MANUAL NB Irsst

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 200

MANUAL del CURSO:

Técnico de Nivel Básico en


materia de Prevención de Riesgos
Laborales.
(conforme al Real Decreto 39/1997 y Real Decreto 604/2006).

Módulo 1: CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD


Contenido
1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD........................................ 3
1.1. EL TRABAJO Y LA SALUD ............................................................................. 3
1.1.1. RIESGOS LABORALES ............................................................................... 4
1.1.2. FACTORES DE RIESGO LABORAL ............................................................. 6
1.2. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO ........................................................... 11
1.2.1. ACCIDENTE DE TRABAJO ....................................................................... 13
1.2.2. ENFERMEDADES PROFESIONALES .................................................... 23
1.3. MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
LABORALES ........................................................................................................... 25
1.4. DERECHOS Y DEBERES BÁSICOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS
LABORALES ........................................................................................................... 33
1.4.1. DERECHOS DE LOS TRABAJADORES. .................................................... 34
1.4.2. DEBERES Y OBLIGACIONES BÁSICOS ................................................. 35
1.4.3. RESPONSABILIDADES.......................................................................... 37

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud Página 2
1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD

1.1. EL TRABAJO Y LA SALUD

El hombre, para poder satisfacer sus necesidades y mejorar su calidad de vida,


necesita realizar un trabajo. Este trabajo puede afectar a su salud de diferentes
formas.

• Por su pérdida: origen de problemas individuales, familiares, y sociales.


• Por las condiciones en las que lo realiza: origen de accidentes, enfermedades
profesionales y otras patologías.

Para introducirnos en una materia como es la Seguridad en el Trabajo, no podemos


de dejar de citar dos términos: el trabajo como origen de riesgo, y la salud como bien
preciado para el hombre que puede verse alterado por el trabajo

SALUD TRABAJO

PATOLOGÍA DEL
TRABAJO AMBIENTE

SALUD

El concepto de salud según la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) es “el estado


de bienestar físico, mental y social completo, y no solo la ausencia de enfermedad”.
Cuando hablamos de la salud laboral nos estamos refiriendo al “estado de bienestar
físico, metal y social” del trabajador que puede verse afectado por las diferentes
variables o factores de riesgo existentes en el ambiente laboral, bien sea de tipo
orgánico, psíquico o social.
Otro aspecto importante a destacar en el concepto de salud individual, personal,
diferente para cada tipo de persona, ligado a su aspecto subjetivo.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud Página 3
TRABAJO
Acepción social: es toda actividad productiva que desarrolla el ser humano en un
ámbito social generador de relaciones interpersonales.
Acepción económica: es fuente de riqueza y un medio para satisfacer las
necesidades materiales de la población.
Acepción jurídica: trabajo por cuenta ajena es la prestación de servicios retribuidos
dentro del ámbito de la organización y dirección de otra persona, física o jurídica,
denominada empleador o empresario.

AMBIENTE

Ambiente o condiciones de trabajo:


factores de naturaleza física, química o
técnica así como factores de carácter
psicológico o social que pueden afectar a la
salud del trabajador.

PATOLOGÍA DEL TRABAJO


Daños a la salud ocasionados por el trabajo.

1.1.1. RIESGOS LABORALES

¿QUÉ ES LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES?


Es el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de
actividad de la empresa para evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. Se
basa en unos principios y en unas técnicas.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud Página 4
PRINCIPIOS
1. Evitar los riesgos.
2. Evaluar los riesgos que no se pueden evitar.
3. Combatir los riesgos en el origen.
4. Adaptar el trabajo a la persona, en particular en lo referente a la concepción
de los puestos, elección de los equipos y métodos de trabajo y producción.
5. Tener en cuenta la evolución de la técnica.
6. Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro
7. Planificar la prevención integrando la técnica, las condiciones del trabajo,
organización, relaciones sociales, y los factores ambientales de trabajo.
8. Anteponer la protección colectiva a la individual.
9. Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.

TÉCNICAS
Actúan sobre las causas de los riesgos intentando prevenir los daños a la salud.
Identifican y evalúan los riesgos, identificando las medidas preventivas necesarias
para eliminarlos o, en su caso, controlarlos. Estas técnicas están divididas en cuatro,
tal y como se muestra en el gráfico:

Seguridad en el trabajo
Incide sobre las causas de los riesgos que originan los accidentes de
trabajo.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud Página 5
Higiene industrial
Estudia el ambiente de trabajo en relación con los efectos que
puede causar en el trabajador. Previene las enfermedades
profesionales.

Ergonomía y psicosociología
Ergonomía: técnica basada en adaptar los equipos de trabajo, el
ambiente, el puesto de trabajo…. a las capacidades de los
trabajadores. Analiza el tipo de trabajo, las características
personales…
Psicosociología: técnica que estudia la organización del trabajo, los
estilos de dirección, la carga de trabajo…

Medicina del trabajo


Especialidad preventiva cuya “misión es conseguir el más alto
grado de bienestar físico, psíquico y social de los trabajadores,
desde una visión centrada en la actuación preventiva, la
adecuación del ambiente y entorno laboral a las capacidades y
la promoción de los medios para el diagnóstico, tratamiento,
adaptación, rehabilitación y calificación de la patología
producida o condicionada por el trabajo”.

1.1.2. FACTORES DE RIESGO LABORAL


Son el conjunto de variables presentes en las condiciones de trabajo que pueden
originar una disminución del nivel de salud del trabajador.
En el siguiente esquema se muestra cuál de las técnicas preventivas se ocupa de
cada uno de ellos. Como verás, la Medicina del Trabajo es común a todos.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud Página 6
FACTORES LIGADOS FACTORES LIGADOS FACTORES LIGADOS
A LAS CONDICIONES AL MEDIOAMBIENTE A LA CARGA DE
DE SEGURIDAD DE TRABAJO TRABAJO

SEGURIDAD EN EL ERGONOMÍA Y
HIGIENE INDUSTRIAL
TRABAJO PSICOSOCIOLOGÍA

MEDICINA DEL TRABAJO

Factores ligados a las condiciones de seguridad


Estos factores son los que estudia la técnica “Seguridad en el trabajo”, vamos a
detallar un poco:
Ligados a los lugares de trabajo:
Áreas de trabajo cubiertas o no en las que los trabajadores realizan su actividad.
Lesiones originadas por:
Elementos móviles de las máquinas (golpes, cortes, atrapamientos), materiales
desprendidos (pieza que se mecaniza o elemento de la máquina), etc.

Ligadas a los equipos de trabajo/máquinas:

• Herramientas manuales o mecánicas (golpes o cortes), lesiones oculares,


esguinces, etc.
• Golpes con partes de las máquinas o herramientas.
• Electrocuciones.
• Aplastamientos, caídas de o desde aparatos elevadores, vuelco de vehículos,
etc.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud Página 7
Ligadas a los incendios / explosiones:
Son origen de quemaduras, asfixia.

Ligadas a las instalaciones eléctricas.


Son origen de quemaduras, asfixia y paro
cardiaco consecuencias de la corriente
eléctrica.

Factores ligados al medio ambiente de trabajo


Estos factores son los que estudia la técnica “Higiene Industrial”, vamos a detallarlos
un poco:
Se consideran así a los agentes presentes en el ambiente de trabajo que pueden
producir daños físicos a los trabajadores. El daño se origina al permanecer bajo
condiciones extremas durante un espacio de tiempo. Hay que respetar unos valores
mínimos destacan:

Exposición a contaminantes químicos:


Son sustancias orgánicas e inorgánicas, naturales o
sintéticas, que durante la fabricación, transporte,
manipulación o almacenamiento se incorporan al
ambiente en forma de humos, gases, vapor o polvo.
Penetran en el cuerpo a través de las vías respiratoria,
dérmica, digestiva y parenteral. Son origen de
enfermedades profesionales, respiratorias, problemas
dérmicos, cáncer, etc.

Los efectos de los contaminantes químicos son:


• Corrosivos: destruyen los tejidos afectados.
• Irritantes: irritan la piel o las mucosas.
• Neumoconióticos: alteran los pulmones.
• Asfixiantes: desplazan el oxígeno.
• Anestésicos y narcóticos: alteran el sistema nervioso.
• Sistémicos: alteran órganos.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud Página 8
• Cancerígenos, mutagénicos y teratogénicos: originan cáncer y alteraciones
hereditarias.
• Sensibilizantes: alergias, asma, dermatitis.

Exposición a contaminantes biológicos


Son aquellos agentes (seres vivos) que al introducirse en el cuerpo humano originan
enfermedades infecciosas o parasitarias. Penetran a través de la vía respiratoria,
dérmica, digestiva y parenteral. Son origen de enfermedades infecciosas, hongos…

Sus efectos son:


• Bacterias: carbunco, tétanos, tuberculosis.
• Hongos: Pie de atleta...
• Virus: sida, hepatitis, gripe…
• Gusanos: anquilostomiasis.
• Protozoos: amebas, toxoplasmosis…

Exposición a ruido:
El ruido es un sonido no deseado y molesto que se propaga por ondas. Es origen de
pérdida auditiva, irritación, nerviosismo.
Sus efectos varían dependiendo de:

• La frecuencia: periodicidad en que se repite una onda sonora. Se mide en


hercios.
• La intensidad: fuerza de vibración sonora. Se mide en decibelios.
• El tiempo: duración del sonido. Es capaz de hacer que un sonido débil al que
se está expuesto mucho tiempo se convierta en peligroso.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud Página 9
Exposición a vibraciones:
Las vibraciones son oscilaciones de partículas
alrededor de un punto. Se producen por defecto
o como consecuencia del funcionamiento de
máquinas o equipos de trabajo. Son de origen
de: artrosis del codo, enfermedad de Raynaud,
síndrome de Dart, lumbalgias, pinzamientos…

Exposición a estrés térmico:


El estrés deriva de la temperatura, humedad y velocidad del aire. Es origen de
enfermedades del sistema respiratorio, mareos…

Exposición a radiaciones:

Radiaciones ionizantes: son ondas de alta frecuencia (rayos X, partículas atómicas,


etc.) de gran poder energético. Los efectos dependen de la dosis absorbida. Son
origen de náuseas, vómitos, cáncer…

Radiaciones NO ionizantes: son ondas de baja o media frecuencia (microondas,


infrarrojos, ultravioletas, operaciones de soldadura...) de poca energía. Son origen
de: conjuntivitis, quemaduras…

Condiciones de iluminación:
La luz ayuda a ver los límites, volúmenes, etc. Es origen de: fatiga, errores, golpes,
cortes, atropellos, etc.

Factores ligados a la carga de trabajo


Estos factores son los que estudia la técnica “Ergonomía y Psicosociología”, vamos a
detallar un poco:
Están determinados por las exigencias que impone la tarea.
Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.
Mód.1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud Página 10
Carga física:
Es el esfuerzo realizado en la manipulación, traslado de las
cargas durante el trabajo. Es origen de: lesiones músculo-
esqueléticas, cortes, golpes, etc.
Carga mental o psíquica:
La fatiga es la disminución de la capacidad física y mental
después de realizar una actividad durante un tiempo. Es
origen de depresión, jaquecas.
La insatisfacción laboral: proviene de la naturaleza del proceso productivo. Tiene
consecuencias físicas, mentales y sociales. Es origen de: estrés…

1.2. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO

El trabajo y la salud están fuertemente relacionados, interaccionan de manera, tanto


positiva como negativa.
La incidencia negativa del trabajo en la salud tiene como resultado el accidente de
trabajo, la enfermedad profesional y otras patologías.
En este tema los abordaremos desde un punto de vista técnico y jurídico.

ACCIDENTE DE ENFERMEDAD OTRAS


TRABAJO PROFESIONAL PATOLOGÍAS

ACCIDENTE DE TRABAJO
El accidente de Trabajo es la lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o
posterior, o la muerte, producida repentinamente
en ejercicio del trabajo, cualquiera que sea el lugar
y el tiempo en que se preste. Quedan incluidos los
accidentes que se produzcan al trasladarse el
trabajador directamente de su domicilio al Centro
de Trabajo y de este a aquel.
.
• Si no se producen lesiones lo
denominamos “incidente”. El incidente es

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud Página 11
un aviso. No produce lesiones ni daños. Son importantes por su frecuencia,
ya que por cada 600 incidentes se produce un accidente.
• Definición legal de AT: “Un accidente de trabajo es toda lesión corporal que
el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute
por cuenta ajena”, según el artículo 115 del Real Decreto Legislativo 8/2015,
de 30 de octubre, texto refundido Ley General de la Seguridad Social.

ENFERMEDAD PROFESIONAL
Es aquella enfermedad contraída como consecuencia del trabajo ejecutado en las
actividades previstas legalmente a tal efecto en un cuadro específico. Además,
debe estar originada por la acción de los elementos o sustancias que en dicho
cuadro se indiquen para cada enfermedad profesional.
El cuadro de enfermedades contiene un Listado cerrado de enfermedades
profesionales. Las que no estén reflejadas pueden incluirse en el concepto de
accidente laboral, pero no se considerarán enfermedad profesional.
El cuadro de enfermedades profesionales se actualiza periódicamente.

OTRAS PATOLOGÍAS
La prevención no se limita a la lucha contra los accidentes o las
enfermedades profesionales, ya que esto supondría abordar sólo una
parte de la definición propuesta por la OMS.
“Estado de bienestar físico, mental y social completo y no meramente
la ausencia de daño o enfermedad”:
• Psíquico: derivado del equilibrio metal e intelectual.
• Físico: como resultado del funcionamiento de las células,
tejidos y sistemas biológicos.
• Social: bienestar de las personas en sus relaciones sociales.

Existen factores que, sin ser de naturaleza física, son capaces de ocasionar
trastornos. Estos trastornos pueden llegar a materializarse en dolencias de tipo
somático o psicosomático, siendo, por tanto, negativos para el equilibrio mental y
social.

Otros factores son origen de estrés, envejecimiento prematuro…. y vienen


determinados por la “Organización del trabajo”:
• Turnos de trabajo.
• Ritmo de trabajo.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud Página 12
• Monotonía.
• Automatización.
• Posibilidad de promoción.
• Iniciativas….

NOTIFICACIONES E INFORMACIÓN

Desde 2007 el sistema de notificación


CEPROSS recaba información de las
patologías sufridas por los trabajadores
que están incluidos en el cuadro de
enfermedades profesionales. Está
información permite el estudio de las
enfermedades profesionales comunicadas
en un periodo de tiempo, así como el
estudio longitudinal de los procesos de
enfermedad profesional.

Las enfermedades, no profesionales, pero a causa del trabajo, más frecuentes están
relacionadas con patologías no traumáticas del aparato locomotor, principalmente
de columna, y con afecciones de la vista.

1.2.1. ACCIDENTE DE TRABAJO

TIPOS DE ACCIDENTE
Los accidentes se pueden clasificar atendiendo a estos criterios:

SEGÚN EL LUGAR DEL ACCIDENTE


“In itinere”: es aquel que sufre el trabajador al ir o volver del trabajo. Sin limitación
de hora. Siendo el recorrido habitual.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud Página 13
En misión: son los sufridos por el trabajador en
el trayecto que debe realizar para el
cumplimiento de su trabajo, así como los
acaecidos en el desempeño del mismo dentro
de la jornada laboral.

En actos de salvamento: Son los accidentes


acaecidos en actos de salvamento o de naturaleza
análoga cuando tengan conexión con el trabajo.
Se incluye el caso de orden directa del empresario
o acto espontáneo del trabajador/a.

SEGÚN LA GRAVEDAD DEL ACCIDENTE


• Leve.
• Grave.
• Muy grave.
• Mortal (muerte instantánea o en un tiempo más o menos dilatado).

SEGÚN LA SITUACIÓN DEL ACCIDENTADO

• Accidente con baja: incapacita al trabajador para


continuar la tarea. Desde el punto de vista legal, el
trabajador debe ausentarse al menos un día de su
puesto de trabajo, sin contar el día del accidente.
• Accidente sin baja: la que no supone una
incapacidad temporal para el desarrollo de su
actividad laboral

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud Página 14
Los accidentes ocurren porque los trabajadores realizan actos inseguros o porque
los equipos, herramientas, maquinarias o
lugares de trabajo no se encuentran en
condiciones adecuadas.

El principio de la prevención de los accidentes


señala que todos los accidentes tienen causas
que los originan y que se pueden evitar al
identificar y controlar las causas que los
producen.

A continuación, se detallan las diferentes causas que pueden tener un accidente.

CONDICIONES MATERIALES DE TRABAJO

MÁQUINAS:
• Órganos móviles alejados del punto de operación
accesibles.
• Zona de operación desprotegida o
insuficientemente protegida.
• Sistema de mando incorrecto (arranques
intempestivos, anulación de protectores, etc.).
• Inexistencia de elementos o dispositivos de control
(indicador nivel, limitador carga, etc.).
• Ausencia de alarmas (puesta en marcha de máquinas peligrosas, marcha
atrás vehículos, etc.).
• Paro de emergencia inexistente, ineficaz o no accesible.
• Ausencia de medios para la consignación de la máquina.
• Ausencia o deficiencia de protecciones antivuelco (R.O.P.S.) en máquinas
automotrices.
• Ausencia o deficiencia de cabina de protección contra la caída de
materiales (F.O.P.S.).

MATERIALES:
• Productos peligrosos no identificados.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud Página 15
• Materiales muy pesados en relación con los medios de manutención
utilizados.
• Materiales con aristas / perfiles cortantes.
• Inestabilidad en almacenamiento por apilado.
• Instalaciones /equipos.
• Focos de ignición no controlados.
• Inexistencia, insuficiencia o ineficacia de
sectorización de áreas de riesgo.
• Sistemas de detección incendios-
transmisión de alarmas incorrectos.
• Instalaciones de extinción de incendios
incorrectas.

INSTALACIONES /EQUIPOS:

• Protección frente a contactos eléctricos directos


inexistente, insuficiente o defectuosa.
• Protección frente a contactos eléctricos indirectos
inexistente, insuficiente o defectuosa.
• Focos de ignición no controlados.
• Inexistencia, insuficiencia o ineficacia de sectorización
de áreas de riesgo.
• Sistemas de detección incendios-transmisión de
alarmas incorrectos.
• Instalaciones de extinción de incendios incorrectas.

FACTORES RELATIVOS AL AMBIENTE Y LUGAR DE TRABAJO

ESPACIO, ACCESOS Y SUPERFICIES DE TRABAJO Y/O DE PASO:

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud Página 16
• Aberturas y huecos desprotegidos.
• Zonas de trabajo, tránsito y almacenamiento no
delimitadas.
• Dificultad en el acceso al puesto de trabajo.
• Dificultad de movimiento en el puesto de trabajo.
• Escaleras inseguras o en mal estado.
• Pavimento deficiente o inadecuado (discontinuo,
resbaladizo, etc.).
• Vías de evacuación insuficientes o no practicables.
• Falta de orden y limpieza.

AMBIENTE DE TRABAJO:
• Agresión térmica
• Nivel de ruido ambiental o puntual que provoca enmascaramiento de
señales, dificultad de percepción de órdenes verbales, etc...
• Iluminación incorrecta (insuficiente, deslumbramientos, efecto
estroboscópico, etc.).
• Nivel de vibración que provoca pérdida de
tacto o fatiga.
• Intoxicación aguda por contaminantes
químicos.
• Infección, alergia o toxicidad por
contaminantes biológicos.
• Agresiones por seres vivos.

FACTORES INDIVIDUALES

PERSONALES:
• Incapacidad física para el trabajo.
• Deficiencia física para el puesto.

FATIGA:

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud Página 17
• Física.
• Mental.

CONOCIMIENTOS. (APTITUD)
• Falta de cualificación para la tarea.
• Inexperiencia.
• Deficiente asimilación o interpretación de órdenes o instrucciones
recibidas.

COMPORTAMIENTO (ACTITUD)
• Incumplimiento de órdenes expresas de trabajo.
• Retirada o anulación de protecciones o dispositivos de seguridad.
• No utilización de equipos de protección individual.
• Uso indebido de herramientas o útiles de trabajo.

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Y GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN

TIPO Y/U ORGANIZACIÓN DE LA TAREA:

• Simultaneidad de actividades por el mismo trabajador.


• Extraordinaria / inhabitual para el trabajador.
• Apremio de tiempo / ritmo de trabajo elevado.
• Monótono / rutinario.
• Aislamiento.

COMUNICACIÓN / FORMACIÓN:
• Formación inexistente o insuficiente sobre el proceso o método de
trabajo.
• Instrucciones inexistentes, confusas, contradictorias o insuficientes.
• Carencias de permisos de trabajo para operaciones de riesgo.
• Deficiencias en el sistema de comunicación horizontal y /o vertical.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud Página 18
• Sistema inadecuado de asignación de tareas.
• Método de trabajo inexistente o inadecuado.
DEFECTOS DE GESTIÓN:
• Mantenimiento inexistente o inadecuado.
• Inexistencia o insuficiencia de tareas de identificación
/evaluación de riesgos.
• Falta de corrección de riesgos ya detectados.
• Inexistencia de EPI necesarios o no ser estos adecuados.
• Productos peligrosos carentes de identificación por
etiqueta o ficha de seguridad.
• Intervenciones ante emergencias no previstas.

COSTES DE LOS ACCIDENTES

La Seguridad Social nació como necesidad social de reparar daños personales o


lesiones causados por las condiciones de seguridad.
Sin embargo, además de esta motivación humana, existen otras motivaciones
legales y económicas que justifican la actuación en el campo de la prevención para
controlar las pérdidas económicas derivadas de los accidentes.

CLASIFICACIÓN DE LOS COSTES DE ACCIDENTES:

Los costes de un accidente laboral se pueden clasificar en tres grandes grupos. En


los apartados siguientes se describe cada uno de ellos.

COSTES COSTES DE
COSTES DIRECTOS
INDIRECTOS OPORTUNIDAD

COSTES DIRECTOS:

Asignados directamente a partidas de seguridad y salud.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud Página 19
● Costes salariales cuantificados: salario del accidentado, cotizaciones a la
Seguridad Social, complementos salariales.
● Costes salariales estimados (tiempo perdido): por el accidentado, por otros
trabajadores, por personal de primeros auxilios, en la evacuación del herido.
● Costes materiales: reparación de daños materiales, piezas de recambio,
reposición de equipamiento, productos perdidos, materias primas perdidas.
● Costes médicos: gastos médicos, material de primeros auxilios, traslado al
herido.

COSTES INDIRECTOS:

No se pueden asignar a partidas contables.

● Costes salariales indirectos: tiempo de mandos intermedios, dedicado por


administración, mantenimiento por prevención, rehabilitación, etc.
● Costes de producción no cuantificables: menor productividad, calidad,
rendimiento.
● Costes de producción cuantificables: producción perdida por parada, horas
extras, salario trabajador sustituto, capacitación sustitución.
● Pérdida de negocio: disminución de las ventas, penalizaciones por retrasos,
pérdida de mercado.
● Costes generales: energía perdida por parada, incremento de las primas de
seguro, procesos judiciales, minutas profesionales.
● Gastos intangibles: baja laboral en la plantilla, conflictividad laboral,
desmotivación, pérdida de imagen, publicidad negativa.

COSTES DE OPORTUNIDAD:

• Costes salariales directos.


• Costes salariales indirectos.
• Perdida de negocio.
• Coste de los daños materiales.
• Incremento del coste de producción.
• Costes generados

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud Página 20
El accidente de trabajo es el fracaso de la prevención. La investigación, el análisis y
la evaluación del riesgo de accidente se muestra como una técnica de seguridad de
gran importancia en la prevención de los riesgos laborales. Una vez que se ha
producido un accidente es necesario realizar una notificación escrita y descriptiva a
través de un documento que recibe el nombre de Parte de accidente.
En esta notificación que hay que realizar a la Autoridad Laboral deberán constar
todos los datos necesarios para saber cómo, cuándo, y donde ocurrió el accidente y
cuáles fueron sus consecuencias.
El estudio de los accidentes servirá para la prevención de futuros accidentes.

PLAZOS DE NOTIFICACIÓN

• Accidente con baja: 5 días hábiles desde la


fecha del mismo o de la baja médica.
Responsabilidad del empresario

• Accidente sin baja: mensualmente en los


primeros 5 días hábiles de cada mes.
Responsabilidad del empresario.

• Relación de altas o fallecimientos: mensualmente antes del día 10 del mes


siguiente. Responsabilidad de la Entidad colaboradora o gestora.

• Comunicación urgente: 24 horas en caso de accidente grave, muy grave,


fallecimiento o accidente múltiple. Responsabilidad del empresario.

• La notificación se realiza a través del sistema DELT@, según el parte


normalizado publicado en la Orden TAS/2926/2002.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud Página 21
ÍNDICES ESTADÍSTICOS
El tratamiento estadístico de los accidentes constituye una técnica general analítica
de gran importancia al permitir el control del número de accidentes, sus causas,
gravedad, localización de puestos de trabajo con más riesgos, zonas del cuerpo más
expuestas. Todo ello posibilita, a lo largo del tiempo, conocer la situación sobre el
grado de accidentabilidad de un sector o rama de
actividad, forma de producirse el accidente, zonas del
cuerpo afectadas, etc., y a partir de estos datos y de su
análisis orientar la actuación de las técnicas de seguridad.

Con objeto de poder establecer comparaciones de la


accidentabilidad entre distintos países, comunidades
autónomas, provincias, actividades industriales,
empresas, periodos de tiempo, etc…, o para valorar el
grado de seguridad, se emplean los denominados índices
estadísticos.

Los Índices Estadísticos más utilizados son:

ÍNDICE DE FRECUENCIA

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud Página 22
ÍNDICE DE INCIDENCIA

ÍNDICE DE GRAVEDAD

DURACIÓN MEDIA DE LAS BAJAS

1.2.2. ENFERMEDADES PROFESIONALES

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud Página 23
FACTORES QUE INTERVIENEN

CONCENTRACIÓN DEL AGENTE CONTAMINANTE

Existen varios máximos tolerados establecidos para muchos de los riesgos físicos,
químicos y biológicos que suelen estar presentes habitualmente en el ambiente de
trabajo, por debajo de los cuales es previsible que en condiciones normales, no
produzcan daños en la salud del trabajador.

TIEMPO DE EXPOSICIÓN

Los límites comentados suelen referirse a tiempos de


exposición determinados, relacionados con una jornada
laboral normal de 8 horas y un periodo medio de vida laboral
activa.

FACTOR HUMANO

La concentración y el tiempo de exposición se establecen para una población


normal, por lo que habrá que considerar en cada caso las condiciones de vida y las
circunstancias personales del individuo.

PRESENCIA DE VARIOS CONTAMINANTES AL MISMO


TIEMPO

Las agresiones causadas por un elemento adverso disminuyen la


capacidad de defensa del individuo, por lo que los valores límites
aceptables deben ponerse en cuestión cuando existan varias
condiciones adversas en un puesto de trabajo.

INVESTIGACIÓN ENFERMEDAD PROFESIONAL


Cuando un trabajador sufra un problema de salud y piense que está relacionado
con el trabajo, y con la autorización de su empresa, puede acudir a su Mutua de
Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales para que se declare, si
procede, enfermedad profesional.
Al igual que si se produce un accidente la “enfermedad laboral” debe ser notificada
a la autoridad laboral.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud Página 24
NOTIFICACIÓN ENFERMEDAD PROFESIONAL
La notificación se realiza a través del sistema informático de la Seguridad Social
CEPROSS.
La notificación se realizará en un periodo máximo de diez días hábiles desde la
fecha del diagnóstico.

DIFERENCIAS ENTRE ACCIDENTE DE TRABAJO Y ENFERMEDAD


PROFESIONAL

En la siguiente tabla se resumen las diferencias más notables:

EL ACCIDENTE DE TRABAJO LA ENFERMEDAD PROFESIONAL

Respecto al Se presenta de forma súbita, en un En general es el resultado de un proceso lento y


momento de momento concreto fácilmente progresivo, es difícil determinar el momento de
inicio. identificable. su inicio.

Respecto a la Suele ser externa y provoca una lesión Proviene del exterior, los agentes que la causan
causa que lo directa al organismo. deben entrar en contacto con el organismo para
provoca. iniciar el proceso patológico.

Respecto a su Es rápida y violenta. No suele haber un desencadenante violento, se


manifestación. manifiesta de forma progresiva sin síntomas en el
organismo.

Respecto a su Es identificable por la facilidad para Es difícil de identificar, al ser un proceso lento y
identificación. encontrar la causa que lo provoca y en el progresivo que, además, pude originar síntomas
momento en que se origina. comunes con otras enfermedades no
profesionales.

Respecto a su Tratamiento médico de choque, primeros Tratamiento médico adecuado para el proceso
tratamiento. auxilios, curas de urgencia o tratamiento patológico concreto. Seguimiento de los
quirúrgico en función de la gravedad. síntomas, reconocimientos y análisis.

Respecto a su Casi siempre es previsible, si bien Su aparición puede preverse por


previsibilidad. depende en gran parte de la exposición y reconocimientos médicos y análisis. La
de los factores de riesgo que aumentan la exposición a determinadas sustancias o agentes
probabilidad de que el accidente se y la realización de determinados trabajos puede
origine. alertar de un posible padecimiento de la misma.

1.3. MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE


RIESGOS LABORALES

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud Página 25
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
La Constitución Española, en su artículo 40.2, recoge el deber de velar por la
seguridad e higiene por parte de los poderes públicos.

EL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES

El Estatuto de los trabajadores, en sus artículos 4.2 y 19, defiende el derecho de


los trabajadores a su integridad física, a una política de seguridad e higiene
adecuada y a una protección eficaz, penalizando por el incumplimiento de las
obligaciones en materia de PRL.
Además, recoge el derecho al respeto de su intimidad y a la consideración debida
a su dignidad, comprendida la protección frente al acoso por razón de origen
racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual, y
frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo.

También dice: “El trabajador está obligado a observar en su trabajo las medidas
legales y reglamentarias de seguridad e higiene.”

DIRECTIVAS EUROPEAS

Por otra parte, dado que España pertenece a la Unión Europea debe trasponer
las directivas que se desarrollan en este contexto. En materia de prevención de
riesgo laborales cabe destacar, entre otras:
• Directiva 89/391/CEE relativa a la aplicación de las medidas para
promover la seguridad y salud de los trabajadores en el trabajo.
• Directiva 91/383/CEE. Completa las medidas de seguridad con unas
relaciones determinadas o pertenecientes a las empresas de trabajo
temporal.
• Directiva 92/85/CEE relativa a protección de la maternidad.
• Directiva 94/33/CE de protección de menores.
• Directiva 2002/44/CE: relativa a la exposición de los trabajadores a los
riesgos derivados de los agentes físicos (vibraciones).
• Directiva 2003/10/CE relativa a la exposición de los trabajadores a los
riesgos derivados de los agentes físicos (ruido).
Son por tanto muchos los antecedentes para poder desarrollar un marco
normativo que promueva la seguridad y salud de los trabajadores.
En este módulo veremos las leyes y reglamentos más importantes relativos a la
prevención de riesgos laborales en España.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud Página 26
LEY 31/ 1995, DE 8 DE NOVIEMBRE “PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES”

OBJETIVO:

Tiene por objeto promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la


aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la
prevención de riesgos derivados del trabajo.

SE APLICA:
Esta Ley y sus normas de desarrollo serán de aplicación tanto en el ámbito de las
relaciones laborales reguladas en el texto refundido de la Ley del Estatuto de los
Trabajadores, como en el de las relaciones de carácter administrativo o estatutario
del personal al servicio de las Administraciones Públicas (con sus peculiaridades).

No se aplican en aquellas actividades cuyas particularidades lo impidan en el ámbito


de las funciones públicas de:

• Policía, seguridad y resguardo aduanero.


• Servicios operativos de protección civil y peritaje forense en los casos de
grave riesgo, catástrofe y calamidad pública.

No obstante, esta Ley inspirará la normativa específica que se dicte para regular la
protección de la seguridad y la salud de los trabajadores que prestan sus servicios
en las indicadas actividades.

En los centros y establecimientos militares será de aplicación lo dispuesto en esta


Ley, con las particularidades previstas en su normativa específica.

La presente Ley tampoco será de aplicación a la relación laboral de carácter especial


del servicio del hogar familiar. No obstante lo anterior, el titular del hogar familiar
está obligado a cuidar de que el trabajo de sus empleados se realice en las debidas
condiciones de seguridad e higiene.

REGULA:
• Los derechos y obligaciones de los trabajadores a su protección.
• Los derechos de consulta y participación de los trabajadores en materia de
PRL.
• Las actuaciones a desarrollar en caso de:
Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.
Mód.1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud Página 27
o Emergencias.
o Riesgo grave e inminente.
• Las garantías y los derechos relacionados con la vigilancia de la salud, con
especial atención a la protección de la confidencialidad y el respeto a la
intimidad en el tratamiento de estas actuaciones.
• Las medidas particulares a adoptar en relación a menores, trabajadoras
embarazadas o que han dado a luz recientemente y los trabajadores sujetos
a relaciones laborales de carácter temporal.
• Las obligaciones del empresario.
• Los derechos de consulta y participación.
• Las obligaciones de fabricantes, importadores y suministradores de
maquinaria, equipos o productos.
• La obligación de la empresa de estructurar la acción preventiva.

LEY 54/2003, DE 12 DE DICIEMBRE DE “REFORMA DEL MARCO NORMATIVO


DE PRL”

OBJETIVO:
• Combatir de manera activa la siniestralidad laboral.
• Fomentar una auténtica cultura de la prevención de los riesgos en el trabajo,
que asegure el cumplimiento efectivo y real de las obligaciones preventivas
y proscriba el cumplimiento meramente formal o documental de tales
obligaciones.
• Reforzar la necesidad de integrar la prevención de los riesgos laborales en
los sistemas de gestión de la empresa.
• Mejorar el control del cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos
laborales, mediante la adecuación de la norma sancionadora a la norma
sustantiva y el reforzamiento de la función de vigilancia y control, en el marco
de las comisiones territoriales de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

MODIFICA:
• Diferentes artículos de la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales.
• Proclama la integración de la prevención en el sistema de gestión de la
empresa, en el conjunto de sus actividades y en todos los niveles jerárquicos,
mediante la implantación y la aplicación de un plan de prevención de riesgos
laborales.
• Establece la presencia de los recursos preventivos del empresario en el
centro de trabajo.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud Página 28
LEY 32/2006, DE 18 DE OCTUBRE, “REGULADORA DE LA SUBCONTRATACIÓN
EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN”

OBJETIVO:
Regular la subcontratación en el sector de la construcción y mejorar las condiciones
de trabajo del sector, en general, y las condiciones de seguridad y salud de los
trabajadores del mismo, en particular.

SE APLICA:
Es de aplicación a los contratos que se celebren, en régimen de subcontratación,
para la ejecución de los siguientes trabajos realizados en obras de construcción:
Excavación; movimiento de tierras; construcción; montaje y desmontaje de
elementos prefabricados; acondicionamientos o instalaciones; transformación;
rehabilitación; reparación; desmantelamiento; derribo; mantenimiento; conservación
y trabajos de pintura y limpieza; saneamiento.

REGULA:
• Requisitos exigibles a los contratitas y subcontratistas.
• Régimen de la subcontratación.
• Registro de empresas acreditadas.
• Deber de vigilancia y responsabilidades derivadas de su incumplimiento.
• Documentación de la subcontratación.
• Representantes de los trabajadores.
• Acreditación de la formación preventiva de los trabajadores.
• Infracciones y sanciones.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud Página 29
RD 39/1997, DE 17 DE ENERO, “REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE
PREVENCIÓN”

OBJETIVO:
Desarrollar el artículo 6, apartado 1 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos
Laborales, que determina los procedimientos de evaluación de los riesgos para la
salud de los trabajadores, así como de las modalidades de organización,
funcionamiento y control de los servicios de prevención.

ESTABLECE:
• Las diferentes modalidades de organización preventiva, su funcionamiento y
el control de los servicios de prevención ajeno.
• Las capacidades y aptitudes que han de reunir dichos servicios y los
trabajadores designados para desarrollar la actividad preventiva.
• Los procedimientos de evaluación de riesgos.

REAL DECRETO 1627/97, DE 24 DE OCTUBRE, “DISPOSICIONES MÍNIMAS DE


SEGURIDAD Y SALUD DE CONSTRUCCIÓN”

OBJETIVO:
Establecer, en el marco de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de
Riesgos Laborales, las disposiciones mínimas de seguridad y de salud aplicables a
las obras de construcción.
No es de aplicación a las industrias extractivas a cielo abierto o subterráneo o por
sondeos, que se regularán por su normativa específica.
ESTABLECE:
Las diferentes figuras intervinientes en el desarrollo de la obra:
• Promotor.
• Proyectista.
• Dirección facultativa.
• Contratista.
• Subcontratista.
Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.
Mód.1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud Página 30
• Trabajador autónomo.
• Coordinador en materia de seguridad y salud (elaboración de proyecto y
ejecución de obra).

La presencia de recursos preventivos en obras de construcción:


• El Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo determinará la forma de llevar a
cabo la presencia de los recursos preventivos.
• Cuando se observe un deficiente cumplimiento de las actividades
preventivas, las personas a las que se asigne la presencia darán las
instrucciones necesarias para su correcto cumplimiento y ponerlas en
conocimiento del empresario a fin de que esté adopte las medidas necesarias
para corregirlas.
La obligatoriedad del Estudio/Estudio básico y del Plan de Seguridad y Salud en el
Trabajo (PSST), tanto en obra pública como en obra privada.
En la comunicación de apertura del centro de trabajo se deberá incluir el PSST.
El PSST estará a disposición permanente de la Inspección de Trabajo y Seguridad
Social y de los técnicos de los órganos especializados de las administraciones
públicas competentes.

REAL DECRETO 604/2006, DE 19 DE MAYO,

REAL DECRETO 604/2006, DE 19 DE MAYO, por el que SE MODIFICAN el Real


Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de
los Servicios de Prevención, y el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre,
por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en
las obras de construcción.

AFECTA A:
REAL DECRETO 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen
DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS DE
CONSTRUCCIÓN.
- Disposición adicional única. Presencia de recursos preventivos en obras de
construcción.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud Página 31
REAL DECRETO 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el
REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN.
- Artículo 1. Integración de la actividad preventiva en la empresa.
- Artículo 2. Plan de prevención de riesgos laborales.
- Artículo 7. Documentación.
- Artículo 16. Servicios de prevención ajenos.
- Artículo 19. Funciones de las entidades especializadas que actúen como
servicios de prevención.
- Artículo 20. Concierto de la actividad preventiva.
- Artículo 21. Servicios de prevención mancomunados
- Artículo 22 bis. Presencia de los recursos preventivos.
- Artículo 29. Ámbito de aplicación.
- Artículo 30. Concepto, contenido, metodología y plazo.
- Artículo 31. Informe de auditoría.
- Artículo 31 bis. Auditoría del sistema de prevención con actividades
preventivas desarrolladas con recursos
- propios y ajenos.
- Artículo 32. Requisitos.
- Artículo 33 bis. Auditorías voluntarias.
- Artículo 35. Funciones de nivel básico.
- Disposición adicional primera. Carácter Básico.
- Disposición adicional décima. Presencia de recursos preventivos en las obras
de construcción.
- Disposición adicional undécima. Actividades peligrosas a efectos de
coordinación de actividades empresariales.
- Disposición adicional duodécima. Actividades peligrosas a efectos del texto
refundido de la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social, aprobada
por el Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud Página 32
RD 171/2004, DE 30 DE ENERO, “COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES
EMPRESARIALES”

OBJETIVO:
Este real decreto viene a dar cumplimiento al mandato de desarrollar
reglamentariamente el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de
Prevención de Riesgos Laborales, y toma como base para ello los criterios comunes
y consideraciones generales consensuados por los agentes sociales.
Son objeto de tratamiento los distintos supuestos en los que, conforme al citado
artículo, es necesaria la coordinación de actividades empresariales y los medios que
deben establecerse con esta finalidad, buscando siempre un adecuado equilibrio
entre la seguridad y la salud de los trabajadores y la flexibilidad en la aplicación por
las empresas que incida en la reducción de los indeseados índices de siniestralidad
laboral.

ESTABLECE:
Establece diversas definiciones:
• Centro de trabajo
• Empresario titular del centro de trabajo:
• Empresario principal
Medios de coordinación:
• Obligaciones cuando en un centro de trabajo, los trabajadores de dos o más
empresas, incluidos los trabajadores autónomos, desarrollen actividades
• Comunicarse las situaciones de emergencia y los accidentes laborales que
tengan su origen en la concurrencia.
• Establecer los medios de coordinación necesarios y pertinentes.
• Obligaciones del empresario “titular” del centro respecto a los otros
empresarios concurrentes.
• Obligaciones del empresario “principal” del centro respecto a los otros
empresarios concurrentes.

1.4. DERECHOS Y DEBERES BÁSICOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS


LABORALES

• En las empresas conviven personas con diferentes niveles jerárquicos,


distintas funciones, obligaciones y por tanto, responsabilidades ante la PRL.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud Página 33
• En el desarrollo de estas funciones, cada uno de ellos asume unas
obligaciones que pueden llevarle a resultar sancionado.
• Los deberes y obligaciones son las funciones que la ley otorga a los
trabajadores, cargos, servicios... de la empresa a fin de integrar la prevención
en la misma.

1.4.1. DERECHOS DE LOS TRABAJADORES.

Algunos derechos de los trabajadores y la legislación de la que dimanan, son:

- Ser informado directamente de los riesgos para su salud y seguridad y de las


medidas preventivas adoptadas, incluidas las previstas para hacer frente a
situaciones de emergencia.
- Recibir una formación teórica y práctica, suficiente y adecuada en el
momento de su contratación y cuando cambie el contenido de la tarea
encomendada o se introduzcan nuevas tecnologías o cambios en los equipos
de trabajo. La formación deberá estar centrada específicamente en el puesto
de trabajo o función de cada trabajador, adaptarse a la evolución de los
riesgos y a la aparición de otros nuevos y repetirse periódicamente, si fuera
necesario.
- Interrumpir su actividad y si fuera necesario abandonar el lugar de trabajo,
cuando considere que dicha actividad entraña un riesgo grave e inminente
para su vida o su salud.
- Tener garantizada una vigilancia periódica de su estado de salud, en función
de los riesgos inherentes a su puesto de trabajo.
- Disponer de las medidas de protección específicas cuando por sus propias
características personales o estado biológico conocido o incapacidad física,
psíquica o sensorial, sean especialmente sensibles a determinados riesgos
derivados del trabajo.
- Ser consultados y participar en todas las cuestiones que afecten a la
seguridad y a la salud en el trabajo. Los trabajadores tendrán derecho a
efectuar propuestas al empresario y a los órganos de participación y
representación (delegados de prevención, comité de seguridad y salud), a
través de quienes se ejerce su derecho a participar.

Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales

- Art. 14: todos los trabajadores tienen derecho a una protección eficaz en
materia de seguridad y salud en el trabajo.
- Art. 29: cada trabajador deberá velar por su propia seguridad en el trabajo y
por la de aquellos a quienes pueda afectar su actividad profesional a causa
de sus actos u omisiones en el trabajo.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud Página 34
Estatuto de los trabajadores.

- Art. 4.2. y 19.1: derecho de los trabajadores a su integridad física, a una política
de seguridad e higiene adecuada y a una protección eficaz.

1.4.2. DEBERES Y OBLIGACIONES BÁSICOS

EMPRESAS/EMPRESARIOS

En el desarrollo de la actividad:
• Implantación y aplicación de un plan de
prevención de riesgos laborales en la
empresa, de la evaluación de riesgos, así
como de la planificación preventiva.
• Proporcionar equipos de trabajo y medios de protección individual a los
trabajadores.
• Información a los trabajadores.
• Formación sobre los riesgos específicos a los trabajadores.
• Elaboración del plan de prevención de riesgos de la empresa.
• Adopción de las medidas necesarias en caso de riesgo grave e inminente de
los trabajadores.
• Vigilancia periódica del estado de salud de los trabajadores
• Provisión de la documentación necesaria en la materia a los trabajadores.
• Protección específica para los trabajadores especialmente sensibles a
determinados.
• Constitución de un Servicio de Prevención de riesgos en la empresa.
• Organización de los recursos preventivos en la empresa.

TRABAJADORES
Dentro de las obligaciones de los trabajadores se cabe citar las siguientes:
• Velar, según sus posibilidades y mediante el cumplimiento de las medidas
de prevención que en cada caso sean adoptadas, por su propia seguridad y
salud en el trabajo y por la de aquellas otras personas a las que pueda afectar
su actividad profesional, a causa de sus actos y omisiones en el trabajo, de
conformidad con su formación y las instrucciones del empresario.
• Usar adecuadamente, de acuerdo con su naturaleza y los riesgos previsibles,
las máquinas, aparatos, herramientas, sustancias peligrosas, equipos de
transporte y, en general, cualesquiera otros medios con los que desarrollen
su actividad.
Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.
Mód.1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud Página 35
• Utilizar correctamente los medios y equipos de protección facilitados.
• No poner fuera de funcionamiento y utilizar correctamente los dispositivos de
seguridad existentes o que se instalen en los medios relacionados con su
actividad o en los lugares de trabajo en los que ésta tenga lugar.
• Informar de inmediato a su superior jerárquico directo, y a los trabajadores
designados para realizar actividades de protección y prevención, en su caso,
al servicio de prevención acerca de cualquier situación que considere pueda
presentar un riesgo para la seguridad y salud.
• Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la autoridad
competente con el fin de proteger la seguridad y salud de los trabajadores
en el trabajo.
• Cooperar con sus mandos directos para poder garantizar unas condiciones
de trabajo que sean seguras y no entrañen riesgos para la seguridad y la salud
de los trabajadores en el trabajo.
• Mantener limpio y ordenado su entorno de trabajo, localizando los equipos y
materiales en los lugares asignados.
• Sugerir las medidas que considere oportunas en su ámbito de trabajo para
mejorar la calidad, la seguridad y la eficacia del mismo.
• Otras funciones que la dirección crea conveniente y de acuerdo al sistema
preventivo aprobado y con la consulta a los representantes de los
trabajadores.

MANDOS INTERMEDIOS

Se encuentran entre los directivos y los trabajadores. Su misión es transmitir de


forma directa, implantar, controlar y hacer cumplir que se sigan los principios y las
directrices marcadas por la alta dirección en PRL.
Obligaciones más importantes:

• Elaborar y transmitir los procedimientos e instrucciones referentes a los


trabajos que se realicen en su área de competencia.
• Velar por el cumplimiento de los procedimientos e instrucciones de los
trabajadores a su cargo, asegurándose que se llevan a cabo en las debidas
condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
• Informar a los trabajadores afectados de los riesgos existentes en los lugares
de trabajo y de las medidas preventivas y de protección a adoptar.
• Analizar los trabajos que se llevan a cabo en su área detectando posibles
riesgos o deficiencias para su eliminación o minimización.
• Planificar y organizar los trabajos de su ámbito de responsabilidad,
considerando los aspectos preventivos a tener en cuenta.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud Página 36
• Vigilar con especial atención aquellas situaciones críticas que puedan surgir,
ya sea en la realización de nuevas tareas o en las ya existentes, para adoptar
medidas correctoras inmediatas.
• Investigar todos los accidentes e incidentes ocurridos en su área de trabajo,
de acuerdo al procedimiento establecido y aplicar las medidas preventivas
necesarias para evitar su repetición.
• Formar a los trabajadores para la realización segura y correcta de las tareas
que tengan asignadas y detectar las carencias al respecto.
• Aplicar en la medida de sus posibilidades las medidas preventivas y
sugerencias de mejora que propongan sus trabajadores.
• Transmitir a sus colaboradores interés por sus condiciones de trabajo y
reconocer sus actuaciones y sus logros.
• Aplicar en plazo las medidas preventivas acordadas en su ámbito de
actuación.

SERVICIOS DE PREVENCIÓN

Proporcionarán a la empresa:
• Asistencia al empresario, trabajadores y sus representantes.
• En el diseño y aplicación de planes y programas de PRL.
• Realizar la evaluación de riesgos.
• Planificar la actividad preventiva.
• Vigilancia de la salud.
• Información y formación de los trabajadores.
• Prestación de primeros auxilios y planes de emergencia.

1.4.3. RESPONSABILIDADES
Responsabilidad Administrativa
Son las derivadas del incumplimiento de la normativa sobre prevención de riesgos
laborales:

1. Sanción

• Multas
• Suspensión temporal y cierre. Paralización del trabajo. Incapacidad para
trabajar para la Administración.

2. Texto Legal:

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud Página 37
• Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS) por
infracciones en temas de PRL, y los artículos 44, 53 y 53 de la Ley 31/1995 de
PRL.

3. Órgano Sancionador:

• Autoridad Laboral
• Es incompatible con la responsabilidad Penal

Responsabilidad Civil

Son las que se derivan de la violación de preceptos contemplados en el código


civil:

1. Sanción

• Multas
• Indemnizar los daños y perjuicios causados

2. Texto Legal:

• artículos 1101 y siguientes, y 1902 y siguientes del Código Civil.

3. Órgano Sancionador:

• Tribunal de justicia de lo Civil


• La responsabilidad Civil es compatible con todas las demás

Responsabilidad Penal

Son las que se derivan de la violación de preceptos contemplados en el Código


Penal:

1. Sanción

• Multas
• Prisión

2. Texto Legal:

• Artículos 316, 317, 318, 147, 152 y 617 del Código Penal.

3. Órgano Sancionador:

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud Página 38
• Tribunal de justicia de Penal
• La responsabilidad Penal y la administrativa son incompatibles
• Recordar que hay responsabilidad civil derivada de la penal

Responsabilidad Laboral

Incumplimientos en materia de PRL que originen daño a un trabajador (Accidente


de Trabajo-Enfermedad Profesional):

1. Sanción

• Recargos económicos

2. Texto Legal:

• Art. 164 de la Ley general de la Seguridad Social

3. Órgano Sancionador:

• Instituto Nacional de la Seguridad Social

GRADUACIÓN DE LAS SANCIONES.


REAL DECRETO LEGISLATIVO 5/2000, DE 4 DE AGOSTO, Ley sobre Infracciones y
Sanciones en el Orden Social

NIVELES
Las sanciones podrán imponerse en los grados de mínimo, medio y máximo, en
función de diferentes factores a valorar: negligencia e intencionalidad del sujeto
infractor, fraude o connivencia, incumplimiento de las advertencias previas y
requerimientos de la Inspección, cifra de negocios de la empresa, número de
trabajadores o de beneficiarios afectados en su caso, perjuicio causado y cantidad
defraudada. Esta valoración se hará según los criterios siguientes:

• La peligrosidad de las actividades desarrolladas en la empresa o centro de


trabajo.
• El carácter permanente o transitorio de los riesgos inherentes a las
mencionadas actividades.
• La gravedad de los daños producidos o que hubieran podido producirse por
la ausencia o deficiencia de las medidas preventivas necesarias.
• El número de trabajadores afectados.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud Página 39
• Las medidas de protección individual o colectiva adoptadas por el
empresario y las instrucciones impartidas por éste, de acuerdo con la
prevención de los riesgos.
• El incumplimiento de las advertencias o requerimientos previos de la
Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
• La inobservancia de las propuestas realizadas por los servicios de
prevención, los delegados de prevención o el comité de seguridad y salud
de la empresa para la corrección de las deficiencias legales existentes.
• La conducta general seguida por el empresario de acuerdo con la estricta
observancia de las normas en materia de prevención de riesgos laborales.

EJEMPLOS DE SANCIÓN LEVE


• Falta de limpieza sin riesgo grave.
• Falta de notificación de los accidentes de trabajo (AT) y enfermedades
profesionales (EP) leves.
• Falta de comunicación de apertura/reanudación de centro de trabajo no
calificado.
• Incumplimiento intrascendente de la normativa de prevención/obligaciones
formales-documentales.
• Cualesquiera otras que afecten a obligaciones de carácter formal o
documental, que no sean graves o muy graves.

EJEMPLOS DE SANCIÓN GRAVE (entre otras)


• Falta de plan de prevención, evaluación de riesgos.
• Falta de reconocimientos médicos.
• Falta formación/información trabajadores.
• Falta de notificación de AT y EP graves.
• Falta de registro y/o archivo de los datos evaluados.
• Falta de comunicación de apertura de centro de trabajo calificado.
• Falta de plan de seguridad y salud en el trabajo.
• Incumplimiento de la normativa de prevención, con trascendencia grave.
• Falta de auditoría o evaluación externa.
• Falta de coordinación de actividades empresariales.

EJEMPLOS DE SANCIÓN MUY GRAVE (entre otras)

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud Página 40
• No observar normas sobre protección de embarazo y lactancia y trabajo de
menores.
• No paralizar o suspender de forma inmediata a requerimiento de la
Inspección de Trabajo y Seguridad Social los trabajos peligrosos.
• Adscripción de trabajadores a puestos de trabajo inadecuados, con riesgo
grave e inminente.
• Falta de confidencialidad en los datos sobre la salud de los trabajadores.
• Superar los límites de exposición a agentes nocivos, con riesgo grave e
inminente.
• Impedir el derecho de paralización a los trabajadores.
• Incumplimiento de la normativa de prevención con riesgo grave e inminente.
• No adoptar en actividades peligrosas, en un mismo centro de trabajo, las
medidas de cooperación y coordinación necesarias.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud Página 41
MANUAL del CURSO:
Técnico de Nivel Básico en
materia de Prevención de Riesgos
Laborales.
(conforme al Real Decreto 39/1997 y Real Decreto 604/2006).

Módulo 2: RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN


Contenido
2. RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN .........................................................................................3
2.1. RIESGOS LIGADOS A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD .........................................3
2.1.1. RIESGOS LIGADOS A LOS LUGARES DE TRABAJO .....................................................3
2.1.2. RIESGOS LIGADOS A INCENDIOS / EXPLOSIONES ............................................ 18
2.1.3. RIESGOS LIGADOS A LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS............................. 21
2.1.4. RIESGOS LIGADOS A EQUIPOS DE TRABAJOS Y MÁQUINAS ....................27
2.2. RIESGOS LIGADOS AL AMBIENTE DE TRABAJO .............................................................. 51
2.2.1. RIESGOS DERIVADOS DE LA EXPOSICIÓN A CONTAMINANTES
QUÍMICOS..................................................................................................................................................................... 51
2.2.2. RIESGOS DERIVADOS DE LA EXPOSICIÓN A CONTAMINANTES
BIOLÓGICOS.............................................................................................................................................................. 65
2.2.3. RIESGOS DERIVADOS DE LA EXPOSICIÓN AL RUIDO...................................... 69
2.2.4. RIESGOS DERIVADOS DE LA EXPOSICIÓN A VIBRACIONES .......................72
2.2.5. RIESGOS DERIVADOS DE LA EXPOSICIÓN AL ESTRÉS TÉRMICO ..........74
2.2.6. RIESGOS DERIVADOS DE LA EXPOSICIÓN A LAS RADIACIONES .......... 76
2.2.7. RIESGOS DERIVADOS DE LAS CONDICIONES DE ILUMINACIÓN .......... 78
2.3. RIESGOS DERIVADOS DE LA CARGA DE TRABAJO ....................................................... 81
2.3.1. RIESGOS DERIVADOS DE LA CARGA FÍSICA. MANIPULACIÓN DE
CARGAS ......................................................................................................................................................................... 81
2.3.2. RIESGOS DERIVADOS DE LA CARGA MENTAL. LA FATIGA ........................ 85
2.3.3. RIESGOS DERIVADOS DE LA CARGA MENTAL. LA INSATISFACCIÓN
LABORAL ..................................................................................................................................................................... 86
2.4. SISTEMAS ELEMENTALES DE CONTROL DE RIESGOS ............................................. 86
2.4.1. PROTECCIONES COLECTIVAS ............................................................................................. 86
2.4.2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL ..................................................................... 90
2.4.3. SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD......................................................................................... 94
2.5. PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN ........................................................................ 96
2.6. EL CONTROL DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES .............................................. 99

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 2
2. RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN

2.1. RIESGOS LIGADOS A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD

2.1.1. RIESGOS LIGADOS A LOS LUGARES DE TRABAJO

Entendemos por lugares de trabajo a las áreas del centro de trabajo, edificadas o no,
en la que los trabajadores deben permanecer o a las que pueden acceder en razón
de su trabajo.

Se consideran incluidos en esta definición:


Los servicios higiénicos y locales de descanso, los locales de primeros auxilios y los
comedores. Las instalaciones de servicio o protección anejas a los lugares de trabajo
se consideran también parte de ellos.

Quedan excluidos:

• Los medios de transporte utilizados fuera del centro de trabajo.


• Las obras de construcciones temporales o móviles.
• Las industrias de extracción.
• Los buques de pesca.
• Los campos de cultivo, bosques u otros terrenos que forman parte de una
empresa agrícola o forestal pero situados fuera de la zona edificada de los
mismos.

Estos lugares de trabajo pueden originar riesgos para la salud del trabajador: caídas
al mismo y distinto nivel, golpes, cortes, quemaduras etc. relacionados con el diseño
y las características constructivas, el orden y la limpieza, la señalización, la
condiciones ambientales, etc.
El empresario deberá adoptar las medidas necesarias para que la utilización de los
lugares de trabajo no originen riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores, y
si no es posible que tales riesgos se reduzcan al máximo.
Los lugares de trabajo deben cumplir con unas disposiciones mínimas que se
establecen en el REAL DECRETO 486/1997. Disposiciones mínimas de seguridad
y salud en los lugares de trabajo.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 3
SEGURIDAD ESTRUCTURAL
Los edificios y locales de los lugares de trabajo deberán poseer la estructura y
solidez apropiadas a su tipo de utilización. Para las condiciones de uso previstas,
todos sus elementos, estructurales o de servicio, incluidas las plataformas de
trabajo, escaleras y escalas, deberán:
• Tener la solidez y la resistencia necesarias para soportar las cargas o
esfuerzos a que sean sometidos.
• Disponer de un sistema de armado, sujeción o apoyo que asegure su
estabilidad.
Se prohíbe sobrecargar los elementos citados en el apartado anterior. El acceso a
techos o cubiertas que no ofrezcan suficientes garantías de resistencia solo podrá
autorizarse cuando se proporcionen los equipos necesarios para que el trabajo
pueda realizarse de forma segura.

ESPACIOS DE TRABAJO Y ZONAS PELIGROSAS

SUPERFICIE Y UBICACIÓN:
Las dimensiones de los locales de trabajo deberán permitir que los trabajadores
realicen su trabajo sin riesgos para su seguridad y salud y en condiciones
ergonómicas aceptables. Sus dimensiones mínimas serán las siguientes:
• 3 metros de altura desde el piso hasta el techo. No obstante, en locales
comerciales, de servicios, oficinas y despachos, la altura podrá reducirse a 2,5
metros.
• 2 metros cuadrados de superficie libre por trabajador.
• 10 metros cúbicos, no ocupados, por trabajador.

CONDICIONES ERGONÓMICAS:
• El espacio en el que trabaja el operario ha de
ser holgado y superficie, teniendo en cuenta la
distribución y separación entre los elementos
materiales del puesto de trabajo.
• Cuando, por razones inherentes al puesto de
trabajo, el espacio libre disponible no permita
que el trabajador tenga la libertad de
movimientos necesaria para desarrollar su actividad, deberá disponer de
espacio adicional suficiente en las proximidades del puesto de trabajo.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 4
SEGURIDAD EN ZONAS PELIGROSAS:

El empresario debe prestar protección especial a los trabajadores autorizados a


acceder a las zonas peligrosas:
• Mediante la adopción de medidas que eviten los
riesgos de caída, caída de objetos y contacto o
exposición a elementos agresivos.
• Mediante el establecimiento de un sistema que
impida que los trabajadores no autorizados
puedan acceder a dichas zonas.
• Mediante la señalización de dichas zonas.

SUELOS, ABERTURAS Y DESNIVELES, Y BARANDILLAS

SUELOS:
Los suelos de los locales de trabajo deberán ser:

• Fijos.
• Estables y no resbaladizos.
• Sin irregularidades ni pendientes peligrosas.
• De fácil limpieza.

ABERTURAS Y DESNIVELES:
Las aberturas o desniveles que supongan un riesgo
de caída de personas se protegerán mediante
barandillas u otros sistemas de protección de
seguridad equivalente, que podrán tener partes
móviles cuando sea necesario disponer de acceso a
la abertura.
Deberán protegerse, en particular:
- Las aberturas en los suelos.
- Las aberturas en paredes o tabiques, siempre que su situación y dimensiones
suponga riesgo de caída de personas, y las plataformas, muelles o
estructuras similares. La protección no será obligatoria, sin embargo, si la
altura de caída es inferior a 2 metros.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 5
- Los lados abiertos de las escaleras y rampas de más de 60 centímetros de
altura. Los lados cerrados tendrán unos pasamanos, a una altura mínima de
90 centímetros, si la anchura de la escalera es mayor de 1,2 metros; si es
menor, pero ambos lados son cerrados, al menos uno de los dos llevará
pasamanos.

BARANDILLAS:
Las barandillas serán de:
• Materiales rígidos.
• Tendrán una altura mínima de 90 centímetros y dispondrán de una protección
que impida el paso o deslizamiento por debajo de las mismas.
• Dispondrán de rodapiés para evitar la caída de objetos sobre personas.

TABIQUES, VENTANAS Y VANOS

TABIQUES:
Los tabiques transparentes o translúcidos y, en especial, los tabiques acristalados
situados en los locales o en las proximidades de los puestos de trabajo y vías de
circulación, deberán:
• Estar claramente señalizados.
• Fabricados con materiales seguros, o bien estar separados de dichos puestos
y vías, para impedir que los trabajadores puedan golpearse con los mismos o
lesionarse en caso de rotura.
VENTANAS Y VANOS:
• Los trabajadores deberán poder realizar de forma segura las operaciones de
abertura, cierre, ajuste o fijación de ventanas, vanos de iluminación cenital y
dispositivos de ventilación. Cuando estén abiertos no deberán colocarse de
tal forma que puedan constituir un riesgo para los trabajadores.
• Los trabajadores que realicen los tareas de limpieza en las ventanas y vanos
de iluminación cenital deberán poder realizarlas sin riesgo para ellos ni para
los que se encuentren en el edificio y sus alrededores. Para ello deberán estar
dotados de los dispositivos necesarios o haber sido proyectados integrando
los sistemas de limpieza.

VÍAS DE CIRCULACIÓN.

• Las vías de circulación de los lugares de trabajo, tanto las situadas en el


exterior de los edificios y locales como en el interior de los mismos, incluidas
las puertas, pasillos, escaleras, escalas fijas, rampas y muelles de carga,
deberán poder utilizarse conforme a su uso previsto.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 6
• El número, situación, dimensiones y condiciones constructivas de las vías de
circulación de personas o de materiales deberán adecuarse al número
potencial de usuarios y a las características de la actividad y del lugar de
trabajo.
• La anchura mínima de las puertas exteriores y de los pasillos será de 80
centímetros y 1 metro, respectivamente.
• La anchura de las vías por las que puedan circular medios de transporte y
peatones deberá permitir su paso simultáneo con una separación de
seguridad suficiente.
• Las vías de circulación destinadas a vehículos deberán pasar a una distancia
suficiente de las puertas, portones, zonas de circulación de peatones, pasillos
y escaleras.
• Los muelles de carga deberán tener al menos una salida, o una en cada
extremo cuando tengan gran longitud y sea técnicamente posible.
• Siempre que sea necesario para garantizar la seguridad de los trabajadores,
el trazado de las vías de circulación deberá estar claramente señalizado.

PUERTAS Y PORTONES

• Las puertas transparentes deberán tener una señalización a la altura de la


vista.
• Las superficies transparentes o translúcidas de las puertas y portones que no
sean de material de seguridad deberán protegerse contra la rotura cuando
ésta pueda suponer un peligro para los trabajadores.
• Las puertas y portones de vaivén deberán ser transparentes o tener partes
transparentes que permitan la visibilidad de la zona a la que se accede.
• Las puertas correderas deberán ir provistas de un sistema de seguridad que
les impida salirse de los carriles y caer.
• Las puertas y portones que se abran hacia arriba estarán dotados de un
sistema de seguridad que impida su caída.
• Las puertas y portones mecánicos deberán funcionar sin riesgo para los
trabajadores. Tendrán dispositivos de parada de emergencia de fácil
identificación y acceso, y podrán abrirse de forma manual, salvo si se abren
automáticamente en caso de avería del sistema de emergencia.
• Las puertas de acceso a las escaleras no se abrirán directamente sobre sus
escalones sino sobre descansos de anchura al menos igual a la de aquéllos.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 7
• Los portones destinados básicamente a la circulación de vehículos deberán
poder ser utilizados por los peatones sin riesgos para su seguridad, o bien
deberán disponer en su proximidad inmediata de puertas destinadas a tal fin,
expeditas y claramente señalizadas.

RAMPAS, ESCALERAS FIJAS Y DE SERVICIO


RAMPAS:
Los pavimentos de las rampas, escaleras y plataformas de trabajo serán de
materiales no resbaladizos o dispondrán de elementos antideslizantes.
En las escaleras o plataformas con pavimentos perforados la abertura máxima de
los intersticios será de 8 milímetros.
Las rampas tendrán una pendiente máxima:
• del 12 % cuando su longitud sea menor que 3 metros,
• del 10 % cuando su longitud sea menor que 10 metros o
• del 8 % en el resto de los casos.

ESCALERAS FIJAS Y DE SERVICIO:


Las escaleras tendrán una anchura mínima de 1
metro, excepto en las de servicio, que será de 55
centímetros.
Los peldaños de una misma escalera tendrán las
mismas dimensiones.
Se prohíben las escaleras de caracol excepto si
son de servicio.
Los escalones de las escaleras que no sean de
servicio tendrán:
• una huella comprendida entre 23 y 36 centímetros, y
• una contrahuella entre 13 y 20 centímetros.
Los escalones de las escaleras de servicio tendrán:
• una huella mínima de 15 centímetros, y
• una contrahuella máxima de 25 centímetros.

La altura máxima entre los descansos de las escaleras será de 3,7 metros.
La profundidad de los descansos intermedios, medida en dirección a la escalera, no
será menor que la mitad de la anchura de ésta, ni de 1 metro. El espacio libre vertical
desde los peldaños a cualquier obstáculo superior, no será inferior a 2,2 metros.
Las escaleras mecánicas y cintas rodantes deberán tener las condiciones de
funcionamiento y dispositivos necesarios para garantizar la seguridad de los
trabajadores que las utilicen. Sus dispositivos de parada de emergencia serán
fácilmente identificables y accesibles.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 8
ESCALERAS FIJAS Y ESCALERAS DE MANO

ESCALERAS FIJAS:
• La anchura mínima de las escalas fijas será de 40 centímetros y la distancia
máxima entre peldaños de 30 centímetros.
• En las escalas fijas la distancia entre el frente de los escalones y las paredes
más próximas al lado del ascenso será, por lo menos, de 75 centímetros.
• La distancia mínima entre la parte posterior de los escalones y el objeto fijo
más próximo será de 16 centímetros.
• Habrá un espacio libre de 40 centímetros a ambos lados del eje de la escala
si no está provista de jaulas u otros dispositivos equivalentes.
• Cuando el paso desde el tramo final de una escala fija hasta la superficie a la
que se desea acceder suponga un riesgo de caída por falta de apoyos, la
barandilla o lateral de la escala se prolongará al menos 1 metro por encima
del último peldaño o se tomarán medidas alternativas que proporcionen una
seguridad equivalente.
• Las escalas fijas que tengan una altura superior a 4 metros dispondrán, al
menos a partir de dicha altura, de una protección circundante. Esta medida
no será necesaria en conductos, pozos angostos y otras instalaciones que,
por su configuración, ya proporcionen dicha protección.
• Si se emplean escalas fijas para alturas mayores de 9 metros se instalarán
plataformas de descanso cada 9 metros o fracción.

ESCALERAS DE MANO:
• Las escaleras de mano de los lugares de trabajo deberán ajustarse a lo
establecido en su normativa específica.
• Tendrán la resistencia y los elementos de apoyo y sujeción necesarios.
• Las escaleras de tijera, en
particular, dispondrán de elementos de
seguridad que impidan la apertura total al
ser utilizadas.
• No se emplearán escaleras de
mano si tienen más de 5 metros de
longitud.
• Se revisarán periódicamente.
• Sus largueros deben prolongarse
al menos 1 metro por encima del lugar al
que se quiere acceder.

VÍAS Y SALIDAS DE EVACUACIÓN


Las vías y salidas de evacuación, así como las vías de circulación y las puertas que
den acceso a ellas, se ajustarán a lo dispuesto en su normativa específica.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 9
• Las vías y salidas de evacuación deberán permanecer expeditas y libres de
obstáculos.
• En caso de peligro, los trabajadores deberán poder evacuar todos los lugares
de trabajo rápidamente y en condiciones de máxima seguridad.
• El número, la distribución y las dimensiones de las vías y salidas de
evacuación dependerán del uso, de los equipos y de las dimensiones de los
lugares de trabajo, así como del número máximo de personas que puedan
estar presentes en los mismos.
• Las puertas de emergencia deberán abrirse hacia el exterior y no deberán
estar cerradas, de forma que cualquier persona que necesite utilizarlas en
caso de urgencia pueda abrirlas fácil e inmediatamente. Estarán prohibidas
las puertas específicamente de emergencia que sean correderas o giratorias.
• Las puertas situadas en los recorridos de las vías de evacuación deberán
estar señalizadas de manera adecuada. Se deberán poder abrir en cualquier
momento desde el interior sin ayuda especial. Cuando los lugares de trabajo
estén ocupados, las puertas deberán poder abrirse.
• Las vías y salidas específicas de evacuación deberán señalizarse conforme a
lo establecido en el Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre
disposiciones mínimas de señalización de seguridad y salud en el trabajo.
Esta señalización deberá fijarse en los lugares adecuados y ser duradera.
• Las vías y salidas de evacuación, así como las vías de circulación que den
acceso a ellas, no deberán estar obstruidas por ningún objeto de manera que
puedan utilizarse sin trabas en cualquier momento. Las puertas de
emergencia no deberán cerrarse con llave.
• En caso de avería de la iluminación, las vías y salidas de evacuación que
requieran iluminación deberán estar equipadas con iluminación de seguridad
de suficiente intensidad.

Ejemplo de cierre antipánico en puerta de emergencia

CONDICIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

• Los lugares de trabajo deberán ajustarse a lo dispuesto en la normativa que


resulte de aplicación sobre condiciones de protección contra incendios.
• En todo caso, y a salvo de disposiciones específicas de la normativa citada,
dichos lugares deberán satisfacer las condiciones que se señalan en los
siguientes puntos de este apartado.
Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.
Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 10
• Según las dimensiones y el uso de los edificios, los equipos, las características
físicas y químicas de las sustancias existentes, así
como el número máximo de personas que puedan
estar presentes, los lugares de trabajo deberán
estar equipados con dispositivos adecuados para
combatir los incendios y, si fuere necesario, con
detectores contra incendios y sistemas de alarma.
• Los dispositivos no automáticos de lucha contra los
incendios deberán ser de fácil acceso y
manipulación. Dichos dispositivos deberán
señalizarse conforme a lo dispuesto en el Real
Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de
señalización de seguridad y salud en el trabajo. Dicha señalización deberá
fijarse en los lugares adecuados y ser duradera.

INSTALACIÓN ELÉCTRICA

La instalación eléctrica de los lugares de trabajo deberá ajustarse a lo dispuesto


en su normativa específica.
• La instalación eléctrica no deberá entrañar
riesgos de incendio o explosión. Los
trabajadores deberán estar debidamente
protegidos contra los riesgos de accidente
causados por contactos directos o indirectos.
• La instalación eléctrica y los dispositivos de
protección deberán tener en cuenta la tensión,
los factores externos condicionantes y la
competencia de las personas que tengan
acceso a partes de la instalación.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 11
MINUSVÁLIDOS

• Los lugares de trabajo y, en particular, las puertas, vías de circulación,


escaleras, servicios higiénicos y puestos de trabajo, utilizados u ocupados por
trabajadores minusválidos, deberán estar acondicionados para que dichos
trabajadores puedan utilizarlos.

ORDEN, LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO

ORDEN:

Las zonas de paso, salidas y vías de circulación de los lugares de trabajo y, en


especial, las salidas y vías de circulación previstas para la evacuación en casos de
emergencia, deberán permanecer libres de obstáculos de forma que sea posible
utilizarlas sin dificultades en todo momento.

LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO:

• Los lugares de trabajo, incluidos los locales de servicio, y sus respectivos


equipos e instalaciones, se limpiarán periódicamente y siempre que sea
necesario para mantenerlos en todo momento en condiciones higiénicas
adecuadas. A tal fin, las características de los suelos, techos y paredes serán
tales que permitan dicha limpieza y mantenimiento.
• Se eliminarán con rapidez los desperdicios, las
manchas de grasa, los residuos de sustancias
peligrosas y demás productos residuales que
puedan originar accidentes o contaminar el
ambiente de trabajo.
• Las operaciones de limpieza no deberán
constituir por sí mismas una fuente de riesgo
para los trabajadores que las efectúen o para
terceros, realizándose a tal fin en los momentos,
de la forma y con los medios más adecuados.
• Los lugares de trabajo y, en particular, sus
instalaciones, deberán ser objeto de un
mantenimiento periódico, de forma que sus
condiciones de funcionamiento satisfagan siempre las especificaciones del
proyecto, subsanándose con rapidez las deficiencias que puedan afectar a la
seguridad y salud de los trabajadores.
• El sistema de ventilación deberá mantenerse en buen estado de
funcionamiento y poseer un sistema de control que indique cualquier avería,
siempre que sea necesario para la salud de los trabajadores.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 12
CONDICIONES AMBIENTALES

La exposición a las condiciones ambientales de los lugares de trabajo no debe


suponer un riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores.
Asimismo, y en la medida de lo posible, las condiciones
ambientales de los lugares de trabajo no deben
constituir una fuente de incomodidad o molestia para
los trabajadores. A tal efecto, deberán evitarse las
temperaturas y las humedades extremas, los cambios
bruscos de temperatura, las corrientes de aire
molestas, los olores desagradables, la irradiación
excesiva y, en particular, la radiación solar a través de
ventanas, luces o tabiques acristalados.

En los locales de trabajo cerrados deberán cumplirse, en particular, las siguientes


condiciones:
• La temperatura de los locales donde se realicen trabajos sedentarios propios
de oficinas o similares estará comprendida entre 17 y 27° C.
• La temperatura de los locales donde se realicen trabajos ligeros estará
comprendida entre 14 y 25° C.
• La humedad relativa estará comprendida entre el 30 y el 70 %, excepto en los
locales donde existan riesgos por electricidad estática en los que el límite
inferior será el 50 %.

Los trabajadores no deberán estar expuestos de forma frecuente o continuada a


corrientes de aire cuya velocidad exceda los siguientes límites:
• Trabajos en ambientes no calurosos: 0,25 m/s.
• Trabajos sedentarios en ambientes calurosos: 0,5 m/s.
• Trabajos no sedentarios en ambientes calurosos: 0,75 m/s.

Estos límites no se aplicarán a las corrientes de aire expresamente utilizadas para


evitar el estrés en exposiciones intensas al calor, ni a las corrientes de aire
acondicionado, para las que el límite será de 0,25 m/s en el caso de trabajos
sedentarios y 0,35 m/s en los demás casos.
La renovación mínima del aire de los locales de trabajo, será de 30 metros cúbicos
de aire limpio por hora y trabajador, en el caso de trabajos sedentarios en ambientes
no calurosos y de 50 metros cúbicos, en los casos restantes, a fin de evitar el
ambiente viciado y los olores desagradables.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 13
El sistema de ventilación empleado y, en particular, la distribución de las entradas
de aire limpio y salidas de aire viciado, deberán asegurar una efectiva renovación del
aire del local de trabajo.

ILUMINACIÓN
• La iluminación de cada zona o parte de un lugar de trabajo deberá adaptarse
a las características de la actividad que se efectúe en ella, teniendo en cuenta:
o Los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores
dependientes de las condiciones de visibilidad.
o Las exigencias visuales de las tareas desarrolladas.
o Siempre que sea posible, los lugares de trabajo tendrán una
iluminación natural, que deberá complementarse con una iluminación
artificial cuando la primera, por sí sola, no garantice las condiciones de
visibilidad adecuadas. En tales casos se utilizará preferentemente la
iluminación artificial general, complementada a su vez con una
localizada cuando en zonas concretas se requieran niveles de
iluminación elevados.

Los niveles mínimos de iluminación de los lugares de trabajo se establecen según


las exigencias visuales del trabajo a realizar:

• Bajas exigencias visuales: 100 Lux.


• Exigencias visuales moderadas: 200 Lux.
• Exigencias visuales altas: 500 Lux.
• Exigencias visuales muy altas: 1.000 Lux.
• Áreas o locales de uso ocasional: 50 Lux.
• Áreas o locales de uso habitual: 100 Lux.
• Vías de circulación de uso ocasional: 25 Lux.
• Vías de circulación de uso habitual: 50 Lux.

El nivel de iluminación de una zona en la que se ejecute una tarea se medirá a la


altura donde ésta se realice; en el caso de zonas de uso general a 85 cm. del suelo
y en el de las vías de circulación a nivel del suelo.

Estos niveles mínimos deberán duplicarse cuando concurran las siguientes


circunstancias:

• En las áreas o locales de uso general y en las vías de circulación, cuando por
sus características, estado u ocupación, existan riesgos apreciables de caídas,
choques u otros accidentes.
• En las zonas donde se efectúen tareas, cuando un error de apreciación visual
durante la realización de las mismas pueda suponer un peligro para el
trabajador que las ejecuta o para terceros o cuando el contraste de
luminancias o de color entre el objeto a visualizar y el fondo sobre el que se
encuentra sea muy débil.
Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.
Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 14
• No obstante lo señalado en los párrafos anteriores, estos límites no serán
aplicables en aquellas actividades cuya naturaleza lo impida.

La iluminación de los lugares de trabajo deberá cumplir, además, en cuanto a su


distribución y otras características, las siguientes condiciones:

• La distribución de los niveles de iluminación será lo más uniforme posible.


• Se procurará mantener unos niveles y contrastes de luminancia adecuados a
las exigencias visuales de la tarea, evitando variaciones bruscas de
luminancia dentro de la zona de operación y entre ésta y sus alrededores.
• Se evitarán los deslumbramientos directos producidos
por la luz solar o por fuentes de luz artificial de alta
luminancia. En ningún caso éstas se colocarán sin
protección en el campo visual del trabajador.
• Se evitarán, asimismo, los deslumbramientos
indirectos producidos por superficies reflectantes
situadas en la zona de operación o sus proximidades.
• No se utilizarán sistemas o fuentes de luz que
perjudiquen la percepción de los contrastes, de la
profundidad o de la distancia entre objetos en la zona
de trabajo, que produzcan una impresión visual de
intermitencia o que puedan dar lugar a efectos
estroboscópicos.
• Los lugares de trabajo, o parte de los mismos, en los que un fallo del
alumbrado normal suponga un riesgo para la seguridad de los trabajadores
dispondrán de un alumbrado de emergencia de evacuación y de seguridad.
• Los sistemas de iluminación utilizados no deben originar riesgos eléctricos,
de incendio o de explosión, cumpliendo, a tal efecto, lo dispuesto en la
normativa específica vigente.

SERVICOS HIGIÉNICOS Y LOCALES DE DESCANSO

AGUA POTABLE:

Los lugares de trabajo dispondrán de agua potable en cantidad suficiente y


fácilmente accesible. Se evitará toda circunstancia que posibilite la contaminación
del agua potable. En las fuentes de agua se indicará si ésta es o no potable, siempre
que puedan existir dudas al respecto.

VESTUARIOS, DUCHAS, LAVABOS Y RETRETES:

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 15
• Los lugares de trabajo dispondrán de vestuarios cuando los trabajadores
deban llevar ropa especial de trabajo y no se les pueda pedir, por razones de
salud o decoro, que se cambien en otras dependencias.
• Los vestuarios estarán provistos de asientos y de armarios o taquillas
individuales con llave, que tendrán la capacidad suficiente para guardar la
ropa y el calzado. Los armarios o taquillas para la ropa de trabajo y para la de
calle estarán separados cuando ello sea necesario por el estado de
contaminación, suciedad o humedad de la ropa de trabajo.
• Cuando los vestuarios no sean necesarios, los trabajadores deberán disponer
de colgadores o armarios para colocar su ropa.
• Los lugares de trabajo dispondrán, en las proximidades de los puestos de
trabajo y de los vestuarios, de locales de aseo con espejos, lavabos con agua
corriente, caliente si es necesario, jabón y toallas individuales u otro sistema
de secado con garantías higiénicas.

LOCALES DE ASEO:

• Dispondrán, además, de duchas de agua corriente, caliente y fría, cuando se


realicen habitualmente trabajos sucios, contaminantes o que originen
elevada sudoración. En tales casos, se suministrarán a los trabajadores los
medios especiales de limpieza que sean necesarios.
• Si los locales de aseo y los vestuarios están separados, la comunicación entre
ambos deberá ser fácil.
• Los retretes dispondrán de descarga automática de agua y papel higiénico.
• En los retretes que hayan de ser utilizados por mujeres se instalarán
recipientes especiales y cerrados. Las cabinas estarán provistas de una
puerta con cierre interior y de una percha.
• Serán de fácil acceso, adecuados a su uso y de características constructivas
que faciliten su limpieza.
• Los vestuarios, locales de aseos y retretes estarán separados para hombres
y mujeres, o deberá preverse una utilización por separado de los mismos. No
se utilizarán para usos distintos de aquellos para los que estén destinados.

LOCALES DE DESCANSO:

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 16
• Las dimensiones de los locales de descanso y su dotación
de mesas y asientos con respaldos serán suficientes para
el número de trabajadores que deban utilizarlos
simultáneamente.
• Las trabajadoras embarazadas y madres lactantes
deberán tener la posibilidad de descansar tumbadas en
condiciones adecuadas.
• Los lugares de trabajo en los que sin contar con locales de
descanso, el trabajo se interrumpa regular y
frecuentemente, dispondrán de espacios donde los
trabajadores puedan permanecer durante esas
interrupciones, si su presencia durante las mismas en la zona de trabajo
supone un riesgo para su seguridad o salud o para la de terceros.
• Cuando existan dormitorios en el lugar de trabajo, éstos deberán reunir las
condiciones de seguridad y salud exigidas para los lugares de trabajo en este
Real Decreto y permitir el descanso del trabajador en condiciones adecuadas.

MATERIAL Y LOCALES DE PRIMEROS AUXILIOS

MATERIAL DE PRIMEROS AUXILIOS:

• Los lugares de trabajo dispondrán de material para primeros auxilios en caso


de accidente, que deberá ser adecuado, en
cuanto a su cantidad y características, al número
de trabajadores, a los riesgos a que estén
expuestos y a las facilidades de acceso al centro
de asistencia médica más próximo.
• El material de primeros auxilios deberá
adaptarse a las atribuciones profesionales del
personal habilitado para su prestación.
• La situación o distribución del material en el lugar de trabajo y las facilidades
para acceder al mismo y para, en su caso, desplazarlo al lugar del accidente,
deberán garantizar que la prestación de los primeros auxilios pueda realizarse
con la rapidez que requiera el tipo de daño previsible.
• Todo lugar de trabajo deberá disponer, como mínimo, de un botiquín portátil
que contenga desinfectantes y antisépticos autorizados, gasas estériles,
algodón hidrófilo, vendas, esparadrapo, apósitos adhesivos, tijeras, pinzas y
guantes desechables.
• El material de primeros auxilios se revisará periódicamente y se irá
reponiendo tan pronto como caduque o sea utilizado.

LOCALES DE PRIMEROS AUXILIOS:


Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.
Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 17
• Los lugares de trabajo de más de 50 trabajadores deberán disponer de un
local destinado a los primeros auxilios y otras posibles atenciones sanitarias.
• Los locales de primeros auxilios dispondrán, como mínimo, de un botiquín,
una camilla y una fuente de agua potable. Estarán próximos a los puestos de
trabajo y serán de fácil acceso para las camillas.
• El material y locales de primeros auxilios deberán estar claramente
señalizados.

2.1.2. RIESGOS LIGADOS A INCENDIOS / EXPLOSIONES

La gran cantidad de siniestros que se producen y el elevado porcentaje de pérdidas


personales y materiales que normalmente ocasionan los incendios, obliga a
considerar el problema de la lucha contra incendios, identificando las situaciones de
riesgo y tomando las medidas preventivas necesarias.
La prevención contra incendios tiene como objeto no sólo la protección de la vida
humana si no también la de la propiedad. Para lograr una prevención óptima, y en
caso de incendio, una extinción adecuada, tendremos que tener en cuenta los
siguientes factores:
• Diseño de las instalaciones y características de los materiales constructivos.
• Equipos de detección y extensión.
• Mantenimiento y realización de revisiones periódicas.
• Organización adecuada mediante un Plan de Emergencia y evacuación.

La normativa referente a este tema se recoge en estas leyes:


• RD 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de
instalaciones de protección contra incendios.
• RD 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de
Autoprotección.

EL FUEGO

Para que se produzca el fuego es necesario la concurrencia de tres factores que se


denominan el “Triángulo del fuego”: combustible, comburente y fuente de energía.
Si a estos tres factores le añadimos un cuarto, la reacción en cadena, hablaremos
del “Tetraedro del fuego”.

La combustión en función de su velocidad puede ser:

Combustión lenta: sin emisión de luz y con poca emisión de calor. Se dan en lugares
con escasez de aire.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 18
Combustión rápida: fuerte emisión de luz y calor con llamas. Si son muy rápidas o
instantáneas, se denominan explosiones.

El resultado de la combustión es:


• la llama.
• el humo.
• el calor.
• los gases.

• COMBUSTIBLE
Sustancia que con oxígeno y calor puede arder. Existen diferentes tipos:
Combustibles sólidos. Carbón mineral, madera, plástico,
textiles, etc.
Combustibles líquidos: productos derivados del petróleo:
(gasolina, gas-oil, aceites, etc.), alcoholes.
Combustibles gaseosos: gas natural, gas ciudad, metano,
propano, butano, hidrogeno, etc.

• COMBURENTE
Sustancia en cuya presencia el combustible puede arder. En general se considera
al oxígeno.

• CALOR O FUENTE DE ENERGÍA


Energía necesaria para que la reacción se inicie.

EXISTEN 4 TIPOS DE FUEGO:

• Clase A: Fuego de materiales sólidos, la combustión se realiza normalmente


con formación de brasas.
• Clase B: Fuego de líquidos o de sólidos licuables.
• Clase C: Fuego de gases.
• Clase D: Fuego de metales.
• Clase F: Fuegos derivados de la utilización de ingredientes para cocinar
(aceites y grasas vegetales o animales) en los aparatos de cocina.

SISTEMAS DE DETECCIÓN Y ALARMA

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 19
El mejor detector de incendios es el ser humano. Sin embargo no siempre es posible
la presencia humana en todas las situaciones y lugares.
Por ello es necesaria la utilización de la detección
automática.
La detección automática no sólo tiene como finalidad la
detección del conato de incendio sino la de ejecutar un
plan de alarma que permita poner en marcha el plan de
emergencia.
Dentro de los detectores automáticos encontramos
detectores de temperatura, de humos visibles, gases o llamas.

SISTEMAS DE EXTINCIÓN

Los procedimientos de extinción están basados en la eliminación de unos de los


componentes que componen el tetraedro del fuego. La supresión de uno de ellos
evitará el fuego.
La actuación sobre el incendio puede llevarse a cabo por:

• Eliminación del combustible. Basta con alejar el combustible del fuego.


• Eliminación del comburente (sofocación).
En estos casos gente extintor habitual son las espumas químicas, agua,
anhídrido carbónico y gases inertes.
• Eliminación de la energía de activación (enfriamiento).
En estos casos gente extintor habitual es el agua.
• Eliminación de la reacción en cadena (inhibición).
En estos casos el agente extintor habitual es el polvo químico seco.

Tipos de sistemas de extinción:


Fijos:
El agente extintor es transportado por una conducción y se impulsa sobre el fuego
con boquillas fijas adosadas a la misma.
• Rociadores automáticos o sprinklers.

Semifijos:
El agente extintor es transportado por una conducción y se impulsa sobre el fuego
con manguera o lanza.

• Columna seca.
• Hidrantes.
• Bocas de incendio equipadas BIE.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 20
Sistemas móviles:

El agente extintor es transportado y se impulsa sobre el fuego.


• Extintores.
• Camiones cisterna.

2.1.3. RIESGOS LIGADOS A LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS


La corriente eléctrica es en nuestros días la energía más utilizada, tanto en la
industria como en el ámbito doméstico, aunque es difícil su detección por los
sentidos, ya que sólo se revela su presencia cuando ya existe el peligro.
El riesgo eléctrico puede producir daños
sobre las personas (contracción muscular,
parada cardiaca y respiratoria, fibrilación
ventricular, quemaduras, etc.) y también
sobre las medios materiales (incendios y
explosiones).
Si bien la cifra de accidentes de trabajo
debido al contacto eléctrico no es muy
elevada, no supera el 1%, hay que destacar la gravedad de estos accidentes, que en
su mayoría son graves o mortales.
En desarrollo de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, se aprueba el RD
614/2001, de 8 de junio, que contiene las disposiciones mínimas para protección de
la salud y la seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico.
Como norma específica a considerar cabe destacar el Reglamento electrotécnico
para baja tensión (REBT), aprobado por el RD 842/2002, de 2 de agosto.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 21
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RIESGO ELÉCTRICO
El riesgo eléctrico se define como “la posibilidad de circulación de la corriente
eléctrica a través del cuerpo humano”. El cuerpo humano es un buen conductor
de la electricidad ya que su resistencia al paso de la corriente es escasa.
El daño de la corriente eléctrica depende de seis factores:

1) INTENSIDAD DE LA CORRIENTE

En la siguiente tabla se resumen los efectos del paso de la corriente eléctrica por el
cuerpo humano en función de la intensidad en miliamperios (mA):

INTENSIDAD EFECTOS OBSERVACIONES


De 1 a 3 mA PERCEPCIÓN Se siente cosquilleo, no
hay peligro.
De 3 a 10 mA Se producen
movimientos reflejos.
De 10 mA TETANIZACIÓN Se producen
contracciones y
agarrotamiento.
De 25 mA PARO RESPIRATORIO Si la corriente atraviesa el
cerebro.
De 25 a 30 mA ASFIXIA Si la corriente atraviesa el
tórax.
De 60 a 75 mA FIBRILACIÓN Si la corriente atraviesa el
VENTRICULAR corazón.

2) EL TIEMPO DE EXPOSICIÓN

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 22
Junto con la intensidad es el factor que más influye en el resultado del accidente.
Por ejemplo, en corriente alterna y con intensidades inferiores a 100 mA, la fibrilación
puede producirse si el tiempo de exposición es superior a 500 ms.

• Zona 1: habitualmente ninguna reacción.


• Zona 2: habitualmente ningún efecto fisiológico peligroso.
• Zona 3: habitualmente ningún daño orgánico. Con duración superior a 2
segundos se pueden producir contracciones musculares dificultando la
respiración, paradas temporales del corazón sin llegar a la fibrilación
ventricular....
• Zona 4: riesgo de parada cardiaca por: fibrilación ventricular, parada
respiratoria, quemaduras graves,...

A continuación se muestra un gráfico que indica estas zonas y relaciona Tiempo de


exposición e Intensidad de corriente:

3) LA RESISTENCIA ELÉCTRICA DEL CUERPO HUMANO

Su importancia en el resultado del accidente depende de las siguientes


circunstancias: de la tensión, de la frecuencia, de la duración del paso de la corriente,
de la temperatura, del grado de humedad de la piel, de la superficie de contacto, de
la presión de contacto, de la dureza de la epidermis, etc.

Las diferentes partes del cuerpo humano, tales como la piel, los músculos, la sangre,
etc., presentan para la corriente eléctrica una impedancia compuesta por elementos
resistivos y capacitivos. Durante el paso de la electricidad la impedancia de nuestro
cuerpo se comporta como una suma de tres impedancias en serie:

• Impedancia de la piel en la zona de entrada.


Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.
Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 23
• Impedancia interna del cuerpo.
• Impedancia de la piel en la zona de salida.

Hasta tensiones de contacto de 50 V en corriente alterna, la impedancia de la piel


varía, incluso en un mismo individuo, dependiendo de factores externos, tales: como
la temperatura, la humedad de la piel, etc. Sin embargo, a partir de 50 V la
impedancia de la piel decrece rápidamente, llegando a ser muy baja si la piel está
perforada.
La impedancia interna del cuerpo puede considerarse esencialmente como
resistiva, con la particularidad de ser la resistencia de los brazos y las piernas mucho
mayor que la del tronco. Además, para tensiones elevadas la impedancia interna
hace prácticamente despreciable la impedancia de la piel.

4) LA TRAYECTORIA DE LA CORRIENTE POR EL CUERPO HUMANO


La gravedad del accidente depende del recorrido de la misma a través del cuerpo.
Una trayectoria de mayor longitud tendrá, en principio, mayor resistencia y por tanto
menor intensidad; sin embargo, puede atravesar órganos vitales (corazón, pulmones,
hígado, etc.) provocando lesiones mucho más graves. Aquellos recorridos que
atraviesan el tórax o la cabeza ocasionan los mayores daños.

5) FRECUENCIA DE LA CORRIENTE
Para tensiones de contacto de algunas decenas de voltios, la impedancia de la piel
decrece proporcionalmente cuando aumenta la frecuencia. Por ejemplo, a 220 V
con una frecuencia de 1.000 Hz la impedancia de la piel es ligeramente superior a la
mitad de aquella a 50 Hz. Esto es debido a la influencia del efecto capacitivo de la
piel.
Sin embargo, a muy altas frecuencias disminuye el riesgo de fibrilación ventricular
pero prevalecen los efectos térmicos. Con fines terapéuticos, es usual en medicina
el empleo de altas frecuencias para producir un calor profundo en el organismo.
La corriente continua, en general, no es tan peligrosa como la alterna, ya que, entre
otras causas, es más fácil soltar los electrodos sujetos con la mano y que para
duraciones de contacto superiores al período del ciclo cardiaco, el umbral de
fibrilación ventricular es mucho más elevado que en corriente alterna.

6) TENSIÓN APLICADA
En sí misma no es peligrosa pero, si la resistencia es baja, ocasiona una intensidad
elevada y, por tanto, muy peligrosa. El valor límite de la tensión de seguridad debe
ser tal que aplicada al cuerpo humano proporcione un valor de intensidad que no
suponga riesgos para el individuo.
Como anteriormente se mencionó, la relación entre la intensidad y la tensión no es
lineal debido al hecho de que la impedancia del cuerpo humano varía con la tensión
Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.
Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 24
de contacto. Ahora bien, al depender la resistencia del cuerpo humano no solo de la
tensión, sino también de la trayectoria y del grado de humedad de la piel, no tiene
sentido establecer una única tensión de seguridad sino que tenemos que referirnos
a infinitas tensiones de seguridad, cada una de las cuales se correspondería a una
función de las distintas variables anteriormente mencionadas.
Las tensiones de seguridad aceptadas por el REBT son 24 V para emplazamientos
húmedos y 50 V para emplazamientos secos, siendo aplicables, tanto para corriente
continua como para corriente alterna de 50 Hz.

TÉCNICAS DE SEGURIDAD CONTRA RIESGO ELÉCTRICO

Se agrupan y clasifican según el siguiente gráfico:

INFORMATIVAS:

- Normativas.
- Instrucciones.
- De señalización.
- De identificación y detección.

PERSONALES:

- Guantes aislantes.
- Tarimas y alfombras aislantes.
- Pértigas de maniobras y salvamento.
- Calzado de seguridad aislante con marcado CE.

PROTECCIÓN DE LOS CONTACTOS DIRECTOS:


Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.
Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 25
Se basan en dos principios:

1. Disposición que impida que la corriente atraviese el cuerpo humano.


2. Limitación de la corriente a una intensidad no peligrosa de 1> mA
- Separación por distancia o alejamiento de partes activas.
- Interposición de obstáculos o barreras.
- Recubrimiento o aislamiento de las partes activas.

• PROTECCIÓN DE CONTACTOS INDIRECTOS. CLASE A:


1. Disposición que impide que la corriente atraviese el cuerpo humano.
2. Limitación de la corriente a una intensidad no peligrosa de >1mA.
o Separación de las partes activas y las masas accesibles por
medio de aislamiento de protección (doble aislamiento).
o Inaccesibilidad simultánea de elementos conductores de
masas.
o Conexiones equipotenciales.

• PROTECCIÓN DE CONTACTOS INDIRECTOS. CLASE B:


Corte automático cuando aparece un defecto susceptible de producir, en caso
de contacto con las masas, el paso a través del cuerpo humano de una corriente
considerada peligrosa.

- Puesta a tierra de las masas y dispositivos de corte por intensidad


de defecto.
- Interruptores diferenciales.

¡¡IMPORTANTE!!
Los trabajos eléctricos serán realizados sólo por trabajadores autorizados y
cualificados siguiendo un procedimiento específico.
Si no se reúnen los requisitos del punto anterior, sólo se pueden realizar
operaciones básicas de conexión y desconexión de equipos.

Trabajando en presencia de corriente eléctrica. Es vital respetar las siguientes 5


reglas:

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 26
LAS 5 REGLAS DE ORO

Baja Tensión Alta Tensión


U< 1000 v U> 1000 v
Obligatorio Obligatorio
1º Abrir todas las fuentes de tensión.
Obligatorio (si Obligatorio (si
2º Enclavamiento o bloqueo, si es posible, de los
es posible) es posible)
aparatos de corte.
Obligatorio Obligatorio
3º Reconocimiento de la ausencia de tensión.
Recomendable Obligatorio
4º Poner a tierra y en cortocircuito todas las
posibles fuentes de tensión.
Recomendable Obligatorio
5º Delimitar la zona de trabajo con señalización o
pantallas aislantes.

2.1.4. RIESGOS LIGADOS A EQUIPOS DE TRABAJOS Y MÁQUINAS

En todo proceso productivo se emplean EQUIPOS DE TRABAJO entendido como


cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo.
Las disposiciones mínimas de seguridad quedan establecidas en las siguientes
normas:
• El Real Decreto 1215/1997 establece las disposiciones mínimas de seguridad
y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.

• El Real Decreto1644/2008 fija los requisitos de seguridad y salud relativos a
las máquinas, entendiendo por máquina un conjunto de piezas unidos entres
si, de los cuales por lo menos uno es móvil capaz de transformar, tratar,
acondicionar o desplazar un material.

Si realizamos una clasificación de los accidentes teniendo en cuenta el agente


material asociado a la actividad física que lo origina, los equipos de trabajo son los
que causantes de la mayor parte de los accidentes, junto con los lugares de trabajo.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 27
REAL DECRETO 1644/2008 MÁQUINAS
Se distinguen entre los comercializados y/o puestos en
servicio a partir del 1 de enero de 1995:
• Disponer de marcado CE.
• Disponer de declaración de conformidad, en castellano
que deberá incluir: el nombre y la dirección del
fabricante o su representante legal establecido en la
comunidad, descripción de la máquina, equipo….y las
normas que cumple.
• Manual de instrucciones en castellano. En él se indicará
su instalación, puesta en servicio, uso, mantenimiento,
medidas de seguridad.

REAL DECRETO 1215/1997. EQUIPOS DE TRABAJO

ELECCIÓN DEL EQUIPO:

• Todo equipo deberá contar con:


o declaración de Conformidad del Fabricante o importador.
o Marcado CE
o Manual de instrucciones en español.

Si esto no es así deberá de pasar una evaluación para asegurar que cumple
con los requisitos establecidos en el RD 1215/1997.
• Los equipos de trabajo se adecuarán a las características del trabajo que
deba realizarse de manera que en la medida de lo posible:
o Garanticen la seguridad y salud de los trabajadores.
o Eliminen los riesgos y si ello no fuera posible se adopten las medidas
pertinentes para reducirlos.
Se deben tener en cuenta:
• Las condiciones y características el trabajo.
• Los riesgos existentes y los que puedan derivarse.
• Las adaptaciones necesarias para los trabajadores discapacitados.
• Los principios ergonómicos, del diseño, del puesto y la posición de los
trabajadores en el uso.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 28
A la hora de elegir un equipo de trabajo podemos consultar esta guía de adecuación
al RD 1215/1997:

USO DEL EQUIPO:


• Instalar, disponer y utilizar de forma adecuada para evitar los riesgos.
• En su montaje contar con la necesidad de espacio libre entre los elementos
móviles y los fijos/móviles del entorno.
• Los trabajadores podrán permanecer con seguridad en los lugares de
necesarios para usarlos, ajustarlos o mantenerlos.
• No trabajar de forma, en operaciones o en condiciones contraindicadas por
el fabricante. Tampoco sin elementos de protección necesarios.
• Antes de usarlo, comprobar que las protecciones y las condiciones de uso
son las adecuadas y que la puesta en marcha no es un peligro para terceros.
• No usarlos si se producen deterioros, averías, …
• Contarán con los resguardos y si es necesario, además se usarán EPI.
• Evitar el atrapamiento de cabello, ropas de trabajo u otros objetos del
trabajador.
• Para limpiar cerca de un elemento peligroso, usar medios auxiliares
adecuados que garanticen una distancia de seguridad.
• Instalar y usar de forma que ni puedan caer, volcar o desplazarse de forma
incontrolada.
• No someter a sobrecargas, sobrepresiones, velocidades o tensiones
excesivas.
• Tomar medidas si puede dar lugar a proyecciones o radiaciones peligrosas.
• Para los llevados o guiados manualmente, mantener una distancia de
seguridad.
• En los locales mojados o de alta conductividad, locales con alto riesgo de
incendio, atmósferas explosivas o ambientes corrosivos, no emplear los que
en dicho entorno supongan un peligro para la seguridad.
Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.
Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 29
• Los que puedan ser alcanzados por los rayos estarán protegidos contra sus
efectos.
• Realizar el montaje y desmontaje de manera segura. Cumplir las
instrucciones del fabricante.
• Los que se retiren de servicio mantendrán los dispositivos de protección.
• Usar herramientas de características y tamaño adecuados al trabajo.
• Como norma general, se deben seguir las indicaciones de seguridad incluidas
en el manual de instrucciones del fabricante, que el operador del equipo
debe conocer previamente a su uso.

FORMACIÓN/ INFORMACIÓN DE LOS TRABAJADORES:

Los trabajadores recibirán una formación e información adecuadas sobre los riesgos
y sus medidas de prevención y protección.
La información será por escrito y contendrá, como mínimo:
• Condiciones y uso adecuado según las instrucciones del fabricante.
• Conclusiones obtenidas de la experiencia adquirida durante su uso.
• Información sobre los riesgos derivados de los equipos y los cambios que se
hayan realizado.
• Será comprensible para los trabajadores a los que va dirigida, además la
información facilitada por el fabricante también estará a su disposición.
• Otras informaciones de utilidad.

MANTENIMIENTO DEL EQUIPO:

• Las operaciones de mantenimiento serán efectuadas por personal


competente.
• Se documentarán los resultados y se mantendrán a disposición de la
autoridad laboral. Se conservarán durante el ciclo de vida del equipo.
• Las inspecciones a realizar serán:

o INICIAL: tras la instalación, antes de la puesta en marcha por primera


vez y después de cada montaje en un nuevo lugar o emplazamiento.
o PERIÓDICA: los equipos cuyos deterioros puedan generar situaciones
peligrosas.

oADICIONAL: cada vez que se produzcan transformaciones,


accidentes, fenómenos naturales o falta prolongada de uso.
Cualquier modificación que se haga en el equipo implicará una nueva evaluación
según el RD1215/1997 para asegurar que se siguen manteniendo las condiciones de
seguridad.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 30
MEDIDAS PREVENTIVAS EN MÁQUINAS Y EQUIPOS DE TRABAJO

A continuación se relacionan las medidas preventivas y otras recomendaciones de


algunas de las máquinas y equipos de trabajo más comunes:

A. Maquinaria de empuje, carga y transporte.


B. Herramientas manuales.
C. Grúa torre.
D. Camión grúa.
E. Cabrestante mecánico (maquinillo).
F. Hormigonera (tolva de amasado).
G. Plegadora.
H. Sierra de mesa.
I. Soldadura. Oxicorte.
J. Radial (amoladora).

Maquinaria de empuje, carga y transporte

ANTES DE INICIAR EL TRABAJO:

• Comprobar que los dispositivos están en perfecto estado: faros, frenos,


intermitentes, neumáticos, etc.
• Inspeccionar las paredes ataluzadas en busca de grietas o desprendimientos.
• Extremas las medidas después de fuertes lluvias, heladas, etc.
• Verificar que su altura máxima es la adecuada para evitar interferencias con
elementos varios, líneas eléctricas, etc.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 31
DURANTE SU USO:

• Mantener la visibilidad y prohibir la presencia de trabajadores o terceros en el


radio de acción de la máquina/equipo de trabajo.
• Respetar la señalización interna.
• Mantener una distancia de seguridad a la cabeza de los taludes, líneas
eléctricas… (mínimo 2 metros). No bascular bajo las citadas líneas.
• Con poca visibilidad contar con señalistas.
• Desmochar en bisel la parte superior del corte vertical de las excavaciones.
• Eliminar los elementos que puedan desprenderse.
• Cuando se circule por vías públicas se deben instalar lonas sobre la carga.
• Sanear los frentes de la excavación.
• Nunca superar la carga máxima del vehículo.
• En las retroexcavadoras, antes de iniciar los trabajos, asentar los apoyos
hidráulicos de inmovilización.
• No transportar personas. Respetar límites de velocidad.
• No realizar ajustes con el motor en marcha.
• Regar sin encharcar la zona de trabajo para evitar la generación de polvo.

AL TERMINAR EL TRABAJO:
• El mantenimiento en terreno llano, con el freno de estacionamiento activado, el
motor parado y la batería desconectada.
• Realizar mantenimiento preventivo según las indicaciones del fabricante.

RIESGOS:

• Caídas al mismo y a distinto nivel.


• Vuelcos.
• Atropellos.
• Choques.
• Atrapamientos.
• Proyecciones.
• Ruido.
• Vibraciones.
• Contactos eléctricos.
• Incendio/explosión.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL:

• Calzado de seguridad.
• Casco.
• Gafas de protección.
• Guantes.
Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.
Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 32
• Cinturón de seguridad del propio equipo.
• En cualquier caso, y como norma general, los EPIs a utilizar serán los indicados
en el manual de instrucciones de cada equipo de trabajo.

PROTECCIONES COLECTIVAS:

• Marcado CE.
• Rotativo luminoso.
• Señal acústica y luminosa marcha atrás.
• Estructura de seguridad.
• Extintores.
• Sistema de frenos, seguridad de aparcamiento.
• Limitador de velocidad.
• Dispositivos de descarga a presión y
enclavamiento.
• Y además, las protecciones colectivas propias
de la zona de trabajo.

Herramientas manuales

ANTES DE INICIAR EL TRABAJO:

• Comprobar que las herramientas están limpias, en buenas condiciones, son las
apropiadas al trabajo que se vaya a realizar y se cuenta con las protecciones
adecuadas.
• Los mangos están ajustados, fijos y enteros.
Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.
Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 33
• Las herramientas afiladas están en su funda.
• Las herramientas eléctricas deben ser de doble asilamiento, (vendrán señaladas
con un doble cuadrado )
• Además contarán con:
o Cables de alimentación con aislamiento seguro. Conexiones de
clavijas normalizadas.
o Protección a través de: bajas tensiones se seguridad (24V),
interruptores diferenciales, puesta a tierra…
o Trabajar con alargaderas de igual aislamiento.

DURANTE SU USO:

• Usar cada herramienta para su fin, en caso de duda, consultar al mando.


• No alargar el brazo como palanca y usar salva-golpes.
• Entregárselas al compañero en la mano. No arrojarlas.
• No situarse en la posible trayectoria.
• Transportarlas en cinturones porta-herramientas.
• En las zonas con riesgo de explosión usar herramientas “antideflagrantes” y en el
exterior nunca trabajar con lluvia o salpicaduras de agua si existe conexión
eléctrica.
• Llevar las herramientas cortantes siempre en su funda.
• Comprobar periódicamente su buen funcionamiento.

AL TERMINAR EL TRABAJO:

• Recogerlas y guardarlas en lugar seguro, alejadas de la humedad y ordenadas.


• Realizar mantenimiento preventivo según indicaciones del fabricante.

RIESGOS:

• Proyecciones.
• Ruido.
• Vibraciones.
• Contactos eléctricos.
• Incendio/ explosión.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL:

• Gafas o pantallas de protección.


• Guantes.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 34
PROTECCIONES COLECTIVAS:

• Doble asilamiento.
• Interruptores magnetotérmicos y disyuntores diferenciales.
• Y además, las protecciones colectivas propias de la zona de trabajo.

Grúa torre

ANTES DE INICIAR EL TRABAJO:

• Probar el funcionamiento de movimientos y dispositivos de seguridad. Poner a


cero los mandos que no lo estén.
• Comprobar que se encuentra en perfecto estado el cable de tracción, los
husillos, la vía, el lastre, el terreno es adecuado…
• Plataformas de servicio, pasarelas, etc. con barandillas, plintos y piso
antideslizante.
• Poleas, tambores y engranajes con protecciones adecuadas: cubrepoleas,
carcasas…y puesta a tierra asociada a disyuntores diferenciales.

DURANTE SU USO:

• No usar contramarchas para frenar las maniobras


• Conductor: no abandonar el puesto de mando con carga y observar la carga
durante la traslación.
• Avisar antes de iniciar cualquier movimiento.
• Evitar que la carga vuele por encima de las personas y prohibir subir personas
con la grúa.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 35
• Los montadores y todo aquel que recoja cargas en zonas de riesgo usará arnés
anticaídas correctamente amarrado.
• Mantener una distancia de seguridad a líneas eléctricas aéreas superior a 3
metros en baja tensión y a 5 metros en alta tensión.
• Mantener una distancia de seguridad con edificios próximos, chimeneas,
obstáculos más cercanos.
• No trabajar con velocidad del viento superior a 60 Km/h.
• No arrancar objetos adheridos ni elevar cargas con tiros inclinados.
• Evitar los contactos eléctricos indirectos de las derivaciones del sistema eléctrico
a los elementos mecánicos.
• Evitar atrapamientos con los cables –poleas, engranajes, entre la grúa móvil y los
elementos fijos,..
• Sujetar bien las cargas: cable con longitud adecuada, pestillo de seguridad y
limitadores de carga.

AL TERMINAR EL TRABAJO:

• El mantenimiento se realizará siempre con la grúa parada.


• Realizar mantenimiento preventivo según indicaciones del fabricante.

RIESGOS:

• Caídas al mismo nivel.


• Caídas a distinto nivel.
• Atrapamientos.
• Choques.
• Golpes.
• Caídas de cargas y objetos.
• Contactos eléctricos.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL:

• Calzado antideslizante.
• Casco.
• Arnés anticaídas.

PROTECCIONES COLECTIVAS:
• Marcado CE.
• Limitador de fin de carrera del carro de la pluma.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 36
• Limitador de fin de carrera en la pluma.
• Limitador de fin de carrera de traslación.
• Limitador de par.
• Limitador de carga máxima.
• Y además, las protecciones colectivas propias de la zona de trabajo.

Camión grúa

ANTES DE INICIAR EL TRABAJO:

• Comprobar que los dispositivos se encuentran en perfecto estado: frenos, faros,


intermitentes, neumáticos, etc.
• Ajustar el asiento y los mandos a la posición adecuada, limpiar
retrovisores,…comprobar la existencia de extintor.
• Verificar que su altura máxima es la adecuada para evitar interferencias con
elementos viarios, líneas eléctricas, etc.

DURANTE SU USO:

• Mantener la visibilidad y prohibir la presencia de trabajadores o terceros en el


radio de acción de la máquina.
• Respetar la una distancia de seguridad a la cabeza de los taludes, mínimo de 2
metros.
• En lugares cerrados, ventilar.
• Antes de iniciar la carga, instalar uñas inmovilizantes en las cuatro ruedas y en los
gatos estabilizadores.
Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.
Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 37
• Mantenerlo en equilibrio estable.
• Revisar el estado de: gancho (siempre con pestillo de seguridad), eslingas,
limitadores de recorrido y de esfuerzo, cables, cadenas…
• Respetar el límite de carga indicado por el fabricante.
• No abandonar el puesto de trabajo con cargas colgadas.
• No subir ni bajar con el camión grúa en movimiento.
• Si es necesario, contar con un señalista.
• Mantener la distancia de seguridad a cables eléctricos aéreos.
• No bajar pendientes con el motor parado o en punto muerto.
• Entrar/ salir a las vías de circulación con precaución.
• No transportar personas.

AL TERMINAR EL TRABAJO:
• El mantenimiento se hará en terreno llano, con el freno de estacionamiento
activado, el motor parado y la batería desconectada.
• Realizar mantenimiento preventivo según las indicaciones del fabricante.

RIESGOS:
• Caídas al mismo nivel.
• Caídas a distinto nivel.
• Atrapamientos.
• Golpes.
• Cortes.
• Vuelco.
• Proyección de partículas.
• Contactos eléctricos.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL:

• Calzado de seguridad.
• Cinturón de seguridad del propio equipo.

PROTECCIONES COLECTIVAS:

• Rotativo luminoso.
• Señal acústica y luminosa de marcha atrás.
• Estabilizadores.
• Limitadores de recorrido y de esfuerzo.
• Limitador de carga máxima.
• Y además, las protecciones colectivas propias de la zona de trabajo.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 38
Cabrestante mecánico (maquinillo)

ANTES DE INICIAR EL TRABAJO:

• Comprobar que está anclado mediante tornillos pasantes y no contrapesado con


sacos, bidones, etc.,
• Protecciones en perfecto estado.
• Delimitar radio = 2 metros. Instalar barandilla de desembarco.
• Comprobar el estado de los accesorios de seguridad, cable de suspensión,
eslingas...
• Limitador de recorrido que impida el choque de la carga contra el extremo
superior de la pluma.
• Realizar la prueba de carga a 20 cm del suelo.
• El arnés anticaídas no se anclará al cabrestante.

DURANTE SU USO:

• Respetar el límite de carga máxima y no utilizarlo en ningún caso con la carcasa


protectora abierta, doblada o retirada.
• Revisar diariamente la puesta a tierra de las carcasas y los elementos
estructurales. No dejar mangueras, escombro, materiales…en su proximidad ni
en zonas de paso.
• Usar cable con limitador de altura. El gancho estará provisto de pestillo de
seguridad.
• Se deberá ver la carga, si no es así, se solicitará la ayuda de un señalista.
• Asegurarse de que la carga no pueda bascular.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 39
• Nunca circular o situarse bajo la carga.
• Hacer maniobras correctas con la carga y no arrastrarla por el suelo. No se debe
realizar tracción oblicua ni dejar cargas suspendidas con el cabrestante parada
o intentar elevar cargas sujetas al suelo o a algún otro punto.
• Los movimientos simultáneos de elevación y descenso estarán prohibidos.
• No dejar caer la carga a peso.
• Respetar las limitaciones establecidas por el fabricante.
• Instalar una barandilla frontal para la protección del trabajador que maneje el
cabrestante.

AL TERMINAR EL TRABAJO:

• Posicionar los mandos a cero, no dejar cargas suspendidas y desconectar la


corriente eléctrica.
• Realizar mantenimiento preventivo según las indicaciones del fabricante.

RIESGOS:

• Caídas a distinto nivel.


• Atrapamientos.
• Choques.
• Golpes.
• Contactos eléctricos.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL:

• Calzado de seguridad.
• Casco.
• Arnés anticaídas.

PROTECCIONES COLECTIVAS:

• Marcado CE.
• Limitador de carga máxima.
• Limitador superior de recorrido de la carga.
• Y además, las protecciones colectivas propias de la zona de trabajo.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 40
Hormigonera (tolva de amasado)

ANTES DE INICIAR EL TRABAJO:


• Comprobar que está ubicada en lugar seguro, horizontal, con ventilación y pica
adecuada.
• Comprobar estado del cableado.

DURANTE SU USO:
• Usar cables de conexión eléctrica en perfectas condiciones de aislamiento y
evitar situarlos en zonas de paso de personas o vehículos.
• No abandonar la hormigonera en funcionamiento.
• Realizar la puesta en marcha con el tambor vacío y el lavado y vaciado en
funcionamiento.
• Para parar la hormigonera, accionar el interruptor de parada del motor y
desconectar de la corriente. Si la hormigonera va a estar inactiva, posicionar el
tambor en posición vertical y la boca hacia abajo.
• Seguir este consejo: “nunca te metas ni introduzcas parte de tu cuerpo dentro de
la máquina, si antes no has comprobado que está desconectada”.
• Con motores eléctricos evitar el accionamiento accidental. Los pulsadores
estarán protegidos para evitar la caída de material.
• Desconectar la máquina durante la realización de tareas de reparación o
mantenimiento.
• Para evitar contactos eléctricos indirectos: instalar interruptor diferencial de 300
mA, toma de tierra < a 80 Ohmios. En caso contrario, emplear interruptor
diferencial de alta sensibilidad (30mA).
Con motores de gasolina: evitar incendios o explosiones por derrame o fuga. No
fumar en las inmediaciones de la máquina.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 41
• Las protecciones de los elementos de transmisión, poleas, correas y volantes,
árboles, engranajes, cadenas, etc. serán resistentes y siempre fijadas a la
máquina.

AL TERMINAR EL TRABAJO:

• Pararla y desconectar de la corriente.


• La limpieza siempre con el motor parado para evitar atrapamientos. Utilizar agua
a presión, no apuntar directamente al motor ni golpear para romper mezcla seca.
• Realizar mantenimiento preventivo según las indicaciones del fabricante.

RIESGOS:

• Atrapamientos.
• Choques.
• Contactos eléctricos.
• Ruido.
• Proyecciones de partículas.
• Sobreesfuerzos.
• Contacto con cemento, yeso…

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL:

• Calzado de seguridad.
• Casco.
• Gafas de protección.
• Guantes.
• Protectores auditivos.

PROTECCIONES COLECTIVAS:

• Marcado CE.
• Carcasa protectora, resguardos.
• Toma de tierra.
• Conexión eléctrica adecuada.
• Interruptor diferencial.
• Y además, las protecciones colectivas propias
de la zona de trabajo.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 42
Plegadora

ANTES DE INICIAR EL TRABAJO:

• Comprobar que cuenta con todas las protecciones: topes de regulación de


carrera, topes traseros de posicionamiento de material y topes eclipsables.
• Comprobar los dispositivos de seguridad, limitadores de puesta, selector de
funcionamiento.
• Comprobar que el equipo se encuentra en perfecto estado.

DURANTE SU USO:

• Realizar correctamente el trabajo.


• Situar la pieza apoyada sobre los topes traseros en la zona de plegado.
• Accionar el sistema de mando (pedal, barra, botón).
• Sujetar la pieza acompañada en el movimiento de elevación.
• Extraer la pieza plegada.
• No acceder a la zona peligrosa durante el movimiento de la plegadora.
• Evitar el accionamiento intempestivo del mando de accionamiento.
• No sujetar las piezas de pequeñas dimensiones con la mano. Realizar el cambio
y reglaje de útiles de trabajo con el motor parado.
• No manejar piezas con rebabas.
• Evitar la caída de las piezas durante la manutención.
• Impedir el acceso por los lados y por detrás de la máquina durante el
funcionamiento.
• Usar útiles de sujeción para el plegado de piezas de pequeñas dimensiones.
• Proteger los sistemas de accionamiento, pedales o barras, contra
accionamientos intempestivos.
• Realizar revisiones periódicas de los elementos de protección.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 43
AL TERMINAR EL TRABAJO:

• Desconectar la máquina. Recoger y eliminar los restos de material.


• Realizar mantenimiento preventivo según las indicaciones del fabricante.

RIESGOS:

• Atrapamientos entre el punzón y la matriz.


• Golpes.
• Contactos eléctricos.
• Sobreesfuerzos.
• Cortes.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL:

• Calzado de seguridad.
• Gafas o pantallas de protección.
• Guantes de seguridad.

PROTECCIONES COLECTIVAS:

• Marcado CE.
• Accionamiento con doble mando sensitivo.
• Resguardo móvil con sistema de enclavamiento.
• Y además, las protecciones colectivas propias de la zona de trabajo.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 44
Sierra de mesa

ANTES DE INICIAR EL TRABAJO:


• Comprobar que se encuentra ubicada en lugar seguro y horizontal cuenta con
toma de tierra.
• El disco está protegido en su parte inferior, sin fisuras, afilado, completo.

DURANTE SU USO:
• Cortar las piezas con el viento de espaldas.
• Eliminar todos los clavos y partes metálicas de la madera antes de cortarla.
• Cuando se realicen cortes de material cerámico, se refrigerará con agua la zona
de corte. La mencionada operación de corte se llevará a cabo en el exterior.
• Sustituir el disco cuando esté rajado, le falte algún diente y usar el adecuado al
trabajo a realizar (madera, metal, etc.)
• El disco siempre debe girar recto y en su sentido, a la velocidad indicada por el
fabricante, fijado al eje y equilibrado.
• No retirar ni bloquear el resguardo del disco en marcha. No dejar la máquina con
el motor en marcha al acabar el corte.
• Colocarse de frente a los mandos por la zona de entrada de material
• Mantener las manos alejadas del disco de corte. Utilizar empujador si la pieza es
pequeña.
• No levantar el resguardo hasta que pare completamente el disco, y no tocarlo
inmediatamente después de finalizar el corte.
• Las masas metálicas de la máquina deberán estar conectadas a una toma de
tierra y la instalación eléctrica dotada de disyuntor diferencial de alta sensibilidad.
• Comprobar la ausencia de metales, nudos duros, vetas…
• No se limpiará con la mano el serrín en marcha.
• Prestar atención al retroceso y proyección de la madera, al atascamiento de la
pieza entre el disco y la guía. No dejar herramientas junto al disco, ropa ajustada.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 45
AL TERMINAR EL TRABAJO:

• Parar, desconectar de la corriente y ubicarla en el lugar adecuado.


• Realizar mantenimiento preventivo según las indicaciones del fabricante

RIESGOS:

• Atrapamientos.
• Cortes, golpes.
• Contactos eléctricos.
• Ruido.
• Proyección de partículas.
• Sobreesfuerzos.
• Contactos térmicos.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL:

• Calzado de seguridad.
• Gafas de protección.
• Protectores auditivos.

PROTECCIONES COLECTIVAS:

• Marcado CE.
• Carcasa protectora, resguardos.
• Toma de tierra.
• Conexión eléctrica adecuada.
• Interruptor diferencial.
• Refrigeración de la zona de corte en el caso de piezas cerámicas.
• Y además, las protecciones colectivas propias de la zona de trabajo.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 46
Soldadura. Oxicorte

ANTES DE INICIAR EL TRABAJO:

• Comprobar que cuenta con las protecciones necesarias y la máquina está en


perfecto estado.

DURANTE SU USO:

• Almacenar las botellas lejos de contactos eléctricos, calor, protegidas del sol, y
colocadas verticalmente en sus carros.
• Limpiar periódicamente la boquilla del soplete. Usar un encendedor de chispa.
• Usar la presión adecuada al trabajo, cortar con válvulas anti retroceso en el
manómetro y la caña.
• Unir mangueras con conexiones estancas.
• Evitar dar golpes a las botellas y cogerlas por los grifos
• No tocar las piezas soldadas recientemente.
• Para encender el equipo: 1º abrir ligeramente la válvula de oxígeno, 2º la de
acetileno en mayor proporción, 3º encender la mezcla y regular la llama.
• Comprobar periódicamente que no hay fugas. No mezclar bombonas llenas y
vacías ni con gases diferentes.
• No están permitidos estos trabajos en locales donde se almacenan materiales
inflamables o combustibles.
• No abandonar el equipo en funcionamiento.
• No está permitido soldar en el interior de contenedores, depósitos o barriles
mientras no hayan sido limpiados y desgasificados completamente.
• La ropa deberá encontrarse limpia de grasa, disolvente o sustancias inflamables.
• No colgar el soplete de las botellas, aunque esté apagado.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 47
AL TERMINAR EL TRABAJO:

• Apagar el soplete. Para ello, cerrar primero la válvula de acetileno y a


continuación la de oxígeno.
• Realizar mantenimiento preventivo según las indicaciones del fabricante.

RIESGOS:

• Radiaciones.
• Cortes, golpes.
• Contactos eléctricos.
• Proyecciones de partículas.
• Sobreesfuerzos.
• Inhalación de gases.
• Contactos térmicos.
• Incendio/explosión.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL:

• Calzado de seguridad.
• Manoplas, manguitos y mangas ignífugas.
• Pantallas faciales con filtro.
• Ropa de trabajo ignifuga, polainas, delantal.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 48
Radial (amoladora)

ANTES DE INICIAR EL TRABAJO:

• Contar con las protecciones necesarias y la máquina en perfecto estado.


• Elegir la máquina y el disco en función de la tarea y el material para evitar roturas
y posibles cortes o proyecciones.
• Delimitar la zona de trabajo.

DURANTE SU USO:

• Utilizar el disco según las instrucciones del fabricante, prestar atención a la


torsión, presión excesiva, esfuerzos laterales. No sobrepasar su velocidad de
rotación.
• Usarla siempre por debajo de los hombros y con el cuerpo estable. Alejar los
cables de las zonas de paso.
• Asegurar el material para trabajar, utilizar soportes.
• Desconectar la máquina para manipularla o realizar paradas puntuales.
• Al colocar un disco nuevo, conviene hacerlo girar en una zona aislada, en vació
durante un minuto y con el protector instalado.
• Tener en cuenta que en la zona se genera mucho polvo, usar los equipos de
protección adecuados.
• Usar la máquina con el protector e instalar pantallas contra las proyecciones de
partículas, ¡ojo en trabajos de desbarbado!
• Parar la máquina después de cada fase de trabajo. Evitar cuerpos extraños entre
el disco y el protector.
• No trabajar con la ropa floja o deshilachada y ante cualquier anomalía suspende
la actividad y comunícala.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 49
AL TERMINAR EL TRABAJO:

• Parar y desconectar el equipo.


• Situarlo en el lugar adecuado.
• Realizar mantenimiento preventivo según las indicaciones del fabricante.

RIESGOS:

• Atrapamientos.
• Cortes.
• Contactos eléctricos.
• Ruido.
• Proyecciones de partículas.
• Sobreesfuerzos.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL:

• Calzado de seguridad.
• Gafas de protección.
• Protectores auditivos.
• Mascarillas.

PROTECCIONES COLECTIVAS:

• Marcado CE.
• Carcasa protectora.
• Doble aislamiento.
• Interruptor diferencial.
• Y además, las protecciones colectivas propias de la zona de trabajo.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 50
2.2. RIESGOS LIGADOS AL AMBIENTE DE TRABAJO

2.2.1. RIESGOS DERIVADOS DE LA EXPOSICIÓN A


CONTAMINANTES QUÍMICOS

Sustancias orgánicas e inorgánicas, naturales o sintéticas que durante la fabricación,


manejo, transporte etc. que pueden incorporarse al aire ambiental laboral en forma
de humo, gases, polvo…, en concentraciones que pueden llegar a dañar la salud del
trabajador.

Cualquier sustancia química es capaz de producir daños en el organismo humano si


la dosis (concentración por tiempo de exposición) es suficiente. Naturalmente unas
sustancias son menos tóxicas que otras, porque se precisa mayor cantidad de
producto para ocasionar daño.

La especialidad que se encarga de su estudio es la Higiene Industrial.

¡Los contaminantes no son intrínsecamente peligrosos, dependerá de cómo se


utilicen!

LOS FACTORES DE LOS QUE VA A DEPENDER EL POSIBLE EFECTO NOCIVO SERÁN:

Algunos tóxicos se acumulan a lo largo del tiempo en el organismo porque se


eliminan en menor cantidad de la que se absorben. Cuando la concentración en
alguna parte del organismo alcance cierto nivel demasiado elevado, aparecen los
síntomas de la enfermedad.

TOXICIDAD: es la capacidad del contaminante de ocasionar daños en los organismos


vivos. La mayor parte de los contaminantes no son tóxicos en condiciones
habituales, pero pueden llegar a serlo si la concentración y el nivel de exposición
son altos.
VÍAS DE ENTRADA AL ORGANISMO Es la zona de entrada del cuerpo en contacto
con el medio externo contaminado donde se produce la entrada el tóxico en el
organismo.
DOSIS DE CONTAMINANTE es la concentración de contaminante a la que el
trabajador está sometido durante un tiempo de exposición determinado.
PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS dependiendo de las características físicas y
químicas que tengan afectarán de diferente manera. Habrá que considerar la
solubilidad en los fluidos biológicos y la reactividad química.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 51
ESTADO FISIOLÓGICO de la persona que esté en contacto con el contaminante. Si
está debilitado por cualquier causa, la acción tóxica se verá favorecida.
PREDISPOSICIÓN INDIVIDUAL de los trabajadores por ser especialmente sensibles
a sufrir la acción tóxica de determinados contaminantes.

EFECTOS DE LOS AGENTES QUÍMICOS


En este apartado se van a clasificar los principales efectos de los contaminantes
químicos desde el punto de vista de su fisiopatología, es decir, cómo y cuál es la
alteración que producen y sobre qué órgano. Conviene señalar que los efectos que
pueda producir un agente químico sobre una persona dependerán de sus
características personales.

De esta manera, en un colectivo de trabajadores se puede encontrar a personas con


una especial sensibilidad, y a otras que se muestran inmunes a los efectos de los
agentes.

TIPO CARACTERÍSTICAS EJEMPLO

NEUMOCONIÓTICOS Afectan a nivel pulmonar. Sílice. Amianto. Polvo de


algodón.
IRRITANTES Inflamación del tejido donde Ácido sulfúrico. Ácido clorhídrico .
actúan. Ácido nítrico . Hidróxido sódico,
Formaldehído.
ANESTÉSICOS Y Actúan sobre el sistema Ozono, . Cloro. Dióxido de
nervioso central limitando la nitrógeno. Fosgeno. Sulfato de
NARCÓTICOS actividad cerebral. etilo.
SENSIBILIZADORES Producen reacciones alérgicas Isocianato. Fibras vegetales .
(respiratorias o dérmicas), Formaldehído. Polvo de madera.
incluso a bajas Aminas aromáticas . Tolueno.
concentraciones. Xileno. Acetona (disolventes)
ASFIXIANTES Impiden o dificultan el Monóxido de carbono. Ácido
transporte de oxígeno hasta las cianhídrico. Plomo.
células.

CANCERÍGENOS Afectan al ADN de las células. Benceno. Cloruro de vinilo.


Amianto. Bencidina y derivados
Cadmio y compuestos. Berilio
TÓXICOS La acción dañina de la Alcohol metílico. Mercurio.
sustancia se centra lejos del Manganeso. Sulfuro de carbono.
SISTÉMICOS: lugar de penetración en el
SISTEMA NERVIOSO organismo.
CENTRAL, RIÑÓN,
HÍGADO

CORROSIVOS Produce ataque químico sobre Ácidos y álcalis.


el tejido con el que contactan

Como con cualquier contaminante, en el caso de las sustancias químicas, uno de los
primeros pasos a realizar es identificar el tipo de contaminante al que nos
enfrentamos.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 52
LOS DATOS QUE DEBEMOS CONOCER:

LÍMITES DE EXPOSICIÓN

● Nombre químico de las materias primas utilizadas en el proceso.


● La existencia de un correcto etiquetaje, según lo dispuesto en la actual
normativa que debe proporcionar el suministrador, es fundamental.
● Conocer los productos intermedios y finales generados en el proceso así como
las posibles reacciones químicas inherentes o no al proceso.
● Detectar los focos de contaminación.

ESTRATEGIA DE MUESTREO

● Tipo y número de contaminantes.


● Número de trabajadores afectados.
● Tiempo de exposición a los contaminantes.

TIEMPO DE MEDICIÓN.

● Variación de los contaminantes en las distintas áreas y a lo largo del tiempo.

MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE CONTROL.

• Actuación sobre el foco contaminante –impedir la emisión.


• Actuación sobre el medio de difusión –evitar la propagación.
• Actuación sobre el individuo receptor –evitar efectos en el trabajador.

El Reglamento (CE) nº 1272/2008 (en adelante denominado CLP, acrónimo de


clasificación, etiquetado y envasado de sus siglas en inglés) entró en vigor el 20 de
enero de 2009 debido a la necesidad de incorporar a la legislación comunitaria los
criterios del Sistema Globalmente Armonizado (SGA) de las Naciones Unidas sobre
clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas químicas para lograr
una armonización a nivel internacional.
El CLP tiene entre sus principales objetivos determinar si una sustancia o mezcla
presenta propiedades que deban ser clasificadas como peligrosas. Una vez
identificadas dichas propiedades y clasificada la sustancia o mezcla en
consecuencia, deberán comunicarse los peligros detectados a través del
etiquetado. Así mismo, para velar por el suministro seguro de las sustancias y
mezclas peligrosas se establecen disposiciones relativas al envasado.

El Reglamento (CE) nº 1272/2008 establece categorías de peligro agrupadas en tres


bloques, peligros físicos( debidos a las propiedades fisicoquímicas), peligros para la

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 53
salud ( debidos a sus propiedades toxicológicas) y peligros para el medio ambiente.
A su vez estas categorías se detallan en 28 clases divididas en 79 categorías distintas.

El reglamento establece dos tipos de sustancias: las peligrosas, que se identifican


con la indicación de PELIGRO y que se asocian a las categorías más graves, y las
menos peligrosas, a las que se les asigna la indicación de ATENCIÓN, asociada a las
categorías menos graves.

Las indicaciones de Peligro H (de hazard) (se abre el listado de la hoja 7) agrupadas
según peligros físicos, peligros para la salud humana y peligros para el medio
ambiente.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 54
Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.
Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 55
Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.
Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 56
Los consejos de Prudencia P se agrupan en generales, de prevención , de respuesta,
de almacenamiento y de eliminación. En total existen más de 100 consejos de
prudencia.

P401 – Almacenar …
P402 – Almacenar en un lugar seco.
P403 – Almacenar en un lugar bien ventilado.
P404 – Almacenar en un recipiente cerrado.
P405 – Guardar bajo llave.
P406 – Almacenar en un recipiente resistente a la corrosión/… con revestimiento interior
resistente.
P407 – Dejar una separación entre los bloques/los palés de carga.
P410 – Proteger de la luz del sol.
P411 – Almacenar a temperaturas no superiores a…. ⁰ C/…⁰F.
P412 – No exponer a temperaturas superiores a 50 ⁰C/122⁰F.
P413 – Almacenar las cantidades a granel superiores a…. kg/… lbs a temperaturas no superiores
a…. ⁰C/…⁰F.
P420 – Almacenar alejado de otros materiales.
P422 – Almacenar el contenido en …
P402 + P404 – Almacenar en un lugar seco. Almacenar en un recipiente cerrado.
P403 + P233 – Almacenar en un lugar bien ventilado. Mantener el recipiente cerrado
herméticamente.
P403 + P235 – Almacenar en un lugar bien ventilado. Mantener en lugar fresco.
P410 + P403 – Proteger de la luz del sol. Almacenar en un lugar bien ventilado.
P410 + P412 – Proteger de la luz del sol. No exponer a temperaturas superiores a 50 ⁰C/122⁰F.
P411 + P235 – Almacenar a temperaturas no superiores a… ⁰C/…⁰F. Mantener en lugar fresco.
P501 – Eliminar el contenido/el recipiente en …

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 57
EJEMPLOS DE ETIQUETADO: Según los criterios del Reglamento 1272/2008,
conocida como CLP, serán:

El pictograma signo de exclamación acompaña a las sustancias o mezclas menos


peligrosas y que llevan la palabra de advertencia Atención, en contraposición a las
consideradas peligrosas que se identifican con la palabra Peligro.

ETIQUETA DE UN PRODUCTO QUÍMICO:


Es importante conocer la información que aparece en ella.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 58
ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS
El almacenamiento de productos químicos presenta unas características de
peligrosidad que pueden materializarse en accidentes importantes si no se toman
medidas técnicas u organizativas. Los riesgos están relacionados con la peligrosidad
intrínseca de los productos, la cantidad almacenada, el tipo y tamaño del envase y
su ubicación entre otros.

Hay que tener en cuenta los siguientes aspectos para cualquier tipo de
almacenamiento:

• Comprobar que están adecuadamente etiquetados. En la etiqueta es


donde está la primera información sobre los riesgos de los productos
químicos en los pictogramas de riesgo y las FRASES H (antiguas frases
R).
• Disponer de su ficha de datos de seguridad (FDS).
• Llevar un registro actualizado de la recepción de los productos que
permita evitar su envejecimiento.
• Agrupar y clasificar los productos por riesgo.
A continuación, se resumen, entre otras, algunas de las incompatibilidades en el
almacenamiento de productos químicos (almacenamiento separado o conjunto).

Si un producto posee dos propiedades, siempre se separarán según la categoría de


mayor riesgo. Un criterio para establecer la severidad del riesgo (de mayor a menor)
sería:

1. Explosivos
2. Comburentes
3. Inflamables
4. Tóxicos
5. Corrosivos
6. Nocivos

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 59
• Aislar o confinar ciertos productos. Ciertos productos requieren no solo
la separación respecto a otros, sino el aislamiento del resto no sólo por
los riesgos por contacto accidental, sino por sus características
fisicoquímicas, toxicológicas.
• Limitar el stock de productos y almacenar sistemáticamente la mínima
cantidad posible. Planificar las existencias de productos de manera que
se asegure el suministro en el momento preciso.
• Disponer en el área de trabajo solamente de los productos que se vayan
a utilizar.
• Implantar procedimientos de orden y limpieza.
• Disponer de instalaciones adecuadas.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 60
Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.
Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 61
En las operaciones de trasvase de sustancias químicas, especialmente cuando se
trasladan de un envase a otros productos o preparados peligrosos, es cuando se
producen la mayoría de los accidentes: quemaduras, intoxicaciones, incendios, etc.

A continuación, detallamos una serie de medidas que hay que tener en cuenta para
prevenir accidentes en operaciones de trasvase de sustancias químicas:

• Tener información sobre las características de los productos químicos


antes de iniciar cualquier operación con ellos: peligrosidad, normas de
seguridad, etc. Hay que consultar las etiquetas de los envases y las
fichas de datos de seguridad. Las fichas de datos de seguridad estarán
disponibles.
• Trasvasar, en la medida de lo posible, pequeñas cantidades de
productos; en el caso contrario, hay que emplear una zona específica
para ello. Las sustancias peligrosas se deben trasvasar en lugares fijos,
ventilados y con control de derrames, limitando las operaciones
manuales a las mínimas posibles.
• Evitar el trasvase de sustancias por vertido libre, salvo para envases
de pequeña capacidad. Se deben utilizar embudos para llenar
recipientes que tengan la boca estrecha, trasvasar por gravedad
Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.
Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 62
(vertido de una sustancia desde un recipiente que esté más alto que
otro) utilizando un grifo regulador del caudal o bien emplear sistemas
mecánicos de bombeo.
• Facilitar el manejo (inclinación) de recipientes de tamaño mediano (10-
20 litros) instalando sistemas de basculación mecánica, siempre que
también dispongan de un grifo para efectuar los trasvases.
• Cerrar siempre los recipientes una vez extraída la cantidad de
producto que se necesita, volviendo a dejar el envase en el mismo lugar
donde estaba almacenado.
• Las sustancias inflamables y tóxicas deben trasvasarse en lugares bien
ventilados y, preferentemente, bajo sistemas de extracción localizada
que capten los contaminantes que se desprendan en su mismo punto
de emisión.
• Emplear sistemas mecánicos de pipeteado y dosificación de
pequeñas cantidades de líquidos (peras, émbolos o bombas).
• Disponer de sistemas de visualización o indicadores de nivel para
saber cuándo se está completando la carga de un recipiente y de ese
modo evitar derrames o salpicaduras.
• No absorber los derrames de sustancias peligrosas con trapos o papel,
aunque se lleven guantes; hay que prever sustancias neutralizadoras
para cada caso y abundante agua para la limpieza.
• En ningún caso debe emplearse serrín para absorber líquidos
inflamables, puesto que es un polvo combustible y aumentaría la
inflamabilidad.
• Utilizar guantes resistentes al producto químico trasvasado y
pantalla facial para evitar contactos con esas sustancias,
especialmente con las corrosivas.
• Trasvasar a velocidades lentas, evitando las salpicaduras y las
proyecciones, cuando se trate de líquidos o polvos inflamables. Las
cargas electrostáticas que se generan en las operaciones de fricción
entre materiales diferentes constituyen un peligroso foco de ignición.
Igualmente, hay que evitar que se formen atmósferas peligrosas en el
interior de los recipientes eliminando la entrada masiva de aire: llenar
los recipientes desde el fondo empleando embudos adecuados para
ello y aplicar, cuando sea necesario, sistemas de inertización (por
ejemplo, nitrógeno).

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 63
MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE CONTROL

En orden a aplicar las medidas preventivas y de control, tendremos en cuenta que


se puede actuar sobre el:
a. Foco contaminante.
b. Medio de propagación.
c. Individuo.

A continuación se verán con más detalle.

a. ACCIONES SOBRE EL FOCO CONTAMINANTE

Modificaciones del proceso: Introducir cambios en un proceso ya establecido suele


ser difícil, costoso y, en la mayor parte de las ocasiones, inviable. En cambio, si es
posible realizar modificaciones parciales, como por ejemplo, el cambio de una
sustancia por otra menos tóxica. Siempre es más efectivo y rentable tomar las
medidas apropiadas en la fase de diseño.
Aislamiento: es un método empleado frecuentemente para aislar operaciones
potencialmente peligrosas. De esta forma se consigue interponer una barrera
física para que el trabajador no esté expuesto al agente contaminante.
Métodos húmedos: se utilizan cuando se trabaja con materiales que pueden
desprender polvo, de esta forma se logra que las partículas absorban la humedad
ambiental aumentando de tamaño y peso (como una esponja) y se depositen en el
suelo en vez de estar presentes en el ambiente que respira el trabajador.
Mantenimiento: a veces se alcanzan altas concentraciones de contaminantes,
debido a un defecto en la maquinaria. Un mantenimiento planificado tiende a
disminuir la probabilidad de que se dé esta situación.
Ejemplo: mantenimiento de las instalaciones de ventilación para asegurar la
renovación del aire.

b. ACCIONES SOBRE EL MEDIO DE PROPAGACIÓN

Ventilación general: este sistema reduce el nivel de contaminación ventilando


globalmente el local. Es recomendable cuando la toxicidad y concentración del
contaminante no son elevadas.

Ventilación localizada: a través de este sistema se capta el contaminante del entorno


inmediato a la zona de producción del mismo, evitando que se extienda al resto del

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 64
local. Una aplicación de ventilación localizada es la campana de cocina que extrae
humos. Es un sistema mucho más eficaz que la ventilación general. A los dos se les
debe exigir que consigan reducir la concentración de contaminantes hasta un nivel
seguro en el puesto de trabajo. Su mantenimiento periódico es muy importante.

Limpieza: aunque resulta sencilla y económica es muy importante. Con ella se evita
que pase contaminante al ambiente. Sobre todo es primordial cuando se trabaja con
sustancias en polvo de elevada toxicidad (ejemplo: plomo o amianto). La limpieza
también debe extenderse a la ropa, para eliminar todas las sustancias que se puedan
absorber por vía dérmica.

Sistemas de alarma: resultan interesantes cuando el trabajador está expuesto a


contaminantes con efectos agudos o graves. Las alarmas detectan y señalan el
momento en el que la concentración ambiental de dicha sustancia se acerca a su
límite de peligrosidad.

c. ACCIONES SOBRE EL INDIVIDUO

Formación e información: formación e información son dos de las herramientas


preventivas más poderosas. Es importante que los trabajadores estén informados
sobre los riesgos a los que se exponen y que se les forme para saber cómo
actuar frente a ellos.

Rotación de puestos: de esta manera se consigue reducir el tiempo de exposición


de los trabajadores. Se toma como último recurso ya que generalmente nadie quiere
compartir riesgos.

Encerramiento: se ubica a los trabajadores en recintos aislados de la fase en la que


no se produce el contaminante químico.

Utilización de equipos de protección individual: se usan en operaciones concretas


Algunos ejemplos de dichos equipos son:
• Máscaras, mascarillas y boquillas.
• Filtros de tipo mecánico, químico, o mixto (combinación de los dos
anteriores).
• Equipos de respiración independientes, de tipo autónomo o semiautónomo.

2.2.2. RIESGOS DERIVADOS DE LA EXPOSICIÓN A


CONTAMINANTES BIOLÓGICOS

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 65
La diferencia de este tipo de contaminantes con respecto a los químicos está en que
son seres vivos que al penetrar en el hombre ocasionan enfermedades de tipo
infeccioso. Además, cabe matizar que cuando se trata de agentes químicos, si la
dosis está por debajo de cierto límite existe una probabilidad muy baja de enfermar.
En cambio, si se trata de agentes biológicos, la mera presencia de estos, por muy
baja que sea, puede producir la enfermedad.

El Real Decreto 664/1997 regula la protección de los trabajadores contra los


riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo.

CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES BIOLÓGICOS

VIRUS

• Son formas de vida extraordinariamente sencillas y de


tamaño ínfimo.
• Necesitan estar dentro de un ser vivo para sobrevivir.
• Entre las enfermedades causantes por estos agentes
se encuentran la hepatitis vírica y la rabia.

BACTERIAS

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 66
• Son microbios algo más complejos que los anteriores. Son capaces de vivir
en un medio determinado sin la necesidad de pasar
por un huésped (ser vivo que contiene el parásito)
intermedio.
• Algunas enfermedades causadas por bacterias son: la
tuberculosis, el tétanos, la salmonelosis, etc.
• Hay que destacar en este grupo la capacidad de
algunas bacterias de formar esporas, es decir, producir
formas de vida resistentes a condiciones ambientales
adversas.

PROTOZOOS

• Son animales microscópicos constituidos por una sola célula y que pueden
vivir como parásitos de seres de mayor
tamaño (vertebrados).
• En este grupo se encuentran los agentes
causantes de la amebiasis y de la
toxoplasmosis. La transmisión de un huésped
(ser vivo que contiene el parásito) a otro tiene
lugar, en algunos casos, a través de insectos.

HONGOS

• Son animales microscópicos constituidos por una sola


célula y que pueden vivir como parásitos de seres de
mayor tamaño (vertebrados).

GUSANOS

• Son organismos animales de tamaño visible que desarrollan algunas de las


fases de su vida en el interior del cuerpo humano.
• Penetran en el organismo por vía dérmica,
digestiva y respiratoria. Suelen transmitirse a
través del agua, heces, alimentos, etc.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 67
FUENTES DE CONTAMINACIÓN
• SUELO: existen determinados agentes
biológicos en los cuales, parte de su ciclo vital,
se desarrolla en el suelo.

• AIRE: no constituye un medio óptimo para el


desarrollo de los agentes biológicos, pero es un
excelente medio de transmisión de los mismos.

• AGUA: el riesgo biológico que conlleva su


utilización se puede dividir en dos apartados,
bien por el uso de aguas no potables, o bien por
la contaminación que sufre el agua en el
desarrollo de un proceso industrial.

• ORAL: transmisión de procesos infecciosos mediante


objetos por su contacto con alguna parte del cuerpo
de un enfermo. Es común en lugares de trabajo tales
como: guarderías, clínicas, hospitales, etc.

• ANIMALES: la transmisión de enfermedades de


animales al hombre, se conoce como zoonosis.
Esta transmisión puede ser directa, por el
contacto de una persona con animales, o
indirecta, en la cual los insectos contaminan
aguas o alimentos.

• MATERIA PRIMAS: las materias primas


naturales que, aunque en sí mismas pueden ser
no un riesgo biológico, constituyen en muchos
casos un medio de desarrollo de
microorganismos. Se pueden incluir en este
grupo: las materias primas de la industria
alimentaria, textil, industria de pieles y
curtidos, la madera y el corcho.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 68
MEDIDAS PREVENTIVAS

Los agentes biológicos serán controlados a través de la observación de los principios


de correcta seguridad e higiene profesional, tales como:

• Reducir la dosis de exposición así como el número de trabajadores


expuestos.
• Adoptar medidas de protección colectiva y uso de equipos de protección
individual.
• Implantar procedimientos e instrucciones de trabajo adecuados.
• Establecer medidas de emergencia.
• Disponer de instalaciones físicas adecuadas para limitar la dispersión de los
agentes biológicos.
• Controlar periódicamente el estado de salud de los trabajadores.
• Informar y formar a los trabajadores en sobre los riesgos para su salud, las
precauciones a tomar, las medidas a adoptar en caso de accidente o
incidente, la manipulación de los agentes, etc.
• Señalizar las zonas de riesgo mediante la señal de advertencia por riesgo
biológico.

2.2.3. RIESGOS DERIVADOS DE LA EXPOSICIÓN AL RUIDO

DEFINICIÓN DE RUIDO:

• Es todo aquel sonido que subjetivamente resulta desagradable. Ello


depende de la intensidad del ruido, de la actividad que se esté desarrollando
y del tiempo de exposición.
• El sonido se produce cuando un cuerpo vibra y ello genera que oscilen las
partículas del aire. Dicha vibración es la que perciben las partes sensibles de
nuestro oído que son las encargadas de transmitir esa sensación al cerebro.
• Las características que definen un sonido son el volumen y el tono. El volumen
se mide en decibelios (dB) y nos determina la intensidad de sonido. El tono
nos indica cual es la frecuencia del sonido, es decir, si el sonido es grave (baja
frecuencia) o si el sonido es agudo (alta frecuencia). La frecuencia se mide en
herzios (Hz)

NIVELES DEL RUIDO

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 69
El control del ruido está sujeto a la reglamentación existente. El Real Decreto
286/2006, de 10 de marzo, determina cuales son los niveles aceptables y cuáles
son los que determinan acciones a tomar.
Un ruido muy fuerte o una larga permanencia en un ambiente ruidoso pueden causar
una disminución o deterioro considerable de la capacidad auditiva. La sensibilidad
ante el ruido varía según las personas. Se pueden originar lesiones en los órganos
auditivos incluso por una corta exposición en un ambiente ruidoso.

La aparición de la sordera o hipoacusia profesional no es repentina sino progresiva, y


está provocada por una exposición continuada a ambientes ruidosos durante la vida
profesional.

En el gráfico siguiente se indica la intensidad en decibelios (dB), en distintos niveles


entre el umbral de percepción (oímos algo) y el umbral de dolor (el sonido provoca
dolor).

FACTORES DE RIESGO

El ruido, además de deteriorar el aparato auditivo, cuando es de intensidad elevada,


y siempre dependiendo del tiempo de exposición, puede tener otras secuelas sobre
la salud. Las repercusiones fisiológicas más destacables son:

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 70
• Aumento del ritmo cardíaco.
• Constricción de los vasos sanguíneos.
• Aceleración del ritmo respiratorio.
• Disminución de la actividad de los órganos de la digestión.
• Reducción de la actividad cerebral con la consiguiente disminución de la
atención.

Además de los trastornos fisiológicos, hay otros de índole psicológica que pueden
provocar modificaciones del carácter o del comportamiento, tales como:
agresividad, ansiedad, disminución de la atención y de la memoria inmediata, etc.
Por todos estos motivos la calidad y el rendimiento en el trabajo de la persona
expuesta resultan afectados. Al provocar una disminución de la atención, quien
ejecuta una tarea que exige concentración, rapidez y destreza, realiza un esfuerzo
suplementario para poder seguir desempeñándolo, lo cual redunda en un mayor
gasto nervioso y una mayor fatiga.
Para analizar en qué grado tiene una persona afectado el aparato auditivo se realiza
un estudio médico llamado audiometría.

AUDIOMETRÍA
Con la audiometría se comprueba la audición para sonidos de
distinta frecuencia: graves y agudos. Este examen se efectúa en
ambos oídos y gracias a él se puede saber el grado de pérdida
auditiva en cada uno. Se considera que una pérdida auditiva del 35
% es importante y dificulta a la persona que la padece la
comunicación con los que le rodean.

MEDIDAS PREVENTIVAS

ACCIONES SOBRE EL FOCO:


• Suprimir la fuente de ruido, sustituyendo la más ruidosa
por otra que no lo sea.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 71
ACCIONES SOBRE EL MEDIO:
• Limitar la propagación del ruido (anteponer medidas
colectivas, es decir, aquellas que beneficien a todos los
trabajadores y no solamente a uno).
• Aislar los equipos de trabajo que produzcan ruido.
• Instalar materiales absorbentes en paredes, techos y
suelos.

ACCIONES SOBRE EL RECEPTOR:

• Realizar exámenes audiométricos periódicos a los


trabajadores.
• Reducir el tiempo de exposición de los trabajadores al
ruido.
• Utilizar equipos de protección adecuados. Entre estos
equipos cabe citar los siguientes:
▪ Tapones (tienen una capacidad de
atenuación limitada).
▪ Orejeras.
▪ Cascos.

2.2.4. RIESGOS DERIVADOS DE LA EXPOSICIÓN A VIBRACIONES

Una vibración se puede definir como la oscilación de partículas alrededor de un


punto en un medio físico cualquiera (aire, agua, etc.).
Los efectos de cualquier vibración deben entenderse como consecuencia de una
transferencia de energía mecánica al cuerpo humano que actúa como receptor.

Podemos clasificar las vibraciones en tres categorías, según los efectos que tienen
sobre el organismo:
• Vibraciones de muy baja frecuencia, inferiores a 2 hertzios (hz.) (1 hz. es una
oscilación por segundo).
• Vibraciones de baja frecuencia, de 2 a 20 Hz.
• Vibraciones de alta frecuencia, de 20 a 1.000 Hz.

El REAL DECRETO 330/2009, de 13 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto


1311/2005, de 4 de noviembre, regula la protección de la salud y la seguridad de los

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 72
trabajadores frente a los riesgos derivados o que puedan derivarse de la exposición
a vibraciones mecánicas

VIBRACIONES DE BAJA FRECUENCIA

Hacen sentir su efecto en el aparato vestibular del oído, y afectan al sistema


nervioso. Las consecuencias que pueden ocasionar son un aumento en el consumo
de oxígeno, del ritmo respiratorio y cardíaco, etc. Estos tipos de vibraciones están
presentes en las máquinas en movimiento, por ejemplo tractores, autobuses,
aviones.
Su efecto se puede ver incrementado según el tipo de actividad, por ejemplo, leer
en un coche en marcha.

VIBRACIONES DE ALTA FRECUENCIA

Entran en la gama de las frecuencias audibles para el oído humano y pueden


provocar lesiones duraderas. Pueden producir una inflamación y degeneración de
los nervios ocasionando parálisis, disminución de la sensibilidad al tacto y a la
temperatura, deformación de los huesos de la muñeca y encogimiento de los
músculos. Aquí se encuentran las frecuencias de la mayor parte de las herramientas
vibrantes.

OTRA CLASIFICACIÓN
1) Vibración transmitida al sistema mano-brazo. La vibración mecánica que,
cuando se transmite al sistema humano de mano y brazo, supone riesgos para la
salud y la seguridad de los trabajadores, en particular, problemas vasculares, de
huesos o de articulaciones, nerviosos o musculares.

2) Vibración transmitida al cuerpo entero. La vibración mecánica que, cuando se


transmite a todo el cuerpo, conlleva riesgos para la salud y la seguridad de los
trabajadores, en particular, lumbalgias y lesiones de la columna vertebral.

3) Valores límite y valores que dan lugar a una acción.

1. Para la vibración transmitida al sistema mano-brazo:

a) El valor límite de exposición diaria normalizado para un período de


referencia de ocho horas se fija en 5 m/s².
b) El valor de exposición diaria normalizado para un período de referencia de
ocho horas que da lugar a una acción se fija en 2,5 m/s².

2. Para la vibración transmitida al cuerpo entero:

a) El valor límite de exposición diaria normalizado para un período de


referencia de ocho horas se fija en 1,15 m/s².

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 73
b) El valor de exposición diaria normalizado para un período de referencia de
ocho horas que da lugar a una acción se fija en 0,5 m/s².

2.2.5. RIESGOS DERIVADOS DE LA EXPOSICIÓN AL ESTRÉS


TÉRMICO

En este apartado se tratará de la capacidad de los agentes (frío y calor) de provocar


riesgos profesionales como consecuencia de largas exposiciones en el tiempo.
Una característica propia de los efectos derivados de las temperaturas extremas es
que muchos de los síndromes que producen son reversibles y pueden aparecer y
desaparecer en espacios cortos de tiempo, a diferencia de otras enfermedades del
trabajo o profesionales cuya aparición se da después de exposiciones largas y su
desaparición es lenta o imposible.

RELACIÓN HOMBRE-MEDIO AMBIENTE


En el gráfico anterior se describe cómo se interrelacionan el hombre y el medio

ambiente. Podemos considerar el cuerpo humano como un depósito al que llega


fluido (el calor) a través de una serie de mecanismos, simultáneamente este fluido
es evacuado mediante otros mecanismos. Del resultado de ambos mecanismos, es
decir, del aporte y la eliminación del calor obtendremos un "nivel térmico".

TRANSFERENCIA DE CALOR

CONDUCCIÓN: cuando la transferencia de calor se realiza a través de sólidos o


fluidos que no están en movimiento.

CONVECCIÓN: cuando ocurre a través de fluidos en movimiento.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 74
RADIACIÓN: el calor puede ser también transferido a través de radiaciones.

EVAPORACIÓN: los intercambios por evaporación se producen cuando el sudor


emitido por el cuerpo humano se trasforma en vapor, lo que conlleva una pérdida
de calor por parte del organismo.

Los mecanismos de termorregulación del organismo tienen como finalidad esencial


el mantenimiento de una temperatura interna constante. Ha de existir un equilibrio
entre la cantidad de calor generado en el cuerpo y su trasmisión al medio ambiente.

Temperaturas bajas: se producen cuando el calor cedido al


medio ambiente es superior al calor recibido o producido por
el cuerpo. Las consecuencias de esta hipotermia o falta de
calor en el organismo son: malestar general, reducción de la
sensibilidad táctil, anquilosamiento de las articulaciones, falta
de riego sanguíneo. En situaciones extremas se puede
provocar la congelación de miembros (especialmente
extremidades) e incluso la muerte cuando la temperatura
interior es inferior a -28 ºC.

Temperaturas altas: el calor cedido por el organismo al


ambiente es inferior al recibido de éste, por lo que el
organismo no puede evacuar el calor acumulado. Para
aliviar esta situación se activan las glándulas productoras
de sudor, aumenta la circulación sanguínea periférica, etc.
Las consecuencias de la hipertermia son: trastornos en la
piel (erupciones, quemaduras), deficiencia circulatoria,
deshidratación, desalinización, calambres, “golpe de calor”.
Si la exposición extrema no cesa, se puede producir incluso la muerte.

MEDIDAS PREVENTIVAS

Para conseguir un ambiente térmico de trabajo que no genere riesgos a los


trabajadores, será preciso realizar una serie de actuaciones, tales como:

SOBRE LA FUENTE DE CALOR: apantallar los focos de calor radiante (hornos,


motores, etc.) mediante materiales que reduzcan en lo posible la transmisión de
calor.

SOBRE EL MEDIO: dotar al local de una ventilación general que evite el


calentamiento del aire, aumentando si fuese posible la velocidad del mismo. Esta
ventilación puede ser tipo natural o forzada (por medio de ventiladores y
Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.
Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 75
extractores). Utilizar sistemas de extracción localizada en actividades en que se
genere vapor de agua, con el fin de evitar el aumento de la humedad del aire.

SOBRE EL INDIVIDUO: estas medidas se adoptarán cuando las anteriores no den


resultados satisfactorios o no puedan ser aplicadas. Consisten en aislar al trabajador
por medio de equipos de protección individual. Se debe tener en cuenta que cuando
estas prendas aíslan del ambiente cubriendo gran parte del cuerpo, evitan la
evaporación del sudor, por lo que no es conveniente que sean utilizadas de forma
continuada.

2.2.6. RIESGOS DERIVADOS DE LA EXPOSICIÓN A LAS


RADIACIONES

La energía tiene muchas formas de presentarse y de transmitirse; una de ellas es la


radiación.
Las radiaciones se dividen en dos tipos:

RADIACIONES IONIZANTES

¿Qué son?

Pueden ser de procedencia natural o artificial. Las primeras provienen de algunos


elementos químicos presentes en la naturaleza, como por ejemplo, el radio o el
uranio. Las radiaciones artificiales pueden provenir de distintos equipos o
instalaciones, como los rayos X o las centrales nucleares.
Estas radiaciones no son percibidas por los sentidos, sólo pueden detectarse por las
modificaciones que se producen en el medio que atraviesan.

Efectos

Los efectos de estas radiaciones pueden manifestarse por vómitos, alteraciones de


la sangre, infecciones, quemaduras y hemorragias, más o menos graves según las

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 76
dosis recibidas. A largo plazo los efectos son mucho más graves en las células del
organismo que pueden tener consecuencias no sólo para el trabajador expuesto,
sino también para su descendencia.

Medidas preventivas

• Aislar la fuente emisora de radiaciones o disminuir la intensidad de la dosis.


• Acortar los tiempos de exposición y utilizar guantes y ropa de protección.
• Supervisión médica especial con exámenes periódicos.
• Los locales de trabajo en los que exista riesgo de exposición a radiaciones
ionizantes estarán debidamente controlados y señalizados, permitiendo el
acceso a los mismos al personal estrictamente necesario.

RADIACIONES NO IONIZANTES

¿Qué son?

Estas radiaciones generan calor y aumentos de temperatura apreciables en los


órganos del cuerpo más sensibles. En general implican riesgo de quemaduras en
mayor o menor grado y de distintas lesiones oculares (conjuntivitis, inflamación de
la córnea, cataratas).

Medidas preventivas

Las medidas a tomar para evitar estos riesgos consisten en pantallas y blindajes que
impidan el paso de las radiaciones y la utilización de equipos de protección individual
que aseguren una barrera entre las personas y el foco emisor o reflectante de las
radiaciones.

Ejemplos

Las radiaciones NO ionizantes y sus usos más comunes son:

• RAYOS ULTRAVIOLETAS: soldadura eléctrica, artes gráficas, fotografía,


esterilización, etc.
• INFRARROJOS: trabajos de acerías y fundiciones, soldadura autógena,
hornos, vidrierías, etc.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 77
• MICROONDAS: trabajo de telecomunicaciones (emisoras de radio y T.V.,
telegrafía, telefonía, radionavegación, estaciones repetidoras), en hornos
domésticos, soldadura de plásticos por calor y en laboratorios
• RAYOS LÁSER: se utilizan en medicina, comunicaciones, obras de
rehabilitación, etc.

2.2.7. RIESGOS DERIVADOS DE LAS CONDICIONES DE


ILUMINACIÓN

LA ILUMINACIÓN

La iluminación industrial es uno de los principales factores


ambientales que tiene como principal finalidad el facilitar la
visión de los objetos para que el trabajo se pueda realizar en
unas condiciones óptimas de eficacia, comodidad y
seguridad.
Una buena iluminación facilita la reducción de la fatiga y la
tasa de errores y accidentes, además de contribuir a
aumentar la cantidad y calidad del trabajo.

LA VISIÓN

Existen unos factores fisiológicos determinantes de la visión que tienen una especial
relevancia en relación con la iluminación industrial. Estos son:

ACOMODACIÓN VISUAL: es la capacidad que tiene el ojo para enfocar los objetos a
diferentes distancias.
ADAPTACIÓN VISUAL: se define como el proceso por el cual el ojo se adapta a los
distintos niveles de luminosidad.
AGUDEZA VISUAL: Es la capacidad de percibir y diferenciar visualmente los detalles
más pequeños de los objetos.

TIPOS DE ILUMINACIÓN

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 78
ILUMINACIÓN GENERAL

Es la que proviene de las lámparas del techo y de las


paredes. Con ella se trata de conseguir una luz
uniforme en toda una zona independientemente de
los puestos de trabajo. Así éstos pueden ser
dispuestos o cambiados en la forma que se desee.

ILUMINACIÓN LOCALIZADA

Tiene por objeto, cuando la iluminación general es


más o menos moderada, disponer más luz en
aquellos puestos de trabajo que lo requieran.

MEDIDAS PREVENTIVAS Y REQUISITOS

La cantidad de energía luminosa que llega al puesto de trabajo será la adecuada


para la tarea que se realiza. Veamos unos ejemplos:

Algunas cuestiones a considerar al tratar las condiciones de iluminación del puesto


de trabajo, son:

DESLUMBRAMIENTO:

Se produce cuando miramos una luz más fuerte que la que el ojo está adaptado a
recibir en ese momento. Esto ocurre cuando la iluminación está ubicada a baja altura
y sin pantalla, cuando los rayos del sol penetran directamente en el lugar de trabajo,
o cuando la luz se refleja en superficies brillantes.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 79
MEDIDA PREVENTIVA: puede evitarse utilizando el tipo correcto de fuente luminosa,
de luminaria, o ubicando las luminarias adecuadamente.

CONTRASTE SUFICIENTE:

La falta de contraste puede ser especialmente fatigosa en trabajos que requieran


una atención cuidadosa, como la lectura y escritura sobre papel típicas del trabajo
de oficina.

MEDIDA PREVENTIVA: una iluminación adecuada en dirección e intensidad puede


mejorar sensiblemente el contraste, reduciendo la fatiga.

ORIENTACIÓN:

Al planificar la iluminación de un lugar de trabajo hay que tener en cuenta que la luz
debe orientarse de manera correcta (a los materiales y objetos con los que
trabajamos).

MEDIDA PREVENTIVA: para la iluminación de puestos de trabajo individuales la


fuente debe ubicarse, con carácter general, detrás del hombro del trabajador, en
dirección oblicua.

Ubicación incorrecta/correcta de la iluminación respecto de los puestos de


trabajo.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 80
Para conseguir unas condiciones adecuadas de iluminación en los lugares de trabajo
es esencial que, además de cumplir con los niveles de iluminación requeridos, se
satisfagan unas necesidades cualitativas adicionales. A este respecto, los
parámetros fundamentales que determinan un entorno luminoso son los siguientes:
• Uniformidad de los niveles de iluminación
• Distribución o equilibrio de luminancias.
• Deslumbramientos directo e indirecto.
• Direccionalidad de la luz.
• Parpadeos y efectos estroboscópicos.

2.3. RIESGOS DERIVADOS DE LA CARGA DE TRABAJO

2.3.1. RIESGOS DERIVADOS DE LA CARGA FÍSICA. MANIPULACIÓN


DE CARGAS

Se entiende como manipulación de cargas cualquier operación de transporte o


sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento,
la colocación, el empuje, la tracción, o el desplazamiento, que por sus características
o condiciones ergonómicas inadecuadas entrañe riesgos, en particular
dorsolumbares, para los trabajadores.

RIESGOS
El cuerpo humano requiere tres sistemas para poder actuar como elemento de
elevación y transporte. Éstos son los siguientes:

• Estructura portante: huesos, articulaciones y ligamentos.


• Sistema motor: músculos y tendones.
• Sistema de control: cerebro y sistema nervioso.

Cualquier extralimitación en las capacidades de estos sistemas podrá ocasionar


daños a la persona

La columna vertebral está formada por vértebras y entre cada una de ellas se
encuentra el llamado disco intervertebral, que está formado por una serie de anillos
fibrosos que absorben las presiones ejercidas sobre la columna y por un núcleo
central que reparte estas presiones en todas direcciones.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 81
LESIONES DORSOLUMBARES

Se producen por sobreesfuerzos o


malos hábitos. Si la columna se
mantiene recta los discos
intervertebrales desempeñan su
función de transmisión de fuerzas
correctamente, de manera que el
núcleo permanece en el centro y todo
el sistema está equilibrado. Sin
embargo, puede ocurrir que durante
los movimientos el núcleo no se
quede en el centro del disco, sino que
se desplaza por el efecto cuña que ejercen las vértebras. Las lesiones más
características son: ciática, lumbalgias, hernias discales…

DISTENSIONES O ROTURAS
Tienen su origen en las limitaciones de los músculos y
ligamentos frente a esfuerzos dinámicos producidos durante
la manipulación de cargas excesivas o de manera brusca.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 82
CONTUSIONES
Pueden ser producidas por golpes al caer los objetos que se
manipulan debido a problemas de peso, volumen, dificultad
de agarre, tropiezos, contactos inesperados, etc….

HERIDAS Y CORTES
Pueden estar ocasionados por contacto con resaltes, con la
superficie o con objetos punzantes de la carga transportada.

La tendencia natural del ser humano es encorvar la espalda


cuando vamos a coger una carga. Sin embargo, comprobemos lo
que le ocurre a la espalda en este caso:

Como puede observarse, aunque en ambos casos la carga a mover es la misma, 25


kg, si se manipula de forma incorrecta el esfuerzo soportado por la columna
vertebral asciende a 375 kg (figura izquierda), mientras que si se hace en la forma
adecuada, se limita a 75 kg (figura derecha).

La presión sobre los discos intervertebrales dependerá del peso de la carga y del
ángulo de inclinación del tronco. Cuanto mayor sea el ángulo menos presión habrá
sobre la columna.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 83
MANIPULACIÓN CORRECTA DE LAS CARGAS

A continuación presentamos una serie de pautas para manipular cargas.

1: Evaluar la carga y analizar de qué medios se disponen.


Situarse junto a la carga, apoyar los pies firmemente,
separándolos 50 cm y teniendo en cuenta el sentido del
posterior desplazamiento.
Evaluar la carga y analizar de Situarse junto a la carga, apoyar
que medios se dispone los pies firmemente, separándolos
50 cm y teniendo en cuenta el
sentido del posterior
desplazamiento

2: Flexionar las piernas doblando las rodillas.

3: Asegurar el agarre de la carga con la palma de la mano


y la base de los dedos, manteniendo recta la muñeca.

4: Levantar las cargas de manera que estén simétricas.

5: Levantar la carga mediante el enderezamiento de las


piernas, manteniendo la espalda recta y alineada.
Aprovechar el impulso pero con suavidad, evitando tirones
violentos.

6: No levantar la carga por encima de la cintura en un solo


movimiento.

7: Transportar la carga manteniéndose erguido.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 84
8: Aprovechar el peso del cuerpo de forma efectiva para
empujar los objetos o tirar de ellos.

9: Cuando el transporte lo realicen varias personas,


situarlos de forma adecuada para un correcto reparto de
la carga: los más bajos delante en el sentido de la marcha.

2.3.2. RIESGOS DERIVADOS DE LA CARGA MENTAL. LA FATIGA

En términos generales se define fatiga como aquel fenómeno que aparece en los
seres vivos relacionado con la actividad de uno o varios órganos, y que consiste en
una disminución de rendimiento, acompañada o no, de sensación de cansancio.

CONSECUENCIA
La fatiga es una consecuencia de la actividad excesiva y del trabajo
monótono. Es sólo una de las numerosas circunstancias que
pueden reducir la capacidad productora. Los periodos de trabajo
largos van asociados a un efecto de cansancio. La sensación de
fatiga actúa como un dispositivo de protección para impedir el
agotamiento.

PREVENCIÓN

Se alivia con horarios más cortos, periodos de descanso y tiempo suficiente para el
sueño, el recreo y la comida. Sin embargo, hay que procurar que la “cantidad y
calidad de la información”, es decir, el número de señales a las que se debe atender
y responder, sea asumible por el trabajador en su puesto de trabajo. Para ello se
aconseja dejar que el propio trabajador pueda:
• Establecer su ritmo de trabajo.
• Determinar el número y la duración de las pausas.
• Distribuir la realización de las distintas tareas a lo largo de la jornada.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 85
2.3.3. RIESGOS DERIVADOS DE LA CARGA MENTAL. LA
INSATISFACCIÓN LABORAL

Se viene definiendo la insatisfacción como un fenómeno psicosocial de desagrado


del trabajo, de rechazo y descontento.
La insatisfacción debilita el sistema nervioso y hace asomar la sombra depresiva de
los trabajadores. La insatisfacción provoca la falta de armonía social y produce en
el hombre enfermedades psíquicas y morales.

Las necesidades fundamentales del hombre vienen determinadas por el siguiente


orden:

• A: Necesidades vitales (alimento, vivienda, etc.).


• B: Necesidades nacidas de la vida en grupo, entre las que se incluye el
deseo de expresión y de realización de sí mismo.
• C: Necesidades psicológicas (ambición, responsabilidad, nivel de vida,
desarrollo cultural, etc.).

La insatisfacción laboral es una respuesta negativa del trabajador hacia su propio


trabajo. Hace referencia a la intranquilidad, ansiedad o estado depresivo al que
puede llegar una persona que se encuentra insatisfecha laboralmente.

ALGUNAS MEDIDAS PREVENTIVAS

• Variar el contenido del trabajo.


• Favorecer las comunicaciones interpersonales.
• Organizar adecuadamente el trabajo.
• Promocionar a los trabajadores.

2.4. SISTEMAS ELEMENTALES DE CONTROL DE RIESGOS

2.4.1. PROTECCIONES COLECTIVAS

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 86
Tienen como finalidad actuar sobre la fuente que provoca la situación de riesgo, de
forma que ofrezca una protección eficaz a todo el colectivo de trabajadores
expuestos.

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales cita como uno de los principios de la


acción preventiva “anteponer la protección colectiva a la individual”.

ORDEN Y LIMPIEZA:
Muchos accidentes tienen como última causa una situación de desorden y suciedad.
Para hacer el trabajo más fácil, con un ritmo más fluido y en condiciones de
seguridad, conviene mantener los puestos de trabajo en condiciones óptimas de
orden y limpieza.
No se trata sólo de disponer de cada elemento a utilizar en su lugar correcto, sino
de prever y corregir aquellas causas que originan un área de trabajo sucia y
desordenada.

SEÑALIZACIÓN:
la señalización no elimina en sí misma la situación de riesgo existente, sólo ofrece
información relativa a la existencia de ese riesgo. Se aplicará cuando las medidas
adoptadas para minimizar el riesgo no han resultado suficientes. Por tanto constituye
una técnica complementaria a la adopción de medidas de prevención y control.

FORMACIÓN:
la formación en la prevención de riesgos toma un carácter
relevante. Algunos ejemplos de acciones formativas en
materia de seguridad y salud laboral son:

• Utilización de máquinas, incluidas las portátiles.


• Manipulación y trasvase de productos.
• Operaciones de fabricación.
• Operaciones de mantenimiento de los materiales y de las instalaciones de la
fábrica.
• Conducción de vehículos, de aparatos de elevación, etc.

MANTENIMIENTO:
consiste en disponer de instalaciones, equipos u otros elementos que se empleen
en el desarrollo del trabajo en condiciones óptimas de utilización, de forma que
aseguren la continuidad del proceso productivo y no generen riesgos adicionales al
trabajador.
Tipos de mantenimiento:

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 87
• CORRECTIVO: reparar todas las averías o defectos que se presenten a partir
del momento en que se notifica la anomalía producida.
• PREVENTIVO: verificar y sustituir los equipos defectuosos, realizado sobre la
base de un programa preestablecido anteriormente de revisiones periódicas.
• PREDICTIVO: prever el momento en que se origina el fallo o avería para
aplicar antes la situación correctora.

RESGUARDOS Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD:


Se utilizan para eliminar o disminuir el riesgo
existente en máquinas, equipos o instalaciones y
evitar las consecuencias en el caso de que
aparezca el accidente.

Los medios de protección los clasificaremos


básicamente en tres clases:

• Resguardos.
• Dispositivos.
• Detectores de presencia.

RESGUARDOS: un resguardo es el componente de una


máquina utilizado como barrera material para limitar el
acceso a la parte que presenta un peligro, de tal forma que
se garantice la protección.

Resguardo fijo:
Su propia concepción y diseño debe evitar el acceso a las
partes peligrosas de la máquina. Cuando esté en movimiento o parada para la
puesta en marcha, el resguardo debe quedar fijado sólidamente y no será posible
abrirlo o moverlo en ningún momento sin el uso de herramientas.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 88
Resguardo distanciador:
Se trata de un resguardo diseñado y construido para evitar
que cualquier parte del cuerpo alcance una zona de
peligro. Puede adoptar la forma de una barrera fija con una
determinada altura que impida el acceso normal al punto
de peligro.

Resguardo regulable:
Este resguardo presenta una abertura que permite la alimentación del
material a la máquina; esta abertura puede adaptarse a las dimensiones
de la pieza trabajada mediante una regulación longitudinal y en altura del
resguardo. Es necesario un mantenimiento periódico de los dispositivos
de fijación para asegurar que la parte regulable del resguardo se
mantenga en su posición una vez ajustado.

Resguardo autorregulable:
Está diseñado para evitar el acceso a los elementos
peligrosos hasta ser accionado por el movimiento de la pieza
que se trabaje.
Es decir, se abre por el paso de la pieza de trabajo al
comienzo de la operación y vuelve a su posición de
seguridad una vez finalizado dicho trabajo.

DISPOSITIVO: es el elemento que elimina o reduce el peligro antes de que se


produzca el contacto actuando directamente sobre la instalación.

Dispositivos de mando a dos manos:


Son aquellos en los cuales se requieren ambas manos
para iniciar un movimiento de la máquina.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 89
Dispositivo de retención mecánica:
Retiene mecánicamente una parte peligrosa que se ha puesto en
movimiento a causa de un fallo.

Dispositivo de alimentación y extracción automática:


Sustituye las operaciones manuales a la entrada y salida de
materiales de la máquina. Los robots pueden realizar las
operaciones manuales peligrosas en determinadas fases del
proceso.

DETECTORES DE PRESENCIA: están diseñados para evitar la aproximación a las


partes peligrosas más allá de un límite de seguridad preestablecido, interrumpiendo
el funcionamiento de la máquina o deteniendo el movimiento de los elementos
peligrosos antes de que pueda producirse el accidente.
La concepción de este detector debe ser tal que, una
vez haya sido accionado, la máquina no pueda ser
puesta en marcha hasta que el mismo haya sido
rearmado de forma manual.

Estos dispositivos pueden ser de varias clases:

• Mecánicos.
• Fotoeléctricos.
• Tarimas sensibles a la presión.

La elección de los elementos se hará teniendo en cuenta, si es o no necesario, el


acceso a la zona de peligro durante el funcionamiento normal de la máquina.

2.4.2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

¿QUE ES UN EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)?

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 90
Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujeto por los trabajadores para que le
proteja de uno o varios factores de riesgo que puedan amenazar su seguridad y
salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.
Se excluyen:

• La ropa de trabajo corriente y los uniformes que no estén específicamente


destinados a proteger la salud o la integridad física del trabajador.
• Los equipos de los servicios de socorro y salvamento. Los equipos de
protección individual de los militares, de los policías y de las personas de los
servicios de mantenimiento del orden.
• Los equipos de protección individual de los medios de transporte por
carretera.
• El material de deporte.
• El material de autodefensa o de disuasión.
• Los aparatos portátiles para la detección y señalización de los riesgos y de
los factores de molestia.

TIPOS DE EPI
Protegen al individuo frente a riesgos que actúan preferentemente sobre partes o
zonas concretas del cuerpo, como por ejemplo:
• Cráneo.
• Cara y ojos.
• Aparato auditivo.
• Extremidades superiores.
• Piernas y pies.
• Vías respiratorias.

MASCARILLA:
Su misión es hacer que el trabajador que realiza su actividad en un
ambiente contaminado o con deficiencia de oxígeno respire en
condiciones apropiadas.

CASCO:
El casco amortiguará los efectos de un golpe evitando o minimizando
la posible lesión.

PROTECTOR AUDITIVO:
Protegen el sistema auditivo contra el trauma producido por una
exposición excesiva a un determinado nivel sonoro.
Cuando en un entorno de trabajo existe ruido, debe priorizarse el uso
de las protecciones colectivas, pero cuando estas resultan
insuficientes, deben complementarse con protecciones individuales.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 91
CALZADO:
Son muy variados los riesgos a que pueden estar sometidas las
extremidades inferiores de un trabajador en su puesto de trabajo
(mecánicos, eléctricos, térmicos, químicos,..). Su protección se basa
en cubrir la extremidad mediante un calzado de seguridad adecuado
(bota, zapato), el cual debe ser de material acorde al riesgo a proteger
(caucho, cuero,..)

PANTALLA:
Pueden ser de mano o de cabeza. Su armazón está fabricado en
materiales opacos a las radiaciones. Equipadas con oculares filtrantes
que deben impedir que las radiaciones incidan sobre el ojo en dosis
capaces de causar reacciones perjudiciales, permitiendo ver a su
través el trabajo que debe ejecutarse.
Estas pantallas protegen también contra los posibles riesgos de
impactos de partículas empleando otros cristales de protección que completan la
misión de la parte opaca de la pantalla.

GAFAS:
Las gafas tienen el objetivo de proteger los ojos del trabajador en
aquellos riesgos derivados de su ocupación laboral. Las gafas de
protección, para ser eficaces, requieren combinar, junto con unos
oculares de resistencia adecuada, un diseño de montura o unos
elementos adicionales adaptables a ella a fin de proteger el ojo
en cualquier dirección, sea ésta superior, inferior o lateral.

GUANTES:
Las extremidades superiores del operario pueden verse sometidas en el
desarrollo de un determinado trabajo a riesgos de diversa índole:
mecánicos, eléctricos, químicos, térmicos,…
Su protección se basa en el cubrimiento de la parte expuesta mediante
el empleo de guantes, manoplas, mitones, manijas, dediles, manguitos,
etc.
Los materiales a utilizar deben ser apropiados al riesgo concreto (tejido, cuero,
caucho, malla metálica, etc.).

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 92
MANDIL:
Se utilizan durante la manipulación o utilización de productos ácidos
y alcalinos, desinfectantes y detergentes corrosivos. Trabajos de
soldadura. Trabajos de deshuesado y troceado.
Manipulación de cuchillos de mano cuando el cuchillo deba
orientarse hacia el cuerpo.

ROPA SEÑALIZACIÓN:
Se han de utilizar prendas reflectantes ya sea en forma de
brazaletes, guantes, chalecos, etc. en aquellos lugares que se
encuentren oscuros o poco iluminados y existan riesgos de
colisión, atropello, etc. Estas prendas deben emitir un resplandor
visible, directo o reflejado, de intensidad luminosa y propiedades
fotométricas y colorimétricas adecuadas.

CINTURÓN o ARNÉS ANTICAÍDAS:


Son equipos diseñados para prevenir las caídas de alturas, o sus consecuencias.
Están provistos de un dispositivo de agarre y sostén del cuerpo y un sistema de
conexión que pueda unirse a un punto de anclaje seguro. Estarán fabricados de
manera que, en condiciones normales de uso, la desviación del cuerpo sea lo más
pequeña posible para evitar cualquier golpe contra un obstáculo y que la fuerza de
frenado sea tal que no pueda provocar lesiones corporales ni la apertura o rotura de
un componente del EPI que pudiera provocar la caída del usuario. Tendrán que
garantizar, además, tras producirse el frenado, una postura correcta del usuario que
le permita, llegado el caso, esperar auxilio.

El REAL DECRETO 773/1997, 30 de mayo, regula las disposiciones mínimas de


seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de
protección individual."

NORMAS GENERALES PARA UNA BUENA IMPLANTACIÓN DE LOS EPI EN LA


EMPRESA

• El trabajador podrá elegir entre los diversos equipos que cumplan la función
de protección.
• El trabajador recibirá normas precisas sobre su utilización.
• Periódicamente se realizarán demostraciones de su eficacia.
• Se controlarán los equipos entregados llevando registro documental de
dichas entregas así como de los reemplazos.

OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 93
El empresario estará obligado a:

• Determinar los puestos de trabajo en los que deba recurrirse a la protección


individual y precisar, para cada uno de estos puestos, el riesgo o riesgos
frente a los que debe ofrecerse protección, las partes del cuerpo a proteger
y el tipo de equipo o equipos de protección individual que deberá utilizarse.
• Elegir los equipos de protección individual manteniendo disponible en la
empresa o centro de trabajo la información pertinente a este respecto y
facilitando información sobre cada equipo.
• Proporcionar gratuitamente a los trabajadores los equipos de protección
individual que deban utilizar, reponiéndolos cuando resulte necesario.
• Velar por su correcta utilización, que deberá realizarse conforme a las
instrucciones del fabricante.
• Asegurarse del adecuado mantenimiento de los equipos, tanto en lo que a su
almacenamiento, limpieza, desinfección y reparación se refiere con
inspecciones periódicas para detectar posibles defectos o daños que
mermen su eficacia protectora.
• Proporcionar la información y formación correspondiente a los trabajadores,
no solo de los riesgos de los que protegen los EPI, sino también sobre su
utilización y mantenimiento. Además, en caso de ser necesario un
entrenamiento específico, también deberá proporcionarlo.

RECUERDA

• El EPI debe proteger contra el riesgo.


• Su uso no debe generar nuevos riesgos.
• Se adaptará a cada persona.
• No dificultará el trabajo.
• El uso de equipos de protección
individual carentes de certificación o
caducados equivale a no usarlos.

2.4.3. SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD


El Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre “disposiciones mínimas en materia
de señalización de seguridad y salud en el trabajo”, define como tal señalización: una
señalización que, referida a un objeto, actividad o situación determinadas, proporcione
una indicación o una obligación relativa a la seguridad o salud en el trabajo mediante
una señal en forma de panel, un color, una señal luminosa o acústica, una
comunicación verbal o señal gestual, según proceda.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 94
CLASES DE SEÑALES

SEGÚN SU SIGNIFICADO

PROHIBICIÓN:
Prohíbe un comportamiento que implica un riesgo. Forma redonda.
Pictograma negro sobre fondo blanco, bordes y banda rojos.

OBLIGACIÓN:
Comporta una actuación determinada. Forma redonda. Pictograma
blanco sobre fondo azul.

ADVERTENCIA:
Señala un riesgo o peligro. Forma triangular. Pictograma negro sobre
fondo amarillo y bordes negros.
Como excepción, el fondo de la señal sobre “materias nocivas o
irritantes” será de blanco con bordes rojos, en lugar de amarillo, para
evitar confusiones con otras señales similares utilizadas para la regulación del tráfico
por carretera.

SALVAMENTO:
Indicación relativa a salidas de socorro o primeros auxilios o a los
dispositivos de salvamento. Forma rectangular o cuadrada. Pictograma
blanco sobre fondo verde.

CONTRA INCENDIOS:
Indican la ubicación de los equipos. Tendrá forma rectangular o
cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo rojo.

SEGÚN SUS CARACTERÍSITCAS

SEÑALES LUMINOSAS:
Son emitidas por un dispositivo formado por materiales transparentes o
translúcidos, iluminados desde atrás o desde el interior, de tal manera
que aparezca por sí misma como una superficie luminosa. Las
señalizaciones que necesitan una fuente de energía para funcionar,
dispondrán de alimentación de emergencia garantizada, en caso de
interrupción de esa energía, salvo que el riesgo desaparezca con el corte de energía.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 95
SEÑALES ACÚSTICAS

Es la señal sonora codificada, emitida y difundida por un dispositivo


apropiado, sin intervención de la voz humana o sintética.
Ha de cumplir el requisito de tener un nivel sonoro muy superior del ruido
ambiental, de modo que sea claramente audible, sin llegar a ser
excesivamente molesta. No deberá utilizarse una señal acústica cuando
el ruido ambiental sea demasiado intenso.

SEÑALES GESTUALES

Se denomina señal gestual a un movimiento o disposición de los brazos


o de las manos en forma codificada para guiar a las personas que están
realizando maniobras que constituyan un riesgo o peligro para los
trabajadores.
La persona que emite la señal se denomina encargado de señales y el
destinatario operador. El encargado de señales seguirá visualmente el
desarrollo de las maniobras sin estar amenazado por ellas.

2.5. PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN

PLAN DE AUTOPROTECCIÓN

Constituye un estudio completo desde el punto de vista de la seguridad, de un


edificio o grupo de edificios, incluyendo las actividades que en el mismo se
desarrollan, el inventario y la evaluación de riesgos, las instalaciones de prevención
y de protección con que se cuenta, así como la organización de los medios humanos
y materiales disponibles, con objeto de hacer frente de forma rápida y eficaz a una
posible emergencia.

El REAL DECRETO 393/2007, de 23 de marzo, regula la Norma Básica de


Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a
actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia."

El contenido del Plan de Autoprotección seguirá la estructura establecida por el


Manual de Autoprotección que comprende cuatro documentos:

1) EVALUACIÓN DE RIESGOS

Enunciará y valorará las condiciones de riesgo de los edificios en relación con los
medios disponibles. Incluirá:

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 96
• ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE RIESGO:
o Emplazamiento.
o Accesos.
o Medios exteriores.
o Características constructivas.
o Actividades.
o Características de instalaciones y servicios.
o Personal a evacuar.

• EVALUACIÓN DE LAS ÁREAS DE ACTIVIDAD:


o Riesgo de incendio: alto / medio / bajo.
o Condiciones de evacuación: adecuadas / inadecuadas.

• PLANOS DE SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO

2) MEDIOS DE PROTECCIÓN

Enunciará y valorará las condiciones de riesgo de los edificios en relación a los


medios disponibles.

Medios técnicos:

• Detección.
• Alarma.
• Extinción.
• Alumbrado.

Medios humanos:

• Lugar.
• Día.
• Hora.

3) PLAN DE EMERGENCIA

El Plan de Emergencia define la secuencia de acciones a realizar para el control


inicial de las emergencias que pueden producirse. Estudiará, por lo tanto, los
siguientes aspectos:

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 97
CLASIFICACIÓN DE LA EMERGENCIA:
Según la gravedad, la emergencia se puede clasificar en:
• Conato de emergencia (puede ser controlada de manera sencilla, por el
personal del sector).
• Emergencia parcial (requiere para su control la actuación de equipos
especiales del propio sector, no afectará normalmente a sectores
colindantes)
• Emergencia general (para su control será necesaria la actuación de todos los
equipos y medios de protección propios y externos).

Según la disponibilidad de medios humanos, los planes de actuación en emergencia


podrán clasificarse en:
• Diurno (a turno completo y en condiciones normales de funcionamiento),
• Nocturno, festivo y vacacional.

ACCIONES A EMPRENDER:
• Alerta (pone en acción a los equipos interiores de primera intervención e
informa a los restantes equipos de emergencia).
• Alarma (ordena la evacuación de los ocupantes).
• Intervención (operaciones de control de la emergencia).
• Apoyo (corresponde a la recepción e información a bomberos, acciones que
faciliten la intervención y control de accesos).

EQUIPOS DE EMERGENCIA Y ESQUEMAS DE OPERACIONES:

En las actuaciones de emergencia intervendrán uno o varios de los siguientes


agentes:
• Director de la Emergencia (es la máxima autoridad en el establecimiento
durante las emergencias, actuará desde el Centro de Control, lugar donde se
centralizarán las comunicaciones a la vista de las informaciones que reciba
del Jefe de Intervención).
• Jefe de Intervención (valorará la emergencia y asumirá la dirección y
coordinación de los equipos de intervención. Dirigirá las operaciones de
extinción en el punto de la emergencia).
• Grupo de Evacuación (asegurará una evacuación total y ordenada de su
sector y asegurará que se ha dado la alarma).
• Grupo de Primeros Auxilios (sus componentes prestarán los primeros auxilios
a los lesionados por la emergencia).
• Equipo de Primera Intervención (sus componentes, con formación y
adiestramiento adecuados, acudirán al lugar donde se ha producido la

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 98
emergencia con objeto de intentar su control. Conocerán las normas
fundamentales de prevención de incendios. Combatirán conatos de incendio
con extintores portátiles).
• Equipo de Segunda Intervención (sus componentes, con formación y
adiestramiento adecuados, actuarán cuando la emergencia no pueda ser
controlada por los equipos de primera intervención y prestarán apoyo a los
servicios exteriores.)

4) IMPLANTACIÓN

La implantación es el instrumento que mantiene activo el Plan de emergencia. Este


documento del Plan establecerá la forma de divulgación, puesta en funcionamiento
y mantenimiento del mismo.

• ALERTA: aviso a las personas responsables de la gestión del siniestro.


• ALARMA: el siniestro toma mayores proporciones y se debe evacuar total o
parcialmente un área.
• INTERVENCIÓN: las personas de la empresa encargadas de controlar el
siniestro deben actuar.
• APOYO: los medios de la empresa no han sido suficientes y se tiene que
demandar ayuda externa.

2.6. EL CONTROL DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES

La vigilancia de la salud consiste en la recogida sistemática y continua de datos


acerca de un problema específico de salud para su análisis, interpretación y
utilización en la planificación, implementación y evaluación de programas de salud.

LA VIGILANCIA DE LA SALUD AYUDA A:

• Identificar los problemas: en sus dos dimensiones, la individual (detección


precoz, trabajadores especialmente sensibles, adaptación de la tarea) y la
colectiva (diagnóstico de situación y detección de nuevos riesgos).
• Planificar la acción preventiva: estableciendo las prioridades de actuación.
• Evaluar las medidas preventivas: controlando las disfunciones, o lo que es lo
mismo, sirviendo de alerta ante cualquier eclosión de lesiones pese a la
existencia de unas condiciones de trabajo en principio correctas y evaluando
la eficacia del plan de prevención de riesgos laborales favoreciendo el uso
de los métodos de actuación más eficaces.

LAS EVALUACIONES DE SALUD DE LOS TRABAJADORES DEBEN SER:

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 99
• Inicial: inmediatamente después de la incorporación al trabajo o después de
la asignación de tareas específicas con nuevos riesgos para la salud.
• A intervalos periódicos: por trabajar con determinados productos o en
determinadas condiciones reguladas por una normativa específica que así lo
exija o según los riesgos determinados en la evaluación.
• Después de una ausencia prolongada por motivos de salud.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód. 2. Riesgos generales y su prevención Página 100
MANUAL del CURSO:
Técnico de Nivel Básico en
materia de Prevención de Riesgos
Laborales.
(conforme al Real Decreto 39/1997 y Real Decreto 604/2006).

Módulo 3: RIESGOS ESPECÍFICOS SECTOR INDUSTRIAL


Contenido
3. RIESGOS ESPECÍFICOS: SECTOR INDUSTRIAL ................................................................................3
3.1. INTRODUCCIÓN ..............................................................................................................................................3
3.2. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL SECTOR INDUSTRIAL ........................................3
3.3. PRINCIPALES RIESGOS ............................................................................................................................ 5
3.3.1. RIESGOS QUÍMICOS y BIOLÓGICOS ................................................................................... 5
3.3.2. RIESGOS FÍSICOS ............................................................................................................................... 6
3.3.3. RIESGOS PSICOSOCIALES ........................................................................................................ 17
3.3.4. CAUSAS Y MEDIDAS PREVENTIVAS ................................................................................ 19

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.3. Riesgos específicos sector industrial Página 2
3. RIESGOS ESPECÍFICOS: SECTOR INDUSTRIAL

3.1. INTRODUCCIÓN

La finalidad que nos proponemos en esta parte del manual es concretar la formación
aportando conocimientos sobre los riesgos más frecuentes en tu sector específico
de actividad, así como la forma de abordarlos para contribuir a la mejora de las
condiciones de trabajo.
En concreto, y desde esta perspectiva, pretendemos afrontar los siguientes
objetivos.

IDENTIFICAR: Identificar las situaciones en las que puedan existir problemas


relacionados con los riesgos específicos.

CONCRETAR: concretar qué daños a la salud pueden ocasionarse a consecuencia


de unas inadecuadas condiciones de trabajo. .

RECONOCER: conocer las referencias de aplicación a cada caso.

Este apartado incluye una introducción a tu sector de actividad. Para caracterizarlo


aludiremos a las características generales de cada sector, incluyendo los riesgos
más frecuentes.

A partir de este análisis general se trabajarán con profundidad riesgos específicos


relacionados con alguno o varios de los siguientes aspectos:

• Locales de trabajo e instalaciones.


• Maquinaria, tecnología, herramientas.
• Sustancias y materiales.
• Ergonomía y organización del trabajo.

3.2. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL SECTOR INDUSTRIAL

El sector industrial engloba a un buen número de oficios, tareas y actividades


enmarcadas en los procesos que van desde la extracción de las materias primas
hasta su transformación en productos utilizados, tanto en todos los sectores
laborales como en la vida cotidiana.

En primer lugar, veamos un ejemplo:

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.3. Riesgos específicos sector industrial Página 3
• Los minerales constituyen el elemento base de la mayoría de las industrias.
Para atender sus necesidades es necesario extraer unos 23 billones de
toneladas al año. A pesar de que este sector apenas da trabajo a un 1% de la
población mundial, a la vez genera, según datos de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT), en torno al 8% de los accidentes mortales.
• El sector industrial es un sector en constante cambio y evolución, en el que
usualmente se emplean nuevas sustancias o se ponen en marcha nuevos
procesos productivos, cuyos riesgos deben ser estudiados y evaluados.

Cada sector industrial tiene, como es obvio, sus características diferenciales.

Veamos algunos de ellos:

Industria de transformación: procesan minerales y chatarra


para obtener metales puros, componentes, máquinas,
herramientas...; para ello, desarrollan procesos de fundición,
moldeo, forja, soldadura, torneado, esmerilado o pulido, entre
otras.

Industria química: con frecuencia se utilizan materias primas que


sirven de reactivos, catalizadores y disolventes que pueden ser
muy peligrosos para la salud de los trabajadores.

Industria farmacéutica: la actividad de esta industria implica el


uso u manejo de agentes biológicos, tales como virus o
bacterias, que requieren de una atención preventiva específica.

Tampoco debemos olvidar que, aunque en todos los sectores laborales es posible
establecer una relación con el medioambiente, en el sector industrial ésta es
especialmente visible. Los contaminantes utilizados y los residuos generados
trascienden las paredes de la fábrica convirtiéndose en un problema de salud
pública y medioambiental global que no debe ser ignorado.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.3. Riesgos específicos sector industrial Página 4
3.3. PRINCIPALES RIESGOS

3.3.1. RIESGOS QUÍMICOS y BIOLÓGICOS

La utilización de productos químicos es habitual en multitud de procesos fabriles


que se desarrollan cotidianamente. Como son muy representativos, te damos
detalles sobre tres de dichos productos.

ÁCIDO SULFÚRICO.
ÁCIDO NÍTRICO.
ÁCIDO CLORHÍDRICO.

ÁCIDO SULFÚRICO: muy empleado en: el decapado de metales, la fabricación de


baterías, la industria del cuero y en el refinado de aceites. Es un agente muy tóxico
y un poderoso cáustico que produce quemaduras en las mucosas del aparato
respiratorio y digestivo, los ojos y la piel.

ÁCIDO NÍTRICO: utilizado en la fabricación de explosivos o de tintes y colorantes. Es


un corrosivo que produce lesiones cutáneas, oculares y de las mucosas.

ÁCIDO CLORHÍDRICO: usado para la producción de tintes y colorantes, fertilizantes,


refinados, grasas comestibles o decapado de metales. Genera un efecto irritante
sobre el tracto respiratorio y el aparato digestivo.

Pero no todos los contaminantes están identificados. A menudo, se introducen


nuevos productos de los que se desconocen sus efectos a medio o largo plazo.
Otras veces, la interacción entre varios contaminantes produce combinaciones
peligrosamente descontroladas.

Por otro lado, en muchas aplicaciones especiales, como la producción de vacunas,


procesos de fermentación o en la obtención de productos hemoderivados, la
industria farmacéutica emplea productos naturales derivados de fuentes vegetales
y animales cuya manipulación requiere de extrema precaución para evitar la
contaminación biológica.
Por ello, es fundamental limitar la exposición del trabajador a estas sustancias tan
peligrosas, especialmente considerando que son causa de múltiples enfermedades
profesionales en el sector de la industria, algunas de ellas tan destacadas como las
siguientes:

SILICOSIS.
AFECCIONES BRONCOPULMONARES.
CARCINOMAS.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.3. Riesgos específicos sector industrial Página 5
SILICOSIS: suele desarrollarse en trabajadores que manipulan abrasivos y polvos
detergentes. También se da en obreros de fundiciones y de la industria metalúrgica
en general.

AFECCIONES BRONCOPULMONARES: muy características de los soldadores y


pulidores de metal.

CARCINOMAS: producidos por el contacto continuado con distintos materiales


como el cloruro de vinilo o las fibras de amianto.

3.3.2. RIESGOS FÍSICOS

Entre los riesgos físicos que podemos encontrarnos en el sector industrial cabe citar
los siguientes:

1) EL RUIDO

• Muchos de los procesos industriales son ruidosos en sí mismos: la


manipulación de chatarras, la conformación y laminación, el desbarbado,
esmerilado, pulido, claveteado, prensado...
• Además, la creciente mecanización elimina gran parte del trabajo pesado
pero potencia el ruido (producido por la maquinaria)
que llega al trabajador, bien directamente desde la
fuente, o debido a la reflexión en paredes, suelo y
techo o por la transmisión a las estructuras. Así, no
hablamos únicamente de la producción de ruidos
puntuales, sino de trabajos en ambientes
constantemente contaminados acústicamente.
• Estas situaciones generarán pérdida de audición y
pueden producir riesgos adicionales al enmascarar otros sonidos importantes
para la comunicación y la seguridad laboral, como por ejemplo: acústicos de
marcha atrás de carretillas, alarmas de incendios, alertas verbales de otros
trabajadores, etc.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.3. Riesgos específicos sector industrial Página 6
2) CALOR Y FRÍO

• En la industria metalúrgica de base y transformación es frecuente trabajar a


altas temperaturas.
• La laminación en caliente, el forjado o la soldadura son
trabajos que, a menudo, han de ejecutarse en
condiciones extremas. En estas situaciones se pueden
dar trastornos psiconeuróticos o sistémicos como el
calambre por calor, la deshidratación, anhidrosis o el
golpe de calor. También es posible que aparezcan
enfermedades en la piel.
• Y no sólo en el metal se da esta circunstancia. En las industrias de la madera,
el textil, las artes gráficas, el vidrio y la cerámica también existen procesos
que pueden conducir a una hipertermia.
• Pero aunque el calor es uno de los riesgos más frecuentemente asociados a
este sector, también podemos encontrarnos con tareas desarrolladas en
condiciones extremas de baja temperatura.
• Por ejemplo, los trabajos de manipulación y envasado en grandes talleres o
naves diáfanas o el almacenamiento de alimentos en cámaras frigoríficas se
desarrollan a menudo en una situación que puede conducir a la hipotermia
y, con ello, al malestar general, la disminución de la destreza manual, la
reducción de la sensibilidad táctil o el anquilosamiento de las articulaciones.

3) RADIACIONES

• Las radiaciones pueden ser de dos clases: ionizantes y no ionizantes, en


función de si tienen o no energía suficiente para alterar la estructura la
materia a nivel atómico.
• Una fuente importante de radiaciones ultravioletas no
ionizantes es la soldadura por arco eléctrico. También
puede incluirse en este grupo de radiaciones la
exposición a la luz solar en trabajos al aire libre.
• La exposición a las radiaciones ionizantes es menos
frecuente pero se puede producir, por ejemplo, durante
el examen de soldaduras con rayos X.

4) OTROS RIESGOS

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.3. Riesgos específicos sector industrial Página 7
• Las más comunes de los trabajadores de la industria son los cortes, golpes,
atrapamientos y la proyección de partículas.
• Los cortes y pinchazos se producen, a menudo, por el uso
prolongado de herramientas inapropiadas o sin el
adecuado mantenimiento.
• La utilización de maquinaria introduce riesgos mecánicos
específicos en relación con su forma, posición, masa,
velocidad y resistencia a la rotura o deformación. En este
caso los accidentes se producen, generalmente, por golpes y atrapamientos
con partes móviles de las máquinas, o por la alteración indebida de carcasas,
tapas y otros dispositivos de protección y seguridad de los aparatos
empleados.
• El riesgo de proyección de partículas a los ojos es muy habitual en industrias
de procesado de vidrio, aluminio y madera. También se genera durante el
golpeo de piezas con óxidos y cascarilla o de las cabezas de herramientas
con rebaba.

ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS

Criterios generales

Hay que tener en cuenta los siguientes aspectos para cualquier tipo de
almacenamiento:

• Comprobar que están adecuadamente etiquetados. En la etiqueta es donde


está primera información sobre los riesgos de los productos químicos en los
pictogramas de riesgo y las FRASES H (antiguas frases R)
• Disponer de su ficha de datos de seguridad (FDS).
• Llevar un registro actualizado de la recepción de los productos que permita
evitar su envejecimiento.
• Agrupar y clasificar los productos por riesgo. A continuación se resumen, en
otras, algunas de las incompatibilidades en el almacenamiento de productos
químicos (almacenamiento separado o conjunto).

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.3. Riesgos específicos sector industrial Página 8
• Si un producto posee dos propiedades, siempre se separarán según la
categoría de mayor riesgo. Un criterio para establecer la severidad del riesgo
(de mayor a menor) sería:
o 1. Explosivos
o 2. Comburentes
o 3. Inflamables
o 4. Tóxicos
o 5. Corrosivos
o 6. Nocivos

• Aislar o confinar ciertos productos. Ciertos productos requieren no solo la
separación respecto a otros, sino el aislamiento del resto no solo por los riesgos
por contacto accidental, sino por sus características fisioquímicas, toxicológicas.
• Limitar el stock de productos y almacenar sistemáticamente la mínima
cantidad posible. Planificar las existencias de productos de manera que
se asegure el suministro en el momento preciso.
• Disponer en el área de trabajo solamente de los productos que se vayan a
utilizar.
• Implantar procedimientos de orden y limpieza
• Disponer de instalaciones adecuadas.
Criterios específicos

• Corrosivos e irritantes:
o Los ácidos y las bases se almacenarán separados en pequeños
recipientes que puedan manipularse fácilmente.
o Deberán almacenarse sobre cubetas o bandejas de retención
metálica.
o Si es posible disponer de armarios especiales conectados a
sistemas de extracción y con bandejas resistentes a corrosión,
debidamente señalizadas.
• Tóxicos
o Estas sustancias se almacenarán en un armario específico, bajo
llave y correctamente señalizado en todo momento.
o Deberán estar separadas de inflamables y combustibles, así como
de peróxidos, sustancias que desprenden gases inflamables al
contacto con el agua, gases comprimidos, licuados o disueltos.
o El armario para el almacenado deberá disponer de un
responsable.
o Únicamente tendrá acceso a la llave del armario la persona
definida como responsable del almacenamiento de estas
sustancias.
o De manera adicional al inventario, se dispondrá
obligatoriamente un control específico que detalle, para cada
Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.
Mód.3. Riesgos específicos sector industrial Página 9
sustancia química de éstas características: Fecha de uso,
Operación a la que va destinada, Persona responsable de la
Operación, y Personas que participan en la Operación.
• Cancerígenos
o Estas sustancias se almacenarán en un armario específico, bajo
llave y correctamente señalizado en todo momento.
o El armario para el almacenado deberá disponer de un
responsable.
o Únicamente tendrá acceso a la llave del armario la persona
definida como responsable del almacenamiento de estas
sustancias.
o De manera adicional al inventario, se dispondrá obligatoriamente
un control específico que detalle, para cada sustancia química de
éstas características: Fecha de uso, Operación a la que va
destinada, Persona responsable de la Operación, y Personas que
participan en la Operación.
• Explosivos
o Se evitará mezclar materiales inflamables con catalizadores.
o Se almacenarán en armarios con resistencia al fuego.
o En cualquier caso se consultará la ficha de seguridad para ver
qué indica en esta.
• Cianuros
o La zona de almacenamiento deberá estar bien ventilada para
prevenir la acumulación de gas de cianuro de hidrógeno.
o Deberá almacenarse en un área cerrada, controlada con llave,
alejada del suelo, en recipiente cerrado, y evitar el contacto con
el agua.
o No deberá almacenarse con ácidos, oxidantes fuertes y/o
explosivos.
• Alergénicos (sensibilizantes)
o Estas sustancias se almacenan en un armario específico, bajo llave
y correctamente señalizado en todo momento.
o El armario para el almacenado deberá disponer de un
responsable.
o Únicamente tendrá acceso a la llave del armario la persona
definida como responsable del almacenamiento de estas
sustancias.
o De manera adicional al inventario, se dispondrá obligatoriamente
un control específico que detalle, para cada sustancia química de
éstas características: Fecha de uso, Operación a la que va
destinada, Persona responsable de la Operación, y Personas que
participan en la Operación.
• Inflamables

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.3. Riesgos específicos sector industrial Página 10
o Utilice el criterio de almacenado de cantidades mínimas en la
medida que le sea posible.
o Coloque siempre los recipientes sobre cubetos (bandejas
antiderrame) para evitar que en caso de rotura del recipiente
pueda extenderse el fluido.
o Cuando se disponga de 60 litros o más de sustancias líquidas
inflamables en el laboratorio debe recurrirse a armarios de
seguridad diseñados específicamente para este tipo de función, y
que cumplan, como mínimo, con el requisito de estar diseñados y
construidos con una Resistencia al Fuego RF 15.
o El armario deberá estar bien señalizado, cerrado con llave, con
baldas para recoger vertidos y debe estar conectado a la tierra.
o Tenga en cuenta que como máximo puede haber hasta tres (3)
armarios de seguridad por laboratorio.
o Si se utilizan sustancias líquidas inflamables con una presión de
vapor absoluta que a 15º sea mayor a 1kg/cm2, como máximo
podrá almacenar 100 litros de estas sustancias por cada armario,
y además deberá dotar a este de un dispositivo de extracción
para los vapores. Esta información se encuentra disponible en la
ficha de seguridad del producto. Ejemplos de estas sustancias son:
propileno, butadieno, cloruro de metilo, éter, dietílico, sulfuro de
carbono...
o Si se almacenan menos de 60 L fuera de armario de inflamables,
estos deberán estar en recipientes de seguridad.
o En cualquier otro caso, almacene como máximo 250 litros de
sustancias líquidas inflamables en cada armario de seguridad.
o Si es necesario almacenar en neveras o congeladores productos
inflamables, estos deberán ser especialmente diseñados para ello:
antideflagrantes.

MEDIDAS A TOMAR EN EL TRASVASE DE PRODUCTOS QUÍMICOS

En las operaciones de trasvase de sustancias químicas, especialmente cuando se


trasladan de un envase a otros productos o preparados peligrosos, es cuando se
producen la mayoría de los accidentes: quemaduras, intoxicaciones, incendios, etc .

• Tener información sobre las características de los productos químicos


antes de iniciar cualquier operación con ellos: peligrosidad, normas de
seguridad, etc.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.3. Riesgos específicos sector industrial Página 11
• Hay que consultar las etiquetas de los envases y las fichas de datos de
seguridad.
• Las fichas de datos de seguridad estarán disponibles.
• Trasvasar, en la medida de lo posible, pequeñas cantidades de
productos, en el caso contrario, hay que emplear una zona específica
para ello.
• Las sustancias peligrosas se deben trasvasar en lugares fijos, ventilados y
con control de derrames, limitando las operaciones manuales a las
mínimas posibles.
• Evitar el trasvase de sustancias por vertido libre, salvo para envases de
pequeña capacidad. Se deben utilizar embutidos para llenar recipientes
que tengan la boca estrecha, trasvasar por gravedad (vertido de una
sustancia desde un reciente que está más alto que otro) utilizando un
grifo regulador del caudal o bien emplear sistemas
mecánicos de bombeo.
• Facilitar el manejo (inclinación) de recipientes de tamaño mediano (10-
20 litros) instalando sistemas de basculación mecánica, siempre que
también dispongan de un grifo para efectuar los travases.
• Cerrar siempre los recipientes una vez extraída la cantidad de producto
que se necesita, volviendo a dejar el envase en el mismo lugar donde
estaba almacenado.
• Las sustancias inflamables y tóxicas deben trasvasarse en lugares bien
ventilados y
preferiblemente, bajo sistemas de extracción localizada que capten los
contaminantes que se desprendan en su mismo punto de emisión.
• Emplear sistemas mecánicos de pipeteado y dosificación de pequeñas
cantidades de líquidos (peras, émbolos o bombas)
• Disponer de sistemas de visualización o indicadores de nivel para saber
cuándo se está completando la carga de un recipiente y de ese modo
evitar derrames o salpicaduras.
• No absorber los derrames se sustancias peligrosas con trapos o papel,
aunque se lleven guantes; hay que prever sustancias neutralizadoras
para cada caso y abundante agua para la limpieza. En ningún caso
debe emplearse serrín para absorber líquidos inflamables, puesto que es
un polvo combustible y aumentaría la inflamabilidad.
• Utilizar guantes resistentes al producto químico trasvasado y pantalla
facial para evitar contactos con esas sustancias, especialmente con las
corrosivas.
• Trasvasar a velocidades lentas, evitando las salpicaduras y las
proyecciones, cuando se trate de líquidos o polvos inflamables. Las
cargas electroestáticas que se generan en las operaciones de fricción
entre materiales diferentes constituyen un peligroso foco de
ignición. Igualmente, hay que evitar que se formen atmósferas peligrosas
en el interior de los recipientes eliminando la entrada masiva de aire:
Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.
Mód.3. Riesgos específicos sector industrial Página 12
llenar los recipientes eliminando la entrada masiva de aire: llenar los
recipientes desde el fondo empleando embudos adecuados para ello y
aplicar, cuando sea necesario, sistemas de inertización (por ejemplo,
nitrógeno).

CONSIGNACIÓN DE EQUIPOS

La prevención en operaciones de mantenimiento o reparación de instalaciones


o equipos potencialmente peligrosos posee gran importancia, debido al riesgo
existente de activación de estos antes de que el trabajador haya terminado su tarea.

Los equipos deben estar provistos de dispositivos de enclavamiento destinados


a permitir su consignación principalmente con vistas a trabajos de mantenimiento, a
trabajos sobre los circuitos de potencia y a la puesta fuera de servicio del equipo.

Para evitar la conexión indeseada de las instalaciones y equipos fuera de


servicio, las fuentes energéticas peligrosas (como: elementos mecánicos que
continúan moviéndose por inercia o pueden desplazarse por gravedad,
condensadores, acumuladores, fluidos a presión, muelles….) deben estar aisladas y
desconectadas antes de empezar el trabajo.

Debe asegurarse la desconexión de energía para que en ningún caso se ponga


en funcionamiento el equipo sin la conformidad de la persona que está trabajando
en él. Para ello los dispositivos de desconexión de energía, como su interruptor o un
circuito de corte eléctrico manual, deben ser bloqueados in situ y señalizados con
una etiqueta de aviso, impidiendo la puesta en marcha hasta que la reparación haya
terminado.

El método más utilizado para eliminar la posible energía peligrosa es su


desconexión total o aislamiento y consiguiente bloqueo. El bloqueo se lleva a cabo
con mecanismos o aparatos que permiten el empleo de llaves o combinaciones de
cierre (generalmente candados) que retienen la palanca de un interruptor o una
válvula en la posición de cero, es decir, en la posición en que no haya tensión.

La consignación de los equipos puede resumirse en los siguientes cuatro pasos:

1. Separar la máquina o instalaciones de TODAS sus fuentes de energía


Energías tales como: energía eléctrica (incluyendo todas las posibles
fuentes como baterías o segundas alimentaciones), hidráulica,
neumática, etc
Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.
Mód.3. Riesgos específicos sector industrial Página 13
2. Bloqueo y señalización de la máquina o instalación
Utilizando elementos (el candado es el medio más habitual) que
garanticen que nadie, salvo el trabajador afectado por el riesgo, puede
re-energizar una instalación desenergizada.
3. Disipación o retención de todas las energías residuales o almacenadas
Tales como: condensadores eléctricos, fluidos bajo presión, muelles o
similares, partes de la máquina que pueden moverse por su propio peso.
etc
4. Prueba de puesta en marcha
Esta parte del proceso es fundamental, puesto que son relativamente
frecuentes los errores en la definición y/o ejecución de los bloqueos,
realizándolos en ocasiones sobre equipos distintos a aquellos sobre los
que se va a realizar la intervención.

Diagrama de flujo para la consignación de un equipo de trabajo

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.3. Riesgos específicos sector industrial Página 14
Ejemplos de bloqueos realizados sobre diferentes órganos de
accionamiento

Ejemplos de distintos dispositivos auxiliares de bloqueo

USO DE BOTELLONES DE GASES DE SOLDADURA

Son múltiples las actividades industriales en las que son necesarias operaciones de
soldadura. En estas operaciones es necesario el uso de botellones de gases.

El manejo de estos botellones conlleva unas medidas preventivas en su uso y en


el almacenamiento.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.3. Riesgos específicos sector industrial Página 15
• Las botellas llenas se almacenarán a una distancia mínima de 6 m
aproximadamente de cualquier foco de ignición (ejemplo: caldera).
• En el área de almacenamiento se dispondrá de 2 extintores,
colocados en lugares accesibles.
• Se podrá realizar cualquier actividad dentro de la zona de
almacenamiento siempre que no afecte a la seguridad de las
botellas.
Almacenamiento:

• Los botellones se almacenarán debidamente identificados y en


posición vertical.
• En zona de almacenamiento se indicarán los tipos de gases y la
prohibición de encender fuegos.
• Las botellas llenas o vacías se almacenarán en grupos separados.
• Evitar choques entre sí de botellones.
• El traslado de botellones se realizará rodando verticalmente. No
arrastrar, no deslizar y no sujetar por el protector.
• No manipular con manos o guantes grasientos, riesgo de resbalón.
• Durante el almacenamiento y traslado mantener válvulas cerradas y
protectores colocados, quedando el abrigo de golpes o impactos.
• No se almacenarán botellas que presenten cualquier tipo de fuga. En
ese caso ventilar la zona, llevar la botella al exterior y llamar al
suministrador.
Uso:

• Antes de usar una botella hay que asegurarse que esté sujeta para
evitar su caída.
• No quitar el protector hasta el momento de uso.
• Mantener la válvula siempre cerrada, excepto cuando emplee el gas
que deberá estar completamente abierta.
• Tras conectar el regulador y antes de abrir la válvula, comprobar que
el tornillo que regula el manorreductor está completamente aflojado.
Tener en cuenta también en interrupciones de trabajo y cambio de
botella.
• Abrir válvulas lentamente colocando la salida en sentido contrario a la
posición del operador y nunca en dirección a otras personas. Evitar el
uso de herramientas sobre válvulas equipadas con volante manual. En
caso de dificultad en apertura o cierre pedir instrucciones a
suministrador.
• No se emplearán llamas para detectar fugas.

RIESGO ORIGINADO POR EL TRÁNSITO DE CARRETILLAS

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.3. Riesgos específicos sector industrial Página 16
A los riesgos asociados a la actividad laboral que desarrollan los trabajadores se
pueden sumar otros derivados de las circunstancias en las que llevan a cabo esta
actividad. Así, todos los empleados que trabajan cerca de vehículo o maquinaria en
movimiento tienen que hacer frente al riesgo adicional de golpes o atropellos.

Empleados que trabajan en las inmediaciones de maquinaria pesada


(excavadoras, grúas, tractores, etc.) en un muelle de carga y descarga de mercancías
o bien que circulan por una zona donde comparten espacio con vehículos de carga
y transporte, como por ejemplo carretillas elevadoras, son algunos de los perfiles de
trabajadores que están expuestos al riesgo de ser golpeados o atropellados por
vehículos. Entre las principales causas que originan este tipo de accidentes se
encuentran las distracciones, el exceso de velocidad de los vehículos y la
defectuosa instalación o mantenimiento de las señales de circulación en el recinto.
En esta entrada finalizamos la publicación de varias medidas de prevención que
permitirán a su empresa evitar este tipo de accidentes:

Medidas de prevención de peatones

• Utilizar en todo momento ropa de alta visibilidad para poder ser


identificados por el resto de trabajadores y operarios de máquinas.
• Estar permanentemente atentos a la circulación de los vehículos.
• Acceder a la zona por la entrada de personal y no por la de vehículos
y maquinaria.
• No circular por debajo de cargas suspendidas.
• No acercarse a la maquinaria o vehículos cuando estén en
movimiento, especialmente si lo hacen marcha atrás.
• Circular alejado del radio de acción del vehículo o de la maquinaria.
En caso de que no sea posible, extremar las precauciones.
• Respetar las vallas, mallas de señalización, conos u otros dispositivos
que delimiten las zonas de paso para peatones y para vehículos.
• Señalizar las zona de trabajo para que sea vista por los conductores
de vehículos y operarios de maquinaria.
• Siempre llevar puestos los EPIs facilitados por la empresa: casco,
calzado de seguridad, ropa y accesorios de señalización, etc.

3.3.3. RIESGOS PSICOSOCIALES

Los riesgos psicosociales perjudican la salud de los trabajadores causando estrés,


ansiedad, depresión y, a largo plazo, enfermedades cardiovasculares, respiratorias,
inmunitarias, gastrointestinales, dermatológicas, endocrinológicas,
musculoesqueléticas y mentales.
Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.
Mód.3. Riesgos específicos sector industrial Página 17
Generalmente son consecuencia de unas condiciones de trabajo incorrectas, y más
concretamente de una deficiente organización del trabajo.
Hay dos factores del sector industrial que determinan con frecuencia la aparición de
riesgos psicosociales:

PRODUCCIÓN

• En general, las tareas se desarrollan en el sector industrial con elevados


ritmos de producción que pueden ocasionar estrés o ansiedad por alcanzar
los objetivos.
• Otras prácticas, como el pago por pieza fabricada, introducen riesgos
adicionales.
• Pero es importante tener en cuenta que, cuando hablamos de esfuerzo
mental, tan agresivo puede ser un trabajo exigente como uno que no requiera
ningún esfuerzo de la persona que lo realiza. En multitud de empleos de baja
cualificación se da falta de autonomía, de participación y consulta y la
reiteración continuada de tareas monótonas.
• En torno al 40% de trabajadores de las industrias manufactureras pasan más
de la mitad de la jornada laboral ejecutando tareas repetitivas de corta
duración.

INNOVACIÓN

• Con la implantación de nuevos procesos casi totalmente mecanizados y


automatizados y la robotización, en la industria aparecen consecuencias
ambivalentes para la seguridad y salud de los trabajadores.
• Por una parte, este fenómeno permite apartar a los trabajadores de procesos
peligrosos mejorando las condiciones de trabajo pero, por otra, los expertos
señalan la intensificación de la presión psíquica.
• Se incrementan las responsabilidades, se intensifican los ritmos de
producción y aumentan las tareas a ejecutar.
• Se demanda ahora al trabajador más polivalencia, responsabilidad,
capacidad de toma de decisiones..., con el consecuente aumento del estrés.
• También cabe destacar la presión a que pueden verse sometidos los
trabajadores cuando se enfrentan al aprendizaje de una nueva tarea, y el
miedo o rechazo que algunos experimentan frente a cualquier novedad.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.3. Riesgos específicos sector industrial Página 18
3.3.4. CAUSAS Y MEDIDAS PREVENTIVAS

A continuación, se detallan los riesgos más frecuentes a los que te enfrentarás


durante el desarrollo de tu trabajo, sus causas y las medidas preventivas a aplicar.

Riesgo
ATRAPAMIENTO
Causas
• Intervención manual en los puntos de operación.
• Puesta en marcha accidental de las máquinas.
• Cambio automático de útiles.
• Enganche con ropa holgada, pelo, etc.
• Poleas y correas sin protección.

Medidas de prevención
• Protección por pantallas, barreras, resguardos.
• Evitar la medición de cotas con la herramienta en movimiento.
• Mejorar la accesibilidad a los dispositivos.
• Utilizar ropa ajustada. No llevar anillos, cadenas, collares.
• Instalar carcasas de protección.

Riesgo
GOLPES, CORTES Y PROYECCIÓN DE PARTÍCULAS
Causas
• Proyección de virutas o útiles.
• Paradas bruscas.
• Utilización inadecuada de las herramientas.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.3. Riesgos específicos sector industrial Página 19
• Herramientas en mal estado.

Medidas de prevención
• Colocación de resguardos protectores o pantallas y uso de gafas.
• Proteger los elementos giratorios o móviles.
• No sobrepasar los valores nominales de los equipos.
• Guardar y transportar adecuadamente las herramientas.
• Aislar los equipos que produzcan proyecciones.
• Instalar sistemas de aspiración de partículas sólidas y líquidas.

Riesgo
CONTACTO ELÉCTRICO
Causas
• Falta de aislamiento y protecciones.

Medidas de prevención
• Máquinas portátiles provistas de doble aislamiento.
• Instalar tomas de tierra eficaces.
• Instalar interruptores diferenciales y limitadores de corriente.
• Utilizar guantes de protección aislantes de la electricidad cuando sea
necesario.

Riesgo
INCENDIO Y EXPLOSIÓN
Causas
• Calentamiento anormal de los equipos eléctricos.
• Utilización de productos explosivos o inflamables.

Medidas de prevención
• Protección de los circuitos contra sobre intensidades.
• Almacenar los productos inflamables y desperdicios sólidos en lugar
seguro, lejos de fuentes de ignición.
• Acotar y señalizar las zonas de trabajo con riesgo de explosión.
• Instalar dispositivos adecuados de detección y contra incendios.
• Prever medidas de emergencia.

Riesgo
RUIDO
Causas
• Maquinaria y procesos ruidosos.
• Maquinaria en mal estado.

Medidas de prevención

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.3. Riesgos específicos sector industrial Página 20
• Intervenir sobre los focos de generación de ruido y sobre el medio de
transmisión.
• Mantenimiento adecuado de la maquinaria.
• Utilizar auriculares o tapones cuando sea necesario.

Riesgo
INHALACIÓN DE SUSTANCIAS TÓXICAS
Causas
• Lubrificantes de corte, polvos metálicos, etc.

Medidas de prevención
• Aspiración localizada en las fuentes de emisión de polvo y nieblas…

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.3. Riesgos específicos sector industrial Página 21
MANUAL del CURSO:
Técnico de Nivel Básico en
materia de Prevención de Riesgos
Laborales.
(conforme al Real Decreto 39/1997 y Real Decreto 604/2006).

Módulo 4: ELEMENTOS BÁSICOS EN LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN


Contenido
4. ELEMENTOS BÁSICOS EN LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN ...........................................3
4.1. ORGANISMOS PÚBLICOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD Y SALUD
3
4.1.1. Organismos públicos estatales relacionados con la prevención de
riesgos laborales........................................................................................................................................................3
4.1.2. Organismos públicos autonómicos relacionados con la Prevención ...... 5
4.2. GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LAS
EMPRESAS .......................................................................................................................................................................... 6
4.2.1. ASUNCIÓN POR EL EMPRESARIO........................................................................................ 6
4.2.2. DESIGNACIÓN DE TRABAJADORES ................................................................................... 8
4.2.3. SERVICIO DE PREVENCIÓN PROPIO (SPP).................................................................... 9
4.2.4. SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO (SPA) ..................................................................... 9
4.2.5. SERVICIO DE PREVENCIÓN MACOMUNADO ........................................................... 10
4.2.6. RECURSO PREVENTIVO ............................................................................................................. 10
4.3. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO PREVENTIVO ................................................................... 14
4.3.1. RUTINAS BÁSICAS .......................................................................................................................... 15
4.4. DOCUMENTACIÓN: ELABORACIÓN, RECOGIDA Y ARCHIVO................................ 16
4.4.1. SISTEMA DE PREVENCIÓN ...................................................................................................... 17
4.4.2. CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN ............................................................................. 18
4.5. REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES: DERECHOS Y OBLIGACIONES
20
4.5.1. CONSULTA Y PARTICIPACIÓN ............................................................................................ 20
4.5.2. TRABAJADORES............................................................................................................................... 20
4.5.3. DERECHOS DE LOS TRABAJADORES ............................................................................. 21
4.5.4. DELEGADOS DE PREVENCIÓN ............................................................................................. 22
4.5.5. COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD (artículo 38 LPRL) .......................................24

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.4. Elementos básicos en la gestión de la prevención Página 2
4. ELEMENTOS BÁSICOS EN LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN

4.1. ORGANISMOS PÚBLICOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD Y


SALUD

• La Constitución Española, en su artículo 40.2, otorga a los poderes públicos


la misión de “velar por la seguridad e higiene en el trabajo”, labor que
realizan colaborando en la formación, el asesoramiento, el control, la
vigilancia, legislando…
• Esta misión es tan importante que contribuyen a su desarrollo muchos
organismos con diferentes ámbitos de actuación: europeos, estatales y
autonómicos.
• Sin embargo, para que los resultados sean efectivos es necesario
complementar esta labor con una adecuada gestión de la prevención en las
empresas capaz de integrarla en todos los niveles jerárquicos y en todas sus
actividades, a través de la dotación de recursos humanos y materiales.
• En este capítulo desarrollaremos:
o Los organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el
trabajo.
o Cómo se gestiona la prevención de riesgos laborales en la empresa.

4.1.1. Organismos públicos estatales relacionados con la prevención


de riesgos laborales
El Estado es quien tiene las competencias necesarias para legislar en materia de
prevención de riesgos laborales, mientras que son las Comunidades Autónomas a
quienes les corresponde la gestión y ejecución de las políticas preventivas.
A nivel estatal los organismos que intervienen así como sus funciones son:

ADMINISTRACIÓN LABORAL ESTATAL

• Promoción de la prevención de riesgos laborales (PRL), asesoramiento


técnico, información, divulgación, formación e investigación en materia de
seguridad y salud, seguimiento de las actuaciones preventivas en las
empresas.
• Vigilancia y control del cumplimiento de la Ley de PRL así como de la
normativa de desarrollo y afín.
• Sancionar por incumplimiento de la normativa.

ADMINISTACIÓN SANITARIA ESTATAL


• Determinación de los medios para la evaluación y el control de las
actividades sanitarias a desempeñar por los servicios de prevención.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.4. Elementos básicos en la gestión de la prevención Página 3
• Elaboración de sistemas de información que permitan elaborar estudios
epidemiológicos.
• Supervisión de la formación sanitaria que deba recibir el personal de los
servicios de prevención autorizados.
• Elaboración y divulgación de estudios, investigaciones y estadísticas.

INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Es el órgano científico técnico especializado de la Administración General del
Estado, cuya misión es el análisis y estudio de las condiciones de seguridad y salud
en el trabajo, la promoción y apoyo a la mejora de las mismas. Sus funciones son:

• Asesoramiento técnico en la elaboración de la normativa legal y en el


desarrollo de la normalización.
• Promoción y formación, información, investigación, estudio y divulgación de
la PRL, en coordinación y colaboración con los órganos técnicos en esta
materia de las comunidades autónomas.
• Apoyo técnico y colaboración con la Inspección de Trabajo y Seguridad
Social en la vigilancia y control de las administraciones públicas.
• Colaboración con organismos internacionales, facilitando la participen de las
comunidades autónomas.
• Prestar apoyo técnico especializado en materia de certificación, ensayo y
acreditación.
• Actuar como centro de referencia nacional en relación con las instituciones
de la Unión Europea garantizando la coordinación y transmisión de la
información.
• Desempeñar la Secretaria de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en
el Trabajo prestándole asistencia técnica y científica.
• Cualesquiera otras necesarias para cumplir sus fines y le sean
encomendadas.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.


Órgano colegiado asesor de las administraciones públicas sobre temas relativos a la
PRL y órgano de participación institucional en materia de seguridad y salud. Está
integrado por representantes de la Administración General del Estado, de las
comunidades autónomas y de las organizaciones empresariales y sindicales. Sus
funciones son:

• Conocer las actuaciones de las administraciones públicas competentes en


PRL, en lo referente al asesoramiento técnico, vigilancia, promoción y control.
• Informar y formular propuestas sobre:
o Programas y criterios generales de actuación.
o Proyectos de disposiciones generales.
o Coordinación de las actuaciones de las administraciones públicas.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.4. Elementos básicos en la gestión de la prevención Página 4
4.1.2. Organismos públicos autonómicos relacionados con la
Prevención
ADMINISTRACIÓN LABORAL AUTONÓMICA
Las comunidades autónomas únicamente tienen competencias para llevar a cabo la
gestión y ejecución de lo previsto en la normativa de PRL en su comunidad, debido
a las transferencias de competencias. Sin embargo, en las cuidases autónomas de
Ceuta y Melilla aún siguen existiendo los Gabinetes Técnicos Provinciales
dependientes del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Sus funciones principales son:

• Promoción de la PRL.
• Asesoramiento técnico.
• Vigilancia, control, sanción por incumplimientos de la normativa de PRL.
• Concesión de acreditaciones a servicios de prevención ajeno.
• Autorizar a las entidades auditorías.
• Colaborar con la inspección de trabajo y seguridad social.

INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL.

Organización administrativa responsable del control y vigilancia del cumplimiento


de las normas de PRL. Sus funciones son:

• Vigilar el cumplimiento de la normativa de PRL y normas jurídico-técnicas


imponiendo, caso necesario, la sanción correspondiente.
• Asesorar e informar a las empresas y los trabajadores sobre la normativa de
PRL.
• Elaborar informes solicitados por la administración de justicia.
• Ordenar la paralización de los trabajos en caso de riesgo grave e inminente.
• Informar a la autoridad laboral sobre accidentes laborales y enfermedades
profesionales.
• Comprobar y favorecer el cumplimiento de las obligaciones asumidas por los
servicios de prevención.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.4. Elementos básicos en la gestión de la prevención Página 5
• Arbitraje, conciliación, inicio de procedimientos sancionadores mediante la
extensión de actas de infracción, inicio de procedimientos liquidatorios por
débitos a la seguridad social, actas de liquidación.
• Inicio de procedimientos de oficio para inscripción de empresas, altas,
bajas….en la seguridad social.
• Inicio de procedimientos para encuadrar empresas y trabajadores en el
régimen de seguridad social.
• Propuesta ante los organismos competentes para la suspensión o el cese de
prestaciones, propuesta del recargo de prestaciones económicas en caso de
accidente laboral o enfermedad profesional por falta de medidas de
seguridad.
• Propuesta de recargos o reducciones en las primas de aseguramiento de
accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de las empresas por su
actuación en PRL.
• Comunicación a organismos competentes de los incumplimientos en la
aplicación y destino de ayudas y subvenciones para el fomento de empleo,
formación profesional ocupacional y promoción social.

4.2. GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LAS


EMPRESAS
Las empresas, para poder llevar a cabo la PRL, deben desarrollar su gestión a través
del establecimiento de una organización adecuada (recursos humanos y
materiales) en función del riesgo de las actividades que desarrollan así como del
número de trabajadores afectados.
Esta organización puede estar constituida por propio personal de la empresa o bien
recurrir a empresas externas.
Las diferentes opciones de modelos organizativos son:

4.2.1. ASUNCIÓN POR EL EMPRESARIO

Artículo 11 del RD 39/1997 (Reglamento de los Servicios de Prevención): el


empresario puede desarrollar personalmente las actividades de prevención, con
excepción de la vigilancia de la salud de los trabajadores, siempre y cuando:
• Que se trate de empresa de hasta diez trabajadores; o que, tratándose de
empresa que ocupe hasta veinticinco trabajadores, disponga de un único
centro de trabajo.
• Que la actividad de la empresa no sea una actividad de alto riesgo incluidas
en el Anexo I del Reglamento de los Servicios de Prevención:

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.4. Elementos básicos en la gestión de la prevención Página 6
o Trabajos con exposición a radiaciones ionizantes en zonas controladas
según RD 53/1992, de 24 de enero, sobre protección sanitaria contra
radiaciones ionizantes.
o Trabajos con exposición a sustancias o mezclas causantes de toxicidad
aguda de categoría 1, 2 y 3, y en particular a agentes cancerígenos,
mutagénicos o tóxicos para la reproducción, de categoría 1A y 1B, según
el Reglamento (CE) n.º 1272/2008, de 16 de diciembre de 2008, sobre
clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas
o Actividades en que intervienen productos químicos de alto riesgo y son
objeto de la aplicación del RD 886/1988, de 15 de julio y sus
modificaciones, sobre prevención de accidentes mayores en
determinadas actividades industriales.
o Trabajos con exposición a agentes biológicos de los grupos 3 y 4, según
la Directiva 90/679/CEE y sus modificaciones, sobre protección de los
trabajadores contra los riesgos relacionados a agentes biológicos durante
el trabajo.
o Actividades de fabricación, manipulación y utilización de explosivos,
incluidos los artículos pirotécnicos y otros objetos o instrumentos que
contengan explosivos.
o Trabajos propios de minería a cielo abierto y de interior, y sondeos en
superficie terrestre o en plataformas marinas.
o Actividades en inmersión bajo el agua.
o Actividades en obras de construcción, excavación, movimientos de
tierras y túneles, con riesgo de caída de altura o sepultamiento.
o Actividades en la industria siderúrgica y en la construcción naval.
o Producción de gases comprimidos, licuados o disueltos o utilización
significativa de los mismos.
o Trabajos que produzcan concentraciones elevadas de polvo silíceo.
o Trabajos con riesgos eléctricos en alta tensión.

• El empresario desarrolle de forma habitual su actividad profesional en el


centro de trabajo.
• Que tenga la capacidad correspondiente a las funciones preventivas que va
a desarrollar, de acuerdo con lo establecido en el capítulo VI del RD 39/1997.
Y en todo caso nunca una formación inferior al nivel básico
La Vigilancia de la Salud de los trabajadores así como aquellas otras actividades
preventivas no asumidas personalmente por el empresario, deberán cubrirse
mediante alguna de las restantes modalidades de organización preventiva.
Este sistema de gestión debe ser sometido a auditorías externas por empresas
acreditadas cada cuatro años, excepto cuando se realicen actividades incluidas en
el anexo I del RD 39/1997, en que el plazo será de dos años.
En empresas de bajo nivel de riesgo el empresario puede solicitar a la autoridad
laboral la exención del deber de auditoría.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.4. Elementos básicos en la gestión de la prevención Página 7
La auditoría se repetirá con la periodicidad estipulada antes citada o cuando la
autoridad laboral así los indique.
Los resultados de la auditoría se recogerán en un informe que se mantendrá a
disposición de la autoridad laboral.

4.2.2. DESIGNACIÓN DE TRABAJADORES

Artículo 12 del RD 39/1997 (Reglamento de los Servicios de Prevención): el


empresario designará a uno o varios trabajadores para ocuparse de la actividad
preventiva en la empresa si:
• No ha asumido personalmente la actividad.
• No ha recurrido a un servicio de prevención propio.
• No ha recurrido a un servicio de prevención ajeno.

Cualificación del trabajador designado.


• El trabajador designado ha de tener la formación equivalente a las
funciones que vaya a desempeñar.
• Las actividades preventivas que no sean asumidas por el trabajador
designado deberán ser desarrolladas a través de uno o más Servicios de
Prevención propios o ajenos.
• El número de trabajadores designados, así como los medios que el
empresario ponga a disposición y el tiempo de que dispongan para el
desempeño de su actividad deberán ser los necesarios para desarrollar
adecuadamente sus funciones.

Este sistema de gestión debe ser sometido a auditorías externas por empresas
acreditadas cada cuatro años, excepto cuando se realicen actividades incluidas en
el anexo I del RD 39/1997, en que el plazo será de dos años.

La auditoría se repetirá con la periodicidad


estipulada antes citada o cuando la autoridad
laboral así lo indique.
Los resultados de la auditoría se recogerán en
un informe que se mantendrá a disposición de
la autoridad laboral.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.4. Elementos básicos en la gestión de la prevención Página 8
4.2.3. SERVICIO DE PREVENCIÓN PROPIO (SPP)
Artículo 14 del RD 39/1997 (Reglamento de los Servicios de Prevención): el
empresario debe constituir un Servicio de Prevención Propio cuando se den algunas
de las siguientes condiciones:
• Que se trate de empresas que cuenten con más de 500 trabajadores.
• Que, tratándose de empresas de entre 250 y 500 trabajadores, desarrollen
alguna de las actividades incluidas en el Anexo I del RD 39/1997.
• Que, tratándose de empresas no incluidas en los apartados anteriores, así lo
decida la Autoridad laboral, previo informe de la Inspección de Trabajo y
Seguridad Social y, en su caso, de los órganos técnicos en materia preventiva
de las Comunidades Autónomas, en función de la peligrosidad de la actividad
desarrollada o de la frecuencia o gravedad de la siniestralidad en la empresa,
salvo que se opte por el concierto con un Servicio de Prevención Ajeno.
El SPP constituye una unidad organizativa específica de la empresa y sus integrantes
han de dedicarse de forma exclusiva a su propia finalidad.
El servicio de prevención debe poseer, al menos, dos de las especialidades o
disciplinas preventivas, desarrolladas por expertos con la capacitación requerida
para las funciones a desempeñar. Las actividades preventivas que no sean asumidas
por el Servicio de Prevención Propio deberán ser concertadas con uno o más
servicios de prevención ajenos.
La empresa deberá elaborar anualmente y mantener a disposición de las
autoridades laborales y sanitarias competentes y del comité de seguridad y salud la
memoria y programación anual del servicio de prevención.

4.2.4. SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO (SPA)


Artículos 16, 17, 18, 19 del RD 39/1997 (Reglamento de los Servicios de
Prevención): el empresario debe recurrir a uno o varios Servicios de Prevención
ajenos para desarrollar todas aquellas actividades preventivas que no hayan sido
asumidas por la empresa.
Condiciones que se deben cumplir:
• Que la designación de 1 o varios trabajadores sea insuficiente.
• Que no se den las circunstancias que obliguen a la constitución de un SPP.
• Que se haya realizado una asunción parcial de la actividad.
Los Servicios de Prevención Ajenos:
• Deben estar acreditados por la Autoridad laboral previa aprobación de la
administración sanitaria, en cuanto a los aspectos de carácter sanitario.
• Han de proporcionar a la empresa el asesoramiento en lo referente a:
- El diseño, aplicación y coordinación de los planes y programas de
actuación preventiva.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.4. Elementos básicos en la gestión de la prevención Página 9
- La evaluación de los factores de riesgo que puedan afectar a la seguridad
y la salud de los trabajadores.
- La determinación de las prioridades en la adopción de las medidas
preventivas adecuadas y la vigilancia de su eficacia.
- La información y formación de los trabajadores.
- La prestación de los primeros auxilios y planes de emergencia.
- La Vigilancia de la Salud de los trabajadores en relación con los riesgos
derivados del trabajo.

4.2.5. SERVICIO DE PREVENCIÓN MANCOMUNADO


Artículo 21 del RD 39/1997 (Reglamento de los Servicios de Prevención): Podrán
constituirse servicios de prevención mancomunados entre aquellas empresas que
desarrollen simultáneamente actividades en un mismo centro de trabajo, edificio
o centro comercial, siempre que quede garantizada la operatividad y eficacia del
servicio en los términos previstos en el apartado 3 del artículo 15 del RD 39/1997.

Dichos servicios, tengan o no personalidad jurídica diferenciada, tendrán la


consideración de servicios propios de las empresas que los constituyan y habrán de
contar con, al menos, tres especialidades o disciplinas preventivas.

4.2.6. RECURSO PREVENTIVO

El recurso preventivo es una figura que tiene como fin supervisar el cumplimiento
de las actividades preventivas durante el desarrollo de trabajos de riesgos
“especiales”.

¿Quién puede ser?


Tienen la consideración de recursos preventivos, a los que el empresario podrá
designar, los siguientes:
• Uno o varios trabajadores designados de la empresa siempre que tengan
una experiencia mínima y formación como mínimo de nivel básico en PRL. .
• Uno o varios miembros del SPP de la empresa.
• Uno o varios miembros del SPA o los SPA contratados por la empresa.
Cuando la presencia sea realizada por diferentes recursos preventivos éstos
deberán colaborar entre sí.
Los recursos preventivos deberán tener la capacidad suficiente, disponer de los
medios necesarios y ser suficientes en número para vigilar el cumplimiento de las
actividades preventivas, debiendo permanecer en el centro de trabajo durante el
tiempo en que se mantenga la situación que determine su presencia.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.4. Elementos básicos en la gestión de la prevención Página 10
No obstante lo señalado en los párrafos anteriores, el empresario podrá asignar la
presencia de forma expresa a uno o varios trabajadores de la empresa que, sin
formar parte del servicio de prevención propio ni ser trabajadores designados,
reúnan los conocimientos, la cualificación y la experiencia necesarios en las
actividades o procesos de los que se trate y cuenten con la formación preventiva
correspondiente, como mínimo, a las funciones de nivel básico.
En este supuesto, tales trabajadores deberán mantener la necesaria colaboración
con los recursos preventivos del empresario.

¿Cuáles son sus obligaciones?

• Vigilar el cumplimiento de las actividades preventivas en relación con los


riesgos derivados de la situación que determine su necesidad para conseguir
un adecuado control de dichos riesgos.
• Comprobar la eficacia de las actividades preventivas previstas en la
planificación, así como la adecuación de tales actividades a los riesgos que
pretenden prevenirse o a la aparición de riesgos no previstos y derivados de
la situación que determina la necesidad de su presencia.
• Cuando, como resultado de la vigilancia, se observe un deficiente
cumplimiento de las actividades preventivas, las personas a las que se asigne
la presencia:
o Harán las indicaciones necesarias para el correcto e inmediato
cumplimiento de las actividades preventivas.
o Deberán poner tales circunstancias en conocimiento del empresario
con el fin de que éste adopte las medidas necesarias para corregir las
deficiencias observadas si las mismas no hubieran sido aún
subsanadas.
• Cuando, como resultado de la vigilancia, se observe ausencia, insuficiencia o
falta de adecuación de las medidas preventivas, las personas a las que se
asigne la presencia deberán:
o Dar las instrucciones para su correcto cumplimiento.
o Poner tales circunstancias en conocimiento del empresario, que
procederá de manera inmediata a la adopción de las medidas
necesarias para corregir las deficiencias y a la modificación de la
planificación de la actividad preventiva y, en su caso, de la evaluación
de riesgos laborales.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.4. Elementos básicos en la gestión de la prevención Página 11
¿Qué formación deben tener?
Reunirán los conocimientos, la cualificación y la
experiencia necesarios en las actividades o procesos y
contarán, como se ha indicado anteriormente, con la
formación preventiva correspondiente, como mínimo, a
las funciones del nivel básico.

¿Qué trabajos requieren la presencia de recurso preventivo?


La presencia en el centro de trabajo de los recursos preventivos, cualquiera que sea
la modalidad de organización de dichos recursos, será necesaria en los siguientes
casos:

• Cuando los riesgos puedan verse agravados o modificados en el desarrollo


del proceso o la actividad, por la concurrencia de operaciones diversas que
se desarrollan sucesiva o simultáneamente y que hagan preciso el control de
la correcta aplicación de los métodos de trabajo. La evaluación de riesgos
laborales, ya sea la inicial o las sucesivas, identificará aquellos riesgos que
puedan verse agravados o modificados por la concurrencia de operaciones
sucesivas o simultáneas.
• Cuando se realicen actividades o procesos peligrosos o con riesgos
especiales tales como:

1. Trabajos con riesgos especialmente graves de caída desde altura,


por las particulares características de la actividad desarrollada, los
procedimientos aplicados, o el entorno del puesto de trabajo.
2. Trabajos con riesgo de sepultamiento o hundimiento.
3. Actividades en las que se utilicen máquinas que carezcan de
declaración CE de conformidad por ser su fecha de
comercialización anterior a la exigencia de tal declaración con
carácter obligatorio, que sean del mismo tipo que aquellas para las
que la normativa sobre comercialización de máquinas requiere la
intervención de un organismo notificado en el procedimiento de
certificación, cuando la protección del trabajador no esté
suficientemente garantizada no obstante haberse adoptado las
medidas reglamentarias de aplicación.
4. Trabajos en espacios confinados. A estos efectos, se entiende por
espacio confinado el recinto con aberturas limitadas de entrada y
salida y ventilación natural desfavorable, en el que pueden
acumularse contaminantes tóxicos o inflamables o puede haber
una atmósfera deficiente en oxígeno, y que no está concebido para
su ocupación continuada por los trabajadores.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.4. Elementos básicos en la gestión de la prevención Página 12
5. Trabajos con riesgo de ahogamiento por inmersión, salvo lo
dispuesto en el apartado 8.a) del artículo 22 bis del RD. 39/1997,
referido a los trabajos en inmersión con equipo subacuático.

Lo anterior se entiende sin perjuicio de las medidas previstas en disposiciones


preventivas específicas referidas a determinadas actividades, procesos,
operaciones, trabajos, equipos o productos en los que se aplicarán dichas
disposiciones en sus propios términos, como es el caso, entre otros, de las siguientes
actividades o trabajos:
o Trabajos en inmersión con equipo subacuático.
o Trabajos que impliquen la exposición a radiaciones ionizantes.
o Trabajos realizados en cajones de aire comprimido.
o Trabajos con riesgo de explosión por la presencia de atmósferas
explosivas.
o Actividades donde se manipulan, transportan y utilizan explosivos,
incluidos artículos pirotécnicos y otros objetos o instrumentos que
contengan explosivos.
o Trabajos con riesgos eléctricos.
• Cuando dicha presencia sea requerida por la Inspección de Trabajo y
Seguridad Social.

4.2.7. AUDITORÍAS EXTERNAS

Las auditorías externas tienen como función:


• Comprobar si la puesta en práctica del sistema preventivo es acorde a las
exigencias normativas.
• Valorar la eficacia y detectar las deficiencias que impidan permitir la adopción
de nuevas medidas más adecuadas.
Las auditorías externas son obligatorias:
• En empresas en las que el empresario ha asumido la actividad preventiva, se
han designado trabajadores o se ha constituido un SPP.
• En las empresas que desarrollen las actividades preventivas con recursos
propios y ajenos a la vez.
Las auditorías externas NO son obligatorias:
• En las empresas que hayan recurrido a un SPA.
• En las empresas con hasta 10 trabajadores, si la actividad no es peligrosa.
El informe de auditoría se mantendrá a disposición de la autoridad laboral.
Cualquiera que sea el modelo organizativo escogido por la empresa éste debe ser
consultado a los trabajadores.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.4. Elementos básicos en la gestión de la prevención Página 13
4.3. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO PREVENTIVO

Durante años se ha entendido la prevención de riesgos laborales en la empresa


como una serie de acciones asiladas e independientes del resto de actividades.
El modelo organizativo que ahora se plantea está centrado en la integración de la
actividad preventiva en los procesos y en todos los niveles jerárquicos de la empresa
de forma que:

• La prevención de riesgos laborales sea considerada de forma inseparable


de los procedimientos y métodos de trabajo.
• Las funciones correspondientes a la prevención se transfieren de forma
directa a la línea jerárquica de la empresa, que es en definitiva la responsable
de la organización y desarrollo del trabajo en la misma.
• Esto viene a suponer que:
o Los procedimientos de trabajo deben comprender las medidas
necesarias de seguridad y salud.
o De igual forma que están definidas las funciones en materias tales como,
compras, comercial, logística, recursos humanos, etc., deberán quedar
delimitadas las relativas a la prevención de riesgos laborales.
o La dirección tendrá que asumir la seguridad y salud en la planificación y
el establecimiento de objetivos, la organización de las estructuras, así
como la ejecución y evaluación de los resultados.

• De esta forma, al igual que la empresa se fija objetivos de productividad, de


calidad, de ventas etc., también se deberán establecer objetivos
relacionados con la seguridad y salud.
• Para que la prevención de riesgos laborales sea realmente efectiva debe
estar integrada en todas las actividades de la empresa desde el primer
momento. Planificándose, adaptándose y modificándose según las
singularidades de las actividades desarrolladas.
• La imprevisión en este aspecto así como la ignorancia o el desconocimiento
en la realización del mismo llevan aparejados riesgos de diferente gravedad.
• Se entiende por rutinas básicas aquellas acciones que deben realizarse de
forma sistemática desde el inicio para evitar impresiones.

De esta forma, al igual que la empresa se fija objetivos de productividad, de


calidad, de ventas etc., también se deberán establecer objetivos relacionados
con la seguridad y salud

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.4. Elementos básicos en la gestión de la prevención Página 14
4.3.1. RUTINAS BÁSICAS

1) DISEÑAR UN PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (PPRL):

El Plan de prevención de riesgos laborales es la herramienta a través de la cual


se integra la actividad preventiva de la empresa en su sistema general de gestión
y se establece su política de prevención de riesgos laborales.

El plan se refleja en un documento, plenamente adaptado a la actividad y tamaño


de la empresa, que incluirá los siguientes elementos:

• La identificación de la empresa, de su actividad productiva, el número y


características de los centros de trabajo y el número de trabajadores y sus
características con relevancia en la prevención de riesgos laborales.
• La estructura organizativa de la empresa, identificando las funciones y
responsabilidades que asume cada uno de sus niveles jerárquicos y los
respectivos cauces de comunicación entre ellos, en relación con la
prevención de riesgos laborales.
• La organización de la producción en cuanto a la identificación de los
distintos procesos técnicos y las prácticas y los procedimientos
organizativos existentes en la empresa, en relación con la prevención de
riesgos laborales.
• La organización de la prevención en la empresa, indicando la modalidad
preventiva elegida y los órganos de representación existentes.
• La política, los objetivos y metas que en materia preventiva pretende
alcanzar la empresa, así como los recursos humanos, técnicos, materiales y
económicos de los que va a disponer al efecto.

El plan de prevención debe conservarse a disposición de la inspección de trabajo, la


autoridad laboral, las autoridades sanitarias, y de los representantes de los
trabajadores.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.4. Elementos básicos en la gestión de la prevención Página 15
2) DEFINIR LA MODALIDAD PREVENTIVA:
• Elegir la modalidad preventiva acorde a las características de la empresa.
• Asignar los medios humanos y materiales necesarios para desarrollar la
actividad preventiva.

3) IMPLEMENTAR EL PLAN DE PRL:


Los instrumentos esenciales para la gestión y aplicación del plan de prevención de
riesgos laborales son:
• La evaluación de riesgos laborales.
• La planificación de la actividad preventiva, incluyendo:
o El plazo para llevarlo a cabo.
o La designación de responsables.
o Los recursos humanos y materiales necesarios para su ejecución.

4) CONTROLAR PERIÓDICAMENTE:
• Auditorías internas.
• Vigilancia de la salud de los trabajadores.
• Control operacional.
• Revisión de la documentación.
• Nuevas evaluaciones.

5) REVISIÓN Y SEGUIMIENTO de:


• Nuevos objetivos.
• Distribución de nuevas funciones.
• Asignación de nuevas responsabilidades.
• Revisión de procedimientos.
• Revisión de la formación e información.

4.4. DOCUMENTACIÓN: ELABORACIÓN, RECOGIDA Y ARCHIVO

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales, en su artículo 23, indica que el


empresario deberá elaborar y conservar a disposición de la Autoridad Laboral la
documentación relativa a sus obligaciones en materia de seguridad y salud:
1. Plan de Prevención de Riesgos Laborales
2. Evaluación de los riesgos para la seguridad y la salud en el trabajo, incluido
el resultado de los controles periódicos de las condiciones de trabajo y de la
actividad de los trabajadores.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.4. Elementos básicos en la gestión de la prevención Página 16
3. Planificación de la actividad preventiva, incluidas las medidas de protección
y de prevención a adoptar y, en su caso, material de protección que deba
utilizarse.
4. Práctica de los controles del estado de salud de los trabajadores y
conclusiones obtenidas de los mismos.
5. Relación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que hayan
causado al trabajador una incapacidad laboral superior a un día de trabajo.
6. Demás requisitos legales que le sean de aplicación.
En el RD 604/2006 se establece la obligación concreta del empresario de integrar
la prevención de riesgos laborales en el sistema de gestión general de la empresa.
A tal fin se implementará en la empresa un Sistema de Prevención.
Esta implementación lleva implícita disponer de una documentación.

Plan de Sistema general Sistema de


Prevención de gestión prevención

El plan de prevención de riesgos laborales ha de ser el medio para integrar la


prevención en el sistema general de gestión de la empresa, es decir, el medio para
implantar un Sistema de Prevención.

4.4.1. SISTEMA DE PREVENCIÓN


Es la parte del sistema de gestión global que facilita la gestión de los riesgos
laborales asociados a las actividades de la de la empresa. Ello incluye la estructura
organizativa, las actividades de planificación, responsabilidades, prácticas,
procedimientos, procesos y recursos para desarrollar, implementar, lograr, analizar
críticamente y mantener la política de prevención de la organización.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.4. Elementos básicos en la gestión de la prevención Página 17
4.4.2. CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN

La empresa deberá establecer y mantener al día un procedimiento para controlar


tanto la documentación citada, como la que se deriva de las actividades de gestión
a través del cual se asegure que:
1. La documentación necesaria para el desarrollo del Sistema de Prevención
está en poder de las personas responsables de su gestión.
2. Pueda ser identificada correctamente dentro de la empresa.
3. Dicha documentación es examinada y revisada periódicamente, así como
se encuentra disponible.
4. Se retire la documentación obsoleta.

POLÍTICA DE PREVENCIÓN
Es una declaración de principios que debe estar aprobada y firmada por la dirección
y contar con el apoyo de los representantes de los trabajadores.

MANUAL DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN


Es el documento que, entre otros aspectos, indica las actividades y principios
fundamentales a desarrollar para llevar cabo la integración de la prevención de
riesgos laborales en la empresa.
En él se establece:
Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.
Mód.4. Elementos básicos en la gestión de la prevención Página 18
1. La política en materia de prevención de riesgos laborales.
2. Los objetivos en esta materia.
3. Las responsabilidades y funciones a todos los niveles jerárquicos.
4. La organización.
5. La descripción del sistema de gestión adoptado.
6. La normativa que afectan a las distintas actividades.

PROCEDIMIENTOS
Los procedimientos son documentos en los que se detalla qué hay que hacer, cómo
hay que hacerlo y quién es responsable de llevarlo a cabo. Son documentos
generales que se complementan con las normas e instrucciones.

NORMAS E INSTRUCCIONES
Instrucciones:
Permiten desarrollar con detalle algún aspecto de un procedimiento. Describen los
pasos a seguir y las medidas a adoptar para realizar la actividad. Las normas e
instrucciones detallan con mayor grado las actividades contempladas en el sistema.

Normas:
• La empresa debe conocer cuál es la
normativa vigente que está obligada a
cumplir, por lo que es aconsejable recoger
en un manual la relación de dicha normativa
relativa a la seguridad y salud que afecte a
su actividad.

REGISTROS
Son documentos que presentan el resultado obtenido o proporcionan evidencias
de las actividades desempeñadas.
Hay que conservarlos a disposición de la Autoridad laboral, ya que algunas
actividades pueden tener implicaciones y es necesario mantener evidencia de su
realización.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.4. Elementos básicos en la gestión de la prevención Página 19
4.5. REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES: DERECHOS Y
OBLIGACIONES

Los trabajadores tienen derecho a participar en la empresa en cuestiones


relacionadas con la prevención de riesgos laborales y el empresario debe consultar
con ellos con antelación sobre:
• La planificación y organización del trabajo en la empresa.
• La organización y desarrollo de las actividades de protección de la salud y
prevención de riesgos laborales.
• La designación de los trabajadores encargados de las medidas de
emergencia.
• El proyecto y la organización de la formación en el ámbito de la seguridad y
salud.

4.5.1. CONSULTA Y PARTICIPACIÓN

• Uno de los principios de la Política Social Europea, en su conjunto, es la


consulta y participación de los agentes implicados.
• En este caso consistirá en las preceptivas consultas a quienes están
implicados en las condiciones de trabajo, en su más amplio sentido,
existentes en la empresa.

4.5.2. TRABAJADORES

El artículo 33 de la LPRL indica que el empresario debe consultar a los trabajadores


la toma de decisiones en relación con:
Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.
Mód.4. Elementos básicos en la gestión de la prevención Página 20
• La planificación y la organización del trabajo en la empresa y la introducción
de nuevas tecnologías, en todo lo relacionado con las consecuencias que
éstas pudieran tener para la seguridad y la salud de los trabajadores,
derivadas de la elección de los equipos, la determinación y la adecuación de
las condiciones de trabajo y el impacto de los factores ambientales en el
trabajo.
• La organización y desarrollo de las actividades de protección de la salud y
prevención de los riesgos profesionales en la empresa, incluida la
designación de los trabajadores encargados de dichas actividades o el
recurso a un servicio de prevención externo.
• La designación de los trabajadores encargados de las medidas de
emergencia.
• Los procedimientos de información en relación con los riesgos que afecten
para la seguridad y salud de los trabajadores en el trabajo, las medidas y
actividades de protección y prevención aplicables.
• Los procedimientos relativos a la evaluación de riesgos, planificación de la
actividad preventiva, controles periódicos de las condiciones de trabajo,
controles del estado de salud.
• El proyecto y la organización de la formación en materia preventiva.
• Cualquier otra acción que pueda tener efectos importantes sobre la
seguridad y la salud de los trabajadores.
• Los trabajadores tienen derecho a participar en la empresa en las cuestiones
relacionadas con la prevención de riesgos en el trabajo. En las empresas o
centros de trabajo que cuenten con seis o más trabajadores, la participación
de éstos se canalizará a través de sus representantes.
• Los representantes de los trabajadores en materia preventiva son:
- Los delegados de prevención.
- El comité de seguridad y salud.

4.5.3. DERECHOS DE LOS TRABAJADORES

Los trabajadores tienen derecho a:

• Una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo


• Ser informado de los riesgos para la salud y seguridad, así como de las
medidas preventivas adoptadas, incluidas en situaciones de emergencia.
• Recibir formación teórica y práctica, suficiente y adecuada, en materia
preventiva.
• Interrumpir su actividad y abandonar el lugar de trabajo, en caso necesario,
cuando considere que dicha actividad entrañe un riesgo grave e inminente
para su vida o salud.
• Una vigilancia periódica de su estado de salud.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.4. Elementos básicos en la gestión de la prevención Página 21
• Una protección específica en el caso de los trabajadores especialmente
sensibles a determinados riesgos.
• Ser consultados y participar en todas las cuestiones que afecten a la
seguridad y salud.

4.5.4. DELEGADOS DE PREVENCIÓN

QUIÉNES SON: son los representantes de los trabajadores con funciones específicas
en materia de prevención de riesgos en el trabajo.
QUIÉN LOS ELIGE: son designados por y entre los representantes del personal.
CUÁNTOS DELEGADOS TIENE QUE HABER EN LA EMPRESA: el número de los
Delegados de Prevención es función del número de trabajadores de la empresa de
acuerdo con la siguiente escala:
• De 50 a 100 trabajadores: 2.
• De 101 a 500 trabajadores: 3.
• De 501 a 1000 trabajadores: 4.
• De 1001 a 2000 trabajadores: 5.
• De 2001 a 3000 trabajadores: 6.
• De 3001 a 4000 trabajadores: 7.
• De 4001 en adelante: 8.
• En las empresas de hasta treinta trabajadores el Delegado de Prevención
será el Delegado de Personal.
• En las empresas de treinta y uno a cuarenta y nueve trabajadores habrá un
Delegado de Prevención que será elegido por y entre los Delegados de
Personal.
Para determinar el número de Delegados de Prevención hay que tener en cuenta:
• Los trabajadores vinculados por contratos de duración determinada superior
a un año se computarán como trabajadores fijos de plantilla.
• Los contratados por término de hasta un año se computarán según el número
de días trabajados en el período de un año anterior a la designación. Cada
doscientos días trabajados o fracción se computarán como un trabajador
más.

COMPETENCIAS de los Delegados de Prevención (artículo 36 LPRL)

• Colaborar con la dirección de la empresa en la mejora de la acción preventiva.


• Promover y fomentar la cooperación de los trabajadores en la ejecución de
la normativa sobre prevención de riesgos laborales.
• Ser consultados por el empresario, con carácter previo a su ejecución, sobre
los siguientes aspectos (artículo 33 LPRL):
o La planificación y la organización del trabajo en la empresa y la
introducción de nuevas tecnologías, en todo lo relacionado con las
Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.
Mód.4. Elementos básicos en la gestión de la prevención Página 22
consecuencias que éstas pudieran tener para la seguridad y la salud
de los trabajadores, derivadas de la elección de los equipos, la
determinación y la adecuación de las condiciones de trabajo y el
impacto de los factores ambientales en el trabajo.
o La organización y desarrollo de las actividades de protección de la
salud y prevención de los riesgos profesionales en la empresa.
o La designación de los trabajadores encargados de las medidas de
emergencia.
o Los procedimientos de información en relación con los riesgos que
afecten para la seguridad y salud de los trabajadores en el trabajo, las
medidas y actividades de protección y prevención aplicables.
o Los procedimientos relativos a la evaluación de riesgos, planificación
de la actividad preventiva, controles periódicos de las condiciones de
trabajo, controles del estado de salud.
o El proyecto y la organización de la formación en materia preventiva.
Cualquier otra acción que pueda tener efectos importantes sobre la
seguridad y la salud de los trabajadores.
• Ejercer una labor de vigilancia y control sobre el cumplimiento de la
normativa de prevención de riesgos laborales.

En las empresas que no cuenten con Comité de Seguridad y Salud por no alcanzar
el número de 50 trabajadores, los Delegados de Prevención pueden ejercer las
competencias atribuidas a los representantes de los trabajadores del Comité de
Seguridad y Salud.

FACULTADES de los Delegados de Prevención (artículo 36 LPRL)


• Acompañar a los técnicos de prevención en las evaluaciones de riesgos, y a
los Inspectores de Trabajo y Seguridad Social en las visitas y verificaciones
que realicen en los centros de trabajo para comprobar el cumplimiento de la
normativa sobre prevención de riesgos laborales, pudiendo formular ante
ellos las observaciones que estimen oportunas.
• Tener acceso a la información relativa a (artículo 18 LPRL): los riesgos para la
salud y seguridad de los trabajadores, las medidas y actividades de

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.4. Elementos básicos en la gestión de la prevención Página 23
protección y prevención aplicables, las medidas adoptadas en caso de
emergencia.
• Tener acceso a la documentación relativa a (artículo 23 LPRL): evaluación de
riesgos, planificación de la actividad preventiva, resultado de los controles
periódicos de las condiciones de trabajo, práctica de los controles del estado
de salud de los trabajadores, relación de accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales que hayan causado al trabajador una
incapacidad laboral superior a un día de trabajo.
• El acceso a la información sobre las medidas de vigilancia y control de la
salud de los trabajadores está limitado de forma que se garantice la
confidencialidad del trabajador (apartado 4 del artículo 22 LPRL).
• Ser informados por el empresario sobre los daños producidos en la salud de
los trabajadores una vez que el empresario hubiese tenido conocimiento de
ellos, pudiendo presentarse, fuera de su jornada laboral, en el lugar de los
hechos para conocer las circunstancias de los mismos.
• Recibir del empresario las informaciones obtenidas por éste procedentes de
las personas u órganos encargados de las actividades de protección y
prevención en la empresa, así como de los organismos competentes para la
seguridad y la salud de los trabajadores, sin perjuicio de tener la posibilidad
de recurrir a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (artículo 40 LPRL) si
consideran que las medidas adoptadas en materia de seguridad y salud son
insuficientes.
• Realizar visitas a los lugares de trabajo para ejercer una labor de vigilancia y
control del estado de las condiciones de trabajo, pudiendo, para ello, acceder
a cualquier zona de los mismos y comunicarse durante la jornada con los
trabajadores, de manera que no se altere el normal desarrollo del proceso
productivo.
• Recabar del empresario la adopción de medidas de carácter preventivo y
para la mejora de los niveles de protección de la seguridad y la salud de los
trabajadores, pudiendo a tal fin efectuar propuestas al empresario, así como
al Comité de Seguridad y Salud para su discusión en el mismo.
• Proponer al órgano de representación de los trabajadores la adopción del
acuerdo de paralización de actividades (apartado 3 del artículo 21 de LPRL).

4.5.5. COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD (artículo 38 LPRL)

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.4. Elementos básicos en la gestión de la prevención Página 24
QUÉ ES: el órgano paritario y colegiado de participación destinado a la consulta
regular y periódica de las actuaciones de la empresa en materia de prevención de
riesgos.
EN QUÉ CONDICIONES ES NECESARIO: las empresas o centros de trabajo con 50 o
más trabajadores deben tener constituido un Comité de Seguridad y Salud.
QUIÉNES LO FORMAN: los Delegados de Prevención, de una parte, y el empresario
y/o sus representantes en número igual al de los Delegados de Prevención, de la
otra.

En las reuniones del Comité de Seguridad y Salud participarán, con voz pero sin voto,
los Delegados Sindicales y los responsables técnicos de la prevención en la empresa
que no estén incluidos en la composición a la que se refiere el párrafo anterior. En
las mismas condiciones podrán participar trabajadores de la empresa que cuenten
con una especial cualificación o información respecto de concretas cuestiones que
se debatan en este órgano y técnicos en prevención ajenos a la empresa, siempre
que así lo solicite alguna de las representaciones en el Comité.

CON QUÉ FRECUENCIA SE REÚNE: trimestralmente y siempre que lo solicite alguna


de las representaciones en el mismo. El comité adoptará sus propias normas de
funcionamiento.

Las empresas que cuenten con varios centros de trabajo en los que se haya
constituido un Comité de Seguridad y Salud, podrán acordar con sus trabajadores la
creación de un Comité Intercentros con las funciones que el citado acuerdo le
atribuya.

COMPETENCIAS del Comité de Seguridad y salud (artículo 39 LPRL)

• Participar en la elaboración, puesta en práctica y evaluación de los planes y


programas de prevención de riesgos en la empresa. A tal efecto, en su seno
se debatirán, antes de su puesta en práctica y en lo referente a su incidencia
en la prevención de riesgos, los proyectos en materia de planificación,
organización del trabajo e introducción de nuevas tecnologías, organización
y desarrollo de las actividades de protección, prevención, proyecto y
organización de la formación en materia preventiva.
• Promover iniciativas sobre métodos y procedimientos para la efectiva
prevención de los riesgos, proponiendo a la empresa la mejora de las
condiciones o la corrección de las deficiencias existentes.

FACULTADES del Comité de Seguridad y Salud (artículo 39 LPRL)

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.4. Elementos básicos en la gestión de la prevención Página 25
• Conocer directamente la situación relativa a la prevención de riesgos en el
centro de trabajo, realizando a tal efecto las visitas que estime oportunas.
• Conocer cuántos documentos e informes relativos a las condiciones de
trabajo sea necesarios para el cumplimiento de sus funciones, así como los
procedentes de la actividad del servicio de prevención, en su caso.
• Conocer y analizar los daños producidos en la salud o en la integridad física
de los trabajadores, al objeto de valorar sus causas y proponer las medidas
preventivas oportunas.
• Conocer e informar la memoria y programación anual de Servicios de
Prevención.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.4. Elementos básicos en la gestión de la prevención Página 26
MANUAL del CURSO:
Técnico de Nivel Básico en
materia de Prevención de Riesgos
Laborales.
(conforme al Real Decreto 39/1997 y Real Decreto 604/2006).

Módulo 5: PRIMEROS AUXILIOS


Contenido
5. PRIMEROS AUXILIOS .............................................................................................................................................3
5.1. MATERIAL Y LOCALES DE PRIMEROS AUXILIOS................................................................3
5.1.1. LOCALES DE PRIMEROS AUXILIOS......................................................................................3
5.1.2. MATERIAL DE PRIMEROS AUXILIOS ...................................................................................3
5.2. PROCEDIMIENTOS GENERALES .......................................................................................................3
5.2.1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE ACTUACIÓN ............................................................................ 4
5.2.2. ACTIVACIÓN DE EMERGENCIAS: “P.A.S” ......................................................................... 4
5.2.3. SOCORRER............................................................................................................................................... 5
5.2.4. PLAN DE ACTUACIÓN EN CASOS HABITUALES ..................................................... 8

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.5. Primeros auxilios Página 2
5. PRIMEROS AUXILIOS

5.1. MATERIAL Y LOCALES DE PRIMEROS AUXILIOS

La Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, en su artículo 20, obliga al


empresario a estudiar las posibles situaciones de emergencia a fin de adoptar las
medidas necesarias en materia de primeros auxilios.
Es importante tener en cuenta que la evolución de las lesiones derivadas de un
accidente depende, en gran parte, de la rapidez y la calidad de los primeros auxilios
recibidos.
Por ello es fundamental organizar los medios humanos y materiales adecuados a las
necesidades.

5.1.1. LOCALES DE PRIMEROS AUXILIOS

1. Los lugares de trabajo que cuenten con más de 50


trabajadores y más de 25 (cuando así se determine por la
autoridad laboral), dispondrán de un local de primeros auxilios.
2. Contarán con un botiquín, una camilla y una fuente de agua
potable.
3. Dispondrán de material para primeros auxilios adecuados, en
cantidad y característicos, al número de trabajadores ya los riesgos.
4. Estará señalizado.
5. Se situará en un lugar adecuado para poder acceder con rapidez.

5.1.2. MATERIAL DE PRIMEROS AUXILIOS


1. Se revisará periódicamente y se repondrá tan pronto como caduque o
sea utilizado.
2. Estará acorde con el nivel de formación del personal encargado de los
primeros auxilios.
3. Estará ordenado y etiquetado.
4. Se dispondrá de botiquines de viaje para el personal que realice
actividades fuera de la empresa.

5.2. PROCEDIMIENTOS GENERALES

Los primeros auxilios son los cuidados que se realizan a una persona lesionada o
accidentada hasta que puede ser atendida por personal sanitario, con el fin de no
agravar su estado de salud y asegurar un traslado adecuado. Para realizar las
operaciones correctamente, es necesario conocer los procedimientos de actuación
generales con el objeto de valorar y tratar adecuadamente al herido.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.5. Primeros auxilios Página 3
5.2.1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE ACTUACIÓN

1. Conservar la calma.
2. Hacerse una composición de lugar:
• Los heridos más graves deben ser atendidos antes.
• Conocer si existen heridos ocultos.
• Descubrir los posibles riesgos existentes.
3. No administrar medicamentos
4. Manejar al herido con precaución: nunca cambiarlo de sitio sin antes
comprobar su estado, excepto si hay peligros ambientales o necesita
reanimación.
5. Examinar al herido y valorar su estado: sangra, respira, fracturas, quemaduras,
consciencia, etc.
6. No hacer más de lo indispensable: proporcionar las medidas necesarias para
su transporte.
7. Mantener al herido animado y caliente.
8. No dar de beber al herido si se
encuentra inconsciente.
9. Tranquilizar al herido.
10. Evacuar al herido, en posición de
acostado, al hospital en un vehículo
adecuado.
11. Evitar aglomeraciones alrededor del
herido.
12. Avisar el personal sanitario: teléfono 112.
13. Traslado en un vehículo adecuado

5.2.2. ACTIVACIÓN DE EMERGENCIAS: “P.A.S”

1º PROTEGER 2º AVISAR 3º SOCORRER

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.5. Primeros auxilios Página 4
1º PROTEGER
Evitar que se agrave la situación del herido. Eliminar otros riesgos, en la medida de
las posibilidades, para el herido y para el socorrista.

NO abandonar a la víctima hasta que lleguen los auxilios especializados

2º AVISAR

Llamar URGENTEMENTE a los servicios especializados:

URGENCIAS: 112
Teléfono de Urgencias Toxicológicas: 91.562.04.20

3º SOCORRER

5.2.3. SOCORRER

Los pasos a seguir deben ser en este orden:

¿Tiene
¿Responde? ¿Respira?
pulso?

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.5. Primeros auxilios Página 5
¿RESPONDE?

Consiste en comprobar la pérdida de conocimiento. Para ello hay que hablar a la


víctima mientras se le agita por los hombros con suavidad.

SÍ RESPONDE:

Entonces, está consciente luego respira y tiene pulso. Pasos a seguir:

1. No mover al herido. Dejarlo en la posición en la que se encontró.


2. Comprobar si sangra.
3. Comprobar si tiene fracturas.
4. Solicitar ayuda en caso necesario.
5. Vigilar.

NO RESPONDE

1. Colocarle boca arriba, sobre una superficie dura y lisa, con los brazos situados
a lo largo del cuerpo.
2. Solicitar ayuda.
3. Abrir la vía aérea: recuerde que en una persona inconsciente se relajan los
músculos y la lengua cae hacia atrás impidiendo el paso del aire a los
pulmones.

Maniobra frente-mentón: consiste en poner una mano en la frente del herido


inclinando su cabeza hacia atrás. Simultáneamente empujar con la yema de los
dedos índice y medio de la mano en la parte ósea del mentón y elevarlo.

Si a simple vista se ve algún objeto que impide la respiración, se retira. No se debe


buscar más a fondo.

¿RESPIRA?

Para comprobarlo es necesario “mirar, oír y sentir” la respiración. Se debe observar


cómo se mueve el tórax con los movimientos respiratorios, y acercando su oído y la
mejilla a la boca escuchar ruidos respiratorios y notar el aire.

SÍ respira

Si está inconsciente pero respira hay que colocar al herido en posición lateral de
seguridad y además:

• No darle bebida.
• Abrigarle.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.5. Primeros auxilios Página 6
• Vigilarle y controlar su respiración.
• Buscar ayuda.
• Si sigue respirando con facilidad, y está en esta posición más de 30
minutos, cambiar de posición hacia el lado contrario.

NO respira:

Si el herido ha perdido el conocimiento y


además no respira hay que conseguir que el
oxígeno le llegue a los pulmones de forma
artificial realizándole la ventilación BOCA-
BOCA.

¿TIENE PULSO?

Para poder saberlo, la forma más sencilla es localizar la nuez de Adán con dos dedos
de la mano deslizándolos lateralmente hasta la hendidura entre la laringe y el
músculo esternocleidomastoideo.

SÍ tiene pulso:

Entonces hay que seguir con la ventilación boca-boca (12 insuflaciones por minuto).

• Si el herido no responde a la reanimación se debe inspeccionarle la


boca y eliminar los cuerpos extraños.
• Una vez iniciada la respiración artificial, no interrumpirla hasta que el
herido respire de nuevo normal y regularmente.
• Una vez que el herido respira normalmente, colocarlo en posición
lateral de seguridad.

No tiene pulso:

Entonces el corazón no funciona y es necesario hacerle un masaje cardiaco externo.

Sincronización ventilación y masaje cardiaco:

Un único reanimador: 30 compresiones/ 2 insuflaciones.

Dos reanimadores: 5 compresiones/1 insuflación.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.5. Primeros auxilios Página 7
El ritmo de las compresiones debe ser aproximadamente de 100 por minuto. Si no
se puede o no se quiere realizar la ventilación boca a boca, se mantendrán las
compresiones torácicas al ritmo indicado.

POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD

En muchas ocasiones, tal y como se ha mencionado, lo más seguro es colocar y


mantener al accidentado en posición lateral de seguridad.

A continuación, se acompaña una ilustración que recuerda cómo se debe adoptar:

5.2.4. PLAN DE ACTUACIÓN EN CASOS HABITUALES

Como ya se visto en el capítulo anterior, cuando se produce un accidente es


necesario reaccionar de inmediato aplicando unos principios genéricos que ayuden
a saber si está consciente, si respira… y complementar está actuación con unas
recomendaciones específicas dependiendo de las consecuencias que para el
trabajador ha tenido el accidente (desmayo, heridas, etc.).

ELECTROCUCIÓN

No se debe hacer:
• Tocar a la víctima cuando esté en contacto con la electricidad.
• Usar materiales conductores o húmedos para apartar un cable.

Sí se debe hacer:
• Cortar la corriente.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.5. Primeros auxilios Página 8
• Con parada cardio-respiratoria iniciar la reanimación cardiopulmonar (RCP) y
mantener hasta la llegada de los servicios sanitarios.
• Si existen quemaduras, tratar de enfriar la zona afectada con agua abundante
durante 10 minutos sin que el chorro de agua caiga directamente sobre la
zona afectada y tapar las quemaduras con un apósito limpio y estéril.

GOLPE DE CALOR

Síntomas:
• Dolor de cabeza, visión borrosa.
• Sensación de fatiga.
• Sed intensa.
• Náuseas y vómitos.
• Respiración dificultosa, a velocidad anormal.
• Calambres musculares.
• Piel caliente y enrojecida
• Temperatura corporal alta, puede aproximarse a los 40⁰ o incluso superarlos.
• Consciencia alterada

Actuación:
• Colocarle a la sombra en un lugar fresco.
• Si está consciente, sentarlo para favorecer la respiración y que pueda entrar
aire.
• Aplicarle paños mojados con agua fría por todo el cuerpo, especialmente en
ingles axilas y pecho.
• Darle de beber agua en pequeños sorbos, si está consciente.
• Si no se recupera o empeora, tumbarlo, para elevarle las piernas y así
favorecer la llegada de sangre al cerebro.

QUEMADURAS

No se debe hacer:
• Tocar la quemadura con las manos.
• No usar algodón para limpiar las quemaduras.
• Permitir que la víctima corra si tiene llamas en sus ropas.
• Dar de comer ni beber a la víctima.
• Usar ungüentos o pomadas en la zona quemada.
• Manipular la piel de la zona afectada.
• Pinchar, reventar o vaciar ampollas.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.5. Primeros auxilios Página 9
• Retirar las ropas pegadas a la piel.
• Intentar usar extintores sobre la víctima para sofocar las llamas.

Sí se debe hacer:
• Separe a la víctima del agente agresor siempre con autoprotección.
• Si aún quedan llamas sobre la víctima, sofóquelas cubriendo a ésta con
una manta o haciéndola rodar por el suelo.
• Enfríe la zona afectada con agua abundante durante 10 minutos sin que
el chorro de agua caiga directamente sobre la zona afectada.
• Retire anillos, pulseras y ropas que no estén pegadas a la piel
• Tapar la quemadura con un apósito limpio y estéril, sin usar pomadas. Los
apósitos impregnados específicos para quemaduras, sí pueden utilizarse.
• Si continúa el dolor puede continuar enfriando con agua.

HERIDAS Y HEMORRAGIAS

Hemorragias
No se debe hacer:

• Presionar directamente sobre un foco de lesión con mucho dolor.


• Forzar la elevación de un miembro con deformidad o con mucho dolor.
• Dar de beber o comer a la víctima. Tampoco fumar.
• Retirar las gasas/apósitos anteriores

Sí se debe hacer
• Aplica gasa o paños limpios sobre la zona sangrante
• Eleva el miembro afectado si las lesiones lo permiten.
• Aprieta con los dedos encima de la arteria sangrante, si la hemorragia no para,
pon más gasa, haz más presión y traslada al herido a un centro médico.
• Tender a la víctima y mantener caliente.
• En caso de mareo o inconsciencia, tumbar a la víctima y elevarle las piernas
para favorecer el flujo de sangre hacia el cerebro.

Heridas
No se debe hacer:
• Manipularlas
• Usar pomadas
• Utilizar algodón o alcohol

Sí se debe hacer
• Lave a chorro con agua y jabón el foco de la herida.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.5. Primeros auxilios Página 10
• Limpie con gasas o pañuelos de tela humedecidos, lo más asépticos posibles,
arrastrando desde el centro hacia los bordes y desechando la superficie ya
utilizada.
• Utilice alguna sustancia antiséptica que no tiña comprobando antes que la
víctima no sea alérgica a sus componentes.
• Cubra la totalidad de la superficie con apósitos humedecidos y sujételo con
esparadrapo, cinta adhesiva o venda.

TÓXICOS

• Busca la ficha de seguridad o la etiqueta


del producto.
• Para más información, llamar al teléfono
del Centro Nacional de Toxicología:
915620420. Si fuera necesario llame
también al 112.
• Si notas signos de asfixia: haz la
respiración boca- boca
• Colócale en posición de seguridad y
que no se enfríe.
• Trasládalo a un centro médico.
• En caso de ingestión: no provocar nunca el vómito.
• En caso de inhalación: si el tóxico ha sido inhalado, pueden quedar restos en
el ambiente, ventile la estancia y si no es posible, saque a la víctima al exterior.

LIPOTIMIAS

No se debe hacer
• Dar de comer ni beber.
• Administrar medicamentos.
• Permitir que se levante bruscamente.

Sí se debe hacer:
• Evitar que la víctima caiga al suelo
• Levantarle las piernas.
• Airear el ambiente.
• Ayudarle a incorporarse.
• Si no recupera la consciencia avisar al 112.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.5. Primeros auxilios Página 11
TRAUMATISMOS

Distensiones y esguinces:
• Reposo de la zona lesionada.
• Aplicar hielo o compresa fría.
• Elevar la zona dañada.

Fracturas:

• Inmovilizar por encima y por debajo de la fractura.


• Vendar la parte lesionada a otra que no esté dañada (un brazo al tronco, una
pierna a la otra), controlando la circulación.
• Avisar y esperar la asistencia.

Técnico de Nivel Básico en materia de PRL.


Mód.5. Primeros auxilios Página 12

También podría gustarte