FOTOSINTESIS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 44

UNIVERSIDAD AUTONOMA

METROPOLITANA (UAM)

FOTOSÍNTESIS

MÓDULO: EyCSF
INTEGRANTES DEL EQUIPO:

-Anaya Sánchez Jazmín.


-Huitrón Ortiz Daniel.
-Rodríguez Hernández Sofía Amely.
-Ruiz Pérez Maricruz.
-Sierra Flores Saúl.
Fotosíntesis
Proceso biológico mediante el cual las plantas, algas y algunas
bacterias convierten la energía de la luz solar en energía
química, almacenada en moléculas de glucosa.

Durante este proceso, estos organismos toman dióxido de


carbono (CO₂) del aire y agua (H₂O) del suelo, y los convierten
en glucosa (C₆H₁₂O₆) y oxígeno (O₂), que es liberado al ambiente.

La fotosíntesis es esencial para la vida en la Tierra, ya que es la


base de las cadenas alimentarias y regula los niveles de oxígeno
en la atmósfera.
13.1 Clorofila y cloroplastos
La fotosíntesis se inicia cuando la clorofila absorbe luz, impulsando fenómenos
fotoquímicos. La clorofila b y los carotenoides apoyan captando y transfiriendo
energía, además de proteger contra daños. Los cloroplastos, donde ocurre la
fotosíntesis, tienen una estructura similar a las mitocondrias, con membranas
externa e interna.
02/
Reduce waste
Fotosístema I

El fotosistema I (PSI) es un complejo en la


membrana tilacoide que transfiere
electrones energizados al NADP+,
formando NADPH. Contiene un par
especial de clorofila a (P700) y varios
portadores electrónicos, incluyendo
filoquinona (A₁) y centros de hierro-azufre
(F₁, F₂, y FB). El PSI también incluye
pigmentos antena (clorofila b y
carotenoides) que captan y transfieren
energía lumínica al centro de reacción. La
mayor parte de PSI se encuentra en la
membrana tilacoide expuesta al estroma.
Fotosístema II
El fotosistema II (PSII) en la membrana de los tilacoides oxida el
agua para donar electrones energizados a través de una cadena
de transportadores al fotosistema I. Contiene un complejo de
proteínas y pigmentos, con clorofila P680 que absorbe luz a 680
nm. La energía de la luz es transferida a la plastoquinona (PQ) y
el PSII se repone con electrones provenientes del complejo
separador de agua (OEC). El complejo captador de luz II (LHCII)
capta y dirige la luz hacia el PSII. 02/
Reduce waste
Complejo de citocromo b6f

El complejo de citocromo bf, ubicado en


la membrana tilacoide, transfiere
electrones del fotosistema II (PSII) al
fotosistema I (PSI). Utiliza una proteína
Fe-S de Rieske para aceptar electrones
de la plastoquinona (PQ) y los transfiere
a la plastocianina (PC), una proteína que
contiene cobre. Su función es
comparable al ciclo Q en las
mitocondrias.
ATP Sintasa
La ATP sintasa del cloroplasto (CF₁-CF₀) es similar a la
mitocondrial y se encuentra en la membrana tilacoidal. El
complejo CF₀ transporta protones, y la unidad CF₁
sintetiza ATP en el estroma. La rotación de CF₀, impulsada
por un gradiente de protones generado por la luz,
fosforila ADP en ATP. Se necesitan alrededor de cuatro
protones para sintetizar una molécula de ATP.
02/
Reduce waste
13.2 Luz
La luz tiene propiedades tanto de onda como de partícula. El Sol emite energía en forma de
radiación electromagnética, que se propaga por el espacio en forma de ondas.

LAS ONDAS DE ENERGÍA SE


CARACTERIZAN POR TENER:

1.LONGITUD DE ONDA: Distancia entre


dos crestas consecutivas de una onda.

2.AMPLITUD: Altura de una onda,


relacionada con la intensidad de la
radiación electromagnética.

3.FRECUENCIA: Número de ondas que


pasa por un punto en el espacio en un
segundo.
Espectro electromagnético

La energía llega a la Tierra desde el Sol en


forma de ondas de distintas longitudes,
conocido como espectro electromagnético.

-Aproximadamente el 40% de la luz que llega


al planeta es luz visible.

-Esta se encuentra en longitudes de onda


entre 380-760 nm.

Las longitudes de onda más eficientes para la


fotosíntesis son:
Violeta al azul (380-470 nm).
Anaranjado al rojo (650-760 nm).
La luz está compuesta de pequeñas partículas, o ¿Cómo viaja la luz?
paquetes de energía, llamados fotones.

Cuando una molécula absorbe un fotón de energía


luminosa, uno de sus electrones queda energizado.

1. ABSORCIÓN DEL FOTÓN: Cuando una molécula


absorbe un fotón (una unidad de luz), uno de sus
electrones se energiza.
Esto significa que el electrón recibe energía del fotón y es
promovido a un orbital de mayor energía, más alejado
del núcleo de la molécula.

ESTADO EXCITADO: El electrón que ha sido energizado


se encuentra ahora en un "nivel de alta energía". Este
estado es inestable, por lo que la molécula buscará
regresar a un estado más estable.
2. HAY DOS POSIBLES CAMINOS:

1ER VÍA: El electrón puede retornar a su nivel


de energía original (nivel de baja energía),
liberando la energía que había absorbido en
forma de un fotón. Este fotón emitido tendrá
menos energía que el fotón original, porque
parte de la energía se disipa como calor.

2DA VÍA: En lugar de retornar al estado


original, el electrón energizado puede ser
transferido a otra molécula conocida como
aceptora de electrones.
13.3 Reacciones a la luz
¿Qué sucede con la energía de la luz que se absorbe?
No vemos hojas brillantes como focos, pero también
sabemos que la energía no puede simplemente
desaparecer ( primera ley de termodinámica).

Esto sucede durante la primera etapa de la fotosíntesis,


que consiste en una serie de reacciones químicas
conocidas como reacciones dependientes de la luz.
Las reacciones dependientes de la luz usan la energía
lumínica para formar dos moléculas necesarias para la
siguiente etapa de la fotosíntesis: ATP Y NADPH.

Los fotosistemas: son grandes complejos de proteínas y


pigmentos (moléculas que absorben la luz) que son óptimos
para recolectar luz, son clave en las reacciones luminosas.
Hay dos tipos de fotosistemas: fotosistema I (PSI) y
fotosistema II (PSII).
Grana

Célula vegetal Cloroplasto


Lumen Tilacoidal

Estroma(Citoplasma del
cloroplasto)

Grana Tilacoide
Fotosistema II
Su función principal es capturar Absorción de la luz en PSII. Cuando
la energía luminosa del sol y uno de los muchos pigmentos del
convertirla en energía química fotosistema II absorbe luz, la energía
utilizable, en forma de adenosín pasa de un pigmento a otro hacia el
trifosfato (ATP) y nicotinamida interior hasta alcanzar el centro de
adenina dinucleótido fosfato reacción. Allí, la energía se transfiere a
P680, lo cual impulsa un electrón a un
reducido (NADPH). alto nivel de energía. El electrón de
alta energía pasa a una molécula
aceptora y es reemplazado por un
electrón del agua. Esta división del
agua libera el oxígeno que respiramos
Feofitina
Plastoquinona
Complejo del
citocromo b6f
El electrón de alta energía recorre una
cadena de transporte de electrones y
pierde energía a medida que avanza.
Parte de la energía liberada impulsa el
bombeo de iones [H+] del estroma hacia
el lumen tilacoidal y forma un gradiente
(los iones H+ de la división del agua
también se incorporan al gradiente).
Quimiosmosis

Lumen
tilacoidal

Estroma
Fotofosforilación Formación de ATP a partir de energía lumínica.

Este proceso ocurre en las membranas de los


tilacoides dentro de los cloroplastos en las
células de plantas, algas y algunas bacterias.

IMPORTANCIA:

Generación de Energía: El ATP producido durante


la fotofosforilación es utilizado para alimentar el
ciclo de Calvin, donde se fijan moléculas de
dióxido de carbono para formar glucosa y otras
moléculas orgánicas.

Equilibrio energético: La fotofosforilación cíclica


ayuda a ajustar la producción de ATP y NADPH
según las necesidades metabólicas de la célula.
Fotofosforilación acíclica

Interviene el fotosistema I y
fotosistema II.

Se caracteriza por los


siguientes procesos:
-Fotolisis del agua.
-Fotofosforilación del ADP.
-Fotorreducción del NADP.
Solo interviene el fotosistema I.
Fotofosforilación
-Los fotones inciden sobre el fotosistema I, la
clorofila P700 pierde electrones y los pasa al primer cíclica
aceptor de electrones, que los transfiere a la
ferredoxina.

-La ferredoxina los pasa al citocromo b-f y este a la


plastoquinona.

-La plastoquinona capta 2 (protones) hidrógenos y


los libera en el interior del tilacoide al mismo
tiempo que cede los 2 electrones al citocromo b-f.

-Luego para restablecer el potencial electroquímico


estos protones, salen a través de la ATP sintasa,
provocando la síntesis de ATP.

-Finalmente, la plastocianina devuelve los


electrones a la clorofila P700. Así se genera un flujo
cíclico de electrones, donde cada vuelta da lugar a
la síntesis de ATP.
Ciclo de Calvin
Serie de reacciones que siguen las plantas C3 que aborda la incorporación de
CO2 al carbono.
Este proceso ocurre en el estroma del cloroplasto
El Ciclo de Calvin puede ocurrir sin luz si se aporta ATP y NADPH suficientes
estas reacciones se conocen como “reacciones independientes de la luz”.

La ecuación neta del ciclo de Calvin es


3CO2 + 6 NADPH + 9 ATP → gliceraldehído-3-fosfato + 6 NADP+
+ 9 ATP + 8 Pi
Fases del ciclo de Calvin

Fijación de carbono
La fijación del carbono, el mecanismo por el cual se incorpora el CO2 inorgánico
en moléculas orgánicas, se produce por una sola reacción. La ribulosa-1,5-
bifosfato carboxilasa (Rubisco) es una enzima que requiere Mg2+, catalizadora
de la carboxilación de ribulosa-1,5-bifosfato para formar dos moléculas de
glicerato-3-fosfato.
Mecanismo de carboxilación de rubisco
Continuación de la fijación del carbono....

Las plantas que producen glicerato-3-fosfato como primer producto estable de la fotosíntesis
se conocen como plantas C3.La ribulosa-1,5-bifosfato carboxilasa, formada por ocho
subunidades grandes (L 54 kDa) y ocho pequeñas (S 14 kDa) es la enzima marcapaso del ciclo
de Calvin. Cada subunidad L tiene un sitio activo que se une con el sustrato. La actividad
catalítica de las subunidades L se intensifica por efecto de las subunidades S. Como la reacción
de fijación de CO2 es en extremo lenta, las plantas compensan mediante la síntesis de una
gran cantidad de copias de la enzima, que a menudo constituye casi la mitad de la proteína de
una hoja. Por esta razón, la ribulosa-1,5-bifosfato carboxilasa a menudo se describe como la
enzima más abundante del mundo
Reducción

En la fase de reducción del ciclo de Calvin, el glicerato-3-fosfato se reduce a gliceraldehído-3-


fosfato. En las primeras dos reacciones, seis moléculas de glicerato-3-fosfato se fosforilan a
expensas de seis moléculas de ATP para formar seis moléculas de glicerato-1,3-bifosfat.
Luego, las moléculas más grandes se reducen por acción de la NADP+-gliceraldehído-3-fosfato
deshidrogenasa para formar seis moléculas de gliceraldehído-3-fosfato. Estas reacciones son
similares a las encontradas en la gluconeogénesis. A diferencia de la deshidrogenasa en la
gluconeogénesis, la enzima del ciclo de Calvin utiliza NADPH como agente reductor.
Regeneración
Varias reacciones de la fase regenerativa son similares a las de otras vías bioquímicas.
Dos reacciones están catalizadas por aldolasa (glucólisis), dos por la transcetolasa (vía de
fosfato de pentosa). La fructosa-1,6-bifosfatasa es una enzima gluconeogénica. Como se
indicó antes, la producción neta de carbono fijo en el ciclo de Calvin es una molécula de
gliceraldehído-3-fosfato. Las otras cinco moléculas de gliceraldehído-3-fosfato se
procesan en el resto de las reacciones del ciclo de Calvin para regenerar tres moléculas
de ribulosa-1,5-bifosfato. La regeneración de ribulosa-1,5-bifosfato comienza con las
reacciones que afectan al gliceraldehído-3-fosfato. En la reacción 4, dos moléculas de
gliceraldehído-3-fosfato se isomerizan para formar dos de dihidroxiacetona fosfato. La
aldolasa cataliza la condensación de una de estas moléculas de dihidroxiacetona con un
tercer gliceraldehído-3-fosfato para formar fructosa-1,6-bifosfato (reacción 5).
continuación...

A continuación, esta última molécula se hidroliza por acción de la fructosa-1,6-bifosfatasa


(reacción 6) hasta fructosa-6-fosfato. Luego, la fructosa-6-fosfato se combina con una cuarta
molécula de gliceraldehído-3-fosfato en una reacción catalizada por transcetolasa para formar
xilulosa-5-fosfato y eritrosa-4-fosfato (reacción 7). En la reacción 8, la aldolasa cataliza la
condensación de eritrosa-4-fosfato con la segunda molécula de dihidroxiacetona fosfato para
formar sedoheptulosa-1,7-bifosfato, que luego se hidroliza para formar sedoheptulosa-7-fosfato
(reacción 9). La transcetolasa cataliza la reacción de la quinta molécula de gliceraldehído-3-fosfato
con sedoheptulosa7-fosfato para formar ribosa-5-fosfato y una segunda molécula de xilulosa-5-
fosfato (reacción 10). La ribosa-5-fosfato y ambas moléculas de xilulosa-5-fosfato se isomerizan
por separado (reacciones 11 y 12) hasta ribulosa-5-fosfato. En el último paso, tres moléculas de
ribulosa-5-fosfato se fosforilan a expensas de tres moléculas de ATP por efecto de la ribulosa-5-
fosfato cinasa (reacción 13) para formar tres moléculas de ribulosa-1,5-bifosfato. La molécula
restante de gliceraldehído-3-fosfato se usa dentro del cloroplasto en la síntesis de almidón o se
exporta al citoplasma, donde puede usarse en la síntesis de sacarosa u otros metabolitos
Fotorrespiración
La fotorrespiración es un proceso no económico que se produce porque rubisco puede unir la
ribulosa-1,5-bifosfato en ciertas condiciones con el O2 para formar glicolato-2-fosfato. Esta vía de
múltiples pasos es un mecanismo para salvar el carbono fijado del glicolato2-fosfato y está
catalizado por enzimas de tres organelos: cloroplastos, peroxisomas y mitocondrias. Después que
el glicolato-2-fosfato se hidroliza en el estroma del cloroplasto, el producto glicolato se transfi ere
a un peroxisoma, donde reacciona con O2 para formar glioxilato y H2O2. El glioxilato se somete
después a una reacción de transaminación para formar glicina, la cual se transfi ere fuera del
peroxisoma y hacia una mitocondria. En la matriz mitocondrial, dos moléculas de glicina se
convierten en serina, CO2 u NH3, y el NAD+ se reduce para formar NADH en una serie de
reacciones catalizadas por enzimas en el complejo de glicina descarboxilasa. A continuación, la
serina regresa al peroxisoma, donde experimenta una reacción de transaminación que incluye
glioxilato para forma hidroxipiruvato. El hidroxipiruvato se reduce luego por efecto de NADH
para producir glicerato. Una vez que el glicerato entra al cloroplasto, reacciona con ATP para
generar glicerato-3-fosfato, el intermediario del ciclo de Calvin
La regulación de la fotosíntesis, un
proceso vital en las plantas que les
permite adaptarse a diferentes
condiciones ambientales.

Vamos a desglosar los puntos principales.


Control lumínico de la fotosíntesis

1. Regulación por la Luz

a. Importancia de la Luz
La luz es crucial porque no solo proporciona la energía necesaria
para las reacciones fotosintéticas, sino que también regula
muchas enzimas involucradas en la fotosíntesis.

b. Mecanismos Indirectos de la Luz


pH del Estroma:
Durante las reacciones de la luz, los protones son bombeados
hacia el interior de los tilacoides, haciendo que el pH del estroma
suba de 7 a 8.

Concentración de Mg²⁺:
La luz también provoca un aumento en la concentración de iones
Mg²⁺ en el estroma, lo que activa enzimas esenciales para el ciclo
de Calvin.
Sistema Ferredoxina-Tiorredoxina:
En el fotosistema I (PSI), la luz reduce la ferredoxina, que
transfiere electrones a las tiorredoxinas a través de la
ferredoxina-tiorredoxina reductasa.
Fitocromo
El fitocromo es una proteína que responde a la luz roja,
controlando varias respuestas fotosintéticas, como la
síntesis de subunidades de RuBisCO.
2. Control de RuBisCO
a. Regulación por Luz
La luz estimula la producción de las subunidades L y S de
RuBisCO, que se ensamblan para formar la enzima activa.
b. Condiciones Metabólicas
pH y Mg²⁺: Ambos aumentan en presencia de luz, activando
RuBisCO.

Competencia entre Carboxilación y Oxidación: los estomas se


cierran, reduciendo el CO2 y favoreciendo la oxidación en
lugar de la carboxilación por RuBisCO, lo que puede llevar a la
fotorespiración.

c. Modificación Covalente de RuBisCO en un residuo de lisina


específico.
REFERENCIAS:

Trudy McKee JRM. Bioquimica. Las Bases Moleculares De La Vida [Internet].


Santafe de Bogota, Colombia: McGraw-Hill Interamericana S.A; 2003, 1999 1996.
Disponible en: https://booksmedicos.org/bioquimica-las-bases-moleculares-de-la-
vida-mckee-5a-edicion/

Gomez V. Fase luminosa de la fotosíntesis [Internet]. Lifeder. 2022 [citado el 21 de


agosto de 2024]. Disponible en: https://www.lifeder.com/fase-luminosa-
fotosintesis/

También podría gustarte