Fallos Constitucional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 90

lOMoARcPSD|3601383

Unidad n*2 "JURISPRUDENCIAS".

EKMEKDJIAN C/ NEUSTAD 1988


En 1987 el ex presidente Frondizi en un programa periodistico llamado
tiempo nuevo (conducido por Neustad y Grondona) dijo que cuando el
ejercicio de un gobierno fuera legitimo debia entenderse que su origen
tambien lo era. Ekmekdjian se sintio en sus lesiones republicanas por ello
dedujo accion de amparo contra Neustad, para que el mismo leyera una
carta documento en el programa contestandole a Frondizi, fundandose en el
derecho a replica art 14 del P S J C.

1ra y 2da instancia rechazan la demanda; el derecho a réplica no puede ser


considerado derecho positivo interno xq no ha sido aun reglamentado.

la CSJN tambien rechazo la demanda: mientras la ley reglamentaria no sea


dictada, el decrecho a replica no podra adquirir operatividad, rige el principio
de reserva ART 19 NADIE ESTA OBLIGADO HACER LO QUE LA LEY NO MANDA.
QUE DECIDE LA CORTE: LA CORTE TAMBIÉN RECHAZO, Y CON LOS MISMOS FUNDAMENTOS QUE 1ER
INSTANCIA, EXPRSANDO QUE EL DERECHO A REPLICA NO H SIDO OBJETO DE REGLAMENTATO LEGAL PARA
SER TENIDO EN CUENTA COMO DERECHO POSITIVO INTERNO, Y QUE MIENTRAS LA LEY NO SEA DICTADA,
NO PODRA ADQUIRIR OPERATIVIDAD, POR LO TANTO RIGE EL ERECHO DE RESERVA CONSAGRADO EN EL
ART 19 DE A CN.

EKMEKDJIAN C/ SOFOVICH 1992


1988 Dalmiro Saenz hablo de jesus cristo y la virgen maria en un programa de
Sofovich. Ekmekdjian se sintio lesionado en sus sentimiento religiosos y
dedujo accion de amparo, contra Sofovich contestandole una carta
documento para que el mismo la leyera a Dalmiro. Sofovich no acepto.

Ekmedjian se fundo en el derecho a replica art 14 del psc y el art 33 de la


CN.

1ra y 2da instancia rechazan la demanda; el derecho a replica no puede ser


considerado derecho positivo interno xq no ha sido aun reglamentado.

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

la CSJN el derecho a replica integra nuestro ordenamiento juridico. se baso


en el art 31 de la cn y el art 27 de la convencion de viena sobre los tratados "

la Convención de Viena sobre el derecho de los tratados (ley 19.865) confiere


primacía al derecho internacional convencional por sobre el derecho interno.

Este fallo es considerado como fuente de derecho, ya que se tuvo en cuenta


para la Reforma Constitucional de 1994 en el art. 75 inciso 22, para darle
jerarquía constitucional a los tratados internacionales.
QUE DECIDE LA CORTE: DEJA ESTABLECIDO QUE EL DERECHO A REPLICA INTEGRA EL
ORD.JURID, INTERPRETA QUE EL PACTO DE SAN JOSE DE COSTA RICA EN EL ART 14 EN LAS
CONDICIONES QUE ESTABLECE LA LEY SE REFIERE AL ESPACIO Y TIEMPO PARA EJERCER EL
DERECHO Y NO COMO SE DIJO ANTES EN EL QUE SE INTERPRETO QUE SE NECESITABA QUE SE
DICTABA UNA LEY QUE ESTABLECIERA QUE EL DERECHO A REPLICA SEA CONSIDERADO
DERECHO POSITIVO INTERNO, EXISTE SIN NECESIDAD QUE SE DICTE UNA LEY, LA CORTE SE
BASO EN EL ART 31 DE LA CN DE VIEGNA SOBRE EL DERECHO DE LOS TRATAODS DONDE SE
CONFIERE SUPREMACÍA AL DERECHO INTERNACIONAL SOBRE EL D. INTERNO. LA CORTE

Unidad N° 4: EL PODER CONSTITUYENTE. DIVISIÓN DE PODERES.

FAYT C/ ESTADO NACION 1999


En 1993 se dicta una ley que declara la necesidad de reformar parcialmente
la CN a cargo de la convención reformadora y fija los puntos a reformar
teniendo presente que todo lo que se reforme fuera de estos puntos seria
nulo.

Dentro de estos puntos a reformar no estaba el art 110 los jueces conservan
sus empleos mienrtras dure su buena conducta. Pues la ley declarativa de
necesidad de reforma no incluyo entre los puntos a revisar el art 110 . pero
la convencion reformadora incorporo el art 99 inc 4 que exige la necedad de
un nuevo nombramiento, para mantener en el cargo los jueces que
alcancen los 75 años de edad.

Fayt juez de la csjn con mas de 75 años de edad presenta una accion
declarativa para que el poder judicial aclare el alcance de ese art. 1ra
instancia hace lugar y declara la inconstitucionalidad de la reforma.

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

La Camara hizo lugar pero dijo; que la reforma era validad xq dicho art no
altera el principio de inamovilidad de fayt ya que fue nombrado durante la
cn anterior y la norma debe aplicarse para el fututo.

La corte dijo que la reforma que gace el artt 99inc4 al 110 es nula y que el
poder judicial debe controlar que el poder constituyente reformador no
contrarie a la CN, y reforme solo los puntos detallados, reforzando asi el
principio de inamovilidad de los jueces.
QUE DECIDE LA CORTE:LA CORTE ACEPTA Y DECARA LA NULIDAD DE ESTE ARTICULO POR ENTENDER
QUE LA LEY DECLARATIVA DE NECESIDAD Y REFORMA NO TENIA EN EL TEMARIO EL TEMA DE LA
INAMOBILIDAD DE LOS JUECES, Y ENTIENDE COMO SOLAS CAUSALES DE QUE ESTOS CESEN EN SUS
CARGOS SI VIOLAN EL ART 109.

Schiffrin Leopoldo Héctor c/ Poder Ejecutivo Nacional”


La Corte Suprema abandonó lo decidido en el fallo “Fayt” en 1999. En ese
caso, este Tribunal -con otra composición- había declarado que era nulo el
artículo 99, inciso 4°, tercer párrafo introducido por la reforma constitucional
de 1994. El párrafo señalado exige a los jueces que pretendan seguir en
funciones después de cumplir la edad de 75 años la necesidad de que
obtengan un nuevo acuerdo del Senado de la Nación y un nuevo
nombramiento del Presidente de la Nación para mantenerse en el cargo.

2. Al revocar la doctrina del caso “Fayt”, la decisión de esta Corte en el


presente caso “Schiffrin” devuelve la validez a la única norma de la
Constitución Nacional que fue declarada nula -en toda la historia
constitucional de la Argentina- por la Corte Suprema de Justicia de la
Nación.

Mediante la decisión mayoritaria conformada por los votos concurrentes


individuales de los doctores Lorenzetti, Maqueda y Rosatti, los señores
Ministros dejaron expresamente en claro que concordaban absolutamente
con respecto a que:

a) La Convención reformadora actúa como poder constituyente derivado,


reuniéndose con la finalidad de modificar, o no, sólo aquellas cláusulas
constitucionales que el Congreso declaró que podían ser reformadas.

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

b) Dentro de los límites de la competencia habilitada, la Convención


Constituyente es libre para determinar si lleva a cabo la reforma y, en su
caso, para definir el contenido de las disposiciones constitucionales que
modificará.

c) El control judicial de la actuación de una Convención Constituyente


debe adoptar la máxima deferencia hacia el órgano reformador, acorde al
alto grado de legitimidad y representatividad que tiene la voluntad soberana
del pueblo expresada a través de la Convención Constituyente. En caso de
duda debe optarse por la plenitud de poderes de esa Convención.

d) La ley 24.309 (artículo 3°, tema e), al habilitar a la Asamblea


reformadora de 1994 a actualizar las atribuciones del Congreso y del Poder
Ejecutivo contenidas en la Constitución Nacional, incluyó los diversos
componentes del proceso de designación de los jueces federales que impera
en nuestro país.

e) Esa habilitación sostiene la conclusión de que la necesaria intervención


de los Poderes Ejecutivo y Legislativo -cuando los jueces federales alcanzan la
edad de 75 años- aparece razonablemente como una de las modalidades
posibles reservadas a la Convención Constituyente.

QUE DECIDE LA CORTE: LA CORTE VA A DECRI QUE EL ART 99, INC 4 TIENE PLENA VIGENCIA, RECHAZA LA
PETICIÓN DE SCHIFFIN POR ENTENDER QUE ESTA GARANTIA DE INMUNIDAD DE SI ESTABA RECEPTADA
POR EL NUCREO DE COINCIDENCIAS BASICAS PARA SER MODIFICADA POR LA REFORMA CONSTITUCIONAL
Y QUE EL PODER JUDICIAL QUE NO PUEDE PASAR POR ENCIMA DE UNA CONVENCIÓN CONSTI. QUE ES
SOBERANA Y QUE TIENE EL PODER DEL PUEBLO Y QUE ESTA MODIF. DECISIONES Y QUE LA CORTE
SUPREMA DE JUSTICIA VUELVE A TENER CCOMPETENCIAS SOLAMENTE PARA ENTENDER CUESTIONES
FORMALES DE LA REFOMA, POR ESO ES UQE VUELVE AL CRITERIO ANTERIOR. AL CASO FAYT COMO SI
ESTE NUNCA EXISTIO. SE BASA EN LA VITALIDAD DE LOS JUECES Y NO EN LA GARANTIA DE LA
INAMOVILIDAD

Disidencia del Dr. Carlos Rosenkrantz

En su disidencia, el juez Rosenkrantz entendió que lo que estaba en discusión


en este caso no era la razonabilidad de la limitación del mandato de los
jueces sino la validez constitucional del proceso por el cual se introdujo esa
reforma. Sostuvo que la Convención modificó un artículo que no estaba

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

habilitado por el Congreso Nacional para ser reformado y que, por ello, la
Convención Reformadora, al establecer un límite temporal al mandato de los
jueces, violó la Constitución Nacional.

ntendió que el estricto apego a la declaración que efectúa el Congreso de la


Nación respecto de la necesidad de la reforma es el único mecanismo
existente para evitar que las convenciones constituyentes se conviertan en
“Cajas de Pandora” e introduzcan temas no sometidos al debate público en
forma previa a la elección de convencionales constituyentes. Este modo de
entender las cuestiones en juego, por consiguiente, es el único que asegura la
efectiva soberanía del pueblo de la nación.

Elena Highton de Nolasco 10/02/17


A fines de 2016, tras cumplir los 74 años de edad, Elena Highton de Nolasco
buscando que la Justicia declare inaplicable la cláusula constitucional que
obliga a los magistrados que superen los 75 años a obtener un nuevo
acuerdo del Senado, como les ocurrió a sus ex colegas Carlos Fayt y Santiago
Petracchi.

En su presentación, el Ministerio también realizó su interpretación de la


doctrina de la Corte en el caso “Fayt” donde se hizo lugar al mismo pedido de
autos, en su momento efectuado por el recientemente fallecido Carlos Fayt.
La diferencia, en los hechos, fue que Fayt fue designado durante la vigencia
de la Constitución pre reforma del ’94, mientras que Highton llegó a la
Corte en 2004.

Bramajo 1996
Fue detenido el 1/7/92 el fiscal lo acuso por delito de homicidio calificado en
concurso material con el robo doblemente agravado por usar armas, en
poblado y en bando. Pidio´reclusion perpetua con accesoria de reclusion por
tiempo indeterminado.

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

Cumplido 3 años de prision preventiva, la defensa solicito la excarcelación


del imputado, por la aplicacion del 2x1 ( la prision preventiva no podra ser
superior a dos años).

La juez de 1º ins concedió la excarcelación, confirmada por la camara de


apelaciones. El fiscal impugno ante la corte la validez constitucional de esa
ley diciendo que la convencion americana de derechos humanos establece "
toda persona detenida (...) tendra derecho a ser juzgada dentro de un plazo
razonable o ser puesta en libertad, sin perjuicio de que continue en proceso".
El plazo de 2x1 tiene q depender de la gravedad del delito que se imputa.

La corte dijo que la validez constitucional del 2x1 dependera de que los
plazos que ella fija no sean aplicados mecanicanicamente, sino evaluando
las particularidades de cada caso concreto; gravedad de los hechos
imputados, la condena anterior que registra el procesado, etc.; condiciones
particulaeres de bramajo hacen presumir que de obtener la libertad
intentara eludir la accion de justicia. Por tal motivo y xq la camara aplico el
plazo en forma mecanica, la corte revoca la sentencia.

Unidad N° 5: EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD.

Fontevecchia 2001-2011
El 25 de septiembre de 2001 esta Corte Suprema

confirmó la sentencia de la Sala H de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo


Civil que había hecho lugar a la demanda de daños y perjuicios promovida
por el ex Presidente Carlos Saúl Menem contra Editorial Perfil S.A., Jorge
Fontevecchia y Héctor D'Amico (causa "Menem, Carlos Saúl cl Editorial Perfil
S .A. Yotros daños y perjuicios en adelante, causa "Menem").

Esta Corte entendió que la difusión de ciertas notas periodísticas vinculadas


con la presunta existencia de un hijo no reconocido de Menem había

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

lesionado en forma ilegítima su derecho a la intimidad, tutelado por el arto


19 de la Constitución Nacional y por los arts. 17, párrafos 1° Y 2 °del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y 11,párrafos 2 ° Y 30, de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos (en adelante, CADH), entre
otras normas, y confirmó la condena pecuniaria dispuesta por la cámara,
reduciendo los mon~tos de condena.

Que a partir de la reforma constitucional de1994, y de acuerdo con lo


dispuesto en el arto 75, inc. 22, dela norma fundamental, las sentencias de la
Corte Interamericanade Derechos Humanos pronunciadas en causas en las
que el Estadoargentino sea parte deben ser cumplidas por los poderes
constituidos en el ámbito de su competencia y, en consecuencia,
sonobligatorias para la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Que por resolución de fecha 22 de noviembre de

2016, la CIOH declaró que el Estado argentino había dado cumplimiento a la


medida de reparación relativa a la publicación de su sentencia en la página
web del Centro de Información Judicial

(párrafo 108, punto c)

En consecuencia, se rechaza la demanda deducida por Carlos

Saúl Menem contra Jorge Fontevecchia, Héctor D'Amico y Editorial

Perfil Sociedad Anónima'. Agréguense las actuaciones remitidas por

el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación

al principal. Notifíquese a Carlos Saúl Menem, a Jorge Fontevecchia, a Héctor


D'Amico, a Editorial Perfil S.A.,Por ello, esta Corte, como uno de los poderes
-del Esargentino y conforme lo previsto en el arto 68.1 de la misma
convención, debe cumplir y ejecutar el pronunciamiento del tribunal
interamericano .

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

Marbury vs Madison. 1801


Marbury feu designado juez durante la presidencia de Adams (federales)
cuando asume Jefferson como presidente, Marbury no recibio la notificacion
que le permitia asumir. Por es le pidio al secretario de estado (Madison)que
le notificara el nombramiento para acceder al cargo, cosa que aquel no
respondio. Marbury basandose en la seccion 13 del acta judicial de 1789,
que le daba competencia originaria a la cortepara emitir el mandamus, le
pide que emita un mandamus ordenandole a Madison que lo notificara.

La corte rechazo el pedido de Marbury "la corte no es competente para


emitir mandamientos en competencia originaria"

La CN de USA le da a la corte suprema competencia originaria solo en casos


excepcionales (y entre estos casos no figuraba el mandamus) tenemos asi un
conflicto entre una ley de jerrarquia inferior a la CN el acta judicial 13 y la CN.
asi el presidente de la corte suprema ( Marshall) declaro la
inconstitucionalidad de la ley xq ampliaba la competencia de la corte y
contrariaba asi la CN. Toda ley repugnante a la CN es nula " se consagra el
prncipio de que el poder judicial ejerce el control de constitucionalidad.
DERECHOS EN PUGNA: ART 3 DE LA CONT DE EE. UU (COMPETENCIA DE LA CORTE SUPREMA) Y EL ART
13 DEL ACTA JUDICIAL
QUE DECIDEN LAS CAMARAS DE 1ER Y 2DA INSTANCIA: LLEGA POR UN MANDAMUS A LA CORTE
SUPREMA
QUE DECIDE LA CORTE: MARSHALL DECLARA LA INCONSTITUCIONALIDAD DEL ACTA JUDICIAL POR
ENTENDER QUE AMPLIABA LA COMP. DE LA CS Y CONTRARIABA A LA C.N.

Sojo (1887)
En el periódico “Don Quijote” se publica un dibujo y a raíz de esto la Cámara
dispuso la prisión para su redactor. Sojo interpuso un HC ante la CSJN
argumentando su competencia en la ley de jurisdicción y competencia de
los tribunales nacionales.
DERECHOS EN PUGNA: ART 20 DE LA LEY 48 (ACTUALMENTE DEROGADO)

Holding: la citada ley no crea un nuevo caso de jurisdicción originaria, ni se


puede ir más allá de los casos que cita la Constitución. Esto es, una ley no

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

puede ampliar la jurisdicción de la Corte más allá de los poderes que le


confiere la CN (supremacía, fundamentalidad y control de
constitucionalidad). La Corte informa no tener jurisdicción originaria para
conocer un recurso de HC excepto que el individuo sea un embajador,
cónsul o ministro. Tampoco puede decidir sobre lo establecido por el poder
legislativo porque afectaría la división de poderes. En este caso por más que
no se declare la inconstitucionalidad de la norma, se observa la
incorporación del precedente del fallo Madbury vs Madiso.
QUE DECIDE LA CORTE: LA CORTE SE PRONUNCIA INDICANDO QUE NO TIENE JURISDICCIÓN ORIG.
PARA CONOCER EN RECURSOS DE HABEAS CORPUS INTERPUESTOS POR PART. SALVO QUE EL INDIVIDUO
ARRESTADO SEA, EMBAJADOR, MINISTRO O CONSUL EXTRANJERO... O EL ARRESTO UBIERA SIDO POR
TRIBUNAL O JUEZ DE CUYOS AUTOS LE CORRESPONDIESE ENTENDER POR APELACIÓN. POR LO TANTO, NO
CORRESPONDE RECONOCER EL MANDAMIENTO DE PRISIÓN DICTADO POR LA CAMARA DE DIPUT. EL
CARÁCTER DE TRIBUNAL A LOS FINES QUE LA CORTE SUPREMA ENTIENDE EN EL RECURSO DE HABERAS
CORPUS INTERPUESTO CONTRA EL MISMO, PUESTO QUE ESTO SERIA IR EN CONTRA DE LA INDEPENDECIA
DE LOS PODERES LEGISLATIVOS Y JUDICIAL, Y OTROS PRINCIPIOS DE ORDEN CONSTITUCIONAL

Municipalidad vs Elortondo (1888):


Por una ley se autorizó la expropiación de terrenos para la construcción de la Av.
de Mayo entre la Plaza de Mayo hasta la calle Entre Ríos. La mencionada ley no
sólo autorizaba la expropiación de terrenos para la construcción de los 30 mts de
ancho que ocupaba la avenida, sino que autorizaba a expropiar todos los terrenos
afectados, es decir que, si estaban afectados parcialmente, se autorizaba la
expropiación de la totalidad con el fin de que la Municipalidad vendiera el
sobrante. La demandada se opuso a que su terreno fuera expropiado en toda su
extensión, y sostuvo que, si las leyes de expropiación permitían que la
Municipalidad expropiara todos los terrenos afectados más allá de los 30 metros
para después vender el resto, serían inconstitucionales porque no hay razones de
utilidad pública sino sólo la de permitir un lucro a la Municipalidad. Es este caso, la
corte dice que cuando se expropia, no se puede ir más allá de lo requerido para la
obra, porque de lo contrario se estaría vulnerando el derecho constitucional a la
propiedad privada. Por lo tanto, cuando se vulnera este tipo de derechos, la corte
es competente para ejercer el control constitucional.

En este fallo se declara la inconstitucionalidad de la ley 84 que en su


desarrollo imponía la apertura de la Av. de Mayo entre Rivadavia y Victoria.
El Procurador Municipal pidió la expropiación de la casa de Isabel Elortondo.
Dicha propietaria promovió demanda y opuso que solamente estaba
obligada a vender una parte de la finca, aquella que era necesaria para

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

dicho fin y no la totalidad del inmueble. Esta ley, como entendió la Corte,
era contraria a la Constitución ya que vulneraba el principio de la
inviolabilidad de la propiedad privada y no era indispensable todo el
inmueble a los fines perseguidos.

Cullen vs Llerena (1893):


La cámara de senadores aprueba un proyecto de ley para intervenir buenos aires
y santa fe, pero al pasar por diputados es rechazada. 15 días después diputados
aprueban un proyecto de ley para intervenir san Luis y santa fe. El P.E designa al
Dr. Llerena interventor de la provincia en cuestión. Cullen (que es el abogado
nombrado por el gobernador provisorio de santa fe para hacer la demanda) le
exige a la corte que deje sin efecto la intervención a su provincia por ser
inconstitucional porque el art 81 de la CN establece que un proyecto de ley
desechado totalmente por una de las cámaras no podrá repetirse en las cámaras
ese mismo año. La corte no hace lugar al pedido de Cullen porque: no puede
meterse en una cuestión política como la intervención de una provincia, no puede
controlar y revocar actos de otros poderes y por último el interés de Cullen no está
bien determinado, sus derechos civiles no están lesionados y su fin no es proteger
la constitución.

Hechos: El apoderado del gobernador provisorio de la provincia de Santa Fe,


nombrado por la revolución que derrocó, el 30 de julio de 1893, el Gobierno
establecido, inició demanda ante la CSJN contra la persona que lo depuso
invocando una ley de intervención federal, a la que califica de
inconstitucional por haber sido sancionada violando el procedimiento
previsto en la Constitución a tal efecto. La CSJN, por mayoría, declaró que
carecía de jurisdicción para entender en la demanda.

Holding:

A. La intervención nacional en las provincias, en los casos en que la


Constitución lo permite o prescribe, es un acto político por su naturaleza,
cuya verificación corresponde exclusivamente a los poderes políticos de la
Nación y, por ende, sus decisiones al respecto no pueden ser controvertidas
por el departamento judicial.

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

B. Cada uno de los 3 poderes que forman el Gobierno de la Nación


aplica e interpreta la Constitución por sí mismo cuando ejercita las
facultades que ella les confiere respectivamente, razón por la cual no
compete a la Suprema Corte examinar la interpretación y aplicación que las
Cámaras del Congreso han dado al art.61 CN.

Banco Comercial Finanzas (2004):

cuestión: ¿la Corte Suprema de la PBA puede anular la inconstitucionalidad


declarada por la CSJN?

Hechos: en agosto de 2004, la entidad financiera en liquidación presenta un


recurso de hecho apelando a la sentencia emitida por la Suprema Corte de
Justicia de la PBA que dejó sin efecto la inconstitucionalidad del decreto
basándose en la prohibición que tienen los jueces de declarar la
inconstitucionalidad de las normas de oficio

Holding: la Corte deja sin efecto la sentencia de la Corte de la PBA, es decir,


mantuvo la inconstitucionalidad del decreto 2075/93. A su vez, se expresa
en contra de la facultad tomada por la Suprema Corte de la PBA, porque es
una facultad de los jueces declarar la inconstitucionalidad de oficio sobre
una ley que contraríe a la norma superior, como ocurre en este caso,
cuando un decreto se opone a una ley de la Nación.

De este modo, la CSJN afirma que el control de constitucionalidad de oficio


es válido porque es deber de los jueves velar por la supremacía
constitucional.

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

Arancibia Clavel (2004):


Se lo condenó a la pena de reclusión perpetua y accesorias por considerarlo
partícipe necesario del homicidio, agravado por el uso de explosivos y por el
concurso de 2 o más personas, del matrimonio Prats Cuthbert y como autor
de la conducta consistente en pertenecer a una asociación ilícita.

El homicidio se cometió en la Republica Argentina por ciudadanos chilenos


contra ciudadanos chilenos. Asimismo se acreditó que el condenado había
formado parte de la DINA (dirección de inteligencia nacional de Chile),
dependiente del gobierno ya mencionado durante los años de 1974 a 1978.
Dicho cuerpo constituía una asociación ilícita integrada por más de 10
miembros cuya finalidad consistía en la persecución en todo el mundo de los
opositores políticos exiliados y miembros del gobierno Chileno derrocado,
también exiliados; cuyo fin fue la persecución, la privación ilegitima de la
libertad, las lesiones por medio de torturas, la sustracción de documentos
para su falsificación y reutilización, como amedrentar a los exiliados que
tomaren conocimiento de dichas actividades, con el fin de que estas
personas exiliadas no se organizaren políticamente. Por estos motivos el
tribunal oral fallo contra el acusado Clavel, como autor del delito de
asociación ilícita agravada, en concurso real con el de participación necesaria
en el homicidio.

La parte querellante, en representación de Chile, interpuso el REx por


considerar al fallo como arbitrario. El Procurador General de la Nación,
dictaminó los agravios presentados por la parte querellante, para ser
tratados por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, ya que expuso
fundamentos suficientes para descartar la acusación de fallo arbitrario. Y así
el Procurador rechazó la queja. A raíz de la denegación del REx, la parte
querellante interpuso la queja. En consecuencia, la Corte falló
correspondiendo el criterio de aplicar los tratados internacionales y el ius
gentium. Declaro procedente el recurso extraordinario, dejo sin efecto la
sentencia apelada, remitió los autos al tribunal de origen para que se falle
conforme al dictamen de esta. Las consecuencias que se desprenden del
fallo en cuanto a las fuentes de derecho internas y externas pesan sobre la

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

supremacía que tienen unas fuentes sobre otras. La C.S.J.N. en el fallo


establece la imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad.

Banco Comercial Finanzas (2004):


Cuestión: ¿la Corte Suprema de la PBA puede anular la inconstitucionalidad
declarada por la CSJN?

Hechos: en agosto de 2004, la entidad financiera en liquidación presenta un


recurso de hecho apelando a la sentencia emitida por la Suprema Corte de
Justicia de la PBA que dejó sin efecto la inconstitucionalidad del decreto
basándose en la prohibición que tienen los jueces de declarar la
inconstitucionalidad de las normas de oficio

Holding: la Corte deja sin efecto la sentencia de la Corte de la PBA, es decir,


mantuvo la inconstitucionalidad del decreto 2075/93. A su vez, se expresa
en contra de la facultad tomada por la Suprema Corte de la PBA, porque es
una facultad de los jueces declarar la inconstitucionalidad de oficio sobre una
ley que contraríe a la norma superior, como ocurre en este caso, cuando un
decreto se opone a una ley de la Nación.

De este modo, la CSJN afirma que el control de constitucionalidad de oficio es


válido porque es deber de los jueces velar por la supremacía constitucional.

Giroldi (1995): tambiern en unidad 8)

El Tribunal en lo Criminal condenó a Horacio Giroldi a la pena de un mes de


prisión, como autor penalmente responsable del delito de robo simple en
grado de tentativa. La defensora oficial interpuso recurso de casación. El
fondo del litigio radicó en la inconstitucionalidad del límite impuesto por el
Art. 459, inc. 2, del Código Procesal Penal, por contrariar lo dispuesto en el
Art. 8, de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que otorga a
toda persona inculpada de un delito el derecho “de recurrir el fallo ante
juez o tribunal superior”. La Cámara Nacional de Casación rechazó el planteo
de inconstitucionalidad y dio origen a la queja ante la CSJN, la que declaró
admisible el recurso.

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

Fundamentos: la Corte expresó que ante la reforma constitucional de 1994


que ha conferido jerarquía constitucional a varios acuerdos internacionales
(Art. 75, inc. 22), corresponde determinar si dentro del ordenamiento
procesal penal existen el órgano y los procedimientos para dar adecuada
satisfacción a la garantía constitucional en cuestión. Puede sostenerse que en
la hipótesis de autos, el recurso extraordinario no constituye un remedio
eficaz para la salvaguarda de la garantía de la doble instancia que debe
observarse dentro del marco del proceso penal como garantía mínima para
toda persona inculpada de un delito.

Que lo expuesto determina que la forma más adecuada para asegurar la


garantía de la doble instancia en materia penal prevista en la Convención
Americana sobre Derechos Humanos (Art. 8, inc. 2), es declarar la invalidez
constitucional de la limitación establecida en el Art. 459, inc. 2 del Código
Procesal Penal, en cuanto veda la admisibilidad del recurso de casación
contra las sentencias de los tribunales en lo criminal en razón del monto de
la pena.

Según dicha Corte, “garantizar” implica el deber del Estado de tomar todas
las medidas necesarias para remover los obstáculos que puedan existir para
que los individuos puedan disfrutar de los derechos que la convención
reconoce. Por consiguiente, la tolerancia del Estado a circunstancias o
condiciones que impidan a los individuos acceder a los recursos internos
adecuados para proteger sus derechos, constituye una violación del Art. 1.1
de la Convención. Por todo esto se declara procedente la queja y el recurso
extraordinario y se deja sin efecto el pronunciamiento apelado.

Anadón: La Cámara Nac. Del trabajo condena al Estado a abonar una


indemnización por haber al Sr. Anadón, el Estado procede por vía ordinaria a la
Corte amparándose en el Decreto Ley 1285/56 Art. 26 inc. 6 en el cual en los
juicios contra el Estado Nacional que superasen el monto de $10.890.000 podían
ser recurridos de forma ordinaria ante la CSJN (Corte Suprema de Justicia de la
Nación).

El actor plantea la inconstitucionalidad del Art. 24 inc. 6 argumentando que la


CSJN terminaba siendo una tercera instancia en vez de un intérprete de la
Constitución, que se estaba dilatando un proceso en el que se reclamaba un

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

Crédito alimenticio, que la norma era discriminatoria ya que quienes no litigaban


Contra el Estado no tenían esta posibilidad, que la ley había devenido irrazonable
Con el paso del tiempo y que prolongaba indebidamente litigios contra el Estado.
La Corte dice que si bien se había querido en un primer momento cuidar el
Patrimonio del Estado que es aportado por todos habilitando la vía ordinaria
Cuando los litigios superasen cierto monto, hoy en día había devenido
irrazonable la ley ya que el principal rol de la Corte es la interpretación de
cuestiones Federales, es también velar por el cumplimiento de la Constitución
nacional, los Tratados internacionales y los derechos y garantías emanados de
ambos.
Con este decreto ley vigente la Corte termina tratando temas de derecho común
Cuando la misma ya tiene de por si un gran caudal de casos que ha venido
Limitando con por ejemplo el art. 280, la derogación del recurso ordinario
Previsional.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró la inconstitucionalidad


del recurso ordinario de apelación previsto en el artículo 24, inciso 6,
apartado a, del decreto-ley 1285/58 y sus modificaciones del fallo "Anadon,
Tomás Salvador c/ Comisión Nacional de Comunicaciones s/ despido", con
fecha del fecha 20 de Agosto de 2015.
Ese recurso ante la Corte procede contra las sentencias definitivas de las
Cámaras Nacionales de apelaciones en las causas en que la Nación sea parte y el
valor disputado, sin sus accesorios, sea superior a un monto, actualmente fijado
en $10.890.000 de pesos.

En el caso, la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo hizo lugar a la


demanda de indemnización por despido, condenando a dicha Comisión Nacional
al pago. Contra esa sentencia, el Estado Nacional interpuso recurso ordinario de
apelación.

En oportunidad de contestar el traslado de los fundamentos del recurso ordinario


deducido por la parte condenada, la contraparte efectuó un planteo de
inconstitucionalidad de la vía recursiva interpuesta, sobre la base de señalar, entre
otros argumentos, que la intervención de la Corte Suprema como tercera instancia
altera su rol principal como intérprete final de la Constitución Nacional y la
convierte en un tribunal de instancia común, lo que tiene el efecto de dilatar un
proceso de reclamo de créditos alimentarios, prolongando en forma discriminatoria
e indebida los litigios contra el Estado.

La Corte señala que la norma impugnada "( ) ha devenido indefendible con el…
tiempo, y que su aplicación práctica compromete el rol institucional que emana de
su primera y más importante función, concerniente a la interpretación de
cuestiones federales, en particular las referidas a la vigencia de los derechos
fundamentales y el sistema representativo, republicano y federal (...)".

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

Agrega que debe considerarse un criterio de trascendencia para delimitar la


jurisdicción del Tribunal "( ) a la luz de la interpretación contemporánea de las…
funciones de esta Corte ( ), y teniendo en especial consideración la necesidad de…
fortalecer los mecanismos de control de constitucionalidad ( )" y que el citado…
recurso ordinario, tanto en el aspecto cuantitativo como en la diversidad de temas
fácticos y jurídicos, prescinde del criterio de trascendencia señalado.

Concluye así en que un parámetro cuantitativo y mecánico, como cierto valor


económico del litigio, no es un medio de por sí idóneo para evaluar la afectación
de los valores de nuestra Carta Fundamental, y que la discriminación entre los
procesos judiciales según que la Nación sea o no parte, tampoco se adecua al rol
constitucional que guía la competencia de la Corte, indicó María Elena Becerra,
directora del Área Contencioso Tributaria de PwC.

En cuanto a la vigencia del nuevo criterio jurisprudencial, la Corte aclara en el fallo


que no resultará de aplicación respecto de las causas en las que la sentencia de
Cámara hubiera sido notificada con anterioridad al momento en que el presente
pronunciamiento quedare firme.

A futuro, la revisión por la Corte Suprema de los decisorios judiciales quedará


acotada a la vía del recurso extraordinario, cuando se verifique la existencia de
una cuestión federal y/o se afecten derechos y garantías constitucionales, siendo
factible que ese recurso sea desestimado con la sola invocación del artículo 280
de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Queda por apreciar el impacto que esta medida tenga en la administración de


justicia de nuestro país. IProfesional

Unidad 7 libertad e igualdad.

Fallo Colavini Ariel


s/inf. Ley 20771 ar 6 (ley de estupefacientes): a favor 1978

Cuestión planteada: ¿Penar la tenencia de estupefacientes para el consumo

personal es vulnerar la libertad personal?

Hechos: En marzo de 1978, se sentencia a Colavini a dos años de prisión en

suspenso y $5000.- de multa como autor del delito “tenencia de

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

estupefacientes”. Basado en el art.14 de la ley 48 se presenta el recurso

extraordinario.

Derecho vulnerado: art.19 de la CN

Holding: La CSJN confirma la sentencia del tribunal inferior considerando

constitucional la ley de estupefacientes. Su argumentación reside en que el

consumo de droga conlleva destrucción de familias, la moral de los pueblos y


genera delincuencia, es decir, excede los límites de las acciones privadas. De
hecho, considera que el consumidor es factor indispensable para la existencia
de narcotraficantes.

Este es el primer fallo respecto a la tenencia de estupefacientes. Esta decisión


habla del contexto social de la época (plena dictadura) en que las libertades
personales eran reprimidas y consideradas un peligro para el orden público.

Fallo Bazterrica 1986 ( en contra)


La corte declaro la inconstitucionlidad del art 6 de la ley 20771 no debe
penalizarse el consumo de drogas por constituir una accion privada exenta de
la autoridad de los jueces. art 19

Este fallo representa un cambio en la doctrina de la CSJN. Esta modificación

es basada en que la penalización de la tenencia no ha demostrado que evite

peligros para el orden público. De hecho se menciona, por primera vez, que
el adicto es un enfermo y debe ser tratado como tal, brindándole un sistema
de ayuda y reincorporación a la sociedad.

Fallo Montalvo Ernesto p.s.a inf. Ley 20771: 1990 a favor


Cuestión planteada: ¿Ambas leyes son inconstitucionales?

Hechos: En diciembre de 1990, la Cámara Federal de Apelación de Córdoba

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

rechazó la inconstitucionalidad del art.6 de la ley de estupefacientes –


declarada en fallo Basterrica – y condenó a Montalvo a 3 meses de prisión
condicional por haber sido encontrado con marihuana mientras se lo detenía
en un auto de alquiler junto a un sospechoso de hurto.

Derechos vulnerados: art.19 de la CN.

Holding: La CSJN retoma “Colavini” considerando punible la tenencia de

estupefacientes sin importar la cantidad.

A pesar de estar en democracia y haber avanzado la ciencia que entiende al


adicto como un enfermo, los jueces dictaminan que la conducta de un

drogadicto no queda encerrada en su intimidad y suele, a su vez, contagiar el


consumo. Se penaliza un peligro potencial y no un daño concreto.

Fallo Arriola Sebastián y otro s/ causa nº 9080: en contra. 2009


HECHOS: CINCO PERSONAS FUERON SORPRENDIDAS SALIENDO DE UNA VIVIENDA QUE SE
ESTABA INVESTIGANDO POR COMERCIO DE ESTUPEFACIENTES. ESTOS ERAN CONSUMIDORES
Y FUERON DETENIDOS POR PERSONAL POLICIAL A POCOS METROS DEL LUGAR, HABIÉNDOSE
ENCONTRADO ENTRE SUS ROPAS ALREDEDOR DE TRES CIGARRILLOS DE MARIHUANA O
MENOR CANTIDAD DE ESA SUSTANCIA EN CADA UNO DE LOS CASOS. LA CAUSA SE INICIO EL
DÍA 19 DE ENERO DEL 2006, A RAÍZ DE LO INFORMADO POR LA POLICÍA FEDERAL ARGENTINA.
EN VIRTUD DE ELLOS SE DISPUSO LA INSTRUCCIÓN DEL SUMARIO QUE FUE DELEGADA A LA
FISCAL DE TURNO, QUIEN EN FUNCIÓN DE LAS TAREAS DE OBSERVACIÓN Y VIGILANCIA
LLEVAS A CABO POR LA PREVENCIÓN, SOSTUVO QUE PODÍA INFERIRSE EN LA FINCA ALUDIDA
A UN SUJETO QUE SE DEDICARÍA A LA COMERCIALIZACIÓN DE ESTUPEFACIENTES. DEBIDO A
TODO ESTO SE SOLICITO Y SE OBTUVO LA CORRESPONDIENTE ORDEN DE ALLANAMIENTO,
REGISTRO Y SECUESTRO, QUE TUVO LUGAR EL DÍA 26 DE FEBRERO DEL 2006.
DERECHO EN PUGNA: EL TRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL FEDERAL Nº2 DE ROSARIO,
PROVINCIA DE SANTA FE, CON FECHA 30 DE AGOSTO DE 2007, RECHAZO LAS NULIDADES
IMPUESTAS POR LAS DEFENSAS Y EL PLANTEO DE INCONSTITUCIONALID AD DEL ARTÍCULO
14, SEGUNDO PÁRRAFO, DE LA LEY 23.737.
QUE DECIDE LA CORTE Y QUE DOCTRINA DEJA: LA CORTE SUPREMA RETOMO Y
SOSTUVO LOS PRINCIPIOS SENTADOS EN EL FALLO BAZTERRICA, DONDE SE HABÍA
REMARCADO QUE LA PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS VALORES A LA INTIMIDAD Y
AUTONOMÍA PERSONAL IMPEDÍAN SANCIONAR LA TENENCIA DE DROGAS PARA EL CONSUMO.
LA CORTE SUPREMA POR UNA UNANIMIDAD,
DECIDIÓ DECLARAR LA INCONSTITUCIONALIDAD DEL SEGUNDO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 14
DE LA LEY Nº 23.737. EL PRINCIPAL ARGUMENTO UTILIZADO EN EL FALLO POR LA CORTE
ESTABLECÍA QUE LA NORMA QUE PENALIZA LA TENENCIA DE ESTUPEFACIENTES PARA
CONSUMO PERSONAL, AFECTABA EL DERECHO A LA INTIMIDAD PROTEGIDO POR NORMAS
CONSTITUCIONALES, ESTABLECIDAS EN EL ARTÍCULO 19. LA DOCTORA CARMEN ARGIBAY
SEÑALO EN EL FALLO QUE LA TENENCIA DE DROGA PARA EL PROPIO CONSUMO, POR SI SOLA,
NO OFRECE NINGÚN ELEMENTO DE JUICIO PARA AFIRMAR QUE LOS ACUSADOS REALIZARON
ALGO MÁS QUE UNA ACCIÓN PRIVADA. EL DOCTOR FAYT, QUIEN HABÍA VOTADO EN CONTRA
EN EL FALLO BAZTERRICA Y A FAVOR EN EL FALLO MONTALVO, MODIFICO SU CRITERIO,
SEÑALANDO EL FRACASO DE LA PERSECUCIÓN PENAL AL CONSUMIDOR COMO FORMA DE

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

COMBATIR EL NARCOTRÁFICO. POR SU PARTE LORENZETTI Y ZAFFARONI ESTABLECIERON QUE


NINGUNA DE LAS CONVENCIONES SUSCRIPTAS POR EL ESTADO ARGENTINO EN RELACIÓN A
LA TEMÁTICA DE ESTUPEFACIENTES COMPROMETE A CRIMINALIZAR LA TENENCIA DE
ESTUPEFACIENTES PARA USO PERSONAL. FINALMENTE LA CORTE, YENDO MÁS ALLÁ DE LA
SOLUCIÓN DEL CASO PENAL, EXHORTÓ A TODOS LOS PODERES PÚBLICOS A ASEGURAR UNA
POLÍTICA DE ESTADO CONTRA EL TRAFICO ILÍCITO DE ESTUPEFACIENTES Y A ADOPTAR
MEDIDAS DE SALUD PREVENTIVA, CON INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN DISUASIVA DEL
CONSUMO

Hechos: En agosto de 2009, se detiene a Arriola y otros teniendo contacto


con una finca donde se observaban movimientos típicos de la venta de
estupefacientes. Se lo sentenció por el delito de tenencia de estupefacientes
con fines de comercialización, a 6 años de prisión y multa de $600.-

Acción presentada: Recurso extraordinario y recurso de hecho. Derechos


vulnerados: art.19 de la CN

Holding: La CSJN retomó “Basterrica” fundamentado en que, luego de la

reforma constitucional de 1994 y su consiguiente incorporación de los


Tratados Internacionales de los DDHH, esta postura resulta mas adecuada a
un Estado de Derecho. Hacen hincapié en la protección de la privacidad y
autonomíapersonal.

En este fallo se toma, nuevamente, la postura que prioriza la autonomía de


lalibertad incorporada en el artículo 19 de la CN y el tratamiento del
consumidor como una víctima de los criminales que trafican droga.

Esta jurisprudencia evidencia una conducta errática de la CSJN. No obstante,


y considerando que el fallo de Arriola vuelve a reconocer el derecho a la
intimidad, no establece un precedente ni una postura definida sobre la
penalización de los adictos. La autonomía de la voluntad es una facultad que
tienen las personas de disponer de una esfera o espacio privado sin que el
Estado o los particulares se entrometan en él.

El artículo 19 de la CN protege las acciones privadas (internas y externas) y

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

reprime/limita aquellos actos que puedan comprometer el bien común


(orden público,moral y terceros). La privacidad es entendida como un
principio de NO INTERFERENCIA, esto es, el Estado debe velar por el
cumplimiento y respeto de los derechos personales sin interferir en la
autonomía individual ni en el desarrollo de la personalidad. A su vez, este
derecho también se encuentra reglamentado en el CCyC (art.1071 bis).

CN comentada; La ley de estupefacientes 23737 sigue vigente ( ya que ni la


corte ni su fallo tienen facultad para modificar la ley).

Con este fallo no se legaliza la droga ni tampoco se libera el comercio de


estupefacientes; el consumo de drogas no es punible, pero si la tenencia,
salvo que sea de escasa cantidades, para consumo personal y en privado, y
sin riesgo para terceros.

• 1978-COLAVINI; se resuelve a favor de la penalizacion.

• 1986-BAZTERRICA Y CAPALBO; se resuelve en contra de la


penalizacion.

• 1990-MONTALVO; se vuelve a resolver a favor de la penalizacion.

• 2009-ARRIOLA; se vuelve a resolver en contra de la penalizacion.

• Hooft (2004):
Hooft es juez de Mar del Plata, en lo Civil y Comercial y pretendía concursar
para ser juez de cámara. El art. 177 CN de la Pcia. de Bs. As dice que para
determinados cargos hay que ser argentino nativo o hijo de argentinos
nativos: nativo o nativo por opción, no nacionalizado. Hooft era
nacionalizado, por lo que no tenía chance de inscribirse. Era holandés nacido
en 1942, ingresado al país en 1948 y obtuvo la nacionalidad en 1965, cursó
todos sus estudios y la mayor parte de su vida en Argentina hasta que ingresó

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

al P. Judicial. Sostiene que la norma para ser juez de cámara es


inconstitucional, argumentándose en los art. 16, 20, etc CN.

Considerando 6 del dictamen de la procuración: habla del art. 20 CN, de los


regímenes que existen: nativo, nacionalizado o por opción, se cita a Calvo y
Pesini y a Repetto. Luego se habla de la idoneidad para el acceso al empleo
público y el procurador Becerra solo sugiere una solución.

La Corte va a tomar los antecedentes, como las razones que tuvo el


procurador, y también le suma un control de convencionalidad y un
escrutinio estricto, por eso Hooft cambia el análisis de igualdad en nuestra
Corte.

Considerando 1: el art. 117 CN es contrario al 16 CN y al 20 CN y ahí se suma


el control de convencionalidad. Considerando 2: la Corte toma el art. 25 del
Pacto sobre Derechos Civiles y Políticos y el art. 23 del PSJCR y dice que hay
un criterio: no se puede distinguir para el acceso al empleo público, eso me
da la pauta, de que si se distingue se debe invertir la carga de la prueba, hay
presunción de inconstitucionalidad, y para hacer caer esta presunción hay
que producir una prueba de que existe un sustancial interés provincial que la
justifique.

Considerando 4: el actor es discriminado por la norma local por ser


argentino naturalizado, en efecto Hooft es argentino por su voluntad de
integrarse a la Nación como ciudadano.

Considerando 5: cita a Calvo y Pesini. Y la Corte, en este caso, hace escrutinio


estricto como Powell en Bakke, por ende se declara la inconvencionalidad,
más la inconstitucionalidad de la norma.

Repetto (1988):
Repetto estaba dando clases en un jardín de infantes en la Pcia. De Bs. As. y
vienen unos inspectores del Ministerio de Educación y le dicen si quería ser
maestra titular, ya que era suplente, se debía nacionalizar (era

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

Norteamericana). Repetto había realizado todos sus estudios en Argentina y


argumenta que se lesiona el art. 14 CN (enseñar y aprender), el 16 CN
(igualdad), el 20 CN (igualdad entre extranjeros y ciudadanos), el 25 CN: “el
Gobierno Federal fomentará la inmigración y no podrá restringir, limitar, ni
gravar con impuesto alguno la entrada en el territorio argentino de los
extranjeros que traigan por objeto labrar la tierra, mejorar las industrias, y
enseñar las ciencias y las artes”. Y el 28 CN (razonabilidad).

La Corte hace un análisis de razonabilidad basado en el art. 20 CN.


Holding:
la Corte dice que los extranjeros están equiparados totalmente con los
argentinos por eso se declara la inconstitucionalidad de la norma.

En este caso el voto de Fayt tiene que ver con la idoneidad para el acceso al
empleo público (igualdad en la ley). El voto de Petraqui y Baqué trata sobre
cuando ven una distinción entre nacionales y extranjeros, ante el art. 20 CN
que habla de igualdad entre extranjeros y ciudadanos, encuentran categoría
sospechosa de discriminación, hablan de una presunción de
inconstitucionalidad: en este caso se aplica por primera vez este método en
nuestro país. Hablan de invertir la carga de la prueba y que hay que acreditar
un interés estatal urgente, no alcanza solamente con que sea razonable y
debe ser menos restrictivo.

14- MILL DE PEREYRA


FALLO: MILL DE PEREYRA
AÑO: 2001
SUJETOS: MILL DE PEREYRA C/ PROVINCIA DE CORRIENTES.
HECHOS: LOS JUECES DE CORRIENTES DEMANDAN A LA PROV. DE CORRIENTES POR LA ACTUALIZACIÓN DE LOS
HABERES A LA INFLACIÓN. INVOCAN QUE SUS SUELDOS SON INTANGIBLES (FALLO DEL 2001 POR LA LEY DE
CONVERTIBILIDAD- AUSTRALES) Y ATACAN A ESTA LEY. PIDEN A LA CORTE SUPREMA DE LA PROVINCIA DE
CORRIENTES POR LA ACTUALIZACIÓN DE LOS MONTOS DE LOS SALARIOS (NO PIDEN INSCORNTITUCIONALIDAD
DE LA LEY, SINO LA ACTUALIZACIÓN DEL MONTO).
DERECHOS EN PUGNA: PRINCIPIO DE INTANGIBILIDAD C/ LEY DE CONVERTIBILIDAD.
QUE DECIDEN LA PRIMER Y SEGUNDA INSTANCIA: LA CORTE PROVINCIAL RECHAZA DIRECTAMENTE DE OFICIO LA
INCONTITUCIONALIDAD DE LA LEY, EL ESTADO PROV. APELA PORQUE DICE QUE EL CONTROL DE CONT. DE OFICIO
NO ES ADMITIDO EN ARGENTINA. LA LEY ES VIOLATORIA DEL PRINCIPIO DE INTANGIBILIDAD DE LAS
REMUNERACIONES ESTABLECIDAD EN LA CONT. NAC.
QUE DECIDE LA CORTE: ESTABLECE QUE LOS JUECES PUEDEN DECLARAR EL CONTROL DE OFICIO PERO
ESTABLECEN PAUTAS:
 LA DECLARACIÓN DE INCONT. DEBE HACERSE EN EL CASO CONCRETO, PORQUE NO SE ADMITE LAS
DECLARACIONES EN ABSTRACTO.

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

 LOS JUECES ESTAN FACULTADOS PARA EJERCER EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE OFICIO, PERO LA
DECLARACIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD ES UN ACTO DE SUMA GRABEDAD INSTITUCIONAL, AL QUE SOLO
DEBE RECURRIRSE CUANDO UNA ESTRICTA NECESIDAD LO REQUIERA, EN SITUACIONES EN LAS QUE LA
REPUGNANCIA CON LA CLAUSULA INSTITUCIONA SEA MANIFIESTA E INDUBITABLE Y LA COMPATIBILIDAD
INCONSILIABLE.
 LAS DECISIONES QUE DECLARAN LA INCOSNTITUCIONALIDAD DE OFICIO NO TIENEN EFECTOS DEROGATORIOS
DE LA NORMA TACHADA DE INSCONTITUCIONALIDAD, SINO SOLO PRODUCEN EFECTOS INTERPARTES.
 LA DECLARACIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD DE OFICIO NO LESIONA AL DERECHO DE DEFENSA EN JUICIO, SI
LOS LITIGANTES TUVIERON OPORTUNIDAD DE SER OIDOS SOBRE EL PUNTO EN EL REMEDIO FEDERAL Y SU
CONTESTACIÓN.

DOCTRINA QUE DEJA: DE ESTA FORMA ADMITE EL CONTROL DE OFICIO, PERO LE PONE LIMITES. NO ES ABSTRACTO
Y NO TIENE EFECTOS PARA TODOS, SOLO ENTRE PARTES Y NO DEROGA LA NORMA.

16-RODRIGUEZ PEREYRA C/ EJERCITO ARGENTINO


FALLO: RODRIGUEZ PEREYRA C/EJERCITO ARGENTINO
AÑO:2012
SUJETOS: RODRIGUEZ PEREYRA C/EJERCITO ARGENTINO
HECHOS: HUBO UNOS AÑOS EN EL QUE LOS ARGENTINOS DEBIAN PRESTAR SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO, ANTES
ERA DE 20 AÑOS, LUEGO A LOS 21 Y FINALMENTE A LOS 18, LAS BASES DE ESTO ESTABAN EN EL ART 21 DE LA CN. LEY
4031, DE SERV.MILIT.OBLIG LA CORTE DIJO QUE ESTOFUE ESTRUCTURADO ASI PARA LA MATERIALIZACIÓN DE LA
DEFENZA DE LA NACIÓN EN TIEMPO DE PAZ. ESTO PARA LOS SOLDADOS CONCRIPTO PROVOCO SIERTAS GOLPES
MILITARES, ENFRENTAMIENTOS DE FUERZAS ARMADAS, DURANTE LA DICT MILITAR DESAPRECIERON MUCHOS, ETC. EN
1994 ESTO DEJA DE SER OBLIGATORIO Y PASA A SER OPCIONAL, A CONSECUENCIA DE UN BRUTAL DE UN SOLDADO QUE
CONMOVIO A LOS DEMAS SOLDADOS, LA OPINIÓN PÚBLICA Y EXPUSO LOS ABUSOS Y VEGACIONES A LOS QUE ESTOS
SOLDADOS ERAN SOMETIDOS. SE DICTA UNA LEY, LA LEY 19.102 ART 73, INC 3 QUE FIJA UN REGIMEN INDEMNIZATORIO
PARA AQUELLOS SOLDADOS CONCRIPTOS QUE MIENTRAS PRESTABAN EL SERVICIO MILITAR SUFRIAN UN DAÑO QUE LOS
LIMITABA EN LO CIVIL, ES DECIR QUE LE PRODUCIA UNA INCAPACIDAD INFERIOR AL 66% PARA TRABAJAR EN LO CIVIL.
ESA INDEMNIZACIÓN NO PUEDE EXCEDER AL EQUIVALENTE A 35 HABERES MENSUALES DEL GRADO DE CABO O CABO
SEGUNDO, ESTE MONTO DE LA LEY, ERA MUCHO MÁS BAJO DE LO QUE LE CORRESPONDERIA COBRAR EN CASO DE UNA
NORMA COMUN, POR LO TANTO, MUCHOS SOLDADOS CONCRIPTOS QUE habian sufrido accidentes PRESTANDO
SERVICIOS, DEMANDARON AL ESTADO NACIONAL RECLAMANDO INDEMNIZACIONES INVOCANDO ART DE AQUEL
ENTONCES CODIGO CIVIL Y ASI SORTEAR EL TOPE. ENTRE ELLOS ESTABA RODRIGUEZ PEREYRA, QUE SUFRIO UN
ACCCIDENTE PRESANDO EL SERVICIO QUE LE PROVOCO UNA INCAPACIDAD PARCIAL DEL 30% Y QUE NO ERA EL UNICO.
DERECHOS EN PUGNA: INDEMNIZACIÓN DE LA LEY GENERAL, CONTRA EL ART 73, INC 3 DE LA LEY 19.101.
QUE DECIDEN LA PRIMER Y SEGUNDA INSTANCIA: VARIAS CAMARAS COINCIDIERON EN APLICAR LA
INDEMNIZACIÓN CONFORME EL CODIGO CIVIL, PERO EN EL PRECEDENTE BERTINOTTI EL ALTO TRIBUNAL HABIA
ESTABLECIDO QUE NO CORRESPONDIA. LA LEY MILITAR (LEY ESPECIAL) DESPLAZABA AL CODIGO CIVIL (LEY GENERAL)
SE DEBIA RESARSIR CON LA LEY MILITAR, ESTO SE DIJO EN VARIOS PROCEDENTES, LA CORTE SUPREMA ASI LO DIJO EN
OTROS 4 CASOS. EL PRECEDENTE “GANADERA DE LAGOS” DIO EVENTUAL INCONTITUCIONALIDAD DE ESTE ART 73, INC 3
DE LA LEY 19.102, ESTABLECIA QUE LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES Y DECRETOS SOLO PODIA PRONUNCIARSE
A PETICIÓN DE LA PARTE DE AQUELLOS A QUIENES PERJUDIQUE Y EN CONSECUENCIA SER DECLARADA DE OFICIO POR
PARTE DEL PODER JUD. RODRIGUEZ PEREYRA SOLICITO EN SU DEMANDA LA APLICACIÓN DEL REGIMEN DE
INDEMNIZACIÓN DEL CODIGO CIVIL, PERO NO PLANTEO LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY 19,101.
QUE DECIDE LA CORTE: LA CORTE TUVO QUE RESOLVER SI ESTABA FACULTADA PARA DECLARAR
DE OFICIO LA INCONSTITUCIONALIDAD DE UNA LEY
LA CORTE SOSTUVO QUE ES UN DEBER DE LOS MAGISTRADOS Y UNA GARANTIA PARA LOS
DERECHOS RECONOCIDOS EN LA CARTA MAGNA PARA FRENAR POSIBLES ABUSOS DE PODERES
PUBLICOS. ( ENTIENDO QUE LA CORTE HACE HINCAPIE POR UN LADO EN LA BUENA FE, ES DECIR
BUSCA OBRAR CON CUIDADO Y PREVISION, POR OTRO LADO EVITAR UN POSIBLE DAÑO SOBRE LA
COMUNIDAD,ENTENDIENDO QUE EL PARTICULAR ESTA EN UNA SITUACION DESIGUAL FRENTE A
OTROS PODERES DEL ESTADO Y EN EL PRINCIPIO DE TUTELA JUDICIAL EFECTIVA, QUE TIENE COMO
OBJETO PROTEGER LOS DERECHOS Y GARANTIAS DE LOS PARTICULARES FRENTE A POSIBLES
TERCEROS QUE LOS PUDIERAN DAÑAR) ¿ QUÉ ES LO QUE SE PUEDE DECLARAR
INCONSTITUCIONAL? LEYES DE CUALQUIER ORDEN, DECRETOS DNU Y DEL, REGLAMENTARIOS Y
AUTONOMOS, ASI COMO TAMBIEN RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS Y ACTOS JURIDICOS
AUNQUE LAS PARTES NO LO SOLICITEN. ( EL PODER JUDICIAL BUSCA FORTALECER SU FIGURA
COMO MAXIMO GUARDIAN DE LOS DERECHOS Y GARANTIAS CONSTITUCIONALES Y MAXIMO
INTERPRETE DE LA CN, PONIENDO UN CLARO FRENO A LOS OTROS PODERES LEGISLATIVO Y

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

EJECUTIVO QUE MEDIANTE SUS ACTOS, ME REFIERO A LEYES Y DECRETOS PUEDAN VULNERAR
DERECHOS Y GARANTIAS FUNDAMENTALES DE LOS PARTICULARES) ( " SACA PECHO" DE SU
INDEPENDENCIA COMO ORGANO DEL ESTADO Y DE LAS POTESTADES QUE LA CONSTITUCION LE
OTORGA Y EN ESTE CASO SE " ABRAZA" AL PCIO DE DIVISION DE PODERES)

LA CORTE EFECTUA UN CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD E INVOCA LOS TRATADOS DEL 75 INC


22 QUE TIENEN JERARQUIA CONSTITUCIONAL PARA FUNDAR SU POSTURA, tambien tiene en
cuenta el articulo 19 de la cn que instituye una reparacion plena e integral del daño y la finalidad
resarcitoria de la indemnizacion ademas de un precedente donde se habia cuestionado los
sistemas especiales de responsabilidad que permitian limitaciones a la indemnizaci ón

Bakke (1978, EEUU):


la Universidad de California implementó un programa según el cual por cada
100 alumnos, debían admitirse 16 estudiantes pertenecientes a minorías
raciales. Se utilizó un programa regular según el cual eran rechazados los
aspirantes con un promedio inferior a 2.5 puntos y otro especial en el cual
ese puntaje no se aplicaba. Un aspirante de raza blanca (Bakke) tenía el
promedio para poder ingresar, pero no lo dejaban debido a que se discutía la
legalidad de ese programa.

Esto que parecía empate entre el grupo de Powell y el de Brennan, se define


con otro grupo de jueces que utiliza como sustento normativo la
Declaración de Derechos Civiles de EEUU (año 1964): “ninguna persona de
EEUU será, sobre la base de su raza, color u origen nacional, excluida de la
participación, negada de los beneficios o sujeta a discriminación bajo
ningún programa que reciba ayuda financiera del Estado”. La Universidad de
California recibía ayuda económica del Estado, entonces se prohíbe cualquier
tipo de norma racial, entonces la Universidad al poner esa cuota racial, se
declara que el programa es inconstitucional y se admite a Bakke.

Radulescu (1974):
Radulescu quería ser prefecto naval/práctico pero para hacerlo debía ser
argentino nativo, por lo cual plantea la inconstitucionalidad del reglamento

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

naval, ya que es contrario al art. 16 CN (igualdad en igualdad de


circusntancia) y al art. 20 CN: “los extranjeros gozan en el territorio de la
Nación de todos los derechos civiles del ciudadano…”

Argentino nativo es aquel que nació en el país; el nacionalizado es el que


nació en otro país y por descendencia, o vivir un determinado tiempo y
cumplir las normas, se hace ciudadano argentino; por último el argentino por
opción es cuando los padres nativos inscriben a su hijo, que nace en el
exterior, con nacionalidad argentina.

El reglamento de práctica naval dice que para ser práctico hay que ser
argentino nativo. Radulescu era rumano y se había nacionalizado argentino,
por eso no podía ser práctico del Puerto del Río de La Plata.

La Corte realiza un análisis de razonabilidad común: medio, fin, adecuación y


proporción. Lo que resuelve la Corte en cuanto a la constitucionalidad del
reglamento que se plantea, es si ese reglamento es proporcional al fin
buscado por el legislador. Aquí se presume la constitucionalidad de la norma.

El gobierno tenía por objetivo, haciendo esa distinción, la soberanía nacional.


Por eso siempre que se ponga en tela de juicio la soberanía nacional, quien
realiza el control de razonabilidad se inclinará por la soberanía. Holding: a
Corte resuelve que el reglamento es constitucional, ya que es proporcional
al fin buscado. Óbiter: la Corte argumenta que la declaración de
inconstitucionalidad es un acto de suma gravedad, que no se hace
sencillamente, etc.

Arenzón (1984):
Arenzón no contaba con la altura necesaria (1,60 cm) para ingresar a estudiar
el profesorado de matemática, ya que medía 1,48 cm. La 1ra instancia y la
sala 3 del contencioso administrativo dijo que había que inscribirlo por más
que no cumpla con la estatura del reglamento para el estudio docente. En
1ra y 2da instancia se da razón a Arenzón.

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

Considerando 3: el primer agravio del Estado es que no debería haber


tramitado la causa como amparo, ya que la ley de amparo contiene claros
artículos inconstitucionales que antes no lo eran.

Considerando 4: holding: la Corte admite que es un amparo porque hay


arbitrariedad/ilegalidad manifiesta, ya que este es uno de los requisitos
para que haya amparo.

Considerando 5: la Corte entiende que el requisito de la estatura resulta


inconstitucional porque va en contra del art. 14 CN: “todos los habitantes de
la Nación gozan de los siguientes derechos (…) de enseñar y aprender”.

Considerando 6: habla del margen de discrecionalidad: debe ser razonable y


justo así le achica el margen de discrecionalidad al P. Ejecutivo, ej: un
concepto jurídico determinado es el buen padre de familia. El presidente de
la Corte (Petraqui) remata diciendo: “al cabo nadie es más alto que la CN”.

Calvo y Pesini (1998):


se presenta Rocío Calvo y Pesini e inicia acción de amparo contra la Pcia. de
Córdoba. Ella era licenciada en psicología en España, de donde es originaria,
desarrollo allí toda su vida hasta que se casó con un argentino y vino a vivir a
Córdoba. Aquí no la dejaba formar parte de un grupo médico porque era de
nacionalidad extranjera y plantea la inconstitucionalidad de esa norma,
argumentando que se lesiona el preámbulo, el art. 14 CN, el 16 CN, el 20 CN,
etc.

Considerando 5: cita el caso Repetto y el voto de Petraqui y Baqué.

Considerando 6: comienza a hablar de interés estatal: diversidad de


profesionales.

Considerando 7: habla de la idoneidad como requisito para el acceso al


empleo público.

Considerando 8: habla sobre los hechos, cita a Radulescu y analiza


nuevamente el art. 20 CN, el 16 CN y la idoneidad para el acceso al empleo
público. La Corte concluye que quien debía haber acreditado su posición era

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

la Pcia. de Córdoba, por ende se invierte la carga de la prueba y entiende


que quien debía acreditar la constitucionalidad de la norma era la Pcia, por
lo cual declara esa norma como inconstitucional.

González de Delgado (2000):


en este caso se había modificado el reglamento de acceso de un colegio que
dejó de ser solo de varones y pasó a ser mixto. Lo que plantea Cristina
(madre de González de Delgado) y otras madres, es que esa modificación del
reglamento desvirtuaba el espíritu del colegio que era que no se admitían
mujeres. En ese contexto Fayt y Petraqui analizan cuales son los alcances del
prinicpio de igualdad, Fayt dice: lo más lógico para hablar de igualdad en
este caso hubiese sido que viniesen las madres de las mujeres que no
podían ingresar a ese colegio y no lo contrario.

Este caso es para hablar de igualdad y no discriminación porque se quiere


habilitar la entrada al colegio. La Corte va a hablar de los tratados sobre la
discriminación a la mujer y va a realizar control de convencionalidad.

Considerando 8: habla de la Convención Europea de los Derechos del


Hombre que prohíbe la discriminación frente a 13 circunstancias, si se halla
alguna de ellas habrá una sospecha de ilegitimidad que tendrá por efecto el
desplazamiento de la carga de la prueba.

Considerando 9: cita a la corte de EEUU y dice que es el Estado quien tiene


que probar la constitucionalidad.

En este caso Petraqui, sin hablar de categoría sospechosa, la cita y declara la


inconstitucionalidad de la norma.

Gottschau (2006):
Gottschau residió en forma permanente en Argentina desde 1983, donde
cursó sus estudios, y se postuló en un concurso para la selección de
secretario de 1ra. instancia en el P. Judicial de la ciudad. Tal pedido fue
denegado por no ser Argentina nativa o naturalizada, por lo cual promovió
una acción de amparo sosteniendo la inconstitucionalidad de dicha ley en

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

relación a que haya igualdad entre habitantes. El amparo fue rechazado en


1ra y 2da instancia y el Tribunal Superior de la Ciudad desestimó el planteo,
ante esto Gottschau interpuso un recurso extraordinario.

En este caso la Corte cita a Hooft, y también va a presumir que el reglamento


de concursos del P. Judicial es inconstitucional. Lo que alegaba el Consejo de
la Magistratura era que el cargo de secretario se relacionaba con la actividad
jurisdiccional, por lo cual tanto el juez como el secretario debían ser
argentinos porque iban a controlar la constitucionalidad de una ley hecha por
el Congreso.

La Corte invierte la carga de la prueba, presume la inconstitucionalidad pero


suma el holding: que el secretario del tribunal no tiene nada que ver con la
actividad jurisdiccional, que solamente es un cargo administrativo, por lo cual
ese argumento no es válido, ya que en definitiva el juez es quien ejerce dicha
actividad.

La Corte aplica a Hooft y argumenta con el art. 16 y 20 CN, más escrutinio


estricto.

Reyes Aguilera (2007):


en este caso la persona que reclama igualdad es boliviana (país limítrofe) no
como en los casos anteriores.

Hay un voto que se relaciona con igualdad, pero la mayoría se vinculan con
medidas de acción positiva, con igualdad y no sometimiento y con favorecer
a grupos históricamente desventajados (art. 75 inciso 23 CN).

El hijo de Reyes Aguilera padecía una discapacidad del 90%, no se podía valer
por sus propios medios y la familia (eran inmigrantes) pretendía conseguir un
beneficio previsional de por vida para el cuidado de su hijo. La
reglamentación por la cual se otorgaba el beneficio previsional era regulada
por una ley que establecía los requisitos para la previsional de por vida: uno
de esos requisitos era residir 20 años en el país para poder pedirlo. La Corte
hace control de convencionalidad, analiza el tratado sobre la Defensa de la
Persona con Discapacidad, habla del art. 75 inciso 23 CN y dice: “el Estado

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

no solo debe asegurar los derechos, sino que también debe crear medidas
de acción positiva para favorecerlos”. Al exigir residencia de 20 años y la
persona tiene discapacidad del 90%, la Corte declara la inconstitucionalidad
de la norma, ya que pone a la salud por sobre encima de todo.

Mantecón Valdés (2008):


Valdés era de nacionalidad cubana y se le niega la inscripción en un concurso
para cubrir tres cargos de auxiliar en la Biblioteca de esta Corte, porque uno
de los requisitos era ser argentino.

el dictamen del procurador hace referencia a la inconstitucionalidad de dicho


requisito para la inscripción en el concurso. También en este considerando
cita a Gottschau como argumento. La Corte dice que el requisito de ser
argentino no configura un requisito de idoneidad en relación con las
funciones que desempeña el bibliotecario de la CSJN, por ello ese
argumento de ser argentino carece de justificación.

Considerando 4: se declara la inconstitucionalidad de dicha norma que


establecía ese requisito.

Aquí la Corte vuelve sobre la presunción de inconstitucionalidad, sobre el


art. 16 y 20 CN y en el considerando 7 del dictamen del procurador se cita a
Hooft: cita la idoneidad para acceder al empelo público.

Partido Nuevo Triunfo (2009): VISTO EN UN 10


Una agrupación pretende conseguir personería jurídica y en su estatuto había
manifestaciones discriminatorias: xenófobas, homofóbicas, etc. En ese
contexto trata de impugnar las resoluciones en sede judicial de la IGJ por el
cual le rechazaban esa personería. La Corte habla de presunción de
inconstitucionalidad, de categoría sospechosa, pòr ese estatuto no puede
contener discriminación.

Fayt en su voto cita las reglas de Radbruch (teoría de un jurista alemán): hay
un margen de inmoralidad que va más allá de las leyes, ya que en el Nazismo
el Estado modificaba leyes para permitir los crímenes. El juez aquí debe

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

admitir inmoralidad y no puede aplicar esas normas. Estas reglas de


Radbruch se crearon para juzgar a los jueces que aplicaban las leyes durante
el Nazismo, quienes argumentaban que aplicaban la ley vigente. Las reglas de
Radbruch decían que por más que sea la ley vigente, no se pueden aplicar
debido a su contenido inmoral.

un8

Bramajo 1996
Fue detenido el 1/7/92 el fiscal lo acuso por delito de homicidio calificado en
concurso material con el robo doblemente agravado por usar armas, en
poblado y en bando. Pidio´reclusion perpetua con accesoria de reclusion por
tiempo indeterminado.

Cumplido 3 años de prision preventiva, la defensa solicito la excarcelación


del imputado, por la aplicacion del 2x1 ( la prision preventiva no podra ser
superior a dos años).

La juez de 1º ins concedió la excarcelación, confirmada por la camara de


apelaciones. El fiscal impugno ante la corte la validez constitucional de esa
ley diciendo que la convencion americana de derechos humanos establece "
toda persona detenida (...) tendra derecho a ser juzgada dentro de un plazo
razonable o ser puesta en libertad, sin perjuicio de que continue en proceso".
El plazo de 2x1 tiene q depender de la gravedad del delito que se imputa.

La corte dijo que la validez constitucional del 2x1 dependera de que los
plazos que ella fija no sean aplicados mecanicanicamente, sino evaluando
las particularidades de cada caso concreto; gravedad de los hechos
imputados, la condena anterior que registra el procesado, etc.; condiciones
particulaeres de bramajo hacen presumir que de obtener la libertad
intentara eludir la accion de justicia. Por tal motivo y xq la camara aplico el
plazo en forma mecanica, la corte revoca la sentencia.

Petric (1998):

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

Hechos: Antonio Petric Damagoj invocó ante el Diario Página 12 su derecho


de rectificación, ante una publicación del mismo que lo sindicaba como
asesor del Presidente de la Nación (se refería a Carlos S. Menem) y la
realización de actividades de reclutamiento y organización de grupos de
mercenarios, para ser enviados a combatir junto a las fuerzas croatas en la
guerra de Bosnia-Herzegovina (una de las repúblicas de la ex Yugoeslavia).

El periódico rechazó la pretensión de Petric y éste promovió demanda en


base al derecho que le garantiza el art. 14 de la Convención Americana sobre
derechos humanos.

Página 12 planteó en la sede judicial la inconstitucionalidad de dicho art. 14


de la Convención, en tanto en cuanto obligar al diario a publicar lo que no
deseaba publicar, implicaría la vulneración del art. 14 de la CN (libertad de
expresión) y el 32º (restricciones- prohibición de imponer la jurisdicción
federal).

Tanto en primera como en segunda instancia la Justicia hizo lugar a la


pretensión de Petric. El Diario Página 12 debió llegar a la Corte mediante el
recurso de hecho (queja) por haber sido denegado el extraordinario en la
Cámara de Apelaciones.

Resolución de la Corte: la Corte ratificó la constitucionalidad del derecho de


réplica, y condenó al diario Página 12 a publicar una aclaración pedida por
Petric, asesor del presidente Carlos Menem.

la disicencia dice que el derecho a replica no es operativo.

Mazzeo (2007)
hechos: se dictó sobreseimiento definitivo a favor del imputado por presunta
participación en hechos de homicidio, privación ilegítima de la libertad,
torturas, lesiones y violaciones de domicilio, en distintas épocas y con la
concurrencia de personas que formaban parte de las Fuerzas Armadas y de
Seguridad del Estado, con sustento en que había sido indultado por decreto
1002/89. 17 años después, a partir de una presentación conjunta de diversas

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

personas, el juez federal declaró la invalidez constitucional del decreto y


privó de efectos al sobreseimiento, auto que fue revocado por la Cámara de
Apelaciones. Luego, la Cámara Nacional de Casación Penal declaró la
inconstitucionalidad del decreto de indulto, decisión que motivó REx de la
defensa.

Resolución de la Corte: (Procede el REx federal y corresponde declarar


inconstitucional el decreto del P. Ejecutivo 1002/8) corresponde declarar la
imposibilidad constitucional de indultar a autores y partícipes de delitos de
lesa humanidad, pues dicho acto de gobierno conlleva de modo inescindible
la renuncia a la verdad, a la investigación, a la comprobación de los hechos,
etc. un 9

Saguir y Dib (1980)


En el caso se pedía la autorización judicial para que la menor Claudia G.
Saguir y Dib donara uno de sus riñones a su hermano Juan I. Saguir y Dib,
quien padecía de insuficiencia renal crónica terminal en condiciones de
riesgo. El art. 13 de la ley ( de trasplante de organos)21.541 establecía que
"toda persona capaz, mayor de 18 años, podrá disponer de la ablación en
vida de algún órgano o de material anatómico de su propio cuerpo para ser
implantado en otro ser humano, en tanto el receptor fuere con respecto al
dador, padre, madre, hijo o hermano consanguíneo...". La Corte, sin expresar
un agravio constitucional, concedió la autorización solicitada, justificándose
en la idea de que “no se trata en el caso de desconocer las palabras de la ley,
sino de dar preeminencia a su espíritu, a sus fines, al conjunto armónico del
ordenamiento jurídico y a los principios fundamentales del derecho en el
grado y jerarquía en que éstos son valorados por el todo normativo”. Así,
estimó que una interpretación exclusivamente literal debía ser rechazada
cuando “arribe a conclusiones reñidas con las circunstancias singulares del
caso o aconsecuencias concretas notoriamente disvaliosas”, pues “de lo
contrario, aplicar la ley se convertiría en una tarea mecánica incompatible
con la naturaleza misma del derecho”.

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

Ponzetti de Balbin(1984)
hechos: la causa se origina en la demanda por daños y perjuicios promovida
por la esposa y el hijo del doctor Ricardo Balbín, fallecido el 9 de setiembre
de 1981 contra "Editorial Atlántida S. A." propietaria de la revista "Gente y la
actualidad", debido a que dicha revista publicó en su tapa una fotografía del
doctor Balbín cuando se encontraba internado en la sala de terapia intensiva,
la que ampliada con otras en el interior de la revista, provocó el sufrimiento y
mortificación de la familia del doctor Balbín y la desaprobación de esa
violación a la intimidad por parte de autoridades nacionales, provinciales,
municipales, eclesiásticas y científicas. Los demandados admiten que la foto
de tapa no ha sido del agrado de mucha gente y alegan en su defensa el
ejercicio sin fines sensacionalistas, crueles o morbosos, del derecho de
información, sosteniendo que se intentó documentar una realidad; y que la
vida del doctor Balbín, como hombre público, tiene carácter histórico,
perteneciendo a la comunidad nacional, no habiendo intentado infringir
reglas morales, buenas costumbres o ética periodística.

Resolución de la Corte: la publicación de la fotografía del doctor Ricardo


Balbín efectuada por la revista "Gente y la actualidad" excede el límite
legítimo y regular del derecho a la información, toda vez que la fotografía
fue tomada subrepticiamente la víspera de su muerte en la sala de terapia
intensiva del sanatorio en que se encontraba internado. Esa fotografía,
lejos de atraer el interés del público, provocó sentimiento de rechazo y de
ofensa a la sensibilidad de toda persona normal. En consecuencia, la
presencia no autorizada ni consentida de un fotógrafo en una situación
límite de carácter privado que furtivamente toma una fotografía con la
finalidad de ser nota de tapa en la revista "Gente y la actualidad" no admite
justificación y su publicación configura una violación del derecho a la
intimidad. Por ello se da lugar al resarcimiento por daños y perjuicios.

Campillay (1986)
los diarios Popular, Crónica y La Razón publicaron un comunicado de la
Policía Federal en el cual se involucraba a Julio Campillay en la comisión de

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

diversos delitos. Posteriormente el afectado, fue sobreseído definitivamente


en sede penal. Por tal motivo, Campillay demandó a los citados medios de
prensa por daño moral, alegando que la publicación al relacionarlo
falsamente con robos, drogas y armas lesionó su reputación.

Los jueces de primera y segunda instancia hicieron lugar a la acción


interpuesta y condenaron a los demandados al pago de una indemnización
en concepto de daño moral. Contra tal pronunciamiento, dos de los
demandados interpusieron RE cuya denegación motivo la presentación ante
la Corte Suprema. Los recurrentes alegaron que se limitaron a transcribir un
comunicado policial, y sostuvieron que exigir la verificación de los hechos a
publicar, cuando estos provienen de una fuente seria constituye una indebida
restricción a la libertad de prensa. La Corte decidió desestimar los agravios de
los demandados y resolvió confirmar la sentencia de Cámara,
fundamentando que, la libertad de expresión comprensiva del derecho de
información, no es absoluta y por lo tanto no puede ejercerse en detrimento
de otros derechos constitucionales como el honor y la reputación de las
personas, según Arts. 14 y 33 CN. En la redacción de notas periodísticas que
puedan lesionar el honor de una persona, el medio de prensa se puede
eximir de responsabilidad cuando se atribuya el contenido de la nota a la
fuente pertinente, se utilice un tiempo verbal potencial o se deje en reserva
la identidad de los implicados en la publicación; en el caso los medios
periodísticos no aplicaron ninguna de estas tres reglas, por lo tanto obraron
imprudentemente. Que los diarios se hayan limitado a transcribir un
comunicado policial no los excusa, ya que sin mencionar de dónde provenía
la información calificaron a Campillay de delincuente, antes de que sea
juzgado.

Tanus (2001)
Silvia Tanus inició un amparo contra el hospital Materno Infantil por la
negativa de dicho hospital a realizarle una inducción al parto, dicha inducción
respondía a que el feto no presentaba desarrollo de masa encefálica ni calota

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

craneana. La Jueza de primera instancia se declaró incompetente, la Sala I de


la Cámara revocó la declaración de incompetencia y dispuso la realización de
una audiencia. Vuelta la causa a primera instancia, se rechaza el amparo. La
Sra. Tanus interpone un recurso de inconstitucionalidad, que es concedido,
para ello se funda en el Derecho a la Saluda (art. 20 CCBA), en la protección
integral de la familia (art. 37 CCBA), y alega arbitrariedad en la sentencia.

La resolución autoriza a los médicos a inducir el parto a Tanus, cuyo bebé (en
el 7mo mes de embarazo) padece una anencefalia que impide el desarrollo
de la masa encefálica y de la calota craneana.

Los magistrados remarcaron en su dictamen que se trata de un fallo a favor


de la vida y que otorgaron el permiso porque no se trata de un aborto: es
eventual la muerte del pequeño.

Portal de Belén (2002)


Portal de Belén es una asociación civil sin fines de lucro que promovió una
acción de amparo contra el Ministerio de Salud, a fin de que se revoque la
autorización y se prohíba la fabricación, distribución y comercialización del
fármaco "Imediat", ya que es una píldora con efectos abortivos, encubierta
bajo la denominación de anticonceptivo de emergencia que impide la
fecundación del espermatozoide con el óvulo.

Dictamen del procurador: fundó su argumento en que el derecho a la vida


humana desde la concepción tiene carácter constitucional desde 1994 por la
incorporación de los tratados internacionales. Se rechaza la vía del amparo
por su limitado contenido probatorio: argumenta que el rechazo del amparo
le impide proteger el derecho de incidencia colectiva a la vida humana,
vulnerado por Imediat; también aduce la existencia de cuestión federal, toda
vez que se discute la inteligencia de las normas de jerarquía constitucional,
como lo es el derecho a la vida. Por último, sostiene que el fallo es arbitrario,
por violar el principio de congruencia y por resultar autocontradictorio.
También argumenta sobre el pacto SJCR que en su art. 4 dice: “toda persona

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por la
ley, a partir del momento de la concepción”; mientras que el preámbulo de
la Convención sobre los Derechos del Niño destaca: “el niño por su falta de
madurez, física y mental, necesita protección especial, incluso la debida
protección legal, tanto antes como después del nacimiento”. En este contexto
se admite el recurso extraordinario.

La Corte admite el recurso porque se ve afectado el derecho a la vida,


respaldado por los tratados. La cuestión de fondo que se debe resolver es si
esa pastilla tiene efectos abortivos.

Considerando 4: la Corte va a especificar como y cuando comienza la vida


humana.

Considerando 5 y 6: cita a expertos para fundamentar cuando es el comienzo


de la vida humana.

Considerando 9: enuncia los modos de acción de Imediat.

Considerando 13: dice que a partir los tratados internacionales reafirma el


derecho a la vida como el principal, del que se derivan todos los demás
derechos.

Considerando 15: se hace lugar a la acción de amparo y se ordena al Estado


que deje sin efecto la autorización, fabricación, distribución y
comercialización del fármaco "Imediat".

La Corte para resolver el fondo del amparo, debe admitir legitimación activa
que siempre se hace de oficio: el juez analiza que quien interpone la acción
de amparo tenga la aptitud para plantearla.

En este marco se podría llegar a pedir una medida cautelar, ej: que se
interrumpa la comercialización de Imediat hasta que se dicte sentencia.

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

Vázquez Ferrá (2003)


en junio de 1977, Pegoraro, embarazada de 5 meses, fue secuestrada junto
con su marido por las fuerzas de seguridad. Dio a luz a su hija en el centro
clandestino de detención que funcionaba en la ESMA.

Se presume que la niña nacida en cautiverio fue entregada a Vázquez, quien


trabajaba en la Base Naval de Submarinos de Mar del Plata y que la habría
inscripto como hija propia, con el nombre “Vázquez Ferrá”.

La supuesta abuela biológica de la niña, querelló a Vázquez y a su esposa, A.


M. Ferrá, por los delitos de supresión de estado civil y falsedad ideológica del
acta de nacimiento de la niña.

En el curso de la investigación penal, los acusados confesaron que habían


recibido a la niña en circunstancias que permitían suponer que era hija de
desaparecidos. Además, se corroboró que el acta de nacimiento era apócrifa.

El juez de primera instancia ordenó extraer una muestra de sangre a la niña,


para realizar un estudio genético y determinar si era nieta de la querellante.
En caso de que la joven se negara, dispuso que la extracción se hiciera
mediante el uso de la fuerza. Pero al momento de ordenar la medida, la niña
ya era mayor de edad y apeló la resolución. Consideraba que podría
perjudicar la situación procesal del matrimonio que la había criado, que
vulneraba su integridad física, su derecho a la intimidad, su dignidad (al
obligarla a usar su cuerpo para incriminar a quienes veía como padres), y que
le negaba el derecho a no declarar contra sus progenitores otorgado por el
código de procedimiento penal. La Cámara no hizo lugar a ninguno de sus
pedidos y la joven llevo la cuestión a la Corte Suprema.

Resolución: la Corte determinó que la extracción de sangre no podía


realizarse en contra de la voluntad de E. Vázquez Ferrá. Para la Corte, el fin
de la investigación penal era establecer si la identidad de E. Vázquez Ferrá
había sido alterada, pero no cuál era su verdadera identidad. Afirmaron
también, que E. Vázquez Ferrá tenía el derecho constitucional a oponerse a
que su cuerpo se usara para buscar prueba de cargo contra las personas que

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

ella consideraba como sus padres. Teniendo en cuenta estas circunstancias,


los jueces estimaron que extraerle sangre por la fuerza a E. Vázquez Ferrá
constituiría una aberración jurídica.

UNIDAD 10. PARTIDO DE BIONDINI.


un 11 derechos sociales.

Vizzotti (2004)
hechos: Vizzotti se había desempeñado como director médico de A.M.S.A. -
una empresa de medicina prepaga- durante 26 años, percibiendo una
remuneración mensual de $11.000. La empresa decidió despedirlo “sin justa
causa” y, consecuentemente, le abonó 27.048 pesos en concepto de
indemnización. Según la LCT, la indemnización se calcula sobre dos variables:
por un lado, el monto del salario mensual del trabajador -tomado como base-
y, por otro, la cantidad de años trabajados. A la vez, la base no puede ser
mayor al triple del promedio del convenio al que pertenece el trabajador por
su especialidad. Así, no siempre se toma como base el monto del sueldo, sino
que existen topes para el cálculo.

En el caso de Vizzotti, a quien se le aplicó el convenio de sanidad, la base fue


fijada en el tope de 1.038 pesos, y no en 11.000 como indicaba su sueldo. De
esta forma, los 27.048 pesos de su indemnización surgían de multiplicar la
base de 1.038 por los 26 años de servicio.

Disconforme, Vizzotti impugnó ante la justicia la aplicación del tope para el


cálculo indemnizatorio. Argumentó que se afectaba su derecho a gozar de
protección contra el despido arbitrario tal como lo establece el art. 14 bis
CN. Y exigió que se le abonara la diferencia que resultara de calcular la
indemnización sobre la totalidad del sueldo que cobraba cuando fue
despedido. De ese modo, el monto ascendería, en principio, a la suma de
$286.000, producto de multiplicar su salario de 11.000 pesos por los 26 años
trabajados. En definitiva, la indemnización recibida representaba cerca del
10% del monto reclamado

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

Resolución de la Corte: declaró inconstitucional el tope para calcular la base


de la indemnización en el caso concreto de Vizzotti. Los jueces sostuvieron
que la base salarial para el cálculo indemnizatorio no puede ser reducida en
más de un tercio (33%) del monto total de la remuneración. (coalision
normativa " 14 bis y art 245) En este caso, con un sueldo de 11.000 pesos, la
base debía fijarse en 7.333 pesos y no en los 1.038 correspondientes al triple
del promedio de convenio. En otras palabras, para la Corte no es
inconstitucional que exista un límite para el cálculo de la base, pero éste no
puede ser inferior al 67% del monto que el trabajador recibía como
remuneración cuando estaba empleado.

La Corte interpreta el art. 14 bis de la CN en cuanto a la protección contra el


despido arbitrario. Consideró que una de las finalidades de la indemnización
es reparar en concreto el daño que presumiblemente produce el despido “sin
justa causa”. Por ello, establecer topes máximos podría desvirtuar este
propósito reparatorio. En ese sentido, la Corte entendió que debe existir una
relación razonable entre el sueldo que percibía el empleado y el monto
indemnizatorio.

Aquino (2004)
Aquino, de 29 años de edad, sufrió un accidente en su trabajo. El joven se
desempeñaba como operario de un auto elevador y, por instrucciones de su
empleador, estaba colocando una membrana en el techo de chapa de un
depósito de camiones de la empresa. En esas circunstancias cayó desde la
altura de diez metros, cuando una de las chapas cedió. La minusvalía se
determinó en el 100% de su capacidad obrera, ya que quedó totalmente
imposibilitado de realizar cualquier actividad.

A Aquino no se le habían entregado elementos de seguridad, ni se había


equipado al lugar con una red de protección para prevenir las caídas.

El accidente dio lugar a un juicio y a una nueva discusión sobre la validez


constitucional del artículo 39 de la ley de riesgos del trabajo, que impide que

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

los empleados que sufrieron accidentes o enfermedades laborales persigan


el cobro de la indemnización por la vía civil.

En otras palabras, se trataba de determinar si el legislador pudo crear un


sistema específico para la reparación de los daños del trabajo, que fuera
distinto y autónomo del régimen general de responsabilidad por daños que
establece el CCyC y que sólo indemniza daños materiales y, dentro de estos,
únicamente el lucro cesante.

La relevancia práctica de esta cuestión reside en que, por lo general, las


indemnizaciones obtenidas por aplicación de las normas civiles pueden ser
más altas que las tasadas en la LRT. Como se ha explicado, el reclamo por vía
civil incluye rubros como el daño moral, estético, psíquico, a la vida de
relación, el derecho a la integridad personal, la protección de la honra y de la
dignidad, del nivel de vida adecuado, de la familia y de la propiedad privada,
por lo que permite intentar un reclamo por la totalidad del daño operado.
Pero a su vez, una indemnización previamente tasada como la que regula la
LRT juega en favor de la previsibilidad, un factor esencial para el
funcionamiento eficaz de todo sistema de seguros.

Resolución de la Corte: la Corte declaró la inconstitucionalidad del art. 39 de


la Ley de riesgos de trabajo. Los jueces entendieron que el sistema de la ley
de riesgos de trabajo se apartaba de la reparación integral, al no permitir la
indemnización por ningún otro daño que no fuera la pérdida de la
capacidad de ganancia del trabajador.

Schroeder (2010)
un vecino de la Provincia de Buenos Aires interpuso acción de amparo contra
una Sociedad del Estado con el objeto de que se declare, con sustento en el
art. 41 CN y en el art. 3º de la ley 25.018, la nulidad de una cláusula de un
convenio firmado entre esa entidad y una empresa australiana, en tanto
interpretó que según esa cláusula se intentaría ingresar al territorio nacional
combustible quemado de un reactor nuclear vendido a Australia, residuos y
desechos radiactivos. El juez de grado rechazó la pretensión por considerar
que el perjuicio invocado resultaba conjetural e hipotético. Apelada la

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

decisión, el tribunal de Alzada revocó la sentencia de grado, hizo lugar a la


pretensión y declaró que “es inconstitucional la intención de la accionada, de
ingresar al territorio del país combustible quemado”, ordenando al P.
Ejecutivo que adopte las medidas necesarias para hacer efectiva la
prohibición de ingreso establecida. Contra ese pronunciamiento, los
demandados interpusieron sendos recursos extraordinarios. La CSJN dejó sin
efecto la sentencia apelada.

Resolución de la Corte: el tribunal revocó la resolución recurrida, hizo lugar a


la acción de amparo, declarando que es inconstitucional (art.41, cuarto
párrafo, CN) la intención de la accionada, de ingresar al territorio del país
combustible quemado, de un reactor nuclear vendido a Australia, residuos y
desechos radiactivos y le ordenó al P. Ejecutivo para que adopte las medidas
pertinentes, que impidan su ingreso, a través de los órganos estatales que
tienen bajo su custodia las fronteras de la República.

Halabi (2009)
la Corte empieza a vislumbrar un cambio en el concepto de causa, caso y
controversia cuando se habla de amparos colectivos. Se habla de una nueva
categoría de amparo: “bienes colectivos referentes a intereses individuales
homogéneos”. Dentro de esta categoría se desarrolla Halabi.

Considerando 1: Halabi promovió acción de amparo reclamando que se


declare la inconstitucionalidad de la ley 25.873, considerando que sus
disposiciones vulneraban las garantías establecidas en los arts. 18 y 19 CN,
que autorizan la intervención de las comunicaciones telefónicas y por
Internet sin que una ley determine "en qué casos y con qué justificativos".
Alegó que esa intromisión constituye una violación de sus derechos a la
privacidad y a la intimidad, a la par que menoscaba el privilegio de
confidencialidad que, como abogado, ostenta en las comunicaciones con sus
clientes.

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

Considerando 3 y 4: se rechaza el amparo en 1ra instancia argumentando que


era una temática que requería mayor debate, aunque luego si se lo admiten
porque la ley de telecomunicaciones no estaba derogada, sino que tenía un
decreto suspendido por otro decreto por tiempo indeterminado. En cuanto a
la viabilidad de la acción de amparo, sostuvo que no existía otro medio
judicial más idóneo para proteger los derechos invocados.

Considerando 5: el Estado Nacional interpuso el recurso extraordinario en el


que invoca la existencia de cuestión federal, arbitrariedad y gravedad
institucional.

Considerando 8: es necesario determinar cuál es la naturaleza jurídica del


derecho vulnerado, quiénes son los sujetos habilitados para pedir la acción,
bajo qué condiciones puede resultar admisible y cuáles son los efectos que
derivan de la resolución.

Considerando 9: se distinguen 3 categorías de derechos para el amparo que


las vemos en el art. 43 CN:

A. Individuales: son divisibles y subjetivos (1er párrafo art. 43 CN).

B. Incidencia colectiva: tienen por objeto bienes colectivos, son indivisibles y


afectan a la esfera social (2do párrafo art. 43 CN).

C. Incidencia colectiva referidos a intereses individuales homogéneos: debe


haber un interés estatal en juego, una causa fáctica común, tutela judicial
efectiva, son divisibles y tiene un enfoque colectivo (3er párrafo art. 43
CN, mixtura entre el párrafo 1 y 2).

En estos 3 casos siempre se debe comprobar la existencia de causa, caso y


controversia.

Considerando 10: la regla general en materia de legitimación es que los


derechos sobre bienes jurídicos individuales son ejercidos por su titular. Ello
no cambia por la circunstancia de que existan numerosas personas
involucradas en un mismo hecho. La Corte habla de litisconsorcio: cuando
hay muchos actores/demandados y varias personas litigan por una

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

conveniencia procesal. La Corte advierte que, que haya muchos actores no


cambia que el amparo siga siendo individual, porque los integrantes del
litisconsorcio van por su propio derecho y no por el derecho colectivo, ej:
empleados que reclaman una diferencia salarial, no será para todos por igual
sino que depende de la antigüedad, etc.

Considerando 11: los derechos de incidencia colectiva son ejercidos por el


Defensor del Pueblo, las asociaciones que concentran el interés colectivo y el
afectado. En primer lugar, la petición debe tener por objeto la tutela de un
bien colectivo: se habla de una persona potencialmente distinta de la
afectada, por lo que no se puede identificar el derecho en cada una de ellas,
porque el derecho afectado es de la esfera social, no individual.

Considerando 12: habla de la tercera categoría de derechos: este aspecto es


importante porque debe existir una ley que determine cuándo se da una
pluralidad relevante de individuos que permita ejercer dichas acciones, cómo
se define la clase homogénea, si la legitimación corresponde a un integrante
de la clase o también a organismos públicos o asociaciones, cómo tramitan
estos procesos, cuáles son los efectos expansivos de la sentencia a dictar y
cómo se hacen efectivos.

Considerando 14: la pretensión deducida por Halabi puede ser calificada


como un supuesto de ejercicio de derechos de incidencia colectiva referentes
a los intereses individuales homogéneos. Su pretensión no es para sus
propios intereses sino que es representativa de los intereses de todos los
usuarios de los servicios de telecomunicaciones como también de todos los
abogados.

La Corte dice que hay una acción de clase y establece existe un hecho único
que causa una lesión a una pluralidad de derechos individuales, hay causa
fáctica común y que sus preceptos alcanzan por igual a todo el colectivo que
representa Halabi, y por último hay una clara afectación del acceso a la
justicia, porque no se justifica que cada uno de los posibles afectados de la
clase de sujetos involucrados promueva una demanda peticionando la
inconstitucionalidad de la norma.

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

Considerando 21: la Corte dice que cuando se advierte que es una acción de
clase y están los requisitos (considerando 20), los efectos de la sentencia
serán erga omnes para el colectiva que la persona representa.

Considerando 28 (holding): es inconstitucional la ley 25.873 que autorizaba a


intervenir las comunicaciones telefónicas y por internet, porque no
determinaba en qué casos y con qué justificativos ese entrometimiento podía
llevarse a cabo, a la vez que afectaba el art. 19 CN (libertad y privacidad).

unº13 Grantias CN

Fernández Prieto (1998)


los habían detenido en Mar del Plata sin orden judicial, hicieron la requisa del
auto en el cual encontraron drogas y armas. Luego se argumentó que la
requisa era ilegítima porque no tenía orden. Nuestra Corte recurre a la Corte
de EEUU acerca del estado de sospecha que lo diferencia de la causa
probable. La Corte si avala la medida de la policía de realizar una pesquisa sin
orden judicial fundado en el estado de sospecha y la experiencia de la policía:
si el agente de prevención entiende que hay una causa probable de delito
puede realizar la pesquisa.

Holding: el automóvil es un mueble registrable que se traslada y por eso hay


que ser más flexible con la pesquisa porque puede ir de una jurisdicción a la
otra. Con respecto de las personas sucede lo mismo, si el agente ve un estado
de sospecha basado en su experiencia. Con un domicilio/negocio no sucede
lo mismo porque no se puede trasladar.

Tarifeño (1989)
La Cámara en lo Criminal de Neuquén condenó a Francisco Tarifeño como
autor del delito previsto en el art. 274 del CP, por lo que se lo condenó a
cumplir la pena de 1 año y medio de inhabilitación absoluta, por considerarlo
responsable del delito. Entonces interpuso el abogado defensor el recurso
extraordinario cuya denegación motivó la presente queja. En el momento del
alegato (final del juicio, hacer mérito de la prueba que hay en la causa) el

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

fiscal dice que no tiene pruebas suficientes para pedir la condena. No han
sido respetadas esas formas, en la medida en que se ha dictado sentencia
condenatoria sin que mediase acusación. A la hora de dictar la sentencia no
había acusación por lo cual no se podía condenar a Tarifeño. La Corte
resuelve que la condena dictada por el juez sin acusación es nula, ya que
siempre se deben cumplir 4 elementos: acusación, prueba, defensa y
sentencia.

Marcilese (2002)
en este caso se abandona la teoría de los 2 casos anteriores. Era un abogado
que estaba procesado por un asesinato a un empresario, donde se suponía
que el fiscal también pedía la absolución basándose en la teoría de Tarifeño.
Al final se termina condenando a Marcilese y se manda a investigar al fiscal
porque se sospechaba que había una complicidad con el actor.

El fiscal dice que no quiere acusar luego de que la causa se haya elevado a
juicio. La Corte dice que si el fiscal hizo un requerimiento de la elevación a
juicio del expediente, ya cumplió con la acusación. Si después se baja no
importa, porque ya se cumplió el requisito.

Baldivieso (2010)
había ingresado a su cuerpo cápsulas de cocaína para ingresarlas ilegalmente
a nuestro país por la provincia de Salta. Se comenzó a sentir mal y va un
hospital, lo operan, le sacan las capsulas y los médicos (funcionarios públicos)
tienen la obligación de denunciar a las autoridades judiciales el delito de
tráfico de drogas.

La Corte sostiene que había una afectación al debido proceso penal por la
garantía de no declarar contra sí mismo. La Corte alega que Baldivieso se
representa entre un mal mayor (la vida) y un mal menor (la cárcel) lo cual lo
pone en un estado de indefensa a través del cual debe declarar. Tampoco
podía acudir a un hospital privado en el que no se puede denunciar al
afectado (no son funcionarios públicos). Por lo tanto se afecta la defensa en

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

juicio, la igualdad y la autonomía de la voluntad: no hay nada más privado e


íntimo que lo que una persona tiene dentro de su cuerpo. Solo por una razón
de necesidad Baldivieso debe mostrar lo que tiene dentro de su cuerpo. Por
esos elementos la Corte anula la denuncia de los funcionarios públicos.

Unidad 14LAS GARANTIAS ESTRICTISIMAS. LOS PROCESOS


CONSTITUCIONALES.

Siri (1957) contra actos estatales


a Siri le clausuran su imprenta (periódico Mercedes) sin ninguno orden
judicial y argumenta que se le lesionan los derechos del art. 14 (civiles y de
trabajo), 17 (propiedad) y 18 CN (legalidad), viendo esto interpone un
hábeas corpus que es rechazado argumentando que sólo procede cuando
hay una restricción ilegal a la libertad corporal de las personas, los demás
derechos constitucionales deben ser defendidos por otras acciones. Siri
plantea un recurso extraordinario y se hace lugar a su pedido. Se clausura la
imprenta según una orden policial que había recibido el comisario, pero
nunca hay orden escrita. El juez pidió un informe de los motivos de la
clausura a los organismos policiales, pero todos manifestaron ignorar los
motivos de la clausura y también desconocían a quien les había dado la
orden. La Corte cita a Joaquín V. González, hace control de constitucionalidad
y declara que debe cesar la clausura contra el periódico de Siri.

1º Y 2º Instancias interpretando el pedido de Siri como un recurso de habeas


corpus no hicieron lugar al mismo xq no se habia violado la libertad fisica de
nadie.

Siri interpone RX aclarando que no habia pedido un HC sino una peticion a las
autoridades por la violacion de garantiaas constitucionales.

La corte revovo la sentencia ordenando a cesar con la clausura xq;

Las garantias constitucionales existen y protegen a los individuos por el solo


hecho de estar consagradas en la constitucion y las invocadas por Siri estan
restringidas sin orden de autoridad competente ni causa justificada.

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

Se crea el recurso de accion de amparo para amparar todos los derechos


enumerados por la constitucion a excepcion de los ya protegidos por el
recurso de hc.

Se confirma la supremacia cn al proteger los derechops amparados por arts


14, 17, 18 .

Kot (1958) contra actos particulares


Kot impone un amparo al cual se le hace lugar. Él era propietario de una
fábrica que había sido ocupada durante casi 3 meses por parte de sus
obreros, que no pretendían derecho a su posesión, sino con el propósito de
mantenerse en el inmueble, esperando una resolución al conflicto laboral
que tenían con la empresa. Por lo cual se argumenta que esa no era la vía
para resolver los conflictos laborales (las vías son los gremios y sindicatos) y
que lesionaban los art. 14 y 17 CN. A partir de este momento la Corte
argumenta que el amparo no es solo contra las autoridades del Estado, sino
también contra particulares.

El día que se toma la empresa, se hace la denuncia en la comisaria


reclamando el desalojo de los obreros y la recuperación del inmueble. El Juez
Penal de La Plata no hace lugar al pedido de desocupación argumentando
que los obreros no tienen la intención de poseerla, sino que querían resolver
el conflicto laboral. Aquí Kot impone recurso extraordinario para llegar a la
Corte. La Corte reconoce que no se puede recurrir a las vías propias para
defender nuestro derecho, no niega el derecho a huelga, sino que afirma que
todos los ciudadanos están sometidos a las leyes y que ninguno puedo
invocar a su favor derechos supralegales. También dice que por más que los
trabajadores tuvieran toda la razón y la empresa ninguna, la ocupación de la
fábrica es ilegítima ya que no está autorizada por nuestras leyes. También
cita a Siri.

La corte hizo lugar al amparo, ordeno la entrega a Kot de la fabrica, sin


acupantes xq;

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

El interesado interpuso una accion de amparo; garantia distinta a la que


protege la libertad corporal. se baso en Siri, no imparta si el acto es estatal
o particular, sino q se proteja a la cn.

Nda hay, ni en el esperitu de la cn, q permita afirmar q la proteccion de los


llamados derechos humanos este circunscripta a los ataques q provengan
solo de la autoridad.

Si no se acepta este recurso el afectado tendria q acudir a un procedimiento


ordinario lento q lo perjudicaria ya q la fabrica ocupada es su lugar de
trabajo.

Aun en la hipotesis de q los obreros tuvieran la razon, la ocupacion de la


fabrica por aquuellos es ilegitima.

Kattan (1983)
hacia 1982, el Estado Nacional (contra lo aconsejado por Dirección de
Conservación del Patrimonio Turístico de la Pcia de Chubut) venía
autorizando a entidades privadas la captura de nuestros mares de diversas
especies, con supuestos “fines de intercambio cultural” que no se realizaban
jamás, ya que las especies eran matadas y descuartizadas o bien al ser
trasladadas no llegaban a destino por fallecer en el camino. En 1982 y 1983 la
Secretaría Nacional a cargo de los recursos naturales había dictado dos
resoluciones por las cuales se había autorizado a Sunshine International
Aquarium y Matsushima Aquarium a capturar y exportar 8 y 6 ejemplares de
delfines.

El abogado Alberto Kattan se indignó ante estas autorizaciones de


exterminio y caza, e interpuso una acción de amparo, que dio lugar al fallo
del Juzgado estableciendo lo siguiente:

A. La demanda persigue la prohibición de cazar o pescar en nuestro mar


hasta tanto existan estudios acabados acerca del impacto ambiental y
faunístico que dicha caza pueda provocar.

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

B. El fallo afirma que la cuestión de los delfines es ajena tanto a la


cuestión pesca comercial como al tratamiento de vacunos u otras especies
animales; afirma el fallo que se encuentra en juego, más que concepto de
recurso natural, el tema de los recursos culturales.

C. Este fallo estableció que las personas físicas, en su nombre y en el de


su familia, estaban habilitados para accionar, invocando los derechos de la
sociedad entera. Se trataba de componentes de una sociedad que ven
amenazados sus patrimonios y sus propias vidas.

D. Afirma que las leyes deben tener por fin y objeto la felicidad del ser
humano y la conservación del medio ambiente, que hace a ese propósito,
necesariamente debe incluir la de todos los seres conviven con la humanidad
formando una cadena que asegura la coexistencia de todos.

E. En este fallo se afirma que el derecho de todo habitante a que no


modifiquen su hábitat constituye un derecho subjetivo. La destrucción,
modificación o alteración de un ecosistema interesa a cada individuo
defender su hábitat.

F. El fallo establece un juego de presunciones y afirma que, en razón de


esta delicada cuestión, si una parte plantea que una medida administrativa o
un acto privado ponen en juego el medio ambiente, es la parte contraria
quien debe demostrar de manera acabada que la acción planeada no resulta
lesiva al medio ambiente.

* Polino (1994): cuestión: ¿Polino y Bravo pueden invalidar el proceso


constituyente?

Hechos: en abril de 1994, Polino y Bravo (ambos diputados en ejercicio)


promovieron acción de amparo a fin de invalidar el proceso
preconstituyente.

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

Derechos vulnerados: como ciudadanos, alegaron agraviados sus derechos


políticos y como diputados, a sus derechos de formular planteos en la
Cámara.

Holding: la CSJN decidió analizar si se encontraba en presencia de una causa,


caso o controversia concreta. La Corte resuelve que no se vulnera ningún
derecho a los diputados. Ergo, los diputados no sustentaron su agravio.

Buenos Aires, 18 de octubre de 1966.Ley Nº 16.986

En uso de las atribuciones conferidas por el Artículo 5º del Estatuto de la


Revolución Argentina,

El Presidente de la Nación Argentina, Sanciona y Promulga con fuerza de ley:

Artículo 1º — La acción de amparo será admisible contra todo acto u omisión de


autoridad pública que, en forma actual o inminente, lesione, restrinja, altere o
amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, los derechos o garantías
explícita o implícitamente reconocidas por la Constitución Nacional, con excepción
de la libertad individual tutelada por el habeas corpus.

Artículo 2º — La acción de amparo no será admisible cuando:

a) Existan recursos o remedios judiciales o administrativos que permitan


obtener la protección del derecho o garantía constitucional de que se trate;

b) El acto impugnado emanara de un órgano del Poder Judicial o haya sido


adoptado por expresa aplicación de la Ley Nº 16970;

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

c) La intervención judicial comprometiera directa o indirectamente la


regularidad, continuidad y eficacia de la prestación de un servicio público, o el
desenvolvimiento de actividades esenciales del Estado;

d) La determinación de la eventual invalidez del acto requiriese una mayor


amplitud de debate o de prueba o la declaración de inconstitucionalidad de leyes,
decretos u ordenanzas;

e) La demanda no hubiese sido presentada dentro de los quince días hábiles a


partir de la fecha en que el acto fue ejecutado o debió producirse.

Artículo 3º — Si la acción fuese manifiestamente inadmisible, el juez la rechazará


sin sustanciación, ordenando el archivo de las actuaciones.

Artículo 4º — Será competente para conocer de la acción de amparo el juez de


Primera Instancia con jurisdicción en el lugar en que el acto se exteriorice o tuviere
o pudiere tener efecto.

Se observarán, en lo pertinente, las normas sobre competencia por razón de la


materia, salvo que aquéllas engendraran dudas razonables al respecto, en cuyo
caso el juez requerido deberá conocer de la acción.

Cuando un mismo acto u omisión afectare el derecho de varias personas,


entenderá en todas esas acciones el juzgado que hubiese prevenido,
disponiéndose la acumulación de autos, en su caso.

Artículo 5º — La acción de amparo podrá deducirse por toda persona individual o


jurídica, por sí o por apoderados, que se considere afectada conforme los
presupuestos establecidos en el artículo 1º. Podrá también ser deducida, en las
mismas condiciones, por las asociaciones que sin revestir el carácter de personas
jurídicas justificaren, mediante la exhibición de sus estatutos, que no contrarían
una finalidad de bien público.

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

Artículo 6º — La demanda deberá interponerse por escrito y contendrá:

a) El nombre, apellido y domicilios real y constituido del accionante;

b) La individualización, en lo posible, del autor del acto u omisión impugnados;

c) La relación circunstanciada de los extremos que hayan producido o estén en


vías de producir la lesión del derecho o garantía constitucional;

d) La petición, en términos claros y precisos.

Artículo 7º — Con el escrito de interposición, el accionante acompañará la prueba


instrumental de que disponga, o la individualizará si no se encontrase en su poder,
con indicación del lugar en donde se encuentre.

Indicará, asimismo, los demás medios de prueba de que pretenda valerse.

El número de testigos no podrá exceder de cinco por cada parte, siendo carga de
éstas hacerlos comparecer a su costa a la audiencia, sin perjuicio de requerir el
uso de la fuerza pública en caso de necesidad.

No se admitirá la prueba de absolución de posiciones.

Artículo 8º — Cuando la acción fuera admisible, el juez requerirá la autoridad que


corresponda un informe circunstanciado acerca de los antecedentes y fundamento
de la medida impugnada, el que deberá ser evacuado dentro del plazo prudencial
que fije. La omisión del pedido de informe es causa de nulidad del proceso.

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

El requerido deberá cumplir la carga de ofrecer prueba en oportunidad de


contestar el informe, en la forma establecida para el actor.

Producido el informe o vencido el plazo otorgado sin su presentación, no habiendo


prueba del accionante a tramitar, se dictará sentencia fundada dentro de las 48
horas, concediendo o denegando el amparo.

Artículo 9º — Si alguna de las partes hubiese ofrecido prueba, deberá ordenarse


su inmediata producción, fijándose la audiencia respectiva, la que deberá tener
lugar dentro del tercer día.

Artículo 10. — Si el actor no compareciera a la audiencia por sí o por apoderado,


se lo tendrá por desistido, ordenándose el archivo de las actuaciones, con
imposición de costas. Si fuere el accionado quien no concurriere, se recibirá la
prueba del actor si la hubiere, y pasarán los autos para dictar sentencia.

Artículo 11. — Evacuado el informe a que se refiere el artículo 8 o realizada, en su


caso, la audiencia de prueba, el juez dictará sentencia dentro del tercer día. Si
existiera prueba pendiente de producción por causas ajenas a la diligencia de las
partes, el juez podrá ampliar dicho término por igual plazo.

Artículo 12. — La sentencia que admita la acción deberá contener:

a) La mención concreta de la autoridad contra cuya resolución, acto u omisión se


concede el amparo;

b) La determinación precisa de la conducta a cumplir, con las especificaciones


necesarias para su debida ejecución;

c) El plazo para el cumplimiento de lo resuelto.

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

Artículo 13. — La sentencia firme declarativa de la existencia o inexistencia de la


lesión, restricción, alteración o amenaza arbitraria o manifiestamente ilegal de un
derecho o garantía constitucional, hace cosa juzgada respecto del amparo,
dejando subsistente el ejercicio de las acciones o recursos que puedan
corresponder a las partes, con independencia del amparo.

Artículo 14. — Las costas se impondrán al vencido. No habrá condena en costas si


antes del plazo fijado para la contestación del informe a que se refiere el artículo 8,
cesara el acto u omisión en que se fundó el amparo.

Artículo 15. — Sólo serán apelables la sentencia definitiva, la s resoluciones


previstas en el artículo 3º y las que dispongan medidas de no innovar o la
suspensión de los efectos del acto impugnado. El recurso deberá interponerse
dentro de 48 horas de notificada la resolución impugnada y será fundado,
debiendo denegarse o concederse en ambos efectos dentro de las 48 horas. En
este último caso se elevará el expediente al respectivo Tribunal de Alzada dentro
de las 24 horas de ser concedido.

En caso de que fuera denegado, entenderá dicho Tribunal en el recurso directo


que deberá articularse dentro de las 24 horas de ser notificada la denegatoria,
debiendo dictarse sentencia dentro del tercer día.

Artículo 16. — Es improcedente la recusación sin causa y no podrán articularse


cuestiones de competencia, excepciones previas, ni incidentes.

Artículo 17. — Son supletorias de las normas precedentes las disposiciones


procesales en vigor.

Artículo 18. — Esta ley será de aplicación en la Capital Federal y en el territorio de


Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

Asimismo, será aplicada por los jueces federales de las provincias en los casos en
que el acto impugnado mediante la acción de amparo provenga de una autoridad
nacional.

Artículo 19. — La presente ley comenzará a regir desde el día de su publicación


en el Boletín Oficial.

Artículo 20. — Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del


Registro Oficial y archívese.

Onganía. — Enrique Martínez Paz. — Conrado Etchebarne (h.).

Ley N° 23.737

Su modificación. Incorpórase el artículo 18 bis a la Ley N° 10.903. Reemplázanse los


artículos 25 y 26 de la Ley N° 20.655 e incorpórase a la misma el artículo 26 bis. Deróganse
los artículos 1° al 11 de la Ley N° 20.771 y sus modificatorias.

Sancionada: Setiembre 21 de 1989.

Promulgada de Hecho: Octubre 10 de 1989.

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc.


sancionan con fuerza de Ley:

Artículo 1º — Reemplázase el artículo 204 del Código Penal por el siguiente texto:

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

Artículo 204: Será reprimido con prisión de seis meses a tres años el que estando
autorizado para la venta de sustancias medicinales, las suministrare en especie, calidad o
cantidad no correspondiente a la receta médica o diversa de la declarada o convenida, o
sin la presentación y archivo de la receta de aquellos productos que según las
reglamentaciones vigentes no pueden ser comercializados sin ese requisito.

Art. 2º — Incorpórase como artículo 204 bis del Código Penal el siguiente texto:

Artículo 204 bis: Cuando el delito previsto en el artículo anterior se cometiere por
negligencia, la pena será de multa de trescientos australes a seis mil australes.

Art. 3º — Incorpórase como artículo 204 ter del Código Penal el siguiente texto:

Artículo 204 ter: Será reprimido con multa de seiscientos australes a doce mil australes el
que teniendo a su cargo la dirección, administración, control o vigilancia de un
establecimiento destinado al expendio de medicamentos, omitiere cumplir con los
deberes a su cargo posibilitando la comisión de alguno de los hechos previstos en el
artículo 204.

Art. 4º — Incorpórase como artículo 204 quáter del Código Penal el siguiente texto:

Artículo 204 quáter: Será reprimido con prisión de seis meses a tres años el que sin
autorización vendiere sustancias medicinales que requieran receta médica para su
comercialización.

Art. 5º — Será reprimido con reclusión o prisión de cuatro a quince años y multa de seis
mil a quinientos mil australes el que sin autorización o con destino ilegítimo:

a) Siembre o cultive plantas o guarde semillas utilizables para producir estupefacientes, o


materias primas, o elementos destinados a su producción o fabricación;

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

b) Produzca, fabrique, extraiga o prepare estupefacientes;

c) Comercie con estupefacientes o materias primas para su producción o fabricación o los


tenga con fines de comercialización, o los distribuya, o dé en pago, a almacene o
transporte;

d) Comercie con plantas o sus semillas, utilizables para producir estupefacientes, o las
tenga con fines de comercialización, o las distribuya, o las dé en pago, o las almacene o

transporte;

e) Entregue, suministre, aplique o facilite a otro estupefacientes a título oneroso. Si lo


fuese a título gratuito, se aplicará reclusión o prisión de tres a doce años y multa de tres
mil a ciento veinte mil australes.

Si los hechos previstos en los incisos precedentes fueren ejecutados por quien desarrolla
una actividad cuyo ejercicio dependa de una autorización, licencia o habilitación del poder
público, se aplicará, además, inhabilitación especial de cinco a quince años.

Art. 6º — Será reprimido con reclusión o prisión de cuatro a quince años y multa de seis
mil a quinientos mil australes el que introdujera al país estupefacientes fabricados o en
cualquier etapa de su fabricación o materias primas destinadas a su fabricación o
producción, habiendo efectuado una presentación correcta ante la Aduana y
posteriormente alterara ilegítimamente su destino de uso.

En estos supuestos la pena será de tres a doce años de reclusión o prisión, cuando
surgiere inequívocamente, por su cantidad, que los mismos no serán destinados a
comercialización dentro o fuera del territorio nacional.

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

Si los hechos fueren realizados por quien desarrolle una actividad cuyo ejercicio depende
de autorización, licencia o habilitación del poder público, se aplicará además inhabilitación
especial de tres a doce años.

Art. 7º — Será reprimido con reclusión o prisión de ocho a veinte años y multa de treinta
mil a novecientos mil australes, el que organice o financie cualquiera de las actividades
ilícitas a que se refieren los artículos 5º y 6º precedentes.

Art. 8º — Será reprimido con reclusión o prisión de tres a quince años y multa de seis mil a
trescientos mil australes e inhabilitación especial de cinco a doce años, el que estando
autorizado para la producción, fabricación, extracción, preparación, importación,
exportación, distribución o venta de estupefacientes los tuviere en cantidades distintas de
las autorizadas; o prepare o emplee compuestos naturales, sintéticos u oficinales que
oculten o disimulen sustancias estupefacientes; y al que aplicare, entregare, o vendiere
estupefacientes sin receta médica o en cantidades mayores a las recetadas.

Art. 9º — Será reprimido con prisión de dos a seis años y multa de tres mil a cincuenta mil
australes e inhabilitación especial de uno a cinco años, el médico u otro profesional
autorizado para recetar, que prescribiera, suministrare o entregare estupefacientes fuera
de los casos que indica la terapéutica o en dosis mayores de las necesarias. Si lo hiciera
con destino ilegítimo la pena de reclusión o prisión será de cuatro a quince años.

Art. 10. — Será reprimido con reclusión o prisión de tres a doce años y multa de tres mil a
cincuenta mil australes el que facilitare, aunque sea a título gratuito, un lugar o
elementos, para que se lleve a cabo alguno de los hechos previstos por los artículos
anteriores. La misma pena se aplicará al que facilitare un lugar para que concurran
personas con el objeto de usar estupefacientes.

En caso que el lugar fuera un local de comercio se aplicará la accesoria de inhabilitación


para ejercer el comercio por el tiempo de la condena, la que se elevará al doble del
tiempo de la misma si se tratare de un negocio de diversión.

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

Durante la sustanciación del sumario criminal el juez competente podrá decretar


preventivamente la clausura del local.

Art. 11. — Las penas previstas en los artículos precedentes serán aumentadas en un
tercio del máximo a la mitad del mínimo, sin que las mismas puedan exceder el máximo
legal de la especie de pena de que se trate:

a) Si los hechos se cometieren en perjuicio de mujeres embarazadas o de personas


disminuidas psíquicamente, o sirviéndose de menores de dieciocho años o en perjuicio
de éstos;

b) Si los hechos se cometieren subrepticiamente o con violencia, intimidación o engaño;

c) Si en los hechos intervinieren tres o más personas organizadas para cometerlos;

d) Si los hechos se cometieren por un funcionario público encargado de la prevención o


persecución de los delitos aquí previstos o por un funcionario público encargado de la
guarda de presos y en perjuicio de éstos;

e) Cuando el delito se cometiere en las inmediaciones o en el interior de un


establecimiento de enseñanza, centro asistencial, lugar de detención, institución
deportiva, cultural o social o en sitios donde se realicen espectáculos o diversiones
públicos o en otros lugares a los que escolares y estudiantes acudan para realizar
actividades educativas, deportivas o sociales;

f) Si los hechos se cometieren por un docente, educador o empleado de establecimientos


educacionales en general, abusando de sus funciones específicas.

Art. 12. — Será reprimido con prisión de dos a seis años y multa de seiscientos a doce mil
australes:

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

a) El que preconizare o difundiere públicamente el uso de estupefacientes, o indujere a


otro a consumirlos;

b) El que usare estupefacientes con ostentación y trascendencia al público.

Art. 13. — Si se usaren estupefacientes para facilitar o ejecutar otro delito, la pena
prevista para el mismo se incrementará en un tercio del mínimo y del máximo, no
pudiendo exceder del máximo legal de la especie de pena de que se trate.

Art. 14. — Será reprimido con prisión de uno a seis años y multa de trescientos a seis mil
australes el que tuviere en su poder estupefacientes.

La pena será de un mes a dos años de prisión cuando, por su escasa cantidad y demás
circunstancias, surgiere inequívocamente que la tenencia es para uso personal.

Art. 15. — La tenencia y el consumo de hojas de coca en su estado natural, destinado a la


práctica del coqueo o masticación, o a su empleo como infusión, no será considerada
como tenencia o consumo de estupefacientes.

Art. 16. — Cuando el condenado por cualquier delito dependiere física o psíquicamente de
estupefacientes, el juez impondrá, además de la pena, una medida de seguridad curativa
que consistirá en un tratamiento de desintoxicación y rehabilitación por el tiempo
necesario a estos fines, y cesará por resolución judicial, previo dictamen de peritos que así
lo aconsejen.

Art. 17. — En el caso del artículo 14, segundo párrafo, si en el juicio se acreditase que la
tenencia es para uso personal, declarada la culpabilidad del autor y que el mismo depende
física o psíquicamente de estupefacientes, el juez podrá dejar en suspenso la aplicación de

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

la pena y someterlo a una medida de seguridad curativa por el tiempo necesario para su
desintoxicación y rehabilitación.

Acreditado su resultado satisfactorio, se lo eximirá de la aplicación de la pena. Si


transcurrido dos años de tratamiento no se ha obtenido un grado aceptable de
recuperación por su falta de colaboración, deberá aplicársele la pena y continuar con la
medida de seguridad por el tiempo necesario o solamente esta última.

Art. 18. — En el caso de artículo 14, segundo párrafo, si durante el sumario se acreditase
por semiplena prueba que la tenencia es para uso personal y existen indicios suficientes a
criterio del juez de la responsabilidad del procesado y éste dependiere física o
psíquicamente de estupefacientes, con su consentimiento, se le aplicará un tratamiento
curativo por el tiempo necesario para su desintoxicación y rehabilitación y se suspenderá
el trámite del sumario.

Acreditado su resultado satisfactorio, se dictará sobreseimiento definitivo. Si transcurridos


dos años de tratamiento, por falta de colaboración del procesado no se obtuvo un grado
aceptable de recuperación, se reanudará el trámite de la causa y, en su caso, podrá
aplicársele la pena y continuar el tratamiento por el tiempo necesario o mantener
solamente la medida de seguridad.

Art. 19. — La medida de seguridad que comprende el tratamiento de desintoxicación y


rehabilitación, prevista en los artículos 16, 17 y 18 se llevará a cabo en establecimientos
adecuados que el tribunal determine de una lista de instituciones bajo conducción
profesional reconocidas y evaluadas periódicamente, registradas oficialmente y con
autorización de habilitación por la autoridad sanitaria nacional o provincial, quien hará
conocer mensualmente la lista actualizada al Poder Judicial, y que será difundida en forma
pública.

El tratamiento podrá aplicársele preventivamente al procesado cuando prestare su


consentimiento para ello o cuando existiere peligro de que se dañe a sí mismo o a los
demás.

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

El tratamiento estará dirigido por un equipo de técnicos y comprenderá los aspectos


médicos, psiquiátricos, psicológicos, pedagógicos, criminológicos y de asistencia social,
pudiendo ejecutarse en forma ambulatoria, con internación o alternativamente, según el
caso.

Cuando el tratamiento se aplicare al condenado su ejecución será previa, computándose


el tiempo de duración de la misma para el cumplimiento de la pena. Respecto de los
procesados, el tiempo de tratamiento suspenderá la prescripción de la acción penal.

El Servicio Penitenciario Federal o Provincial deberá arbitrar los medios para disponer en
cada unidad de un lugar donde, en forma separada del resto de los demás internos, pueda
ejecutarse la medida de seguridad de rehabilitación de los artículos 16, 17 y 18.

Art. 20. — Para la aplicación de los supuestos establecidos en los artículos 16, 17 y 18 el
juez, previo dictamen de peritos, deberá distinguir entre el delincuente que hace uso
indebido de estupefacientes y el adicto a dichas drogas que ingresa al delito para que el
tratamiento de rehabilitación en ambos casos, sea establecido en función del nivel de
patología y del delito cometido, a los efectos de la orientación terapéutica más adecuada.

Art. 21. — En el caso del artículo 14, segundo párrafo, si el procesado no dependiere física
o psíquicamente de estupefacientes por tratarse de un principiante o experimentador, el
juez de la causa podrá, por única vez, sustituir la pena por una medida de seguridad
educativa en la forma y modo que judicialmente se determine.

Tal medida, debe comprender el cumplimiento obligatorio de un programa especializado


relativo al comportamiento responsable frente al uso y tenencia indebida de
estupefacientes, que con una duración mínima de tres meses, la autoridad educativa
nacional o provincial, implementará a los efectos del mejor cumplimiento de esta ley.

La sustitución será comunicada al Registro Nacional de Reincidencia y Estadística Criminal


y Carcelaria, organismo que lo comunicará solamente a los tribunales del país con
competencia para la aplicación de la presente ley, cuando éstos lo requiriesen.

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

Si concluido el tiempo de tratamiento éste no hubiese dado resultado satisfactorio por la


falta de colaboración del condenado, el tribunal hará cumplir la pena en la forma fijada en
la sentencia.

Art. 22. — Acreditado un resultado satisfactorio de las medidas de recuperación


establecidas en los artículos 17, 18 y 21 si después de un lapso de tres años de dicha
recuperación, el autor alcanzara una reinserción social plena, familiar, laboral y educativa,
el juez previo dictamen de peritos, podrá librar oficio al Registro Nacional de Reincidencia
y Estadística Criminal y Carcelaria para la supresión de la anotación relativa al uso y
tenencia indebida de estupefacientes.

Art. 23. — Será reprimido con prisión de seis meses a cuatro años e inhabilitación especial
de dos a seis años el funcionario público dependiente de la autoridad sanitaria
correspondiente, encargado del control de comercialización de estupefacientes, que no
ejecutare los deberes impuestos en las leyes o reglamentos a su cargo a esos fines u
omitiere cumplir las órdenes que en consecuencia de aquéllos le impartiere su superior
jerárquico.

Art. 24. — El que sin autorización o violando el control de la autoridad sanitaria, ingrese en
la zona de frontera delimitada por ley, precursores o productos químicos aptos para la
elaboración o fabricación de estupefacientes, será reprimido con multa de tres mil a
seiscientos mil australes, inhabilitación especial de uno a cinco años y comiso de la
mercadería en infracción, sin perjuicio de las demás sanciones que pudieran
corresponder.

Los precursores, y productos químicos serán determinados en listas que, por decreto, el
Poder Ejecutivo nacional debe elaborar a ese fin y actualizar periódicamente.

Art. 25. — Será reprimido con prisión de dos a diez años y multa de seis mil a quinientos
mil australes, el que sin haber tomado parte ni cooperado en la ejecución de los hechos
previstos en esta ley, interviniere en la inversión, venta, pignoración, transferencia o
cesión de las ganancias, cosas o bienes provenientes de aquéllos, o del beneficio

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

económico obtenido del delito siempre que hubiese conocido ese origen o lo hubiera
sospechado.

Con la misma pena será reprimido el que comprare, guardare, ocultare o receptare dichas
ganancias, cosas, bienes o beneficios conociendo su origen o habiéndolo sospechado.

A los fines de la aplicación de este artículo no importará que el hecho originante de las
ganancias, cosas, bienes o beneficios se haya producido en el territorio extranjero.

El tribunal dispondrá las medidas procesales para asegurar las ganancias o bienes
presumiblemente derivados de los hechos descritos en la presente ley. Durante el proceso
el interesado podrá probar su legítimo origen en cuyo caso el tribunal ordenará la
devolución de los bienes en el estado en que se encontraban al momento del
aseguramiento o en su defecto ordenará su indemnización. En caso contrario el tribunal
dispondrá de las ganancias o bienes en la forma prescripta en el artículo 39.

Art. 26. — En la investigación de los delitos previstos en la ley no habrá reserva bancaria o
tributaria alguna. El levantamiento de la reserva sólo podrá ser ordenado por el juez de la
causa.

La información obtenida sólo podrá ser utilizada en relación a la investigación de los


hechos previstos en esta ley.

Art. 27. — En todos los casos en que el autor de un delito previsto en esta ley lo cometa
como agente de una persona jurídica y la característica requerida para el autor no la
presente éste sino la personal jurídica, será reprimido como si el autor presentare esa
característica.

Art. 28. — El que públicamente imparta instrucciones acerca de la producción, fabricación,


elaboración o uso de estupefacientes, será reprimido con prisión de dos a ocho años.

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

En la misma pena incurrirá quien por medios masivos de comunicación social explique en
detalle el modo de emplear como estupefaciente cualquier elemento de uso o venta libre.

Art. 29. — Será reprimido con prisión de seis meses a tres años el que falsificare recetas
médicas, o a sabiendas las imprimiera con datos supuestos o con datos ciertos sin
autorización del profesional responsable de la matrícula; quien las suscribiere sin facultad
para hacerlo o quien las aceptare teniendo conocimiento de su ilegítima procedencia o
irregularidad. En el caso que correspondiere se aplicará la accesoria de inhabilitación para
ejercer el comercio por el doble de tiempo de la condena.

Art. 30. — El juez dispondrá la destrucción, por la autoridad sanitaria nacional, de los
estupefacientes en infracción o elementos destinados a su elaboración a no ser que
pertenecieren a un tercero no responsable o salvo que puedan ser aprovechados por la
misma autoridad.

Las especies vegetales de Papaver somniferum L., Erithroxylon coca Lam y Cannabis sativa
L., se destruirán por incineración.

En todos los casos, previamente, deberá practicarse una pericia para determinar su
naturaleza, calidad y cantidad, conservando las muestras necesarias para la sustanciación
de la causa o eventuales nuevas pericias, muestras que serán destruidas cuando el
proceso haya concluido definitivamente.

Además se procederá al comiso de los bienes e instrumentos empleados para la comisión


del delito, salvo que pertenecieren a una persona ajena al hecho y que las circunstancias
del caso o elementos objetivos acreditaren que no podría conocer tal empleo ilícito.
Igualmente se procederá a la incautación del beneficio económico obtenido por el delito.

Art. 31. — Efectivos de cualesquiera de los organismos de seguridad y de la


Administración Nacional de Aduanas podrán actuar en jurisdicción de las otras en
persecución de delincuentes, sospechosos de delitos e infractores de esta ley o para la

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

realización de diligencias urgentes relacionadas con la misma, debiendo darse inmediato


conocimiento al organismo de seguridad del lugar.

Los organismos de seguridad y la Administración Nacional de Aduanas adoptarán un


mecanismo de consulta permanente y la Policía Federal Argentina ordenará la información
que le suministren aquéllos, quienes tendrán un sistema de acceso al banco de datos para
una eficiente lucha contra el tráfico ilícito de estupefacientes en todo el país.

Mantendrán su vigencia los convenios que hubiesen celebrado los organismos de


seguridad, la Administración Nacional de Aduanas y demás entes administrativos con el
objeto de colaborar y aunar esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico y la prevención
del abuso de drogas.

Art. 32. — Cuando la demora en el procedimiento pueda comprometer el éxito de la


investigación, el juez de la causa podrá actuar en ajena jurisdicción, territorial, ordenando
a las autoridades de prevención las diligencias que entienda pertinentes, debiendo
comunicar las medidas dispuestas al juez del lugar. Además, las autoridades de prevención
deben poner en conocimiento del juez del lugar los resultados de las diligencias
practicadas, poniendo a disposición del mismo las personas detenidas a fin de que este
magistrado controle si la privación de la libertad responde estrictamente a las medidas
ordenadas. Constatado este extremo el juez del lugar pondrá a los detenidos a disposición
del juez de la causa.

Art. 33. — El juez de la causa podrá autorizar a la autoridad de prevención que postergue
la detención de personas o el secuestro de estupefacientes cuando estime que la
ejecución inmediata de dichas medidas puede comprometer el éxito de la investigación.

Art. 34. — Los delitos previstos y penados por esta ley serán de competencia de la justicia
federal en todo el país.

Art. 35. — Incorpórase a la Ley 10.903 como artículo 18 bis el siguiente:

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

Artículo 18 bis: En todos los casos en que una mujer embarazada diera a luz en el
transcurso del proceso o durante el cumplimiento de una condena por infracción a la ley
de estupefacientes, la madre deberá, dentro de los cinco días posteriores al nacimiento
someter al hijo a una revisación médica especializada para determinar si presenta
síntomas de dependencia de aquéllos.

La misma obligación tendrá el padre, el tutor y el guardador.

Su incumplimiento será penado con multa de ciento veinte a novecientos australes y el


juez deberá ordenar la medida omitida.

Art. 36. — Si como consecuencia de infracciones a la presente ley, el juez de la causa


advirtiere que el padre o la madre han comprometido la seguridad, la salud física o la
moralidad de sus hijos menores, deberá remitir los antecedentes pertinentes al juez
competente para que resuelva sobre la procedencia de las previsiones del artículo 307,
inciso 3º, del Código Civil.

Art. 37. — Reemplázanse los artículos 25 y 26 de la Ley 20.655 por los siguientes:

Artículo 25: Será reprimido con prisión de un mes a tres años, si no resultare un delito más
severamente penado, el que suministrare a un participante en una competencia
deportiva, con su consentimiento o sin él, sustancias estimulantes o depresivas tendientes
a aumentar o disminuir anormalmente su rendimiento.

La misma pena tendrá el participante en una competencia deportiva que usare algunas de
estas sustancias o consintiere su aplicación por un tercero con el propósito indicado en el
párrafo anterior.

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

Artículo 26: Será reprimido con prisión de un mes a tres años, si no resultare un delito más
severamente penado, el que suministre sustancias estimulantes o depresivas a animales
que intervengan en competencias con la finalidad de aumentar o disminuir anormalmente
su rendimiento.

La misma pena se aplicará a quienes dieren su consentimiento para ello o utilizaren los
animales para una competencia con conocimientos de esa circunstancia.

Art. 38. — Incorpórase como artículo 26 bis de la Ley 20.655 el siguiente:

Artículo 26 bis: Si las sustancias previstas en los artículos anteriores fueren


estupefacientes, se aplicará:

1. En el caso del primer párrafo del artículo 25, reclusión o prisión de cuatro a quince años
y multa de seis mil a quinientos mil australes.

2. En el caso del segundo párrafo del artículo 25, prisión de un mes a cuatro años.

3. Para el supuesto del artículo 26, prisión de un mes a cuatro años y multa de tres mil a
cincuenta mil australes.

Art. 39. — Salvo que se hubiese resuelto con anterioridad, la sentencia condenatoria
decidirá definitivamente respecto de los bienes decomisados y de los beneficios
económicos a que se refieren los artículos 25 y 30.

Los bienes o el producido de su venta se destinará a la lucha contra el tráfico ilegal de


estupefacientes, su prevención y la rehabilitación de los afectados por el consumo.

El mismo destino se dará a las multas que se recauden por aplicación de esta ley.

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

Art. 40. — Modifícase el último párrafo del artículo 77 del Código Penal por el siguiente
texto:

El término "estupefacientes" comprende los estupefacientes, psicotrópicos y demás


sustancias susceptibles de producir dependencia física o psíquica que se incluyan en las
listas que se elaboren y actualicen periódicamente por decreto del Poder Ejecutivo
nacional.

Art. 41. — Hasta la publicación del decreto por el Poder Ejecutivo nacional a que se refiere
el artículo anterior, valdrá como ley complementaria las listas que hubiese establecido la
autoridad sanitaria nacional en virtud de lo dispuesto por el artículo 10 de la Ley 20.771,
que tuviesen vigencia en la fecha de promulgación de la presente ley.

Art. 42. — El Ministerio de Educación y Justicia en coordinación con el Ministerio de Salud


y Acción Social y las autoridades educacionales y sanitarias provinciales, considerarán en
todos los programas de formación de profesionales de la educación, los diversos aspectos
del uso indebido de droga, teniendo presente las orientaciones de los tratados
internacionales suscritos por el país, las políticas y estrategias de los organismos
internacionales especializados en la materia, los avances de la investigación científica
relativa a los estupefacientes y los informes específicos de la Organización Mundial de la
Salud.

Sobre las mismas pautas, desarrollarán acciones de información a los educandos, a los
grupos organizados de la comunidad y a la población en general.

Art. 43. — El Estado nacional asistirá económicamente a las provincias que cuenten o
contaren en el futuro con centros públicos de recuperación de los adictos a los
estupefacientes.

El Poder Ejecutivo nacional incluirá anualmente en el presupuesto nacional una partida


destinada a tales fines. Asimismo proveerá de asistencia técnica a dichos centros.

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

Art. 44. — Las empresas o sociedades comerciales que produzcan, fabriquen, preparen,
exporten o importen sustancias o productos químicos autorizados y que por sus
características o componentes puedan ser derivados ilegalmente para servir de base o ser
utilizados en la elaboración de estupefacientes, deberán inscribirse en un registro especial
que funcionará en la jurisdicción que determine el Poder Ejecutivo nacional y que deberá
mantenerse actualizado mediante inspecciones periódicas a las entidades registradas.

En este registro deberán constar la producción anual, las ventas, su destino geográfico y
uso, así como todos los datos necesarios para ejercer su adecuado control, tanto en las
etapas de producción como de comercialización de las sustancias o productos y su ulterior
utilización.

El incumplimiento de esta obligación será sancionado con inhabilitación especial de un


mes a tres años y multa de mil a cien mil australes.

Las sustancias o productos químicos serán los que haya determinado o determine el Poder
Ejecutivo nacional mediante listas que serán actualizadas periódicamente.

Art. 45. — Los montos de las multas establecidas en la presente ley, con exclusión de los
previstos en los artículos 2º y 3º, serán actualizados semestralmente a partir de su fecha
de entrada en vigencia, de conformidad a la variación que experimente el índice de
precios mayoristas no agropecuarios — nivel general — que publicare el Instituto Nacional
de Estadística y Censos o el organismo que lo reemplace.

Art. 46. — Deróganse los artículos 1º a 11 inclusive de la Ley 20.771 y sus modificatorias.

Art. 47. — Comuníquese, al Poder Ejecutivo. ALBERTO R. PIERRI. — EDUARDO A.


DUHALDE. — Esther H. Pereyra Arandía de Pérez Pardo. — Alberto J. B. Iribarne.

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A LOS


VEITIUN DIAS DEL MES DE SETIEMBRE DEL AÑO MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y NUEVE.

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

Descargado por Matias Salto ([email protected])


lOMoARcPSD|3601383

Descargado por Matias Salto ([email protected])

También podría gustarte