Estudio Hidrológico
Estudio Hidrológico
Estudio Hidrológico
Estudio hidrológico
1. Definición
El estudio hidrológico tiene como finalidad planificar el uso y aprovechamiento de los recursos
hídricos, sean estos para control, como las obras de drenaje o para suministro, como las obras de
abastecimiento de agua para riego. La recolección de datos hidrometeorológicos para su análisis y
posterior procesamiento mediante el uso de modelos numéricos permiten establecer un diseño
hidrológico para la adecuada implementación de una infraestructura hidráulica como parte de un
proyecto de ingeniería.
La ecuación universal que rige el Balance hídrico establece que, el volumen de agua que ingresa a
un determinado sistema menos el volumen de agua que sale del mismo sistema, es igual a la
variación del almacenamiento, es decir la cantidad de agua que queda almacenada.
2. Proceso
Básicamente para establecer el estudio hidrológico es necesario seguir los siguientes pasos:
Cabe mencionar que en el uso de modelamiento implícito debe existir una fase de calibración con
rangos aceptables y una fase de modelación.
- Precipitación: caída de agua en forma líquida como la lluvia o sólida como el granizo o
nieve.
- Evaporación: Paso del agua desde el suelo y cuerpos hídricos hacia la atmósfera.
- Evapotranspiración: Paso del agua desde una cobertura vegetal hacia la atmósfera.
- Infiltración: Paso del flujo de agua desde la superficie hasta la zona saturada del suelo.
- Percolación: es el movimiento del flujo del agua dentro del suelo.
- Escurrimiento: movimiento distribuido del agua en la superficie terrestre desde las cotas
más altas a las bajas en forma de lámina.
- Escorrentía: desplazamiento del agua por una red de drenaje (cauces naturales y canales)
hasta alcanzar la red fluvial.
- Intercepción: es la precipitación que es interceptada por la vegetación, también se la
conoce como retención.
- Uso de suelo y tipo de vegetación
- Tipo de suelo
- Almacenamiento: proceso de almacenamiento del escurrimiento en depresiones del
terreno.
- Caudal base: aforamiento de las aguas subterráneas que alimentan los ríos permitiendo
que mantengan su caudal en períodos secos.
2.1.1. Selección y delimitación de la cuenca hidrográfica
Como se mencionó en la definición, la cuenca es un área de captación de agua lluvia, que escurre
la misma en un punto determinado denominado punto de cierre, para efectos del análisis, será el
punto de cierre el lugar de implantación de la captación de agua, la delimitación de una cuenca
hidrográfica está basada en su divisoria de aguas, obtenida a partir de su relieve o topografía.
La delimitación de la cuenca hidrográfica puede ser obtenida a partir de (2) dos elementos:
- Cartas topográficas: curvas de nivel.
- Modelos digitales de elevación (DEM por sus siglas en inglés)
Se puede obtener la información cartográfica o digital a través de las siguientes fuentes:
TIPO DE
INSTITUCIÓN PRODUCTO DIRECCIÓN WEB
ARCHIVO
Capas de información http://www.geoportaligm.gob.
Instituto Geográfico
geográfica básica de libre ec/portal/index.php/cartografia Cartográfico
Militar (IGM)
acceso. Escala 1:50.000 -de-libre-acceso-escala-50k/
Shuttle Radar
DEM de resolución
Topography Mission https://dwtkns.com/srtm30m/ Digital
30m x 30m.
(SRTM) - NASA
Se destaca que esta última herramienta citada (DEM), determina de forma automática con la
ayuda de un sistema de información geográfica, a través de un análisis espacial, cómo fluye el
agua a través de un área y cómo los cambios en esa área pueden afectar ese flujo.
Cabe destacar que la delimitación de la cuenca hidrográfica debe ser indispensable desde los
estudios de prefactibilidad del proyecto.
2.1.2. Delimitación de la zona agrícola de interés
Una vez que se ha definido la cuenca hidrográfica, es importante delimitar dentro de ella, la zona
agrícola que será beneficiada del proyecto de riego, para ello es necesario contar con
instrumentos como:
- A nivel de prefactibilidad:
o Capas geográficas de la División Político-Administrativa del Ecuador (DPA) a nivel
parroquial.
o Coordenadas geográficas de las zonas de interés agrícola del proyecto
- A nivel de factibilidad:
o Catastro de usuarios beneficiarios del proyecto
A continuación, se presenta las fuentes de información de apoyo para el proceso de delimitación
del área o zona de interés agrícola:
SITIO WEB ELEMENTO
INEC – Descargas https://aplicaciones3.ecuadorencifras.gob.ec/registro- División Política-
Cartográficas cartografia-war/paginas/formularioregistro.xhtml Administrativa (DPA)
Además de la información disponible en los Geoportales, es fundamental que se articule con las
distintas unidades encargadas del procesamiento de información territorial y cartográfica de los
Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales respectivos, a fin de que estas provean los
datos necesarios para la delimitación de los polígonos georreferenciados de las zonas agrícolas de
interés.
2.2. Selección del período de tiempo
La selección del período de tiempo necesaria para establecer el proyecto de riego estará en
función de cálculo del período de retorno (T), el cual se define como el tiempo promedio en el que
el valor del caudal pico de una determinada crecida es igualado o superado. El período de retorno
(T) esta expresado en años.
A continuación, se presenta sugerencias a considerar para la selección del período de retorno (T)
en base a la estructura hidráulica de control de agua.
Para la determinación del riesgo admisible (R) en base al período de retorno (T), se disponen los
siguientes valores:
Ejemplo:
El período de retorno (T) de una obra hidráulica, con una vida útil de 20 años y de 25% de riesgo
admisible (R) es igual a 70 años.
La garantía de consistencia de una serie de datos es de 20 años como mínimo, sin embargo,
existen zonas donde la información no cumple con este requisito, por lo cual es necesario estimar
el caudal de diseño a través de otros métodos de generación sintética de caudales.
Las fuentes de información meteorología existente en el país son INAMHI, INOCAR, Empresas de
generación de energía, de agua potable, universidades, municipios, estudios, base de datos
llamada CLIMWAT de FAO, entre otras, que por sus actividades propias mantienen redes
pluviométricas y climatológicas que podrían ser de interés.
2.3.1. Información de precipitación
La precipitación es parte del ciclo hidrológico, por lo tanto, su análisis debe realizarse de forma
detallada y con información concisa respecto a los eventos de lluvia registrados en la zona de
estudio. El correcto análisis de la precipitación permite que el diseño hidrológico alcance altos
niveles de exactitud en la determinación de la oferta hídrica disponible para el proyecto a ser
implementado.
El objetivo principal del diseño hidrológico es determinar el caudal de entrada, transitar este
caudal por el sistema y verificar que, los valores del caudal a la salida sean satisfactorios. Para ello
se debe tomar en cuenta que, en el diseño hidrológico para control del agua como proyectos de
drenaje se consideran los valores de eventos extremos de corta duración, y para el diseño
hidrológico relacionado al uso del agua, como proyectos de riego se considera el hidrograma de
caudales durante un período establecido.
- Media aritmética
- Polígonos de Thiessen
- Isoyetas
A continuación, se presenta los principios y limitantes de cada método:
METODO CARACTERISTICA VENTAJAS LIMITANTES
Método de simple aplicación.
Se requiere de información
Promedio aritmético de los Requiere del uso de
completa en cada estación a
datos de todas las estaciones herramientas de fácil
Media aritmética utilizar.
presentes en la cuenca operación como calculadoras
Resultados de estimación general
hidrográfica en estudio básicas, científicas, hojas de
(menor exactitud)
MS Excel
Método de mayor exacta que
Construcción geométrica que la media aritmética. No considera la topografía, es
permite una partición del plano Se requiere de conocimiento decir estima los valores en base a
Polígonos de Thiessen
euclídeo. Pondera los medio de geoestadística. la posición en el plano.
resultados según la ubicación Se puede utilizar herramientas Para mayor exactitud requiere de
de la estación en el plano. de información geográfica con un mayor número de estaciones.
conocimiento básico.
Isolíneas (líneas de igual Consideran la topografía y la Para mayor exactitud requiere de
característica de una variable) distribución no uniforme de un mayor número de estaciones.
que une los puntos que estaciones. En caso de no manejar SIG se
Isoyetas
presentan la misma Se puede utilizar herramientas requiere un conocimiento
precipitación en una unidad de de información geográfica con avanzado de geoestadística.
tiempo considerada. conocimiento básico.
Media aritmética, utilizada cuando los datos no difieren entre ellos más de un 10 %, completando
el dato diario que falta, mediante la media aritmética de los datos de las demás estaciones
contiguas.
Dónde:
Es importante considerar ciertas condiciones, que permiten establecer una mejor correlación
entre la estación patrón y la estación a ser completada:
Donde:
Método del National Weather Service (NWS), el dato faltante de una cierta estación puede ser
estimado en base a los datos observados de estaciones circundantes, para valores diarios,
mensuales y anuales.
Este método consiste en ponderar los valores observados en una cantidad igual al recíproco del
cuadrado de la distancia entre cada estación circundante y la estación a ser rellenada.
Donde:
FUNCIÓN ECUACIÓN
parámetro de varianza
Válido para:
Donde:
parámetro de forma
parámetro de escala
Válido para:
Distribución Log Pearson Tipo III
Donde:
FUNCIÓN ECUACIÓN
parámetro de posición
parámetro de forma
= parámetro de escala
Donde:
Consistencia, es decir que las condiciones de medida de los datos de lluvia deberían ser las mismas
y no variar a lo largo del tiempo, existen varias causas que ocasionan la falta de consistencia en los
datos de una estación durante un periodo, entre ellas tenemos: cambios en las condiciones del
aparato registrador, cambios en el procedimiento de observación y cambio de emplazamiento de
la estación.
Para evitar la falta de consistencia de una serie temporal se utiliza el método denominado análisis
de curvas de doble masa, el cual consiste en construir una curva doble acumulativa, en la cual son
relacionados los totales anuales acumulados de una determinada estación con la media
acumulada de los totales anuales de todas las estaciones del área de estudio. Si la serie de datos
de una determinada estación es consistente durante un determinado periodo, la curva de doble
masa en dicho periodo debe presentar una pendiente constante, caso contrario, si a partir de un
determinado punto de la curva se produce un cambio de pendiente comienza un periodo con
datos no consistentes.
Donde:
Son elementos de diseño que relacionan la intensidad de la lluvia, su duración y frecuencia con la
que se puede presentar, es decir su probabilidad de ocurrencia (período de retorno).
Donde:
Intensidad de la precipitación (mm/h)
Precipitación en mm
Duración (tiempo), en horas
Para la determinación de las curvas IDF es necesario contar con información pluviográfica, de la
cual se seleccionará la de mayor intensidad en diferentes duraciones para cada año de
información. Esto con la finalidad de realizar un estudio de frecuencia.
Es importante señalar que, la construcción de series anuales conlleva un largo proceso, el cual
involucra la lectura y análisis de rollos o fajas pluviográficas, los cuales pasan por un proceso de
digitalización de la información, así como su validación. En el Ecuador se dispone del Estudio de
“Determinación de ecuaciones para el cálculo de intensidades máximas de precipitación”
desarrollado por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología – INAMHI, el cual establece
curvas IDF para periodos de retorno de 2, 5, 10, 25, 100 años, así como las ecuaciones de
intensidad máxima de cada estación en estudio.
Además, este estudio determina ecuaciones para curvas IDF, siendo su modelo general el
siguiente:
Donde:
Intensidad de la lluvia de diseño
Duración
Coeficientes que varían con el lugar y período de retorno.
Una curva IDF supone una relación entre las intensidades medias máximas esperables, para cada
duración de precipitación, con un periodo de retorno considerado. El proceso de obtención está
suficientemente descrito en muchos textos de hidrología.
Cabe destacar que la lluvia de diseño es igual al tiempo de concentración para el área de
escurrimiento considerada, ya que la escorrentía alcanza su pico cuando su total está
contribuyendo al área de salida.
Básicamente para obtener las curvas IDF se debe realizar el siguiente proceso:
En el Ecuador existe escasa información pluviográfica, por lo cual en ciertas zonas es difícil la
construcción de ecuaciones IDF, por lo tanto, es importante realizar un análisis de precipitaciones
máximas en 24 horas, generalmente estimadas a partir de la intensidad máxima en 24 horas.
Donde:
Precipitación total, en mm
Duración en minutos
Precipitación máxima en 24 horas
Como se indicó anteriormente, las curvas IDF representan un nivel de información global referente
al comportamiento pluviométrico de una zona. Su construcción se realiza analizando los registros
de todas las tormentas y sus periodos más intensos de precipitación.
Al igual que para las ecuaciones IDF para distintas duraciones y períodos de retorno, el Estudio de
“Determinación de ecuaciones para el cálculo de intensidades máximas de precipitación”
desarrollado por el INAMHI, también presenta la determinación de las curvas IDF para
intensidades máximas de 24 horas, por zonas (demarcaciones hidrográficas).
Hietograma de diseño
En ciertas ocasiones es necesario conocer la evolución del período más lluvioso determinado en
una serie. Dado que las curvas IDF recogen una información histórica de la pluviometría de la
cuenca, estas se convierten en un punto de partida para construir la lluvia de proyecto necesaria
para el diseño hidrológico.
Varias son las metodologías de construcción de la lluvia del modelo, entre ellas tenemos:
Es un método simple de diseño de hietograma a partir de una curva IDF, el hietograma resultante
especifica la profundidad de precipitación en un número n de intervalos de tiempo sucesivos de
duración , sobre una duración total de
Tormenta triangular
El principio del método SCS es que la escorrentía directa es siempre menor o igual a la
profundidad de precipitación, de manera similar, después de que la escorrentía se inicia, la
profundidad adicional del agua retenida en la cuenca es menor o igual a alguna retención
potencial máxima.
La clave de este método es que la precipitación inicial no produce escorrentía directa. Esta
magnitud se conoce como abstracción inicial.
Donde:
Finalmente se tiene:
Donde:
Cabe señalar, que los números CN se aplican para condiciones antecedentes de humedad
normales (AMC II), para condiciones secas (AMC I) y para condiciones húmedas (AMC III).
Los números Cn son tabulados considerando el tipo de suelo y uso de la tierra, así tememos:
- Grupo A: arena profunda, suelos profundos, depositados por viento, limos agregados
- Grupo B: Suelos pocos profundos depositados por el viento, marga arenosa.
- Grupo C: Margas arcillosas, poco profundas con bajo contenido orgánico, suelos con alto
contenido de arcilla.
- Grupo D: Suelos que se expanden significativamente cuando se mojas, arcillas altamente
plásticas y ciertos suelos salinos.
Para obtener una descripción de números CN para tierras de uso agrícola debe remitirse al Manual
del Soil Conservation Service, Capítulo 9, 1972.
A través del análisis estadístico de los registros históricos de caudales de la fuente sea estas río,
quebradas, manantiales o arroyos, es posible determinar los volúmenes probables de agua
disponibles para la ejecución de un proyecto de riego. Esta información es de suma importancia
para la elaboración del balance hídrico, planificación de cultivos y distribución del agua de riego.
Aforo: corresponde a la medición del caudal o gasto de agua que pasa por la
sección transversal de un conductor (río, riachuelo, canal, tubería) de agua. Este caudal depende
directamente del área de la sección transversal a la corriente y de la velocidad media del agua.
En el caso de no existir aforos se utilizan los datos de precipitación como datos de entrada a una
cuenca para producir un caudal, cuando ocurre un evento de precipitación, la cuenca se
humedece de manera progresiva, infiltrándose una parte en el subsuelo y luego de un tiempo el
flujo se convierte en flujo superficial.
Método Racional
Este método tiene como principio la estimación del caudal máximo a partir de la precipitación,
abarcando todas las abstracciones en un solo coeficiente denominado “coeficiente de escorrentía”
el cual se estima sobre la base de las características de la cuenca en estudio.
Donde:
Coeficientes de escorrentía
COBERTURA PENDIENTE
TIPO DE SUELO
DEL SUELO >50 20 - 50 5 - 20 1-5 0-1
Impermeable 0.80 0.75 0.70 0.65 0.60
Sin vegetación Semipermeable 0.70 0.65 0.60 0.55 0.50
Permeable 0.50 0.45 0.40 0.35 0.30
Impermeable 0.70 0.65 0.60 0.55 0.50
Cultivos Semipermeable 0.60 0.55 0.50 0.45 0.40
Permeable 0.40 0.35 0.30 0.25 0.20
Pastos Impermeable 0.65 0.60 0.55 0.50 0.45
vegetación Semipermeable 0.55 0.50 0.45 0.40 0.35
ligera Permeable 0.35 0.30 0.25 0.20 0.15
Impermeable 0.60 0.55 0.50 0.45 0.40
Hierba Semipermeable 0.50 0.45 0.40 0.35 0.30
Permeable 0.30 0.25 0.20 0.15 0.10
Bosque Impermeable 0.55 0.50 0.45 0.40 0.35
vegetación Semipermeable 0.45 0.40 0.35 0.30 0.25
densa Permeable 0.25 0.20 0.15 0.10 0.05
Fuente: Benítez, et al, 1980.
Método Racional Modificado
Es un método según la ecuación propuesta por Témez 1987 – 1991, adaptada a las condiciones
climáticas del hemisferio norte, permite estimar de forma rápida caudales pico, en cuencas
hidrográficas de área menos a 770 km2 y con de 0,25 a 24 horas, la ecuación es la siguiente:
Donde:
Hidrograma unitario
El hidrograma unitario se puede considera como un impulso unitario en un sistema lineal. Por lo
tanto, se aplica el principio de la superposición, ejemplo: 2 centímetros de escorrentía producirán
un hidrograma con todas las ordenadas 2 veces más grandes que aquellas de hidrograma unitario
(la suma de 2 hidrogramas unitarios).
Donde:
En este contexto, los modelos de tipo conceptual pueden ser: Determinísticos o Estocásticos, en el
caso de modelos determinísticos son lo más utilizados en el diseño de obras hidráulicas, pues no
permiten aleatoriedad en una simulación, así tenemos: modelos agregados, distribuidos y
semidistribuidos en función de su espacialidad y en función de su temporalidad en modelos
eventuales y continuos, los primeros describen un evento específico dentro de una serie de
sucesos, y los segundos sintetizan procesos hidrológicos por un período más amplio.