CLIMATOLOGÍA
CLIMATOLOGÍA
CLIMATOLOGÍA
CLIMATOLOGÍA
PRESENTADO POR:
HUACHO - 2022
ÍNDICE
RESUMEN............................................................................................................6
ABSTRACT..........................................................................................................7
INTRODUCCIÓN.................................................................................................8
ANTECEDENTES................................................................................................9
ANTECEDENTES NACIONALES..................................................................9
COSTA..........................................................................................................9
SELVA.............................................................................................................10
SIERRA...........................................................................................................11
MARCO TEÓRICO............................................................................................13
1.2 CLIMA......................................................................................................13
El Vapor de H2O:.........................................................................................16
Dióxido de Carbono:...................................................................................16
Óxido Nitroso:.............................................................................................16
Metano:........................................................................................................16
1.6 HUMEDAD...............................................................................................16
1.7 TEMPERATURAS....................................................................................16
Monitoreo de glaciares:...............................................................................26
Pérdida de cultivos:.....................................................................................31
Impacto en la pesca:....................................................................................31
Daños a la infraestructura:...........................................................................31
Aumento de enfermedades:.........................................................................32
Inundaciones:...............................................................................................32
Desertificación:............................................................................................32
Fortalecimiento de la infraestructura:..............................................................34
RECOMENDACIONES.....................................................................................35
CONCLUSIONES...............................................................................................36
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................37
RESUMEN
Climate change represents a critical challenge for Peru, affecting its coastal,
Andean and Amazon regions in diverse ways. The main objective of this monograph is
to evaluate both the positive and negative impacts of climate change in the country. To
achieve this, a methodology is used based on the analysis of specific cases that illustrate
how these changes affect different areas and sectors. The methodology used is based on
the analysis of specific cases of the El Niño phenomenon to understand how it affects
different areas and sectors. Among the notable findings are the intensification of
extreme weather events, such as heavy rains and prolonged droughts, affecting
infrastructure and agriculture. In conclusion, it is crucial that Peru implements
adaptation and mitigation strategies to confront the negative impacts and take advantage
of the opportunities that climate change may offer. The integration of appropriate
policies and the promotion of sustainable practices are essential to protect the
environment and ensure the well-being of the population.
Aunque los efectos negativos del cambio climático son evidentes, en algunas
regiones también pueden surgir beneficios. En áreas más frías, por ejemplo, se han
observado temporadas de cultivo más prolongadas. Sin embargo, estos beneficios son
limitados en comparación con los problemas que ya estamos enfrentando.
ANTECEDENTES NACIONALES
COSTA
CHICLAYO
SELVA
MADRE DE DIOS
SIERRA
PUNO
1.2 CLIMA
Carlos Peñaherrera del Águila (geógrafo peruano) puede señalar que en sus
trabajos sobre geografía del Perú, describe el clima árido como un tipo climático con
déficit hídrico permanente, donde la evaporación potencial supera ampliamente a la
precipitación. Destaca su presencia en la costa peruana y lo atribuye a la influencia de la
corriente fría de Humboldt.
1.3.2 Clima Templado
Kenneth R. Young y Blanca León (en sus estudios sobre los Andes peruanos):
Caracterizan el clima frío de los Andes peruanos como aquel que se presenta en las
zonas de puna y altos Andes, con temperaturas promedio que oscilan entre 0°C y 7°C, y
El clima cálido se extiende desde el ecuador hasta los 30° norte y sur de la
latitud de la Tierra. Estas regiones tropicales, donde la tasa de exposición a la luz solar
varía poco a lo largo del año, son las regiones más soleadas de la Tierra, y estos climas
clima con el tiempo, debido a la variabilidad natural del sistema climático o como
invernadero, que actúa atrapando el calor y recalentando el planeta. Puede ser estimado
temperatura del mar, nivel del mar, etc.). Estas variaciones suelen ser graduales,
climático. Este efecto está íntimamente relacionado con los gases de efecto invernadero
(GEI) que son capaces de absorber parte de la radiación infrarroja emitida por la tierra y
El clima cálido se extiende desde el ecuador hasta los 30° norte y sur de la
latitud de la Tierra. Estas regiones tropicales, donde la tasa de exposición a la luz solar
varía poco a lo largo del año, son las regiones más soleadas de la Tierra, y estos climas
ya que actúa como un retroalimentador del clima, aumenta a medida que se pueda
natural como también por actividades humanas ya sea por deforestación, quema de
1.6 HUMEDAD
atmosférica como la cantidad de vapor de agua presente en el aire, que varía desde
1.7 TEMPERATURAS
El calor es una medida de energía en un objeto. En relación con la temperatura del aire,
las moléculas de aire esencialmente se mueven más rápido y tienen más energía a
temperaturas más altas. Cuando las moléculas chocan entre sí, la energía se transfiere de
las moléculas de mayor energía a las de menor energía. Este es el proceso mediante el
Por ello hemos elegido dos casos en específico con referencia a la variabilidad
climática como la temperatura, las precipitaciones, la lluvia etc.
“De continuar esta tendencia, la cadena de glaciares más extensa del Perú, la
Cordillera Blanca, estaría prácticamente desapareciendo hacia el año 2100”, señaló el
jefe del Inaigem que en el futuro tendremos menos cantidad de agua”
En Perú, los cambios climáticos han alterado este balance, donde la acumulación
de nieve ha disminuido y las tasas de ablación han aumentado debido al incremento de
las temperaturas. En la Cordillera Blanca, el glaciar Pastoruri ha perdido más del 50%
de su masa en las últimas décadas debido al aumento de las temperaturas. Este glaciar,
que fue una de las principales atracciones turísticas, es un claro ejemplo de cómo el
aumento de la temperatura provoca el retroceso.
Precipitación (nevadas y lluvias):
Los glaciares dependen de las nevadas para acumular masa en forma de hielo.
Sin embargo, los cambios en los patrones de precipitación, vinculados a fenómenos
como El Niño y La Niña, pueden reducir las nevadas en las zonas altas o reemplazarlas
por lluvias.
o Datos específicos: Para 2014, se había documentado una pérdida de 42% de los
glaciares en la Cordillera Blanca desde la década de 1970.
● Impacto: Para 2019, los estudios muestran que el Perú ha perdido alrededor del
51% de su cobertura glaciar en las últimas cuatro décadas. La Cordillera Blanca,
que abastece de agua a millones de personas, es la región más afectada.
● Efectos: La formación de más de 3,000 lagunas glaciares aumenta el riesgo de
desbordes, especialmente en áreas como Huaraz (Áncash) y Cusco.
● Medidas: En 2019, se lanzó el "Plan Nacional de Adaptación al Cambio
Climático", que incluye estrategias para la gestión del agua y adaptación a la
pérdida de glaciares.
A medida que los glaciares retroceden, dejan atrás nuevas áreas de agua, como
lagunas y pequeños cuerpos de agua. Estos ambientes recién formados pueden
convertirse en hábitats para diversas especies de flora y fauna.
Los glaciares actúan como reservas naturales de agua que liberan agua de
manera gradual, especialmente en la estación seca. El retroceso de los glaciares implica
una disminución en la cantidad de agua disponible para riego, consumo humano y
generación de energía hidroeléctrica.
Las vicuñas, los guanacos, y varias especies de aves, como el cóndor andino,
enfrentan la reducción de hábitats en las zonas altoandinas, lo que afecta sus patrones
migratorios y de alimentación. La reducción de fuentes de agua también impacta su
reproducción y supervivencia.
Los glaciares alimentan muchas cuencas hidrográficas que son cruciales para la
generación de energía hidroeléctrica en Perú. A medida que los glaciares retroceden, los
caudales de los ríos disminuyen, afectando la capacidad de generar electricidad de
manera constante.
El río Santa, que depende en gran parte del deshielo de la cordillera Blanca,
alimenta las represas hidroeléctricas de la región. La disminución de los caudales del río
ha afectado la capacidad de producción de las plantas hidroeléctricas, poniendo en
riesgo la seguridad energética del país, especialmente en épocas de sequía.
2.7 ANÁLISIS DE LOS GLACIARES
En general, los impactos negativos del retroceso glaciar suelen predominar sobre
los positivos, especialmente en el contexto peruano. Los efectos adversos a largo plazo,
como la escasez crónica de agua, la pérdida de recursos agrícolas y el impacto en la
generación de energía, son más significativos y duraderos que los beneficios temporales
que podrían observarse en el corto plazo.
Monitoreo de glaciares:
El Niño, que reemplaza las condiciones oceánicas frías típicas de nuestro mar
por condiciones cálidas, que no solo aumenta las temperaturas del aire en la costa, sino
que permite la ocurrencia de lluvias intensas. Durante los eventos extremos de El Niño
en los años 1983 y 1998, las lluvias intensas e inundaciones en la Costa fueron
destructivas, y las altas temperaturas del mar se presentaron no solo a lo largo de ella
sino también en el Pacífico ecuatorial oriental y central. Estos eventos de escala espacial
global, están asociados al fenómeno de interacción entre la atmósfera y el océano en el
Pacífico ecuatorial conocido como El Niño – Oscilación del Sur (ENOS) y que, en sus
casos más extremos, la activación de las tormentas en el Pacífico ecuatorial oriental y
por
consiguiente en el norte del mar peruano, es un mecanismo que les permite un mayor
desarrollo (Takahashi & Dewitte, 2016).
Los vientos alisios son vientos que soplan de este a oeste a lo largo del ecuador.
En condiciones normales, estos vientos empujan las aguas cálidas superficiales hacia el
oeste del océano Pacífico, permitiendo que las aguas más frías asciendan (corriente de
Humboldt) en la costa de América del Sur.
● Impacto: Considerado uno de los más destructivos en los últimos años, afectó
gravemente el norte del país.
● Regiones más afectadas: Piura, Tumbes, Lambayeque, La Libertad, y Áncash.
● Efectos: Lluvias excepcionales, con acumulaciones que excedieron el 300% del
promedio normal en Piura, causando inundaciones masivas, pérdida de cultivos
y desplazamiento de más de 300,000 personas.
● Pérdidas económicas: Se estimaron en más de USD 3.1 mil millones
(SENAMHI).
● Medidas tomadas: El gobierno implementó el Plan de Reconstrucción con
Cambios, destinado a restaurar la infraestructura y mejorar la resiliencia frente a
futuros eventos.
Piura y Tumbes son las regiones más afectadas por El Niño, con lluvias que
superan el 300% del promedio anual en eventos fuertes.
El 2017 fue el año más destructivo, con USD 3.1 mil millones en pérdidas
económicas y miles de desplazados.
En la costa norte, lugares como los humedales de Piura pueden beneficiarse del
aumento de lluvias, ayudando a la recuperación de zonas húmedas que estaban secas por
la falta de agua.
Pérdida de cultivos:
Impacto en la pesca:
Daños a la infraestructura:
Son deslizamientos de lodo y piedras que ocurren cuando las intensas lluvias
saturan el suelo en zonas montañosas, causando avalanchas que bajan con fuerza por las
laderas.
Aumento de enfermedades:
Inundaciones:
Desertificación:
En la región de Ica, tras las lluvias causadas por El Niño, se registraron procesos
de erosión que aumentaron la desertificación en zonas previamente afectadas por la
sequía.
Contaminación de fuentes de agua:
En general, los impactos negativos de El Niño tienden a pesar más que los
positivos, especialmente en el contexto peruano. Los daños inmediatos a la
infraestructura, las pérdidas en la agricultura y la pesca, y los costos asociados con la
asistencia y la recuperación tienen efectos profundos y duraderos en la sociedad y
economía.
Fortalecimiento de la infraestructura:
El turismo sostenible también puede ser una oportunidad en las áreas afectadas.
Fomentar el ecoturismo en los nuevos lagos formados por el retroceso glaciar puede
generar ingresos para las comunidades locales, siempre asegurando el uso responsable
de los recursos.
Diversidad de Impactos:
El cambio climático en Perú presenta una variedad de impactos que afectan tanto
al medio ambiente como a la sociedad. Los efectos negativos, como la alteración de los
patrones de lluvia, sequías prolongadas y la intensificación de fenómenos naturales
extremos, han perjudicado sectores clave como la agricultura y el acceso al agua.
Vulnerabilidad y Resiliencia:
Las regiones más vulnerables, como la costa y la sierra, sufren los mayores
daños, pero también han demostrado capacidad de adaptación a través de nuevas
prácticas agrícolas, gestión de recursos hídricos y políticas de prevención de desastres.
Oportunidades de Mejora:
Arias Cuadra, J. E. (2023). Puesta en valor de las playas de Santa Rosa y su influencia
en. Chiclayo .
Desarrollo, C. M. (2004).