CLIMATOLOGÍA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 39

UNIVERSIDAD NACIONAL

JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN


Facultad de Ingeniería Agraria, Industria Alimentaria y Ambiental

Escuela De Ingeniería Ambiental

CLIMATOLOGÍA

IMPACTOS AMBIENTALES EN EL PERÚ

PRESENTADO POR:

Huarac Alvarez Helen


Limachi Márquez, Silvana Rosella
Medrano Javier, Danay Jalenka
Nieto Machuca, Yumiko Carmen
Rupay Chávez jhossy Jarumy
Tafur Rueda Alexandra Elizabeth

DOCENTE: Ing. Olortegui Morales Yanela Laura

HUACHO - 2022
ÍNDICE
RESUMEN............................................................................................................6

ABSTRACT..........................................................................................................7

INTRODUCCIÓN.................................................................................................8

ANTECEDENTES................................................................................................9

ANTECEDENTES NACIONALES..................................................................9

COSTA..........................................................................................................9

SELVA.............................................................................................................10

SIERRA...........................................................................................................11

MARCO TEÓRICO............................................................................................13

1.1 POSICIÓN GEOGRÁFICA DEL PERÚ..................................................13

1.2 CLIMA......................................................................................................13

1.3 TIPOS DE CLIMAS EN EL PERÚ..........................................................13

1.3.1 Clima Árido........................................................................................13

1.3.2 Clima Templado..................................................................................14

1.3.3 Clima Lluvioso...................................................................................14

1.3.4 Clima Frío...........................................................................................14

1.3.5 Clima Cálido.......................................................................................14

1.3.6 Cambio Climático...................................................................................15

1.4 EFECTO INVERNADERO......................................................................15

1.5 PRINCIPALES TIPOS DE GASES DE EFECTO INVERNADERO......16

El Vapor de H2O:.........................................................................................16

Dióxido de Carbono:...................................................................................16

Óxido Nitroso:.............................................................................................16

Metano:........................................................................................................16

1.6 HUMEDAD...............................................................................................16
1.7 TEMPERATURAS....................................................................................16

DESARROLLO DEL TEMA..............................................................................18

2.1 EL RETROCESO DE LOS GLACIARES................................................18

2.2 ¿A QUÉ SE DEBE?...................................................................................18

Calentamiento global y temperatura:...........................................................18

Precipitación (nevadas y lluvias):................................................................19

Radiación solar y albedo..............................................................................19

2.3 DATOS CRONOLÓGICOS EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS....................20

2.4 DATOS CLAVE:........................................................................................21

2.5 IMPACTOS POSITIVOS..........................................................................22

Creación de nuevos ecosistemas húmedos..................................................22

Incremento en la Disponibilidad de Recursos Hídricos..............................22

Promoción del Turismo de Aventura y Científico.......................................22

Aumento en la Investigación Científica y la Educación..............................23

2.6 IMPACTOS NEGATIVOS........................................................................23

Disminución de los Recursos Hídricos........................................................23

Pérdida de Hábitats para Especies de Alta Montaña...................................23

Aumento en la Vulnerabilidad de los Ecosistemas a Eventos Climáticos


Extremos..................................................................................................................24

Disminución de la Generación Hidroeléctrica.............................................24

2.7 ANÁLISIS DE LOS GLACIARES...........................................................25

2.8 OPINIÓN SOBRE LA PREVALENCIA DE IMPACTOS........................25

a) Impactos negativos predominantes a largo plazo:...................................25

b) Impactos positivos limitados a corto plazo:............................................25

2.9 PLAN DE ACCIÓN DEL ESTADO O ALGUNAS ORGANIZACIONES


QUE AYUDAN A MITIGAR EL RETROCESO DEL GLACIAR............................26

Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)..................26


Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (2021).........................26

Proyectos de reforestación y conservación:.................................................26

Monitoreo de glaciares:...............................................................................26

Proyectos de conservación y educación ambiental:.....................................26

3.1 FENÓMENO DEL NIÑO (CALENTAMIENTO DE AGUAS)...............27

3.2 ¿A QUÉ SE DEBE?...................................................................................28

Alteración de los vientos alisios:.................................................................28

Calentamiento anómalo de las aguas del Pacífico:......................................28

Modificación de la circulación atmosférica:................................................28

3.3 LÍNEA DE TIEMPO Y DATOS RECOPILADOS EN LOS ÚLTIMOS 10


AÑOS..........................................................................................................................28

3.4 DATOS ADICIONALES.......................................................................30

3.5 IMPACTO POSITIVO:.........................................................................30

Aumento de la productividad agrícola en la sierra:.....................................30

Pérdida de cultivos:.....................................................................................31

Impacto en la pesca:....................................................................................31

Daños a la infraestructura:...........................................................................31

Huaicos (deslizamientos de tierra):.............................................................31

Aumento de enfermedades:.........................................................................32

Inundaciones:...............................................................................................32

Desertificación:............................................................................................32

Contaminación de fuentes de agua:.............................................................32

Mortalidad de fauna silvestre:.....................................................................32

3.7 ANÁLISIS DEL FENÓMENO DEL NIÑO..............................................33

3.8 OPINIÓN SOBRE LA PREVALENCIA DE IMPACTOS........................33

a) Impactos negativos predominantes a largo plazo:...................................33


b) Impactos positivos limitados a corto plazo:............................................33

3.9 ACCIONES QUE PUEDE REALIZAR EL ESTADO PARA MITIGAR


EL IMPACTO DE EL NIÑO.......................................................................................34

Fortalecimiento de la infraestructura:..............................................................34

RECOMENDACIONES.....................................................................................35

CONCLUSIONES...............................................................................................36

BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................37
RESUMEN

El cambio climático representa un desafío crítico para el Perú, afectando de


manera diversa a sus regiones costera, andina y amazónica. El objetivo principal de esta
monografía es evaluar los impactos tanto positivos como negativos del cambio
climático en el país. Para lograr esto, se emplea una metodología basada en el análisis
de casos específicos que ilustran cómo estos cambios afectan a diferentes áreas y
sectores. La metodología utilizada se basa en el análisis de casos específicos del
fenómeno del Niño para comprender cómo afecta a diferentes áreas y sectores. Entre los
hallazgos destacados se encuentran la intensificación de fenómenos meteorológicos
extremos, como lluvias intensas y sequías prolongadas, que afectan la infraestructura y
la agricultura. En conclusión, es crucial que el Perú implemente estrategias de
adaptación y mitigación para enfrentar los impactos negativos y aprovechar las
oportunidades que el cambio climático pueda ofrecer. La integración de políticas
adecuadas y la promoción de prácticas sostenibles son esenciales para proteger el medio
ambiente y asegurar el bienestar de la población.

Palabras clave: Cambio climático, Perú, impactos positivos, impactos


negativos, adaptación, mitigación, glaciares, fenómenos meteorológicos.
ABSTRACT

Climate change represents a critical challenge for Peru, affecting its coastal,
Andean and Amazon regions in diverse ways. The main objective of this monograph is
to evaluate both the positive and negative impacts of climate change in the country. To
achieve this, a methodology is used based on the analysis of specific cases that illustrate
how these changes affect different areas and sectors. The methodology used is based on
the analysis of specific cases of the El Niño phenomenon to understand how it affects
different areas and sectors. Among the notable findings are the intensification of
extreme weather events, such as heavy rains and prolonged droughts, affecting
infrastructure and agriculture. In conclusion, it is crucial that Peru implements
adaptation and mitigation strategies to confront the negative impacts and take advantage
of the opportunities that climate change may offer. The integration of appropriate
policies and the promotion of sustainable practices are essential to protect the
environment and ensure the well-being of the population.

Keywords: Climate change, Peru, positive impacts, negative impacts,


adaptation, mitigation, glaciers, meteorological phenomena.
INTRODUCCIÓN

El cambio climático es uno de los mayores desafíos ambientales que enfrenta el


mundo actual, y sus efectos se sienten en todas partes, incluido Perú. Desde el retroceso
de los glaciares en los Andes hasta las sequías que afectan a los agricultores en la costa,
los patrones climáticos que antes eran más estables se han vuelto impredecibles. Esto ha
generado un aumento en las temperaturas, lluvias irregulares y fenómenos extremos
como inundaciones. Estas alteraciones no solo impactan los ecosistemas, sino también
la vida de las personas, afectando la disponibilidad de recursos esenciales como el agua
y los alimentos, lo que pone en riesgo a las comunidades más vulnerables.

Aunque los efectos negativos del cambio climático son evidentes, en algunas
regiones también pueden surgir beneficios. En áreas más frías, por ejemplo, se han
observado temporadas de cultivo más prolongadas. Sin embargo, estos beneficios son
limitados en comparación con los problemas que ya estamos enfrentando.

En esta monografía se analizarán los efectos del cambio climático en Perú,


abordando tanto los aspectos negativos como los positivos, con el propósito de
comprender mejor su impacto en el entorno y cómo podemos adaptarnos de manera más
sostenible.
ANTECEDENTES

ANTECEDENTES NACIONALES

(Desarrollo, 2004), la existente diversidad de climas y pisos altitudinales genera


que en el territorio peruano converjan riesgos de eventos climáticos adversos, como
huaicos, deslizamientos, inundaciones, sequías, heladas y lluvias excepcionales.

(Cardich, 2015), Se encontraron efectos diferenciados de la temperatura y


precipitación para las tres regiones naturales. En especial, en la costa y en la selva se
observó un efecto negativo de entre 5 y 6% de reducción en el ingreso neto ante
incrementos de un grado de temperatura. En la sierra, el efecto agregado parece ser
nulo. Esto se corresponde con un análisis por altitud y región que indica que, a mayor
altitud, menor es el efecto negativo de incrementos en la temperatura, lo cual se condice
con el hecho de que en zonas altas las temperaturas promedio son muy bajas e
incrementos mejorarían la frontera productiva de la zona.

COSTA

CHICLAYO

(Arias Cuadra, 2023) hace mención en su investigación, “PUESTA EN VALOR


DE LAS PLAYAS DE SANTA ROSA Y SU INFLUENCIA EN LA
DESTUGURIZACIÓN DE LA PLAYA DE PIMENTEL CHICLAYO, 2023”, Esta
investigación tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los habitantes de la
Caleta y del Distrito, su objetivo principal; mediante la puesta en valor de sus Playas se
promueve, implementa infraestructura, incentivando el incremento turístico que
consecuentemente conlleva a des tugurizar la Playa de Pimentel. La metodología
utilizada fue la entrevista a profundidad y ficha de observación, las cuales facilitaron la
recopilación de la información (expertos, transportista, usuarios de playas y pobladores
locales) de la temática estudiada, asimismo pudo llevarse a cabo de acuerdo a la
metodología seleccionada y los objetivos que se pretendieron lograr. En conformidad a
los resultados obtenidos relacionados a cada uno de los objetivos planteados a partir de
los instrumentos aplicados a los ciudadanos y a las autoridades relacionadas al recurso
turístico de las playas, las cuales aportaron con su información de percepción de cómo
se encuentran actualmente las playas en mención para poder determinar como la puesta
en valor de las playas de Santa Rosa influye en la des tugurización de la playa de
Pimentel, su objetivo general. Al respecto comento que existe mucha coincidencia en las
respuestas a algunas de las preguntas del cuestionario A partir del primer objetivo
específico el cual se orientó a identificar los recursos turísticos de la puesta en valor de
la Playa de Santa Rosa que influyen en des tugurizar Pimentel en el periodo 2023 donde
se pudo constatar su localización, accesibilidad, actividades turísticas y servicios
turísticos, cabe resaltar que en las actividades turísticas para la playa de Pimentel las de
su preferencia son los deportes acuáticas y cultura folklore y para la playa Santa Rosa
son Paseos, cultura folklore y deportes acuáticas y sus servicios turísticos son hostales y
albergues, coincidiendo con las respuestas que dieron las autoridades entrevistadas. En
conclusión, se puede afirmar en cuanto al objetivo general, que se ha llegado a la
conclusión de la importancia que significa para beneficio de la Caleta de Santa Rosa y
del Balneario de Pimentel la puesta en Valor de las playas Santa Rosa puesto que ello
influye directamente en el logro de la des tugurización de la Playa de Pimentel. Con esto
se contesta también lo requerido en cada uno de los objetivos específicos y se ratifica la
hipótesis del tema.

SELVA

MADRE DE DIOS

(Tapia Zorrilla, 2021) menciona en su trabajo de investigación “PACTOS DE


LA MINERÍA ALUVIAL AURÍFERA Y DETERIORO DE LA SUPERFICIE
FORESTAL EN LOS SECTORES LA PAMPA Y GUACAMAYO-MADRE DE DIOS,
2021”, tiene como objetivo Determinar el impacto de la minería aluvial aurífera en el
deterioro de la superficie forestal en los sectores de La Pampa y Guacamayo. La
metodología utilizada en el presente informe es conforme a la definición de los autores
Sánchez et al. (2018), quienes indicaron es aquella investigación de Tipo de
investigación orientada la búsqueda pretensión de dar una solución a problemas de un
sector o de la sociedad buscando leyes científicas que será soporte de teorías para dar
posibles soluciones a la sociedad. Como resultado se logró observar que, durante el año
2005, no hubo área afectadas detectadas por la minería aurífera aluvial, al año 2010, se
evidencia 2,764.49 (3%) ha de bosques deforestados a consecuencias de la minería
aurífera aluvial, al año 2015 se evidencia bosques deforestados equivalentes a 10,116.14
ha a consecuencias de la minería aurífera aluvial y por último al año 2021 se evidencia
que 16,892.90 ha de bosques se han destruido a consecuencias de la minería aluvial
aurífera. Y concluimos que con respecto al objetivo general a partir de los resultados se
concluye que La minería aluvial aurífera impacta considerablemente en el deterioro de
la superficie forestal en los sectores de La Pampa y Guacamayo, Madre de Dios 2021.

SIERRA

PUNO

(AMADO, 2015) nos menciona en su trabajo de investigación “ESTRATEGIAS


PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN ANTE LOS EFECTOS DE LA
VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA, EN LA
MICROCUENCA DEL RÍO HUALGAYOC DESDE COYMOLACHE HASTA APÁN
ALTO – CAJAMARCA -2015” La presente investigación tuvo como objetivo
Determinar las estrategias para la adaptación y mitigación de los efectos de la
variabilidad climática en la actividad agrícola, en la microcuenca del rio Hualgayoc,
desde Coymolache hasta Apán Alto- Cajamarca 2015, específicamente en los caseríos
La Cuadratura, La Tahona Alta, La Tahona Baja, Molinopampa y Vista Alegre Alto. La
metodología usada en esta investigación consiste en la identificación de posibilidades y
necesidades de adaptación en la actividad agrícola y Propuesta de estrategias para la
mitigación de los efectos de la variabilidad climática en la actividad agrícola en la
microcuenca del río Hualgayoc desde Coymolache hasta Apán Alto – Cajamarca 2015.
Y los resultados obtenidos se determinó que las capacidades de resiliencia ante la
variabilidad climática requiere de la toma de medidas y acciones coordinadas entre las
autoridades regionales, locales, organizaciones sociales y comunales a través de la
acción colectiva lo que es respaldado por Tompkins y Adger (2004), quienes mencionan
que las acciones para adaptarse, tener capacidad de respuesta frente al cambio climático
se debe considerar un plan de revisión continuo de medidas y estrategias por parte de
gobiernos regionales, locales, organizaciones, individuos y ciudadanos mediante
acciones colectivas. En conclusión, se identificaron como amenazas climáticas actuales
y futuras al verano alargado, helada, vientos muy fuertes, variación extrema de la
temperatura, llueve más en menos tiempo y lluvias muy fuertes. De las cuales el verano
alargado, helada, vientos muy fuertes, variación extrema de la temperatura, generan
disminución de los caudales de las fuentes de agua, por lo que hay retraso y pérdida de
los cultivos y pastos, Dentro de las medidas de adaptación ante los efectos de la
variabilidad climática en la actividad agrícola, en la microcuenca del rio Hualgayoc
desde Coymolache hasta Apán Alto – Cajamarca 2015, los pobladores realizan diversas
prácticas en sus parcelas, lo más resaltante es que el 26% de los encuestados hacen
referencia a la infraestructura de cosecha de agua (tanques, reservorios, diques pozos y
represas), y el 26% indican que hacen uso de abonos orgánicos así mismo instalan
agroforestería y silvopasturas, asociación de cultivos y cambio de cultivos, estas
estrategias de adaptación a las amenazas: heladas y verano 68 alargado, mediante el
buen manejo del calendario agropecuario, elección de lugares menos vulnerables a
heladas para la siembra de cultivos y las medidas más efectivas para la mitigación de los
efectos de la variabilidad climática en la actividad agrícola es la formación y desarrollo
de vínculos entre las organizaciones políticas, sociales y comunales, para implementar
planes basados en experiencias previas, fortalecimiento de capacidades, recopilar sabes
andinos, generando instrumentos de gestión de los ecosistemas.
MARCO TEÓRICO

1.1 POSICIÓN GEOGRÁFICA DEL PERÚ

Se encuentra situado al medio de América del Sur, frente al océano Pacífico,


entre los paralelos 0º2’ y los 18º 21’34” de latitud sur y los meridianos 68º 39’7” y los
81º 20’13” de longitud.

1.2 CLIMA

Según Intergubernamental Panel on Climate Change (IPCC):


"El clima en sentido estricto se suele definir como el 'promedio del tiempo' o, más
rigurosamente, como la descripción estadística en términos de la media y la variabilidad
de las cantidades relevantes durante un período de tiempo que va de meses a miles o
millones de años."

El clima representa las condiciones promedio del tiempo atmosférico en una


región particular durante un período extenso.

El Perú cuenta con 38 tipos de clima, según el método de Clasificación


Climática de Warren Thornthwaite - SENAMHI (2020), como resultado de la
interacción entre los diferentes factores climáticos que lo afectan y su posición
geográfica en el trópico, en la cordillera de los Andes, lo que configura una fisiografía
compleja. Entre los climas más importantes tenemos el árido y templado en la costa,
lluvioso y frío en la montaña, y muy lluvioso y cálido en la selva, esta información fue
recolectada por el mapa de Clasificación Climática del Perú.

1.3 TIPOS DE CLIMAS EN EL PERÚ

1.3.1 Clima Árido

Carlos Peñaherrera del Águila (geógrafo peruano) puede señalar que en sus
trabajos sobre geografía del Perú, describe el clima árido como un tipo climático con
déficit hídrico permanente, donde la evaporación potencial supera ampliamente a la
precipitación. Destaca su presencia en la costa peruana y lo atribuye a la influencia de la
corriente fría de Humboldt.
1.3.2 Clima Templado

Kenneth R. Young (geógrafo con extenso trabajo en Perú) Aunque no es


peruano, sus estudios sobre la ecología de los Andes peruanos son relevantes. Young
describe los climas templados de Perú en el contexto de los gradientes altitudinales,
enfatizando cómo las condiciones templadas en ciertas altitudes crean zonas de
transición ecológica importantes.

1.3.3 Clima Lluvioso

Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI):

El clima lluvioso en Perú se caracteriza por periodos de precipitaciones intensas,

generalmente asociados a la temporada húmeda que varía según la región. En la sierra y

selva, suele extenderse de diciembre a marzo.

1.3.4 Clima Frío

Kenneth R. Young y Blanca León (en sus estudios sobre los Andes peruanos):

Caracterizan el clima frío de los Andes peruanos como aquel que se presenta en las

zonas de puna y altos Andes, con temperaturas promedio que oscilan entre 0°C y 7°C, y

con una marcada variación diurna de temperatura.

1.3.5 Clima Cálido

El clima cálido se extiende desde el ecuador hasta los 30° norte y sur de la

latitud de la Tierra. Estas regiones tropicales, donde la tasa de exposición a la luz solar

varía poco a lo largo del año, son las regiones más soleadas de la Tierra, y estos climas

se caracterizan por temperaturas medias anuales más altas, superiores o alrededor de

20°C. Otra característica es que no existe variación estacional de la temperatura, es

decir, la temperatura se mantiene alta y constante durante todo el año, no mostrándose

cambios estacionales ni en verano ni en invierno.


1.3.6 Cambio Climático

De acuerdo al IPCC, el cambio climático se refiere a cualquier cambio en el

clima con el tiempo, debido a la variabilidad natural del sistema climático o como

resultado de actividades humanas. Ambas causas están relacionadas con el efecto

invernadero, que actúa atrapando el calor y recalentando el planeta. Puede ser estimado

por la medida de las variaciones de algunas propiedades estadísticas, como el promedio

de algunas variables en el tiempo (por ejemplo, precipitación, temperatura del aire,

temperatura del mar, nivel del mar, etc.). Estas variaciones suelen ser graduales,

permanentes en el tiempo y se mantienen durante varias décadas, lo que va cambiando,

de forma lenta, las condiciones predominantes y de variabilidad del sistema

climático. Este efecto está íntimamente relacionado con los gases de efecto invernadero

(GEI) que son capaces de absorber parte de la radiación infrarroja emitida por la tierra y

que la devuelven nuevamente a la superficie del planeta calentándolo un poco más.

1.4 EFECTO INVERNADERO

El clima cálido se extiende desde el ecuador hasta los 30° norte y sur de la

latitud de la Tierra. Estas regiones tropicales, donde la tasa de exposición a la luz solar

varía poco a lo largo del año, son las regiones más soleadas de la Tierra, y estos climas

se caracterizan por temperaturas medias anuales más altas, superiores o alrededor de

20°C. Otra característica es que no existe variación estacional de la temperatura, es

decir, la temperatura se mantiene alta y constante durante todo el año, no mostrándose

cambios estacionales ni en verano ni en invierno.


1.5 PRINCIPALES TIPOS DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

El Vapor de H2O: Es uno de los gases más importantes en el efecto invernadero

ya que actúa como un retroalimentador del clima, aumenta a medida que se pueda

calentar la atmósfera de la tierra, y también incrementa nubes y precipitaciones.

Dióxido de Carbono: Importante en la atmósfera, se libera, pero por proceso

natural como también por actividades humanas ya sea por deforestación, quema de

combustibles fósiles, etc.

Óxido Nitroso: Es un potente gas de efecto invernadero que resulta de las

prácticas de labranza, particularmente el uso de fertilizantes comerciales y orgánicos.

Metano: Es un gas hidrocarburo producido por recursos naturales y actividades

humanas como los vertederos, la agricultura (especialmente el cultivo de arroz), la

digestión de rumiantes y la gestión del estiércol.

1.6 HUMEDAD

Barry y Chorley (en su libro "Atmósfera, tiempo y clima"): Definen la humedad

atmosférica como la cantidad de vapor de agua presente en el aire, que varía desde

cantidades cercanas a cero en aire muy frío hasta aproximadamente el 4% en volumen

en aire cálido y húmedo al nivel del mar.

1.7 TEMPERATURAS

La temperatura es una dimensión física que determina la cantidad de calor o frío.

El calor es una medida de energía en un objeto. En relación con la temperatura del aire,

las moléculas de aire esencialmente se mueven más rápido y tienen más energía a

temperaturas más altas. Cuando las moléculas chocan entre sí, la energía se transfiere de
las moléculas de mayor energía a las de menor energía. Este es el proceso mediante el

cual la energía pasa de caliente a fría.


DESARROLLO DEL TEMA

Debido a su ubicación geográfica, el Perú experimenta una gran variedad


climáticas. En la zona costera, ocurren procesos océano atmosféricos (por ejemplo, los
llamados periodos El Niño y La Niña) que alteran el comportamiento de las condiciones
meteorológicas.

Por ello hemos elegido dos casos en específico con referencia a la variabilidad
climática como la temperatura, las precipitaciones, la lluvia etc.

2.1 EL RETROCESO DE LOS GLACIARES

El aumento de las temperaturas provoca que el hielo acumulado en las montañas


se derrita más rápidamente de lo que se puede regenerar durante la temporada fría. “Los
glaciares en el Perú están en retroceso por efecto del cambio climático, por lo que los
peruanos debemos estar preparados y adaptarnos a esta nueva realidad, reconocieron el
Inventario de Glaciares realizado en el año 2018 por el Inaigem, la pérdida de superficie
glaciar en el norte del Perú fue de un 40 % en los últimos 60 años, mientras que en el
centro y sur fue de 70 % y 60 % de su altura, respectivamente.

“De continuar esta tendencia, la cadena de glaciares más extensa del Perú, la
Cordillera Blanca, estaría prácticamente desapareciendo hacia el año 2100”, señaló el
jefe del Inaigem que en el futuro tendremos menos cantidad de agua”

2.2 ¿A QUÉ SE DEBE?

Calentamiento global y temperatura:

El aumento de las temperaturas a nivel mundial, causado principalmente por las


emisiones de gases de efecto invernadero

En Perú, los cambios climáticos han alterado este balance, donde la acumulación
de nieve ha disminuido y las tasas de ablación han aumentado debido al incremento de
las temperaturas. En la Cordillera Blanca, el glaciar Pastoruri ha perdido más del 50%
de su masa en las últimas décadas debido al aumento de las temperaturas. Este glaciar,
que fue una de las principales atracciones turísticas, es un claro ejemplo de cómo el
aumento de la temperatura provoca el retroceso.
Precipitación (nevadas y lluvias):

En lugar de nevadas, en algunas regiones altas, ahora se registran lluvias debido


a las temperaturas más cálidas. Esto impide que se forme nuevo hielo

Los glaciares dependen de las nevadas para acumular masa en forma de hielo.
Sin embargo, los cambios en los patrones de precipitación, vinculados a fenómenos
como El Niño y La Niña, pueden reducir las nevadas en las zonas altas o reemplazarlas
por lluvias.

En la Cordillera Vilcanota, el glaciar Quelccaya, el glaciar tropical más grande


del mundo, ha experimentado una disminución significativa de su área debido a la
reducción de nevadas y el aumento de las lluvias. Este cambio en la forma de

precipitación es crítico para


el retroceso del glaciar

Radiación solar y albedo

El albedo es la capacidad de las superficies de reflejar la radiación solar. Los


glaciares tienen un alto albedo debido a su superficie blanca, pero a medida que
retroceden y exponen más áreas rocosas, el albedo disminuye y se absorbe más
radiación solar.

La radiación solar en los Andes peruanos es muy intensa debido a la altitud, lo


que aumenta la fusión de los glaciares. La pérdida de albedo es un factor adicional que
acelera el derretimiento glaciar.
En la Cordillera Huaytapallana, el glaciar ha sufrido una importante reducción
de su masa debido al aumento de la radiación solar y la disminución de su capacidad de
reflejar esta radiación. Esto se ha traducido en una mayor absorción de calor y, por
tanto, en un derretimiento acelerado.

2.3 DATOS CRONOLÓGICOS EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS

2010-2014: Aceleración de la pérdida de glaciares

o Impacto: En este periodo se comienza a notar un incremento significativo en la


tasa de pérdida de masa glaciar, especialmente en la Cordillera Blanca en
Áncash. La pérdida glaciar anual alcanzó casi el 1% del área total en algunas
cordilleras.

o Regiones más afectadas: Áncash, Cusco, Puno, y Arequipa.

o Datos específicos: Para 2014, se había documentado una pérdida de 42% de los
glaciares en la Cordillera Blanca desde la década de 1970.

2015: Establecimiento de INAIGEM

o Hecho clave: En 2015, el gobierno peruano crea el INAIGEM, una institución


dedicada a la investigación y monitoreo de los glaciares y ecosistemas de
montaña.
Esta
medida fue
clave para
mejorar el
estudio y
respuesta
frente a los efectos del cambio climático en los glaciares.
o Medida de protección: INAIGEM se centra en monitorear los glaciares y
generar acciones de mitigación, especialmente en áreas como Áncash y Cusco.
2016-2019: Retroceso acelerado y nuevas lagunas

● Impacto: Para 2019, los estudios muestran que el Perú ha perdido alrededor del
51% de su cobertura glaciar en las últimas cuatro décadas. La Cordillera Blanca,
que abastece de agua a millones de personas, es la región más afectada.
● Efectos: La formación de más de 3,000 lagunas glaciares aumenta el riesgo de
desbordes, especialmente en áreas como Huaraz (Áncash) y Cusco.
● Medidas: En 2019, se lanzó el "Plan Nacional de Adaptación al Cambio
Climático", que incluye estrategias para la gestión del agua y adaptación a la
pérdida de glaciares.

2020-2021: Impactos visibles en el ecosistema y economía

● Impacto: La desaparición de los glaciares afecta severamente la agricultura, el


turismo y la generación de energía hidroeléctrica en regiones como Áncash,
Cusco y Puno.
● Efectos sociales y económicos: El deshielo está relacionado con la reducción de
las fuentes hídricas para la agricultura y el pastoreo en zonas altas. En el
turismo, la disminución de la nieve afecta sitios icónicos como el Nevado
Pastoruri en Áncash, afectando tanto la cultura como el turismo local.

2022-2023: Acciones y adaptaciones

● Impacto continuo: Se siguen observando tasas de pérdida glaciar de 0.9% a 1%


por año, con Áncash y Cusco siendo las regiones más afectadas. En estas áreas,
las comunidades rurales enfrentan problemas de acceso al agua, afectando
principalmente a la agricultura (RPP Noticias).
● Medidas implementadas: Las comunidades locales, con apoyo de INAIGEM y
MINAM, han comenzado a adoptar medidas como la cosecha de agua, la
construcción de reservorios y la reforestación para mitigar los efectos del
derretimiento

2.4 DATOS CLAVE:

Áncash y Cusco: Las zonas más afectadas, especialmente la Cordillera Blanca


en Áncash, que ha perdido más del 40% de su área glaciar en los últimos 50 años.
Cordillera Vilcanota (Cusco y Puno): Registra una reducción significativa de
glaciares, afectando tanto el turismo como las actividades agrícolas.
Pérdida del 51% de los glaciares en las últimas décadas.

2.5 IMPACTOS POSITIVOS

Creación de nuevos ecosistemas húmedos

A medida que los glaciares retroceden, dejan atrás nuevas áreas de agua, como
lagunas y pequeños cuerpos de agua. Estos ambientes recién formados pueden
convertirse en hábitats para diversas especies de flora y fauna.

La formación de lagunas en la cordillera Blanca. El retroceso del glaciar en la


región ha dado lugar a nuevas lagunas como la Laguna Parón, que ha generado un
nuevo ecosistema acuático donde prosperan diversas especies de peces y aves, y
también ha atraído a investigadores y ecoturistas.

Incremento en la Disponibilidad de Recursos Hídricos

El deshielo de glaciares contribuye a la formación de nuevas fuentes de agua que


pueden ser utilizadas para el abastecimiento de agua potable y riego en áreas cercanas.
Estas fuentes pueden complementar las reservas de agua existentes.

En la región de Huascarán, el retroceso del glaciar ha llevado al crecimiento de


varios lagos glaciares como Laguna 69, que se ha convertido en una fuente importante
para el riego agrícola en áreas cercanas.

Promoción del Turismo de Aventura y Científico

Las nuevas formaciones glaciares y lagos generan oportunidades para el turismo


de aventura y el ecoturismo, lo cual puede contribuir a la economía local y al desarrollo
de infraestructuras.

El Salkantay Trek y el Huascarán National Park han visto un aumento en el


turismo debido a los paisajes glaciares y lagos formados por el retroceso de los
glaciares. Esto ha generado ingresos para las comunidades locales y ha impulsado el
desarrollo de servicios turísticos.
Aumento en la Investigación Científica y la Educación

El retroceso de los glaciares ofrece a los científicos la oportunidad de estudiar


los efectos del cambio climático y la dinámica glacial en tiempo real. Esto contribuye a
una mejor comprensión de los procesos ambientales y puede ayudar en la formulación
de estrategias de adaptación y mitigación.

Proyectos de investigación en la cordillera de los Andes, como los realizados por


el Instituto Geofísico del Perú (IGP), han aprovechado el retroceso de glaciares para
estudiar el impacto del cambio climático en los ecosistemas andinos. Estos estudios
proporcionan datos valiosos sobre la dinámica de los glaciares y los patrones climáticos.

2.6 IMPACTOS NEGATIVOS

Disminución de los Recursos Hídricos

Los glaciares actúan como reservas naturales de agua que liberan agua de
manera gradual, especialmente en la estación seca. El retroceso de los glaciares implica
una disminución en la cantidad de agua disponible para riego, consumo humano y
generación de energía hidroeléctrica.

La Cordillera Blanca ha experimentado una significativa pérdida de masa


glacial. Según el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de
Montaña (INAIGEM), los glaciares han perdido aproximadamente el 40% de su área en
los últimos 50 años. Esta disminución ha reducido la disponibilidad de agua para las
ciudades de la región, como Huaraz.

Pérdida de Hábitats para Especies de Alta Montaña

Muchas especies de fauna y flora están adaptadas a las condiciones de alta


montaña y dependen del agua de los glaciares para sobrevivir. A medida que los
glaciares desaparecen, estas especies enfrentan la pérdida de su hábitat natural y el
desplazamiento forzado hacia áreas más reducidas y menos favorables.

Las vicuñas, los guanacos, y varias especies de aves, como el cóndor andino,
enfrentan la reducción de hábitats en las zonas altoandinas, lo que afecta sus patrones
migratorios y de alimentación. La reducción de fuentes de agua también impacta su
reproducción y supervivencia.

Aumento en la Vulnerabilidad de los Ecosistemas a Eventos Climáticos Extremos

Sin la presencia de los glaciares que regulan el flujo de agua y estabilizan el


terreno, los ecosistemas son más vulnerables a fenómenos extremos como lluvias
torrenciales, deslizamientos de tierra y sequías prolongadas.

En la región de Cusco, el retroceso de glaciares ha contribuido a la inestabilidad


de las cuencas hidrográficas, lo que ha generado mayor frecuencia de huaicos
(deslizamientos de tierra) en épocas de lluvias intensas, afectando tanto a los
ecosistemas de montaña como a las zonas agrícolas y a las comunidades locales.

Disminución de la Generación Hidroeléctrica

Los glaciares alimentan muchas cuencas hidrográficas que son cruciales para la
generación de energía hidroeléctrica en Perú. A medida que los glaciares retroceden, los
caudales de los ríos disminuyen, afectando la capacidad de generar electricidad de
manera constante.

El río Santa, que depende en gran parte del deshielo de la cordillera Blanca,
alimenta las represas hidroeléctricas de la región. La disminución de los caudales del río
ha afectado la capacidad de producción de las plantas hidroeléctricas, poniendo en
riesgo la seguridad energética del país, especialmente en épocas de sequía.
2.7 ANÁLISIS DE LOS GLACIARES

Las variaciones en la temperatura están vinculadas al retroceso de los glaciares


como, por ejemplo:

o El derretimiento acelerado está vinculado directamente a las temperaturas


más cálidas que debilitan la capacidad de los glaciares para regenerarse.
o Un aumento en las temperaturas provoca una mayor ablación y una menor
acumulación, resultando en un balance de masa negativo que contribuye al
retroceso glaciar.
o El calentamiento global puede cambiar los patrones de precipitación, con una
disminución en las nevadas y un aumento en las precipitaciones en forma de
lluvia.

2.8 OPINIÓN SOBRE LA PREVALENCIA DE IMPACTOS

En general, los impactos negativos del retroceso glaciar suelen predominar sobre
los positivos, especialmente en el contexto peruano. Los efectos adversos a largo plazo,
como la escasez crónica de agua, la pérdida de recursos agrícolas y el impacto en la
generación de energía, son más significativos y duraderos que los beneficios temporales
que podrían observarse en el corto plazo.

a) Impactos negativos predominantes a largo plazo:

La escasez de agua y reducción en la productividad agrícola afectan


directamente a las comunidades y economías locales, mientras que la pérdida en la
generación de energía puede tener consecuencias a nivel nacional.

b) Impactos positivos limitados a corto plazo:

Beneficios temporales como el aumento en el suministro de agua son


contrarrestados por los problemas más profundos y duraderos que surgen a medida que
los glaciares continúan retrocediendo.
2.9 PLAN DE ACCIÓN DEL ESTADO O ALGUNAS ORGANIZACIONES QUE
AYUDAN A MITIGAR EL RETROCESO DEL GLACIAR

Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)

Políticas de mitigación del cambio climático: Implementar estrategias para


reducir las emisiones de GEI, que son responsables del calentamiento global y del
consecuente retroceso de los glaciares.

Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (2021)

MINAM lidera el Plan Nacional de Adaptación, que incluye medidas específicas


para mitigar el impacto del cambio climático sobre los glaciares. Este plan se centra en
la protección de ecosistemas montañosos y la gestión sostenible del agua en las regiones
afectadas.

Proyectos de reforestación y conservación:

El MINAM impulsa programas de reforestación en zonas andinas,


especialmente en áreas cercanas a los glaciares, para mejorar la retención de agua y
reducir la erosión del suelo.

Monitoreo de glaciares:

SENAMHI realiza estudios detallados sobre el retroceso de los glaciares más


importantes del Perú, como los de la Cordillera Blanca y la Cordillera Vilcanota. Utiliza
estaciones meteorológicas avanzadas y modelos climáticos para proyectar los efectos a
largo plazo. En el Nevado Huascarán (Ancash): SENAMHI monitorea el Nevado
Huascarán, el glaciar tropical más grande del mundo, para evaluar el impacto del
calentamiento global en su masa de hielo y su influencia en los recursos hídricos de la
región.

Proyectos de conservación y educación ambiental:

En el Nevado Huaytapallana, se han implementado iniciativas para la


conservación de fuentes hídricas y campañas de sensibilización para las comunidades
que dependen de sus recursos.
3.1 FENÓMENO DEL NIÑO (CALENTAMIENTO DE AGUAS)

El Fenómeno de El Niño es un evento climático que ocurre cuando las aguas


superficiales del océano Pacífico tropical, especialmente frente a las costas de Perú y
Ecuador, se calientan de manera anormal. Este cambio en la temperatura del mar tiene
consecuencias globales, pero impacta de manera particular al clima de América del Sur.

El Perú muestra una gran vulnerabilidad ante las variaciones climáticas


drásticas, como los episodios extremos de lluvia y las altas temperaturas asociadas a El
Niño. Evidencia de ello son las pérdidas económicas que implicaron eventos como El
Niño 1982/83 (que sumaron US$3.283 millones) y El Niño 1997/98 (daños estimados
en US$3.500 millones). Las pérdidas son equivalentes al 11,6% y 6,2% del PBI anual
de 1983 y 1998, respectivamente. Ministerio de Economía y Finanzas 2016).

El Niño, que reemplaza las condiciones oceánicas frías típicas de nuestro mar
por condiciones cálidas, que no solo aumenta las temperaturas del aire en la costa, sino
que permite la ocurrencia de lluvias intensas. Durante los eventos extremos de El Niño
en los años 1983 y 1998, las lluvias intensas e inundaciones en la Costa fueron
destructivas, y las altas temperaturas del mar se presentaron no solo a lo largo de ella
sino también en el Pacífico ecuatorial oriental y central. Estos eventos de escala espacial
global, están asociados al fenómeno de interacción entre la atmósfera y el océano en el
Pacífico ecuatorial conocido como El Niño – Oscilación del Sur (ENOS) y que, en sus
casos más extremos, la activación de las tormentas en el Pacífico ecuatorial oriental y
por
consiguiente en el norte del mar peruano, es un mecanismo que les permite un mayor
desarrollo (Takahashi & Dewitte, 2016).

Figura 3: Impacto del fenómeno del niño (oceana)

3.2 ¿A QUÉ SE DEBE?

Alteración de los vientos alisios:

Los vientos alisios son vientos que soplan de este a oeste a lo largo del ecuador.
En condiciones normales, estos vientos empujan las aguas cálidas superficiales hacia el
oeste del océano Pacífico, permitiendo que las aguas más frías asciendan (corriente de
Humboldt) en la costa de América del Sur.

Durante El Niño, los vientos alisios se debilitan o cambian de dirección, lo que


impide que las aguas frías asciendan, y permite que las aguas cálidas del oeste se
desplacen hacia la costa de Perú.

Calentamiento anómalo de las aguas del Pacífico:

El debilitamiento o colapso de los vientos alisios causa un calentamiento


anómalo de las aguas del Pacífico ecuatorial, especialmente frente a las costas de Perú y
Ecuador. Esto altera la temperatura del océano, haciendo que el agua superficial sea
mucho más cálida de lo habitual.

Modificación de la circulación atmosférica:

El calentamiento del océano altera la circulación atmosférica, cambiando los


patrones de presión y vientos en la atmósfera. Esto provoca que el aire húmedo y cálido
suba, lo que genera grandes cantidades de nubes y tormentas en áreas donde
normalmente no llueve tanto. En Perú, esta alteración atmosférica provoca lluvias
torrenciales, especialmente en la costa norte, lo que lleva a inundaciones y
deslizamientos de tierra.

3.3 LÍNEA DE TIEMPO Y DATOS RECOPILADOS EN LOS ÚLTIMOS 10


AÑOS

2014-2016: Fenómeno El Niño 2015-2016

● Impacto: Evento de magnitud moderada a fuerte.


● Regiones más afectadas: Piura, Tumbes, Lambayeque, y La Libertad.
● Efectos: Se registraron lluvias intensas, desbordes de ríos y deslizamientos.
Piura y Tumbes experimentaron un incremento del 200% en lluvias en
comparación con su promedio anual(SINIA).
● Pérdidas económicas: Superaron los USD 1.5 mil millones en daños a la
infraestructura, agricultura y viviendas.

2017: El Niño Costero

● Impacto: Considerado uno de los más destructivos en los últimos años, afectó
gravemente el norte del país.
● Regiones más afectadas: Piura, Tumbes, Lambayeque, La Libertad, y Áncash.
● Efectos: Lluvias excepcionales, con acumulaciones que excedieron el 300% del
promedio normal en Piura, causando inundaciones masivas, pérdida de cultivos
y desplazamiento de más de 300,000 personas.
● Pérdidas económicas: Se estimaron en más de USD 3.1 mil millones
(SENAMHI).
● Medidas tomadas: El gobierno implementó el Plan de Reconstrucción con
Cambios, destinado a restaurar la infraestructura y mejorar la resiliencia frente a
futuros eventos.

2020-2021: Evento La Niña

● Impacto: Aunque fue un evento de La Niña, afectó las mismas regiones al


reducir las precipitaciones. Se produjo un déficit hídrico en el norte del Perú,
afectando especialmente la agricultura.
● Regiones más afectadas: Piura, Tumbes, y Lambayeque.
● Efectos: Menores lluvias, generando sequías y pérdidas en cultivos de arroz y
otros productos.

2023-2024: Proyecciones de Fenómeno del Niño

● Impacto esperado: Según el Comité Multisectorial Encargado del Estudio


Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), se espera un nuevo episodio fuerte
de El Niño en 2024.
● Regiones en riesgo: Piura, Tumbes, Lambayeque, La Libertad, Áncash y parte
de Lima.
● Medidas preventivas: Se han reforzado las alertas tempranas, y las autoridades
están preparando planes de emergencia para mitigar los efectos de las posibles
inundaciones y deslizamientos (SINIA)(SENAMHI).

3.4 DATOS ADICIONALES

Piura y Tumbes son las regiones más afectadas por El Niño, con lluvias que
superan el 300% del promedio anual en eventos fuertes.

El 2017 fue el año más destructivo, con USD 3.1 mil millones en pérdidas
económicas y miles de desplazados.

Medidas actuales: Las autoridades, bajo la coordinación de SENAMHI y


ENFEN, han implementado sistemas de monitoreo climático para prever mejor los
impactos y activar protocolos de emergencia rápidamente.

3.5 IMPACTO POSITIVO:

Aumento de la productividad agrícola en la sierra:

Las lluvias en la sierra central de Perú permitieron el riego de cultivos como


maíz y papa, lo que aumentó la producción en zonas normalmente árida.

Mayor disponibilidad de agua en zonas de escasez:

En zonas andinas donde el agua es escasa, como Ayacucho, las lluvias de El


Niño llenan los reservorios y mejoran el suministro de agua para consumo humano y
riego agrícola.
Aumento de vegetación en desiertos costeros:

En el Fenómeno de El Niño de 1997-1998, las lluvias generaron una mayor


cobertura vegetal en áreas desérticas, como los alrededores de Trujillo, mejorando
temporalmente el hábitat para algunas especies.

Recuperación de humedales y ecosistemas secos:

En la costa norte, lugares como los humedales de Piura pueden beneficiarse del
aumento de lluvias, ayudando a la recuperación de zonas húmedas que estaban secas por
la falta de agua.

3.6 IMPACTOS NEGATIVOS

Pérdida de cultivos:

Las lluvias intensas y las inundaciones pueden destruir campos agrícolas,


afectando la producción de alimentos y la economía local.

En Piura y Lambayeque, las inundaciones causaron la pérdida de miles de


hectáreas de arroz, maíz y frutales, afectando gravemente a los agricultores locales.

Impacto en la pesca:

El calentamiento del mar por El Niño reduce la cantidad de nutrientes en el agua,


lo que afecta la disponibilidad de especies marinas como la anchoveta.

En Chimbote año 2019, los pescadores artesanales vieron disminuida la captura


de anchovetas, debido a la disminución de la biomasa marina asociada al calentamiento
del mar durante el evento de El Niño costero en 2019.

Daños a la infraestructura:

Las lluvias intensas y las inundaciones pueden destruir infraestructuras como


puentes, carreteras, hospitales y viviendas.
En 1997-1998, varios puentes y tramos de la carretera Panamericana Norte
fueron destruidos por las crecidas de ríos y huaicos, lo que interrumpió el comercio y el
transporte en el norte del Perú.

Huaicos (deslizamientos de tierra):

Son deslizamientos de lodo y piedras que ocurren cuando las intensas lluvias
saturan el suelo en zonas montañosas, causando avalanchas que bajan con fuerza por las
laderas.

En 2017, huaicos arrasaron diversas localidades de Lima como Chosica y Santa


Eulalia, dejando daños graves a viviendas y carreteras, además de numerosas víctimas.

Aumento de enfermedades:

En Tumbes, después de lluvias intensas y el estancamiento de aguas debido a El


Niño, se reportó un aumento significativo en los casos de dengue, con brotes en zonas
afectadas por inundaciones.

Inundaciones:

Concepto: Se refiere a la acumulación excesiva de agua que inunda áreas


urbanas y rurales, provocando daños a viviendas e infraestructuras.

En Piura, las fuertes lluvias de El Niño inundaron varios distritos, afectando a


miles de familias y destruyendo casas, cultivos y carreteras. El gobierno declaró
emergencia en la región.

Desertificación:

Concepto: Las lluvias intensas y posteriores períodos de sequía erosionan el


suelo, contribuyendo a la desertificación en áreas vulnerables.

En la región de Ica, tras las lluvias causadas por El Niño, se registraron procesos
de erosión que aumentaron la desertificación en zonas previamente afectadas por la
sequía.
Contaminación de fuentes de agua:

Concepto: Las inundaciones y huaicos pueden arrastrar desechos y químicos


hacia los ríos y lagos, contaminando el agua y afectando tanto a los humanos como a los
ecosistemas acuáticos.

En Piura, las inundaciones contaminaron el río Piura con residuos sólidos y


productos químicos agrícolas, lo que afectó la fauna acuática y la calidad del agua para
consumo humano.

Mortalidad de fauna silvestre:

Las condiciones climáticas extremas, como lluvias intensas y sequías


prolongadas, pueden causar la muerte de animales que no pueden adaptarse a cambios
rápidos en su entorno.

En el desierto de Sechura, varios animales silvestres murieron debido a los


huaicos que arrastraron sus hábitats, afectando especies como zorros costeños y aves
migratorias.

3.7 ANÁLISIS DEL FENÓMENO DEL NIÑO

Las variaciones en la temperatura están vinculadas a fenómenos del NIÑO

● Alteración en los patrones de precipitación


● El calentamiento del agua puede ser varios grados por encima de lo normal, lo
que genera condiciones de lluvias intensas en la costa norte y centro del país.
● El aumento de la temperatura marina altera los patrones de vientos y provoca la
interrupción de la corriente de Humboldt, que normalmente trae aguas frías y
ricas en nutrientes.
● Los cambios en las temperaturas oceánicas afectan la biodiversidad marina

3.8 OPINIÓN SOBRE LA PREVALENCIA DE IMPACTOS

En general, los impactos negativos de El Niño tienden a pesar más que los
positivos, especialmente en el contexto peruano. Los daños inmediatos a la
infraestructura, las pérdidas en la agricultura y la pesca, y los costos asociados con la
asistencia y la recuperación tienen efectos profundos y duraderos en la sociedad y
economía.

a) Impactos negativos predominantes a largo plazo:

Los efectos destructivos en la infraestructura y la economía, junto con las


interrupciones a largo plazo en la producción agrícola y pesquera, suelen tener
un impacto más duradero y profundo en la sociedad y economía peruana.

b) Impactos positivos limitados a corto plazo:

Los beneficios, como el aumento temporal en la disponibilidad de agua,


son menos significativos en comparación con los daños, y a menudo no
compensan el costo total de los desastres asociados con El Niño.
3.9 ACCIONES QUE PUEDE REALIZAR EL ESTADO PARA MITIGAR EL
IMPACTO DE EL NIÑO

Fortalecimiento de la infraestructura:

● Construcción de canales y drenajes pluviales:

Invertir en la construcción de sistemas de drenaje en las ciudades


costeras, especialmente en el norte de Perú (Piura, Tumbes, Lambayeque), para
evitar inundaciones.

● Monitoreo y alerta temprana:

SENAMHI ha mejorado la red de estaciones meteorológicas en todo el


país para monitorear el comportamiento del clima y del mar en tiempo real. En
la costa norte (Piura, Tumbes, Lambayeque), esta red ha permitido emitir alertas
tempranas sobre lluvias extremas, lo que ha sido clave para la preparación.

● Protección de humedales y manglares:

MINAM ha implementado programas para proteger los manglares de


Tumbes, que actúan como barreras naturales contra las inundaciones.

En 2022, MINAM inició un proyecto para la conservación y restauración


de los manglares de Tumbes, que protegen a las comunidades costeras de las
marejadas y las inundaciones durante los eventos de El Niño.

● Planes de evacuación y respuesta rápida:

INDECI trabaja en la elaboración de planes de emergencia y evacuación


en zonas de alto riesgo, especialmente en el norte del país. Realizan simulacros y
coordinan con los gobiernos regionales para preparar a la población.

● Capacitación comunitaria y simulacros:

Preparación de la población: Realizar simulacros y capacitaciones en las


comunidades para que sepan cómo reaccionar ante emergencias relacionadas
con El Niño.
RECOMENDACIONES

Implementar programas de educación y concientización pública sobre el cambio


climático, especialmente en áreas rurales y escolares, para que las comunidades
entiendan sus efectos y cómo pueden adaptarse. Estas campañas pueden ayudar a la
población a tomar medidas preventivas y estar mejor preparada para los impactos
climáticos.

En cuanto a la adaptación local, es necesario promover infraestructuras


resilientes que soporten fenómenos extremos, como sistemas de drenaje en zonas
costeras y proyectos de cosecha de agua en las regiones andinas afectadas por el
retroceso de los glaciares. Estas medidas garantizarían el acceso continuo a recursos
esenciales, como el agua.

Se recomienda fortalecer las políticas públicas existentes, como el Plan Nacional


de Adaptación al Cambio Climático, y mejorar el monitoreo de los glaciares y
ecosistemas vulnerables, para asegurar una respuesta rápida ante el cambio climático.
La coordinación entre el gobierno y las comunidades locales es clave para mitigar los
efectos adversos.

En cuanto a la mitigación, es importante fomentar el uso de energías renovables


y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mediante la reforestación y la
conservación de ecosistemas. Esto ayudará a Perú a cumplir con los objetivos
internacionales para combatir el cambio climático.

El turismo sostenible también puede ser una oportunidad en las áreas afectadas.
Fomentar el ecoturismo en los nuevos lagos formados por el retroceso glaciar puede
generar ingresos para las comunidades locales, siempre asegurando el uso responsable
de los recursos.

Es esencial buscar financiamiento internacional y cooperación con otros países


para implementar proyectos de adaptación y mitigación climática. Esto permitirá al Perú
acceder a fondos y tecnología que apoyen la lucha contra los impactos del cambio
climático.
CONCLUSIONES

Diversidad de Impactos:

El cambio climático en Perú presenta una variedad de impactos que afectan tanto
al medio ambiente como a la sociedad. Los efectos negativos, como la alteración de los
patrones de lluvia, sequías prolongadas y la intensificación de fenómenos naturales
extremos, han perjudicado sectores clave como la agricultura y el acceso al agua.

Vulnerabilidad y Resiliencia:

Las regiones más vulnerables, como la costa y la sierra, sufren los mayores
daños, pero también han demostrado capacidad de adaptación a través de nuevas
prácticas agrícolas, gestión de recursos hídricos y políticas de prevención de desastres.

Oportunidades de Mejora:

A pesar de los desafíos, el cambio climático también ha generado oportunidades,


como el potencial de mejorar la producción agrícola en zonas antes improductivas y la
posibilidad de adoptar tecnologías sostenibles que contribuyan al crecimiento
económico con menor impacto ambiental.
BIBLIOGRAFÍA

AMADO, A. H.-V. (2015). ESTRATEGIAS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN


ANTE LOS EFECTOS DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN LA
ACTIVIDAD AGRÍCOLA, EN LA MICROCUENCA DEL RÍO HUALGAYOC
DESDE COYMOLACHE HASTA APÁN ALTO – CAJAMARCA -2015.
CAJAMARCA .

Arias Cuadra, J. E. (2023). Puesta en valor de las playas de Santa Rosa y su influencia
en. Chiclayo .

Cardich, M. M. (2015). REPOSITORIO UNIVERSIDAD DEL PACIFICO. Obtenido de


chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.up.ed
u.pe/bitstream/handle/11354/1998/Monica_Tesis_maestria_2015.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Desarrollo, C. M. (2004).

GOB.PE. (s.f.). Obtenido de ● Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y


Ecosistemas de Montaña - INAIGEM - Plataforma del Estado Peruano
(www.gob.pe)

MINAM. (s.f.). Obtenido de MINAM: web | Ministerio del Ambiente (minam.gob.pe)

Plataforma del estado peruano. (s.f.). Obtenido de https://www.senamhi.gob.pe/?


&p=pronostico-meteorologico#:~:text=Cielo%20nublado%20parcial%20con
%20lluvia%20ligera%20durante%20el%20d%C3%ADa%20y,de%20viento
%20durante%20el%20d%C3%ADa.&text=8%C2%BAC-,Cielo%20nublado
%20parcial%20con%20lluvia%20ligera%20hacia

Tapia Zorrilla, W. (2021). Impactos de la minería aluvial aurífera y deterioro de la.


MADRE DE DIOS .

WAMAN ADVENTURE. (29 de 02 de 2024). WAMAN ADVENTURE. Obtenido de


https://www.wamanadventures.com/blog/quelccaya-el-glaciar-tropical-mas-
grande-del-mundo/

También podría gustarte