Brisney Castro Farmacotecnia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 39

REGENCIA EN FARMACIA

CÓDIGO: 152001

FARMACOTECNIA
Fase 2 fundamentación

Presentado a:
Félix Arturo Méndez Colorado
Tutor

Entregado por:
Brisney Xiomara Castro Meléndez: 1124217209

Grupo
152001-156

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


REGENCIA EN FARMACIA CEAD ACACIAS
05-10-2024

1
INTRODUCCION

En este trabajo veremos la importancia de las buenas prácticas de laboratorio para

poder fabricar preparaciones magistrales, y encontraremos una serie de pasos que

nos enseñarán cómo es el manejo adecuado de elementos e instalaciones.

Además, las fórmulas ideales para calcular densidades significativas en las

mezclas con experiencia en farmacotecnia.

2
OBJETIVOS

 Identificar conceptos claves que se utilizan en los procesos de la

fabricación de fórmulas magistrales

 Conocer las formulas que se aplican para poder encontrar las medidas y

densidades de las sustancias que están dentro de un medicamento

 Comprender los conceptos básicos sobre formas farmacéuticas, procesos

y operaciones básicas y cálculos farmacéuticos necesarios para la

elaboración de productos magistrales tópicos no estériles

3
Cuestionario del uno al trece:

Mapa mental.

https://gitmind.com/app/docs/m2x1o4lp

1. Identifique las semejanzas y diferencias entre preparado magistral y

preparado oficinal.

Los preparados magistrales y los preparados oficinales son ambos productos

farmacéuticos elaborados en farmacias, pero difieren en su origen, destinatario y

normativas específicas. Aquí te presento las semejanzas y diferencias clave entre

ambos:

Semejanzas:

Elaboración en la farmacia: Ambos tipos de preparados son elaborados en

farmacias, generalmente en el laboratorio de la misma, por el personal

farmacéutico o bajo su supervisión.

Normativa sanitaria: Tanto los preparados magistrales como los oficinales deben

cumplir con normativas de calidad, seguridad y eficacia impuestas por las

autoridades sanitarias.

Manipulación personalizada: En ambos casos, la preparación implica procesos de

medición y mezcla de principios activos y excipientes.

Finalidad terapéutica: Ambos están destinados a tratar o mejorar condiciones de

salud, ajustándose a las necesidades del paciente o del colectivo que los utiliza.

Diferencias:

Característica Preparado Magistral Preparado Oficinal

4
Finalidad Elaborado Elaborado en serie para
específicamente para un estar disponible en la
paciente en particular. farmacia.
Prescripción médica Requiere una receta No requiere receta
médica personalizada. específica para un
paciente, puede
adquirirse sin receta.
Base normativa Se realiza según las Se elabora según
indicaciones fórmulas que están
personalizadas del incluidas en
médico y la normativa de farmacopeas oficiales o
cada país. formularios reconocidos.
Disponibilidad Hecho bajo pedido, solo Suele estar disponible
cuando el paciente lo en la farmacia para su
requiere. dispensación directa.

En resumen, el preparado magistral está dirigido a un paciente específico y

requiere receta médica, mientras que el preparado oficinal es una formulación

comúnmente aceptada y utilizada, que puede estar disponible sin receta.

2. Identifique las semejanzas y diferencias entre material de

acondicionamiento y de utillaje. Dar ejemplo práctico de cada uno

Los términos materiales de acondicionamiento y material de utillaje se utilizan

principalmente en el contexto de la industria farmacéutica, producción industrial, o

laboratorios, y ambos se refieren a herramientas o recursos usados en procesos

productivos, pero tienen diferentes funciones.

Semejanzas:

Ambos se usan en procesos productivos: Tanto el material de acondicionamiento

como el de utillaje son indispensables para la fabricación de productos,

especialmente en entornos industriales o farmacéuticos.

5
Contribuyen a la calidad y seguridad del producto: Ambos materiales son clave

para garantizar que los productos finales sean seguros, eficaces y cumplan con las

normativas.

Soportan la manipulación del producto: Ayudan a que el producto sea manejado,

protegido o elaborado adecuadamente en su cadena de producción.

Diferencias:

Característica Material de Material de Utillaje


Acondicionamiento
Función principal Se utiliza para envolver, Herramientas o equipos
contener o proteger el que se usan durante la
producto final durante su fabricación del producto,
almacenamiento y pero no forman parte del
distribución. producto final.
Interacción con el Está en contacto directo No está en contacto
con el producto final y directo con el producto
producto llega al consumidor. final, sino que facilita su
fabricación.
Destino final Forma parte del producto No llega al consumidor;
cuando se entrega al se usa en las fases
consumidor (por ejemplo, previas de producción o
envases, etiquetas). manipulación.
Ejemplo práctico Un frasco de vidrio donde Una prensa utilizada
se almacena un para dar forma a los
medicamento líquido, o el comprimidos, o una
blíster donde vienen pipeta en un laboratorio.
comprimidos.

4 ¿cuáles son las preparaciones magistrales que según nuestra

normatividad pueden ser elaborados por los Regentes de Farmacia y

en qué establecimientos farmacéuticos pueden realizarlas?

Aquellas que según formulas sean preparados oficinales y preparaciones definidas

por el farmacéutico según las normas, etc. se realizan en farmacias- droguerías

6
4. ¿Identificar las técnicas de limpieza y desinfección que se aplican

para la elaboración de las preparaciones magistrales tópicas no

estériles?

Las técnicas de limpieza y desinfección que se aplican para la elaboración de las

preparaciones magistrales tópicas no estériles son: Para la limpieza y desinfección

se pueden emplear agentes como el alcohol isopropílico al 70% y esterilización

por calor seco o húmedo para superficies y utensilios, y el lavado de manos con

agua y jabón para el personal.

5. ¿Qué información debe contener la etiqueta de las materias primas

requeridas para la elaboración de las preparaciones magistrales?

La etiqueta de las materias primas utilizadas en la elaboración de preparaciones

magistrales debe contener información clara y detallada para garantizar la

seguridad, calidad y trazabilidad de los productos. Esto es fundamental tanto para

cumplir con la normativa vigente como para asegurar un control adecuado en el

proceso de fabricación. A continuación, se detallan los elementos que deben

aparecer en la etiqueta de las materias primas:

1. Nombre de la sustancia activa o materia prima:

2. Concentración o potencia:

3. Número de lote o partida:

4. Fecha de vencimiento (fecha de caducidad):

5. Condiciones de almacenamiento:

6. Cantidad del contenido (peso, volumen):

7. Fabricante o proveedor:

7
8. Farmacopea o estándar de calidad:

9. Advertencias de seguridad o precauciones:

10. Uso previsto:

11. Fecha de fabricación:

12. Código interno de la farmacia (opcional):

Ejemplo de etiqueta de materia prima:

Nombre de la sustancia: Ácido salicílico

Concentración: 99% pureza

Número de lote: L2024AS123

Fecha de vencimiento: 15/09/2025

Condiciones de almacenamiento: Mantener en un lugar seco y oscuro, a

temperatura inferior a 25°C

Cantidad: 500 g

Fabricante: Laboratorios Farma S.A.

Farmacopea: USP

Advertencias: Irritante para la piel y ojos. Usar guantes y gafas de protección.

Fecha de fabricación: 01/08/2024

6. ¿Identifique las diferencias entre materia prima, principio activo y

excipiente ¿cuál es la función de cada uno de ellos en una

preparación? De un ejemplo de cada uno.

1. Materia Prima:

La materia prima es cualquier sustancia, ya sea de origen natural o sintético, que

se utiliza en la fabricación de un medicamento. Dentro de las materias primas se

incluyen tanto el principio activo como los excipientes.

8
Ejemplo:

En la fabricación de una crema antiinflamatoria, tanto el ibuprofeno (principio

activo) como la vaselina (excipient) son materias primas que se utilizan.

Principio Activo:

El principio activo (PA) es la sustancia que tiene la acción terapéutica en el

medicamento. Es responsable de los efectos farmacológicos o fisiológicos que se

esperan del producto final.

Ejemplo:

En una preparación de jarabe para la tos, el dextrometorfano es el principio activo,

ya que es el componente que alivia la tos.

Excipiente:

El excipiente es cualquier sustancia que acompaña al principio activo en una

formulación, pero no tiene acción terapéutica directa. Su función es facilitar la

administración, la estabilidad y la absorción del principio activo.

ejemplo:

En una tableta de paracetamol, el almidón es un excipiente que se utiliza como

aglutinante para dar cohesión a la tableta y facilitar su ingesta.

Concepto definición Función en la Ejemplo


preparación
Materia Prima Cualquier sustancia Proveer los Ácido
utilizada para fabricar componentes acetilsalicílico
un medicamento o esenciales para la (usado como
preparación formulación (puede PA) o lactosa
magistral. ser principio activo (como
o excipiente). excipiente).
Principio activo Sustancia con Proporcionar el Ibuprofeno
actividad terapéutica. efecto (para reducir
farmacológico. la inflamación
y el dolor).
ejemplo Sustancia sin acción Facilitar la Lactosa
terapéutica directa. administración, (como relleno

9
estabilidad o en cápsulas).
biodisponibilidad
del principio activo.

7. Al momento de dispensar un preparado magistral qué información

debe brindarse al usuario para que haga un uso correcto del

producto?

Al momento de dispensar un preparado magistral, es fundamental brindar

información clara y precisa al usuario para asegurar su uso adecuado y evitar

posibles riesgos. La información que debe proporcionarse incluye:

 Nombre del producto: Especificar que se trata de un preparado magistral,

ya que esto indica que ha sido formulado de manera personalizada.

 Indicaciones de uso: Explicar detalladamente cómo, cuándo y con qué

frecuencia debe usarse el producto (por ejemplo, vía de administración,

dosis, y horario).

 Duración del tratamiento: Indicar cuánto tiempo debe usarse el preparado

(días, semanas, hasta terminar, etc.).

 Condiciones de almacenamiento: Informar sobre cómo debe conservarse el

preparado (temperatura ambiente, refrigerado, protegido de la luz, etc.).

10
 Advertencias y precauciones: Mencionar posibles efectos secundarios,

interacciones con otros medicamentos o alimentos, y cualquier restricción

de uso (embarazo, lactancia, niños, etc.).

 Fecha de elaboración y caducidad: Especificar la fecha en que fue

elaborado el preparado y cuándo debe desecharse si no se ha utilizado.

 Modo de preparación (si es necesario): En algunos casos, el usuario debe

realizar alguna dilución o mezcla antes de usar el producto, por lo que debe

explicarse claramente.

 Nombre del profesional que lo elaboró: Para referencia en caso de dudas o

consultas adicionales.

 Instrucciones adicionales: Cualquier recomendación específica para el uso

adecuado del preparado según las características del paciente o del

tratamiento.

Esta información es clave para garantizar la eficacia del tratamiento y la seguridad

del paciente.

8. ¿Qué orientaciones debe brindar a un usuario al dispensar un

medicamento que presenta las siguientes formas farmacéuticas: jarabe,

polvo para suspensión, suspensión líquida, ¿gragea con cubierta entérica?

11
Al dispensar medicamentos en diferentes formas farmacéuticas como jarabe,

polvo para suspensión, suspensión líquida y grageas con cubierta entérica, es

esencial proporcionar orientaciones específicas para cada forma, ya que su

administración y manejo pueden variar. Aquí tienes las orientaciones necesarias

para cada uno:

1. Jarabe

 Agitación: Indicar al usuario que agite el frasco antes de cada uso para

asegurar la homogeneidad del medicamento.

 Dosis exacta: Recomendar el uso de la cuchara o vaso medidor incluido, o

una jeringa dosificadora, para asegurar que se tome la dosis correcta.

 Almacenamiento: Explicar si el jarabe debe almacenarse en un lugar fresco

y seco o en el refrigerador (si corresponde).

 Horarios de administración: Aclarar si el medicamento debe tomarse antes,

durante o después de las comidas, según las indicaciones del médico o

farmacéutico.

 Duración del tratamiento: Informar sobre la duración y no suspender el uso

sin consultar al profesional de la salud.

2. Polvo para suspensión

 Preparación: Explicar cómo reconstituir la suspensión. Generalmente, se

añade agua al polvo hasta una marca específica en el frasco, agitando bien

después.

 Agitación antes de cada uso: Asegurar que el usuario sepa que debe agitar

el frasco antes de cada dosis para obtener una mezcla uniforme.

12
 Conservación: Informar si el medicamento debe mantenerse en el

refrigerador una vez reconstituido o si puede estar a temperatura ambiente,

y especificar su caducidad tras la preparación.

 Dosis precisa: Utilizar el medidor adecuado (cuchara o jeringa dosificadora)

para garantizar la administración de la dosis correcta.

 Duración del tratamiento: Recordar que debe tomarse durante el tiempo

indicado, incluso si los síntomas mejoran antes de terminar el tratamiento.

3. Suspensión líquida

 Agitación: Asegurar que se agite el frasco antes de cada administración

para asegurar que el medicamento esté bien mezclado.

 Dosis exacta: Recomendar el uso del dispositivo de dosificación correcto,

como una jeringa dosificadora o cuchara medidora.

 Vía de administración: Aclarar cómo debe tomarse (oral) y especificar el

horario (si antes o después de las comidas, etc.).

 Almacenamiento: Indicar si el medicamento debe guardarse en un lugar

fresco y seco o en el refrigerador (si corresponde).

 Precauciones: Evitar mezclar el medicamento con otros líquidos o

alimentos sin consultar al médico o farmacéutico.

4. Gragea con cubierta entérica

 Ingestión sin masticar: Es fundamental indicar al usuario que las grageas

no deben ser trituradas ni masticadas, ya que la cubierta entérica está

diseñada para evitar que el medicamento se libere en el estómago,

protegiendo el fármaco hasta que llegue al intestino.

13
 Administración con agua: Recomendar tomar el medicamento con un vaso

lleno de agua para ayudar a su deglución y asegurar que no se adhiera al

esófago.

 Toma en ayunas o no: Informar si deben tomarse con el estómago vacío o

con alimentos, dependiendo de las indicaciones del medicamento en

particular.

 No dividir ni romper: No cortar la gragea, ya que esto dañaría la cubierta

entérica.

Orientaciones adicionales generales:

 Recordatorio sobre la adherencia al tratamiento: Recalcar la importancia de

seguir las indicaciones médicas, tanto en dosis como en duración, y no

interrumpir el tratamiento sin antes consultar con el médico.

 Posibles interacciones: Informar sobre posibles interacciones con

alimentos, bebidas (especialmente jugos ácidos o leche), o medicamentos

que puedan afectar la eficacia o seguridad del tratamiento.

Este conjunto de orientaciones asegura que el paciente haga un uso correcto de

las diferentes formas farmacéuticas, garantizando así la eficacia del tratamiento y

minimizando riesgos.

9. ¿Identifique las diferencias entre una solución, una suspensión y una

emulsión? De un ejemplo de cada una de ellas.

Las soluciones, suspensiones y emulsiones son diferentes formas en las que una

sustancia puede estar disuelta o distribuida en otra. A continuación, se detallan las

diferencias entre ellas, junto con ejemplos:

14
1. Solución

 Definición: Es una mezcla homogénea de dos o más componentes, donde una

sustancia (soluto) se disuelve completamente en otra (solvente). Las partículas de

soluto tienen un tamaño molecular o iónico, por lo que no son visibles y no

sedimentan.

Características:

 Mezcla homogénea.

 Las partículas disueltas son tan pequeñas que no se pueden ver a simple vista ni

con un microscopio.

 No sedimenta con el tiempo.

 No se separa por filtración.

 Ejemplo: Solución salina (cloruro de sodio disuelto en agua).

2. Suspensión

 Definición: Es una mezcla heterogénea donde pequeñas partículas sólidas están

dispersas en un líquido, pero no se disuelven. Las partículas son más grandes que

en una solución y pueden sedimentar si la mezcla no se agita.

Características:

 Mezcla heterogénea.

 Las partículas sólidas son visibles a simple vista o con un microscopio.

 Tiende a sedimentarse si no se agita o se deja en reposo.

 Puede separarse por filtración o decantación.

Ejemplo: Antibióticos en suspensión como la amoxicilina en suspensión oral.

3. Emulsión

15
 Definición: Es una mezcla heterogénea de dos líquidos inmiscibles, uno de los

cuales está disperso en el otro en forma de pequeñas gotas. Se utilizan agentes

emulsificantes para estabilizar la mezcla y evitar que las fases se separen.

Características:

 Mezcla heterogénea.

 Una fase líquida dispersa en otra.

 Tiende a separarse con el tiempo si no se usa un emulsificante adecuado.

 No se puede separar fácilmente por filtración.

Ejemplo: Emulsión de aceite en agua como las cremas hidratantes o la emulsión de Scott

(aceite de hígado de bacalao).

10 ¿Identifique las diferencias entre: ¿soluto y solvente, de ejemplos

prácticos de cada uno?

Las diferencias entre soluto y solvente se basan en su papel dentro de una

solución. A continuación, se detallan sus definiciones, características y ejemplos:

1. Soluto

 Definición: Es la sustancia que se disuelve en un solvente para formar una

solución. El soluto suele estar en menor cantidad en comparación con el

solvente.

Características:

 Es el componente que se disuelve en el solvente.

 Generalmente, está presente en menor proporción que el solvente.

 Puede ser sólido, líquido o gaseoso.

16
 El soluto puede cambiar sus propiedades (como estado o forma) al

disolverse.

Ejemplos:

 Sal en agua: La sal (cloruro de sodio) es el soluto que se disuelve en el

agua para formar una solución salina.

 Azúcar en café: El azúcar es el soluto que se disuelve en el café caliente.

 Dióxido de carbono en refrescos: El dióxido de carbono es el soluto

gaseoso disuelto en el líquido para crear la efervescencia de las bebidas

carbonatadas.

2. Solvente

 Definición: Es la sustancia en la cual se disuelve el soluto para formar una

solución. El solvente generalmente está en mayor cantidad y determina el

estado físico de la solución (líquido, sólido o gaseoso).

Características:

 Es el componente que disuelve al soluto.

 Generalmente, está presente en mayor proporción que el soluto.

 Puede ser líquido, sólido o gaseoso, pero comúnmente es un líquido.

 No cambia su estado al disolver el soluto, y mantiene sus propiedades en

mayor medida.

Ejemplos:

 Agua: El agua es uno de los solventes más comunes y se usa para disolver

muchas sustancias como sal, azúcar o café (solvente universal).

 Alcohol: El alcohol puede ser un solvente que disuelve varios solutos, como

yodo para formar soluciones antisépticas.

17
 Acetona: La acetona es un solvente común utilizado para disolver esmalte

de uñas.

Diferencias clave:

 Rol en la solución: El soluto es la sustancia que se disuelve, mientras que

el solvente es la sustancia que disuelve al soluto.

 Proporción: El soluto está presente en menor cantidad, y el solvente

generalmente está en mayor cantidad.

 Estado físico: El soluto puede cambiar de estado (por ejemplo, de sólido a

disuelto en un líquido), mientras que el solvente suele mantener su estado

físico.

En resumen:

 Soluto: Sal, azúcar, dióxido de carbono.

 Solvente: Agua, alcohol, acetona.

11. ¿Cuáles operaciones farmacéuticas básicas se realizan en la elaboración

de una fórmula magistral tópica no estéril?

La elaboración de una fórmula magistral tópica no estéril implica varias

operaciones farmacéuticas básicas que aseguran la correcta mezcla y estabilidad

de los componentes. Estas operaciones están diseñadas para garantizar que el

preparado sea seguro, eficaz y de buena calidad. A continuación, se enumeran las

principales operaciones involucradas:

1. Pesaje y medición

 Descripción: Consiste en medir con precisión la cantidad de cada principio

activo y excipiente que se utilizará en la fórmula.

 Objetivo: Asegurar que se cumplan las concentraciones prescritas para

lograr la dosis adecuada.

18
 Instrumentos utilizados: Balanza de precisión, probetas, cucharillas

medidoras, etc.

2. Trituración y pulverización

 Descripción: Se realiza la trituración de los sólidos (por ejemplo,

comprimidos o polvos) para reducir el tamaño de las partículas. Esto facilita

su disolución o dispersión en la base del preparado.

 Objetivo: Obtener un polvo de partículas finas, homogéneas y de tamaño

uniforme.

 Instrumentos utilizados: Mortero y pistilo.

3. Tamización

 Descripción: El material triturado pasa a través de un tamiz o colador para

obtener partículas de tamaño uniforme.

 Objetivo: Eliminar aglomerados o partículas grandes que puedan afectar la

homogeneidad de la fórmula.

 Instrumentos utilizados: Tamices de diferentes mallas.

4. Mezcla o incorporación

 Descripción: Consiste en combinar de manera homogénea los ingredientes

activos con la base de la fórmula, que puede ser una crema, ungüento, gel,

pomada u otro excipiente.

 Objetivo: Lograr una distribución uniforme de los ingredientes activos en la

base para garantizar una dosificación correcta y una aplicación

homogénea.

 Técnicas empleadas:

 Incorporación por espátula: Se mezclan los componentes sólidos con la

base utilizando una espátula sobre una losa de porcelana.

19
 Fusión: Si la base es sólida (como la cera), se funde a baja temperatura y

luego se añaden los ingredientes activos.

 Instrumentos utilizados: Espátulas, losa de porcelana, mezcladores

mecánicos.

5. Emulsificación (si es necesario)

 Descripción: Se emplea cuando la fórmula incluye dos fases no miscibles,

como agua y aceite, para formar una emulsión estable.

 Objetivo: Lograr una mezcla homogénea y estable mediante el uso de

agentes emulsificantes que mantengan dispersas las gotas de una fase en

la otra.

 Instrumentos utilizados: Homogeneizadores, mezcladores.

6. Trituración húmeda o levigación

 Descripción: Se realiza para la mezcla de sólidos insolubles en bases

líquidas o semisólidas, como cremas o pomadas. Se agrega una pequeña

cantidad de líquido compatible para humedecer el polvo antes de

incorporarlo a la base.

 Objetivo: Evitar la formación de grumos y asegurar una dispersión

homogénea.

 Instrumentos utilizados: Mortero y pistilo, espátulas.

7. Disolución

 Descripción: En fórmulas que requieren la disolución de sólidos en líquidos

(como geles o soluciones tópicas), los componentes solubles se disuelven

en un solvente adecuado.

 Objetivo: Lograr una solución clara y homogénea donde los ingredientes

activos estén completamente disueltos.

20
 Instrumentos utilizados: Agitadores, baños maría (si es necesario).

8. Envasado

 Descripción: El preparado terminado se transfiere al envase adecuado, que

debe protegerlo de la luz, el aire y la contaminación.

 Objetivo: Mantener la estabilidad, calidad y seguridad del producto durante

su almacenamiento y uso.

 Instrumentos utilizados: Envases de plástico o vidrio, tubos para cremas o

pomadas, frascos con aplicadores.

9. Etiquetado

 Descripción: Se coloca una etiqueta con la información esencial, como

nombre del paciente, fecha de elaboración, instrucciones de uso, nombre

del fármaco y fecha de caducidad.

 Objetivo: Proporcionar al paciente la información correcta para el uso

seguro y adecuado del producto.

10. Control de calidad

 Descripción: Antes de dispensar la fórmula, se realizan inspecciones

visuales y pruebas básicas de calidad, como verificación de

homogeneidad, color, olor, textura y volumen.

 Objetivo: Asegurar que el preparado cumple con las especificaciones y no

presenta defectos que puedan afectar su eficacia o seguridad.

Estas operaciones básicas garantizan que la fórmula magistral tópica no estéril

cumpla con las especificaciones del médico y que sea segura, eficaz y de buena

calidad para el paciente.

21
12 ¿Según la resolución 1403, ¿cuál es el procedimiento para la elaboración

de las preparaciones magistrales? ¿Identifique cuáles son las operaciones

farmacéuticas básicas que se realizan en cada una de esas actividades?

La Resolución 1403 establece las normas y requisitos para la elaboración de

preparaciones magistrales y oficinales en Colombia. Este documento proporciona

directrices claras sobre el procedimiento a seguir para asegurar la calidad,

seguridad y eficacia de los productos elaborados en farmacias. A continuación, se

describe el procedimiento según esta resolución, y se identifican las operaciones

farmacéuticas básicas que se realizan en cada una de las etapas.

Procedimiento para la elaboración de las preparaciones magistrales según la

Resolución 1403

1. Recepción de la prescripción médica

 Descripción: El proceso comienza con la recepción de una receta médica,

la cual debe ser revisada para asegurarse de que sea clara, legible, y esté

debidamente firmada por el profesional de la salud autorizado.

 Operación farmacéutica: Validación y control.

 Se verifica que la prescripción sea completa, que la dosificación sea

adecuada, y que los ingredientes solicitados sean correctos y compatibles.

 Instrumento utilizado: La receta médica o la orden electrónica.

2. Verificación de materias primas y excipientes

 Descripción: Se revisan las materias primas y excipientes que se van a

utilizar para asegurar que sean de calidad farmacéutica, estén en buen

estado, y dentro de su fecha de caducidad.

22
 Operación farmacéutica: Control de calidad de insumos.

 Se verifica la integridad del empaque, la fecha de caducidad y la pureza de

los componentes.

 Instrumento utilizado: Especificaciones de las materias primas (fichas

técnicas).

3. Pesaje y medición de ingredientes

 Descripción: Se pesa o mide cada uno de los ingredientes de acuerdo con

la cantidad indicada en la receta.

 Operación farmacéutica: Pesaje y medición.

 Los principios activos y excipientes deben medirse con exactitud para

cumplir con la dosis prescrita.

 Instrumentos utilizados: Balanza de precisión, probetas, cucharillas

medidoras.

4. Preparación de la fórmula magistral

 Descripción: Dependiendo de la forma farmacéutica (crema, ungüento,

suspensión, etc.), se lleva a cabo el proceso de preparación según la

técnica adecuada.

 Operaciones farmacéuticas básicas:

 Trituración y pulverización (si el principio activo está en forma de sólido):

Se pulverizan los componentes sólidos para facilitar su mezcla

homogénea.

 Tamización: Se pasan los polvos por un tamiz para uniformizar el tamaño

de las partículas.

23
 Mezcla o incorporación: Los principios activos y excipientes se mezclan de

manera homogénea, ya sea mediante espátula en losa de porcelana o

utilizando mezcladores mecánicos.

 Fusión (en el caso de formas semisólidas como ungüentos): Si la fórmula

incluye ingredientes sólidos como ceras, se funden y luego se mezclan con

los principios activos.

 Disolución: En fórmulas líquidas, los ingredientes se disuelven en el

solvente apropiado (agua, alcohol, aceite).

 Emulsificación (si hay dos fases líquidas inmiscibles): Se realiza la

emulsificación si la preparación lo requiere, empleando un agente

emulsificante.

5. Acondicionamiento

 Descripción: El preparado terminado se transfiere al envase adecuado, que

puede ser un frasco, tubo o envase con aplicador.

 Operación farmacéutica: Envasado.

 El envase debe proteger la fórmula de factores externos como la luz, el aire

y la humedad.

 Instrumentos utilizados: Envases de vidrio, plástico o aluminio.

6. Etiquetado

 Descripción: Se coloca una etiqueta en el envase que contenga toda la

información relevante, incluyendo:

 Nombre del paciente.

 Fecha de elaboración.

 Fecha de caducidad.

24
 Instrucciones de uso.

 Ingredientes activos y sus concentraciones.

 Nombre y firma del farmacéutico.

 Operación farmacéutica: Etiquetado.

 El etiquetado debe ser claro y contener toda la información esencial para el

paciente.

 Instrumentos utilizados: Etiquetas y sistema de impresión.

7. Control de calidad del preparado

 Descripción: Antes de la entrega al paciente, se realiza una revisión final

del preparado para asegurar que cumple con los estándares de calidad en

cuanto a homogeneidad, apariencia y estabilidad.

 Operación farmacéutica: Inspección visual y pruebas básicas.

 Se verifican la textura, color, olor, volumen y homogeneidad del preparado.

 Instrumentos utilizados: Inspección visual, verificación de peso o volumen.

8. Entrega al paciente

 Descripción: El preparado se entrega al paciente con las instrucciones

adecuadas sobre su uso, dosificación, almacenamiento y advertencias de

seguridad.

 Operación farmacéutica: Dispensación e información al paciente.

 Se explican los cuidados específicos para la aplicación de la fórmula y se

responden posibles preguntas.

 Instrumentos utilizados: Instrucciones escritas u orales.

 Operaciones farmacéuticas básicas en el proceso:

 Pesaje y medición: Precisión en la cantidad de los ingredientes.

 Trituración y pulverización: Para obtener polvos finos y homogéneos.

25
 Tamización: Para asegurar partículas de tamaño uniforme.

 Mezcla o incorporación: Homogeneización de los componentes activos y

excipientes.

 Fusión: Si hay necesidad de fundir sólidos antes de mezclarlos.

 Disolución: Para soluciones líquidas.

 Emulsificación: Si la preparación implica una mezcla de fases líquidas

inmiscibles.

 Envasado: Protección del producto.

 Etiquetado: Información clara y precisa para el usuario.

 Control de calidad: Verificación de que el producto cumple con los

estándares.

 Este procedimiento garantiza que la fórmula magistral cumpla con los

requisitos de calidad, seguridad y eficacia, como lo estipula la Resolución

1403

13 ¿Definir ¿qué es una concentración peso a peso, peso a volumen y

volumen a volumen?

Las concentraciones son expresiones que indican la cantidad de un componente

(soluto) presente en una cantidad dada de mezcla o solución. Dependiendo de la

naturaleza de la sustancia involucrada (sólido o líquido), se pueden utilizar

diferentes formas de expresar la concentración. A continuación, se describen las

concentraciones peso a peso (p/p), peso a volumen (p/v) y volumen a volumen

(v/v):

26
1. Concentración peso a peso (p/p)

 Definición: Es la cantidad de soluto, en unidades de peso (generalmente

gramos), contenida en una cierta cantidad de mezcla total, también

expresada en unidades de peso (gramos).

Expresión

Concentración P/P = ( Peso del soluto(g)


Peso totalde lasolucioˊn(g))X100

 Uso: Se utiliza principalmente cuando tanto el soluto como el solvente


están en forma sólida o cuando se está trabajando con mezclas sólidas.

2. Concentración peso a volumen (p/v)

 Definición: Es la cantidad de soluto, en unidades de peso (generalmente

gramos), contenida en un volumen total de solución, expresado

normalmente en mililitros o litros.

 Expresión

Concentración P/V = = ( Peso totalde lasolucioˊn(ml) )


Peso del soluto(g)
X100

Uso: Se utiliza cuando el soluto es un sólido y el solvente o el vehículo es un


líquido, por ejemplo, en soluciones orales o tópicas.

3. Concentración volumen a volumen (v/v)

 Definición: Es la cantidad de soluto, en unidades del volumen

(generalmente mililitros o litros) contenida en el volumen total de la

solución, también expresado en mililitros o litros.

27
Expresión

Concentración V/V = = ( volumen del soluto(ml )


)
volumen total de la solucioˊn(ml)
X100

Uso: Se utiliza cuando tanto el soluto como el solvente son líquidos, como en
soluciones alcohólicas o perfumes.

Con respecto a los cálculos farmacéuticos resuelva los siguientes ejercicios

14. Qué información nos brinda las siguientes expresiones:

 Solución de cloruro de sodio al 2,5% p/p,


Por cada 100 g de la mezcla total, hay 2,5 g de cloruro de sodio.

 Solución de cloruro de sodio al 10% p/v


Por cada 100 mL de la solución, hay 10 g de cloruro de sodio.

 Clorhexidina al 2% v/v
Por cada 100 mL de solución, hay 2 mL de clorhexidina.

15. Cuál es la concentración p/p, de una solución de cloruro de sodio preparada

pesando 5 gramos de cloruro de sodio más 150 mL de agua? Explique los pasos

e identifique las operaciones básicas para realizar esta preparación.

Peso del soluto (NaCl): 5 g.

Peso del solvente (agua): El agua tiene una densidad aproximada de 1 g/mL, por

lo que 150 mL de agua pesan aproximadamente 150 g.

Peso total de la solución.

Peso total=Peso del soluto+Peso del solvente= 5g+150g=155g

Ahora procedemos a realizar la operación para obtener el %p/p, la cual sería así

El peso del soluto sobre el peso de la solución, por 100.

28
Concentración P/P = ( 1555 gg ¿ ¿) X100=3.22%
La concentración de la solución de cloruro de sodio es aproximadamente 3.22%

p/p.

16 ¿Cuál es la concentración de una solución de azúcar preparada al mezclar 5

gramos de azúcar más 250 gramos de agua? Realice un esquema donde presente

los pasos para la elaboración de la preparación, qué materiales y equipos

necesitaría para ello y cuáles son las operaciones farmacéuticas básicas que

ejecutaría.

 identificamos la información con la que contamos, pesando en una balanza

y una probeta

 Balanza de precisión: Para medir la cantidad exacta de azúcar.

 Probeta o cilindro graduado: Para medir la cantidad de agua.

 Recipiente de vidrio o plástico: Para mezclar el agua y el azúcar.

 Varilla de agitación: Para mezclar la solución y ayudar en la disolución del

azúcar.

 Frasco o botella: Para envasar la solución preparada

Peso del soluto (azúcar): 5 g.

Peso del solvente (agua): 250 g.

Peso total de la solución:

Peso total=Peso del soluto+Peso del solvente= 5g+250g=255g

29
de esta manera procedemos a mezclar lenta mente agregando el azúcar

en una vasija en movimiento.

ahora determinamos la concentración la cual sería la división entre el soluto y la

disolución, 5g/250g=0.02g/ml

Este proceso es sencillo y directo, pero asegura que la solución sea preparada con

precisión, garantizando que las proporciones de soluto y solvente sean las

correctas para obtener la concentración deseada.

17. ¿Calcule la concentración de una solución de azúcar preparada al pesar 5

gramos de azúcar y adicionar agua en c.s.p hasta completar 250 mL de

solución. Elabore un esquema donde presente los pasos para dicha

preparación; describa los materiales y equipos necesarios y además

identifique las operaciones farmacéuticas básicas. ¿Cuál es la diferencia con

la preparación del punto 16?

Respuesta

Cálculo concentración %p/v


𝑝 5 gr
𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 % = .100 = 2%
𝑣 250 ml

Descripción de materiales, equipos y operaciones farmacéuticas básicas

30
La diferencia entre la preparación anterior correspondiente al numeral 16, es que

en dicha solución se agrega una cantidad determinada del solvente (250 gr), en

cambio, en el numeral 17, se establece el volumen que debe tener exactamente la

solución en ese caso 250 ml, por lo tanto, se debe agregar la cantidad de agua

suficiente hasta completar dicha medida.

18. Teniendo en cuenta la siguiente fórmula para una crema emoliente:

Tabla 1 Fórmula para crema emoliente

Insumos Cantidad
Alcohol cetílico 2,5 g
Ácido esteárico 1,8 g
Aceite mineral 3,0 g
Trietanolamina 0,7 g
Agua destilada csp 70 g

Calcule los porcentajes peso a peso y peso a volumen de cada ingrediente

en dicha preparación. ¿En este ejercicio cómo se aplica el concepto de

densidad y para qué sirve?

31
Concentración % p/p

Alcohol cetílico
𝑝 2,5 gr
𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 % = .100 = 3,57% 𝑝/𝑝
𝑝 70 gr
Ácido esteárico
𝑝 1,8 gr
𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 % = .100 = 2,57% 𝑝/𝑝
𝑝 70 gr
Aceite mineral
𝑝 3,0 gr
𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 % = .100 = 4,28% 𝑝/𝑝
𝑝 70 gr
Trietanolamina
𝑝 0,7 gr
𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 % = .100 = 1% 𝑝/𝑝
𝑝 70 gr

Agua destilada
𝑝 62 gr
𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 % = .100 = 88,57% 𝑝/𝑝
𝑝 70gr

Hallar el volumen

Densidad alcohol cetílico: 0,82 g/cm3


Densidad ácido esteárico: 0,845 g/cm3
Densidad aceite mineral: 0,840 g/cm3
Densidad trietanolamina: 1,124 g/cm3
Densidad agua destilada: 1g/cm3

32
Volumen
𝑴𝒂𝒔𝒂
𝑽=
𝑫𝒆𝒏𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅

Volumen alcohol cetílico:


2,5 𝑔
= 3,05 𝑐𝑚3
0,82 𝑔/𝑐𝑚3

Volumen ácido esteárico:


1,8 𝑔
= 2,13 𝑐𝑚3
0,845 𝑔/𝑐𝑚3
Volumen aceite mineral:
3,0 𝑔
= 3,57 𝑐𝑚3
0,840 𝑔/𝑐𝑚3

Volumen trietanolamina:
0,7 𝑔
= 0,62 𝑐𝑚3
1,124 𝑔/𝑐𝑚3
Volumen agua destilada:
62 𝑔
= 62 𝑐𝑚3
1 𝑔/𝑐𝑚3

Volumen de la solución
3,05 𝑐𝑚3 + 2,13 𝑐𝑚3 + 3,57 𝑐𝑚3 + 0,62𝑐𝑚3 + 62 𝑐𝑚3 = 71,37 𝑐𝑚3

Concentración % p/v

Alcohol cetílico
𝑝 2,5 gr
𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 % = .100 = 3,5% 𝑔/𝑐𝑚3
𝑣 71,37 c𝑚3

33
Ácido esteárico
𝑝 1,8 gr
𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 % = .100 = 2,52 % 𝑔/𝑐𝑚3
𝑣 71,37c𝑚 3

Aceite mineral
𝑝 3,0 gr
𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 % = .100 = 4,20% 𝑔/𝑐𝑚3
𝑣 71,37 c𝑚3
Trietanolamina
𝑝 0,7 gr
𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 % = .100 = 0,98% 𝑔/𝑐𝑚3
𝑣 71,37 c𝑚3

Agua destilada CSP


𝑝 62 gr
𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 % = .100 = 86,87% 𝑔/𝑐𝑚3
𝑣 71,37c𝑚3

La densidad en el desarrollo de este punto permite calcular el volumen de cada uno de los
ingredientes para lograr calcular su concentración %p/v; considerando que, esta medida
representa la cantidad de masa que hay en un determinado volumen de la sustancia.

19. ¿A partir de la fórmula anterior calcule las cantidades necesarias para

preparar 500 gramos de esta crema y calcular nuevamente solo los

porcentajes peso a peso de esta nueva preparación?

34
Alcohol cetílico
500 𝑔 ∗2,5 𝑔
= 17,85𝑔
70 𝑔
Ácido esteárico
500 𝑔 ∗1,8 𝑔
= 12,86𝑔
70 𝑔
Aceite mineral
500 𝑔 ∗3,0 𝑔
= 21,43𝑔
70 𝑔

Trietanolamina
500 𝑔 ∗0,7 𝑔
= 5𝑔
70 𝑔
Agua destilada
500 𝑔 ∗62𝑔
= 442,86𝑔
70 𝑔

Insumos Cantidad
Alcohol cetílico 17,85 g
Ácido esteárico 12,86 g
Aceite mineral 21,43 g
Trietanolamina 5g
Agua destilada 442,86 g

35
Concentración % p/p

Alcohol cetílico
𝑝 17,85 gr
𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 % = .100 = 3,57% 𝑝/𝑝
𝑝 500 gr
Ácido esteárico
𝑝 12,86 gr
𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 % = .100 = 2,57% 𝑝/𝑝
𝑝 500 gr
Aceite mineral
𝑝 21,43 gr
𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 % = .100 = 4,28% 𝑝/𝑝
𝑝 500 gr
Trietanolamina
𝑝 5 gr
𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 % = .100 = 1% 𝑝/𝑝
𝑝 500 gr

Agua destilada
𝑝 442,86 gr
𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 % = .100 = 88,57% 𝑝/𝑝
𝑝 500 gr

20. ¿A qué conclusiones llega después de realizar estos cálculos de

porcentajes peso a peso?

Los cálculos de porcentajes peso a peso son una herramienta esencial en la

formulación de productos químicos y farmacéuticos, ya que proporcionan

información valiosa sobre la composición y permiten tomar decisiones informadas

para ajustar la formulación según las necesidades y los estándares de calidad.

36
Link de video de resumen sobre el cuestionario y trabajo del punto número

15 de la guía.

https://youtu.be/vl7mCPgT-Do

37
CONCLUSIONES

En resumen, la fase de fundamentación en farmacotecnia es un componente

esencial que proporciona las bases necesarias para la creación de medicamentos

seguros y efectivos. La integración de conocimientos científicos, el cumplimiento

de normativas y la búsqueda de innovación son elementos clave para avanzar en

el desarrollo farmacéutico y mejorar la atención en salud.

38
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Barranco Martos, A. (2013). Manual técnico de farmacia y parafarmacia.

Vol. I. Madrid, Spain: Editorial CEP, S.L. https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/50549?page=568.

 Piñeiro, G. (2011). Aspectos prácticos de la Farmacotecnia en un servicio

de farmaciaAbrir este documento utilizando ReadSpeaker docReader .

https://www.sefh.es/bibliotecavirtual/FARMACOTECNIA/AspectosPracticos.

pdf.

 Sanz Cillero, A. (2013). Manual elaboración de fórmulas magistrales,

preparados oficinales, dietéticos y cosméticos: formación para el empleo.

Madrid, Spain: Editorial CEP, S.L. https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/50521?page=148.

 Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD. (2023). Instructivo para

el uso de Normas APA 7ª Edición. Repositorio Institucional UNAD.Abrir

este documento utilizando ReadSpeaker docReader

https://repository.unad.edu.co/static/pdf/Norma_APA_7_Edicion.pdf

39

También podría gustarte