Guia de Estudio
Guia de Estudio
Guia de Estudio
U NIVERSITARIO
A ERONAUTICO
D I S TA N C I A
EDUCACION A
LOGISTICA V
Marcelo Renzulli
LICENCIATURA EN LOGISTICA
GUIA DE ESTUDIO
DISEÑO GRAFICO
IMPRESION Y ARMADO
DEPARTAMENTO PEDAGOGICO
Directora: Mg- María Beatriz Rossa de Riaño
3
LOGISTICA V
Autor: Ing. Marcelo Renzulli - e-mail: [email protected]
Ingeniero Electricista Electrónico (UNC).
Experto en Logística de TÜV Rheinland para la certificación de Sistemas de gestión de la Calidad bajo la
norma ISO 9001:2000.
Auditor Líder de TÜV Rheinland para la certificación de Sistemas de gestión de la Calidad bajo la norma
ISO 9001:2000.
Consultor y docente en Logística, Calidad y Gestión
* Antecedentes empresariales:
Consultor y docente empresarial (1999-)
Gerente de Logística - Magneti Marelli Denso S.A. (1996 -2000)
Resp. Planificación y Operatoria Logística Internacional - Cibié Arg. S.A. (1994-1996)
Jefe del Dto. Abastecimientos - MicroSistemas S.A. (1992-1994)
SubJefe del Dto. Proyectos Especiales - Microsistemas S.A. (1987-1992)
* Cursos de Perfeccionamiento:
TÜV Akademie Rheinland.
Magneti Marelli SpA -Italia-
Denso Corp. -Japón-
IBM Argentina S.A.
Siderca S.A. - Organización Techint.
IUA: Cursos para tutores y autores
* Actividad Académica:
Universidad Nacional de Córdoba -FCEFyN,
Universidad Católica de Córdoba -ICDA,
Universidad Empresarial Siglo XXI -IPAE
Asociación Logística del Interior - LOGIN
Instituto Universitario Aeronáutico - Facultad de Educación a Distancia
En esta institución se desempeña como tutor en las siguientes asignaturas: Logística I, II, III, IV, y V;
Instalaciones Logísticas, Logística de Mantenimiento y Sistemas de Gestión de la Calidad.
Además es Profesor Adjunto del Departamento de Administración y Logística, trabajando en el desarro-
llo y mejora de los contenidos de la Licenciatura en Logística.
5
INDICE
APERTURA ................................................................................9
Introducción General
Objetivos Generales
Esquema Conceptual General
Bibliografía General
Cronograma
6
INTRODUCCION
7
INTRODUCCION
PROGRAMA ..........................................................................370
8
INTRODUCCION
GENERAL
INTRODUCCION
Todos estos esfuerzos llevaron a una evolución que comienza en la empresa con
los primeros intentos por reducir los costos a través de la mejora de las funciones
de compras, almacenamiento, transformación o distribución, y progresa hacia eta-
pas avanzadas en las que las alianzas con los socios claves y el uso de tecnologías
interactivas se convierten en los secretos para el éxito
1
Peter Drucker: “Management´s new paradigms”. Revista Forbes, 5 de octubre de 1998, págs 152 a
177, y otros autores.
2
N. del A.: Entiéndase en esta guía por Abastecimiento al proceso de “conducir” eficazmente el flujo de
materiales a lo largo de la cadena, desde los proveedores de materia prima hasta el consumidor final, y no
solamente al proceso de administrar el sub sistema logístico de entrada, desde un proveedor externo hacia
la empresa cliente. Algunas publicaciones usan otros términos, tales como Cadena de Suministros o de
Aprovisionamientos, pero con el mismo significado conceptual.
9
INTRODUCCION
En los negocios actuales, las organizaciones han formado redes para la compra de
materias primas, la manufactura de productos o la creación de servicios, el almace-
namiento de bienes y, finalmente, la distribución de dichos productos y servicios a
los clientes y consumidores. Podemos llamar a este esfuerzo sinérgico y conjunto
Administración de la Cadena de Abastecimiento.
Por otra parte usted, como alumno avanzado de la Licenciatura, tiene en su futuro
la posibilidad de gerenciar los aspectos que hacen a la Logística como administra-
dor, construyendo modelos que le permitan explicar, gestionar y controlar lo que
en la organización sucede, y más allá de ello, vinculada a su entorno externo y a los
escenarios que deberá enfrentar.
Lógicamente, y como de esto se trata nuestra asignatura, este concepto será am-
pliamente desarrollado y profundizado en todas sus facetas en las páginas siguien-
tes.
3
N. del A.: lo invitamos a repasar la introducción y los objetivos generales de la asignatura Gerenciamiento
Logístico, ya que debemos tenerlos en cuenta durante todo el desarrollo de esta materia.
10
INTRODUCCION
Avanzando a la Unidad 2, diremos que ésta será el núcleo central del estudio, ya
que aquí presentaremos los conceptos de la cadena de abastecimiento y su gestión
integral. Analizaremos los procesos, los componentes y la estructura de la cadena,
haciendo hincapié en los últimos métodos de estudio de los vínculos entre cada uno
de sus integrantes.
Sabemos que, como todo esfuerzo, cuesta al principio encararlo, sin embargo he-
mos desarrollado esta guía de modo que su lectura sea amena, los contenidos se
presenten claros, y la ejemplificación y desarrollo de las actividades a realizar sean
el complemento que faciliten la comprensión cabal de la temática expuesta.
11
INTRODUCCION
Esquema
ADMINISTRACION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTOS Conceptual
UNIDAD 1:
PROCESOS UNIDAD 4:
LOGÍSTICOS OPTIMIZACION
INTERNOS DE LA SC
FLUJO INFORMATIVO
FLUJO INFORMATIVO
FLUJO DE
FLUJO FÍSICO: MATERIALES
MATERIALES
FLUJO DE
FLUJO FÍSICO: MATERIALES
MATERIALES
UNIDAD 2:
SC: CARACTERÍSTICAS UNIDAD 3:
Y DISEÑO EVALUACION DE
DESEMPEÑO DE LA
SC
12
INTRODUCCION
OBJETIVOS GENERALES
Esta guía se presenta como material auto contenido, esto significa que los conteni-
dos vertidos en la misma son suficientes para un aprendizaje cabal de la asignatura.
Sin embargo, se presenta en la introducción un listado de bibliografía y artículos de
publicaciones especializadas que complementan y enriquecen los conceptos y ejem-
plos vertidos en la Guía de Estudio.
Al inicio de cada una de las unidades usted encontrará una "Orientación del Apren-
dizaje" en la que se comentarán las particularidades de cada eje temático.
13
INTRODUCCION
Creemos importante recalcar que vale la pena el esfuerzo de completar todas las
actividades propuestas por la guía, especialmente los casos prácticos, para asegu-
rarse que ha logrado entender el funcionamiento de las herramientas que se le pre-
sentan para la gestión de los inventarios y las estimaciones de la demanda.
14
INTRODUCCION
15
INTRODUCCION
Al Ehrbarg : "EVA: La clave real para crear salud". John Wiley e hijos.
NY; USA 1998.
16
INTRODUCCION
Webpicking.com Argentina
OR/MS Today
Business Week
Forbes
17
INTRODUCCION
Cronograma
EVALUACION FINAL
18
PROCESOS LOGÍSTICOS INTERNOS
UNIDAD
1
UNIDAD
1
UNIDAD 1
ORIENTACION
DEL APRENDIZAJE
Veremos en esta unidad, que dicha gestión comporta características que a veces la
propia inercia de la organización, y especialmente de su gente, tornan difícil el cam-
bio y la nueva orientación.
20
UNIDAD 1
Para abarcar los conceptos de esta unidad, hemos tomado temas que
seguramente usted recordará, y que se han estudiado en asignaturas an-
teriores: es así como revisaremos los fundamentos modernos de la cali-
dad y la metodología PDCA vistos en Calidad y Auditoría Logística,
o las definiciones de funciones, roles y planteo de objetivos de la organi-
zación, vistos en Administración I y II y fundamentalmente en
Gerenciamiento Logístico; también repasaremos elementos de Teo-
ría de Sistemas, y lógicamente volveremos a profundizar conceptos de
Logística I a IV y otras asignaturas... entonces, sería prudente pregun-
tarnos: "¿Cuál será el valor agregado de reverlos en esta materia?": este
valor agregado será encararlos con un enfoque integrador y de
aplicación conjunta. Habiendo llegado a esta altura de la carrera, y
como futuros administradores del proceso logístico, debemos analizar
los negocios modernos desde una visión amplia de la cadena; es algo así
como retirarse unos pasos hacia atrás para poder abarcar la problemá-
tica en toda su magnitud y por consiguiente, lograr administrarla con mayor
efectividad.
Objetivos del
Resignificar las particularidades de la gestión por funciones en los Aprendizaje
procesos internos de la empresa, y su influencia hacia el
gerenciamiento de actividades de agregado de valor.
21
UNIDAD 1
22
UNIDAD 1
MA RK ETIN G. RR HH
AB ASTECIM IEN TO
•DISTR IB UCIO N
MARKETING. RRHH
ABASTECIMIENTO
•ALMACENAMIENTO
CONTABILIDAD
•DISTRIBUCION
PRONOSTICO DE
PROCESOS LOGISTIC OS IN
LOGISTICOS TERNOS
INTERNOS VENTAS
DETERMINACION
DEL CLIENTE DE NECESIDADES
LA
ABASTECIMIENTO
CADENA
C AD ENA D
DEE DE INSUMOS
VALOR
VA LOR
AL CLIENTE ALMACENAMIENTO
DE ARTICULOS
PLANIFICACION DE
ENTREGAS
DISTRIBUCION
PREPARACION DE PEDIDOS
EXPEDICIO N
23
UNIDAD 1
Hoy en día se hace cada vez más evidente que la forma en que se plantean los
negocios está cambiando drásticamente: las empresas ya no establecen las reglas
del juego... las impone el mercado, por ello las organizaciones deben transformarse
para adaptarse a las cambiantes tendencias de este nuevo escenario, y esta trans-
formación empresarial pasa por un cambio cultural a nivel de su organización.
El
El Gran
Gran Desafío:
Desafío:
el
el nuevo
nuevo escenario
escenario del
del mercado
mercado
EXIGENCIA
EXIGENCIA RESPUESTA
RESPUESTA
DEL
DELMERCADO
MERCADO DE
DELA
LAEMPRESA
EMPRESA
ELIMINACION DE DESPILFARROS
Figura 1
Sin embargo, a medida que estos empeños conjuntos entre organizaciones provee-
doras y clientes crecen poderosamente, muchas otras compañías canalizan sus es-
fuerzos hacia distintas prácticas que no necesariamente se apuntan hacia la
24
UNIDAD 1
Y por desgracia ese esfuerzo no siempre está bien dirigido ni es entendido por
completo por sus actores. El resultado será una brecha mayor entre las compañías
que verdaderamente comprenden e implementan reales conceptos de un buen
gerenciamiento de la cadena y aquéllas que sólo siguen una tendencia, o que se
comportan en la red logística de manera errática o aislada.
Pero antes de enfocar profundamente los procesos que agregan valor y sostienen
las cadenas de abastecimiento, nos concentraremos en estudiar cómo se va desa-
rrollando la maduración de estos conceptos en las empresas y cómo llegan a pro-
ducirse los "saltos" en su cultura gerencial que posibilitarán la construcción de ver-
daderas redes de valor.
Las compañías y sus principales ejecutivos deben entender no sólo los principios
que subyacen a las técnicas avanzadas de gestión, sino también aprender el valor de
la cooperación; redirigir la competencia interna por cada centavo de inversión hacia
el mejoramiento de la red y solicitar la ayuda de las "empresas socias" que estén
dispuestas e interesadas en construir la cadena de abastecimiento dominante en un
segmento particular de la industria. Y aún más importante, las empresas deben apren-
der cómo equilibrar los intereses de los aliados del medio externo para maximizar el
valor de los accionistas a largo plazo.
1
Ver cita en el encabezado de la introducción de esta guía.
25
UNIDAD 1
Las barreras que inhiben el compartir la información vital -barreras que impulsan los
costos para arriba y empujan los niveles de servicio para abajo- deben exponerse y
resolverse a medida que se constituye una nueva cultura.
Éstas serán, sin dudas, las lecciones más difíciles de aprender. Los invitamos a
pensar y analizar si el entorno empresarial que nos circunda tiene, pese a las dificul-
tadas de la actual coyuntura, un concepto dirigido al trabajo compartido y al con-
cepto de redes o en general pretenden el crecimiento individual y aislado.
Los resultados preliminares de estas iniciativa han sido diversos. Como veremos en
los próximos párrafos, algunos de los errores cometidos se desarrollaron en dos
líneas clave de acción: la falta de confianza y de esfuerzo sincero entre los
participantes necesarios en la cadena, y una perspectiva errada, que se
enfoca solamente en las ganancias individuales o internas.
26
UNIDAD 1
Ahora bien, estas empresas descubrieron pronto que el pronóstico iba a ser -y lo
fue- un factor de control de la eficacia y eficiencia de esos sistemas. La cantidad de
inventarios y existencia de seguridad necesarios para mantener altas las tasas de
servicios hacia los consumidores, y la confiabilidad de los programas de manufactu-
ra se encuentran directamente relacionados con la precisión de los datos que predi-
cen lo que el sistema requerirá por cliente y canal de distribución. Por ende, preten-
der flexibilidad sin un correcto manejo de la información de lo que la demanda
"tiraba" provocó grandes esfuerzos para cumplir pedidos que si aún lograban un
abastecimiento eficaz a clientes, lo hacían a costa de una ineficiencia interna impor-
tante.
27
UNIDAD 1
ser la panacea que solucionaría la imprecisión de pronósticos. Por ende los distintos
eslabones se apresuraron a instalar equipos para obtener la información desde la
caja registradora, que mediría el consumo real e instantáneo de los clientes finales
La teoría dictaba que estos datos fluirían hacia atrás retroalimentando la vital infor-
mación que sincronizaría las acciones de cada eslabón de la cadena de modo de
proveer en forma eficaz, y sin perder eficiencia, la mercadería solicitada en tiempo y
forma a la demanda de los consumidores.
Otras mejoras que se intentaron pasaron por la codificación con barras (Bar Coding)
no sólo de productos individuales para el consumo minorista, sino también a los
empaques múltiples, y cargamentos en tarimas. Pero con frecuencia los resultados
fueron infructuosos debido a la falta de estándares o de formatos previamente estu-
diados o convenidos entre las partes.
En síntesis, esfuerzos pensados desde una óptica correcta, pero enfocados a pro-
cesos aislados, sin coordinación ni compromiso entre las partes, o sin transparentar
gestión e información, se tradujeron en estruendosos fracasos que en lugar de hacer
pensar en una administración al proceso general, compartiendo información y re-
cursos, reimponían estrategias de fuerza entre aquellos eslabones -empresas- más
fuertes, con posiciones dominantes sobre aquellos eslabones más débiles. Y toda
cadena se corta por lo más delgado…
2
Fuentes: “Get big or get out”. Revista Business Week, 2/9/1996 pág 60, y “When your partner fails you”
Revista Fortune, 26/5/1997, pág 151: Caso extraído de Administración de Operaciones: Estrategia y
análisis. – L. Krajewski / L. Ritzman. 5ª Edición. Pearson Educación, México. 2000
28
UNIDAD 1
29
UNIDAD 1
1
Resuma en pocos puntos, teniendo en cuenta la poca información que se
provee, cuáles fueron las acciones mal coordinadas por Ford y sus pro-
veedores que llevaron a un mal resultado en el desarrollo del nuevo asiento.
30
UNIDAD 1
Inconvenientes
Inconvenientes causados
causadospor
porun
un enfoque
enfoqueaa la
laGestión
Gestiónpor
porfunciones
funciones
MARKETING. RRHH
ABASTECIMIENTO
•ALMACENAMIENTO
CONTABILIDAD
•DISTRIBUCION
Figura 2
31
UNIDAD 1
Vale la pena citar a Jack Welch , Director General de GE, quien en marzo de 1994
expresó duramente a sus gerentes "necesitamos ser una compañía sin fronteras
internas… y consideramos al territorialismo como una grave enfermedad in-
terna que deberá ser tratada tan severamente como la revelación de secretos
estratégicos de la compañía."
Además, este "vicio organizacional" provoca una fuerte inercia hacia cambios, des-
de aquellos profundos que hacen a la cultura organizativa, hasta los que atacan a
procesos imperfectos de gestión.
Por ello, estas compañías se encuentran con la oposición de parte de casi todos los
departamentos internos, lo que obstaculiza la creación de una cadena de abasteci-
mientos verdaderamente eficiente que cubra los requerimientos de clientes internos
y externos.
32
UNIDAD 1
......LOS
LOSPOSIBLES
POSIBLESCONFLICTOS
CONFLICTOS
AMMINISTRACION Y
MARKETING PRODUCCION
FINANZAS
VELOZ CUMPLIMIENTO
DE LOS PEDIDOS LOTES ECONOMICOS
Figura 3
33
UNIDAD 1
Es mucho más sencillo culpar por el fracaso de la cadena a otra de las funciones,
que cooperar en hacer que la misma esté libre de errores.
34
UNIDAD 1
Acabar con estas barreras internas se convierte en uno de los retos principales, ya
que las burocracias corporativas resistentes al cambio florecen en el interior de las
organizaciones de negocios.
Los esfuerzos iniciales para pasar de una cultura organizacional que apunta a las
funciones -o de "orientación vertical"- a una cultura orientada al proceso -o
mejor, de "orientación transversal"- demuestran que muchas veces el enemigo
se encuentra típicamente dentro de la organización. Los esfuerzos de la cadena de
abastecimiento, por naturaleza, tienen que pasar a través de los límites de las divi-
siones departamentales y funcionales, de los "kioscos" o "cotos de caza" del poder.
La cultura subyacente de organigramas sometidos a una verticalidad a ultranza debe
romperse atravesando los mismos en sentido horizontal, estos es, aprendiendo a
"pensar en procesos".
Las personas dentro de dichos límites empiezan a respaldar estos empeños enfoca-
dos a mejorar los procesos de manera significativa, reducir los costos de la opera-
ción, aumentar la eficacia y satisfacer los requerimientos de clientes internos y ex-
ternos.
Pero ¡cuidado!, gran parte de este respaldo puede ser simulado y debe vigilarse
escrupulosamente. Al inicio de este trajín de mejoramiento de la cadena de valor,
existe mucha más preocupación en mantener el status quo que en hacer realidad los
cambios necesarios. Y éste es un hecho común pero desafortunado en la vida de las
organizaciones de negocios.
35
UNIDAD 1
Características
Características de
de una
una
Gestión
Gestión Departamental
Departamental (o
(o por
por funciones)
funciones)
•• Cada
Cadaárea
áreabusca
buscasu
supropia
propiaeficiencia
eficiencia
•• La
Laeficiencia
eficienciadepartamental
departamentalno
noimplica
implicaeficiencia
eficienciaempresarial
empresarial
•• Poca
Pocacomunicación
comunicaciónhorizontal
horizontal
•• Inevitables
Inevitables“divorcios
“divorciosyyrencillas”
rencillas”internas
internas
•• Acciones
Accionesestratégicas
estratégicaspoco
pococoordinadas
coordinadas
•• Falta
Faltade
dereferentes
referentesante
anteclientes
clientesyyproveeodres
proveeodres
•• Métodos
Métodosdedetrabajo
trabajocon
conpoco
pocoprotagonismo
protagonismodeldelpersonal.
personal.
•• Transmisión
Transmisióndedeinformación
informacióndifusa
difusayypoco
pocoeficaz
eficaz
••INFLEXIBILIDAD
INFLEXIBILIDADORGANIZACIONAL
ORGANIZACIONAL
Figura 4
36
UNIDAD 1
5
Extraído del libro “Administración de cadenas de aprovisionamiento” de Charles C.Poirier. Oxford
University Press; México 1999, con comentarios adicionales formulados por el autor de esta guía.
37
UNIDAD 1
Demanda real de
los clientes
finales Producción
Llenado del
canal y
demanda
fantasma Abastecimiento
excesivo
Quiebre de
Unidades por abastecimiento
períodos
Devoluciones y
Fecha de cancelaciones Final de vida
lanzamiento
38
UNIDAD 1
Mientras tanto, la demanda real tiende a decrecer cuando las imitaciones o los
productos competidores ingresan en el mercado. Atrapados con devoluciones,
cancelaciones e inventarios de seguridad excedentes, los fabricantes se ven
normalmente forzados a reducir los precios para poner en movimiento los
inventarios restantes.
A causa de esta erosión en los precios cerca del final del ciclo de vida, los
distribuidores y minoristas negocian políticas de protección de precios que los
proteja de pérdidas y así obtienen créditos del fabricante por los inventarios
que se encuentran todavía en el canal.
39
UNIDAD 1
Para entender mejor este cambio de enfoque, lo invitamos a conocer más acerca de
la palabra que aplicamos como centro del salto cultural en la empresa: el proceso y
la forma de administrarlo.
40
UNIDAD 1
Estructura
Estructura de
de Proceso
Proceso
Cliente - Proveedor
Cliente - Proveedor
PROVEEDOR
PROVEEDOR Proceso
Proceso CLIENTE
CLIENTE
Realimentación
Realimentación
de
de
Información
Información
Figura 5
Normalmente el área que origina las entradas del proceso se denomina proveedor
del mismo, y el sector destinatario del producto generado por dicho proceso (tan-
gible: bien, o intangible: servicio) se denomina cliente.
41
UNIDAD 1
Estructura
Estructura de
de Proceso
Proceso Cliente
Cliente --
Proveedor
Proveedor internos
internos oo externos
externos
PP
RR Realimentación
Realimentación Realimentación
Realimentación
Realimentación
Realimentación
CC
de de de
OO de
Información
Información
de
Información
Información
de
Información
Información
LL
VV II
EE
EE Realimentación
Realimentación
EE
DD de
de NN
OO Información
Información
RR
TT
EE
Figura 6
Desde este punto de vista, una organización cualquiera puede ser considerada como
un sistema de procesos, más o menos relacionados entre sí, en los que buena
parte de los Inputs serán generados por proveedores internos, y cuyos resultados
irán frecuentemente dirigidos hacia clientes también internos6 .
6
Lo invitamos a repasar la guía de Logística I, “El sistema logístico” y los conceptos vertidos en la guía de
Teoría de Sistemas, “Enfoque y práctica de sistemas”
42
UNIDAD 1
Esta situación hará que el ámbito y alcance de las actividades no sea homogéneo,
debiendo ser definido en cada caso cuando se aborda desde una de las distintas
estrategias propias de la gestión de procesos. Quiere esto decir que, a veces, no es
tan evidente dónde se inician y dónde finalizan, siendo necesario, por ello establecer
una delimitación a efectos operativos, de dirección y control del proceso.
Un proceso puede ser realizado por una sola persona, o dentro de un mismo de-
partamento. Sin embargo, los más complejos fluyen en la organización a través de
diferentes áreas funcionales y departamentos, que se implican con aquél en mayor o
menor medida.
Tal vez sean los objetivos que pueden plantearse la principal característica de la
gestión de procesos:
43
UNIDAD 1
Características
Características de
de una
una
Gestión
Gestión por
por Procesos
Procesos
DTO DTO DTO DTO DTO
A B C D E
Enfoque
Enfoque al
al proceso
proceso
•• Incrementar
Incrementar la
la eficacia
eficacia
Necesidades Satisfacción
Necesidades •• Incrementar
Incrementar la
la eficiencia
eficiencia
Satisfacción
del
delCliente
Cliente del
delCliente
Cliente
•• Mejorar
Mejorar lala calidad.
calidad.
•• Acortar
Acortar los tiempos
los tiempos de
de
producción
producción yy entrega
entrega del
del
servicio.
servicio.
Figura 7
44
UNIDAD 1
8
Conocido también como Círculo de Deming en referencia a su creador e impulsor, Edward Deming,
también llamado el “padre de la visión moderna de la calidad”: los invitamos a repasar estos conceptos,
estudiados en la asignatura Calidad y Auditoría en Logística, tema “el mejoramiento continuo y ciclo de
Deming”.
46
UNIDAD 1
Como ya hemos dicho, un primer paso, esencial para acometer la mejora de proce-
sos, es contar con el liderazgo de la alta dirección de la organización, el que ha de
ser asumido decididamente e ir acompañado de un intenso compromiso, mientras
que es comunicado explícitamente de manera que se genere un estado de opinión y
actitud favorables hacia las actividades de mejora y sus resultados.
Igualmente, los líderes deben asegurar que los equipos de mejora tengan a su dis-
posición todos los recursos necesarios y la capacitación precisa para emprender y
ultimar su misión.
47
UNIDAD 1
3.3. Las Normas ISO 9000 versión 2000 y su enfoque a la gestión transver-
sal
Conocemos y hemos estudiado en otras asignaturas las normas ISO 9000; sabe-
mos además la difusión mundial que tiene este referencial y la manera en que las
empresas las han adoptado como un estándar en el gerenciamiento de la calidad.
Ahora bien, creemos oportuno repasar los conceptos vertidos en la versión 2000
de la Norma ISO 9000, que ha basado el núcleo de su nueva publicación en los
siguientes principios9:
9
Desarrollamos y profundizamos aquellos principios definidos por la versión 2000 de la norma ISO 9000
que están más íntimamente ligados a la gestión orientada al proceso, enumerando aquellos otros de menor
incidencia en el tema tratado.
48
UNIDAD 1
Medir los grados de satisfacción de los clientes y actuar sobre los resultados
(Lógica PDCA)
49
UNIDAD 1
Principio 2: liderazgo
50
UNIDAD 1
Evaluar los riesgos, las consecuencias y los impactos posibles del proceso
para los clientes, los proveedores, y demás partes interesadas del proceso.
Cuando se diseñan los procesos, considerar las etapas, las actividades, los
diagramas, las medidas de control, las necesidades de capacitación, los mé-
todos, la información, los materiales y otros recursos para obtener los resul-
tados deseados teniendo siempre presente la satisfacción del cliente en cada
etapa.
La aplicación del principio de gestión conducida por sistema conduce a las si-
guientes actividades:
51
UNIDAD 1
Comprender las interdependencias entre los procesos del sistema, y sus ac-
tores involucrados.
52
UNIDAD 1
53
UNIDAD 1
las aplicaciones del principio de relación de mutuo beneficio con los proveedo-
res conducen a las siguientes acciones:
Las normas ISO 9000 en su versión 2000 han adoptado como principios básicos
del referencial el garantizar por medio de la implementación del sistema, procesos
54
UNIDAD 1
10
Adaptado del libro Administración de cadenas de aprovisionamiento de Charles C.Poirier. Oxford
University Press; México 1999, con comentarios adicionales formulados por el autor de esta guía.
55
UNIDAD 1
Las empresas que van más allá de ese obstáculo barajan distintas alternativas:
a) la más adecuada puede ser comenzar difundiendo la cultura de la me-
jora continua o kaizén11 entre todo su personal aprovechando los
bajos niveles de inversión comprometidos en este método.
11
Kaizén (del japonés cambio bueno) es una aplicación en las organizaciones de la filosofía japonesa de la
mejora continua, sustentada en la aplicación de pequeñas mejoras en el seno de la empresa con la
permanente participación de todo el personal y el apoyo y seguimiento de la dirección, comprometida en
esta tarea. En pocas palabras, significan “pequeños cambios sugeridos e implementados día a día por todo el
personal, con bajos niveles de inversión”. Lo invitamos nuevamente a relacionar estos conceptos con los
estudiados en la asignatura Calidad y Auditoría en Logística, tema “el mejoramiento continuo”.
56
UNIDAD 1
57
UNIDAD 1
58
UNIDAD 1
En suma, muchas compañías tienen aún la perspectiva estrecha del alcance comple-
to de la cadena de valor interno y se necesita un esfuerzo adicional para sustentar
esta mejora en la organización
59
UNIDAD 1
Mejorar su competitividad les requiere generar valor al patrimonio, por lo que exige
bajar los costos por una parte y crear productos o servicios diferentes y con la
menor posibilidad de ser imitados y en caso tal de ser comparados por la calidad.
Cada una de estas categorías debe generar valor al producto o servicio final, objeto
de la organización.
60
UNIDAD 1
A partir de este enfoque a la cadena de valor, el escenario que surge muestra una
empresa que puede mejorarse de manera continua y que satisface a sus clientes.
Las herramientas y técnicas para permitir esa mejora ponen a prueba y enfrentan
ese desafío. Entre ellas destacamos:
2
Realice un mapa que describa las interacciones entre los diferentes pro-
cesos de recepción, almacenamiento y pago a proveedores de merca-
dería de una librería/papelería
61
UNIDAD 1
Insistimos que estas herramientas sólo se sustentan con una fuerte decisión de la
dirección desplegada hacia toda la organización, y que "rebota" desde los niveles
operativos nuevamente hacia las áreas gerenciales. Sólo esta actitud y compromiso
puede generar el entusiasmo y la continuidad del progreso
14
Extraído y adaptado de Administración de Operaciones: Estrategia y análisis. – L. Krajewski / L.
Ritzman. 5ª Edición. Pearson Educación, México. 2000
62
UNIDAD 1
63
UNIDAD 1
3
¿Cuáles son a su criterio, las herramientas / técnicas que pueden haberse
aplicado en el caso de la Banca y por qué?
Las organizaciones que logran llegar más allá de los esfuerzos limitados, comienzan
a comprender que la red de cobertura de la demanda de la que forman parte, no
puede optimizarse sin el uso de sistemas de información de vanguardia (tecnología
+ gestión).
15
MRP: Manufacturing Resources Planning: Planeamiento de Recursos de Manufactura.
16
DRP: Distribution Resources Planning: Planeamiento de Recursos de Distribución.
17
ERP: Enterprise Resources Planning: Planeamiento de Recursos del Emprendimiento
64
UNIDAD 1
LA
LACADENA
CADENADE VALOR: EL
DEVALOR: ELCONCEPTO
CONCEPTODE
DEINTEGRACION
INTEGRACION
INTEGRACION
INTEGRACION
EL
ELDESAFIO:
DESAFIO: LA
LACAPACIDAD
CAPACIDAD
DE
DEINTEGRAR
INTEGRARLAS
LASACTIVIDADES
ACTIVIDADESDE DELAS
LASDIFERENTES
DIFERENTESAREAS
AREAS
PROVEEDORES
PROVEEDORES EMPRESA MERCADO
EMPRESA MERCADO
VISION
VISIONDEL
DELSISTEMA
SISTEMAGLOBAL
GLOBAL
ENFASIS
ENFASIS SOBRE LAS INTERRELACIONES
SOBRE LAS INTER RELACIONES
OPTIMIZACION
OPTIMIZACIONDE
DELA
LATRANSFERENCIA
TRANSFERENCIADE
DELA
LA
INFORMACION
INFORMACION
Figura 9
18
Reelaboración de Administración de cadenas de aprovisionamiento de Charles C.Poirier. Oxford
University Press; México 1999, con comentarios adicionales formulados por el autor de esta guía.
65
UNIDAD 1
66
UNIDAD 1
PRONOSTICO DE
PROCESOS
PROCESOSLOGISTICOS
LOGISTICOSINTERNOS
INTERNOS VENTAS
DETERMINACION
DEL CLIENTE DE NECESIDADES
LA
LA ABASTECIMIENTO
CADENA
CADENADEDE DE INSUMOS
VALOR
VALOR
AL CLIENTE ALMACENAMIENTO
DE ARTICULOS
PLANIFICACION DE
ENTREGAS
DISTRIBUCION
PREPARACION DE PEDIDOS
EXPEDICION
Figura 10
El proceso, que comienza con la carga de datos de los pedidos de los clientes,
puede automatizarse. Lógicamente, esto importa un compromiso de ambas par-
tes para incorporar la tecnología necesaria de generación automática de la infor-
mación, y de darse cuenta que para la cadena esta acción, más allá de un gasto,
comporta una inversión de fundamental importancia en la gestión. La gestión
administrativa y documental es otro punto de oportunidades, ya que los remitos,
acuses de conformidad o rechazo, facturación, pagos, etcétera, estando auto-
matizados, pueden difundirse de manera más eficaz por la red. Las compañías
que entienden así esta gestión buscan los medios para incorporar en sus nego-
cios sistemas que eliminen papeles innecesarios en puntos clave de las transac-
ciones; por ejemplo compras, planificación, facturación y pagos.
67
UNIDAD 1
Un beneficio oculto que comienza a sobresalir es darse cuenta que no hay virtual-
mente nada en la cadena de valor interna que no pueda ser trasladada hacia los
restantes eslabones externos de la red. Por ello no debemos olvidar que este es-
fuerzo realizado no debe terminar en una mejora acotada exclusivamente al ambien-
te interno, y debe orientarse lógicamente hacia las siguiente etapas de la gestión.
Y para alcanzar esos nuevos niveles de excelencia, las empresas tienen que saltar
esta "pared cultural" que separa la orientación interna hacia la externa.
Muchas empresas dicen, o peor aún, creen estar convencidas en haber pegado ese
"salto". Sin embargo, y como vemos en la próxima unidad, los hechos demuestran
lo contrario, ya que existen características típicas que nos muestran si esa transición
fue realizada, y que estas organizaciones no reflejan en su gestión.
Para superar esta "pared" se requiere una nueva filosofía de negocios y un conside-
rable cambio en los procesos habilitantes de la cadena de abastecimientos. Al mis-
mo tiempo, la compañía debe cambiar su enfoque central orientándolo hacia el
consumidor y hacia la utilización de la red de valor como un mecanismo para asegu-
rar la mayor lealtad posible de aquellos clientes que le ofrecen un futuro más renta-
ble.
68
UNIDAD 1
19
Extraído y adaptado del artículo Alineamiento de Logística y estrategia corporativa por María F. Rey
Revista Énfasis Logística, Editorial FLC. mayo 2000, Pág. 98
69
UNIDAD 1
70
UNIDAD 1
1.-
La respuesta está acotada por la limitada información que contamos a través del
caso expuesto. Sin embargo, de su lectura se desprenden los siguientes puntos:
etc.
2.-
Ver flujogramas en las 2 hojas subsiguientes a esta clave de respuestas..
71
UNIDAD 1
3.-
Las herramientas que pueden haber sido utilizadas seguramente están dentro de las
6 descriptas precedentemente.
72
UNIDAD 1
160
R ecepción de
mercadería
Resolución Actividad de
165
Proceso nº 2.
Control de lo s
170 documentos del
Declaració n de diferencias transporte
en carta de porte
Control de bultos
bien?
NO SI
185
Carta de porte original para AAA 181
Duplicado conformado (u observado) No Confo rmidad
para el transporte
180
Almacén info rma via fax de la
novedad al transporte 182
Plan de contingencia
SI
Pago contado en
destino?
NO
NO
210
M ercadería en
M ercadería en
venta?
consignación
SI
205 215
Control contra remito y/o Control contra factura y remito
factura del proveedor de consignación
NO
Control en cantidad y
calidad bien?
SI 220
MATER IAL OK Diferencia entre factura y
PRE CIO OK mercadería recibida o problema
INGR ESO AL 235 del producto
SISTE MA Se coloca sello triple en
remito y factura
225
Registro de diferencias en el
remito y/o factura
240
Se coloca firma y fecha de control de 231
calidad o cantidad de material No C onformidad
230
Se informa novedad al
proveedor vía fax
232
Plan de contingencia por las
Chequeo de mercadería contra diferencias
requerimiento
245
C hequeo de precio de
compra
73
UNIDAD 1
245
NO
250
C hequeo bien? Precio de compra diferente al ya
cargado o artículo no existente en el
sistema
SI
255
M ercadería nueva?
Ingreso de mercadería a almacén de
recepción a la espera de aprobación de
precio
NO
275
Alta en sistema
260
Se informa diferencias a C ompras
280
Asignación o corrección
del precio de venta
265
Renegociación con
proveedor
285 270
C olocación de firmas y Administración carga nuevo
fecha de control de precio precio de compra en sistema
290
Se ingresan cantidades reales
recibidas y aceptadas en sistema
295
Se coloca firma y fecha de
ingreso al sistema en el remito
300
Se coloca número de registro de
transacción en el remito
305
Documentación para la
administración
Fin
74
UNIDAD
ACTIVIDADES DE
AUTOEVALUACION 1 UNIDAD 1
1.-
¿Cuál es el objetivo de presentar en esta unidad, conceptos ya desarrollados en
anteriores asignaturas?
2.-
Decimos que la forma en que se plantean los negocios está cambiando, y que en
general ya las empresas no imponen más las reglas del juego, sino que el mercado
las dicta. Por ello le preguntamos, ¿cuáles son, sintéticamente, las exigencias que el
mercado plantea y de qué modo puede responder la empresa?
3.-
La implementación de herramientas tecnológicas (EDI, Bar Coding, ERP, etc.) puede
ser generalmente la solución a la falta de una adecuada comunicación entre los
eslabones de la cadena; sin embargo, no siempre esto da resultado; ¿por qué rea-
lizamos esta afirmación?
4.-
Explique el significado de la Figura 2, desde el punto de vista de los procesos
internos.
5.-
¿Por qué decimos que "el salto hacia la gestión transversal" puede ayudar a admi-
nistrar los procesos internos de las organizaciones?
6.-
Explique en forma detallada la estructura de procesos Cliente-Proveedor
7.-
Enumere y describa las características de una gestión por procesos.
75
UNIDAD 1
8.-
¿Qué principios de la ISO 9000 versión 2000 están íntimamente vinculados a la
gestión por procesos?
9.-
Describa tres herramientas que permiten optimizar la cadena de valor
10.-
Un operador de servicios logísticos (Transportes Únicos) trabaja para una gran
empresa alimenticia (Arroyito SA = ASA) distribuyendo los productos, previamen-
te "pickeados", a bocas minoristas de consumo.
Luego del picking, los pallets así conformados van a través de fleteros contratados
por el transporte a cada comercio, rindiendo posteriormente la documentación al
área de administración del transporte.
Se le solicita armar un mapa del proceso que vincule a los diferentes eslabones de la
cadena interna del transporte.
76
UNIDAD 1
ANEXO I
77
UNIDAD 1
ANEXO 1
Un mapa de los pasos que se requieren para completar un trabajo nos permite
identificar claramente los individuos, áreas o funciones de una organización que
intervienen en el proceso, la tarea que realizan, a quién afectan cuando su trabajo no
se realiza correctamente y el valor de cada tarea o su contribución al proceso.
También nos permite evaluar cómo se entrelazan las distintas tareas que se requie-
ren para completar el trabajo, si son paralelas (simultáneas) o secuenciales (una
tarea no puede iniciarse hasta tanto otra se haya completado).
De esa forma podremos analizar si cada uno de estos pasos está carente o exce-
dente de recursos, si es valioso para el cliente final del proceso o si sólo agrega
costos, y en fin, escudriñar cada proceso en términos de eficacia y eficiencia.
78
UNIDAD 1
Utilizar el proceso actual como punto de partida para llevar a cabo proyectos
de mejoramiento del proceso. (Modelado de procesos)
Estructurar los procesos para orientar a nuevos empleados (Documenta
ción del proceso)
Evaluar, establecer o fortalecer los indicadores o medidas de resultados.
(Indicadores de gestión)
Por el contrario, si los pasos o tareas del proceso se llevan a cabo en una misma
unidad de trabajo, entonces el flujograma puede ser la mejor alternativa.
79
UNIDAD 1
Mapa funcional - se utiliza mayormente para clarificar la forma en que está orga-
nizado el trabajo, paso a paso, a través del proceso y cómo las actividades cruzan
los límites de una unidad a otra para que pueda ser completado el proceso.
80
UNIDAD 1
Flujograma
81
UNIDAD 1
82
UNIDAD 1
4. Moviéndose hacia abajo ingresar las actividades asociadas con cada función
participante. Cada proceso puede numerarse de modo de seguir su secuen-
cia (en mapas grandes, procesos no numerados hacen muy complejo el se-
guimiento). Se sugiere numerar los procesos de 5 en 5 o 10 en 10, de modo
de tener números de reserva en caso de insertarse algún proceso intermedio.
6. Identificar las mediciones que existan para cada salida una vez que haya ter-
minado el Mapeo.
83
L A C ADENA DE A BASTECIMIENTOS :
CARACTERISTICAS Y DISEÑO
UNIDAD
2
UNIDAD
2
UNIDAD 2
ORIENTACION
DEL APRENDIZAJE
El marco conceptual nos acerca tres elementos básicos para el estudio de las Cade-
nas de Abastecimientos: los procesos de negocios que vincula e integra, los com-
ponentes de gerenciamiento, y la estructura de red de la cadena.
Estimado alumno: creemos sin lugar a dudas que en esta etapa de aprendizaje en la
que usted se encuentra, esta unidad le permitirá encontrarse con este enfoque nuevo
86
UNIDAD 2
Objetivos del
Comprender el concepto de Cadenas de Abastecimientos, y Aprendizaje
posicionarla respecto a la gestión logística empresarial.
Contenidos
1. Definición y enfoque de la SC.
1.1. Diferencias y similitudes
1.2. Enfoque de la Cadena de Abastecimientos
2. Marco conceptual de la SC
2.1. Estructura de red de la Cadena de Abastecimientos
2.2. Procesos de negocios
2.3. Componentes de gerenciamiento
3. Diseño e implementación de cadenas de abastecimientos
3.1. Cuestiones clave
3.2. Diseño de una Cadena de Abastecimientos
3.3. Analizando la Cadena de Abastecimientos
3.4. Dinámica de la cadena de abastecimientos
87
UNIDAD 2
Esquema
Conceptual
La cadena de abastecimientos: características y diseño
DEFINICION MARCO
FLUJO INFORMATIVO
FLUJO INFORMATIVO
DISEÑO E
IMPLEMENTACION
88
UNIDAD 2
Muy bien, ¿ya lo hizo? Si es así, habrá refrescado conceptos que se han internalizado
en su mente, pero que convenía rever antes de seguir el desarrollo de este unidad.
¿Por qué le hemos pedido esta revisión? Porque en las próximas líneas estudiará un
concepto que ha evolucionado desde la logística, pero que la aborda desde otra
perspectiva: la administración de la cadena de abastecimientos (Supply Chain
Management = SCM).
89
UNIDAD 2
¿Cuánto difiere o se aproxima esta primera definición del CLM de Logística Em-
presarial o Gerenciamiento Logístico, del concepto de Administración de Cadena
de Abastecimientos?
El uso original de este término enfatizaba una reducción de los inventarios y extendía
la perspectiva desde una organización aislada hacia una visión más amplia de los
procesos de negocios en los que esa firma se vinculaba.
90
UNIDAD 2
Notemos que a partir de esta definición del ICCE2 comienza a hacerse claro el
alcance del término, ya que, al hablar de procesos de negocios entre todas las
empresas participantes, se especifica que las relaciones entre ellas van más allá de
la organización conjunta del flujo de bienes y servicios, y de la información asocia-
da.
Sin embargo pocos años después, en 1998, esta definición fue aún revisada por los
miembros del Global Supply Chain Forum 3, y utilizada por el Council of Logistic
Management como la categorización de la Administración de Cadenas de Abaste-
cimientos (SCM):
Esta última definición añade a la anterior muy pocas palabras, pero amplía el con-
cepto, el cual "desmenuzaremos" de modo que el mismo quede profundamente
enraizado.
2
El International Center for Competitive Excellence (ICCE) es un foro multidisciplinario del College of
Business Administration (COBA) de la Universidad del Norte del Estado de Florida (EEUU).
3
El Global Supply Chain Forum es una asociación entre el Colegio de Graduados de la Universidad de
Stanford, la Escuela de Ingeniería de la misma casa de estudios californiana, y un grupo de aproximadamen-
te 30 organizaciones industriales norteamericanas. Se dedica al estudio y práctica de la excelencia en Admi-
nistración Integral de Cadenas de Abastecimiento.
4
En 2002 el CLM estableció la siguiente revisión del concepto de SCM: “Administración de la Cadena de
Abastecimientos es la coordinación estratégica y sistemática de las funciones tradicionales de negocios, y la
táctica a través de las mismas, dentro de una compañía particular y a través de los negocios de la cadena
de abastecimientos, con el propósito de mejorar el desempeño a largo plazo de compañías individuales y de
la cadena de abastecimientos como un todo”. Si bien esta última revisión difiere de alguna manera con la
desarrollada en esta unidad, creemos que desde el punto de vista conceptual y de aplicación, mantiene válido
todo lo expresado a lo largo de la misma.
91
UNIDAD 2
La integración forma una red sincronizada con los proveedores y clientes, permi-
tiendo que la información fluya de forma transparente.
Desde el usuario final hasta el proveedor original significa que la red que se
forma debe integrarse a través de los distintos niveles de proveedores y clientes,
pero enfocados desde estos últimos.
Ahora bien, vale la pena prestar atención que hasta hace poco tiempo, la mayoría
de los profesionales, consultores y académicos veían al SCM como algo similar a lo
que se entendía por Gerenciamiento Logístico, según la definición de Council of
Logistics Management (CLM) de 1986. La SCM logística fuera de la compañía,
para incluir clientes y proveedores.
Esto refleja que la definición de logística de CLM siempre representó una orienta-
ción hacia las cadenas de abastecimientos, desde el punto de origen hasta el
punto de consumo.
5
N. del a.: Traducción aproximada (no textual) del inglés: stakeholders: otras partes involucradas (accio-
nistas, empleados, proveedores y la comunidad de su entorno).
92
UNIDAD 2
93
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE LA
CADENA DE ABASTECIMIENTOS
UNIDAD
3
UNIDAD
3
UNIDAD 3
ORIENTACION
DEL APRENDIZAJE
Para ello hemos pensado esta unidad como respuesta a tres preguntas que todo
gerente logístico debe formularse a la hora de pensar en evaluar el desempeño de la
cadena que administra:
La primera pregunta apunta a entender las razones que deben motivar al gerente
logístico a tomar mediciones y datos que le permitan decidir acciones que mejoren
los procesos de la cadena.
La segunda pregunta nos planteará cuáles son los datos valiosos que nos permi-
ten mostrar la evolución del desempeño de la cadena, y cómo "vender"1 esta infor-
mación a clientes y accionistas.
1
N. del a.: entiéndase por “vender” al hecho de difundir las ventajas y mejoras logradas, como motivación
y estímulo hacia la gestión logística integrada a lo largo de la SC.
164
UNIDAD 3
Creemos que en esta unidad daremos al futuro Licenciado en Logística las herra-
mientas de medición, evaluación y mejora que le permitan administrar la forma en
que la cadena aporta valor a clientes, accionistas, y en modo general la comunidad
donde está inserta.
¡Fuerza y adelante!
Objetivos del
Comprender la necesidad de medir lo que se administra, de modo Aprendizaje
de controlar y mejorar los procesos de gestión de la cadena de
abastecimientos.
165
UNIDAD 3
166
UNIDAD 3
Evaluación de desempeño de la
Esquema
cadena de abastecimientos Conceptual
FLUJO INFORMATIVO
FLUJO INFORMATIVO
¿CÓMO
MEDIR?
PROVVEDOR PRODUCTOR DISTRIBUIDOR LOCAL CONSUMIDOR
PROVVEDOR PRODUCTOR
TRANSFORMADOR DISTRIBUIDOR LOCAL CONSUMIDOR
MINORISTA FINAL
TRANSFORMADOR MINORISTA FINAL
FLUJO FÍSICO
FLUJO DE MATERIALES
FLUJO FÍSICO
FLUJO DE MATERIALES
MATERIALES
MATERIALES
167
UNIDAD 3
Uno de los factores determinantes para que todo proceso se lleve a cabo con éxito,
es implementar un sistema adecuado de control para medir la gestión de los mis-
mos. Con ese fin se pueden implementar indicadores en posiciones estratégicas que
reflejen un resultado óptimo en el mediano y largo plazo, a través de un buen siste-
ma de información que permita medir las diferentes etapas del proceso logístico.
Sin duda, lo anterior constituye una barrera para la alta gerencia en la identificación
de los principales problemas y cuellos de botella que se presentan en la cadena
logística, y que perjudican ostensiblemente la competitividad de las compañías en
los mercados y la pérdida paulatina de sus clientes.
Todo se puede medir y por tanto todo se puede controlar, allí radica el éxito de
cualquier operación, no podemos olvidar: "lo que no se mide, no se puede admi-
nistrar". El adecuado uso y aplicación de estos indicadores y los programas de
productividad y mejoramiento continuo en los procesos logísticos de las empresas,
constituirán una base de generación de ventajas competitivas sostenibles y por ende
de su posicionamiento frente a la competencia nacional e internacional
2
extraído y adaptado de The state of logistics measurements por James S. Keebler; publicado en Supply
Chain & Logistics Journal, Canadá; Edición Primavera de 2000.
168
UNIDAD 3
Por ello podemos establecer tres razones por las que debemos tener en cuenta las
mediciones de desempeño logístico; ellas son:
169
UNIDAD 3
Medir los costos operativos ayuda a identificar dónde hacer cambios operacionales
para controlar los costos y a reconocer áreas de mejora gestional.
Para atraer y retener clientes es imprescindible mantener los precios contenidos con
elevada calidad y breves tiempos de respuesta, los cuales deben ser considerados y
medidos. Revea la figura 1 de la unidad 1: "El gran desafío: el nuevo escenario del
mercado", para entender qué factores deben ser evaluados.
Uno de los aspectos clave que debe tener en cuenta el administrador de las medi-
ciones es prestar atención en el gerenciamiento de las relaciones con proveedores y
clientes de la cadena, y cómo sacar datos de esas relaciones que permitan cuantifi-
carlas.
Por ello, se hace necesario tomar conciencia de administrar una actividad basada en
objetivos, utilizando la medición sistemática y organizada de la gestión a través de
indicadores, en lo posible auto gestionados por el personal, con seguimiento, con-
trol y toma de acciones en base a los mismos.
170
UNIDAD 3
M edibles
A lcanzables
R ealistas
E fectivos
A cotados
¿Por qué alcanzables? Porque todo objetivo debe poder lograrse, más allá del
grado de esfuerzo que ello implique. Objetivos inalcanzables quitan motivación y
hacen fracasar cualquier proyecto.
¿Por qué realistas? Porque administrar utopías no sirve para una gestión seria.
Muchas veces se buscan objetivos no realizables, que dispersan las metas o no van
en la misma dirección de la visión de la empresa.
¿Por qué acotados? Porque para poder administrarlos, los objetivos deben revisarse
frecuentemente, de modo de tomar acciones que corrijan el rumbo de la gestión.
Dicha frecuencia puede ser horaria, diaria, semanal, mensual, o inclusive de mayor
período, según el fin que se persiga.
3
N. del a.: acrónimo: Palabra formada por las iniciales, y a veces por más letras, de otras palabras
171
UNIDAD 3
1
En base al acrónimo MAREA, sugiera ejemplos de objetivos NO
medibles, NO alcanzables, NO realistas, NO efectivos y NO acotados,
de modo de entender el motivo por el cual deben cumplirse estas carac-
terísticas.
Confronte con la solución Nº 1
Ahora bien, los objetivos considerados de esta forma, deben ser administrados por
medio de indicadores, los cuales pueden ser definidos como instrumentos que
permiten medir la performance de un proceso, en forma de números, valores,
gráficos, etc., y por lo tanto controlar el avance de la actividad.
Los indicadores rígidos dan pautas de medición de figuras contables, datos técni-
cos, ratios4 o índices de desempeño y servicio, etc., y son absolutamente objeti-
vos.
Los indicadores flexibles pueden estar basados en índices del grado de satisfac-
ción, encuestas internas o externas, etc., y son más bien subjetivos, aunque pueden
(y deben) cuantificarse, dándoles mayor objetividad a la medición.
172
UNIDAD 3
En conclusión, los últimos estudios del CLM confirman las observaciones que en la
práctica se perciben respecto a la medición de desempeño logístico de empresas y
cadenas de abastecimientos:
173
UNIDAD 3
Por ello es crítico medir el valor desde la perspectiva del cliente; una vez que el
mismo es medido, debe ser "vendido" al consumidor. Y es importante conocer quién
en la organización cliente puede recibir y percibir el valor de esa información.
Cada uno de los altos ejecutivos de la cadena debe conocer de qué manera la
logística contribuye en el desempeño de la red de negocios, por ello la necesidad de
"vender" el valor de los datos medidos.
Una vez acordado el por qué debemos medir, debemos abocarnos en encontrar
cuáles son los indicadores que agreguen valor a la gestión. Y de eso se trata el
próximo punto.
174
UNIDAD 3
2. ¿QUÉ MEDIR?
Vamos a dividir este apartado en dos áreas temáticas, que permitan distinguir dos
conjuntos de indicadores: el primero está orientado a la gestión logística de cada
unidad de negocios, o eslabón de la cadena.
Si bien estos primeros indicadores pueden aplicarse por extensión al enfoque inte-
gral de la cadena de abastecimientos, en el segundo conjunto presentaremos un
grupo específico de indicadores de la SCM, buscando cuantificar el valor agregado
al consumidor final y a los accionistas integrantes de la red.
N ú m e ro y
C o sto s d e re c ib ir p e d id o s
p o rc e n ta je d e
s in c u m p lir la s
p e d id o s q u e n o
P e d id o s R e c h a z a d o s es p e c ific a c io n e s d e
c u m p le n la s
E n tre g a s ------------------------------- x c a lid a d y s e rvic io , c o m o :
e s p e c ifica c io n e s
p erfe cta m en - 100 c o sto d e re to rn o , c o s to d e
te rec ib id as d e c a lid a d y
T o ta l d e Ó rd e n e s vo lve r a re a liza r p e d id o s ,
s e rvic io
d e C o m p ra R e c ib id as re tra s o s e n la p ro d u c c ió n ,
d e fin id a s , c o n
c os to d e in s p e c c io n e s
d e s g lo se p o r
a d ic io n a le s d e c a lid a d , e tc .
p ro v e ed o r
5
extraído y adaptado de “Indicadores de Gestión Logísticos”, por el Ing. Luis Aníbal Mora, Gerente Ge-
neral High Logistics Ltda. ; publicado en “La República” de Bogotá, Colombia y en “Webpicking”,
portal logístico argentino en Internet. (www.webpicking.com.ar)
175
UNIDAD 3
2. INVENTARIOS
INDICADOR DESCRIPCIÓN FÓRMULA IMPACTO (COMENTARIO)
Se determina
Se toma la diferencia en costos del
midiendo el costo de
inventario teórico versus el físico
las referencias que en
inventariado, para determinar el nivel
promedio presentan Valor Diferencia ($)
Exactitud del de confiabilidad en un determinado
irregularidades con -----------------------------------
Inventario almacén o centro de distribución. Se
respecto al inventario Valor Total de Inventarios
puede hacer también para exactitud
lógico valorizado
en el número de referencias y
cuando se realiza el
unidades almacenadas
inventario físico
176
UNIDAD 3
3. ALMACENAMIENTO
Consiste en
relacionar el costo
Sirve para comparar el costo por
Costo de del almacenamiento Costo de almacenamiento
unidad almacenada y así decidir
Almacena- y el número de ------------------------------------
si es mas rentable subcontratar
miento por unidades Número de unidades
el servicio de almacenamiento o
Unidad almacenadas en un almacenadas
tenerlo propiamente.
período
determinado
Porcentaje de
manejo por unidad Costo Total Operativo Sirve para costear el porcentaje
Costo por
sobre las gastos Depósito del costo de manipular una
Unidad
operativos del ---------------------------------- unidad de carga en la bodega o
Despachada
centro de Unidades Despachadas centro distribución.
distribución.
Consiste en
conocer el nivel de
efectividad de los Sirve para medir el nivel de
Número de
Nivel de despachos de cumplimiento de los pedidos
despachos cumplidos
Cumplimien- productos a los solicitados al centro de
------------------------------ x 100
to del clientes en cuanto a distribución y conocer el nivel de
Número total de
Despacho los pedidos faltantes que maneja el
despachos requeridos
solicitados en un depósito.
período
determinado.
177
UNIDAD 3
4.TRANSPORTE
Medir el costo
unitario de Costo Transporte propio por
Comparativo Sirve para tomar la decisión acerca
transportar una unidad
del Transporte de contratar el transporte de
unidad respecto al ----------------------------------------
(Rentabilidad mercancías o asumir la distribución
ofrecido por los Costo de contratar transporte por
Vs Gasto) directa del mismo.
transportadores del unidad
medio.
Consiste en
Sirve para conocer el nivel de
determinar la
Capacidad Real Utilizada utilización real de los camiones y así
Nivel de capacidad real de
----------------------------------- determinar la necesidad de optimizar
Utilización de los camiones
Capacidad Real Camión la capacidad instalada y/o evaluar la
los Camiones respecto a su
(en kg, o m3) necesidad de contratar transporte
capacidad instalada
contratado
en volumen y peso
Para ello le sugerimos repase los datos sobre mediciones logísticas que
llevan a cabo empresas del medio por usted conocidas, o que hayan sido
objeto de actividades prácticas en anteriores asignaturas o unidades de
esta guía.
178
UNIDAD 3
5. SERVICIO AL CLIENTE
INDICADOR DESCRIPCIÓN FÓRMULA IMPACTO (COMENTARIO)
Número y
Facturas Emitidas
porcentaje de Generación de retrasos en los
con Errores
Calidad de la facturas con error cobros, e imagen de mal servicio al
--------------------------------------
Facturación por cliente, y cliente, con la consiguiente pérdida
Total de Facturas
agregación de los de ventas.
Emitidas
mismos.
179
UNIDAD 3
6 . FINANCIEROS
INDICADOR DESCRIPCIÓN FÓRMULA IMPACTO (COMENTARIO)
180
UNIDAD 3
Por ello es que se hace necesario extender el contenido de las mediciones vistas
hasta aquí hacia el proceso integral de la cadena, pensando en la SC como un ente
integrador de procesos de agregado de valor.
6
Extraído y adaptado de “Measuring and selling the value of logistics”, por Douglas Lambert y Renan
Burduroglu, publicado en The International Journal of Logistics Management, Volume11, Number 1, 2000.
7
N. del a.: las 4 P del Marketing mix son -en inglés-: Product, Price, Promotion y Place: hemos traducido
Place (lugar) como servicio de modo de enfatizar la necesidad de cumplir en tiempo y forma con “el
producto justo, en el lugar justo, y en el momento justo”. Algunos autores refieren a Place como “Plaza”,
pero nosotros preferimos usar Servicio para este contexto particular.
181
UNIDAD 3
b) Cuesta más de cinco veces atraer un nuevo cliente que mantener al actual
d) Es más rentable vender más a un mismo cliente que encontrar nuevos, para el
mismo nivel de incremento de ventas.
La satisfacción del cliente es una medición crítica porque permite alinear los servi-
cios de la empresa con las necesidades del comprador.
De todas formas, brindar altos niveles de servicio a veces incrementa los costos de
los proveedores. La cuota de mercado puede mejorarse en la medida que la inver-
sión en logística aumente el grado de eficacia y eficiencia respecto a los competido-
res; de esta forma se puede aumentar el nivel del servicio sin descontrolar los costos
de la gestión.
182
UNIDAD 3
2
La tabla que vemos a continuación presenta la evaluación de un número
de características que apuntan a medir objetivamente una serie de
parámetros de satisfacción del cliente. Sin embargo, éstas no son nece-
sariamente todas que pueden plantearse.
Por ello, lo invitamos a aportar otras que puedan tener incidencia en la
medición del grado de satisfacción alcanzado.
Además, ¿le parece que son sólo aplicables para el consumidor final, o
pueden adaptarse a diferentes eslabones de la cadena?
183
UNIDAD 3
Puede decirse que el precio es sólo uno de los componentes de valor percibido por
el cliente. Los consumidores están interesados además en obtener calidad a un
precio acorde a sus expectativas. Ellos usan los atributos del producto y del servicio
para evaluar los beneficios esperados.
Los beneficios recibidos son divididos por los sacrificios percibidos de modo de
calcular el valor obtenido el consumidor:
8
N. del a.: lo invitamos a repasar los conceptos sobre comercio B2B en la guía de Logística Comercial II,
tema “Marketing industrial B2B”. Su gestión electrónica, o e- B2B, se desarrollará en la próxima unidad
184
UNIDAD 3
Así:
Valor obtenido por el consumidor = Beneficios percibidos
Sacrificios percibidos
donde:
Una cadena puede incrementar valor para el cliente aumentando la calidad de los
atributos del producto o del servicio, o reduciendo los costos de la transacción, los
costos debidos al ciclo de vida del producto -enfocados a la obsolescencia de los
mismos- o los riesgos.
Pero además es posible recolectar datos muy específicos que nos permitan obte-
ner información sobre el desempeño de la cadena en un aspecto muy concreto,
como puede ser, por ejemplo, el cumplimiento de órdenes y su características en la
entrega, respondiendo los clientes a las tres cuestiones que vemos en la siguiente
tabla.
185
UNIDAD 3
En este caso, los cocientes muestran que el CVA en el primer caso está por encima
de 100, en el segundo lo iguala, y en el tercero queda por debajo de esta cifra. ¿Y
esto qué indica?
Lo vemos en la siguiente tabla que nos indica cuál puede ser la categoría de nuestro
servicio en función del CVA obtenido.
Promedio 98 – 102
Esta tabla nos muestra también, por ejemplo, que sin importar cuán excelente es el
nivel de servicio de la compañía o red, o de otra manera, cuán grande es el valor
percibido por el cliente, no será considerada una cadena de clase mundial, si existe
una competencia dentro del 10% de su desempeño.
186
UNIDAD 3
El análisis de costos totales permite mostrar cuánto se minimizan los costos logísticos
de la cadena, incluyendo transporte, almacenamiento, inventarios, procesamiento
de órdenes, etc., etc., para un nivel de servicio dado.
El principio básico de este indicador es que se deben considerar todos los costos
logísticos asociados al servicio percibido, como una sumatoria, y no determinar
costos aislados de cada renglón, o de cada eslabón individual. De no ser así, la
reducción de costo en una actividad específica, o en una etapa determinada, puede
traer aparejado un incremento en otro renglón no considerado, con lo que la venta-
ja mostrada escondería costos no tenidos en cuenta.
Precio de compra
más:
Costos de transporte
Costos de mantener inventarios
Costos asociados a los términos de venta
Costos de ordenar
Costos de recepción
Costos asociados a rechazos
Costas por devoluciones
Otros costos
187
UNIDAD 3
Ahora bien, a la hora de presentar al cliente las ventajas del servicio en términos de
desempeño de entregas, de capacidad de reacción ante urgencias, etc., la cadena
debe mostrar cómo este desempeño superior impacta sobre sus "vueltas de inven-
tario".
Por ejemplo, si un ítem cuesta $100, y los costos de manejo de inventario son del
36%, entonces el costo por vuelta de inventario es $36. Si el servicio prestado por
la cadena implica que el cliente realiza 12 vueltas al año, el costo resulta de dividir
$36 por 12, o sea un valor de $3 por unidad.
De esta forma la reducción total del costo analizado puede mostrarse en términos
económicos que impacten en la rentabilidad de compras del consumidor o cliente
de la cadena.
Análisis de rentabilidad
Desde el punto de vista del cliente, el análisis de costos totales asume que el pro-
veedor no influye sobre los ingresos del cliente, es decir que su nivel de ventas
minoristas no es afectado por la influencia del servicio provisto. Si en realidad esto
no fuera así, este indicador no lo mostraría.
188
UNIDAD 3
La siguiente tabla nos da una idea de cómo utilizar este indicador para evaluar las
implicancias logísticas de tres proveedores sobre las ventas y la rentabilidad de un
eslabón cliente.
189
UNIDAD 3
Una debilidad que puede encontrarse en el uso del indicador de análisis de rentabi-
lidad es que no mide otros costos de activos, más allá del valor inventario o cuentas
a cobrar.
Impacto Logístico
Figura 1:
Modelo de Renta Estratégico Ventas
Fuente: “Measuring and selling the value of
Ventas suben por
logistics”, por Douglas Lambert y Renan Burduroglu, Margen Bruto $ mayor servicio al cliente
publicado en The International Journal of Logistics
Management, Volume11, Number 1, 2000.
$ Costo Variables
bienes vendidos
Ganancia Neta Costos bajan por
$ eficiente manufactura y
$
Margen Neto Costos bajos de admin. lotes
Lotificación y cambios de manuf.
% / Costos
totales de
Transporte Medios saturados y bajos
operación Costos reclamos
Margen Neto $ de... Gestión de
Ventas netas $ Inventarios Bajos costos de Seguros e
Infraestructura.
Retorno Ventas
Retorno Exposición de Almacenar
de Valor financiera Activos Poco personal. 3PL
Sistemas
= X % X Bajo costo de S.I.
Administr. y
Control Supervisión y control
Margen Neto Activo Total Margen Neto Inventario reducidos
Valor Neto Valor Neto Activo Total
Ventas $ Inversión baja en stocks
Activos Cuentas a
corrientes Pagar +
Rotación $
de Activos
$ $ Reducidos errores de
/ facturación. Rápida cobranza
$ Otros activos +
corrientes
+
$
Ventas Netas
Activos Totales
Activos
Fijos
$
Activos Menor necesidad de espacio
Totales para depósito
$
Mayor inversión en
facilidades modernizadas
190
UNIDAD 3
191
UNIDAD 3
Por otro lado, el costo del producto puede bajar gracias a la reducción del inventa-
rio o de disminuir las cuentas a cobrar, utilizando esos activos disponibles en au-
mentar la productividad y la flexibilidad de manufactura -menos costos de mano de
obra, menos desperdicio de materiales, o más eficiencia de energía-.
Desde ya que también el costo del producto puede descender a partir de mayor
efectividad en la gestión logística específica: transporte, almacenamiento, etc., o que
permite aumentar la rentabilidad.
Desde el punto de vista del balance, una mejora efectiva en la logística trae apare-
jada una baja en activos, tanto fijos como corrientes, los cuales permitirán una me-
jora en la rotación de los activos.
Esta mejora, ayudada por la mayor rentabilidad, provoca a su vez un ágil retorno de
activos; lo cual, ayudado por una mejora en la posición financiera, resultará en un
óptimo retorno en el valor neto del negocio.
El modelo de indicador de renta estratégica puede ser utilizado además para "ven-
der" el valor de la gestión logística a los clientes o a la alta dirección de la empresa
o red de negocios.
192
UNIDAD 3
Costo de Transporte
Margen
Operativo
después de
- Costos de almacenamiento
impuestos
Costos de Lotificación
Costos
Operativos Costos de Sistemas de Inform.
Costos de Gestión de
EVA Inventarios
-
Inventario
X Capital
de
Trabajo Cuentas a Cobrar
Carga del Costo del
Capital = Capital
+ Infraestructura propia
Terrenos
193
UNIDAD 3
desempeño de una empresa con la creación de valor, y éstas son: la del "análisis
del valor del accionista" o SVA9 o del "valor agregado económico" o EVA10
.
Para EVA: EVA: La clave real para crear salud por Al Ehrbarg. John
Wiley e hijos. NY; USA 1998.
Respecto a los ingresos, un mayor servicio logístico al cliente impacta sobre las
ventas del cliente. Si bien no es posible generalmente establecer una relación
algebraica entre mayor servicio y aumento de ventas, es natural pensar en una pro-
porcionalidad directa entre estos dos eventos.
9
N. del a.: del inglés: SVA = Shareholder Value Analysis
10
N. del a.: del inglés: EVA = Economic Value Added
194
UNIDAD 3
Finalmente, los activos fijos tienen posibilidades de reducirse con una correcta
gestión logística de la cadena. Esto puede estar aparejado a la actividad de un
proveedor operador logístico, permitiendo la tercerización de flota, de depósitos o
de equipamiento para el manipuleo de mercaderías.
3
A partir de la presentación de este conjunto de seis indicadores globales
de la cadena de abastecimientos, realice un cuadro sinóptico que mues-
tre las principales ventajas y desventajas de cada uno de ellos.
3. ¿CÓMO MEDIR?
11
Extraído y adaptado de Cuadro de Mando Integral de R. Kaplan y D. Norton. Ediciones Gestión 2000.
Barcelona España. 1996
195
UNIDAD 3
Durante la era industrial, desde 1850 hasta cerca de 1975, las empresas han tenido
éxito gracias a lo bien que podían capturar los beneficios procedentes de econo-
mías de escala. La tecnología era importante, pero en última instancia, el triunfo lo
obtuvieron las compañías que podían encajar la nueva tecnología en sus productos,
que ofrecían una eficiente producción en masa de productos estándar.
desarrolle relaciones con los clientes que retengan la lealtad de los mismos ya
existentes, y permitan ofrecer servicios a clientes de segmentos y áreas de
mercado nuevos;
196
UNIDAD 3
En síntesis, estos activos son aquellos que posibilitan la ventaja competitiva de una
red de negocios y permite diferenciarse de la competencia. Como usted ya ha estu-
diado en unidades anteriores, nuestra definición de SCM muestra cómo hacer po-
sible que esas ventajas pasen a la acción: pero ciertamente, debemos cuantificar y
medir la efectividad de la aplicación de las mejoras obtenidas. Y tal vez los modelos
tradicionales, no dan respuesta a esta necesidad.
197
UNIDAD 3
aún sigue siendo utilizado por empresas de la era de la información, mientras inten-
tan construir activos internos y capacidades, y forjar vínculos y alianzas estratégicas
con grupos externos.
Lo ideal hubiera sido que este modelo se hubiera expandido hasta incorporar la
valoración de los activos intangibles de una organización o red de negocios, como
los productos y servicios de alta calidad, los empleados expertos y motivados, los
procesos internos y externos, y clientes leales y satisfechos.
Sin embargo, estos mismos son los activos y capacidades críticas para alcanzar el
éxito en el entorno competitivo de hoy y del mañana. Debemos plantearnos una
alternativa de gestión para los datos que realmente muestren cómo estos activos
agregan o destruyen valor en las redes de negocios.
198
UNIDAD 3
Asimismo, los procesos -cada vez más heterogéneos- han ido tomando un grado
de complejidad elevado, los recursos son cada vez más restringidos, y el proceso
de toma de decisiones va centrándose desde parcelas de la empresa bien específi-
cas hasta largos y complejos eslabones de procesos de administración de las cade-
nas de abastecimientos, convirtiéndolo en más autónomo.
Toda la información que tenemos ¿sirve para tomar decisiones? ¿O tiene que
tener unas características especiales?
¿Quién o quiénes debieran ser los responsables de "gestionar" la información
en la organización?
¿Cómo se pueden simplificar los procesos de recolección, tratamiento y pre-
sentación de la información que se disponen en la empresa o red de nego
cios?
¿Qué metodología es la más apropiada para controlar la cadena desde un
plano integral y simple y para emplear en el cuadro de mando?
12
Extraído y adaptado de El Cuadro de Mando y el Tablero de Comando Integral (Balanced Scorecard)
para la gestión empresarial. Prof. Dr. Alfonso López Viñegla. Universidad de Zaragoza. 2000
199
UNIDAD 3
Con el desarrollo actual de los modelos de empresa y más extensivos hacia cadenas
de abastecimientos como un todo, cada vez se torna imprescindible conseguir una
perspectiva global por parte de los máximos responsables, y es por ello recomen-
dable establecer unos informes organizados, normalizados y programados en torno
al concepto de cuadro de mando.
200
UNIDAD 3
Este concepto nos aclara la idea que el cuadro de mando debe permitir la visualiza-
ción de indicadores clave de un golpe de vista, sin abrumarnos de información que
retarde la toma de decisiones.
A partir de los años '80, es cuando el cuadro de mando pasa a ser además de un
concepto práctico, una idea académica, ya que hasta entonces el entorno de nego-
cios no sufría grandes variaciones, la tendencia del mismo era estable, y las decisio-
nes que se tomaban carecían de un alto nivel de riesgo.
Para entonces, los principios básicos sobre los que se sostenía el cuadro de mando
ya estaban estructurados, es decir, se fijaban unos fines en la entidad, cada uno de
éstos se llevaban a cabo mediante la definición de unas variables clave, y el control
se realizaba a través de indicadores.
201
UNIDAD 3
A la hora de presentar un cuadro de mando, muchos son los criterios que se pueden
entremezclar, siendo los que a continuación describimos, los más indicativos, a nuestro
juicio, para clasificar tales herramientas de apoyo a la toma de decisiones.
El horizonte temporal
Los niveles de responsabilidad y/o delegación
Las áreas o departamentos específicos
Los procesos o eslabones claves
Otras clasificaciones:
- La situación económica
- Los sectores económicos
- Otros sistemas de información
La información que puede obtener y utilizar la cadena, según cuál sea su naturaleza,
puede ser válida para unos u otros cuadros de mando.
En este sentido, en lo que concierne a la información que pueden contener los cua-
dros de mando, primordialmente podemos hablar de dos grandes áreas: la informa-
ción externa y la interna.
202
UNIDAD 3
Por eso, cualquiera que sea el nivel, debe existir un sentimiento de integración, de
participación, que en modo alguno excluya la dirección jerarquizada, pero que no
sea sólo de su responsabilidad.
203
UNIDAD 3
2. Los indicadores con los que podremos presentar cada una de las variables.
3. Las desviaciones producidas, cualquiera que sea el motivo que las ocasio-
ne.
- los cuadros de mando han de presentar sólo aquella información que resulte
ser imprescindible, de una forma sencilla y por supuesto, sinóptica y resumida.
- No se puede olvidar la importancia que tienen los gráficos, tablas y/o cuadros
de datos, etc. ya que son verdaderos nexos de apoyo de toda la información que
se resume en los Cuadros de mando.
- La uniformidad en cuanto a la forma de elaborar estas herramientas es esencial,
ya que esto permitirá una verdadera normalización de los informes con los que la
empresa trabaja, así como la facilitación de las tareas de comparación de resul-
tados entre los distintos departamentos o áreas.
204
UNIDAD 3
- La primera en donde se deben constatar de forma clara, cuáles son las varia-
bles o aspectos clave más importantes a tener en cuenta para la correcta eva-
luación de la gestión en un área determinada o en un nivel de responsabilidad
concreto.
205
UNIDAD 3
- Por último y como objetivo más importante, esta herramienta de gestión debe
facilitar la toma de decisiones. Para ello, el modelo debería en todo momen-
to:
206
UNIDAD 3
Los principales elementos que pueden hacer que el cuadro de mando muestre no-
tables diferencias con respecto a otras herramientas contables y de gestión son:
207
UNIDAD 3
Otro aspecto que cabe destacar, es la relación mutua que debe existir entre el
cuadro de mando y el perfil de la persona a quien va destinado. Precisamente,
las necesidades de cada directivo, marcarán la pauta que caracterice y haga idónea
a esta herramienta en cada caso y situación, sobre todo con respecto al nivel de
mayor responsabilidad de la jerarquía actual de la empresa, en donde es preciso un
esfuerzo mucho mayor de generalidad y síntesis.
208
UNIDAD 3
El cuadro de mando se nutre de todo este tipo de indicadores, tiene en cuenta los
aspectos prospectivos y retrospectivos, configurando un punto de vista global mu-
cho más completo y eficaz. Su función es conjugar una serie de elementos para
suministrar una visión de conjunto y ofrecer soluciones en cada caso.
La mayoría de las técnicas tienen como elemento común, el mostrar las relaciones
que existen entre las categorías de las variables más que entre las propias variables.
El cuadro de mando, no debe profundizar tanto en estas técnicas, sino en la obten-
ción de la información mínima necesaria para que junto a las variables de carác-
ter monetario, pueda llevar a cabo la ya mencionada gestión globalizada.
209
UNIDAD 3
210
UNIDAD 3
Formatos tradicionales
Podemos considerar que todos tienen una serie de elementos en común, entre los
que podemos destacar:
211
UNIDAD 3
Elementos
Elementostípicos
típicos aa incluir
incluiren
enCuadros
Cuadros de
de mando
mando
Atributo
Atributo: : Es
Es elel que
que identifica
identificalalameta
meta
Escala
Escala: Corresponde a las unidades de
: Corresponde a las unidades demedida
medidaen enque
que
se
se especificará
especificará lalameta. meta.
Status:
Status
Status:: EsEs elelvalor
valoractual
actualde delalaescala,
escala,el elpunto
puntodedepartida.
partida.
Umbral:
Umbral : Es el valor de la escala que se
Umbral: Es el valor de la escala que se desea alcanzar.desea alcanzar.
Desviación
Desviación: : refiere
refiereaacuáncuán lejos
lejosseseencuentra
encuentraelelstatus
statusdel
delumbral
umbral
Horizonte : Hace referencia al período en el
Horizonte: Hace referencia al período en el cual se espera cual se espera
alcanzar
alcanzar el elumbral.
umbral.
Fecha
FechaIniciación:
Iniciación
Iniciación: : Cuando
Cuandose seinicia
inicia el
elhorizonte.
horizonte.
Fecha Terminación
Fecha Terminación: Finalización de lapsoprogramado
Terminación: : Finalización de lapso programadoparaparael
el
logro
logro de
de la la meta.
meta.
Responsable
Responsable:
Responsable: : Persona
Personaque quetendrá
tendráaasu sucargo
cargo la
laejecución
ejecución de
de la
la
estrategia o logro de
estrategia o logro de la meta la meta
Otro tipo de Cuadro de mando muy sencillo, en el que se contempla esta parte en
modo particular, emplea una técnica que se asemeja al funcionamiento de un semá-
foro, con la cual se advierte que la empresa se excede en ciertos niveles de peli-
grosidad indicándonoslo en el color rojo o, en otros casos, en el color amarillo si
se encuentra en situaciones delicadas de alerta, o lo que es lo mismo, entrando en
ciertos niveles de precaución. A veces los tres colores pueden complementarse con
íconos "caritas" que indican sin colores, pero con estados de ánimo, el nivel alcan-
zado por el indicador. Las figuras 5 y 6 nos muestran un par de ejemplos.
212
UNIDAD 3
213
UNIDAD 3
214
UNIDAD 3
- Con un sistema así preparado, hay un control no sólo de todo aquello con lo
que se desea que trabajen en la empresa, sino también un control del nivel de
actividad, sobre todo administrativa, que se está alcanzando.
De cualquier forma, la idea es de hacer diseño con los datos, y que la información
sea relevante. Como ya indicábamos, no podemos realizar una presentación de
los datos como un simple listado de los mismos, hemos de mejorar su imagen,
convertirlos en información que definitivamente agregue valor, y así, facilitar su
lectura e interpretación.
215
UNIDAD 3
Precisamente, una de las herramientas que conjuga perfectamente estos dos con-
ceptos es el conocido balanced scorecard (BSC), -CMI, cuadro de mando inte-
gral, o tablero de comando integral-, difundido por R.S. Kaplan y D. Norton desde
enero-febrero de 1992 y que, en EE.UU., ya ha sido aplicado en más del 50% de
las grandes multinacionales.
13
Extraído y adaptado de “El Cuadro de Mando y el Tablero de Comando Integral (Balanced
Scorecard) para la gestión empresarial”. Prof. Dr. Alfonso López Viñegla. Universidad de Zaragoza.
2000 y publicaciones varias de la Escuela de Negocios de la Universidad de Navarra.
216
UNIDAD 3
217
UNIDAD 3
¿Cómo debe ser la imagen que debemos ofrecer a los accionistas en aras de
lograr la meta a largo plazo (visión)?
... con respecto a los Procesos internos ¿en cuáles debemos ser óptimos
para satisfacer tanto a clientes como accionistas?
Visión y estrategia
218
UNIDAD 3
A veces se piensa que un CMI se caracteriza sólo por las cuatro perspectivas:
financiera, de clientes, interna y de aprendizaje y crecimiento. Y si no están estas
cuatro, entonces no es un CMI. Estas perspectivas son las más comunes, porque
son aplicables en un gran número de redes para organizar el modelo de negocio y
estructurar los indicadores y la información. Pero no constituyen una condición ne-
cesaria para tener un CMI.
219
UNIDAD 3
índice que compare los precios de la red con los de cadenas competencia.
El éxito en estas dimensiones no sólo afecta la perspectiva del cliente, sino también
la financiera, por el impacto que tienen sobre las rúbricas de gasto.
Pese a que estas cuatro son las perspectivas más genéricas, no son "obligatorias".
Por ejemplo, una cadena de abastecimientos enfocará su perspectiva de los clien-
tes, "corriente abajo" de la empresa objetivo, o teniendo en cuenta los procesos
proveedor - cliente interno, donde el consumidor final es el último eslabón cliente,
pero no el único.
Para una organización sin ánimo de lucro, la creación de valor entendida desde un
punto de vista económico - financiero no es un objetivo primordial, sino más bien un
recurso para poder alcanzar la misión. En estas organizaciones, los indicadores
financieros estarán presente en la perspectiva de recursos y no será tan común
encontrar una perspectiva económica absoluta.
Para tener un buen CMI, el modelo de negocio es crítico. Cada cadena tiene su
propio modelo, que depende de su sector y de su estrategia. La organización de los
diferentes estadios del negocio en perspectivas favorece la comunicación, y las cua-
tro perspectivas tradicionales ofrecen una estructura intuitiva. Pero la prioridad está
en que el mensaje y la información lleguen a las personas adecuadas de la empresa.
220
UNIDAD 3
Sin embargo, el CMI concentra su esfuerzo en determinar cuáles pueden ser los
factores críticos que contribuyan a la creación del valor económico futuro o
largo plazo. Entre dichos factores críticos, podemos señalar entre otros: los clien-
tes, el aprendizaje organizativo, los procesos internos de negocio, productos
innovadores, crecimiento organizativo, etc.
221
UNIDAD 3
La visión, como meta a alcanzar a largo plazo, debe ser el eje de impulso de la
propia estrategia -plan de acción a largo plazo-.
222
UNIDAD 3
En una de las ediciones de la revista Fortune14 , se afirmaba que "menos del 10%
de las estrategias efectivas formuladas tienen verdaderamente éxito", lo cual
nos muestra dos aspectos importantes a tener en cuenta:
El mapa estratégico constituye uno de los elementos básicos sobre los que se
asienta el CMI. La configuración del mismo no es fácil, requiere un buen análisis por
parte de la Dirección de los objetivos que se pretenden alcanzar y que, verdadera-
mente, están en sintonía con la estrategia.
223
UNIDAD 3
Veamos ahora la figura 9. Bien podría ser este un buen ejemplo de una cadena de
relaciones causa-efecto en cualquier empresa, o extrapolada a una cadena de
abastecimientos.
224
UNIDAD 3
De ese modo, no cabe duda que la calidad del servicio se incrementaría, siendo
este un objetivo clave del área de Procesos internos (PrI) de la cadena.
Todo ello deriva en una satisfacción del cliente mayor, lo que consecuentemente
puede desembocar en una fidelización notable de los mismos, aspecto muy cuidado
en el área de clientes (Cli).
Finalmente, ello genera mayores ventas lo que hace aumentar los beneficios, en
cierto modo, estamos incidiendo en la estrategia de crecimiento de la red, lo que
deriva en una mayor rentabilidad y una creación de valor importante, aspectos sig-
nificativos del área financiera (Fin) de la empresa.
225
UNIDAD 3
Por el lado de los clientes, parece claro que una buena imagen de red, unos
precios y una calidad excelentes, un buen servicio post-venta y una relación
extraordinaria, etc. Hacen que sean variables que derivan de una excelencia en los
procesos y actividades de la cadena, lo cual, desde esta óptica, genera una fidelización
importante.
15
ABC: Activity based Costs: Costos basados en la Actividad. ABM: Activity based Management:
Administración basada en la actividad -Avanzados métodos apuntados a la actividad, o en modo semejante,
a la gestión de procesos-.
226
UNIDAD 3
Si los "pilares del edificio" están bien asentados es del todo probable que en térmi-
nos de eficiencia -óptima gestión de los recursos necesarios- y eficacia -tiempo
óptimo, servicio óptimo- el proceso productivo funcione perfectamente. Dicho de
otro modo, la perspectiva de procesos internos (PrI) se beneficiará consecuen-
temente de las mejoras y la solidez proporcionada en la perspectiva inferior.
Una vez que los procesos son excelentes y se han eliminado todos aquellos costos
superfluos e innecesarios, los clientes (Cli) son el siguiente eslabón. No cabe duda
de que se benefician de todo lo anterior -en muchos aspectos- siendo a corto,
medio y largo plazo uno de nuestros objetivos básicos su satisfacción.
227
UNIDAD 3
Por ejemplo, puede ser que haya consenso en el equipo de dirección acerca de la
importancia del crecimiento. Pero para algunas personas esta palabra quiere decir
expansión geográfica, mientras que para otras significa expansión de la línea de
productos.
228
UNIDAD 3
Entonces, el CMI tendrá unos objetivos para cada indicador y existirá un segui-
miento de las medidas reales frente a los objetivos preestablecidos. Cuando haya
una disparidad importante entre la realidad y lo presupuesto, se investigará el por-
qué de la diferencia.
Los resultados que recogen los indicadores sirven para evaluar si hay que cambiar
el modelo de negocio o incluso la estrategia. La comparación entre lo que se espe-
raba y lo que ocurre de verdad es una fuente de información útil para ajustar la
229
UNIDAD 3
forma de competir de la cadena. En este caso, el CMI no sirve para liberar atención
directiva de procesos de bajo valor añadido; al contrario, es útil para enfocar la
atención en aprender sobre la evolución del entorno y de la red.
Existe una relación muy íntima entre la estrategia y el CMI. Por esta razón, el proce-
so de diseño e implementación debe empezar con la colaboración de la alta direc-
ción de las empresas miembros de la cadena, o de la empresa objetivo. El proyecto
tiene que estar en manos de un responsable que lleve a cabo las tareas de coordina-
ción e integración del esfuerzo del equipo de alta dirección. El camino con más éxito
empieza con un CMI para la red, que después se va adaptando a cada empresa, y
dentro de ella, a cada división, departamento y puesto de trabajo.
El proceso es una consecuencia de las ideas que hemos presentado en los aparta-
dos anteriores. Empieza con una definición de cómo competir. Si la dirección no
lo sabe, no puede o no quiere explicar cómo piensa generar valor, el CMI tiene
poco sentido. En estas circunstancias quizá sea mejor que la dirección se base en un
estilo más personalista o informal, pero con la conciencia clara de que estos tipos de
dirección sólo son factibles en empresas pequeñas más que en redes integradas, y
con un líder carismático con tiempo para participar en todos los temas de la empre-
sa.
¿Cómo están relacionados los recursos de la cadena con los procesos internos?
¿Cómo están relacionados los procesos con el posicionamiento de mercado y el
servicio a los clientes? Y, finalmente ¿cómo están relacionados los recursos, los
procesos y los servicios con el objetivo de creación de valor?
Partiendo de un buen modelo de negocio, que tiene que estar consensuado por la
dirección y que sintetiza el sector y la estrategia particular de la red, se diseña el
CMI.
230
UNIDAD 3
Para seleccionar los indicadores hay que tener en cuenta varios criterios. El primero
es que el número de indicadores no supere los siete por perspectiva, y si son me-
nos, mejor. La razón es que demasiados indicadores difuminan el mensaje que co-
munica el CMI y, como resultado, los esfuerzos se dispersan intentando perseguir
demasiados objetivos al mismo tiempo. Puede ser recomendable durante el diseño
empezar con una lista más extensa de indicadores. Pero es necesario un proceso de
síntesis para disponer de toda la fuerza de esta herramienta.
No hay que elegir entre aquellos indicadores disponibles, sino que hay que hacer el
esfuerzo de diseñarlos para que reflejen el modelo de negocio.
Es importante dedicar tiempo y atención a este proceso para que la gestión no esté
sesgada hacia indicadores de resultados de corto plazo que minan la idea original
de equilibrar corto y largo plazo.
231
UNIDAD 3
1.-
Ejemplos "NO M.A.R.E.A." referidos a objetivos de gestión logísticos.
232
UNIDAD 3
2.-
Para ello simplemente basta con imaginar la respuesta desde el enfoque del consu-
midor, o desde algún eslabón intermedio (productor, distribuidor, etc., etc.)
233
UNIDAD 3
3.-
234
UNIDAD
ACTIVIDADES DE
AUTOEVALUACION
3 UNIDAD 3
235
OPTIMIZACIÓN DE LA CADENA DE
ABASTECIMIENTOS
UNIDAD
4
UNIDAD
4
UNIDAD 4
ORIENTACION
DEL APRENDIZAJE
238
UNIDAD 4
Además este tramo, nos permite identificar el "conducto de cristal "2 de la cadena
de abastecimiento, definido como el ambiente transparente de información, coordi-
nación y cooperación que rodea a las constelaciones y permite la total satisfacción
de sus eslabones y del consumidor final.
2
Oportunamente citado en 1 .
239
UNIDAD 4
Objetivos del
Comprender el proceso de optimización de la cadena de abasteci-
miento, y su metodología de re diseño y mejora. Aprendizaje
240
UNIDAD 4
241
UNIDAD 4
La tecnología de la
información aplicada
al SCM
¿Qué es una
constelación de
valor?
242
UNIDAD 4
Una constelación específica utiliza esos recursos para rediseñar toda la cadena de
abastecimiento, empezando por las materias primas más elementales y terminando
cuando el producto final ha sido consumido.
Sólo podrá asegurarse dicha ventaja cuando la fuerza impulsora detrás de las acti-
vidades interconectadas esté suficientemente enfocada y orientada hacia la exce-
lencia de la red.
3
Council of Logistics Management. Op. cit. en unidad 2.
243
UNIDAD 4
4
N. del a.: como ejemplo, le recomendamos relean el Caso del Ford Taurnus de la unidad 1.
244
UNIDAD 4
haciendo forzosas las nuevas relaciones entre proveedores y clientes. Por ejemplo,
muchos fabricantes de productos alimenticios notan que entre sus no más de 20
clientes principales pueden controlar más de la mitad de sus ingresos, y lo mismo
ocurre con los proveedores clave, que pueden entregar casi la mitad del costo de
sus artículos.
la primera respuesta, y la más tradicional, es que la empresa insista para que los
proveedores clave se sometan al modelo de operación diseñado por el comprador
y que las estrategias de ventas y marketing permanezcan centradas en avanzar con
los productos y servicios de manera usual.
En este ambiente dinámico y confuso, el éxito final para los proveedores, fabrican-
tes, distribuidores y minoristas depende de su habilidad para ayudar a que la cade-
na sobreviva y se convierta en el canal elegido por el mercado.
Tampoco los proveedores pueden ser percibidos ahora como males necesarios
que suministran los medios para crear los productos y servicios finales. Deben
seleccionarse los socios externos más capaces y dotarlos de la responsabilidad
para tomar el control de su eslabón en la cadena de abastecimientos, incluso si esto
significa un cambio drástico en la infraestructura organizacional5 .
5
N. del a.: le sugerimos revisar el concepto de “propietarios del proceso” en la unidad 1.
245
UNIDAD 4
FASE 1: Evaluación
6
Extraído y adaptado del libro “Administración de cadenas de aprovisionamiento” de Charles C. Poirier.
Oxford University Press; México 1999.
246
UNIDAD 4
Con este grupo se concertan sesiones para realizar una evaluación completa de su
ambiente de negocios mutuo. Este ejercicio incluye la evaluación interna y externa
de necesidades específicas del mercado y clientes, y lo que se requiere para cubrir-
las o exceder el desempeño de los competidores.
247
UNIDAD 4
Se definen las acciones sucesivas para continuar y se asignan los recursos mutuos
necesarios para el progreso a través de las siguientes fases.
FASE 2: Diseño
Esta fase utiliza el proyecto estratégico elaborado en la etapa anterior para estable-
cer una táctica efectiva que permita cumplir los objetivos mutuos acordados. Los
equipos se abocan a desarrollar los procesos enfocados en el cliente, necesarios
para alcanzar las metas estratégicas y determinar las dificultades que habrán de
superarse y los cambios culturales que se centran en cada una de las acciones clave
a emprender.
248
UNIDAD 4
FASE 3: Prueba
Por ello en esta fase los equipos establecen los mecanismos para someter a pruebas
pilotos los modelos desarrollados en la fase anterior. El objetivo es analizar el mo-
delo operativo en una situación de laboratorio por 60 a 90 días durante los cuales
los procesos bajo pruebas se analizan para determinar su confiabilidad y su eficien-
cia mejorada. En la figura 2 presentamos un ejemplo de las acciones de reestructu-
ración.
Los ajustes en esta fase buscan cubrir los requerimientos de demanda de las distin-
tas unidades de negocios y de los participantes de la cadena. Tasas de servicio,
índices de perfomance y tiempos de capital parado son utilizados como barómetros
de desempeño.
249
UNIDAD 4
FASE 4: Implementación
En esta etapa son aplicados los modelos de operación probados y aceptados, po-
niéndose bajo ensayo real sobre un cliente específico y en condiciones verdaderas
de negocios. Por ejemplo, un cliente minorista puede aceptar que el modelo se
instale por un período de 90 a 120 días en un grupo de sus bocas en cierta zona
geográfica.
Si tiene éxito, este proyecto piloto ya implementado podrá extenderse más tarde
hacia una cobertura mayor, una vez que los procesos hayan sido convenientemente
ensayados y realimentado sus resultados en pos de la optimización del proceso
completo de gestión de la cadena.
7
Recomendamos releer la unidad 2, punto 2.3: Estructura de Red de la Cadena de abastecimientos
250
UNIDAD 4
CLIENTES
COMPETENCIA PROVEEDORES
251
UNIDAD 4
252
UNIDAD 4
1
a. De las cuatro acciones de mejora sugeridas por el equipo ¿cuáles de
ellas apuntaron a la optimización de la gestión de la información, y de qué
naturaleza fueron las mejoras restantes?
b. Explique cuál es la estrategia de diseño que se utilizó en la última
mejora puntualizada en el caso.
253
UNIDAD 4
La meta es asegurarse que los usuarios finales reconozcan y actúen a causa del
diferente que perciben en el producto y servicio resultantes que se lee está ofre-
ciendo. Esa condición va más allá de tener clientes satisfechos, y tiene como
254
UNIDAD 4
resultado una cadena que supera las expectativas del consumidor, transformán-
dolo en un cliente de por vida.
Además, estos sistemas deben estar asistidos por personas, más que una
automatización en la relación con el cliente a ultranza, la cual es esencial para la
toma y procesamiento de datos, pero no puede reemplazar la necesidad de la
atención personalizada o la sensación de que una persona real es parte de la
respuesta deseada.
9
Customer Service Management: uno de los procesos clave de negocios que dan el marco conceptual a la
administración de cadenas de abastecimiento, desarrollado en la Unidad 2 de esta guía.
10
Este concepto fue profundizado en la unidad 3.
255
UNIDAD 4
256
UNIDAD 4
2
La resolución de este caso, desde el punto de vista del gerenciamiento
de constelaciones de valor, plantea la subordinación del flujo informativo
a la toma "on-line" de datos desde los puntos de consumo. Si esto es
correcto, y lo confirmaremos en el próximo apartado, entonces ¿cuál es
el valor de los métodos estadísticos de pronósticos estudiados en Logís-
tica IV?
257
UNIDAD 4
¿Cuáles son las diferencias culturales entre los mercados actuales y el merca-
do digital emergente? ¿Qué consumidores podremos alcanzar a través de la
web?
12
Extraído y adaptado del artículo “e-chain y los desafíos de un mundo vertiginoso” de Félix Massun.
Revista Enfasis Logística, Editorial FLC Argentina. Marzo de 2000, con comentarios adicionales formula-
dos por el autor de esta guía.
258
UNIDAD 4
13
N. del a. : Ad Hoc: término latino utilizado como específico, o para un fin determinado
259
UNIDAD 4
Por otro lado, se genera una gran reducción de costos de búsqueda de informa-
ción, por lo que los mayoristas o los consumidores pueden buscar más rápida-
mente alternativas y comparar, perfeccionando el mercado, y obligando a los
competidores a trabajar para cubrir los costos variables, pero no los fijos.
En cuanto a las oportunidades, puede decirse que son el reverso de las amena-
zas: la venta por Internet permite saltear eslabones en la cadena de valor, adap-
tar el producto al cliente final y conseguir buena información de los clientes. Esto
facilita enormemente alinear los procesos y la oferta hacia el cliente de acuerdo
con sus requerimientos -fenómeno llamado customización14 masiva- lo que
además de su satisfacción permite incrementar los ingresos.
14
N. del a.: customización: anglicismo comúnmente utilizado en el lenguaje de los negocios, significando
personalización del producto “al gusto del cliente”
260
UNIDAD 4
Pero sus oportunidades existen: pueden establecer lazos directos con los con-
sumidores, ser los intermediarios de la información aprovechando las marcas
fuertes y operar con costos transaccionales más bajos gracias a los lazos elec-
trónicos.
261
UNIDAD 4
Esto es muy claro en los pasajes aéreos, que efectúan compulsas de precios y
los modifican on-line elevándolos cuando el pasaje tiene más valor para el clien-
te y viceversa.
Ha sucedido que estas empresas cambian las reglas de juego y resulta muy difícil
abandonarlas. Por ejemplo, comienzan a cobrar por servicios que antes eran
gratuitos, como sucede con los mal llamados proveedores de Internet gratis.
Productos más rápidos, más baratos y personalizados, que se compran sin mo-
verse de casa y que llegan a la puerta sin demasiados procedimientos, resultan
las principales oportunidades para los consumidores.
Reflexionando lo expuesto hasta aquí, y ante una realidad que nos impacta
como consumidores, aporte otras amenazas u oportunidades para los
distintos eslabones de la cadena.
15
Extraído y adaptado de: Delfrnann, Werner; Albers, Sascha: “Supply Chain Management in the Global
Context” Working Paper Nº 102, Departamento de Administración General, Planeamiento de Negocios y
Logística de la Universidad de Colonia, Alemania. 2000
262
UNIDAD 4
Pero este es un pequeño fragmento de lo que Internet puede aportar al nuevo esce-
nario de negocios. Los términos "comercio electrónico" (e-commerce) o "negocio
electrónico" (e-business) definen eficientes herramientas emergentes que permiten
conducir desde el marco de la web las transacciones de negocios de la nueva eco-
nomía.
16
N. del a.: este gráfico de la SC es usado sólo para explicar los efectos del comercio electrónico sobre la
cadena. En cambio, mantenemos como válidos los esquemas de Lambert vistos en la unidad 2 para repre-
sentar de manera integral la administración de la cadena de abastecimientos.
263
UNIDAD 4
Este gráfico nos sirve para ilustrar cómo el comercio electrónico puede afectar cada
eslabón de la cadena.
Las primeras utilizaciones del e-B2B se remontan a la década del 70 para redes
financieras, pero el primer modelo de negocios con similitud al actual e-B2B fue el
CRS (Computer Reservation System, o Sistema de Reservas Computarizado), que
conectaba a los agentes de turismo con las compañías aéreas sin la ayuda de Internet
inexistente en el comercio de ese momento.
La primera fue que al ser los anfitriones las aerolíneas y no un tercero independien-
te (intermediario electrónico), las tarifas se manejaban de acuerdo a la conveniencia
de las aerolíneas y no de ambos, y la segunda, que al no poner un recargo sobre las
reservas, se generaban un sin número de reservas fantasma.
264
UNIDAD 4
Las ventajas del e-B2B, desde el punto de vista del fabricante, es la posibilidad de
seleccionar desde múltiples ofertas, aquellas con un menor costo de adquisición.
Desde la óptica del proveedor, la ventaja es que se abre el abanico para la coloca-
ción de ofertas, haciendo de este mercado electrónico una "comunidad abierta". El
e-B2B dispone de una importante variedad de servicios, siendo los más importan-
tes los siguientes:
265
UNIDAD 4
Indague en Internet sitios web que den lugar a la aplicación del e-B2B
entre eslabones de redes de negocios. En particular le recomendamos el
sitio de Ford:
REVER LA DIRECCION (www.ford.com/en/ourCompany/suppliers/
default.htm)
y la red e-B2B Covisint :
(http://www.covisint.com/) OK
detallada más adelante.
Además, establezca si estas redes de negocios pueden considerarse cons-
telaciones de valor, de acuerdo a lo previamente definido en esta unidad.
266
UNIDAD 4
Ford concretó un acuerdo con Oracle, uno de los líderes del mercado de base de
datos, para crear AutoXchange, usando su propio software. La automotriz dijo que
así obtendrá un ahorro del 20% en compras y en stocks, bajando los niveles de su
cadena de abastecimiento en compras de componentes y materiales, valuadas en
80 mil millones de dólares.
GM, por otra parte, siguió un camino similar con Commerce One. De esta forma,
las dos automotrices rescriben y reinventan la cadena de abastecimientos pasando
a lo que puede denominarse una constelación informática de cadenas de valor.
17
Extraído y adaptado del artículo “Síntesis de la Cadena de Abastecimientos Electrónica” por J.
Tompkins y otros. Revista Enfasis Logística, Editorial FLC Argentina. Febrero de 2001, págs. 20 y si-
guientes.
267
UNIDAD 4
Para las empresas que han tomado esta línea el presente y el futuro les resulta
promisorio18 .
3
a) ¿Qué entiende Ud. por la afirmación expuesta en el artículo: "hasta
podrían eliminar la producción propiamente dicha decidiendo transfor-
marse en empresas virtuales, especializadas en el diseño y en la fortaleza
de las marcas, dejando la actividad tangible delegada a sus proveedores
seleccionados"?
18
N. del a: a partir de 8 de diciembre de 2000, los esfuerzos de poner en práctica una estructura e-B2B que
ligue a diferentes constelaciones como las de Ford, GM, Daimler Chrysler, etc. fuertes competidores en la
industria automotriz dio sus frutos con el establecimiento de Covisint, una empresa que tiene como miem-
bros a DaimlerChrysler AG, Ford Motor Company, General Motors, Nissan, Renault, Commerce One y
Oracle. Le sugerimos visitar el sitio http://www.covisint.com/about/history/ en inglés para conocer más
detalles de esta mega alianza de constelaciones de cadenas de valor para el B2B automotriz.
268
UNIDAD 4
http://www.guiacom.es/b2b/default.asp
269
UNIDAD 4
www.ford.com/en/
270
UNIDAD 4
En este caso las cadenas de abastecimientos operando bajo esta modalidad, supri-
men algunas de las etapas de comercialización, simplificando la estructura y los
procesos de la red.
Como ejemplos de esta aplicación del e-commerce sobre SC, podemos nombrar a
Amazon.com, distribuidora global de libros, CD's, etc. -cuya logística de distribu-
ción es explicada en la figura 6- o Dell Computers19 , enfocado desde la óptica del
fabricante -cuyo esquema se explica en la fig. 7.
Estos modelos de negocios no son muy diferentes de la clásica "venta postal", pero
desde un enfoque muy diferente, ya que la estructura comercial y logística se basa
en la aplicación de Internet como el nuevo medio de gestión.
271
UNIDAD 4
Por otro lado, estos proveedores logísticos están realizando alianzas con los pro-
veedores de correo internacional y de packaging internacional para concentrar ser-
vicios. De esta forma se establecen cadenas logísticas de entrega tanto de grandes
volúmenes en las cercanías como amplias coberturas globales gracias a las relacio-
nes que tienen con proveedores de transporte internacional. Los casos más conoci-
dos son Ryder, TNT, Fedex, UPS, DHL, etc.
Por otra parte, por sus inversiones tecnológicas, estas compañías tienen un alto
grado de visibilidad de la cadena y de trazabilidad de los productos que transportan
por cuenta de terceros.
PROVEEDORES
CONSUMIDORES
DISTRIBUIDOR
FABRICANTE MAYORISTA 3PL
CONSUMIDORES
PROVEEDORES
20
N. del a.: 3PL: Third Party Logistics: tercera parte logística involucrada (entre cliente y proveedor). En
castellano se utiliza comúnmente, entre otros, el término de OL: Operador Logístico Este tema se desa-
rrollará en profundidad en próximos apartados de esta unidad
272
UNIDAD 4
Por ello es que repetimos lo expresado en párrafos anteriores: estas nuevas tecno-
logías permiten no sólo reducir los costos de las transacciones y optimizar la coor-
dinación física del movimiento de productos, sino también la posibilidad de un fluido
intercambio de conocimientos entre los eslabones de la cadena.
Para lograr esa integración se debe diseñar la logística del comercio electrónico de
empresa a empresa integrando cada vez más los procesos del cliente a los propios.
Lo difícil no es adquirir la tecnología necesaria para llevar esto a la práctica, sino
integrarla efectivamente a las tecnologías de las otras compañías de la constelación
de valor para que se comporten como un único sistema.
273
UNIDAD 4
PROVEEDORES
CONSUMIDORES
FABRICANTE 3PL
Fig. 7: Estructura de una Cadena de Abastecimientos con características e-B2C. El Caso Dell
Delfrnann, Werner; Albers, Sascha: “Supply Chain Management in the Global Context”
Working Paper Nº 102
274
UNIDAD 4
www.dell.com/la//ar/es/gen/default.htm
275
UNIDAD 4
http://www2.discovirtual.com.ar/Home/invitado.asp
276
UNIDAD 4
4
¿Cuál será, a su criterio, el gráfico que defina el concepto de administra-
ción de la cadena de abastecimiento vinculada al comercio electrónico
en la modalidad e-C2C?
Confronte con la solución Nº 4
21
N. del a.: algunos autores consultados han llamado a esta modalidad de e-commerce como e-P2P (Pier
to Pier o Person to Person = Persona a Persona). Sin embargo, preferimos mantener las siglas utilizadas
por Delfrnann y Albers, por entender a estos actores como consumidores finales, a diferencia de em-
presas comerciales.
277
UNIDAD 4
PROVEEDORES
CONSUMIDORES
MERCADO FABRICANTE 3PL
ELECTRONICO
Pero también tenemos que destacar que Internet y las tecnologías aplicadas al co-
mercio electrónico van a cambiar las estructuras de la SC en diferentes maneras.
De todos modos, hay una realidad que no debemos pasar por alto: en la medida
que la tecnología de la información ofrece posibilidades de estandarización y flexibi-
lidad a bajo costo- de tal modo que queden al alcance de constelaciones de dife-
rente espectro y magnitud- esta ventaja competitiva deja de ser un factor de dife-
renciación.
278
UNIDAD 4
279
UNIDAD 4
Por esto, la compañía debe trabajar 24 horas al día, los 365 días del año, lo que
significa simplemente que la estructura humana esté capacitada para resolver
cualquier problema en forma permanente con una infraestructura tecnológica
acorde, y con sistemas de pago y validación que no estén atados a horarios
bancarios o de clearing.
280
UNIDAD 4
www.deremate.com/index.html
281
UNIDAD 4
www.ebay.com
282
UNIDAD 4
23
Extractado y adaptado del artículo “Síntesis de la Cadena de Abastecimientos Electrónica” por J.
Tompkins y otros. Revista Enfasis Logística, Editorial FLC Argentina. Febrero de 2001, págs. 20 y si-
guientes.
283
UNIDAD 4
24
Extractado y adaptado del artículo “Los sistemas de la cadena de abastecimientos: software para la inte-
gración y requerimientos corporativos”. Revista Enfasis Logística, Editorial FLC Argentina. Mayo de
2002, Págs. 10 y siguientes.
284
UNIDAD 4
El SCMS, por su parte, requieren sistema transaccional tipo ERP para la ejecución
del resultado de la planificación y ofrece como características destacables:
Los grandes productores y las grandes cadenas minoristas están entre los promo-
tores de esta evolución -Wal-Mart, Carrefour, McDonald's, la industria automotriz
global, u otras industrias extractivas como las petroleras- ávidos de poder manejar
información real y actualizada sobre sus operaciones, sus pedidos y ventas.
285
UNIDAD 4
El siguiente caso nos muestra cómo las firmas comerciales están ofreciendo e
implementando en Argentina, sistemas de información para optimizar cadenas de
abastecimientos.
286
UNIDAD 4
25
Por, Claudia Cañas, Gerente de Producto, PeopleSoft™ Cono Sur
287
UNIDAD 4
26
N. del a.: e-procurement: estrategias de abastecimiento y adquisición de insumos, productos y servicios
basados en la modalidad, y con la tecnología de e-commerce.
288
UNIDAD 4
27
Extractado y adaptado del informe multimonográfico de FIUBA 2001: “Tendencias de los sistemas de
información en la Cadena de Abastecimientos” Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.
289
UNIDAD 4
Para suplir algunas deficiencias se creó el MRP de lazo cerrado, que integra la
planificación de materias e introduce la dimensión gestional de los procesos de pro-
ducción.
Un paso más implicó considerar la empresa como un todo y hacer interactuar las
variedades claves de las diversas áreas funcionales, dando inicio al MRP II (Materials
Resources Planning : Planificación de Recursos Materiales), con una planificación
maestra.
Por ello, estos sistemas han sido y son de mucha utilidad en empresa de montaje y
farmacéuticas con muchas referencias (insumos y productos).
290
UNIDAD 4
Trabajan por encima de los ERP de cada unidad de negocios (país, planta, CD,
etc.), integrando los eslabones establecidos. Incluyen herramientas de transporte.
291
UNIDAD 4
292
UNIDAD 4
Tales marcas, como Cisco Systems, Dell Computer, etc., han creado
cadenas de abastecimiento "virtuales" que permiten tercerizar el
ensamble de sus productos, que luego emergen al mercado con sus
marcas originales.
293
UNIDAD 4
294
UNIDAD 4
29
CIO: Chief Information Officer: Gerente de Sistemas de Información
295
UNIDAD 4
296
UNIDAD 4
A partir del caso leído, reflexione en las posibilidades que tiene este ejem-
plo de trasladarse a nuestra realidad en el contexto regional; y en tal
situación ¿cuáles serían a su criterio los principales obstáculos para que
esto suceda?
En este apartado presentaremos la que tal vez sea la última tendencia en administra-
ción de cadenas de abastecimientos: tercerizar su gestión para aquellas organiza-
ciones que no la consideren como su actividad de principal competencia.
30
Extraído y adaptado de “Fourth Party Logistics: The evolution in supply chain outsourcing” por D.
Bauknight y J. Miller. Supply Chain & Logistics Journal. Canadá, Edición Verano 1999
297
UNIDAD 4
R
Raaz
azo
zo ne
on s p
nees para
pa ra te
ara rce riza rr
rc eeriza
terc
¿¿P
P oor
orr qquuué
éé?
??
M
Moot ivo
o tiv
tiv oss O
os Org an iz accio
a niz
r ga niza ion naales
le s
io nales
MMot ivo
ootiv
tivoss C
os Cua lita
litattivo
uuaalita s
ivoos
tiv
M
Mot iv o ss EEco
ootivo
tivo onnó
ccon óm
óm mic oss
icos
ico
Mo
MMootiv oss F
tivo
tivos Fin
Finaan
ina ncier
nc ciero osss
ie ro
M
Mot
ootivo
iv o ss CCo
tivo om
om
meer
erc
ciales
rc ia le s
iales
M
Mootivo
tiv
tivos
s HHuum
os m an os
aanno
oss
F ig . 1 0 : E n u m e ra c ió n d e la s p rin c ip a le s ra zo n e s q u e u n a
o rg a n iza c ió n e s g rim e p a ra te rc e riza r s e rvic io s
31
N. del a.: también conocido por su acepción en inglés: outsourcing
32
N. del a.: se entiende por “core business” o “negocio clave” al núcleo o actividad principal de nego-
cios de una organización o cadena de abastecimientos. La estrategia de la empresa apunta a desarrollarla
y potenciarla.
298
UNIDAD 4
- Motivos Organizacionales
- Motivos Cualitativos
- Motivos Económicos
299
UNIDAD 4
- Motivos Financieros
- Motivos Comerciales
- Motivos Humanos
A partir de estas razones generales que motivan a las empresas a tercerizar parte de
sus actividades, podemos especificar cuáles son las razones por las que las organi-
zaciones podrán tercerizar parte de sus procesos logísticos:
300
UNIDAD 4
Transporte
Almacenamiento
301
UNIDAD 4
Manipuleo de materiales
Gestión de inventarios
Administración de información
302
UNIDAD 4
Abastecimiento
- Selección de proveedores
- Gestión administrativa del abastecimiento
- Activación de entregas y control de la gestión
Distribución
Gerenciamiento
303
UNIDAD 4
304
UNIDAD 4
Tercerización
Tercerización oo Sub - Contratación??
C ontratación??
Sub-Contratación??
T erc eri za ci ón S ub - C o nt ra ta ció n
T e rce riz ac ió n S u b -C o n t rat ac ió n
L a ren t ab il id ad d el serv ici o es tá b asa d a e n el L a r e nta bi li d ad del se r vi c i o es tá ba s ada
L a re nt a bi lid ad d e l se rvic io e st á b a sad a en e l La r enta bi lidad d el s er v ici o es t á b as ad a
e xc ed en t e e co n ó m ico q u e p r od u c e e fic ie nt ar un e n l a di fe re nc ia c u an titativ a de l as
ex ced e n te ec o nó m ic o q ue p ro d u ce ef icie n ta r u n en l a d if er en cia c ua nti ta tiv a d e l as
p pr oroc
c eso
es o. . r em
re mun er ac
u ne ra io nes sd de
c ione el p er sson
l per al . .
o nal
E l n eg o ci o es la en tre g a d e va lo r, y d esd e ah í E l ne goc i o es u n m ar ge n p or un a a c c ión
E l n e go c io es la en t reg a d e v alo r, y d e sd e a hí E l n ego c io e s un m a rg en po r u na ac c ión
p pa art
rti cip ar ren
ici pa enlol os sbben
enefe ic io s.s.
fi cio d e i n ter m e dia ció n.
de i nte rm ed i ac i ón .
L as r ela c io ne s c on l a e m pr es a - c lie nte s e
L a s re lac io n es co n la em p re sa clie n te se La s r elac ion es c o n l a em p re s a- c li ent e s e
L as rela cio n es co n l a e m pre sa cl ien t e s e e s tab lec en en té rm ino s C lien te-
e es
st ab
ta blelecce en
n en en t térm
ér mini no
o ss ddeea alia
lian nz za aes tr arat
e st té ég
g ica .
ic a. es ta blec e n en t ér m in os C lie nte -
PPror ov
v ee dor .r .
e edo
S e e nf o ca la g est ió n e n el resu lt a do S e e nfo c a la op er ac ión en la p re s tac i ón
S e en fo c a l a g e st ió n en el res u lt ad o S e en foc a la o per a ció n e n l a pr es ta c ió n
c co
o mmpr omme et
p ro t idido.o . d e u n se rv i c i o.
de un s er v ic io .
L a rela ció n c o nt ra ct ua l c o n lo s c o lab o rad o res e s L La
a r el a c ióión
r elac n c co on
ntrtra
ac ct ual
tu alc co onn lol os
s
L a re lac ió n co n t ract u al co n lo s co la bo ra d ore s es c o labo ra do re s es d e em p lea do-
f oform al iz ad a en t érm in o s d e t rab a jo
rm a liz a da e n té rm ino s d e tra b ajo p r o f es io na l. p ro fe sio n al . c ol a bor ad or es e s de em ple ado -
e m p le ad or .
em plea do r.
L a d ef in ici ón d e l m o d u s- o pe ran d is y e l c on t ro l E l m od us - op er an dis y e l c on tro l
L a d ef in ic ió n d el m o d u s -o p era n di s y el co n tro l E l m o du s -o pe ra nd i s y el c o ntr ol
a d m in ist rat iv o lo re aliz a la em p re sa d e a dm in is tr ativ o es tá pr ev iam en te pau tad o
ad m in is tra ti vo lo re al iz a la e m pr esa d e ad m inis tr a ti vo es t á p re v ia m e nte pa ut ado
OOu ut so u rci ng
ts o urc in g . . y ylolode fine elalae em
defin m pr p es
re sa ac clien te. .
lie nte
S e e xt er na li z a " pe rs o nas " ( m a no de ob r a)
SS e ee ext
xt ern al iz a e l p ro b le m a, d e jan d o la so lu ci ó n de S e ex te rn aliz
e rna liz a el p rob l em a, d eja nd o l a s ol uc ió n d e p ar a que i m pl e m e nte n u na s olu a " p er s ona s " (m an o d e o br a)
ció n
é és
st etee enn mman a noo ss ddeelal aem e mp preressa aoopperadera do orara.
. pa ra qu e i m p l em ent en un a s o luc ión
d de
efi n id a d e u n pro ble
fi ni da de un pr ob l em a . m a.
L o s co lab o ra do re s pro y ec ta n su d es arro ll o L os c o l abo ra do re s es t án
L os co l ab o rad o res p ro yec t an su d e sa rrol lo Lo s c ol ab or ad or es e s tán
lalabb ooral- p ro
ra l-p rofef essioion na al
l dden t ro
e nt roddeelalae em m pre sa a
p res p pe
er mrma anne ent
nte em
m en te eas
e nt a sp pir
ira and
ndo oaa sser er
o op pe
e rad o ra.
rad o ra. c co on
ntrtra atad
tado oss p por
or lalae emm pr p er es
sa a-
- clie nte e.
c l ient .
L os c o l abo ra do re s ex te rn os gen er alm e nte
L Lo os
s co lab o ra do re s pa rt icip a n de
co l ab o rad o res p art ici p an d e u n p la n d e u n p lan d e Lo s c ol ab or ad or es e x ter no s ge ne ra lm en te
s so on
n mmala rl emre mun er ad
u ne os s, ,co
ra do c omm p pa
ar at ra iv
tiva am
m e ent
nte e
ininc cen
en t tivoivoss ac acordo rde eaa resre suul ta do os s,
lt ad , q quu eee es
s gge enne era
rad do o
g ga
an naan n" m en os " q ue el p er s ona
" m e no s " qu e e l per s on al int er no l i nter n o e en
n
p po or
r l alae emm ppresa d e o u t so u rci
res a d e o ut s ou rc in g . ng .
f unc
fun ci oione
nes ssism imilare s. .
ilar es
33
4PL = Fourth Party Logistics: Cuarta parte logística involucrada. El término es una marca registrada de
Andersen Consulting.
305
UNIDAD 4
Y esto puede ser logrado cambiando la óptica de "compañía objetivo" -que pue-
de tener un administrador interno comprometido- por la de "vuelo de pájaro" de
un 4PL, donde la apreciación de los procesos de negocios integrales se hace global,
y no enfocada en eslabones específicos. Les sugerimos releer el punto 3.3 Enfoque
de la Supply Chain: compañía objetivo versus visión a vuelo de pájaro, de la unidad
2 de esta guía.
En esta aplicación pueden distinguirse dos conceptos claves que hacen del 4PL un
concepto innovador a la tercerización de la gestión:
306
UNIDAD 4
Así, el 4PL opera como un punto de interface entre la cadena cliente y los pro-
veedores específicos de múltiples servicios a través de su gestión y control glo-
bal.
307
UNIDAD 4
Observe que estos ahorros son posibles cuando la logística completa de la ca-
dena de abastecimientos se encuentra tercerizada, no sólo algunos eslabones,
permitiendo así la gestión de servicios hacia economías de escala.
308
UNIDAD 4
309
UNIDAD 4
Obviamente este salto generacional no está abierto para todas las cadenas de nego-
cios, sino para aquellas bien establecidas, con socios conocedores y comprometi-
dos hacia la gestión colaborativa y que hayan superado todo resabio de egocentris-
mo dominante, hasta el punto de permitir administrar "desde afuera" la gestión de
sus procesos de negocios.
Y este es el desafío más grande que deben afrontar las cadenas que ven en este
salto una oportunidad única de crecimiento y expansión hacia las constelaciones de
valor.
310
UNIDAD 4
2. ¿Su organización maneja cadenas con niveles cada vez más comple-
jos de gestión?. ¿Puede identificarlos?
311
UNIDAD 4
312
ANEXO II
UNIDAD 4
ANEXO 2
Aplicación del SCM en Argentina
Todo esto fue explicado y detallado en la unidad 1, pero nos pareció oportuno
refrescarlo antes de presentar en este punto de la unidad un caso que trata de
testificar el estado de aquellas empresas que están liderando en nuestro país, pese a
los consabidos problemas, el salto hacia las constelaciones de valor.
34
“Me cuesta creer que el SCM sea una moda” Revista Enfasis Logística”, Editorial FLC Argentina. Junio
de 2000
314
UNIDAD 4
315
UNIDAD 4
316
UNIDAD 4
317
UNIDAD 4
Uno puede tener bien claro una definición. Nosotros queremos inte-
grar los procesos del negocio con nuestra cadena. No obstante, esa
definición es muy abarcativa, porque pareciera que Supply Chain es
todo. Con lo cual, lo que orientamos fue la visión de SC a la inte-
gración de información, procesos y flujos de materiales. Eso fue lo
primero a lo cual apuntamos, y el costo beneficio que nosotros de-
tectamos sobre clientes y sobre proveedores, con este foco, eran los,
mayores beneficiarios.
Entonces, lo que buscamos de alguna manera fue hacerlo de una
forma específica. Al principio, por supuesto, fue un conflicto, ya que
significó que las estructuras tradicionales de la empresa que hacían
muy bien su trabajo, dejaran de tener una función que hacían histó-
ricamente, y que la hacían realmente bien. En este cambio, entender
el concepto, entender hacia donde se dirige el mercado, facilitó que
la estructura de Supply Chain haya sido más natural e integradora.
Por eso, nosotros no implementamos Supply Chain como una forma
de solucionar problemas existentes, ya que partimos de una exce-
lente situación: puesto que las gestiones que la Gerencias de Direc-
ciones tenían sobre los temas que hoy maneja SC, eran realmente
muy buenas.
318
UNIDAD 4
319
UNIDAD 4
320
UNIDAD 4
321
UNIDAD 4
5
En base al reportaje anterior, le solicitamos reflexione sobre los siguien-
tes puntos ya tratados.
322
UNIDAD 4
Conclusión
Por otro lado hemos orientado los conceptos impartidos al enfoque en la satisfac-
ción de los requerimientos del consumidor final y al valor agregado de éste y de los
accionistas de las organizaciones miembros de esta red de negocios. Todo esto sin
olvidarnos de la comunidad en general que es receptora, directa o indirectamente,
de todo el valor que la cadena crea.
Ahora, y después de haber desarrollado todos los contenidos en estas páginas,
hemos aportado no sólo los conocimientos teóricos, sino también las experiencias y
casos reales que harán de usted un administrador de cadenas de abastecimientos
inserto en un mercado globalizado donde la incertidumbre y el cambio son factores
cotidianos a superar.
323
UNIDAD 4
1.-
2.-
Pero el caso planteado más arriba, describe perfectamente que esta necesidad es
imperativa para la gestión diaria del consumo real. Sin embargo, cualquier planifica-
ción estratégica o implementación táctica de procesos de agregado de valor, re-
quieren la contribución de información estadística basada en pronósticos, y datos
del pasado que puedan aplicarse para la elaboración de dichas estrategias o tácti-
cas de gestión.
324
UNIDAD 4
3.-
4.-
Una estructura gráfica del proceso de e-commerce e-C2C podría ser la que mos-
tramos en la siguiente figura.
CONSUMIDORES CONSUMIDORES
3PL MERCADO
PROVEEDORES CLIENTES
ELECTRONICO
325
UNIDAD 4
5.-
a) Puede ser más fácil implementarla con empresas multinacionales, que transmitan
métodos y experiencias a la filial local que decide utilizarla. Pero como vimos en
puntos anteriores, el problema de su aceptación pasa por un cambio cultural que
nazca de los líderes de negocios de la red y sirva como fuerza de enlace y mejora de
los procesos. O sea, podemos decir que las cadenas locales deberán "hacer histo-
ria" en base a su propias vivencias, sin la ayuda de la experiencia corporativa reali-
zada. Pero esto para nada es imposible.
326
UNIDAD 4
tuvo contacto con los proveedores, los conoce y se integró con ellos. A su vez, rotó
por planning, con lo cual conoce las debilidades y fortalezas de las plantas, y así con
todos los procesos.
327
UNIDAD
4
UNIDAD 4
ACTIVIDADES DE
AUTOEVALUACION
328
UNIDAD 4
ACTIVIDADES
OBLIGATORIAS N º 2
329
UNIDAD 4
Para desarrollarla usted debe haber aprendido los conocimientos dados en las uni-
dades 3 y 4 de esta asignatura, es decir, los conceptos sobre la evaluación de
desempeño de las cadenas, y sus posibilidades de optimización y mejora de sus
procesos.
Antes de realizarla, le sugerimos revisar los criterios que seguiremos para su eva-
luación.
Criterios de evaluación
330
UNIDAD 4
¡Realice con confianza este último esfuerzo, así nos vemos pronto en el examen
final!
Su tutor
331
CLAVE DE
RESPUESTAS
UNIDAD
1 CLAVE DE
RESPUESTAS
1.-
Debemos analizar los negocios modernos desde una visión amplia de la cadena;
algo así como retirarse unos pasos hacia atrás para poder abarcar la problemática
en toda su magnitud y por consiguiente, lograr administrarla con mayor efectividad.
Por ello revemos conceptos fundamentales analizados en anteriores asignaturas,
pero desde el enfoque del administrador integral de la cadena.
2.-
3.-
334
CLAVES
4.-
La figura pretender graficar cómo las distintas áreas buscan su eficiencia particular,
haciendo lo mejor posible su función específica, pero en forma desorganizada, dilu-
yéndose o perdiéndose la coordinación y la responsabilidad.
5.-
6.-
335
CLAVES
Normalmente el área que origina las entradas del proceso se denomina proveedor
del mismo, y el sector destinatario del producto generados por dicho proceso -
tangible: bien, o intangible: servicio- se denomina cliente.
7.-
Identificación y documentación.
Definición de objetivos.
Especificación de responsables de los procesos.
Minimización de etapas y tiempos.
Simplificación.
Reducción y eliminación de actividades sin valor añadido.
Reducción de burocracia:
Ampliación de las funciones y responsabilidades del personal.
Inclusión de actividades de valor añadido.
8.-
Principio 1: la organización orientada al cliente
9.-
Esta tarea, por lo tanto, permite afianzar, estandarizar y sustentar aquellos proce-
sos que agregan valor a clientes externos o internos.
337
CLAVES
10
Remit os / Ho ja de Ruta D escarg a d e Camió n
20
Nu meración de pallet s y
tarimas de acuerdo al
listado recibido
R esolución Activida d de
30
A utoevaluación nº 10
Co nt rol de pallets co nt ra
do cumentació n ASA
NO
40
S e informa la no vedad
a ASA Vía e-mail SI
50 Remito s 3º
Remito 3º al camio nero
60
P osicionamiento de la
mercadería en d epó sito
Remito s
U RGEN TE
70
Remito s no Clasificació n en mesada de
U rgentes remito s y fact uras 1º y 2º
80
P icking y
po sio namiento en zo na
de carga, ano tando
secto r en dorso del
remito
100
Fletero recibe
90 do cumentació n 1º y 2º
Co ntrol d e Picking y co nforma sello
y sellado
1 10
105 Flet ero recibe 1º y confo rma
Se co nfeccio na 2 º de P lanilla de repart o 2 º
Planilla de Reparto
115
Fletero Entrega en Boca
140
Gestió n de NO
NO Confo rmidad del
Cliente
SI
1 20
Cliente co nforma 2º y
recibe 1º de remito , 1º
y 2 º de fact ura
130
Fletero rinde Planilla
de Reparto y 2 º
confo rmado de remit o
Fin gestión
o perat iva
338
UNIDAD
CLAVE DE
RESPUESTAS 2
1.-
2.-
1
Op.Cit. unidad 2
2
Op. Cit. unidad 2
339
CLAVES
Es por esto que también se dice que en cierta medida el enfoque de la cadena de
abastecimientos debe expandir un modelo administrativo de excelencia que "diluya"
las anteriores fronteras inter empresariales.
Un segundo enfoque tiene que ver con cuántas funciones y actividades deberían
estar incluidas en el SCM. Esto debe abarcar la integración de los sistemas de
información, y actividades de planificación, ejecución y control de los procesos.
De allí que podemos incluir todos aquellos esfuerzos cooperativos entre miembros
de la cadena en áreas tales como investigación de mercados, promoción, ventas,
consolidación de la información, investigación y desarrollo, ingeniería de producto y
análisis de valor. También debemos agregar las operaciones logísticas y el servicio
al cliente.
Para implementar SCM, es necesario un cierto nivel de coordinación entre las fron-
teras de las organizaciones. Esto incluye la integración de procesos y funciones
dentro de las compañías y a través de la cadena. Un avance importante se obtiene
cuando las compañías reconocen que la cadena se desequilibra cuando cada firma
intenta optimizar sus propios resultados en lugar de integrar y compartir sus éxitos
con las otras organizaciones para optimizar el resultado global de dicha cadena.
El resultado final a obtener con estos enfoques será la búsqueda de logros que
permitan el agregado de altos niveles de valor al cliente con un apropiado uso de
recursos, y ventajas y diferenciación competitiva de la cadena: esto es, la eficacia y
eficiencia global de la cadena integrada.
340
CLAVES
Entonces, y desde los puntos de vista descriptos arriba, podemos arriesgar a definir
dos significativas conclusiones conceptuales:
la primera conclusión tiene que ver con el enfoque a los procesos, detallado
en la unidad anterior, pero ahora extendido hacia todas las actividades de nego-
cios de la cadena de abastecimientos, como atenuador de las estructuras funcio-
nales tabicadas dentro y entre las organizaciones.
3.-
Procesos de
Negocios de la
SCM
SCM
Componentes de Estructura de
Gerenciamiento Red de la SCM
de la SCM
4.-
Pueden definirse los siguientes procesos claves de negocios que componen, junto a
los componentes de gerenciamiento y a la estructura de la cadena, los tres ejes
temáticos que enmarcan el concepto de SCM:
343
CLAVES
5.-
344
CLAVES
6.-
Podemos presentar tres opciones de este tipo, que luego ejemplificamos en un caso
real:
7.-
345
CLAVES
8.-
9.-
Imaginemos una cadena entre tres actores, A, B, y C, como nos muestra la figura.
346
CLAVES
Por otra parte, C no encuentra ningún beneficio especial por los stocks que tiene
que mantener, y más aún, debido al aumento de la demanda producida por una
reducción de precios favorecida por la mayor disponibilidad del surtido de produc-
tos.
Sin embargo, la SCM por definición, debe conducir procesos de tipo ganar-ganar
(win-win) entre todos sus miembros participantes, esto es, que la relación sea de
mutuo beneficio para cada uno de los participantes.
Por lo descrito más arriba, C es la única compañía en nuestra cadena con contacto
347
CLAVES
10.-
349
UNIDAD
3 CLAVE DE
RESPUESTAS
1.-
Podemos presentar las siguientes pautas para la generación de indicadores:
¿Por qué alcanzables? Porque todo objetivo debe poder lograrse, más allá
del grado de esfuerzo que ello implique. Objetivos inalcanzables quitan motiva-
ción y hacen fracasar cualquier proyecto.
¿Por qué realistas? Porque administrar utopías no sirve para una gestión seria.
Muchas veces se buscan objetivos no realizables, que dispersan las metas o no
van en la misma dirección de la visión de la empresa.
¿Por qué acotados? Porque para poder administrarlos, éstos deben revisarse
frecuentemente, de modo de tomar acciones que corrijan el rumbo de la gestión.
Dicha frecuencia puede ser horaria, diaria, semanal, mensual, o inclusive de mayor
período, según el objetivo que se persiga
ya que los datos que nos proveerían no serían efectivos, y esto va en contra
con la primera pauta nombrada más arriba.
Asociar parámetros logísticos comunes a distintos eslabones, de modo de
conocer cómo una actividad es difundida a lo largo del proceso.
Las mediciones necesitan capturar índices que muestren el grado de eficacia
y eficiencia. Ahora bien, el fin de las mediciones sólo puede ser entendido
cuando existen proveedores y clientes de estas mediciones. Y para que haya
un cliente satisfecho se deben conocer las necesidades de información. De
esa manera se evitarán medir demasiados aspectos, o no medir bien, o medir
cosas equivocadas, o al menos no medir siempre los datos valiosos
2.-
IN DICAD OR D ESCR IPCIÓN FÓR M ULA IM PAC TO (CO MEN TAR IO)
C onsiste en relacionar
C osto de Sirve para com parar el costo por
el costo del Costo de alm acenam iento
Alm acena- unidad alm acenada y así decidir si
alm acenam iento y el ------------------------------------
es m as rentable subcontratar el
miento por núm ero de unidades N úmero de unidades
servicio de alm acenam iento o
U nidad alm acenadas en un alm acenadas
tenerlo propiam ente.
período determinado
C onsiste en conocer el
nivel de efectividad de
N úm ero de Sirve para m edir el nivel de
los despachos de
Nivel de despachos cum plidos cum plim iento de los pedidos
productos a los
Cum plim ien-to ------------------------------ x 100 solicitados al centro de distribución y
del Despacho clientes en cuanto a
N úm ero total de conocer el nivel de faltantes que
los pedidos solicitados
despachos requeridos m aneja el depósito.
en un período
determ inado.
3.-
Puede decirse que el precio es sólo uno de los componentes de valor percibido por
el cliente. Los consumidores están interesados además en obtener calidad a un
precio acorde a sus expectativas. Ellos usan los atributos del producto y del servi-
cio para evaluar los beneficios esperados.
Los beneficios percibidos son divididos por los sacrificios percibidos de modo de
calcular el valor percibido por el consumidor:
Así:
donde:
352
CLAVES
4.-
Desde el punto de vista del cliente, el "análisis de costos totales" asume que el
proveedor no influye sobre los ingresos del cliente, es decir que su nivel de ventas
minoristas no es afectado por la influencia del servicio provisto. Si en realidad esto
así no fuera, este indicador no lo muestra.
Una debilidad que puede encontrarse en el uso del indicador de "análisis de renta-
bilidad" es que no mide otros costos de activos, más allá del valor inventario o
cuentas a cobrar.
353
CLAVES
5.-
6.-
354
CLAVES
En síntesis, estos activos son aquellos que permiten la ventaja competitiva de una
red de negocios y permite diferenciarse de la competencia. La definición de SCM
muestra cómo hacer posible que esas ventajas pasen a la acción: pero ciertamente,
debemos cuantificar y medir la efectividad de la aplicación de las mejoras obteni-
das.
Ahora bien, no es correcto decir que ya no sirven, sino más bien expresar que los
tradicionales indicadores financieros son necesarios, pero no suficientes. En pala-
bras menos académicas, podemos afirmar que, por lo precedentemente expuesto,
estos parámetros se "quedaron cortos" para mostrar el andar de la empresa, o la
red, en el entorno actual.
7.-
355
CLAVES
Este concepto nos aclara la idea que el cuadro de mando debe permitir la visualiza-
ción de indicadores clave de un golpe de vista, sin abrumarnos de información que
retarde la toma de decisiones.
A partir de los años '80, es cuando el cuadro de mando pasa a ser además de un
concepto práctico, una idea académica, ya que hasta entonces el entorno de nego-
cios no sufría grandes variaciones, la tendencia del mismo era estable, las decisio-
nes que se tomaban carecían de un alto nivel de riesgo.
Para entonces, los principios básicos sobre los que se sostenía el cuadro de mando
ya estaban estructurados, es decir, se fijaban unos fines en la entidad, cada uno de
éstos eran llevados a cabo mediante la definición de unas variables clave, y el con-
trol era realizado a través de indicadores.
8.-
9.-
En términos generales y a grandes rasgos, tienen que estar constituidos por la defi-
nición de los objetivos financieros, siendo precisos para alcanzar la visión. Debe-
mos indicar que estos objetivos constituirían el efecto de la forma de actuar con los
clientes y, a su vez, el logro de sendos objetivos dependerá necesariamente de
cómo hayamos programado y planificado los procesos internos. Por último, el
CMI plantea que el éxito unificado de todos estos objetivos pasa -lógicamente- por
356
CLAVES
10.-
El cuadro de mando integral toma el mismo concepto, pero es más que esto. Es un
sistema de gestión estratégica, útil para la administración de la propia estrategia.
Como señalan Kaplan y Norton, las empresas y redes innovadoras están emplean-
do el enfoque de medición del CMI para desarrollar procesos de gestión decisivos:
357
UNIDAD
4 CLAVES
CLAVE DE
RESPUESTAS
1.-
Una constelación específica utilizará esos recursos para rediseñar toda la cadena de
abastecimiento, empezando por las materias primas más elementales y terminando
cuando el producto final ha sido consumido.
2.-
358
FASE 2 (D) La FASE 2 apunta a realizar el diseño que
Diseño del proceso de pretendemos aplicar a la cadena
negocios y del modelo optimizada, por lo tanto es la ejecución de
de operación la estrategia -DO- (D) sobre un plan ope-
rativo.
359