Resumen Derecho Inter. Pri.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

UNIVERDIDAD MARIANO GALVEZ SEDE RETALHULEU

CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

Licenciado Norman Sánchez


Derecho Internacional Privado

“RESUMEN DE CONTENIDO DE DERECHO


INTERNACIONAL PRIVADO”

Estudiante: Teresa Carlota Calderón Pérez


Carne: 2850 10 12246
26 octubre 2024
Derecho Internacional Privado.
Conjunto de normas jurídicas que tienen por objeto determinar cuál es
la jurisdicción competente o la ley que debe aplicarse en caso de
concurrencia simultánea de dos o más leyes, en el espacio, que
reclaman su observancia. Se le denomina también Derecho Civil
Internacional, porque regula relaciones eminentemente
particulares.

Objeto del Derecho Internacional Privado.


Es el estudio de relaciones particulares, determinando que órgano
jurisdiccional conocerá del conflicto y que ley se aplicará.
Definición de Fuentes del Derecho Internacional Privado
Son todos aquellos elementos que provocan la creación y aplicación
del Derecho Internacional Privado.
Fuentes del Derecho Internacional Privado.
a). La Ley Interna: Es la legislación propia de cada Estado, y
constituye fuente del DIP porque estas leyes son las que el DIP
señala para aplicarse y solucionar conflictos. Individual Art. 24 a
44 de la LOJ; colectiva: Código de DIP o Código de Bustamante.
b.) La Costumbre: Es el conjunto de actos reiterados, practicados
y aceptados por una colectividad que con el paso del tiempo
adquieren el carácter de obligatorios, y es fuente del DIP porque
constituye la repetición de actos de contenido jurídico en la esfera
de las relaciones privadas de carácter internacional. Creando
actos reiterados que se convierten en principios. Ej. Locus regit
actum, Autonomía de la voluntad.
c). El Tratado: Es un Instrumento de DIP celebrado entre sujetos
de derecho internacional que por lo general codifica la costumbre,
para regular una materia de interés a dos o más estados, con
relación a intereses de particulares. Ej. Convenio de Montevideo,
Código de Bustamante, Convenios suscritos con la Haya.
d). La Jurisprudencia: Es el conjunto de fallos jurisdiccionales
emitidos por el órgano jurisdiccional de mayor jerarquía, reiterado
o consecutivo, en el mismo sentido, sobre asuntos de la misma
materia, naturaleza y condiciones. Dándose a nivel nacional como
internacional, y puede ser alegada por personas nacionales como
extranjeras.
e). La Doctrina: Consiste en la opinión de personas conocedoras o
versadas en una materia específica, y que puede ser utilizada para
dirimir un conflicto entre nacionales y entre extranjeros, contenida
en actas de congresos internacionales, conferencias, seminarios,
enciclopedias o textos.
f). Otras Fuentes: Consiste en la tradición, los estatutos, el
derecho romano, el derecho natural, que nos ayudan a comprender
nuestras normas actuales y que sirven en nuestra materia como
puntos de referencia, ilustrativos de soluciones, etc.

PRINCIPIOS O REGLAS DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO


CONTENIDOS EN LA LEGISLACIÓN GUATEMALTECA:

Explicación en que consiste Lex Rei Sitae y su fundamento en


la Loj.
(LEY DE SITUACION) Este principio de DIPr significa que los bienes
muebles o inmuebles se rigen por la ley del lugar donde estén
ubicados, este principio se encuentra regulado en el Art.
27 (Situación de los bienes) de la Loj; Art. 27 Ley de Migración y
Extranjería.
Explicación en que consiste Locus Regit Actum y su fundamento
en la Loj.
(FORMALIDADES EXTERNAS DE ACTOS): Principio de DIPr que
significa que los actos jurídicos que se rigen por la ley del lugar de
su celebración.
Art. 28 Formalidades externas de los actos (Locus Regit
Actum);
Art. 29 Forma de validez de los actos (Lex loci celebrationis);
Art. 30 Lugar de cumplimiento de los actos (Lex loci
executiones).
Excepciones a la Regla Locus Regit Actum: Deviene
inaplicable: Cuando los documentos han sido otorgados (en México)
ante los oficios de una autoridad diplomática o consular (Guatemala)
debidamente facultada para autorizar dicho contrato o ante Notario del
Estado donde los documentos deban surtir efectos. Ej. Art. 43
(Actuación notarial en el extranjero) Loj y Art. 6 Inc. 2º. CDN.

Deviene Facultativa: Cuando se trata de actos o contratos privados


en que la ley no declare forma específica para su otorgamiento, tal
el caso del artículo 1256 CC y Art.32 (Sometimiento
voluntario) Loj.

1. Explique porque el Derecho Internacional Privado no es


sustantivo, ni subjetivo.
Según lo aprendido en clase se concluye que el DIP no es
Sustantivo ni Adjetivo ya que únicamente indica que legislación
aplicar en cada caso concreto, por es indicativo

2. Desarrolle las tres grandes preguntas que Bustamante (o la


doctrina de la Habana) se plantean.
 ¿Por qué se aplican las leyes extranjeras en territorios que no
son aquellos para los cuales fueron emitidas? Bustamante se
inclina por indicar que es debido a la comunidad internacional que tiene
necesidad de coexistir jurídicamente y proteger la naturaleza
Cosmopolitan del hombre.
 ¿Qué clases de leyes tienen o no eficacia extraterritorial? y ¿cuál
es el motivo determinante de la diferencia? Bustamante distingue
entre leyes de orden privado, las cuales se aplican dependiendo de la
interpretación que se haga de la voluntad de las partes, leyes de orden
público internacional que obligan a todos aquellos que se encuentren
en su territorio, nacionales o no y de carácter absoluto e imperativo en
el mismo.
 ¿Qué instituciones o relaciones jurídicas corresponden a
cada uno de los grupos de leyes antes mencionadas? Al
orden privado pertenece: La autonomía de la voluntad, los
contratos, las instituciones procesales como la sumisión a la
competencia de los tribunales y procedimiento arbitral. Al
orden público interno pertenecen: El estado, la capacidad, el
derecho de familia, las sucesiones, algunas leyes penales como la
que castiga la traición. Al orden público internacional
pertenece: El derecho político, constitucional, administrativo, el
derecho penal, derecho procesal general, el derecho de los bienes,
la moral y las buenas costumbres.

PRINCIPIO DE LOS DERECHOS ADQUIRIDOS


EL PRINCIPIO DEL RESPETO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS
ADQUIRIDOS: Cuando un derecho ha sido legítimamente adquirido en
un Estado, de acuerdo con sus leyes allí en vigor, debe ser reconocida su
existencia por cualquier Estado, en el que se pretenda hacer valer. Los
tribunales y las cortes de justicia tienen por misión proteger los
derechos existentes, no el crearlos; deben determinar la extensión de
los derechos y las obligaciones correlativas.

Condiciones De Aplicación: 1) Que se haya adquirido un derecho;


2) Que dicho derecho haya sido adquirido de conformidad con una ley
vigente; 3) Que el respeto del mismo sea explícitamente invocado por
las partes o por una de ellas.

Limitaciones: 1) Que no se lesione el orden público interno ni las


buenas costumbres. 2) Que no exista imposibilidad material, es decir
que el Estado en donde se está presentando la cuestión contenga
también disposiciones que tiendan a preservar el mencionado
derecho; 3) Que el derecho invocado todavía se repute vigente en el
país donde se adquirió.

Importancia del Principio: La eficacia de sentencias extranjera, a los


efectos del divorcio legítimamente obtenido, los efectos de
reconocimiento de paternidad, los documentos otorgados en el
extranjero, etc.

Fundamento Del Principio: Se fundamenta en: a) La seguridad


jurídica necesaria a las relaciones jurídicas, b) la existencia de la
comunidad internacional y la necesidad de la convivencia y respeto
mutuo; c) La naturaleza sociable y cosmopolita del hombre, requiere de
la seguridad que los derechos y obligaciones que adquiera serán
respetados en todas partes; d) los medios altamente tecnificados que
ofrece hoy en día la sociedad para llevar a cabo operaciones
comerciales. Ver art. 26 LOJ, 5 y 8 CDIP.

BOSQUEJO HISTORICO DE LA FORMACION DEL DERECHO

INTERNACIONAL PRIVADO

Lo que hoy conocemos como DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO es


el resultado de múltiples esfuerzos los cuales clasificaremos en: LABOR
PRIVADA INDIVIDUAL, LABOR PRIVADA COLECTIVA Y LABOR
GUBERNAMENTAL.

LABOR PRIVADA INDIVIDUAL: Se refiere a todos los juristas o


escuelas que en su calidad privada muchas veces sin apoyo de nadie,
dedicaron gran parte de su vida y esfuerzo intelectual a explorar los
campos del saber y la investigación doctrinal internacional privada.

EDAD ANTIGUA: Su origen el derecho Internacional nació cuando


dejaron de existir las sociedades universalistas, y surgieron los estados,
las repúblicas, los reinados. Cuando se principio a respetar la
personalidad de los Estados comenzó el Derecho Internacional.

DERECHO ROMANO: No existió un verdadero derecho internacional,


existió si una rama interna del derecho espacial llamada Ius Gentium
aplicable a los extranjeros, y este se concibió como el conjunto de reglas
que la razon natural ha dictado en todas las legislaciones, era aplicado
por iudex recuperator y el praetor peregrinus.

EDAD MEDIA: Aqui domino la idea de la territorialidad de la ley, la


influencia del feudalismo que confundió la soberanía con el derecho de
propiedad. Los germánicos no impusieron sus leyes a los pueblos
conquistados, sino que las preservaron, conservando asi la territorialidad
de las leyes de los pueblos conquistados.

LOS GLOSADORES Y POSTGLOSADORES: Fueron juristas que para


resolver los conflictos de leyes se dedicaron a glosar, comentar,
parafrasear, clarificar las disposiciones del Derecho Romano y los
Digestos, así como los diferentes trabajos como el Código de Justiniano.

TEORIA DE LOS ESTATUTOS: Fueron aplicados en grandes ciudades


de Italia, como Genova, Pisa, Milan Florencia, Valencia, Bolonia, las
cuales estaban sometidas a un doble cuerpo legal:

LA LEY: Eran las disposiciones del Derecho Romano aplicables a todos


los pueblos.

LOS ESTATUTOS: Eran disposiciones propias, locales, particulares y


aplicables en cada ciudad.

Esta duplicidad de normas creo conflicto entre los estatutos y la ley y


entre los estatutos de diversas ciudades, por lo cual surgió la necesidad
de buscar soluciones a estos conflictos pronunciándose al respecto LA
ESCUELA ITALIANA LA FRANCESA, HOLANDESA, ETC.

ESCUELA ITALIANA: Sus máximos exponentes fueron BARTOLO DE


SAXOFERRATO Y CHARLES DUMOULIN.
BARTOLO DE SAXOFERRATO: 1314 A 1357. Utilizo el método escolástico
de distinguir y subdistinguir, y distinguió entre estatutos que se refieren
a contratos, a sucesiones y otros.

EN CUANTO A LOS CONTRATOS: Debe distinguirse la forma, proceso


y efectos.

LA FORMA: Se regirá por el principio LOCUS REGIT ACTUM Art. 28 LOJ.

EL PROCESO: Se regirá por el principio LOCUS FORI art. 33 y 34 LOJ.

LOS EFECTOS: Se regirán por el principio dependiendo si son naturales


o accesorios Ley Executioni y los accesorios por el principio Locus Regit
Actum. Articulo 30 LOJ .

En cuanto a las sucesiones: Se rigen por el principio Locus Regit Actum.

En cuanto a la capacidad: Se rige por el principio de Ley Personal.


Articulo 24 LOJ

CHARLES DUMOULIN: 1,500 a 1566. Su máximo aporte fue el principio


de la autonomía de la voluntad, y consistía en que un conflicto se podía
someter a cualquier legislación, siempre y cuando las partes dejaran
establecido que legislación aplicar.

ESCUELA FRANCESA:

Su máximo exponente fue Bertrand D argente. Su idea fundamental fue


que los estatutos son territoriales, todos son reales y excepcionalmente
personales, tomo la idea errónea que confundió soberanía con
propiedad de la tierra y pregonaba la elaboración de una de pocas
normas de carácter que dieran solución a los conflictos.

ESCUELA HOLANDESA

Sus máximos exponente fueron: Pulo Voet 1619 al 1677 y Juan Voet
1647 al1714. En general siguieron la escuela Francesa e innovaron en
dos aspectos: Introdujeron la idea de los estatutos mixtos. (Entre los
reales y los personales) Y la idea de que las leyes extranjeras se aplican
excepcionalmente por pura cortesía o comitas.

ESCUELA FRANCESA

Sus máximos exponente fueron Boullenois 1680-1762, Bouhier 1673-


1746 y Froland 1746.

BOULLENOIS: Estableció que:

Todos los Estatutos son personales o reales.

.El carácter personal o real de los estatutos se determina por su propio


objeto o por la intención del legislador.

Son personales aquellos estatutos cuyo objeto es legislar el estado y la


capacidad.

BOUHIER: Añadió que en caso de duda, debe pronunciarse por el


carácter personal de los astutos.

FROLAND: Insiste sobre el valor de la persona, afirma que los bienes


fueron creados para la persona y no esta para aquellos. Se dedicó sobre
todo el caso de las sucesiones. El mérito de todas las escuelas anteriores
fue haber introducido al DIP, principios que hoy en día son axiomas en
nuestra materia: La ley del domicilio para regular el estado y la
capacidad de las personas.

Lex Rei Sitae para los bienes Inmuebles.

Locus Regit Actum para las formas de los actos jurídicos.

La autonomía de la voluntad para los efectos de los contratos.

Lex Fori para regular los aspectos procesales.

La territorialidad de la ley penal.


También tiene el mérito de movilizar el derecho al establecer la
extraterritorialidad en ciertos asuntos.

EPOCA MODERNA:

Está caracterizada por la aparición del convencimiento de que el DIP


constituye una rama especial del Derecho en general, también se
hicieron los primeros intentos de codificación y a partir de esta época se
enuncian los Sistemas de Solución, consistentes en doctrinas formuladas
por los estudiosos, las cuales pretenden aportar soluciones a todos los
conflictos de leyes. Tenemos las siguientes escuelas.

ESCUELA ANGLOAMERICANA: Al inicio solo se aplicaban las leyes


inglesas a los conflictos de leyes, pero siguiendo la Escuela Holandesa
se introdujo la idea de la cortesía, aceptando así la extraterritorialidad
de las leyes en ciertos casos. Hoy en día la teoría de la cortesía está
siendo reemplazada por los derechos adquiridos.

ITALIA: Sostiene que las leyes son personales y por lo tanto sigue y
acompañan a la persona, la ley aplicable en caso de conflicto es la ley
personal que se considera persona, la ley aplicable en caso de conflicto
es la ley personal que se considera ser la de la nacionalidad y rige la
capacidad el estado, los bienes precedentes a dichas personas y los
actos jurídicos de las mismas, convienen en que algunas excepciones
sufren el principio de la nacionalidad.

ALEMANIA (SAVIGNY): Establece que las reglas están destinadas a


regir relaciones de derecho, dirigiéndose a las personas en si mismas o a
las relaciones de derecho de estas. En el fondo siendo la persona el
objeto directo de la regla de derecho, se debe aplicar para cada relación
jurídica el derecho más conforme con la naturaleza propia y esencial de
la misma..
FRANCIA (PILLET): Introdujo la distinción, entre leyes que se dirigen a
la persona y leyes que se dirigen a la sociedad, las primeras son
extraterritoriales y las segundas son territoriales.

FRANCIA (LAINE): Sostiene un regreso a la Escuela Italiana.

BUSTAMANTE (o la doctrina de la Habana): Resume los problemas de


los conflictos de leyes en tres grandes preguntas: Por que se aplican las
leyes extranjeras en territorios que no son aquellos para los cuales
fueron emitidas? Bustamante se inclina por indicar que es debido a la
comunidad internacional que tiene necesidad de coexistir jurídicamente
y proteger la naturaleza Cosmopolitan del hombre.

LABOR GUBERNAMENTAL.

APLICACION DE LAS LEYES EXTRANJERAS:

OBLIGACION DE APLICAR LAS LEYES EXTRANJERAS: Al inicio no se


aplicaban leyes extranjeras por considerarlas violatorias de la soberanía,
luego se inició a aceptarlas por pura cortesía y para crear un vínculo de
reciprocidad, finalmente se aceptó la aplicación de leyes extranjeras en
Guatemala y se aplican atendiendo a un deber jurídico internacional.

CONDICIONES: Debe existir una relación jurídica conflictiva. Debe


probarse la ley extranjera. Esta segunda condición a dado lugar a 2
grandes corrientes.

EL DERECHO EXTRANJERO: no debe ser alegado y probado, esta se


subdivide entre aquellos que la presumen conocida por el tribunal y
aquellos que la condicionan al conocimiento del tribunal, es decir que
debe ser de oficio en esta tendencia se encuentra Alemania. Artículo 35
de la LOJ y 408 y 409 del código DIP, Guatemala utiliza una teoria mixta,
porque el articulo 35 LOJ acepta ambas, menos la presunción de
conocimiento.
LA PRUEBA: En el caso de las escuelas que sostienen que la aplicación
de la ley extranjera debe alegarse esta puede obtenerse y presentarse
de la forma siguiente:

Mediante la certificación de 2 abogados en ejercicio en el país de cuya


legislación se trate, certificación que deberá presentarse con sus
respectivos pases de ley. Articulo 35 LOJ y 409 CDIP.Si lo anterior fuese
imposible por extrema pobreza, dificultad material de obtenerla u otra
razón valedera, podrá recurrirse al juzgados solicitándoles que por la vía
diplomática solicite dicha prueba. Articulo 35 LOJ y 410 CDIP.

.Mediante la Invitación al Cónsul a a acudir a la Corte o tribunal a


explicar la ley de su respectivo Estado sobre un punto determinado. En
el caso de las escuelas que sostienen la aplicación de oficio de las leyes
extranjeras el juzgador para verificar las mismas, puede acudir a la vía
diplomática antes de resolver. Articulo 35 LOJ y 410 CDIP.

EXTENSION DE LA PRUEBA: La prueba de la Ley extranjera debe


versar sobre 32 aspectos, texto, vigencia y sentido. Si por cualquier
razón no se indicara el sentido, el juzgador deberá interpretarla de
conformidad con la ley interna, los estados partes del convenio de la
Habana deberán de hacerlo conforme a su Artículo 3 y 6 en el caso de
Guatemala de conformidad con los artículos 9 y 10 de la Ley del
Organismo Judicial. Y en donde la jurisprudencia sea fuente de derecho,
deberá indicarse la tendencia a esta.

RECURSOS: Se podrán aplicar todos los recursos ordinarios,


dependiendo de la rama en la que se esté tratando, inclusive la
Casación. Articulo 621 y 629 del CPCM y 412 CDIP.

LABOR PRIVADA Y PÚBLICA COLECTIVA: Consiste en el trabajo


elaborado por las conferencias internacional privada, por las principales
asociaciones de carácter internacional como lo son la Asociación del
Derecho Internacional de Bruselas, el Instituto de Derecho Internacional
de Gante, Instituto Americano de Derecho Internacional. El Instituto
Internacional para la unificación del Derecho Privado conocido como
UNIDROIT se trata de una entidad intergubernamental con sede en
Roma, que se dedica a estudiar los medios de armonizar y coordinar el
derecho privado entre los Estados. La comisión de Naciones Unidas para
el Derecho Mercantil Internacional, CNUDMI reviste vital importancia ya
que a su amparo se han aprobado 9 instrumentos internacionales en
esta materia.

APLICACIÓN DE LAS LEYES EXTRANJERAS

Teoría de las Calificaciones: Formulada por el francés Michel Bartin. La


palabra “calificación” la entendemos en el sentido jurídico de
“tipificación”, significa la adecuación de una situación o relación jurídica
dentro de un marco de una figura jurídica, puede ser capacidad, estado,
filiación, obligación, sucesión, etc. Esta teoría supone que las leyes de
los diversos países deben tener un carácter común para ser conciliadas
entre sí. La forma en que se aprecia una relación jurídica es esencia
para la solución de conflictos de leyes. Las normas de conflicto son
idénticas en los dos países, pero el resultado práctico es diferente
dependiendo de la calificación. Según Bartin: La calificación es obra
intelectual del juzgador, éste recibe su jurisdicción de las leyes internas
de su propio Estado, y no puede acudir a leyes extrañas para su función
de administrar justicia. Por consiguiente la calificación dependerá de la
lex fori. Artículos 3, 6 del Código de Der. Inter. Privado, 25 LOJ Crítica: Se
le critica que no es práctica, que es muy complicada intelectualmente y
que en resumidas cuentas solamente sirve para dar existencia jurídica a
la lex fori.

Teoría Del Re-envío (Renvoi / Regreso) Consiste en que la ley de un


Estado estipula que en un caso determinado debe aplicarse una ley
extranjera y ésta a su vez envía de regreso a la primera. Es de
aplicación frecuente para determinar el estado y capacidad de un
extranjero.

Formas o Grados de Re-Envío: a) Re-envío de primer grado: Se


produce cuando la ley extranjera consultada por el juez devuelve el
caso a la legislación de este funcionario. Si acepta la remisión
aplicará su propia ley interna a la solución del problema. Allí termina
todo. b) Re-envío de segundo grado: Se produce cuando la
legislación del Estado enviado reenvía el conocimiento del caso a la
legislación de un tercer Estado. c) Re-envío de tercer grado o
indefinido: Se produce cuando son varias las legislaciones que se
declaran incompetentes, siendo imposible determinar qué
disposiciones de orden interno se deben aplicar a la relación jurídica
en forma definitiva. Se le denomina también reenvío sucesivo.

Argumentos en contra del Re-Envío: 1) El poder soberano de los


Estados no debe admitir que legisladores extranjeros les indique qué
conducta seguir en la administración de justicia. 2) Conduce a un
círculo vicioso del cual es difícil salir (Lainé) 3) Confunde las leyes
extranjeras que pertenecen al DIPr con las que corresponden al
Derecho Interno (Lainé) 4) El resultado depende del Estado en donde
se radica el litigio.

Argumentos A Favor: 1) No hay sumisión de soberanía, lo que hace el


DIPr es indicar cuándo una ley extranjera debe regir una relación
jurídica determinando el Estatuto personal del extranjero. 2) La
teoría responde al objeto del DIPr que es determinar en qué
circunstancias debe aplicarse una ley extranjera a un individuo
determinado. 3) Desde el punto de vista práctico es una teoría
aceptada por los tribunales de países de todos los continentes.

Conclusión: El origen de la doctrina del reenvío ha sido la


jurisprudencia. El artículo 7 CDIPr no lo acepta pero tampoco lo
excluye. En cuanto a nuestra legislación, rechaza la doctrina desde
el momento que el art. 24 LOJ adopta el sistema del domicilio para
regular el estado y capacidad de las personas así como las relaciones
de familia.

El principio de reciprocidad: El principio de reciprocidad, du ut


des, significa que un Estado se compromete a ejecutar en su territorio
una sentencia extranjera, únicamente si el Estado del que proviene,
tiene este mismo criterio respecto a las sentencias provenientes del
primero, este compromiso es plasmado previamente en un tratado o
convenio

Sistemas de ejecución de sentencias extranjeras


Es oportuno ahora hacer énfasis en el tema que atañe a esta
investigación, la ejecución de sentencias extranjeras, teniendo claro que
éste puede estar inmerso o no en la rama del derecho internacional
privado pues puede perfectamente fundamentarse simplemente en el
derecho interno de un país, por los motivos ya expuestos.
El tema de la ejecución de sentencias extranjeras se conoce con
diversos nombres, algunos como Verplaetse le denominan sistemas de
revisión, otros como José Contreras Vaca sistemas de homologación de
resoluciones jurisdiccionales extranjeras, Castillo Larrañaga y
Rafael de Pina, le denominan sistemas de ejecución de sentencias
extranjeras, mismo que consideran más puntual para abarcar aquellas
situaciones en las que no existen tratados internacionales. Romero del
Prado lo desarrolla, desde el punto de vista de formas de determinar la
aplicabilidad de sentencias dictadas en el extranjero.

Hay quienes consideran que el tema debe denominarse ejecución y


reconocimiento de sentencias extranjeras, debido a que hay
determinados casos en que la sentencia extranjera no amerita ser
ejecutada, por considerar el acto de ejecución como el cumplimiento
forzoso que puede hacer el país requerido del fallo y el reconocimiento
como la mera aceptación de una circunstancia que ha sido declarada en
otro país y que no amerita una ejecución coactiva, un ejemplo son las
sentencias relativas al divorcio que sólo necesitan ser reconocidas, para
Posteriormente inscribirse en el Registro Civil respectivo.

De acuerdo con la orientación del Código Procesal Civil guatemalteco,


que regula ambos temas en el apartado de ejecución, según se explica
en el último capítulo y como ha sido abordado desde el inicio del
presente trabajo, cuando se utiliza la expresión ejecución de sentencias
extranjeras, se hace en el entendido que ésta apareja tanto el
reconocimiento como la ejecución, igualmente no se puede concebir la
ejecución de una sentencia que no ha sido previamente reconocida,
sabiendo que el reconocimiento si puede darse de manera aislada.

LA NATURALIZACIÓN GUATEMALTECA

Naturalización: Es el acto por el cual un extranjero adquiere una


nacionalidad distinta a la suya por propia voluntad. Art.146 CPRG. Ley
de Nacionalidad Art. 9 a 24.

Órgano Competente: El órgano competente dentro de nuestra


legislación, para conocer todo lo referente a la naturalización es el
Ministerio de Relaciones Exteriores. A este Ministerio debe dirigirse la
solicitud y cualquier diligencia relativa a las cuestiones de nacionalidad,
sea que éstas se presenten directamente al Ministerio o a las Embajadas
o Consulados de Guatemala en el extranjero.
Clases de Naturalización:

Concesiva: Es la que se otorga a extranjeros de cualquier nacionalidad


que no sean centroamericanos.

Fundamento: Art. 146 de la CPRG y los artículos 32 a 38 y 51 a 69 de la


Ley de Nacionalidad.

Solicitud: Se presenta ante los Gobernadores departamentales y se


substancia ahí el procedimiento, como se dijo antes. Sus requisitos
formales y materiales ya se explicaron antes.

Fuentes: El domicilio aunado a cualquiera de los siguientes: 1)


Residencia de 5 años sin ausencia continuada mayor de 6 meses o
períodos menores que sumen un año o más; 2) Residencia periódica
que sume 10 años o más; 3) Residencia de por lo menos 2 años sin
ausencia de más de 1 mes y que además la persona haya prestado
servicios importantes a Guatemala o hubiere contribuido al desarrollo
económico, social o cultural de Guatemala a juicio del Ejecutivo, o
también si en los 3 años anteriores de llegar a Guatemala hubiere
residido en cualquier Estado centroamericano; o si se le hubiese
reconocido algún mérito especial de carácter científico, artístico o
filantrópico; o finalmente fuese “apátrida” o de “Nacionalidad
indeterminada”.

Declaratoria (o Declarativa): Es la que se otorga a guatemaltecos


que están fuera de la república y a Centroamericanos.

Fundamento: Artículos 144 y/o 145 de la CPRG y 40 a 60 de la Ley de


Nacionalidad.

Fuente: La doctrina del Ius Sanguinis combinada con la doctrina del Ius
Soli.

Los Solicitantes que residen en el extranjero


Este trámite es aplicable a la naturalización “Concesiva”.Los
guatemaltecos naturales residentes en Guatemala pueden presentar su
solicitud ante el Ministerio de Relaciones Exteriores y a los residentes en
el extranjero ante el Ministerio de Relaciones Exteriores o ante la
Embajada o Consulados guatemaltecos en el exterior.

Pueden actuar por mandatario guatemalteco otorgando mandato


especial con representación, quien los representará, excepto lo relativo
a la “opción misma, el juramento de fidelidad y la renuncia a la
nacionalidad extranjera”, que se consideran actos “personalísimos”.

La solicitud debe contener, formalmente: 1) designación del funcionario;


2) generales del solicitante; 3) lugar para recibir notificaciones; 4) cita
de leyes; 5) lugar y fecha; 6) ratificación, excepto cuando se trate de
recuperar la nacionalidad o que ésta corresponde de pleno derecho.

Diligencias: el funcionario recibe: 1) la solicitud; 2) las pruebas; 3) la


opción; 4) el juramento; 5) la renuncia de nacionalidad extranjera; 6) de
audiencia al Ministerio Público y remite al Ministerio el expediente para
la resolución final. El trámite en esta forma, como se dijo al principio, lo
utilizan los hijos de padres guatemaltecos que permanecen fuera de
Guatemala.

Los solicitantes que residen en la República

Este trámite es el aplicable para la naturalización concesiva. La solicitud


se presenta ante la Gobernación Departamental.

Formalmente la solicitud debe contener: 1) designación del funcionario a


quien se dirige: 2) generales del solicitante; 3) dirección para recibir
notificaciones; 4) dirección de la residencia del solicitante; 5) cita de
leyes (debe citarse los incisos respectivos del artículo 33 del Decreto
1613 del Congreso y el artículo 146 de la Constitución Política de la
República); 6) lugar y fecha de la solicitud.
Materialmente la solicitud debe completarse con los siguientes
documentos: 1) certificado de extranjero residente (lo expide la
Dirección General de Migración); 2) certificado de extranjero domiciliado
(lo expide el respectivo Registro Civil de la Municipalidad
correspondiente); 3) certificado de movimiento migratorio (lo expide la
Dirección General de Migración, y es muy difícil de obtener por las
reticencias de los funcionarios); 4) certificado de antecedentes penales
se solicita a la Corte Suprema de Justicia con la Cédula del Interesado);
5) certificado de antecedentes policiacos (lo expide la Dirección General
de la Policía Nacional; hay que acompañar fotocopia de la cédula a la
solicitud); 6) certificado de nacionalidad (lo expide el Estado de origen y
debe ser razonado por el Ministerio de Relaciones Exteriores; a veces se
solicita, y lo expiden las Embajadas respectivas); 7) Acreditar solvencia
económica (se hace con libretas de depósitos bancarios, patentes de
comercio, etc.,); 8) recibo de pago de impuesto de extranjería (el cual se
paga a principios de cada año) o bien certificación de que la persona no
está afecta; 9) pasaporte original ( el cual queda depositado durante
todo el tiempo que dure el trámite, la persona no puede salir de
Guatemala sin perder el derecho adquirido con su solicitud); 10) boleto
de ornato (de la municipalidad donde esté domiciliado el solicitante); 11)
proponer dos testigos (nombres completos, direcciones, etc.,); 12)
certificación de “Identificación de Nombres” si hubiese necesidad: en tal
caso la Cédula debe haber sido razonada por el Registrador respectivo.

Al resolver, la Gobernación Departamental: 1) ordena que se ratifique la


solicitud por parte del interesado; 2) mandar oír los testigos propuestos;
3) ordene las publicaciones de ley en término de treinta días hábiles; 4)
pide informe a la Policía Nacional, la que investiga al solicitante sobre su
conducta, sus medios de vida, etc. 5) nombra la terna examinadora que
evaluará los conocimientos cívicos, históricos, gramaticales y lingüísticos
del solicitante. Cumplido lo anterior y realizadas las diligencias, se
traslada el expediente al Ministerio de Relaciones Exteriores.

El Ministerio de Relaciones Exteriores fenece el expediente corriendo las


audiencias respectivas a su propia asesoría jurídica, al Ministerio Público
y finalmente resolviendo para tomar el juramento, conceder la
nacionalidad y emitir el respectivo certificado de nacionalidad.

El trámite puede tardar entre uno y dos años; todos los Estados del
mundo son sumamente “burocráticos” en esta materia; es requisito
indispensable en todos los Estados que el solicitante haya obtenido
previamente “la residencia” y haya vivido en calidad de “residente”
durante un tiempo bien determinado; generalmente cinco años.

Pérdida de la Nacionalidad Guatemalteca: Se pierde por las causales


mencionadas en el artículo 53 de la Ley de Nacionalidad que acepta las
excepciones siguientes:

Naturalización por matrimonio

Disposición de un tratado vigente

Servicios a la República

Causas de fuerza mayor; y

Autorización especial del Ministerio de Relaciones Exteriores

Revocatoria de la Nacionalidad Guatemalteca

La revocatoria de la nacionalidad (Ley de Nacionalidad 56-60) se dicta


por las siguientes causales

a.- Actividades contra el orden interior o exterior del Estado, contra el


orden público, contra las instituciones sociales;

b.- Invocar soberanía extranjera frente a Guatemala;


c.- Negativa injustificada a servir o defender a Guatemala, o
incumplimiento sistemático de las obligaciones ciudadanas;

d.- Ocultación de antecedentes graves;

e.- En el caso de la necesidad adquirida por matrimonio, cuando se


declare judicialmente la nacionalidad o insubsistencia del vínculo si el
cónyuge naturalizado actuó de mala fe al contraer matrimonio o si a la
fecha de solicitar su naturalización existía ya la demanda de divorcio y el
cónyuge naturalizado hubiese dado lugar a la causal;

f.- Por fraude; y

g.- Si los obligados no hacen la manifestación correspondiente dentro


del término legal. Contra la resolución de la revocatoria caben los
recursos de nulidad legales pertinentes.

Prueba de la Nacionalidad Guatemalteca

En Juicio: En juicio solo se acepta como prueba de la nacionalidad


guatemalteca, de su recuperación, conservación o pérdida, la
certificación expedida por el Ministerio de Relaciones Exteriores dentro
de los tres meses anteriores a la fecha en que se pretende probar;
asimismo la certificación de la resolución si fue emitida dentro del
mismo plazo.

Para otros efectos: Para otros efectos que no sean las de un juicio se
acepta:

Certificado del Ministerio de Relaciones Exteriores expedido en cualquier


tiempo;

Certificado de nacimiento para los nacidos en territorio nacional;

Certificación del acta de inscripción en el Registro Civil en el caso de los


naturalizados;
Un pasaporte anterior o cédula de vecindad razonada para obtener un
nuevo pasaporte;

Cédula de vecindad para la inscripción en el Registro Electoral en el caso


de guatemaltecos nacidos en territorio nacional.

LA CIUDADANÍA:

Es el vínculo político con una ciudad, o el vínculo de una persona con


una ciudad que le otorga derechos políticos e intervienen al ejercitarlos
en el gobierno mismo.

Efectos de Ciudadanía y Nacionalidad:

La ciudadanía:

Introduce a la sociedad política.

No necesariamente se opone a la calidad de extranjero; Es constitutiva


de Estado.

La nacionalidad: Introduce a la sociedad civil, Se opone necesariamente


a lo extranjero; Es fuente de derechos y obligaciones, no es fuente de
estado.

Derechos de la ciudadanía: Todos los Estados exigen como


prerrequisito indispensable para ejercer los derechos de la ciudadanía la
nacionalidad ya sea por nacimiento o por adquisición. La ciudadanía
otorga los derechos siguientes: a) Derecho a votar; b) A ser electo;
c) A empleos públicos; d) A iniciativa de ley; e) A petición política; f)
De reunión política; g) De asociarse con fines políticos.

CONDICIÓN JURÍDICA DE LOS EXTRANJEROS: Algunos autores


atribuyen al tratado sobre las personas extranjeras una categoría
especial llamada “Derecho de Extranjería” o “Derecho Internacional
Público”, o en el contexto del derecho interno según el caso.
El problema esencial del Derecho Internacional de Extranjería se refiere
al trato o condición del extranjero en el Estado de residencia que
pertenece a un capítulo especial del DIP y se vincula con aspectos del
Público y del Privado, sus normas procuran la protección jurídica
internacional del extranjero en función de su personalidad humana.
Mientras que el DIPr se ocupa de la extraterritorialidad del Derecho,
contiene normas de colisión que indican la ley que debe aplicarse para
determinar la legitimidad del derecho que un extranjero quiere hacer
valer frente al derecho interno de un Estado.

Otros autores (Romero del Prado, Matos, Muños) sostienen que la


condición jurídica del extranjero pertenece al DIPr lo cual viene a
complementar la descripción tradicional de éste, que se refiere
únicamente a determinar la jurisdicción competente o la ley aplicable.

QUIEN ES UN EXTRANJERO: Es toda persona que reside en un Estado,


que no es el de su origen. Es aquella persona que conservándose
súbdito de un Estado reside en otro.

SITUACIÓN JURÍDICA DEL EXTRANJERO: Comprende las normas que


deben regular el trato del extranjero con relación al marco jurídico del
Estado dentro del cual dicha persona ha establecido su residencia. Es
decir cuales son sus derechos y sus obligaciones.

MÍNIMO DE DERECHOS: Todos los Estados consideran al extranjero


sujeto de derechos, y le otorgan un mínimo de derechos que protejan su
persona y sus bienes, los cuales se refieren a aquellos atributos
inherentes a la persona humana. Algunos le llaman “mínimo jurídico -
internacional de derechos”.
Algunos autores clasifican este mínimo de derechos de la siguiente
forma:

Derechos y libertades propios a su condición humana: Derechos


Humanos;

Derechos como persona jurídica privada: Adquirir bienes sujeto a las


limitaciones por razones de orden público y seguridad que establezca
cada Estado; inviolabilidad de los bienes legítimamente adquiridos;
derecho de indemnización en caso de expropiación; derecho a la no
confiscación arbitraria.

Derecho a la seguridad personal: Especialmente ataques indiscriminados


por el hecho de ser extranjero.

Derecho de amparo judicial: Libre acceso a los tribunales, trato igual con
los nacionales en este caso, etc.

Otros autores, los clasifican en: Derechos públicos: libertad


individual, libertad de pensamiento, libertad de conciencia y libertad de
culto, libertad de trabajo, libertad comercial, libertad de industria,
libertad de asociación, libertad de domicilio, libertad de fundar una
familia, libertad de educación, libertad de petición, etc.

Derechos políticos: Elegir y ser electo, desempeñar ciertas profesiones


que conllevan el depósito de la fe pública del Estado, etc.
Derechos privados: Existen 2 tendencias: La que los concede sobre la
base de la reciprocidad (diplomática, legislativa o de hecho), y la que lo
equipara con el nacional, llamada “sistema de igualdad”.

Hoy en día toda persona goza de los derechos y libertades que le


concede la Declaración de DH de las UN en su artículo 2, aprobada el día
10 de diciembre de 1948.

AUTORIZACIÓN DE INGRESO: El ingreso, tránsito y permanencia en


cualquiera de sus categorías se evidencia con la “VISA” que constituye
la autorización oficial para ello. Debe ser emitida con las formalidades
que señale la ley, el reglamento y los Convenios Internacionales de los
cuales Guatemala es parte, se extenderá en el documento válido de
viaje y no constituye autorización absoluta de ingreso, ya que la misma
deberá ser calificada y aceptada por la autoridad migratoria al momento
de ingreso.

Guatemala extiende las siguientes visas: De visitante o turista; de


residente permanente; de residente temporal; de transito;
diplomática; consular; oficial; de cortesía; de negocios; y de
estudiante. Las cuales son extendidas por los Consulados de
Guatemala en el extranjero con excepción de las diplomáticas,
consulares, oficiales y de cortesía que las extiende el Ministerio de
Relaciones Exteriores.

MÍNIMO DE DEBERES:

Obligación de abstenerse de participar en actividades políticas.

Obligación de contribuir con el pago de sus impuestos a la carga


financiera del Estado;

Obligación de abstenerse de proferir injurias, calumnias o malas


apreciaciones del Estado en que reside.
Obligación de observar las leyes penales del Estado en que reside.

DOCUMENTOS DE VIAJE: Aceptados por Guatemala: Pasaporte;


Tarjeta de visitante; Pase especial de viaje; y cualquier otro documento
contemplado en Instrumentos Internacionales de los cuales Guatemala
sea parte.

El Pasaporte: Es el documento oficial de viaje y funge también como


pieza de identidad internacional. Hay 4 categorías: 1) Ordinario
permanente con duración de 5 años; 2) Ordinario temporal con
duración máxima de 90 días; 3) Oficial, con duración de 5 años; 4)
Diplomático, con duración de 5 años.

Los 3 primeros los extiende la Dirección General de Migración; el último


lo extiende el Ministerio de Relaciones Exteriores. Los 2 primeros se
extienden a todo guatemalteco que lo solicita y llene los requisitos
legales; el tercero a funcionarios de gobierno que viajan al extranjero
en cumplimiento de una comisión oficial; y el último únicamente a los
funcionarios diplomáticos guatemaltecos y a los ex funcionarios a
quienes la ley otorga dicho privilegio. El Oficial y el Diplomático dura
mientras dura el periodo presidencial dentro del cual fueron extendidos
o mientras dura el funcionario en su cargo.

El Pase Especial: Podrá consistir en una partida de nacimiento en el caso


de los guatemaltecos que carecieren de pasaporte o bien en una
autorización conocida como “salvoconducto”, solamente es útil para un
viaje.

CONTROL MIGRATORIO: Comprende los servicios relativos a la


entrada y salida de nacionales y extranjeros. Se ejerce mediante la
calificación de sus documentos de viaje y en cuanto a los extranjeros
mediante la vigilancia en el cumplimiento de las disposiciones legales.
Como autoridad máxima el Ministerio de Gobernación está a cargo del
control migratorio y lo ejerce a través de la Dirección General de
Migración, la cual se integra con un Director General, un Director
General Adjunto, los subdirectores que se considere necesarios,
Gerentes, Jefes y demás personal general. Además coadyuva el
Consejo Nacional de Migración integrado por el Ministro de Gobernación
que lo preside; el Ministro de Relaciones Exteriores; el Director General
de Migración que será el secretario ejecutivo del consejo; el Director
General del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT); y el procurador
General de la Nación.

La Tarjeta de Visitante o Turista: Es un documento extendido a favor de


extranjeros que ingresan a territorio nacional con fines de visita especial
o de turismo y tiene una vigencia fatal de 30 días.

DELITOS MIGRATORIOS: 1) Ingreso ilegal de personas; 2) Transito


Ilegal de personas; 3) Transporte ilegal de personas; 4) Ocultación de
ilegales; 5) Contratación de ilegales.

EL DOMICILIO: Es el lugar donde reside habitualmente una persona con


el ánimo de permanencia. Para otros autores el domicilio es el asiento
jurídico de la persona, es decir, el lugar donde la ley supone que se le
encontrará siempre para todos los efectos legales. américa: Según el
CDIPr, Art. 22 a 26, podemos resumir la doctrina en la forma siguiente:

Determinación del Domicilio: Se aplicará la “ley territorial” o lex fori,


para determinar: a) el concepto; b) la adquisición; c) la pérdida; y d) la
recuperación del domicilio. Este principio se aplica tanto a las personas
individuales como colectivas.

Caso de Conflicto de Domicilios: Tanto los conflictos positivos (dos


domicilios reclamados) como los conflictos negativos (ningún domicilio)
deberán en último término ser solucionados aplicando la lex fori, es
decir, determinar que requisitos se necesitan para que la residencia
constituya domicilio. El caso negativo se rige por el lugar de residencia
o donde se encuentre.

Caso de Diplomáticos, Estudiantes: y todas aquéllas personas que viajan


al extranjero por más o menos tiempo, con la intención de regresar a su
país, (porque en el país extranjero no trabajan, no pagan impuestos, no
ejercen derechos políticos, no ejercen derechos civiles, etc.) se presume
que tienen su domicilio legal en el lugar donde habían establecido su
domicilio antes de salir al extranjero.

Caso de los Hijos y la Mujer Casada: El domicilio éstos se presume ser el


del marido y/o del padre.

Guatemala: Nuestra legislación contiene en los artículos 32 al 41 del CC,


todas las disposiciones sustantivas referentes al domicilio.

Principios: Toda persona debe tener y de hecho tiene un domicilio.

Toda persona puede tener más de un domicilio: En un lugar su


domicilio de origen y en otro su domicilio legal o de hecho. Toda persona
tiene derecho a cambiar su domicilio.

El domicilio de los menores e incapaces es el de las personas que


ejercen la patria potestad o tutoría sobre ellos: El “domicilio del
encargado se reputará “domicilio legal” del incapaz o menor.

Su Importancia en el DIPr, radica en:

Es el punto de conexión más aceptado para determinar el estado y la


capacidad de las personas, todo el derecho de las personas descansa,
en gran parte, sobre él

Determina la jurisdicción especialmente en acciones personales;


Determina la ley que debe regular las relaciones jurídicas
internacionales; y

Se recurre a él cuando hay conflictos de nacionalidad.

En el DIPr no nos interesa determinar el lugar exacto del domicilio, sino


el Estado dentro del cual se encuentra este lugar exacto. Nos interesa
determinar las leyes de qué Estado deberán regir el estado y capacidad
de una determinada persona, qué ley se considerará como ley de su
estatuto personal.

Algunos autores clasifican las legislaciones en dos corrientes:

Aquellas que consideran que una persona tiene su domicilio donde tiene
su residencia permanente o habitual.

Aquellas que afirman que una persona tiene su domicilio donde tiene su
principal centro de negocios o su establecimiento principal. Frente a la
diversidad de problemas que pueden plantearse en el ámbito del DIPr, la
doctrina y la legislación de los diferentes países ha introducido la
siguiente clasificación de domicilio

Domicilio de origen: Aquél donde la persona nació.

Domicilio Legal: Aquél donde la ley le presume presente, aunque no se


encuentre en él físicamente.

Domicilio Especial o de elección: Aquél que las personas establecen o


señalan para el cumplimiento de una obligación determinada o el
ejercicio de un derecho.

Domicilio Electoral: Aquél donde la persona ejerce sus derechos


políticos.

Domicilio Administrativo Fiscal: Aquél donde una persona paga o debe


pagar sus impuestos.
EL DIVORCIO: y sus afines (Separación, nulidad). Los conflictos nacen
principalmente del hecho que no todos los países lo admiten en su
legislación y los que lo admiten no lo hacen de la misma forma.

Hay 3 Posturas:

1. Estados que no admiten el divorcio, solamente admiten la separación


de cuerpos.

2. Estados que no admiten ni el divorcio, ni la separación de cuerpos.

3. Estados que admiten el divorcio y la separación de cuerpos.

También podría gustarte