El Realismo - Apunte de Clase
El Realismo - Apunte de Clase
El Realismo - Apunte de Clase
La consolidación y el apogeo del Realismo se produjeron en la segunda mitad del siglo XIX,
cuando los postulados de este movimiento se hicieron cada vez más radicales y adquirieron la
forma de una doctrina artística. Sin embargo, la corriente comenzó a gestarse ya en la primera
mitad del siglo, y su nacimiento fue apenas posterior al Romanticismo. Puede decirse, además,
que el Realismo fue una consecuencia del movimiento romántico, y que ambos compartieron
elementos comunes, aunque progresivamente se haya ido acentuando la tendencia que los
separa.
Tanto el origen de un intenso sentimiento nacional como el ascenso de la burguesía fueron las
causas comunes a ambos movimientos estéticos. Sin embargo, el Realismo corrió el interés del
yo individual propio de los románticos al yo social y esta se constituyó, precisamente, en su
característica distintiva.
El género por excelencia del Realismo fue la novela, que en Francia alcanzó su máximo
desarrollo de la mano de Honoré de Balzac. Sus obras se agrupan con el nombre de la Comedia
Humana, una serie que abarca más de noventa títulos. Por sus páginas, desfilan mas de dos mil
personajes, cuyo destino Balzac concebía de manera completa, desde el nacimiento hasta la
muerte, como si se tratara de vidas reales.
En el Reino Unido, el gran desarrollo industrial requirió mano de obra barata, y los niños
fueron explotados durante largas jornadas de trabajo. El novelista Charles Dickens (18012-
1870) se dedicó a denunciar este hecho y muchas otras injusticias sociales a través de sus
obras.
En el Realismo, la dimensión heroica del hombre pasó a estar en la persona como actor social.
El sufrimiento, por ejemplo, no fue reivindicado como una manifestación privilegiada de la
individualidad, sino como la expresión de la injusticia de la sociedad. El desposeído, el obrero,
el niño que se ve obligado a trabajar para mantener a sus padres, el que no tiene otra elección
que robar para alimentarse y alimentar a su familia y que va a la cárcel por el “delito” de ser
pobre, el hombre que lucha para poder encontrar su lugar en una sociedad cada vez más
materialista e injusta constituyen el verdadero héroe del Realismo. Su carácter heroico no
radica ya en la individualidad, sino en el papel social que le ha tocado cumplir. Los desposeídos
son los verdaderos mártires y héroes de la historia. Así, el artista se convirtió en la voz de los
oprimidos. Su compromiso comenzó a exceder el área de los estético para adquirir dimensión
social. Su deber ya no estaba dictado sólo por los imperativos del arte, sino también, por los de
la denuncia.
Las características de la creación realista
1. Minuciosa observación del mundo. Dado que, para los realistas, el artista era un
retratista de su época, su arte debía basarse en la observación detallada del hombre y
de las circunstancias. Esta observación debía realizarse en tres niveles:
a. Natural. El hombre es un ser que pertenece a la naturaleza y, por lo tanto, debía
ser considerado como entidad biológica, es decir, con los instintos y con las
características innatas que trae de nacimiento por pertenecer al género humano y
por aquellos que constituyen su naturaleza biológica individual
b. Psicológico. El hombre es también un ser con interioridad propia, afectivo, con
pasiones y pensamientos que lo definen como individuo y que son, en gran parte,
determinantes de las acciones que lleva a cabo.
c. Social. El hombre es, sobre todo, un ser gregario, que pertenece a una comunidad
determinada y cumple dentro de ella un papel específico. Con frecuencia, ese
papel no es elegido libremente, sino que obedece a la determinación de un orden
social injusto contra el que los realistas se manifestaron en rebeldía.
2. Compromiso social. La observación del mundo llevada a cabo por el artista realista
debía ser una observación comprometida. El escritor estaba obligado a observar con
“objetividad”, y esa supuesta objetividad lo llevó a descubrir un orden social injusto
que estaba obligado a denunciar. Por esta época, se consolidó la idea del artista como
militante de las causas justas. Dickens, por ejemplo, no sólo luchó contra la
explotación infantil también fuera de los límites de la literatura, sino que, además, se
proclamó a través de la prensa contra los ajusticiamientos públicos que eran comunes
en su país, en esa época.
3. Precisión y sobriedad en la escritura. Para los románticos, la forma debía estar al
servicio de la expresión de las pasiones y, por lo tanto, podía manifestar los mismos
desbordes que la emoción que expresaba. Pero los realistas hicieron pasar la forma a
un segundo plano, para anteponer los contenidos que debía difundir. Por esta razón, la
escritura debía ser sobria, concisa y eficaz en la transmisión de lo que se proponía
expresar. Las frases cortas y los adjetivos certeros constituían el medio utilizado para
hacer que la “realidad” surgiera en la escritura sin que ésta se interpusiera como un
valor estético en sí mismo
4. Surgimiento del héroe social. A diferencia de los románticos, el verdadero héroe de los
realistas no era el yo sometido a la tortura incontrolable de las pasiones y de los
arrebatos del corazón, sino los múltiples yoes sociales que sufrían una situación
injusta, desde los niños hasta los ancianos explotados. Este desplazamiento se
manifiesta en la utilización de la tercera persona (el/ellos) en detrimento de la primera
persona característica de los románticos (yo). Dado que el artista era considerado un
mero cronista de su época, la voz narrativa que se identificara con él debía
desaparecer para dejar que irrumpiera la “realidad” tal cual era. Así, la escritura no
debía tener la marca de la subjetividad, sino volverse impersonal hasta tal punto de
producir la ilusión de que los hechos se narraban solos, sin la mediación subjetiva del
narrador.
El Realismo en Rusia
- La inexistencia de una clase burguesa reformadora en un país que vive con un sistema
feudal y que solo empieza a modernizarse a mediados del XIX.
La literatura rusa de la segunda mitad del siglo XIX es realista y muestra, como en el resto
de Europa, una gran predilección por la novela. Ésta a menudo refleja las causas de las
desgracias sociales y penetra en el mundo de unas clases nuevas y de personas que se
encuentran en una situación totalmente diferente y perturbadora.
- Insiste a menudo en la descripción de los paisajes naturales, los atavíos y los rasgos físicos
de los personajes. Este aspecto da un ritmo lento a la narración.
- El argumento resulta a veces anecdótico, como la acción, que avanza lentamente.
- Presenta un fuerte sentimiento de piedad y compasión hacia los miserables. Este
sentimiento se arrastra desde Gogol.
- Además del elemento realista, los escritores rusos intentan buscar en sus obras el
significado profundo de la vida, con una gran carga de preocupación moral y filosófica,
hecho que les confiere una densidad especial. Muchas veces el protagonista es portador
de la ideología del autor.
Gogol es el iniciador del Realismo ruso en sus primeros relatos, en los que todavía hay
elementos románticos. Su obra critica de una manera pesimista el presente ruso y las
oportunidades perdidas.
Su novela más famosa es Almas muertas, que quedó inacabada porque el autor quemó el
manuscrito de la segunda parte. La novela narra los viajes por Rusia del protagonista, un
estafador que compra a los terratenientes siervos que han fallecido, para así cobrar
subsidios del Estado. La travesía del protagonista, Chichikov, permite reflexionar, con un
ácido sentido del humor, sobre la miseria del campesinado ruso, la terrible degradación
que supone la servidumbre y, en general, el lado oscuro del ser humano.
FUENTES: ANTOKOLETZ, María Adela; COCHETTI, Stella Maris, et allii. 2001. Literatura2
Europea y Norteamericana y Lengua. Buenos Aires: Puerto de Palos.