EVALUACION IMPACTO AMBIENTAL Ejemplo Mercedes
EVALUACION IMPACTO AMBIENTAL Ejemplo Mercedes
EVALUACION IMPACTO AMBIENTAL Ejemplo Mercedes
1
INDICE
2
PARTE 1 - MEMORIA DESCRIPTIVA
“CANCHA DE PÁDEL”
La presente Obra comprende la provisión del servicio de equipos, materiales y mano de
obra para la ejecución de las siguientes tareas que conforman el Ítem: Construcción,
CANCHA DE PÁDEL
1. Información del proyecto
El presente anteproyecto para construcción de una cancha de pádel tiene su fundamento en
continuar desarrollando infraestructura deportiva para que más vecinos puedan acceder de
forma gratuita a espacios de ocio a través del deporte.
El predio presenta un área prevista para disponer del terreno para la construcción del
mismo, cuyo programa incluye una cancha reglamentaria de pádel, con un cerramiento
mixto entre malla electrosoldada y paños de vidrio templado, sobre césped sintético.
El plazo de la obra será de 90 días.
Se adjunta plano de ubicación.
3
PARTE 2: BASES Y CONDICIONES GENERALES
4
adquirido sin costo alguno a través del mail [email protected], hasta UN (1) día
hábil administrativo previo a la fecha final de presentación de las ofertas.
5
imprescindibles ejecutar o proveer para que la obra resulte concluida con arreglo a su fin y a
lo previsto en tal documentación.
Las cantidades o metrajes consignados en el presupuesto oficial, que el Oferente deberá
respetar en su cotización, serán reajustados en más o en menos, según medición de lo
realmente ejecutado, y certificada su diferencia con el procedimiento fijado en el presente
Pliego.
7
En caso de consorcios de cooperación encuadrados en los artículos 1470 y siguientes del
Código Civil y Comercial de la Nación, deberán cumplir con los mismos recaudos exigidos a
las U.T.
8
Si lo modificara antes de vencido el plazo de validez de su propuesta, deberá comunicar el
cambio de domicilio en forma inmediata y fehaciente a la Municipalidad de Mercedes
Artículo 16 - Informes que deben obtener los Oferentes. Visita al sitio de la Obra.
Además de estudiar exhaustivamente la documentación licitatoria, es obligación del
Oferente recoger en el lugar de la obra toda la información complementaria que pueda
obtenerse por la observación del terreno y sus adyacencias y también por referencias de
terceros sobre accesos, aprovisionamiento de materiales, personal, provisión de agua para
uso industrial y consumo humano, disponibilidad de energía eléctrica, abastecimiento de
combustible, etc., y cuantos otros antecedentes que considere necesarios, de manera tal
que le puedan permitir una exacta apreciación de las características de los trabajos, sus
dificultades y su costo. Podrá incluso efectuar, si las condiciones de accesibilidad y
seguridad así se lo permiten, un replanteo preliminar de obra, teniendo en cuenta que los
trabajos enumerados en el anteproyecto suministrado por la Municipalidad de Mercedes,
como también los mencionados en las Especificaciones Técnicas Particulares, no excluyen
todo otro trabajo que sea necesario para la correcta terminación de la obra.
Para coordinar la visita de obra, se solicita enviar un mail a las siguientes casillas:
- [email protected]
9
CAPITULO IV - LAS OFERTAS
Artículo 17 - Lugar y término de presentación de las ofertas.
Las ofertas serán presentadas en la SECRETARIA DE OBRAS y SERVICIOS PUBLICOS
hasta la fecha final de presentación de las ofertas. Cumplido dicho término, no se recibirá
propuesta alguna, cualquiera sea la causal de retraso invocada y aun cuando no hubiese
comenzado la apertura de sobres.
Las propuestas que se reciban después del día y hora fijadas, serán rechazadas y devueltas
sin abrir con prescindencia de la fecha en la que fueron despachadas. El Municipio no
asume responsabilidad alguna, ni admitirá reclamos por la no apertura de dicha oferta.
10
e. Descripción detallada de la oferta en planilla de cotización que se entregará adjunta al
presente, discriminada, expresada en pesos, de acuerdo a los requisitos de este Pliego de
Bases y Condiciones.
f. Listado de antecedentes de obras, de naturaleza, complejidad, magnitud y volumen
similar a la que se licita, ejecutadas, finalizadas o en curso.
g. Constancia de inscripción en AFIP.
h. Nombre y apellido del profesional que realizará la representación técnica de la obra y los
antecedentes laborales.
a. En caso de consorcios de cooperación o de U.T., el acuerdo consorcial o contrato de U.T.
Si se trata de una persona física, datos completos de identificación (nombres y apellido
completo, tipo y número de documento de identidad, datos filiatorios).Si se trata de una
persona jurídica, copia autenticada del contrato social, o estatutos o compromiso de
conformación de U.T. o de consorcio de cooperación, si correspondiera, y demás
documentos societarios habilitantes.El plazo de constitución de las sociedades comerciales
no podrá ser inferior al plazo de ejecución de los trabajos que contraten, ni de sus prórrogas
o ampliaciones. En caso de no existir plazo de duración del contrato social, se entenderá
que el mismo se extiende, como mínimo, al previsto para la construcción y recepción
definitiva de la obra.
b. Tendrá que especificarse nombre o razón social, CUIT, denunciar su domicilio real y
sede, un correo electrónico de contacto oficial donde enviaremos las notificaciones
correspondientes.
11
CIENTO (5%) del monto del Contrato, mediante las formas y las condiciones establecidas
en este artículo.
Las garantías de oferta, de Contrato, de sustitución del fondo de reparo, de anticipos,
anticipos financieros, acopio de materiales o cualesquiera que pudiere prestarse con motivo
de la ejecución de una obra pública y específicamente las fianzas bancarias o pólizas de
caución, tal compromiso deberá constar en la fianza o póliza, sin limitación alguna, hasta el
momento de su efectivo pago. Su omisión, será asimismo causal de rechazo.
La constitución de las garantías de oferta podrá realizarse en cualquiera de las siguientes
formas:
a) En dinero efectivo, cheque o giro depositado y acreditado en la Tesorería Municipal.
b) Pagaré a la vista sin protesto.
c) En fianza bancaria.
d) En fianza por póliza de seguro. En caso de avalarse la oferta con Póliza de Seguro de
caución o fianza Bancaria, estas deberán garantizar la propuesta hasta la firma del contrato.
Cuando se trate de compañías particulares, deberán estar reconocidas por la
Superintendencia de Seguros e incluir en la póliza un domicilio legal en la Ciudad de
Mercedes (B), con los requisitos exigidos por el Decreto 1883/83 y el Decreto 2190/84.
14
Artículo 26 - Evaluación de las ofertas.
Recibidas las propuestas se procederá a examinarlas y podrá requerir de los Oferentes
cualquier información complementaria, aclaraciones o subsanación de defectos formales
que considere necesarias o documentación omitida que no se indique en el Artículo 23,
quienes deberán dar cumplimiento al pedido de informes complementarios dentro del plazo
de CINCO (5) días hábiles, y si no se cumpliera en término con dicho pedido, se la declarará
inadmisible.
El MUNICIPIO procederá al estudio de las propuestas y descartará las que por deficiencias
insalvables no permitan su comparación, con las restantes, en condiciones de igualdad.
Para tal estudio, se tendrá en su consideración en principio la propuesta más económica
que cumpla con todos los requisitos establecidos en el presente pliego, pero asimismo podrá
dictaminar en favor de una propuesta económica de mayor valor, cuando los antecedentes y
o características técnicas de la construcción de alguna de los oferentes analizados resulten
en mejores condiciones para la correcta ejecución de la obra, y garanticen a entendimiento
de la comisión evaluadora el efectivo cumplimiento de los plazos establecidos para el
cumplimiento del contrato. Dicho dictamen será bajo argumentación fundada, lo que
significará una propuesta superadora en condiciones evaluadas según conveniencia para el
Municipio.
Artículo 33 - Mandato.
Los mandatarios deberán acreditar su condición de tales mediante el respectivo testimonio
de poder otorgado en forma. Si representaren sociedades, los poderes deberán estar
otorgados conforme a las exigencias legales y estatutarias.
16
Artículo 34 - Efectos de no concurrir a la firma del Contrato.
Si el adjudicatario no concurriese en el plazo fijado para formalizar el Contrato o se negare a
hacerlo, la Municipalidad podrá disponer la pérdida, a su favor, del depósito de garantía de
la oferta y dejar sin efecto la adjudicación, suspendiéndolo del Registro de Licitadores por el
término que determine el Municipio, y pudiendo en tal supuesto, adjudicar las obras al
proponente que le siguiere en orden de conveniencia o llamar a nueva Licitación.
Artículo 37 - Sellado.
Los gastos de sellado de Contrato, si los hubiere, como así también cualquier otro gasto que
sea necesario para la constitución del mismo, serán responsabilidad y satisfechos por el
adjudicatario.
17
Artículo 39 - Transferencia del Contrato.
Firmado el Contrato, la empresa Contratista no podrá transferirlo ni cederlo, en todo o en
parte, a otra persona o entidad, ni asociarse para su cumplimiento, sin autorización y
aprobación de la Municipalidad de Mercedes.
Artículo 42 – Multas
Cuando la certificación acumulada a precios básicos de contrato se encuentre por debajo de
la Curva de Certificación durante un período de dos (2) meses consecutivos, el Comitente,
previo informe de la Inspección de Obra, podrá aplicar multas. El monto de la multa se
calculará como el 0,005% diario de la diferencia entre la certificación acumulada prevista y la
certificación acumulada real, siempre considerando los precios básicos de Contrato y sus re-
determinaciones aprobadas. La multa podrá quedar en suspenso si mediaran razones
atendibles a criterio del Comitente. En caso de recuperarse los niveles previstos de
certificación acumulada, las multas serán devueltas a pedido del Contratista.
Sin perjuicio de las penalidades y sanciones ya establecidas, se fija para el presente
proceso las siguientes multas pasibles para el Contratista:
20
Artículo 45 - Reconocimiento.
En los casos de rescisión por causa imputable a la Municipalidad, el porcentaje de beneficio
a reconocer a la Contratista, correspondiente a obras no ejecutadas, será de hasta el cinco
por ciento (5%).
Artículo 47 - Jurisdicción.
La obra queda establecida a la jurisdicción del Fuero Contencioso Administrativo del
Departamento Judicial de Mercedes, renunciando a cualquier otra Jurisdicción.
21
trabajo; asimismo está obligada a tener en la obra hasta la recepción provisional el personal
necesario para su cuidado de día y de noche.
23
Los certificados constituirán en todos los casos, documentos provisionales para pagos a
cuenta, sujetos a posteriores rectificaciones, hasta tanto se produzca la liquidación final y
ésta sea aprobada por la Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad de Mercedes.
En caso de desacuerdo en relación con la medición, se extenderá el certificado con los
resultados obtenidos por la Inspección, haciéndose a posteriori, si correspondiera, la
rectificación pertinente, o difiriendo para la liquidación final el ajuste de las diferencias sobre
las que no hubiera acuerdo.
24
obra, la Contratista deberá presentar la factura correspondiente, la que se ajustará a la
legislación vigente, con fecha coincidente a la consignada en el certificado.
Si el certificado fuese observado, el plazo para el pago comenzará en el momento en que la
Contratista lo presente con las correcciones del caso.
Artículo 58 - Seguros.
Todo daño que se ocasione como consecuencia de la ejecución del presente Contrato, es
de exclusiva responsabilidad de la Contratista, tanto se produzcan hacia terceros o a las
cosas, instalaciones o a su personal; desligando absoluta y totalmente a la Municipalidad de
Mercedes de cualquier responsabilidad derivada del objeto del presente Contrato sea ella
civil y/o penal. A tales efectos la Contratista deberá asegurar la obra contra todo riesgo de
construcción (Seguro Técnico por un valor equivalente al monto del Contrato). Dicho seguro
también estará integrado por los siguientes rubros: Responsabilidad Civil por daños a
terceros, Robo e Incendio. En la póliza de seguro respectiva, se consignará como parte
asegurada a la empresa adjudicataria y co-asegurado a la Municipalidad de Mercedes,
provincia de Buenos Aires.
La vigencia de los seguros indicados deberá extenderse hasta el momento en que se
efectúe la Recepción Definitiva de la Obra.
Si durante el transcurso de la encomienda, la Municipalidad de Mercedes aprobara la
ejecución de trabajos adicionales, la empresa Contratista quedará obligada a extender los
alcances de la cobertura de los seguros precedentemente consignados, teniendo en cuenta
el mayor volumen de obra y la ampliación del plazo aprobado.
Asimismo, los trabajadores que la Contratista emplee en la obra, por sí o a través de
Subcontratistas, incluido el Representante Técnico, deberán contar con seguro por
accidentes de trabajo, de conformidad con la legislación vigente (Ley 24.557 y normas
reglamentarias).
25
Artículo 59 – Patentes
Los derechos para el empleo en las obras, de artículos y dispositivos patentados, se
consideran incluidos en los precios del Contrato. La Contratista será único responsable por
los reclamos que se promuevan por el uso indebido de patentes.
26
PARTE 3 – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES
27
Artículo4 – Ropa de trabajo del personal.
El personal que trabaje en la obra vestirá uniformemente y llevará en forma visible una
identificación con los nombres de la empresa Contratista, el nombre propio, e identificación
de la tarea u oficio que desempeña.
La Inspección de Obra verificará, previo al inicio de los trabajos, que el personal de la
Contratista disponga de todos los elementos de protección personal, necesarios para
realizar las tareas, así como las condiciones de seguridad de las máquinas eléctricas.
Artículo 5 – Obrador.
La Contratista preparará el obrador, cumplimentando las disposiciones contenidas en las
reglamentaciones vigentes en la Municipalidad de Mercedes con respecto a los cercos y
defensas provisorias en calles, banquinas, veredas, etc., normativa que podrá solicitar a la
Inspección de Obra.
La Contratista proveerá un local, con timbre y campanilla, destinado al Sereno, quien
ejercerá la vigilancia general de la zona de obra, fuera de los horarios de trabajo, y la
custodia de los materiales, herramientas y equipos de la Contratista.
Deberá disponer de un teléfono celular, cuyo número pondrá en conocimiento de la
Inspección de Obra, y ésta suministrará un listado con números telefónicos para casos de
emergencia.
El Obrador deberá contar con sanitarios apropiados para el personal, depósito para
materiales y/o pañol de herramientas, locales que se construirán con materiales en buen
estado de conservación, a lo sumo de segundo uso, de aspecto presentable.
La puerta de acceso al obrador debe ser manuable y con dispositivo de seguridad.
Todos los locales cumplirán con lo exigido por la ley 19.587, de Higiene y Seguridad en el
Trabajo, y las normas particulares del gremio de la construcción.
29
Es obligación de la Contratista la señalización con barreras, señales o banderas rojas de día
y con luces de noche toda interrupción u obstáculos en la zona de trabajo que signifique
algún peligro para el tránsito de vehículos o peatones. Por este concepto no corresponde
pago adicional alguno.
Considerando que las obras se realizarán en la vía pública, el Municipio podrá dar
indicaciones sobre la ejecución de la obra, para velar por el libre tránsito y accesos
despejados.
Artículo 12 - Sobrestante.
La Municipalidad podrá destinar a la obra Sobrestantes; las funciones del Sobrestante serán
las de auxiliar de la Inspección, y las indicaciones que sugiera sobre la marcha del trabajo
deberán ser ratificadas por la Inspección para tener fuerza ejecutiva.
31
Artículo 13 - Permanencia de Documentos en Obra.
La Contratista tiene la obligación de ajustarse en un todo a los anteproyectos, planos y
pliegos de condiciones de la obra, por lo que solicitará oportunamente una copia autorizada
de dicha documentación, la cual estará permanentemente en la obra a disposición de la
Inspección.
33
La observación de la Contratista, opuesta a cualquier orden de servicio, no la eximirá de la
obligación de cumplirla, si ella fuera reiterada.
Cualquier disidencia que ocurra entre la Inspección de Obra y la Contratista, será resuelta
en primer término por la Municipalidad. De ser objetada la resolución por la Contratista, la
disidencia será sometida al fallo del Consejo de Obras Públicas del Ministerio de
Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires. Los trabajos deberán
continuar en todos aquellos aspectos no afectados por la mencionada disidencia.
Artículo 17 - Subcontratistas.
La dirección y la supervisión de la obra no podrán subcontratarse, estas funciones deberán
ser ejercidas directamente por personal dependiente de la Contratista.
Artículo 18 - Responsabilidad.
La Contratista es única responsable, ante la Municipalidad de Mercedes, de todo lo hecho
por sus subcontratistas.
Esto no exime tampoco al subcontratista de su responsabilidad, quien deberá agregar al
subcontrato, una garantía de manera concordante a lo establecido en los artículos 21 y 22
de las Bases y Condiciones Generales de presente Pliego, por el monto de lo
subcontratado.
35
ningún caso podrán demorar las obras, de manera de provocar una interrupción o
entorpecimiento del ritmo establecido en el Plan de Trabajo.
Artículo 22 – Replanteo.
La Contratista será responsable del replanteo, y está obligada a mantener los puntos fijos de
planialtimetría hasta el momento que la Inspección de Obra lo determine. A su vez será
responsable de cualquier error, el cual deberá ser corregido de ser posible o demolido y
reconstruido si fuera necesario a su costo y cargo.
Los niveles se empezarán considerando la línea de cota de inundación siendo esta parte de
las tareas previas de la Contratista.
Se implantarán dos ejes ortogonales de referencia planimétrica, materializándolos con
alambre de hierro dulce o material equivalente u otros dispositivos firmes.
Complementariamente se ejecutarán ejes secundarios en la medida de ser necesarios.
El replanteo es de fundamental importancia, ya que la Contratista deberá realizar la mensura
y toma de niveles en cada lugar de intervención, sobre todo considerando la posible
existencia de árboles, en cuyo caso deberá comunicar a la Inspección de Obra, el tipo y la
cantidad de especies a remover.
Artículo 24 - Fotografías.
La Contratista, de acuerdo a lo instruido por la Inspección de Obra, hará sacar
periódicamente fotografías de las etapas constructivas de la obra y deberá colaborar con la
Municipalidad en no tapar las diversas etapas constructivas antes que ésta registre las
mismas fotográficamente.
Cada certificación deberá estar acompañada del registro fotográfico que ilustrará los
avances indicados en ese documento.
36
excavaciones y rellenos para fundaciones, instalaciones y toda tarea necesaria para la
construcción de la obra.
Incluye retiro y transporte de tierra y/o toda obra de contención que puede ser necesaria
para la mayor estabilidad de las excavaciones y rellenos posteriores y los desagotamientos
que puedan requerirse por filtraciones e inundaciones y aquellos trabajos que, aunque no
estén específicamente mencionados, sean necesarios para llevar a cabo los trabajos de
acuerdo a su fin.
La Contratista tomará en consideración los niveles fijados en los planos de proyecto, que
deberá verificar de acuerdo con la cota fijada por la Municipalidad. No se aceptarán
reclamos por cualquier modificación que surja de dicha verificación.
La Contratista estará obligada a verificar todos los datos proporcionados por el Estudio de
Suelos.
38
Contratista adoptará las medidas necesarias para evitar pérdidas, deterioros o cualquier otra
causa de inutilización, pues será por su cuenta la reposición de los materiales que faltaren.
En la reconstrucción de veredas se empleará el mismo tipo de material que el de la vereda
primitiva. Las veredas de mosaicos se construirán sobre un contrapiso de 8 cm. de espesor
de cascotes de ladrillos de la siguiente proporción:
1 parte de cal hidráulica en pasta.
1/4 parte de cemento.
3 partes de arena gruesa.
2 partes de polvo de ladrillo.
10 partes de cascotes de ladrillos.
Los mosaicos se asentarán con mortero compuesto de la siguiente manera:
1/4 parte de cemento.
1 parte de cal.
3 partes de arena gruesa.
1 parte de polvo de ladrillo.
Los reclamos que se presentaran con motivo de la refacción de las veredas, deberán ser
atendidos de inmediato por la Contratista y en caso de no hacerlo así la Inspección adoptará
las medidas que crea conveniente y los gastos que se originasen se deducirán de los cer-
tificados de obras respectivos.
39
Los restos de raíces, cañerías de servicios sanitarios o pluviales fuera de servicio, restos de
hormigón, u otros materiales que interfieran o modifiquen la ejecución de las obras
proyectadas, quedarán en propiedad de la Municipalidad, debiendo la Contratista retirarlos y
trasladarlos a los depósitos que indique la Inspección de Obra dentro del ejido urbano. Los
costos de estas tareas están incluidos en el presupuesto de la obra.
40
etc.), no pierdan sus características y/o resistencia, debido a las condiciones climáticas, las
cuales deberán ser aprobadas por la Inspección de Obra.
CAPITULO VI - MATERIALES
Artículo 34 – Provisión y calidad de materiales.
Todos los materiales que sean necesarios para la realización completa de la obra, serán
provistos por la Contratista, y deberán contar con su respectivo CERTIFICADO DE
CONTROL DE CALIDAD, en original, emitido por los respectivos fabricantes, en los casos
que corresponda. La Inspección deberá proceder a la aprobación de los materiales que
provea la Contratista antes de su empleo a cuyo efecto presentará con suficiente antelación
en cada caso las muestras que le sean exigidas, las que serán aprobadas o rechazadas en
un plazo máximo de TREINTA (30) días. A igualdad de precios y condiciones se dará
preferencia a materiales de producción local y nacional especialmente de las fábricas
existentes en la Provincia y en la zona.
La empresa Contratista deberá tomar todas las providencias necesarias para el transporte,
descarga, almacenaje en obrador y conservación de los mismos, contemplando además la
normativa vigente en la materia, las recomendaciones de los fabricantes y las reglas del
arte.
El almacenaje se efectuará ordenadamente, de modo que en cualquier momento se pueda
hacer un recuento del material existente. Tendrá siempre en la obra la cantidad de
materiales que a juicio de la Inspección de Obra se necesite para su buena marcha y no
podrá utilizarlos en otros trabajos que no sean de la obra contratada.
La designación de una marca determinada de materiales en el Pliego es al solo efecto
orientativo, pudiéndose en consecuencia utilizar todos aquellos productos y materiales de
marca reconocida que existan en el mercado y reúnan las especificaciones requeridas. La
Contratista presentará muestras de todos materiales a utilizar en la Construcción para su
aprobación por parte de la Inspección de Obra, previo a su uso en la misma.
Estará también obligada a usar métodos y enseres que a juicio de la Inspección aseguren la
calidad satisfactoria de la obra y su terminación dentro del plazo fijado en el Contrato.
Sin embargo, el hecho de que la Inspección nada observe sobre el particular, no eximirá a la
Contratista de la responsabilidad que le concierne por la mala calidad de las obras
ejecutadas o por la demora en terminarlas, quedando alcanzada por las causales de
incumplimiento y la aplicación de las respectivas multas.
CAPITULO V – EQUIPOS
Artículo 35 - Equipo a utilizar en obra.
La Contratista consignará la lista de equipos que propone utilizar cuantitativa y
cualitativamente, que deberá contar con aprobación de la Inspección de Obra. Empleará
41
equipo de calidad apropiada a los trabajos por ejecutar, y la Municipalidad podrá exigir
cambio o refuerzo de equipos cuando el provisto, ya sea por su estado o características, no
permita la ejecución de un trabajo correcto y al ritmo previsto, aceptando cualquier
observación que al respecto ésta le formule. Cuando se observen deficiencias o mal
funcionamiento de algunos de esos equipos y/o elementos durante la ejecución de los
trabajos, la Inspección de Obra podrá ordenar el retiro y su reemplazo por otro igual y en
buenas condiciones de uso, sin que ello dé lugar a derecho de indemnización alguna por
reajustes que se soliciten del equipamiento propuesto. La Contratista no podrá proceder,
unilateralmente, a su retiro total o parcial mientras los trabajos se encuentren en ejecución,
salvo los elementos para los cuales la Inspección de Obra extienda autorización por escrito.
El emplazamiento y funcionamiento de los equipos, particularmente para las excavaciones
mecánicas, se convendrá con la Inspección de Obra.
No obstante, haber presentado conformidad al equipo propuesto por la Contratista, la
Municipalidad puede ordenar su aumento, modificación, cambio total o parcial, antes o
durante los trabajos, si ello fuere necesario para satisfacer una de las condiciones básicas
del Contrato, que es el cumplimiento del mismo dentro del plazo de ejecución programado.
Dentro de los CINCO (5) días corridos de adjudicada la obra, el Contratista deberá presentar
los seguros en movimiento y en operación pertenecientes a los equipos, maquinarias y
vehículos afectados a la obra, dejando constancia que estos deberán contar con los seguros
correspondientes desde el día del comienzo de la obra. En caso de no hacerlo, se
suspenderán o paralizarán los trabajos sin interrupción del pazo contractual
CAPITULO IV – INCUMPLIMIENTOS
Artículo 36 – Incumplimientos.
En caso de incumplimiento reiterado de plazos, calidad, mala ejecución, normas legales,
mala imagen, aspecto de la obra, etc., la Municipalidad podrá terminar la obra por los
medios que considere más adecuados, pasando a cargo de la Contratista los costos
restantes, sin renunciar por ello a las acciones legales que pudiera ejercer.
42
Se le impondrán las penalizaciones detalladas en el Artículo 41 de las Bases y Condiciones
Generales.
43
PARTE 4 - ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES
OBRA “CANCHA DE PADEL”
OBJETO
Establecer las especificaciones técnicas particulares para la construcción de la obra:
“CANCHA DE PADEL” existente en el predio ubicado en la localidad de Mercedes, en
Parque Municipal Independencia.
Realizable en un plazo de obra de 90 días.
1. TRABAJOS PRELIMINARES
- Generalidades
- Obligaciones:
Todas las medidas deberán respetarse al momento del desarrollo del Proyecto definitivo,
cualquier adaptación no podrá achicar las superficies y prestaciones consignadas, debiendo
mayorarlas, si los requerimientos técnicos o proyectuales lo ameritan, quedando a su costa
y cargo las diferencias que puedan surgir en las mismas, dejándose expresa constancia que
estas Especificaciones Técnicas se encuentran reflejadas en el anteproyecto adjunto,
debiendo el Contratista realizar el Proyecto Ejecutivo de Obra, en adelante P.E.O., planos
de obra, de taller, etc., y presentar todo cálculo y/o análisis de la obra conforme a la
necesidades de la misma para un óptimo desarrollo, y ejecución de acuerdo a las reglas del
buen arte.
1.1 OBRADOR.
El Contratista tendrá obligación de proveer, dentro del monto del contrato, según el Art.
correspondiente del PETG, las instalaciones de un obrador, de acuerdo con las
disposiciones del Decreto N.º 911/96 Ley 19.587 de Higiene y Seguridad de Trabajo, en
cuanto a oficinas, depósitos, vestuarios, locales sanitarios, etc., para el personal.
44
Consistirá en la remoción de plantas y raíces de modo de dejar el terreno limpio y libre, en
una superficie apta para iniciar los trabajos, a juicio de la Inspección Técnica de Obras. Así
mismo involucra el desmonte de talud de tierra existente, debiendo eliminarse el mismo
hasta alcanzar el nivel de suelo deseado.
Los productos de la limpieza, deberán ser destruidos ó retirados de las obras, cuidando de
no causar perjuicios a las propiedades linderas ni a terceros. En el caso de la tierra extraída
de los trabajos efectuados quedará a criterio de la Inspección Técnica de Obras si la misma
es reutilizada para nivelación del predio (en tal caso se dispondrá la zona donde deba
echarse y nivelarse), o debe ser retirada del mismo.
Se procederá emparejar y limpiar el terreno antes del inicio del replanteo en toda la
extensión de las obras a ejecutar, al igual que todo sector que impida el correcto replanteo,
acopio de materiales al exterior, entrada y salida de vehículos, maquinas, etc.
Si la construcción produjera polvo o escombros o causara molestias a los espacios públicos
en uso, la Contratista deberá proceder a la limpieza de los mismos tantas veces como sea
necesario durante la ejecución de los trabajos.
La Contratista deberá observar fielmente las disposiciones vigentes en materia de Seguridad
e Higiene. Antes de iniciar la obra, el contratista descombrará, descuajará, desbrozará,
destroncará y fumigará malezas, cuevas y hormigueros que existan en el terreno. Se
deberá realizar limpieza en forma permanente, para mantener la obra limpia y transitable.
Durante la construcción estará vedado tirar escombros y residuos desde lo alto de los
andamios. La obra, deberá permanecer limpia y ordenada en todas sus etapas. Al final de
cada jornada se organizarán y acomodarán los elementos usados y semanalmente se
realizará una limpieza profunda general, tanto en el interior como en el exterior, procediendo
a efectuar el re acopio de materiales, organización del obrador, revisión de equipos,
mantenimiento y revisión de encofrados, andamios, vallas, etc. Una vez terminada la obra
de acuerdo con el contrato y antes de la recepción provisoria de la misma, la Contratista
estará obligada a ejecutar además de la limpieza periódica precedentemente detallada, otra
de carácter general que incluye la totalidad de las partes y elementos involucrados en los
trabajos. La obra será entregada completamente limpia y libre de materiales excedentes y
residuos.
1.2.2 Replanteo
Los niveles se empezarán considerando la línea de cota de inundación siendo esta parte de
las tareas previas del Contratista. Se realizará sobre la base de la documentación técnica
aprobada, implementando dos ejes ortogonales de referencia planimetríca, en cantidad
necesaria, materializándolos con alambre de hierro dulce o material equivalente u otros
dispositivos firmes.
45
En Acta de Replanteo se ajustará la implantación definitiva del edificio en el terreno. Es
indispensable que, al ubicar ejes de muros, de puertas o de ventanas, etc. la Contratista
haga verificaciones de contralor por vías diferentes, informando a la inspección sobre
cualquier discrepancia en los planos.
Los niveles determinados en los planos, la Inspección de obra los ratificará o rectificará,
durante la construcción, mediante órdenes de servicio o nuevos planos parciales de detalles.
Los rellenos o desmontes correrán por cuenta de la Empresa Contratista, y deberán estar
previstos en la oferta.
2. MOVIMIENTO DE SUELOS
- Generalidades.
Se ejecutaran las excavaciones necesarias ajustándose a las cotas y dimensiones fijadas en
los planos correspondientes y al presente pliego.
La calidad del terreno de fundación está determinada por el estudio de suelo, pudiendo
establecer de ese modo la cota definitiva de fundación.
La contratista realizara los estudios pertinentes por su exclusiva cuenta, debiendo los
mismos ser presentados para la aprobación.
Cualquier exceso de excavación ejecutado por debajo del nivel de fundación indicado en los
planos o fijado por la inspección, será rellenado a exclusivo costo del contratista con
hormigón simple de 150Kg/m3 tipo 1: 2: 6 (cemento, arena, ripio)
Si por culpa o descuido, la contratista dejara que se inunden las excavaciones antes de que
sean llenadas, alterando la resistencia del terreno, se procederá a profundizar las
excavaciones hasta encontrar otra capa igualmente resistente y seca. Estos trabajos y otros
adicionales que como consecuencia de esta situación deban ejecutarse serán a exclusiva
cuenta de aquella y no dará derecho a reclamo alguno o resarcimiento ante la contratante.
46
Los trabajos incluyen, el traslado fuera de la obra o terraplena miento y apisonado de la
tierra sobrante en los lugares que la inspección indique, dentro o fuera del terreno.
El inspector autorizara la ejecución del ítem si considerase que las condiciones del terreno
para fundar son las óptimas, cumplen con las exigencias, requisitos sin el cual la empresa
no podrá iniciar el vaciado.
- Tolerancia de niveles
La terminación de niveles, tanto en desmontes como en rellenos, debe ser pareja y lisa,
conforme a niveles que indican los planos.
Las tolerancias en el área de construcción a realizar serán del orden de +/- 1cm, y fuera de
dichas áreas de +/- 2cm, tanto para superficies planas como en pendientes.
- Nivelación
La nivelación del lugar consiste en la ejecución de todos los trabajos necesarios para llevar
los niveles del terreno a las cotas y pendientes del proyecto indicadas en los planos. El
movimiento de la tierra y nivelación se extenderá a toda área indicada en los planos y los
ajustes determinados por la Inspección de Obra.
El terreno será llevado a sus niveles finales, pendientes y alineaciones previstas con las
tolerancias indicadas anteriormente.
- Excavaciones
Las excavaciones para zanjas, pozos, vigas de fundación e instalaciones, se ejecutarán de
acuerdo a los planos aprobados, realizando el trabajo de modo que exista el menor intervalo
posible, entre las excavaciones y el hormigonado de estructuras y el relleno posterior, para
impedir la inundación de las mismas por las lluvias.
48
3. HORMIGÓN
- Generalidades:
En el cálculo y ejecución de las estructuras se deberán cumplimentar en un todo, las
exigencias del Reglamento CIRSOC 201 y anexos, considerándolo parte integrante de la
documentación en todo aquello que no sea expresamente indicado en las presentes
especificaciones.
Para todos los casos el hormigón deberá poseer una resistencia característica de 210
Kg/cm2/28 días.
La mezcla tendrá como mínimo 280 Kg/m3 de cemento, utilizándose barras de acero
torsionado en frío tipo III, con una tensión de rotura característica de 4.400 Kg/cm2.
Al término de los ensayos y estudio del terreno, el Contratista elaborará el proyecto definitivo
de la estructura, que deberá ser presentado para su aprobación por la Inspección de Obra.
Los encofrados podrán ser de tablas de madera, metálicos, plásticos o paneles de madera
compensada, tratados de forma tal que aseguren una correcta terminación exterior
No se retirarán los encofrados ni moldes sin aprobación de la Inspección de Obra y todos los
desencofrados se realizarán sin perjudicar a la estructura de hormigón.
El desarme del encofrado comenzará cuando el hormigón haya fraguado completamente y
pueda resistir su propio peso y el de la carga que pueda estar sometida durante la
construcción.
Previamente al retiro de los puntales bajo vigas se descubrirán los laterales de columnas,
para comprobar el estado de estos elementos.
Previa ejecución de la base de hormigón, y sobre la sub-base suelo cal deberá colocarse
film de polietileno de 200 micrones cuidando de cubrir toda la superficie y respetando un
solape entre paños no menor a 0,30 mts. Deberá tenerse especial cuidado en la
conservación del mismo, debiendo verificarse que no presente roturas de ningún tipo al
momento de la ejecución del pavimento de hormigón
49
Nacionales de Seguridad para las Obras Civiles), y en un todo de acuerdo a la
documentación correspondiente.
El Hormigón a utilizar será un Hormigón de clase de resistencia H21, cuya resistencia
característica a los 28 (veintiocho) días es de 21 MN/m2 (210kg /cm2).
La cara superior del playón tendrá una pendiente de 1:1000 medida desde la línea
imaginaria que une el punto medio de cada uno de los lados menores hacia los lados
mayores. Dicha pendiente se ejecuta a fin de lograr un óptimo escurrimiento del agua de
lluvia.
Nota Aclaratoria:
El sistema de fundación indicado en planos (platea ó bases aisladas), responde a
características del suelo fijadas a priori y en forma estimada por el comitente, las cuales
deberán ser ratificada por los oferentes en sus respectivas ofertas, según surge del presente
pliego. A continuación, se establecen las especificaciones técnicas mínimas para ambas
resoluciones, debiéndose considerar aquellas del sistema que eventualmente se adopte.
Tanto el espesor de la platea, como altura y espesor de los nervios de refuerzo perimetral y
bajo tabiques de carga, y sus armaduras se determinarán de a cuerdo a cálculo estructural
presentado como parte integrante del Proyecto Ejecutivo por parte de la Empresa
Contratista y posterior aprobación de la Dirección de Obra sin coste adicional alguno.
- Tipo de acero: Se utilizará acero tipo ADN 420 para las barras y ADM 500 para las
mallas soldadas. Cada partida de acero entregada en obra estará acompañada por el
certificado de calidad o garantía emitido por la firma fabricante, de acuerdo a lo
especificado por el Reglamento CIRSOC. La Inspección de Obra podrá requerir el
ensayo de muestras a exclusivo costo del Adjudicatario.
50
escrito las observaciones necesarias, en caso de no tener que efectuarlas extenderá el
conforme correspondiente.
Una vez colado el hormigón, para evitar que la superficie se fisure por contracción, la platea
debe estar protegida para evitar una evaporación rápida del agua. Se deberá permitir el
curado del hormigón por lo menos 72 horas, antes de instalar los anclajes, según el tipo de
fijación usada. Se practicará un curado húmedo a la platea por un mínimo de 7 días para
obtener las características deseadas.
4. CERRAMIENTOS PERIMETRALES
51
La estructura principal será de perfiles tubulares de 100mm x 100m x 3.2mm de espesor que
harán de columnas, moduladas según la documentación técnica, con una altura máxima de
4m.
La estructura horizontal estará compuesta por perfiles tubulares de 100mm x 50mm x 2mm
de espesor.
El cerramiento estará compuesto en parte por malla electro soldada romboidal de 50mm x
50mm x 3.2mm
5. SOLADO
La contratista podrá utilizar para la ejecución de las juntas, otro material o elemento
prefabricado similar, el cual deberá ser previamente aprobado por la Inspección.
52
A tal fin deberá entregar en la Inspección, antes de la iniciación de los trabajos, toda la
documentación técnica necesaria sobre los materiales y metodología constructiva a emplear
a entera satisfacción de la misma.
Como resultado final deberá obtenerse una sección uniforme en toda la longitud de la junta y
estanca al paso del agua.
6. MOBILIARIO
7. INSTALACION ELECTRICA
- Generalidades:
53
Comprende la ejecución de todos los trabajos, provisión de materiales y mano de obra
especializada para las instalaciones que se detallan en las Especificaciones Técnicas
Particulares y planos correspondientes, y trabajos que sin estar específicamente detallados
sean necesarios para la terminación de las obras de acuerdo a su fin y en plazo para
permitir el cableado e instalación de todos los elementos que la componen. Estas
Especificaciones Técnicas Particulares y los planos que la acompañan, son
complementarias y lo especificado en uno de ellos, debe considerarse como exigido en
todos. En el caso de contradicciones, regirá lo que establezca la Inspección de Obra.
Tendrá a su cargo toda la tramitación inherente para suministro de energía eléctrica trifásica
y monofásica ante la Compañía Proveedora de Energía Eléctrica, esto incluye tasas para
instalación de medidores y todo otro gasto concerniente a efectos de que, en el momento
oportuno, las instalaciones puedan ser liberadas al servicio en su totalidad.
Deberá verificar todas las dimensiones y datos técnicos que figuran en Planos y
Especificaciones debiendo llamar inmediatamente la atención a la Inspección de Obra sobre
cualquier error, omisión o contradicción. La interpretación o corrección de estas anomalías
correrá por cuenta de la Inspección de Obra y sus decisiones son terminantes y obligatorias
para el Contratista.
Durante la ejecución de los trabajos, el Contratista deberá tomar las debidas precauciones
para evitar deterioros en las canalizaciones, tableros, accesorios, etc., y demás elementos
de las instalaciones que ejecute, como consecuencia de la intervención de otros gremios en
la obra, pues la Inspección de Obra no recibirá en ningún caso, trabajos que no se
encuentren con sus partes integrantes completas, en perfecto estado de funcionamiento y
aspecto.
7.3.5 Arena.
Sera utilizada para asentar el cable subterráneo y los ladrillos dentro del zanjeo.
7.4 PILAR
Provisión y colocación de pilar de hormigón premoldeado con caja plástica y tapa de chapa
doblada de 1/8 con bisagras amuradas y grampa para candado.
Cada pilar lleva amurados chicotes de entrada/salida de caño negro reforzado de 50 mm.
7.5 TABLERO
55
PARTE 5 – PRESUPUESTO OFICIAL
MUNICIPIO MERCEDES (B)
BASE: JULIO 2022
PRESUPUESTO
OBRA: CANCHA DE PADEL
TOTAL GENERAL
01 TAREAS PRELIMINARES UNIDAD CANTIDAD MATERIAL MANO DE OBRA UNITARIO TOTAL INCIDENCIA SOBRE EL TOTAL
4.1 Col umna s 100mm x 100mm x 3.2mm ml 84 $ 5.192,33 $ 3.750,15 $ 8.942,48 $ 751.168,32 8,58%
4.2 Tra ves a ños 100mm x 50mm x 2mm ml 128 $ 2.807,69 $ 3.750,15 $ 6.557,84 $ 839.403,52 9,59%
4.3 Ma l l a el ectros ol da da 50mm x 50mm x 3.2mm m² 80 $ 3.361,46 $ 1.654,04 $ 5.015,50 $ 401.240,00 4,58%
4.4 Cri s ta l es templ a dos e:12mm (2m x 3m) m² 108 $ 10.423,08 $ 2.820,40 $ 13.243,48 $ 1.430.295,84 16,34%
Subtotal ítem $ 3.422.107,68 39,10%
5.2 Ces ped s i nteti co ca ncha s m² 206 $ 8.438,09 $ 3.120,40 $ 11.558,49 $ 2.381.048,94 27,20%
Subtotal ítem $ 2.381.048,94 27,20%
7.1 Col umna s de a l umbra do u 4,00 $ 48.702,05 $ 32.083,58 $ 80.785,63 $ 323.142,52 3,69%
7.2 Lumi na ri a LED Ti po L60 150W u 8,00 $ 34.609,73 $ 2.189,83 $ 36.799,56 $ 294.396,48 3,36%
7.3 Circuitos (excavación, tendido y acometida)
7.3.1 Exca va ci on tendi do el ectri co m3 30,00 $ 0,00 $ 1.760,25 $ 1.760,25 $ 52.807,62 0,60%
7.3.2 Ca bl e s ubterra neo 3x4mm ml 200,00 $ 855,23 $ 140,20 $ 995,43 $ 199.086,00 2,27%
7.3.3 Ca bl e uni pol a r 2.5mm ml 220,00 $ 145,73 $ 210,35 $ 356,08 $ 78.337,60 0,89%
7.3.4 La dri l l o comun m2 60,00 $ 950,00 $ 333,35 $ 1.283,35 $ 77.001,00 0,88%
7.3.5 Arena m3 3,00 $ 6.500,00 $ 840,00 $ 7.340,00 $ 22.020,00 0,25%
7.4 Pi l a r u 1,00 $ 35.410,84 $ 42.146,52 $ 77.557,36 $ 77.557,36 0,89%
7.5 Ta bl ero u 1,00 $ 18.350,42 $ 31.549,77 $ 49.900,19 $ 49.900,19 0,57%
Subtotal ítem $ 1.174.248,77 13,42%
COSTO-COSTO $ 8.753.104,99 A
Gastos Generales $ 1.312.965,75 15,00%
Incidencia sobre (A)
SUBTOTAL 1 $ 10.066.070,73 B
Gastos Financieros $ 201.321,41 2,00%
Beneficios $ 1.006.607,07 10,00%
Incidencia sobre (B)
SUBTOTAL 2 $ 11.273.999,22 C
56
PARTE 6 – OFERTA
MUNICIPIO MERCEDES (B)
BASE: JULIO 2022
OFERTA
OBRA: CANCHA DE PADEL
TOTAL GENERAL
01 TAREAS PRELIMINARES UNIDAD CANTIDAD MATERIAL MANO DE OBRA UNITARIO TOTAL INCIDENCIA SOBRE EL TOTAL
Subtotal ítem
02 MOVIMIENTO DE SUELOS UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL INCIDENCIA SOBRE EL TOTAL
2.1 Extra cci ón de ti erra orga ni ca (h: 0,40 a prox.) m³ 86,00
Subtotal ítem
6.1 Red u 1
Subtotal ítem
COSTO-COSTO A
Gastos Generales
Incidencia sobre (A)
SUBTOTAL 1 B
Gastos Financieros
Beneficios
Incidencia sobre (B)
SUBTOTAL 2 C
57
PARTE 7: DOMICILIO ESPECIAL Y RATIFICACION DE OFERTA
----------------------------------
Oferente
58
PARTE 8 - CONSTANCIA DE VISITA AL SITIO DE LA OBRA
-----------------------------------------------------
Firma y sello de responsable municipal
59
PARTE 9 - FORMULA PARA DESGLOSAR: JURISDICCION JUDICIAL
..........................................................
Oferente
60
PARTE 10 – DDJJ DE HABILIDAD PARA CONTRATAR
Fecha:
Nombre y apellido o razón social:
CUIT:
Teléfono:
Correo electrónico:
Procedimiento: Licitación Privada Nº 45/2023-SEGUNDO LLAMADO
Nosotros, los suscritos, declaramos que NO nos encontramos incursos en ninguna de las
causales de inhabilidad para cotizar y contratar establecidas en el pliego de bases y
condiciones que rige el procedimiento de contratación descripto anteriormente.
Se encontrarán inhábiles para contratar quienes:
61
PARTE 16 – PLANOS
62
Malla sima 15 x15 Ø6 (2.4m x 6m)
0.1000
Platea H°A° H21 E:10cm acabado alisado
2.50
Subterraneo 3 x 4mm x
200m Columna Columna
alumbrado alumbrado
+LED 150W +LED 150W
2 x 3mm + PE
2 x 3mm + PE
Columna Columna
alumbrado alumbrado
+LED 150W +LED 150W
2 x 3mm + PE
5.00
Cesped sintetico
0.55
3.00
Columna de alumbrado
3.00
Columna 100x100x3.2
Altura: 1m
Columna 100x100x3.2
Altura: 4m
1.00
Cantidad: 12 Cantidad: 4 Columna 100mm x 100mm x 3.2mm
Cristal templado Columna 100x100x3.2 Columna 100x50x2mm
Espesor: 12mm Altura: 3m Largo: 2m
Altura: 3m Cantidad: 12 Cantidad: 44
Ancho: 2m Union con bulon
Cristal templado e:12mm (2m x 3m)
Cantidad: 18
3.00
Platea e: 0,10m H30
Suelo seleccionado e:40cm
0.10
0.40
Caño 100cm x 100cm
Planchuela soldada
Perno anclaje
Platabanda 5mm