Tesis de Dengue
Tesis de Dengue
Tesis de Dengue
aires
Facultad de ciencias
médicas
Carrera licenciatura en
enfermería
Tesitas:
1
Palabras claves: enfermería, dengue, prevención
Abstract:
2
INDICE
1. INTRODUCCION.............................................................................5
2. PREGUNTA PROBLEMA................................................................6
3. HIPÓTESIS..................................................................................... 6
4. JUSTIFICACIÓN..............................................................................7
5. MARCO TEORICO..........................................................................9
6. OBJETIVOS...................................................................................27
a. GENERAL..................................................................................27
b. OBJETIVOS ESPECIFICOS......................................................27
7. Operacionalización de variables....................................................28
8. Metodología.......................................................................................30
8.1.4Criterios de Exclusión..............................................................30
9. Resultados.....................................................................................33
9.3 Gráficos.........................................................................................38
10. Conclusiones.................................................................................56
11. Bibliografía.....................................................................................57
12. Anexo:........................................................................................... 59
3
12.1 Cuestionario para el Estudio sobre el Rol del Personal de
Enfermería en la Prevención y Control del Dengue en el Hospital Ramos
Mejía..............................................................................................................59
4
1. INTRODUCCION
5
enfermería en otros contextos similares, contribuyendo así a una mejor
respuesta global ante esta enfermedad.
2. PREGUNTA PROBLEMA
3. HIPÓTESIS
6
4. JUSTIFICACIÓN
7
Además, los hallazgos de esta investigación proporcionarán información
valiosa para el desarrollo de estrategias de formación y capacitación del
personal de enfermería en el abordaje integral del dengue. Estos
conocimientos no solo beneficiarán al Hospital Ramos Mejía, sino que podrán
ser aplicados en otros centros de salud, contribuyendo así al fortalecimiento del
sistema de salud en su conjunto y a la prevención de futuras epidemias.
8
5. MARCO TEORICO
9
efectivos del dengue pueden ayudar a mitigar el impacto económico y social de
la enfermedad al reducir la carga de enfermedad, los costos directos e
indirectos asociados al tratamiento de los casos y las medidas de control
vectorial (Guzmán & Kouri, 2020) . Además, la implementación de estrategias
integrales de prevención, que incluyen la participación activa de la comunidad y
el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica, es fundamental para prevenir
brotes epidémicos y limitar la propagación del virus en áreas endémicas
(OPS/OMS, 2016).
10
El dengue se diagnostica principalmente a través de los síntomas y
signos clínicos característicos, y el tratamiento se centra en aliviar los síntomas
con medicamentos para el dolor y la fiebre. No hay un tratamiento específico
para el dengue, pero la vacuna Dengvaxia® está disponible para personas que
han tenido dengue al menos una vez y viven en áreas donde la enfermedad es
común. En casos graves, la hospitalización es necesaria para proporcionar
cuidados intensivos y tratamiento de apoyo (OMS, 2024).
11
hemodinámicas potencialmente mortales, como acidosis y coagulopatía. Este
síndrome representa un desafío adicional en el manejo clínico del dengue, ya
que requiere una atención médica más intensiva y un monitoreo cuidadoso
para prevenir complicaciones graves (Ordoñez, 2008-2009).
12
Una vez que el virus ingresa al cuerpo humano a través de la picadura
del mosquito infectado, comienza el ciclo de transmisión intrínseca. El virus se
localiza y se replica en diversos órganos y tejidos, como los nódulos linfáticos
locales y el hígado. Luego, se libera de estos tejidos y se difunde por la sangre,
infectando los leucocitos y otros tejidos linfáticos. Este proceso conduce a la
aparición de síntomas clínicos característicos del dengue, como fiebre, dolor de
cabeza, dolores musculares, entre otros (Ordoñez, 2008-2009).
Los signos de alarma del dengue, que pueden indicar una progresión
hacia formas más graves de la enfermedad, incluyen dolor abdominal continuo
e intenso, vómitos persistentes, diarreas, descenso brusco de la temperatura
corporal, inquietud, compromiso de la conciencia, distensión abdominal, palidez
exagerada y derrames serosos. Estos signos no necesariamente deben estar
todos presentes para considerarse un caso probable de dengue grave, y la
presencia de uno o dos de ellos establece el choque por dengue como una
complicación potencialmente mortal (Ordoñez, 2008-2009).
13
de anticuerpos IgM específicos contra el virus del dengue en muestras de
suero tomadas durante la fase aguda tardía o en convalecencia. Otras pruebas
complementarias incluyen el aislamiento viral, la leucopenia, la trombocitopenia
y la hemoconcentración (Ordoñez, 2008-2009).
14
vida del paciente. Es fundamental monitorear plaquetas, hemoglobina y
hematocrito para evaluar la respuesta al tratamiento (Ordoñez, 2008-2009).
15
Es fundamental que el equipo de enfermería esté preparado para brindar
una atención integral y vigilante a los pacientes con dengue, especialmente
aquellos en estado crítico, para garantizar su recuperación y reducir el riesgo
de complicaciones graves.
16
Además, para desempeñar eficazmente su rol en la atención de
pacientes con dengue, las enfermeras deben poseer una serie de
competencias específicas. Estas competencias incluyen, entre otras,
habilidades de comunicación efectiva para establecer una relación terapéutica
con el paciente y su familia, conocimientos sólidos sobre el manejo clínico del
dengue y las directrices de tratamiento vigentes, y capacidad para tomar
decisiones rápidas y basadas en evidencia en situaciones de emergencia
(Chua,
17
y amenazas a la salud. En el contexto del dengue, el Modelo de Adaptación de
Roy puede proporcionar una guía para comprender y abordar las respuestas
individuales y colectivas a la enfermedad. Los enfermeros pueden utilizar este
modelo para identificar factores de riesgo individuales, evaluar la capacidad de
adaptación de los pacientes y diseñar intervenciones personalizadas para
promover la salud y el bienestar.
18
El trabajo en equipo, que incluye a médicos, enfermeras, epidemiólogos
y otros profesionales de la salud, es fundamental para mejorar la respuesta
frente al dengue. Según L'Azou (2018), la colaboración interdisciplinaria
permite una mejor coordinación de las actividades de prevención y control, la
identificación de áreas prioritarias de intervención y el desarrollo de estrategias
integradas para abordar los determinantes sociales de la salud que influyen en
la transmisión del dengue.
19
Las políticas de salud a nivel nacional e internacional
desempeñan un papel muy importante en la prevención y control del dengue,
estableciendo directrices y recomendaciones para abordar esta enfermedad de
manera efectiva. Estas políticas reflejan el compromiso de los gobiernos y
organizaciones de salud pública en la lucha contra el dengue y proporcionan un
marco para orientar las acciones de prevención, detección y manejo de la
enfermedad.
20
los países miembros y otros socios internacionales. Estas directrices se basan
en la evidencia científica disponible y abordan una amplia gama de áreas,
incluyendo la vigilancia epidemiológica, la gestión integrada de vectores, la
atención clínica de los pacientes y la promoción de la salud en la comunidad
(OMS/OPS, 2021). Por ejemplo, la Estrategia Mundial para la Prevención y el
Control del Dengue de la OMS proporciona un marco global para la prevención
y control del dengue, y establece metas y objetivos específicos para los países
miembros.
21
mosquitos y el uso adecuado de repelentes. Además, se observó que la
participación activa de enfermería en programas de educación y sensibilización
contribuyó significativamente a una reducción en la incidencia de la
enfermedad.
Por otro lado, una revisión sistemática realizada por Smith (2019)
examinó el papel de enfermería en el manejo clínico del dengue en entornos
hospitalarios en países afectados por la enfermedad. Esta revisión destacó la
importancia de la capacitación especializada de enfermería en el
reconocimiento temprano de los signos y síntomas de alarma del dengue, así
como en la implementación de protocolos de tratamiento estandarizados. Se
encontró que una atención de enfermería oportuna y bien informada contribuyó
significativamente a la mejora de los resultados clínicos de los pacientes,
incluida una reducción en las tasas de complicaciones y mortalidad.
22
comprender cómo las personas pueden asumir un papel activo en el
mantenimiento de su salud y bienestar. En este sentido, Orem define el
autocuidado como "las actividades que los individuos realizan en beneficio de
mantener su salud, vida y bienestar". Esta definición resalta la capacidad
inherente de las personas para cuidar de sí mismas (Orem, 2001). En el
contexto específico del dengue, una enfermedad transmitida por mosquitos que
puede tener consecuencias graves si no se maneja adecuadamente, esta
teoría adquiere una relevancia especial.
23
Al conocer el perfil del personal, se pueden diseñar programas de capacitación
más efectivos que fortalezcan las competencias en prevención y control del
dengue, promoviendo un entorno de autocuidado más robusto.
24
protocolos de atención y prevención estandarizados. Estos protocolos son
fundamentales para asegurar una respuesta efectiva y coordinada ante los
casos de dengue, especialmente durante los brotes. A continuación, se detallan
algunos de los protocolos más relevantes:
25
educativos en escuelas y comunidades juegan un papel crucial en la
prevención (Bowman et al., 2016).
26
6. OBJETIVOS
a. GENERAL
Describir el rol que cumple el personal de enfermería, en la prevención y
control de pacientes con Dengue, dentro del Hospital Ramos Mejía de Enero a
Junio del 2024.
b. OBJETIVOS ESPECIFICOS.
1. Identificar el perfil sociodemográfico del personal de enfermería que
participa en la prevención y control de pacientes con dengue.
27
7. Operacionalización de variables
28
Impacto del Impacto de Efecto del trabajo Evaluación del Muy alto,
Rol del las prácticas del personal de impacto en la Alto,
Personal de de enfermería en la recuperación Moderado,
Enfermería enfermería recuperación del del paciente Bajo, Muy
paciente bajo
29
8. Metodología
8.1.4Criterios de Exclusión
Personal de enfermería que no trabaje en el servicio de clínica médica
del Hospital Ramos Mejía.
30
Instrumentos y Variables
Variables:
Variables Dependientes:
Procedimiento
31
4. Interpretación de Resultados: Se interpretarán los resultados
obtenidos para identificar patrones, tendencias y áreas de mejora en el
rol del personal de enfermería en la prevención y control del dengue.
Consideraciones Éticas
Análisis Estadístico
32
9. Resultados
El 50% de los enfermeros monitorea los signos vitales cada dos horas,
lo que es un indicador de prácticas de cuidado intensivo, crucial para el manejo
de enfermedades infecciosas. Además, el 60% percibe que los pacientes
cumplen con las medidas de prevención a un nivel alto, aunque un 40% indica
33
un cumplimiento medio o bajo, lo que sugiere que la educación al paciente
podría reforzarse para mejorar este aspecto.
34
9.2 Matriz de datos
:
I E G A E F A C R I P E P S P C D C
D dad énero ños ducaci recuen dheren umplimi educci mpact apel fectivid ercepci atisfac articipa onocimi isponibi oordina
de ón cia de cia al ento de ón de o en la Clave ad del ón de ción ción en ento de lidad de ción
Expe Propor Monito Protoc Medida Síntom Recup Protoc la con Capacit Protoco Recurs Interdis
rienci cionad reo olo s as eració olo Carga Condici aciones los os ciplinari
a a n ones a
1 2 F 6 S C S A R A S E A S S A A A
5-34 emenin -10 í ada 4 í lta educció lto í fectivo lta atisfech í lto menudo lta
años o años horas n o
modera
da
2 3 M 1 P C S S R M S M M I N M S A
5-44 asculin 1-20 arcialm ada 2 í í educció uy alto í uy oderad nsatisfe o uy alto iempre lta
años o años ente horas n efectivo a cho
signific
ativa
3 4 F 1 S C P N S M N P A M S M A M
5-54 emenin -5 í ada 6 arcialm o in oderad o oco lta uy í oderado lgunas oderada
años o años horas ente reducci o efectivo satisfec veces
ón ho
4 2 O 2 S C S A R A S E M S S A A A
5-34 tro 1+ í ada 4 í lta educció lto í fectivo oderad atisfech í lto menudo lta
años años horas n a o
signific
ativa
5 3 M 6 N C S S R A S E A S S A S A
5-44 asculin -10 o ada 2 í í educció lto í fectivo lta atisfech í lto iempre lta
años o años horas n o
modera
da
6 5 F 1 P C N A R M N P M I N M A M
5-64 emenin 1-20 arcialm ada 4 o lta educció oderad o oco oderad nsatisfe o oderado lgunas oderada
años o años ente horas n o efectivo a cho veces
modera
da
7 2 M 1 S C S S S M S M A M S A S A
5-34 asculin -5 í ada 6 í í in oderad í uy lta uy í lto iempre lta
años o años horas reducci o efectivo satisfec
ón ho
8 3 F 6 S C S A R M S E A S S M A A
5-44 emenin -10 í ada 2 í lta educció uy alto í fectivo lta atisfech í uy alto menudo lta
años o años horas n o
signific
ativa
9 4 M 1 N C P N R B N P M I N M A B
5-54 asculin 1-20 o ada 4 arcialm o educció ajo o oco oderad nsatisfe o oderado lgunas aja
años o años horas ente n efectivo a cho veces
modera
da
1 5 F 6 S C S A R A S M A M S A A A
0 5-64 emenin -10 í ada 2 í lta educció lto í uy lta uy í lto menudo lta
años o años horas n efectivo satisfec
signific ho
ativa
1 2 M 1 S C S A R A S E M S S A S A
1 5-34 asculin 1-20 í ada 4 í lta educció lto í fectivo oderad atisfech í lto iempre
35
años o años horas n a o lta
modera
da
1 3 F 6 P C S N R M N P M I N M A M
2 5-44 emenin -10 arcialm ada 6 í o educció oderad o oco oderad nsatisfe o oderado lgunas oderada
años o años ente horas n o efectivo a cho veces
modera
da
1 4 M 1 N C N A S B N P A M S M A B
3 5-54 asculin -5 o ada 2 o lta in ajo o oco lta uy í oderado lgunas aja
años o años horas reducci efectivo satisfec veces
ón ho
1 5 F 1 S C S A R A S M A S S A A A
4 5-64 emenin 1-20 í ada 4 í lta educció lto í uy lta atisfech í lto menudo lta
años o años horas n efectivo o
modera
da
1 2 M 6 S C S S R M S E A S S A A A
5 5-34 asculin -10 í ada 6 í í educció uy alto í fectivo lta atisfech í lto menudo lta
años o años horas n o
signific
ativa
1 3 F 1 S C N A R M N P M I N M A M
6 5-44 emenin 1-20 í ada 2 o lta educció oderad o oco oderad nsatisfe o oderado lgunas oderada
años o años horas n o efectivo a cho veces
modera
da
1 4 M 1 S C S S S B S M A M S A S A
7 5-54 asculin -5 í ada 4 í í in ajo í uy lta uy í lto iempre lta
años o años horas reducci efectivo satisfec
ón ho
1 5 F 6 P C S A R A S E M S S M A M
8 5-64 emenin -10 arcialm ada 6 í lta educció lto í fectivo oderad atisfech í oderado lgunas oderada
años o años ente horas n a o veces
signific
ativa
1 2 M 1 N C N A R M N P A I N M A B
9 5-34 asculin 1-20 o ada 2 o lta educció oderad o oco lta nsatisfe o oderado lgunas aja
años o años horas n o efectivo cho veces
modera
da
2 3 F 6 S C S A R A S M A M S A A A
0 5-44 emenin -10 í ada 4 í lta educció lto í uy lta uy í lto menudo lta
años o años horas n efectivo satisfec
signific ho
ativa
2 4 M 1 S C N A S B S E M S N M A M
1 5-54 asculin -5 í ada 6 o lta in ajo í fectivo oderad atisfech o oderado lgunas oderada
años o años horas reducci a o veces
ón
2 5 F 1 S C S A R A S M A M S A A A
2 5-64 emenin 1-20 í ada 2 í lta educció lto í uy lta uy í lto menudo lta
años o años horas n efectivo satisfec
modera ho
da
2 2 M 6 P C S N R M N P M S N M A M
3 5-34 asculin -10 arcialm ada 4 í o educció oderad o oco oderad atisfech o oderado lgunas oderada
años o años ente horas n o efectivo a o veces
modera
36
da
2 3 F 1 S C S A R M S E A M S A A A
4 5-44 emenin 1-20 í ada 2 í lta educció uy alto í fectivo lta uy í lto menudo lta
años o años horas n satisfec
signific ho
ativa
2 4 M 1 N C P A S B N P M I N M A M
5 5-54 asculin -5 o ada 4 arcialm lta in ajo o oco oderad nsatisfe o oderado lgunas oderada
años o años horas ente reducci efectivo a cho veces
ón
2 5 F 6 S C S A R M S E A S S M A M
6 5-64 emenin -10 í ada 6 í lta educció oderad í fectivo lta atisfech í oderado menudo oderada
años o años horas n o o
modera
da
2 2 M 1 S C S S R M S M A M S A S A
7 5-34 asculin 1-20 í ada 2 í í educció uy alto í uy lta uy í lto iempre lta
años o años horas n efectivo satisfec
signific ho
ativa
2 3 F 6 N C N A R M N P M I N M A M
8 5-44 emenin -10 o ada 4 o lta educció oderad o oco oderad nsatisfe o oderado lgunas oderada
años o años horas n o efectivo a cho veces
modera
da
2 4 M 1 S C S A S B S E A S S A A A
9 5-54 asculin -5 í ada 6 í lta in ajo í fectivo lta atisfech í lto menudo lta
años o años horas reducci o
ón
3 5 F 6 S C S A R A S M A M S A A A
0 5-64 emenin -10 í ada 2 í lta educció lto í uy lta uy í lto menudo lta
años o años horas n efectivo satisfec
modera ho
da
En esta tabla:
37
Cumplimiento de Medidas: Cumplimiento de medidas de prevención
por parte del paciente.
9.3 Gráficos
1. Edad
Menos de 25 5 16.67%
años
38
35-44 años 7 23.33%
Grafico 1. Edad
10% 17%
Menos de 25 años
21% 25-34 años
35-44 años
45-54 años
28%
55-64 años
24%
2. Género
Masculino 12 40.00%
Femenino 17 56.67%
Otro 1 3.33%
39
Según datos de la encuesta.
Grafico 2. Género
3%
40% Masculino
Femenino
Otro
57%
40
10% 7%
Menos de 1 año
23% 27% 1-5 años
6-10 años
11-20 años
Más de 21 años
33%
Sí 20 66.67%
No 3 10.00%
Parcialment 7 23.33%
e
41
Grafico 4. Educación proporcionada a los pacientes
23%
Sí
No
10% Parcialmente
67%
42
Grafico 5. Frecuencia de Monitoreo de Signos Vitales
7%
17%
Cada 2 horas
50% Cada 4 horas
Cada 6 horas
27% Otra frecuencia
Sí 25 83.33%
No 3 10.00%
Parcialment 2 6.67%
e
43
Grafico 6. Adherencia al Protocolo de Tratamiento
7%
10%
Sí
No
Parcialmente
83%
Alta 18 60.00%
Media 9 30.00%
Baja 3 10.00%
44
Grafico 7. Cumplimiento de Medidas de Prevención por parte del
Paciente
10%
30% Alta
60% Media
Baja
8. Reducción de Síntomas
45
Grafico 8. Reducción de síntomas
13%
40%
Reducción significativa
Reducción moderada
Sin reducción
47%
Alto 15 50.00%
Moderado 5 16.67%
Bajo 1 3.33%
46
Grafico 9. Impacto en la Recuperación del Paciente
6%
Muy alto
30% Alto
55% Moderado
Bajo
9%
Sí 27 90.00%
No 3 10.00%
47
Según datos de la encuesta
Efectivo 15 50.00%
Poco 6 20.00%
efectivo
No efectivo 2 6.67%
48
7%
23%
20%
Muy efectivo
Efectivo
Poco efectivo
No efectivo
50%
Alta 12 40.00%
Moderada 6 20.00%
Baja 2 6.67%
49
7%
20% 33%
Muy alta
Alta
Moderada
Baja
40%
Satisfecho 15 50.00%
Insatisfecho 5 16.67%
50
7%
17% 27%
Muy satisfecho
Satisfecho
Insatisfecho
Muy insatisfecho
50%
Sí 22 73.33%
No 8 26.67%
51
Grafico 14. Participación en Capacitaciones Recientes
27%
Sí
No
73%
Alto 14 46.67%
Moderado 4 13.33%
52
Grafico 15. Conocimiento de los Protocolos de Dengue
13%
40%
Muy alto
Alto
Moderado
47%
Siempre 16 53.33%
A menudo 8 26.67%
Nunca 2 6.67%
53
Grafico 16. Disponibilidad de Recursos para el Tratamiento
7%
13%
Siempre
A menudo
53% Algunas veces
Nunca
27%
Alta 12 40.00%
Moderada 6 20.00%
Baja 2 6.67%
54
Grafico 17.
7%
20% 33%
Muy alta
Alta
Moderada
Baja
40%
55
10. Conclusiones
56
11. Bibliografía
1. Bhatt, S., Gething, PW, Brady, OJ, Messina, JP, Farlow, AW, Moyes,
CL, ... y Myers, MF (2013). La distribución global y la carga del dengue.
Naturaleza, 496(7446), 504-507.
2. Guzmán, MG y Kouri, G. (2020). Dengue: una actualización. The Lancet
Infectious Diseases, 2(1), 33-42.
3. Ministerio de Salud de la Nación (2021). Situación del dengue y zika en
Argentina. Recuperado de https://www.argentina.gob.ar/salud/dengue
4. Organización Mundial de la Salud (2020). Dengue y dengue grave.
Recuperado de
https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/dengue-and-severe-
dengue
5. Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la
Salud (2016). Dengue. Recuperado de
https://www.paho.org/es/topics/dengue
6. OPS/OMS (2021). Dengue: Orientaciones para profesionales de la
salud. Recuperado de https://www.paho.org/es/documentos/dengue-
orientaciones-profesionales-salud
7. L'Azou, M., Moureau, A., Sarti, E., Nealon, J., Zambrano, B., Wartel, T.
A., ... & McArthur, M. A. (2018). Understanding Zika virus as an STI:
findings from a qualitative study of pregnant women in the United States.
BMC Public Health, 18(1), 1-9.
8. García, J., Gaviria, S., y Gómez, N. (2020). El trabajo en equipo en salud
y su relación con la calidad de la atención. Revista de la Facultad de
Medicina, 68(4), 477-483.
9. CDC (2021). Dengue. Recuperado de
https://www.cdc.gov/spanish/dengue/index.html
10. Chua, M. N., Garcia, A. S. R., Lansang, M. A. D., Abarquez, R. F. C.,
Abriam-Yago, K. L. M., & De Jesus, C. V. (2020). Role of nursing in the
care of patients with infectious diseases: A systematic review.
International Nursing Review, 67(2), 177-186.
57
11. Organización Mundial de la Salud. (2021). Dengue and severe dengue.
Recuperado de
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/dengue-and-severe-
dengue
12. Brasil, Ministerio de Salud. (2021). Plano Nacional de Controle do
Dengue.
13. Ministerio de Salud de la Nación (2021). Programa Nacional de
Prevención y Control del Dengue.
14. Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la
Salud (2021). Estrategia Mundial para la Prevención y el Control del
Dengue.
15. Ordoñez, M., Palma, F., Muñoz, A., & Jara, M. (2008-2009). Cuidados de
enfermería en pacientes con dengue clásico y hemorrágico ingresados
en el Hospital Alcívar de abril del 2008 a mayo del 2009. Recuperado de
https://hospitalalcivar.com/uploads/pdf/2010cuidados%20de
%20enfermeria%20en%20pacientesdengueclasico.pdf
16. Orem, D. E. (2001). Nursing: Concepts of practice. Elsevier Health
Sciences.
58
12. Anexo:
1. Edad:
o Menos de 25 años
o 25-34 años
o 35-44 años
o 45-54 años
o 55-64 años
o 65 años o más
2. Género:
o Masculino
o Femenino
o Otro
59
3. Experiencia laboral en enfermería:
o Menos de 1 año
o 1-5 años
o 6-10 años
o 11-20 años
o Más de 21 años
o Licenciatura en Enfermería
o Otro: ________
o Sí
o No
o Parcialmente
o Charlas informativas
o Entrega de folletos
o Demostraciones prácticas
60
o Otro: ________
o Sí
o No
o Cada 2 horas
o Cada 4 horas
o Cada 6 horas
o Sí
o No
o Parcialmente
o Sí
o No
o Sí
61
o No
o Sí
o No
o No aplica
Alta
Media
Baja
Reducción significativa
Reducción moderada
Sin reducción
Muy alto
Alto
Moderado
62
Bajo
Muy bajo
Sí
No
Muy efectivo
Efectivo
Poco efectivo
No efectivo
Agradecimiento:
63
Procedimiento: Consiste en completar un cuestionario en línea a través de
Google Forms con preguntas relacionadas con tus experiencias y prácticas en
la prevención y control del dengue.
Riesgos y Beneficios: No se anticipan riesgos significativos asociados con la
participación en este estudio. Los beneficios incluyen contribuir con información
relevante para mejorar las prácticas de enfermería en el manejo del dengue.
Confidencialidad: Todos los datos recolectados serán tratados de manera
confidencial y anónima. Solo el investigador principal y su equipo tendrán
acceso a la información.
Participación Voluntaria: La participación en este estudio es completamente
voluntaria. Puedes decidir no participar o retirarte en cualquier momento sin
consecuencias.
64
HISTORIAL DE LA TESIS
TESISTAS: ( Por orden alfabético) JURADO:
Fecha de Fecha de retiro Observaciones
entrega para de
corrección correcciones
20/05/2024 23/05/2024 Corrección de la Prof. Ma Adriana
Bentancour: La última versión del trabajo
debe incluir todos los componentes desde la
carátula hasta el instrumento de recolección
de datos. Una vez aprobado, podrán salir a
recabar información para avanzar con el
trabajo científico.
01/08/2024 08/08/2024 Revisar la sección de marco teórico.
10/08/2024 15/08/2024 Corregir los datos en la metodología.
20/08/2024 25/08/2024 Incorporar las sugerencias en la discusión.
65