Auto 8.10

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Estado Plurinacional de Bolivia

Organo Judicial

AUTO SUPREMO
TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

SALA CONTENCIOSA Y CONTENCIOSA ADM., SOCIAL Y ADM. PRIMERA

Auto Supremo Nº 143

Sucre, 14 de junio de 2017

Expediente: 316/2016-S

Demandante: María Cristina Ruiz Precio

Demandada : Caja de Salud de Caminos y Ramas Anexas

Materia: Beneficios Sociales

Distrito: Chuquisaca

Magistrado Relator : Dr. Antonio Guido Campero Segovia

VISTOS: El Recurso de Casación en el fondo de fs. 425 a 427, interpuesto por Rosario Virginia Cors Pedrozo en

representación legal de la Caja de Salud de Caminos y Ramas Anexas, contra el Auto de Vista Nº 370/2016 de 29 de

junio (fs. 418 a 421), pronunciado por la Sala Social, Administrativa, Contenciosa y Contenciosa Administrativa del

Tribunal Departamental de Justicia de Chuquisaca, dentro del proceso social seguido por María Cristina Ruiz Precio

contra la Caja de Salud de Caminos y Ramas Anexas; la respuesta de fs. 429 a 430; el Auto de fs. 431, que concedió el

recurso; los antecedentes del proceso; y:

CONSIDERANDO I:

I.1. Antecedentes del proceso

I.1.1. Sentencia

Que, tramitado el proceso laboral, la Juez de Partido Primero del Trabajo y Seguridad Social, Administrativo, Coactivo

Fiscal y Tributario de Chuquisaca, emitió la Sentencia Nº 07/2016 de 9 de marzo (fs. 391 a 394), declarando probada la

demanda sin costas, ordenando a la parte demandada para que dentro de tercero día de ejecutoriada la resolución

cancele a favor de María Cristina Ruiz Precio la suma de Bs.39.959,79.- (treinta y nueve mil novecientos cincuenta y

nueve 79/100 Bolivianos), por concepto de indemnización, desahucio y asignaciones familiares, más la multa,

actualización y reajustes dispuestos por el art. 9 del Decreto Supremo (DS) Nº 28699 que deberá ser calculado en

ejecución de sentencia.

I.1.2. Auto de Vista

En grado de Apelación formulada por Rosario Virginia Cors Pedrozo en representación legal de la Caja de Salud de

Caminos y Ramas Anexas (fs. 398 a 400 vta.), la Sala Social, Administrativa, Contenciosa y Contenciosa Administrativa

del Tribunal Departamental de Justicia de Chuquisaca, emitió el Auto de Vista Nº 370/2016 de 29 de junio (fs. 418 a

421), confirmando totalmente la Sentencia Nº 07/2016 de 9 de marzo cursante a fs. 391 a 394, sin costas.

Impresión: 14-08-2024 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 1/9
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial

I.2. Motivos del Recurso de Casación

Dicho fallo motivó el Recurso de Casación en el fondo de fs. 425 a 427, interpuesto por Rosario Virginia Cors Pedrozo

en representación legal de la Caja de Salud de Caminos y Ramas Anexas, quien señaló error de derecho en la

apreciación de las pruebas de descargo, toda vez que por la abundante prueba documental de descargo se habría

demostrado que la relación jurídica existente no era de índole obrero patronal sino más bien una relación contractual de

tipo civil en primera instancia y posteriormente de naturaleza administrativa, toda vez que las fotocopias legalizadas de

los contratos de compra venta de servicios, los comprobantes de contabilidad y sus correspondientes Formularios 610

del Régimen Complementario del IVA, Formularios de pago de contribuciones como consultor en línea a la

Administradora de Fondos de Pensiones BBVA Previsión demostrarían que la relación contractual no se encontraría

amparada por las disposiciones de la Ley General del Trabajo, por cuanto la misma percibía una retribución por parte

de la Caja de Salud de Caminos, retribución que era cancelada a la demandante previa entrega de los informes y

descargo de los impuestos de ley como una obligación establecida recíprocamente por la venta de sus servicios

profesionales independientes, conforme se tendría acreditado con las certificaciones emitidas por el Servicio de

Impuestos Nacionales como por la Administradora de Fondos de Pensiones BBVA Previsión, como una obligación

establecida recíprocamente por la venta de servicios, demostrándose así que no habrían concurrido los elementos

indispensables dentro de una relación laboral, previstos en los arts. 46, 47 y 52 de la Ley General del Trabajo (LGT),

con relación a los arts. 35 y 39 de su Decreto Reglamentario de la Ley General del Trabajo (DR-LGT).

No pudiendo haberse incumplido por parte de la Caja demandada las normas laborales, ya que por la naturaleza de los

contratos de compra venta de servicios profesionales y de consultoría en línea que cursarían en obrados, la leyes

laborales no resultarían susceptibles de aplicación a los mismos por cuanto estarían sometidos a la leyes civiles y

administrativas, no correspondiendo en consecuencia el pago de beneficios sociales, no habiéndose examinado

además las copias legalizadas de las planillas de personal de planta de la institución demandada, en los que se

establece que la demandante no era personal de planta.

Recordando al efecto que los Jueces deben efectuar una valoración de la prueba en función a las previsiones

contenidas en el art. 158 del Código Procesal del Trabajo (CPT).

I.2.1. Petitorio

Concluyó solicitando que, el Tribunal Supremo de Justicia, case el Auto de Vista Nº 370/2016 de 29 de junio de fs. 418

a 421 y deliberando en el fondo declare improbada la demanda con referencia al pago del desahucio e indemnización,

vacaciones, con costas y responsabilidad.

I.3. Respuesta al Recurso de Casación

Mediante memorial cursante de fs. 429 a 430, María Cristina Ruiz Precio, respondió al Recurso de Casación, refiriendo

que lo que pretendía la parte demandada era encubrir una relación de índole laboral al señalar que los contratos

suscritos fueran de tipo civil y posteriormente de naturaleza administrativa, situación que no habría sido demostrada,

advirtiendo que el Tribunal ad quem habría efectuado una correcta apreciación y valoración de todas las pruebas

Impresión: 14-08-2024 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 2/9
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial

cursantes en obrados, por lo que correspondería desestimar el recurso de la parte demandada.

I.4 Admisión

Mediante Auto Supremo Nº 272-A de 26 de agosto de 2016 la Sala Contenciosa, Contenciosa Administrativa, Social y

Administrativa Primera del Tribunal Supremo de Justicia resolvió admitir el Recurso de Casación en el fondo de fs. 425

a 427, interpuesto por Rosario Virginia Cors Pedrozo en representación legal de la Caja de Salud de Caminos y Ramas

Anexas.

CONSIDERANDO II:

II.1. Fundamentos jurídicos del fallo

Que a mérito de estos antecedentes, revisado minuciosamente el Recurso de Casación, corresponde resolver el mismo

de acuerdo a las siguientes consideraciones:

II.1.1. Principio de favor

Partiendo de la estructura que la Constitución Política del Estado (CPE) brinda al trabajo, se desprende el

incuestionable hecho que la Norma Cúspide otorga al trabajo la calidad de tanto Derecho Fundamental como Garantía,

así el parágrafo II del art. 48 Constitucional, al tenor señala que “Las normas laborales se interpretarán y aplicarán bajo

los principios de protección de las trabajadoras y de los trabajadores como principal fuerza productiva de la sociedad;

de primacía de la relación laboral; de continuidad y estabilidad laboral; de no discriminación y de inversión de la prueba

a favor de la trabajadora y del trabajador”. En tal dirección por el principio de protección enunciado en el citado artículo,

que condensa uno de los principales postulados mismos del Derecho del Trabajo, abarca también al “principio de favor

o principio pro operario”, el cual concreta su aplicabilidad en tres vertientes a saber: a) En la eventualidad de conflicto

de leyes, prevalecerán las del Trabajo, bien sean sustantivas o adjetivas; b) En el supuesto de conflicto de normas,

será aplicable la más favorable al trabajador; y, c) En el caso de que el juzgador laboral halle incertidumbre entre dos

declaraciones posible derivadas de una misma norma, ha de preferir la interpretación que más beneficie al trabajador”

(véase el Auto Supremo Nº 005 de 1 de abril de 2014).

II.1.2. Principio de primacía de la realidad

Dadas las especiales características que rigen y dan luces al Derecho Laboral, que no son otra cosa que el propio

resultado de las especiales circunstancias que se manifiestan en el universo de las relaciones laborales; es

comprensible que los principios que orientan esta materia, deban auxiliar necesariamente y en el terreno de los hechos

a los sujetos involucrados en aquellas manifestaciones.

Bajo esta premisa el principio de la prevalencia o primacía de la realidad, es entendido por la doctrina como, la

valoración preferente de las condiciones reales que presentasen en los hechos, los cuales se superponen a los

contenidos que consten documentalmente. Dicho principio establece que “en caso de discordancia entre lo que ocurre

en la práctica y lo que surge de documentos o acuerdos, debe darse preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede

en el terreno de los hechos”. (Plá Rodríguez, Américo. “Los principios del Derecho del Trabajo”, 1990, pág. 243).En

análoga dirección se ha dicho que "...Conforme a [este principio], cuando no hay correlación entre lo que ocurrió en los

Impresión: 14-08-2024 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 3/9
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial

hechos y lo que se pactó o se documentó, hay que dar primacía a los primeros. Prima la verdad de los hechos (no la

forma) por sobre la apariencia". (Vilard Vásquez, Antonio; citado en el Auto Supremo 007 de 28 de marzo de 2012)

En el ordenamiento jurídico nacional, el art. 4 del Decreto Supremo (DS) Nº 28699 de 1 de mayo de 2006, señala que

por el principio de primacía de la realidad, prevalecerá la veracidad de los hechos a lo determinado por el acuerdo de

partes; de ello se comprende que tal principio se constituye en un parámetro sobre el cual el juzgador laboral, estimará

la resolución del conflicto que le fue puesto en conocimiento, a la necesaria identificación previa de la existencia de un

contrato de trabajo bajo un análisis que sobreponga lo acontecido en los hechos sobre el contenido de los contratos.

Asimismo, por este principio se tendrá presente que su aplicación “implica la necesidad de garantizar los derechos de

los trabajadores que puedan verse afectados o desmejorados frente a acciones de los empleadores que tengan por

objeto desconocer la verdadera naturaleza de la relación laboral y sus elementos sustanciales, ya sea mediante

disposiciones normativas, fórmulas o contratos presuntamente civiles, administrativos de prestación servicios o

comerciales” (Naturaleza y vulneración del derecho a la igualdad de los Consultores Individuales de Línea INFORME

DEFENSORIAL, pág. 27).

En resumen, esta Sala enfatiza: lo que define la naturaleza jurídica de una controversia sobre la particularidad

contractual de una obra o servicio, trasunta directamente en la realidad de su ejecución, siendo ésta la que debe ser

objeto de análisis a la luz del principio de primacía de la realidad por parte del Juzgador laboral.

II.1.3. Características esenciales de la relación laboral

En esencia todo trabajo, más allá del grado de preparación técnica requerido para cada profesión u oficio, constituye

una prestación a favor de otro, por lo cual existe siempre la realización de un acto, la prestación de un servicio o bien la

ejecución de una obra; en tal marco, el DS Nº 23570 de 26 de julio de 1993, anuncia las características esenciales de la

relación laboral, a saber: a) La relación de dependencia y subordinación del trabajador respecto del empleador; b) La

prestación del trabajo por cuenta ajena; y, c) La percepción de remuneración o salario en cualquiera de sus formas de

manifestación. Sobre este particular, en similar entendimiento el art. 2 del DS Nº 28699 de 1 de mayo de 2006,

establece que en las relaciones laborales dónde concurran aquellas características esenciales precedentemente

citadas, se encuentran dentro del ámbito de aplicación de la Ley General del Trabajo.

II.1.3.1. Relación de subordinación y dependencia

La subordinación y dependencia, componen el elemento principal para la identificación de la existencia del contrato de

trabajo y consecuente relación laboral; la doctrina en la materia reconoce que este elemento conlleva un poder jurídico

de mando detentado por el empleador, al que le es correspondiente un deber de obediencia por parte del trabajador,

quien presta la labor o el servicio.

En este elemento, el poder jurídico al que refiere el párrafo precedente es inherente a la facultad del empleador en

dirigir e imponer reglas en la actividad laboral; es de relieve también el poder disciplinario que el empleador ejerce

sobre la trabajadora o el trabajador. Esta facultad, obviamente, se circunscribe sola y únicamente a la actividad laboral

y gravita en torno a los efectos propios de esa relación laboral en el marco del respeto a la dignidad y los derechos de

Impresión: 14-08-2024 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 4/9
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial

la o el trabajador.

Lo anterior conlleva una descripción del significado clásico de la subordinación o dependencia donde se la relaciona,

con el sometimiento del trabajador a la potestad jurídica del patrono; por ello basado en ese entendimiento, dado que

las profusas manifestaciones de las relaciones de y del trabajo, hacen aquella comprensión - en algunos casos -

insuficiente para la determinación precisa de la existencia de la relación laboral; esta Sala estima necesario hacer

mención a la ajenidad como fuente esclarecedora para esa determinación, en tal sentido: “existe ajenidad cuando quien

presta el servicio personal -trabajador- se hace parte del sistema de producción, añadiendo valor al producto que

resulta de ese sistema, el cual pertenece a otra persona -patrono-, dueña de los factores de producción quien asume

los riesgos del proceso productivo y de la colocación del producto -ajenidad-, obligándose a retribuir la prestación

recibida -remuneración-, por tanto, ese ajeno organiza y dirige el mecanismo para la obtención de tales frutos, y es

justo allí cuando la dependencia o subordinación se integra al concepto de ajenidad, coligiendo así que el trabajo

dependiente deriva del hecho de prestar un servicio por cuenta de otro” (Sentencia N° 788 de 26 de septiembre de

2013, Sala de Casación Social, Tribunal Supremo de Justicia de la República Bolivariana de Venezuela).

II.1.3.2. Prestación de trabajo por cuenta ajena

Representado en una labor personal ya sea física o intelectual, implica la realización de actos materiales ejecutados

por el trabajador con su pleno conocimiento en beneficio del empleador, ya sea éste una persona natural o jurídica

indistintamente. Por esta figura, tanto el costo del trabajo producto como los resultados son destinados al empleador,

que es quien corre con todos los riesgos, y aprovecha los resultados; recibiendo el trabajador en tal tipo de relación

solamente una remuneración por su labor, sin que se vea afectado por el resultado económico de la operación. Desde

este panorama, la doctrina enseña que el trabajo por cuenta ajena exige tres características esenciales: a) Que el costo

del trabajo corra a cargo del empleador; b) Que el resultado del trabajo se incorpore al patrimonio del empleador; y, c)

Que sobre el empleador recaiga el resultado económico favorable o adverso, sin que el trabajador se vea afectado por

el mismo.

II.1.3.3. Percepción de remuneración o salario

Otro elemento de la relación de trabajo, es la contraprestación por el trabajo desarrollado, es decir el pago de un

salario. En términos generales “salario significa la remuneración o ganancia, sea cual fuere su denominación o método

de cálculo, siempre que pueda evaluarse en efectivo, fijada por acuerdo o por la legislación nacional, y debida por un

empleador a un trabajador en virtud de un contrato de trabajo, escrito o verbal, por el trabajo que este último haya

efectuado o deba efectuar o por servicios que haya prestado o deba prestar” (C095 - Convenio sobre la Protección del

Salario; 1949, Organización Internacional del Trabajo).

II.1.4. Análisis de la problemática traída a casación

La entidad recurrente, a través de su representante, opone Recurso de Casación en el fondo, acusando de error de

derecho en la apreciación de las pruebas de descargo, toda vez que consideraría que la relación jurídica existente no

fuera de índole obrero patronal sino más bien una relación contractual de tipo civil en primera instancia y

Impresión: 14-08-2024 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 5/9
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial

posteriormente de naturaleza administrativa.

Al respecto, se visualiza que la Juez, determinó declarar probada la demanda de fs. 40 a 43, basando su decisión en el

criterio que la relación fue de carácter laboral ya que se dieron los presupuestos procesales de la misma como ser

relación de dependencia, subordinación, continuidad en la prestación de servicio y un salario real que era cancelado de

forma mensual, en merito también al principio de realidad, aspecto confirmado por el Tribunal de Alzada.

Ahora bien, entrando en análisis, cabe indicar que tal apreciación resulta correcta, porque en el caso, si bien se

advertiría la existencia de contratos de compra venta de servicios, comprobantes de contabilidad y sus

correspondientes Formularios 610 del Régimen Complementario del IVA, Formularios de pago de contribuciones como

consultor en línea a la Administradora de Fondos de Pensiones BBVA Previsión y copias legalizadas de las planillas de

personal de planta de la institución donde no figura el nombre de la demandante; empero, se colige que la prestación

de servicios se materializó bajo una relación obrero patronal al haber concurrido las características esenciales de una

relación laboral previstas en el art. 1 del DS Nº 23570 de 26 de julio de 1993 y ratificados en la actualidad por el art. 2

del DS Nº 28699 de 1º de mayo de 2006, ello es así porque de antecedentes se evidencia que el objeto del contrato fue

para realizar servicios de enfermería en la institución demandada, encontrándose bajo un horario determinado y

permanente, realizando desplazamientos a varias localidades, verificando la atención a los asegurados a través de los

Centros de Salud, además de otras funciones emergentes de la atención a los asegurados, servicios que presto bajo

dependencia y subordinación de la parte demandada al recibir directrices para elaborar su trabajo, prestando sus

servicios por cuenta ajena, cancelándosele una remuneración mensual en contraprestación al trabajo realizado y

cumpliendo el horario de trabajo que se le impuso, cabe indicar que los contratos de consultoría no dan lugar a la

posibilidad de beneficios sociales por la inexistencia de una relación obrero patronal y sobre todo porque bajo una

relación de consultoría es posible prestar el servicio con el auxilio de terceros no sólo subordinados al consultor, sino

bajo su cargo y riesgo, caracterizándose además por la autonomía y libertad en el servicio, que permite al que presta el

servicio de consultoría, no sólo autonomía técnica y administrativa, sino la posibilidad de realizar trabajos simultáneos

para varias personas o empresas, lo que excluye el "horario determinado", a diferencia de la relación laboral que se

caracteriza por la exclusividad en el trabajo prestado, situación que en el caso no ocurrió, toda vez que se establece

que la actora estaba sujeta al cumplimiento de horarios que la entidad le imponía, debiendo aplicarse además la

presunción establecida en el art. 182. a) del CPT que señala: “Acreditada la prestación del servicio o la ejecución de la

obra, se presume la relación de trabajo salvo prueba en contrario.”, pues la presunción es un juicio lógico del juez, en

virtud del cual se considera como cierto o probable un hecho, con fundamento en las máximas generales de la

experiencia, que le indican cuál es el modo normal como se suceden las cosas y los hechos, permitiendo una correcta

valoración de las pruebas.

A lo anotado, debe agregarse que el art. 12 de la LGT, establece que el contrato de trabajo puede pactarse por tiempo

indefinido, cierto tiempo o realización de obra o servicio.

En igual término, el Decreto Ley (DL) Nº 16187 de 16 de febrero de 1979, sobre los contratos a plazo fijo e indefinidos

Impresión: 14-08-2024 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 6/9
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial

ha establecido que: “ARTÍCULO 1.- El contrato de trabajo puede celebrarse en forma oral o escrita, por tiempo

indefinido, a plazo fijo, por temporada, por realización de obra o servicio, condicional o eventual. A falta de estipulación

escrita, se presume que el contrato es por tiempo indefinido salvo prueba en contrario”. Así también la Resolución

Ministerial (RM) Nº 283/62 de 13 de junio, señala que el contrato de trabajo podrá ser limitado en su duración si así lo

impone la naturaleza.

En ese sentido, si bien la Resolución Ministerial (RM) Nº 193/72 de 15 de mayo, establecía que los contratos de trabajo

pactados sucesivamente por un lapso menor al término de prueba o por plazos fijos que sean renovados

periódicamente, adquirirán la calidad de contratos a plazo indefinido a partir de la segunda contratación y siempre que

se trate de realización de labores propias del giro de la empresa, no es menos cierto que el art. 2 del DL Nº 16187 de

16 de febrero de 1979, establece que no está permitido más de dos contratos sucesivos a plazo fijo, como tampoco

están permitidos contratos a plazo fijo en tareas propias y permanentes de la empresa, en caso de evidenciarse la

infracción de estas disposiciones por parte del empleador, se dispondrá que el contrato se convierta en uno por tiempo

indefinido. Cabe advertir, que prevalece lo dispuesto por el DL Nº 16187 - que prohíbe más de dos contrataciones a

plazo fijo - al tratarse de una norma de superior jerarquía que la RM Nº 193/72, que determinaba que desde la segunda

contratación los contratos a plazo fijo adquieren la calidad de indefinidos; empero, subsiste la última parte de dicha

Resolución Ministerial, referida a que en todo caso debe tratarse de la realización de labores propias y permanentes del

giro de la empresa.

Aclarando la frase “labores propias y permanentes de la empresa”, regulado por la normativa precitada, el art. 2 de la

Resolución Administrativa (RA) Nº 650/07 de 27 de abril, emitida por el Ministerio de Trabajo, previó que: “ - Las tareas

propias y permanentes - son aquellas vinculadas al giro habitual o principal actividad económica de la empresa,

aquellas sin las cuales no tendría objeto la existencia de la unidad económica; en cambio las - tareas propias y no

permanentes - , son aquellas que siendo vinculadas al giro habitual o principal actividad económica de la empresa, se

caracterizan por ser extraordinariamente temporales, como las tareas de suplencia por licencia, bajas médicas,

descansos pre y post natales, declaratorias en comisión, las tareas por cierto tiempo por necesidades de temporada,

las tareas por cierto tiempo en organizaciones o entidades, cuya fecha de cierre o conclusión de actividades se

encuentre predeterminada”.

Consiguientemente, tratándose de contratos a plazo fijo, se habla de contrato a tiempo indefinido, si al vencimiento del

término correspondiente persisten las actividades para las que el trabajador fue contratado (RM Nº 283/62 de

13/06/1962) o éste fue contratado en más de dos oportunidades sucesivas (art. 2 del DL Nº 16187), siempre que se

trate de la realización de labores propias al giro de la empresa, por lo que el cumplimiento del término pactado no

constituye ipso facto la culminación de la relación laboral.

Conforme lo referido, el contrato a plazo fijo, es aquel caracterizado por una duración determinada o el establecimiento

de un tiempo determinado de duración de la relación laboral. Por ello, de las normas aludidas, se puede concluir que: a)

Los contratos a plazo fijo son contratos escritos; b) En el mismo se consiente un determinado tiempo de duración de la

Impresión: 14-08-2024 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 7/9
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial

relación laboral; c) Se prohíbe más de dos contratos a plazo fijo; y, d) Se prohíbe la celebración de contratos para

trabajos propios y permanentes de una empresa.

En función a lo manifestado, aplicando las normas legales con relación a los contratos a plazo fijo, a la luz de la

Constitución Política del Estado, y en aplicación de los principios constitucionales y laborales establecidos en el art.

48.II de la norma fundamental referida, en este entendido, al evidenciarse por la Juez a quo, que la entidad demandada

suscribió con el actor contratos a plazo fijo sucesivos de prestación de servicios, se hace evidente, que la entidad

demandada incurrió en la prohibición contenida en el art. 2 del DL Nº 16187, máxime si los servicios prestados de

enfermería son funciones propias de la institución.

Por otra parte, debe tenerse en cuenta que conforme dispone el art. 6 del DR-LGT, el contrato individual de trabajo

constituye ley entre partes, siempre que sus cláusulas no impliquen una renuncia del trabajador a cualquiera de los

derechos que le son reconocidos, advirtiéndose que el contrato de prestación de servicios en cuestión, atentó los

derechos laborales del trabajador que conforme prevé el art. 4 de la LGT y que conforme a la nueva visión de la justicia

boliviana implementada por el Estado Plurinacional de Bolivia se emitieron varias normas protectivas a los derechos de

las trabajadoras y de los trabajadores sin discriminación alguna, por constituir estos la base del orden social y

económico de la nación, entre ellas el ya citado DS Nº 28699 de 1 de mayo de 2006, cuyo art. 5 prevé: “Cualquier

forma de contrato, civil o comercial, que tienda a encubrir la relación laboral, no surtirá efectos de ninguna naturaleza,

debiendo prevalecer el principio de realidad sobre la relación aparente”.

Por lo señalado y considerando también el principio protector de la “primacía de la realidad” por el que prevalece la

veracidad de los hechos a lo que se pactó o documentó, se establece que en el caso en particular existió una relación

laboral obrero patronal, con el consecuente reconocimiento de los beneficios sociales y derechos laborales liquidados,

aspectos que los jueces de instancia establecieron válidamente en el marco de aplicación de los arts. 3.j) y 158 del

CPT, en lo concerniente al libre análisis de las pruebas ofrecidas por las partes.

Al respecto debe recordarse, que conforme a la naturaleza propia del proceso laboral y su distinción con otras ramas

del Derecho, así como su concepción desde la Constitución Política del Estado, debe existir una inexcusable valoración

conjunta del elenco probatorio a la que se sujeta el juzgador, la libre valoración de la prueba de acuerdo a los principios

que informan la sana crítica, la lógica y la experiencia, sin encontrarse sujeto a su tarifa legal, atendiendo las

circunstancias relevantes del proceso y la conducta procesal observada por las partes, conforme a lo prescrito por los

arts. 3.j) y 158 del Código Adjetivo Laboral; y por otra parte, debe darse cumplimiento irrestricto de los principios

protectivos resguardados constitucionalmente a favor de toda trabajadora o trabajador, conforme lo dispone el art. 48.II

de la CPE; elementos que el juzgador debe subsumir en el principio de la verdad material, por el cual debe prevalecer

dicha verdad sobre la verdad formal.

A lo anotado, debe agregarse que esta Sala, considera que el reclamo de error de derecho en la apreciación de las

pruebas no es evidente y no condice a los contenidos de la Resolución impugnada o los datos que arrojan el proceso,

habida cuenta que, la entidad recurrente no realiza más allá de su descontento, cuál fuera la prueba que refuta no

Impresión: 14-08-2024 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 8/9
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial

valorada. Si bien se cita la presentación de varios elementos probatorios (contratos de compra venta de servicios,

comprobantes de contabilidad y sus correspondientes Formularios 610 del Régimen Complementario del IVA,

Formularios de pago de contribuciones como consultor en línea a la Administradora de Fondos de Pensiones BBVA

Previsión y copias legalizadas de las planillas de personal de planta de la institución), empero no se señala cual fuera la

trascendencia que destruya por sí misma la existencia de la relación laboral establecida tanto por la Juez de grado

como por el Tribunal de Alzada, o bien tenga la fuerza suficiente para tornar el proceso en otro sentido a lo resuelto.

A lo anotado, debe agregarse que la jurisprudencia señalada en el Recurso de Casación, no se ajusta a las

particularidades del presente caso al contener elementos fácticos diferentes, resultando en tal razón impertinente su

cita en el recurso.

Bajo estos parámetros se concluye que al no ser evidentes las infracciones denunciadas en el Recurso de Casación en

el fondo de fs. 425 a 427, al carecer de sustento legal; ajustándose el Auto de Vista recurrido a las leyes en vigencia,

no observándose violación de norma legal alguna, por lo que corresponde resolverlo en el marco de las disposición

legal contenida en el art. 220.II del nuevo Código Procesal Civil, aplicable por la norma remisiva contenida en el art. 252

del CPT. En observancia a la disposición transitoria sexta de la Ley Nº 439.

POR TANTO: La Sala Contenciosa, Contencioso Administrativa, Social y Administrativa Primera del Tribunal Supremo

de Justicia, con la atribución conferida en el art. 184.1 de la CPE y el art. 42.I.1 de la Ley del Órgano Judicial, declara

INFUNDADO el Recurso de Casación en el fondo de fs. 425 a 427, interpuesto por Rosario Virginia Cors Pedrozo en

representación legal de la Caja de Salud de Caminos y Ramas Anexas.

Sin costas en aplicación del art. 39 de la Ley Nº 1178 de 20 de julio de 1990 (SAFCO) y art. 52 del DS Nº 23215 de 22

de julio de 1992.

Regístrese, notifíquese y devuélva

Firmado:

MAGISTRADO PRESIDENTE: MSc. Jorge I. von Borries Méndez

MAGISTRADO: Dr. Antonio G. Campero Segovia

ANTE MI: Abog. Hermes Flores Egüez

Impresión: 14-08-2024 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 9/9

También podría gustarte