Derecho Político - Bolilla 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Bolilla 1

El fenómeno de la Realidad Política:

La realidad político forma parte de la realidad social, la realidad social tiene diversas facetas:
política, económica, sociológica, etc. El comportamiento humano genera una serie de relaciones.

Presenta una serie de características:

 Realidad múltiple.
 Realidad polifacética.
 Realidad variable.
 Realidad simbólica.
 Realidad multirelacionada (relacionadas con las demás ciencias sociales).

Realidad múltiple:

 Etimología de Política:
El origen de la palabra política, deriva del griego polis que significa ciudad estado. Para los
griegos, política era la actividad que realizaban los ciudadanos que tenían derecho a establecer el
gobierno de la ciudad (actividad propia de los hombres libres griegos).
 Concepto de Política:
 Concepto formal: Es la actividad orientada a la realización de proyectos por parte de un
grupo de promotores, utilizando un despliegue de conductas para que dicho proyecto sea
aprobado por los demás miembros de una sociedad (adhesión de las personas), con el objeto
de obtener la voluntad de dichos miembros (capacidad de determinar la conducta ajena) y de
esa manera lograr la realización de ese proyecto (capacidad de relación de mando y
obediencia).
 Concepto material o estricto: Existencia de promotores, proyectos, conductas desplegadas por
el promotor para que se acepte la realización de ese proyecto con el consentimiento de los
destinatarios. Varía con respecto al sentido formal, ya que en este caso, el fin está referido a
la obtención del bien común y el bienestar general. La relación no es ocasional, sino que es
una relación de mando y obediencia permanente y que genera un sistema.
 Concepto de convivencia humana:
Se da en el hombre en la medida que es considerado como un animal político, está destinado por
naturaleza a vivir, desarrollarse y relacionarse en una comunidad establecido por el orden de
mando y obediencia. Fuera de este orden es imposible de que el hombre reflexione su naturaleza,
es decir, necesita del conjunto de los demás (para alimentarse, vestirse, curarse, protegerse, etc.),
no hay manera de que el hombre se perfeccione fuera de esta relación. El hombre es
interdependiente, es decir no es independiente en el sentido político. El bien común, no es el
conjunto de bienes privados, sino el conjunto de las condiciones a partir de las cuales se puede
perfeccionar los bienes privados.
 Noción de comunidad perfecta:
Es una comunidad política autosuficiente. Es la convivencia organizada por un poder autónomo
independiente, que tiene sus leyes, sus magistrados, sus características propias. Es una entidad
social y política organizada que se manifiesta por la coexistencia de tres elementos: territorio
determinado, población asentada en ese territorio y una autoridad común o gobierno.
Actualmente se la conoce como “Estado”.

Realidad polifacética:

Está constituida por varias fases:

 Faz estructural o estática:


Es el conjunto de instituciones o estructuras institucionales es decir, es el conjunto de órganos a
través de los cuales se ejerce el poder político que tienen competencia y hacen una separación
entre los que mandan y obedecen.
Sus órganos se caracterizan por poseer competencia y procedimiento. Tiene vocación de
permanencia, por eso es estático (poder ejecutivo, poder legislativo y poder judicial). Si esto no
ocurre se produce una inseguridad jurídica. Pero, en cierto punto, es necesario que las estructuras
se adapten a la sociedad, para que pueda evolucionar, evitando quiebre y crisis de legitimidad
(ej: crisis evolucionarias).
 Faz dinámica:
Tiene vocación de cambio, es decir, en los proyectos y en los promotores. Los cambios deben
ser dentro del orden institucional, pero los cambios tienen que ser permanentemente, porque
afectaría a la seguridad jurídica.
Aristóteles lo clasifica en tres momentos:
 Agonal: Es lo relativo a la lucha por el poder; dicho poder es el objeto inmediato de la
política: obtener el poder, obtener la adhesión, lucha para obtener los cargos para acceder al
poder, permanecer en el poder, y para resistir a aquellos que quieren desalojar al que está en
el poder.
 Arquitectónica: Es lo que se hace cuando se llega al poder, es decir, las obras que el gobierno
concreta (ejercicio del poder)
 Plenaria: Es el equilibrio de la fases estáticas y dinámica, logrando la estabilidad institucional
y jurídica. Las políticas cambian en función de las necesidades (cambian para mejorar).

Realidad variable:

En un mismo espacio temporal y geográfico se producen cambios en las sociedades, las


instituciones, el desarrollo de las actividades políticas (ej: las distintas reformas
constitucionales).

Realidad simbólica:

Conformada por creencias y representaciones. En política las cosas son conforme a lo que uno
presenta, interpreta y lo siente.

Realidad multirelacionada:
Multirelacionada con las demás ciencias sociales:

 Con el derecho: El derecho suministra a la política todo lo relativo a la faz estructural (ej:
derecho constitucional) y lo relativo a la faz dinámica (le brinda a la política los procesos
necesarios para acceder al poder, ej: ley de partir políticos, ley electoral),
 Con la sociología: Para los sociólogos, la política pertenece a la sociología, los cuales lo llaman
“sociología política”. La sociología aporta a la ciencia política el método sociológico.
 Con la economía: Para los economistas la política forma parte de la economía. Para los
economistas no hay política que no deba ser subordinada a las Escuelas Económicas a los que
ellos adhieren.
Los economistas analizan la sociedad desde un punto de vista del mercado. La economía se
encarga de prever la satisfacción de los requerimientos animales del hombre, y además apunta a
los requerimientos superiores, las espirituales, que hacen al hombre como tal.
 Con la Historia: Aporta a la política el método histórico.
 Con la Geografía: Desde el punto de vista físico como las características de las regiones, los
climas, la vegetación, población, etc.
 Y desde el punto de vista geopolítico establece la importancia de los Estados en las relaciones
internacionales en función de su ubicación geográfica.
 Con la Psicología: Da un punto de vista individual y un punto de vista social. Ej: el marketing
político en función de las preferencias y los deseos de las personas.

¿Se puede conocer la realidad política?

Para ver la realidad política, la tenemos que afirmar desde un punto de vista del conocimiento:

 Conocimiento filosófico:
Tiene como objeto toda la realidad, en lo que respecta a las causas primeras (lo que está antes de
toda la realidad, el qué) y sus fines últimos (es toda la realidad, el para qué). Es más subjetivo,
porque hay explicaciones de los filósofos.
La realidad política puede ser objeto de este comportamiento, cuando nos preguntamos sobre las
causas, orígenes del poder, etc.
 Conocimiento científico:
Tiene como objeto una parte de la realidad. A partir de fenómenos que pueden ser captados a
través de los sentidos. Estudio el cómo y el qué. Es objetivo, metódico, buscado, sistemático,
trasmisible, falseable o modificable. El objeto de estudio es propio de la disciplina.
En las ciencias sociales la base del conocimiento es la experiencia (difícil de volver a
reproducir). En las ciencias duras la base del conocimiento científico es el experimento (se
puede repetir o reproducir la experiencia).
La realidad política puede ser objeto de éste conocimiento, que se explican a través de teorías.
Ej: teoría política, teorías de gormas de gobierno, etc.
 Conocimiento prudencial:
Es una sabiduría: saber hacer el bien y evitar el mal. La actividad política es la actividad es la
actividad desplegada para obtener el consentimiento para lograr el bien común y evitar el mal
común.
 Conocimiento técnico:
Producir una obra concreta conforme a la naturaleza de la cosa que se quiere hacer. Ej: un
político para convencer que lo voten, tiene que necesariamente utilizar los conocimientos
técnicos de la psicología social.

Conocimiento científico de la política:

Requisitos fundamentales:

 Objeto:
Según los institucionalistas: el objeto de estudio son las instituciones políticas, concretamente el
Estado. Se cuestiona a ese criterio, porque se afirma que es muy estrecho, porque hay otros
elementos de la realidad política que escapan al estado, como los partidos políticos, el estudio
del poder, etc.
Según los funcionalistas: el objeto de estudio son los procesos de adopción de decisiones,
concretamente el objeto de estudio es el poder. También se cuestiona que poder es un concepto
muy amplio, porque hay poder en varias manifestaciones de la vida social muy estrecho, ej: la
opinión pública.
Según el criterio sistémico: el objeto de estudio es el sistema político (proviene de la sociología
norteamericana). Entendiendo por sistema al conjunto de procesos destinados a repartir bienes
escasos en una sociedad con carácter autoritario.
 Método:
 Tipológico: se utiliza para caracterizar las calidades que se observan de los fenómenos
políticos.
 Jurídico: se utiliza cuando se estudia la fase estructural de la realidad política, es decir, el
estudio de las instituciones. Especialmente a través de la pureza metodológica de Kelsen.
Estudia el deber ser del derecho.
 Histórico: se utiliza cuando se estudia la realidad variable de la realidad política. Tiene una
serie de pasos: la selección del material, la síntesis histórica, el relato histórico.
 Sociológico: es el método por excelencia. Es la metodología de las encuestas y sondeo de
opiniones.
Cualquiera sea el método utilizado, deben tener el respaldo del método empírico científico
general. Método empírico científico general:
 Observación.
 Descripción.
 Clasificación y medición (cualitativo –se utiliza la psicología- o cuantitativo –se utiliza la
encuesta).
 Aprobación o recusación.
 Hipótesis fáctica.
 Hipótesis teórica.
 Transmisibilidad:
El conocimiento científico no es un labor individual, el trabajo del investigador debe
incorporarse al conjunto de trabajos que sobre su ámbito de estudio han sido elaborados
previamente. Además requiere que el trabajo realizado sea transmisible y público. Los principios
de la transmisibilidad y de la publicidad de la investigación científica se refieren a la capacidad
de explicar los procedimientos a través de los cuales se obtienen los datos, se analizan los
mismos y se pueden obtener conclusiones.

También podría gustarte