4to Grado Proyecto Del Día de Muertos
4to Grado Proyecto Del Día de Muertos
4to Grado Proyecto Del Día de Muertos
Campo Formativo
Lenguajes
Ejes articuladores
Explicar que, en esta aventura de aprendizaje, lograrán describir un festejo en nuestra Página 24 a la 43.
comunidad donde el pan sea un elemento importante para las celebraciones que nos unen. De
este modo, pondrán en práctica los recursos propios de la descripción, así como los usos de la Libro Proyectos Comunitarios.
coma y punto y coma.
Plantear la pregunta: "¿Qué es una descripción?" ¿Qué es una descripción?
Escuchar las respuestas de los estudiantes.
Leer el texto: "Harina, huevo y azúcar nos llevan al pan dulce y los dulces momentos de festejo Anexo: El pan de muertos.
SESIÓN 1
nacional."
Desarrollo
Realizar una lectura colectiva del texto que explica qué es una descripción y qué recursos se Libro Proyectos Comunitarios
pueden utilizar para elaborarla. Anexo: ¿Qué es una descripción?
Reflexionar sobre cómo se festeja en la comunidad en torno al pan, observar el esquema del pan Anexo: ilustraciones de
de muerto. celebraciones
Socializar en plenaria la información plasmada en los esquemas.
Observar la imagen del libro y las ilustraciones de celebraciones donde el pan de muertos es el
elemento principal.
Socializar en plenaria las respuestas dadas por los estudiantes en la tabla anterior.
Cierre
Momento 2. Recuperación
Organizar al grupo en equipos para que respondan las preguntas de las páginas 27 y 28 del libro Libro Proyectos Comunitarios.
Proyectos Comunitarios:
SESIÓN 2
Internet y dispositivos
Inicio
Desarrollo
en la página 28 del libro Proyectos Comunitarios, y leer la información que contienen, para que
puedan complementar las respuestas dadas a las preguntas anteriores:
Información sobre el origen del pan de muerto y sus variedades regionales actuales:
https://acortar.link/U32LG4
Conoce más sobre la industria panificadora en México. https://acortar.link/vJBixH
Panadería mexicana: formas con sabor. https://acortar.link/gUQDCe
En asamblea comentar las respuestas que dieron los equipos a las cuestiones antes planteadas.
TAREA:
Visitar, con apoyo de la familia, una panadería que se encuentre en la comunidad o cerca de ella
y realizar lo siguiente:
Si es posible, comprar el pan de su preferencia.
Cierre
Describir, por escrito, lo observado en los apartados de las páginas 29 y 30 del libro Proyectos
Comunitarios:
Las personas.
El lugar y lo que hay.
Los sucesos.
Los colores y olores.
La emoción que experimentaste al comer el pan que elegiste.
Registrar en la tabla “Precios del pan”, los nombres y costos de los diferentes panes que se
venden en la panadería.
Momento 3. Planificación
Socializar en plenaria la tarea realizada por los estudiantes. Cuaderno.
Plantear las siguientes cuestiones a los estudiantes para que las respondan en sus cuadernos,
SESIÓN 3
Invitar a un panadero(a) para que explique el proceso de elaboración del pan de muerto y cómo
su oficio beneficia a la comunidad. Tomar notas de aspectos relevantes en el cuaderno. En caso
de no poder asistir personalmente, intentar realizar una llamada o videollamada con él/ella.
Reproducir el video de un reportaje sobre el oficio de panadero en México (minuto 0:10 al 6:41)
para que el grupo identifique el funcionamiento de una panadería y su impacto en la vida
cotidiana de las personas: https://youtu.be/HPwUngVXLWg
Plantear al grupo la siguiente pregunta: ¿Por qué consumir pan de la panadería local apoya la
economía de las familias en su municipio, colonia o barrio?
Reflexionar sobre la importancia de esta actividad.
Solicitar a los estudiantes que compartan con un compañero(a) la descripción realizada en las
páginas 29 y 30 del libro Proyectos Comunitarios. Cada estudiante deberá hacer lo siguiente:
Leer su descripción al compañero(a) que tenga a su lado y escuchar la descripción que le lea.
Realizar un dibujo en el recuadro de la página 32 del libro Proyectos Comunitarios basándose en
Cierre
Dar a los alumnos y alumnas el anexo del pan de muertos para conocer más a detalle su uso en Diversas fuentes de
la escuela. información.
SESIÓN 4
Practicar el uso adecuado de los dos puntos al realizar colectivamente el ejercicio “Dos puntos y
punto y coma: herramientas para organizar ideas”.
Cuaderno.
SESIÓN 5
TAREA:
Investigar en diversas fuentes de información los significados culturales asociados a los tipos de
pan mencionados en sus descripciones y registrados en sus cuadernos. Utilizar la tabla de la
página 35 del libro Proyectos Comunitarios como referencia. Además, consultar el significado de
algunos panes tradicionales mexicanos en el siguiente enlace: http://bitly.ws/zUIe
Momento 5. Comprensión y Producción
Crear el borrador del texto descriptivo sobre un festejo comunitario en el que se elabore o Libro Proyectos Comunitarios.
SESIÓN 6
comparta pan tradicional mexicano. Registrarlo en las líneas de la página 36 del libro Proyectos
Inicio
descripción sobre algún festejo de la comunidad donde se comparta pan tradicional mexicano
para el fomento y práctica de las tradiciones; esto se realizará con el material solicitado como Sopa de letras de día de
tarea. muertos.
Presentar a los estudiantes la información que explica las diferencias entre el pan artesanal,
tradicional o casero y el pan industrial a través del siguiente enlace: https://acortar.link/p4kJ71. Libro Proyectos Comunitarios.
Desarrollo
d) ¿Por qué deberíamos festejar con pan de la panadería de nuestra comunidad y no con los
productos procesados que venden en los centros comerciales?
Reflexionar sobre las actividades realizadas.
Cierre
a) ¿Qué tipos de descripciones han utilizado para hablar de un festejo donde se comparte pan
Desarrollo
tradicional?
b) ¿Qué han comprendido acerca del uso de los signos de puntuación?
c) ¿Cómo pueden aplicar lo aprendido sobre la descripción en otros ámbitos educativos?
Promover la escucha y retroalimentación entre compañeros(as) así como del maestro a las y los
estudiantes.
TAREA:
Indagar en diversas fuentes como libros, revistas e internet las siguientes cuestiones que registran
Cierre
Pizarrón
Gises
Comentar en plenaria lo investigado por los estudiantes como tarea, subrayando la importancia
de apoyar y consumir productos locales.
Cuaderno
Responder a las preguntas de la página 42 del libro Proyectos Comunitarios:
a) ¿Por qué el pan forma parte de algunos festejos comunitarios en México?
b) ¿Qué otros productos pueden comprar en su comunidad para apoyar los productos locales?
Desarrollo
SESIÓN 9
c) ¿Qué desafíos encontraron durante esta experiencia de aprendizaje y cómo los superaron?
d) ¿Qué aspectos creen que podrían mejorar?
Identificar y registrar en el pizarrón los acuerdos alcanzados en la asamblea por los estudiantes,
Cierre
relacionados con el uso de las técnicas de descripción, así como las reglas del uso de la coma y
del punto y coma. Estos acuerdos deben ser anotados en los cuadernos de los estudiantes para
futuras referencias.
Producto del proyecto
Descripción sobre algún festejo de la comunidad donde se comparta pan tradicional mexicano para el fomento y práctica de las tradiciones. (Día
de muertos)
Evidencias de aprendizaje Aspectos a evaluar
El pan de día de muertos. Describir a partir de la observación de imágenes con las que
Precios del pan. tiene cierta familiaridad: Observa imágenes que conozca y
La panadería. describe detalladamente lo que ve, utilizando un lenguaje
Dos puntos y punto y coma: herramientas para organizar ideas. descriptivo para transmitir sus observaciones de manera clara
Ofrenda de día de muertos. y vívida.
Sopa de letras de día de muertos.
Crucigrama del día de muertos. Reconocer celebraciones donde el pan es un elemento
Productos en el cuaderno. importante y describirlas, explicando su significado en su
Productos en el libro de texto Proyectos Comunitarios. familia y comunidad: Identifica festividades en las que el pan es
Investigación de algún festejo de su comunidad donde se esencial y las describe detalladamente, relacionando el
comparta pan tradicional mexicano. significado cultural y emocional que estas celebraciones tienen
Búsqueda de información en diversas fuentes de algunos para su familia y comunidad.
conceptos:
Descripción. Resolver situaciones problemáticas vinculadas a su contexto
Conectores. que implican sumar y restar con números naturales utilizando
Uso de los dos puntos. los algoritmos convencionales: Aplica los conocimientos
Uso del punto y coma. matemáticos para resolver problemas cotidianos que
Elaboración de un resumen. involucran sumas y restas, utilizando los métodos
convencionales para llegar a soluciones precisas.
Vo. Bo.
Nombre del profesor(a) Director(a) de la escuela
____________________________ ________________________________
Prof. JME Prof. JME
¿Qué es la Descripción?
La descripción es un tipo de texto o discurso que tiene como objetivo representar un objeto, persona, lugar,
evento o cualquier cosa de manera detallada y vívida para que el lector u oyente pueda visualizarla en su
mente. En la descripción, se utilizan palabras y frases específicas para transmitir características y detalles que
permitan crear una imagen clara y completa en la mente del receptor.
Recursos para Describir:
Palabras Especiales:
Utilizar vocabulario preciso y específico es fundamental en la descripción. Palabras que transmiten detalles
particulares y características únicas del objeto o sujeto que se está describiendo. Por ejemplo, en lugar de
decir "flor", se podría decir "rosa", especificando el tipo exacto de flor que se está describiendo.
Colores y Formas:
Describir los colores y las formas ayuda a pintar una imagen visual en la mente del lector u oyente. Se pueden
utilizar palabras como "rojo intenso", "circular" o "triangular" para transmitir características visuales
específicas del objeto o lugar descrito.
Olores y Sabores:
Incluir descripciones de olores y sabores añade una dimensión sensorial a la descripción. Palabras como
"fragante", "dulce", "aroma a café" o "sabor agridulce" permiten que el lector imagine el aroma y el gusto
asociados con el objeto o situación descrita.
Usar Comparaciones:
Las comparaciones, como los símiles y las metáforas, ayudan a hacer la descripción más vívida y comprensible.
Al comparar el objeto o sujeto con algo conocido, se facilita la comprensión del lector. Por ejemplo, "su
cabello era tan suave como la seda" o "sus ojos brillaban como estrellas en la noche".
Al utilizar estos recursos de manera efectiva, la descripción se enriquece y se vuelve más cautivadora,
permitiendo que el lector se sumerja completamente en la imagen que se está creando.
Esquema simbológico del pan de muerto
Ilustraciones de celebraciones
Precios Del Pan
Nombre del pan Costo del pan ($)
La panadería
¿Cuántos panes hornea en total durante el día si el panadero hornea 2500 panes por la mañana y 1500 panes por la
tarde en la panadería?
¿Cuántos pasteles vendieron en total por la tarde si vendieron 1250 pasteles de chocolate y 849 pasteles de fresa?
¿Cuántas donas quedan ahora en la panadería si al principio del día tenían 410 donas en el mostrador y vendieron 285
donas a lo largo del día?
¿Cuántos cupcakes más necesita hacer para tener suficientes para la fiesta si el panadero quiere hacer 1050 cupcakes
para una fiesta y ya ha hecho 783 pastelitos?
¿Cuántas donas había en total en la panadería si tenían 296 donas de chocolate y 270 donas glaseadas?
¿Cuántos pasteles se compraron en total si un cliente compró 496 pasteles de manzana, 638 pasteles de queso y luego
volvió para comprar 321 pasteles de chocolate?
¿Cuántos croissants se vendieron en total durante el día si el panadero vendió 2302 croissants por la mañana y 428
croissants por la tarde?
¿Cuántos paneles hay ahora en la panadería si al principio había 2404 panes de trigo y el panadero horneó 1490 panes
adicionales?
¿Cuántas bolsitas de magdalenas quedan en la panadería si tienen 591 bolsitas y vendieron 383 bolsitas?
¿Cuántas empanadas hicieron en total para el evento si hicieron 800 empanadas de carne y 647 empanadas de pollo?
El día de muertos y sus elementos
El Día de Muertos, una de las festividades más significativas y coloridas de México, es una celebración que
honra a los seres queridos que han fallecido. Esta tradición milenaria, que fusiona las creencias indígenas con
la influencia católica, se celebra el 1 y 2 de noviembre. Durante estos días, las familias crean altares de
ofrendas para recibir a las almas de los difuntos de regreso al mundo de los vivos.
Los altares de Día de Muertos son intrincadas exhibiciones que combinan elementos simbólicos. Uno de los
elementos fundamentales es la flor de cempasúchil, cuyo vibrante color amarillo se cree que guía a los
espíritus de vuelta a casa. Las velas, que representan la luz que ilumina el camino de las almas, también son
esenciales en el altar. Los objetos personales de los difuntos, como fotografías y pertenencias, se colocan para
recordar y honrar sus vidas.
La comida tiene un papel central en el altar. El pan de muerto, un dulce especial adornado con formas que
asemejan huesos, representa la naturaleza efímera de la vida. Además, se incluyen platillos y bebidas que
solían disfrutar los difuntos en vida. La sal, que simboliza la purificación, y el agua, que sacia la sed de las almas
después de su largo viaje, son componentes esenciales de la ofrenda.
La ofrenda de Día de Muertos es más que una exhibición visual; es un tributo lleno de amor y respeto hacia
aquellos que ya no están físicamente presentes. A través de esta tradición, las familias mexicanas celebran la
vida de sus seres queridos y mantienen viva la memoria de quienes han partido, demostrando que el amor y el
vínculo con nuestros seres queridos perduran más allá de la muerte.
El Día de Muertos, una de las festividades más significativas y coloridas de México, es una celebración que
honra a los seres queridos que han fallecido. Esta tradición milenaria, que fusiona las creencias indígenas con
la influencia católica, se celebra el 1 y 2 de noviembre. Durante estos días, las familias crean altares de
ofrendas para recibir a las almas de los difuntos de regreso al mundo de los vivos.
Los altares de Día de Muertos son intrincadas exhibiciones que combinan elementos simbólicos. Uno de los
elementos fundamentales es la flor de cempasúchil, cuyo vibrante color amarillo se cree que guía a los
espíritus de vuelta a casa. Las velas, que representan la luz que ilumina el camino de las almas, también son
esenciales en el altar. Los objetos personales de los difuntos, como fotografías y pertenencias, se colocan para
recordar y honrar sus vidas.
La comida tiene un papel central en el altar. El pan de muerto, un dulce especial adornado con formas que
asemejan huesos, representa la naturaleza efímera de la vida. Además, se incluyen platillos y bebidas que
solían disfrutar los difuntos en vida. La sal, que simboliza la purificación, y el agua, que sacia la sed de las almas
después de su largo viaje, son componentes esenciales de la ofrenda.
La ofrenda de Día de Muertos es más que una exhibición visual; es un tributo lleno de amor y respeto hacia
aquellos que ya no están físicamente presentes. A través de esta tradición, las familias mexicanas celebran la
vida de sus seres queridos y mantienen viva la memoria de quienes han partido, demostrando que el amor y el
vínculo con nuestros seres queridos perduran más allá de la muerte.
El día de muertos y sus elementos
DOS PUNTOS Y PUNTO Y COMA
Grupos de Facebook:
Visita:
https://materialeducativo.org/ <->
https://materialeseducativos.mx