TV4 Idm Grupo #1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

INVESTIGACION DE MERCADOS

MsC. GERMAN ZAMBRANO VERDESOTO.

IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION DE
MERCADOS

TECNOLOGIA SUPERIOR EN ADMINISTRACION.

AL-A-051-52

GRUPO # 1

Navarro Caldearon Jhonny Paul.

Orrala Mite Gina Juliana.

Quimi Ayala Elizabeth Lorena.

Rodríguez Saldaña Robert Fernando.

Vega Alban Marco Gonzalo.


Definición de población
La población de esta investigación incluye a todos los consumidores urbanos que podrían
estar interesados en los productos y servicios de Albau S.A., dentro de las grandes
ciudades donde la empresa desea expandirse.

Dado que el estudio emplea un muestreo por conveniencia a través de un enlace de


encuesta enviado de manera virtual, la población virtual consiste en:

• Usuarios de Internet que residen en las grandes ciudades objetivo.


• Personas que están activamente involucradas en plataformas digitales como redes
sociales, correo electrónico y sitios web donde se promociona el enlace de la
encuesta.
• Individuos que tienen acceso a dispositivos conectados a Internet y pueden
completar la encuesta en línea.

Muestra de la Población

Muestreo por Conveniencia: El muestreo por conveniencia implica seleccionar una


muestra de la población basada en su accesibilidad y disponibilidad para participar en la
encuesta. Aunque este método puede no ser representativo de toda la población, permite
recopilar datos de manera eficiente y rápida. En este caso:

• Muestra: 48 personas a quienes se les envió el enlace de la encuesta.


• Criterios de Inclusión: Aquellos que pertenecen a los segmentos demográficos,
geográficos, socioeconómicos y psicográficos definidos como población objetivo.
• Limitaciones: La muestra puede no reflejar perfectamente la diversidad completa
de la población urbana, pero ofrece una visión útil y práctica para la investigación
inicial.
Para la muestra de la investigación cuantitativa y cualitativa, se utilizó un
muestreo no probabilístico por conveniencia, la técnica que se utilizó es la
encuesta

Tabla 1
Muestra para el informe de investigación.

Categoría Técnica Muestra

Estudiantes de la carrera de administración observación 1


Marketing digital y posicionamiento de la marca Encuesta 48
Total 49
Fuente: datos de estudiantes del ITB

Aplicación de los instrumentos de investigación.

Aplicación del método observación.

La respectiva ficha se realizó el 5 de junio del 2024 a un determinado sector comercial


de la ciudad de guayaquil.

Ficha de Observación para Evaluar el Marketing y Posicionamiento de Albau S.A.


Datos Generales
Fecha y hora de la observación: 5 de Junio del 2014 15:00pm
Ubicación del establecimiento: sector comercial del centro de guayaquil
Observador: Estudiante del ITB
Duración de la observación: 1h:30mints
Aspectos a Observar

1-Ambiente del Establecimiento

Limpieza y orden:
Estado de limpieza general (pisos, paredes, mostradores). X
Orden y organización de productos en los estantes. X
Disponibilidad y estado de cestos de basura. X
Ambiente general:
Iluminación (suficiente, demasiado fuerte, demasiado débil). X
Temperatura (cómoda, demasiado fría, demasiado caliente). X
Nivel de ruido (tranquilo, ruidoso, música adecuada/inadecuada) X
Estética y decoración (atractiva, desordenada, coherente con la marca). X
2- Atención y Servicio al Cliente
Saludo inicial (presencia/ausencia, amabilidad). X
Disposición para ayudar (proactiva, reactiva, indiferente). X
Conocimiento del producto (información precisa y útil). X
Habilidades de comunicación (claridad, tono, lenguaje corporal). X
Tiempo de espera para ser atendido (minutos) 10
Rapidez en el proceso de compra X
Actitud del personal durante la transacción (amabilidad, agradecimiento). X
3- Estrategias de Marketing
Visibilidad y claridad de las promociones actuales. X
Efectividad de los materiales de marketing (carteles, folletos, pantallas
digitales). X
Presencia y visibilidad de las ofertas. X
Personal informando proactivamente sobre promociones. X
Presencia de elementos de marketing digital (códigos QR, menciones de
redes sociales
Interacción digital (ej. kioscos de información digital, displays interactivos).
4-Comportamiento del Consumidor
Frecuencia de compra (compra rápida, comparación de productos). X
Preferencias de pago (efectivo, tarjeta de crédito/débito). X
Facilidad para encontrar productos deseados. X
Ofrecimiento de servicios adicionales (garantías, entregas). X
Aplicación por el método cuantitativo (Encuesta)

Aplicación de la pregunta de la encuesta

Tabla 2

Análisis de Fiabilidad

Estadísticas de Fiabilidad de Escala

Alfa de Cronbach

escala 0.891

Fuente: datos de estudiantes del ITB

Figura 1
Mapa de calor de Correlación

Fuente: datos de estudiantes del ITB


Tabla 3
Género
Género: Frecuencias % del Total % Acumulado

Femenino 27 56.3 % 56.3 %


Masculino 21 43.8 % 100.0 %

Fuente: datos de estudiantes del ITB

Figura 2
Estadística por genero

Fuente: datos de estudiantes del ITB

Análisis
Debido a que la mayoría de la audiencia es femenina (56.3%), las estrategias de marketing
digital deben centrarse en atraer y retener su interés, adaptando el contenido con temas,
colores y mensajes que sean más atractivos para ellas.
Tabla 4
Frecuencias de Edad
Edad: Frecuencias % del Total % Acumulado

18-25 8 16.7 % 16.7 %


26-35 24 50.0 % 66.7 %
36-45 10 20.8 % 87.5 %
46-55 6 12.5 % 100.0 %

Fuente: datos de estudiantes del ITB

Figura 3
Estadística de edad

Fuente: datos de estudiantes del ITB

Análisis

El grupo de 26 a 35 años, que representa el 50% de la audiencia, es clave para el marketing


digital. Este segmento, con alta interacción y posible poder adquisitivo, requiere
contenido adaptado a sus intereses y una presencia en las plataformas digitales que más
utilizan.
Tabla 5
Frecuencias de Ciudades:
Ciudades: Frecuencias % del Total % Acumulado

Duran. 6 12.5 % 12.5 %


Guayaquil. 38 79.2 % 91.7 %
Playas de Villamil. 2 4.2 % 95.8 %
Salinas. 2 4.2 % 100.0 %

Fuente: datos de estudiantes del ITB

Figura 4

Estadística de ciudades.

Fuente: datos de estudiantes del ITB

Análisis

Con el 79.2% de la audiencia en Guayaquil, las estrategias de marketing digital deben


centrarse en esta ciudad, pero también considerar ciudades más pequeñas como Durán,
Playas de Villamil y Salinas para crear conexiones más fuertes con la marca
Tabla 6
Redes sociales

Género: Frecuencias % del Total % Acumulado

Facebook Femenino 5 11.9 % 11.9 %


Masculino 3 7.1 % 19.0 %
Instagram Femenino 4 9.5 % 28.6 %
Masculino 3 7.1 % 35.7 %
Tik Tok Femenino 6 14.3 % 50.0 %
Masculino 2 4.8 % 54.8 %
WhatsApp Femenino 7 16.7 % 71.4 %
Masculino 12 28.6 % 100.0 %

Fuente: datos de estudiantes del ITB

Figura 5
preferencias en las redes sociales

Fuente: datos de estudiantes del ITB

Análisis
Una estrategia de marketing multicanal es esencial, con presencia en Facebook,
Instagram, TikTok y WhatsApp. Es crucial adaptar el contenido a cada plataforma y
género, ya que las mujeres prefieren Facebook y TikTok, mientras que los hombres se
inclinan por WhatsApp.
Tabla 7
(EMD1) interactúas con las redes
Estrategias de Marketing Digital (EMD1): ¿Con qué
frecuencia interactúas con las redes sociales de Albau
% del %
S.A., considerando su estrategia de marketing híbrido Frecuencias
Total Acumulado
utilizando principalmente Whatsapp y publicidad local
(como carteles)?

1 4 8.3 % 8.3 %
2 4 8.3 % 16.7 %
3 21 43.8 % 60.4 %
4 10 20.8 % 81.3 %
5 9 18.8 % 100.0 %

Fuente: datos de estudiantes del ITB

Figura 6
interactúas con las redes

Fuente: datos de estudiantes del ITB

Análisis

El 43.8% de los usuarios ha calificado su interacción con la marca en un nivel 3, indicando


un compromiso moderado. La estrategia de marketing híbrido de Albau S.A. está
funcionando bien, con un 39.6% de usuarios mostrando un alto compromiso (niveles 4 y
5), especialmente a través de WhatsApp y publicidad local.
Tabla 8
(EMD2) compras en línea
Estrategias de Marketing Digital (EMD2): ¿Has
% del %
realizado compras en línea a través del sitio web o Frecuencias
Total Acumulado
aplicaciones de Albau S.A.?

1 9 18.8 % 18.8 %
2 6 12.5 % 31.3 %
3 17 35.4 % 66.7 %
4 9 18.8 % 85.4 %
5 7 14.6 % 100.0 %

Fuente: datos de estudiantes del ITB

Figura 7
compras en línea

Fuente: datos de estudiantes del ITB

Análisis

La mayoría de clientes de Albau S.A. compran en línea ocasional o frecuentemente,


demostrando la efectividad de su plataforma digital. Sin embargo, un 31.3% raramente
usa este servicio, lo cual es una oportunidad para Albau S.A. de mejorar su marketing y
aumentar la frecuencia de uso entre estos usuarios.
Tabla 9
(EMD3) plataformas digitales
Estrategias de Marketing Digital (EMD3): ¿Qué opinas sobre
% del %
la presencia de Albau S.A. en plataformas Frecuencias
Total Acumulado
digitales?(principalmente Whatsapp)

1 4 8.3 % 8.3 %
2 1 2.1 % 10.4 %
3 22 45.8 % 56.3 %
4 10 20.8 % 77.1 %
5 11 22.9 % 100.0 %

Fuente: datos de estudiantes del ITB

Figura 8
Estadísticas de las plataformas digitales

Fuente: datos de estudiantes del ITB

Análisis

La mayoría de los encuestados tienen una percepción neutral a positiva de la presencia


digital de Albau S.A. en WhatsApp, con un 45.8% otorgando una calificación de 3. Sin
embargo, solo el 22.9% dio la calificación más alta, lo que indica que hay margen para
mejorar en su estrategia de marketing digital.
Tabla 10
(EMD4) Marca y publicidad
Estrategias de Marketing Digital (EMD4): ¿Qué tan
% del %
familiarizado estás con la marca Albau S.A. a través de Frecuencias
Total Acumulado
WhatsApp y carteles publicitarios?

1 5 10.4 % 10.4 %
2 4 8.3 % 18.8 %
3 23 47.9 % 66.7 %
4 7 14.6 % 81.3 %
5 9 18.8 % 100.0 %

Fuente: datos de estudiantes del ITB

Figura 9
Aceptación de la marca

Fuente: datos de estudiantes del ITB


Análisis.
La familiaridad de los encuestados con la marca Albau S.A. a través de WhatsApp y
carteles publicitarios es moderada, con un 47.9% otorgando una calificación de 3. Sin
embargo, hay espacio para aumentar la conciencia de la marca, ya que solo el 18.8% dio
la calificación más alta de familiaridad.
Tabla 11
(PM1) reconocimiento
Posicionamiento en el Mercado (PM1): ¿Asocias a % del %
Frecuencias
Albau S.A. con productos de alta calidad? Total Acumulado

1 2 4.2 % 4.2 %
2 3 6.3 % 10.4 %
3 27 56.3 % 66.7 %
4 8 16.7 % 83.3 %
5 8 16.7 % 100.0 %

Fuente: datos de estudiantes del ITB


Figura 10
Estadística de reconocimiento

Fuente: datos de estudiantes del ITB


Análisis.
La mayoría de los encuestados, con un 56.3%, asocian a Albau S.A. con productos de
calidad moderada, otorgándole una calificación de 3. Sin embargo, un 33.4% de los
encuestados considera que Albau S.A. ofrece productos de alta calidad, otorgándole una
calificación de 4 o 5. Esto sugiere que Albau S.A. es percibida como una empresa que
ofrece productos de calidad, pero aún hay margen para mejorar esta percepción.
Tabla 12
(PM2) Diferencias con la competencia
Posicionamiento en el Mercado (PM2): ¿Crees que
% del %
Albau S.A. se diferencia de otras tiendas en términos Frecuencias
Total Acumulado
de servicio al cliente?

1 2 4.2 % 4.2 %
2 3 6.3 % 10.4 %
3 25 52.1 % 62.5 %
4 8 16.7 % 79.2 %
5 10 20.8 % 100.0 %

Fuente: datos de estudiantes del ITB


Figura 11
Estadística Diferencias con la competencia

Fuente: datos de estudiantes del ITB


Análisis.

La mayoría de los encuestados, con un 52.1%, consideran que Albau S.A. tiene un
servicio al cliente moderadamente diferenciado de otras tiendas, otorgándole una
calificación de 3. Sin embargo, un 37.5% de los encuestados perciben que Albau S.A. se
diferencia significativamente en términos de servicio al cliente, otorgándole una
calificación de 4 o 5. Esto sugiere que Albau S.A. es reconocida por su servicio al cliente,
pero aún hay oportunidades para destacarse más en este aspecto.
Tabla 13
(PM3): tabla de recomendaciones a personas
Posicionamiento en el Mercado (PM3):
% del %
¿Recomendarías Albau S.A. a tus amigos o Frecuencias
Total Acumulado
familiares?

1 2 4.2 % 4.2 %
2 1 2.1 % 6.3 %
3 23 47.9 % 54.2 %
4 8 16.7 % 70.8 %
5 14 29.2 % 100.0 %

Fuente: datos de estudiantes del ITB

Figura 12
Recomendaciones a personas

Fuente: datos de estudiantes del ITB

Análisis.

La mayoría de los encuestados, con un 47.9%, están moderadamente dispuestos a


recomendar Albau S.A. a sus amigos o familiares, otorgándole una calificación de 3. Sin
embargo, un 46.9% de los encuestados están altamente dispuestos a hacerlo, otorgándole
una calificación de 4 o 5. Esto sugiere que Albau S.A. tiene una buena reputación entre
los encuestados, pero aún hay oportunidades para mejorar la disposición de los clientes a
recomendar la empresa.

¿Cómo influye el marketing digital en el posicionamiento de la marca?

Tabla 14
Matriz de Correlaciones
EMG PM

EMG R de Pearson —
gl —
valor p —

PM R de Pearson 0.906 *** —


gl 48 —
valor p < .001 —

Nota. Hₐ es correlación positiva


Nota. * p < .05, ** p < .01, *** p < .001, una cola
Figura 13
Correlaciones

Análisis.

La matriz de correlaciones muestra una fuerte correlación positiva (R de Pearson = 0.906,


p < .001) entre las estrategias de marketing digital (EMG) y el posicionamiento en el
mercado (PM). Esto sugiere que las estrategias de marketing digital de Albau S.A. tienen
una influencia significativa en su posicionamiento en el mercado. En otras palabras, a
medida que mejora la implementación de las estrategias de marketing digital, también
mejora el posicionamiento de la marca en el mercado.

También podría gustarte