contrataciones con el Estado, mientras que, casi la mitad de
los funcionarios públicos encuestados coincidían con dicha
14
La puerta giratoria. En: Semana. Ed. 1216; (20 ago., 2005).
3
3
opinión15. Por otra parte, Francisco Santos, Vicepresidente de la
República, aseguraba que el aparato estatal se encontraba permeado
por la corrupción tanto por parte de los agentes públicos como por
parte de los privados16. Además, el estudio realizado por la ONG
Transparencia Internacional señalaba que el proceso legislativo de
diseño, discusión y aprobación de leyes en el recinto del Congreso
estaba viciado por graves casos de clientelismo agenciados tanto por
agentes políticos como por privados.
Hay una historia que antecede esta conciliación. Cuatro años atrás, la
empresa DRAGACOL había dado inicio a sus negociaciones con el
Estado. A escasos ocho meses de haberse constituido la empresa con
una suma de solamente unos 70 millones de pesos, de manera
sorprendente, había recibido un contrato del Estado por una cuantía
de más de 7000 millones de pesos. Luego de diferentes
administraciones durante casi una década siguió recibiendo contratos
por cuantías similares los cuales se renovaban o prorrogaban18. Un
aspecto particular que marca este proceso, se relaciona con el hecho
de que ellos provenían siempre de de sectores conservadores,
teniéndose que el Ministerio de Transportes estuvo regido por Juan
Gómez, Rodrigo Marín Bernal y Mauricio Cárdenas. Sin embargo, los
tintes de preferencias partidistas quedarían expresadas en eventos
ocurridos ex – ante de la conciliación, en las elecciones presidenciales
de 1998.
15
VICEPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, BANCO MUNDIAL. Diagnóstico acerca de la corrupción
y gobernabilidad en Colombia. 2002.
3
4
16
EL VICEPRESIDENTE denuncia que el Estado está capturado por la corrupción. En: Semana.
Ed. 1124. (17, nov., 2003).
17
Pueden revisarse los siguientes artículos de la Revista Semana: “Fiscalía vincula a Mauricio
Cárdenas a caso Dragacol” (Ed. 920, 17; ene., 2000); “Llamadas misteriosas” (08, may.,
2000); “Se cae Dragacol” (Ed. 1048; 02, jun., 2002); “Con la draga al cuello” (Ed. 883; 23,
jul., 2001). De igual manera, el texto de Gloria Congote titulado “El señor de las dragas” de la
Contraloría de la República.
18
Revisar. CONGOTE, Op. cit.
3
5
Bray había organizado reuniones políticas con los dos candidatos por
el partido conservador, Andrés Pastrana y Juan Camilo Restrepo.
Respecto del primero, Bray le exigió a los organizadores de la
campaña que como condición para hacer aportes por 150 millones
de pesos debía tener una reunión privada con él hoy ex presidente.
Respecto del segundo, hoy ex ministro de hacienda, también se
organizaron reuniones en un restaurante y en un yate. Lo interesante
del asunto es que sería Pastrana como presidente quien nombraría al
Ministro en la cartera de Transportes a Mauricio Cárdenas, quien
firmaría la conciliación, en tanto que Restrepo posteriormente en la
cartera de Hacienda, sería quien autorizara el primer desembolso por
valor de 17.000 millones a DRAGACOL. En la intermediación entre los
candidatos y Bray para la consecución y la recolección de los
recursos, servirían de puentes un ex gobernador de Bolívar y un ex
alcalde de Cartagena
3
6
tienen deudas con aquel, a los desembolsos que se generen por
dicho efecto, deben descontarse automáticamente lo debido al
estado.
3
7
vinculado con el clientelismo y sus redes de alto nivel. Como se vio, el
caso mostró una participación de diferentes poderes públicos en su
realización - ejecutivo, legislativo, organismos de control- , al igual que la
colaboración de ex autoridades locales y regionales, todos ellos
asociados con privados para apropiarse del Estado. Sin embargo, la
corrupción no solamente se vive en el nivel nacional. En lo local
también hace presencia.
3
8
19
CON NADADITO de perro. En: Semana. Ed. 1181. (19, dic., 2004).
20
Los cargos imputados se toman expresamente como aparece en el artículo “Investigados
por corrupción” publicado en la revista Semana el 6 de diciembre de 2005.
21
La fórmula del desgobierno. Por causa de la corrupción, el departamento de La Guajira vive
una crisis institucional que ha llevado a la destitución de casi un centenar de servidores
públicos. Ver Semana. Ed. 1218. (04, sep., 2005).
3
9
La criminalidad es otro de los fenómenos que muestran la
privatización del estado y que se suman al clientelismo,
corporativismo y corrupción de los cuales se ha hablado. Las redes o
grupos criminales que operan en ámbitos locales y regionales e
incluso nacional e internacional, a través de prácticas como la trata
de personas, el tráfico de armas, el narcotráfico, el lavado de activos,
entre otros, se han esforzado por capturar el Estado. El problema que
se tiene con estas redes consiste en que no pueden ser consideradas
como estructuras desligadas del desarrollo de las sociedades
contemporáneas sino que, precisamente, deben entenderse como
aspectos que han influido directamente al conjunto de la población;
en no pocas ocasiones han determinado el tipo de proyecto social que
las sociedades se piensan para un futuro porvenir22.
4
0
“mandado” al narcotráfico, en palabras del Fiscal General de la
Nación, masacraron a un cuerpo especial de la policía, por lo cual se
les condeno con penas de mas de cuarenta años.
22
Estas redes se han organizado en estructuras delincuenciales similares a la mafia
siciliana, la mafia rusa, la yakusa japonesa, los carteles colombianos y los carteles
mexicanos o los traficantes pakistaníes.
4
1
Ahora bien, así como se puede hacer referencia a las instituciones
estatales de seguridad, también se pueden señalar a las de justicia.
Ámbito donde, igualmente, los intereses privados afectarían
gravemente su configuración. Tal es el caso de la Fiscalía General de
la Nación durante la dirección de Luis Camilo Osorio: una gran
cantidad de funcionarios de varias seccionales del país fueron
destituidos por tener nexos con los grupos armados al margen de la
ley. En los medios de comunicación se hablaba de un “mentalista”
posiblemente vinculado a la Fiscalía y quien, además, extraía
información privilegiada de la entidad.
4
popular, las iniciativas legislativas, etc.
4
es preciso resaltar dos logros bien significativos. En primer lugar, ha
permitido fortalecer el ejercicio y el uso de la planeación en el
contexto local y municipal al permitir que sean los mismos habitantes
del territorio quienes participen en el proceso de formulación de los
planes de desarrollo de sus respectivas comunidades mediante
debates y discusiones acerca de los asuntos que son o no prioritarios
para el desarrollo de las mismas. En segundo lugar, permite que sea a
través del encuentro y el desencuentro directo entre los actores
estatales y no estatales que se gestionen este tipo de procesos y, al
mismo tiempo, que sea mediante la publicación de los asuntos y
demandas sociales que se establezcan asuntos prioritarios y
lineamientos generales para formular los planes locales y municipales
de un territorio determinado.
4
claro objetivo de que las mismas autoridades políticas y
administrativas sean quienes
24
Pueden consultarse, entre otros, los textos “Plan y presupuesto participativo de Pasto”,
2002. 46 p.; “Iniciativa social vs. hegemonía política. La planeación participativa en el área
metropolitana del centro occidente”, 2002. 159 p. “La planeación participativa en Bogotá. La
mirada de los actores”, 2005. 19 p.; “Presupuesto participativo en Colombia: caracterización,
evolución y perspectiva: revisión conceptual”. Escuela Superior de Administración Pública,
2005. 112 p.
4
consulten a la ciudadanía en materia de las necesidades y
expectativas que tienen respecto de los procesos de planeación25.
En
“Cerca de 1.500 representantes de los Consejos el ámbito
Municipales de de lo municipal,
y Departamentales de Planeación, así como de las e
igual que en lo nacional, se
llevaron a cabo los Consejos
Municipales de Planeación que se
desarrollaron con ciertas falencias,
pues en algunos casos sólo se
logró la representación exclusiva
de ciertos sectores de la
sociedad . Sin embargo,
26
allí
quedó bien claro la importancia de
que sean los mismos ciudadanos
quienes definan los derroteros del
Estado a través de la instauración
y el posicionamiento de algunas de
sus concepciones, demandas y
asuntos sociales en los planes de
desarrollo municipal.
4
unos desean seguir siendo la única instancia de representación de la
sociedad y la misma ciudadanía y otros buscan una mayor incidencia
en los espacios de decisión y en la conducción de su mismo destino
colectivo. Sin embargo, esta puja escasamente llega a trascender los
espacios de discusión y carácter públicos; de este modo no se
permite que se posicionen en las agendas públicas
gubernamentales .27
4
27
En particular se tiene que solo un 1 % del presupuesto distrital es objeto de controversia y
debate en los encuentros ciudadanos de carácter local; el 99% restante queda en manos de
los actores políticos y gubernamentales para su destinación.
28
MEMORIAS DEL encuentro nacional constituyentes, gobernabilidad y acciones humanitarias.
Sonsón, Antioquia, 9, 10 y 11 de diciembre de 2004. 14 p.
4
Se hace evidente cómo estos
espacios buscaban una mayor “¿Cuáles propósitos nos motivan? Hacer efectivos el preámbu
incidencia en los procesos
políticos. En este marco se logró
una mayor influencia en la toma
de decisiones pero ya no en
asuntos y campos residuales, sino
en temas que resultaban ser
neurálgicos en el sentido de incidir
en la configuración de la vida
social de los ciudadanos. Además,
con estas instancias se logró el
fortalecimiento de los lazos entre
los ciudadanos a través de la
constitución de movimientos o
asociaciones relativamente fuertes
y duraderas en el tiempo,
constituidas a través de metas y
objetivos sociales bien claros y
definidos.
29
Debido a sus resultados democráticos, las asambleas constituyentes se han venido
extendiendo a otras partes del país, hasta casi llegar a contar con medio centenar en
diversos municipios del país. Ibíd.
5
de gobernados a otro de gobernantes y al apropiarse de los espacios
y de las instancias de decisión política a través de procesos de
movilización y organización política de carácter ascendente.
La participación de los ciudadanos "Es una oportunidad que escogió todo el Municipio, todas las pe
en espacios como las Asambleas
aseguran la reivindicación del
precepto democrático de soberanía
popular, según el cual el pueblo es
poseedor del auténtico derecho de
gobernarse por y a sí mismo a
través de la instauración de una
ciudadanía popular que se apropia
de lo público y le imprime una
nueva orientación a la
configuración del poder estatal. Es
una visión contraría la concepción
de
democracia
representativa en la cual son los
representantes políticos quienes,
en nombre del conjunto de los
ciudadanos, toman las decisiones
que a ellos les parecen que son
las más benéficas
para la sociedad. De esta forma, espacios como las Asambleas
constituyentes se constituyen en auténticos mecanismos para
permitir el encuentro horizontal entre habitantes, organizaciones
sociales y autoridades gubernamentales; de igual modo, generan
procesos deliberativos a partir de los cuales pueden estructurarse las
agendas públicas y los asuntos públicos y minimizan los riesgos que
puede generar la democracia representativa, entre ellos la exclusión
de importantes sectores de la sociedad30.
5
partir de mecanismos y dispositivos distintos, buscan realizar un serio
control a la gestión y acción emprendidas por las autoridades
estatales31.
31
Es el caso de la corporación Cartagena Honesta que incorpora un nuevo mecanismo de
5
control social que permite convocar audiencias públicas para llamar a cuentas a las
autoridades públicas y realizar denuncias penales para hacer responder a estas mismas
autoridades por sus conductas contrarias a la lógica de lo público. Por otro lado, en la misma
ciudad se encuentra otra veeduría ciudadana encargada de asumir tareas de inspección y
vigilancia de las acciones del Estado y, además, se ocupa de proyectos como el “Plan
maestro de Cartagena” y el “Plan de desarrollo distrital”.
32
CORPORACIÓN TRANSPARENCIA POR COLOMBIA. Para fortalecer el control ciudadano en
Colombia. Estudio sobre la figura de la veeduría ciudadana. Bogotá: Cámara de Comercio de
Bogotá CCB; Casa Editorial El Tiempo CEET; Federación Nacional de Comerciantes –FENALCO,
2000. 68 p.
5
empresarios, entre otros) salga perjudicado, pues si uno de ellos sale
“manchado” ante la luz pública, lo más seguro es que a todos los
demás también les suceda lo mismo. Ello, a toda costa lo tienen que
impedir las redes, pues en estos casos lo que prima es el interés
personal y particular de cada agente, sean intereses electorales,
posicionales o pecuniarios.
5
servidores públicos, aunque en determinados casos aparece que los
mismo entes son cómplices al ser parte activa de los procesos de
corrupción.
33
Para conocer elementos a partir de los cuales se puede conceptualizar la corrupción,
consultar el texto de Malen Seña “La corrupción” de 1995.
5
Sería interesante cuestionarse acerca de si los fenómenos de
corrupción y clientelismo pueden ser categorizados como simples
fenómenos de saqueo, robo o extracción de los recursos económicos
y financieros y los cargos del Estado. En este sentido, se pretende
resaltar que estas prácticas, aunque evidentemente incluyen todos y
cada uno de los factores anteriormente mencionados, no se agotan
allí. En realidad, revela algo aún más crítico: las estructuras de
apropiación privada funcionan como estructuras y modalidades de
dominación al interior de la sociedad que atenta y va en contravía de
los (escasos) procesos democráticos que, de alguna u otra forma, han
logrado consolidarse en el país.
5
presencia de las dinámicas de apropiación privada de lo público
permite la captura significativa del Estado por parte de los grupos
privados y se atenta contra el libre desarrollo del sistema democrático
y contra el libre ejercicio del ser ciudadano como sujeto político.
5
público en público. A través de los espacios de participación
alternativos a los formalmente creados, va surgiendo una nueva
concepción de cultura política que permitiría, con unas condiciones
preestablecidas, modificar las relaciones tradicionales que se han
tejido entre los ciudadanos y la organización política en el terreno
colombiano que permita la construcción de un poder de estado con
lógicas y propósitos públicos. Anteriormente, se consideraba que la
única forma de ser partícipe en el proceso político era a través de la
adscripción partidista en la cual operaban las lógicas tradicionales de
apropiación privada de lo público a través de dispositivas y
mecanismos como la repartición de cargos burocráticos,
emolumentos, favores políticos etc. Sin embargo, en este nuevo
contexto parece que se ha venido operando una redefinición de lo
que se ha considerado como cultura política, en donde surgen nuevos
valores, saberes, prácticas y redefiniciones que posicionan lo
ciudadano como aquello que realmente puede catalogarse como
válido y legítimo para agenciar procesos políticos que merezcan la
categorización de verdaderamente democráticos.
1.7 EVALUACIÓN
Ejercicio 1.
¿Son similares el “poder de Estado” y el “poder
público”? Discutir en grupo y consignar en una relatoría
Actividad
las similitudes y/o diferencias entre los dos conceptos.
6
¿Son esenciales estas definiciones para comprender el
Estado en Colombia?
6
Calidad de la relatoría realizada.
Criterios de Participación en la mesa
Evaluación
redonda. Valor: 15% de la nota
de esta unidad.
Relatoría. Memoria escrita que recoge las posiciones y
argumentaciones de los participantes en una sesión y
actividad. Debe contener: 1. Fecha, hora, tema de la
sesión y asistentes
2. Agenda enumerada de los problemas o asuntos
tratados a lo largo de la discusión 3. Presentación en
torno a cada uno de los problemas y asuntos, de las
posturas y de las argumentaciones relevantes
Metodología presentadas en la discusión 4. Conclusiones generales
5. Asuntos pendientes para próximas sesiones.
Mesa Redonda. Se caracteriza por la participación de los
asistentes, donde cada quien aporta elementos
recolectados previamente y en el sitio para construir
una caracterización compartida en relación con un
asunto o tema. Cuenta con un coordinador y un relator.
El primero, garantiza el desarrollo de una agenda, la
equidad en la participación de los asistentes y el control
de los tiempos. El segundo, consigna las memorias de
la mesa.
Ejercicio 2.
Por grupos, con base en 20 artículos investigativos de la
prensa nacional (Semana, Cambio, El Tiempo, El
Espectador) realizar una caracterización de la
apropiación privada del Estado en Colombia y
Actividad
consignarla en un trabajo escrito. Dicho trabajo deberá
exponerse y contrastarse con lo señalado en esta
unidad. Cada grupo se encargara de un sector en
específico: 1) cargos públicos 2) seguridad social 3)
empresas del estado 4) municipios 5) defensa y
seguridad.
Cantidad y calidad de la información
recolectada. Documento de análisis
Criterios de
realizado.
Evaluación
Material elaborado para la presentación.
Manejo del tema y fluidez en el mismo.
Valor: 40 % de la Nota de esta Unidad.
6
Análisis de Prensa. Consiste en la recolección sistemática
y periódica de noticias o investigaciones periodísticas
para caracterizar, a partir de acontecimientos, un
fenómeno determinado. La consistencia del análisis
radica en: 1. Recolección de un número significativo y
suficiente de noticias o investigaciones que permita
divisar características permanentes, tendencias,
especificidades y variaciones del fenómeno investigado
2. Definición de variables de análisis a partir de las
cuales se leerá cada una de las noticias señaladas (por
ejemplo, actores, asuntos, interacciones, intereses,
tensiones, etc.) 3. Elaboración de matrices de análisis
donde se clasifique y ordene la información acorde con
variables definidas de antemano donde también ha de
consignarse las interpretaciones parciales. 4.
Elaboración de una caracterización donde se consigna
Metodología
el análisis global realizado. Importante que lleve el
tema, el problema o el asunto central que encontraron
en el análisis. Las principales hipótesis, la metodología y
fuentes en las cuales se basó el análisis, las
argumentaciones que sustentas las tesis, los ejemplos,
cuadros o noticias -pie de página- en que se soportan los
análisis. Las Conclusiones.
Exposición. Presentación ante un público de un tema o
asunto para dar a conocer o convencer acerca de un
asunto en particular. Exige en su desarrollo una
preparación previa que consulte contenidos,
argumentos, ayudas didácticas. Importante que parta
por una introducción en la cual se exponga el problema
u objetivos que buscan dilucidarse y los caminos
argumentativos que se seguirán para realizarlo. Es
importante que los apoyos audiovisuales sean apoyos,
mas no una transcripción de lo que se va a decir. Los
integrantes del grupo deben conocer de todo el tema y
estar, cualquiera de ellos, en capacidad de dar una
visión panorámica de la misma.
Ejercicio 3.
Mediante consulta en internet, relatos o textos, cada
grupo reconstruirá un caso de incidencia pública de
apropiación ciudadana mediante participación en el
Actividad
Estado. Pueden revisarse Asambleas Constituyentes,
Veedurías Ciudadanas, Banco de Éxitos del DAFP,
Planeación, etc. cada caso será expuesto al conjunto de
los compañeros.
Cantidad y calidad de la información
recolectada. Documento realizado.
Criterios de
Material elaborado para la presentación.
Evaluación
6
Manejo del tema y fluidez en la
exposición. Valor: 30 % de la nota de
esta Unidad.
6
Estudio de caso. Da cuenta de una experiencia o
situación donde una dinámica entre actores y contextos
configura un fenómeno, relación o proceso que es de
interés registrar. El estudio de caso trae consigo la
recolección de testimonios, documentos, reportes de
prensa, fotografías, videos, observaciones de campo,
etc. de acontecimientos sucedidos en la vida real.
Acontecimientos que, de manera fragmentaria y
dispersa, expresan cómo se va dando vida y se
Metodología transforma “algo” que es del interés estudiar. El estudio
de caso se construye con personajes, momentos,
situaciones, recursos ubicables y vinculados a espacios
y tiempos específicos. Lo anterior no es suficiente, pues
el estudio debe contar con un soporte conceptual que
permita que los elementos estudiados tengan un marco
común que permita ir referenciándolos y articulando
entre sí de tal forma que el estudio exprese cierta
estructura o patrón de relaciones. Además, también, el
estudio de caso debe hacer evidente un relato que
recree con situaciones, sensaciones, personajes,
emociones una historia con un principio, fin, nudo,
desenlace y enseñanzas.
Ejercicio 4.
Criterios de Parcial, quíses y/o autoevaluación.
Evaluación Valor: 25 % de la Nota de esta
Unidad.
Metodología A criterio del tutor o del grupo
6
U NIDAD II
6
2 ESFERA PÚBLICA POLÍTICA EN COLOMBIA: LA RELACIÓN ENTRE EL
ESTADO Y LA SOCIEDAD34
2.1 INTRODUCCIÓN
6
34
Los elementos básicos del presente capítulo se toman de la investigación titulada
“Democracia en Colombia en la década de los noventa. La esfera pública. El problema de la
mediación política entre la Sociedad y el Estado” dirigida por Jesús Molina, Grupo Topos,
ESAP, 2003.
6
2.2 JUSTIFICACIÓN
6
poder político.
35
FRASER, Nancy. Justitia Interrupta. Reflexiones críticas desde la posición postsocialista.
Siglo del Hombre Editores. Universidad de los Andes, 1997. Capítulo “Pensando en una
nueva esfera pública”. Pág. 95-133.
7
De acuerdo con el análisis histórico
y sociológico desarrollado por
Habermas, se puede afirmar que la
"Se desarrolla en la publicidad burguesa una conciencia política que consigue articular la idea y la exigencia de
esfera pública sirvió como un
mecanismo institucional de
transición de una sociedad
aristócrata regida por un estado
absolutista hacia una sociedad de
carácter burgués regida por un
estado democrático-liberal.
Sin embargo, con el devenir histórico, en los siglos XIX y XX, este
espacio se convertirá en una fuente de tensiones y rivalidades
producto de la aparición en escena de nuevas configuraciones
sociales relacionadas, principalmente, con la clase obrera. Esta vez,
el campo de lucha política ya no enfrenta a burgueses con
aristócratas sino a obreros -y demás sectores tradicionalmente
subordinados- con la burguesía. De nuevo, estas tensiones implican
una transformación del campo relacional y funcional en la naturaleza
del Estado: se vive una transición que va del Estado democrático
liberal, al Estado social de derecho.
7
de un sector exclusivo a partir de la exclusión de otros. Exclusión por
parte de la burguesía de lo que denomina contrapúblicos, estos de
tipo nacionalistas, de campesinos, de mujeres, de negros, donde se
da lugar a identidades y expresiones distintas a las del público
burgués y que compiten y rivalizan con él. Por esa vía, entonces, la
esfera descrita por Habermas se constituía, entonces, antes que como
un lugar para la democracia, como un espacio donde la dominación
política se lograba a través de la exclusión de otros sectores. Puede
entonces considerarse bajo dicha concepción, la de Habermas, que la
esfera pública como “noción ideológica” sirvió para constituir una
esfera pública oficial que legitimaba el dominio de la clase
burguesa, constituyéndose en “el lugar institucional de mayor
importancia para la construcción del consentimiento que define el
nuevo modo hegemónico de dominación”36.
36
Ibíd. p. 106.
37
A este punto se acerca Cunill al señalar el papel que le corresponde al Estado en crear
dispositivos que le conecten con la sociedad. Ver “Repensando lo público desde la sociedad”.
7
ciudadanía para canalizar los asuntos de interés común hacia el
Estado, de forma tal que funcionen como instancias de mediación
política para lograr un sistema democrático mucho más participativo
e incluyente? ¿Qué caracteriza a las asociaciones y organizaciones
que instauran una lucha política por lograr la conducción política de la
sociedad? ¿Cuáles son los elementos constitutivos de lo público que
permiten controlar el poder político-estatal en condiciones
democráticas? ¿Qué tipo de inclusiones y/o exclusiones genera este
tipo de espacio, y si son dinamizados por/desde/a través del Estado
o la sociedad?
¿Existe una única esfera pública o, por el contrario, hay una gran
variedad de esferas y de “contra-públicos subalternos” que luchan y
rivalizan entre sí y configuran una consolidación democrática o
autoritaria y en qué términos se realiza ello?
38
La soberanía popular implica que el conjunto de la población puede orientar y controlar el
poder político, en tanto que es su titular. Ver GONZALO, Eduardo y REQUEJO, Fernán.
7
Democracia. Las razones de un sueño que genera monstruos. En: CORTINA, Adela. Diez
palabras claves de filosofía política, 1997. p. 29.
39
Se entiende por esfera pública política el espacio de mediación institucionalizado, legal o
socialmente reconocido, entre la propia sociedad y entre ésta y el Estado, para que en un
escenario de encuentro, visibilidad y conocimiento compartido se construyan asuntos,
intereses e identidades comunes; de igual forma, para que se reconozcan y compitan las
diferentes fuerzas y propuestas que por la instauración de “lo común” pugnan. En el anterior
capitulo se hizo un esbozo de una caracterización del concepto de esfera pública política.
7
titularidad de dicho poder –soberanía- a sus representantes por medio
del ejercicio del voto popular. Este proceso de representación puede
asumir diversas dinámicas: en primer lugar, la asociación de
intereses, cuya finalidad es la competencia por el poder político que,
a su vez, implica poner en práctica la persuasión política y la
agregación de votos; en segundo lugar, la conformación y la
confrontación de ciertos argumentos ideológicos con los cuales se
quiere lograr la dirección de la institucionalidad estatal y la vida
pública-política: en tercer lugar, dar un lugar en la agenda pública a
ciertos temas a partir de críticas respecto del ejercicio del ser
gobernante y mediante la exposición mediática de problemas del
contexto social y económico del país; y, por último, formar militantes
políticos que apoyen iniciativas acerca de cómo leer a la misma
sociedad, al Estado y a los procesos electorales.
7
sociedad.
7
Le compete al presente trabajo
analizar qué ha sucedido en
Ejercicio No. 2: Consultar en las oficinas municipales y en las organiza
Colombia con estas diversas
formas de mediación y cómo
se ha venido estructurando
una esfera pública política que
permite o no la construcción
de una sociedad y de un
Estado democráticos, en
términos tanto sociales como
políticos. Una
primera
aproximación indica que el
Estado, en verdad, se ha
esforzado para que la
ciudadanía sea incluida en su
control y dirección.
8
un 20% de capital electoral. En el ámbito nacional, y en el contexto
municipal y local, estas fuerzas obtuvieron tal crecimiento que en la
elección popular de alcaldes, también a inicios de la década de los 90,
restaron al bipartidismo un 30% de fuerza electoral. La elección
popular de alcaldes constituyó un hecho político de gran envergadura,
debido a que representó un nuevo espacio por donde se podía
acceder a la orientación de poder político del Estado, un camino
alternativo al ya trazado por las fuerzas políticas tradicionales.
8
Ahora bien, si se sitúa otro referente de análisis articulado a la idea
de participación ciudadana, y ya no de
representación política propia de
los partidos y movimientos “Artículo 1. Colombia es un Estado social de
derecho, organizado en forma de República
políticos, se puede observar unitaria, descentralizada, con autonomía de
cómo en los años noventa se sus entidades territoriales, democrática,
intentó generar una serie de participativa y pluralista, fundada en el
respeto de la dignidad humana, en el trabajo y
condiciones que buscaban la solidaridad de las personas que la integran
posibilitar la ampliación de la y en la prevalencia del interés general.
esfera pública con el objetivo Artículo 2. Son fines esenciales del Estado…
facilitar la participación de todos en las
de que la sociedad tuviera decisiones que los afectan y en la vida
una mayor incidencia en la económica, política, administrativa y cultural
dirección y en la orientación de la Nación…” CONSTITUCIÓN
POLÍTICA Colombiana.
del poder político. Por Bogotá: ESAP, 1991.
ejemplo, con la creada
Constitución Política de
1991 no solo se consideró la democracia representativa, sino también
la democracia participativa como una forma de que la ciudadanía
tuviera mayor incidencia en el Estado. En este caso, la “participación
ciudadana” se constituyó en el dispositivo creado se pretendía
aminorar los graves efectos sociales y políticos que habían sido
consecuencia de la vía electoral. La participación ciudadana fue leída
a partir de dos componentes: la participación ciudadana política
directa y la participación ciudadana en la gestión pública.
8
“De acuerdo con estos datos, el espacio con
mayor cobertura es el de los Concejos
Municipales de Desarrollo Rural, que han sido
creados en 1003 municipios, aproximadamente
el 93% del total. Por su parte, los Concejos
Municipales de Planeación tienen una cobertura
del 64%; los Comités de Control Social y
Desarrollo de los Servicios Públicos, de 55%; los
Comités de Participación en Salud, de 41% y los
Consejos Municipales de Cultura, de 34%”.
DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN,
2003.
Tomo III.
41
Para ampliar la información ver: GERARD, Op. cit.
8
Hasta el momento se han revisado dos frentes de análisis: los
partidos y las fuerzas políticas y el ámbito de la participación
ciudadana; ahora se dará paso a la revisión del accionar y las
prácticas instauradas por los movimientos y las agrupaciones
sociales. Aunque verdaderamente no se hizo evidente un mayor
acceso al poder político por parte de este tipo de organizaciones
respecto a décadas pasadas, se muestra una apertura que sostuvo
ciertos niveles. Grupos sociales de diversa índole y múltiples
características, organizados desde distintas modalidades, se lanzaron
a la lucha por la visibilidad pública y el reconocimiento de sus
derechos.
8
temas y asuntos en la agenda
pública estatal.
42
Estas cifras son aproximadas y no precisas. Al respecto ver: CINEP. 25 años de luchas
sociales en Colombia, 2002.
8
2.6 LIMITES A LA APERTURA POLÍTICA DEL ESTADO
Cámara de
representantes 59,0 56,4 45,4 64,1 67,3 55,5 58
% % % % % % %
43
PIZARRO, Op. cit. p. 362.
8
2000, 246.000 votos, de un total de 346.000, no lograron obtener
representantes políticos44.
8
44
LLANO, Op. cit. p.112-113.
45
PIZARRO, Op. cit.
9
Esta precaria apertura de la esfera pública al conjunto de la
ciudadanía en la representación política, también se hace evidente en
el campo de la participación ciudadana. Las formas de participación
ciudadana política directa se aplicaron de manera insuficiente, y en
los pocos casos de aplicación se hizo evidente el fracaso en cuanto a
una verdadera incidencia política en la configuración del Estado. A
nivel nacional, en relación con el referendo, solo se intentó dos veces
en su implementación pero, debido a las pugnas políticas, tales
intentos nunca llegaron a prosperar46. Por otro lado, de cuatro veces
que llegó a implementarse una iniciativa legislativa, solo una tuvo
éxito.
“Así, por ejemplo, hasta 1999 se habían presentado
En4 iniciativas
el nivel populares
local,legislativas,
dondede las
se cuales sólo prospe
supone que en los municipios en
el marco de la descentralización
política y administrativa, los
procesos de participación
tampoco tuvieron mucho éxito.
Según el DNP, en un lapso de
diez años, sólo se llevaron a
cabo 35 consultas populares, 11
revocatorias del mandato, 53
referendos y 2 intentos de
iniciativas legislativas; en los
últimos dos casos
ninguna consiguió su objetivo . De atenerse a estas cifras, si se hace
47
un cálculo año por año, en un periodo de una década -los años 90-, y se
tienen en cuenta la cantidad de veces que se han utilizado los
mecanismos de participación -101 usos- y el número de municipios
donde se implementaron -1100 municipios-, se llega a la conclusión de
que en Colombia se llegó a implementar menos de un mecanismo de
participación por municipio cada año.
9
46
En el gobierno de Ernesto Samper se propuso el referendo, al igual que durante el periodo
del presidente Pastrana. En relación con este último, vale recordar que se impulsó hasta
cuando se puso en evidencia que podía volverse contra el propio gobierno y que se podían
destapar casos de corrupción en los cuales se podría ver implicado. GIRALDO, Fernando.
Referendo, corrupción y elecciones. En: COLOMBIA ELECCIONES 2000. Bogotá: Centro
Editorial Javeriano, 2000.
47
DEPARTAMENTO NACIONAL, Op. cit. p. 287.
48
VELÁSQUEZ, Fabio y GONZÁLEZ, Esperanza. ¿Qué ha pasado con la participación ciudadana
en Colombia en la última década? Fundación Corona, 2003. p. 148.
9
no vigentes49. De este modo parece haber indicios de que la sociedad
en su conjunto no ve en ese tipo de mecanismos una ruta que
verdaderamente lo condujera a ser partícipe de las decisiones
públicas estatales.
Las acciones colectivas y las luchas sociales durante los años 90, en
cuanto a los objetivos sociales y políticos logrados quedan bastante
cortos en relación con las esperanzas y las expectativas que se
generaron al despegar la década. Por ejemplo, los movimientos y las
luchas relacionados con sindicalistas, obreros y demás trabajadores,
sufrieron un fuerte revés debido a una política estatal de
flexibilización laboral y reducción del personal en las entidades
estatales. Delgado, presenta un trabajo con el cual se puede
corroborar tal afirmación: entre los años 1990 y 1994 recesaron o
liquidaron 514 sindicatos y
95.229 sindicalistas se retiraron de sus respectivas organizaciones. En
las entidades estatales, fueron retiradas de sus puestos de trabajo
casi 40.000 personas50. Respecto del movimiento campesino también
se muestran serios síntomas de debilidad, abandono de la protesta
social y deterioro de su estructura organizativa, pues mientras en la
década de los 80 hubo casi 1.075 acciones colectivas, en los noventa
solo se dieron 56151.
9
49
SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS. Diez años de regulación de los servicios
públicos. Marzo 14 y 15 de 2003. Un especial agradecimiento por la recolección de esta
información a un grupo de estudiantes de la ESAP.
50
DELGADO, Álvaro. Las nuevas relaciones de trabajo en Colombia. En: Sociedad civil, esfera
pública y democratización en América Latina. Andes y Cono Sur. México: Fondo de Cultura
Económica, 2002.
51
PRADA, Esmeralda. Luchas campesinas e indígenas. En: 25 años de luchas sociales en
Colombia. CINEP, 2002.
9
Pareciera ser que a sectores y agentes
significativos del Estado en su nivel Ejercicio No. 4:
gubernamental y político –partidos Recolectar testimonios o documentos en los cuale
tradicionales-, a pesar de sus reiterados
discursos incluyentes y participativos, les ha
interesado de forma intencional promover
un espacio de mediación con baja
capacidad e intensidad para la
representación e inclusión de los intereses y
demandas de la ciudadanía en el seno del
Estado. Al parecer se logró con ello que los
recursos y capacidades dispuestos por el
Estado, en lugar de destinarse a bienes,
servicios y regulaciones a favor de la
ciudadanía, se desplazaran más bien a
suplir los intereses y demandas propios de
la clase política y gobernante, además de
los sectores privados afines con ella.
9
Al respecto, Luis Alberto Restrepo llama la atención en relación con la
predominancia del carácter local que han tenido los espacios de
participación y la coincidencia de su emergencia con los procesos de
globalización económica52. Además, pareciera que los espacios de
participación no han tocado los aspectos estructurales; habría que
preguntarse si, tal vez, se han constituido en mecanismos de
distracción que llaman a la población a participar en decisiones
minúsculas mientras que las de tipo trascendental se toman a puerta
cerrada y/o a sus espaldas en altas instancias del nivel nacional o
transnacional. La respuesta es afirmativa. Coincidente es la
promoción de la democracia participativa y su énfasis en lo local, con
la implementación en secreto y por decreto de las reformas
económicas de ajuste estructural que llevaron al traste a las
economías y a las sociedades de América Latina en la década de los
años noventa53.
Además, el diseño de los nuevos “Esta oferta participativa ha sido de iniciativa estatal, con
mecanismos, en sus funciones y
alcances estuvo definido por aquellos
que podían ver en ellos un peligro o,
por lo menos, una restricción a sus
intereses y circuitos de incidencia. Por
ello, es de suponerse que los mismos
no llegaron a tocar los resortes del
poder donde se producían y
reproducían los actores tradicionales.
Dicho diseño en manos de los
“agentes políticos tradicionales”
terminará, entonces, por
definir una estrategia de apertura política superficial y controlada
mediante la cual se instauraron límites a la implementación y a la
eficacia de la ciudadanía en su participación respecto de un Estado
que, a su turno, permite explorar razones explicativas en relación con
la baja capacidad y efectividad a lograda.
Las bajas capacidades o poco uso de los mecanismos instaurados por la Ley
134 pueden explicarse porque los requisitos legales definidos por los
legisladores son, en la práctica, difícilmente realizables: además del
gran número de firmas requeridas para su inscripción y aprobación, la
aprobación de un gran número de mecanismos -iniciativas
legislativas, referéndum, plebiscitos, consultas populares- queda, en
última instancia, bajo la discrecionalidad de aquellos representantes
políticos a quienes los mecanismos buscan controlar, de aquellos
políticos insertos en las corporaciones públicas.
9
cuanto a su incidencia respecto de las decisiones, con el agravante de
que su implementación se bloqueó. Se habla de la participación,
52
RESTREPO, Op. cit.
53
GARCÍA, José. De la primera a la segunda generación de reformas del Estado en América
Latina: giro ideológico y cambio conceptual. En: Cuadernos de Economía, V. XXII, Bogotá
(2003); p. 102.
9
por parte de los usuarios, en las Juntas Directivas de las Empresas
Prestadoras de Servicios Públicos54.
9
las audiencias públicas, los comités de veedurías comunitaria de los servicios de vigilancia y
seguridad privada y las audiencias públicas ambientales. En el caso de estas últimas, habría
de revisar por qué el citado autor las asume como decisionales.
55
Op. cit., p. 79-114. El autor relaciona el diseño institucional y las estrategias de fomento de
la participación ciudadana.
1
Sin embargo, algunas de estas restricciones vendrían a remediarse
mediante las reformas del 2003 y del 2005. Allí, de una parte, se
instauraron unos umbrales mínimos que llevan agrupar a los partidos;
de igual forma, se procedería a una financiación estatal de las
campañas presidenciales. En todo caso, si bien se han de apuntar sus
logros, también se han de reconocer sus restricciones, como la
reelección presidencial inmediata.
1
amenazar las estructuras de poder de los sectores tradicionales. Por
esa vía, se llegó a la elaboración política de unas condiciones
56
PIZARRO, Op. cit.
57
RODRÍGUEZ, Juan Carlos. ¿Cambiar todo para que nada cambie? Representación, sistema
electoral y sistema de partidos en Colombia. Capacidad de adaptación de las elites políticas a
cambios en el entorno institucional. En: DEGRADACIÓN O Cambio. Evolución del sistema
político. Grupo Editorial Norma, 2001.
1
institucionales que perfilaron una esfera pública política con reducida
capacidad donde la sociedad no lograría proveer al Estado de sus
asuntos y demandas relevantes.
Enasesinados
“En los últimos cuatro años han sido la representación
462 concejalespolítica, el inicio de
y en los últimos
36 meses 27 alcaldes. Hay la década se inauguraría con una
192 municipios sin protección de violencia
fuerza públicaproveniente
y 461 bajo el asedio
dede sectores
frentes guerrilleros
del o columnas para
narcotráfico y de extrema derecha. Se
llegó, sin que hasta el momento se
conozca alguna consecuencia por dichos
hechos, a la eliminación, en un solo
proceso electoral y en menos de un año,
a opciones de corte izquierdista o de
disidencia bipartidista como Luis Carlos
Galán, Bernardo Jaramillo y Carlos
Pizarro, quienes aspiraban a
la más alta e importante magistratura del
país, la Presidencia de la República. La violencia desatada conduciría
a un repliegue y a una coacción de los involucrados en la
representación política, toda vez que las acciones de intimidación y
violencia directa contra candidatos y electores los llevó a ser
eliminados del escenario político o desplazados por opciones políticas
de tipo coactivo armado.
1
Los actores y las dinámicas de la participación ciudadana también se
verán enfrentados a similar situación que los de la representación
política, tal como lo señala María Teresa Uribe en su evaluación de la
democracia participativa luego de diez años de promulgada en la
constitución política del noventa y
1
uno58. A su entender, los actores y los espacios de participación, a
pesar de su reciente incorporación a la vida política del país se verán
también permeados por las dinámicas y las lógicas de la guerra que
llevará a la ciudadanía y sus fuerzas a replegarse o retirarse de la
vida pública. El caso de los movimientos sociales será, con todo, la
más extrema. Fueron ellos las principales víctimas de los actores
armados y de las redes sociales, económicas y políticas que les
prestan soporte.
58
URIBE, María Teresa. Las promesas incumplidas de la democracia participativa. En: Diez
años de la Constitución. ILSA, 2001.
59
Cifra tomada por Magil de “El Tiempo” del 29 de abril 29 de 2001, p.
XIX. 60MAGIL, M, C. Crónica oculta del conflicto. Ediciones desde abajo,
1
2004. p. XIX. 61PRADA, Op. cit.
62
“Durante los 90, ante el torbellino de violencias que día a día involucraba a más
poblaciones y dejaba más victimas, se volvió a reclamar a través de movilizaciones, diálogos
regionales de paz, nuevamente se pidió al gobierno nacional eliminar a los grupos
paramilitares y brindar protección a los grupos defensores de derechos humanos”. GARCÍA,
Op. cit.
1
insurgencia armada63. Con tal respuesta, estos sectores buscaban no
sólo salirle al paso a las reformas de cuño democrático, sino impedir
que se llegara a transformar las relaciones regionales de poder,
visibilizar y fortalecer políticamente a actores con agendas sociales o
avanzar en el tránsito de llevar a la vida política a grupos en armas.
63
ROMERO, Mauricio. Paramilitares 1982-2003. IEPRI. Bogotá: Universidad Nacional de
Colombia, 2003. 295p.
1
debilitamiento de su unidad, amplitud, capacidad y condiciones, que
señalará una baja capacidad para producir asuntos u horizontes de
carácter común y de escala mayor que permitan afinar apuestas de
voluntad, gobernabilidad e integración política vinculante y
significativa.
Cuadro 3. Aumento de Aspirantes al Congreso de la República por número de listas 1991-1998. Fuente: GIR
1
movimientos y partidos y que, a finales de los noventa, se reportaran
aproximadamente setenta (70) partidos por parte de Registraduría
Nacional (ver cuadro).
65
BOLÍVAR, Op. cit. p. 208-231. Importante revisar y detenerse en esta crítica, una de las
centrales. Hipotéticamente, de crearse en cada municipio las 30 instancias, habría unas
28.000 instancias de participación en Colombia (dado que Colombia cuenta con más de mil
1
municipios). Más hipotético aún si se instauran a sabiendas de la poca injerencia que tienen.
66
GARCÍA, Op. cit.
67
Esta cifra reporta la misma imprecisión que se anotó en un principio frente al conjunto de
las luchas sociales. Sin embargo, sí es un indicativo aproximado.
68
Datos inferidos del estudio de PRADA, Op. cit.
69
ESCOBAR, Op. cit., p. 90.
1
Al espectro diverso de movimientos sociales y acciones, se puede
sumar una multiplicidad significativa, aunque desarticulada, de
actores y formas de organización social propias de la esfera pública
colombiana: asociaciones como las juntas de acción comunal, de
madres comunitarias, de vivienda, cívicas, clubes, movimientos
religiosos. En su conjunto, se calcula suman unas 182.724
organizaciones70. Su número de integrantes, por lo menos en los
libros de inscripción, alcanzan más de 4.000.000 de ciudadanos. Sin
embargo, a pesar de lo cuantioso en número, se preveía una difícil
articulación entre sí71: es fácil prever que sus articulaciones
evidencian, en el mayor número de casos, déficit de agregación de
ámbitos significativos que permitan construir referentes políticos para
los órdenes departamentales, regionales o nacionales o, siquiera, que
trasciendan el ámbito local.
1
democrático con rasgos y parámetros mínimos compartidos por el
conjunto de la sociedad.
70
ROMERO, Op. cit.
71
LONDOÑO, Op. Cit.
1
Una pregunta que no puede dejarse de formular a estas alturas, luego
de haber hablado en repetidas ocasiones de representación política,
participación ciudadana y organizaciones y movimientos sociales, se
centra en el porqué o cuáles son las relaciones que entre ellas se
divisan en la esfera pública política en la década de los noventa.
1
Interesadas las campañas de formación que soportaron la
participación ciudadana en romper la tradición clientelista y
bipartidista del sistema político colombiano, llevaron a los habitantes
a concentrar su atención y participación
72
Cuestión para no verse de forma negativa, como se insinúa en el texto de Velásquez y
González citado. Por el contrario, precisa ser interrogada en cómo y de qué manera se hacen
pertinentes dichos tránsitos.
1
en la construcción de ciudadanos virtuosos prestos a asumir
comportamientos “civilizados” y a colaborar en las acciones e
iniciativas del gobierno, al tiempo, que los incitó a desconfiar de su
participación respecto de procesos de representación política73. El
efecto juzgado aquí como negativo sería que, al introducir la
normativa y las campañas de participación a un mundo alejado de
los “políticos” y los espacios donde ellos actúan, el efecto,
premeditado o no, consistió en estimular a un desencanto y a un
repliegue de la participación de la ciudadanía en el mundo electoral.
Espacio donde con mayor fuerza se incide en la orientación del
Estado, por ser desde allí desde donde se definen las autoridades
públicas74.
1
existencia de los mecanismos y espacios de participación como
canales institucionales de mediación entre sociedad y Estado, a las
demandas y las acciones de descontento de la sociedad y la
ciudadanía realizadas por fuera de ellos, sus acciones y reclamos se
les acusaría, no en pocos casos, de ser ilegales y, más aún, como
sospechosos de estar vinculadas con fuerzas oscuras, cuya búsqueda
era desestabilizar la democracia75.
75
Esta representación respecto de los movimientos sociales en las representaciones que se
1
hacen de los movimientos sociales se puede encontrar en BONILLA, Jorge Iván, GARCÍA, María
Eugenia. Espacio público y conflicto en Colombia. El discurso de prensa sobre la protesta
social: El tiempo, 1987-1995. p.276-309.
76GARCÍA, Op. cit.
77Ibíd.
78
CINEP, Op. cit.
1
El entrecruce de los movimientos sociales y de la representación
política se insinuó por otras vías. La competencia por la
representación política, o la relación con sus actores, llevó a
determinados movimientos a divisiones y rupturas, como se insinúa
en varios análisis respecto de los movimientos obreros o indígenas79.
Aunque no debe conducir esto de por sí a encontrar una relación
negativa entre movimientos y representación política, pues es un
punto que debe investigarse en profundidad. Para señalar que no es
la regla, valga situar complementariedades positivas, como lo
muestran las experiencias exitosas de los indígenas en la
constituyente de 1991 en relación con los avances frente al
reconocimiento de la titulación de tierras y sus autonomías políticas y
culturales80.
1
búsqueda momentánea y parcial de neutralización del segundo
estrato por parte del primero. Existen evidencias suficientes para
sospechar que los mecanismos y espacios de participación se
constituyeron menos en canales efectivos para tramitar las
aspiraciones y demandas de la sociedad y más en estructuras de
inclusión restringida.
2.10 EVALUACIÓN
Ejercicio 1.
Con base en lo visto en las asignaturas precedentes
relacionadas con lo público, discutir en clase el concepto
Actividad de “esfera pública política” y consignarlo en una
relatoría. En grupos establecer por escrito cómo dicho
concepto aportaría elementos al estudio de la
democracia colombiana.
Calidad de la relatoría realizada.
Criterios de Participación en la mesa
evaluación
redonda. Valor: 10% de la nota
de esta unidad.
Relatoría. Memoria escrita que recoge las posiciones y
argumentaciones de los participantes en una sesión y
actividad. Debe contener: 1. Fecha, hora, tema de la
sesión y asistentes
Metodología
1
2. Agenda enumerada de los problemas o asuntos
tratados a lo largo de la discusión 3. Presentación en
torno a cada uno de los problemas y asuntos, de las
posturas y de las argumentaciones relevantes
presentadas en la discusión 4. Conclusiones generales
5. Asuntos pendientes para próximas sesiones.
1
Ejercicio 2.
Consultar en las oficinas municipales y en las
organizaciones sociales las diversas formas de
participación existentes en el municipio. Con esta
información elaborarán un ejercicio de análisis el que
Actividad
consignarán por escrito para establecer las modalidades
de relación entre los habitantes del municipio y las
autoridades gubernamentales y, de la misma forma, si
las formas de participación han incidido en la mejora de
sus condiciones de vida, tanto individual como social.
Cantidad y calidad de la información
Criterios de
recolectada. Documento de análisis
evaluación
realizado.
Valor: 20 % de la nota de esta Unidad.
Ejercicio de análisis. Caracterización de determinado
fenómeno u objeto de estudio a partir de la recolección
sistemática y periódica de datos, informaciones,
entrevistas, encuestas, informes etc. La consistencia
del análisis radica en:
1. Recolección de un numero significativo y suficiente de
información que muestre diversas visiones o niveles de
análisis acerca del problema o asunto estudiado 2.
Metodología Definición de variables de análisis a partir de las cuales
se ordenara y descifrará la información recolectada 3.
Elaboración de matrices de análisis donde se clasificara
y ordenara la información acorde con las variables
señaladas. 4. Elaboración de una caracterización a partir
del análisis global realizado. Importante que lleve el
tema, problema o asunto central que encontraron en el
análisis; las principales hipótesis; la metodología y las
fuentes en que se basó el análisis; las argumentaciones
que sustentas las tesis; los ejemplos, cuadros o
noticias -pie de páginas- que
soportan los análisis; conclusiones.
Ejercicio 3.
Por parejas realizar análisis de prensa donde se haga
evidencie que los mecanismos de representación
política, de participación ciudadana y las formas de
Actividad organización y movimiento social han permitido la
apertura política del Estado a los ciudadanos, así como
su inclusión en la Esfera Pública Política. Luego, discutir
en clase lo consultado.
Cantidad y calidad de la información
recolectada. Documento realizado.
Criterios de
Material elaborado para la presentación.
evaluación
Manejo del tema y fluidez en la
1
exposición.
Valor: 20 % de la nota de esta Unidad.
1
Estudio de caso. Da cuenta de una experiencia o
situación donde una dinámica entre actores y contextos
configura un fenómeno, relación o proceso que es de
interés registrar. El estudio de caso trae consigo la
recolección de testimonios, documentos, reportes de
prensa, fotografías, videos, observaciones de campo,
etc. de acontecimientos sucedidos en la vida real.
Acontecimientos que, de manera fragmentaria y
dispersa, expresan cómo se va dando vida y se
Metodología transforma “algo” que es del interés estudiar. El estudio
de caso se construye con personajes, momentos,
situaciones, recursos ubicables y vinculados a espacios
y tiempos específicos. Lo anterior no es suficiente, pues
el estudio debe contar con un soporte conceptual que
permita que los elementos estudiados tengan un marco
común que permita ir referenciándolos y articulando
entre sí de tal forma que el estudio exprese cierta
estructura o patrón de relaciones. Además, también, el
estudio de caso debe hacer evidente un relato que
recree con situaciones, sensaciones, personajes,
emociones una historia con un principio, fin, nudo,
desenlace y enseñanzas.
Ejercicio 4.
Con base en lo expuesto en esta unidad y en otras
fuentes bibliográficas, cada estudiante realizará un
ensayo en torno al papel que, como administrador
Actividad público, le compete en cuanto a la promoción o cierre de
la apertura institucional del Estado hacia los ciudadanos.
Definir las distintas formas en que el
administrador público puede o no contribuir a dicha
finalidad y si esto es o no es posible en una realidad
como la colombiana.
Coherencia y estructura global del ensayo.
Problema, tesis, argumentaciones,
Criterios de conclusiones. Bibliografía consultada y pie
evaluación de páginas.
Originalidad en pensar y problematizar un
asunto. Ortografía, signos de puntuación y
redacción en general.
Valor: 30 % de la nota de esta Unidad.
1
Ensayo. Modalidad de escritura mediante la cual, de
forma sistemática, coherente y sustentada se expresa el
punto de vista acerca de un determinado asunto. La
fuerza del ensayo radica en la capacidad de innovar o
de renovar los puntos de vistas o enfoques, desde los
cuales se ha visto o pensado determinado asunto. De
igual manera el ensayo, aunque es un punto de vista
personal, en el caso de los contextos académicos,
muestra cómo el autor es capaz de recoger y dialogar
Metodología
con otros autores que se han pronunciado en relación
con el tema. Por tanto, es importante que revele la
consulta de diversos autores y fuentes en las que se
muestra el conocimiento de un campo; de igual modo,
es vital la contribución que el ensayista realiza. El
ensayo se estructura mediante un propósito, el
problema o asunto que se ocupara, los elementos
desde los cuales se abordará el mismo, las tesis y sus
respectivas sustentaciones, las conclusiones. El escrito
final se organiza en un marco de párrafos, títulos y
subtítulos que conformen una unidad mínima.
Ejercicio 5.
Criterios de Parcial, quices y/o
Evaluación autoevaluación. Valor: 20 % de la
nota de esta Unidad.
Metodología A criterio del tutor o del grupo
1
U NIDAD III
ESFERA PÚBLICA
COMUNICATIVA Y OPINIÓN
PÚBLICA EN COLOMBIA
1
3 ESFERA PÚBLICA COMUNICATIVA Y OPINIÓN PÚBLICA EN
COLOMBIA82
3.1 INTRODUCCIÓN
1
se logró el acceso a dicha esfera, qué actores
82
Los aspectos centrales del presente capítulo se toman de la investigación titulada
“Democracia, Comunicación y Esfera Pública en Colombia. 1990-2005” orientada por Jesús
Molina y Jorge Blanco. Grupo de Investigación Topos, ESAP, 2005.
1
pudieron ingresar y cuáles siguieron posicionándose como actores
relevantes al interior de la misma. El capítulo se cierra con unas
reflexiones finales en torno a las temáticas desarrolladas.
3.2 JUSTIFICACIÓN
1
representantes políticos en torno al cumplimiento de la voluntad
democrática
1
del conjunto del cuerpo político. Ello solo es posible a través del
acceso -y con ello, la ampliación- a la esfera pública comunicativa. En
resumen, las condiciones institucionales que hacen viable la apertura
o el cierre de la misma serán, a su vez, condicionantes de las
actuaciones que podrán ser controladas, las que serán objeto de
censura por parte de la sociedad y, finalmente, quiénes podrán
denunciar dichas actuaciones y quiénes tendrán la capacidad de
controlarlas.
83
HABERMAS, Jurgen. Facticidad y validez sobre el derecho y el Estado democrático de
derecho en términos de teoría del discurso. Madrid: Trotta, 1998. p. 439.
1
En tanto, entiende el sistema político como constituido por un núcleo
administrativo, uno de justicia y otro de carácter deliberativo
constituido por el parlamento, los tribunales y las elecciones; a su
vez, entiende la periferia formada por asociaciones y organizaciones
sociales integrantes de la sociedad civil, público ciudadano y
corporaciones que soportan un espacio comunicativo de la opinión
pública. La propuesta se orienta, entonces, a alimentar la formación
formal de construcción de voluntad y opinión política acontecida en
el núcleo deliberativo del sistema político, con la formación informal
de las mismas que acontece en el espacio público comunicativo de la
periferia. Se trata, entonces, de que desde la opinión pública se
afecten y presionen las rutinas y constelaciones de intereses que
operan en el sistema político para que den cabida o tratamiento a
problemas venidos del seno de la sociedad.
1
abstractos que reclaman la atención de las autoridades y el pleno de
la sociedad85.
84
Es una inferencia que se realiza a partir de los planteamientos del autor, quien no lo
plantea de forma expresa.
85
COBB, Roggers y ELDER, Charles. Participación en política americana: la dinámica de la
estructuración de la agenda. México: Noema Editores, 1986. p. 115
1
Como el problema está en el posicionamiento de agendas y en la
construcción de públicos, el acceso que puedan hacer los actores a
los espacios de comunicación masiva como los medios de
comunicación se vuelve central. Así, la influencia en el espacio de
opinión pública, que redundará en influencia respecto del sistema
político, dependerá de la disponibilidad de recursos y capacidades
para llegar a controlar y a participar de y en los medios de
comunicación; o, en su defecto, para hacer circular los asuntos por
medios alternativos o redes interpersonales presenciales o virtuales
que les haga llegar a un gran número de la población o que haga
imposible que los medios masivos los ignoren86. El pluralismo en la
Esfera pública comunicativa pasa por la posibilidad de medios para
interactuar, manifestar libremente sus opiniones y concepciones. Lo
anterior puede lograrse a través de la disponibilidad de los medios y
la igualdad de condiciones en el acceso a los mismos, vía
democratización.
86
En este sentido, las posibilidades de posicionar un asunto en temas relevantes para la
sociedad y el estado se definirán, en parte, por una serie de factores: los medios con que
cuenten los grupos o actores de la sociedad para hacerse visible, la disposición a la apertura
o cierre que tengan los medios de comunicación para permitir el acceso en condiciones de
igualdad y las regulaciones estatales que lo garanticen.
1
constituyentes consideraban en Colombia existía una comunicación
democrática, reflejada en un pluralismo informativo y en una libertad
mediática suficiente como para garantizar la visibilidad de diversas
ideologías, posturas políticas y formas de concebir la sociedad. Tal fue
el caso de lo expresado por el constituyente Alberto Zalamea
“Existen 752 frecuencias radiales autorizadas y el mayor porcentaje de emisoras de una emisora no super
1
87
MARULANDA, Iván. Constituyente Comisión Primera, sesión del 2 de mayo. En: Informativo
al día, (08, may., 1991).
1
“Entonces tenemos que entre las cadenas de AM y FM afiliadas a Caracol tienen ciento cuarenta y dos emisora
1
88
Carranza, Maria Mercedes. Constituyente Comisión Primera, sesiones 5, 8 y 19 de marzo de
1991. 89Juan Manuel Santos, al respecto, señaló “los enemigos de la libertad de prensa son
los poderes del Estado porque los periodistas han informado a la opinión publica de las
irregularidades que se presentan en estos poderes. En la norma constitucional no se
deben incluir los términos: información veraz,
1
instancia o comisión alguna que velara Ejercicio No. 2: Realizar un escrito a partir del análisis d
por la calidad de sus contenidos,
teniéndose más bien que dejar en manos
de los particulares la autorregulación.
oportuna y objetiva porque son subjetivos”. Comisión Primera, 26 de abril. En: Informativo
al día, (03, may., 1991).
1
que los sectores invisibilizados, pero representativos de la población,
pudieran expresar libremente sus opiniones hacia el conjunto de la
sociedad.
90
REPUBLICA DE COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T-066/98.
91
REPUBLICA DE COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C-488/93.
1
información con atributos como la imparcialidad, veracidad y
oportunidad; su contracara es la responsabilidad social de los medios
el producirla92.
1
La esfera pública comunicativa se ha vuelto objetivo clave del
accionar de los grupos violentos, las estadísticas pueden corroborarlo:
los datos demuestran que se han producido 596 agresiones violentas
contra los comunicadores sociales o trabajadores del medio. Estas
personas fueron principalmente víctimas de amenazas, con un total
de 18, 116 asesinatos y 115 secuestros 94. En relación con los actores
armados, a partir de los años 90 los paramilitares realizan con mayor
frecuencia atentados en contra de la libertad de expresión, en
comparación con la guerrilla, que presenta una notable disminución
en sus acciones.
milenio. Las amenazas han aumentado en un 400%”. El Tiempo (29, abr., 2001), citado por
1
MAGIL, M.A. Crónica Oculta del Conflicto. Bogotá: Ediciones desde Abajo, 2004. p. XVIII.
94
CORONADO, Humberto. ¿Son los medios colombianos cajas de resonancia del conflicto
armado? Últimos 14 años de la libertad de expresión. Lima: Konrad Adenahuer Seiftung,
2005. p. 68.
95
Ver, por ejemplo, “Los Corruptos también Matan. Políticos corruptos están tras el asesinato
del subdirector de la patria Orlando Sierra, quien denunciaba sus chanchullos. Cambio le
sigue la pista a estas investigaciones”. En: Cambio 16. Bogotá. (02, nov., 2002).
1
Juan Lozano, a cuyos hogares u oficinas llegaron mensajes
electrónicos y coronas mortuorias.
Por las actitudes del Estado reseñadas pareciera ser que en Colombia
a los comunicadores, líderes y sectores sociales les ha
correspondido correr con
todo el costo de visibilizar las verdades públicas
“Colombia acumula ya casi un millón de víctimas durante las últimas tres décadas y la esperanza de que algún día la
que la institucionalidad estatal, al parecer, no
sobre la Libertad de Prensa en Colombia en 1998, 1998.
está dispuesta a asumir. Se debe esgrimir la
importancia de los periodistas y comunicadores
en relación con la construcción de opinión en la
esfera pública comunicativa. Ellos son los
encargados de hacer visibles aquellos hechos
ocurridos que la misma institucionalidad no
logra comunicar al conjunto de la sociedad. No
obstante, el accionar violento de guerrilla,
paramilitares, narcotráfico y la misma clase
dirigente, se encarga de limitar el libre ejercicio
del periodista en su función comunicativa.
1
96
Discurso pronunciado en el seminario sobre las víctimas del terrorismo, Hotel
Tequendama el día miércoles 23 de febrero de 2005, citado por CORONEL.
1
Aunque, en varios casos, se ha llegado a la
tarea de publicitar realidades que, por
“El Gobierno del Presidente Álvaro Uribe, cuya promesa de actuar enérgicamente contra los grupos de guerriller
sustracción de materia, le competerían al
Estado como máxima autoridad política que
es, el periodista se ve atrapado entre dos
límites infranqueables: por un lado, unos
actores armados que lo restringen en el
ejercicio de su derecho a la libertad de
expresión e información y, por otro lado, un
Estado débil e incapaz de garantizar unas
condiciones mínimas que lo faculten para
emprender dicha tarea. En este contexto, el
comunicador social opta por silenciarse ante
los hechos que día a día ocurren, pero que
permanecen ocultos, pues está en riesgo
tanto su vida como la de su familia 97. No
obstante, esta responsabilidad no recae
solamente sobre los actores ilegales o
sobre el Estado, sino también sobre los
medios de comunicación y la sociedad
misma, puesto que han sido pasivos y
extremadamente tolerantes frente a la crisis
de institucionalidad del Estado colombiano y
su reemplazo por actores tanto ilegales
como ilegítimos.
97
Gloria Moreno de Castro, directora de la iniciativa, señala “en sociedades en crisis, con
avanzados y generalizados estados de desorganización, el fracaso de la política es evidente.
Es entonces cuando la prensa adquiere un papel mediador excepcional para el cual,
lamentablemente, casi nunca está preparada”. Entrevista con DOMÍNGUEZ, Óscar. En
Colombia los periodistas libran la guerra de las palabras. [citada 11 agosto 2002]. Disponible
1
en Internet: www.pulso.org/Espanol/Nuevos/
98
Véase el Decreto 1447 de 1995 y las leyes 180 de 1995 y 336 de 1996. Legislación que, de
manera formal, abrió nuevos espacios para la creación de emisoras y canales regionales,
locales y a nivel comunitario.
99
PEREIRA G., José Miguel. Comunicación y ciudadanía: apuntes para comprender los
procesos de las radios y las televisiones locales y comunitarias en Colombia. En: Signo y
pensamiento. No. 38, Bogotá:
U. Javeriana, (2001).
1
otros como Teveandina, Teleislas, Teleoriente y Canal Capital; por su
parte, en el Distrito se crea el canal City TV, de propiedad de la Casa
editorial El Tiempo. En la televisión comunitaria se llega a contar,
según estadísticas oficiales, con 96 canales100.
1
100
COMISIÓN NACIONAL DE TELEVISIÓN. Comunicados de prensa 2005. Disponible en Internet:
www.cntv.gov.co/contenido/articulo.asp?chapter=433&article=1327
101
COMISIÓN NACIONAL DE TELEVISIÓN. Comunicado de prensa. (15, jul., 1997).
102
COMISIÓN NACIONAL DE TELEVISIÓN. Comunicado de prensa. (18, jun., 1997).
103
COMISIÓN NACIONAL DE TELEVISIÓN. Comunicado de prensa. (19, oct., 1999).
1
Otra tendencia que muestra las
restricciones del proceso de apertura
y democratización de la esfera publica
comunicativa está dada por la
“De las 14 programadoras
tendencia a concentrar la propiedad existentes hasta la entrada en
de los medios de comunicación en funcionamiento de los canales
pocas manos. Pese a la normatividad privados, en el 2001 solo 2 se
mantenían con vida. En términos
establecida, los medios quedaron informativos, de las catorce salas
concentrados en pocas manos, de de redacción existentes, nueve
manera específica en los grandes llegaron a desaparecer, con lo cual
se reducía en un 70% las formas
conglomerados económicos, tanto en distintas de ver y enfocar la
la radio como en la televisión. En realidad informativa del país…La
menos de cinco años, por ejemplo, los conversión de El Espectador en
semanario y la reducción de
canales privados RCN y Caracol en circulación de El Tiempo
manos de los dos grupos económicos significa[ro]n una pérdida del 19%
más poderosos de Colombia, en la lectura de periódicos, el cierre
de la redacción de Radionet, una de
destruirán todo lo que se había las tres cadenas nacionales,
logrado en materia televisiva estatal impactó en un 20% la oferta
en casi informativa en radio”. GÓMEZ,
Ignacio. La libertad de expresión
50 años. Algo parecido pasa con los herida de Muerte. En: Número. No.
periódicos, las emisoras radiales y las 34. (2002).
revistas. Esta situación traería efectos
negativos sobre el pluralismo
informativo en Colombia.
1
programadoras proclamaran el fracaso y el cierre inevitable de las
mismas.
104
“Como se relata en ‘La industria de los medios masivos de comunicación en Colombia’
estos grupos estuvieron también presentes y ejercieron fuertes presiones en las sesiones de
la Constituyente para que se aprobara una privatización que los favoreciera”. HERRÁN, María
Teresa. Ponencia durante el Foro Repensando el Periodismo en Colombia 2003: Bogotá.
Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Círculo de Periodistas de Bogotá, 2004. 223 p.
1
Desde otra perspectiva, no tanto desde el acceso de los actores
sociales a los canales de comunicación, sino de quiénes y cómo
aparecen los actores sociales y las realidades en los medios y
contenidos que integran la esfera publica, se puede observar cómo en
el campo de lo público han sido estigmatizados e invisibilizados
diversos sectores o grupos. Los actores relacionados con la
reivindicación social, la defensa de los derechos humanos,
la reafirmación de las
identidades
comunitarias, la
“A través de la folklorización, el puesta en escena de las
exotismo y la banalización se
“normalizan” y consagran la demandas que el Estado
exclusión, se borran las diferencias, ha sido incapaz de suplir,
se las invisibiliza como la forma más etc. han sido víctimas, en
sutil de la discriminación y la
violencia. Los medios definen los casos, de la
temas y términos de aparición de lo estigmatización de los
indígena en los medios al privilegiar medios
los aspectos rutilantes, extremos y de
mayor impacto y, al imponer la
espectacularización y dramatización mediante interpretaciones
como modos de tratamiento de los que los presentan como
conflictos sociales: de esta manera,
los medios captan principalmente agentes que buscan
aspectos de la protesta pública que desestabilizar la
se asimilan a la guerra, al combate, a institucionalidad
la contienda, ignorando la legitimidad
de las demandas, el tiempo largo de democrática colombiana,
los conflictos y la complejidad de las dado su carácter “rebelde
movilizaciones”. AUTORIDADES y subversivo” y, en
INDÍGENAS DE COLOMBIA AICO. La
palabra muchos casos, se los
desde el derecho mayor. Área de vincula sin
comunicaciones. AICO. (03, mar., fundamentación válida
2004).
alguna, con los grupos
armados al margen de la
ley105.
De igual forma, se
evidencia, por parte de los medios de comunicación, una tendencia
estadocéntrica que tiende a privilegiar los espacios de comunicación
para las autoridades estatales. Con esto no se trata de decir que los
voceros del Estado produzcan en materia de opinión no sea
importante, claro que lo es; se critica que esas opiniones sean
consideradas como “las opiniones”, únicas y verdaderas,
incuestionables e infranqueables y que, por lo tanto, toda la sociedad
tiene que aceptar como ya dadas. No hay espacios para confrontar las
opiniones de senadores, alcaldes, El Presidente, los ministros
(excepto entre ellos mismos) a través de las versiones y concepciones
de actores que no sean estatales.
1
farándula106. Al respecto, es interesante traer a colación la afirmación
de Omar Rincón acerca de que los noticieros son sólo “balas, goles y
colas”. En el tema del conflicto armado, los medios se concentran en
la espectacularidad del hecho violento como tal, en las
105
Ver el estudio realizado por Jorge Bonilla y María García respecto de las representaciones
formuladas por las editoriales del diario El Tiempo en relación con el accionar de los
movimientos sociales y cívicos. Espacio público y conflicto en Colombia. El discurso de prensa
sobre protesta social. El Tiempo1987- 1995.
106
RINCÓN, Omar. Mas allá de la nación de balas, goles y colas. En: Medios y nación. Historia
de los medios de comunicación. Aguilar, 2003. p.586.
1
masacres, los asesinatos, los atentados, los secuestros sin darle
cabida a la dimensión política del conflicto y, de la misma forma, sin
realizar un ejercicio analítico acerca de sus causas, consecuencias y
de las particularidades del mismo en territorios específicos. A esto se
añade, el hecho de que a los temas políticos se les dedica una corta
franja horaria, en tanto que a temas como el fútbol, el modelaje o los
estrenos de películas, se les otorgan un amplio espacio en los
noticieros y programas periodísticos.
FEDESARROLLO. Si, si hay. Yo creo que la calidad es de todo tipo, hay opinión pública buena, hay opinión pública
107
Relevante fue la época de adopción de las políticas neoliberales, frente a las cuales los
medi adoptaron una posición acrítica y, en la mayoría de casos, permisiva respecto de la
apertur privatizaciones, etc. tal vez, en parte, porque dichas políticas beneficiaban a sus
pública informa a la gente, al pueblo de sus gobernantes, de que se esta haciendo,1 les da os
credibilidad o les quita credibilidad, es básicamente una forma de hacer transparente o menos transparente los
a,
PARTIDO CONSERVADOR. Es un fenómeno que va en construcción, existe o
CONTRALORIA GENERAL DE
LA REPÚBLICA. La opinión pública, bueno hay muchas teorías sobre eso, pero qué te digo yo, que dependiendo
1
MOVIMIENTO
DEFENSORÍA DEL PUEBLO. Pues yo he visto que hacen como un esfuerzo y seALIANZA SOCIAL como
inventan secciones INDÍGENA.
“lo positivo, lo be
Pienso que en este país es muy complicado la objetividad d
CONTRALORÍA. No tiene tantas posibilidades por lo mismo que hablamos antes, digamos que en prensa uno ve, por ejempl
1
MOVIMIENTO NACIONAL POR LOS DERECHOS HUMANOS FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS.
AFROCOLOMBIANOS: CIMARRÓN. Los sectores populares no tiene posibilidad
Sí, cuenta
de con
quevarias
sean visibilizados
herramientas mientras
de comunicac
no util
ONIC. Tenemos un periódico que se llama Unidad Indígena, no tiene una periodicidad constante, o decirte que cada t
1
3.8 REFLEXIONES FINALES
1
investigar sus abusos, actos de corrupción o alianzas con autoridades
públicas. Sí el Estado produce su verdad jurídica con efectividad y
oportunidad, se reducirán las condiciones para que los periodistas,
lideres y comunicadores tengan que producir una verdad pública por
la que corren riesgo sus vidas.
1
enfrentamiento con ellos.
1
barreras políticas, éticas y jurídicas que permitan una independencia
real y eficaz entre ellos y las autoridades estatales. Una medida
estrategia en este sentido transita no solo por restringir ciertas
financiaciones en los procesos electorales, sino por la garantía de que
el Estado le asegure a los legisladores, gobernantes y sociedad en
general márgenes más amplios de independencia. Se hace necesario
también estipular de forma explicita el conflicto de intereses que
procede cuando un legislador recibe, de forma directa o a través de
su partido, aportes que comprometen su imparcialidad y búsqueda
del interés público cuando legisla o gobierna en relación de los
medios.
1
en la concesión de licencias para operar canales y emisoras
comunitarias, no ha procedido a generar apoyos materiales,
organizativos y educacionales que permita a los actores sociales
contar con unas bases firmes para consolidar y sostener sus
iniciativas. Lo deseable sería que, dentro del marco de una política de
comunicación pluralista y democrática, se desplegara un programa de
apoyo financiero, técnico y educativo que permitiera a la gran
mayoría de organizaciones sociales, políticas, educativas y sin ánimo
de lucro
1
contar con recursos comunicativos para su expresión y
visibilización pública. Un programa que concibiera, para los más de
mil municipios que tiene el país, y las varias localidades de las
ciudades, consolidar emisoras y canales comunitarios y, en el caso de
las organizaciones sociales, que, bajo el fondo de la promoción a la
participación, se sensibilice a los actores sociales y se les financiara y
apoyara en sus iniciativas comunicativas.
1
3.9 EVALUACIÓN
Ejercicio 1.
A partir de artículos de libros, revistas o internet, elaborar en
grupos un concepto de “opinión pública” y plasmarlo en una
Actividad relatoría. Se discutirá dicho concepto en una mesa redonda y se
problematizará cómo incide en la construcción de democracia
en Colombia
Calidad de la relatoría realizada.
Criterios de Participación en la mesa
evaluación
redonda. Valor: 15% de la nota
de esta unidad.
Relatoría. Memoria escrita que recoge las posiciones y
argumentaciones de los participantes en una sesión y
actividad. Debe contener: 1. Fecha, hora, tema de la
sesión y asistentes
2. Agenda enumerada de los problemas o asuntos
tratados a lo largo de la discusión 3. Presentación en
torno a cada uno de los problemas y asuntos, de las
posturas y de las argumentaciones relevantes
Metodología presentadas en la discusión 4. Conclusiones generales
5. Asuntos pendientes para próximas sesiones.
Mesa Redonda. Se caracteriza por la participación de los
asistentes, donde cada quien aporta elementos
recolectados previamente y en el sitio para construir
una caracterización compartida en relación con un
asunto o tema. Cuenta con un coordinador y un relator.
El primero, garantiza el desarrollo de una agenda, la
equidad en la participación de los asistentes y el control
de los tiempos. El segundo, consigna las memorias de
la mesa.
Ejercicio 2.
Realizar un escrito a partir del análisis de los artículos de la
Constitución Política de 1991 referentes a la comunicación y a
Actividad la opinión pública. Organizar debates en torno al efecto que, en
estos momentos, dichos preceptos han tenido en el desarrollo y
en la evolución de la función comunicativa en Colombia.
Cantidad y calidad de la información
recolectada. Documento de análisis
Criterios de
realizado.
evaluación
Material elaborado para la presentación.
Manejo del tema y fluidez en el mismo.
Valor: 15 % de la Nota de esta Unidad.
1
Metodología A criterio del Docente o de los estudiantes
Ejercicio 3.
Actividad Revisadas las anteriores posturas, y apoyados en búsquedas
1
de internet, revistas, artículos de prensa (de publicación
reciente) caracterizar en un análisis documental el acceso de
los actores sociales e institucionales a la esfera pública
comunicativa. Analizar la importancia de que los actores
cuenten con recursos materiales y formativos en comunicación
para ganar influencia en la democracia.
Coherencia y estructura global del ensayo.
Problema, tesis, argumentaciones,
Criterios de conclusiones. Bibliografía consultada y pie
evaluación de páginas.
Originalidad en pensar y problematizar un
asunto. Ortografía, signos de puntuación y
redacción en general.
Valor: 30 % de la nota de esta Unidad.
Ejercicio de análisis. Caracterización de determinado
fenómeno u objeto de estudio a partir de la recolección
sistemática y periódica de datos, informaciones,
entrevistas, encuestas, informes etc. La consistencia
del análisis radica en:
1. Recolección de un numero significativo y suficiente de
información que muestre diversas visiones o niveles de
análisis acerca del problema o asunto estudiado 2.
Metodología Definición de variables de análisis a partir de las cuales
se ordenara y descifrará la información recolectada 3.
Elaboración de matrices de análisis donde se clasificara
y ordenara la información acorde con las variables
señaladas. 4. Elaboración de una caracterización a partir
del análisis global realizado. Importante que lleve el
tema, problema o asunto central que encontraron en el
análisis; las principales hipótesis; la metodología y las
fuentes en que se basó el análisis; las argumentaciones
que sustentas las tesis; los ejemplos, cuadros o
noticias -pie de páginas- que
soportan los análisis; conclusiones.
Ejercicio 4.
Criterios de Parcial, quices y/o
Evaluación autoevaluación. Valor: 20 % de la
nota de esta Unidad.
Metodología A criterio del tutor o del grupo
1
U NIDAD IV
LO PÚBLICO ESTATAL Y LO
PÚBLICO NO ESTATAL. UNA
MIRADA PARA INICIAR EL
ANALISIS DEL CASO
COLOMBIANO
1
4 LO PÚBLICO ESTATAL Y LO PÚBLICO NO ESTATAL. UNA MIRADA
PARA INICAR EL ANALISIS DEL CASO COLOMBIANO108
4.1 INTRODUCCIÓN
4.2 JUSTIFICACIÓN
1
Colombia, este texto de lo público no estatal también es presentado en el módulo
“Problemática pública y pensamiento administrativo” de la tecnología en administración
publica. Se considera conveniente adjuntarlo en el módulo, pues administración pública
territorial y la tecnología en administración pública son programas distintos.
1
4.3 ¿ADMINISTRACIÓN PÚBLICA O
ESTATAL?
Ejercicio No. 1: ¿Pueden tomarse como conceptos similares las definiciones de lo estatal y lo Público? Si no es así, ¿
109
MOLINA, Jesús. Reconstrucción de la racionalidad pública de la administración pública
estatal. Bogotá: ESAP, 2003.
110
RABOTNIKOF, Nora. Lo público y sus problemas; notas para una reconsideración. En:
Revista Internacional de Filosofía Política. No. 2. Madrid (nov., 1993); p. 75-98.
1
Aunque los análisis lo ignoran, es mediante el aparato administrativo
que, de forma extensa, permanente e indefinida, se instituyen en el
tiempo y en el espacio social las relaciones de gobierno a través de
mallas organizacionales y jurídicas asentadas a lo largo y ancho del
territorio. Gracias al aparato administrativo se puede mantener entre
la población un proyecto de orden social determinado. Permite la
coextensión del poder de Estado en el seno de la sociedad. En otros
términos, la relación de la administración pública estatal con la
política no es externa, como quiere hacerla ver la metáfora de la
pirámide según la cual se representa en la cúpula a la política
ejercida y efectuada por el gobierno, mientras la administración
pública figura en la base y es neutra ejecutora de los designios del
gobierno. Dicha relación es más bien intrínseca, por ser la
administración relación social y política mediante la cual se produce
y mantiene, de forma permanente y extendida, determinado orden
social.
1
logran que la población ejerza su titularidad del poder político a
través sus representantes. Asimismo, el régimen electoral permite
realizar periódicamente el relevo en los cargos.
1
A las democracias liberales, como regímenes políticos, corresponde la
configuración del Estado Moderno sucedáneo del Estado Absolutista.
Se integra por aparatos administrativos estatales de proyección
nacional coextendidos al campo social para hacer posible el
afianzamiento de cierto orden social de tipo liberal–capitalista y con
énfasis en el respeto de libertades. Dicho aparato esparcido por el
espacio, hoy denominado administración pública estatal, en la
perspectiva liberal se le vincula con una de las ramas del poder
político: el ejecutivo.
1
prefigura un circuito y unos momentos muy específicos para su
elaboración por parte del ciudadano, luego queda suspendida su
influencia: 1) elaboración, escucha o discernimiento de opciones
políticas para ser llevadas a competición electoral; 2) apoyo,
movilización u oposición a una de las opciones; 3) concreción de la
voluntad política a través de su entrega vía votación. Así, la voluntad
política del ciudadano se ejerce de forma directa tan
1
solo cuando hay jornadas de elecciones populares y se cierra cuando
finaliza el proceso electoral. De allí en adelante queda en manos de
los gobernantes y la burocracia la decisión política; queda así el
ciudadano desprovisto de recursos de influencia.
Dicha red puede ser entonces concebida como una malla o tejido
relacional de “esferas públicas”, en donde se haga posible el
encuentro, articulación y retroalimentación de múltiples focos que,
desde o en relación con la ciudadanía, generan producción de sentido
colectivo que dote de racionalidad pública a la administración estatal.
Propender desde la Sociedad y el Estado, a la creación,
fortalecimiento y articulación de Esferas Públicas en las
organizaciones y sectores administrativos públicos estatales, las
cuales posibiliten la construcción de elementos, asuntos y decisiones
comunes y compartidas. Se trata, pues, de propiciar y fortalecer
escenarios donde haciendo eco de prácticas de igualdad, libertad,
raciocinio y deliberación, se construyan mediaciones y composiciones
entre la misma ciudadanía y entre esta y el mismo Estado. Procesos
permanentes de interacción y de construcción de voluntad política,
frente a los asuntos, problemas u horizontes socialmente relevantes y
atinentes de los distintos niveles y sectores de la administración
pública estatal.
1
políticos que pongan en relación práctica y en encuentro directo a
sectores o niveles específicos de la administración pública con la
ciudadanía. En tercer lugar, pretender propiciar la articulación en red
de la multiplicidad de esferas públicas para lograr que sus potencias
específicas redunden en beneficio de una racionalidad pública con
proyección para el conjunto de la administración pública. En
cuarto, y último
1
lugar, propiciar la construcción de una esfera pública mayor que
permita la puesta en relación y articulación de las distintas esferas
con el pleno de la sociedad y del Estado para que en un plano de
fuerte visibilidad logre que sus asuntos e intereses cobren la
relevancia y el apoyo en el conjunto de la ciudadanía.
1
posibilidad de prestación de servicios públicos por parte de la
ciudadanía, a la injerencia de la sociedad en la toma de decisiones y a
la incidencia de los ciudadanos y sus organizaciones en la formulación
de políticas públicas estatales. Durante la década de los años 80 y 90
dicha participación en el conti- nente ha estado asociada a las
reformas de "democracia participativa" que han privilegiado reformas
constitucionales, descentralización, referéndum y prestación de
servicios públicos por parte de la ciudadanía.
1
Desde otras perspectivas, se puede hacer referencias a una
perspectiva “estadocentrica” centrada en la burocracia, los gobiernos
o los funcionarios frente a otra de lo público donde se incentive una
mayor influencia la sociedad civil y de actores privados en la
proyección del Estado, tanto en su
1
participación en las estructuras y n los procesos del Estado como en
el espacio público donde se debaten y generan agendas de políticas
públicas113. Espacio o esfera pública donde, como espacio múltiple,
los agentes de la sociedad civil y los ciudadanos tematizan,
problematizan y definen derroteros de agendas publicas que
presionan por recibir respuesta por parte de las autoridades públicas
bajo la forma de políticas, regulaciones, bienes o servicios.
1
Moore116. El problema del cual se ocupa Moore se relaciona con la
importancia, los criterios y la incidencia que tiene el valor público en
las asociaciones publico-privadas y la consecuencia que ello tiene a la
hora de la negociación. El autor parte por señalar que la ciudadanía
cada vez está más desconfiada que el estado le pueda proveer la
seguridad y los bienes y servicios con los cuales se compromete. Sin
embargo, esa falta de confianza hacia el Estado, se ha visto
correspondida con una nueva confianza hacia el sector público. Lo
novedoso está en que ahora esa entrega de confianza al mercado no
está acompañada de las imputaciones negativas en lo económico,
político y social que antes se realizaban.
1
decidir si solamente tienen en cuenta sus propios intereses, o
también tienen en cuenta los de la contraparte. En el sector publico,
la cuestión
116
MOORE, Mark. Creando valor publico a través de asociaciones público privadas. En: Revista
CLAD No 34. (2006).
117
Ibíd.
1
puede resultar inquietante, pues esto significa si el funcionario debe
tener también en cuenta y como deseables el lucro de la contraparte.
El problema es, entonces, cómo evaluar cuando un trato es
conveniente. Para lo cual está la postura del privado, la postura del
funcionario. Pero habría una tercera: el ciudadano que espera de lo
público que tenga unas prerrogativas sobre el privado. La cuestión es
cómo lograr asociaciones públicas y privadas, pero legitimas para los
ciudadanos, pues se ha hecho uso de un poder del cual ellos son sus
titulares.
Una correcta negociación debe dar cuenta del valor público que
defiende el Estado. Aunque las interrelaciones publico-privadas se
han dado y se necesitan unas a otras, una de las premisas para
comprender el valor público consiste en entender que el Estado es
poder y, en particular, poder económico para los privados. Por su
autoridad, por su capacidad de regular los mercados, por demandar
bienes y servicios del mercado. De igual forma, por los servicios que
provee, por los impuestos que recauda; además, por las extensas
propiedades y territorios que tiene.
1
Alfred Doménech presenta otra perspectiva para leer la relación
pública- privada, en su texto “Asociaciones entre lo público y lo
privado”119. Dado que a
118
Ibíd. p. 37.
119
DOMÉNECH, Alfred. Asociaciones entre lo público y lo privado: en búsqueda de la
complementariedad. En: Revista Reforma y Democracia. CLAD. No 33. (2006); p. 63.
1
principios del siglo XXI se vivencian distintos retos que van desde la
provisión y calidad de las aguas hasta los servicios sociales, se ha
procedido a una proliferación de asociaciones público privadas que
buscan hacerle frente. La redefinición además ha llevado a un
incremento de las asociaciones que se juega en lo cuantitativo y en lo
cualitativo. Tres actores actúan en la sociedad: empresas privadas,
administraciones públicas y organizaciones no lucrativas. Entre las
mismas hay entrecruzamientos que revelan distintas formas de
complementariedad y prestación de servicios a la sociedad.
1
En cada una de ellas se dan variaciones de asociación público privado
y de problemas en los ámbitos de personal, de organizaciones y de
sistemas. En el caso de externalización se prestan servicios o
intensivos en capital o intensivos en personas. Las primeras se dan en
especial en el sector privado; mientras las segundas o las terceras
con el sector de las ONG. A nivel de las asociaciones
1
intensivas en capital, a nivel de personal, se pueden presentar
problemas de corrupción en el sector público que distorsiona la
relación. A nivel de organización estaría la concentración de poderes
en grupos oligárquicos que impiden la transparencia. A nivel de
sistema se encontrarían problemas de capturas del Estado de las
grandes multinacionales de los Estados: se dan sobornos para el
otorgamiento de concesiones o para la no aplicación de regulaciones.
En los casos intensivos en mano de obra se dan problemas de falta de
indicadores de calidad de la prestación de servicios por parte de las
ONG, de dependencia de las ONG frente al estado o de la cooptación
de las ONG por parte del Estado.
1
120
Ibíd.
121
Este apartado se ha tomado de MOLINA, Jesús. Democracia y lo público: balance de la discusión
contemporánea en Colombia del papel de la comunicación en lo político. En: Polémica. ESAP,2005.
1
En un buen número de discusiones en relación con la comunicación,
se hace evidente la preocupación por abrir la reflexión en torno a qué
significa lo público y, de acuerdo con ello, qué implicaciones traería
para la comunicación en su papel político. Un punto de entrada en el
debate se da en el sentido de que en Colombia se ha confundido lo
público con lo estatal, y en el contexto propiamente comunicativo se
asimila lo público con lo publicable; a su vez se reduce su existencia y
construcción a un espacio físico concreto 122. Ciertas implicaciones han
traído consigo tales confusiones. En el primer caso, al confundir lo
público con lo estatal, se ha entendido que la responsabilidad
social de los medios o su compromiso con lo público se da no tanto en
comunicar y producir una información proclive a la construcción de
intereses generales, sino, más bien, en asumir una perspectiva
oficialista de comunicar las preferencias, las informaciones y los
puntos de vista de las autoridades gubernamentales y se deja de lado
las de otras organizaciones o actores vinculados con la “sociedad
civil”, los ciudadanos u otras fuerzas políticas.
Se interroga así por qué clase de acceso y qué tipo de ciudadanía trae
consigo el consumo de los medios masivos de comunicación y las
posibilidades que abren los mismos para el ejercicio ciudadano123. De
de igual forma, los interrogantes pretenden dilucidar qué papeles o
funciones cumplen los medios
2
122
“Confusiones sobre lo público: Las confusiones históricas del periodismo frente a lo Público.
Las tres confusiones históricas han sido: tomar lo público como lo publicable, identificar lo
público con lo estatal y referirse periodísticamente a lo público desde lo físico espacial”.
MIRALLES, Op. cit. p. 36.
123
REY, Op. cit.
2
en la construcción de lo público político; en la construcción de
agendas ciudadanas, las de actuar como instancia de intermediación
de demandas entre el Estado y la sociedad, la de fungir como
espacios de negociación y reconocimiento entre actores sociales y,
también, la de hacer las veces de escenario para el conocimiento y la
selección de alternativas o autoridades políticas124.
2
que, desde autores como Norberto Bobbio, son uno de los atributos
centrales que caracterizan la democracia.
2
empoderamiento de la sociedad o sectores de la misma frente a la
soberanía del Estado, al adjudicársele el control o el consenso
comunicativo influyente en la dirección de sus actuaciones la ruta que
toma dicha función es la de dirigirse
127
RODRIGUEZ, José Manuel. Opinión pública: concepto y modelos históricos. Madrid:
Marcial Paris, 1995.
2
a las instituciones y a los actores del estado. En este sentido, la
comprensión de lo político, desde la comunicación, sigue atada a la
producción de insumos o flujos que alimenten una centralidad estatal
que se da sentada de antemano.
128
Así se expresa en GONZALO y REQUEJO, Op. cit.
129
Para profundizar, ver CORTINA, Adela. Ética aplicada y democracia radical. Madrid: Tecno, 1993.
130
Ver HABERMAS, Jurgen. Historia y crítica de la opinión pública. Barcelona: G. Gilli, 1994. p. 126.
2
multilateral, toda vez que en la contemporaneidad cobran cada vez
mayor poder. Esto cobra fuerza si, como lo reportan los analistas,
para el caso colombiano se constata una cada vez mayor
autonomización de las distintas esferas; se es bastante miope al dejar
que la función política de la comunicación se ocupe solamente de la
política cuando su crisis de capacidades, posibilidades y restricciones
están en estrecha relación con lo acontecido en aquellas otras.
2
4.7 EVALUACIÓN
Ejercicio 1.
¿Pueden tomarse como conceptos similares las definiciones de
lo estatal y lo Público? Si no es así, ¿en qué se asimilan y en
qué se diferencian?, ¿se complementan o se contraponen?
Actividad Realizar un ensayo que dé respuesta a las anteriores
preguntas. Posteriormente, se debatirán las posturas
individuales en mesa redonda.
Coherencia y estructura global del ensayo.
Problema, tesis, argumentaciones,
Criterios de conclusiones. Bibliografía consultada y pie
evaluación de páginas.
Originalidad en pensar y problematizar un
asunto. Ortografía, signos de puntuación y
redacción en general.
Valor: 25 % de la nota de esta Unidad.
Ensayo. Modalidad de escritura mediante la cual, de
forma sistemática, coherente y sustentada se expresa el
punto de vista acerca de un determinado asunto. La
fuerza del ensayo radica en la capacidad de innovar o
de renovar los puntos de vistas o enfoques, desde los
cuales se ha visto o pensado determinado asunto. De
igual manera el ensayo, aunque es un punto de vista
personal, en el caso de los contextos académicos,
muestra cómo el autor es capaz de recoger y dialogar
Metodología
con otros autores que se han pronunciado en relación
con el tema. Por tanto, es importante que revele la
consulta de diversos autores y fuentes en las que se
muestra el conocimiento de un campo; de igual modo,
es vital la contribución que el ensayista realiza. El
ensayo se estructura mediante un propósito, el
problema o asunto que se ocupara, los elementos
desde los cuales se abordará el mismo, las tesis y sus
respectivas sustentaciones, las conclusiones. El escrito
final se organiza en un marco de párrafos, títulos y
subtítulos que conformen una unidad mínima.
Ejercicio 2.
Recolectar información en el municipio acerca de
organizaciones y actores que sin ser estatales construyen lo
Actividad público. Elaborar un análisis en el cual se justifique su carácter
de público no estatal.
2
Cantidad y calidad de la información
Criterios de
recolectada. Documento de análisis
evaluación
realizado.
Valor: 25 % de la nota de esta Unidad.
2
Ejercicio de análisis. Caracterización de determinado
fenómeno u objeto de estudio a partir de la recolección
sistemática y periódica de datos, informaciones,
entrevistas, encuestas, informes etc. La consistencia
del análisis radica en:
1. Recolección de un numero significativo y suficiente de
información que muestre diversas visiones o niveles de
análisis acerca del problema o asunto estudiado 2.
Metodología Definición de variables de análisis a partir de las cuales
se ordenara y descifrará la información recolectada 3.
Elaboración de matrices de análisis donde se clasificara
y ordenara la información acorde con las variables
señaladas. 4. Elaboración de una caracterización a partir
del análisis global realizado. Importante que lleve el
tema, problema o asunto central que encontraron en el
análisis; las principales hipótesis; la metodología y las
fuentes en que se basó el análisis; las argumentaciones
que sustentas las tesis; los ejemplos, cuadros o noticias
-pie de páginas- que soportan los análisis; conclusiones.
Ejercicio 3.
En grupo, con base en experiencias locales o regionales,
construyan un estudio de caso de asociaciones entre lo público
Actividad y lo privado en la prestación de un bien o servicio. Evalúen la
pertinencia, la transparencia, la equidad y la participación dada
en su diseño y ejecución.
Cantidad y calidad de la información
recolectada. Documento realizado.
Criterios de
Material elaborado para la presentación.
evaluación
Manejo del tema y fluidez en la
exposición.
Valor: 30 % de la nota de esta Unidad.
2
Estudio de caso. Da cuenta de una experiencia o
situación donde una dinámica entre actores y contextos
configura un fenómeno, relación o proceso que es de
interés registrar. El estudio de caso trae consigo la
recolección de testimonios, documentos, reportes de
prensa, fotografías, videos, observaciones de campo,
etc. de acontecimientos sucedidos en la vida real.
Acontecimientos que, de manera fragmentaria y
dispersa, expresan cómo se va dando vida y se
Metodología transforma “algo” que es del interés estudiar. El estudio
de caso se construye con personajes, momentos,
situaciones, recursos ubicables y vinculados a espacios
y tiempos específicos. Lo anterior no es suficiente, pues
el estudio debe contar con un soporte conceptual que
permita que los elementos estudiados tengan un marco
común que permita ir referenciándolos y articulando
entre sí de tal forma que el estudio exprese cierta
estructura o patrón de relaciones. Además, también, el
estudio de caso debe hacer evidente un relato que
recree con situaciones, sensaciones, personajes,
emociones una historia con un principio, fin, nudo,
desenlace y enseñanzas.
Ejercicio 4.
Criterios de Parcial, quices y/o autoevaluación.
Evaluación Valor: 25 % de la nota de esta Unidad.
Metodología A criterio del tutor o del grupo
2
BIBLIOGRAFIA
2
GONZALO, Eduard y REQUEJO, Ferrán. Democracia. Las razones de un
sueño que genera monstruos. p. 24- 96. En: CORTINA, Adela. 10
palabras claves de filosofía política. Navarra: Verbo Divino, .
2
JESÚS MARIA MOLINA GIRALDO
Profesor de planta –
ESAP- Administrador
Público Historiador
contemporáneos [email protected]