LEER en COMUNIDAD, Proyectar - Documento Base - 0
LEER en COMUNIDAD, Proyectar - Documento Base - 0
LEER en COMUNIDAD, Proyectar - Documento Base - 0
Leer en Comunidad
Jornadas de Bibliotecas Escolares Abiertas 2024
2
ÍNDICE
4 Sobre la organización general de las Jornadas
15 El día de la jornada
17 Después de la jornada
33 Referencias
3
SOBRE LA ORGANIZACIÓN GENERAL DE
LAS JORNADAS
4
PROYECTAR 2024
5
Introducción
Desde el año 2022 las Jornadas de bibliotecas abiertas Leer en Comunidad
se realizan en tres momentos diferentes del año y tienen objetivos comple-
mentarios: Descubrir, Habitar y Proyectar. En las dos jornadas anteriores de
este año trabajamos en torno a la escucha de narraciones, la búsqueda de
una manera singular de contar, la construcción de historias, habitar la propia
voz y sumarla a un tapiz junto a otras voces de la comunidad. Fueron dos
ocasiones en las que narradoras y narradores compartieron espacios de
celebración de la palabra junto a niñas y niños, jóvenes, adultas y adultos del
sistema educativo bonaerense.
6
En la Escuela Primaria de Adultos N° 721 de Mar del Plata “las y los estudiantes eligieron
habitar la palabra con la narración de textos breves, anécdotas, e inventaron historias a
partir de objetos sorpresa.” Esta actividad permitió resignificar desde un punto de vista
narrativo las biografías de cada una y cada uno y, en ese proceso, ponerlas en común
construyendo comunidad.
7
Fundamentación
Si concebimos a la lectura como “un derecho de todas y todos porque per-
mite el pleno ejercicio de la democracia” (Castrillón, 2005, p. 91), es impres-
cindible considerar que la sola existencia de los libros no garantiza la for-
mación de lectoras y lectores. Felipe Munita (2021, p. 37) insiste en que “la
formación de lectores es un paso obligatorio a la inclusión plena de ciuda-
danos conscientes y críticos”. Por su parte, Graciela Montes va más allá al
plantear que “leer es lo que nos hace humanos” (2017, p. 101). Diagnosticar
―en forma colectiva y democrática―, evaluar y proyectar las prácticas pe-
dagógicas y comunitarias que mejor contribuyan a la formación de lectoras
y lectores es una de las formas de las que dispone la institución educativa
para garantizar el derecho a la lectura.
Para pensar el cierre de un ciclo, en este caso el de las jornadas, hace falta
realizar una mirada introspectiva institucional junto a quienes son protago-
nistas de estas acciones, fundamentada en la necesidad de consolidar, en
algunos casos y construir en otros, vínculos comunitarios para la formación
de lectoras y lectores.
8
Las condiciones para que este proceso se lleve a cabo hacen necesaria la
participación democrática de las y los protagonistas, así como también la
sistematización y la comunicación posterior de la reflexión colectiva acerca
de estas prácticas. De esta manera, el análisis debe basarse en la realidad
de cada establecimiento educativo teniendo en cuenta los objetivos del Pro-
yecto Institucional.
9
Objetivos específicos
10
Marco conceptual
En la primera jornada Leer en Comunidad “Descubrir los paisajes de la es-
cucha” (DGCyE, 2024) se propuso descubrir la escucha como condición de
apertura para alojar a la otra, al otro. En esta oportunidad, recuperamos su
valor pedagógico para hacerles un lugar y un tiempo a las voces de toda la
comunidad. Al abrir sus puertas, la biblioteca institucional reafirma su sen-
tido democrático como espacio de encuentro y debate, donde la diversidad
pueda coexistir. Un lugar donde se edifique a partir de la identidad compar-
tida y su pluralidad.
El diagnóstico participativo
Para evaluar, junto a la comunidad educativa, las acciones de formación de
lectoras y lectores que se llevan adelante en la institución y en la bibliote-
ca proponemos implementar la herramienta del diagnóstico participativo.
La Comunicación Conjunta Nº 1 plantea: “Al realizar el diagnóstico, no sólo
identificamos problemas y potencialidades, sino que también consensua-
mos un sentido y un ‘lugar’ al que queremos llegar, una situación deseada,
a partir de los saberes y la participación de cada uno de los actores invo-
lucrados en el análisis” (DGCyE, 2010, p. 8). La utilización del diagnóstico
participativo hace efectivo el artículo 16 de la Ley de Educación Provincial
N° 13688 que invita a “propiciar la participación democrática de docentes,
familias, personal técnico y profesional de apoyo, estudiantes y comunidad
en las instituciones educativas de todos los Niveles y Modalidades” (DGCyE,
2012).
La formación de lectoras y lectores en la escuela y en la biblioteca
Son múltiples y diversas las acciones que se llevan adelante en la escuela y
la biblioteca para formar lectoras y lectores. Algunas son escenas cotidia-
nas: momentos de lectura en voz alta, conversaciones sobre libros, etcétera,
que están imbricadas en el currículo escolar y que son propias de la activi-
dad diaria de las y los docentes. Otras actividades, como las referidas en el
Anexo II. Recursos para la formación de lectoras y lectores, requieren de la
acción conjunta de diferentes actores de la comunidad educativa. Es con-
veniente que estas últimas tengan un lugar en la planificación docente, en
la planificación anual de la biblioteca y en el Proyecto Institucional. Algunas
11
pueden tener la duración de un encuentro puntual y otras estar planificadas
para realizarse a lo largo de todo un año.
La formación de lectoras y lectores en la escuela y la biblioteca, y en espe-
cial cuando pensamos en la lectura literaria, requiere de una mediadora o un
mediador entendido no como quien “está en el medio”, sino todo lo contra-
rio, como quien se transforma en “puente” (Rivera, 2012). A la bibliotecaria
o al bibliotecario le corresponde privilegiar “desde su competencia la tarea
pedagógica de propiciar la formación de lectores autónomos” (Reglamento
de las Instituciones Educativas de la Provincia de Buenos Aires, 2012, Artí-
culo 78). Asimismo, la Resolución 2245/2009 que establece las normas de
organización de las bibliotecas escolares concibe a la biblioteca como un
espacio cultural y llama a involucrar a toda la comunidad educativa para
fortalecer las actividades que se desarrollan en ella con el objetivo de revalo-
rizarla como un espacio pedagógico y social (DGCyE, 2009). Esta dinámica
entre la biblioteca escolar y el resto de la institución es vital en la realización
de las actividades de formación de lectoras y lectores.
Una posible manera de evaluar las acciones de formación de lectoras y
lectores
La elaboración del diagnóstico participativo requiere que toda la comunidad
conozca la situación actual de la biblioteca y de la institución en torno a la
lectura, la escritura y la oralidad. Sólo así podrá evaluarse de manera con-
junta lo realizado en el ciclo lectivo 2024 y determinar los objetivos de las
próximas intervenciones, así como las expectativas que se tienen respecto
de estas. Para ello, el equipo organizador de la jornada recolectará la infor-
mación necesaria, la sistematizará y la comunicará a las y los asistentes y
al resto de la comunidad. Esta información tendrá aspectos cuantitativos y
cualitativos a ser analizados. La bibliotecaria o el bibliotecario podrá aportar
datos significativos para esta tarea. En términos cuantitativos, podrán usar-
se como indicadores las estadísticas de la biblioteca: “cantidad de présta-
mos al aula, cantidad de préstamos a domicilio, cantidad de préstamos en
sala, cantidad de préstamos interbibliotecarios, índice de satisfacción del
usuario con los materiales, índice de satisfacción del usuario con la aten-
ción recibida, índice de tipos de usuarios, razones de no uso de la biblioteca,
libros más consultados por materia” (CENDIE, 2010, p. 8-9). Estos indicado-
res proporcionarán datos valiosos acerca de la relación entre la biblioteca y
la comunidad educativa.
12
La formación de lectoras y lectores tiene aspectos difíciles de medir en tér-
minos cualitativos. A continuación, se proponen algunos criterios posibles
para su evaluación:
• El tiempo: observar si los tiempos para las distintas intervenciones es-
tuvieron correctamente asignados.
• El reconocimiento del otro: revisar si los criterios de selección contem-
plaron las diversas biografías lectoras de quienes participaron.
• La autonomía: atender si, paulatinamente, las y los participantes fue-
ron requiriendo menos de la acción de la mediadora o el mediador.
• El arraigo: es fundamental convocar a aquellas y aquellos a quienes
estén destinadas las actividades, de tal forma que se apropien de las mis-
mas. En ese sentido, las propuestas pueden evaluarse por el arraigo que
produjeron en la vida institucional.
A partir de la evaluación de las actividades de formación de lectoras y lecto-
res realizadas en el año, será posible establecer cuáles iniciativas convoca-
ron de manera más amplia y generaron mejores oportunidades de encuen-
tro en torno a la lectura, cuáles son valiosas para darles continuidad al año
siguiente y cuáles deben ser reformuladas o suspendidas. También pueden
proponerse nuevas actividades, como las que figuran en el Anexo II. Recur-
sos para la formación de lectoras y lectores. Toda actividad que haya sido
estimada como valiosa o significativa por parte de la comunidad educativa
podrá planificarse como proyecto para el año que viene.
13
ORIENTACIONES PARA LA REALIZACIÓN
DE LA JORNADA
Nos prepararnos para las jornadas
1
Cada institución evaluará el diseño de la encuesta más adecuado a las particularidades y a la extensión de la
comunidad (se puede hacer una recorrida por los cursos para recabar información en forma democrática, por
ejemplo).
2
Una nube de palabras consiste en una imagen que muestra los vocablos que fueron más usados en un texto. Las
palabras que aparecen con más frecuencia se escriben en tamaño mayor, mientras que las menos frecuentes son
más pequeñas. Existen programas y aplicaciones que pueden crear nubes de palabras, como por ejemplo: https://
www.nubedepalabras.es/, https://awario.com/es/wordcloud/
14
EL DÍA DE LA JORNADA
La organización del encuentro puede dividirse en tres momentos:
15
El diálogo puede darse en torno a:
• La percepción de la comunidad acerca de la importancia de ser convo-
cada a instancias de diálogo.
• Las concepciones y expectativas acerca de la biblioteca institucional.
• El impacto de las actividades de formación lectora dentro de la institu-
ción en los recorridos lectores de la comunidad.
• La vinculación de las familias con otros proyectos culturales que se
hayan llevado a cabo desde la institución.
• Evaluación de las acciones realizadas en la institución.
• Elaboración en común de un diagnóstico.
• Nuevos proyectos a realizar el año siguiente.
16
DESPUÉS DE LA JORNADA
17
Recomendaciones para el envío de material audiovisual:
• Que las imágenes y los videos enviados no superen la cantidad de cin-
co en total.
• De ser posible y a fines de su sistematización es importante que las
imágenes y los videos se nombren con el número y el nombre de la insti-
tución educativa, localidad y número de región educativa.
• Que las imágenes sean de buena calidad, esto es, que no sean borro-
sas ni estén fuera de foco y reflejen el espíritu de la jornada (reunión de
personas en torno a la lectura). Si es posible, deben superar los 1440
píxeles y los videos ser grabados en calidad HD, razón por la que se reco-
mienda también que sean breves.
• Que la orientación de las fotos sea horizontal. Que los videos se envíen
en crudo (sin música o efectos agregados) para su posterior edición.
18
ANEXO I
Modelo de encuesta
El objetivo de los modelos de encuesta que se presentan a continuación
es recabar información acerca del impacto en el vínculo con la biblioteca
institucional y en las prácticas lectoras de la comunidad educativa, entre
ellas, las Jornadas Leer en Comunidad.
Esta información tendrá como destino la propia institución, por lo que será
un insumo clave al momento de llevar adelante el diagnóstico participativo
en la jornada Proyectar. Los modelos de encuesta están dirigidos a cuatro
grupos destinatarios: estudiantes, docentes, bibliotecarias y bibliotecarios y
familias.
Las preguntas de las que consta cada modelo tienen carácter orientativo
de manera que pueden emplearse, adaptarse o redefinirse en función de las
particularidades de la realidad institucional. Los soportes en los que se lle-
vará adelante la encuesta pueden ser papel o medios digitales (formularios
en línea: Google Forms; WhatsApp, u otros).
19
y narradores a la biblioteca”, ambas respuestas deberían incluirse en una
categoría que las englobe, como “Ciclo de narración oral”.
Una vez que la información haya sido relevada y con el objetivo de sociali-
zarla con la comunidad educativa, los datos pueden presentarse de distin-
tas formas: gráfico circular o de torta para exhibir porcentajes; gráfico de
barras para representar y comparar valores; histograma, para representar la
distribución de la frecuencia de una variable, etcétera.
20
ANEXO II
21
la escucha literaria construye estas vivencias, esas experiencias personales
significativas, genuinas; que con un tono emocional, quedan grabadas en la
memoria. En palabras de Laura Devetach, se suman a la textoteca interna
de cada una y cada uno y desde allí invitan a investigar, descubrir y querer
repetir”. (DGCyE, 2024, p. 11).
22
Recorridas narrativas: Si existe en la institución un equipo de “Estudiantes
narradoras y narradores” estos pueden recorrer los distintos cursos reali-
zando narraciones. Así, se podrán organizar recorridas temáticas según gé-
neros (terror, ciencia ficción, realismo, fantástico) u otra clasificación que el
grupo considere pertinente. Esta experiencia apela a los rituales colectivos
y a la interacción de las y los estudiantes de las diferentes secciones y años
de la institución. También podrán visitar otras instituciones educativas o de
la comunidad (hogares de adultas y adultos mayores, plazas, hospitales,
etcétera) y narrar a las y los presentes.
23
El encuentro con los libros
A este tipo de encuentro corresponden todas las acciones en las que se
proporciona un entorno favorable para la exploración libre de títulos. Para el
caso de las mesas de libros y otras acciones similares se requerirá de una
disposición donde exista una diversidad de libros que inviten a la manipula-
ción, para que cada persona pueda encontrarse y ser encontrada por aquel
libro que la convierta en lectora. También pueden realizarse a través de in-
ternet y las redes sociales: recomendaciones de libros a través de podcast,
booktubers, bookstagramers, etc.
24
Visita literaria de otras bibliotecas o instituciones: La propuesta reside en
generar un encuentro entre las y los miembros de la comunidad educativa
en la biblioteca institucional con las bibliotecarias y los bibliotecarios de otra
biblioteca cercana ya sea pública, popular o especializada. Este encuentro
puede ser el comienzo de una agenda común de acciones en torno a la
lectura compartida. En este marco, la bibliotecaria o el bibliotecario puede
compartir información acerca de los servicios que ofrece, las colecciones
que aloja, las actividades de extensión que realiza. Se busca propiciar lazos
que fortalezcan a la comunidad de lectoras y lectores en el sentido amplio,
es decir, más allá de las paredes de la institución. Puede ser una oportuni-
dad para que familias y estudiantes conozcan otros espacios culturales cer-
canos donde pueden asociarse, participar, estudiar, alimentar su curiosidad
por conocer más, etc. Así las instituciones educativas cumplen su función
pedagógica en la enseñanza de lo público incentivando a la comunidad a
apropiarse de la biblioteca de la zona y habitarla como propia.
25
Columnas en periódicos zonales: La actividad anterior también puede lle-
varse a cabo en forma escrita usando espacios en los periódicos zonales.
26
Sobres y bolsas viajeras: “Las bolsas viajeras contienen diversos materia-
les de lectura destinados a niñas y niños, material específico para personas
adultas e incluyen un cuaderno y una lapicera para que las familias expresen
su opinión, realicen comentarios, soliciten materiales o envíen sugerencias
lectoras. Los sobres viajeros se diferencian de las bolsas porque contienen
un libro, de literatura o informativo, destinado a una lectora o a un lector en
particular o a las familias. Igual que las bolsas viajeras, también incluyen
un cuaderno donde la familia, la niña o el niño pueden anotar apreciaciones
sobre la obra leída”. (DGCyE, 2023, s. f.). Esta propuesta fue elaborada por la
Dirección de Educación Inicial para acompañar la jornada “Leer en Comuni-
dad 2023. Habitar”, de acuerdo al Diseño Curricular para la Educación Inicial.
Con las modificaciones pertinentes, este proyecto puede hacerse extensivo
a los demás niveles y orientaciones construyendo y fortaleciendo el vínculo
entre la biblioteca y la comunidad, por un lado, y valorando el rol de la o del
estudiante como mediadora o mediador de lectura frente a su familia.
27
Agendas o bitácoras de lectura: Las agendas o bitácoras de lecturas per-
miten a cada lectora o lector, en forma individual o grupal, llevar un registro
de los libros y otros materiales leídos a lo largo de un periodo de tiempo:
el ciclo lectivo, el funcionamiento de un club de lectura, etc. Esta agenda o
bitácora puede ir acompañada de fichas con los datos editoriales del libro y
una reseña escrita por cada lectora o lector. De esta manera se convierte en
un registro que destaca y valora la biografía lectora de quien la confecciona.
Por otro lado, se vuelve un medio de recomendación de libros entre pares.
28
Encuentros literarios: La propuesta consiste en generar encuentros litera-
rios, teniendo en cuenta que son una de las actividades más potentes para
habitar la biblioteca, democratizar la palabra y hacer accesibles los acervos
a la comunidad. En grupos de no más de veinte participantes, coordina-
dos por una mediadora o un mediador que puede ser la bibliotecaria o el
bibliotecario, docentes o miembros del equipo directivo, se llevarán a cabo
lecturas de textos. Es importante que en la selección de las obras se tenga
en cuenta que sean atrayentes para las y los posibles lectoras y lectores, y a
la vez complejos, para que estimulen la conversación literaria posterior, que
constituirá el segundo momento del encuentro.
Redes sociales literarias: Las nuevas tecnologías y las redes sociales pue-
den convertirse en aliados de la formación de lectoras y lectores. Los blogs
literarios, el formato de booktubers o las redes sociales como Facebook,
Instagram o TikTok, donde las y los estudiantes recomiendan libros y hablan
acerca de sus impresiones durante la lectura llegan a muchas y muchos
adolescentes, ayudan a construir comunidad en torno a autoras y autores,
libros o géneros literarios. Este proyecto propone generar en la institución
educativa, en especial las de Nivel Secundario y Superior, espacios relacio-
nados con estas prácticas, teniendo en cuenta las medidas de protección
de la privacidad de las personas menores de edad en el uso de las redes
sociales.
29
Actividades para realizar por parte de la comunidad
30
Mapas y recorridas literarias: La exploración de los lugares del barrio y la
comunidad asociados a la literatura, como la existencia de calles, plazas u
otros lugares con nombres de autoras y autores, esculturas, lugares donde
transcurran hechos ficticios narrados en una obra, pueden dar lugar a un
mapa literario que puede ser agregado en Google Maps, pero también pue-
de destinarse un día de “Recorrida literaria” en el que la comunidad transite
los lugares destacados, y en cada uno de ellos haga un alto para un momen-
to de lectura o narración relacionada.
31
sus hijas y a sus hijos. Las canciones pueden grabarse por medio de celula-
res y agruparse en una lista de reproducción. Esta actividad no requiere más
que el deseo de animarse a compartir y llevará seguramente a valorar las
tradiciones orales, a hacer lugar a otros idiomas y otras maneras de decir y
cantar el nuestro.
32
REFERENCIAS
33
Experiencias para indagar sobre un contexto o recorte del ambiente
donde es fundamental desarrollar prácticas de lectura y escritura. DGCyE.
Disponible en: https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/
practicas-del-lenguaje/
• Dirección General de Cultura y Educación (2023). Leer en Comunidad
2023. Descubrir. Disponible en: https://abc.gob.ar/secretarias/sites/
default/files/2023-04/Leer%20en%20Comunidad.%20Primera%20
Jornada%20de%20Bibliotecas%20Abiertas%202023.%20Documento%20
principal.pdf
• Dirección General de Cultura y Educación (2024). La ESI de paseo
por la comunidad. DGCyE. https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/
contenido/la-esi-de-paseo-por-la-comunidad/
• Dirección General de Cultura y Educación (2024). Leer en Comunidad
2024. Descubrir los paisajes de la escucha. DGCyE. Disponible en: https://
abc.gob.ar/secretarias/sites/default/files/2023-10/Leer%20en%20
Comunidad%20-%20PROYECTAR%202023%20Documento%20base.
docx.pdf
• Dirección General de Cultura y Educación (2024). Leer en Comunidad
2024. Habitar nuestra voz: contar a otros y contar con otros. DGCyE.
Disponible en: https://abc.gob.ar/secretarias/sites/default/files/2024-07/
Leer%20en%20Comunidad%2C%20Habitar%20-%20Documento%20
Base.pdf
• Ferreiro, E. (2013). Leer y escribir en un mundo cambiante. [Conferencia
en Sesión Plenaria]. 26º Congreso de la Unión Internacional de Editores.
Disponible en: https://blogs.ead.unlp.edu.ar/psicologiagenetica/
files/2016/05/leer_escribir_mundo_cambiante_ferreiro-2.pdf
• Goldin, D. (2021). La música de las bibliotecas. Política y poética de un
espacio público hoy. Biblioteca Nacional del Perú.
• Hirschman, S. (2011). Gente y cuentos ¿A quién pertenece la literatura?
Fondo de Cultura Económica.
• Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo
necesario. Fondo de Cultura Económica.
• Ley 13688 de 2007. Ley Provincial de Educación. 05 de julio de 2007. D.
34
O. Nº 25692. Disponible en: https://www.trabajo.gba.gov.ar/documentos/
legislacion/copreti/Ley%20Provincial%20de%20Educaci%C3%B3n%20
13688%20-%20Provincia%20de%20Buenos%20Aires.pdf
• López, M. E. (2021). Nidos de lecturas: desde la cuna. Ministerio de Edu-
cación de la Nación. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/
default/files/2022/03/nidodelecturas_61_web_sin_division_entre_pagi-
nas.pdf
• Montes, G. (2017). Buscar indicios, construir sentidos. Babel libros.
• Munita, F. (2020). Hacer de la lectura una experiencia. Reflexiones sobre
mediación y formación de lectores. Biblioteca Nacional del Perú.
• Munita, F. (2021). Yo mediador(a). Mediación y formación de lectores.
Ediciones Octaedro.
• Oyarzún, G. (2021). La biblioteca imaginada. Jardín para sembrar comu-
nidades. Biblioteca Nacional del Perú.
• Patte, G. (2008). Déjenlos leer: los niños y las bibliotecas. Fondo de Cul-
tura Económica.
• Petit, M. (2008). ¿Cuándo llegará un real reconocimiento a la importan-
cia de los bibliotecarios escolares? [Ponencia]. VII Jornadas nacionales
de Bibliotecas Escolares. Buenos Aires. Argentina. Disponible en: http://
www.bnm.me.gov.ar/novedades/boletin_electronicoBNM/boletin_35/
img/petit.pdf
• Reglamento General de las Instituciones Educativas de la provincia de
Buenos Aires de 2012. [DGCyE]. Disponible en: http://servicios2.abc.gov.
ar/lainstitucion/organismos/consejogeneral/reglamento_general/regla-
mento_general.pdf
• Rivera, I. (2012). ¿Medianera o puente? La cuestión de mediar entre
las personas y los libros. [Ponencia]. Biblioteca Infantil Juanito Laguna
(UTE-CTERA). Disponible en: https://imaginaria.com.ar/2012/11/media-
nera-o-puente/
• Roa, P. (2021). Descifrar el mundo. Apuntes sobre las mediaciones pe-
dagógicas y culturales. Biblioteca Nacional del Perú.
• Trelease, J. (2010). Manual de la lectura en voz alta. Fundalectura.
35
Jornadas de Bibliotecas
Escolares Abiertas 2024
36
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN
PLAN PROVINCIAL DE LECTURAS Y ESCRITURAS