El Contrato Agrario (Ruth)
El Contrato Agrario (Ruth)
El Contrato Agrario (Ruth)
CONTRATOS AGRARIOS
NEGOCIO JURÍDICO
El negocio jurídico se creó para aglutinar todos los casos de derecho privado (actos y
contratos de toda naturaleza) en los cuales la manifestación de voluntad es el
detonante para poder constituir situaciones jurídicas con efectos, o determinados por
los propios sujetos o regulados total o parcialmente por normas jurídicas.
La función de los negocios jurídicos por su parte, se estudia con una de las figuras más
discutidas como es la causa. La causa en el fondo tiene que ver con todo, y por eso se
confunde con el objeto, los motivos, elementos, etc. La causa sirve para juzgar la
idoneidad del negocio jurídico particular.
Por su parte, las fuentes de las obligaciones son: delito (proviene de dolo); cuasidelito
(proviene de culpa), contrato (negocios jurídicos en forma más amplia), cuasicontrato y
la ley.
CONTRATO
Características :
2) Debe ser total y definitivo : Debe abarcar todos los elementos constitutivos del
contrato,
CONTRATO: Don Alberto Brenes Córdoba lo define como el convenio de dos o más
personas para constituir una obligación entre ellas. A su vez, nos dice que la
convención o convenio es el concierto o ajuste de voluntades en orden a un objeto de
interés jurídico. La anterior definición está sujeta a críticas doctrinarias, pues otros
sectores consideran que el contrato no solo puede constituir un nexo obligatorio, sino
también lo puede reglar o disolver.
Colín y Capitan lo definen como el acuerdo de voluntades dirigido a producir efectos
jurídicos.
El concepto técnico - jurídico del contrato, representa un acuerdo de voluntades de
dos o más partes para constituir, regular o extinguir entre ellos, una relación jurídica
patrimonial. El acuerdo de partes es el consentimiento, o sea, las coincidencias o
conformidad de las declaraciones de voluntades sobre el objeto y términos a que se
refiere la contratación, por lo tanto, sin consentimiento no hay contrato. La conjunción
de voluntades produce el resultado jurídico del consentimiento.
REQUISITOS
Los exigidos para todo acto o contrato jurídico son: capacidad, consentimiento,
objeto y causa lícita. Pero existen situaciones que en algunos ordenamientos jurídicos
se regulan en forma específica, como por ejemplo las incapacidades o prohibiciones
especiales.
En el caso costarricense el artículo 1007 del Código Civil exige en materia
contractual, además de las condiciones indispensables para la validez de las
obligaciones, se de el consentimiento de las partes y se cumplan las solemnidades
legales cuando son requeridas.
a) Capacidad
“Se entiende por capacidad, la condición jurídica de una persona por virtud de la
cual puede ejercitar sus derechos, contraer obligaciones, celebrar contratos y realizar
actos jurídicos en general”.
Consiste entonces en poder obligarse por sí mismo y sin el consentimiento o
autorización de otra persona. La capacidad para contratar equivale a la aptitud de
adquirir derechos y contraer obligaciones.
b) Consentimiento
Expresión de conformidad de las partes en cuanto a las prestaciones.
Independientemente de la forma de celebración del contrato requiere del
consentimiento, que se produce bajo el principio de la autonomía de la voluntad.
El consentimiento no puede ser afectado por vicio alguno: error, fuerza o dolo.
Para algunos autores como Valencia Zea, la lesión enorme es también un vicio, aunque
se limite su admisibilidad a situaciones y contratos específicos, como la compraventa.
Lo relativo al consentimiento se regula en los artículo 1007 a 1021 del Código Civil
costarricense en forma general para todos los contratos. Se estipula debe ser
manifestado libre y claramente, de palabra, por escrito o por hechos de los cuales
necesariamente se deduzca.
c) Causa lícita
Para Badenes, la causa indica “la interdependencia que existe entre las
prestaciones contractuales en los contratos con prestaciones correlativas; la prestación
prometida o ejecutada por un sujeto, no solo encuentra la justificación originaria en la
contraprestación prometida o ejecutada por otro sujeto, sino que precisamente por el
ligamen que existe entre ellas, en un cierto sentido y en ciertos límites, la una sigue la
suerte de la otra... Así la venta de la cosa tiene su fundamento (causa) en la promesa
del precio, y viceversa”.
“La causa es un elemento autónomo distinto de la voluntad. El negocio sin causa
es nulo; también es sancionado con nulidad el negocio con causa ilícita; ello reafirma la
idea de que la causa constituye un elemento esencial del negocio... La causa expresa
esa relación de conformidad entre el interés programado en el negocio y los valores
que el sistema tutela”.
En Costa Rica el numeral 627 del Código Civil, para la validez de la obligaciones
exige, aparte de la capacidad de parte de quien se obliga, y que el objeto de la
obligación sea cierto y posible, que tenga una causa justa.
CLASIFICACION
VER CUADRO.
PATOLOGÍA NEGOCIAL
(NULIDAD e INEFICACIA DE LOS NEGOCIOS JURIDICOS)
Tiene que ver con sus génesis y con los elementos para la formación del negocio
jurídico.
Según la doctrina genera dos teorías:
b) Anulabilidad: El negocio tiene los elementos, pero alguno de ellos está viciado.
Normalmente es la voluntad. EJ: incapaz, error, violencia, dolo. También puede
ser absoluta o relativa para la doctrina. En cuanto a la violencia tal puede ser física
(sobre el cuerpo) o moral (coacción, amenaza). En doctrina la violencia siempre es de
nulidad absoluta, pero en CR no, es de anulabilidad.
INEFICACIA
Tiene relevancia sobre los efectos del negocio jurídico y no sobre los elementos de
validez. Es una categoría diferente a la de nulidad.
Existen varios tipos, pero para efectos de estudio se resaltarán tres de las más
comunes en materia agraria:
* Condición suspensiva (tipo de ineficacia originaria): Hecho futuro incierto a partir del
cual se inician los efectos de las obligaciones. EJ: Dono a mi nieto la finca o al empresa
agraria si se gradúa de agrónomo.
* SIMULACIÓN DE NEGOCIOS
La simulación normal ordinaria puede ser:
A ) SIMULACIÓN ABSOLUTA: Las partes no querían realizar ningún tipo de negocio
jurídico. La única voluntad que tenían era la de crear una apariencia de un negocio que
no existe. EJ: traspaso simulado, crear títulos ficticios (autoembargo). Al no existir
voluntad, o consentimiento en el contenido del negocio falta un elemento y se genera la
nulidad absoluta. El problema radica en probar la ausencia de ese elemento
(voluntad). El efecto de la simulación absoluta es la nulidad absoluta.
B) SIMULACIÓN RELATIVA: En ella existen 2 negocios: el real o disimulado y el
aparente o simulado. Las partes si quieren hacer el negocio jurídico, pero no que
aparezca tal cual es. EJ: se da una compraventa pero se pone es donación para que
no sea tomado como bien ganancial. O al revés para evadir el art. 1402 CC. Puede que
se de por una causa inocua: que el papá no quiere que los otros hijos se den cuenta de
que le regaló algo a uno y lo ponga como compraventa simulada. Puede entonces ser
que se simule la naturaleza del negocio o que simulen algunas estipulaciones como
cabida, precio, el nombre de una parte.
¿Qué efectos tiene? Depende de cada caso:
- Si es inocua: no tiene ningún efecto porque no hay problemas de validez
- Si se trata de perjudicar a alguien: Se levanta el velo del negocio simulado para
que adquiera validez el negocio real, siempre que tal sea válido (art. 20 CC).
- Si el negocio real o disimulado es en fraude de ley o contrario al Ordenamiento
Jurídico, o no reúne los requisitos de validez: debe declararse la nulidad absoluta. EJ:
Información Posesoria ilícita donde se pone a otras personas para evadir lo de las 300
has.
Entonces en la simulación relativa los efectos pueden ser diversos, incluso de
nulidad absoluta. Plazo de prescripción = 10 años
CONTRATOS AGRARIOS
Al igual que otros institutos agrarios, nace por necesidad dado que las normas civiles
no son suficientes para regular la realidad que tal comporta en el agro. EJ: Donación.
NORMATIVA APLICABLE
Al igual que con otros temas, a falta de normas sustantivas agrarias, deberán
aplicarse los principios del Derecho Agrario, de los contratos agrarios y supletoriamente
la normativa laboral, civil o mercantil del caso, siempre que no contraríe esos principios.
En materia probatoria igualmente, debe recordarse muchas de las negociaciones
agrarias son verbales, y se aplican el criterio de que rige el contrato realidad, como en
materia laboral.
Las normas del Código Civil, en cuanto ley general, así como los institutos del
Derecho Romano, compatibles con los principios generales del Derecho Agrario,
permiten encontrar soluciones a los problemas no previstos en un ordenamiento
iusagrario completo (sentencia de esta Sala N 217 de las 16 horas del 27 de junio de
1990, explicable en relación con el artículo 5 de la Ley Orgánica del Poder Judicial N
7333, publicada en La Gaceta N 124 de 1 de julio de 1993). Por su parte la
jurisprudencia como fuente informadora del ordenamiento jurídico es la llamada a
suplir, por la vía de interpretación extensiva, los alcances de las normas encargadas de
resolver los conflictos jurídicos cuando no exista norma para el caso concreto o no
haya sido concebida para las nuevas exigencias jurídicas (Artículo 9 del Código Civil).
036-F-94. SALA PRIMERA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA.- San José, a las
nueve horas cuarenta minutos del veintisiete de mayo de mil novecientos noventa y
cuatro.
VOTO 289-99, Trb. Ag.: La empresa constituye la causa genérica de los contratos
agrarios, pues permiten no solo su constitución, sino también su ejercicio.
OJO: Es importante para efectos doctrinarios y de competencia agraria, pero debe
recordarse que la empresa NO nace con el contrato, sino en virtud de un hecho, la
realización de la actividad agraria.