EVALUACION IMPACTO AMBIENTAL Ejemplo Mercedes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 66

MUNICIPALIDAD DE MERCEDES (B)

INTENDENTE: JUAN I. USTARROZ

OBRA: “CANCHA DE PADEL”


(MANO DE OBRA, EQUIPOS Y MATERIALES)

EXPEDIENTE MUNICIPAL: N°2501/2023

LICITACION PRIVADA: Nº45/2023 –SEGUNDO LLAMADO-


PRESUPUESTO OFICIAL: $14.354.749,16

PLAZO DE OBRA: 90 días

1
INDICE

PARTE 1 – MEMORIA DESCRIPTIVA


PARTE 2 – BASES Y CONDICIONES GENERALES
PARTE 3 – ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES
PARTE 4 – ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES
PARTE 5 – PRESUPUESTO OFICIAL
PARTE 6 – OFERTA
PARTE 7 – DOMICILIO ESPECIAL Y RATIFICACION DE OFERTA
PARTE 8 – DDJJ DE VISITA AL SITIO DE LA OBRA
PARTE 9 – JURISDICCION JUDICIAL
PARTE 10 – DDJJ DE HABILIDAD PARA CONTRATAR
PARTE 11 - PLANOS

2
PARTE 1 - MEMORIA DESCRIPTIVA
“CANCHA DE PÁDEL”
La presente Obra comprende la provisión del servicio de equipos, materiales y mano de
obra para la ejecución de las siguientes tareas que conforman el Ítem: Construcción,
CANCHA DE PÁDEL
1. Información del proyecto
El presente anteproyecto para construcción de una cancha de pádel tiene su fundamento en
continuar desarrollando infraestructura deportiva para que más vecinos puedan acceder de
forma gratuita a espacios de ocio a través del deporte.
El predio presenta un área prevista para disponer del terreno para la construcción del
mismo, cuyo programa incluye una cancha reglamentaria de pádel, con un cerramiento
mixto entre malla electrosoldada y paños de vidrio templado, sobre césped sintético.
El plazo de la obra será de 90 días.
Se adjunta plano de ubicación.

Ubicación: Parque Municipal IndependenciaCoordenadas:


34°37'43.2"S 59°26'02.0"W

3
PARTE 2: BASES Y CONDICIONES GENERALES

CAPITULO I – DISPOSICIONES GENERALES


ArtículoI.1.-Objeto de llamado.
La presente Licitación Privada-SEGUNDO LLAMADO tiene por objeto la realización de la
obra “Cancha de padel”, en el partido de Mercedes, según características mencionadas en
el detalle en las Cláusulas Particulares y especificaciones técnicas que constituyen el
presente pliego.

Artículo 2.- Alcance. Régimen Legal.


El presente Pliego establece en forma clara y precisa las obligaciones que contraen y los
derechos que adquieren la Municipalidad, el Oferente que presenta una propuesta en la
licitación, y la empresa Contratista que resulta adjudicatario de la obra licitada (La
Contratista).
Todo cuanto no esté previsto en el presente pliego, será resuelto de acuerdo con las
disposiciones de:
a) La Ley Orgánica de las Municipalidades (Decreto-Ley 6769/58) y sus modificatorias,
Leyes concordantes y Decretos que las reglamenten. -
b) Las Ordenanzas Generales o Particulares de aplicación para el Partido de Mercedes, y
los Decretos Municipales que las reglamenten, relativos a la ejecución de las obras públicas.
-
c) Ley de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires (Ley Nº 6.021), sus modificatorias
y Decretos reglamentarios, que serán de aplicación supletoria para todo aquello que no esté
específicamente establecido en las normas y documentación citadas anteriormente o que,
estando especificado, dé lugar a confusión o duda. -
d) El Decreto Provincial Nº 2980/00 sobre la Reforma de la Administración Financiera del
Ámbito Municipal, su supletorio el Reglamento de Contabilidad, y Disposiciones de
Administración del Honorable Tribunal de Cuentas.
e) El Decreto municipal de llamado a licitación.
f) El presente Pliego de Bases y Condiciones.

Artículo 3 - Vista y obtención del pliego.


El pliego de bases y condiciones de la obra estará disponible para su vista sin cargo en la
web oficial de la Municipalidad,
http://nw.mercedes.gob.ar/transparencia/compras/licitaciones Municipalidad y podrá ser

4
adquirido sin costo alguno a través del mail [email protected], hasta UN (1) día
hábil administrativo previo a la fecha final de presentación de las ofertas.

Artículo 4 - Presupuesto oficial.


El presupuesto oficial asciende a la suma de Pesos CATORCE MILLONES TRESCIENTOS
CINCUENTA Y CUATRO MIL SETECIENTOS CUARENTA Y NUEVE CON 16/100
($14.354.749,16-).

Artículo 5 - Consultas. Circulares aclaratorias o modificatorias de la fecha de apertura.


Los interesados podrán realizar por escrito, mediante correo electrónico a la dirección
institucional [email protected] o nota formal presentada en la SECRETARÍA DE
OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS, consultas sobre los términos de la presente licitación,
hasta DOS (2) días previos a la fecha final de presentación de las ofertas. La respuesta a
dichas consultas se realizará por correo electrónico o mediante nota formal a las direcciones
informadas por el oferente respectivo.
La Municipalidad, de oficio o en virtud de alguna consulta cuya respuesta entienda que
corresponde comunicar en forma general, podrá emitir circulares aclaratorias al pliego, las
que pasarán a formar parte de éste. Dichas circulares serán notificadas a los interesados
que hayan retirado el pliego, y publicada.
La Municipalidad, si lo juzga necesario, podrá también formular aclaraciones de oficio
mediante circulares sin consulta.
Asimismo, la Municipalidad podrá prorrogar la fecha de apertura de ofertas mediante una
circular dictada al efecto, la que será parte integrante del pliego. Dicha circular deberá
notificarse a quienes hayan retirado el Pliego, y publicada por los mismos medios que la
convocatoria original.
Todas las circulares que se remitan llevarán numeración corrida, pasarán a formar parte de
la documentación licitatoria.

CAPITULO II - SISTEMA DE CONTRATACIÓN


Artículo 6 - Contratación por unidad de medida.
Las obras se contratarán por el sistema de unidad de medida, sobre la base de la cantidad
de unidades determinadas en el presupuesto oficial y de los precios unitarios establecidos
en la propuesta por el adjudicatario.
El monto total se expresará en letras y números, teniendo validez en caso de discordancia lo
expresado en letras.
Dentro del monto de cada ítem del Contrato se entenderá incluido el costo de todos los
trabajos que, sin estar expresamente indicados en la documentación contractual, sean

5
imprescindibles ejecutar o proveer para que la obra resulte concluida con arreglo a su fin y a
lo previsto en tal documentación.
Las cantidades o metrajes consignados en el presupuesto oficial, que el Oferente deberá
respetar en su cotización, serán reajustados en más o en menos, según medición de lo
realmente ejecutado, y certificada su diferencia con el procedimiento fijado en el presente
Pliego.

CAPITULO III - OFERENTES


Artículo 7 - Capacidad legal.
Los Oferentes deberán tener capacidad legal para obligarse y estar inscriptos en el Registro
de Licitadores de Obras Públicas de la Municipalidad de Mercedes o haber iniciado el
trámite de incorporación, conforme lo establece el artículo 140º de la Ley Orgánica de las
Municipalidades.
Asimismo, deben cumplir con las condiciones formales y sustanciales del presente Pliego y
contar con la capacidad civil, técnica y económica-financiera suficientes como para ejecutar
los trabajos requeridos.

Artículo 8 - Capacidad Civil.


Pueden ser Oferentes las personas físicas y jurídicas legalmente constituidas, las Uniones
Transitorias (U.T.) y los consorcios de cooperación que reúnan los recaudos establecidos en
el presente Pliego.
El plazo de constitución de las sociedades comerciales no podrá ser inferior al plazo de
ejecución de los trabajos que contraten, ni de sus prórrogas o ampliaciones. En caso de no
existir plazo de duración del contrato social, se entenderá que el mismo se extiende, como
mínimo, al previsto para la construcción y recepción definitiva de la obra.

Artículo 9 - Ejecución de Obras por Empresas Asociadas.


Los Oferentes que deseen presentarse constituyendo Uniones Transitorias (U.T.),
encuadradas en los artículos 1463 y siguientes del Código Civil y Comercial de la Nación,
deberán cumplimentar lo establecido en el presente Pliego y acompañar el compromiso
formal de constitución de la misma. No cumplir con estos requisitos será motivo suficiente de
rechazo de la propuesta de la U.T.
En caso de U.T., los informes, documentos y cifras correspondientes a cada socio se
adicionarán proporcionalmente a su porcentaje de participación en la U.T. Cuando las obras
presentadas como antecedentes correspondan a una U.T, el Oferente que las presente
podrá acreditar como máximo la proporción que corresponda a su porcentaje de
participación en dicha U.T. En caso de resultar adjudicataria una U.T. deberá presentar el
contrato de constitución definitivo inscripto en el Registro Público correspondiente, en copia
6
legalizada por Escribano Público, como requisito previo a la firma del Contrato. La falta de
cumplimiento de este requisito determinará la revocación de la adjudicación con la pérdida
de la garantía de mantenimiento de la propuesta.
En el instrumento público a presentarse oportunamente deberá constar:
a) El compromiso expreso de responsabilidad principal, solidaria e ilimitada de todas y de
cada una de las empresas asociadas, por el cumplimiento de todas las obligaciones
emergentes del Contrato.
b) El compromiso de mantener la vigencia de la U.T. por un plazo no menor al fijado para el
cumplimiento de todas las obligaciones emergentes del Contrato.
c) El compromiso de no introducir modificaciones en los Estatutos de las empresas
integrantes que importen una alteración de la responsabilidad, sin la aprobación previa de la
Municipalidad.
d) El compromiso de actuar exclusivamente bajo la representación unificada aquí
establecida, en todos los aspectos concernientes al Contrato.
Cada una de las partes integrantes de la U.T. deberá presentar la totalidad de la
documentación que se exige a las sociedades legalmente constituidas debiendo unificar el
domicilio y la personería.
En las mismas condiciones podrán ofertar los oferentes que deseen presentarse
constituyendo un consorcio de cooperación, encuadrados en los artículos 1470 y siguientes
del Código Civil y Comercial de la Nación, o los consorcios de cooperación ya existentes; en
ambos casos y a los fines del presente deberán cumplir con los mismos recaudos exigidos a
las U.T.
En este proceso licitatorio, un mismo Oferente no podrá presentarse, a la vez, como
Oferente individual y como parte de un Consorcio de empresas.

Artículo 10 - Capacidad técnica.


A los efectos de acreditar su capacidad técnica, el Oferente deberá presentar, una nómina
de obras ejecutadas de naturaleza similar y complejidad equivalente a la cotizada,
consignando el nombre del Comitente, tipo de obra, monto, plazo de ejecución y fecha de
terminación. La Municipalidad podrá exigir la ampliación de los datos allí consignados y
otros complementarios que estime necesarios.
En caso de U.T. los informes, documentos y cifras correspondientes a cada socio se
adicionarán proporcionalmente a su porcentaje de participación en la U.T.
Cuando las obras presentadas como antecedentes correspondan a una U.T, el Oferente que
las presente podrá acreditar como máximo la proporción que corresponda a su porcentaje
de participación en dicha U.T.

7
En caso de consorcios de cooperación encuadrados en los artículos 1470 y siguientes del
Código Civil y Comercial de la Nación, deberán cumplir con los mismos recaudos exigidos a
las U.T.

Artículo 11 - Capacidad Económico-financiera del Oferente.


Los Oferentes deberán tener la capacidad para afrontar el compromiso de la presente obra
en su aspecto económico financiero, y asumir los compromisos fiscales correspondientes.

Artículo 12 - Inhabilitados para la presentación.


No podrán concurrir como Oferentes:
a) Los agentes y funcionarios del Municipio de Mercedes y las empresas en las cuales
aquellos tuvieren una participación suficiente para formar la voluntad social, de conformidad
con lo establecido en la Ley de Ética Pública, N° 25.188, y toda otra incompatibilidad
vinculada con la función pública.
b) Las personas que se encuentren inhabilitados por condena judicial.
c) Las personas que se hallen quebrados o concursados, mientras no obtengan su
habilitación judicial.
d) Las personas que sean evasores o deudores morosos impositivos o previsionales, o
deudores morosos del Fisco por decisión judicial o administrativa firme.
e) Los condenados por delitos dolosos, por un lapso igual al doble de la condena.
f) Las personas que se encontraren procesadas por delitos de lesa humanidad, delitos
contra la propiedad o contra la Administración Pública Nacional, Provincial o Municipal o
contra la fe pública o por delitos comprendidos en la Convención Interamericana contra la
Corrupción.
g) Las inhabilidades contempladas en los incisos precedentes serán también de aplicación
a aquellas empresas cuyos directores, síndicos o representantes legales, se encontraren
comprendidos en dichas causales o se hubieren desempeñado como directores, gerentes,
síndicos, socios mayoritarios o representantes legales en sociedades que se encuentren
comprendidas en dichos supuestos.
h) De igual modo, cuando en forma individual, o las sociedades que éstos integren, se
encuentren suspendidas por decisión del Registro Nacional de Constructores de Obras
Públicas o hubieren sido objeto de rescisión por su culpa, de contratos administrativos.

Artículo 13 - Constitución de domicilio.


Al momento de retirar el Pliego, los interesados deberán informar su nombre o razón social,
CUIT, correo electrónico e informar domicilio legal y especial donde serán las válidas las
notificaciones que se cursen con motivo de la presente contratación.

8
Si lo modificara antes de vencido el plazo de validez de su propuesta, deberá comunicar el
cambio de domicilio en forma inmediata y fehaciente a la Municipalidad de Mercedes

Artículo 14 - Informes que suministra la Municipalidad.


La Municipalidad suministra únicamente los informes contenidos en la documentación
licitatoria. Cuando tal documentación incluya anteproyectos, cómputos y presupuestos
oficiales, éstos tendrán carácter indicativo. No comprometen al Municipio, y corresponde al
Oferente su verificación.

Artículo 15 - Conocimiento y conformidad con la documentación licitatoria.


La sola presentación de la propuesta implica que el Oferente acepta todas y cada una de las
obligaciones que surgen de la documentación licitatoria; tales como el perfecto conocimiento
de la obra a ejecutar, su sitio de emplazamiento y la aceptación de todas las normas y
documentos.

Artículo 16 - Informes que deben obtener los Oferentes. Visita al sitio de la Obra.
Además de estudiar exhaustivamente la documentación licitatoria, es obligación del
Oferente recoger en el lugar de la obra toda la información complementaria que pueda
obtenerse por la observación del terreno y sus adyacencias y también por referencias de
terceros sobre accesos, aprovisionamiento de materiales, personal, provisión de agua para
uso industrial y consumo humano, disponibilidad de energía eléctrica, abastecimiento de
combustible, etc., y cuantos otros antecedentes que considere necesarios, de manera tal
que le puedan permitir una exacta apreciación de las características de los trabajos, sus
dificultades y su costo. Podrá incluso efectuar, si las condiciones de accesibilidad y
seguridad así se lo permiten, un replanteo preliminar de obra, teniendo en cuenta que los
trabajos enumerados en el anteproyecto suministrado por la Municipalidad de Mercedes,
como también los mencionados en las Especificaciones Técnicas Particulares, no excluyen
todo otro trabajo que sea necesario para la correcta terminación de la obra.

Para coordinar la visita de obra, se solicita enviar un mail a las siguientes casillas:
- [email protected]

Asimismo, deberán informarse respecto de la configuración y naturaleza del terreno y del


subsuelo, sin que estas informaciones substraigan al organismo autor del proyecto de la
responsabilidad que determina el artículo 5° de la Ley N° 6.021.

9
CAPITULO IV - LAS OFERTAS
Artículo 17 - Lugar y término de presentación de las ofertas.
Las ofertas serán presentadas en la SECRETARIA DE OBRAS y SERVICIOS PUBLICOS
hasta la fecha final de presentación de las ofertas. Cumplido dicho término, no se recibirá
propuesta alguna, cualquiera sea la causal de retraso invocada y aun cuando no hubiese
comenzado la apertura de sobres.
Las propuestas que se reciban después del día y hora fijadas, serán rechazadas y devueltas
sin abrir con prescindencia de la fecha en la que fueron despachadas. El Municipio no
asume responsabilidad alguna, ni admitirá reclamos por la no apertura de dicha oferta.

Artículo 18 - Forma de presentación de las ofertas.


Las ofertas deberán presentarse redactadas en idioma nacional, sin enmiendas, raspaduras
o errores que no hayan sido debidamente salvados. Se presentarán en original y una (1)
copia, foliadas y debidamente firmadas y selladas en todas sus hojas por el representante
legal, y el representante técnico, del Oferente.
La presentación de la oferta significará de parte del Oferente el pleno conocimiento y
aceptación de las cláusulas que rigen el llamado a licitación. La documentación que se
presente estará contenida en un sobre cerrado.
En la cubierta del sobre se indicará la identificación de la licitación, fecha y hora de apertura
de los sobres. -
Las raspaduras, interlineados, sobreimpresos y testados, deberán ser debidamente
salvados por el Oferente o representante legal. Las cotizaciones se formularán en pesos. En
todos los casos en que exista diferencia entre una cifra consignada en letras y en números,
será válida la expresada en letras. -
En caso de duda o discrepancia, prevalecerá el original sobre la copia.

Artículo 19 - Documentos que integran la oferta.


La propuesta deberá contener, como mínimo, la siguiente documentación:
a. La “Declaración jurada de Habilidad para Contratación jurada de Habilidad para
Contratar”, que como anexo 1 forma parte del presente pliego.
b. Declaración sobre la aceptación de la jurisdicción de los juzgados de la Ciudad de
Mercedes para cualquier situación judicial que se suscite.
c. Constancia de constitución de la garantía de mantenimiento de oferta, de acuerdo a lo
establecido en el presente pliego.
d. Pliego de Bases y condiciones firmado en todas sus fojas.

10
e. Descripción detallada de la oferta en planilla de cotización que se entregará adjunta al
presente, discriminada, expresada en pesos, de acuerdo a los requisitos de este Pliego de
Bases y Condiciones.
f. Listado de antecedentes de obras, de naturaleza, complejidad, magnitud y volumen
similar a la que se licita, ejecutadas, finalizadas o en curso.
g. Constancia de inscripción en AFIP.
h. Nombre y apellido del profesional que realizará la representación técnica de la obra y los
antecedentes laborales.
a. En caso de consorcios de cooperación o de U.T., el acuerdo consorcial o contrato de U.T.
Si se trata de una persona física, datos completos de identificación (nombres y apellido
completo, tipo y número de documento de identidad, datos filiatorios).Si se trata de una
persona jurídica, copia autenticada del contrato social, o estatutos o compromiso de
conformación de U.T. o de consorcio de cooperación, si correspondiera, y demás
documentos societarios habilitantes.El plazo de constitución de las sociedades comerciales
no podrá ser inferior al plazo de ejecución de los trabajos que contraten, ni de sus prórrogas
o ampliaciones. En caso de no existir plazo de duración del contrato social, se entenderá
que el mismo se extiende, como mínimo, al previsto para la construcción y recepción
definitiva de la obra.
b. Tendrá que especificarse nombre o razón social, CUIT, denunciar su domicilio real y
sede, un correo electrónico de contacto oficial donde enviaremos las notificaciones
correspondientes.

Artículo 20 - Garantía de mantenimiento de la oferta.


Los proponentes están obligados a mantener su oferta por un plazo de TREINTA (30) días
corridos, computados desde la fecha del acto de apertura de ofertas. Dicho plazo se
considerará automáticamente prorrogado por un período del mismo plazo, salvo que el
Oferente manifieste, con CINCO (5) días de anticipación al vencimiento del primer plazo –
como mínimo-, su voluntad de retirar la oferta. Dicha manifestación deberá ser efectuada por
escrito y notificada en forma fehaciente a la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la
Municipalidad de Mercedes.
El mantenimiento de la propuesta será garantizada con el equivalente del UNO por ciento
(1%) del presupuesto oficial, debiendo ser presentada de acuerdo al artículo 21 del presente
pliego.

Artículo 21 - Formas de la Garantía.


El Oferente deberá integrar una garantía de oferta, correspondiente al UNO POR CIENTO
(1%) del presupuesto oficial y, en su caso, de Contrato, correspondiente al CINCO POR

11
CIENTO (5%) del monto del Contrato, mediante las formas y las condiciones establecidas
en este artículo.
Las garantías de oferta, de Contrato, de sustitución del fondo de reparo, de anticipos,
anticipos financieros, acopio de materiales o cualesquiera que pudiere prestarse con motivo
de la ejecución de una obra pública y específicamente las fianzas bancarias o pólizas de
caución, tal compromiso deberá constar en la fianza o póliza, sin limitación alguna, hasta el
momento de su efectivo pago. Su omisión, será asimismo causal de rechazo.
La constitución de las garantías de oferta podrá realizarse en cualquiera de las siguientes
formas:
a) En dinero efectivo, cheque o giro depositado y acreditado en la Tesorería Municipal.
b) Pagaré a la vista sin protesto.
c) En fianza bancaria.
d) En fianza por póliza de seguro. En caso de avalarse la oferta con Póliza de Seguro de
caución o fianza Bancaria, estas deberán garantizar la propuesta hasta la firma del contrato.
Cuando se trate de compañías particulares, deberán estar reconocidas por la
Superintendencia de Seguros e incluir en la póliza un domicilio legal en la Ciudad de
Mercedes (B), con los requisitos exigidos por el Decreto 1883/83 y el Decreto 2190/84.

Artículo 22 - Condiciones de la Garantía.


Las condiciones que deberán revestir las distintas formas de constitución de garantías son
las que se describen a continuación:
a) Cuando la constitución de las garantías se realice en dinero efectivo, deberán ser
depositadas en tesorería municipal cuenta Bancaria P.B.A. 50743/3 Suc. 7175 CBU
0140022901717505074337
b) Cuando la garantía se constituya mediante pagaré a la vista sin protesto, deberá
indicarse lugar de pago en el domicilio del organismo contratante, suscripto por quienes
tengan uso de la razón social o actuaren con poderes suficientes.
c) Cuando las garantías se constituyan y/o sustituyan por fianza bancaria, deberá reunir los
requisitos y ajustarse a las condiciones que se mencionan a continuación: Deberá constar
en el texto de la misma que el fiador se constituye en liso, llano y principal pagador, so pena
de considerar nula la propuesta. El Banco se constituirá en fiador, liso y llano pagador, con
renuncia a los beneficios de división y de excusión en los términos del Código Civil y
Comercial de la Nación.
d) Individualización de la obra para la cual se extiende la fianza.
e) Monto de la fianza. Las fianzas del contrato serán aceptadas por sus valores escritos. Se
deberá establecer que, en caso de incumplimiento de las obligaciones del oferente,
adjudicatario o contratista, según el caso, el Banco se obliga a hacer efectiva la fianza al
órgano comitente de la obra dentro de los QUINCE (15) días de serle requerido, sin
12
necesidad de previa constitución en mora, interpelación ni acción previa contra sus bienes,
hasta cubrir el monto de la fianza. Además, fijar que la fianza subsistirá hasta la firma del
contrato en el caso de fianza por mantenimiento de oferta; hasta la recepción provisoria de
la obra en el caso de fianza por garantía de contrato; hasta la recepción definitiva en los
casos de fianza por sustitución de fondo de reparo y anticipos en conceptos de adelantos
y/o acopios de materiales hasta la recepción provisoria de la Obra. Cuando las garantías se
constituyan y/o sustituyan con seguros de caución, éstos deberán contratarse con
compañías facultadas para emitirlos por la Autoridad de Contralor competente. Las pólizas
deberán reunir las siguientes condiciones básicas:
1) Deberá constar en el texto de la misma que la Compañía Aseguradora se constituye en
lisa, llana y principal pagadora, so pena de considerar nula la propuesta.
2) Instituir a la Municipalidad Comitente como «asegurado».
3) Establecer que los actos, declaraciones, acciones u omisiones del participante en una
licitación, adjudicatario o contratista que actúe como tomador de la póliza no afectará en
ningún caso los derechos del asegurado frente al asegurador.
4) Determinar que el asegurador responderá con los mismos alcances y en la misma medida
en que, de acuerdo con la ley y el contrato respectivo corresponde afectar total o
parcialmente las garantías respectivas.
5) Establecer que dictada la resolución administrativa que establezca la responsabilidad del
participante, adjudicatario o contratista por el incumplimiento de las obligaciones a su cargo,
el asegurado podrá exigir al asegurador el pago pertinente, luego de haber resultado
infructuosa la intimación y emplazamiento extrajudicial de pago hecho por telegrama
colacionado, no siendo necesario ninguna interpelación ni acción previa contra sus bienes.
6) Estipular que el siniestro quedará configurado, reunidos los recaudos del inciso anterior,
al cumplirse el plazo que el asegurado establezca en la intimación de pago hecha al
participante, adjudicatario o contratista sin que haya satisfecho tal requerimiento y que el
asegurador deberá abonar la suma correspondiente dentro de los quince (15) días corridos
de serle requerido.
7) Fijar que las prescripciones de las acciones contra el asegurador se producirán cuando
prescriban las acciones del asegurado contra el participante, adjudicatario o contratista,
según el caso, de acuerdo a las disposiciones legales, o contractuales aplicables.

Artículo 23 – Causales de rechazo de la oferta.


Serán causa de rechazo de las ofertas:
a. La oferta realizada por una persona inhábil, de acuerdo a lo establecido en el presente
pliego.
b. La falta de garantía de mantenimiento de ofertas acorde a lo indicado en el presente
Pliego de Bases y Condiciones.
13
c. La falta de formulario o planilla de cotización oficial.
d. Las enmiendas, interlineas o raspaduras en las propuestas que no estén debidamente
salvadas o aclaradas con la firma del oferente.
e. Cuando el sobre presentado se encuentre abierto o deje ver a través del mismo su
contenido.
f. Cuando la Municipalidad de Mercedes pueda presumir fundadamente la existencia de
connivencia o acuerdo de dos (2) o más empresas para fijar o influir en el resultado de la
Licitación. La sanción o el rechazo operará para todas las empresas involucradas. Quienes
fueren sancionados perderán la garantía y serán pasibles de las penas que resulten
pertinentes y suspensión del Registro de Proveedores.
g. Cuando se hallen condicionadas o se aparten de las disposiciones establecidas en el
presente pliego.
Ninguna oferta podrá ser desestimada en el acto de apertura, sino que presentadas,
observadas o no, el licitante se pronunciará sobre la inadmisión de las que padecieren de
vicios causantes de rechazo o emplazando a subsanar los vicios leves y admitiendo
tácitamente a las no observadas ni rechazadas. Las causas de rechazo que resulten
inadvertidas en el acto de apertura de las ofertas, podrán surtir efecto posteriormente, si se
las comprobare durante el estudio de las mismas.

CAPITULO V - PROCEDIMIENTO DE EVALUACION DE LAS OFERTAS


Artículo 24 - Acto de la Licitación o apertura de ofertas.
En el lugar, día y hora fijados para ello, o a la misma hora del día subsiguiente si el fijado
resultara feriado o inhábil administrativo, se procederá al acto de apertura de las propuestas,
con la asistencia de funcionarios municipales y los Oferentes que deseen estar presentes.
Se abrirán los sobres, siendo causal de rechazo lo indicado en el Artículo 23 del presente
pliego de Bases y condiciones.
Las propuestas firmadas en parte, podrán ser subsanadas en el mismo acto si el
representante legal se encontrara presente, o con posterioridad al acto de apertura de
ofertas, previa intimación fehaciente del Municipio.
Todos los Oferentes tendrán derecho a hacer observaciones que sean procedentes, pura y
exclusivamente con respecto al acto de apertura.
De todo lo actuado y sucedido durante el acto de apertura se labrará un Acta. -

Artículo 25 –Participantes en la evaluación de las ofertas.


Las ofertas recibidas serán analizadas por la SECRETARIA DE OBRAS Y SERVICIOS
PÚBLICOS, la SECRETARIA DE ECONOMIA y/o por la Oficina de Compras del municipio,
elaborando los respectivos informes técnicos.

14
Artículo 26 - Evaluación de las ofertas.
Recibidas las propuestas se procederá a examinarlas y podrá requerir de los Oferentes
cualquier información complementaria, aclaraciones o subsanación de defectos formales
que considere necesarias o documentación omitida que no se indique en el Artículo 23,
quienes deberán dar cumplimiento al pedido de informes complementarios dentro del plazo
de CINCO (5) días hábiles, y si no se cumpliera en término con dicho pedido, se la declarará
inadmisible.
El MUNICIPIO procederá al estudio de las propuestas y descartará las que por deficiencias
insalvables no permitan su comparación, con las restantes, en condiciones de igualdad.
Para tal estudio, se tendrá en su consideración en principio la propuesta más económica
que cumpla con todos los requisitos establecidos en el presente pliego, pero asimismo podrá
dictaminar en favor de una propuesta económica de mayor valor, cuando los antecedentes y
o características técnicas de la construcción de alguna de los oferentes analizados resulten
en mejores condiciones para la correcta ejecución de la obra, y garanticen a entendimiento
de la comisión evaluadora el efectivo cumplimiento de los plazos establecidos para el
cumplimiento del contrato. Dicho dictamen será bajo argumentación fundada, lo que
significará una propuesta superadora en condiciones evaluadas según conveniencia para el
Municipio.

Artículo 27 - Dictamen de pre-adjudicación.


La obra será pre-adjudicada en principio, dentro de los VEINTE (20) días hábiles
administrativos, computados desde la apertura de los sobres.

Artículo 28 - Mejora de ofertas.


Si entre las propuestas presentadas y admitidas hubiere dos o más que resultaren de igual
conveniencia, la Municipalidad podrá llamar a mejora de ofertas bajo sobre cerrado, que se
abrirá en día y hora que se determine, entre aquellos proponentes exclusivamente.
La Municipalidad se reserva la facultad de rechazar todas las propuestas sin que ello cree
derecho alguno a favor de los proponentes ni obligaciones para ella.

Artículo I. 29 - Notificación del dictamen de pre-adjudicación.


El resultado de la pre-adjudicación será notificado a todos los Oferentes que se hubiesen
presentado.

Artículo 30 - Principio de prioridad.


Regirá el principio de prioridad de las empresas radicadas en el territorio argentino, de
capital nacional y constituidas por personas físicas o jurídicas nacionales, siempre y cuando
15
se configuren similares condiciones de calidad con respecto a ofertas realizadas por
personas físicas y/o jurídicas extranjeras y/o con capital de origen extranjero y cuya
diferencia de precios no supere a los porcentajes indicados en el presente artículo.
A igualdad de calidad en la oferta, se adjudicará la licitación a la oferta formulada por el
Oferente radicado en el territorio nacional y con capital nacional, aunque su cotización
supere en hasta un CINCO (5) por ciento las ofertas presentadas por sujetos no
beneficiarios del principio de prioridad.
Asimismo, entre las empresas a cuales se les aplique dicho el principio, se priorizarán las
empresas cuya sede principal de sus negocios sea en el Partido de Mercedes.

CAPITULO VI - ADJUDICACION DE LA OBRA


Artículo 31 - Adjudicación.
Terminada la evaluación de las Ofertas y notificada la pre-adjudicación a los Oferentes,
dentro de los DOS (2) días hábiles administrativos posteriores, se dictará el Decreto de
adjudicación de la obra a la empresa seleccionada, la que tendrá un plazo de TRES (3) días
hábiles administrativos, contados a partir de la notificación, para que comparezca a firmar el
Contrato.
La adjudicación recaerá en la propuesta más conveniente para la ejecución de la obra,
acorde a lo indicado en el Artículo 26.
Si se hubieran formulado impugnaciones contra el dictamen de pre-adjudicación, éstas
serán resueltas en el mismo acto que disponga la adjudicación.
La Municipalidad podrá rechazar todas las propuestas o aceptar variantes previstas en las
especificaciones técnicas, sin que ello dé derecho a reclamo por parte de los oferentes.

CAPITULO VII - FIRMA DEL CONTRATO


Artículo 32 - Formalización del Contrato.
El Contrato, en TRES (3) ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto, será suscripto
por el adjudicatario y por un representante autorizado de la Municipalidad de Mercedes,
dentro del plazo establecido en el Artículo 31, precedente.
Toda la documentación que integre el Contrato, deberá ser firmada por las partes en el acto
de suscripción. Una vez firmado el Contrato, la Municipalidad entregará al Contratista un
ejemplar del mismo y de la totalidad de la documentación contractual.

Artículo 33 - Mandato.
Los mandatarios deberán acreditar su condición de tales mediante el respectivo testimonio
de poder otorgado en forma. Si representaren sociedades, los poderes deberán estar
otorgados conforme a las exigencias legales y estatutarias.

16
Artículo 34 - Efectos de no concurrir a la firma del Contrato.
Si el adjudicatario no concurriese en el plazo fijado para formalizar el Contrato o se negare a
hacerlo, la Municipalidad podrá disponer la pérdida, a su favor, del depósito de garantía de
la oferta y dejar sin efecto la adjudicación, suspendiéndolo del Registro de Licitadores por el
término que determine el Municipio, y pudiendo en tal supuesto, adjudicar las obras al
proponente que le siguiere en orden de conveniencia o llamar a nueva Licitación.

Artículo 35 - Documentos integrantes del Contrato.


Se considerarán como formado parte del Contrato, además de las normas y demás
documentos consignados en el Artículo 2, los siguientes elementos:
a) La propuesta presentada por el adjudicatario.
b) La resolución o Decreto que disponga la adjudicación.
c) Las resoluciones o Decretos que dispongan modificaciones, ampliaciones o reducciones
de las obras o plazos.
d) Garantía de cumplimiento de contrato.

Artículo 36 - Garantía de cumplimiento de Contrato.


Simultáneamente con la firma del Contrato, la empresa Contratista deberá afianzar su
cumplimiento mediante una garantía, constituida en alguna de las formas previstas en el
artículo 21 de este pliego y en las condiciones establecidas en el Artículo 21, por el CINCO
POR CIENTO (5 %) del importe total del Contrato, que surgirá del monto total ofertado en la
Planilla de Cotización, hasta la recepción provisoria de la obra.
Si la Contratista no integrara la garantía de cumplimiento del Contrato, la Municipalidad de
Mercedes podrá dejar sin efecto la adjudicación, en cuyo caso la Contratista perderá la
garantía de mantenimiento de su propuesta.
La garantía de cumplimiento del contrato, deberá establecer expresamente que la misma se
mantiene hasta la recepción provisoria de la obra y que garantiza la ejecución de la obra
durante el plazo establecido.

Artículo 37 - Sellado.
Los gastos de sellado de Contrato, si los hubiere, como así también cualquier otro gasto que
sea necesario para la constitución del mismo, serán responsabilidad y satisfechos por el
adjudicatario.

Artículo 38 - Escritura Pública.


A solicitud del adjudicatario el Contrato podrá ser pasado a Escritura Pública, siendo en tal
caso a su cargo los gastos totales que ello demande.

17
Artículo 39 - Transferencia del Contrato.
Firmado el Contrato, la empresa Contratista no podrá transferirlo ni cederlo, en todo o en
parte, a otra persona o entidad, ni asociarse para su cumplimiento, sin autorización y
aprobación de la Municipalidad de Mercedes.

Artículo 40 - Domicilio de la empresa Contratista.


En el Contrato, la empresa Contratista deberá constituir un domicilio especial en la
jurisdicción de la Ciudad de Mercedes, provincia de Buenos Aires.
En caso de modificarse el domicilio especial de la Contratista durante la ejecución del
Contrato, está obligada a comunicar en el plazo de DOS (2) días, en forma fehaciente a la
Municipalidad de Mercedes, su nuevo domicilio, el que deberá constituirse en la misma
jurisdicción.

CAPITULO VIII – PENALIDADES – SANCIONES – FALTA GRAVE


Artículo 41 - Hechos que Pueden Originar Penalidades y Sanciones
El Comitente, a través de la DO, podrá imponer penalidades en caso de incumplimiento de
las condiciones contractuales, de Órdenes de Servicio o de ambas. La aplicación de
sanciones al Representante Técnico no releva al Contratista de las penalidades que le
pudieren corresponder por la mala ejecución de trabajos o la mala calidad de los materiales.
A las mencionadas se agrega la ocurrencia de hechos calificados como “falta grave” y que
tienen como penalidad el derecho a rescisión por culpa o causa del Contratista.

Artículo 41.1 - Clases de Penalidades y Sanciones


Se determinan las siguientes Penalidades y Sanciones:
1º) Penalidades
a) Cargos
b) Multas
c) Falta Grave
2º) Sanciones
a) Llamado de atención al Representante Técnico
b) Sustitución del Representante Técnico
c) Suspensión o inhabilitación del Representante Técnico y del Contratista

Artículo 41.2 - Cargos


Los cargos son una compensación en dinero de los perjuicios ocasionados por una
operación errada o por el incumplimiento de una obligación. El Municipio podrá recurrir al
cargo para hacer efectuar por terceros o con su propio personal los trabajos no ejecutados
18
por el Contratista en su oportunidad y adicionará a su valor un recargo del quince por ciento
(15%). La aplicación del cargo no libera al Contratista de la responsabilidad por cualquier
consecuencia de la operación errada o por el incumplimiento de su obligación ni la exime de
la aplicación de las sanciones que pudieren corresponderle.
Previamente a la aplicación del cargo la Dirección de Obra intimará al Contratista a
subsanar o cumplir con la obligación en un plazo perentorio.

Artículo 42 – Multas
Cuando la certificación acumulada a precios básicos de contrato se encuentre por debajo de
la Curva de Certificación durante un período de dos (2) meses consecutivos, el Comitente,
previo informe de la Inspección de Obra, podrá aplicar multas. El monto de la multa se
calculará como el 0,005% diario de la diferencia entre la certificación acumulada prevista y la
certificación acumulada real, siempre considerando los precios básicos de Contrato y sus re-
determinaciones aprobadas. La multa podrá quedar en suspenso si mediaran razones
atendibles a criterio del Comitente. En caso de recuperarse los niveles previstos de
certificación acumulada, las multas serán devueltas a pedido del Contratista.
Sin perjuicio de las penalidades y sanciones ya establecidas, se fija para el presente
proceso las siguientes multas pasibles para el Contratista:

a) POR INCUMPLIMIENTOS VARIOS


A los efectos de asegurar el fiel cumplimiento del contrato, el Contratista se hará pasible de
las siguientes penalidades, en materia de Suspensión injustificada de los trabajos, Limpieza
de Obra, Seguridad del Personal y Órdenes de servicio, cuyo monto por evento será
equivalente al 0,01% del monto contractual.

b) MORA EN EL INICIO DE TAREAS


Si el Contratista no iniciara los trabajos dentro del plazo establecido se le aplicará una multa
de 0,005 % del monto total del contrato, por cada día de demora. La multa que se aplique
por demora en la iniciación de los trabajos no autoriza al Contratista a considerar prorrogado
el plazo de la Obra por el número de días correspondientes a aquella. Sólo se incluirán en el
cómputo del plazo del contrato, las prórrogas y ampliaciones aprobadas expresamente por
el Comitente.

c) POR LA AUSENCIA DEL REPRESENTANTE TÉCNICO EN LA OBRA -


INCUMPLIMIENTO EN LA SUSTITUCIÓN DEL MISMO A SOLICITUD DEL COMITENTE
El Representante Técnico designado por el Contratista y su jefe de obra deberán
encontrarse en la Obra. Su ausencia injustificada, hará pasible la aplicación de una multa de
un 0,005% del monto total del contrato, por cada día de ausencia. Idéntico cargo diario, será
19
aplicado en el supuesto caso de que el Comitente solicite la sustitución del mismo y el
Contratista no lo presentase dentro del plazo fijado.

d) POR NO ATENDER EN EL TIEMPO ESTABLECIDO POR LA INSPECCIÓN DE OBRA


LOS DEFECTOS OBSERVADOS PREVIO A LA RÚBRICA DEL ACTA DE RECEPCIÓN
PROVISORIA Y/O DEFICIENCIAS DE CALIDAD
Cuando previo a la firma del Acta de Recepción Provisoria, el Contratista no cumpliera con
su obligación de subsanar las observaciones efectuadas por la Inspección de Obra dentro
del término establecido por el mismo, éste será pasible de la aplicación de una multa por
cada día de retraso que podrá variar desde un 0,005% a un 0,13% del monto total del
contrato, en función de la gravedad del incumplimiento, a solo juicio de la Inspección de
Obra ello sin perjuicio de la reserva del Comitente de hacer valer lo dispuesto respecto a la
ejecución de los trabajos por un tercero a su cargo.

CAPITULO IX - RESCISIÓN DEL CONTRATO


Artículo 43 - Trámite.
Para el caso de rescisión del Contrato por culpa de cualquiera de las partes, será aplicable
lo dispuesto por la Ley de Obras Públicas Nº 6021 y su Reglamentación.

Artículo 44 - Causas de rescisión de Contrato.


Son Causas de Rescisión, los siguientes casos:
a) Por quiebra de la Contratista.
b) Por muerte del Contratista, salvo que los herederos o su representante legal ofrezcan
llevar a cabo la obra bajo las condiciones estipuladas en el Contrato con la aprobación de la
Municipalidad de Mercedes.
c) Cuando el Contratista sea culpable de fraude o negligencia grave o contravenga las
obligaciones y condiciones estipuladas en el Contrato.
d) Cuando el Contratista se exceda sin causa justificada en el plazo fijado para iniciar los
trabajos o los ejecute con lentitud y a juicio de la Municipalidad no pueda terminarlos en el
plazo estipulado.
e) Cuando el Contratista transfiera cada parte o la totalidad de su Contrato o se asocie con
otros para la construcción, sin previa autorización de la Municipalidad.
En los casos c), d), e), sin perjuicio de las sanciones que se dispongan por haberse llegado
a la rescisión, el Contratista perderá los depósitos de garantía y quedará inhabilitado por un
plazo de TRES (3) años a participar en licitaciones municipales.
f) Por el incumplimiento a cualquiera de las obligaciones a cargo del Contratista fijadas en
el Contrato, en las leyes, y demás disposiciones aplicables.

20
Artículo 45 - Reconocimiento.
En los casos de rescisión por causa imputable a la Municipalidad, el porcentaje de beneficio
a reconocer a la Contratista, correspondiente a obras no ejecutadas, será de hasta el cinco
por ciento (5%).

Artículo 46 – Re-determinación de Precios.


El Municipio de Mercedes no reconocerá para el presente contrato la re-determinación de
los precios ofertados.

Artículo 47 - Jurisdicción.
La obra queda establecida a la jurisdicción del Fuero Contencioso Administrativo del
Departamento Judicial de Mercedes, renunciando a cualquier otra Jurisdicción.

CAPITULO X – PERSONAL DE LA CONTRATISTA


Artículo 48 - Salarios.
La Contratista deberá cumplir estrictamente con la normativa vigente en materia legal,
laboral, previsional e impositiva en su relación con el personal afectado a la actividad,
desligando expresamente a la Municipalidad de Mercedes, de toda responsabilidad civil y
penal. La Contratista deberá acreditar el pago puntual de los salarios del personal que
emplee en la obra, de acuerdo con los jornales establecidos por los convenios homologados
y actualizados, en caso que esos sufrieran modificaciones. Si dejara de abonar los sueldos o
jornales será emplazado a hacerlo dentro de los CINCO (5) días hábiles administrativos
siguientes a la notificación. El incumplimiento de este plazo motivará la suspensión de la
obra, sin interrupción del plazo contractual hasta tanto sean abonados los sueldos o
jornales. También será responsable ante esta Municipalidad de los aportes previsionales La
demora en el pago de certificados motivada por incumplimientos de la Contratista no dará
derecho a éste a reclamación alguna, ni correrán intereses por el retardo.

Artículo 49 - Idoneidad del personal.


La Contratista empleará personal idóneo a juicio de la Inspección, debiéndose dar
preferencia, a igual competencia, al trabajador o trabajadora con residencia en la Ciudad de
Mercedes. La Inspección de Obra podrá ordenar por escrito a la Contratista el retiro de obra
de los obreros o empleados que, por su incapacidad, mala fe, insubordinación, o falta de
seriedad o respeto, perjudique la buena marcha de los trabajos. La Contratista deberá
mantener la disciplina en el obrador, y en el sitio de la obra, debiendo cumplir en todo
momento con las leyes, ordenanzas, disposiciones generales y las que reglamente al

21
trabajo; asimismo está obligada a tener en la obra hasta la recepción provisional el personal
necesario para su cuidado de día y de noche.

Artículo 50 - Representante Profesional en Higiene y Seguridad Laboral habilitado.


Es responsabilidad de la contratista, contar con un Profesional que actuará como
Representante Técnico y Jefe de Obras, podrá optar a su costo y cargo, por la figura de un
Jefe de Obras por un Técnico que reúna las condiciones para tal fin.
La Contratista estará obligada a observar y hacer cumplir todas las normas sobre seguridad
e higiene aplicables a las tareas propias de los trabajos regulados en el Contrato, requeridos
por el Decreto 911/96 BORA (14/08/96), para lo cual deberá contar con un responsable
técnico en forma permanente en la obra.
La Municipalidad de Mercedes podrá imponer restricciones que impidan o limiten acciones
de la Contratista que afecten directa o indirectamente los objetivos del programa de
prevención. Ante la inobservancia de las normas de salud y seguridad y en caso que la
Contratista no haya cumplido con la orden de servicio emitida previamente, la Municipalidad
retendrá el porcentaje asignado a Seguridad e Higiene en las certificaciones.
El programa de seguridad será confeccionado conforme Resolución SRT Nº 51/97, de
manera tal que la Municipalidad, previo al inicio de las obras, pueda efectuar la presentación
del “Plan de Higiene y Seguridad Único para Obras” ante la ART correspondiente.
Por tal motivo la Contratista incluirá en su plan a todo Subcontratista nominado que participe
en la construcción de la obra.
La Contratista deberá verificar el cumplimiento de la normativa de aplicación referida a las
medidas de seguridad en la ejecución de las tareas, todo ello en línea con las pautas
establecidas por la Municipalidad de Mercedes.

Artículo 51 - Seguros del personal obrero.


Los obreros estarán asegurados por cuenta de la Contratista en ART de conocida solvencia,
debiendo hacerlo dentro de los CINCO (5) días corridos de iniciada la obra y presentado el
listado completo de todos los obreros y profesionales afectados y los comprobantes de sus
registraciones en la ART elegida, dejando constancia que estos deberán estar asegurados
desde el día de comienzo de la obra. En caso de no hacerlo, se suspenderán o paralizarán
los trabajos sin interrupción del plazo contractual.
La Inspección de Obra queda facultada para exigir el cumplimiento de las precitadas
normas, debiendo presentar la Contratista el correspondiente Plan de Seguridad e Higiene
en forma previa al inicio de los trabajos, el que deberá estar visado por la ART contratada
por la Contratista.
El responsable de higiene y seguridad en el trabajo designado por la Contratista cuando la
Inspección de Obra así lo solicite, deberá inspeccionar las instalaciones certificando el
22
cumplimiento del plan de seguridad e higiene y de todas las normativas vigentes al respecto
al momento de la inspección, como requisito indispensable para que la Inspección de Obra
autorice el comienzo de las tareas respectivas.
El personal de la Inspección de Obra será provisto con elementos de seguridad pasiva
personal bajo Normas IRAM (cascos, guantes, botas, máscaras, anteojos, cinturones, etc.)
por cuenta de la Contratista.
Asimismo, en la obra se instalarán los elementos de seguridad colectiva (matafuegos,
disyuntores, botiquín, señalización, etc.) que por su índole correspondan, siendo
responsable la Contratista de los accidentes ocasionales o agravados por la falta o mal uso
de los elementos arriba mencionados. Sin perjuicio de esto, la Inspección de Obra podrá
exigir el uso o la colocación de los elementos que considere convenientes.

CAPITULO XI - LIQUIDACION, CERTIFICACION Y PAGO DE LAS OBRAS.


Artículo 52 - Anticipo Financiero
Podrá contemplarse un anticipo financiero a solicitud de la Contratista luego de la firma del
Contrato, el mismo tiene como objeto facilitar el acopio de materiales.
El anticipo financiero no podrá ser mayor al 15% del monto del Contrato, y acorde a lo que
establece el Artículo 48 de la Ley 6021. El mismo será deducido proporcionalmente en
partes iguales en cada certificación hasta la recepción provisoria de la obra y deberá ser
otorgado previa garantía a satisfacción del Municipio.
Deberá presentarse el objeto de utilización de dichos fondos.

Artículo 53 - Medición. Certificación.


Al final de cada mes calendario, la Contratista, en colaboración y bajo la supervisión de la
Inspección, efectuará la medición ajustándose a lo que se establezca en las
Especificaciones Técnicas Particulares. Conformada la mensura por la Inspección, la
Contratista preparará, de acuerdo con ella, las actas de medición y los certificados de obra,
aplicando los precios fijados en el Contrato y ajustándose también a las indicaciones
complementarias que pudiera haber formulado la Inspección.
Cada certificado debe comprender la totalidad de los trabajos ejecutados desde el comienzo
de la obra hasta la fecha del certificado.
A los efectos de la certificación, se considerará rubro completo terminado y con los
resultados satisfactorios de los ensayos de resistencia exigidos.
El certificado será firmado por la Inspección y por un representante de la Secretaría de
Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Mercedes, por una parte, y por la
Contratista y el Representante Técnico de la obra por la otra parte.

23
Los certificados constituirán en todos los casos, documentos provisionales para pagos a
cuenta, sujetos a posteriores rectificaciones, hasta tanto se produzca la liquidación final y
ésta sea aprobada por la Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad de Mercedes.
En caso de desacuerdo en relación con la medición, se extenderá el certificado con los
resultados obtenidos por la Inspección, haciéndose a posteriori, si correspondiera, la
rectificación pertinente, o difiriendo para la liquidación final el ajuste de las diferencias sobre
las que no hubiera acuerdo.

Artículo54 - Deducciones sobre los certificados.


Del importe de cada certificado se deducirán en efectivo los siguientes importes:
a) Como garantía obra / fondo de reparo: el CINCO POR CIENTO (5%) de cada
certificación.
Este fondo quedará en poder de la Municipalidad de Mercedes hasta la RECEPCION
DEFINITIVA de la obra, en garantía de la correcta ejecución de los trabajos y para hacer
frente a reparaciones que fueran necesarias y que el Contratista no ejecutara cuando le
fuera ordenado.
La Municipalidad de Mercedes no pagará intereses por las retenciones realizadas en dicho
concepto.
b) El porcentual correspondiente de cada certificación, en el caso que la Contratista solicite
el anticipo financiero.
c) Las deducciones correspondientes a penalidades, en los casos que apliquen, durante el
período que abarque la certificación y período de garantía de obra.

Artículo 55 - Sustitución del fondo de reparos.


Durante la ejecución de la obra, la Contratista podrá sustituir el fondo de reparo por alguna
de las siguientes garantías.
a) En fianza bancaria.
b) En fianza por póliza de seguro. En caso de avalarse la oferta con Póliza de Seguro de
caución o fianza Bancaria, estas deberán garantizar la propuesta hasta la firma del contrato.
Cuando se trate de compañías particulares, deberán estar reconocidas por la
Superintendencia de Seguros e incluir en la póliza un domicilio legal en la Ciudad de
Mercedes (B), con los requisitos exigidos por el Decreto 1883/83 y el Decreto 2190/84.

Artículo 56 - Pago de los certificados.


El pago de los certificados quedará sujeto al ingreso de los fondos del organismo
correspondiente, una vez ingresado los fondos se empezará a computar el plazo de
TREINTA (30) días hábiles administrativos de la certificación. Junto con el certificado de

24
obra, la Contratista deberá presentar la factura correspondiente, la que se ajustará a la
legislación vigente, con fecha coincidente a la consignada en el certificado.
Si el certificado fuese observado, el plazo para el pago comenzará en el momento en que la
Contratista lo presente con las correcciones del caso.

Artículo 57 - Vigilancia y responsabilidad de la obra.


La Contratista deberá asumirá la responsabilidad civil que le compete en su rol de locador
de obra. Para ello, deberá adoptar todas las medidas necesarias a fin de prevenir accidentes
en la obra durante el transcurso de la misma. Asimismo, será el único responsable por la
seguridad de los materiales, equipos y herramientas propios que se encuentren depositados
en la obra, quedando a su exclusivo cargo los perjuicios que pudieran surgir, tanto en los
bienes de uso y consumo, como en la infraestructura indicada en avance de obra.

Artículo 58 - Seguros.
Todo daño que se ocasione como consecuencia de la ejecución del presente Contrato, es
de exclusiva responsabilidad de la Contratista, tanto se produzcan hacia terceros o a las
cosas, instalaciones o a su personal; desligando absoluta y totalmente a la Municipalidad de
Mercedes de cualquier responsabilidad derivada del objeto del presente Contrato sea ella
civil y/o penal. A tales efectos la Contratista deberá asegurar la obra contra todo riesgo de
construcción (Seguro Técnico por un valor equivalente al monto del Contrato). Dicho seguro
también estará integrado por los siguientes rubros: Responsabilidad Civil por daños a
terceros, Robo e Incendio. En la póliza de seguro respectiva, se consignará como parte
asegurada a la empresa adjudicataria y co-asegurado a la Municipalidad de Mercedes,
provincia de Buenos Aires.
La vigencia de los seguros indicados deberá extenderse hasta el momento en que se
efectúe la Recepción Definitiva de la Obra.
Si durante el transcurso de la encomienda, la Municipalidad de Mercedes aprobara la
ejecución de trabajos adicionales, la empresa Contratista quedará obligada a extender los
alcances de la cobertura de los seguros precedentemente consignados, teniendo en cuenta
el mayor volumen de obra y la ampliación del plazo aprobado.
Asimismo, los trabajadores que la Contratista emplee en la obra, por sí o a través de
Subcontratistas, incluido el Representante Técnico, deberán contar con seguro por
accidentes de trabajo, de conformidad con la legislación vigente (Ley 24.557 y normas
reglamentarias).

25
Artículo 59 – Patentes
Los derechos para el empleo en las obras, de artículos y dispositivos patentados, se
consideran incluidos en los precios del Contrato. La Contratista será único responsable por
los reclamos que se promuevan por el uso indebido de patentes.

Artículo 60 - Daños y perjuicios a favor de la Municipalidad.


La Municipalidad podrá exigir de la Contratista, reparación por daños y perjuicios por mayor
monto que el total de los depósitos de garantía, pues queda entendido que éstos no
significan un límite a su responsabilidad.

Artículo 65 Recepción y Conservación de la obra.


Recepción Provisoria: Se recibirá la obra en forma provisoria, comenzando a partir de esa
fecha el plazo de conservación que le correspondiere, al cabo del cual se recibirá la obra
definitivamente.
Recepción Definitiva: La Recepción Definitiva, será efectuada después de NOVENTA (90)
de efectuada la Recepción Provisoria. -
Cuando la obra hubiere requerido reconstrucciones o reparaciones de alguna importancia y
a juicio exclusivo de la Inspección sea conveniente la ampliación del plazo de conservación
a cargo del Contratista, la Municipalidad podrá aumentar dichos plazos. -
Conservación de la Obra: Durante el plazo de garantía que media entre la Recepción
Provisoria y la Definitiva, el Contratista está obligado a efectuar la conservación de las
obras. Se entiende que durante ese lapso las obras estarán libradas al servicio por lo que
cualquier desperfecto o vicio de construcción que se produjera será imputable al mismo. -

26
PARTE 3 – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES

CAPITULO I – IMAGEN DE LA OBRA


Artículo 1 - Normas generales para la ejecución obras.
Los trabajos se realizarán en forma tal que resulten terminados completos y adecuados a su
fin, ejecutándose de acuerdo con lo que se indica en los anteproyectos, planos,
especificaciones y demás documentación del Contrato, o a órdenes de la Inspección de
Obra. A tales efectos se considera que todos los elementos de la documentación se
complementan y se integran entre sí, de manera tal que toda la obra se ejecutará en las
condiciones en que fuera contratada, tanto en lo que respecta a cantidad y especialidad de
la mano de obra y calidad de los materiales, como a la forma y plazo de ejecución, etc.
En consecuencia, deberá entenderse que el propósito de la contratación es la obtención de
un resultado, por lo tanto, es responsabilidad de la empresa Contratista, el perfecto
desarrollo y acabado de las construcciones civiles, mecánicas, eléctricas, de
comunicaciones, señalética, etc., así como el montaje y puesta en operación de equipos e
instalaciones, de manera tal de cumplir en su totalidad los objetivos que motivan la presente
licitación.
La Contratista no podrá ejecutar por sí trabajo alguno sin la estricta sujeción al Contrato.

Artículo2 – Imagen pública de la obra.


La Contratista pondrá el máximo empeño y todo el esfuerzo posible en cuidar la buena
imagen pública de la obra y, fundamentalmente, en el cumplimiento de las ordenanzas
municipales, y leyes provinciales y nacionales vigentes en materia laboral, de seguridad,
ocupación de la vía pública, y desempeño y comportamiento del personal.
Durante la ejecución de las obras deberá mantener limpio y despejado de residuos el sitio
de los trabajos y sus terrenos lindantes. Una vez finalizada, deberá entregar la obra libre de
escombros y materiales excedentes de la construcción y perfectamente limpia con la
correspondiente aprobación de la Inspección.

Artículo 3 - Letrero de obra.


La Contratista deberá emplazar en los lugares que la Municipalidad determine, letrero/s de
dimensiones a determinar en las Especificaciones Técnicas Particulares, indicativos de las
obras, donde conste: el logo de la Municipalidad, tipo y presupuesto de la obra y nombre de
la Contratista, etc. Los mismos deberán estar colocados dentro de los CINCO (5) días
hábiles de iniciada la obra y cuyo modelo deberá ser aprobado por el Municipio.

27
Artículo4 – Ropa de trabajo del personal.
El personal que trabaje en la obra vestirá uniformemente y llevará en forma visible una
identificación con los nombres de la empresa Contratista, el nombre propio, e identificación
de la tarea u oficio que desempeña.
La Inspección de Obra verificará, previo al inicio de los trabajos, que el personal de la
Contratista disponga de todos los elementos de protección personal, necesarios para
realizar las tareas, así como las condiciones de seguridad de las máquinas eléctricas.

Artículo 5 – Obrador.
La Contratista preparará el obrador, cumplimentando las disposiciones contenidas en las
reglamentaciones vigentes en la Municipalidad de Mercedes con respecto a los cercos y
defensas provisorias en calles, banquinas, veredas, etc., normativa que podrá solicitar a la
Inspección de Obra.
La Contratista proveerá un local, con timbre y campanilla, destinado al Sereno, quien
ejercerá la vigilancia general de la zona de obra, fuera de los horarios de trabajo, y la
custodia de los materiales, herramientas y equipos de la Contratista.
Deberá disponer de un teléfono celular, cuyo número pondrá en conocimiento de la
Inspección de Obra, y ésta suministrará un listado con números telefónicos para casos de
emergencia.
El Obrador deberá contar con sanitarios apropiados para el personal, depósito para
materiales y/o pañol de herramientas, locales que se construirán con materiales en buen
estado de conservación, a lo sumo de segundo uso, de aspecto presentable.
La puerta de acceso al obrador debe ser manuable y con dispositivo de seguridad.
Todos los locales cumplirán con lo exigido por la ley 19.587, de Higiene y Seguridad en el
Trabajo, y las normas particulares del gremio de la construcción.

Artículo 6 – Acondicionamiento del terreno.


En caso de ser necesario la empresa adjudicataria deberá efectuar la limpieza total o parcial
del terreno a los efectos de realizar un correcto replanteo, acopio de materiales al exterior,
accesos para la entrada, salida y estacionamiento de vehículos, maquinarias y equipos en
general, etc.
Si la construcción produjera polvo o escombros o causara molestias a los espacios públicos
en uso, la Contratista deberá proceder a la limpieza de los mismos tantas veces como sea
necesario durante la ejecución de los trabajos.
Dentro de los límites designados de la obra, procederá a efectuar las demoliciones,
extracciones y limpieza general de la zona de obra, teniendo en cuenta que todo material o
elemento a retirar, deberá ser comunicado previamente a la Inspección de Obra,
determinando ésta última el lugar donde la Contratista deberá acopiarlo y depositarlo en
28
perfecto orden, en caso contrario se establecerá el retiro fuera del predio si se determinara
que no es aprovechable realizando las tareas la Contratista a su costo y cargo.

Artículo 7 – Fuerza Motriz y Agua de Construcción.


La Contratista deberá tramitar ante la distribuidora de energía eléctrica de la zona (EDEN
SA o COOPERATIVA LEVIN LTDA.), el suministro de energía eléctrica y potencia necesaria
para fuerza motriz e iluminación del obrador. Todas las gestiones y construcciones
necesarias a estos fines, así como el pago de Derechos a las prestatarias, y los sucesivos
importes por consumo de energía, estarán a exclusivo cargo de la Contratista. Finalizada la
obra y desmontado el obrador, deberá dar de baja el servicio y normalizar el terreno a su
estado original.
Alternativamente, la Contratista podrá generar su propia energía eléctrica con destino al
obrador, el que deberá cumplir con las normas de seguridad vigentes en la materia, así
como la instalación interna, que estará alcanzada por la normativa vigente en materia de
seguridad.
La Contratista hará uso de agua apta para la construcción, pudiendo obtener la misma de
perforaciones o redes de distribución existentes, requiriéndose en ambos casos autorización
previa de la Municipalidad de Mercedes. Todos los gastos para su uso, extracción,
conducción, elevación, consumo, derechos, impuestos correrán por cuenta y cargo de la
Contratista.

Artículo 8 – Cerco de obra, vallas y protecciones.


La Contratista deberá contar con vallas provisorias, conforme a las normas vigentes que
serán utilizadas durante la ejecución de la obra, para señalizar y evitar el paso temporario a
las personas, impidiendo todo posible daño, riesgo o incomodidad a los transeúntes o
vehículos, sobre todo durante las maniobras de equipos viales, o durante el ingreso y egreso
de vehículos y/o elementos al sector de la obra y al obrador.
La empresa Contratista deberá cumplir con todo lo referente a la señalización de obra según
marca la legislación vigente al respecto, como así también dar cumplimiento a todo lo
requerido por la Inspección de Obra a los efectos de obtener un buen funcionamiento del
tránsito y para asegurar seguridad a los peatones.

Artículo 9 - Señales y luces de seguridad.


Se deberá cumplir con la normativa técnica que la Municipalidad de Mercedes emita sobre
seguridad y señalamiento de obras y obstáculos en la vía pública, así como con las
indicaciones que al respecto emanen de la Inspección de Obra, para cada caso en
particular.

29
Es obligación de la Contratista la señalización con barreras, señales o banderas rojas de día
y con luces de noche toda interrupción u obstáculos en la zona de trabajo que signifique
algún peligro para el tránsito de vehículos o peatones. Por este concepto no corresponde
pago adicional alguno.
Considerando que las obras se realizarán en la vía pública, el Municipio podrá dar
indicaciones sobre la ejecución de la obra, para velar por el libre tránsito y accesos
despejados.

CAPITULO II – COMUNICACIÓN ENTRE LAS PARTES


Artículo 10 – Representación de la Contratista en la obra.
La Contratista deberá designar y documentar la presentación de su Representante Técnico,
el que mantendrá la relación con la Inspección de Obra designada por la Municipalidad de
Mercedes, en todos los aspectos inherentes al desarrollo de los trabajos hasta la finalización
de las obras contratadas.
El Representante Técnico deberá contar con la aceptación de la Municipalidad de Mercedes,
estar legalmente habilitado para el ejercicio de la profesión, de acuerdo a las disposiciones
legales vigentes, y poseer la incumbencia profesional apropiada para este tipo de obra. Para
ello deberá tener matrícula actualizada en el respectivo colegio profesional.
El Representante Técnico tendrá a su cargo la conducción de los trabajos y estará
autorizado por la empresa Contratista para recibir órdenes de la Inspección, notificarse de
Órdenes de Servicio y darles cumplimiento. La firma del Representante Técnico obliga a la
Contratista ante la Municipalidad.
La Municipalidad de Mercedes se reserva el derecho de exigir el reemplazo del
Representante Técnico si las ausencias, justificadas o no, superan SIETE (7) días por mes,
sin perjuicio de exigir dicho reemplazo por otras causas, tales como falta de idoneidad o
incorrección en el cumplimiento de sus funciones.
En el caso que el Representante Técnico deba ser cambiado, la Contratista dará a conocer
a la Municipalidad de Mercedes dentro de los TRES (3) días previos a su relevo, el nombre y
antecedentes del nuevo Representante Técnico propuesto, quien realizará la evaluación,
quedando a su exclusivo juicio su aceptación o rechazo.
Será por cuenta y cargo de la Contratista la inscripción del Representante Técnico en el
Colegio profesional que corresponda, como asimismo su inscripción en las reparticiones
nacionales, provinciales o municipales, si estas inscripciones son obligatorias o necesarias
para desempeñar su actividad.
Este profesional suscribirá toda la documentación técnica y realizará las presentaciones que
hubiere que efectuar por el hecho de la obra, ante dichos organismos. Los impuestos,
derechos, gabelas y cualquier otra imposición a pagar, que liquiden los organismos a que se
hace mención por tal circunstancia, estarán a exclusivo costo y cargo de la Contratista.
30
El Representante Técnico deberá estar presente, además, en todas las operaciones de
carácter técnico, que sea necesario realizar en el curso de la construcción como ser:
replanteo, construcción, pruebas de resistencia, nivelaciones, mediciones para los
certificados parciales y finales, recepciones de la obra, etc., debiendo firmar todas las actas
respectivas. La incomparecencia del Representante Técnico o su negativa a las firmas de
las actas, inhabilitará a la Contratista para reclamos inherentes a la operación realizada.

Artículo 11 - Inspección de Obra.


La Municipalidad designará, conforme lo establece el artículo 31º de la Ley 6021, a un
profesional universitario que, bajo la denominación de Inspector, será el responsable de la
supervisión técnica de la obra y del correcto cumplimiento del Contrato.
La Inspección tendrá, en cualquier momento, libre acceso al lugar de obra, los obradores,
depósitos y oficinas de la Contratista a efectos de supervisar los trabajos efectuados y en
ejecución
La Inspección se ocupará de la vigilancia y contralor de calidad de los materiales,
procedimientos constructivos y marcha de los trabajos, conformará las Actas de Replanteo e
Iniciación, Mediciones y Recepciones Parciales, Provisoria, y Final, extenderá los
certificados provisionales y definitivos para el pago de las obras, dará las órdenes e
instrucciones que considere necesarios para el mejor desarrollo de los trabajos, hará
demoler y reconstruir todo trabajo que a su juicio esté mal ejecutado, rechazará, ordenando
su retiro de la obra, todo material a que su juicio sea defectuoso o de mala calidad,
dispondrá el retiro de la obra de cualquier miembro del personal a cargo de la Contratista
que resultare a su solo juicio, incompetente, negligente o actúe de manera tal que perturbe o
perjudique el desarrollo de los trabajos o el ejercicio de las tareas de inspección, además de
todas las funciones que deriven de lo estatuido en el artículo 31º de la Ley 6021 y los que
este pliego pone específicamente a su cargo.-
La Inspección de Obra comunicará por nota a la Contratista cuáles son las personas
autorizadas para visitar la obra en cualquier momento sin previo permiso.
La Contratista y su personal cumplirán las instrucciones y órdenes impartidas por la
Inspección. La inobservancia de esta obligación, o los actos de cualquier índole que
perturben la marcha de la obra, harán pasibles al culpable de su inmediata expulsión del
recinto de los trabajos.

Artículo 12 - Sobrestante.
La Municipalidad podrá destinar a la obra Sobrestantes; las funciones del Sobrestante serán
las de auxiliar de la Inspección, y las indicaciones que sugiera sobre la marcha del trabajo
deberán ser ratificadas por la Inspección para tener fuerza ejecutiva.

31
Artículo 13 - Permanencia de Documentos en Obra.
La Contratista tiene la obligación de ajustarse en un todo a los anteproyectos, planos y
pliegos de condiciones de la obra, por lo que solicitará oportunamente una copia autorizada
de dicha documentación, la cual estará permanentemente en la obra a disposición de la
Inspección.

Artículo 14 - Libros de órdenes de servicio y notas de pedido.


En todos los casos en que la Inspección deba comunicar una observación con referencia a
la marcha de los trabajos, lo hará por intermedio del libro de “Ordenes de Servicio”. Las
observaciones o indicaciones de la Contratista a la Inspección se harán en el libro de “Notas
de Pedido”. Ambos serán cronológicamente consignados por escrito en libros foliados por
triplicado, sellados y rubricados por la Inspección y la Contratista, que la Inspección
guardará en la obra.
Las órdenes de servicios y notas de pedidos se extenderán escribiendo con lápiz tinta o
similar en la hoja original y con redacción precisa a fin de evitar cualquier clase de duda en
su interpretación y alcance; no deberán contener tachaduras, enmiendas, ni intercalaciones
sin que sean debidamente salvadas. El papel carbónico a emplearse será de doble faz.
Tratándose de una orden de servicio, la Inspección entregará a la Contratista el duplicado
de ésta en la fecha en que la formule, debiendo acusar recibo en el original.
En caso de tratarse de una nota de pedido será la Contratista que lo hará a la Inspección
procediéndose de igual modo. La Contratista procederá a su cumplimiento dentro de los
plazos que en cada caso se fija. Su negativa lo hará pasible de la multa que se prevea en
este Pliego. Cuando se trate de reincidencia, el valor de las multas establecidas se duplicará
y deberán ser comunicadas al Registro de Licitadores de Obras Públicas de la Municipalidad
de Mercedes.
La Municipalidad podrá, además, mandar a ejecutar en cualquier momento, a costa de la
Contratista, los trabajos ordenados, deduciéndose su importe del primer certificado que se
extienda y, en caso necesario, del fondo de reparos.
Las notas de pedido las estudiará la Inspección de Obra, debiendo resolverlas dentro de los
DIEZ (10) días hábiles administrativos subsiguientes a su entrega. El no cumplimiento por
parte de la Inspección del plazo estipulado habilita a la Contratista para actuar ante la
Municipalidad por trámite separado.
La Inspección de Obra en todos los casos archivará en una carpeta especial llevada al
efecto, los duplicados de las notas de pedido, para que sirvan de elementos de consulta
para cualquier problema de obra.
Los triplicados tanto de órdenes de servicio como de notas de pedido serán remitidos a la
Municipalidad.
32
La Contratista deberá disponer en la obra, un libro de actas que contenga el historial diario
de la obra, referido a movimiento de equipo de trabajo, lugares y sitios donde se trabaja,
clase de trabajo que se ejecute, órdenes de servicio impartidas o pedidos y reclamos
efectuados, nombres de funcionarios del Municipio que realicen visitas e inspecciones,
entrada de material, mediciones realizadas, estado del tiempo y cualquier otro
acontecimiento que se considere de interés.
La conservación y seguridad de los Libros y documentación en obra quedará a cargo de la
Contratista. Se tomarán las medidas necesarias con respecto a su conservación y custodia
a fin de que se pueda disponer del mismo cuando fuere menester.

Artículo 15 - Interpretación de la documentación técnica.


La Contratista es responsable de la correcta interpretación de los anteproyectos, planos y
especificaciones para la realización de la obra y responderá de los defectos que puedan
producirse por su incorrecta interpretación durante la ejecución y conservación de la obra
hasta la Recepción Definitiva.
Si la Contratista creyera advertir errores en la documentación técnica, tiene la obligación de
señalarlo a la Inspección antes de iniciar el trabajo. Ésta, de considerarlo pertinente, indicará
a la Contratista que se efectúen las correcciones que correspondan.
Si la Contratista no los señalara oportunamente, serán a su cargo los trabajos que fuera
necesario ejecutar para corregir las fallas. Dichos trabajos no podrán justificar ampliaciones
de plazo.

Artículo 16 - Divergencia entre la Contratista y la Inspección.


Cuando hubiera divergencia entre la Contratista y la Inspección sobre un problema de obra,
planteado por medio de una nota de pedido, la Inspección lo deberá comunicar de inmediato
a la Municipalidad para su consideración. La Contratista podrá solicitar por intermedio de
notas de pedido justificativo de ampliaciones de plazo de obra o comunicar cualquier hecho
de importancia que signifique un tropiezo en la marcha normal de los trabajos de acuerdo al
Plan de Trabajo aprobado.
Aun cuando la Contratista considere que en una orden de servicio se exceden los términos
del Contrato, deberá notificarse de ella, sin perjuicio de presentar ante la Municipalidad, por
intermedio de la Inspección de Obra, y en el término de CINCO (5) días, un reclamo
fundando detalladamente las razones que le asisten para observar la orden recibida. No se
considerarán como observadas las órdenes de servicio cuando al hacerlo la Contratista no
asentare los fundamentos de su observación.
Transcurrido el plazo anterior sin hacer uso de ese derecho, la Contratista quedará obligada
a cumplir la orden de inmediato, sin tener derecho a reclamos posteriores.

33
La observación de la Contratista, opuesta a cualquier orden de servicio, no la eximirá de la
obligación de cumplirla, si ella fuera reiterada.
Cualquier disidencia que ocurra entre la Inspección de Obra y la Contratista, será resuelta
en primer término por la Municipalidad. De ser objetada la resolución por la Contratista, la
disidencia será sometida al fallo del Consejo de Obras Públicas del Ministerio de
Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires. Los trabajos deberán
continuar en todos aquellos aspectos no afectados por la mencionada disidencia.

Artículo 17 - Subcontratistas.
La dirección y la supervisión de la obra no podrán subcontratarse, estas funciones deberán
ser ejercidas directamente por personal dependiente de la Contratista.

Si a criterio de la Municipalidad resultase conveniente permitir una subcontratación parcial


de la obra, los sub-contratos se ajustarán a las disposiciones que rigen para el principal, y
deberán contar previamente con AUTORIZACION EXPRESA de la Municipalidad. En ese
sentido, la Contratista solamente podrá subcontratar parte de sus trabajos si media la
autorización previa de la Municipalidad de Mercedes, y la aceptación del subcontratista. La
subcontratación no exime a la Contratista de sus obligaciones con relación a la
Municipalidad, quien podrá denegar la autorización a la subcontratación, sin que tal negativa
otorgue derecho alguno a la Contratista ni justifique atrasos en el Plan de Trabajo.

Artículo 18 - Responsabilidad.
La Contratista es única responsable, ante la Municipalidad de Mercedes, de todo lo hecho
por sus subcontratistas.
Esto no exime tampoco al subcontratista de su responsabilidad, quien deberá agregar al
subcontrato, una garantía de manera concordante a lo establecido en los artículos 21 y 22
de las Bases y Condiciones Generales de presente Pliego, por el monto de lo
subcontratado.

CAPITULO III – EJECUCION DE LOS TRABAJOS


Artículo 19 – Presentaciones y gestiones.
Estarán a cargo exclusivo de la Contratista:
a) La tramitación de permisos para la apertura de veredas y calles de jurisdicción municipal.
b) La tramitación de permisos, ante jurisdicción provincial y nacional, para cruces especiales
(rutas, ríos, vías, canales), derechos de paso y servidumbres.
c) Los pedidos de interferencias ante empresas prestatarias de servicios públicos.
d) Las presentaciones y gestiones que previo y/o durante el desarrollo de la obra deban
efectuarse ante otras reparticiones, sean éstas nacionales, provinciales, municipales o ante
34
los Colegios Profesionales correspondientes, serán realizados por la Contratista, en su
carácter de Proyectista, Director de Obra, Constructor o Instalador, por lo cual así deberá
haberlo previsto en el rubro correspondiente de la obra.
e) Los derechos a pagar, sean éstos en concepto de inspección y/o construcción, a
excepción de los establecidos en el punto a), estarán a exclusivo cargo y costo del
Contratista.
La Inspección de Obra requerirá, en oportunidad de certificar el ítem o la parte de obra
involucrada, la presentación de los comprobantes de gestión y pago respectivo,
requiriéndose previo al inicio de la obra, el visado de Dirección y Representación Técnica
ante el Colegio de Ingenieros de la provincia de Buenos Aires.

Artículo II. 20 – Relevamiento previo


La Contratista deberá efectuar, previamente al comienzo de los trabajos, un minucioso
relevamiento del sitio de la obra y sus adyacencias, verificando la existencia de
construcciones e instalaciones de servicios existentes, tanto en los sectores de trabajo como
en la zona del obrador, que intervengan en el proyecto definitivo, procediendo al
relevamiento de dimensiones, cotas, niveles, etc. Comprobará además la existencia de
servicio de energía eléctrica, iluminación, provisión de agua, desagües cloacales, desagües
pluviales, etc. al efecto de evaluar las tareas necesarias para la materialización de las
mismas si esto fuera necesario.
Los trabajos de relevamiento previo deberán extenderse incluso a todas las condiciones del
subsuelo, fundación, estructura e instalaciones que incidan de manera directa y/o indirecta
sobre la obra a ejecutar, de modo que, en el momento de ejecutar los trabajos, no se
aceptarán reclamos de ningún tipo sobre las condiciones existentes.

Artículo 21 – Comunicaciones a terceros.


Con la debida anticipación, comunicará la fecha de inicio de los trabajos a los particulares,
empresas y demás entidades que tengan instalaciones superficiales y/o subterráneas
afectadas por las obras, a efectos de que procedan a realizar en tiempo y forma los trabajos
de remoción o renovación de las mismas. Si pasado un lapso prudencial tales trabajos no se
realizaran, los ejecutará la Contratista por su cuenta, facturándose luego el importe
correspondiente a cada trabajo al ente o particular que corresponda.
La protección de los edificios o instalaciones amenazados en su estabilidad o servicio por la
construcción de las obras, será por cuenta de la Contratista, y los trabajos se harán de modo
que se cumplan las condiciones fijadas en las respectivas especificaciones pues la
Contratista es el único responsable de los desperfectos que por tales causas pudieran
ocurrir. El reclamo o controversia con respecto a los trabajos a realizar o a su pago en

35
ningún caso podrán demorar las obras, de manera de provocar una interrupción o
entorpecimiento del ritmo establecido en el Plan de Trabajo.

Artículo 22 – Replanteo.
La Contratista será responsable del replanteo, y está obligada a mantener los puntos fijos de
planialtimetría hasta el momento que la Inspección de Obra lo determine. A su vez será
responsable de cualquier error, el cual deberá ser corregido de ser posible o demolido y
reconstruido si fuera necesario a su costo y cargo.
Los niveles se empezarán considerando la línea de cota de inundación siendo esta parte de
las tareas previas de la Contratista.
Se implantarán dos ejes ortogonales de referencia planimétrica, materializándolos con
alambre de hierro dulce o material equivalente u otros dispositivos firmes.
Complementariamente se ejecutarán ejes secundarios en la medida de ser necesarios.
El replanteo es de fundamental importancia, ya que la Contratista deberá realizar la mensura
y toma de niveles en cada lugar de intervención, sobre todo considerando la posible
existencia de árboles, en cuyo caso deberá comunicar a la Inspección de Obra, el tipo y la
cantidad de especies a remover.

Artículo 23 – Marcas geodésicas y topográficas


La Contratista adoptará las medidas que resulten necesarias para preservar las marcas
geodésicas y/o topográficas existentes que pudieran afectarse por la construcción de las
obras.
En caso de que se afecten las referidas marcas geodésicas y/o topográficas, deberá
reponerlas a su exclusivo costo. La Inspección de Obra verificará que se dé cumplimiento a
lo indicado precedentemente.

Artículo 24 - Fotografías.
La Contratista, de acuerdo a lo instruido por la Inspección de Obra, hará sacar
periódicamente fotografías de las etapas constructivas de la obra y deberá colaborar con la
Municipalidad en no tapar las diversas etapas constructivas antes que ésta registre las
mismas fotográficamente.
Cada certificación deberá estar acompañada del registro fotográfico que ilustrará los
avances indicados en ese documento.

Artículo 25 – Movimiento de Suelo.


Los trabajos incluidos comprenden la realización de los desmontes y terraplenamientos
indicados en los respectivos planos de proyecto, y el replanteo y ejecución de todas las

36
excavaciones y rellenos para fundaciones, instalaciones y toda tarea necesaria para la
construcción de la obra.
Incluye retiro y transporte de tierra y/o toda obra de contención que puede ser necesaria
para la mayor estabilidad de las excavaciones y rellenos posteriores y los desagotamientos
que puedan requerirse por filtraciones e inundaciones y aquellos trabajos que, aunque no
estén específicamente mencionados, sean necesarios para llevar a cabo los trabajos de
acuerdo a su fin.
La Contratista tomará en consideración los niveles fijados en los planos de proyecto, que
deberá verificar de acuerdo con la cota fijada por la Municipalidad. No se aceptarán
reclamos por cualquier modificación que surja de dicha verificación.
La Contratista estará obligada a verificar todos los datos proporcionados por el Estudio de
Suelos.

Artículo 26 – Rotura y reparación de calles de tierra, pavimento y veredas.


Se considerarán incluidas, sin carácter limitativo, las siguientes actividades:
• Replanteo de obra.
• Provisión y transporte de todos los materiales y medios necesarios para realizar la rotura
y reparación.
• Sobre anchos por rotura y ajuste de mosaicos, losetas, baldosones cruzados,
adoquinado, lajas, etc.
• Aserrado de veredas, pavimentos y laterales de los pozos.
• Aplicación de toma-juntas
• Recuperación y acopio de adoquines de granito o granitullo para su restitución; el
faltante será sustituido por el Contratista, a su cuenta.
• Todas las medidas e instalaciones de seguridad y señalización que sean necesarias o
establecidas en las normativas de aplicación, incluyendo los pontones de chapa o de
madera para el paso de personas o vehículos.
• Limpieza de la obra, retiro y disposición final de todo material sobrante.
• Obtención de conformidad por las reparaciones, por el Municipio y/o el/los terceros/s
afectado/s.
Con el precio que se estipule se abonará la rotura y reparación de veredas correspondientes
a:
• Toda entrada/salida de vehículos
• Todos los pozos o zanjas que se precisen, a juicio de la Inspección de Obra y que no
estén incluidos dentro de otro ítem de obra.
Se repondrá toda aquella superficie adicional de pavimento o vereda que a juicio de la
Inspección de Obra haya sido dañada durante la rotura por la mala ejecución de la
Contratista, sin que este concepto genere pagos adicionales.
37
El solado a restituir (pavimento, mosaicos, losetas, lajas, adoquines, graníticos, etc.) debe
ser similar en sus características al existente (material, geometría, color, dibujo, etc.).
Las pautas establecidas serán de aplicación para pavimentos y veredas de todo tipo.
En caso de tendidos de líneas de conducción subterráneas se deberá respetar estrictamente
los anchos de zanja y tapadas mínimas que se estipulan en las normativas de aplicación.
Cuando, para evitar obstáculos, alojar piezas especiales, etc., o por razones debidamente
mensurables, se tengan que realizar roturas y reparaciones superiores a las especificadas,
deberán ser previamente justificadas y aprobadas por la Inspección de obra, debiendo los
costos que ello demande, estar comprendidos dentro de la cotización de vereda presentada
por el Oferente en su oferta.
Los cruces de las calles pavimentadas se ejecutarán mediante el uso de tuneleras,
garantizando el cumplimiento de los niveles de proyecto. Asimismo, se deberá asegurar el
correcto llenado y compactado de la excavación, mediante los métodos apropiados, a fin de
no afectar el futuro asentamiento del pavimento.

Artículo 27 - Refacción de veredas, pavimentos, parques, jardines etc.


Las veredas y pavimentos, removidos por la realización de las obras, deberán ser
reacondicionados con la misma calidad y forma constructiva de los originales, debiendo
quedar satisfactoriamente terminados, SEIS (6) días después de concluido el relleno de la
excavación respectiva.
Cualquier hundimiento en los afirmados y veredas refaccionados, ya sea por una mala
ejecución o una insuficiente compactación del relleno de las excavaciones deberá ser
reparado por el Contratista por su cuenta, dentro de los QUINCE (15) días de notificado; en
caso contrario, la Municipalidad ejecutará los trabajos de reparación correspondiente y su
importe será con cargo a la Contratista.
En el caso de que los materiales provenientes de la demolición sean utilizados nuevamente,
los mismos se podrán acopiar en la vía pública, al costado de las excavaciones, cuidando de
no producir entorpecimientos al tránsito y al libre escurrimiento de las aguas superficiales. Si
tales depósitos se hicieran en la vereda, se deberá arbitrar los medios necesarios para no
producir deterioros en la misma, pero si por cualquier causa se produjesen daños, la
Contratista está obligada a repararlas por su cuenta.
La reconstrucción de afirmados base y pavimentos se efectuará reproduciendo las
características de los preexistentes, con materiales y proporciones iguales a los del afirmado
primitivo.
Cuando se trate de afirmados en los que para su construcción puedan utilizarse los
materiales provenientes de su demolición, tales como adoquines comunes de granito,
granitullo, tarugos de madera, restos de asfalto, grava, cascotes de hormigón, arena, etc., la

38
Contratista adoptará las medidas necesarias para evitar pérdidas, deterioros o cualquier otra
causa de inutilización, pues será por su cuenta la reposición de los materiales que faltaren.
En la reconstrucción de veredas se empleará el mismo tipo de material que el de la vereda
primitiva. Las veredas de mosaicos se construirán sobre un contrapiso de 8 cm. de espesor
de cascotes de ladrillos de la siguiente proporción:
1 parte de cal hidráulica en pasta.
1/4 parte de cemento.
3 partes de arena gruesa.
2 partes de polvo de ladrillo.
10 partes de cascotes de ladrillos.
Los mosaicos se asentarán con mortero compuesto de la siguiente manera:
1/4 parte de cemento.
1 parte de cal.
3 partes de arena gruesa.
1 parte de polvo de ladrillo.
Los reclamos que se presentaran con motivo de la refacción de las veredas, deberán ser
atendidos de inmediato por la Contratista y en caso de no hacerlo así la Inspección adoptará
las medidas que crea conveniente y los gastos que se originasen se deducirán de los cer-
tificados de obras respectivos.

Artículo 28 - Obras no previstas.


Cuando fuese necesario ejecutar obras no previstas o modificaciones al proyecto, dando
como resultado la aparición de nuevos Ítems, la Contratista presentará con suficiente
anticipación un análisis de precios el cual será evaluado por la Secretaría de Obras Públicas
de la Municipalidad, previa aprobación de la Inspección.
Para la fijación de los nuevos precios unitarios se deberá indicar en los análisis en forma
discriminada los materiales, mano de obra, incidencia del equipo, conservación, gastos
generales (15%), beneficios (10%) y cualquier otro rubro que corresponda considerar según
los casos.
La Municipalidad evaluará si las obras no previstas significarán Trabajos Adicionales, para lo
cual aplicaría lo indicado para el Articulo correspondiente al mismo del presente Pliego.

Artículo 29 – Extracción de árboles.


Toda extracción de árboles no prevista en el Plan de Trabajo, deberá ser informada
previamente a la Inspección de Obra, quien podrá aprobar o rechazar según el impacto
ambiental o social que pueda significar. Solo se efectuará en aquellos casos de estricta
necesidad, una vez agotadas otras soluciones alternativas.

39
Los restos de raíces, cañerías de servicios sanitarios o pluviales fuera de servicio, restos de
hormigón, u otros materiales que interfieran o modifiquen la ejecución de las obras
proyectadas, quedarán en propiedad de la Municipalidad, debiendo la Contratista retirarlos y
trasladarlos a los depósitos que indique la Inspección de Obra dentro del ejido urbano. Los
costos de estas tareas están incluidos en el presupuesto de la obra.

Artículo 30 - Ampliación o reducción de obras.


Cuando fuese necesario ampliar o reducir las obras, dando como resultante un aumento o
disminución del monto de la obra contratada, se efectuará el nuevo cómputo métrico, que,
multiplicado por los precios unitarios, dará la diferencia del monto de obra. El Municipio se
reserva el derecho de ordenar las modificaciones de los ítems que contribuyan a mejorar el
proyecto, ampliando o disminuyendo hasta un VEINTE POR CIENTO (20 %) del valor del
Contrato. Esta variación es de cumplimiento obligatorio para la Contratista.
El Departamento Ejecutivo podrá disponer, previo dictamen de la Secretaria de Obras
Públicas, trabajos que superen ese porcentaje y resulten indispensables, urgentes o
convenientes, siempre que el importe de esos trabajos no exceda el 50% del monto total del
Contrato.

Artículo 31 - Trabajos provisorios.


Si durante la ejecución de las obras se modifican las condiciones existentes para tránsito o
evacuación natural de las aguas de lluvia, como así también cualquier condición que
necesite una alteración temporal para el beneficio de la obra en el momento de ejecución,
será informada a la Inspección, y la Contratista deberá adoptar por su cuenta las medidas
necesarias para evitar inconvenientes o perjuicios.
Luego de ejercer el fin para el cual se ha realizado el trabajo provisorio, se deberá restituir
inmediatamente las alteraciones ejercidas.

Artículo 32 - Trabajos adicionales.


La Municipalidad se reservará el derecho, si lo considera más conveniente para sus
intereses, de realizar un nuevo proceso Licitatorio para la ejecución de los trabajos
adicionales. En su caso, la Contratista de la obra, a igualdad de cotización o escasa
diferencia de precios, podrá ser adjudicataria teniendo en cuenta la ventaja que eso significa
para la marcha general de los trabajos.

Artículo 33 - Suspensión de los trabajos por condiciones climáticas.


Durante el período en que no se construya, se deberán tomar las precauciones necesarias
para que los trabajos en proceso de ejecución (excavaciones, fundaciones, estructuras,

40
etc.), no pierdan sus características y/o resistencia, debido a las condiciones climáticas, las
cuales deberán ser aprobadas por la Inspección de Obra.

CAPITULO VI - MATERIALES
Artículo 34 – Provisión y calidad de materiales.
Todos los materiales que sean necesarios para la realización completa de la obra, serán
provistos por la Contratista, y deberán contar con su respectivo CERTIFICADO DE
CONTROL DE CALIDAD, en original, emitido por los respectivos fabricantes, en los casos
que corresponda. La Inspección deberá proceder a la aprobación de los materiales que
provea la Contratista antes de su empleo a cuyo efecto presentará con suficiente antelación
en cada caso las muestras que le sean exigidas, las que serán aprobadas o rechazadas en
un plazo máximo de TREINTA (30) días. A igualdad de precios y condiciones se dará
preferencia a materiales de producción local y nacional especialmente de las fábricas
existentes en la Provincia y en la zona.
La empresa Contratista deberá tomar todas las providencias necesarias para el transporte,
descarga, almacenaje en obrador y conservación de los mismos, contemplando además la
normativa vigente en la materia, las recomendaciones de los fabricantes y las reglas del
arte.
El almacenaje se efectuará ordenadamente, de modo que en cualquier momento se pueda
hacer un recuento del material existente. Tendrá siempre en la obra la cantidad de
materiales que a juicio de la Inspección de Obra se necesite para su buena marcha y no
podrá utilizarlos en otros trabajos que no sean de la obra contratada.
La designación de una marca determinada de materiales en el Pliego es al solo efecto
orientativo, pudiéndose en consecuencia utilizar todos aquellos productos y materiales de
marca reconocida que existan en el mercado y reúnan las especificaciones requeridas. La
Contratista presentará muestras de todos materiales a utilizar en la Construcción para su
aprobación por parte de la Inspección de Obra, previo a su uso en la misma.
Estará también obligada a usar métodos y enseres que a juicio de la Inspección aseguren la
calidad satisfactoria de la obra y su terminación dentro del plazo fijado en el Contrato.
Sin embargo, el hecho de que la Inspección nada observe sobre el particular, no eximirá a la
Contratista de la responsabilidad que le concierne por la mala calidad de las obras
ejecutadas o por la demora en terminarlas, quedando alcanzada por las causales de
incumplimiento y la aplicación de las respectivas multas.

CAPITULO V – EQUIPOS
Artículo 35 - Equipo a utilizar en obra.
La Contratista consignará la lista de equipos que propone utilizar cuantitativa y
cualitativamente, que deberá contar con aprobación de la Inspección de Obra. Empleará
41
equipo de calidad apropiada a los trabajos por ejecutar, y la Municipalidad podrá exigir
cambio o refuerzo de equipos cuando el provisto, ya sea por su estado o características, no
permita la ejecución de un trabajo correcto y al ritmo previsto, aceptando cualquier
observación que al respecto ésta le formule. Cuando se observen deficiencias o mal
funcionamiento de algunos de esos equipos y/o elementos durante la ejecución de los
trabajos, la Inspección de Obra podrá ordenar el retiro y su reemplazo por otro igual y en
buenas condiciones de uso, sin que ello dé lugar a derecho de indemnización alguna por
reajustes que se soliciten del equipamiento propuesto. La Contratista no podrá proceder,
unilateralmente, a su retiro total o parcial mientras los trabajos se encuentren en ejecución,
salvo los elementos para los cuales la Inspección de Obra extienda autorización por escrito.
El emplazamiento y funcionamiento de los equipos, particularmente para las excavaciones
mecánicas, se convendrá con la Inspección de Obra.
No obstante, haber presentado conformidad al equipo propuesto por la Contratista, la
Municipalidad puede ordenar su aumento, modificación, cambio total o parcial, antes o
durante los trabajos, si ello fuere necesario para satisfacer una de las condiciones básicas
del Contrato, que es el cumplimiento del mismo dentro del plazo de ejecución programado.
Dentro de los CINCO (5) días corridos de adjudicada la obra, el Contratista deberá presentar
los seguros en movimiento y en operación pertenecientes a los equipos, maquinarias y
vehículos afectados a la obra, dejando constancia que estos deberán contar con los seguros
correspondientes desde el día del comienzo de la obra. En caso de no hacerlo, se
suspenderán o paralizarán los trabajos sin interrupción del pazo contractual

CAPITULO IV – INCUMPLIMIENTOS
Artículo 36 – Incumplimientos.
En caso de incumplimiento reiterado de plazos, calidad, mala ejecución, normas legales,
mala imagen, aspecto de la obra, etc., la Municipalidad podrá terminar la obra por los
medios que considere más adecuados, pasando a cargo de la Contratista los costos
restantes, sin renunciar por ello a las acciones legales que pudiera ejercer.

Artículo 37 – Penalización por mora.


Ante incumplimientos de la Contratista por causas que no fueran de fuerza mayor, la
Inspección de Obra instará a revertirlo en un lapso perentorio, de no revocarse el
incumplimiento, quedará constituido en mora automáticamente por el solo hecho del
transcurso de los plazos estipulados en el Contrato, sin necesidad de requerimiento judicial
o extrajudicial, y obligado al pago de la multa correspondiente, debiéndose descontar su
importe de los certificados a su favor y, si éstos fueran insuficientes, de los depósitos de
garantías.

42
Se le impondrán las penalizaciones detalladas en el Artículo 41 de las Bases y Condiciones
Generales.

Artículo 38 – Penalización por deficiencias de calidad


La Municipalidad de Mercedes podrá imponer a la Contratista sanciones de carácter
económico por deficiencias probadas en la calidad de las obras, y a estos fines, serán
válidos y tendrán carácter de prueba los informes emitidos por la Inspección de Obra.
Las causales se resumen en las Especificaciones Técnicas Particulares, y las
penalizaciones se detallan en el Artículo 42 de las Bases y Condiciones Generales.
El importe de las sanciones será descontado de la liquidación correspondiente a la
certificación que contemple la fecha en que fue aplicada la misma o de la futura (más
próxima) certificación o de otros documentos de crédito.
La efectividad de las sanciones no liberará a la Contratista de la responsabilidad de reparar
las deficiencias de obra, sin ningún tipo de cargo para la Municipalidad de Mercedes.

Artículo 39 - Reiteración de las deficiencias


A los importes calculados según el grado de deficiencia, se le sumará un 10% para la
primera reiteración, un 20% para la segunda reiteración y así sucesivamente, sin que el
monto total de las sanciones por todo concepto supere el 10% del valor total de la obra
contratada.
Alcanzado este porcentaje, la Municipalidad de Mercedes podrá unilateralmente rescindir el
Contrato.

43
PARTE 4 - ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES
OBRA “CANCHA DE PADEL”

OBJETO
Establecer las especificaciones técnicas particulares para la construcción de la obra:
“CANCHA DE PADEL” existente en el predio ubicado en la localidad de Mercedes, en
Parque Municipal Independencia.
Realizable en un plazo de obra de 90 días.

1. TRABAJOS PRELIMINARES
- Generalidades

- Obligaciones:
Todas las medidas deberán respetarse al momento del desarrollo del Proyecto definitivo,
cualquier adaptación no podrá achicar las superficies y prestaciones consignadas, debiendo
mayorarlas, si los requerimientos técnicos o proyectuales lo ameritan, quedando a su costa
y cargo las diferencias que puedan surgir en las mismas, dejándose expresa constancia que
estas Especificaciones Técnicas se encuentran reflejadas en el anteproyecto adjunto,
debiendo el Contratista realizar el Proyecto Ejecutivo de Obra, en adelante P.E.O., planos
de obra, de taller, etc., y presentar todo cálculo y/o análisis de la obra conforme a la
necesidades de la misma para un óptimo desarrollo, y ejecución de acuerdo a las reglas del
buen arte.

- Sobre corte de arboles


Solo se cortarán árboles o arbustos que se indiquen y que únicamente impidan el desarrollo
de los trabajos o se prevean puedan afectar la obra concluida, en tal caso se extraerán con
sus raíces, por lo que se deberán efectuar las excavaciones necesarias, que luego se
rellenará con material apto y se apisonarán en un grado no menor que el terreno adyacente.

1.1 OBRADOR.
El Contratista tendrá obligación de proveer, dentro del monto del contrato, según el Art.
correspondiente del PETG, las instalaciones de un obrador, de acuerdo con las
disposiciones del Decreto N.º 911/96 Ley 19.587 de Higiene y Seguridad de Trabajo, en
cuanto a oficinas, depósitos, vestuarios, locales sanitarios, etc., para el personal.

1.2 LIMPIEZA DE TERRENO Y REPLANTEO

1.2.1 Limpieza de terreno

44
Consistirá en la remoción de plantas y raíces de modo de dejar el terreno limpio y libre, en
una superficie apta para iniciar los trabajos, a juicio de la Inspección Técnica de Obras. Así
mismo involucra el desmonte de talud de tierra existente, debiendo eliminarse el mismo
hasta alcanzar el nivel de suelo deseado.
Los productos de la limpieza, deberán ser destruidos ó retirados de las obras, cuidando de
no causar perjuicios a las propiedades linderas ni a terceros. En el caso de la tierra extraída
de los trabajos efectuados quedará a criterio de la Inspección Técnica de Obras si la misma
es reutilizada para nivelación del predio (en tal caso se dispondrá la zona donde deba
echarse y nivelarse), o debe ser retirada del mismo.
Se procederá emparejar y limpiar el terreno antes del inicio del replanteo en toda la
extensión de las obras a ejecutar, al igual que todo sector que impida el correcto replanteo,
acopio de materiales al exterior, entrada y salida de vehículos, maquinas, etc.
Si la construcción produjera polvo o escombros o causara molestias a los espacios públicos
en uso, la Contratista deberá proceder a la limpieza de los mismos tantas veces como sea
necesario durante la ejecución de los trabajos.
La Contratista deberá observar fielmente las disposiciones vigentes en materia de Seguridad
e Higiene. Antes de iniciar la obra, el contratista descombrará, descuajará, desbrozará,
destroncará y fumigará malezas, cuevas y hormigueros que existan en el terreno. Se
deberá realizar limpieza en forma permanente, para mantener la obra limpia y transitable.
Durante la construcción estará vedado tirar escombros y residuos desde lo alto de los
andamios. La obra, deberá permanecer limpia y ordenada en todas sus etapas. Al final de
cada jornada se organizarán y acomodarán los elementos usados y semanalmente se
realizará una limpieza profunda general, tanto en el interior como en el exterior, procediendo
a efectuar el re acopio de materiales, organización del obrador, revisión de equipos,
mantenimiento y revisión de encofrados, andamios, vallas, etc. Una vez terminada la obra
de acuerdo con el contrato y antes de la recepción provisoria de la misma, la Contratista
estará obligada a ejecutar además de la limpieza periódica precedentemente detallada, otra
de carácter general que incluye la totalidad de las partes y elementos involucrados en los
trabajos. La obra será entregada completamente limpia y libre de materiales excedentes y
residuos.

1.2.2 Replanteo
Los niveles se empezarán considerando la línea de cota de inundación siendo esta parte de
las tareas previas del Contratista. Se realizará sobre la base de la documentación técnica
aprobada, implementando dos ejes ortogonales de referencia planimetríca, en cantidad
necesaria, materializándolos con alambre de hierro dulce o material equivalente u otros
dispositivos firmes.
45
En Acta de Replanteo se ajustará la implantación definitiva del edificio en el terreno. Es
indispensable que, al ubicar ejes de muros, de puertas o de ventanas, etc. la Contratista
haga verificaciones de contralor por vías diferentes, informando a la inspección sobre
cualquier discrepancia en los planos.
Los niveles determinados en los planos, la Inspección de obra los ratificará o rectificará,
durante la construcción, mediante órdenes de servicio o nuevos planos parciales de detalles.

Los rellenos o desmontes correrán por cuenta de la Empresa Contratista, y deberán estar
previstos en la oferta.

1.3 CARTEL DE OBRA


Se colocará el correspondiente cartel de obra de 4.00 metros x 4.00 metros de acuerdo con
el diseño que oportunamente se entregará, teniendo especialmente en cuenta su correcta
ubicación, de modo tal que el mismo sea perfectamente visible.
Se procederá a asegurarlo impidiendo voladuras que puedan comprometer la seguridad de
las personas.

2. MOVIMIENTO DE SUELOS
- Generalidades.
Se ejecutaran las excavaciones necesarias ajustándose a las cotas y dimensiones fijadas en
los planos correspondientes y al presente pliego.

La calidad del terreno de fundación está determinada por el estudio de suelo, pudiendo
establecer de ese modo la cota definitiva de fundación.

La contratista realizara los estudios pertinentes por su exclusiva cuenta, debiendo los
mismos ser presentados para la aprobación.

Cualquier exceso de excavación ejecutado por debajo del nivel de fundación indicado en los
planos o fijado por la inspección, será rellenado a exclusivo costo del contratista con
hormigón simple de 150Kg/m3 tipo 1: 2: 6 (cemento, arena, ripio)

Si por culpa o descuido, la contratista dejara que se inunden las excavaciones antes de que
sean llenadas, alterando la resistencia del terreno, se procederá a profundizar las
excavaciones hasta encontrar otra capa igualmente resistente y seca. Estos trabajos y otros
adicionales que como consecuencia de esta situación deban ejecutarse serán a exclusiva
cuenta de aquella y no dará derecho a reclamo alguno o resarcimiento ante la contratante.

46
Los trabajos incluyen, el traslado fuera de la obra o terraplena miento y apisonado de la
tierra sobrante en los lugares que la inspección indique, dentro o fuera del terreno.

La contratista deberá realizar a su cargo el estudio de suelos correspondiente, para


determinar la capacidad portante, su agresividad química y el grado de compactación a
lograr, necesarios durante la ejecución de los trabajos, siendo de su exclusiva
responsabilidad, cualquier daño o perjuicio ocasionados en la obra, edificaciones,
instalaciones, personas, vehículos, etc., por causas imputables al terreno o por el empleo de
métodos constructivos incorrectos para el tipo de suelo encontrado.

La inspección verificara las profundidades específicas en replanteo, planos y/o resultantes


de las pruebas de soporte del terreno.

El inspector autorizara la ejecución del ítem si considerase que las condiciones del terreno
para fundar son las óptimas, cumplen con las exigencias, requisitos sin el cual la empresa
no podrá iniciar el vaciado.

- Tolerancia de niveles
La terminación de niveles, tanto en desmontes como en rellenos, debe ser pareja y lisa,
conforme a niveles que indican los planos.
Las tolerancias en el área de construcción a realizar serán del orden de +/- 1cm, y fuera de
dichas áreas de +/- 2cm, tanto para superficies planas como en pendientes.

- Nivelación
La nivelación del lugar consiste en la ejecución de todos los trabajos necesarios para llevar
los niveles del terreno a las cotas y pendientes del proyecto indicadas en los planos. El
movimiento de la tierra y nivelación se extenderá a toda área indicada en los planos y los
ajustes determinados por la Inspección de Obra.
El terreno será llevado a sus niveles finales, pendientes y alineaciones previstas con las
tolerancias indicadas anteriormente.

- Excavaciones
Las excavaciones para zanjas, pozos, vigas de fundación e instalaciones, se ejecutarán de
acuerdo a los planos aprobados, realizando el trabajo de modo que exista el menor intervalo
posible, entre las excavaciones y el hormigonado de estructuras y el relleno posterior, para
impedir la inundación de las mismas por las lluvias.

2.1 EXTRACCIÓN DE TIERRA ORGÁNICA (H: 0,40 APROX)


47
Los trabajos incluidos comprenden la realización de los desmontes y terraplenamientos
indicados en los respectivos planos de proyecto, y el replanteo y ejecución de todas las
excavaciones y rellenos para fundaciones, instalaciones y toda obra necesaria para la
construcción de la obra.
Comprende el perfilado del suelo existente, para obtener el plato de trabajo previo al
aporte de suelo seleccionado. Este perfilado se realizará con una pendiente lateral de
acuerdo a normas (0,8%) y se realizará un pulverizado de herbicida de alto poder.
Se procederá a realizar una compactación del suelo existente con rodillo vibro
compactador.
El replanteo será realizado por el Contratista con estricta sujeción a las dimensiones
señaladas en los planos respectivos, previa autorización de la Inspección de Obra.
El trazado deberá recibir la aprobación escrita de la Inspección de Obra, antes de
proceder con los trabajos siguientes.
Se realizará la extracción de capa vegetal, unos 40 cm.

2.2 EXCAVACIÓN ANCLAJES DE LUMINARIA (Ø25 X 1,20M)


Se procederá a realizar la excavación para los anclajes de luminarias, de un diámetro
de 25 cm y una profundidad de 1.20m y anclajes para estructura de cerramiento, la
cual será de perfil tubular.

2.3 EXCAVACIÓN ANCLAJES DE ESTRUCTURA DE CERCO Y EQUIPAMIENTO


Se procederá a realizar la excavación para los anclajes de la estructura del
cerramiento y del equipamiento, la cual será de perfil tubular de 100mm x 100mm y de
3,2mm de espesor.

2.4 RELLENO Y COMPACTACIÓN (H: 0,40 APROX.)


En todas las áreas donde se realizarán rellenos y terraplenes, estos serán de suelo
seleccionado de características sujetas a la aprobación de la Inspección de la Obra y se
compactarán en un todo de acuerdo a lo aquí especificado.
El aporte de suelo seleccionado será de 40 cm.
Esta capa será compactada por cilindros u otro medio apropiado hasta un 95% de densidad
máxima del terreno. El material de relleno podrá ser humedecido, si fuera necesario, para
obtener la densidad especificada. De acuerdo con la magnitud de estos rellenos, los mismos
serán efectuados utilizando elementos mecánicos apropiados, para cada una de las distintas
etapas que configuran el terraplenamiento.
Se incluyen los fletes necesarios para el transporte de tierras.

48
3. HORMIGÓN

- Generalidades:
En el cálculo y ejecución de las estructuras se deberán cumplimentar en un todo, las
exigencias del Reglamento CIRSOC 201 y anexos, considerándolo parte integrante de la
documentación en todo aquello que no sea expresamente indicado en las presentes
especificaciones.
Para todos los casos el hormigón deberá poseer una resistencia característica de 210
Kg/cm2/28 días.
La mezcla tendrá como mínimo 280 Kg/m3 de cemento, utilizándose barras de acero
torsionado en frío tipo III, con una tensión de rotura característica de 4.400 Kg/cm2.
Al término de los ensayos y estudio del terreno, el Contratista elaborará el proyecto definitivo
de la estructura, que deberá ser presentado para su aprobación por la Inspección de Obra.
Los encofrados podrán ser de tablas de madera, metálicos, plásticos o paneles de madera
compensada, tratados de forma tal que aseguren una correcta terminación exterior
No se retirarán los encofrados ni moldes sin aprobación de la Inspección de Obra y todos los
desencofrados se realizarán sin perjudicar a la estructura de hormigón.
El desarme del encofrado comenzará cuando el hormigón haya fraguado completamente y
pueda resistir su propio peso y el de la carga que pueda estar sometida durante la
construcción.
Previamente al retiro de los puntales bajo vigas se descubrirán los laterales de columnas,
para comprobar el estado de estos elementos.

3.1 FILM POLIETILENO 200MICRONES

Previa ejecución de la base de hormigón, y sobre la sub-base suelo cal deberá colocarse
film de polietileno de 200 micrones cuidando de cubrir toda la superficie y respetando un
solape entre paños no menor a 0,30 mts. Deberá tenerse especial cuidado en la
conservación del mismo, debiendo verificarse que no presente roturas de ningún tipo al
momento de la ejecución del pavimento de hormigón

3.2 PLATEA E: 0,10M – H21

La Empresa Contratista presentará como parte integrante del Proyecto Ejecutivo el


dimensionado de acuerdo a cálculo estructural, y basándose en el informe de los
ensayos y el estudio de suelo que realice por su cuenta y cargo. El piso de Hormigón
Armado tendrá un espesor mínimo de 0,10 m y se llevara a cabo de acuerdo a lo
especificado en los Reglamentos CIRSOC (Centro de Investigación de los Reglamentos

49
Nacionales de Seguridad para las Obras Civiles), y en un todo de acuerdo a la
documentación correspondiente.
El Hormigón a utilizar será un Hormigón de clase de resistencia H21, cuya resistencia
característica a los 28 (veintiocho) días es de 21 MN/m2 (210kg /cm2).
La cara superior del playón tendrá una pendiente de 1:1000 medida desde la línea
imaginaria que une el punto medio de cada uno de los lados menores hacia los lados
mayores. Dicha pendiente se ejecuta a fin de lograr un óptimo escurrimiento del agua de
lluvia.

Nota Aclaratoria:
El sistema de fundación indicado en planos (platea ó bases aisladas), responde a
características del suelo fijadas a priori y en forma estimada por el comitente, las cuales
deberán ser ratificada por los oferentes en sus respectivas ofertas, según surge del presente
pliego. A continuación, se establecen las especificaciones técnicas mínimas para ambas
resoluciones, debiéndose considerar aquellas del sistema que eventualmente se adopte.
Tanto el espesor de la platea, como altura y espesor de los nervios de refuerzo perimetral y
bajo tabiques de carga, y sus armaduras se determinarán de a cuerdo a cálculo estructural
presentado como parte integrante del Proyecto Ejecutivo por parte de la Empresa
Contratista y posterior aprobación de la Dirección de Obra sin coste adicional alguno.

- Tipo de acero: Se utilizará acero tipo ADN 420 para las barras y ADM 500 para las
mallas soldadas. Cada partida de acero entregada en obra estará acompañada por el
certificado de calidad o garantía emitido por la firma fabricante, de acuerdo a lo
especificado por el Reglamento CIRSOC. La Inspección de Obra podrá requerir el
ensayo de muestras a exclusivo costo del Adjudicatario.

- Colocación de cañerías: No se permitirá bajo ningún concepto romper las estructuras


de hormigón para el pase de las cañerías de servicio. Para ello, el Adjudicatario deberá
resolver previamente el tendido de las instalaciones por sobre el nivel de platea, de
manera de alojarlas dentro del espesor del contrapiso. De ser necesario, en algún caso
puntual de pase, se deberá dejar marcos en la platea para evitar la colada de hormigón
donde así lo requiera el proyecto de las instalaciones. En los pases previstos en la
platea, el Adjudicatario deberá calcular el debilitamiento producido para poder
establecer los refuerzos necesarios.

- Inspección: El Adjudicatario deberá solicitar por escrito la inspección previa a cada


colada, a efectos de obtener la autorización para llevarla a cabo. La Inspección hará por

50
escrito las observaciones necesarias, en caso de no tener que efectuarlas extenderá el
conforme correspondiente.

La platea de hormigón armado se ejecutará sobre una base de suelo seleccionado


compactada y sobre un film de polietileno de 200 micrones. La platea tendrá como mínimo
un espesor no menor de 10 cm.

El Adjudicatario deberá prestar especial consideración al estudio de suelos en el cálculo


estructural y tomar todos los recaudos a fin de que la rigidez de la platea permita garantizar
que lo construido sobre ella no sufra fisuras o agrietamiento por deformaciones y/o
asentamientos diferenciales.

Una vez colado el hormigón, para evitar que la superficie se fisure por contracción, la platea
debe estar protegida para evitar una evaporación rápida del agua. Se deberá permitir el
curado del hormigón por lo menos 72 horas, antes de instalar los anclajes, según el tipo de
fijación usada. Se practicará un curado húmedo a la platea por un mínimo de 7 días para
obtener las características deseadas.

3.3 MALLA SIMA 15X15 Ø6 (2,4M X 6M)


La armadura a colocar corresponde a una malla de acero electro soldada compuesta por
barras perfiladas nervuradas de 6 mm de diámetro nominal, dispuestas en cuadriculas de
0,15 x 0,15 m. El recubrimiento mínimo será de 0,025m medido desde la cara inferior de la
capa de Hormigón Armado. La malla será doble en los sectores donde corresponda, según
el cálculo estructural.

3.4 ANCLAJE LUMINARIAS


Se dejará previsto los anclajes respectivos para los postes de iluminación, lo cuales tendrán
una base de hormigón de piedra, de una profundidad de 120cm.

3.5 ANCLAJES DE ESTRUCTURA DE CERCO Y EQUIPAMIENTO


Se dejará previsto los anclajes respectivos a la estructura de cerco perimetral y al
equipamiento, lo cuales tendrán una base de hormigón de piedra.

4. CERRAMIENTOS PERIMETRALES

4.1 COLUMNAS 100mm x 100mm x 3.2mm

51
La estructura principal será de perfiles tubulares de 100mm x 100m x 3.2mm de espesor que
harán de columnas, moduladas según la documentación técnica, con una altura máxima de
4m.

4.2 TRAVESAÑOS 100mm X 50mm X 2mm

La estructura horizontal estará compuesta por perfiles tubulares de 100mm x 50mm x 2mm
de espesor.

4.3 MALLA ELECTROSOLDADA 50mm x 50mm x 3.2mm

El cerramiento estará compuesto en parte por malla electro soldada romboidal de 50mm x
50mm x 3.2mm

4.4 CRISTALES TEMPLADOS e: 12mm (2m x 3m)

Los cristales serán templados de 12mm de espesor en paños de 2m x 3m fijados a la


estructura metálica.

5. SOLADO

5.1 CESPED SINTETICO CANCHAS


5.1.1 ALISADO PLAYÓN
La terminación en playón deportivo se realizará con allanadora mecánica con paletas de
aleación de acero. A tal efecto, se distribuirá el material primero con un plato circular
terminado con aspas de acero.
Las juntas de contracción serán como las planteadas en plano específico.
Se realizará un esmerilado mecánico de la superficie con piedras de carburo N°10, para dar
mordiente a la base.

5.1.2 JUNTAS DE DILATACIÓN


La presente especificación tiene por objeto detallar todos los trabajos a realizar, para la
correcta ejecución de juntas con mastic asfaltico preparado mezclando “betún asfaltico para
relleno de juntas” (asfalto) con “agregado mineral para relleno de juntas” (arena), según lo
señalado en los planos de proyecto y lo ordenado por la Inspección.

La contratista podrá utilizar para la ejecución de las juntas, otro material o elemento
prefabricado similar, el cual deberá ser previamente aprobado por la Inspección.
52
A tal fin deberá entregar en la Inspección, antes de la iniciación de los trabajos, toda la
documentación técnica necesaria sobre los materiales y metodología constructiva a emplear
a entera satisfacción de la misma.

- Colocación del mortero.


La operación de colocación se ejecutara cuando las superficies del hormigón estén
perfectamente secas y la temperatura ambiente sea mayo de 15°C.
La colocación se ejecutara en dos etapas. La primera consistirá en colocar el mortero
caliente hasta colmar la junta. Pasado un tiempo no menos de cuatro horas, se rellenaran
los asentamientos que por lo general se producen después de la primera aplicación.
Durante la segunda aplicación, el mortero conservara la temperatura de licuación, a cuyo
efecto los recipientes de distribución deben calentarse antes de recibir el mortero y su
capacidad no será mayor de dos (2) litro.

Como resultado final deberá obtenerse una sección uniforme en toda la longitud de la junta y
estanca al paso del agua.

- Dimensiones y Disposición Espacial.


Las juntas de dilatación y/o constructivas deberán tener un espesor mínimo de 0,02 m y la
Contratista deberá efectuar el cálculo del espesor de las mismas en un todo de acuerdo a
los Reglamentos CIRSOC.
La disposición de hormigón sin juntas de dilatación NO EXCEDERA DE 19 M2.

5.1.3 CESPED SINTETICO


El césped sintético será de monofilamento de 12mm de altura con su correspondiente
relleno de arena. Con la demarcación correspondiente.

6. MOBILIARIO

6.1 RED REGLAMENTARIA TOALSON O SIMILAR


La red ser de hilos de polietileno trenzado de 3mm con faja superior de lona de PVC con 4
hileras de costura y cable de acero revestido de PVC de 4mm de laterales de loca de PVC

Medidas de la red: 10 x 1 m Reglamentaria de 3mm.

7. INSTALACION ELECTRICA
- Generalidades:
53
Comprende la ejecución de todos los trabajos, provisión de materiales y mano de obra
especializada para las instalaciones que se detallan en las Especificaciones Técnicas
Particulares y planos correspondientes, y trabajos que sin estar específicamente detallados
sean necesarios para la terminación de las obras de acuerdo a su fin y en plazo para
permitir el cableado e instalación de todos los elementos que la componen. Estas
Especificaciones Técnicas Particulares y los planos que la acompañan, son
complementarias y lo especificado en uno de ellos, debe considerarse como exigido en
todos. En el caso de contradicciones, regirá lo que establezca la Inspección de Obra.
Tendrá a su cargo toda la tramitación inherente para suministro de energía eléctrica trifásica
y monofásica ante la Compañía Proveedora de Energía Eléctrica, esto incluye tasas para
instalación de medidores y todo otro gasto concerniente a efectos de que, en el momento
oportuno, las instalaciones puedan ser liberadas al servicio en su totalidad.
Deberá verificar todas las dimensiones y datos técnicos que figuran en Planos y
Especificaciones debiendo llamar inmediatamente la atención a la Inspección de Obra sobre
cualquier error, omisión o contradicción. La interpretación o corrección de estas anomalías
correrá por cuenta de la Inspección de Obra y sus decisiones son terminantes y obligatorias
para el Contratista.

Durante la ejecución de los trabajos, el Contratista deberá tomar las debidas precauciones
para evitar deterioros en las canalizaciones, tableros, accesorios, etc., y demás elementos
de las instalaciones que ejecute, como consecuencia de la intervención de otros gremios en
la obra, pues la Inspección de Obra no recibirá en ningún caso, trabajos que no se
encuentren con sus partes integrantes completas, en perfecto estado de funcionamiento y
aspecto.

7.1 COLUMNAS DE ALUMBRADO


Columnas de alumbrado, altura 5 m – cantidad: 4

7.2 LUMINARIA LED


Artefactos de primera calidad con 8 lámparas tipo L60 de 150w – cantidad: 8.

7.3 CIRCUITOS (EXCAVACIÓN, TENDIDO Y ACOMETIDA)

7.3.1 Excavación tendido eléctrico.


Se excavara de forma manual desde el pilar que abastecerá la cancha, hasta el tablero.
Este zanjeo será de 30cm de ancho por 50cm de profundidad

7.3.2 Cable subterráneo 3x4mm.


54
Ira desde el pilar hasta el tablero que abastece la cancha, dentro del zanjeado previamente
ejecutado, será de PVC de 3 cables de 4mm cada uno.
Características:
Norma de fabricación: IRAM 2178-1 / IEC 60502-1
Temperatura max. de operación: 70°C
Tensión de servicio (Uo/U): 0,6/1 kV
Rango de fabricación: 1,5 a 630 mm²

7.3.3 Cable unipolar 2.5mm.


Tres cables unipolares de 2.5mm recorrerán las columnas de alumbrado, desde el tablero
hasta cada reflector LED

7.3.4 Ladrillo común.


Se utilizaran para cubrir el cable subterráneo, siendo colocados de forma tal que no
presenten separación entre ellos.

7.3.5 Arena.
Sera utilizada para asentar el cable subterráneo y los ladrillos dentro del zanjeo.

7.4 PILAR

Provisión y colocación de pilar de hormigón premoldeado con caja plástica y tapa de chapa
doblada de 1/8 con bisagras amuradas y grampa para candado.
Cada pilar lleva amurados chicotes de entrada/salida de caño negro reforzado de 50 mm.

7.5 TABLERO

Se proveerá una nueva conexión a donde se colocará el tablero.


El cruce se hará por túnel hasta pilar reglamentario conforme a las reglamentaciones
actuales de la Compañía Proveedora de Energía Eléctrica para medidores trifásico y
monofásico. Desde ahí, se colocarán las conexiones hasta el tablero principal. Esto incluye
apertura de canaletas, colocar 1 tablero principal y tablero secundario con todas sus
cañerías de acometida y salida y demás accesorios de las instalaciones, empotramiento de
grapas, cajas y demás mano de obra, inherente a estos trabajos.
Los tableros deberán ser gabinetes estancos, de polipropileno con retardador de llama, con
tapa y cierre de seguridad.

55
PARTE 5 – PRESUPUESTO OFICIAL
MUNICIPIO MERCEDES (B)
BASE: JULIO 2022
PRESUPUESTO
OBRA: CANCHA DE PADEL
TOTAL GENERAL

01 TAREAS PRELIMINARES UNIDAD CANTIDAD MATERIAL MANO DE OBRA UNITARIO TOTAL INCIDENCIA SOBRE EL TOTAL

1.1 Obra dor nº 1,00 $ 9.897,85 $ 20.543,89 $ 30.441,74 $ 30.441,74 0,35%


1.2 Li mpi eza de terreno y repl a nteo m² 230,00 $ 138,08 $ 516,69 $ 654,77 $ 150.597,10 1,72%
1.3 Ca rtel de obra nº 1,00 $ 83.083,96 $ 1.923,08 $ 85.007,04 $ 85.007,04 0,97%
Subtotal ítem $ 266.045,88 3,04%
02 MOVIMIENTO DE SUELOS UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL INCIDENCIA SOBRE EL TOTAL
2.1 Extra cci ón de ti erra orga ni ca (h: 0,40 a prox.) m³ 86,00 $ 0,00 $ 847,17 $ 847,17 $ 72.856,62 0,83%
2.2 Exca va ci ón a ncl a jes de l umi na ri a (Ø25 x 1,20m) m³ 0,43 $ 0,00 $ 5.667,24 $ 5.667,24 $ 2.436,91 0,03%
2.3 Exca va ci ón a ncl a jes de es tructura de cerco y equi pa mi ento m³ 0,40 $ 0,00 $ 5.667,24 $ 5.667,24 $ 2.266,90 0,03%
2.4 Rel l eno y compa cta ci ón (h: 0,40 a prox.) m³ 129,00 $ 1.624,40 $ 647,20 $ 2.271,60 $ 293.036,40 3,35%
Subtotal ítem $ 370.596,83 4,23%

03 HORMIGON UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL INCIDENCIA SOBRE EL TOTAL


3.1 Fi l m pol i eti l eno 4m X 50m (200 Mi crones ) m² 215 $ 87,95 $ 21,99 $ 109,94 $ 23.637,10 0,27%
3.2 Pl a tea e: 0,10m H30 m³ 20,6 $ 26.115,62 $ 12.239,04 $ 38.354,66 $ 790.106,00 9,03%
3.3 Ma l l a s i ma 15x15 Ø6 (2.4m x 6m) u 28,5 $ 5.461,54 $ 2.065,96 $ 7.527,50 $ 214.533,75 2,45%
3.4 Ancl a jes l umi na ri a m³ 0,43 $ 22.123,10 $ 11.775,03 $ 33.898,13 $ 14.576,20 0,17%
3.5 Ancl a jes de es tructura de cerco y equi pa mi ento m³ 0,4 $ 22.123,10 $ 11.775,03 $ 33.898,13 $ 13.559,25 0,15%
Subtotal ítem $ 1.056.412,30 12,07%

04 CERRAMIENTOS PERIMETRALES UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL INCIDENCIA SOBRE EL TOTAL

4.1 Col umna s 100mm x 100mm x 3.2mm ml 84 $ 5.192,33 $ 3.750,15 $ 8.942,48 $ 751.168,32 8,58%
4.2 Tra ves a ños 100mm x 50mm x 2mm ml 128 $ 2.807,69 $ 3.750,15 $ 6.557,84 $ 839.403,52 9,59%
4.3 Ma l l a el ectros ol da da 50mm x 50mm x 3.2mm m² 80 $ 3.361,46 $ 1.654,04 $ 5.015,50 $ 401.240,00 4,58%
4.4 Cri s ta l es templ a dos e:12mm (2m x 3m) m² 108 $ 10.423,08 $ 2.820,40 $ 13.243,48 $ 1.430.295,84 16,34%
Subtotal ítem $ 3.422.107,68 39,10%

05 SOLADO UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL INCIDENCIA SOBRE EL TOTAL

5.2 Ces ped s i nteti co ca ncha s m² 206 $ 8.438,09 $ 3.120,40 $ 11.558,49 $ 2.381.048,94 27,20%
Subtotal ítem $ 2.381.048,94 27,20%

06 MOBILIARIO UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL INCIDENCIA SOBRE EL TOTAL

6.1 Red u 1 $ 76.144,40 $ 6.500,19 $ 82.644,59 $ 82.644,59 0,94%


Subtotal ítem $ 82.644,59 0,94%
07 INSTALACION ELÉCTRICA UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL INCIDENCIA SOBRE EL TOTAL

7.1 Col umna s de a l umbra do u 4,00 $ 48.702,05 $ 32.083,58 $ 80.785,63 $ 323.142,52 3,69%
7.2 Lumi na ri a LED Ti po L60 150W u 8,00 $ 34.609,73 $ 2.189,83 $ 36.799,56 $ 294.396,48 3,36%
7.3 Circuitos (excavación, tendido y acometida)
7.3.1 Exca va ci on tendi do el ectri co m3 30,00 $ 0,00 $ 1.760,25 $ 1.760,25 $ 52.807,62 0,60%
7.3.2 Ca bl e s ubterra neo 3x4mm ml 200,00 $ 855,23 $ 140,20 $ 995,43 $ 199.086,00 2,27%
7.3.3 Ca bl e uni pol a r 2.5mm ml 220,00 $ 145,73 $ 210,35 $ 356,08 $ 78.337,60 0,89%
7.3.4 La dri l l o comun m2 60,00 $ 950,00 $ 333,35 $ 1.283,35 $ 77.001,00 0,88%
7.3.5 Arena m3 3,00 $ 6.500,00 $ 840,00 $ 7.340,00 $ 22.020,00 0,25%
7.4 Pi l a r u 1,00 $ 35.410,84 $ 42.146,52 $ 77.557,36 $ 77.557,36 0,89%
7.5 Ta bl ero u 1,00 $ 18.350,42 $ 31.549,77 $ 49.900,19 $ 49.900,19 0,57%
Subtotal ítem $ 1.174.248,77 13,42%

COSTO-COSTO $ 8.753.104,99 A
Gastos Generales $ 1.312.965,75 15,00%
Incidencia sobre (A)
SUBTOTAL 1 $ 10.066.070,73 B
Gastos Financieros $ 201.321,41 2,00%
Beneficios $ 1.006.607,07 10,00%
Incidencia sobre (B)

SUBTOTAL 2 $ 11.273.999,22 C

I.V.A + IBB + imp. Cheq. $ 2.762.129,81 24,50%


Incidencia sobre (C)
SUBTOTAL 3 $ 14.036.129,03 D
Honorarios Profesionales Representacion Tecnica $ 318.620,13 2,27%
Incidencia sobre (D)
TOTAL GENERAL $ 14.354.749,16

56
PARTE 6 – OFERTA
MUNICIPIO MERCEDES (B)
BASE: JULIO 2022
OFERTA
OBRA: CANCHA DE PADEL
TOTAL GENERAL

01 TAREAS PRELIMINARES UNIDAD CANTIDAD MATERIAL MANO DE OBRA UNITARIO TOTAL INCIDENCIA SOBRE EL TOTAL

1.1 Obra dor nº 1,00


1.2 Li mpi eza de terreno y repl a nteo m² 230,00

1.3 Ca rtel de obra nº 1,00

Subtotal ítem
02 MOVIMIENTO DE SUELOS UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL INCIDENCIA SOBRE EL TOTAL
2.1 Extra cci ón de ti erra orga ni ca (h: 0,40 a prox.) m³ 86,00

2.2 Exca va ci ón a ncl a jes de l umi na ri a (Ø25 x 1,20m) m³ 0,43

2.3 Exca va ci ón a ncl a jes de es tructura de cerco y equi pa mi ento m³ 0,40

2.4 Rel l eno y compa cta ci ón (h: 0,40 a prox.) m³ 129,00


Subtotal ítem
03 HORMIGON UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL INCIDENCIA SOBRE EL TOTAL
3.1 Fi l m pol i eti l eno 4m X 50m (200 Mi crones ) m² 215
3.2 Pl a tea e: 0,10m H30 m³ 20,6
3.3 Ma l l a s i ma 15x15 Ø6 (2.4m x 6m) u 28,5
3.4 Ancl a jes l umi na ri a m³ 0,43
3.5 Ancl a jes de es tructura de cerco y equi pa mi ento m³ 0,4
Subtotal ítem

04 CERRAMIENTOS PERIMETRALES UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL INCIDENCIA SOBRE EL TOTAL

4.1 Col umna s 100mm x 100mm x 3.2mm ml 84


4.2 Tra ves a ños 100mm x 50mm x 2mm ml 128
4.3 Ma l l a el ectros ol da da 50mm x 50mm x 3.2mm m² 80
4.4 Cri s ta l es templ a dos e:12mm (2m x 3m) m² 108
Subtotal ítem

05 SOLADO UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL INCIDENCIA SOBRE EL TOTAL

5.2 Ces ped s i nteti co ca ncha s m² 206

Subtotal ítem

06 MOBILIARIO UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL INCIDENCIA SOBRE EL TOTAL

6.1 Red u 1
Subtotal ítem

07 INSTALACION ELÉCTRICA UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL INCIDENCIA SOBRE EL TOTAL


7.1 Col umna s de a l umbra do u 4,00
7.2 Lumi na ri a LED Ti po L60 150W u 8,00
7.3 Circuitos (excavación, tendido y acometida)
7.3.1 Exca va ci on tendi do el ectri co m3 30,00
7.3.2 Ca bl e s ubterra neo 3x4mm ml 200,00
7.3.3 Ca bl e uni pol a r 2.5mm ml 220,00
7.3.4 La dri l l o comun m2 60,00
7.3.5 Arena m3 3,00
7.4 Pi l a r u 1,00
7.5 Ta bl ero u 1,00
Subtotal ítem

COSTO-COSTO A
Gastos Generales
Incidencia sobre (A)
SUBTOTAL 1 B
Gastos Financieros
Beneficios
Incidencia sobre (B)

SUBTOTAL 2 C

I.V.A + IBB + imp. Cheq.


Incidencia sobre (C)
SUBTOTAL 3 D
Honorarios Profesionales Representacion Tecnica
Incidencia sobre (D)
TOTAL GENERAL

57
PARTE 7: DOMICILIO ESPECIAL Y RATIFICACION DE OFERTA

Mercedes, ....... de .................... de ……….-

Quien suscribe ..............................................................................................., DNI Nº


………..............................., en nombre y representación de la firma
................................................................................................................, en su carácter de
................................................... de la misma, con domicilio real en
........................................ Nº ............. de la ciudad de ..................................................., fija
domicilio especial a efectos de la presente en calle ..................... Nº ............. de la ciudad
de Mercedes, y declara que, habiendo examinado el edificio, estudiado y comprendido el
Pliego de Bases y Condiciones de la Licitación Privada Nº 45/2022 SEGUNDO
LLAMADO, Expediente Nº2501/2023, OBRA: “CANCHA DE PADEL”, se compromete a
refaccionarla y conservarla hasta su recepción definitiva a los precios que para cada ítem
se consideran a continuación: Total
Pesos…………………………………………………………………………………………………
………...………………………………………………………….………..($..................................
.......................................)

----------------------------------
Oferente

58
PARTE 8 - CONSTANCIA DE VISITA AL SITIO DE LA OBRA

Mercedes, ........ de .................................. de……...-

Certifico que el Sr. …………………………………………………………………………,


en representación de la
firma………………………………………………………………………, ha efectuado en la
fecha la visita al sitio e inmediaciones donde se ejecutarán los trabajos correspondientes a
la Licitación Privada Nº 45/2023-SEGUNDO LLAMADO, Expediente Nº2501/2023,
OBRA: “CACHA DE PADEL”

-----------------------------------------------------
Firma y sello de responsable municipal

59
PARTE 9 - FORMULA PARA DESGLOSAR: JURISDICCION JUDICIAL

Mercedes, ........ de ........................... del ……...


La Firma
……………………………………………...................................................................., con
domicilio real en calle
..............................................................................................................., Nº ........... de la
ciudad de ........................................................, y domicilio legal en calle ..................., Nº
................ de la ciudad de Mercedes(B), declara que acepta y se somete a la jurisdicción
del fuero contencioso administrativo del Departamento Judicial Mercedes, provincia de
Buenos Aires, por cualquier cuestión que pudiera suscitarse con motivo de la Licitación
Privada N°45/2023-SEGUNDO LLAMADO, Expediente Nº2501/2023, OBRA: “CANCHA
DE PADEL”, su contratación y refacción.

..........................................................
Oferente

60
PARTE 10 – DDJJ DE HABILIDAD PARA CONTRATAR

Fecha:
Nombre y apellido o razón social:
CUIT:
Teléfono:
Correo electrónico:
Procedimiento: Licitación Privada Nº 45/2023-SEGUNDO LLAMADO

Nosotros, los suscritos, declaramos que NO nos encontramos incursos en ninguna de las
causales de inhabilidad para cotizar y contratar establecidas en el pliego de bases y
condiciones que rige el procedimiento de contratación descripto anteriormente.
Se encontrarán inhábiles para contratar quienes:

a) Los agentes y funcionarios del Municipio de Mercedes y empresas en las cuales


aquellos tuvieran una participación suficiente para formar la voluntad social, de
conformidad con lo establecido en la Ley de ética pública Nº 25.188 y toda otra
incompatibilidad vinculada con su función pública.
b) Se encuentren inhabilitados por condena Judicial.
c) Se hallen quebrados o concursados, mientras no obtengan su habilitación judicial.
d) Sean evasores o deudores morosos impositivos o previsionales, o deudores morosos
del Fisco por decisión judicial o administrativa firme.
e) Los condenados por delitos dolosos, por un lapso igual al doble de la condena.
f) Las personas que se encuentren procesadas por delitos de lesa humanidad, delitos
contra la propiedad o contra la Administración Pública Nacional, Provincial o Municipal, o
contra la fe pública o por delitos comprendidos en la Convención Interamericana contra la
Corrupción.
g) Los separados de la Administración Pública por exoneración.
h) Los interdictos judicialmente o que sufran inhibición general de bienes.
i) Los incapaces para contratar según la legislación vigente.
Firma:
Aclaración:
Carácter:

61
PARTE 16 – PLANOS

62
Malla sima 15 x15 Ø6 (2.4m x 6m)

0.1000
Platea H°A° H21 E:10cm acabado alisado

Platea H°A° H21 E:10cm acabado alisado

Malla sima 15 x15 Ø6 (2.4m x 6m)

Juntas de dilatación cada 12.5m2


5.00

2.50

OBRA: Cancha de padel MUNICIPALIDAD CANCHA DE PADEL


Fecha:
08-2022
Esc:
1: 100
PROYECTO Y DIRECCION DE OBRA: DE MERCEDES
SECRETARIA DE OBRAS FUNDACIONES
4
y SERVICIOS PUBLICOS
Pilar

Subterraneo 3 x 4mm x
200m Columna Columna
alumbrado alumbrado
+LED 150W +LED 150W

2 x 3mm + PE

2 x 3mm + PE

Columna Columna
alumbrado alumbrado
+LED 150W +LED 150W

2 x 3mm + PE

OBRA: Cancha de padel MUNICIPALIDAD CANCHA DE PADEL


Fecha:
08-2022
Esc:
1: 100
PROYECTO Y DIRECCION DE OBRA: DE MERCEDES
SECRETARIA DE OBRAS Instalacion Electrica
3
y SERVICIOS PUBLICOS
10.20

5.00

Luminaria LED 150W

6.00 Travesaños 100mm x 50mm x 2mm

20.20 Red toalson o similar

Cesped sintetico

OBRA: Cancha de padel MUNICIPALIDAD CANCHA DE PADEL


Fecha:
08-2022
Esc:
1: 100
PROYECTO Y DIRECCION DE OBRA: DE MERCEDES
SECRETARIA DE OBRAS Planta
1
y SERVICIOS PUBLICOS
2.10 2.00 4.00 4.00 2.00 2.00 2.00 2.10

0.55

3.00

Luminaria LED 150W

Columna de alumbrado

3.00

Malla electrosoldada 50mm x 50mm x


Union soldada 3.2mm
2.00

Columna 100x100x3.2
Altura: 1m
Columna 100x100x3.2
Altura: 4m
1.00
Cantidad: 12 Cantidad: 4 Columna 100mm x 100mm x 3.2mm
Cristal templado Columna 100x100x3.2 Columna 100x50x2mm
Espesor: 12mm Altura: 3m Largo: 2m
Altura: 3m Cantidad: 12 Cantidad: 44
Ancho: 2m Union con bulon
Cristal templado e:12mm (2m x 3m)
Cantidad: 18

3.00
Platea e: 0,10m H30
Suelo seleccionado e:40cm

0.10

0.40
Caño 100cm x 100cm

Caño 100cm x 50cm

Planchuela soldada
Perno anclaje

Platabanda 5mm

OBRA: Cancha de padel MUNICIPALIDAD CANCHA DE PADEL


Fecha:
08-2022
Esc:
1: 100
PROYECTO Y DIRECCION DE OBRA: DE MERCEDES
SECRETARIA DE OBRAS Vistas y Detalles
2
y SERVICIOS PUBLICOS

También podría gustarte