8 Piezas Del Perú Andino

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Serie Fibonacci y la música andina

Fue Leonardo de Pisa quien descubrió la conocida “Serie Fibonacci”


(1, 1, 2, 3, 5, 8, 13…), y junto con las sonoridades andinas, son la
base de estas piezas. Históricamente se sabe que la primera vez que
fue utilizada esta serie (en su proporción áurea) en la música fue en
el siglo XV por Guillaume Dufay, aunque unos de los primeros
intentos por llevar el azar a la música fue por 1026 de la mano de
Guido d’Arezzo, que desarrolló una técnica para componer una
melodía asociando a las vocales de un texto, notas o tonos musicales,
lo cual, en este sentido, hace que la aplicación de esta serie a la
música sea antigua; luego de ello en el transcurso del tiempo los
compositores han ido descubriendo nuevas formas de aplicación de
esta serie en la música, pero en este caso es la serie Fibonacci en la
música andina lo que hace de esta obra una forma novedosa de
tratarla.

La aplicación de esta serie en la música es de la siguiente forma:

1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21,….. x3

3, 3, 6, 9, 15, 24, 39, 63,… esta nueva serie mantendría la esencia de


la serie original donde

T(n)= T(n-1) + T(n-2) donde T(n): término enésimo

Cada pieza de esta obra estará formado por tantos compases según
el número que indique la nueva serie de forma consecutiva:

I pieza tendrá 3 compases


II pieza tendrá 3 compases
III pieza tendrá 6 compases
:
:

Pero para no extendernos hasta el infinito se ha considerado


solamente 8 términos. De esto se puede deducir que a
cada compás se ha tomado como “una unidad”, por eso cada pieza
tendrá tantos compases como unidades tenga cada término de la
serie.

Estas 8 piezas tienen, por hacer referencia a la música peruana-


andina, la escala pentatónica, la de tonos enteros (también
encontradas en los andes), un fragmento de la escala superlocria -
que curiosamente coincide con la melodía que utilizan los hombres
que afilan cuchillos por las calles (una de las tantas sonoridades
melódicas en diversos comerciantes populares del Perú) - ,
combinación de varias escalas y algunas otras cosas particulares que
explicaré con mayor detalle a continuación:

Una de las preguntas que se formularían al mirar esta obra sería: ¿Por
qué en la primera pieza hay 4 compases. No le correspondería 3?,
evidentemente esto sería un error, pero al observar nuevamente esta
pieza se vería que en el primer compás hay un acorde-armónico que
no emitiría ningún sonido y eso representaría el término implícito de
la serie: T(0)= 0 que está antes del T(1)= 3 pero que no se escribe
porque es obvio. De esto se puede saber que T(0)+T(1)= T(2). Esta
suma es la que se intenta plasmar en la primera pieza a través de los
armónicos en el piano que, siendo tocados con la mano derecha
mientras la mano izquierda toca algunas notas de la escala formada
por el fenómeno de resonancia, darían la idea de que los sonidos se
van amalgamando como el T(0)= 0 + el T(1)= 1 para formar el T(2).

La VIII pieza tendría 63 compases, pero dentro de ella se vuelve a


utilizar la nueva serie de forma derecha y retrógrada:

3, 3, 6, 9, 15, 24, 39, 63, 39, 24, 15, 9, 6, 3, 3


Sólo se puso una vez el número 63 por ser el punto de intersección.

Si se suma todos los términos de esta nueva serie el resultado sería


261. Este número se utiliza dentro de los 63 compases ya
establecidos anteriormente pero como tiempos; es decir, en los 63
compases que tiene la VIII pieza tendría que haber 261 tiempos
(estos estarían determinados por la marca metronómica, en este caso
sería el valor de la negra un tiempo). La cantidad de silencios y
tiempos sonoros en esta pieza tendrían q sumar el número 261 y no
es necesario que el número de silencios sea igual al número de
tiempos sonoros.

Y para seguir usando la nueva serie Fibonacci (0, 3, 3, 6, 9, 15, 24,


39, 63) los títulos de cada pieza no son más que los números de la
serie en la lengua quechua: Illa (0), Kimsa (3), Soqta (6), etc.

Por último lo que más interesa es, sobre todo, que esta obra haya
funcionado musicalmente porque a nivel matemático ya es un hecho.

También podría gustarte