12 Ags .Clase Asíncrona.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Psicología

Unidad de Aprendizaje: Sexualidad en Personas con Necesidades Educativas


Especiales
Responsable: María del Roble Reyna González

Alumna: Ana Mariela Sánchez Martínez


Matricula: 1915811

Grupo: 012/111

Trayectoria Educativa Cognitivo-Conductual

Monterrey, Nuevo León a 13 de agosto de 2024


¿Qué es la diversidad funcional?

El concepto de diversidad funcional viene a romper con la idea de que las personas con

discapacidad sufren un trastorno que les incapacita. La sociedad sería la que categoriza a esos

individuos como personas con discapacidad.

El peligro ya no solo residiría en la categorización y en sus connotaciones, sino y sobre todo en el

hecho de que sería precisamente la propia sociedad la que impone esas condiciones a las que la

persona con discapacidad no se puede adaptar. Esto es una idea constructivista, fácil de entender

a través de la siguiente afirmación: si todo el mundo fuera ciego, ser ciego no supondría ningún

problema: la sociedad adaptaría el contexto a la ceguera.

La sociedad es la que excluye a los individuos con diversidad funcional y los saca de la

“normalidad” al no crear productos, recursos o herramientas accesibles a ellos. Esta exclusión tiene

cierto pragmatismo debido a que es más cómodo tener en cuenta a la mayoría que pensar en la

universalidad de la población. Pero haciendo esto dotamos de trastornos discapacitantes a

individuos que no tendrían por qué sufrirlo.


Instrucciones: Después de revisar el video sobre Mitos Sexuales y Discapacidad el cual te ayudará a

reforzar el tema de Mitos y Realidades en la Discapacidad , en donde se menciona un nuevo

concepto “ Diversidad Funcional” te invito a que revises las siguiente referencias y reflexiones sobre

lo siguiente

1.- ¿A qué llamamos Diversidad Funcional?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el término discapacidad se refiere a deficiencias,


limitaciones y restricciones que una persona puede experimentar.

No obstante, en los últimos años ha ganado popularidad el término diversidad funcional, que se utiliza
como sinónimo de discapacidad, aunque es visto como una expresión más políticamente correcta.

De acuerdo con la definición proporcionada por la OMS, se puede entender que la diversidad
funcional implica problemas que afectan la estructura del cuerpo, dificultades para realizar
actividades cotidianas y desafíos en el mantenimiento de relaciones sociales con otras personas.

Los 5 tipos de diversidad funcional (y sus trastornos asociados)

1. Física o motriz

La discapacidad física implica una dificultad para realizar movimientos, lo cual afecta en la capacidad
para desplazarse, en el equilibrio, manipulación de objetos o incluso para poder hablar y respirar.

Algunas condiciones en las que se da diversidad motriz:

• Esclerosis múltiple
• Lesión medular
• Mal de Párkinson
• Espina bífida
• Parálisis cerebral
• Distonía muscular
• Acondroplasia

2. Visual

Puede englobar tanto la ceguera como problemas de visión más leves. La ceguera implica que la
persona no ve nada en absoluto o, como mucho, puede percibir siluetas de luz. El necesitar llevar
gafas para ver es en cierta manera, aunque pueda sorprender, un tipo de deficiencia que entraría dentro
del concepto de diversidad funcional visual.

Las causas más comunes de este tipo de discapacidades suelen ser cataratas, problemas oculares
fácilmente corregibles como la miopía o el estrabismo e inflamaciones en los ojos.

3. Auditiva

El término discapacidad auditiva es muy genérico, y se utiliza englobando a todas las personas que
han sufrido algún tipo de pérdida en la audición. Esta pérdida puede ser profunda, como es el concepto
general que se tiene de sordera o cofosis, o también leve, como lo es la hipoacusia.

Puede darse el caso de que la persona tenga el problema auditivo en un solo oído (unilateral) o en los
dos (bilateral).

4. Intelectual y psíquica

Aquí hacemos una distinción entre lo que se entiende por discapacidad intelectual de la que se
considera psíquica.

La diversidad funcional de tipo intelectual implica que la persona presenta dificultades cognitivas.
Este término ha sido el que ha sustituido la expresión retraso mental. Implica problemas de adaptación
y dificultades de aprendizaje. Puede coexistir con otros tipos de discapacidades, dado que muchos
trastornos en los que hay problemas intelectuales suponen además otro tipos de dificultades.

Algunos ejemplos de condiciones en las que hay diversidad funcional de tipo intelectual son:

• Síndrome de Down
• Síndrome alcohólico fetal
• Síndrome de X frágil
• Síndrome de Klinefelter
5. Multisensorial

Hay personas que sufren tanto problemas de tipo auditivo como visuales. A este colectivo se les
denomina persona sordociegas, aunque cabe destacar que no necesariamente carecen por completo
de ambos sentidos.

El síndrome más conocido dentro de este tipo de diversidad funcional es el de Usher. Se caracteriza
porque el niño nace con problemas auditivos y, al llegar a la adolescencia pierde la vista.
2.-¿ Por qué surge el Concepto de Diversidad Funcional?

En la actualidad, algunas personas consideran que el uso del término "discapacidad" puede influir
negativamente en la forma de pensar de la sociedad. Al emplear la palabra "discapacidad", se puede
asociar con un sentido negativo, sugiriendo que la persona no es capaz, lo cual lleva, de manera
inadvertida, a discriminar a un amplio grupo de personas. Algo similar ocurre con el término
"minusválido", que implica que alguien tiene menos valor, siendo una forma no inclusiva de referirse
a estas personas. Por esta razón, muchos han comenzado a usar el término alternativo "diversidad
funcional". Este término busca reemplazar a "discapacidad" o "minusválido", utilizando una
terminología que no tenga connotaciones negativas y que reconozca las diferentes capacidades de las
personas. Sin embargo, algunas organizaciones, como el CERMI, prefieren el uso de "discapacidad".
Argumentan que "diversidad funcional" no refleja con precisión la realidad del colectivo ni su
movimiento social, y puede ser confuso y contraproducente en su lucha por la inclusión. Ante estas
diferentes perspectivas, creemos que lo más importante es educar a una sociedad que sea respetuosa,
inclusiva y solidaria, y que entienda que la discapacidad no define a la persona.

3.- ¿Discapacidad y Diversidad Funcional son sinónimos?

Aunque "discapacidad" y "diversidad funcional" se utilizan a veces de manera intercambiable, no son


sinónimos perfectos y tienen connotaciones diferentes.

Mientras que "discapacidad" se enfoca en las limitaciones, "diversidad funcional" pone el énfasis en
la variedad de habilidades y en la inclusión. No son términos sinónimos, pero se utilizan en contextos
similares dependiendo del enfoque que se quiera dar.

4.- Comparte tu punto de vista y dime que reflexión o aprendizaje te deja la lectura de este concepto

“Diversidad Funcional”

El concepto de Diversidad Funcional podría referirse a cómo entendemos y valoramos las diferencias
en las capacidades de las personas. En lugar de centrarnos en lo que alguien no puede hacer, este
enfoque nos anima a reconocer y celebrar la variedad de maneras en que las personas experimentan
y navegan el mundo. Es un llamado a construir una sociedad más inclusiva, donde todas las formas
de ser y funcionar sean vistas como valiosas y donde cada persona tenga la oportunidad de participar
plenamente en la vida comunitaria, sin ser definida por sus limitaciones.
Bibliografía
Montagud Rubio, N. (2024, 8 julio). Los 5 tipos de diversidad funcional (y sus trastornos asociados).
Psicología y Mente.

Por qué hay que llamar “personas con discapacidad” a este colectivo y está mal decir «diversidad
funcional». (s. f.). Servimedia. https://www.servimedia.es/noticias/personas-discapacidad-reclaman-
ser-llamadas-asi-rechazan-hablar-diversidad-
funcional/3557934#:~:text=Hay%20otros%20usos%20m%C3%A1s%20habituales,discapacidad%2
2%2C%20y%20no%20otro.

Sanfeliciano, A. (2023, 6 agosto). Diversidad funcional: una nueva perspectiva sobre la discapacidad.
La Mente Es Maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.com/diversidad-funcional-una-nueva-
perspectiva-sobre-la-discapacidad/

Tododisca, R. (2019b, julio 16). Discapacidad o diversidad funcional: ¿Qué término es correcto?
Tododisca. https://www.tododisca.com/discapacidad-o-diversidad-funcional-que-termino-es-
correcto/

También podría gustarte