EVALUACION Resumen

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

EVALUACION- CALIDAD Y PERTINENCIA

DEFINICIONES CLAVES

MONITOREO es la recolección y el análisis de información –de modo rutinario y frecuente, acerca del desempeño o
funcionamiento de un programa o proyecto.
EVALUACIÓN es un examen más profundo, que se efectúa en determinados momentos de la operación de los
programas o proyectos o de partes de ellos, por lo general con hincapié en el impacto, la eficiencia, eficacia,
pertinencia, replicabilidad y sostenibilidad de dichos programas o proyectos.

CICLO DE EVALUACIÓN

1. Proceso que genera información: Este es el primer paso, donde se recoge y analiza información relevante
sobre un programa o proyecto para entender cómo está funcionando.
2. Prácticas Educativas: La información obtenida se utiliza para examinar y mejorar las prácticas educativas.
Esto implica evaluar métodos, estrategias y resultados.
3. Comunicación: Los resultados y hallazgos de la evaluación se comunican a las partes interesadas. Esto
asegura que todos los involucrados estén informados y comprendan los resultados del análisis.
4. Juicio de valor: Aquí se interpretan los datos recogidos para hacer evaluaciones sobre la efectividad y la
calidad del programa o proyecto. Se determinan las fortalezas y áreas de mejora.
5. Toma de decisiones: Basándose en el juicio de valor, se toman decisiones sobre las acciones a seguir. Esto
incluye ajustes, mejoras o cambios necesarios para optimizar el funcionamiento del programa o proyecto.
Este ciclo es continuo y ayuda a mejorar la eficacia de las prácticas educativas a través de la retroalimentación
constante y la adaptación.

Las grandes preguntas que nos hacemos son:

¿Qué evaluamos? ¿Para qué estamos evaluando? ¿Cuál es el propósito? ¿Cómo? ¿Con qué instrumentos?
¿Con qué con qué procedimientos? ¿Quiénes son los que evalúan? Y sobre todo ¿tiene solo un
destinatario de la evaluación?

De acuerdo a cómo respondemos estas preguntas que tenemos diferentes modelos de evaluación.

La Evaluación debe ser:

 Útil al facilitar informaciones que informe posibles soluciones para mejorar.


 Facilitable procedimientos evaluativos que se puedan utilizar en forma sencilla.
 Ética basada en compromisos explícitos para asegurar la protección de los derechos de las partes implicadas
y la honradez de los resultados.
 Exacta al describir el objeto en su evolución y contexto, al revelar virtudes y defectos, al estar libre de
influencias y al proporcionar conclusiones.

MODELOS
1- Según el sujeto que evalúa

 Evaluación Externa realizada por agentes externos, es un proceso de rendición de cuentas a los organismos
responsables y a la sociedad en su conjunto.
 Evaluación Interna (o autoevaluación): Proceso intrainstitucional de recolección de información y reflexión. Su
propósito es revisar la coherencia entre contenidos y estrategias y la consistencia de éstos con los perfiles
profesionales establecidos.

2- Esquema de los cuatro niveles de evaluación de Kirkpatrick:

1. Nivel 1: Reacción/Satisfacción: Evalúa cómo los participantes reaccionan ante la formación. Se enfoca en su
satisfacción y si consideran que la capacitación es relevante y valiosa.
2. Nivel 2: Aprendizaje: Mide qué tanto han aprendido los participantes durante la formación. Se centra en el
incremento de conocimiento, habilidades o competencias.
3. Nivel 3: Cambio de Comportamiento: Observa si los participantes aplican lo aprendido en su entorno laboral.
Analiza los cambios en su comportamiento o desempeño tras la formación.
4. Nivel 4: Impacto en Resultados: Examina el efecto final de la capacitación en la organización. Evalúa el impacto
sobre los resultados deseados, como mejoras en la productividad o la calidad.

Este modelo ayuda a evaluar y mejorar la efectividad de los programas de formación mediante un análisis
escalonado.

1. Reacción/Satisfacción: Se enfoca en medir la satisfacción de los participantes mediante cuestionarios. Es


una evaluación superficial que no garantiza la eficacia ni la calidad del aprendizaje.
2. Aprendizaje: Evalúa si los objetivos de aprendizaje se han cumplido. Se utilizan cuestionarios o entrevistas
para entender qué tanto aprendieron los estudiantes y su percepción del proceso.
3. Comportamiento: Examina cómo se aplica el aprendizaje en el entorno laboral. Requiere observaciones y
entrevistas y mide la transferencia del aprendizaje a través del tiempo.
4. Resultados: Evalúa el impacto a largo plazo del aprendizaje en el entorno laboral. Busca cambios de
conducta persistentes que beneficien el desempeño laboral, aunque es más complejo de medir.

Este enfoque ayuda a entender la efectividad y el impacto real de la formación a diferentes niveles.

1. Reacción
o Mide el grado de participación de los alumnos.
o Se utilizan los cuestionarios.
o Puede ser superficial y no debe usarse como indicador.
2. Aprendizaje
o Determina el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje.
o Mide conocimientos adquiridos.
o Recomiendan durante la planificación.
o Se utilizan entrevistas y cuestionarios.
3. Comportamiento
o Mide aplicación de aprendizaje en sus entornos laborales.
o Entrevistas, cuestionarios y observaciones en el entorno laboral.
o Requiere de mayor tiempo. Debe esperarse entre 3 a 6 semanas.
4. Resultados
o Mide utilización de forma efectiva y eficiente, en sus entornos laborales.
o Exámenes y entrevistas.
o Es necesario esperar mayor tiempo antes de realizar estas evaluaciones.

Diferencias entre estándares e indicadores (Dale, 1998).

 ESTÁNDARES son criterios claros y públicos que establecen los parámetros de lo que los alumnos pueden y
deben saber y saber hacer en cada una de las asignaturas de los planes de estudio correspondientes a los diferentes
niveles educativos.

 INDICADORES son estadísticos que permiten realizar juicios de valor sobre la pertinencia de los aspectos
clave del funcionamiento de los sistemas educativos; constituyen características mensurables de éstos y aspiran a
medir sus aspectos fundamentales.

La devolución es clave

 Retroalimentación institucional para la gestión en pos de la mejora continua.

o Información para la gestión

 Informes para áreas de gestión del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de
la Nación.
 Informes para las jurisdicciones.
 Bases de microdatos con especificidad jurisdiccional.
 Tablero de gestión para autoridades.

 Garantizar la transparencia y el acceso a la información.

o Información para las escuelas

 Reporte por institución.


 Guías de orientaciones pedagógicas.
 Tutorial: Cómo leer el reporte escolar.
 Análisis de capacidades y contenidos.
 Boletines de devolución a docentes.

o Información para la sociedad


o
 Informe nacional.
 Informes jurisdiccionales.
 Documentos técnicos.
 Sistema Abierto de Consulta Aprender.
 Plataforma Interactiva de Datos Abiertos (PIDA).
o Información para el ámbito académico.

las etapas de la evolución de la evaluación:

1. Periodo Pre-Tyleriano (Hasta 1930)


o Conceptos clave: Evaluación y Medición.
o En este periodo, la evaluación se centraba principalmente en la medición de habilidades y
conocimientos de manera básica.
2. Periodo Tyleriano (1930-1945)
o Conceptos clave: Objetivos, Curriculum y Evaluación.
o Introducción de objetivos claros en la educación y un enfoque en cómo se relacionan con el
currículo.
3. Periodo de la "Inocencia" (1946-1957)
o Conceptos clave: Evaluación educativa.
o Se expandió el enfoque hacia una evaluación más comprensiva del proceso educativo en su
totalidad.
4. Periodo del Realismo (1958-1972)
o Conceptos clave: Evaluación de programas - responsabilidad.
o La atención se centró en evaluar programas completos y en la responsabilidad de los resultados
educativos.
5. Periodo del Profesionalismo (1973-hoy)
o Conceptos clave: Evaluación de programas - accountability - decisiones.
o Se busca profesionalizar la evaluación, destacando la rendición de cuentas y el uso de los resultados
de evaluación para tomar decisiones informadas.

Estas etapas demuestran cómo la evaluación educativa ha evolucionado de meramente medir conocimientos hasta
convertirse en una herramienta compleja y profesional que influye en decisiones pedagógicas y la rendición de
cuentas.

EJEMPLOS

 Perfeccionamiento (Stuffebeam): Proceso de identificar, obtener y proporcionar información útil y


descriptiva acerca del valor y el mérito de las metas y el impacto de un objetivo determinado, con el fin de
guiar para la toma de decisiones.
 Análisis de Sistemas: Es medir objetivamente los resultados logrados, al compararlos con principios
establecidos en el programa.
 Por Objetivos (Tyler): Determinado hasta qué punto se han alcanzado los objetivos de instrucción.
 Sin referencia a Metas o Centrada en el consumidor (Scriven): Información acerca del valor o el mérito
de algo, independientemente de los objetivos.
 Dimensión Artística de la Evaluación (Eisner): Un juicio del análisis de las intenciones de sus agentes y
su efectividad.
 Evaluación Democrática (Stenhouse y col): Tiene decir el valor de algo para aquellos interesados antes
que para el evaluador.
 Evaluación Iluminativa u Holístico (Parlett y Hamilton): Ayudar a estudiar programas novedosos
(operan las inercias y rutinas adquiridas por los usuarios) para adoptar innovaciones.
 Evaluación Basada en el Cliente o Evaluación Respondiente (Stake): Se centra en los valores y criterios
que el evaluador y el auditorio han identificado como esenciales.
 Planeación Evaluativa (Cronbach): No busca dar evidencias concluyentes.
 Evaluación Científica (Suchman): Se debe basarse en evidencias científicas.
 Sistémica (Orden Hoz): Un juicio de valor sobre una realidad y como todo juicio, se apoyan sobre
creencias.

INTEGRACIÓN DE CONCEPTOS

Diferentes enfoques de calidad


1. Enfoque centrado en la cantidad del producto
o Satisfacción de la población y cobertura
2. Enfoque centrado en el producto
o No tiene en cuenta las necesidades del usuario, solo las características del resultado
3. Enfoque centrado en el mercado
o Responde a las demandas de usuarios
4. Enfoque de la calidad total
o Tiene en cuenta usuarios, procesos, recursos, resultados.

EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN (modificado de Kern)

1. Evaluación y Devolución (¿Cuáles son los resultados?):


o Se analizan los resultados obtenidos para determinar si se han cumplido los objetivos y metas
establecidas.
2. Identificación del problema y Determinación de necesidades (¿Para Qué?):
o Se identifica el problema que se desea resolver y se determinan las necesidades que deben
abordarse.
3. Determinación de necesidades de los participantes y Metas y objetivos educacionales específicos (¿Qué?):
o Se identifican las necesidades específicas de los participantes y se establecen metas y objetivos
claros y específicos para guiar el proceso.
4. Estrategias educacionales e Implementación (¿Cómo?):
o Se desarrollan y aplican estrategias educacionales para alcanzar los objetivos establecidos y se
procede a la implementación práctica de estas estrategias.

Este es un enfoque sistemático que asegura que cada paso del proceso esté bien definido y alineado con las metas
finales. Este circuito vuelve a comenzar desde la primera devolución para continuar la mejora continua.

Interacción entre tres conceptos clave

1. Evaluación/Acreditación: Implica medir y certificar el cumplimiento de estándares establecidos, asegurando


que se mantenga la calidad esperada.
2. Pertinencia: Se refiere a la relevancia de los contenidos y procesos educativos en relación con las
necesidades y contexto de los estudiantes y la sociedad.
3. Calidad: Representa el estándar general de excelencia que se desea alcanzar en el proceso educativo.
Interacción en el Aula para la Gestión:
 Intersección: Los tres conceptos se interrelacionan en el aula, donde la gestión educativa debe asegurarse
de que los procesos de evaluación y acreditación ayuden a mantener la calidad, mientras se garantiza que el
contenido sea pertinente.
 Objetivo: Integrar estos elementos de manera eficiente para mejorar la experiencia educativa y asegurar
que cumpla con los objetivos académicos y sociales.

Este enfoque integral busca crear un entorno educativo eficaz y relevante.

EXTRAS

1. Investigación Educacional vs. Evaluación: La investigación educacional busca generar nuevo conocimiento,
mientras que la evaluación se enfoca en mejorar los procesos educativos y garantizar la calidad.
2. Ciclo de Evaluación: Este proceso inicia con la generación de información, seguida de la evaluación, juicios
de valor y toma de decisiones sobre prácticas educativas. La comunicación de resultados a los implicados es
crucial para la mejora continua.
3. Propósitos de la Evaluación: Es esencial definir qué se evalúa, por qué, con qué instrumentos, y quiénes son
los destinatarios de la evaluación. Esto determina el modelo de evaluación a utilizar.
4. Criterios de Evaluación: La evaluación debe ser útil, factible, ética y exacta. Debe contribuir a la mejora, ser
realizable, ser transparente hacia los involucrados y ofrecer resultados precisos.
5. Evaluación Interna vs. Externa: La evaluación puede ser interna (autoevaluación) o externa (realizada por
agentes ajenos). Se complementan para ofrecer una visión completa del proceso educativo.
6. Niveles de Evaluación: Se mencionan cuatro niveles de evaluación: reacción (satisfacción), aprendizaje
(cumplimiento de objetivos), cambio de comportamiento (aplicación del aprendizaje) e impacto en
resultados.
7. Estándares e Indicadores: Los estándares establecen criterios para evaluar la calidad educativa, mientras
que los indicadores son métricas cuantitativas que permiten realizar juicios de valor concretos.
8. Devolución de Resultados: La comunicación efectiva de los resultados de la evaluación es fundamental para
garantizar la mejora continua y la transparencia en la gestión educativa.
9. Modelos y Enfoques de Evaluación: Existen diferentes modelos de evaluación que se eligen según el
propósito y contexto. La calidad de la educación puede evaluarse desde varios enfoques, incluyendo el
enfoque de calidad total.
10. Interconexión de Evaluación, Calidad y Pertinencia: La evaluación debe informar los procesos de
planificación curricular y asegurar que se cumplan estándares de calidad pertinentes al contexto educativo

LAS FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN

Según Posner, Hernández y Díaz Barriga se dividen en cuatro principales categorías:

1. Función de diagnóstico: Permite analizar un plan o programa de estudios identificando sus fortalezas y
debilidades. Actúa como una guía para las autoridades académicas para mejorar la calidad de la educación.
2. Función instructiva: El proceso de evaluación enseña a los involucrados mediante la práctica de estrategias
de evaluación, lo que enriquece su experiencia laboral y aprendizaje.
3. Función educativa: Los resultados informan al personal docente sobre cómo su trabajo es percibido,
permitiéndoles desarrollar estrategias para mejorar su desempeño basado en las opiniones de colegas,
estudiantes y autoridades.
4. Función autoformadora: Proporciona lineamientos para que los docentes mejoren continuamente su
desempeño, promuevan la autoevaluación y adopten una actitud de aprendizaje y autoformación constante.
Aunque existen obstáculos como la resistencia al cambio, el análisis y la reflexión diaria del desempeño
conducen a la mejora de la calidad educativa.

Estas funciones subrayan la importancia de la evaluación no solo como una herramienta de medición, sino también
como un proceso de formación y mejora continua.

También podría gustarte