Ingeniería Civil Ii
Ingeniería Civil Ii
Ingeniería Civil Ii
• EN GABINETE
• EN OBRA
HISTORIA
Elisa Beatriz Bachofen fue la 1ra mujer Ingeniera nació en la ciudad de Buenos Aires en 1891.1 Estudió en la Facultad de
Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó el 5 de marzo de 1918, 2 el
tema de su tesis fue Instalación de una fábrica de hilados y tejidos utilizando algodón del Chaco.
Luis Augusto Huergo fue el primer ingeniero de la Argentina. Se recibió de ingeniero en 1870, siendo el primer ingeniero
argentino graduado en el país, en la UBA.
Elisa Leonida Zamfirescu, la primera mujer ingeniera de la historia. Se graduó en 1912 con honores en Universidad
Técnica de Berlín.
INGENIERIA CIVIL II
• Resolución 1030 del Consejo Superior: Adecua
el Diseño Curricular de la Carrera de Ingeniería Civil.
• Departamento: Ingeniería Civil
• Bloque: Tecnologías básicas
• Área: Integradora.
TRONCO INTEGRADOR
Ingeniería Civil I (Nivel I)
• Acerca al alumno desde el inicio de sus estudios a las actividades propias de su profesión.
• Relaciona alrededor de dichas actividades a los otros conocimientos abordados en distintas disciplinas.
• Articula teoría y práctica.
• Da significación a los contenidos científicos desde el comienzo de los estudios.
PROBLEMAS BASICOS
Se entiende por problemas básicos aquellos de índole social cuya existencia ha dado origen y sostienen la profesión.
En Ingeniería Civil:
- Vivienda
- Salud
- Educación,
- Excesos y déficit hídricos
- Energía
- Residuos generados por el hombre
- Comunicación, transporte.
Son algunos de los problemas básicos que debemos afrontar desde nuestra profesión.
PROBLEMAS BASICOS
• Los problemas a resolver son de carácter complejo.
• El abordaje de los problemas es multidisciplinario e interdisciplinario.
• Resulta fundamental el trabajo en equipo.
• El trabajo del ingeniero genera impactos en el medio social y natural de gran magnitud.
• La solución de los problemas reclama creatividad, autogestión y ética por parte de los
profesionales intervinientes.
TECNOLOGIA
• Tecnología como aplicación de la ciencia.
• Tecnología a partir de los problemas sociales a resolver.
• Evaluación de alternativas
EJECUCION DE LA OBRA
• PROYECTISTA
• CALCULISTA
• INSPECTOR DE OBRA
• REPRESENTANTE TECNICO
• DIRECTOR DE OBRA
• ENCARGADO DE LA OPERACION Y MANTENIMIENTO DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA
• PERITO
• DOCENTE-INVESTIGADOR
LEGAJO TECNICO
Para poder ejecutar las obras de infraestructura es necesario elaborar al menos la siguiente documentación:
• Memoria descriptiva
• Pliego de Condiciones
• Pliego de Especificaciones Técnicas
• Memoria Técnica
• Planos y documentación gráfica
• Cómputos Métricos
• Presupuesto
OBRAS
• PUBLICAS (Ley Nacional 13064 y provinciales Entre Ríos 6351, Santa Fe 5188)
- Título
- Alcances generales
- Posible ubicación
OBRAS CIVILES
• INFRAESTRUCTURA VIAL: Carretera, Ferroviaria, Aérea, Fluvial, Marítima
• OBRAS HIDRAULICAS: Presas y Embalses para usos múltiples, Puertos, Defensas, Drenaje Rural y urbano
• INFRAESTRUCTURA PARA LA DEDEPURACION DE AGUA: Agua Potable, Desagües cloacales e industriales
• INFRAESTRUCTURA PARA TRANSPORTE DE FLUIDOS: oleoductos, gasoductos, acueductos
• INFRAESTRUCTURA PARA LA GENERACION Y TRANSPORTE DE ENERGIA
• EDIFICIOS DE TODO TIPO Y OBRAS URBANAS: viviendas, hospitales,
escuelas, industrias, parques
Las normas
◼ Una norma es un documento que establece, por consenso y con la aprobación de un organismo reconocido, reglas y
criterios para usos comunes y repetidos.
◼ Es decir, establece las condiciones mínimas que debe reunir un producto o servicio para que sirva al uso al que está
destinado.
NORMAS TÉCNICAS
Son criterios precisos que aseguran que los materiales, productos, procesos y servicios están hechos con la calidad
necesaria para alcanzar sus objetivos.
◼ Son de aplicación voluntaria, en función de los objetivos de producción y mercado.
◼ Algunas son de carácter obligatorio, cuando:
➢ - lo establecen las administraciones públicas,
➢ - lo exigen los clientes o los procesos de diseño internos
➢ - o se hacen imprescindibles para la interoperabilidad entre fabricantes.
¿Por qué son importantes las normas? “Las normas están en todas partes y
nos protegen…”
Los productos elaborados conforme a normas son:
Tipos de Normas
◼ ‐ Fundamentales o básicas, de amplio alcance o con disposiciones generales en un campo particular.
◼ ‐ De terminología, se refieren a términos. Usualmente vienen acompañados por sus definiciones, notas explicativas,
ilustraciones, ejemplos, etc.
◼ ‐ De ensayo, se refieren a métodos de ensayo a veces complementadas con otras disposiciones relacionadas
(muestreos, estadísticas, secuencias…)
◼ ‐ De producto, de procesos o de servicios, especifican requisitos que debe satisfacer un producto o grupo de
productos, un proceso o un servicio.
◼ ‐ De interfaz, se refieren a la compatibilidad de productos o sistemas en sus puntos de interconexión.
◼ ‐Sobre datos, para especificar el producto, proceso o servicio.
¿Qué es la normalización?
Según ISO -International Organization for Standardization-, es la actividad que tiene por objeto establecer, ante
problemas reales o potenciales, disposiciones destinadas a usos comunes repetidos, con el fin de obtener un nivel de
ordenamiento óptimo, en un contexto dado, que puede ser tecnológico, político o económico.
IRAM
Instituto Argentino de Normalización y Certificación
(originalmente Instituto de Racionalización Argentino de Materiales).
Se trata de un organismo público cuyos orígenes se remontan al 2 de mayo de 1935.
En Argentina IRAM es la única organización que realiza esta tarea.
A nivel regional, IRAM forma parte de la Comisión Panamericana de Normas Técnicas (COPANT) y de la Asociación
Mercosur de Normalización (AMN). A nivel internacional, IRAM representa a la Organización Internacional de
Normalización (ISO).
ORGANISMOS INTERNACIONALES
◼ ISO – Organización Internacional de Normalización, www.iso.org
◼ IEC – Comisión electrotécnica Internacional, www.iec.ch
◼ ITU – Unión Internacional de Telecomunicaciones, www.itu.int
La adopción de normas internacionales elaboradas en ISO o IEC no es obligatoria para los países miembros de estas
organizaciones.
ORGANISMOS EUROPEOS
◼ CEN – Comité Europeo de Normalización, www.cenorm.be
◼ CENELEC – Comité Europeo de Normalización Electrotécnica, www.cenelec.org
◼ ETSI – Instituto Europeo de Normas de Telecomunicación, www.etsi.org
Los organismos europeos de normalización obligan a sus miembros a adoptar, sin ninguna modificación, las normas
europea
OTRAS ORGANIZACIONES
◼ Sociedades profesionales, asociaciones industriales, etc.
◼ IEEE – Institute of Electrical and Electronics Engineers, www.ieee.org
◼ ASTM – American Society for Testing and Materials, www.astm.org
INSTITUCIONES, ORGANISMOS Y PROCESO REGULATORIO RELACIONADO CON
LA CONSTRUCCIÓN
En nuestro país se distingue entre reglamento y norma.
Norma: Reglas técnicas acerca de la forma de cumplir los requisitos fundamentales de manera voluntaria:
•Asegurar un determinado nivel de calidad
•Ser base para la competencia
•Ayudar a facilitar la comprensión de la técnica
IRAM CONSTRUCCIÓN
INTI: Servicios Industriales
CIRSOC – Centro de Investigación de los Reglamentos Nacionales de Seguridad para las Obras Civiles
MISIÓN
Su misión es la investigación, desarrollo, actualización y difusión de los Reglamentos y Códigos relativos a la seguridad,
durabilidad y calidad de las estructuras y construcciones que se realicen en el territorio de la República Argentina,
respetando las características geopolíticas, técnicas y económicas de nuestro país y sus diferentes regiones.
CIRSOC – INPRES
◼ CIRSOC (1978- Centro de Investigación de los Reglamentos Nacionales de Seguridad para las Obras Civiles): redacta
Reglamentos de Seguridad Estructural para las Obras Civiles por mandato de la Secretaría de Obras Públicas de la
Nación.
◼ INPRES (1972- Instituto Nacional de Prevención Sísmica): redacta Reglamentos de Seguridad Estructural
Sismorresistente. LaLey19.616 le confiere la misión de proyectar y aconsejar normas que reglamenten las
construcciones sismorresistentes adecuadas a las diferentes zonas del país.
INTI Construcciones
El Centro de Investigación y Desarrollo en Construcciones orienta sus actividades al logro del crecimiento y fortaleza del
sector de la construcción.
Responde con más de 2000 informes técnicos al año, satisfaciendo requerimientos de industrias afines y usuarios en
general, adecuándose a las exigencias del mercado.
MATERIALES EN INGENIERIA CIVIL
Proceso para una correcta utilización
• CONOCER LOS MATERIALES
• CARACTERIZARLOS A TRAVES DE SUS PROPIEDADES FISICAS, QUIMICAS, MECANICAS
• TENER EN CUENTA TECNICAS CONSTRUCTIVAS
• IDENTIFICAR APLICACIONES EN OBRAS DE INGENIERIA CIVIL
MATERIALES
• HORMIGÓN Y HORMIGÓN ARMADO: Hormigón fresco, arquitectura, defensas en rutas y autopistas, estructuras.
• ACERO: Perfiles laminados en caliente, defensas en rutas, estructuras metálicas, productos conformados en frío
(perfiles livianos abiertos y cerrados, perfiles estructurales, cubiertas y revestimientos, hojalatería, perfiles especiales,
placa colaborante)
• HIERRO FUNDIDO: Tuberías, válvulas, bombas, Bridas y piezas especiales, Tapas bocas de registro
• MATERIALES SINTÉTICOS PARA CONDUCCIÓN DE FLUIDOS: PVC, PEAD, PRFV, tanques y depósitos
• MATERIALES GEOSINTETICOS: Geotextil no tejido, geotextil tejido
• Los geotextiles tejidos o no tejidos son materiales compuestos por fibras sintéticas de poliéster o polipropileno. Los
geotextiles tienen las funciones de drenaje, filtración, refuerzo, prevención de erosión y protección. Los geotextiles se
aplican en proyectos de carreteras, embalses, vertederos, drenajes, filtración, trabajos hidráulicos.
• Las Geomallas están destinadas a aplicaciones de refuerzo y estabilización de suelos. La utilización de geomallas
permite distribuir correctamente la carga que transmiten terraplenes, cimentaciones y pavimentos, así como cargas
vivas, sobre terrenos de baja capacidad portante en los cuales se colocan las geomallas. También como elementos de
refuerzo en muros de contención y taludes reforzados. Las geomallas se combinan con geotextiles.
• GEOCELDA es una malla tridimensional para estabilización de suelos y taludes. La estructura de las geoceldas está
fabricada a partir de un polietileno de alta densidad estabilizado frente a la radiación UV mediante negro carbón y se
utiliza para confinar áridos, grava o tierra con el fin aumentar la capacidad portante del terreno. Las láminas pueden ir
perforadas para favorecer el drenaje.
• La estructura MacForce®
Estructura de Suelo Mecánicamente Estabilizado (SME). Es así clasificada, por ser un sistema de contención formado por
suelo, refuerzos (en este caso, cintas sintéticas) y paramento frontal vertical constituido por paneles pre-moldeados de
hormigón.
• Las geobandas ParaWeb® son estructuras planas que constan de un núcleo de alta tenacidad de tendones hilados de
poliéster provistas de un revestimiento de polietileno. Las tiras son adecuadas para aplicaciones de refuerzo en
combinación con paramento de paneles de hormigón.
• Impresiones 3D: Investigadores de la universidad de Tsinghua en China publicaron un proyecto para construir una
represa hidroeléctrica de 180 metros de alto con inteligencia artificial e impresiones 3D. Así se convertiría en la
edificación más alta construida con esta tecnología.
Normas: todos los materiales de uso en ingeniería civil deben responder a normas
específicas tanto nacionales como internacionales reconocidas. Por ejemplo en
nuestro país IRAM.
El proyecto estructural es un proceso creativo, que permite encontrar la solución óptima entre las posibles soluciones
que brindan respuesta a un determinado problema estructural, siendo el resultado final la estructura a adoptar. La
solución constructiva debe satisfacer la función estructural, que implica la necesidad de lograr la inmovilidad espacial y
temporal (continuidad y permanencia) de la construcción frente a las fuerzas que actúan sobre la misma,
proporcionando un equilibrio estático estable y un equilibrio elástico que tenga en cuenta las propiedades mecánicas de
los materiales a utilizar.
Para encarar el proyecto estructural se deben tener en cuenta distintos factores que la estructura debe satisfacer. Los
principales factores son:
• Capacidad para resistir la acción de cargas exteriores:
- Resistencia (es la capacidad de soportar las solicitaciones internas que producen los distintos estados de cargas que
actúan),
- Estabilidad (es la capacidad de la estructura de mantener el equilibrio como un conjunto, para cualquiera de los
estados de cargas),
-Rigidez (es la capacidad de la estructura de oponerse a ser deformada)
• Características de un buen proyecto:
- Funcionales: el proyecto estructural debe respetar el objetivo concreto que tiene la construcción a la cual pertenece.
- Económicas: buen aprovechamiento de los materiales, de la mano de obra, de los equipos, etc.
- Estéticas y ambientales: la solución estructural debe ser concebida como un conjunto armónico y sustentable.
• Un estado límite es aquel que no debe ser superado en la estructura o parte de ella, ya que, en tales casos, no
• Vibraciones que pueden causar disconfort a las personas, daño al edificio o a su contenido o que limita su
los elementos o componentes o no estructurales.
eficacia funcional.
• Se definen para que la estructura presente condiciones seguras de estabilidad y transferencia de cargas.
que pone en peligro la vida humana.
• La condición es que ningún estado límite sea superado cuando la estructura es sometida a todas las
combinaciones de acciones previstas.
RESISTENCIA REQUERIDA y RESISTENCIA DE DISEÑO
• La resistencia requerida de la estructura y de sus elementos se debe determinar en función de la combinación de
acciones mayoradas más desfavorable (combinación critica).
• La resistencia de diseño es la que provee el componente estructural.
DISEÑO POR FACTORES DE CARGA Y RESISTENCIA LRFD (Load and Resistance Factor Design)
• La importancia del criterio de verificación basado en estados límites últimos se fundamenta en que es un método
avanzado de dimensionamiento de estructuras, adoptado por la mayoría de los países del mundo.
• El objetivo principal del método de la LRFD es proveer a las estructuras confiabilidad cuando ocurren las distintas
combinaciones de cargas.
LRFD
como su nombre lo indica, utiliza factores para cada carga y factores para cada tipo de resistencia.
• Los factores de resistencia consideran la inevitable inexactitud de la teoría,
• las variaciones en las propiedades y dimensiones del material,
• la inexactitud del comportamiento de las conexiones.
Los factores de resistencia, en general, son menores que la unidad
Los factores de carga pretenden cubrir la incertidumbre en la intensidad y distribución de las cargas y acciones.
Los factores de carga son mayores que la unidad
Análisis de cargas
ACTIVIDAD HUMANA
Ha contribuido a la degradación del medio ambiente a través de:
• Urbanización.
• Explotación descuidada de los recursos naturales
• Industrialización.
• Comercialización
Ausencia de agua para consumo humano, Dificultad para evacuar excesos pluviales Inundación
agropecuario o industrial)
Desaparición de humedales naturales
Trasvase de cuencas para usos múltiples
Construcción de rutas y otras obras de infraestructura
En valles fluviales Cambio del régimen hídrico superficial y
subterráneo
Disminución de áreas de almacenamiento y obstrucciones
Al Escurrimiento Elevación de niveles freáticos aumento de
caudales y niveles
Inundaciones, erosiones fluviales, afectación de estructuras
Una obra de ingeniería es un hecho físico, social y político que requiere para su realización de un equipo
interdisciplinario que pueda identificar y determinar sus fortalezas y debilidades y en caso de no poder evitar efectos
negativos establecer las medidas correctivas pertinentes. Para ello toda OBRA debe ser precedida de un PROYECTO
Impacto Ambiental
•Minimización de riesgos ambientales,
• Prevención y mitigación de emergencias ambientales
• Reconstrucción del ambiente en aquellos casos en que haya sido deteriorado por acción antrópica o degradante de
cualquier naturaleza.
• Las personas físicas o jurídicas responsables de proyectos, obras o acciones que afecten o sean susceptibles de afectar
el ambiente, están obligadas a presentar ante el organismo competente, un estudio e informe de evaluación del
impacto ambiental de todas sus etapas.
Objetivos de la EIA
• Describir y analizar el proyecto (tanto en sus contenidos como en su objetivo), dado que se trata de la perturbación
que generará el impacto.
• Definir y valorar el medio sobre el que va a tener efectos el proyecto, dado que el objetivo de una Evaluación del
Impacto Ambiental consiste en minimizar y/o anular las posibles consecuencias ambientales de los proyectos.
• Prever los efectos ambientales generados y evaluarlos para poder juzgar la idoneidad de la obra, así como permitir, o
no, su realización en las mejores condiciones posibles de sostenibilidad ambiental.
• Determinar medidas minimizadoras, correctoras y compensatorias.
El proyecto presenta un conjunto de OPERACIONES, ACTIVIDADES y AFECTACIONES que directa o indirectamente, y bajo
el nombre de acciones, producen diversos efectos sobre los factores ambientales del entorno.
Ejemplos de ACCIONES.
Durante el proceso constructivo.
Construcción de terraplenes.
Excavaciones.
Movimiento de personas y equipos.
Fabricación de hormigones o mezclas asfálticas.
Depresión de niveles de aguas subterráneas.
Desbosque y limpieza del terreno.
Tuneleos y obras subterráneas.
Construcciones provisorias.
Durante la operación y funcionamiento.
Presencia física de la obra.
Función de la obra
Producción de ruidos.
Generación de campos electromagnéticos- Radiaciones
Normas en Argentina
❖Constitución Nacional y Tratados Internacionales
❖Leyes Nacionales
❖Decretos nacionales
❖Resoluciones del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
❖Constituciones y Leyes Provinciales
❖Acuerdos Interprovinciales
❖Ordenanzas Municipales
❖ Resoluciones de la Secretaría de Ambiente del Gob. de la prov. De Entre Ríos
PRIMER PÁRRAFO: Derecho de todo ciudadano al ambiente sano y el deber de ser reparado en caso de daño ambiental
derivado. Ampara a “todos los habitantes”, y también a las generaciones futuras.
SEGUNDO PÁRRAFO: Funciones estatales obligatorias cuyo cumplimiento corresponde a los distintos niveles, en función
de la competencia normativa.
De acuerdo a la CN, a partir de la reforma constitucional de 1994, las provincias delegaron en la Nación dictar normas de
presupuestos mínimos de protección ambiental, exigibles a lo largo y a lo ancho del país. Se reservaron, al mismo
tiempo, la competencia de complementar dichas normas con otras que pueden ser más exigentes, pero nunca inferiores
a las normas establecidas por la Nación.
Su importancia
• Son ecosistemas con un enorme valor biológico, social, cultural y económico
• Hacen posible nuestra vida (el 40% de las especies a nivel global habitan o se reproducen en humedales):
- Depuran y filtran las aguas.
- Son reservorios de agua dulce.
- Amortiguan los impactos de las lluvias
- almacenan más carbono que ningún otro ecosistema
- Aportan sedimentos y nutrientes
- Posibilitan la educación ambiental
- Generadores de economías locales y valores culturales
LEYES PROVINCIALES
LEY DE AGUAS 9172 (1998). Tiene por objeto la regulación del uso y aprovechamiento del recurso natural constituido
por las aguas subterráneas y superficiales con fines económico-productivos en todo el territorio de la Provincia,
tendiente a lograr su mejor empleo bajo los principios de equidad, proporcionalidad y racionalidad, apuntando a su
conservación y defensa con el fin de mejorar la producción en armonía con el medio ambiente. Quedan comprendidas
las obras hidráulicas bajo los mismos principios enunciados precedentemente.
LEY DE CUENCAS 9757: comités de cuencas y consorcios de aguas.
-Cuenca hidrográfica: es el territorio en que las aguas fluyen por cañadas, arroyos y/o ríos hacia un cauce único en un
área determinada.
-Acuífero: es una formación geológica con capacidad de almacenar agua.
-Comité de cuenca: Entidad conformada por reparticiones públicas y asociaciones no gubernamentales para la gestión
participativa de los recursos hídricos, de manera sostenible y racional, dentro de los límites de la cuenca.
-Consorcio del Agua: asociación de personas vinculadas por intereses comunes para el aprovechamiento, ejecución,
mantenimiento y administración, sostenible y racional de fuentes de agua o de obra de infraestructura hídrica.
DECRETO 2235/02: Establece pautas de calidad que deben cumplir los distintos entes prestadores de los servicios de
provisión de agua potable y desagües cloacales.
LEY 6260 (1978): PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN POR PARTE DE LAS INDUSTRIAS DECRETO
REGLAMENTARIO 5837/91 Art. 1: “Todos los establecimientos industriales y los que conservan productos perecederos
radicados o que se radiquen en el territorio de la Provincia, para su habilitación y funcionamiento deberán dar estricto
cumplimiento a las disposiciones sobre ubicación, construcción, instalación y equipamiento que establece la presente
ley, con el objeto de preservar el medio ambiente”.
LEY N° 7957. RÉGIMEN DE CREACIÓN DE LOS PARQUES INDUSTRIALES (1987) DECRETO REGLAMENTARIO 7358/87 Art.
11 ° - Declárese de interés público la instalación de Parques Industriales en la Provincia. En la determinación del enclave
se observarán las normas sobre: calidad de aguas, preservación de la salud y protección del medio ambiente.
La ley 9092 (25/09/1997)
• Artículo 1. Declárase a la Provincia de Entre Ríos libre de nuevas obras de represamiento sobre los ríos Paraná y
Uruguay concordante con las facultades dispuestas en los Artículos 1º, 5º, 41º y 124º de la Constitución Nacional.
• Art. 2. Declárense los ríos y demás cursos de agua de la Provincia de Entre Ríos bienes de la naturaleza y recursos
naturales de especial interés para su cuidado, conservación y aprovechamiento sostenible, en particular en lo referido a
la calidad de las aguas, cantidad, distribución y uso jerarquizado, como al sustento de la biodiversidad.
RESIDUOS
• PATOLÓGICOS: DECRETO 6009/00 En lo relativo a los residuos potencialmente biopatógenos
• PELIGROSOS: LEY 8880 (1994) (DECRETO 603/06) La Provincia adhiere a la ley nacional
• URBANOS: RESOLUCIÓN 133: reglamentación para la presentación de proyectos relacionados con la gestión integral
de residuos sólidos urbanos por parte de los municipios y juntas de gobierno Registro de gestión integral de residuos
sólidos urbanos.
El Pliego de Especificaciones Técnicas (PET) establece condiciones y calidad de los materiales y especificaciones sobre la
ejecución de la obra plasmada en el proyecto.
Este documento tiene como finalidad explicar cómo debe ejecutarse cada unidad de obra y los controles de verificación
de dicha unidad, aclarando la forma de medición y pago del trabajo realizado.
Por ejemplo, los trabajos preliminares a describir pueden ser: limpieza del terreno, cerco perimetral, obrador y cartel de
obra. Pueden medirse y pagarse en forma global, o bien la limpieza, por metro cuadrado de terreno: el cartel y el
obrador como unidades y el cerco, por metro lineal.
Las estructuras de hormigón armado se miden y pagan por metro cúbico y los revoques por metro cuadrado.
El PET debe estar adecuado a las normativas vigentes y a las prácticas de construcción usuales y adecuadas a la obra. Se
estructura siguiendo el orden técnico del proyecto y de la construcción y según la intervención de cada uno de los
oficios.
Tiene una correlación directa con la planilla de cómputo y presupuesto, es decir la numeración y la denominación de los
rubros de este pliego debe ser igual a lo computado y presupuestado.
Para una vivienda de una o dos plantas el PET puede elaborarse de acuerdo con los puntos siguientes:
En las enumeraciones de algunos ítems están las opciones que pueden preverse en la ejecución de la obra. Se debe
describir lo que corresponda a la vivienda, de acuerdo con la memoria descriptiva y a los planos de proyecto.
Pueden agregarse otras tareas, ampliar o modificar acorde al proyecto real planificado.
1. Trabajos preliminares
Limpieza del terreno, construcciones provisorias, cartel de obra, vallados, demoliciones…
2. Movimiento de tierras
Preparación del terreno, Replanteo y nivelación, Relleno y compactación, terraplenes, Excavaciones de zanjas y pozos…
4. Mampostería
Especificaciones del tipo y la calidad de los ladrillos, bloques, morteros, yesos. Formas de ejecución y terminaciones.
Mampostería de cimientos, de elevación (distinguir cada espesor), dinteles, refuerzos y tabiques.
5. Aislaciones
Materiales hidrófugos.
Capas aisladoras horizontal, vertical y cerrada.
Aislaciones especiales de muros y de cubiertas.
Aislaciones acústicas, térmicas.
6. Cubiertas
De chapa, sobre losa horizontal o inclinada, de tejas…
Especificaciones sobre la estructura de sostén y la ejecución en cada caso.
9. Cielorrasos
Materiales y espesores. Especificaciones para su ejecución o colocación.
Cielorrasos a la cal bajo losa, a la cal con estructura metálica o de madera, de placas de yeso, de placas plásticas o
materiales compuestos.
Terminaciones de yeso, detalles especiales.
10. Revestimientos
Materiales. Medidas, colocación, pegamentos.
Revestimientos de piedra natural, cerámicos, porcelanatos, de placas, de madera, entre otros.
Exteriores en frente, contrafrente y/o patios.
Interiores sobre revoques impermeables para cocina y baños.
Revestimientos especiales.
Ejecución de obra o construcción de obra: Materialización de una obra a cargo de un profesional Representante técnico
de un contratista o empresa constructora o de un profesional contratado por un Comitente, quienes asumen la
responsabilidad ante terceros por su tarea.
Modalidad de contratación: Régimen o sistema utilizado para la contratación y ejecución de obras. Los principales son:
ajuste alzado, coste y costas y unidad de medida.
Contrato de servicios profesionales: Documento, que adopta la estructura de un contrato e incluye disposiciones
específicas en cada caso particular.
Contrato de construcción: Documento, que adopta la estructura de un contrato e incluye un pliego de condiciones con
disposiciones adecuadas a distintos regímenes de contratación. Se establecen las obligaciones entre el comitente y el
contratista y a cuyo cumplimiento las partes pueden ser compelidas.
Contratos separados: Sistema de contratación mediante el cual dos o más contratistas concurren a la ejecución de una
obra, cada uno de los cuales mantiene un vínculo jurídico de relación directa y bilateral con el comitente.
Contratista: Persona física o jurídica que asume ante el comitente, la obligación de ejecutar, con medios humanos y
materiales, propios o ajenos, las obras o parte de las mismas, con sujeción al proyecto y a los términos del contrato de
construcción, mediante el pago de un precio.
Contratista único o empresa constructora: Contratista que tiene a su cargo la totalidad de los trabajos a ejecutar en la
obra y asume la totalidad de las responsabilidades por la construcción de toda la obra.
Contratista principal: Contratista que, en obras por contratos separados, tiene a su cargo parte de los trabajos a ejecutar
en la obra, usualmente las obras generales, vigilancia y ayuda de gremios y asume las responsabilidades por la ejecución
de los trabajos contratados.
Contratista complementario: Contratista que, en obras por contratos separados, tiene a su cargo parte de los trabajos a
ejecutar en la obra, recibe prestaciones de ayuda de gremios por parte del contratista principal y asume las
responsabilidades por la ejecución de los trabajos contratados.
Coste y costas: Modalidad utilizada para contratar una obra o rubros de la misma, obligándose el contratista a ejecutar
los trabajos contra el reintegro de los costos o “coste” más un plus o “costas” generalmente constituido por un
porcentaje a aplicar sobre los primeros.
Costas de obra: En los contratos por coste y costas comprende los conceptos que absorbe el contratista, incluidos
dentro del porcentual pactado, como, por ejemplo: prestación de instalaciones y equipos, gastos generales de oficina y
de obra, gastos financieros, beneficios y restantes conceptos establecidos en el pliego de condiciones.
Coste de obra: En los contratos por coste y costas comprende el costo neto de los rubros: materiales, mano de obra,
cargas sociales, subcontratos, fletes, seguros y restantes conceptos establecidos en el pliego de condiciones, que son
reembolsados al Contratista de acuerdo con las disposiciones del contrato.
Ajuste alzado: Modalidad utilizada para contratar una obra o rubros de la misma, en ambos casos, por un precio
predeterminado y total por la ejecución completa de los trabajos contratados
Unidad de medida: Modalidad utilizada para contratar una obra o rubros de ella, en ambos casos mediante el acuerdo
de precios unitarios para cada ítem a liquidar según la cantidad de unidades realmente ejecutadas y medidas de
acuerdo con las normas de medición estipuladas.
Obra por administración o economía: Obra caracterizada por la ausencia de un contrato de construcción en la cual el
comitente mediante el asesoramiento y gestión del profesional provee materiales y mano de obra, seguros, enseres y
maquinaria y adquiere las responsabilidades laborales, provisionales e impositivos del constructor. Un profesional
habilitado, que puede ser el mismo profesional que ejerce la dirección de obra debe contraer la responsabilidad técnica
por la construcción de la obra.
Representante técnico: Consiste en asumir la responsabilidad que implica una construcción, una instalación o la
provisión de equipos y/o materiales para construcciones o industrias. En consecuencia, el Representante Técnico debe
preparar los planes de trabajo y supervisar la marcha de los mismos; responsabilizarse por los planos, cálculos, planillas
y todo otro elemento necesario para la construcción, inclusive estructura e instalaciones; coordinar a los distintos
contratistas, subcontratistas y proveedores; confeccionar los planos de construcciones temporarias, de taller y de
montaje y controlar los confeccionados por contratistas, subcontratistas y proveedores.
Sobrestante: Colaborador de la Dirección de obra con atribuciones limitadas, a cargo de tareas que se reducen
usualmente a controles de rutina, control de ingresos y egresos de materiales, controles de personal, mediciones, etc.
Cómputo Métrico
Computar es medir, calcular o contar, cubicar. En este caso se trata de mediciones sencillas de longitudes,
áreas, volúmenes, unidades, etc.
La medición de toda la obra, tiene por objeto establecer las cantidades de insumos para materializarla.
Se practican mediciones sobre los planos de la obra, y, de acuerdo con la tarea computada a través de
cálculos matemáticos, obtendremos los valores que correspondan.
En el año 1938 se editaron las Normas de medición del Ministerio de Obras Públicas, destinadas a
establecer las formas de medición de todas las obras públicas nacionales. Para las obras particulares, el
computista decidirá la forma de realizar sus mediciones y las consideraciones que tendrá en cuenta.
El cómputo será el elemento base, conjuntamente con los precios unitarios de las tareas, para la
obtención del presupuesto de la obra. Es, además, una herramienta cuyo uso se extiende durante toda
la construcción. En las obras por administración -aquellas en las que el profesional debe realizar las
compras de materiales - el cómputo se convierte en un excelente instrumento auxiliar de trabajo para
cotejar las cantidades y valores de los insumos necesarios. Existen varios softwares en el mercado - con
diferentes tipos de prestaciones - para la realización de esta tarea.
Por medio del cómputo métrico se cuantifican todos los subsistemas constructivos de una obra,
obteniendo así la cantidad de materiales, mano de obra y maquinaria que necesitaremos para
completar la construcción y en función de estas conclusiones optar por la solución más conveniente. Es
a partir del cómputo que se pueden determinar diferentes alternativas constructivas o incluso modificar
el proyecto mismo.
Con el cómputo se puede:
- Establecer el costo de la obra o de una de sus partes, realizando un presupuesto posterior.
- Determinar la cantidad de materiales necesarios para ejecutarla, realizando un análisis de incidencia
posterior.
El éxito depende del conocimiento de los procedimientos constructivos de la práctica, de la experiencia, y
de una actitud prolija y meticulosa en el trabajo.
Las mediciones pueden realizarse sobre los planos cuando el objetivo del cómputo es presupuestar un
proyecto; o sobre la obra ejecutada cuando se necesita relevar un avance de obra para una certificación o para
valuar una obra inconclusa.
Los principios generales para un buen Cómputo Métrico son:
- Estudiar la documentación. Es muy importante porque permite tener una visión de conjunto completa de la
obra. Hay que confrontar planos, planillas y pliegos de especificaciones que deberán ser claros y completos.
- Respetar los planos. La medición debe corresponderse con la obra. A veces se ponen en evidencia
contradicciones, errores y omisiones en el dibujo, que requieren que el computista aplique su propio criterio.
- Medir con exactitud. Se debe lograr un mayor grado de exactitud, cuanto mayor sea el costo del ítem que
se computa.
- No excluir ningún trabajo. Por pequeña que parezca su importancia y su costo, en conjunto puede conducir a
un resultado falso, equivocado, por acumulación de pequeños errores.
- Ajustarse a las normas de medición. Para que el cómputo tenga validez comparativa, es necesario
ajustarse a las cláusulas contractuales, prácticas usuales, o preferentemente a las normas del Estado. Estas
normas pueden ser consultadas en el “Manual para la construcción de edificios: Cómputos y
Presupuestos" del Ing. Mario Chandías.
Pasos para realizar el cómputo:
1 Estudiar la documentación
Como ya dijimos, los buenos resultados del cómputo, están estrechamente vinculados a la cantidad y calidad de
la información con que se cuente. Son imprescindibles los planos generales de la obra: plantas, frentes y cortes.
Son útiles además: planos y planillas de estructuras, de detalles, de instalaciones y la planilla
de locales.
2 Hacer un listado de rubros e ítems
• Items : "Son unidades elementales de construcción susceptibles de adquirir distinto valor."
Son los trabajos, las partes en que se subdivide la obra. Se caracterizan porque implican cambios de técnica,
de material, de tiempo, de mano de obra, etc.; por lo tanto, tienen diferente costo.
Se utilizan para la medición de los ítems diferentes unidades según su dimensión dominante:
volumen enm3; superficie en m2; longitud enm; unidades en nº ; si es un conjunto de cosas, en forma global.
Ejemplos: Pisos en m2; Zócalos enm; Carpinterías enn°; Instalación de gas gl (global)
Rubro: "Es un conjunto, una familia de ítems que reúnen características técnicas similares".
Es conveniente ordenarlosrubros según la secuencia constructiva de la obra.
En las planillas se enumeran los rubros e ítems más usuales de la construcción y generalmente se publican la
incidencia de materiales y de mano de obra. La enumeración debe coincidir con el Pliego PET.
3 Numerar e identificar locales, muros, carpinterías, estructuras, etc.
Es necesario seguir algún criterio ordenador, por ejemplo : de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. Las
partes idénticas pueden tener igual numeración.
4 Utilizar planillas: No hay un único modelo de planilla, pero en general todas comparten los mismos datos.
5 Registrar datos dimensionales: Asentar las mediciones de largos, anchos y altos, y el número de partes
iguales.
6 Realizar operaciones matemáticas: Realizar los productos, sumas y deducciones que correspondan a cada
uno de los ítems.
7 Registrar información complementaria: Debe quedar constancia junto a la descripción de las
características técnicas del ítem, de los criterios particulares que se adopten para su cómputo.
8 Verificar valores de cierre: permite detectar errores groseros. Algunas cantidades medidas deben ser
similares o iguales. Por ejemplo:
Superficies de pisos, contrapisos, cielorrasos, pintura de cielorrasos.
9 Confeccionar el resumen del cómputo métrico.
es un listado de rubros, con los ítems que los integran, sus unidades de medición y cantidades totales. Este
resumen facilita la lectura y verificación del Cómputo Métrico para su posterior aplicación en el Presupuesto.
Además de desagregar los materiales necesarios que componen un ítem, se deberá desagregar otros elementos que son
imprescindibles para llevar a cabo la tarea, como son las cantidades de horas hombres, el rendimiento de alguna
maquina especificar que se utilizara, (mezcladora, taladros, amoladores, etc). A estos elementos los veremos con más
detalle a la hora de elaborar el presupuesto.
Presupuesto
El presupuesto es el cálculo anticipado del costo de una obra o de una de sus partes. Debe realizarse
con suma responsabilidad y detalle, de forma tal que anticipe el costo real y total de la obra.
Según sea su finalidad tendrá más o menos detalle y certeza, pero ya sea para conseguir una valoración
rápida del costo o una presentación formal con el detalle pormenorizado de cada elemento que
compone la obra, el éxito del presupuesto dependerá, en primera medida de un buen computo métrico
y luego de la experiencia e información actualizada del computista y su capacidad de comparación.
El presupuesto por análisis de precios se compone de varios elementos:
La suma de los dos primeros representan el Costo, que sumado a al beneficio y a los gastos generales
representan el precio de aplicación.
No todos los valores que componen el precio de aplicación son conocidos y algunos quedan sujetos a
estimaciones, Como es el caso de los gastos generales, felizmente estos gastos no tienen una gran
incidencia en el presupuesto final.
Finalmente para componer el precio final se deberán sumar los demás elementos (5, 6, 7, 8, 9, 10).
La cantidad de materiales que insume un determinado ítem o tarea (calculado anteriormente)
multiplicado por su costo unitario, nos da el primer elemento (1).
Se deberá tener en cuenta a la hora de calcular los insumos en el computo el rendimiento o aporte que
dicho material tiene sobre la tarea.
El tiempo que demanda la ejecución de una tarea, o sea el rendimiento, multiplicado por el costo que se
paga por la mano de obra, nos da el segundo elemento (2).
El rendimiento de la mano de obra, es la cantidad de unidades iguales que un operario puede hacer un
periodo de tiempo fijo. Además en cada tarea de la construcción intervienen dos clases de obreros en
general: Un ayudante y un oficial, además de alguna otra tarea que requiera mano de obra
especializada.
Los gastos generales representan el elemento más discutible y difícil de calcular para el computista, ya
que es muy difícil de calificar o listar como ítem, estos pueden surgir de un inventario de costos, tales
como gastos de la empresa, los cuales no se pueden imputar a la obra.
Por lo general se los puede dividir en dos grupos: Directos o indirectos.
Los directos son aquellos que se pueden imputar a la obra misma, imprescindibles para esta, (por
ejemplo, tramitación de los planos de obra)
Los indirectos son los que igualmente se producen aunque la obra no se realizara, (por ejemplo, gastos
administrativos, sueldos de empleados de las oficinas).
El análisis del costo de equipos es un elemento importante de estudiar ya que si se invirtió un
determinado capital para comprar el equipo, y si ese costo no se traslada al precio de venta como gasto
directo, se perderá el dinero. A veces puede ser insignificante el costo y podrá ser absorbido por los
imprevistos. Entendamos también que como todo bien físico tiene una determinada depreciación, que
por más prudentes que sea el mantenimiento, solo podrán recuperarse por reemplazo por otro bien
nuevo, al final de su vida útil.
Guía para elaborar la planilla de Cómputo y Presupuesto en el trabajo práctico de la vivienda
• Verificar la relación entre la planilla de locales (o memoria descriptiva) y los planos.
• Revisar que los rubros descriptos en el pliego de especificaciones técnicas (PET) estén
completos. Por ejemplo que se describan todos los tipos de pisos de la vivienda (de los distintos
ambientes, de patios y veredas).
• Elaborar una planilla auxiliar de registro de mediciones que contenga:
- los locales con la numeración de los planos de plantas, cortes y fachadas;
- las cantidades que corresponden a cada local. Por ejemplo superficie de piso y cielorraso, cantidad y
clase de aberturas, superficie de paredes.
- detalles, observaciones o aclaraciones a tener en cuenta
• Utilizar la planilla interactiva sugerida por la cátedra o bien otra planilla a la que puedan acceder.
Debido al nivel de desarrollo y conocimientos, no se exige que realicen análisis de precios unitarios ni
componentes de tiempos de maquinarias, equipos ni personal. Los valores necesarios ya están en las
planillas. Se sugiere no usar las anteriores al mes de junio, por cuestiones de desactualización de los
costos
Los rubros del cómputo deben tener un número coincidente con la descripción del PET. Es probable que
algunos rubros no correspondan a la vivienda, dependiendo de la planilla.
Anotar en cada ítem del rubro las cantidades que correspondan a la obra. Utilizar la unidad de medida
definida en el PET y usual para ese ítem. Los ítems no contemplados, se dejan sin llenar o pueden
borrarse.
La planilla interactiva calcula los costos a partir de llenar la columna de cantidades. Al final de cada
rubro se obtiene un subtotal. Al final de todos los rubros computados se obtiene un total del costo.
A ese valor se deben agregar gastos, impuestos y beneficios. El valor resumido que engloba los
porcentajes de estos se denomina coeficiente resumen y, podría establecerse entre 1,4 y 1,6
En la planilla de cómputo cargamos los datos que resultan de sumar los pisos cerámicos y los pisos de
losetas de los ambientes en los que serán colocados.
Piso cerámico 62,00 m2
Piso de losetas 47.20 m2
Para calcular los metros lineales de zócalo se suman las longitudes en planta de los locales descontando
las puertas. Se observa que para computar los zócalos del pasillo se deben restar las puertas de
ingreso a cada ambiente, las que no figuran en la planilla auxiliar ya que podríamos tener error de
sumar dos veces algunas puertas en el rubro “Aberturas”.
Zócalos cerámicos:
Zoc= 76,00 m – (3x 0,80m + 2x0,90m + 0,70m + 3x0,80m + 0,70m + 0,90m) = 76m – 8,90m
Zócalos cerámicos: 67,10 m
En conclusión, el costo de materiales, mano de obra y equipos de los rubros Pisos y Zócalos es de
$ 404879.09 + $ 140817.29 = $ 545696.38
PLIEGO DE CONDICIONES
CAPÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1.- Obras objeto del presente Proyecto.
Artículo 2.- Obras accesorias no especificadas en el Pliego.
Artículo 3.- Documentos que definen las obras.
Artículo 4.- Compatibilidad y relación entre los documentos.
Artículo 5.- Director de la Obra.
Artículo 6.- Disposiciones a tener en cuenta.
CAPÍTULO II: CONDICIONES DE ÍNDOLE FACULTATIVA
OBLIGACIONES Y DERECHOS DEL CONTRATISTA
Artículo 7.- Remisión de solicitud de ofertas.
Artículo 8.- Residencia del Contratista.
Artículo 9.- Reclamaciones contra las órdenes del Director.
Artículo 10.- Despido por insubordinación, incapacidad y mala fe.
Artículo 11.- Copia de documentos.
TRABAJOS, MATERIALES Y MEDIOS AUXILIARES
Artículo 12.- Libro de órdenes.
Artículo 13.- Comienzo de los trabajos y plazo de ejecución.
Artículo 14.- Condiciones Generales de ejecución de los trabajos.
Artículo 15.- Trabajos defectuosos.
Artículo 16.- Obras y vicios ocultos.
Artículo 17.- Materiales no utilizables o defectuosos.
Artículo 18.- Medios auxiliares.
RECEPCIONES Y LIQUIDACIÓN
Artículo 19.- Recepción provisional.
Artículo 20.- Plazo de garantía.
Artículo 21.- Conservación de los trabajos recibidos provisionalmente.
Artículo 22.- Recepción definitiva.
Artículo 23.- Liquidación final.
Artículo 24.- Liquidación en caso de rescisión.
FACULTADES DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS
Artículo 25.- Facultades de la dirección de obras.
CAPÍTULO III: CONDICIONES DE ÍNDOLE ECONÓMICA
GARANTIAS DE CUMPLIMIENTO Y FIANZAS
Artículo 26.- Garantías.
Artículo 27.- Fianza.
Artículo 28.- Ejecución de trabajos con cargo a la fianza.
Artículo 29.- Devolución de la fianza.
PRECIOS Y REVISIONES
Artículo 30.- Precios contradictorios.
Artículo 31.- Reclamaciones de aumento de precio.
Artículo 32.- Revisión de precios.
Artículo 33.- Elementos comprendidos en el presupuesto.
VALORACION Y ABONO DE LOS TRABAJOS
Artículo 34.- Valoración de la obra.
Artículo 35.- Medidas parciales y finales.
Artículo 36.- Equivocaciones en el presupuesto.
Artículo 37.- Valoración de obras incompletas.
Artículo 38.- Carácter provisional de las liquidaciones parciales.
Artículo 39.- Pagos.
Artículo 40.- Suspensión por retraso en los pagos.
Artículo 41.- Indemnización por retraso de los trabajos.
PROGRAMACION DE PROYECTOS Y OBRAS
• Proyecto es todo conjunto de tareas interrelacionadas que deben efectuarse para alcanzar un objetivo preestablecido.
• Las tareas o actividades se caracterizan por tener un comienzo y final perfectamente definido y por el hecho de requerir el empleo
de uno o más recursos.
• Los sucesos o acontecimientos significan el comienzo o final de una etapa. Son un punto en la coordenada tiempo. No insumen
tiempo (son instantáneos) ni recursos.
• Existen diversas técnicas, que dependen en gran parte de los datos de que se dispone y del fin principal que se desea.
Diagrama de Gantt
Un diagrama de Gantt es la representación gráfica del tiempo que dedicamos a cada una de las tareas en un proyecto concreto,
siendo especialmente útil para mostrar la relación que existe entre el tiempo dedicado a una tarea y la carga de trabajo que supone.
Una de sus limitaciones es que no muestra la relación de dependencia que pueda existir entre grupos de tareas. Los diagramas de
Gantt fueron ideados por Henry L. Gantt en 1917 (un año antes de la creación del método de aprendizaje por proyectos) con la
intención de ofrecer un método óptimo para visualizar la situación de un proyecto.
El camino crítico es el conjunto de tareas sucesivas que vinculan el primer y último acontecimiento del proyecto, cuya
suma de tiempos de duración es máxima y que señala, en consecuencia, que cualquier atraso, en alguna o todas las
tareas del camino crítico, produciría un atraso equivalente en la concreción del proyecto.