Primer Parcial Garantias Constitucionales
Primer Parcial Garantias Constitucionales
Primer Parcial Garantias Constitucionales
Reforma Constitucional
El proceso de reforma esta regulado en el art 30. El hecho inicial del proceso constitucional se dejo en
año 1822 con la batalla de caseros, donde Urquiza vence a rosas y argentina no estaba organizada todavía
como país, entonces en la batalla cuando Urquiza vence a Rosas da lugar a un hecho jurídico que es el
acuerdo de san Nicolas, las partes que la firman establecen que es el momento propicio para encarar el
llamado a la convención constituyen. Entonces con este tratado se convoca a la convención constituyente
y se adopta la Constitución de4 1853, aca hay un problema y es que Bs As no la firma y el art 30 original
decía que recién luego de 10 años que juren los pueblos se puede reformar. Luego en 1860 se reforma y
ahí viene el primer incumplimiento constitucional ya que no se espero los 10 así establecidos en ese
artículo. En la batalla de Cepeda, segundo hecho político, se llega a otro hecho jurídico que es el pacto de
San José de Flores donde se incorpora Bs As. Luego hubo reformas menores pero lo importante vino en el
siglo 20, la reforma de 1949 con el gno de Perón se hizo una reforma integral de la CN. (la filosofía
liberal implicaba que el ser humano tuviera un arma jurídica para poder enfrentar los abusos del estado).
En la época de peron ya imperaba el constitucionalismo social, el ejercicio de los derechos sociales, los de
segunda generación. La constitución del 49 recepta todo esto y transforma la filosofía liberal en un
contenido social. La Constitucion del 49 fue derogada cuando aparece la revolución libertadora del 55y se
convoca a convención constituyente dentro de una dictadura y lo primero que se hace es derogar toda la
reforma, ósea se suprime la CN del 49 y se vuelve a la del 53/60 y solo se le incorpora una clausula que
es el 14 bis, que son todos los derechos sociales. La reforma del 94 tiene un nuevo propósito que es
incorporar los nuevos derechos y garantías, otro de los propósitos fue atenuar el predicialismo, esto no se
cumplió y hay que ver el proceso.
Contexto político y social de la época: Menen asumió la presidencia 6 meses antes. Gano en mayo y tenia
que asumir en diciembre, entonces resuelve de común acuerdo con Alfonsín que le entregue el poder el 8
de junio y duraban 6 años y no había reelección. El el 93 se plantea la reforma constitucional en un hecho
político que se llama pacto de Olivos, este pacto tiene 2 componentes
Es básicamente todo lo que Alfonsín había buscado cuando fue presidente
Menen lo que quería es la reelección.
Se juntan y elaboran el instrumento jurídico que da lugar al proceso de reforma. Núcleo de coincidencias
básicas, que contiene toda la reforma que luego se vota en el 94. Acordado las partes y con las 2/3 partes
de acuerdo se juntan. En el congreso se somete a votación la ley que declara la necesidad de la reforma
que contiene algunas nomas que si son inamovibles, sobre todo las que dicen que la convención podrá
introducir esta reforma y se marcan los temas. Se aprueba con las 2/3 partes de los totales. La ley 24309
salió con algunas cuestiones fundamentales como, por ejemplo que el núcleo se votaba en forma conjunta
por si o por no. El art 6 prohibia a la convención que no se se podría agregar nada de lo que no este
marcada, ya que que queda nulo.
MODULO REFORMA CONSTITUCIONAL.
FALLO FAYTS
1) INDIQUE CUÁL ES EL ANTECEDENTE POLÍTICO DE LA REFORMA
CONSTITUCIONAL, CUÁL ES EL ANTECEDENTE JURÍDICO , Y QUE DISPONE
LA LEY 24.309.
- Antecedente político: Pacto de Olivos. El Pacto de Olivos reflejaba ciertos puntos en los
que Menem y Alfonsín estaban de acuerdo, a pesar de sus diferencias políticas más amplias.
Este acuerdo permitió identificar un núcleo de coincidencias básicas entre ellos en relación
con la necesidad de reformar la Constitución.
- Antecedente jurídico: Ley 24.309.
- La Ley 24.309 dispone la necesidad de la reforma de la Constitución Nacional dentro del marco
establecido en el núcleo de coincidencias básicas y el contenido de la reforma, habilitando la Convención
Constituyente. El art. 6 de la ley preveía que serán nulas de nulidad absoluta todas las modificaciones,
derogaciones y agregados que realice la Convención Constituyente apartándose de la competencia
establecida en los artículos 2º y 3º de la presente ley de declaración.
2) RELATE BREVEMENTE LOS HECHOS DEL CASO, CUÁL ES LA PETICIÓN
CONCRETA DEL INTERESADO, CUÁLES SON LAS NORMAS
CONSTITUCIONALES AFECTADAS.
Hechos del caso: Fayt, quien ya había cumplido 75 años anteriormente a la reforma
constitucional, magistrado de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, interpone acción
declarativa de inconstitucionalidad del art. 99 inc. 4 párrafo tercero CN, y de la disposición
transitoria undécima, incorporado con la reforma constitucional de 1994, el cual limitaba la
posibilidad de reelección de los jueces y establecía el límite de edad de 75 años para su
permanencia en el cargo, ya que esta reforma vulnera la garantía de inamovilidad de los jueces.
Petición concreta: Declaración de inconstitucionalidad del art. 99 inc. 4 párrafo tercero y del art.
110 CN.
Invocó la protección de su derecho y respeto de la garantía de estabilidad y pertenencia vitalicia
en su cargo. Reclamó, en síntesis, la nulidad de esta reforma con sustento en lo previsto por el
art. 6° de la ley 24. 309.
Normas constitucionales afectadas: art. 30 CN respecto al procedimiento de reforma
constitucional, art. 99 inc. 4 CN respecto al límite de edad de pertenencia en el cargo y art. 110
CN respecto a la inamovilidad de los jueces.
La recusación fue solicitada por el Procurador General de la Nación en tanto existía un conflicto
de intereses respecto a los jueces toda vez que Fayt era magistrado de la Corte Suprema. El juez
Petracchi se excusó de intervenir en este asunto por considerar que se presenta una situación que
impide que sean los miembros del propio tribunal quienes resuelvan el litigio. El tribunal decide
desestimar la recusación
La acción utilizada por la parte actora está prevista en el Código Procesal Civil y Comercial de la
Nación. Es llamada la Acción Meramente Declarativa, contemplada en el artículo 322 del
mismo.
La jueza de primera instancia declaró nulo de nulidad absoluta el art. 99 inc.4 de la Constitución Nacional
ya que creía que esta reforma no alcanzaba a los jueces de la Corte, en razón de su designación bajo el
régimen constitucional anterior a la reforma de 1994.
La Cámara de Apelaciones revocó la sentencia de primera instancia explicando que el art. 99. inc. 4 de la
Constitución Nacional no es nulo, pero que no afecta a la parte actora ya que la designación del
magistrado fue hecha previo a la reforma constitucional.
El Procurador General de la Nación interpuso recurso extraordinario ante la CSJN. Fundamenta este
recurso en los siguientes 5 puntos:
● Explica que no puede haber una diferenciación entre los jueces que fueron designados previo a
la reforma y quienes fueron designados luego de la reforma ya que la designación en sí no
genera un derecho adquirido.
● El art. 99. inc. 4 de la Constitución Nacional no está modificando la inamovilidad de los jueces
ya que esta está prevista en otro artículo y no afecta a la garantía que tienen los magistrados para
estar en su cargo durante su buena conducta
● La designación de los jueces nacionales era uno de los temas previstos en el art. 2 de la Ley
24.309, el Núcleo de Coincidencias Básicas, por ende, no cabe dentro del art. 6 de esa misma
ley.
Que, además, la doctrina del control judicial sobre el proceso de reforma de la Constitución fue elaborada
por el tribunal hace más de treinta años, pues surge de la recta interpretación de la sentencia dictada "in
re": "Soria de Guerrero, Juana A. c. Bodegas y Viñedos Pulenta Hnos. S.A.".
Asimismo, que al momento de emitir la declaración de necesidad de la reforma y fijar los puntos a
revisar, haya expresado mediante signos inequívocos su aceptación del carácter justiciable de los límites
del poder reformador. Dicho enunciado presupone la existencia de un poder dotado de facultades
suficientes para realizar el control sobre el alcance de las disposiciones y derogaciones adoptadas.
En ese precedente, se aplicó a la actividad de una convención reformadora el principio jurisprudencial
que limitaba las facultades jurisdiccionales respecto del procedimiento de "forma y sanción" de las leyes.
Sin embargo, se afirmó que esa regla general sólo cedería si se demostrara la falta de concurrencia de los
"requisitos mínimos e indispensables" que condicionan la sanción de la norma constitucional reformada
(conf. considerandos 3° y 4° de Fallos 256:556 --La Ley, 112-226--).
Al respecto, es elocuente que el Congreso de la Nación --al emitir en diciembre de 1993 la declaración de
necesidad de la reforma y fijar mediante una ley, según la práctica constitucional argentina, los puntos a
revisar-- haya expresado mediante términos inequívocos --aun cuando no era necesario-- su conocimiento
y aceptación del carácter justiciable de los límites del poder reformador, puesto que al prever la sanción
de nulidad de las "modificaciones, derogaciones y agregados que realice la Convención Constituyente
apartándose de la competencia establecida..." (art. 6°, ley 24.309), dicha prescripción presupone la
existencia de un poder dotado de facultades suficientes para realizar el control sobre el alcance de las
disposiciones y derogaciones posibilidad de modificación de la garantía de inamovilidad de los jueces.
Cabe aclarar que el art. 99 de la constitución anterior estaba dentro de las posibles modificaciones pero
con la numeración anterior, es decir, no admite la modificación de la garantía antes nombrada.
En una disidencia parcial, Bossert sostiene que la limitación temporal establecida en el art. 99, inc. 4°
entrará en vigencia cinco años después de la sanción de la reforma constitucional, sancionada el 22 de
agosto de 1994. Basa esta afirmación en el método de interpretación “literal”, atendiendo a las palabras de
la ley como fuente primera de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Conforme a dicho principio interpretativo, tal limitación no afecta la inamovilidad del juez Fayt que nació
en febrero de 1918. Puesto que solo alcanzaría a los que cumplieran 75 años después de la reforma.
adoptadas por la convención, que permita privar de efectos a las realizadas en infracción a los límites
impuestos, el cual no puede ser otro que aquel que tiene como atribución esencial la de preservar la
supremacía constitucional: el Judicial.(Considerando 6º)
Con respecto a la inclusión del tema en el “Núcleo de Coincidencias Básicas” la corte cree que no estaba
incluido ya que ni en el art. 2 ni en el art. 3 de la Ley 24.309 estaba previsto modificar el art. 96 de la
constitución anterior. En ningún lugar de esos dos artículos figura la modificación de la garantía antes
nombrada.
En una disidencia parcial, Bossert sostiene que la limitación temporal establecida en el art. 99, inc. 4°
entrará en vigencia cinco años después de la sanción de la reforma constitucional, sancionada el 22 de
agosto de 1994. Basa esta afirmación en el método de interpretación “literal”, atendiendo a las palabras de
la ley como fuente primera de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Conforme a dicho principio interpretativo, tal limitación no afecta la inamovilidad del juez Fayt que nació
en febrero de 1918. Puesto que solo alcanzaría a los que cumplieran 75 años después de la reforma
Control de constitucionalidad
Fallo Marbury vs Madison: es el que fundo el control de constitucionalidad en EEUU y Argentina. en los
EEUU en la época que se resuelve este fallo no estaba dicho en ninguna norma quien se hacía cargo del
control de constitucionalidad, ósea quien decía cuando una ley es invalida o nula. nuestro sistema tiene un
proceso de reforma constitucional mucho más complejo que una ley común.
John Adams, segundo presidente de Estados Unidos y miembro del partido federalista, fue derrotado en
las elecciones por Thomas Jefferson, del partido republicano-demócrata. Ante la fecha límite para
entregar el mando (4 de marzo de 1801), Adams, con la intención de mantener cierta influencia, se enfocó
en el poder judicial. Designó a John Marshall como presidente de la Corte Suprema y nombró a William
Marbury y otros 43 jueces, completando el proceso de nombramiento exceptuando la notificación oficial
de los mismos.
James Madison, el nuevo secretario de Estado designado por Jefferson, asume el 4 de marzo. Sin
embargo, las notificaciones a Marbury y otros jueces no se realizaron, lo que llevó a Marbury a iniciar
una acción ante la Corte Suprema para obtener su nombramiento (disputa en la diferencia entre la
jurisdicción originaria del Tribunal Supremo y su jurisdicción de apelación).
La Sección 13 del Acta de Organización Judicial otorgaba a la Corte Suprema la facultad de emitir
mandamientos (son ordenes ejecutivas que da un juez a un sujeto privado o publico) a funcionarios de
Estados Unidos, pero la Constitución establecía que la Corte solo tenía competencia originaria en ciertos
casos específicos, por ejemplo en los ministros, consul y embajadores y en los casos que una provincia
fuera parte y no dice nada mas por lo que Marbury debería haber acudido a un tribunal de primera
instancia.
John Marshall, ahora presidente de la Corte Suprema, enfrentó una situación delicada: emitir una orden al
PE que podría desencadenar un juicio político. En cambio, Marshall aprovechó la oportunidad para
establecer la doctrina del control de constitucionalidad, asegurando que el poder judicial tendría la última
palabra en la interpretación de la Constitución, reforzando de esta manera su autoridad sobre la validez de
las leyes y actos gubernamentales
Sí, tiene derecho a su nombramiento ya que el mismo fue completado al ser firmado por el Presidente con
acuerdo del Senado y sellado por el Secretario, cumpliendo el procedimiento previsto para designación de
jueces. ya que el hizo todos los tramites que demanda la ley entonces tiene un derecho adquirido
2) Si lo tiene, y si ese derecho ha sido violado, ¿proveen las leyes del país un remedio a esa
violación?
La Corte determinó que cuando se viola un derecho, las leyes del país deben necesariamente proporcionar
un remedio para esta violación.
Marshall ademas del control de constitucionalidad elabora la teoria de las cuestiones politicas no
justiciables: aca se diferencia que cuando el poder ejucutivo actua dentro de la esfera de sus atribuciones
y solo responde politicamente al pueblo, en todos estos casos el poder judiacial no puede intervenir ya
que hacerlo implicaria una intromision en el principio de separacion de poderes. ahora cuando sus
secretarios, ministros actuan por mandato de la ley y esta otorga derechos a individuos y se incumple la
ley y se afectan derechos individuales aca estamos ante una causa que a la corte suprema y a los tribunale
inferiores le corresponde el conocimiento de todas las causasque versen sobre puntos regidos en la
constitucion. otra frase importante que dejo fue que el gobierno de los EEUU esun gobierno de leyes y no
de hombres
Las normas legales y constitucionales en conflicto son: la ley de organización de justicia sección 13 que
establece que la corte podrá emitir mandamientos contra cualquier autoridad de eeuu y por otro lado el
artículo 3 de la constitución que establece que la corte va a tener competencia originaria en los casos de
ministros, cónsules y embajadores, y en donde una provincia/estado sea parte.
Razonamiento de Marshall: dice en principio tenemos un conflicto lo que dice la ley “le da a la corte la
facultad de emitir mandamientos contra cualquier autoridad de EE UU” y lo que dice la Constitución “la
corte tendra competencia originaria en caso de mnistros, consul y embajadores en los que alguna
provincia fuera parte” osea, los casos decompetencia originaria para la corte son 2 .
Cuando un individuo es dañado tiene derecho a reclamar la protección de las leyes, y es deber del
gobierno proveer esa protección. Entonces se analiza si la Corte puede dar cumplimiento a la designación
que corresponde a un acto político reservado al Departamento Ejecutivo, siendo un poder discrecional al
cual no se le ejerce control.
Cuando un acto del poder ejecutivo es emanado para poner en práctica la voluntad del Presidente, es un
acto político. En cambio, cuando actúan en base a la ley, teniendo una obligación determinada y su
cumplimiento otorga vigencia a derechos individuales, quien es perjudicado tiene derecho a obtener una
reparación. Por eso, Marbury tiene derecho al nombramiento y la negativa constituye una violación de
ese derecho frente a la cual las leyes de su país brindan un remedio.
Las normas legales y constitucionales en conflicto son: la ley de organización de justicia sección 13 que
establece que la corte podrá emitir mandamientos contra cualquier autoridad de eeuu y por otro lado el
artículo 3 de la constitución que establece que la corte va a tener competencia originaria en los casos de
ministros, cónsules y embajadores, y en donde una provincia/estado sea parte.
Aceptar mandar los mandamientos a costa de exponerse a sufrir un juicio político. Decirle que concurra
por la vía correspondiente. Aprovechar a elaborar una teoría de control de constitucionalidad y asegurarse
que el poder judicial tuviera el control de validar leyes, decretos y normas y sea el último interprete de la
constitución.
El holding del caso se basa en el desarrollo que hace Marshall en la respuesta a su tercer cuestionamiento,
que fue: 3) Si lo proveen, ¿es dicho remedio un mandamiento que corresponda a esta Corte emitir?
El holding del fallo (dicho por el profe) en el caso planteado hay 2 alternativas o la constitución es
suprema y todas las demás leyes son inferiores o la constitución esta a la par de cualquier otra ley. Si la
primera opción es la valida entonces se consolida la supremacía de la constitucion y cualquier ley que la
contradiga sera inconstitucional. Si la segunda alternativa es valida entonces la supremacía escrita fue un
vano un intento del pueblo para manter su supremacía que puede sermodificada en cualquier momento. la
alternativa que se eligio fue la primera ya que si no no tienen sentido hablar de supremacía, a partir de aca
se consagra el principio de control de constitucionalidad
En relación a esto, Marshall encuentra 3 alternativas para resolver el caso: 1) decidir a favor y otorgar el
mandamiento. 2) plantear la incompetencia y que se recurra por la vía competente (primera instancia) 3)
elaborar su propia teoría, vinculada al control de constitucionalidad.
En primer lugar analiza si una ley del congreso puede contradecir o modificar y/o ampliar lo que
establece la CN. Hay dos alternativas, la CN invalida cualquier otra ley que lo contradiga, o si las leyes
pueden estar a la par de la CN y modificar permanentemente el texto constitucional. Si la primera opción
es la válida, se consolida la supremacía de la CN y cualquier ley que la contradiga es inconstitucional. Si
la segunda es válida, la CN es un vano intento del pueblo de mantener su supremacía, pero puede ser
modificada en cualquier momento. En este caso en particular, el art 13 de la ley de organización de
justicia ampliaba lo establecido en el texto constitucional. Si se permitiera que una ley modificara
constantemente lo explayado en la letra de la norma suprema, estaría en juego la seguridad jurídica, es por
ello que Marshall consagra el control de constitucionalidad y rechaza la petición.
MODULO INTERPRETACION DE LA LEY
Nuestro control de constitucionalidad es difuso, lo contrario a concentrado. art 116, corresponde a la
Corte suprema y a los tribunales inferiores el reconocimiento y decisión de todas las causas que versen
sobre puntos regidos por la constitución. La declaración de inconstitucionalidad por regla general es a
pedido de partes, ósea como el planteo de constitucionalidad no es directo, salvo la excepción de la acción
meramente declarativa de inconstitucionalidad, solamente como cuestion de puro derecho la
inconstitucionalidad de una norma determinada, la declaración de inconstitucionalidad se hace por vía
indirecta.
El artículo 322 del código procesal plantea la acción meramente declarativa de certeza, con el estado de
incertidumbre sobre la validez de una norma de acá se inspiró para la acción meramente declarativa de
inconstitucionalidad que es lo que se empezó a usar hace más de 30 años para plantearlo como cuestion
de derecho para que el juez decida el estado de incertidumbre, es una acción que no tiene pruebas, es solo
decir si corresponde o no.
El pedido de inconstitucionalidad es como dijimos a pedido de partes porque la inconstitucionalidad la
tiene que plantear la parte que entiende que una norma le está afectando la validez de sus derechos
constitucionales, pero la corte abrió en los casos Mil de Pereira y Rodríguez Pereira, la posibilidad de que
en ciertos causas donde puede estar la inconstitucionalidad de modo manifiesto y no afecte el principio de
separación de poderes pueda el juez de oficio pueda llegar a la conclusión de que una norma es
inconstitucional. el alcance de una declaración de inconstitucionalidad es para el caso en concreto, la
consecuencia es entre partes y erga ornes, pero como toda regla siempre hay una excepción como por
ejemplo en el caso Halabi, el cual se trata de interese colectivos, una declaración de inconstitucionalidad
puede afectar a sectores mayoritarios de la sociedad, cuando se trata por ejemplo en acciones de clases.
La corte considera la declaración de inconstitucionalidad como ultima ratio, ósea como la última razón,
siempre se tiene que procurar la interpretación que deje a la norma con validez, siempre se tiene que
buscar la interpretación de manera tal que la norma pueda quedar en pie, cuando no existe otro remedio
posible la última razón será la declaración de inconstitucionalidad.
Se accede a las instancias superiores, el art 14de la ley establece que cuando exista sentencia definitiva,
esta es la que impide la continuación o decide sobre el fondo, del superior tribunal de la causa. cuando
exista cualquier tipo de cuestion que afecte la constitución, lo que normalmente se llama cuestion federal,
entonces se podra acceder por via excepcional a la corte por la via del recurso extraordinario. Hay 3
supuestos establecidos por la corte en el art 14 y 2 supuestos mas que fueron creados pretoriamente
Los de la corte son:
Sentencia arbitraria
gravedad inconstitucional VERLO
La corte además tiene otra vía de acceso rápido, cuando no a existido sentencia definitiva del superior
puede existir la ley del persaltum, ley 26790. (esta ley permite acceder a la corte solo por una sentencia,
sin sentencia definitiva como, por ejemplo, la sentencia de un juez de primera instancia, cuando se da un
hecho de gravedad institucional y se prueba, esto seria el salto de instancia). Fue sancionada en
noviembre del 2012.
Recurso extraordinario Federal: lo que llega a la corte de un fallo es la cuestion federal, esta es lo que
afecta el orden publico, articulos de la CN, tratados, cuando se esta en juego la jerarquia constitucional,
interpretacion de normas constitucional.
Cuestion Federal simple: aca esta en juego la interpretación de una norma constitucional, esto
se extiende tambien a todo lo que fue incorporado a partir de la CN del 94.
Cuestion federal compleja: hay una colisión normativa, si la cuestion federal compleja es de
carácter directo va a ver un conflicto con una norma constitucional y una norma de carácter
inferior a la misma y si es una cuestion federal compleja indirecta estaríamos en presencia de
una colicion normativa entre una norma de carácter inferir con otra norma que no sea la
constitucion y en este caso solo llega a la corte si el pronunciamiento afecta el orden que
establece la constitucion, si la resolucion en si misma va a contrariar o va a quitarle jerarquia
establecida al orden publico que nos propone la republica como esta organizada.
El objetivo de llevar a la instancia extraordinaria un conflicto tiene como finalidad preservar la
supremacía constitucional. No alcanza con decir que se vulnera un derecho siempre hay que fundamentar
el recurso extraordinario. Ejemplo uno dice en función de tales artículos o elementos si no lo fundamento
me pueden decir que no lo fundamente.
Otro requisito para interponer un recurso extraordinario es que haya sentencia definitiva. es la que nos
plantea que el proceso no pueda continuar ej el juez de la camara confirma. El carácter de sentencia
definitiva es aquel que impida que el proceso continue, ej el rechazo inlimine de una accion de amparo,
este es una sentencia equiparable a definitiva ya que impide que el proceso siga.
Superior tribunal de la causa: Art 14 de la ley 48; ley 4055 art 6 y art 257 del codigo procesal.
Per saltum: es una forma pretoriana de llegar a la instancia extraordinaria por fuera de lo establecido en el
articulo 14 de la ley 48 y de lo establecido en el art 257 que a su vez tambien va a contener, sentencia
arbitraria, esto es la sentencia que no deriba razonablemente de los derechos y los hechos probados en la
causa, osea que no tenga coerencia, que no este ajustada a derecho de los derechos probados. A los
efectos practicos sentencia arbitraria es que no se condigan los desarrollos del fundamento con la
resolucion en si misma. un fallo arbitrario es inconstitucional porque se afecta directamente a las
garantias reconocidas especificamente en el art 18 de la CN. Esto se plantea en la primera oportunidad
que tenemos y si esta es con el fallo tambien.
Gravedad institucional: es otra forma pretoriana de llegar a la corte. es que un caso concreto vs orden
juridico. no se puede plantear la gravedad inconstitucional suelta. Para llegar a la corte con un caso en
particular por gravedad institucional hay que demostrar la afectación directa ósea que la materialidad del
caso se corresponde con el planteo macro que se está haciendo.
Serciorari: es la potestad que tiene la corte de rechazar sin ningún tipo de argumento la presentación del
recurso extraordinario.
GRUPO 1:
¿Que dispone el art 99 inc. 4 párrafo 3* respecto de la edad de los jueces? Qué criterio adoptó el
fallo Schiffrin al respecto? Qué estableció el Ministerio de Justicia en su reglamento aprobado
mediante resolución 521-2017? Qué dispuso el Consejo de la Magistratura en sus resoluciones 521-
17 y 511- 18 respecto de estos magistrados?
El art. 99 inc. 4 párrafo 3 CN dispone que cuando los jueces cumplan 75 años deben tener un nuevo
nombramiento para mantener el cargo, debiendo ser aprobado por el Senado.
El criterio de Schiffrin sostiene la constitucionalidad del art. 99 inc. 4 párrafo 3 CN, estableciendo que el
mismo no altera el carácter vitalicio del cargo de los jueces. La Corte sostiene interpretación no puede ser
restrictiva -como se desprende del caso "Fayt"- en el sentido de limitar severamente la soberanía de la
Convención, sino que por el contrario, el criterio de interpretación debe ser amplio, extensivo, y, en caso
de duda, debe juzgarse a favor de la plenitud de poderes de la Convención Constituyente. La Convención
Constituyente representa la voluntad del pueblo, pero, en un Estado constitucional de derecho, está
limitada por el contenido pétreo de la Carta Magna; de este modo, una Convención futura no podría
derogar la estructura básica del sistema de poder constitucional ni los derechos humanos ya consagrados.
El reglamento del Ministerio de Justicia mediante su resolución 521-2017 dispuso que los Jueces y los
Magistrados del Ministerio Público que pretendan un nuevo nombramiento en los términos de la presente,
deberán requerirlo ante el MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS, con una antelación
no menor a UN (1) año a la fecha en que alcancen la edad de SETENTA Y CINCO (75) años. Asimismo,
establece ciertos requisitos para este nuevo nombramiento que debe presentar el juez que quiera
permanece en el cargo. Luego el Ministerio envía las actuaciones a la Presidencia, quien lo remite al
Senado para obtener su aprobación.
El precedente de la Corte Suprema tiene un valor que obliga a ser seguido y respetado, salvo que exista
una situación de excepción que exija una argumentación suficiente. En el presente conflicto existió una
Reforma Constitucional del año 1994 que fue aplicada por esta Corte en todos sus artículos, excepto el
referido al límite de edad de los magistrados. Luego de más de veintidós años no se puede sostener la
amenaza de un derecho concreto, ya que el límite de edad se refiere al carácter vitalicio del cargo y no a
la inamovilidad, que es una garantía institucional de la independencia judicial. La Corte Suprema ha
sostenido que puede haber juzgamiento sobre el procedimiento de las reformas constitucionales. La
interpretación no puede ser restrictiva -como se desprende del caso "Fayt"- en el sentido de limitar
severamente la soberanía de la Convención, sino que por el contrario, el criterio de interpretación debe ser
amplio, extensivo, y, en caso de duda, debe juzgarse a favor de la plenitud de poderes de la Convención
Constituyente. La Convención Constituyente representa la voluntad del pueblo, pero, en un Estado
constitucional de derecho, está limitada por el contenido pétreo de la Carta Magna; de este modo, una
Convención futura no podría derogar la estructura básica del sistema de poder constitucional ni los
derechos humanos ya consagrados.
Grupo 2:
¿Cual era la situación de la jueza Figueroa?
Ana María Figueroa Figueroa presentó la solicitud de nuevo nombramiento como Vocal de la Cámara
Federal de Casación Penal, cargo para el cual fuera designada mediante Decreto N°1896 del 21 de
noviembre de 2011. Reclamó al Consejo de la Magistratura que le devuelvan su cargo de jueza y su título
de presidenta de la Cámara Federal de Casación, y que además la Corte Suprema de Justicia le pague los
sueldos de agosto y septiembre. Denunció que fue víctima de una discriminación de género y que el
máximo tribunal incurrió en un “acto ilegal” al dejarla cesante cuando cumplió 75 años sin haber
obtenido el acuerdo del Senado.
¿Cuál era su edad?
Figueroa había cumplido 75 años, el límite de edad para que los jueces permanezcan en el cargo según el
art. 99 inc 4 párrafo 3ero de la CN
¿Habia iniciado el tramite para el nuevo acuerdo?
La jueza Figueroa había presentado una solicitud de nuevo nombramiento como Vocal de la Cámara
Federal de Casación Penal, cargo para el cual fuera designada mediante Decreto N°1896 del 21 de
noviembre de 2011, de conformidad con lo previsto en el artículo 99, inciso 4°, tercer párrafo, de la
Constitución Nacional.
El 12 de abril de 2023 el Poder Ejecutivo Nacional remitió el Mensaje N° 55/2023 al Honorable Senado
de la Nación, con el propósito de solicitar el acuerdo correspondiente y efectivizar así el nuevo
nombramiento (Expte. HSN N° PE-59/23).
En lo que refiere al trámite legislativo, el expediente fue ingresado el 17 de abril de 2023 a la Comisión
de Acuerdos del Honorable Senado de la Nación y, luego de la audiencia celebrada el 31 de mayo del
corriente. Obtuv¬¬¬¬¬¬¬¬o las mayorías requeridas de votos y firmas para obtener despacho favorable
mediante Dictamen de Comisión de fecha 1 de junio de 2023 (v. OD N° 63/23 que se adjunta).
Expresada entonces la voluntad del Poder Ejecutivo Nacional y de la Comisión de Acuerdos del Senado
de dar curso favorable al nuevo nombramiento requerido por la Dra. Figueroa, resta el pronunciamiento
del pleno del Honorable Senado de la Nación, encontrándose el trámite en el marco de sus atribuciones
constitucionales.
Lo hasta aquí señalado no se corresponde con la situación de otros magistrados que, pese a haber
solicitado que se les conceda la posibilidad de un nuevo nombramiento en los términos del artículo 99,
inc. 4°, último párrafo de la Constitución Nacional, el Poder Ejecutivo Nacional decidió en el marco de
sus atribuciones constitucionales, no enviar el pliego correspondiente al Honorable Senado de la Nación,
produciendo así la aceptación de la correspondiente renuncia.
En función de lo hasta aquí expuesto y los antecedentes de los Dres. Silvia Estela Mora, Juan Carlos
Bonzón, y Luis Alberto Imas (este último, con criterio adoptado por el Excmo. Tribunal de Casación en la
Resolución N° 400/20 que se adjunta a la presente con su correspondiente deliberación), que continuaron
desempeñando sus funciones como magistrados durante la tramitación ante el Honorable Senado de la
Nación hasta la publicación de su nuevo nombramiento, se remite el presente a los efectos que estime
corresponder.
* En que Estado se encontraba el mismo al cumplir la edad limite?
Que la Cámara Federal de Casación Penal pone en conocimiento de esta Corte que la Dra. Ana María
Figueroa en el Acuerdo de Superintendencia celebrado el 8 de agosto del corriente año informó a ese
tribunal sobre el “estado parlamentario del Expte. PE 59/23. Solicita Acuerdo para designar Vocal de la
Cámara Federal de Casación Penal a la Dra. Ana María Figueroa ́” e indicó que “hasta tanto no le den el
Acuerdo, firmará el Vicepresidente 1ero (...) las cuestiones relativas a la Presidencia”.
Asimismo, la cámara informa que en el acuerdo del 10 de agosto decidió liberar oficio a este tribunal para
poner en su conocimiento que la doctora Figueroa cumplió los 75 años de edad el pasado 09 de agosto y
que como surge de lo actuado por la cámara que por lo demás es de público conocimiento no se ha
completado el trámite constitucional para su nuevo nombramiento.
Grupo 3: ¿Que dispuso la Comisión de Acuerdos del Senado respecto de la jueza Figueroa? Ese
dictamen llegó a tratarse en el Senado? Qué solicitaba la nota de la Secretaría de Justicia al
Consejo de la Magistratura? Cómo había resuelto la Cámara de Casación el caso del Juez Imas?
Tenía similitudes con el caso de Figueroa?
La Comisión de Acuerdo del Senado dispuso que la Jueza Figueroa podía continuar en el cargo al
considerarla idónea para seguir ejerciendo sus funciones y que debería comunicarse al PEN esta
resolución. Esta misma fue recibida en el PEN pero no fue remitida a Senadores, por lo tanto la nota de la
Secretaria de Justicia al Consejo de la Magistratura decía que había precedentes para que Figueroa
continúe en el cargo explicando la situación de que el PEN había omitido enviar el caso para su tratativa
en Senadores.
Por otro lado, en el caso Imas, se le otorgó la continuidad en el cargo ya que su nuevo pronunciamiento se
encontraba en el temario de Senadores, dado que el juez participaba conforme le fuera solicitado por
tribunales y mostraba buena predisposición, por ende podía seguir ejerciendo su cargo hasta que
Senadores se expida.De esta forma en el caso de Figueroa, a los 75 años de edad y en condiciones
similares al caso de Imas, el pronunciamiento de la Corte fue opuesto pese a contar con ciertas similitudes
como lo fue no contar con el pronunciamiento de Senadores al momento de la resolución de la Corte.
GRUPO 4: ¿QUE DISPOSO LA CORTE EN SU RESOLUCIÓN 2338/2023 RESPECTO A
FIGUEROA?
La Corte resolvió declarar el cese en las funciones de la Dra. Figueroa a partir del 9 de agosto de 2023,
día en el que alcanzó la edad de 75 años, por no haber obtenido un nuevo acuerdo del Senado. El
nombramient:o debe ser anterior al día en el que el magistrado alcance la edad fijada siendo este el límite
temporario, conforme lo dispuesto por el art. 99 inc. 4 tercer párrafo CN. No habia una cuestion de
discriminacion por su genero como decia Figueroa.
Fallo Saguir y dib:
Contexto factico: Es una cuestion de salud que tenia el receptor,
Cuestiones constitucionales que están en juego: derecho a la vida, derecho a la dignidad, derecho a la
integridad física. Integridad física de la hermana y derecho a la vida del hermano.
Es un fallo que se trata de interpretación de la ley y acá hay una controversia entre los criterios
interpretativos. En primera instancia y en cámara no habían concedido la autorización porque la menor no
cumplia el requisito de edad previsto por la ley vigente y había circunstancias fácticas como estudios
medicos que no avalaban el procedimiento. Cuando esto llega a la corte hay 2 criterios que confrontan,
uno es el del procurador y el otro de la corte. El procurador hace una interpretacion restrictiva y literal de
la ley la cual prohibía la donación siendo menor de edad. Plantea que hoy son 17 años y 10 meses,
cuantos seran mañana y la corte hace una interpretación amplia, armónica e integradora y suma los
principios de naturaleza constitucional. Hace hincapié en que para el individuo rige el principio de
capacidad, todo lo que no está prohibido está permitido y todo lo que no está expresamente prohibido esta
permitido, esto surge del art 19 segundo párrafo y para el estado rige lo contrario, la regla de incapacidad
solo puede hacer aquello que está permitido.
La cuestión federal en este fallo por la cual la corte habilita el recurso extraordinario es por la
gravedad institucional. En este fallo se decide sobre hechos y normas.
La prueba del informe del medico no se interpretan de la misma manera, en un caso se interpreta lo que
dice el médico forense, en las instancias anteriores no se tiene en cuenta lo que dicen los especialistas que
ponen la familia y es distinto a lo que dice el medico forense. La corte toma esto, privilegia lo que dicen
los especialistas. Otra prueba importante es que la hermana se reunió con el tribunal y la corte evaluó la
madurez de la donante que expreso su voluntad e intensión. También dice en el test de razonabilidad dice
cual van hacer las consecuencias del caso y esto no siempre la corte lo ha hecho. La corte dice tenemos
que tener en cuenta las consecuencias del fallo que vamos a dictar, esto se llama análisis de previsibilidad,
esto es un elemento fundamental en el test de razonabilidad ya que siempre aparece la proporción entre
los fines que tiene el estado y los medios que utiliza para llegar a ello. Saber cuales van a ser las
consecuencias sociales y políticas del fallo que toma la corte. La corte privilegia lo justo, hace una
interpretación armónica mas haya de lo que diga la norma. Lo único que se puede extraer como principio
jurídico para el futuro es haber tomado una interpretación armónica e integradora y esto después se usa en
los fallos sejean. La nueva ley dejo bien en claro que hasta no cumplir a mayoría de edad no podía donar
órganos.
GRUPO 1: SAGUIR Y DIB
a) ¿Qué está decidiendo la Corte en este caso, una cuestión de hecho o una cuestión de Derecho?
¿Puede decidir una sin considerar la otra?
En este caso la corte está decidiendo una cuestión de derecho teniendo en cuenta una cuestión de hecho
En este caso se está decidiendo sobre una cuestión de derecho debido a que la corte se pronuncia para
tratar la interpretación de una ley, en concreto, del art. 13 de la ley 21.541. No se puede analizar sobre una
cuestión de derecho sin considerar los hechos del caso, pues la sentencia tendrá efectos en el caso
concreto. No puede apartarse del principio de congruencia que implica que debe corresponder el
contenido de las pretensiones/oposiciones de las partes con la respuesta que surge del órgano
jurisdiccional en su pronunciamiento.
b) ¿Qué técnicas utiliza el Procurador para interpretar la voluntad del Congreso?
El criterio del procurador es restrictivo, apegado a la ley, por lo cual sigue con los lineamientos de las
instancias anteriores, y recomienda rechazar el recurso extraordinario federal impuesto por las partes.
c) ¿Utiliza el Procurador alguna norma o principio constitucional en su interpretación?
El procurador tiene una postura positivista yn este caso el dice que si la ley dice que la mayoría de edades
a los 18, se tiene que cumplir. Esta pegado a la norma escrita y no tiene en consideración la cuestión de
hecho
El procurador no considera aceptable la posición de los recurrentes en cuanto sostiene que el art. 13 de la
ley 21.541 no prohíbe la ablación de órganos de un ser vivo en menores de 18 años. Creyendo que los
jueces de la causa han efectuado un análisis estricto de las normas del derecho común contenidas en la ley
21.541 y las relativas a la capacidad y discernimiento de las personas contenidas en el Código Civil. Es
por eso que dicho Procurador tiene su base en un derecho puramente positivista.
d) ¿Qué técnica de interpretación utiliza la Corte para resolver el caso Saguir y DIb?
Cuando llega el caso a la corte se evidencia que hay 2 criterios en confrontación. Uno el del procurador y
el otro el cual utiliza la corte para fallar. Esta interpretación que utilizó la corte fue la “interpretación
armónica/integradora” acerca de la ley. Como resultado de dicha interpretación la Corte revoca la
sentencia y autoriza la donación con fundamento en los derechos constitucionales a la vida a la protección
integral de la familia y la solidaridad. Asimismo, señala que a la hora de interpretar las palabras de la ley
nunca deben descuidarse su espíritu, sus fines, el conjunto armónico del ordenamiento jurídico y los
principios fundamentales del derecho.
Esto es una de las primeras cosas que nos trae el modulo de interpretación “empezamos a ver un poco
más allá de la estructura positivista” hay un ordenamiento jurídico amplio, profundo, variado y está en los
albores de una interpretación que tienda a considerar el ordenamiento jurídico como una integralidad esto
es plena dictadura militar. La norma escrita y la no escrita se tienen que poder confrontar.
e) ¿Según la interpretación de la Corte, podría un menor de 17 años y ocho meses realizar
cualquier otro acto que por ley está prohibido para menores de 18 años? Fundamente.
Según la interpretación de la Corte un menor de 17 años y diez meses no podría realizar cualquier otro
acto que por ley está prohibido para menores de 18 años, debido a que la corte misma determina que su
resolución sirve solo para este caso en concreto, siendo que no servirá como precedente para otro caso en
el futuro. De lo único que sentó precedente el caso Saguir y Dib fue acerca de haber “creado” la
interpretación armónica la cual se tomó para fallar. Con esto la corte nos dice que contrapongan las
normas al resto del ordenamiento jurídico
f) ¿Cuáles son los valores Constitucionales invocados por la Corte para llegar a su decisión?
La Corte invoca que el artículo 13 de la ley 21541 debe ser interpretado de manera armónica
considerando la totalidad del ordenamiento jurídico y los principios y garantías constitucionales y asi
lograr una solución que se adapte a los hechos del caso. Las interpretaciones meramente teóricas, literales
y rígidas de la ley no llevan a los resultados prácticos concretos y generan un descuido de las
particularidades del caso concreto. La correcta forma de interpretar la norma es considerando los fines
que la ley persigue, los principios fundamentales del derecho, las garantías y derechos constitucionales.
g) ¿Por qué dice la Corte que "no debe prescindible de las consecuencias que naturalmente derivan
de un fallo”?
El fallo Saguir y Dib dice que no debe prescindirse de las consecuencias que naturalmente deriven de un
fallo porque de esa manera se verifica la razonabilidad de la interpretación y congruencia con el sistema
en el que está encadenada la norma. Si se arribara a una solución injusta sería contrario a los fines de la
tarea legislativa como la judicial, entonces analiza la edad necesaria para realizar la ablación en vida de
un órgano (ley 21541 art 13), interpretándola con todo el ordenamiento en conjunto (garantías
constitucionales y principios)
ARTÍCULO 13.- La persona capaz mayor de edad podrá voluntariamente disponer la ablación en vida de
algún órgano o material anatómico de su propio cuerpo con fines de trasplante, en tanto el receptor sea
padre, madre, hijo o hermano consanguíneo del dador. Asimismo, cuando circunstancias excepcionales lo
justifiquen, podrán efectuarse trasplantes entre parientes consanguíneos en línea recta de segundo grado y
colaterales hasta el cuarto grado entre cónyuges y entre padres e hijos adoptivos. En todos los casos será
indispensable el dictamen favorable del equipo médico al que se refiere el artículo 3. Cuando la
reglamentación a que se refiere el último párrafo del artículo 12 considere como de técnica corriente la
implantación de médula ósea, podrá ser dador el menor de 18 años, familiar directo del receptor, previa
autorización de su representante legal. El consentimiento del dador no puede ser sustituido ni
complementado, puede ser revocado hasta el instante mismo de la intervención quirúrgica, mientras
conserve capacidad para expresar su voluntad. La retracción del dador no genera obligación de ninguna
clase.
ARTÍCULO 12.- La extracción de órganos o materiales anatómicos en vida con fines de trasplante,
únicamente estará permitida cuando se estime que razonablemente no causará un grave perjuicio a la
salud del dador y existan perspectivas de éxito para conservar la vida o mejorar la salud del receptor. La
reglamentación establecerá los órganos y materiales anatómicos que podrán ser objeto de ablación.
Interpretamos que la corte utiliza esas palabras para expresar enfáticamente que la presente resolución no
debe ser considerada regla general para los tribunales inferiores sino más bien una excepción para el caso
concreto ya que se esfuerza por dejar en claro que las particularidades del caso requieren una solución que
a todas disvaliosa para el orden público pero justa para el caso concreto.
FALLO SEJEAN
Juan y Ana eran un matrimonio que deciden divorciarse. En ese momento estaba vigente la ley 2393 la
cual regulaba el divorcio en el artículo 64. Dicho divorcio, lo que regulaba era la separación personal
entre el matrimonio, pero no la disolución del vínculo matrimonial.
Juan pidió el divorcio y quiere rehacer su vida con otra persona, que también estaba divorciada en
primeras nupcias y se encuentran con esta regulación la cual no le permite volverse a casar. Por lo cual se
presentan en el año 1986 ante la justicia solicitando la inconstitucionalidad del artículo 64 de la ley 2393
y lo que solicitan es restablecer la aptitud nupcial, es decir, que Juan volverá a casarse. En ese momento
todavía existía el adulterio por lo cual cualquier persona que se divorciaba no podía ni siquiera convivir
con otra persona porque estaba regulado el adulterio que era un delito. Hasta que se decretera la
separación personal. Entonces acceden a la justicia solicitando la inconstitucionalidad del artículo y el
restablecimiento de la actitud nupcial, en primera instancia no le conceden la decisión ni en cámara
tampoco así que acceden a la corte.
La corte toma diferentes aspectos para la resolución. ¿Cuáles son los dos aspectos que toma y analiza la
corte para resolver? El 27 de noviembre de 1986 la corte falla y va contrario a lo que establece en primera
instancia y segunda instancia de la cámara de apelación. Falla a favor del recurrente en disolver el
matrimonio es decir, permitirle al recurrente y a su pareja volver a casarse. Y toma en cuenta dos aspectos
o dos institutos fundamentales o principales en esta cuestión. En primer lugar el divorcio que hasta ese
momento era considerado como una sanción. Porque si uno se divorciaba no te permitían volver a
contraer matrimonio que eso a su vez genera otra cuestión que ahora vamos a mencionar. Y el segundo
instituto es el instituto del matrimonio que como tal regula las necesidades humanas básicas es decir, la
constitución de una familia la procreación la voluntad de las personas en ejercicio de su libertad
individual de casarse con quien quisieran y las veces que quisieran. Y es en este sentido es que la corte
empieza a formar un lineamiento y dice que este artículo 64 de la ley 2393 tal como estaba escrito no
permite es la es posibilidad de volver a casarse en cuanto a que genera que las personas no puedan volver
a juntarse y opten por la soledad. Si bien es una cuestión que afecta a derechos constitucionales como la
dignidad humana, la libertad individual en esta misma línea de razonamiento lo que la corte empieza a
formar como argumento como opinión mayoritaria que es lo que nos tocaba a nosotros es el hecho de que
esta cuestión no sé la palabra claro, es como que establece una prohibición a esta posibilidad de volver a
casarse y en este sentido con los dos institutos es que la corte analiza en el fallo Sejean dos derechos
constitucionales fundamentales con relación al control de constitucionalidad el derecho a la dignidad
humana y el derecho a la igualdad y cuando analiza estos dos derechos en el marco del control de
constitucionalidad es que resuelve por opinión mayoritaria declarar inconstitucional el artículo 64 de esta
ley interpretándolo de una manera dinámica, porque el contexto social en el cual ese artículo 64 fue
escrito no es el mismo contexto en el que la sociedad vive al día de hoy en ese momento del año 1986 hoy
incluso muchísimo menos entonces opta por esta interpretación dinámica es decir, si bien la ley es esa hay
que analizar los contextos hay que analizar cómo fue variando el texto de la ley en ese momento cómo
cambian las relaciones humanas con relación con los demás yo tenía anotado un par de citas la corte hace
mención al artículo 28 de la CN, en sentido que si un derecho puede ser ejercido una única vez, como es
el derecho al matrimonio iría contrario al artículo 28 de la constitución nacional que dice textual los
principios, garantías y derechos reconocidos en los anteriores artículos no podrán ser alterados por las
leyes que reglamenten su ejercicio esto es el principio de razonabilidad y es el debido proceso en sentido
sustantivo.
El principio de razonabilidad es la otra pata, el poder reglamentario de la constitución, de los derechos
individuales previstos en la constitución lo tiene el congreso, lo tiene el poder legislativo y surge del
artículo 14 de la CN, “primera parte todos los habitantes de la nación gozan de los siguientes derechos
conforme a las leyes que reglamentan su ejercicio” entonces ¿dónde está en el texto constitucional el
poder reglamentario de los derechos individuales? dice en el artículo 14, primera parte el poder
reglamentario de los derechos individuales consagrados en la constitución lo tiene el poder legislativo y
está consagrado en el artículo 14 de la CN, primera parte y tiene como complemento el artículo 28 de la
CN, el principio o de garantía de razonabilidad “los principios declaraciones y derechos previstos en esta
constitución no podrán ser alterados por las leyes que lo reglamenten, o sea, en el artículo 14 de la CN lo
que dice es que no existen derechos en su ejercicio absoluto solo, como concepción abstracta pueden ser
absolutos no existen derechos absolutos en su ejercicio, son relativos a las leyes que los reglamentan pero
las leyes que los reglamentan no pueden alterarlos, porque entonces violaría el principio de razonabilidad
del artículo 28 de la CN que a su vez es el debido proceso en su aspecto sustantivo. Los artículos 14
primera parte y 28, aca se encuetran todo el contexto de derechos y reglamentaciones.
En el fallo Sejean el voto de Fayt, se refiere al principio de razonabilidad, dice en este caso, si el derecho
a casarse es algo que se puede pasar una única vez entonces esa reglamentación estaría alterando el
derecho y por eso violaría el artículo 28 de la CN. El contexto real que se daba en ese momento, en el año
86 se presenta el proyecto de ley de matrimonio civil que luego termina siendo la ley 13 que admite el
divorcio vincular, ósea la disolución del vínculo, antes ya había salido una ley que era porque los hijos
matrimoniales tenían un estatus diferente también de los hijos extramatrimoniales o sea, los hijos de
parejas que no estaban casadas legalmente no tenían los mismos derechos que los hijos de parejas que
estaban casadas legalmente tiene una aprobación del 80% cuando la norma pasa al senado, este la cajonea
porque el senado que representa a las provincias y la influencia de la iglesia católica era mucho más
fuerte que ahora, el lobby católico era poderoso y se mete más en las provincias, influyen más en los
senadores entonces estos cajonean el proyecto.
Petracchi pone en juego lo que es el artículo 28 de la constitución sobre esta cuestión de que la ley de
matrimonio no puede alterar un derecho que es el derecho de las personas a casarse o a hacer su vida y en
base a esto lo vincula con los artículos 14, 14 bis, 16 19 y 28 también básicamente con una cuestión del
tema de la dignidad de las personas de ejercer su vida de la forma que ellos quieran, vincula el fallo
Basterrica también por esto de la libertad personal y de los hechos que no perjudiquen a terceros, digamos
son libres de hacer lo que quieran, de no ser molestados a hacer su plan de vida de la forma que quieran.
El núcleo del fallo Sejean es cuando habla del derecho al fracaso y dice que la sociedad no era la misma
que en 1888 cuando se crea esta ley, ahora pasaron casi 100 años y la sociedad cambió. El dice que las
personas en sus derechos naturales pueden fracasar al estudiar, al emprender una industria, al ejercer al ir
a los tribunales y al hacer cualquier tipo de cosas y tienen una segunda oportunidad y si fracasa en el
matrimonio no tienen una segunda oportunidad porque se quedan como él dice en un momento, quedan
aislados de la sociedad o como marginados una cosa así dice y bueno como que eso digamos incluso
habla de que provoca una infelicidad en los hijos, en el tema de la integración de la familia o que la
familia las personas quieren rehacer su vida inclusive lo pone como una cuestión que también es algo que
dice en un momento como que se está tapando una realidad que hoy es muy notoria y que la justicia tiene
que hacerse cargo de resolver y cuando menciona el tema este del derecho al fracaso lo vincula con estos
derechos fundamentales inclusive también cita a la Iglesia donde reconoce que no se puede obligar a la
gente a seguir manteniendo que la religión o cualquier otra cuestión afecte a su propia libertad, el art 14
habla de profesar libremente su culto y la ley 2393 tenía una marcada influencia en el derecho canonico,
entonces estaba opcional a elegir a la libertad de culto porque yo puedo elegir la religión que quiera o no
elegir ninguna pero me tengo que someter a una ley civil que establezca los parámetros de una sola
religión.
Cuando empieza el fallo se hacen dos preguntas; la primera cuestión del voto mayoritario dice existe
afectación a derechos constitucionales, la norma que está siendo cuestionada está afectando derechos
constitucionales y la segunda pregunta es que, estas cuestiones que siempre fueron de la órbita exclusiva
del poder legislativo, pueden ser sujetas a control de constitucionalidad porque se están afectando estos
derechos lo que está queriendo decir con la segunda pregunta el voto mayoritario es si se esta en
presencia de una cuestión justiciable porque se trata de una reglamentación, de un derecho que por el
artículo 14 de la CN primera parte le corresponde al Congreso siempre de acuerdo al principio
republicano de separación de poderes siempre le ha correspondido al Congreso legislar en materia de
matrimonio civil entonces por eso se hace esta cuestión la primera es la ley vigente de matrimonio civil
afecta derechos constitucionales y la segunda si toda la cuestión de las leyes ha sido esfera privativa del
Congreso puede intervenir el Poder Judicial; puede el Poder Judicial controlar la validez de esta ley por el
hecho de afectar estos derechos constitucionales, puede inmiscuirse en materias que son privativas del
Poder Legislativo entonces hace todo el desarrollo el voto mayoritario, lo que vimos lo de Fay, lo de
Petrascchi y Baquet pero luego Belucio y Severo Caballero en el fallo Sejean los otros dos ministros que
son los que votan en disidencia lo que simplemente dicen es, bueno, un primer argumento que es
jurídicamente casi viable que es, bueno no es verdad que el derecho se agota en un solo uso porque existe
la posibilidad de casarse que no resiste mayor análisis y el segundo argumento es que inmiscuirse en este
tema sería violar el principio republicano de separación de poderes, porque esta es una facultad exclusiva
y excluyente del Congreso y más allá de toda la realidad social que pueda ser indiscutible y de las
transformaciones sociales que ha habido en todos estos años le corresponde al Congreso determinar poder
regular todo lo relativo al matrimonio civil y no al Poder Judicial hacer una innovación de la ley, entonces
lo que dice en la disidencia es que no se puede hacer un control judicial de cuestiones que no son
judiciales porque pertenecen exclusivamente a la órbita del Congreso, todo lo relativo a la ley del
matrimonio civil eso es lo que establece básicamente la disidencia de Beluccio y el Severo Caballero.
GRUPO 2: Fallo “Sejean, Juan Bautista c/ Zaks de Sejean, Ana María s/inconstitucionalidad del
art. 64 de la ley 2393” - Año 1986
Se trató del pedido de Juan Bautista Sejean, quien luego de haberse divorciado, pretendía casarse
nuevamente con Alicia Kuliba. En ese entonces, el artículo 64 de la Ley 2393 prohibía a los separados
contraer nuevo matrimonio. Es por ello que la pareja decide acudir a los tribunales con el fin de que sea
declarada la inconstitucionalidad del mencionado artículo por ser contrario a los derechos establecidos
por la propia Constitución Nacional. El articulo 64 establecía que el divorcio autorizado solo consistía en
la separación personal de los esposos sin que se disuelva el vínculo matrimonial. El art 81 decia que el
matrimonio valido no se disuelve salvo por la muerte de uno de ellos.
¿Por qué la mayoría de la Corte considera que se trata de una cuestión justiciable?
La Corte interpreta en el fallo Sejean a la indisolubilidad del matrimonio como una cuestión justiciable ya
que hay diversos intereses concretos que merecen una decisión judicial. Se interpreta en este fallo que hay
temas admitidos como propios de la esfera legislativa que pueden ser cuestionados y examinados respecto
de su constitucionalidad.
En el caso en concreto la CSJN llega a la conclusión de que el art 64 de la ley 2393 colisiona con
distintos derechos de naturaleza constitucional como el derecho a la dignidad, la igualdad, a formar una
familia o incluso a fracasar, sancionados en los artículos 14, 16, 10, 20 y 28 de la CN entre otros. Como
argumento para sancionar en favor de la inconstitucionalidad del art 64 de la ley 2393 se menciona
también el derecho de libertad y culto, removiendo de esta forma una mirada emparentada con el
catolicismo clásico de nuestra normativa. Para la Corte es posible que una ley vigente durante un tiempo
prolongado sea eventualmente consagrada como inconstitucional aplicando el principio de interpretación
dinámica del derecho. Hay normativa que bajo determinados contextos es lógica y aplicable pero que con
el paso del tiempo y los cambios de las sociedades se vuelven poco aplicables, afectando también el
principio de razonabilidad.
¿Qué posición sostiene la mayoría frente al principio de separación de poderes?
La Corte explica que la reglamentación de los derechos está en cabeza del Poder Legislativo, el congreso,
pero estás facultades no pueden desconocer los derechos constitucionales, con lo cual, el Máximo
Tribunal debe actuar ejerciendo el control de constitucionalidad.
¿De qué modo valora la Corte las transformaciones sociales para ejercer el control de
constitucionalidad?
Lo hace Bajo la interpretación dinámica, la Corte apunta a aceptar la realidad jurídica social y no
defender una ficción jurídica. La realidad de la Argentina al momento del fallo Sejean era que gran parte
de la gente que en cierto momento había contraído nupcias quería divorciarse. Si este reclamo parece
razonable, y es acorde a nuestro sistema jurídico, sería poco sensato querer mantener una ley que
contradice esa realidad incluso aunque en determinado momento la misma haya gozado de validez.
¿Cuáles son los derechos Constitucionales tenidos en cuenta por Fayt para evaluar la
constitucionalidad de la norma en cuestión?
Por un lado Fayt considera los derechos constitucionales, derecho a la dignidad, derecho a formar una
familia y la igualdad ante la ley para evaluar la constitucionalidad de la norma. Según el voto de
Petracchi, vincula la regulación del matrimonio y de la familia con el derecho a la dignidad, derecho a la
libertad personal y de culto, el derecho a la intimidad y el derecho al fracaso
¿Con cuáles derechos se vincula la regulación del matrimonio y la familia?
En sí, la cuestión se vincula necesariamente con la interpretación en juego de los artículos 14, 14 bis, 16,
19, 20 y 28 de la Constitución Nacional.
Según su voto, Petracchi vincula la regulación del matrimonio y la familia con el derecho a la dignidad,
derecho a la libertad personal y de culto, derecho a la intimidad y derecho al fracaso.
¿De qué modo influye en su voto la coyuntura histórica política que vivía entonces el país?
En la situación social que regía en los años 80, se destacaba una feroz resistencia religiosa a la sanción de
una ley de divorcio. El Congreso, siempre sensible a tratar aquellos temas que pudieran implicar una
disminución del caudal de sus votos, demoraba el tratamiento de la cuestión. Es con el trasfondo de este
panorama que Sejean recurrió a los tribunales, invocando la inconstitucionalidad de la prohibición de
contraer un nuevo matrimonio, y, por cierto, hizo historia, ya que la Corte le dio la razón.
Al votar en el caso Sejean, Petracchi expuso con vigor y claridad los principios liberales sobre el tema. En
primer lugar, su voto enfatiza que la Constitución se encuentra destinada a proteger a los ciudadanos,
individualmente y en grupo, contra ciertas decisiones que podría querer tomar una mayoría, aun cuando
ésta actuase siguiendo lo que para ella es el interés general o común. Asimismo, su voto enfatiza el
resguardo de la autonomía de conciencia y de la libertad individual, consideradas como fundantes de la
libertad constitucional. El respeto y, en rigor, la maximización de la autonomía individual, constituye el
centro del credo liberal milliano, y ello requiere –como se dice en Sejean– el respeto de la libertad de
conciencia, de donde las normas religiosas sólo deben ser seguidas fuera de toda compulsión.
Otra de las tesis dominantes del liberalismo, la laicidad del Estado, es recogida en el voto cuando se
recuerda la protección constitucional de la libertad de conciencia y de profesar libremente el culto.
Petracchi concluye señalando que los descalabros matrimoniales no pueden prohibirse por vía legal.
¿Cuál es, según Petracchi, el rol del Poder Legislativo y qué límites tiene?
El Poder Legislativo es el encargado de redactar las leyes reglamentarias, como está previsto en la
Constitución Nacional, pero como se vio en fallos de la misma Corte, es el Poder Judicial el indicado para
precisar los derechos y garantizar el respeto de los mismos.
Dichos de Petracchi
Para que una ley de matrimonio civil sea compatible con el sistema de libertad consagrado en nuestra
Constitución, debe serlo también con la neutralidad confesional que ésta adopta, de modo tal que esa ley
no obstaculice la plenitud de la garantía constitucional de profesar cualquier religión o no profesar
ninguna. De este modo, resultaría violatorio del art. 14 de la Constitución Nacional imponer
coactivamente alguno de los principios de las diversas religiones que coexisten en nuestra sociedad,
incluido el de la indisolubilidad del vínculo matrimonial prescripto por el credo católico, respecto de
aquellos que no profesan esa religión.
La Constitución Nacional garantiza la libertad de conciencia pero no garantiza la incorporación al orden
positivo de contenidos ético-religiosos correspondientes a ninguna creencia en particular. Por lo tanto,
aunque el Estado sostenga algún culto, favoreciéndolo respecto de los otros, sólo está compelido por
nuestra Constitución al respeto del orden religioso, lo que no significa garantizar la efectividad de sus
contenidos por medio de las leyes que dicte.
Petracchi es contundente en relación a este punto: dice que de la consagración de la libertad de cultos
surge que nuestra Constitución establece una “neutralidad religiosa”. Estos principios constitucionales
tienen, a su vez, un impacto directo en las normas respecto del matrimonio: “El sentido pleno y
manifiesto del art 20 de la Constitución desde su origen, ha consistido, por lo tanto, en que nadie puede
ser compelido directa o indirectamente a aceptar el régimen de condiciones y formas matrimoniales de
confesión religiosa alguna. La consecuencia inevitable de esta concepción estriba en la imposibilidad de
imponer reglas sobre la permanencia del matrimonio cuyo sustento sea una fe determinada”. Entonces,
dice Petracchi, si se probara que la disposición de la Ley 2393 es la consagración legislativa del Canon
que establece la indisolubilidad del matrimonio como dogma de la Iglesia Católica, ésta sería
abiertamente inconstitucional. “Esto es así porque la Constitución Nacional protege la libertad, de todos
los habitantes de la Nación que no profesan el credo católico, de concebir sus vinculaciones
matrimoniales con alcances distintos que los que establece esa religión en particular”.
¿Cuál es el rol de la Corte en cuanto al contenido de los derechos humanos fundamentales?
La Corte Suprema posee una especial obligación de hacer respetar los derechos humanos fundamentales,
pues, en la esfera de sus atribuciones, el Tribunal representa la soberanía nacional.
El sólo irrespeto de los derechos humanos fundamentales reconocidos en la Convención Americana de
Derechos Humanos y la sola denegación de su amparo, gubernativo o jurisdiccional, constituyen
violaciones directas de los mismos, en función del deber de respetarlos y garantizarlos establecido por el
art. 1.1. del tratado.
La tutela de los derechos fundamentales reconocidos en la Convención Americana de Derechos Humanos
exige al estado parte lograr ese resultado por medio de la legislación o, en su caso, por las sentencias de
sus organismos jurisdiccionales.
¿Cómo relaciona Petracchi el divorcio vincular con los derechos humanos consagrados en la
Constitución? ¿Cuáles son los derechos Constitucionales tenidos en cuenta por Petracchi para
evaluar la validez constitucional de la ley de matrimonio civil? ¿Qué alcance le asigna a la
privacidad? ¿Y a la protección integral de la familia?
Petracchi tiene en cuenta el derecho a la libertad de culto y a la dignidad, ya que la ley en juego se
mantenía conforme la religión católica y no podía obligar a nadie a profesar esa religión. Respecto del
derecho a la privacidad y a la protección integral de la familia, considera a estos derechos fundamentales
previstos en la Constitución y en tratados de derechos humanos, es decir, las leyes que los reglamentan no
pueden alterarlos y mucho menos, ir en contra de los mismos.
No puede estimarse que la determinación legal de que el vínculo matrimonial puede disolverse en virtud
del divorcio o no pueda serlo, altere el derecho de casarse, ya que es una de las soluciones posibles que
puede adoptar el legislador sobre la base de la apreciación de motivaciones de política social cuya
ponderación no es revisable por los jueces sin exceso de sus atribuciones constitucionales cuando, como
en el caso, existe una fundamentación con antecedentes históricos y culturales que no convierte a la
norma en absolutamente irracional.
Pretracchi hace mención que Argentina ratificó el Pacto sobre Derechos Humanos de San José de Costa
Rica, cuyo art. 17 exige medidas que aseguren la igualdad de derechos y la equivalencia de
responsabilidad de los cónyuges en cuanto al matrimonio, “durante el matrimonio y en caso de disolución
del mismo”. A su vez, agrega que también en la Declaración Universal de Derechos Humanos de
las Naciones Unidas, más precisamente en su art. 16 inc.1, instituye a “sin restricción alguna por motivos
raciales y otros a casarse y fundar una familia y el goce de iguales derechos durante el matrimonio y en
caso de disolución”
¿Considera Petracchi que la ley cumple con el artículo 28 de la constitución? ¿Por qué?
“Art. 28.- Los principios, garantías y derechos reconocidos en los anteriores artículos, no podrán ser
alterados por las leyes que reglamenten su ejercicio.”
Refiere a la máxima de razonabilidad o proporcionalidad, como técnica idónea para garantizar el respeto
integral de los derechos fundamentales por parte de los poderes estatales. Dicha máxima o principio
prescribe, muy genéricamente, que toda regulación legislativa en materia de derechos fundamentales debe
ser razonable y proporcionada. A la hora de determinar concretamente el alcance de la razonabilidad se
sostiene que se encuentra integrada por tres subprincipios, a saber: de adecuación, de necesidad, y de
razonabilidad en sentido estricto.
Es la posición de la Corte la de considerar la máxima de razonabilidad como el instrumento técnico de
aplicación del artículo 28 de la Constitución Nacional, que prescribe la inalterabilidad de los derechos
fundamentales. Esto implica que el examen de la proporción entre costos y beneficios no puede ser
llevado a cabo satisfactoriamente sin contar con el contenido de los derechos en juego. Desde esta
perspectiva, por tanto, una medida sólo puede ser proporcionada si no afecta el contenido esencial del
derecho involucrado.
La postura de la Corte no reduce los juicios de proporcionalidad y de respeto del contenido esencial a un
solo juicio. Se admite la existencia de dos pasos: una cosa es la razonabilidad de la medida entendida
como contrapeso de costos y beneficios y otra la razonabilidad entendida como inalterabilidad. Lo que
cambia es el orden en que los juicios son llevados a cabo. Lo primero es comprobar que no se ha afectado
el contenido del derecho. A partir de ahí se efectuará el balanceo de las ventajas y cargas.
¿Por qué el voto de la mayoría considera que se está afectando el principio de igualdad?
Si bien la ley 2393 seculariza al matrimonio en cuanto a su celebración y jurisdicción, la circunstancia de
sujetarlo a la doctrina de una determinada religión en lo relativo a su disolución, no resulta compatible
con la libertad de los habitantes de la Nación de profesar diversas creencias religiosas, en razón de que
muchas de ellas no conciben al vínculo como indisoluble ni con el derecho de quienes no profesan
ninguna religión, pues éstos también deben asumir iguales consecuencias.
Caballero argumenta que, aunque la ley establece la indisolubilidad del vínculo matrimonial, el derecho a
casarse no se agota con su primer ejercicio porque la posibilidad de segundas nupcias existe en caso de
viudez. Es decir, la indisolubilidad del vínculo no impide que una persona vuelva a casarse si su cónyuge
fallece. Por lo tanto, según su visión, la indisolubilidad del matrimonio civil no convierte el derecho a
casarse en uno que solo pueda ejercerse una vez en la vida, ya que la ley prevé situaciones en las cuales se
puede volver a contraer matrimonio legalmente, como en el caso de la muerte del cónyuge
Con respecto a los derechos de la personalidad de los individuos, Caballero argumenta que no son
afectados ya que el matrimonio no regula únicamente intereses privados. Según él, la institución sirve a
fines colectivos y está vinculada con la organización de la sociedad y la ley de matrimonio tiene un
objetivo social más amplio que trasciende la esfera privada de los cónyuges.
Para Caballero la indisolubilidad del matrimonio tampoco viola la garantía de igualdad ante la ley porque
no configura un trato discriminatorio a personas que están en la misma situación. El tratamiento
diferenciado entre personas casadas y aquellas que optan por una relación fuera del matrimonio
(concubinato) es legítimo, ya que ambas situaciones son distintas y justifican regulaciones legales
diferentes. Para él, la diferencia en el trato no es arbitraria ni ilegal, sino que refleja la distinción entre
matrimonios y relaciones no reguladas por el derecho civil.
6) ¿Por qué sostiene Caballero que en el caso se estaría vulnerando la forma republicana de
gobierno?
Caballero considera que en el caso se estaría vulnerando la forma republicana de gobierno porque Sejean
presentó su planteo ante la Corte Suprema de la Nación y no ante el organismo correspondiente.
Por esta cuestión, hace mención que el planteo de inconstitucionalidad que se realiza sobre el art. 64 de la
ley 2393 debe ser tratado meramente por una política legislativa. Asimismo, es el Congreso quien tiene la
atribución de conceder, mejorar o suspender los derechos subjetivos. Por lo cual, alude a que el único
poder que tiene la facultad exclusiva para intervenir en dicha cuestión es el Congreso y no así el poder
judicial. En consecuencia, reflexiona que, si se desconoce la potestad legislativa, se estaría vulnerando la
separación de poderes y la forma republicana de gobierno que impone la división funcional y el respeto
de ella.
Con respecto a la cuestión mencionada, podemos decir que una de las tareas, sino quizás la más
complicada que le incumbe a la justicia es el hecho de no menoscabar las funciones que son
responsabilidad de los demás poderes del Estado, así como al mismo tiempo el hecho de mantenerse
dentro de la jurisdicción en la cual puede y debe en ciertos casos intervenir. Es en este sentido, que el
Poder Judicial no es quien reglamenta los derechos y garantías que se encuentran plasmados en la
Constitución Nacional como así también en leyes especiales de menor cuantía, sino es potestad del Poder
Legislativo consagrar dichos derechos. Es acá donde pueden colisionar esta triangulación de poderes que,
en su conjunto, deben mantener el orden y lograr una coordinación entre los intereses públicos como así
también los intereses de los particulares.
7) ¿Cómo interpreta la disidencia de Belluscio el art. 67 inciso 11 (actual artículo 75 inciso 2) de la
Constitución, respecto del presente caso?
Belluscio en su disidencia hace hincapié en la atribución que le confería la constitucional al poder
legislativo acerca del dictado de leyes y en este caso del código civil. Aquel órgano era el encargado de
regular la figura del “matrimonio civil” y sus efectos, por ende, debía determinar si el matrimonio era
disoluble o no, como también si dicha resolución lo habilitaba a contraer nuevas nupcias y determinar
bajo qué requisitos. En los apartados siguientes, pone el acento en que la función más sensible de la corte
es la de saber emitir pronunciamientos que estén dentro de su jurisdicción y no entrometerse en las
funciones de otros poderes.
FALLO FAL
(Explicación de la profe) En este fallo se hizo una denuncia penal por el abuso, en el marco de este
proceso la madre de la menor pide que se autorice a la práctica del aborto, acá se declaran incompetentes,
se inicia la medida autosatisfactiva, este es otro proceso distinto que es el que termina llegando a la corte.
Las características de las medidas autosatisfactiva es que se agotan con el propio planteamiento, se da o
no se da. Esta medida fue puesta para garantizar el acceso al aborto no punible, acá empieza a tramitar en
el fuero civil. primera instancia dice que no y rechaza la acción, en segunda instancia se sostiene y
rechaza, entonces la madre va al tribunal superior de Chubut hace lugar y le permite acceder al aborto no
punible y acá apela el representante del niño por nacer y va a la corte y esta resuelve aun siendo abstracta
a la cuestión.
Es un fallo del 13 de marzo de 2012 en la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner. Es un caso
emblemático en materia de orden no punible, sin perjuicio de la ley de interrupción voluntaria del
embarazo que hoy día ya tenemos a partir del año 2020.
El aborto no punible estaba contemplado en el artículo 86 del Código Penal. Pero estaba restringido a
ciertos casos que era que la mujer embarazada ponga en riesgo su vida o su salud y en caso de abuso
sexual en mujer idiota o demente. Recordemos que el Código Penal se había sancionado en 1931, y desde
ese momento no se había dañado su redacción, y esto influye en cómo estaba redactado y en el contexto
social de la época. Bien, entonces, el fallo FAL empieza en la justicia penal, y la justicia penal lo que dice
es que no es competente para decidir sobre la materia. Entonces, Fal, la madre de la chica, va a la justicia
de familia.
En primera instancia no hacen lugar a la medida, en Cámara Civil tampoco hacen lugar a la medida,
entonces el caso llega al Tribunal Superior de Justicia de Chubut.
En el Tribunal Superior de Justicia de Chubut sí hacen lugar a la medida, entienden que el caso
encuadraba el supuesto aborto impunible en el artículo 87 del Código Penal, pero también dice que no era
necesaria la autorización judicial para casos de aborto impunible, sin embargo se iban a expedir con el
objetivo de finalizar la controversia. En marzo de 2010 proceden a realizarle el aborto a la chica.
Entonces el asesor de familia y menores de Chubut se presenta ante la Corte Suprema e interpone recurso
extraordinario federal sustentado en que había una cuestión que atentaba contra el derecho del niño por
nacer, pero es básicamente... hay fundamentos en la gravedad institucional y acá lo que dice el asesor es
que no se restringe el caso a una mujer idiota o demente, porque la chica de 15 años no era ni idiota ni
demente. Entonces ahora pasamos a lo que decía la Corte. Y el Padrastro, todo esto era oficial de policía
en Chubut. la Corte también a lo que hace referencia es que para estas situaciones el tiempo que conlleva
todo este proceso no es el tiempo que tiene una persona en situaciones donde necesita interrumpir el
embarazo. Dado a que, ya había sucedido la interrupción del embarazo, la Corte se expresa y lo dice
como para que ante otros casos ya quede como precedente que en casos de violaciones no es necesaria
una autorización judicial porque el tiempo, no tanto de la menor, también como que fuese mayor de edad,
no es el que tienen. Entonces tampoco corresponde que se esté expidiendo, pero lo hace por si hay casos
similares en los cuales otras personas vulnerables que se encuentran en esta situación se encuentran ante
esta barrera o traba en un hospital donde no tienen quizás la información necesaria de cómo tienen que
proceder. Es por eso que al principio, le dicen que no, ya estando esto permitido, no es que no se podía.
También acá lo que se habla es de la forma en la que se interpreta la ley, la Corte habla de una
interpretación armónica de las normas, del análisis global, también hace referencia al artículo y lo
relaciona fuertemente con el artículo 1 de la Declaración Americana de los Derechos, los Derechos del
Hombre de la Convención Americana sobre los Derechos Humanos. O sea, hace como referencia a yo
doy, o sea, se acepta el recurso y doy una respuesta cuando quizás no estaría siendo necesario porque para
estas situaciones ya hay algo establecido y ya se debería haber llevado por otro camino En FAL, la Corte
también refiere un poco de la limitación y de la forma en la que se tendría que ver si solamente se hace
foco a lo que dice el artículo, idiota o demente, y esta situación no se estaría presentando y de todos
modos también corresponde la interrupción. Y este tribunal quiere dejar expresamente aclarado que su
intervención lo es a efectos de esclarecer la confusión reiterada en sus respectivos abortos no punibles y a
fin de evitar frustraciones de derecho por parte de quienes peticionen acceder a ellos, de modo tal que se
configure en su puesto de responsabilidad internacional. Ante otro supuesto similar ya hay como este caso
importante donde se deja precedente para que a otra persona no le suceda lo mismo.
Después lo que dice la Corte es que en ningún momento de la ley se habla sobre ciertos requerimientos
como autorización judicial para que se proceda al aborto. También hace referencia a la reserva de ley del
artículo 19 de la Constitución Nacional y lo que dice es que básicamente todo lo que no está prohibido
está permitido. Entonces en este sentido dice que una decisión judicial para que se pueda autorizar un
aborto, sobre todo en un caso de un embarazo que dura 9 meses y se supone que en los primeros meses
hay que hacer una interrupción, es una burocracia innecesaria y sin sentido. Después finalmente habla
sobre la responsabilidad que tiene el Estado para garantizar rápido acceso a estos casos de abortos no
punibles y la necesidad de establecer protocolos en este sentido en las autoridades. Entonces lo que dice
la Corte es que se confirma la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Chubut, es decir, ya se había
hecho el aborto a todo esto, pero confirma la sentencia y exhorta a las autoridades nacionales,
provinciales y municipales a implementar protocolos y una vía rápida de acción para estos casos de
abortos no punibles y además refiere al Poder Judicial de la Nación, de las provincias y lo que dice es que
eviten intervenir en estos casos, que básicamente no es necesaria intervención judicial para autorizar un
aborto. Después hay dos votos por su voto, que uno es el de Argibay, que un poco menciona lo mismo,
pero hace más énfasis en el tiempo y en la importancia de que ya existiendo no tiene que volver a pasar y
quizás otra vez con relación a cómo se interpone un recurso extraordinario, un poco lo dice Petracci, que
directamente ya leyendo el recurso extraordinario no se debería haber admitido, pero si hacemos como un
global, la Corte misma lo acepta para ya dejar un precedente y que víctimas que pasan por esto no tengan
que volver a sufrir no solamente el tiempo que llevo en juicio, sino también el no poder interrumpir así
cuando corresponde. Pero bueno, suena un poco quizás no fundamental, pero en el fallo FAL agregan un
poquito de nota de color de si debería no haberse aceptado y de que quizás ni siquiera se debería haber
tomado porque estaba permitida la interrupción en estos casos por la ley todavía en ese momento. La ley
había sido deliberadamente interpretada mal para victimizar a víctimas para la redundancia de violación,
sobre todo en casos tan graves y dramáticos como la violación que se da en muchos contextos por parte
de los propios progenitores, por parte de los padres o los padrastros, como en este caso. Entonces, el
problema acá estaba dado en la literalidad del Código Penal y la voluntad deliberada de judicializar algo
que, como bien dice la Corte, no era judicializable porque la letra era muy clara. Lo único que hacían era
que, por la letra I, unían una situación que estaba perfectamente separada porque los casos de no
punibilidad del aborto eran, obviamente, cuando corría peligro de vida, la salud de la madre, y luego el
segundo inciso eran casos de violación o atentado al pudor de una mujer idiota o demente. La mujer idiota
o demente lo hubiera dicho, hubiera hablado del atentado al pudor. ¿Por qué piensan ustedes que
diferencia entre la violación y el atentado al pudor, la letra del Código Penal? ¿Incluye acoso sexual? No.
¿Qué? Por el tema de la conciencia y el consentimiento de una mujer idiota o demente. Porque la mujer
idiota o demente carece de consentimiento, carece de conocimiento de cuál es la realidad. Por eso dice
atentado al pudor de una mujer. Por eso es, en los casos de violación de una mujer cualquiera, o atentado
al pudor de una mujer idiota o demente, porque no tiene el consentimiento. La letra del Código Penal
estaba muy clara, pero sin embargo se judicializó. Porque en casos de violación como este, se iba a los
hospitales y los médicos se resistían a hacerlo si no había una autorización judicial. O sea, la negativa del
médico, por las posibles consecuencias penales que pudiera tener, traía la judicialización del caso. De
algo que no debería haber sido nunca judicializado, pero pasaron 90 años en esas condiciones, en todos
los traumas psíquicos que puede tener una mujer víctima de violación, sobre todo cuando se trata del
padre o padrastro. Pero en cualquier caso de violación, generaba todas estas consecuencias psíquicas un
hecho que tenía que ver básicamente con una convicción religiosa. haga tanto énfasis, pero realmente lo
vimos también en el tema del divorcio, la gravedad social que se había producido, porque no estaba
aprobada la disolución del vínculo, cuando la realidad social había cambiado tanto, cuando el contexto era
grave, y acá lo volvimos a ver. Sí, genera también más vulnerabilidad en todos los temas que se pueda
generar. Este caso, la Corte lo abre para futuros casos, porque obviamente en esta situación el Tribunal
había cotorgado el derecho al aborto no punible, pero la Corte lo pone de ejemplo para futuras situaciones
que se pudieran volver a repetir. Entonces, lo que es importante es, primero, la literalidad del código ya lo
permitía, la interpretación a través de la costumbre, de esa costumbre, distorsionó la interpretación de esa
norma y permitió que se dieran todos estos casos disvaliosos. La Corte habla justamente de la objeción de
conciencia, y lo que dice es, el médico tiene derecho a decidir si seguir o no con el procedimiento, pero
básicamente no lo lleven al Tribunal, porque así dilatas.
Obviamente, la crítica sobre si alguien podía estar fingiendo una violación decía que quedará criterio de
cada uno si fingió o no fingió la violación, pero eso es preferible a que la persona se tenga que re-
victimizar, de tener que probar. Entonces, frente a una situación así, una situación de emergencia, se pide
el aborto, la persona, creo que por protocolo, se llenaba una declaración jurada, no me salía la palabra, y
directamente se procede. Lo importante era que en el fallo FAL se desarrolla, que es el tema de los
tratados internacionales, la supranacionalidad. Porque la Convención Americana de Derechos Humanos, y
los derechos del niño, la Convención sobre los Derechos del Niño, y los tratados internacionales, todos, y
lo mismo también nuestra Constitución, son contestes en decir que la vida comienza desde la concepción.
Entonces decías cómo se podía atentar contra la vida, pero ahí es donde la Corte usa las opiniones
consultivas de la Corte Interamericana. En el caso Baby, de Estados Unidos. Bueno, ahí lo que se dice es
que el artículo 4 de la Convención Americana no es restrictivo en cuanto a que la vida comience desde la
concepción, sino que los países pueden hacer reservas al respecto. De hecho, creo que en Uruguay hay
una reserva, y básicamente no se puede interpretar efectivamente que la vida comienza desde la
concepción, por ende no es considerado un homicidio. Además, las casas consultivas exhortaban a los
países a garantizar que en los casos, como el que se presenta acá, fueran, digamos, las autoridades
permitieran que se hiciera una excepción a este principio, porque se privilegiaba la salud de la víctima por
sobre el caso de la persona. Vamos a hacer una cosa para hacerlo bien ordenado.
Grupo 4:
¿Cómo llega el caso FAL a la Corte?
El Caso FAL llego a la corte por un recurso extraordinario presentado por el asesor general (Que es quien
representa al niño por nacer). Cabe destacar que ya se había hecho el aborto para ese momento.
¿Según la Corte, cómo debe interpretarse el art. 86, inciso 2, del Código Penal?
Según la Corte, el art. 86 inc. 2 del Código Penal de la Nación, debe interpretarse de forma amplia, es
decir, que debe aplicarse no solamente a mujeres con discapacidad, sino a todas las mujeres que se
encuentren embarazadas producto de una violación, de acuerdo a los principios de estricta legalidad y pro
homine.
¿Cómo era interpretado anteriormente?
Anteriormente, el artículo era interpretado bajo un lineamiento de literalidad, en el cual los Tribunales
sostenían que solo no eran punibles los casos de abortos por violación cuando eran de mujeres con alguna
discapacidad mental. Con el fallo FAL se abandona esta interpretación y se determinó que cualquier
aborto de un embarazo producto de una violación, sin importar la salud mental de la mujer, es no punible.
¿Cómo se armoniza el aborto no punible consagrado en el Código Penal, con los tratados
internacionales del art. 75 inc. 22, según los cuales la vida comienza con la concepción?
La Corte Suprema de Justicia de la Nación armoniza, en el fallo FAL, el art. 86, inc. 2 del Código Penal,
que establece los casos de aborto no punible, con los tratados internacionales del artículo 75 inciso 22 de
la Constitución Nacional, a través de una interpretación amplia de las normas involucradas.
En el fallo se abordan tratados internacionales que protegen la vida desde la concepción, pero explica que
también existen derechos constitucionales y convencionales que se deben equilibrar, en este caso
priorizando el derecho de las mujeres víctimas de violencia sexual a tener una asistencia adecuada para
resguardar su salud e integridad física, psíquica, sexual y reproductiva. La Corte dice que las excepciones
establecidas en el art. 86, inc. 2 del Código Penal, que permiten el aborto no punible en casos de
violación, no deben ser interpretadas de modo restrictivo con respecto a los tratados internacionales.
¿Por qué la Corte en “FAL” acepta resolver una cuestión que resultaba abstracta en los hechos?
La CSJN logró resolver una cuestión que, en términos estrictamente técnicos, podría haber sido
considerada abstracta porque los hechos del caso específico ya se habían resuelto antes de que el Tribunal
se pronunciará. En concreto, la joven involucrada en el caso ya había accedido al aborto no punible. Sin
embargo, la Corte decidió tratar la cuestión porque parecía que el caso tenía trascendencia institucional y
que era necesario sentar un precedente claro y definitivo sobre la interpretación del artículo 86 del Código
Penal, que regula las excepciones al delito de aborto en Argentina. Este tipo de precedentes no solo
resuelven el caso concreto, sino que establecen criterios para situaciones futuras, lo que en este caso
particular fue fundamental dada la confusión y falta de uniformidad en la interpretación de la normativa
sobre abortos no punibles.
La Corte sostuvo que la cuestión no era abstracta porque la falta de lineamientos claros seguía afectando a
muchas personas y que era necesario garantizar la plena vigencia de los derechos de las mujeres y
personas gestantes en todo el país, asegurando el acceso a un aborto no punible. sin necesidad de
autorización judicial previa.
¿Por qué exhorta a los profesionales médicos a no judicializar los casos de aborto no punible?
La corte exhorta a los médicos a no judicializar los casos de aborto no punible ya que, si bien la letra del
código penal era muy clara, en casos como el presente, sin autorización judicial los médicos se negaban a
practicar el aborto por las posibles repercusiones de pena que podían percibir, obstaculizando de ese
modo el acceso al derecho garantizado por el código penal en aquel momento y desprotegiendo a las
víctimas de violaciones.
Por lo tanto, la corte exhorta a las autoridades a crear protocolos y a los profesionales de la salud a que
realicen el aborto no punible como un derecho operativo que no conllevaría ninguna repercusión penal. Y
para el caso de aquellos que por objeción de consciencia (nuestra CN contempla la libertad de
consciencia), se negaran a practicar el aborto, deberían entonces garantizar a que otro profesional
practique el procedimiento.
¿En qué casos puede un médico negarse a realizar un aborto producto de una violación?
- No se puede permitir una práctica “Contra legem” fomentada por profesionales de la salud, exigiendo
requisitos como la solicitud de autorizaciones judicial para la práctica de la interrupción del embarazo que
fue producto de una violación.
Vale decir queda interpretado que el Código Penal, no exige la prueba de violación, como tampoco la
denuncia hecha por una mujer, niña o adolescente para que pueda acceder a la interrupción de un
embarazo. Por eso la sola manifestación de la víctima mediante declaración jurada, que el abuso sexual es
la causa del embarazo, es causa suficiente.
Si los profesionales exigen cualquier artilugio legal, están obrando en contra de la ley y su conducta será
penada.
Por lo tanto, solo se podrá negar la realización, por profesionales de la salud, que ejerzan su derecho de
“objeción de conciencia”, pero sin que el mismo produzca una demora en la atención, por eso la objeción,
debe ser manifestada en el inicio de las actividades del protocolo.
Así de esta manera el nosocomio en cuestión, podrá atender y garantizar los recursos profesionales para la
atención en el derecho que le confiere a las víctimas de violencia sexual.
La Corte ha señalado que es preferible que una mujer mienta en su declaración jurada respecto de su
violación, a que sea revictimizada.
Finalizando que cuando estudios médicos, demuestran que la interrupción del embarazo, puede poner en
riesgo la vida de la mujer, este procedimiento no se realizará.
¿Es conciliable esa postura con lo sostenido por los tratados internacionales sobre derechos
humanos antes referidos? Desarrollen cómo
-En el fallo FAL la Corte señala que es preferible que una mujer mienta, a que sea revictimizada. Esta
“afirmación” se justifica en que la carga probatoria de una violación como es en este caso, no debe ser un
obstáculo para poder acceder a un aborto, y esto se fundamenta en evitar una revictimización de la
persona.
Diversos tratados internacionales, de los cuales nuestro país es parte, sostienen esta postura. Por ejemplo,
la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, promueve la
protección y el respeto por las víctimas de violencia, haciendo hincapié en evitar la revictimización. Éste
se encuentra en consonancia con los conceptos que defienden la protección y el apoyo a las víctimas de
violencia, evitando así que se las exponen a procesos que pueden causarles más daño.
Por lo tanto, la postura adoptada por la Corte puede considerarse conciliable a los tratados internacionales
de derechos humanos, que buscan proteger a las mujeres de la revictimización y garantizar así el acceso a
la salud sin imponer ningún tipo de barreras. Pero esta postura entra en conflicto con lo establecido en el
Art. 86 del Código Penal ya que, éste exige de alguna manera una carga probatoria más estricta que
termina promoviendo la revictimización de la propia víctima.
Podemos decir entonces que, al penalizar el aborto en el caso de un embarazo producto de una violación
se transgreden una gran diversidad de derechos (a la salud, a la dignidad, a la autonomía, a la vida, etc.)
de las mujeres protegidos por los tratados internacionales. Es por ello que lo que busca la Corte es intentar
buscar un equilibrio entre lo normado y los derechos, en este caso de las mujeres víctimas de una
violación.
MODULO REGULACION DE LOS DERECHOS
Nuestra Constitución consagra las facultades reglamentarias de los derechos individuales en el artículo 14
de la CN primera parte, cuando dice “todos los habitantes gozan de los siguientes derechos conforme a las
leyes que reglamentan su ejercicio”. Quiere decir que esas facultades reglamentarias que establece la
Constitución sobre los derechos individuales están en cabeza del Congreso, del Poder Legislativo.
Las facultades reglamentarias están consagradas en el artículo 14 de la CN , primera parte y están a cargo
del Poder Legislativo, esas facultades reglamentarias, ese artículo 14, primera parte, antes de la
enumeración de esos derechos, si bien nuestra Constitución está tomada casi textual en muchas partes,
está tomada de la Constitución de los Estados Unidos, más allá de las bases de Albert.
La Constitución de los Estados Unidos no tiene una norma equivalente al artículo 14, primera parte. O
sea, no tiene las facultades reglamentarias consagradas en su Constitución. Y la explicación de esto es que
la Constitución originariamente solo fue una Constitución del Poder. Eran siete artículos que describían lo
que sería la parte orgánica de nuestra Constitución, autoridades de la Nación, pero no describían nada
sobre declaraciones de derechos y garantías. Estos hablaban de separación de poderes y los tres poderes.
Luego, a través de 27 enmiendas, algunas de ellas fueron agregando todos los principios que nosotros
vimos en la parte normativa. En ninguna de estas enmiendas tampoco se agregó las facultades
reglamentarias, porque ellos ya lo tenían pretorianamente a través del poder de policía, el Instituto del
Poder de Policía en los Estados Unidos es el que regula las reglamentaciones a los derechos individuales,
las limitaciones a los derechos individuales, pero lo hace con un concepto más amplio que el concepto
clásico o europeo.
¿Cuál es el concepto restrictivo del Poder de Policía? La facultad de reglamentar o de limitar los
derechos individuales sólo en cuestiones de seguridad, salubridad o moralidad, sólo en esos tres casos,
este es el concepto europeo, en cambio, en Estados Unidos el concepto fue mucho más amplio ya que
utiliza el criterio amplio del Poder de Policía. El criterio amplio del Poder de Policía amplio es porque
además de estos tres casos que vimos, incluye todo lo que haga al bienestar general. En todo lo atinente al
bienestar general también es posible que intervenga ese Poder de Policía o ese poder reglamentario que
limita los derechos y garantías individuales. O sea, es un poder que nace de lo estadual, digamos, de todas
las atribuciones que tiene cada uno de los estados, no con carácter federal, sino con carácter local, y
abarca no sólo el criterio restrictivo, sino que le suma todo lo relacionado con el bienestar de la
comunidad y el bienestar general. Esa es la manera que tiene el sistema estadounidense de reglamentar
derechos.
Hay leyes federales que hablan sobre derechos, como se dijo en el caso Marbury, “Estados Unidos es un
gobierno de leyes y no de personas”. En nuestro país, la Corte Suprema, como nosotros ya teníamos el
poder reglamentario del artículo 14 hasta el año 1922, adopto solamente el criterio restrictivo. En
numerosos fallos hasta 1922, la corte, cualquier tema que tuviera que ver con la limitación de derechos
individuales ponía su control de razonabilidad en que la limitación fuera solo con fines de seguridad,
salud y moralidad y cualquier cosa que excediera a eso era declarado inconstitucional.
Enel fallo de 1903-1904, Ileret se fija el criterio restrictivo del poder de policía. Hasta el año 1922 no
existían los decretos de necesidad y urgencia, en aquellos años empezó siendo leyes que permitieran la
intervención económica del Estado. Entonces, la Corte Suprema no avalaba la intervención del Estado en
materia económica. O sea, podía intervenir en los temas que eran propios del Estado, la salud, la
educación, la seguridad, y por eso también adoptaba el criterio restrictivo del poder de policía. Pero no
podía intervenir, por ejemplo, ante una crisis social, como es el caso del Ercolano, la crisis habitacional.
Entonces, hasta ahí nosotros nos manejamos con el criterio restrictivo más el artículo 14, primera parte.
A partir del fallo Ercolano se produce históricamente un cambio, porque por primera vez la Corte admite
la validez constitucional de una ley que limitaba un derecho individual fundamental como era el derecho
de propiedad y tuvo que modificar el criterio, se comienza a usar el criterio amplio del poder de policía
norteamericano, que permite la limitación de derechos. O sea, permite primero la intervención del Estado
en la economía, en las cuestiones de crisis social y limitar un derecho fundamental por razones que hagan
al bienestar general, más allá de la seguridad, salud o moralidad.
Se adopta por primera vez en 1922, en el caso de Ercolano con la LANTERI, el criterio amplio del poder
de policía, y la fórmula quedaría entonces, el poder de policía amplio, o sea, estilo norteamericano, más la
facultad de reglamentarlos. Se refuerza todo el concepto del artículo 14 de la CN, primera parte y se
mantuvo hasta la actualidad.
En la reglamentación de los derechos es muy importante que se cumpla lo que se llama el debido proceso,
el cual tiene dos aspectos,
Primero el debido proceso formal o adjetivo : está consagrado en el artículo 18 de la
Constitución, todas las garantías procesales que se dan mayormente en el proceso penal, todas
las garantías del artículo 18, más la segunda parte del art 19 de la CN cuando habla del principio
de legalidad, conforman lo que se llama el debido proceso formal o adjetivo. O sea, todas las
pautas de procedimiento. Pero aun cuando se cumplan las pautas de procedimiento, hay que
cumplir además ante una reglamentación, ante una ley que limita un derecho individual, porque
como dijimos la clase pasada, los derechos no son en su ejercicio absoluto, aunque se encuentran
sujetos a las leyes que lo reglamentan, hay que cumplir con la pauta del artículo 28 de la CN,
este es la contracara del artículo 14 primera parte, entonces uno tiene que verificar siempre que
se cumple el juego de los artículos 14 y 28. O sea, las declaraciones, derechos y garantías no
podrán ser alterados por las leyes que lo reglamentan. Está bien que los derechos no son en su
ejercicio absoluto, sino que son relativos a las leyes que lo reglamentan, Pero esas leyes no
pueden alterarlo, lo que significa que no pueden quitarles la esencia de estos principios, derechos
y garantías. Ese es el principio de razonabilidad, o garantía de razonabilidad, y también se lo
conoce como el debido proceso en sentido sustantivo.
El debido proceso en sentido sustantivo es el principio de razonabilidad. Uno es formal, el otro
es material, este es sustantivo, por eso. Estas son las pautas que va a verificar siempre el Poder
Judicial, o sea, todos los tribunales y en última instancia, como el Tribunal de la Corte, cuando se
cuestione en un caso judicial se cuestione la validez de una norma que limita un derecho.
Entonces, este sistema que comenzó con la intervención del Estado en materia económica por el
Congreso y a través de una ley, fue evolucionando hasta llegar a los decretos de necesidad y urgencia que
primero se encontraban fuera de la Constitución, antes de la Reforma del 94.
El Poder Reglamentario está en el artículo 14, primera parte. El Poder Ejecutivo, dentro de las pautas que
le marca la ley, puede reglamentar esa ley pero dentro de las pautas y nunca yéndose de ahí. Peralta es el
pionero del artículo 99 de la CN del inciso III, pero un antecedente necesario de Peralta es el caso del plan
austral, fue un antecedente de la convertibilidad, durante el gobierno de Alfonsín y antes de que se
produjera lo que en definitiva se produjo en el 89, fue la hiperinflación, en el gobierno de Alfonsín, de la
noche a la mañana pasamos a cambiar de moneda por un decreto, ahí se comenzó a hablar de lo que eran
reglamentos de necesidad y urgencia, porque se cambió un signo monetario de la noche a la mañana
literalmente, en el mes de junio del 85, a través de un decreto presidencial, se pasó del peso al austral.
El Congreso al votar el presupuesto del año siguiente, lo había reconocido en australes, entonces había un
reconocimiento implícito, de la nueva moneda y por eso fueron rechazados los planteos judiciales, contra
la inconstitucionalidad, de algo que era abiertamente constitucional, entonces así llegamos al caso Peralta,
donde si hay una discusión a fondo, de este decreto de necesidad y urgencia, que crea otro, en este caso
no una moneda, sino un plan, que congela unos ahorros, y crea el plan Bónex, famoso decreto que crea el
plan Bónex, el 28 de diciembre del 89, a partir de una carrera completamente descontrolada, entre el dólar
y los plazos fijos, llega un momento donde el gobierno dicta este decreto, y permite el retiro de una suma
de dinero, y todo lo demás, colocado a bonos de la deuda externa.
Este fallo es un poco, el que sirve de inspiración, a la reforma del 94, en donde decimos que, el artículo
99, incis 3 y dice que en ningún caso, el poder ejecutivo, la excepcionalidad marca la regla acá, bueno,
pero cuando se den todas estas situaciones, de crisis, de emergencia,
La ley 26.122 lo único que dice de importante es que para que un decreto de necesidad y urgencia sea,
digamos, derogada, para que caiga un DNU es necesario que sea rechazado por ambas cámaras. O sea,
que si una de las dos cámaras no lo rechaza automáticamente siguen bien.
Fallo Ercolano y la diferencia también con Horta. Ercolano es un fallo bastante viejo, tiene más de 100
años, tiene una sentencia del 28 de abril de 1922, estábamos durante la presidencia de Política de
yrigoyen, en ese momento ya había pasado la Primera Guerra Mundial, unade las consecuencias que
había tenido la Primera Guerra Mundial es que muchos inmigrantes entraron a nuestro país y gracias a
eso, en parte, surgió una gran demanda habitacional, a raíz de eso, que había una gran demanda, una
escasez de inmuebles en realidad, empezaron a aumentar de manera exorbitante todo lo que es los
alquileres, y había un montón de gente que no podía llegar a pagar.
Frente generó una crisis habitacional en todo nuestro país y después de esto lo que surgió es que se
dictaron dos leyes, en septiembre más o menos de 1921, se dictó la ley 11.156 con el fallo Ercolano que
hablaba más que nada, hablaba sobre el plazo mínimo que tenían que tener las locaciones, y después
había se había dictado una ley que era la 11.157 que en su artículo primero hablaba particularmente que
desde la promulgación y por el plazo de dos años no se podía aumentar el precio de los alquileres y tenían
que mantenerse el mismo precio por dos años o sea se tenía que retrotraer al primero de enero de 1920 no
se podían aumentar los alquileres por el plazo de dos años todo esto en un contexto de crisis habitacional
con lo cual era sumamente importante frente a esto, me voy al fallo ahora, Julieta Lanteri era en ese
momento la dueña de un inmueble que era de ella, el que alquilaba Agustín Ercolano, ellos tenían un
contrato verbal, no había nada escrito en ese momento, en ese contexto Julieta le comenta a Agustín que
quería aumentar el alquiler frente a esto no hubo acuerdo entre Agustín y Julieta y lo que se procede es
que Agustín, mediante una consignación judicial, el pago mediante consignación judicial el alquiler,
frente a esto Julieta lo primero que dice es, yo lo voy a rechazar y argumenta que la ley que había salido
la 11.757, estaba violando el artículo 14, 17 y el 28 de la constitución nacional, es decir el uso y
disposición de la propiedad privada, la inviolabilidad de la propiedad privada, se llega a primera instancia
y en primera instancia se lo rechazan argumentando que la ley la 11.157 en realidad se había dictado con
el fin de poder mitigar la crisis habitacional, no era que se estaba atacando la propiedad privada en sí, sino
que lo que se estaba haciendo era mitigar toda la crisis habitacional que estaba pasando en ese momento
en Argentina, otro de los fundamentos que había tenido en primera instancia era que las normas que se
dictaban no iban a ser inmutables, sino que de alguna manera se iban a ir adecuando a las situaciones que
iban a estar sucediendo, en ese momento cuando había una crisis, lo que hacía era crear una norma para
que de alguna manera no se perjudique al inquilino, más que nada porque durante dos años lo que se
hacía era se estancaba el precio de las actividades prende a esto ella apela en cámara y vuelven a decir
exactamente lo mismo, entonces se habilita la vía y va por un recurso extraordinario penal a la corte, en la
corte aparece el procurador Horacio Rodríguez Larreta.
Lo que dijo es que no se habían fundamentado bien los artículos que Julieta Lanteri decía que se habían
violado se le comenta que esto no estaba bien fundado que en el caso de que lo llegue a subsanar se
podría no habilitar la vía, porque ya estaba habilitada pero analizar bien el caso lo subsana, más que nada
teniendo en cuenta porque lo que decía el procurador en ese entonces es que como lo que se encontraba
en juego era una ley del Congreso que particularmente se encontraba violando garantías constitucionales,
dijeron bueno lo que básicamente estaba bien, subsanalo y lo podemos analizar subsana el error pero la
corte por voto mayoritario lo que decide es que luego de analizar absolutamente todo lo que había
preguntado Julieta Lanteri menciona que la ley 11.157 en el artículo 1 no violaba ninguno de los artículos
ni el artículo 14, ni el artículo 17 ni el artículo 28 y mantiene esto, en realidad esta concepción o esta
reglamentación más que nada amplia parece que lo voy a leer porque es textual como lo vea esto entonces
dice la corte declaró que el artículo primero de la ley 11.157 no violaba el artículo 14, 17 y 28 de la
constitución nacional estableciendo así un criterio amplio mediante el cual establece que los derechos y
garantías de la constitución nacional pueden ser limitados por el bienestar general entre uno, eso fue el
voto mayoritario en realidad pero entre varios de los fundamentos que tenía puntualmente la corte al
decidir esto era que los derechos no son absolutos sino que son relativos justamente que el hecho de el
monto que se había establecido en los alquileres es una facultad privada no se puede meter en esas
cuestiones salvo en alguna situación particular pero generalmente la determinación del monto en el
alquiler lo determinan las partes, en este caso lo determinaba Julieta Lanteri así mismo lo que le
comentaba lo que fundaba en realidad la corte era que todo esto no iba en contra del inquilino sino que
justamente era para de alguna manera proteger al inquilino frente a estos incrementos que querían poner
los dueños en esa situación luego de todo eso entre algunas que otras fundamentaciones aparece la
disidencia del doctor Bermejo que lo que dice es que en realidad esa ley si violaba el artículo 14 y 17 de
la CN porque justamente el artículo 14 menciona el uso y disposición de un bien y en lo que comentaba
en su disidencia es que como puede ser que no se esté violando justamente ese artículo si la dueña, que en
su momento era Julieta no podía establecer el monto del alquiler porque estaba básicamente limitada por
una ley del Congreso entre otras cosas otro de los fundamentos que había comentado era que el poder del
policía tiene que limitarse a las leyes necesarias para la preservación del Estado la paz y el orden público
y otra de las cosas es que Bermejo básicamente es como si dijera que adhería al criterio restrictivo sí,
justamente lo que decía la corte y después también otro de los puntos que tenía Bermejo en el fallo
Ercolano se amparaba mucho en el preámbulo de la constitución nacional, en el bienestar general y
demás, entonces sí Bermejo lo que sostenía era esta concepción restrictiva que iba totalmente en contra de
lo que mencionaba la corte.
El fallo Horta surge cuatro meses después del de Ercolano una de las diferenciaciones más importantes
es que el de Horta es un contrato de locación digamos con un plazo determinado hay diferenciación con el
fallo Ercolano que no tenía un plazo determinado de finalización también se encuentra en cuestión la
constitucionalidad de la ley 11.157 y lo que sucedía era que en 1919 tanto Horta como Ernesto habían
establecido un contrato de locación en el que pagaba de manera mensual 220 pesos esto en 1921
establecía a Ernesto un aumento a 300 pesos mensuales pero con ya la reglamentación de la ley en 1921
Horta pensaba que él tenía que seguir abonando lo mismo que abonaba con anterioridad que eran los 220
pesos Horta en este caso consigna lo que es el pago y Ernesto impugna estableciendo la
inconstitucionalidad de la ley porque este era un contrato que se había establecido anteriormente a la
promulgación de la ley y que tenía una fecha de vencimiento en 1923 el juez de paz establece la
constitucionalidad de la ley y que solamente se estaba realizando una restricción al derecho de disposición
estableciendo precios máximos.
En primera instancia y el procurador dicen exactamente lo mismo que en el fallo Ercolano y después la
corte menciona que no puede referirse a este fallo como lo hizo en el Ercolano ya que en ese fallo se
ponía en discusión que era un contrato que no tenía una finalidad en este caso las partes no era un
contrato escrito entonces establecía que las partes habían establecido este contrato con una ley vigente
que no establecía un precio máximo y que también mencionaba que era inconstitucional con el artículo 17
de la constitución nacional y que el poder de policía que fue mencionado con anterioridad en otro caso
solamente era posible si realizaba restricciones temporales pero que no podía llegar a limitar anular o
modificar contratos que ya estén existentes después en la disidencia nuevamente vuelven a repetir lo
mismo que en el fallo del Ercolano y entonces se establece que es incompatible con el artículo 17 de la
constitución nacional.
Preguntas (lo dijo el profe)
El hecho de que un contrato haya sido verbal y otro escrito, a los efectos de los derechos que están en
juego acá, ¿cómo afecta? ¿Por qué en un caso la corte dice que en el caso del Ercolano dice que es válida
la legislación de emergencia y que no afecta el derecho de propiedad y por qué dice que es
completamente diferente la situación de Horta con Argindegui porque ahí sí hay un contrato escrito ¿Qué
valor le está dando al contrato escrito? ¿Qué afectaría en un contrato escrito esta ley que no afecta en un
contrato verbal?
Esto afectaría la efectividad de la ley relacionado con el derecho que estaba en juego, que es el derecho a
la propiedad
Uno de los planteos que hace el fallo Ercolano es el tema de los derechos adquiridos. Dice que en el caso
Ercolano no existe una afectación a derechos adquiridos porque el contrato es verbal que se renueva cada
mes. Entonces hacia el futuro no hay nada devengado. Él no tiene un derecho a alquilar el mes siguiente
porque eso no está plasmado en ningún lado entonces no hay un derecho adquirido. Es una cuestión que
tendrán que dilucidar entre ellos, pero no afecta un derecho constitucional.
En el caso de Horta existe un contrato escrito y existe afectación a los derechos adquiridos porque ese
contrato establece un plazo y dentro de este el locatario tiene derecho a poder exigir a la otra parte lo que
se firmó. Entonces, al haber un contrato escrito se afecta los derechos adquiridos.
El concepto de derecho adquirido, según la corte, so conceptos de derecho común pero cuando este
derecho afecta la disponibilidad de la propiedad ahí pasa a ser un derecho constitucional y cuando se viola
hay que reconocerlo. Menciona que en el caso de Horta las leyes de emergencia no eran validas en el caso
puntual porque ya existía un contrato que generaba un derecho a un determinado tiempo a cobrar un
precio. Entonces en este caso se afecta el derecho adquirido y el derecho de propiedad.
La corte tiene que crear un argumento convincente para salir de lo que era la jurisprudencia de un siglo,
que era que el estado no intervenía en materia económica, ni en crisis sociales. Estas cuestiones la
resuelven los particulares, este era el criterio uniforme, entonces la corte tiene que modificar esto porque
hay una crisis que nunca se había presentado. Hay un intenso interés publico en solucionar la crisis
habitacional. Existe un interés publico del estado en solucionar una crisis habitacional frente a un
monopolio por parte del estado, estas cuestiones es lo que lleva a la intervención del estado a través de
una ley y la corte lo que establece ante esta ley es que existe una razonabilidad ya que no se priva de uso
y goce del propietario solo se prorratea ese uso y goce y establecer una moratoria razonable por un tiempo
razonable.
PREGUNTAS DEL FALLO ERCOLANO
A- ¿Según el Procurador General, en qué circunstancias puede el Congreso limitar el derecho de
propiedad?
El procurador adopta la postura del concepto reglamentario amplio desarrollado por la Constitucion de
EE UU que prevee la posibilidad de intervenir siempre que sea necesario para garantizar el bien general.
El procurador en ese entonces era Horacio Rodríguez Larreta, quien había señalado que Julieta Lanteri no
había fundado correctamente el REF (requisito exigible) debido a que no se especifican los artículos de la
Constitución Nacional o la ley del Congreso que hubiesen sido violados, pero realiza la aclaración de que,
en caso de remediarse este error, entonces sí podría llegar a analizarse debido a que aparece como
violatoria de una garantía constitucional justamente una ley del congreso
El congreso ha determinado en qué casos se encuentra habilitado a limitar este tipo de derechos, para
comprenderlo se han desarrollado dos teorías. Por un lado existe un concepto restrictivo adoptado por la
normativa Europea que consiste en admitir este tipo de regulaciones exclusivamente en situaciones de
emergencia por seguridad, salubridad o moralidad. Por otro lado, el concepto amplio desarrollado por los
Estados Unidos prevé las tres posibilidades anteriormente mencionadas sumado a la posibilidad de
intervenir siempre que sea necesario para garantizar el bienestar general.
Nuestro ordenamiento jurídico ha sido concebido a la luz de la normativa Estadounidense y por ello
adopta sus mismos criterios conforme la jurisprudencia avanza.
B-¿Cómo interpreta el Procurador la limitación a un derecho individual?
El procurador general indica que la ley dictada fue hecha para atemperar la situación de emergencia por
cuestiones de orden público. Entonces no ataca a la propiedad pública sino que reglamenta el ejercicio de
los derechos derivados del Dominio y ejercer estos derechos con fines de conveniencia colectiva Aunque
se modifiquen de forma temporaria.
El procurador general entiende que una ley declara mayor jerarquía que el orden constitucional y aunque
no limita la disposición, sí pone un límite a una de las manifestaciones de la voluntad (establecer el precio
de un bien o servicio).
C- ¿Cuál es el holding del voto de la mayoría?
En situaciones extremas en que se encuentra en juego el interés público general, se justifica la limitación
de derechos individuales, aunque se amparen a la luz de la Constitución Nacional.
D- ¿Cuáles son, en el caso, las circunstancias de hecho que justifican la intervención del Estado?
Existen en el contexto en que se ubica este fallo una crisis habitacional, la falta de vivienda llevo al
encarecimiento y la especulación en el precio de los alquileres, por lo que la Corte vería justificado el
control de los precios de los inmuebles dados en locación, en favor del bien de la comunidad por sobre el
derecho a la propiedad, de esta manera el derecho que se reglamenta se hace compatible con el derecho de
la comunidad y los intereses superiores de la misma. La reglamentación del precio de los alquileres se
encuentra justificada porque tiene por objeto mermar la crisis habitacional en favor del bienestar general.
La libertad económica, la tranquilidad y aun la salud de la población dependía en gran parte de la
normalización y de la estabilidad del alquiler.
E- ¿Qué criterio de poder de policía aplica la mayoría de la Corte en el caso, y por qué?
Mantiene una concepción amplia del Poder de Policía al considerar que el art. 1ro de la ley 11.157 no es
violatoria de los arts. 14 y 17 de la CN y que los derechos y garantías de la Constitución Nacional pueden
ser limitados en pos del bienestar general porque en primer lugar no hay ejercicio absoluto de derechos y
la reglamentación de los derechos individuales es una necesidad, en este caso, derivada de la convivencia
social armónica.
J-¿Qué opinión tiene la disidencia respecto del "bienestar general" como base del criterio amplio
de poder de policía?
Tanto del preámbulo de la Constitución, como del art. 33, se desprende que no es admitida la
subordinación absoluta del individuo a la sociedad y es desechada la idea de un bienestar general
adquirido a expensas del derecho y la libertad individual que, en definitiva, conducirán seguramente a un
bienestar más perfecto, a pesar de transitorias perturbaciones.
FALLO PERALTA
Es del año 1990, en el contexto que se estaba viviendo el país atravesaba una crisis económica muy
profunda, el presidente Alfonsin había entregado antes de tiempo el poder y asumió Menen. El país se
encontraba con una hiperinflación y el gno de Menem dicta el decreto 3690, el cual limitaba una
devolución económica a los depósitos y caja de ahorros que fue conocido con el tiempo como el plan
bonex, esto consfiscaba plazos fijos y prometia la devolución en bonos por parte del estado nacional. En
este contexto peralta interpone una acción de amparo y reclamaba el pago integro de su plazo fijo mas los
intereses adeudados.
Los principios y garantías consttucionales que se encontraban afectadas era el art 17 de la cn que es el
derecho de la propiedad privada y el art 28 que habla sobre la rozanabilidad de los derechos y el art 14
cuando habla del uso de la propiedad. Con este fallo la corte sienta las bases de lo que es el poder de
policía amplio.
En primera instancia se rechaza la acción por indicar que la acción de amparo no era la vía idónea y que
exedia la competencia del tribunal, ósea rechaza el amparo ya que el t 2 inciso d establecía que no se
puede reclamar la acción de inconstitucionalidad por la vía del amparo. Entonces establece que no era la
acción idónea para llevar adelante, en segunda instancia revoca la sentencia de primera instancia y dice
que el decreto es inconstitucional. Ósea se pronuncia sobre la cuestión de fondo.
La primera cuestión que tiene el fallo Peralta es la cuestión de admisión de la acción de amparo, ya que
esta se creo de manera pretoriana en los casos de Siri y Kort y en base a estos se crea la ley 16.986, esta
ley tenia una clausula cerrojo que era ala del art2 inc. D en su artículo primero decía en los casos que se
admitía la ley, como por ejemplo en cuestiones provenientes de actos de autoridad publica que en forma
actual o eminente lesionen, restrinjan alteren o amenacen los derechos de la libertad física y en el segundo
habla de los caos que no serán admisibles y el mas importante es el D que lo que expresa es que los jueces
no podían declarar por la vía rápida y expedita del amparo la inconstitucionalidad de normas. Después de
esto se abre una discusión porque algunos tribunales la admiten y otros no. Al año siguiente en el fallo
auton la corte señalo que cuando la inconstitucionalidad aparece de modo manifiesto entonces no se
aplica la regla general del art 2 inc. D, ósea como excepción a esta regla la inconstitucionalidad aparece
de modo fragante y manifiesto o palmaria.
Este fallo es emblemático por 3 razones
Refuerza la doctrina del fallo auton en cuanto a admitir las acciones de ampara para cuestionar la
inconstitucionalidad de una norma. Si bien la corte refuerza la teoría de Auton en cuanto que se
puede pedir la inconstitucionalidad por la vía del amparo esto no quiere decir que la resolución
va a ser favorable, solo se admite la acción después se analiza. El fallo Peralta es el precedente
de la ultima parte del 43 de Cn cuando se deja sin efecto el art 2 inc. D de la ley de amparo.
El texto original fue publicado en las revistas jurídicas y tuvo varios comentarios, entre ellos el
de Vidal Campos, este era el jurista más importante que teníamos en la Argentina. Este critica el
fallo desde el punto de vista del derecho de la propiedad, ya que dice que deja muy débil este
derecho. La corte prefiere ceder la protección al derecho de la propiedad en post del resultado
positivo que había dado el ahorro compulsivo, cuando se dictó el fallo, argentina ya estaba
encaminada y casi no se hablaba del tema entonces la corte priorizo esto. Ósea decir que era
inconstitucional era como reabrir todo lo vivido, entonces lo que se hace es acompañar al
proceso político, la corte siempre decía que ella dicta actos de gobierno con sus fallos entonces
cuando lo v a dictar tiene que ver cómo está el clima político, social, entonces evalúa si dictando
a favor puede generar una crisis social. EL FALLO DICE UNA FRASE MUY INTERESANTE
“LA CN ES UNA REALIDAD VIVA Y PRESA DE REALIDAD ARGENTINA”
Este fallo marca los requisitos para poder admitir una ley de emergencia, el procurador los pone
en Avico pero en realidad están sacados de los fallos del derecho norteamericano y son: primero
tiene que existir una situación de emergencia que imponga al estado el deber de amparar los
intereses vitales de la comunidad “situación de emergencia”. Que la ley tenga como finalidad
legitima proteger los intereses generales de la sociedad y no a determinados individuos. Que la
moratoria sea razonable porque si no se estaría afectando el uso y el goce del derecho a la
propiedad. Su duración sea temporal y delimitada al plazo indispensable para que desaparezcan
las causas que hicieron necesarias la moratoria. Estos son los 4 requisitos básicos para considerar
valida una situación de emergencia. Estos estaban en Avico en el 34, los menciona el procurador,
luego los usa Peralta en el voto mayoritario y desde acá se genera el concepto básico del art 99
inc3
LAS FACULTADES REGLAMENTARIAS ESTAN EN CABEZA DEL CONGRESO SEGÚN EL
ART 14 PRIMERA PARTE Y EXCEPCIONALMENTE LOS DECRETOS DE NECESIDAD Y
URGENCIA.
Grupo 3: Peralta:
Para ubicarnos un poco en el contexto sociopolitico, era el año 1990 donde el país estaba sumergido en
una hiperinflación, con el nuevo presidente Menem en funcion quien había emitido el Decreto de
Necesidad y Urgencia 36/90. Dicho decreto entra en conflicto dado que establecía un bono externo,
llamado “Bonex 89” que tenía un vencimiento a 10 años, es decir, en 1999. El mismo consiste en un canje
de depósitos en australes a plazo fijo por títulos de deuda pública. dicha norma tenía excesos en sus
atributos que violaban el artículo 17 de la Carta Magna, que establece que la propiedad es inviolable. Lo
que se cuestiona es si lo correcto hubiera sido la sanción de una ley por parte del Congreso Nacional.
La Corte afirma que la norma del Poder Ejecutivo es razonable ya que, los medios arbitrados no parecen
desmedidos en relación a la finalidad que persiguen. Por lo tanto, lo dispuesto por el Decreto impugnado,
es una medida esencialmente monetaria y que cuyo manejo ha sido delegado por el Congreso al PEN para
no privar a los particulares de beneficios patrimoniales legalmente reconocidos temporalmente por el
proceso de desarticulación del sistema económico y financiero.
La Corte consideró que, en situaciones de emergencia, es posible que el Poder Ejecutivo asuma facultades
extraordinarias para asegurar el orden y la estabilidad económica. Si bien esto puede parecer una
violación del principio de división de poderes, la Corte sostuvo que:
A) Necesidad y Proporcionalidad: Las medidas adoptadas por el Ejecutivo eran necesarias para
enfrentar una crisis económica severa y que se justificaban en un contexto extraordinario. El
concepto de emergencia económica permitió al Ejecutivo ampliar sus facultades para preservar
el interés general.
B) Temporalidad: El carácter temporal de las medidas fue un aspecto clave. La Corte no habría
avalado medidas permanentes que alterarán los derechos de propiedad sin límites de tiempo.
C) Control Judicial Posterior: La Corte no renunció a su rol de control judicial. Si bien aceptó que la
crisis justificaba la adopción de medidas excepcionales, dejó abierta la puerta para revisar su
constitucionalidad una vez superada la emergencia, lo que respeta el principio de división de
poderes en el sentido de que el Poder Judicial puede revisar las decisiones del Ejecutivo.
Para finalizar, la Corte reconoce que en situaciones excepcionales puede haber una alteración temporal
del equilibrio entre poderes, pero siempre bajo control judicial y dentro de un marco de necesidad,
proporcionalidad y temporalidad.
Asimismo, aclara que las medidas deben ser razonables y proporcionadas a la crisis que enfrentaba el
país, para no afectar irrazonablemente derechos individuales:
● "La primera está suficientemente fundada, la segunda surge de la circunstancia de que los
medios arbitrados no parecen desmedidos en relación a la finalidad que persiguen"
Este criterio de razonabilidad implica que las medidas de emergencia no pueden ser arbitrarias o
excesivas en relación a los fines legítimos perseguidos por el Estado, como lo es en este caso el
restablecimiento de la estabilidad financiera del país.
La relación que propone el fallo entre la realidad política (contexto de hiperinflación y crisis económica)
con la interpretación de la Constitución Nacional (derechos y garantías vulnerados como art 14, 17 y 18
CN) radica en que no se deben considerar que estos derechos fueron vulnerados toda vez que el decreto
36/90 es una medida temporaria e implica una limitación impuesta para atenuar y superar una situación de
crisis excepcional atento la situación económica que estaba atravesando la Argentina. Es por esto que la
interpretación de la Constitución y de los derechos y garantías deben interpretarse de manera amplia a los
fines de salvaguardar el bienestar general de la población, que, tal como se menciona en el considerando
33 de este fallo, ni el bienestar general, ni la preservación de la unión nacional, se deben tornar ilusorios
por exigencias inadecuadas. A su vez, tampoco deben ser dejados de lado por los Poderes que deben ser
quienes lo preserven.
La Corte hace referencia en sus fundamentos en que debe primar y ponderar la unión nacional ante las
normas que garantizan el derecho de propiedad en este caso los art. 14 y 17 de la Constitución Nacional.
Hace mención a que las leyes deben ser interpretadas en las nuevas condiciones y necesidades de la
comunidad .
8) ¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir una regulación de emergencia para ser considerada
razonable?
La Corte, realizando una interpretación dinámica de la CN y aplicando el criterio amplio del poder de
policía, establece los requisitos para considerar constitucionalmente admisibles las normas de emergencia
(en este caso un decreto):
1) “Que exista una situación de emergencia que imponga al Estado el deber de amparar los intereses
vitales de la comunidad”.
2) “Que la ley tenga como finalidad legítima, la de proteger los intereses generales de la sociedad y
no a determinados individuos”.
3) “Que la moratoria sea razonable, acordando un alivio justificado por las circunstancias”.
4) “Que su duración sea temporal y limitada al plazo indispensable para que desaparezcan las
causas que hicieron necesaria la moratoria”.
Grupo 3: Peralta:
Para ubicarnos un poco en el contexto sociopolitico, era el año 1990 donde el país estaba sumergido en una
hiperinflación, con el nuevo presidente Menem en funcion quien había emitido el Decreto de Necesidad y
Urgencia 36/90.
Dicho decreto entra en conflicto dado que establecía un bono externo, llamado “Bonex 89” que tenía un
vencimiento a 10 años, es decir, en 1999. El mismo consiste en un canje de depósitos en australes a plazo fijo por
títulos de deuda pública. dicha norma tenía excesos en sus atributos que violaban el artículo 17 de la Carta Magna,
que establece que la propiedad es inviolable. Lo que se cuestiona es si lo correcto hubiera sido la sanción de una
ley por parte del Congreso Nacional.
La Corte afirma que la norma del Poder Ejecutivo es razonable ya que, los medios arbitrados no parecen
desmedidos en relación a la finalidad que persiguen. Por lo tanto, lo dispuesto por el Decreto impugnado, es una
medida esencialmente monetaria y que cuyo manejo ha sido delegado por el Congreso al PEN para no privar a los
particulares de beneficios patrimoniales legalmente reconocidos temporalmente por el proceso de desarticulación
del sistema económico y financiero.
La Corte consideró que, en situaciones de emergencia, es posible que el Poder Ejecutivo asuma facultades
extraordinarias para asegurar el orden y la estabilidad económica. Si bien esto puede parecer una violación del
principio de división de poderes, la Corte sostuvo que:
A) Necesidad y Proporcionalidad: Las medidas adoptadas por el Ejecutivo eran necesarias para enfrentar
una crisis económica severa y que se justificaban en un contexto extraordinario. El concepto de
emergencia económica permitió al Ejecutivo ampliar sus facultades para preservar el interés general.
B) Temporalidad: El carácter temporal de las medidas fue un aspecto clave. La Corte no habría avalado
medidas permanentes que alterarán los derechos de propiedad sin límites de tiempo.
C) Control Judicial Posterior: La Corte no renunció a su rol de control judicial. Si bien aceptó que la crisis
justificaba la adopción de medidas excepcionales, dejó abierta la puerta para revisar su constitucionalidad
Grupo 4: Fallo Inchauspe: (LEER A PARTIR DEL DICTAMEN DEL PROCURADOR):
¿Cuál es la situación de hecho que deriva en el dictado de la norma cuestionada?
Luego de la gran crisis económica mundial de 1929, que llevó a la crisis de los mercados internacionales,
las exportaciones de carne y las ganancias de los ganaderos argentinos se vieron fuertemente afectadas.
En argentina a partir de 1930 se sufre un golpe de estado, dando lugar a los gobiernos conservadores de la
llamada década infame (1930-1943) que en relación al fallo, llevaron a cabo una serie de medidas y de
acuerdos internacionales, caracterizadas por la intervención del Estado en la economía, destinadas a
preservar mercados, uno de estos fue el Pacto Roca-Runciman entre la Argentina y Reino Unido. En el
marco de esa política, el gobierno del presidente Agustín Pedro Justo envió al Congreso en 1932 dos
proyectos de ley para crear una Junta Nacional de Carnes que regulara el mercado, y un frigorífico estatal.
Los dos proyectos fueron unificados y sancionados en septiembre de 1933 como Ley N.º 11.747,
conocida con el nombre de "Ley de Carnes".
¿En qué consistió el llamado "Pacto Roca-Runciman" de 1933?
El Pacto Roca-Runciman fue un acuerdo de comercio internacional celebrado el 1 de mayo de 1933 entre
la República Argentina y el entonces Imperio Británico. El pacto tuvo como fin establecer nuevas
condiciones para que la Argentina pudiera seguir exportando carne vacuna hacia Reino Unido. Fue
firmado por el vicepresidente de la República Argentina, Julio Argentino Roca (hijo) y el encargado de
negocios británico, Walter Runciman, por el cual el Reino Unido se comprometía a continuar comprando
carnes argentinas en tanto y en cuanto su precio fuera menor al de los demás proveedores mundiales.
Como contrapartida, Argentina aceptó la liberación de impuestos para productos británicos al mismo
tiempo que tomó el compromiso de no habilitar frigoríficos de capitales nacionales. Paralelamente se creó
el Banco Central de la República Argentina con competencias para emitir billetes y regular las tasas de
interés bajo la conducción de un directorio con fuerte composición de funcionarios del Imperio Británico.
No obstante todas estas concesiones, se le adjudicó además al Reino Unido el monopolio de los
transportes de Buenos Aires.
¿Qué relación tienen los hechos del caso con este pacto?
Con el objeto de remover obstáculos opuestos por el Gobierno inglés a la entrada de carnes argentinas, el
Congreso sancionó, a fines de julio de 1933, la ley 11.693, aprobatoria del convenio Roca-Runciman, en
el que se obtuvieron ciertas concesiones, a condición de que los embarques fuesen "colocados
eficientemente en el mercado por las vías normales" (lo que se entendió significar la usual intervención de
los frigoríficos), y hechos por el Gobierno argentino o por los ganaderos bajo la acción de una ley
especial. Ateniéndose a esto último, fué dictada dos meses después la ley 11.747. Ella crea la Junta
Nacional de Carnes, y grava las ventas de ganados bovino, ovino y porcino, hechas en, o a mercados,
frigoríficos o remates ferias, con una contribución de hasta el 1 y ½ % (art. 17, inc. d). Vigente ese
sistema, Pedro Inchauspe y Hnos. piden se condene a la Junta a devolverles ciertas sumas que percibió
con arreglo a lo dispuesto por el art. 17, inc. d) citado. A su juicio, tal cobro debe reputarse violatorio de
garantías constitucionales, por cuanto crea contribuciones que no ingresan al tesoro federal ni se destinan
a gastos de la Nación
¿Cuál es la norma cuestionada en este fallo, y qué disponía la misma?
La norma cuestionada en esta jurisprudencia es la ley N°11.747 la cual disponía entre otras cosas, la
intervencion del Estado Nacional a través del organismo que crea, impidiendo así la libre concurrencia y
trabando de esta forma el ejercicio de las actividades individuales mediante gabelas cuyo producto esta
destinado a establecer un contralor o monopolio contrario a la libertad de la industria. Además, la presente
ley obliga a los ganaderos aun en contra de su voluntad, a invertir una parte de su dinero en una sociedad
comercial creada por dicha ley, o en otras palabras, une compulsivamente a los productores para que con
su propio dinero contribuyan a la creacion de un organismo del cual seran dueños ellos mismos. En
cuanto a las contribuciones, la ley establece que se toma una parte del dinero de los ganaderos, no para
sufragar los gastos generales, sino para entregarlo a un organismo que no es una institución pública, con
el objetivo de que negocie con el. Por último, en el inciso d dispone que esta norma autoriza a la Junta
Nacional de Carnes a fijar, dentro de un determinado porcentaje (una contribución hasta del uno y medio
por ciento) la cual deberán pagar los ganaderos por la venta de ganados bovino, ovino, y porcino, los que
sean destinados al consumo interno o a la exportación, en o a los establecimientos a que se refiere la ley
N° 11.226.
¿Cuáles son los derechos constitucionales afectados, y por qué?
Los derechos constitucionales afectados en el fallo en análisis son principalmente el derecho de propiedad
(artículo 17 de la Constitución Argentina) y el derecho al debido proceso (artículo 18). Estos derechos se
ven vulnerados debido a la expropiación de propiedad sin la debida compensación y la falta de garantías
procesales adecuadas, lo que afecta el derecho del propietario a una indemnización justa y a un juicio
justo según la ley.
¿Qué se resolvió en las instancias anteriores?
El juez a quo y la Cámara Federal desestimaron la demanda.
¿Cuál es la opinión del Procurador, y en qué se funda su dictamen?
El procurador considera que por los bloqueos del Gobierno Inglés a las exportaciones de carnes
argentinas, era necesario hacer obligatoria la agremiación de los productores de carnes, por lo cual
considera que es improcedente la acción en lo relativo a la devolución del 20% de lo pagado con destino a
gastos administrativos, de propaganda u otros de objeto similar. Respecto a la libertad de comercio e
industria, considera que fue lesionada la libertad de comercio e industria en obligar a los actores a
asociarse contra su voluntad a la “Corporación Argentina de Productores de Carne”, pero deja en manos
de la Corte la decisión sobre el análisis de si la lesión mencionada fue válidamente suspendida al periodo
a que la demandada refiere, ya que se reconoce al Congreso el poder de reglamentar la libertad de
contratación cuando se viera una necesidad de evitar graves perturbaciones a la economía nacional y
siempre que esas medidas excepcionales al juicio de la Corte no se mantengan en vigor más de lo
indispensable.
¿Al momento de resolver el fallo la Corte, cuál era la situación en el plano internacional?
En el marco internacional, el Gobierno inglés limitó la entrada de carnes argentinas, por ello en julio de
1933 se sancionó la ley 11.693 en el que se realizaron concesiones recíprocas a los fines que los
embarques fueran colocados en el mercado por la vía normal. Posterior a esto, se dicta la ley 11.747,
creando la Junta Nacional de Carnes y grabando las ventas de ganados bovino, ovino y porcino hechas en
mercados, frigoríficos o ferias, con una contribución de hasta el %1.5. De esta forma, se asocian los
vendedores de ganado.
¿Tiene la Corte en cuenta esa situación?
Sí, la Corte Suprema tuvo en cuenta la cuestión internacional al pronunciarse sobre el caso. Se estableció
que ciertas medidas económicas adoptadas por gobiernos extranjeros pueden ser equiparables a un
bloqueo y que, en general, la guerra económica puede ofrecer analogías con el ataque exterior o la
conmoción interior previstos en la Constitución Nacional. Además, se mencionó que el tráfico
internacional está ligado al ejercicio de la libertad de comercio e industria, y que ante la urgencia de
atenuar peligrosas restricciones opuestas a la actividad comercial o industrial de los argentinos en el
extranjero, se podría hacer necesaria alguna restricción transitoria en lo interno para evitar mayores
males.
¿Para la Corte, cuál es la finalidad perseguida por el Estado al dictar la ley?
La ley 11.747 fue dictada con el propósito de salvaguardar la industria ganadera, afectada por la situación
del comercio de carnes, teniendo en cuenta que esta industria es una de las fuentes más importantes de
riqueza nacional, cuyo progreso y desenvolvimiento es interés general del país. La Corte entiende que una
industria puede surgir como privada y transformarse en el curso de su evolución en una industria que
afecta intereses públicos, por lo cual es digno una regulación provisoria. La apreciación de las leyes no es
revisible de los tribunales porque son los legisladores quienes están en contacto con la realidad nacional y
es su función regular las normas, dentro de la esfera constitucional. La industria se vincula con la marcha
de la economía nacional, teniendo en cuenta desde el trabajador hasta el consumidor, por ello se intentó, a
través de la regulación, impedir el monopolio y las maniobras y procedimientos arbitrarios de las
empresas industrializadoras, creando un instrumento de lucha contra la organización que dominaba el
comercio, logrando un mayor consumo y abaratando el consumo interno para acercar a los productores
con los consumidores y mejorando su calidad.
¿Considera la Corte que existe una adecuación razonable de los medios empleado por el Congreso
para alcanzar el fin propuesto? ¿Por qué?
No considera que la agremiación obligatoria de los ganaderos sea una imposición caprichosa o arbitraria
del legislador, entiende que es un medio de salvaguardar los intereses de aquellos y de los habitantes del
país, incluyendo la economía nacional afectada por la crisis ganadera. Las gestiones realizadas por las
asociaciones pusieron en manifiesto las facultades insalvables de otra manera para realizar una acción
común y efectiva. Por cuanto no considera la libertad de asociarse un derecho absoluto que no pueda
reglamentarse o restringirse con los fines sujetos al bien común.
¿Cómo se pronuncia la Corte?
Se confirma la sentencia apelada, que había desestimado la demanda. La Corte repasó antecedentes
nacionales y norteamericanos en materia de reglamentación de derechos económicos, y estimó que esa
forma de intervención estatal no trascendía las limitaciones admisibles conforme al art. 28 CN.
MODULO OPERATIVIDAD DE LOS DERECHOS
FALLO SIRI Y KORT
Realizar un relato cronológico que cumpla las siguientes etapas:
1) Descripción detallada de los hechos, época en que sucedieron, contexto social y político, quien
gobernaba, si se trataba de un personaje público describir quién era y cuál era la actividad en la que se
destacaba, etc. Cuál es el hecho generador de la controversia, si era una norma (ley o decreto) indicar que
disponía la misma, todo otro elemento que pueda resultar relevante.
2) Mencionar todos los derechos, principios, garantías constitucionales, enumerados o no enumerados que
se encuentran en juego, y qué establecen los mismos.
3) Cómo se pronunciaron las instancias anteriores.
4) Cómo se habilita la instancia ante la Corte, si es por recurso extraordinario, por queja, o competencia
originaria, y cuál es, para la Corte, la cuestión federal (art. 14 ley 48, sentencia arbitraria, gravedad
institucional) que habilita la instancia.
5) En qué sentido se pronuncia el Procurador.
6) Voto mayoritario de la Corte, detallando cuáles son los fundamentos principales que utiliza para
resolver la cuestión (holding) y los otros fundamentos que, si bien no son centrales para resolver la
cuestión, son importantes como principios para futuros pronunciamientos (obiter dictum).
7) Voto de la disidencia, con el mismo criterio.
8) Si hubo o no una declaración de inconstitucionalidad, y en su caso, indicar cuál fue.
9) Toda otra cuestión que considere relevante.
10) Cuál es su opinión personal sobre el fallo, debidamente fundada.
1) Época en que sucedieron:
“Siri, Angel”, fallado el 27 de diciembre de 1957, y “Samuel Kot SRL”, del 5 de septiembre de 1958.
Ambos se complementan quizá no del todo armónicamente, provienen de dos cortes supremas con
diferente integración. Contexto social y político: Al momento de dictarse “Siri”, el amparo había
circulado ya constitucionalmente por varias provincias. Por ejemplo, Santa Fe (constitución de 1921),
Entre Ríos (de 1933), Santiago del Estero (mediante extensión del hábeas corpus, constitución de 1939),
Mendoza (de 1949), Santa Cruz, Formosa, Chubut, Chaco, Río Negro y Neuquén (éstas en 1957). En
1958 el año de “Kot”, aparecería en otras constituciones locales más. La Corte Suprema que abrió el
amparo en “Siri” provenía de un gobierno de facto que había removido a los jueces de una corte suprema
anterior, de jure (decreto 318/55). Esto es un dato de sumo interés dado que, era período donde
gobernaban autoridades militares y en el cual importantes segmentos de la constitución se encontraban sin
vigencia, no parecía perfilarse como el hábitat ideal para que germinara el amparo, destinado a tutelar
derechos constitucionales. Sin embargo, así ocurrió. A su turno, la Corte de “Kot”, que reemplaza
parcialmente a la de “Siri” (dos miembros del tribunal firmaron ambas sentencias, pero tres cambiaron),
opera mientras rige un nuevo gobierno constitucional, electo a través de las urnas (aunque con
proscripciones electorales), que había asumido el Io de mayo de 1958. En ese momento, el país
atravesaba en consecuencia, otro contexto político, democrático y republicano, con mayor vigencia de los
derechos constitucionales. De hecho, este fallo perfecciona y amplía el amparo dibujado por “Siri”,
dándole más rigurosidad y fundamento jurídico.
Hechos:
En “Siri” se origina por la clausura de un periódico, consumada por la autoridad pública desde 1956. Se
plantea una petición en tutela de la libertad de imprenta y de trabajo: arts. 14,17 y 18 de la constitución
nacional, a más de otro manojo de cláusulas constitucionales provinciales. No se articula expresamente
como acción de amparo, ni tampoco como hábeas corpus.
En “Kot”, se comienza por una denuncia por usurpación ante un juzgado penal, resolución con
sobreseimiento, apelación y fallo confirmatorio de segunda instancia, promoción específica de un
“recurso de amparo” ante la cámara (antes de su resolución en materia penal), rechazó por ésta del
amparo, recurso extraordinario federal y sentencia admisoria de la Corte Suprema.
Elemento relevante:
En “Siri” la Corte no emplea explícitamente la expresión “recurso” o “acción de amparo”. Recordemos
que el accionante no promovió hábeas corpus sino que, basó su reclamo en el remedio legal de peticionar
a las autoridades. Quien le dio el nombre de “amparo” al proceso fue el juez de primera instancia, cuando
rechazó la revocatoria planteada contra la resolución que había denegado el reclamo inicial del actor; pero
la Corte Suprema no hizo suyo tal rótulo. No obstante, un significativo sector de la doctrina llamó
“amparo” al proceso había decidido la Corte.
En “Kot”, la nueva Corte atendió una petición explícita de “recurso de amparo”, y calificó también a lo
que había resuelto la Corte en su anterior integración, en “Siri”, como “recurso de amparo”, dándole a
esta denominación una suerte de efecto retroactivo. Así quedó bautizado entonces el dispositivo procesal
en cuestión. En conclusión, en el fallo “Kot” se constitucionaliza al amparo, incluso antes de la reforma
de 1994, ello provoca algunas consecuencias de peso: a) si el amparo tiene rango constitucional derivado
del art. 33 de la constitución, opera todavía con mayor sustento normativo que el señalado en “Siri”; b) la
ley ordinaria no puede negarlo: estará habilitada para reglamentarlo (art. 14 de la constitución), como a
todo derecho o garantía, pero siempre que sea razonable (arg. art. 28); c) como es una garantía situada en
la constitución nacional, rige en todo el país. Por eso, las regulaciones locales opuestas a la directriz
sentada en “Kot”, concluyen inconstitucionales (por ejemplo, el art. 17 de la constitución de Santa Fe, que
niega el amparo contra actos de particulares).
Derechos tutelados:
Hay aquí una diferencia de redacción entre “Siri” y “Kot” que resulta sugestiva. La primera sentencia
enseña, en sentido amplio, proteger a los “derechos individuales” y a las “garantías individuales”
enunciados en la Constitución Nacional. En cambio, en “Kot” aparece restringir el radio de cobertura del
amparo: contendrá los “derechos esenciales del individuo”, los “derechos esenciales del hombre” (o sea,
especifica la sentencia, “los llamados derechos humanos”), los derechos esenciales de las personas”, los
“derechos esenciales de la persona humana” (la bastardilla es nuestra). La nota de esencialidad de ciertos
derechos obligaría a distinguir entre derechos constitucionales “esenciales” y derechos “no esenciales”,
reservando el amparo para los primeros, y excluyendo a los segundos de su campo de acción. Ubicar un
derecho en una categoría y en la otra no es tarea sencilla, y mucho depende de la óptica ideológica del
operador del sistema constitucional (la propiedad privada, por ejemplo, puede ser un derecho
fundamental) La reducción del amparo para la custodia de los derechos “esenciales”, que hace “Kot” se
presenta, como una interpretación sustractiva, con relación a “Siri”. Ella no resulta simple ni de escasa
monto: despejaría del amparo derechos constitucionales secundarios, para concentrarlo y tomarlo más
fuertemente operativo respecto de los derechos realmente fundamentales. “Siri” fue un proceso (después
llamado por “Kot” amparo), seguido contra actos de una autoridad pública no completamente
identificada. La Corte hizo lugar a lo pretendido, sin pronunciarse respecto de actos de particulares.
“Kot”, en cambio, abrió el espectro de posibilidades en cuanto la legitimación pasiva, incluyendo en el
voto mayoritario a los sujetos privados, con una convincente argumentación: hay particulares, en
particular grandes empresas, corporaciones, sindicatos,a utoridades públicas. Lo importante, prosigue el
discurso, es proteger el derecho, más que preocuparse por quién lo lesiona.
A modo de síntesis, en “Siri” la Corte Suprema creó pretorianamente el amparo sin llamarlo formalmente
así. Lo programó, en general, para la tutela de los derechos y garantías individuales constitucionales. Para
su procedencia, requirió que la lesión a ellos fuere nítidamente comprobada.
“Kot”, por su parte, deduce el “recurso de amparo”, como derecho constitucional no enumerado,
emergente del art. 33 de la constitución nacional. Al darle rango constitucional, aclara que debería
proceder contra todos los poderes del Estado y contra los particulares.
2) Mencionar todos los derechos, principios, garantías constitucionales, enumerados o no
enumerados que se encuentran en juego, y qué establecen los mismos.
Fallo SIRI: se encuentran en juego: el derecho a trabajar y libertad de imprenta (arts. 14, 17 y 18 CN, que
se hallan restringidas sin orden de autoridad competente y sin expresión de causa que justifique dicha
restricción) y el derecho a contar con un mecanismo que permita el reclamo ante la lesión de un derecho
constitucional (hasta el fallo no existía una acción que permita accionar contra el Estado) y principio de
legalidad (art. 14 CN, las disposiciones legales que coarten la libertad personal o limiten un derecho
deberán interpretarse restrictivamente. Se prohíbe la interpretación extensiva y la analogía de dichas
normas).
Fallo KOT: se encuentran en juego: el derecho a trabajar, a ejercer toda industria lícita (art. 14) y el
derecho a la propiedad (art. 17 CN, afectado a Kot por la usurpación de su fábrica por parte de los
trabajadores que fueron despedidos).
3) Cómo se pronunciaron las instancias anteriores.
Fallo Siri: Primera instancia, Cámara de Apelaciones y Corte. La acción, al parecer innominada, se
descartó en primera instancia (un juzgado penal provincial de la ciudad de Mercedes, provincia de
Buenos Aires), por entender el magistrado que el hábeas corpus cubría exclusivamente la libertad
corporal. Posteriormente, ante un pedido de revocatoria, dicho juez actualizó un informe policial, que
aclaró que no había ya más custodia, pero que de todos modos se vigilaba por la policía el local del diario
mediante recorridas. Ante ello, se rechaza la reposición porque el agravio carecería de actualidad, criterio
que confirmó la Cámara de Apelaciones.
El expediente llegó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación por medio del recurso extraordinario
federal. El alto tribunal (voto mayoritario de los jueces Orgaz, Argañaraz, Galli y Villegas Basavilbaso)
constató que el cierre del periódico subsistía, y que carecía de toda fundamentación, ya que no se habían
podido determinar los motivos que la provocaron. En consecuencia, se tornan operativos los derechos
constitucionales enjuego, alerta que cambia su jurisprudencia anterior que dejaba en manos de los
procedimientos ordinarios la custodia de los derechos individuales distintos de la libertad física (tutelada
por el hábeas corpus), y revoca la sentencia apelada.
También dispone que el tribunal de origen haga saber a la autoridad policial que cese la estricción
impuesta en infracción a la constitución. En ningún momento el fallo habla expresamente de “acción” o
“recurso” de amparo. El voto en minoría del juez Herrera plantea el rechazo de la postulación por
considerar que el hábeas corpus comprende solamente la tutela de la libertad corporal, y que el ejercicio
de otras acciones está condicionado a que sean previstas por el legislador. Esta prescindencia de base
normativa “sólo puede ser admisible en condiciones vitalmente extremas, entre las que las circunstancias
relatadas del caso, impiden encuadrar a éste”.
Fallo Kot: Se origina por la ocupación de una fábrica por su personal obrero, en conflicto con la patronal.
El socio gerente de la empresa radicó una denuncia penal contra los ocupantes, que termina con un
sobreseimiento por parte de un juez penal de La Plata, provincia de Buenos Aires. El mismo fue
confirmado por una Cámara de Apelaciones, motivo por el cual se articuló un recurso extraordinario
federal, a la postre desechado. Antes de pronunciarse el fallo de la Cámara, el empresario presentó ante
ella un “recurso de amparo”, para lograr la desocupación, mencionando en su favor los arts. 14 de la
constitución nacional (libertad de trabajo), 17 (propiedad) y 19 (libre actividad). Se fundó también,
explícitamente.
En el fallo “Siri”La Cámara rechazó el amparo fundándose en que el hábeas corpus alberga solamente la
protección de la libertad ambulatoria, y no otros derechos. Contra tal resolución el recurrente planteó el
recurso extraordinario federal, que fue atendido por la Corte Suprema. La Corte, mayoritariamente por los
votos de los jueces Orgaz, Villegas Basavilbaso y Becar Varela asume aquí expresamente al amparo, lo
cataloga dentro de los derechos noenumerados por el art. 33 de la constitución nacional, detecta la
arbitrariedad de la ocupación, hace lugar al “recurso de amparo”, extendiéndolo contra actos de sujetos
privados, y ordena directamente al comisario del lugar entregar al promotor de éste, libre de ocupantes, el
establecimiento textil enjuego.
El extenso voto minoritario de los jueces Oyhanarte y Aráoz de Lamadrid admite la existencia del
instituto del amparo, pero lo restringe para cuestionar solamente actos de autoridad pública.
4)
Fallo Siri: Tanto primera como segunda instancia interpretando el pedido de Siri como recurso de Habeas
Corpus no han dado lugar al mismo porque no se había violado la libertad física de nadie. Hasta este
momento, existe el habeas corpus pero no así el amparo.
Siri interpone un recurso extraordinario aclarando que, no había pedido un recurso de habeas corpus sino
una petición a las autoridades por la violacion de garantías constitucionales La corte revocó la sentencia
ordenando cesar con la sentencia dado que, las garantías constitucionales existen y protegen a los
individuos por el solo hecho de estar en la Constitución y las invocadas por Angel Siri están restringidas
sin una orden de una autoridad competente, ni causa justificada.
Fallo Kot:
Tanto primera y segunda instancia no hacen lugar al pedido de Kot dado que se configuraba como un
problema gremial. La corte da lugar al amparo por vía del recurso extraordinario ordenando la entrega del
establecimiento sin ocupantes. El interesado interpuso la acción de amparo distinta a la que protege la
garantía a la libertad corporal es decir, el habeas corpus. Se basa principalmente en el Fallo Siri, en este
caso, la restricción proviene de actos particulares pero no importa de quien proviene sino que se proteja la
Constitución Nacional. De no aceptarse este recurso, el recurrido debía recurrir a un procedimiento
ordinario que lo perjudicaba ya que, la fábrica ocupada es su lugar de trabajo.
5) En qué sentido se pronuncia el Procurador.
Fallo SIRI: El procurador dictamina que corresponde declarar mal concedido el recurso extraordinario y
que el recurso de hábeas corpus sólo protege a las personas privadas de su libertad corporal sin orden de
autoridad competente.
Fallo KOT: El procurador dictamina que corresponde desestimar el recurso ya que hacer lugar a la
pretensión del recurrente importaría dejar implícitamente sin efecto una norma del Código Procesal Civil
y Comercial de la Provincia de Buenos Aires (art. 599) que no ha sido tachada en esta causa de
inconstitucional.
6) FALLO SIRI: Voto mayoritario
La Corte Suprema de Justicia de la Nación decide revocar la sentencia apelada proveniente de la Cámara
Nacional de Apelaciones. La misma señala que deben de regresar los autos al tribunal de origen a fin de
que haga saber a la autoridad policial que debe hacer cesar la restricción impuesta al solicitante en su
calidad de director-propietario del diario clausurado. En este orden de ideas, es menester mencionar que
los jueces que integran la mayoría por la cual se adopta tal decisión son: Alfredo Orgaz, Manuel
Argañarás, Enrique Galli y Benjamín Villegas Basavilbaso.
Ahora bien, ¿cuál sería en tal caso la síntesis del voto mayoritario?, radicada la causa ante esta Corte
Suprema y con el objeto de actualizar los elementos de hecho, el tribunal requirió del juez en lo penal de
Mercedes informe sobre si subsistía en la actualidad la clausura del diario, respondiendo el comisario de
la localidad, en oficio dirigido al juez comisionado, que sí subsistía esa clausura. En estas condiciones, es
manifiesto que el derecho que invoca el solicitante de publicar y administrar el diario debe ser mantenido
y respetado. Son en ese sentido, la defensa personal, el patrimonio inalterable que hace de cada hombre,
ciudadano o no, un ser libre e independiente dentro de la Nación Argentina. Los preceptos
constitucionales tanto como la experiencia institucional del país reclaman el goce y ejercicio pleno de las
garantías individuales consagradas por nuestra Carta Magna para la efectiva vigencia del Estado de
derecho e imponen al Poder Judicial, el deber de asegurarlas.
Fallo KOT: Voto mayoritario de la Corte
El apoderado de la empresa se presentó ante la misma cámara deduciendo "recurso de amparo" a fin de
obtener la desocupación del inmueble, invocó la sentencia de esta Corte, las garantías a la libertad de
trabajo (Art. 14); a la propiedad (artículo 17); a la libre actividad (Art. 19); de la Constitución Nacional,
que estarían afectadas e hizo presente que la situación que planteaba era de "una gravedad
extraordinaria". La corte resuelve dar lugar al recurso de amparo, y ordenaron entregar al Sr. Kot el
establecimiento textil, libre de todo ocupante. Se amplía la figura del amparo, creado nueve meses atrás
en el fallo “Siri”. A partir de aquel fallo, podrá interponerse una acción de amparo no sólo contra los actos
de autoridad pública, sino también contra actos de los particulares. Por este motivo, los jueces de amparo,
invocando los derechos constitucionales de la libertad de trabajo, de propiedad y de libre actividad. Dicho
recurso se trata de una garantía distinta, por los derechos que protege, aunque también se trata de una vía
expedita y rápida, tal cual surge del fallo “Siri”.
La acción se originó por un acto de autoridad pública, y no de particulares como en el caso en cuestión
pero tal distinción no es esencial a los fines de la protección constitucional. Nada hay en la Constitución
que impida la protección constitucional adecuada de los derechos, por el solo hecho de que el ataque a los
mismos provenga de particulares. En consecuencia, siempre que se esté frente a la ilegitimidad de una
restricción a un derecho, de manera clara y manifiesta, y que acudir a los procesos ordinarios genere un
daño irreparable, corresponderá que los jueces restablezcan ese derecho, a través de la acción de amparo.
El voto mayoritario de los jueces de la Corte sostuvo que, la ocupación de la fábrica era ilegítima, ya que
se encontraba paralizada desde hacía tres meses, sin ningún tipo de actividad. Además aclararon que “no
se trata de negar o discutir la existencia del derecho de huelga, ni de poner en duda la legitimidad de las
reclamaciones de los obreros”.
7)
FALLO SIRI: Voto de la disidencia.
Por otro lado, el Dr. Carlos Herrera vota en disidencia, manteniendo los siguientes criterios: el Dr. Herrera
entiende y, vota en consecuencia a tal alineamiento, desestimar la presentación del recurrente en razón de
que el recurso de hábeas corpus ha sido instituido solamente para la protección de la libertad personal
como derecho constitucional, decisión de la que Siri pidió revocatoria. Que después de un nuevo informe
policial confirmatorio de lo aseverado por Siri, el a quo desestimó contra esa resolución, al punto que se
interpuso por el afectado el presente recurso extraordinario, manifestando que se mantenía la clausura,
hecho que resulta confirmado por el informe policial. Señala que el recurrente no ha interpuesto un
recurso de hábeas corpus sino el remedio legal de peticionar a las autoridades correspondientes.
En resumen, la vía del hábeas corpus solamente procede cuando se invoca una restricción ilegal a la
libertad corporal de las personas y, consecuentemente, los demás derechos garantizados por la
Constitución deben ser defendidos por otras acciones ajenas al remedio indicado.
FALLO KOT: voto de la disidencia.
El voto en disidencia del presente fallo fue planteado por los Ministros Don Aristóbulo De Araoz de
Lamadrid y Don Julio Ohaynarte, quienes fundaron su planteo en los siguientes puntos:
a) Que dentro del precedente Siri se declaró la existencia de una acción de amparo cuyo fin recae en la
protección de las “garantías constitucionales” que protegen al hombre por el solo hecho de encontrarse
dentro de la Ley Fundamental, por lo que deben actuar siempre y cuando exista una restricción a dichas
garantías.
b) Que no todos los derechos sobre los cuales una persona puede ser titular se encuentran incluidos dentro
de las mencionadas “garantías constitucionales”, toda vez que debe tratarse de un derecho público
subjetivo reconocido frente al poder público. Y que, por ende, este caso refiere a un conflicto subjetivo
privado originado entre particulares. Asimismo, y citando a Balladore Parrieri, establece que la defensa de
los derechos de la libertad entre particulares no son cuestión que proteja la Constitución, sino que se
encuentran subordinados a leyes ordinarias.
c) Que en el presente caso se busca que la Corte resuelva sobre el enfrentamiento de dos derechos
particulares, contrario a lo ocurrido en el Fallo Siri, donde se hallaba involucrada la autoridad pública
d) Que el otorgamiento del amparo en casos como el enunciado desvirtuarían la naturaleza jurídica de la
acción.
e) Que el rechazo de la acción de amparo no dejaría desprotegido el derecho de dominio que se encuentra
en juego, sino que por el contrario, existe un nutrido
conjunto de previsiones normativas en la materia.
f) Que el remedio procesal eficaz para el presente caso fue de hecho utilizado por el requirente, y luego
rechazado por el propio juez, de modo que la interposición del amparo no resulta en la ineficacia de los
medios procesales previstos sino de que los medios ordinarios brindaron un resultado desfavorable a su
pretensión.
g) Que introducir al amparo en casos como el presente generaría una gran inseguridad jurídica, creando
una facultad completamente discrecional y no reglada
8) Fallo SIRI: En este caso no hubo una declaración de inconstitucionalidad.
8) FALLO KOT: En este caso no hubo una declaración de inconstitucionalidad.
9) Fallo SIRI: Cuestiones relevantes. La relevancia del fallo Siri radica principalmente en que en que,
conforme sienta el principio de iura novit curia, el juez es quien conoce el derecho. Ésto conlleva que es
el juez quien debe restablecer las garantías y derechos constitucionales conculcados sin que la
inexistencia de un remedio jurídico legal o la errónea invocación del derecho por parte del reclamante se
constituya en un obstáculo. En este precedente de gran relevancia, la CSJN de manera pretoriana,
establece por primera vez el amparo en nuestro ordenamiento jurídico. En este sentido, alude que con
evidencia estaban siendo vulnerados el derecho al trabajo y la libertad de imprenta, los cuales se
encuentran reconocidos constitucionalmente en los art. 14,17 y 18. Por lo cual, basta con la sola
comprobación de esa vulneración para que se active el aparato jurisdiccional y una respuesta por parte del
mismo, independientemente de que haya o no una reglamentación.
Es dable aclarar que Angel Siri en ningún momento interpuso propiamente un recurso de hábeas corpus,
sino que, fue el trámite impreso a la causa. Sin perjuicio de ello, si bien en este caso ,el objeto del reclamo
no se corresponde con la acción del hábeas corpus -pues este remedio se prevé únicamente para la
protección de la libertad persona/física-, la Corte acertadamente manifiesta que esto no resulta óbice para
denegar la petición del accionante y la garantización de los derechos y garantías que nuestra Constitución
establece. Es deber del Poder Judicial, como principal garante de la vigencia de la Constitución Nacional,
asegurar el efectivo goce y pleno ejercicio de los derechos constitucionales, aún ante el silencio
legislativo o la inexistencia de leyes reglamentarias. Así es que la Corte crea la acción de amparo como
una vía rápida y expedita para la protección de derechos constitucionales distintos a la libertad física.
En uno de sus considerandos la Corte expresa: “las declaraciones, derechos y garantías no son simples
fórmulas teóricas. Cada uno de los artículos y cláusulas que las contienen tienen fuerza obligatoria para
los individuos, para las autoridades y para toda la Nación. Los jueces deben aplicarlas en la plenitud de su
sentido, sin alterar o debilitar con vagas interpretaciones o ambigüedades la expresa significación de su
texto”. Ésto es, no son meras declaraciones, sino que, deben ser operativas pues de lo contrario quedarían
en la letra muerta de la ley.
10) “Siri” y “Kot” tienen en común, una tónica procesal de unilateralidad, más acentuada en el segundo,
quizá como traspolación del trámite del hábeas corpus entonces en vigor. En “Siri”, según consta en la
sentencia de la Corte Suprema nacional, hubo dos tandas de informes requeridos por el juzgado de
primera instancia (al jefe de policía y al ministerio de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, y a la
Comisión Investigadora Nacional, primero; al comisario de policía, después) y otro informe solicitado por
la Corte Suprema de Justicia al juez de Mercedes, quien a su vez lo requirió al comisario de esa localidad.
Pero no hubo “demandado” en sentido preciso.
En “Kot”, en cambio, no se recabaron informes: el amparo, como se detalló, se planteó directamente ante
la Cámara de Apelaciones, la que se expidió al parecer con las meras constancias del proceso penal. La
Corte Suprema de Justicia de la Nación tampoco dispuso informe o traslado alguno para resolver. No
consta, por lo demás, tanto en “Siri” como en “Kot”, que los perjudicados por la sentencia de la Corte
Suprema hubieran discutido su veredicto.
El holding de este fallo en la corte es que las garantías constitucionales existen y protegen a los
individuos por el solo hecho de estar en la CN, independientemente de que exista o no ley que las ponga
en ejercicio. Este principio se llama “principio de operatividad de los derechos” la corte consagra por
primera vez la garantía de operatividad en los derechos” una norma es operativa cuando funciona
independientemente de la ley, reglamento, etc. y una norma es programática cuando depende de que una
ley la ponga en funcionamiento.