Maiz Morado8

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 39

1

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

Propiedades físicas, mecánicas, reológicas del Maíz Morado


DOCENTE: ANCCO VIZCARRA, Thomas
CURSO: PROPIEDADES FÍSICAS.
FACULTAD: Ingeniería.
ALUMNO: Jackelime Mallma Cárdenas

ANDAHUAYLAS, APURÍMAC - PERÚ


2024
2

RESUMEN

En el presente trabajo se presenta las practicas realizadas en la asignatura, la

información, métodos de medida y todo el contenido se centra en lo avanzado en la

primera unidad del semestre académico, se utilizó la variedad de Maíz INÍA 601 (Zea

mays L.) tiene distintos nombres como Kulli, Cusco Morado, Morado Canteño, Morado

de Caraz, negro de Parubamba, y más.

Lo que se realizo fue conocer la morfología del Maíz morado usando el vernier para sus

medidas,
3

Contenido
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................4
OBJETIVO GENERAL:.......................................................................................................6
OBJETIVO ESPECIFICO:...................................................................................................6
MECÁNICA - DETERMINACIÓN DE LA MORFOLOGIA...........................................6
Tamaño...................................................................................................................................6
Forma......................................................................................................................................6
Procedimiento.........................................................................................................................7
Colorimetría.........................................................................................................................14
Procedimiento.......................................................................................................................14
Volumen................................................................................................................................20
Densidad................................................................................................................................20
Porosidad..............................................................................................................................21
Materiales:............................................................................................................................21
Procedimiento.......................................................................................................................21
Cuadro de resultados:..........................................................................................................24
Coeficiente de ficción dinámico...........................................................................................24
Materiales:............................................................................................................................24
Procedimiento.......................................................................................................................24
Cuadro de resultados..............................................................................................................26
Coeficiente de ficción estático..............................................................................................27
Materiales:............................................................................................................................27
Procedimiento.......................................................................................................................27
Cuadro de resultados...........................................................................................................28
Molienda y tamizado............................................................................................................29
Materiales:..............................................................................................................................29
Procedimiento.......................................................................................................................29
Resultados:.............................................................................................................................30
4
5

INTRODUCCIÓN

En el mundo existen diversas variedades de maíz, que se caracterizan por sus distintos

colores, tamaños y formas, en este archivo se trabajara con el maiz morado cantaño, el

color de la tusa del maíz morado presenta ese pigmento morado, la variedad Zea mays

L, tiene origen en países de Latinoamérica, en este caso Perú, Bolivia, México, y con el

tiempo se fue introduciendo a más países, la característica principal de este maíz es el

pigmento que posee.

Estudios realizados en Perú revelan que existe la presencia de la raza ancestral primitiva

Kulli y la raza incipiente Morado Canteño, que son otros nombres que tiene este maíz,

(Quispe et. al 2011)

La Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) o el Instituto Nacional de

Investigación Agraria (INIA), tienen asociaciones que producen semillas que suelen ser

cultivadas en varias zonas del Perú como Cajamarca, Ayacucho, Ancash y más.

Manrique (2000) menciona que el maiz morado es muy característico en el Perú, debido

a la elaboración de diversos productos que se consumen en el país, así como la típica

mazamorra morada, por otra parte, el pigmento que se observa en la tusa son resultado

de los genes localizados en los cromosomas, que realizan pigmentos antocianas.

Las antocianas son pigmentos naturales que producen las plantas, como flores, frutas

como la uva, es por eso que el vino tiene ese color característico, estos pigmentos

naturales son utilizados también como colorantes, contienen antioxidantes, (García et. al

2002)
6

La universidad Mayor De San Marcos (2013) hablan de la antocianina en el maiz

morado, que se encuentran en el marlo y en el pericarpio de los granos, es usada como

materia prima mayormente, debido a la presencia de este pigmento natural.


7

OBJETIVO GENERAL:

 Determinar las propiedades físicas, mecánicas y reológicas del Maíz morado

(Zea mays L.)

OBJETIVO ESPECIFICO:

 Determinar la morfología de las semillas del maíz morado

 Determinar la colorimetría del maíz morado

 Determinar la densidad, porosidad y el volumen

MECÁNICA - DETERMINACIÓN DE LA MORFOLOGIA

En la morfología se observan distintas características como el tamaño, la forma,

volumen, color y más, Pérez (2022), menciona que el tamaño tiene que ver con las

dimensiones que el objeto ocupa, así como el grosor, masa y más, que son cualidades

diversas eh diferentes.

Tamaño

Faiguenbaum y Romero (1991) señala que las características fisiológicas de la semilla

se relacionan mucho con el tamaño que tiene, este puede influir en su rendimiento,

propiedades, cualidades y otros.

Martinelli y Moreira de Carvalho (1999) evaluaron la germinación de las semillas y

observaron que las semillas de menor tamaño suelen germinar rápidamente a

comparación de una más grande, también menciona que el hecho de que sean híbridos

influye en las diferencias de tamaño de cada semilla de la tusa.


8

Forma

Otra característica morfológica vendría a ser la forma, Pérez (2021) nos dice que la

forma es algo característico de un objeto, existen formas ya conocidas que se logran

identificar con la experiencia, por otra parte, la forma determina la función de dicho

objeto, en este caso la forma de la semilla no es una forma conocida, no es un circulo

perfecto lo que la hace peculiar.

Menciona que la forma del maiz puede relacionarse con su origen, es decir de que país o

zona pertenece, y la diversidad que tienen, la forma es una manera de clasificarlas, así

como su color.

Materiales:

 Balanza de precisión

 Vernier

 Wincha

Procedimiento

1. Primero se usaron 3 mazorcas, seguidamente se pesó cada una con la balanza de

precisión y también se midió el largo de cada mazorca con ayuda de una wincha

para luego convertir los datos en mm.


9

Luego se desgrano cada mazorca, pero separándola en 3 partes, superior, media, eh

inferior.

En la imagen se observa a la mazorca separada en 3

partes, pero estas no se juntarán en todo el proceso

que se realizó.

Después se pesará cada mazorca para ver cuanto de semilla tiene cada mazorca

con ayuda de la diferencia entre el peso de la mazorca menos el de la ccoronta.


10

Cuadro de los Resultados del primer procedimiento

mazorca tamaño (mm) masa (g) masa de ccoronta g masa de las semillas g
1 119 169.64 42.1 127.54
2 150 175.91 37.11 138.8
3 190 239.37 57.6 181.77

2. En el segundo procedimiento se pesaron todas las separaciones, la cabeza,

cuerpo, y cola de las 3 mazorcas

mazorca 1 partes masa (g)


cabeza 54.56
cuerpo 47.77
cola 23.69
mazorca 2 partes masa ( g)
cabeza 32.11
cuerpo 50.39
cola 54.62
mazorca 3 partes masa (g)
cabeza 33.17
cuerpo 97.63
cola 49.13

 Luego se seleccionó 10 semillas de las 9 separaciones, es decir de la primera

mazorca,10 semillas de la cabeza, 10 semillas del cuerpo, 10 semillas de la cola

y así sucesivamente con la mazorca dos y tres.

 Seguidamente se enumeró cada semilla para poder identificarlas, y después con

ayuda de el vernier se saco las medidas de cada semilla, largo, ancho y espesor
11

Cuadros de las medidas de las semillas, largo, ancho, espesor

Mazorca 1, cabeza

#semilla longitud ancho espesor


1 12.87 12.37 4.75
2 11.46 12.42 4.91
3 12.48 11.77 4.6
4 13.33 12.08 5.28
5 12.87 12.81 4.77
6 12.14 10.56 5.1
7 13.66 11.11 5.09
8 10.45 9.82 6.85
9 13.78 12.63 5.02
10 13.55 12.03 6.13

Mazorca 1, cuerpo

#semilla longitud ancho espesor


1 13.86 13.27 4.84
2 14.77 13.05 4.94
3 14.78 12.26 4.86
4 12.68 12.14 5.76
5 14.13 12.18 5.55
6 13.4 12.72 5.03
7 14.52 12.43 4.47
8 13.43 12.53 5.37
9 15.88 12.46 4.37
10 13.18 13.13 4.95
12

Mazorca 1, cola

#semilla longitud ancho espesor


1 13.7 13.3 5.27
2 14.15 12.96 5.49
3 14.86 13.88 5.53
4 13.49 13 5.15
5 13.7 12.43 4.95
6 13.55 11.45 6.16
7 13.7 12.34 5.33
8 12.78 12.29 6.09
9 12.58 13.15 6.13
10 14.22 12.69 5.83

Mazorca 2, cabeza

#semilla Longitud Ancho Espesor


1 11.56 11.33 5.42
2 11.2 10.66 5.59
3 11.3 11.25 5.79
4 11.25 11.62 6.24
5 11.97 11.62 5.38
6 11.52 12.32 5.15
7 11.58 11.5 5.48
8 10.93 11.91 5.56
9 11.36 11.94 6.17
10 10.99 11.16 6.73

Mazorca 2, cuerpo

#semilla Longitud Ancho Espesor


1 11.78 12.79 4.78
2 13.42 11.28 7.6
3 12.59 12.07 5.13
4 12.19 12.24 5.88
5 12.78 12.56 6.02
6 12.73 12.57 5.03
7 12.18 11.97 5.86
8 11.51 11.45 6.57
9 12.31 12.03 6.35
10 12.62 12.06 5.19

Mazorca 2, Cola
13

#semilla Longitud Ancho Espesor


1 13.58 12.71 6.45
2 13.21 13.22 5.31
3 11.91 13.06 5.55
4 11.68 12.11 5.7
5 12.68 12.25 6.06
6 11.59 12.53 5.73
7 12.06 11.63 5.16
8 12.77 11.75 4.67
9 13.51 12.21 5.08
10 12.5 13.14 6.05

Mazorca 3, cabeza

#semillas Longitud Ancho Espesor


1 11.29 13.58 5.79
2 11.88 12.46 5.37
5 10.67 13.75 5.89
4 11.85 13.46 5.89
5 11.69 13.82 5.98
6 10.16 12.3 4.76
7 11.2 13.94 5.7
8 10.55 13.77 7.62
9 11.5 13.09 6.01
10 11.76 14.07 5.75

Mazorca 3, cuerpo

#semilla Longitud Ancho Espesor


1 11.46 13.77 5.67
2 13.18 14.3 5.4
3 12.41 13.4 4.77
4 13.11 12.98 5.08
5 12.51 14.22 6.41
6 12.58 14.36 6.89
7 12.69 13.83 5.42
8 12.85 13.67 6.06
9 12.46 13.79 5.72
10 12.21 13.57 5.8

Mazorca 3, cola
14

#semillas Longitud Ancho Espesor


1 13.38 13.55 5.33
2 12.67 14.09 4.78
3 12.35 13.93 5.67
4 12.69 13.49 6.28
5 13.57 12.7 6.32
6 12.44 13.58 5.63
7 12.76 13.58 5.74
8 12.21 13.03 5.38
9 13.13 12.27 7.86
10 11.9 12.73 7.27

Colorimetría

(Badui, 2006), menciona que los alimentos tanto en su forma natural como procesada

presentan un color característico, en algunos casos es el mismo pigmento natural del

producto y otros son ya procesados, es ese color que se les da por medio de procesos

para que sean llamativos a la vista del consumidor. (González y Vicente, 2007) por otra

parte menciona que el color influye mucho en como una persona llega a saborear el

producto, relacionándolo a algo conocido.


15

Para poder hallar la colorimetría del maiz morado se tomo en cuenta todas las partes ya

que estás son distintas

Materiales:

Procedimiento

1. Primeramente, para este procedimiento se tomo en cuenta a las 90 semillas del

maiz morado a las cuales se les tomo las medidas con anterioridad.

2. En segundo lugar, se colocaron en la cámara para tomar fotografías, separando

cada mazorca con sus respectivas partes.

Mazorca 1, cabeza
16

Resultados:

Mazorca 1, cuerpo

Resultados:

Mazorca 1, cola
17

Resultados:

Mazorca 2, cabeza

Resultados:

Mazorca 2, cuerpo

Resultados:
18

Mazorca 2, cola

Resultados:
19

Mazorca 3, cabeza

Resultados:

Mazorca 3, cuerpo
20

Resultados:

Mazorca 3, cola

Resultados:

Volumen, densidad, porosidad

Volumen

el volumen juega un papel muy importante en la apariencia y preferencia de los

consumidores, el volumen es la dimensión del objeto en sus tres dimensiones, el

concepto de volumen hace referencia a una característica física de un objeto en este caso

la semilla de maiz morado, esto es usado en la geometría, la física y en la ingeniería.

Según el autor D. J. Smith (2001) el volumen en la industria ayuda en el

almacenamiento o producción de en materiales para la conservación de un producto,

podría ser cuanto volumen ocupa un almíbar en un recipiente y mas ejemplos como este

Densidad
21

"la densidad es una propiedad que nos ayuda a entender cómo se comportan los

materiales en diferentes condiciones" palabras de (Feynman, 1965), también menciona

que la densidad en la ingeniería mas que nada se refiere a la resistencia que esta tiene, y

presentara a lo largo de loa años, el menciona un ejemplo con el concreto, que su

densidad hace que este sea muy resistente, y así sea utilizado para las construcciones,

pero un material que no sea tan denso haría que no se obtenga lo mismo que con el

concreto, en este caso la densidad de las semillas de maiz hacen que el producto final

sea de mejor calidad a lo largo del proceso que se realizara

Porosidad

La porosidad para la ingeniería relaciona los espacios vacíos que se localizan en un

producto ya sea procesado o no, Según B. W. H. van der Meer (1996), la porosidad

determina la durabilidad y resistencia de un objeto, en lo alimenticio se puede relacionar

con la durabilidad que el alimento o producto presenta gracias a su porosidad Con lo

mencionado se sabe que el volumen, densidad y porosidad juegan un papel crucial a la

hora de determinar características de una materia prima, se tomo en cuenta muchas

cosas a la hora de realizar las mediciones siguiendo el procedimiento adecuado que el

ingeniero del laboratorio nos brindó.

Materiales:
 Balanza de precisión

 Probeta de 100 ml

 Agua destilada

Procedimiento
Para realizar el procedimiento primero buscamos información acerca de la diferencia

entre la densidad real y aparente, la densidad real trabaja con el volumen real que este
22

vendría a ser el volumen que en producto ocupa, y la densidad aparente trabaja con el

volumen aparente que este ya trabaja con el agua desplazada que en producto ocasiona

al ser sumergida.

1. Se peso las 9 separaciones de las 3 mazorcas, es decir las 3 partes de la primera

mazorca y así sucesivamente con ayuda de la balanza de precisión.

2.

Luego de ya tener la masa para usar la

ecuación de la densidad se hallo el

volumen aparente y real.

Volumen real, solo de las semillas, se hizo ese procedimiento para las 9

muestras.
23

Para el volumen aparente se uso la probeta mas el agua destilada, y se sumergió las

semillas a 30 ml de agua y se observó cuanto se desplazó.

3. Para poder hallar la porosidad se usó la siguiente ecuación

densidad aparente−densidad real


%e= × 100
densidad aparente
24

Cuadro de resultados:

Mazorca 1 partes VA VR masa ρa ρr porosidad %


cabeza 19 31 14.77 0.777 0.476 38
cuerpo 16 37 18.73 1.17 0.056 95.21
cola 18 41 19.39 1.077 0.472 56.17
Mazorca 2 partes VA VR masa ρa ρr porosidad
cabeza 20 38 18.85 0.992 0.522 47.37
cuerpo 22 46 32.35 10.061 0.507 94.96
cola 28 51 27.56 0.984 0.54 45.12
Mazorca 3 partes VA VR masa ρa ρr porosidad
cabeza 15 29 17.42 1.161 0.6 48.32
cuerpo 17 39 18.21 1.071 0.466 56.48
cola 21 41 21.93 1.044 0.534 48.85
25

Coeficiente de ficción dinámico

El coeficiente de ficción dinámico es una relación entre Fuerza de ficción y fuerza

normal, es esa resistencia que el cuerpo presenta ante una superficie de contacto lo

menciona Alvares (2016)

para el procedimiento que se realizó se usó un modulo para coeficiente de fricción

dinámico.
26

Materiales:

 Pesas

 Balanza de precisión

 modulo para coeficiente de fricción dinámico.

Procedimiento

1. Primero se llena la caja del módulo para coeficiente de fricción dinámico con la

muestra de maiz que se usara

2. En segundo lugar, se colocan las pesas para generar una fuerza que actúe en el

maiz y pueda moverse.


27

3. Cuando se observó que la caja llego al final se procedió a pesar las pesas que

ocasionaron este movimiento y el maiz que se utilizó.

Cuadro de resultados

Fuerza Normal Coeficiente de fricción

3140.8677 2645.9532 0.50

2944.7658 2913.7662 0.41

1963.0791 2868.2478 0.40

Coeficiente de ficción estático

El coeficiente de fricción estático es mayor a la de cinético ya que no hay una fuerza

externa que ayude a que el cuerpo se mueva.


28

Materiales:

 Wincha

 Balanza de precisión

 Level tool (aplicación)

 modulo para coeficiente de fricción estático.

Procedimiento

1. En la caja del modulo para coeficiente de fricción estático


colocó una muestra de maiz hasta que esté llena, luego se fue elevando girando

2. Cuando se

observó el deslizamiento, se tomo en cuenta la altura, longitud y el ángulo que se

obtuvo.
29

3. Para finalizar se pesó la caja sin el maiz y el maiz aparte para así sumarlo ya que

la masa de la caja también actúa en el procedimiento.

Ecuación para el coeficiente de ficción estático

h 1
Fs= ×
b tanθ

Cuadro de resultados
30

Altura Longitud masa Angulo Coeficiente


de fricción
186 134.23 789.73 70.1 0.50

174 136.43 436.27 71.8 0.41

171 136.63 434.02 71.9 0.40

Molienda y tamizado

García (2020) menciona que el proceso de molienda separa las impurezas al someterla a

un triturado, y el tamizado separa y selecciona lo triturado por su tamaño y textura,

desde lo grande a una harina fina

Materiales:

 Licuadora

 Tamizador
31

Procedimiento

1. Se uso la licuadora en lugar de la molienda para generar que la diferencia del

tamizado sea notoria

2. Se paso por la molienda, en la cual se observó las siguientes separaciones

Resultados:

Malla 8, micrón 2380


32

Malla 12, micrón 1.680

Malla 20, micrón 840

Malla 35, micrón 500


33

Malla 45, micrón 350

Humedad

(RAE, 2021) menciona que la humedad es la cantidad de agua que contiene el cuerpo,

esta es fundamental para analizar el comportamiento del cuerpo al estar con humedad y

al perderla, si influye en su calidad y más.

Materiales:

 Medidor de humedad

Procedimiento
34

1. Primero se tomó una muestra del maiz que paso por la molienda, para luego

colocarla en el medidor de humedad, se esperó hasta que el medidor nos indique

que los resultados.

Cuadro de Resultados:

Temperatura Tiempo % de humedad

10.5 C° 23 minutos, 20 12,92


segundos
35

El ángulo de reposo

El ángulo de reposo es un concepto fundamental en la mecánica de materiales y la

ingeniería, que se refiere al ángulo máximo que una superficie puede alcanzar antes de

que un material granular comience a deslizarse. Coulomb, C. A. (1776)

Materiales

 Base para la medición del ángulo de reposo


 Escuadra

Procedimiento

1. Primero se armó la base para medir el ángulo de reposo.


36

2. Se coloco la muestra de maiz en el embudo y se procedió a mover hasta lograr

una caída uniforme.

3. Luego de lograr una caída uniforme se mide la altura con ayuda de la escuadra.

4. Usando el radio que es 33.605 hallamos el ángulo de reposo.

Ecuación del ángulo de reposo

altura
tanθ=
radio

Cuadro de resultados

# de muestras Altura cm Radio Angulo de reposo


37

1 7.7 33.605 12.90°

2 8 33.605 13.39°

3 8.4 33.605 14.034°


38

Referencias

Álvarez, C. A. (2016). Ingeniería de materiales. McGraw-Hill.

F Quispe Jacobo, K Arroyo Condorena (2011) CARACTERISTICAS

MORFOLOGICAS Y QUIMICAS DEL MAIZ MORADO, Revista de la

sociedad química del Perú

Faiguenbaum, M. H. y Romero A., L. 1991. (Faigueenbaum, 1991)Ciencia e

Investigación Agraria 18 (3): 111–117.

Feynman, R. P. (1965). The Feynman Lectures on Physics. Addison-Wesley.

Smith, D. J. (2001). Industrial Production and Management. New York: Industrial

Press.

García Asuero, Roseane Fett, Eugenia Marta Kuskoski (2002) Antocianos

García, J. (2020). Tecnología de Alimentos: Procesos y Aplicaciones. Editorial

Universitaria.
39

Ing. Antonio Manrique Chávez INIA (2000) MAIZ MORADO PERUANO Agustín

Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Actualizado el 7 de abril de 2022. Tamaño - Qué es,

definición y concepto. Disponible en https://definicion.de/tamano/

Julián Pérez Porto, el 5 de octubre de 2021. Forma - Qué es, en el derecho, definición y

concepto. Disponible en https://definicion.de/forma/

Martinelli A. and Moreira de Carvalho, N. 1999. Seed size and genotype effects on

maize (Zea mays L.) yield under different technology levels. Seed Sci. Tech. 27:999–

1006

R Acosta - Cultivos tropicales, 2009 - scielo.sld.cu el cultivo de maiz y su clasificación

-Real Academia Española. (2021). Diccionario de la lengua española.

Soto Mooner, Aurelio Lavado; Ráez Guevara, Luis Rolando; Robles Calderón, Roberto

El maíz morado como materia prima industrial Industrial Data, vol. 16, núm. 1,

enero-junio, 2013, pp. 85-91 Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lima

van der Meer, B. W. H. (1996). Durability of Construction Materials. London: Thomas

Telford Publishing.

Coulomb, C. A. (1776). Ensayo sobre una aplicación de las reglas de máximos y

mínimos a algunos problemas de estática.

También podría gustarte