Derecho Del Mar (Evolución) Silvina Gonzalez Napolitano 2023

Descargar como ppsx, pdf o txt
Descargar como ppsx, pdf o txt
Está en la página 1de 40

Derecho del Mar

Evolución

Silvina S. González Napolitano

1
DERECHO DEL MAR: EVOLUCIÓN HISTÓRICA

Antigüedad
Expansión de la soberanía hacia el mar

Grecia (Atenas y Esparta)


Reclamos de soberanía marítima

Imperio Romano
Mar Mediterráneo: mare nostrum (“nuestro mar”)
Uso común para los ciudadanos romanos
2
DERECHO DEL MAR: EVOLUCIÓN HISTÓRICA

Edad Media
Reclamos de soberanía hacia el mar

Algunas repúblicas
italianas sobre el Mediterráneo

Venecia sobre el Mar Adriático


Génova sobre el Mar de Liguria
Imperio Romano “Rey de los Océanos”
Germánico
Inglaterra “Mares británicos”

Dinamarca y Suecia sobre el Mar Báltico


3
Bula Intercaetera (1493)

Descubrimiento de nuevos territorios


por España y Portugal

Reclamos sobre territorios de ultramar y sus espacios


marítimos

4
Siglo XVII

Hugo Grocio John Selden

Mare Liberum Mare Clausum


(capítulo XII de la obra (1635)
De Indis, 1609) EL MAR PUEDE SER
LIBERTAD DE LOS SUSCEPTIBLE DE
MARES DOMINIO PRIVADO
5
Reconocimiento de una franja de mar
adyacente al territorio terrestre bajo la
soberanía del Estado ribereño

MAR TERRITORIAL

Libertad en el resto del mar

ALTA MAR

6
Principios del Siglo XVIII

Cornelius Van Bynkershoek


(De Dominio Maris, 1702)

La soberanía sobre el mar debe extenderse


hasta la franja de mar donde el Estado ribereño
tenga poderes efectivos

Teoría de la bala de cañón


Regla de las 3 millas marinas
7
Regla de las 3 millas marinas
de mar territorial
• Aceptada por algunos Estados (Reino Unido,
Alemania, EE.UU.).
• Conviene a las grandes potencias ya que permite la
libertad de navegación en la mayor parte de los
mares.
• Perjudica a los Estados que pretenden ejercer
soberanía sobre espacios más amplios o derechos
exclusivos sobre sus pesquerías.
• La práctica no es uniforme lo que impide la
formación de una norma consuetudinaria.
8
Siglo XVIII

Leyes británicas de “Hovering” (Hovering Acts)


–1709 a 1857– para evitar el contrabando por mar.

ZONA CONTIGUA

Franja de mar adyacente al mar territorial


donde el Estado ribereño puede ejercer ciertas
competencias para controlar los buques que
van a ingresar o salir de su mar territorial
9
Siglo XX

• 1916 - República Argentina: Almirante


Storni: Conferencia “Razón de ser de los
intereses marítimos argentinos” –
Reivindica los derechos sobre la plataforma
continental y sus recursos

10
Siglo XX

ESPACIOS RECONOCIDOS:

- AGUAS INTERIORES
- MAR TERRITORIAL
- ZONA CONTIGUA
- ALTA MAR

11
Siglo XX

• 1930 - Conferencia de La Haya bajo auspicios de la


Sociedad de las Naciones.
Finalidad: codificación del derecho internacional,
incluido el derecho del mar.
• No hay acuerdo sobre la anchura del mar territorial:
¿3, 4, 6 o 12 millas marinas?

• No se llega a la mayoría necesaria para la adopción de


una convención.

12
• 1944 - República Argentina: Decreto 1386/44

Art.2º.- Hasta tanto se dicte una ley especial sobre la materia, las
zonas de fronteras internacionales de los Territorios Nacionales
y las de sus costas oceánicas, así como el mar Epicontinental
Argentino, se considerarán zonas transitorias de reservas
minera; sin embargo, las solicitudes de cateo, manifestaciones de
descubrimientos y demás pedimentos mineros, podrán seguir el
trámite ordinario, siempre que los Departamentos de Guerra y
Marina por consulta del Ministerio de Agricultura, no expresen un
interés especial por la cuestión o a los efectos del Título XVII del
Código de Minería.

13
• 1945 - Proclama Truman sobre Plataforma Continental

El Gobierno de los Estados Unidos considera a los recursos naturales del subsuelo
y lecho de la plataforma continental por debajo de la alta mar pero contiguo a las
costas de los Estados Unidos como pertenecientes a los Estados Unidos, sujetos a
su jurisdicción y control.

• 1945 - Proclama Truman sobre pesquerías en ciertas


áreas de alta mar
En vista de imperiosa necesidad de conservación y protección de los recursos
pesqueros, el Gobierno de los Estados Unidos considera apropiado establecer
medidas de conservación en aquellas áreas de la alta mar contiguas a las costas de
los Estados Unidos donde hayan tenido lugar actividades de pesca o puedan ser
desarrolladas en el futuro y mantenidas en una escala sustancial.

14
Reivindicaciones de Estados latinoamericanos
• México (octubre 1945) proclama sobre plataforma continental.
• Argentina (noviembre 1946) – Decreto 14.708:
Artículo 1º. Declárase perteneciente a la soberanía de la Nación, el Mar Epicontinental y el Zócalo
Continental.
Art.2º.- A los efectos de la libre navegación, el carácter de las aguas situadas en el Mar Epicontinental y
sobre el Zócalo Continental Argentino, no queda afectado por esta Declaración.

• Panamá (1946) proclama jurisdicción en materia de pesca


sobre el lecho de la plataforma continental.
• Chile (junio 1947) proclama la soberanía sobre el zócalo
continental chileno cualquiera sea su profundidad y la
soberanía sobre los mares adyacentes respecto de la
conservación y aprovechamiento de los recursos naturales hasta
las 200 millas marinas sin afectar la libertad de navegación en 15
alta mar.
Reivindicaciones de Estados latinoamericanos

• Perú (1947)
• Costa Rica (1948)
• El Salvador (1950)
• Honduras (1950)

16
Declaración de Santiago (1952)

Primer documento colectivo

Los Gobiernos de Chile, Ecuador y Perú proclaman la soberanía y


jurisdicción exclusivas que a cada uno de ellos corresponde sobre el mar
que baña las costas de sus respectivos países, hasta una distancia mínima
de 200 millas marinas desde las referidas costas, lo que se extiende al
suelo y subsuelo.
Se dejó a salvo el derecho de paso inocente de buques de terceras
banderas.

Diferencia de las declaraciones unilaterales chilena y peruana que


hablaban de “libertad de navegación”.
17
1ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el
Derecho del Mar
• 1958 - Conferencia de Ginebra bajo auspicios de la
Organización de las Naciones Unidas (proyectos de
artículos de la Comisión de Derecho Internacional –
CDI–).
Finalidad: codificación el derecho del mar.
• No hay acuerdo sobre la anchura del mar territorial.
El Relator Especial François propone como límite máximo del mar
territorial:
Primer Informe (1952): 6 MM
Segundo Informe (1953): 12 MM
Tercer Informe (1954): 3 MM con posibilidad de extensión a 12
Texto final de la CDI: Se reconoce que la práctica no es uniforme pero el 18
derecho internacional no autoriza a extender el MT más allá de las 12 MM.
1ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el
Derecho del Mar

• 1958 - Se adoptan las cuatro convenciones de Ginebra:


Convención sobre el Mar Territorial y la Zona Contigua
Convención sobre la Plataforma Continental
Convención sobre la Alta Mar
Convención sobre Pesca y Conservación de los Recursos Vivos de la
Alta Mar

• Escaso número de ratificaciones.


• Argentina firmó las cuatro pero no las ratificó.

19
Convención de Ginebra sobre el Mar
Territorial y la Zona Contigua (1958)

• La soberanía del Estado ribereño fuera de su territorio y


de sus aguas interiores se extiende hasta el mar
territorial, así como al espacio aéreo y lecho y subsuelo
de ese mar.
• Establece dónde comienza el mar territorial (líneas de
base normal y recta) pero no su límite máximo.
• Durante la conferencia hubo distintas propuestas sobre
la anchura del MT pero ninguna obtuvo los 2/3
necesarios para su adopción:
¿3, 6, 9 o 12 millas marinas?
20
Convención de Ginebra sobre el Mar
Territorial y la Zona Contigua (1958)

• La zona contigua se define como “una zona de alta mar


contigua a su mar territorial” en la cual el Estado
ribereño puede adoptar ciertas medidas de fiscalización
en materia:
- aduanera

- fiscal
- de inmigración
- sanitaria
• La zona contigua no se puede extender más allá de las
12 millas marinas contadas desde las líneas de base
21
desde las cuales se mide el MT (¿regla del 6 + 6?).
Convención de Ginebra sobre la Plataforma
Continental (1958)

• La plataforma continental se define como

a) El lecho y subsuelo del mar y el subsuelo de las zonas submarinas


adyacentes a las costas pero situadas fuera de la zona del mar
territorial, hasta una profundidad de 200 metros, o más allá de este
límite, hasta donde la profundidad de las aguas suprayacentes
permita la explotación de los recursos naturales de dichas zonas, y
b) El lecho del mar y el subsuelo de las regiones submarinas análogas,
adyacentes a las costas de islas.

• Comienza fuera del límite del MT.


• Límite exterior en base a criterios “de profundidad” y
“de la explotabilidad”. 22
Convención de Ginebra sobre la Plataforma
Continental (1958)

• El Estado ejercer derechos de soberanía sobre su


plataforma continental a los efectos de la explotación de
sus recursos naturales.
• Son derechos exclusivos del Estado ribereño.
• No afectan el régimen jurídico de las aguas
suprayacentes (alta mar) ni el espacio aéreo.

23
Convención de Ginebra sobre la Alta Mar
(1958)
• Se define Alta Mar como “la parte de mar no
perteneciente al mar territorial ni a las aguas interiores de
un Estado”.
• Está abierta a todas las naciones.
• No puede someterse a la soberanía de ningún Estado.
• Se enuncian libertades para todos los Estados (con o sin
litoral):
- libertad de navegación
- libertad de pesca
- libertad de tender cables y tuberías submarinas
- libertad de sobrevuelo
24
Convención de Ginebra sobre Pesca y
Conservación de los Recursos Vivos de la Alta
Mar (1958)
• Principio general: “Todos los Estados tienen el derecho de que sus
nacionales se dediquen a la pesca en alta mar”.
• Sujeto a que se tengan en cuenta los intereses y derechos del Estado
ribereño y se respete una serie de disposiciones para la conservación de los
recursos que la propia Convención establece.
• Si los nacionales de varios Estados se dedican a pescar en una misma
reserva de peces u otros recursos vivos de la alta mar, esos Estados (a
petición de cualquiera de ellos) deberán entablar negociaciones con miras
a adoptar un acuerdo para la conservación de esos recursos. A falta de
acuerdo, se prevé que una comisión (arbitral) especial compuesta de cinco
miembros, resuelva la disputa por medio de un fallo obligatorio.

25
2ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el
Derecho del Mar
1960

Finalidad: Fijar el límite exterior del mar territorial que


había quedado pendiente en 1958.
La Conferencia fracasa: los Estados no concilian sus
posiciones.

26
La cuestión de los fondos marinos y oceánicos
fuera de la jurisdicción nacional
• Noviembre 1967 – Propuesta del Emb. Pardo (Malta) ante
la Asamblea General de las Naciones Unidas de declararlos
“patrimonio común de la humanidad”.
• 1967 Res. 2340 (XXII) se crea un Comité Especial
compuesto por varios Estados, con el fin de estudiar la
utilización con fines pacíficos de los fondos marinos fuera
de la jurisdicción nacional.
• 1968 Res. 2467(XXIII) se reconoce que la exploración y
utilización de esos fondos con fines pacíficos debe llevarse
a cabo en beneficio de toda la humanidad. Se establece una
Comisión de Fondos Marinos (42 Estados) para que
elabore principios jurídicos y normas. 27
La cuestión de los fondos marinos y oceánicos
fuera de la jurisdicción nacional
• 1969 Res. 2574 (XXIV) La Asamblea General pidió al
Secretario General de las Naciones Unidas que indagara a
los Estados sobre la conveniencia de convocar una
conferencia sobre el derecho del mar para revisar los
regímenes de los espacios marítimos, “especialmente para
llegar a una definición clara, precisa e internacionalmente
aceptada de la zona de los fondos marinos y oceánicos que
se halla fuera de los límites de la jurisdicción nacional, a la
luz del régimen internacional que se establecerá para esa
zona”.

28
La cuestión de los fondos marinos y oceánicos
fuera de la jurisdicción nacional – Res. 2749
• 1970 Res. 2749 (XXV) se declaran los fondos marinos y
oceánicos y su subsuelo fuera de la jurisdicción nacional y
sus recursos como PATRIMONIO COMÚN DE LA
HUMANIDAD.
• La zona (o partes de ella) no estará sujeta a apropiación por
Estados ni personas.
• No se ejercerán derechos sobre la zona o sus recursos
incompatibles con el régimen internacional que se establezca
y los principios de esta Declaración.
• La zona está abierta a la utilización exclusiva para fines
pacíficos por todos los Estados, sin discriminación, de
conformidad con el régimen internacional a adoptarse.
29
La cuestión de los fondos marinos y oceánicos
fuera de la jurisdicción nacional – Res. 2749

• La exploración de la zona y explotación de sus recursos se


realizarán en beneficio de toda la humanidad,
independientemente de la ubicación geográfica, y
prestando consideración especial a los intereses y
necesidades de los países en desarrollo.
• Se enuncian responsabilidades de los Estados en relación
con las actividades que realizan las personas.
• Se previó el establecimiento de un régimen universal
aplicable a la zona y a sus recursos a través de un tratado
internacional.

30
La cuestión de la zona de pesca

• Reivindicaciones de los Estados para extender su soberanía


en el mar hasta las 200 millas marinas con ejercicio de
derechos de soberanía sobre los recursos pesqueros. En
algunos Estados se aclara que es sin afectar la libertad de
navegación.
• Distintas denominaciones (zona de pesca, mar territorial,
mar patrimonial, etc.) – se genera confusión sobre la
naturaleza jurídica de tales espacios.
• 1970 – Declaración de Montevideo, firmada por Argentina,
Brasil, Chile, Ecuador, El Salvador, Nicaragua, Panamá,
Perú y Uruguay. Se declaran principios básicos del
Derecho del Mar.
31
La cuestión de la zona de pesca

• 1972 – Declaración de Santo Domingo (Países del Caribe).


Se propone un mar territorial de 12 MM y un mar
patrimonial entre las 12 y las 200 MM.
• 1972 – Estados africanos – Recomendaciones del
Seminario de Yaundé: mar territorial de 12 MM y una zona
económica o mar patrimonial a partir de esa distancia.
• Kenia presenta un proyecto de zona económica exclusiva
ante el Comité de los Fondos Marinos: derecho a establecer
una zona económica con derechos soberanos sobre los
recursos naturales para su exploración y explotación.

32
3ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el
Derecho del Mar
1973-1982
• 10 de diciembre de 1982 – Se adopta la Convención de las
Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar en Montego Bay
(Jamaica) (CONVEMAR)

Entrada en vigor (en general): 16 de noviembre de 1994


Ley aprobatoria República Argentina: 24.543 (B.O. 25/10/1995).
Ratificación República Argentina: 1 de diciembre de 1995
Entrada en vigor República Argentina: 31 de diciembre de 1995

168 partes
(https://www.un.org/Depts/los/index.htm) 33
CONVEMAR: CARACTERÍSTICAS

• Contiene un preámbulo, 320 artículos y 9 anexos


• Crea las siguientes instituciones:
Organización internacional
- AUTORIDAD INTERNACIONAL DE LOS FONDOS MARINOS

Órganos
- COMISIÓN DE LÍMITES DE LA PLATAFORMA CONTINENTAL
- TRIBUNAL INTERNACIONAL DEL DERECHO DEL MAR

34
CONVEMAR: CARACTERÍSTICAS

• Adoptada como un acuerdo global o “paquete” (package deal).


• No se permiten reservas ni excepciones (salvo las expresamente
autorizadas) (art. 309).
• Relación con otros acuerdos. La CONVEMAR prevalece sobre
las Convenciones de Ginebra. No afecta otros acuerdos siempre
que sean compatibles con ella (art. 311).
• Acuerdos modificatorios entre partes. Permitidos siempre que no
afecten el objeto y fin o principios básicos enunciados en ella (art.
311).
• No se podrá enmendar el principio básico relativo al patrimonio
común de la humanidad ni acordar en su contra (art. 311).
35
Acuerdos posteriores relativos a la
CONVEMAR

1) Acuerdo sobre la implementación de la parte XI


(1994)
• Aprobado por Res. 48/263 de la Asamblea General,
28/07/1994.
• Entró en vigor provisionalmente el 16 de noviembre
de 1994 y en forma definitiva el 28 de julio de 1996.
151 Estados y entidades partes

36
Acuerdos posteriores relativos a la
CONVEMAR

• Es complementario de la CONVEMAR (se interpretan


y aplican en forma conjunta como uno solo).
• Modifica la Parte XI de la CONVEMAR en diversos
artículos.
• En caso de discrepancia prevalece el Acuerdo.

37
Acuerdos posteriores relativos a la
CONVEMAR

2) Acuerdo sobre pesca de altura (1995)


• Sobre especies transzonales y altamente migratorias (63 y 64 de
la CONVEMAR). Se aplica principalmente a la conservación y
ordenación de las especies transzonales y altamente migratorias
que se encuentren fuera de las zonas sometidas a su jurisdicción
nacional (“milla 201”), salvo algunas disposiciones que se
aplican también dentro de la ZEE.
• Auspiciado por las Naciones Unidas, adoptado el 4 de agosto de
1995 y entró en vigor el 11 de diciembre de 2001.
• La República Argentina si bien firmó no es parte en él por no
haberlo ratificado. 38
Acuerdo sobre pesca de altura

• 92 Estados y entidades partes.


• Relación con la CONVEMAR. Ninguna disposición
del Acuerdo se entenderá en perjuicio de los derechos,
jurisdicción y las obligaciones de los Estados con
arreglo a la Convención. El Acuerdo se debe
interpretar en el contexto y de acuerdo con la
CONVEMAR (art. 4).

39
Acuerdos posteriores relativos a la
CONVEMAR

3) Acuerdo sobre conservación y uso sostenible de la


diversidad biológica marina de áreas más allá de la
jurisdicción nacional
• Auspiciado por las Naciones Unidas, aún no se adoptó.
• Regulará los recursos genéticos marinos y biodiversidad en AM
y en La Zona.
• Sistema de solución de controversias incluye el TIDM.
https://www.un.org/bbnj/sites/www.un.org.bbnj/files/draft_agreeme
nt_advanced_unedited_for_posting_v1.pdf
40

También podría gustarte