Prueba Social I
Prueba Social I
Prueba Social I
Sege Moscovici (psicología social europea): Los seres humanos están necesariamente pensando en los
demás y en categorías creadas socialmente. Cuestiona la idea de que la psicología social tenga un objeto de
estudio de antemano, la visión territorial del estudio. Lo que distingue la psicología social es el enfoque, no lo
que se mira, sino la forma de mirar, un enfoque particular.
Psicología Social:
- La perspectiva triádica supone alejarse de la idea de una psicología social que estudia lo “individual en
lo colectivo” o “lo social en lo psicológico”.
- Como propone Moscovici: la psicología social analiza y explica fenómenos que son simultáneamente
psicológicos y sociales.
Crisis: Primera mitad del siglo 20: La psicología social se vuelve una disciplina académica y comienza a
recibir financiamiento. Después entra en crisis porque las ciencias sociales entran en crisis porque la
modernidad entra en crisis.
Discusión: ¿Que explica el comportamiento humano? La naturaleza (biología) o el ambiente (cultura, crianza,
estimulación).
New look: Movimiento que impulsó una nueva visión de la percepción, postulaba que en la percepción
intervienen condiciones ambientales y culturales. Revolución cognitiva y el grupo de estudios formado en
torno a la figura de J. Bruner: New Look.
Experimento: Niños tenían que recordar el tamaño de monedas y después intentar dibujarlos, cuanto mayor
era el valor de la moneda, más grande era el círculo que dibujaron, esto no pasa cuando lo hacen con
cartones, entre niños pobre y ricos, ambos subestiman más el tamaño de las monedas pero los pobres lo
hacen más que los ricos.
Hipótesis: La percepción es un proceso activo durante el cual se transforman los estímulos percibidos.
a) Los objetos que tiene asociado un valor serán sobrevaluados en comparación con aquellos sin valor.
b) Está sobreevaluación será mayor cuanto mayor sea el valor del objeto o cuanto mayor sea la necesidad de
dicho objeto.
La percepción es un constructo activo y socialmente guiado.
Percepción social
a) Recodificación o selección del enorme caudal de datos que nos llegan del exterior.
b) Nos permite predecir acontecimientos futuros y evitar o reducir la sorpresa.
Características:
- a) Procesos estructurados. Construimos categorías.
- b) Centrado en elementos invariantes, con tal de predecir lo que ocurrirá.
- c) Atribuye interpretaciones a lo percibido.
Percepción de personas
- Las personas son percibidas como agentes causales. Ignorando el contexto (considerar factores del
ambiente, más que factores propios).
- Las otras personas son similares a nosotros, lo cual nos permite realizar una serie de inferencias. En
la percepción intentamos inferir la causal del comportamiento de los demás.
- La percepción de las personas suele darse en interacciones que poseen un carácter dinámico.
Requiere que las personas interactúen.
Nuestros procesos cognitivos están sesgados para intentar explicar el comportamiento humano.
Categorización social:
Tesis de Henri Tajfel: La etiología de las relaciones intergrupales es de naturaleza cognitiva. Este análisis no
puede derivarse de afirmaciones sobre la motivación y la conducta instintiva.
El conflicto intergrupal es explicable a través de procesos de categorización. Las personas se llevan mal
porque crean grupos.
Tajfel plantea que la categorizan genere (no siempre) estereotipos,
Estereotipo: Imagen mental simplificada sobre los grupos humanos, sobre el propio grupo y los grupos
externos.
1. Proceso de categorización: No todo proceso de categorización forma estereotipo pero toda formación
de estereotipo presupone un proceso de categorización.
2. Formación de estereotipos: No todo estereotipo da lugar a prejuicios pero todo prejuicios presupone
un pensamiento estereotipado.
3. Prejuicios: No todo prejuicio da lugar a una discriminacion pero toda discriminación presupone un
prejuicio de base.
4. Discriminación: Es la acción de un prejuicio.
Partes de la tesis:
1. Categorización
2. Asimilación
3. Búsqueda de coherencia
Proceso de categorización:
i. Las características personales son tratadas como atributos discretos, no como cualidades continuas.
ii. Estos atributos (“violento”, “perezoso”, “inteligente”) están asociados con clasificaciones grupales.
iii. Adscripción de estas características a individuos.
Categorización y formación de estereotipos
Construimos una categoría de diferencia, estamos todo el tiempo incluyéndonos en categorías, por lo que se
deja a gente que está fuera de esa categoría, por lo que se definen aparte categorías externas.
Por un sesgo cognitivo tendemos a percibirnos parecidos a las personas que pertenecen a nuestra misma
categoría, y pensamos que los miembros de otras categorías también son parecidos entre ellos, pero también
pensamos que nuestro propio grupo es muy diferente al grupo externo.
Se disminuyen las diferencias entre los miembros de cada grupo (-diferencias intragrupales) pero se
aumentan las diferencias entre los grupos (+diferencias intergrupales).
- Endogrupo: Propio grupo (como las personas se incluyen dentro de un grupo, no se puede señalar el
endogrupo de otras personas, solo el propio)
- Exogrupo: Grupo externo
Inevitablemente se crean límites identitarios al crear grupos, y se favorece cognitivamente al propio grupo.
Estereotipo/Prejuicio/Discriminación:
No todo proceso de categorización forma estereotipo pero toda formación de estereotipo presupone un
proceso de categorización. Casi siempre que categorizamos a seres humanos se dan estereotipos.
Prejuicio: “Una actitud (predisposición) hostil o prevenida hacia una persona que pertenece a un grupo,
simplemente porque pertenece a ese grupo, suponiéndole, por lo tanto, que posee las cualidades objetables
atribuidas al grupo” (Allport, 1971, p. 22).
Un prejuicio es un estereotipo con una valencia emocional (negativamente), está efectivamente cargado.
El rechazo hacia una persona se relaciona al pensar que esa persona comparte características del grupo al
que pertenece.
Perspectivas contemporáneas
Se comienza a aplicar una escala del prejuicio basada en la de Allport y en base a esto se cree que el
prejuicio está disminuyendo.
Contexto: Desde el viejo al nuevo prejuicio.
Hay una serie de transformaciones culturales en casi todo el
mundo (democracias liberales), que han impulsado valores
de tolerancia, respeto, igualdad ante la ley, entre otros.
Ser abiertamente prejuicioso iba en contra de estos valores
por lo que es mal visto socialmente ser prejuicioso pero este
sigue existiendo.
El prejuicioso cambio no desaparece, lo que hace más difícil medir el
prejuicio moderno con la escala tradicional.
- Sesgo: Atajo cognitivo para simplificar cosas cotidianamente complejas. (Forma de simplificación).
- Sesgo de deseabilidad social: Intentar evitar respuestas que riñan con los valores socialmente
aceptados.
Los psicólogos sociales comienzan a desarrollar instrumentos para medidas implícitas del prejuicio.
(Brown, 2010): Aunque todos los constructos comparten la dimensión sutil del prejuicio, se agrupan bajo los
siguientes criterios.
- Oposición a las políticas afirmativas: racismo simbólico, prejuicio sutil
- Respuesta emocional: racismo ambivalente, infrahumanización
- Prejuicio situacional: racismo aversivo
Ahora los prejuicios ya no solo se basan en emociones negativas. Las nuevas teorías plantean que los
prejuicios se basan en que los seres humanos mantienen jerarquías sociales.
Los factores de la Escala F: Construida para discriminar dos dimensiones, una cognitiva y una dimensión que
tiene que ver con la estructura de la personalidad, mide la susceptibilidad que tienen las personas a la
propaganda autoritaria.
1. Convencionalismo o adherencia a valores establecidos.
2. Sumisión autoritaria o actitud acrítica ante unos puestos de autoridad idealizados.
3. Agresión autoritaria o tendencia a rechazar a quienes se comportan de forma no convencional.
4. Antisubjetividad (anti-introspección) u oposición a lo imaginativo.
5. Superstición y estereotipo.
6. Rudeza de conducta y culto al poder.
7. Destructividad y cinismo o desconfianza y desprecio del género humano.
8. Proyectividad o identificación con el catastrofismo y los impulsos emocionales del subconsciente.
9. Obsesión y actitud morbosa para con el sexo.
Personalidad autoritaria:
- La infancia se caracteriza por una alta
represión, particularmente en el ámbito
social.
- Proyecta agresivamente sobre grupos
minoritarios (determinados por el contexto).
Teoría de la dominancia social: Se opone a la tesis de tajfel
- Señala que los seres humanos se relacionan con otros en dos modalidades: Modalidad de coalición y
una de competencia. Los seres humanos se relacionan con otros sobre la base de la utilidad que da la
relación con esta otra persona (ej: reproducción, distribución de recursos). El comportamiento de la
coalición implica también la competición con otros individuos, la contraparte de la cooperación es la
competencia. Es una tendencia evolutiva, quiere decir que los seres humanos han desarrollado una
serie de comportamientos que tienen valor evolutivo, lo que ha hecho que cierto comportamiento se
perpetúe en el tiempo por su valor evolutivo. Los organismos se relacionan bajo ciertas condiciones
contextuales porque dicha relación les favorece. Lo que hace diferente al ser humano es que están en
entornos más complejos.
- El conflicto es un resultado de las coaliciones que establecemos los seres humanos que no se explica
por un proceso cognitivo particular de los seres humanos. Tienen tendencia a la coalición y formar
jerarquías.
- Teoría de la identidad social: Es un efecto de esto y no la causa.
Propuesta:
1. Los tipos de opresión (racismo, sexismo, autoritarismo, etc.) son una expresión particular de una tendencia
a la mantención de jerarquías y coaliciones.
2. Su constructo central es la Orientación a la Dominancia Social (SDO).
3. SDO: Grado en el que los individuos desean que sus grupos dominen a otros
(Sidanius et al., 2016; Pratto et al., 1994; Boyer, 2018)
Dominancia social: Da lugar a mitos legitimadores, son estereotipos, ideologías, sistema de creencia,
socialmente aceptados. Se utilizan para racionalizar el mantenimiento de jerarquías. Emergen como una
consecuencia de la dominación social.
- Género
- Prejuicio étnico
- Nacionalismo
- Meritocracia
- Conservadurismo
- Liberalismo
Teoría de la justificación del sistema: Las jerarquías sociales se mantienen no solo por mecanismos de
dominación de grupos supraordenados, sino también por la acción de los propios grupos subordinados.
Las personas están psicológicamente motivadas a defender el statu-quo, incluso cuando hacerlo se produce
a expensas de sus intereses personales y grupales (Jost, 2004).
- Se propone explicar las relaciones intergrupales
- Las jerarquías sociales se mantienen por la aceptación de esa jerarquía por parte de los grupos
subordinados, las personas pueden aceptar una jerarquía incluso si esta va contra sus intereses
individuales o grupales.
- Los seres humanos tendemos a preservar un orden social, lo que implica que incluso los grupos para
los cuales es desventajoso, están motivados a aceptarlo.
- Esto se explica por un motivo psicológico.
¿Por qué estamos dispuestas/os a justificar el sistema incluso a expensa de nuestros intereses?
La justificación del sistema permite satisfacer tres necesidades:
(1) Necesidad de certeza y significado (cierre cognitivo),
- porque si no genera disonancia cognitiva
(2) Necesidad de seguridad y protección, y
(3) Necesidad de afiliarse y compartir la realidad con otros similares
Niveles de integración de la teoría:
Teorías de la atribución
Psicología ingenua como objeto de estudio: Fritz Heider propone estudiar el porqué las personas otorgan
causalidad a las conductas.
De la misma manera se habla de una física ingenua que consiste en las formas no formuladas en que tener
en cuenta leyes mecánicas simples en nuestro acciones adaptadas, se puede hablar de una “ingenua
psicología” que nos da los principios que utilizar para construir nuestra imagen de lo social entorno y que guía
nuestras reacciones ante él.
Cuantomayor capacidad y motivación percibida mayor probabilidad que se atribuya la conducta a factores
internos y en cuanto a menor capacidad y motivación, la conducta se atribuye a factores externos.
Psicología ingenua de la acción: Fritz Heider
- Asociación: No hay capacidad ni motivación
- Causalidad simple: Hay capacidad, pero no motivación
- Previsión: Ídem, pero con evaluación de consecuencias
- Intencionalidad: Hay capacidad y motivación
- Justificabilidad: Ídem, pero la situación suspende la responsabilidad
Teoría de la reactancia psicológica: La amenaza o pérdida de alguna libertad provoca un estado motivacional
para restaurarla.
1) Expectativa de libertad: El sujeto sólo experimentará reactancia si cree que tiene cierto grado de libertad.
2) Fuerza de la amenaza: Cuando se elimina una libertad, el individuo experimentará más reactancia que si
esta hubiese sido sólo amenazada.
3) Importancia: Mientras más importante sea la libertad para la persona, el individuo experimentará más
reactancia.
4) Implicaciones para otras libertades: La reactancia también dependerá de que el sujeto piense que la
amenaza tiene implicaciones para su conducta futura.
Modelo de reactancia-indefensión (Wortman & Brehm): Mientras mayores sean las expectativas de control
frente a una situación incontrolable, la reactancia precederá a la indefensión y los sujetos tardarán más
tiempo en volverse indefensos.
1. Efecto de indefensión se atenúa si se percibe que la estimulación incontrolable afecta a más personas.
2. Efecto de indefensión se agrava si el sujeto atribuye el fracaso de sus intentos a factores internos.