Definición de Medicina
Definición de Medicina
Definición de Medicina
La medicina (del latín medicina, derivado a su vez de mederi, que significa ‘curar’, ‘medicar’)[1] es la
ciencia de la salud dedicada a la prevención, diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las
enfermedades, lesiones y problemas de salud de los seres humanos.[2] Al profesional de la salud
capacitado para aplicar tales conocimientos técnicos en el mantenimiento o mejora de la salud
humana se le conoce como médico o coloquialmente como doctor y normalmente se los encuentra
en hospitales, aunque también pueden laborar como investigadores médicos en laboratorios
clínicos, como docentes en facultades de medicina o como funcionarios en el sistema de salud
pública.
Es importante aclarar que algunas disciplinas como la odontología, la psicología clínica o incluso la
medicina veterinaria no son especialidades médicas, sino campos diferentes que al formar también
parte de las ciencias médicas comparten características comunes con la medicina como el empleo
del mismo método clínico.
La medicina se ha practicado desde la época prehistórica, durante la mayor parte de la cual era un
arte (un área de habilidad y conocimiento) que frecuentemente tenía conexiones con las creencias
religiosa y filosófica de la cultura local. Por ejemplo, un curandero aplicaba hierbas y rezaba
oraciones para curar, o un antiguo filósofo y médico aplicaba sangrías según las teorías de los
humores. En los últimos siglos, desde la advenimiento de la ciencia moderna, la mayor parte de la
medicina se ha convertido en una combinación de arte y ciencia (tanto básica como aplicada, bajo
el paraguas de ciencia médica). Mientras que la técnica de suturar es un arte que se aprende con la
práctica, el conocimiento de lo que ocurre a nivel celular y molecular en los tejidos que se cosen
surge gracias a la ciencia.
Historia
Los datos de la Edad Antigua encontrados muestran la medicina en diferentes culturas como la
medicina Āyurveda de la India, el antiguo Egipto, la antigua China y Grecia. Uno de los primeros
reconocidos personajes históricos es Hipócrates quien es también conocido como el padre de la
medicina; supuestamente descendiente de Asclepio, por su familia: los Asclepíades de Bitinia; y
Galeno. Posteriormente a la caída de Roma en la Europa Occidental la tradición médica griega
disminuyó. En el siglo v a. C. Alcmeón de Crotona dio inicio a una etapa basada en la técnica
(tekhné), definida por la convicción de que la enfermedad se originaba por una serie de fenómenos
naturales susceptibles de ser modificados o revertidos. Ese fue el germen de la medicina moderna,
aunque a lo largo de los siguientes dos milenios surgirán otras muchas corrientes (mecanicismo,
vitalismo...) y se incorporarán modelos médicos procedentes de otras culturas con una larga
tradición médica, como la china.
En la segunda mitad del siglo viii, los musulmanes tradujeron los trabajos de Galeno y Aristóteles al
arábigo por lo cual los doctores islámicos se indujeron en la investigación médica. Algunas figuras
islámicas importantes fueron Avicena, que junto con Hipócrates ha sido llamado también el padre
de la medicina, Abulcasis, llamado el padre de la cirugía, Avenzoar, el padre de la cirugía
experimental, Ibn Nafis, padre de la fisiología circulatoria y Averroes y Rhazes, padres de la
pediatría. Ya para finales de la Edad Media posterior a la peste negra, importantes figuras médicas
emergieron de Europa como William Harvey y Gabriele Fallopio.
En el pasado la mayor parte del pensamiento médico se debía a lo que habían dicho anteriormente
otras autoridades y se veía del modo tal que si fue dicho permanecía como la verdad. Esta forma de
pensar fue sobre todo sustituida entre los siglos xiv y xv, tiempo de la pandemia de la peste
negra.[nota 1] Asimismo, durante los siglos xv y xvi, la anatomía atravesó un gran avance gracias a la
aportación de Leonardo Da Vinci, quien proyectó junto con Marcantonio della Torre, un médico
anatomista de Pavía, uno de los primeros y fundamentales tratados de anatomía, denominado Il
libro dell'Anatomia. Aunque la mayor parte de las más de doscientos ilustraciones sobre el cuerpo
humano que realizó Da Vinci para este tratado desaparecieron, se pueden observar algunas de las
que sobrevivieron en su Tratado sobre la pintura.[3]
A partir del siglo xix se vieron grandes cantidades de descubrimientos. Investigaciones biomédicas
premodernas desacreditaron diversos métodos y teorías antiguos como la de los cuatro
humores[nota 2] de origen griego, pero es en el siglo xix, con los avances de Leeuwenhoek con el
microscopio y el descubrimiento de Robert Koch de las transmisiones bacterianas, cuando
realmente se vio el comienzo de la medicina moderna. El descubrimiento de los antibióticos fue
otro gran paso para la medicina. Las primeras formas de antibióticos fueron las drogas sulfas.
Actualmente los antibióticos se han vuelto muy sofisticados. Los antibióticos modernos pueden
atacar localizaciones fisiológicas específicas, algunas incluso diseñadas con compatibilidad con el
cuerpo para reducir efectos secundarios. El Dr. Edward Jenner descubrió el principio de la
vacunación al ver que las ordeñadoras de vacas que contraían el virus de vaccinia al tener contacto
con las pústulas eran inmunes a la viruela. Años después Louis Pasteur le otorgó el nombre de
vacuna en honor al trabajo de Jenner con las vacas. A finales del siglo xix, los médicos franceses
Auguste Bérard y Adolphe-Marie Gubler resumían el papel de la medicina hasta ese momento:
«Curar pocas veces, aliviar a menudo, consolar siempre».
La medicina del siglo xx, impulsada por el desarrollo científico y técnico, se fue consolidando como
una disciplina más resolutiva, aunque sin dejar de ser el fruto sinérgico de las prácticas médicas
experimentadas hasta ese momento. La medicina basada en la evidencia se apoya en un
paradigma fundamentalmente biologicista, pero admite y propone un modelo de salud-enfermedad
determinado por factores biológicos, psicológicos y socioculturales.[nota 3] La herbolaria dio lugar a
la farmacología: de los diversos fármacos derivados de plantas como la atropina, warfarina,
aspirina, digoxina, taxol, etc.; el primero fue la arsfenamina descubierta por Paul Ehrlich en 1908
después de observar que las bacterias morían mientras las células humanas no lo hacían.
En el siglo xxi, el conocimiento sobre el genoma humano ha empezado a tener una gran influencia,
razón por la que se han identificado varios padecimientos ligados a un gen en específico en el cual
la biología celular y la genética se enfocan para la administración en la práctica médica, aun así,
estos métodos aún están en su infancia.
Mundo antiguo
Se han descubierto registros tempranos sobre medicina de la medicina egipcia antigua, la medicina
babilónica, la ayurvédica (en el subcontinente indio), la Medicina china tradicional (predecesora de
la moderna medicina tradicional china), y la medicina griega antigua y la medicina romana.
En Egipto, Imhotep (3.er milenio a. C.) es el primer médico de la historia conocido por su nombre. El
más antiguo texto médico egipcio es el Papiro ginecológico de Lahun de alrededor del año
2000 a. C., que describe las enfermedades ginecológicas. El Papiro Edwin Smith, que data del año
1600 a. C., es una obra temprana sobre cirugía, mientras que el Papiro de Ebers, que data del año
1500 a. C., es algo parecido a un libro de texto sobre medicina.[4]
Edad Media
El concepto de hospital como institución para ofrecer atención médica y posibilidad de cura a los
pacientes debido a los ideales de la caridad cristiana, más que simplemente un lugar para morir,
apareció en el Imperio Bizantino.[15]
En Europa, Carlomagno decretó que se debía adjuntar un hospital a cada catedral y monasterio y se
ha comparado las actividades de la Iglesia en el cuidado de la salud durante la Edad Media con una
versión temprana de un estado de bienestar. La Orden de San Benito se destacó el orden por
establecer hospitales y enfermerías en sus monasterios, cultivar hierbas medicinales y convertirse
en los principales proveedores de atención médica de sus distritos, como en la gran Abadía de
Cluny. La Iglesia también estableció una red de escuelas catedralicias y universidades donde se
estudiaba medicina.[16]
La Escuela Médica Salernitana, buscaba el aprendizaje de médicos griegos y árabes, se convirtió en
la mejor escuela de medicina de la Europa medieval.
Báculo de Asclepio o Esculapio
Vara de
Asclepio.
El báculo de Asclepio, para los griegos, o la vara de Esculapio, para los romanos, es un antiguo
símbolo asociado con el dios griego Asclepio y con la curación de enfermos mediante medicina. Se
trata de una vara con una serpiente enrollada, representando al dios griego Asclepio (Esculapio para
los romanos). En la mitología griega, Asclepio tenía una vara que tenía el poder de curar todas las
enfermedades.
Este símbolo es utilizado por organizaciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS),[17]
la Asociación Americana Médica y de Osteopatía,[18] la Asociación Australiana y Británica
Médica[19] y diversas facultades de medicina en todo el mundo.
La vara de Asclepio tiene una representación en la tabla de símbolos misceláneos del estándar
Unicode como ⚕ (U+2695).[20] [21]
Fines de la medicina
La medicina debe aspirar a ser honorable y dirigir su propia vida como profesional, ser moderada y
prudente, ser asequible y económicamente sostenible, ser justa y equitativa, y a respetar las
opciones y la dignidad de las personas.
Los valores elementales de la medicina contribuyen a preservar su integridad frente a las presiones
políticas y sociales que defienden unos fines ajenos o anacrónicos. Los principales fines de la
medicina son:
La prevención de enfermedades y lesiones y la promoción y la conservación de la salud; son
valores centrales, la prevención porque es de sentido común que es preferible prevenir la
enfermedad o daño a la salud, cuando ello sea posible. En la promoción; Un propósito de la
medicina es ayudar a la gente a vivir de manera más armónica con el medio, un objetivo que debe
ser perseguido desde el inicio de la vida y hasta su final.
La medicina no puede consistir en el bienestar absoluto del individuo, más allá de su buen estado
de salud.
Agentes de salud
Relación médico-paciente
Esta sección es un extracto de Relación médico-paciente.
Un médico y su paciente.
La relación entre el médico y su paciente juega un papel muy importante en la práctica de la
medicina y es esencial para la provisión de asistencia médica de alta calidad en cuanto al
diagnóstico y tratamiento de la enfermedad. La relación entre el médico y su paciente es una de las
bases de la ética médica contemporánea. La mayoría de las facultades de medicina enseñan a sus
estudiantes desde un principio, aún antes de que comiencen a recibir instrucción práctica
asistencial, a mantener una relación profesional con sus pacientes, observando su dignidad y
respetando su privacidad.
La práctica de la medicina se ejerce dentro del marco económico, legal y oficial del sistema médico
que es parte de los sistemas nacionales de salud pública (políticas sanitarias estatales). Las
características bajo las cuales se maneja el sistema sanitario en general y el órgano médico en
particular ejercen un efecto significativo sobre cómo el servicio de salud, y la atención sanitaria
puede ser aprovechada por la población general.
Una de las variables más importantes para el funcionamiento del sistema se corresponde con el
área financiera y el presupuesto que un Estado invierte en materia de salud. Otra variable implica
los recursos humanos que articulan las directivas del sistema sanitario.
La otra cara de la moneda en materia de atención médica está dada por el servicio privado de
salud. Los honorarios y costos del servicio sanitario corren por cuenta del contratista, siendo de
esta forma un servicio generalmente restringido a las clases económicamente solventes. Existen
no obstante contratos de seguro médico que permiten acceder a estos servicios sanitarios
privados; son, fundamentalmente, de dos tipos:
De cuadro médico: aquellos en los que se accede a los servicios sanitarios de una entidad
privada (a su red de médicos y hospitales) pagando una prima mensual y, en ocasiones, un
copago por cada tratamiento o consulta al que se accede.
De reembolso: aquellos en los que se accede a cualquier médico u hospital privado y, a cambio
de una prima mensual y con unos límites de reembolso, el seguro devuelve un porcentaje de los
gastos derivados del tratamiento.
Ética médica
La ética médica tiene su punto de partida antes de nuestra era, simbolizada por el más ilustre
médico de la antigüedad, Hipócrates, cuya doctrina ha tenido una gran influencia en el ejercicio de
la profesión médica en los siglos posteriores.
La deontología médica es el conjunto de principios y reglas éticas que han de inspirar y guiar la
conducta profesional del médico.[24] Los deberes que se imponen obligan a todos los médicos en
el ejercicio de su profesión, independientemente de la modalidad.[24]
Especialidades médicas
Médicos cirujanos
En España, a las especialidades marcadas con un asterisco se puede acceder desde otros estudios
universitarios.
Sociedades científicas
Los médicos se agrupan en sociedades o asociaciones científicas, que son organizaciones sin fines
de lucro, donde se ofrece formación médica continuada en sus respectivas especialidades, y se
apoyan los estudios de investigación científica.
Colegios médicos
Un colegio médico es una asociación profesional que reúne a los médicos de una jurisdicción
administrativa concreta (un país, una región, una provincia). En los países anglosajones es
frecuente que se agrupen por especialidades médicas (cardiólogos, médicos de cabecera, etc.).
Los colegios de médicos actúan como salvaguarda de los valores fundamentales de la profesión
médica: la deontología y el código ético. Además de llevar la representación profesional a nivel
nacional e internacional de los médicos colegiados, tiene como función la ordenación y la defensa
de la profesión médica.
En la mayoría de los países la colegiación suele ser obligatoria.[25] Un colegio profesional o colegio
oficial es una corporación de derecho público de carácter gremial integrada por quienes ejercen las
llamadas profesiones liberales y suelen estar amparados por el Estado. Sus miembros asociados
son conocidos como colegiados.[26]
Formación universitaria
La educación médica, lejos de estar estandarizada, varía considerablemente de país a país. Sin
embargo, la educación para la formación de profesionales médicos implica un conjunto de
enseñanzas teóricas y prácticas generalmente organizadas en ciclos que progresivamente entrañan
mayor especialización.
Las cualidades y motivaciones iniciales que debe poseer un estudiante de Medicina son:[27]
Materias básicas
Bioética: campo de estudio que concierne a la relación entre la biología, la ciencia la medicina y la
ética.
Biología molecular: es la que tiene como objetivo el estudio de los procesos que se desarrollan en
los seres vivos desde un punto de vista molecular.
Fisiología: estudio de las funciones normales del cuerpo y su mecanismo íntimo de regulación.
Patología: estudio de las enfermedades en su amplio sentido, es decir, como procesos o estados
anormales de causas conocidas o desconocidas. La palabra deriva de pathos, vocablo de
muchas acepciones, entre las que están: «todo lo que se siente o experimenta, estado del alma,
tristeza, pasión, padecimiento, enfermedad». En la medicina, pathos tiene la acepción de «estado
anormal duradero como producto de una enfermedad», significado que se acerca al de
«padecimiento».
Patología médica: una de las grandes ramas de la medicina. Es el estudio de las patologías del
adulto y tiene múltiples subespecialidades que incluyen la cardiología, la gastroenterología, la
nefrología, la dermatología y muchas otras.
Semiología clínica: estudia los síntomas y los signos de las enfermedades, como se agrupan en
síndromes, con el objetivo de construir el diagnóstico. Utiliza como orden de trabajo lo conocido
como método clínico. Este método incluye el interrogatorio, el examen físico, el análisis de los
estudios de laboratorio y de Diagnóstico por imágenes. El registro de esta información se conoce
como Historia Clínica.
Traumatología y ortopedia: estudio de las enfermedades traumáticas (accidentes) y alteraciones
del aparato musculoesquelético.
Materias relacionadas
Antropología médica: estudia las formas antiguas y actuales de curación en diferentes
comunidades, que no necesariamente siguen lo establecido por la medicina basada en
conocimientos occidentales e institucionalizados. Se analizan influencias de los distintos usos y
costumbres de las comunidades para la toma de decisiones respecto al mejoramiento y
prevención de la salud y al tratamiento de las enfermedades.
En España
Los estudios de medicina en España y en muy pocos países de la Unión Europea tienen una
duración de 6 años para la obtención del grado académico y entre 4 y 6 para la especialidad, lo que
supone un total de 10 o 12 años de estudio para la formación completa.
El grado de medicina tiene 2 ciclos de 3 años cada uno. Los dos primeros años se dedican al
estudio del cuerpo humano en estado de salud, así como de las ciencias básicas (Física,
Estadística, Historia de la Medicina, Bioquímica, Genética…). El tercer año se dedica a los estudios
de laboratorio y a la Patología General médica y quirúrgica. Los 3 años del segundo ciclo suponen
un estudio general de todas y cada una de las especialidades médicas, incluyendo muchas
asignaturas prácticas en los Hospitales Clínicos asociados a las Facultades de Medicina. Una vez
terminado el grado, los estudiantes reciben el título de Médico y deben colegiarse en el Colegio
Médico de la provincia en la que vayan a ejercer. Una vez colegiados, son médicos por lo que
pueden recetar y abrir clínicas por cuenta propia, así como trabajar para clínicas privadas, pero no
pueden trabajar en el Sistema Nacional de Salud al no tener el título de especialista.
Para el acceso a uno de estos programas de posgrado, los graduados o licenciados en medicina
realizan un examen a nivel nacional conocido como Examen MIR en régimen de concurrencia
competitiva. La nota se calcula a partir de la media del expediente de los estudios de grado o
licenciatura del alumno (ponderado un 10 %) y el resultado del Examen MIR (90 %).[29]
El aspirante con mayor nota tiene a su disposición todos los programas de formación de todos los
hospitales de la nación, el segundo todos menos la plaza que haya elegido el primero, y así
sucesivamente.
Controversias
Los siguientes son algunos de los temas que mayor controversia han generado en relación con la
profesión o la práctica médicas:
Véase también
Referencias
3. Royuela, Julián (2011). «Leonardo Da Vinci, el científico». Journal of Feelsynapsis (JoF) 1 (1):
38-43. ISSN 2254-3651 (https://portal.issn.org/resource/issn/2254-3651) .
6. Unschuld, Pual (2003). Huang Di Nei Jing: Nature, Knowledge, Imagery in an Ancient Chinese
Medical Text (https://books.google.com/books?id=N2ZdrPCbpNIC&pg=PR9) . University of
California Press. p. ix. ISBN 978-0-520-92849-7.
8. Rana RE, Arora BS (2002). «History of plastic surgery in India». Journal of Postgraduate
Medicine 48 (1): 76-8. PMID 12082339 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12082339) .
9. Aluvihare A (November 1993). «Rohal Kramaya Lovata Dhayadha Kale Sri Lankikayo.».
Vidhusara Science Magazine: 5.
10. Rannan-Eliya RP, De Mel N (9 de febrero de 1997). «Resource mobilization in Sri Lanka's health
sector» (http://www.hsph.harvard.edu/ihsg/publications/pdf/No-42.PDF) . Harvard School of
Public Health & Health Policy Programme, Institute of Policy Studies. p. 19.
11. Grammaticos PC, Diamantis A (2008). «Useful known and unknown views of the father of
modern medicine, Hippocrates and his teacher Democritus». Hellenic Journal of Nuclear
Medicine 11 (1): 2-4. PMID 18392218 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18392218) .
12. El padre de la medicina moderna: la primera investigación del factor físico del tétanos (http://w
ww.blackwellpublishing.com/eccmid16/abstract.asp?id=50854) Archivado (https://web.archi
ve.org/web/20111118132902/http://www.blackwellpublishing.com/eccmid16/abstract.asp?id
=50854) el 18 de noviembre de 2011 en Wayback Machine., Sociedad Europea de
Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas
14. Martí-Ibáñez, Félix (1961). A Prelude to Medical History. Nueva York: MD Publications, Inc.
p. 90. Library of Congress ID: 61-11617.
22. Hasting Center. Los fines de la Medicina (2.ª edición). Barcelona: Fundación Víctor Grifols i
Lucas; 2007. (http://www.fundaciogrifols.org/collage/images/potter/tempFiles/potterTmpFile
_uuid_28995/cuaderno11.pdf) ISBN 978-84-690-6480-1.
23. «La moral tiende a ser particular, por la concreción de sus objetos, la ética tiende a ser
universal, por la abstracción de sus principios.»
24. «Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos. Código de Deontología Médica. Guía de
Ética Médica. Madrid: OMC; 2011.» (https://web.archive.org/web/20211217184225/https://w
ww.cgcom.es/sites/default/files/codigo_deontologia_medica.pdf) . Archivado desde el
original (https://www.cgcom.es/sites/default/files/codigo_deontologia_medica.pdf) el 17 de
diciembre de 2021. Consultado el 14 de julio de 2015.
25. «Foro Iberoamericano de Entidades Médicas. Manifiesto FIEM 2011 por la colegiación
universal. Córdoba (España), 2 de junio de 2011.» (https://web.archive.org/web/20160305003
455/https://www.cgcom.es/sites/default/files/Manifiesto%20FIEM%202011.pdf) . Archivado
desde el original (https://www.cgcom.es/sites/default/files/Manifiesto%20FIEM%202011.pd
f) el 5 de marzo de 2016. Consultado el 11 de septiembre de 2012.
26. La sociedad no puede recibir los mismos beneficios de la profesión médica sin los Colegios de
Médicos. II Congreso de la Profesión Médica. Madrid, 16 y 17 de abril 2010. (http://www.medic
osypacientes.com/colegios/2010/04/10_04_19_colegiacion) Archivado (https://web.archive.
org/web/20110714064947/http://www.medicosypacientes.com/colegios/2010/04/10_04_19_
colegiacion) el 14 de julio de 2011 en Wayback Machine.
28. «Los 360 créditos de la carrera de Medicina son suficientes para obtener el máster, según los
informes solicitados por Educación | CGCOM» (https://web.archive.org/web/2020061704441
0/https://www.cgcom.es/noticias/2009/12/09_12_18_creditos_medicina) . www.cgcom.es.
Archivado desde el original (https://www.cgcom.es/noticias/2009/12/09_12_18_creditos_med
icina) el 17 de junio de 2020. Consultado el 14 de noviembre de 2019.
31. Amenazas y humillaciones, parte invisible del currículum médico (nota de Fernando Camacho
Servín, La Jornada, p. 36, sección Sociedad y Justicia, 9 de junio de 2013) (Consultado
domingo 27 de octubre de 2013) (http://www.jornada.unam.mx/2013/06/09/sociedad/036n1s
oc)
Enlaces externos
Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «nota», pero no se encontró la
etiqueta <references group="nota"/> correspondiente.