INFORME FINAL Carucieña

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
UNEFA NÚCLEO LARA

INFORME DE PASANTIA HOSPITALARIA REALIZADA EN EL


HOSPITAL TIPO I LA CARUCIEÑA
INSTITUCIÓN HOSPITALARIA
TUTOR(A) ACADÉMICO(A): TUTOR(A) INSTITUCIONAL:
Apellidos y Nombres: LCDA. BARRIOS Apellidos y Nombres: LCDA. RODRIGUEZ DE
ARANGUREN SUSANA ZHANDRA MONSALVE MAYELIS ISABEL

Cédula de Identidad: 12.357.141 Cedula de Identidad: 16.402.056


ESTUDIANTES:
Apellidos y Nombres: Cédula de Identidad:
CORDERO YEPEZ MILEIDYS PASTORA 15.728.010

ARRIECHE VARGAS YOLIMAR PASTORA 17.504.470

TISOY JAJOY TOMASITA ADRIANA 17.626.184

TOVAR DE RIERA LAURA EUGENIA 19.150.887

ORELLANA LUJANO DAYANA ARELIS 20.008.270

TORRES MEDINA KARELBIS YOHANA 23.835.496

PÉREZ QUIROZ YULIANA CAROLINA 24.162.664

ARANGUREN MOGOLLON ALDIMAR DE LOS 28.220.201


ANGELES
CONTRERAS LÓPEZ FLORANGHEL MAYRIN 28.406.269

RODRIGUEZ CALLE NORELBYS JOYGRE 30.042.452

LÓPEZ PARGAS YUBISMAR DEL CARMEN 30.088.407

CORTEZ RAMIREZ STEFANY PAOLA 30.105.709

PEÑA ROJAS ZULEIMY CAROLINA 30.304.206

FLORES SUAREZ KATHERINE NOHELIA 30.395.652

CAMPOS GARCÍA WALESKA ALEXANDRA 30.395.575

YEPEZ PINEDA AILIN VALENTINA 31.118.407

Carrera y/o Especialidad: TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENFERMERIA

BARQUISIMETO, 2024

1
INDICE

DEDICATORIA.................................................................................................................3
INTRODUCCIÓN............................................................................................................. 4
CAPITULO I..................................................................................................................... 5
INFORMACIÓN DEL CENTRO DE PRÁCTICA PROFESIONAL....................................5
 UBICACIÓN GEOGRÁFICA...................................................................................5
 LÍMITES GEOGRÁFICOS......................................................................................5
 RESEÑA HISTÓRICA............................................................................................6
 VISIÓN................................................................................................................... 8
 MISIÓN...................................................................................................................8
 METAS................................................................................................................... 8
 VALORES.............................................................................................................. 8
 OBJETIVO GENERAL DE LA INSTITUCIÓN........................................................9
 OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA INSTITUCIÓN...............................................9
 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA INSTITUCIÓN......................................10
 DESCRIPCIÓN DEL DEPARTAMENTO DONDE SE DESARROLLA LA
PRÁCTICA PROFESIONAL.................................................................................11
CAPITULO II: RESUMEN..............................................................................................14
 OBJETIVO GENERAL DE LAS PASANTIAS.......................................................14
 OBJETIVO ESPECIFICOS DE LAS PASANTIAS................................................14
 JUSTIFICACIÓN.................................................................................................. 15
 ALCANCES.......................................................................................................... 16
 LIMITACIONES....................................................................................................16
CAPITULO III: PLAN DE ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LAS PASANTIAS
HOSPITALARIAS...........................................................................................................17
 CUADRO DE ACTIVIDADES...............................................................................18
 LOGROS DE ACTIVIDADES...............................................................................19
 CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS.......................................................................19
MATRIZ FODA...............................................................................................................20
CONCLUSIÓN............................................................................................................... 21
RECOMENDACIONES..................................................................................................22
GLOSARIO.................................................................................................................... 23
ANEXOS........................................................................................................................ 31

2
DEDICATORIA

El presente informe de pasantías Hospitalarias lo dedicamos primeramente a


nuestro señor Dios que nos ha dado la sabiduría necesaria para cumplir los objetivos
propuestos.

A nuestros padres por ser los pilares fundamentales en nuestras vidas, quienes con su
apoyo nos han impulsado a seguir adelante.

A nuestros hijos, por ser la fuente de motivación e inspiración para superarnos cada día
y no desmayar.

A nuestros hermanos (as) por sus palabras de aliento en los momentos difíciles.

A nuestras tutoras y tutores de los diferentes centros hospitalarios por su dedicación,


paciencia y cariño al guiarnos y enseñarnos.

A todos, gracias infinitas.

3
INTRODUCCIÓN

En el ámbito de la enfermería, las pasantías hospitalarias representan una etapa


crucial en la formación de los futuros profesionales, ya que constituyen una oportunidad
invaluable para integrar los conocimientos teóricos con la práctica clínica en un entorno
real de atención a la salud. Durante este periodo, los estudiantes de enfermería tienen
la posibilidad de experimentar de primera mano las situaciones y desafíos que
enfrentarán en su ejercicio profesional, desarrollando habilidades clínicas, fortaleciendo
su capacidad de adaptación y fomentando una actitud ética y empática hacia los
pacientes.

4
CAPITULO I

INFORMACIÓN DEL CENTRO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

Nombre de la institución Hospitalaria:


Hospital Tipo I “La Carucieña”

Ubicación Geográfica:

El hospital tipo I La Carucieña Se ubica en la Urb. La Carucieña, Carrera 4 entre


Calles 13 y 10, Parroquia Ana Soto, Municipio Iribarren, Estado Lara.

Límites Geográficos:

• Norte: Calle 6 de la Urb. La Carucieña


• Sur: Calle13 con Avenida 04 de la Urb. La Carucieña
• Este: Calle 10 de la Urb. La Carucieña
• Oeste: Iglesia Católica Jesús de Nazaret y Calle 13 de la Urb. La
Carucieña.
Imagen satelital

5
RESEÑA HISTÓRICA

Para el año 1980 aproximadamente, la comunidad y los barrios adyacentes,


solo contaban con una Clínica Móvil, donada por los Reyes de España, la cual se
rotaba diariamente por los diferentes sectores de “La Carucieña”, prestando los
servicios gratuitamente de Control de Niño, Control Prenatal y Servicio de
Odontología, todo esto Coordinado por la Hermana Juanita. Sin embargo, la crisis de
la salud se fue agudizándose y esta no cubría tan densa población por su gran
crecimiento.

Ya con el terreno y sin ninguna respuesta de los organismos competentes ante


la solicitud hecha por la comunidad, no queda otra alternativa que agudizar las
acciones viéndose en la obligación de salir a las calles por el derecho a la salud, todos
junta de vecinos, comité de salud y grupos organizados se decidió tomar las
instalaciones de Mindur, la Gobernación, el Concejo Municipal y el Ministerio de
Sanidad, logrando de esta manera que se iniciaran los trabajos de construcción de lo
que sería el Ambulatorio de “La Carucieña”.

Finalmente, el 06 de Noviembre de 1985 se da inicio a las actividades


asistenciales del Centro Ambulatorio Urbano Tipo III “La Carucieña”. Inicialmente se
comienza con los servicios de Emergencia General y a la semana siguiente se ponen
en funcionamiento las consultas curativas y consultas Pre-natal con el Dr. Jesús Rojas
como director.

El Ambulatorio Urbano Tipo III “La Carucieña” es un centro de salud que


funciona con la infraestructura física de un Ambulatorio Urbano Tipo II, antes de su
inauguración debido a las necesidades y peticiones de la colectividad que por su
ubicación geográfica y poca accesibilidad al Hospital Central Universitario “Dr. Antonio
María Pineda”, las Autoridades Sanitarias deciden crear el servicio de Emergencia las
24 horas al día (Noviembre de 1985) y progresivamente se fueron incorporando las
diferentes especialidades en los servicios.

Este Ambulatorio contaba para su inicio con:


01 (un) Médico jefe del distrito.
01(una) Enfermera jefe que ejerció la gerencia del establecimiento.
6
06 (seis) Médicos residentes.
10 (diez) Auxiliares de enfermería.
02 (dos) Chóferes.
05 (cinco) Porteros.

El Ambulatorio presta una Atención Primaria de Salud (APS), la cual consiste en


una asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticas,
científicamente fundadas y socialmente aceptables, puesto al alcance de todos los
individuos y familias de la Comunidad. Para ello se requiere una adecuada dotación de
personal para los servicios, una buena combinación de agentes de salud que incluya a:
Médicos, Enfermeras, Auxiliares, Técnicos y Agentes de la Colectividad.

Para, el año 1999 las mujeres en edad reproductiva alcanzaban el 50% de la


población femenina del área de influencia del Ambulatorio, por lo que el número de
mujeres embarazadas que llegaba al Ambulatorio Urbano Tipo III “La Carucieña”, en
busca de atención Gineco - Obstétrica (como lo muestran los Registros Estadísticos de
este Centro, de 488 pacientes hasta el mes de Agosto de 1999) cada vez iba en
aumento, por lo que se ve la necesidad de prestar éste servicio adicional para la
comunidad, ya que la gran demanda de parturientas se debían referir al Servicio de
Obstetricia del Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda”, con trabajo de
partos, abortos, ruptura prematura de membranas, embarazo prolongado, entre otras,
ya que la insuficiencia de recursos físicos y humanos no permitían brindar una
adecuada atención en el parto.
Después de 15 años de funcionamiento del Ambulatorio, fue creada la
Maternidad de Ambulatorio Urbano Tipo III La Carucieña, en Julio del 2000 para prestar
la debida atención a las madres y a sus hijos.

Es importante informar que el 26/09/2012, es reclasificado a Hospital Tipo I “La


Carucieña” según Gaceta Oficial Nº 40.016, de fecha 26/09/2012, Resolución 115,
motivo por el cual ha generado un cambio del funcionamiento organizacional y por
ende un aumento de actividades que cumplir generando un déficit de personal ajustado
a las exigencias de calidad de servicios de salud pública, promovida por el Ministerio
del Poder Popular para la Salud.

7
VISIÓN

Ser reconocidos como un hospital de referencia en el estado, por la excelencia en la


asistencia de la salud, al proporcionar la mejor atención a través de excelentes
prácticas de cuidados, con el fin de disminuir la morbi-mortalidad en la población.

MISIÓN

Brindar atención de calidad y humanizada a los pacientes, promoviendo la salud y el


bienestar de la población a través de acciones llevadas a cabo por un equipo de salud
comprometido con ética, disciplina y vocación para el servicio.

METAS

1. Garantizar la seguridad y la calidad en la atención a cada paciente.


2. Mejorar constantemente la infraestructura y equipamiento para ofrecer un
servicio más eficiente y completo.
3. Promover la formación y capacitación continua del personal para estar a la
vanguardia en la atención de salud.

VALORES

El Hospital Tipo I La Carucieña, se caracteriza por la ética profesional, la calidad en el


servicio, el respeto por la diversidad, el trabajo en equipo, su compromiso con la
excelencia, la empatía y cercanía con los pacientes.

8
OBJETIVO GENERAL DE LA INSTITUCIÓN

1- Establecer un modelo de atención integral que mejore las condiciones de


salud de la población demandante

OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA INSTITUCIÓN

1) Proporcionar atención de salud con cuidados óptimos y eficaces a todos los


pacientes que acuden al hospital.
2) Diseñar y ejecutar programas de capacitación y formación continua para el
personal de salud, garantizando un equipo altamente calificado.
3) Proyectar medidas estratégicas que garanticen la satisfacción de las
necesidades de la población.

9
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA INSTITUCIÓN

ORGANIGRAMA FUNCIONAL DEL HOSPITAL TIPO I LA CARUCIEÑA

DIRECCIÓN
Dra. Oneida Ferrer

RRHH
Lcda. Diana González

JEFATURA DE ENFERMERÍA
Lcda. Lexis Nayle Contreras

ADJUNTA ENFERMERAS ADJUNTA


ADMINISTRATIVA SUPERVISORAS DOCENTE
Lcda. Jaquelin Pinilla INVESTIGACIÓN
Lcda. Rosana
Herrera

EMERGENCIA/ QUIROFANO SALA DE PARTO/


HOSPITALIZACION Lcda. Mirilis Arena MATERNIDAD PREVENCIÓN
Lcda. Yveth Leal
Lcda. Marlene Torrealba Lcda. Yenny Rodríguez

ENFERMERA CAMILLEROS
ASISTENCIAL INTERNOS

10
DESCRIPCIÓN DEL DEPARTAMENTO DONDE SE DESARROLLA LA PRÁCTICA

PROFESIONAL

Departamento de emergencia
Lcda. Marlene Torrealba

Es un área designada para la atención médica inmediata de pacientes que


necesitan tratamiento urgente debido a lesiones graves, enfermedades agudas o
condiciones médicas potencialmente mortales. También se conoce comúnmente como
la sala de emergencias, urgencias o sala de urgencias y se encuentra dividido en 4
áreas (consulta, emergencia de adulto, emergencia pediátrica y trauma shock). Este
departamento es crucial ya que proporciona atención médica las 24 horas del día, los 7
días de la semana, sin importar la gravedad de la situación.

El proceso de triaje es crucial en el departamento de emergencia, el cual ayuda


a determinar la gravedad de la condición de un paciente y la prioridad con la que deben
ser atendidos. Se basa en un sistema de clasificación que identifica a los pacientes que
necesitan atención inmediata, urgente, semiurgente o no urgente, y garantiza que los
recursos se asignen de manera efectiva para salvar vidas y tratar las condiciones
médicas de manera oportuna.

Funciones del departamento de emergencia

El departamento de emergencia desempeña múltiples funciones vitales para


brindar atención médica urgente y eficiente a pacientes que presentan condiciones
médicas agudas, lesiones graves o situaciones de emergencia (poli traumatizados,
infartos, shock anafiláctico, heridos, etc). Estas funciones abarcan la evaluación inicial
de los pacientes (triaje), diagnóstico y tratamiento, estabilización de los pacientes
críticos, coordinación de la atención con otros especialistas y seguimiento de la
atención.

11
Departamento de Hospitalización

Lcda. Marlene Torrealba.

El departamento de hospitalización es un área que está asociado con el área de


emergencia el cual se dedica a brindar cuidados de enfermería a los pacientes que
ingresan para intervenciones quirúrgicas siendo éstas programadas o emergencias,
asimismo, se les imparten orientaciones pre- operatorios y postoperatorios cumpliendo
también con la aplicación de tratamiento continuos o extensos ya prescritos. Es
importante destacar, que en el servicio se encuentran 3 áreas de cuidados diferentes:
la primera es la sala de tratamiento, La segunda es la sala de hospitalización para
pacientes en etapa pre y post-operatorio, cuentan también con un área de aislamiento
para los pacientes que tienen enfermedades infectocontagiosas u otras patologías
relevantes. Es necesario resaltar, que el abordaje de estas áreas es sumamente
importante ya que la vida del paciente es fundamental y prioritaria, motivo por el cual se
necesita de mucha capacitación, conocimiento, agilidad, destreza, empatía y así
prevenir complicaciones.

Funciones del departamento

Las principales funciones de esta área es ofrecerle a cada paciente una atención
personalizada e individualizada generándole tranquilidad y confort, de igual manera el
cumplimiento de tratamientos indicados según sean las patologías (respiratorias,
digestivas, cardiovasculares, infectocontagiosas, embarazos de alto riesgo, etc) o
intervenciones quirúrgicas (apendicitis, histerectomía, cesáreas, entre otras). Asimismo,
en esta área se controla y registra la presión arterial a cada uno de los pacientes que
acuden al servicio. Las funciones de enfermería son múltiples pues a través de éstas el
personal se encarga de brindar una compañía pasiva, una sonrisa, una palabra gentil o
un gesto de apoyo, esto puede ir mucho más allá de lo que la medicina tradicional

12
puede ofrecer, la enfermera cuida, evalúa, protege y previene la enfermedad
proporcionando la recuperación óptima del paciente, ayudándolos a manejar el estrés
en el ambiente hospitalario.

Descripción de Maternidad

Lcda. Yenny Rodríguez.

Es un área fundamental que se encarga de cuidar y proteger la salud de las


pacientes durante el embarazo, el parto y el postparto, así como de garantizar el
bienestar de los RN. En este departamento se cuenta con personal especializado de
obstetras, neonatólogos, pediatras, entre otros profesionales de la salud, que trabajan
en conjunto para brindar una atención de calidad y excelencia.

El departamento cuenta con 7 áreas de cuidados específicos, las cuales son;


sala de tratamiento, área de aislamiento, sala de consultas pre-natal, sala de puerperio,
sala de trabajo de parto, el retén y un Quirófano, estas juegan un papel importante ya
que constituyen el primer contacto con la paciente embaraza, antes, durante y después
del parto, asimismo el cuidado directo del recién nacido que se encuentran en dicho
servicio.

Funciones del departamento

Control prenatal para las gestantes, con el fin de asegurar un embarazo


saludable y prevenir complicaciones. Atención inmediata y observación ante problemas
de salud (hipertensión arterial, anemia, infecciones del tracto urinario, etc.), asimismo,
asistencia especializada y cuidados adecuados durante el parto (Eutócico y Distócico) y
posteriormente en el post parto, y finalmente la atención y cuidados mediatos e
inmediatos al recién nacido con la finalidad de garantizar el bienestar de la salud.

13
CAPITULO II: RESUMEN

OBJETIVO GENERAL DE LAS PASANTIAS

1- Aplicar el aprendizaje teórico-Práctico en el hospital tipo I de la Carucieña.

OBJETIVO ESPECIFICOS DE LAS PASANTIAS

1- Ejecutar en la práctica los conocimientos adquiridos a través de la capacitación


universitaria en situaciones reales de atención y cuidado de pacientes.

2- Alcanzar la pericia necesaria en el desarrollo de las funciones de enfermería.

3- Fomentar el trabajo en equipo y la comunicación efectiva entre los estudiantes


de enfermería, el personal de salud y los pacientes.

4- Incentivar la reflexión y el análisis crítico de las experiencias vividas durante las


pasantías, con el fin de identificar fortalezas, debilidades y áreas de mejora en el
desempeño profesional.

5- Estimular la ética profesional, el respeto a la diversidad cultural, la


confidencialidad y la empatía en la prestación de cuidados de enfermería

14
JUSTIFICACIÓN

La realización de pasantías hospitalarias en el marco de la formación en


enfermería se justifica por múltiples razones. En primer lugar, estas prácticas nos
permiten a los estudiantes adquirir una comprensión profunda de los procesos clínicos,
de atención y de gestión en el ámbito hospitalario, lo que contribuye significativamente
nuestra preparación para el ejercicio de la profesión. Además, las pasantías promueven
el desarrollo de habilidades de pensamientos críticos, comunicación efectiva, trabajo en
equipo y toma de decisiones bajo presión, competencias imprescindibles en el
desempeño de la enfermería. Asimismo, estas experiencias fomentan el contacto
directo con los pacientes, facilitando la construcción de una relación de confianza y
empatía que resulta fundamental en la prestación de cuidados de calidad.

15
ALCANCES

En las pasantías profesionales hospitalarias realizadas en el Hospital Tipo I La


Carucieña, resalta la formación, preparación y talento humano, al igual que la calidez
con la que se brinda la atención en pro de la salud, permitiendo y facilitando la
interacción entre el personal de salud y los pacientes, siendo éstos factores de gran
importancia que permiten observar las necesidades que aquejan a cada individuo que
acude a dicho centro asistencial y a través de esto poder direccionarlos hacia la
asistencia oportuna y óptima. Es necesario resaltar, que todas las funciones ejercidas
han permitido alcanzar un progreso significativo en las habilidades y destrezas de
actividades rutinarias y principales del profesional de enfermería.

De igual manera en el desenvolvimiento por las distintas áreas se alcanzaron


pequeñas metas que contribuyeron en el fortalecimiento del crecimiento individual en el
ámbito profesional, con el constante adiestramiento y asesoría de las tutoras,
cumpliendo un rol de guías para el buen desarrollo de las prácticas profesionales.

LIMITACIONES

El Hospital Tipo I la Carucieña presenta diversas limitaciones lo cual afecta de


una u otra manera el ejercicio y puesta en práctica de las debidas funciones. Siendo
éstas, la carencia de insumos (alcohol, catéter, scalp, adhesivo, gasas, etc.) equipos
(tensiómetro, glucómetro, oxímetro, etc.). Falta de una adecuada iluminación que
permita la visualización óptima de la zona a tratar en el paciente, igualmente de una
ventilación apropiada para ayudar a reducir la concentración de contaminantes
presentes en el aire, como virus y bacterias en espacios cerrados.

16
MESES / AÑO 2024 MAYO JUNIO JULIO

ACTIVIDADES SEMANA SEMANA SEMANA

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Participación en la entrega y recibo de X X X X


turno

Registro en el libro d morbilidad X X X X X X X

Evolución de enfermería X X X X X

Aplicación del método científico PAE X X X X X X X

Revisión y actualización de indicaciones X X X X X


medicas en la hoja de tratamiento

Cateterización d acceso venoso X X X X X X X

Extracción de muestras sanguíneas X X X X

Preparación y administración de X X X X X X X
fármacos e hidrataciones parenterales

Cuidados de higiene personal X X X

Cuidados del RN X X

Monitorización de signos vitales X X X X X X X

Comunicación terapéutica enfermera- X X X X X X X


paciente

Inventario y registro de medicamentos X X


existentes de vacios

TOTAL, DE SEMANAS: 7

CAPITULO III: PLAN DE ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LAS


PASANTIAS HOSPITALARIAS

17
CUADRO DE ACTIVIDADES

FUNCIONES ACTIVIDADES TAREAS


 Registro de morbilidad de cada  Evolución de enfermería.

18
servicio.  Actualizaciones de hoja de
Administrativo
 Control del material utilizado en tratamientos y registro diario.
el servicio.  Equipamiento del carro de paro.

 Administración de medicamentos
 Realizar el proceso de Atención por VO, IM, EV.
 Cateterización de vías
de Enfermería, como método
periféricas.
científico de la profesión.  Nebuloterapia.
Asistencial
 Realizar la preparación  Extracción de muestras
sanguíneas.
física preoperatorio del paciente
 Medición de constantes vitales.
según el tipo de intervención.  Cuidados al RN.
 Cumplir tratamiento médico.  Curas umbilicales

 Explicación sobre  Establecer comunicación


Docente procedimientos a realizar. terapeuta.
 Recomendaciones a los  Orientaciones personalizadas
pacientes a su afección tanto al paciente como a
particular. familiares sobre la patología.

 Explorar sobre los fármacos  Investigar todo lo desconocido


Investigativa utilizados en cada uno de los mediante a fármacos, patologías,
servicios. procedimientos y materiales de
 Indagar sobre patologías y cada servicio.
procedimientos desconocidos.
ACTIVIDADES REALIZADAS EN LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES

19
LOGROS DE ACTIVIDADES

Durante las pasantías profesionales realizadas en el hospital tipo I de La


Carucieña se logró eficazmente llevar el registro y control diario de morbilidad en los
servicios como hospitalización, sala de parto, quirófano, emergencia de adulto y
pediátrica. Así mismo, el conteo y requisición de materiales e insumos utilizados en
dichos servicios para la realización de las actividades mencionadas anteriormente.

Se consiguió poner en práctica los conocimientos adquiridos en nuestro periodo


académico desarrollando así, habilidades y destrezas. Abordando a cada uno de los
pacientes como individuos únicos, donde empleamos cuidados específicos en cada
uno de ellos, mediante el Proceso de Atención de Enfermería logrando abastecer cada
una de sus necesidades.

Cabe resaltar, que establecer buena comunicación terapéutica, orientando a los


pacientes sobre cada uno de los procedimientos a realizar y dando asesoramiento
sobre sus patologías. En el mismo orden de ideas, brindando educación sobre un
estilo de vida saludable.

Se logró investigar sobre los aspectos más relevantes de los fármacos utilizados
en cada uno de los servicios, y los avances de las patologías más comunes y las
técnicas actualizadas para abordar a cada uno.

CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS

En el transcurso de las pasantías en el Hospital tipo I La Carucieña obtuvimos


un aprendizaje significativo indispensable para el ejercicio de la profesión, asimismo,
alcanzamos poner en práctica nuestras habilidades y destrezas al llevar a cabo las
funciones de enfermería de forma correcta y oportuna, brindando una atención
empática de calidad y personalizada a cada paciente, de igual manera, adquirimos la
capacidad de manejar las relaciones interpersonales, el trabajo en equipo y la
resolución de conflictos.

20
MATRIZ FODA

Personal de enfermería y médico altamente calificados,


capacitados y comprometidos con la atención
Dispone de todas las áreas y servicios incluyendo emergencia 24
F horas al día ofreciendo atención inmediata, personalizada e
individualizada.
Existe un cumplimiento normativo en promoción-prevención y
salud pública.
Cuenta con una ubicación geográfica estratégica y de fácil acceso
para los pacientes.

Demanda de los servicios


O
Humanización de la atención
Solicitar apoyo a empresas, fundaciones e instituciones públicas y
privadas para la donación de materiales e insumo.
Convenio de prácticas profesionales con entidades de educación
superior.

El hospital presenta deficiencia a nivel de infraestructura


D
Incapacidad del lugar para el número de paciente que asisten.
Déficit de camillas y sillas para los pacientes
Escasez de insumos médicos-asistenciales.
Limitación de equipos farmacéuticos y hospitalarios
Carencia de vehículo para traslado (Ambulancia)

Insuficiencia de recursos económicos


A
Deficiencia de donaciones por parte del estado
Dificultad del sector hospitalario por crisis económica generalizada

21
CONCLUSIÓN

Finalmente, las pasantías hospitalarias representan una etapa esencial en la


formación de los estudiantes de enfermería, constituyendo un pilar fundamental para la
adquisición de habilidades prácticas, el desarrollo de competencias clínicas y el
fortalecimiento de valores éticos en el ejercicio de la profesión. La integración de la
teoría con la práctica a través de estas experiencias en entornos clínicos reales resulta
imprescindible para garantizar una formación integral y de calidad de los futuros
profesionales de la enfermería. Por tanto, es imperativo continuar promoviendo y
potenciando la realización de pasantías hospitalarias en el currículo académico de la
UNEFA como una estrategia clave para preparar a los estudiantes y de esta manera
afrontar los desafíos y demandas del campo de la salud con excelencia y compromiso.

22
RECOMENDACIONES

UNEFA
 Que continúen formando profesionales de índole de calidad humana con actitud
ética y profesionalismo útiles para toda la sociedad.
 Que sigan manteniendo esa excelente educación de alto nivel y prestigio de
todas las carreras.
 Que permanezcan recalcando la trascendencia y el vínculo de la soberanía con
las diferentes profesiones.
 Proporcionar amplio conocimiento técnico y científico para nutrir de
autosuficiencia y conocimiento a los estudiantes.

HOSPITAL TIPO I LA CARUCIEÑA


 Seguir brindando oportunidades para la capacitación de los estudiantes.
 Continuar fomentando las normas de bioseguridad tanto para cuidar la salud de
los pacientes y del personal de salud.
 Mantener la ética, empatía y humanismo que les caracteriza en la atención a la
población.

FUTUROS PROFESIONALES
 Comprometerse con la carrera ayudar a prevenir y mejorar la salud de la
sociedad y contribuir a una buena calidad de vida
 Buscar oportunidades para seguir aprendiendo y actualizándose en el área de
enfermería
 Enfocarse en brindar una atención centrada en el paciente teniendo en cuenta
sus necesidades y preferencias individuales
 Desarrollar habilidades de empatía para comprender y conectar emocionalmente
con los pacientes mostrar respeto en todas sus interacciones
 No limitarse a realizar tareas asignadas en el plan de actividades sino a afrontar
asignaciones adicionales en busca del crecimiento profesional.

23
GLOSARIO

A
Anasarca: Acumulación anormal generalizada de líquidos en los tejidos (edema
generalizado).

Afasia: Pérdida de la facultad de expresión verbal, debido a una lesión en el cerebro.

Agalactacia: Falta o disminución de la leche materna después del parto.

Anafilaxia: Reacción alérgica ocasionada por la administración o ingesta de un agente


externo, donde se ven comprometidos varios sistemas del cuerpo.

Angina: Dolor o molestia en el tórax y precordial que se produce cuando no hay


suficiente irrigación sanguínea en el corazón.

Algia: Dolor en una región del cuerpo sin que observe ninguna modificación anatómica.

Amenorrea: Ausencia de la menstruación.

Antiemético: medicamentos para tratar náuseas y vómitos como metoclopramida,


irtopam, primperan.

Antirreumático: Reducen la inflamación, alivian síntomas como dolor y pueden ayudar


a retrasar la evolución de algunas enfermedades.

Adrenalina: Neurotransmisor utilizado en situación de paro cardíaco, reacción alérgica


grave, shock anafiláctico, Asma bronquial.

Anuria: ausencia total de la orina.

B
Bipedestación: Posición erecta sobre los dos pies.

Bazo: Órgano linfático localizado en el hipocondrio izquierdo, su función es filtrar la


sangre para eliminar los glóbulos rojos viejos o dañados.

Betametasona: Esteroide de uso tópico, intramuscular o endovenoso utilizado para


procesos alérgicos e inflamatorios.

Blastocitosis: Infección parasitaria causada por un protozoario llamado Blastocystis


hominis cuyo vector es la mosca.

24
Bulimia: Trastorno alimenticio potencialmente mortal, dónde el paciente vomita el
contenido gástrico luego de una gran ingesta de alimento.

Biopsia: Extracción de tejido de alguna parte del cuerpo para examinar en el mismo la
presencia de una enfermedad.

Bradicardia: Frecuencia cardíaca menor de 60 latidos x’.

Bradifigmia: Pulso arterial bajo.

C
Colitis: Inflamación del colón.

Cefalea: Dolor relacionado con la cabeza.

Calcemia: Concentración de calcio en la sangre.

Calciuria: Presencia de calcio en la orina

Candidiasis: Infección por un hongo del género cándida.

Caquexia: Adelgazamiento extremo y debilidad general.

Clindamicina: Antibiótico de amplio espectro utilizado para tratar infecciones


bacterianas.

D
Divertículos: Pequeñas bolsas o sacos que se forman en las paredes débiles del colón
predominantemente descendente y sigmoide, causando una diverticulitis.

Dexametasona: Medicamento esteroideo para uso intramuscular, tópico y endovenoso


utilizado para tratar alergias e inflamaciones osteoarticulares.

Disfagia: Dificultad para tragar.

Dermatitis: Inflamación de las capas superficiales de la piel que causa prurito,


ampollas y eritema.

Desnutrición: Estado patológico que se presenta cuando el cuerpo no recibe los


nutrientes, vitaminas y minerales suficientes para poder desarrollarse.

Demencia senil: Perdida de la función cerebral que ocurre a causa de ciertas


enfermedades.

Disuria: Expulsión dolorosa o dificultosa de la orina.

25
E
Enteritis: Inflamación del intestino delgado.

Esguince: estiramiento o desgarro de un tendón o ligamento.

Eritema: Enrojecimiento de la piel debido al aumento de la sangre contenida en los


capilares.

Endovenosa: es la administración de un fármaco que se está administrando en una


vena.

F
Furosemida: Diurético perteneciente al grupo de las sulfonamidas, actúa aumentando
la eliminación de orina y reduce la presión arterial elevada.

Flebitis: Inflamación de un vaso venoso.

Fístula: Pasaje anormal o túnel en el organismo.

Feocromocitoma: tumor poco común que se desarrolla en las glándulas


suprarrenales.

Fitomenadiona: se usa para prevenir las hemorragias en personas con problemas de


coagulación o muy poca vitamina K en el cuerpo.

G
Glaucoma: conjunto de afecciones oculares que pueden provocar ceguera.

Galactorrea: Secreción de la leche por el pezón que no está relacionada con la


producción habitual de la leche para la lactancia.

Gentamicina: Antibiótico del grupo de los aminoglucósidos utilizado para tratar


bacterias gran negativo del tracto urinario, respiratorio, digestivo y del oído.

Glucosuria: Presencia de glucosa en la orina.

H
Hemorragia: Salida de sangre hacia la cavidad interna o al exterior del organismo.

Hidrocortisona: es un corticoide y su actúa reduciendo la inflamación, enrojecimiento


y modificando el funcionamiento del sistema inmunitario.

26
Historia clínica: Documento personal y médico legal en el cual enfermeras y médicos
toman nota del curso de una enfermedad de un paciente.

Histerometría: Procedimiento usado para medir la cavidad interna uterina que se hace
a través de un instrumento llamado histerómetro.

Hipertensión Arterial: es una afección frecuente en la que la fuerza que ejerce la


sangre contra las paredes de tus arterias con el transcurso del tiempo es lo
suficientemente alta como para poder causarte problemas de salud, como una
enfermedad cardíaca.

Hematoma: Acumulación de sangre en el interior de un músculo o en la dermis.

Hematuria: Presencia de sangre en la orina.

I
Insulina: Hormona producida por el páncreas.

Insumos: son los materiales que se utilizan en la realización de procedimientos de


atención y control a los usuarios.

J
Jaqueca: Tipo de cefalea de origen vascular.

Juanete: Malformación de los metatarsianos del pie.

Jeringa: Son equipos utilizados para insertar sustancias liquidas por vías intravenosas,
intramuscular, intracardiaca, intratecal, subcutánea, intradérmica.

K
Ketoprofeno: Desinflamatorio y analgésico no esteroideo.

Kinesiólogo: Especialista en músculos y huesos que mejoran la movilidad del cuerpo.

Kawasaki: enfermedad rara infantil que hace que se inflamen los vasos sanguíneos en
el cuerpo.

Ketamina: Anestésico utilizado para cirugía que en uso excesivo provoca


alucinaciones en el paciente.

27
L
Litiasis: Acumulación de calcio, colesterol y otros minerales en forma de piedra, ya sea
en los riñones, glándulas salivales o en los conductos galactóforos o conducto
pancreático.

Linfoma: Cáncer del sistema linfático.

M
Melanoma maligno: Tipo más grave de cáncer de piel.

Mastitis: Inflamación de un lóbulo o acinos mamarios.

Metoclopramida: Actúa directamente sobre el tracto gastrointestinal aumentando los


movimientos o contracciones del estómago e intestino.

Morbilidad: Cantidad de personas que enferman en un lugar y un período de tiempo


determinados en relación con el total de la población.

N
Nebulización: Es una manera de llevar medicamento a las vías respiratorias, en dosis
exactas y directo a los pulmones, su objetivo es ayudar a los pacientes con la menor
cantidad de medicamento posible y con menos efectos secundarios

Neumonía: Infección que inflama los sacos de aire de uno o ambos pulmones, los que
pueden llenarse de fluido. La infección puede ser mortal para cualquier persona, pero
en especial para bebés, niños pequeños y adultos mayores de 65 años.

Nicturia: Expulsión involuntaria de la orina durante la noche.

Nistatina: Medicamento antimicótico de elección para la candidiasis oral en lactantes y


prescolares.

O
Onfalitis neonatal: Infección del ombligo y los tejidos que lo rodean.

Otitis aguda: Infección del oído.

28
Orquitis: Inflamación de un testículo.

Osteoporosis: Enfermedad en los huesos por falta de calcio sobre todo personas de la
3ra edad.

P
Poliuria: Aumento del volumen de la orina.

Polaquiuria: Micción frecuente y de poco volumen.

Prurito: es un tipo de hormiguero o irritación incómoda de la piel que provoca la


necesidad de rascar la zona afectada.

Parafímosis: Afección que ocurre cuando el prepucio de un varón incircunciso no se


puede retraer de nuevo sobre el glande.

Pancreatitis aguda: Inflamación súbita del páncreas.

Q
Quemadura: Lesión en la piel o los tejidos más profundos ocasionada por el sol,
líquidos calientes, fuego, electricidad o químicos. La gravedad de la mayoría de las
quemaduras se relaciona con el tamaño y la profundidad de la lesión.

Queloides: cicatriz engrosada y levantada que se produce después de la curación de


una herida

Quiste: Bolsa de tejido que contiene líquido, aire y otras sustancias, crecen en
cualquier parte del cuerpo o debajo de la piel.

Quinolonas: Constituyen una familia de antibióticos bactericidas contra


microorganismos Gram positivos y Gran negativos de amplio espectro.

R
Ranitidina: Protector gástrico que se utiliza vía oral y endovenoso.

Rinitis: Inflamación de la mucosa nasal.

Retinopatía: Inflamación de la retina.

S
Solución Fisiológica: Una solución salina se compone de cloruro de sodio (sal común)
disuelto en agua destilada. Puede tener distintas concentraciones de sal, de manera

29
que sea: hipertónica (cuando la concentración de sal es superior a la fisiológica) o
isotónica (cuando la concentración de sal es similar a la fisiológica, 0,9%).

Sutura: es el material destinado a favorecer la cicatrización de una herida mediante el


cocido quirúrgico de los bordes de la misma con objeto de mantenerlos unidos.

Sepsis: Infección grave en más de dos tejidos corporales.

Sinusitis: Inflamación de los senos paranasales.

T
Trombocitopenia: afección que aparece cuando el recuento de plaquetas de la sangre
es demasiado bajo.

Trombosis venosa profunda: Se produce cuando se forma un coágulo de sangre


(trombo) en una o más venas profundas del cuerpo, generalmente en los miembros
inferiores.

Taquipnea: Aumento de la frecuencia respiratoria.

Taquicardia: Aumento de la frecuencia cardíaca.

U
Urticaria: reacción cutánea debido a un agente alérgeno que puede ser medicamento,
alimento o algún cuerpo volátil del ambiente.

Urea: Sustancia que se forma por la descomposición de proteínas en el hígado.

Uréteres: tubo que transporta la orina desde el riñón hasta la vejiga.

V
Venoclisis: Producto en el cual se administran líquidos, nutrientes o medicamentos de
una forma directa en la sangre.

Vancomicina: Antibiótico glicopéptidos, su acción consiste en eliminar las bacterias en


los intestinos.

Vejiga: Órgano sacular que almacena la orina luego de ser producida en los riñones
antes de ser miccionada.

30
Warfarina: Anticoagulantes y antiplaquetarios.

X
Xantelasma palpebral: pequeñas protuberancias benignas o acúmulos de grasa
también llamadas estrés por colesterol.

Xeroma conjuntival: Resequedad de las membranas conjuntivas del ojo.

Y
Yatrogenia: Alteración o perjuicio en el estado del paciente causado por el tratamiento
médico.

Yeyuno: Parte media del intestino delgado.

Yersiniosis: Enfermedad bacteriana que generalmente afecta el tracto intestinal.

Z
Zicomicosis: Infecciones fúngicas graves e inusuales causadas por hongos ubicuos.

Zoonosis: Enfermedad o infección que es naturalmente transmisible desde animales


vertebrados al hombre.

Zinc: Está presente en las células de todo el cuerpo ayuda al sistema inmune a luchar
contra las bacterias y los virus que lo atacan.

31
ANEXOS
PASANTIAS HOSPITALARIAS EN EL HOSPITAL TIPO I LA CARUCIEÑA

32
PASANTIAS HOSPITALARIA EN EL IVSS PASTOR OROPEZA

33
34
PASANTIAS HOSPITALARIAS EN EL SERVICO DESCONCENTRADO HOSPITAL
ROTARIO

35

También podría gustarte