Feminismos 17 - Completo - Baja
Feminismos 17 - Completo - Baja
Feminismos 17 - Completo - Baja
FEMINISMO/S Revista del Centro de Estudios sobre la Mujer de la Universidad de Alicante Nmero 17, junio de 2011
CONSEJO EDITORIAL Directoras: Carmen Maas Viejo y M del Mar esqueMbre Valds (Universidad de Alicante) Secretaria: Nieves Montesinos snchez (Universidad de Alicante) Vocales: M Teresa ruz cantero (Universidad de Alicante) Purificacin heras Gonzlez (Universidad Miguel Hernndez) M Isabel PealVer Vicea (Universidad de Alicante) Carmen olaria de Gusi (Universitat Jaume I) CONSEJO ASESOR Mabel burn (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Buenos Aires) Silvia caPorale bizzini (Universidad de Alicante) Angels carab (Universitat de Barcelona) Pilar cuder doMnGuez (Universidad de Huelva) Joaqun de juan (Universidad de Alicante) M Jos Frau llinares (Universidad de Alicante) Eddy Gil de Meja (Fachhochschule Oldenburg/Ostfriesland/ Wilhelmshaven University of Applied Sciences) M Victoria Gordillo lVarez-Valds (Universidad Complutense de Madrid) Albert Gras (Universidad de Alicante) Marina Mayoral (Universidad Complutense de Madrid) Montserrat Palau (Universitat Rovira i Virgili) M Dolores raMos (Universidad de Mlaga) M Dolores reVents (Universidad de Murcia) Carmen riera (Universitat de Barcelona) Ana snchez torres (Universitat de Valncia) Begoa san MiGuel del hoyo (Universidad de Alicante) Marta seGarra (Universitat de Barcelona) Cristina seGura Graio (Universidad Complutense de Madrid) Julia seVilla (Universitat de Valncia) M Carmen siMn (CSIC) Ruth teubl (Universidad de Buenos Aires) Meri torras (Universitat de Barcelona)
REDACCIN Centro de Estudios sobre la Mujer de la Universidad de Alicante Campus de Sant Vicent del Raspeig Apdo. 99 E-03080 Alicante Tel. 965 90 94 15 - Fax 965 90 96 58 e-mail: [email protected] - web: http://www.ua.es/cem SUSCRIpCIN Centro de Estudios sobre la Mujer de la Universidad de Alicante Campus de Sant Vicent del Raspeig Apdo. 99 E-03080 Alicante Tel. 965 90 94 15 - Fax 965 90 96 58 e-mail: [email protected] - web: http://www.ua.es/cem Precio de cada ejemplar: 12
Publicaciones de la Universidad de Alicante Campus de San Vicente s/n 03690 San Vicente del Raspeig [email protected] http://publicaciones.ua.es Telfono: 965 903 480 Fax: 965 909 445
Edita: Centro de Estudios sobre la Mujer de la Universidad de Alicante con la colaboracin del Vicerrectorado de Planificacin Estratgica y Calidad Cuenta con una Ayuda para la Publicacin de Revistas Cientficas del Vicerrectorado de Investigacin, Desarrollo e Innovacin
ISSN: 1696-8166 Depsito legal: A-910-2003
Feminismo/s no se identifica necesariamente con los contenidos de los artculos firmados. Prohibida la reproduccin total o parcial de los artculos sin la autorizacin previa. Feminismo/s se encuentra indexada en la base de datos del ISOC del CINDOC y en el LATINDEX. Tambin se encuentra recogida en DICE, In-RECS y MLA.
NDICE
Mara Elia Gutirrez Mozo Introduccin a la arquitectura y el urbanismo con perspectiva de gnero .... 9 Javier Ruiz Snchez Qu ciudad ? Acerca de la necesidad de reformular la pregunta ............ 23 Pilar Vallalta Martnez y Francisco J. Snchez Medrano Hay una ciudad bajo la ciudad. El Proyecto de Conservacin Temporal de los restos medievales del Jardn de San Esteban (Murcia) ...... 45 Carlos Hernndez Pezzi La visin de gnero y el espacio inteligente ................................................. 65 Pilar Chas Navarro Estudiantes de arquitectura: un mbito de igualdad? ................................ 91 Zaida Mux Martnez, Roser Casanovas, Adriana Ciocoletto, Marta Fonseca y Blanca Gutirrez Valdivia Qu aporta la perspectiva de gnero al urbanismo? ................................. 105 Zaida Mux Martnez y Adriana Ciocoletto La ley de Barrios en Catalua: la perspectiva de gnero como herramienta de planificacin...................................................................... 131 Yolanda Agudo Arroyo y Ins Snchez de Madariaga Construyendo un lugar en la profesin: trayectorias de las arquitectas espaolas .................................................................................................... 155 Juan Bravo Bravo As en la cocina como en la fbrica ............................................................ 183
Mara Melgarejo Belenguer De armarios y otras cosas de casas... ......................................................... 213 Andrs Martnez Medina Higiene, vivienda y ciudad: cifras, imgenes y palabras femeninas ........... 229 Carlos L. Marcos Crtica de gnero. E. 1027: Eileen gray vs. Le Corbusier en Cap Martin .... 259 Laura Muoz Prez Singularidad, naturalismo y movimiento. La aportacin de Zaha Hadid al contexto arquitectnico actual ............................................................... 297 *** RESEAS Asuncin Oliva Portols Vetas de Ilustracin. Reflexiones sobre feminismo e Islam, de Clia Amors Puente, (Madrid, Ctedra, 2009, 312 p.)...................................... 321 Jos Laborda Yneva. Compartir la vida La ciudad compartida de Mara-ngeles durn y Carlos hernndez Pezzi; (Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de Espaa, Madrid, 1998, 245 y 331 pginas.) ............................................................ 331 Eloi Grasset Morell. Literatura i feminisme Lhora violeta de Montserrat Roig (Tarragona, Ed. Arola, 2010, 328 p.) ... 335 *** Resea bio-bibliogrfica ............................................................................. 339 Normas editoriales de Feminismo/s ............................................................ 345
De la pertinencia del tema de este nmero 17 de la Revista Feminismo/s del Centro de Estudios sobre la Mujer (CEM) de la Universidad de Alicante (UA), dedicado a la Arquitectura y el Urbanismo con perspectiva de gnero, da buena cuenta la coleccin de doce artculos que lo componen y que siguen a continuacin de la presente Introduccin a los mismos, todos ellos sumamente interesantes y llenos de aportaciones originales al asunto central. Vaya, pues, mi agradecimiento, en primer lugar, a todos y cada uno de sus autores que han dado lo mejor de s para participar en esta convocatoria. En segundo lugar, quisiera agradecer al CEM de la UA la acogida, sin reservas, que, en su da, le dispens a la propuesta, con el apoyo que ello significa, y la designacin con la que me honr para coordinar este nmero. Ha sido un trabajo intenso y enriquecedor cuya contemplacin final provoca la sonrisa de la satisfaccin y, sobre todo, impulsa las ganas de seguir trabajando en la construccin de una igualdad, efectiva y real, entre las mujeres y los hombres. Una igualdad que es derecho constitucional y que posee ley especfica al efecto. Pero que reclama de todos nosotros un compromiso inaplazable e incansable para su consecucin. Reconocerlo es slo cuestin de mirar, sin prejuicios, alrededor. Los doce artculos aludidos han sido ordenados por bloques temticos. As, el primero de ellos est formado por las aportaciones dedicadas a la ciudad, a su cielo (skyline llamamos a la lnea con la que se recorta contra l), a su suelo, ese espacio vivo donde compartimos la vida, y a su subsuelo, cuyas redes palidecen ante la potencia de las virtuales; el segundo recoge los artculos sobre urbanismo, la disciplina (teora y prctica) que ordena y proyecta la ciudad y reflexiona, con otras, sobre ella y sobre sus habitantes, entre los
Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 9-22
10
cuales dedicamos especial atencin a los estudiantes de arquitectura y a los profesionales; el tercero est compuesto por el par de aportes que versan sobre arquitectura, en particular, sobre la casa y sus cosas; y, el cuarto y ltimo, trata sobre arquitectos y arquitectas. Abrimos con el brillantsimo el artculo de Javier Ruiz Snchez Qu ciudad...? Acerca de la necesidad de reformular la pregunta, cuya tesis es ms que compartible. Frente al espacio mercantil en que se ha convertido la ciudad moderna, el autor reivindica, de la mano de Margaret Mead, una visin compleja que se dirija a los puntos neurlgicos sobre los que se construye: la seguridad, por un lado, y la familia como clula social, por otro. Reivindica asimismo la ciudad como espacio de convivencia de lo familiar y lo extrao, de la seguridad y la incertidumbre. Hemos demostrado saber hacer la ciudad funcional al dictado, mal interpretado, de la Carta de Atenas, pero todo funcionalismo establece relaciones biunvocas entre espacios y funciones, con lo que la flexibilidad est descartada de partida. Todo funcionalismo implica, pues, simplificacin y homogeneizacin. Es esttico. No resiste la evolucin, de ah los fracasos de sus soluciones al poco tiempo de ser puestas en marcha. El reto, por tanto, es transformar lo que se tiene ms que decidir lo que se quiere, clave en los procesos de participacin. Javier Ruiz cita a Jane Jacobs y su apologa de la acera como transicin entre lo pblico y lo privado, como espacio comunicativo dinmico. Y nos recuerda que el discurso de gnero lo es sobre la diferencia, la complejidad y la incertidumbre, que no son los enemigos a batir, sino los valores a compartir. No se trata de salvaguardar la seguridad, instrumentando el miedo como mecanismo de control. El espacio complejo es difcil de dominar y su apropiacin deriva del conocimiento como indagacin. La misma apropiacin, mucho ms all de las reformas del interior, que reclama el hacer nuestras las viviendas, incluso sus mecanismos de relacin con el exterior. Los actuales modelos de urbanizacin son funestos para la calle, reducida a canal de comunicacin. La acera es el espacio adonde el ser humano conquista, primero en el juego de nios, luego en el deambular adolescente y ms tarde en la exploracin del adulto, su independencia, su autonoma y su identidad. La acera es una conquista de la libertad. El autor, en definitiva, reivindica el derecho a complicarse la vida, lo cual no es posible sin la conquista de la complejidad urbana, en cualquier escala, en todas las escalas, pero, sobre todo, en la proximidad. Para facilitar las tareas y favorecer su distribucin equitativa. Una ciudad justa es aquella en la que la
Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 9-22
11
justicia es posible. Nuestras actuales ciudades dificultan, cuando no impiden directamente, este derecho. Son el producto ms expresivo de un capitalismo cuya crisis posee una componente espacial ausente en la otra gran crisis del sistema, la del 29. El urbanismo capitalista es an ms internacional que la arquitectura etiquetada con esta denominacin. Esa arquitectura que, por ser de todas partes, no es de ninguna en particular, arquitectura utpica en el sentido literal de la palabra (sin lugar) que nos advierte tanto de las precauciones que hemos de tomar respecto a nuestra capacidad de construir utopas como del innegable peso de las mismas, suministradas por el gnero literario de la ciencia-ficcin, en el urbanismo. pilar Vallalta Martnez y Francisco Jos Snchez Medrano cuentan, con conmovedora sencillez y mximo rigor, su experiencia de trabajo en Hay una ciudad bajo la ciudad. El proyecto de Conservacin Temporal de los restos medievales del Jardn de San Esteban (Murcia) que ha dirigido la primera (restauradora) al frente de un equipo mayoritariamente femenino e interdisciplinar (una arqueloga, tres tcnicas de empresa constructora, dos arquitectos uno de ellos, el coautor del artculo y un aparejador). Los autores no ocultan que quiz la relacin de su discurso con el gnero no vaya ms all de esta circunstancia y de un paralelismo no buscado, pero muy expresivo, entre la decisin de dejar parcialmente cubiertas las estructuras del yacimiento para que se sigan viendo y, por tanto, no caigan en el olvido, y la necesaria visibilidad que requieren las mujeres para alcanzar los puestos que les corresponden y asumir las responsabilidades para las que estn capacitadas. El artculo se estructura en ocho partes, a saber: Puesta en situacin: los antecedentes prximos; Perspectivas asonantes: femenino plural (consideraciones sobre el equipo de trabajo); Desmontando el pasado: destapando muecas rusas (no hay una ciudad bajo la ciudad: hay muchas. Entonces, con cul nos quedamos y por qu?); Factor asombro: el valor del tamao (ms de 10.000 m2 de excavacin); De patologas y deterioros: toma de pulso (alteracin, degradacin, ruina); Conservacin temporal: cuidados de mantenimiento hasta el quirfano (proteccin, sectores y zonas del yacimiento, consolidacin); Lucha por la visibilidad: los debates pendientes (en los restos y en el gnero); Bajando el teln del primer acto. La reflexin final a propsito de nuestra propia historicidad y de los referentes que nos suministra, vlidos o rechazables, es de todo punto pertinente al tema que nos ocupa. Interesante la caracterizacin prolija que Carlos Hernndez pezzi hace en La visin de gnero y el espacio inteligente sobre el espacio virtual y
Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 9-22
12
aventuradas sus hiptesis de traslacin a la construccin del espacio real. Un discurso que se articula en seis partes, de las cuales la primera mitad trata de desglosar los conceptos de espacio europeo como un espacio de derechos y deberes (Europa y las ciudades); de espacio fsico y virtual como recipiente accesible y poroso (La ciudad digital) y de espacio inteligente como el resultado de la superacin de las tres brechas digitales: del conocimiento, del uso y del acceso (Espacio inteligente). El autor contextualiza su anlisis en el marco de la profunda crisis estructural en la que estamos sumergidos y reclama la armazn de un nuevo modelo productivo (inaplazable) basado a su vez en un nuevo modelo social y urbano. El cambio, que ya se ha producido en la red, se debe fundamentar sobre un modelo de interculturalidad e intergeneracionalidad, un modelo que proporciona nuevos entendimientos de la identidad, individual y colectiva, y que parece que ha encontrado en la esfera una metfora idnea de lo global y lo digital. Quiz por ello las arquitecturas de ltima generacin posmoderna sientan predileccin por las amebas y otras formas bulbosas, impensables sin la asistencia (que deviene tirana) del ordenador. Hernndez Pezzi imagina El urbanismo de las redes como aquel capaz de generar espacios porosos, esto es, accesibles y participativos adonde la democracia representativa conviva y madure con el impulso vital y comprometido de la democracia deliberativa, y de conformar La ciudad interactiva, que es la ciudad digital, inteligente, cuyos espacios pblicos son los lugares de la libre expresin por excelencia y de las identidades digitales, las cuales precisan del juego limpio para no pervertir estas nuevas maneras de vivir y de convivir. Acaba el artculo con un epgrafe dedicado a Valores e indicadores, adonde destaca situaciones de hecho como la inmigracin digital o el aprendizaje inverso (de hijos a padres), frente a deseables situaciones de derecho que rubriquen el cambio de paradigmas urbanos: la inteligencia, demostrada en los valores de igualdad y de democracia. Cuando uno lee, al final, la fecha en que fue escrito este texto (septiembre de 2010) no puede dejar de pensar cuntas de esas mujeres que estn protagonizando el cambio de paradigma en la red y cuyo reflejo en la ciudad Hernndez Pezzi no duda, no son tambin las secretas impulsoras del movimiento revolucionario que sacude el norte de frica y que representa, inequvoca, contundentemente, la fuerza de las personas que, juntas, deciden cambiar las cosas. pilar Chas Navarro nos presenta un documento de apreciable valor estadstico que fundamenta el optimismo de su respuesta a la pregunta del ttulo Estudiantes de Arquitectura: Un mbito de igualdad? en la franja
Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 9-22
13
acadmica a la que se refiere. A travs de una Introduccin, a modo de declaracin de intenciones, y despus del pertinente estudio La presencia de la mujer en los estudios universitarios relacionadas con la Arquitectura, articulado en cuatro epgrafes (El marco acadmico actual, El perfil del alumnado, El entorno de trabajo y El perfil del egresado), nos conduce a las Conclusiones que reflejan el aumento constante, en la ltima dcada, del porcentaje de mujeres que estudian Arquitectura, superando, desde el curso 2003-2004 el 50% y llegando, en el presente curso acadmico 2010-2011, al 54% en la Universidad de Alcal de Henares, datos similares a los que se producen en otras escuelas del territorio nacional. La presencia ya mayoritaria de mujeres tiene su correlato en los expedientes acadmicos, de los cuales se toma como muestra significativa los resultados obtenidos en los tribunales del Proyecto Fin de Carrera. Tampoco se aprecian diferencias en el comportamiento acadmico respecto al liderazgo de los grupos de trabajo y a la brillantez de las defensas pblicas de las propuestas de los alumnos. La autora del artculo seala que, en los primeros cursos, las mujeres aventajan a los hombres en liderazgo, mientras que ellos lo hacen en las intervenciones pblicas: ambas situaciones se invierten en cursos superiores. La causa puede estar en el diferente grado de madurez que, a la misma edad, presentan las mujeres y los hombres. Este panorama es en el que fundamenta Pilar Chas su optimismo a la hora de contemplar el futuro profesional de las arquitectas suponiendo que ser una proyeccin de lo que ocurre en las escuelas. Nuestra experiencia al respecto es que, en efecto, las alumnas de arquitectura no perciben ninguna desigualdad en las aulas, salvo que se las invite a mirar a la tarima adonde descubren, no sin sorpresa, que la mayora de sus profesores son hombres, o a repasar los componentes de los equipos directivos, adonde ocurre ms de lo mismo. El enfoque de gnero en el perodo de formacin corre el peligro de aparecer como un discurso obsoleto y afuera de la realidad de nuestro tiempo; sin embargo, entendemos que es un compromiso ineludible habida cuenta de que el mbito laboral, al que no es en absoluto ajeno el ejercicio de la arquitectura, lo es de profunda desigualdad. Zaida Mux, Roser Casanovas, Adriana Ciocoletto, Marta Fonseca y Blanca Gutirrez sientan, en Qu aporta la perspectiva de gnero al urbanismo?, las bases de los aportes que, al anlisis, diseo y construccin de la ciudad, ofrece este enfoque el cual, tal y como reza en la Introduccin, lo es desde la complejidad, la diversidad y la inclusin de todas aquellas personas
14
que, tradicionalmente, no han contado ni para los responsables tcnicos ni polticos en la planificacin urbana. Aplicar la perspectiva de gnero en el urbanismo supone posicionar en igualdad de condiciones el mundo productivo y el reproductivo. Supone un urbanismo de proximidad adonde la experiencia de las personas constituye una fuente bsica de conocimiento. Se trata, adems, de un trabajo transversal, transescalar e interdisciplinar. Las Recomendaciones para la aplicacin de la perspectiva de gnero, una suerte de manual de buenas prcticas, se articulan en cinco puntos: Un anlisis diferenciado e integrado (un trabajo de ida y vuelta constantes en cada escala y para cada problema); las Variables de anlisis de la realidad (espacios pblicos de relacin, equipamientos y servicios, movilidad, vivienda, seguridad y participacin); la Participacin desde la experiencia: La experiencia de las mujeres como conocimiento urbano (que requiere corresponsabilidad, refuerza el sentimiento de pertenencia y acrecienta la democratizacin de la sociedad); las Metodologas de anlisis urbano desde una perspectiva de gnero (cuantitativas datos y cualitativas. La observacin participante apoyada en tres pilares: el anlisis secuencial de un tema en distintos espacios y tiempos, las entrevistas espontneas y en profundidad y fotografas, diagramas y dibujos); y las Conclusiones (pensar la ciudad desde la diferencia y colocar en igualdad de condiciones todas las demandas). Una aplicacin prctica y concreta de la exposicin de principios que se contienen en el anterior artculo es lo que nos ofrecen Zaida Mux y Adriana Ciocoletto en su muy interesante e ilustrativa aportacin La Ley de Barrios en Catalua: la perspectiva de gnero como herramienta de planificacin, estructurada nuevamente en tres partes, la primera de las cuales, a modo de Introduccin, explica someramente tanto el espritu y los contenidos de esta ley de rehabilitacin urbana, cuyo 6 punto de actuacin da nombre al colectivo que integran nuestras autoras, como el contexto poltico en el que se redact. El subapartado de Aplicacin de la perspectiva de gnero en el proyecto urbano es un pertinente resumen del artculo precedente. La seccin central del trabajo recoge el Estudio de casos concretos, tres en particular: el Barrio Collblanc/Torrassa, LHospitalet de Llobregat (2004-2008); el Barrio de lErm, Manlleu (2004/2008) y el Barrio El Congost, Granollers (2006-2010). De las Conclusiones sobre los proyectos analizados destacamos las consideraciones relativas al diseo de espacios pblicos y equipamientos desde la perspectiva de gnero: atender a la seccin de las calles (plantas bajas, aceras); vincular los equipamientos pblicos a los espacios pblicos; mejorar la
Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 9-22
15
accesibilidad, la visibilidad y, con ellas, la seguridad; promover la mezcla de usos que garantiza la presencia de personas y optimiza desplazamientos y visibilizar a las mujeres, de antes y de ahora, en la ciudad. Inquietante el diagnstico aportado por Yolanda Agudo Arroyo e Ins Snchez de Madariaga en su artculo Construyendo un lugar en la profesin: Trayectorias de las arquitectas espaolas, antdoto, para quien lo quiera tomar, contra el olvido y la ocultacin de la desigualdad que existe en las carreras profesionales de las arquitectas frente a sus compaeros. Se trata del avance de los resultados de una investigacin emprica cualitativa basada en las entrevistas en profundidad a 21 arquitectas de tres generaciones (25-40, 40-60 y >60 aos), cruzada con la actividad que desempean (asalariadas, profesoras de universidad, profesionales liberales y administraciones pblicas). El estudio se articula en cuatro apartados con una suerte de conclusin final que prefiere titularse como Futuro. Dichos epgrafes recorren los siguientes aspectos: La formacin: acceso a la universidad, en el que se dibuja con claridad el desplazamiento de la razn para estudiar Arquitectura, desde la poderosa influencia del entorno en las mayores hasta el gusto y/o a vocacin en las jvenes. Sigue gravitando, no obstante, en el tramo 40-60 aos, el peso de la presencia de arquitectos en la familia o entre las amistades prximas. El segundo apartado se dedica al paso De la formacin al empleo, adonde se visibilizan las dificultades no slo de acceso sino, sobre todo, de mantenimiento. En las acadmicas se repiten los consabidos diagramas en tijera, lo que priva a las alumnas de referencias femeninas. El mito del arquitecto, representado por Howard Roark en El manantial (King Vidor, 1949), poco o nada tiene que ver con nosotras. El tercer epgrafe se centra en El ejercicio de la profesin que las mujeres prefieren desarrollar en la administracin cuyo acceso, por oposicin, les da presencia mayoritaria, aunque los puestos por designacin vuelven a estar copados por hombres. Hay menos mujeres en el ejercicio liberal y hallan en los concursos (anonimato) una posibilidad de trabajo en igualdad de condiciones. Otro tema que aparece es el de las famosas parejas de arquitectos en las que normalmente ellas se dedican al estudio y, dentro de l, a organizacin, gestin y diseo, y ellos a las relaciones sociales y a la obra. El ltimo apartado es El desarrollo profesional cuyas dificultades para las arquitectas argumentan las autoras en las siguientes causas: Asignacin diferencial de roles en el sistema de las relaciones de gnero (aflora siempre el asunto de la maternidad y, con l, el de la culpa por no llegar a todo, cuando no directamente el abandono); Invisibilidad versus sobreesfuerzo ante el modelo
Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 9-22
16
masculino de la profesin (las arquitectas adoptan o bien un perfil bajo para no molestar o se desgastan para parecerse a ellos en una cultura del trabajo que las mujeres subliman y se adjudican como sea de identidad); La promocin en la profesin: techo de cristal y/o suelo pegajoso? (tendemos a justificar nuestra limitada promocin como algo voluntario, nos retraemos ante el liderazgo y, si lo ejercemos, o somos boicoteadas o reaccionamos con insolidaridad); Negacin de la evidencia/diferencia (las mujeres se resisten a aceptar que existe desigualdad, se escudan en la crisis o juegan el juego perverso de sacar sus armas de mujer). Todas estas razones son las que nos permiten afirmar que parece optimista pensar que los datos cuantitativos van a cambiar, sin ms esfuerzo, slo con el paso del tiempo, las relaciones cualitativas y justifican la pertinencia de monogrficos como el que tiene el lector en sus manos. Excepcional en su contenido, extraordinariamente culto y magnficamente documentado es el artculo de Juan Bravo Bravo As en la cocina como en la fbrica, en el cual se recorre, en cinco etapas, el estudio de la cocina domstica contempornea, su definicin, desarrollo y crisis, como elemento capaz de sintetizar las aportaciones de las mujeres arquitectas y diseadoras a la historia de esta disciplina a la vez que ilustra la evolucin del rol de gnero asignado a las mujeres dentro y fuera de la familia. El primer apartado, Diseo en femenino. Estudio de un caso: la cocina domstica, revela el papel de la mujer en el diseo, fructfero y enriquecedor por lo comprehensivo de su mirada. El segundo epgrafe, Mujer y Bauhaus: Benita OTTE y la cocina de la Haus am Horn, Weimar, 1923, da buena cuenta de la fortuna crtica de la solucin presentada en esta muestra, que lo es de un cierto compromiso entre la opcin de cocina-laboratorio y la de cocinacomedor, compromiso que se optimiza en las propuestas para la exposicin del Werkbund de 1927 en Stuttgart, adonde, paralelamente a la Weissenhofsiedlung, Lilly Reich dirigi el programa de equipamiento domstico recogido en Die Wohnung (El Apartamento), dentro del cual el tema de la cocina fue responsabilidad de Hilde Zimmermann y Erna Meyer. El ecuador de la aportacin se dedica a Grete SCHTTE-LIHOTZKY y la definicin del tipo de cocina contempornea, la que se dio en llamar Cocina de Frankfurt y que fue el estndar en las viviendas sociales, basada en la eficacia entendida como optimizacin productiva (de tiempos y movimientos) y en la asuncin, por razones econmicas, del tipo cocina-laboratorio matizada con una comunicacin directa, a travs de una amplia corredera, con el comedor. Se trata de una cocina compacta e integrada dispuesta en L, con armarios de base y de pared. Los inferiores definen un plano horizontal de trabajo liso y
Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 9-22
17
continuo, y uno vertical rematado en zcalo que se interrumpe puntualmente para poder trabajar sentado. Mide menos de 6,50 m2 y todas sus dimensiones moduladas apuntan a la fabricacin industrial seriada. Todos estos avances dirigidos a aligerar la carga de trabajo no cuestionan en absoluto que dichas faenas las desempea la mujer, por lo que es del todo pertinente el cuarto apartado Propuestas de cocina colectivizada nica alternativa autnticamente feminista?, opcin que el capitalismo no permiti pero la Rusia posterior a 1917 s. Se trataba de liberar a las mujeres de las tareas domsticas para incorporarlas a las productivas. La solucin transitoria que representa el bloque Narkomfin, adonde la familia an guarda un ncleo de privacidad, deriva en la radicalizacin de las propuestas que disuelven al individuo en el grupo y cuya ocupacin inhumana por varias familias provoc la reaccin popular en contra de estas residencias. Cierra el artculo una reflexin sobre la Difusin y crisis del tipo tras la Segunda Guerra Mundial, en el que la industria estadounidense introdujo una masiva mecanizacin mientras la cocina sueca trataba de suavizar el funcionalismo, humanizndolo. Hoy, que ya no aceptamos ms una vida en la que las distintas actividades que realizamos hayan de tener un nico e inamovible espacio asignado, que asistimos a nuevas formas de convivencia, que aspiramos a compartir responsabilidades en las tareas domsticas y familiares, la cocina se nos presenta a los arquitectos como una oportunidad y un reto para el diseo, como un espacio para compartir la vida, el trabajo y el placer, que espera nuestro esfuerzo y nuestro talento para interpretar nuestros anhelos y nuestro legtimo derecho de igualdad plena. Mara Melgarejo Belenguer, en De armarios y otras cosas de casas... nos ofrece una reflexin a propsito de la capacidad de transformacin que encierran las cosas pequeas. A travs de un breve discurso histrico, sita, en el siglo XVII holands, el comienzo de una tradicin pictrica, la de gnero, que gusta de representar ambientes ntimos y domsticos adonde las mujeres protagonizan una vida ordenada, sencilla, limpia y apacible rodeadas de sus nios y de sus enseres. La vivienda burguesa del siglo XIX reflejar en su estructura, a su vez, la de las relaciones familiares. Habr que esperar al siglo XX y a sus vanguardias de entreguerras para asistir a un doble acontecimiento que cambiar para siempre la idea de arquitectura y el papel de los arquitectos. Por un lado, el convencimiento de que el tema esencial de arquitectura, que merece todo el esfuerzo y todo el talento, para cambiar la vida es la casa. Por otro, la incorporacin de las mujeres profesionales al reto de repensar la vivienda y hacerlo desde el compromiso social.
18
Dos arquitectas protagonizan el relato, ambas bajo la alargada sombra de sus compaeros: Charlotte Perriand (y Le Corbusier) y Lilly Reich (y Mies van der Rohe). La primera, entregada al diseo de los casiers (armarios), unidad de medida para el diseo del mobiliario y, con l, de la vivienda que lo alberga. La segunda, trabajando la concepcin del espacio domstico como un espacio de habitacin, de luz, de transparencia, de fluidez, cuya mnima organizacin se confa precisamente al mobiliario, el cual, en su calidad de mvil, puede cambiar de disposicin con la vida a la que sirve y acompaa. En una impecable composicin simtrica, tres mujeres comparecen, desde sus experiencias y disciplinas prximas al mundo de la arquitectura sin ser arquitectas, precedidas de una suerte de introduccin sobre el contexto en el que se desarrollan su vida y su labor y sucedidas por una especie de conclusin final, en la aportacin de Andrs Martnez Medina Higiene, vivienda y ciudad: Cifras, imgenes y palabras femeninas. En Mujeres en la Historia: la responsabilidad por capacitacin, el autor explicita la relacin entre democracias ms o menos maduras, adonde la libertad, la igualdad y fraternidad (hoy, ms polticamente correctos pero tambin menos comprometidos, diramos solidaridad) son derechos constitucionales, y la posibilidad efectiva, real, de que las mujeres sean reconocidas por sus mritos, los cuales se deben a su vala personal pero tambin a un contexto que les ha permitido la formacin y, con ella, la independencia econmica. El primer caso se trata en Las enfermedades en el mbito de la higiene o el poder de las cifras y narra el aporte de la enfermera Florence Nightingale a la definicin de una tipologa arquitectnica, la sanitaria, basada en los principios de higiene (limpieza, orden, ventilacin, iluminacin) y en el propio mtodo cientfico sobre el que esta mujer cimenta los estudios profesionales de la enfermera: observacin, reflexin, destreza prctica, en suma, formacin y experiencia. Sin duda, sus conocimientos matemticos fueron decisivos. La seccin central del artculo est dedicada a Las viviendas en el mbito de lo domstico o el poder de la imagen y en ella se plantea una idea muy sugerente inspirada en las relaciones de ida y vuelta que se establecen entre las casas que se construyen en Amrica por F Ll. Wright (las Prairie Houses) primero, . Mies despus y, como sntesis, las Case Study Houses, y las experiencias en vivienda social que se impulsan en la Europa de entreguerras. Esa hermosa idea consiste en relacionar los nuevos modos de habitar, permeables a la naturaleza, fluidos, transparentes, adonde se han disuelto los lmites interior-exterior, con los nuevos roles que desempea la mujer en su definicin, protagonista tanto en el diseo (Catherine Ostertag y Ray Eames) como en su difusin y divulgacin masivas (Aline B. Louchheim y Esther McCoy).
Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 9-22
19
El trptico se completa con la crtica, pionera y aguda, de una periodista, Jane Jacobs, a la ciudad funcional en el epgrafe titulado La insegura convivencia en las ciudades o el poder de la palabra, la cual reivindica la calle como el espacio pblico de relacin, es decir, de vida urbana, por excelencia. Asimismo reclama redirigir la atencin a lo real, a la vida, a lo comn y ordinario que hoy llamamos cotidiano. Se anticip y fundament las crticas al Movimiento Moderno tanto desde Amrica (Venturi y la arquitectura como comunicacin) como desde Europa (Rossi y la reinsercin de la arquitectura en el discurso histrico de la ciudad). Cierra el artculo Una reflexin a propsito de las protagonistas, sus armas y sus contextos adonde se apuesta por el entendimiento de la arquitectura y de la ciudad desde la interdisciplinaridad y por sociedades que, garantizando la igualdad de derechos, no obstaculicen la libertad del individuo. Sociedades en las que convencer signifique vencer con razonamientos: con nmeros, con imgenes, con palabras. Con argumentos. Carlos Luis Marcos Alba nos ofrece las claves profundas y rigurosas del sistemtico e incansable mal trato que Le Corbusier (LC) infligi a Eileen Gray utilizando para ello el acoso incesante a su famosa y hermosa casa en Cap Martin, Roquebrune, en su interesantsimo artculo Crtica de gnero. E. 1027: Eileen Gray vs. Le Corbusier en Cap Martin. El discurso se articula en tres partes: la primera de ellas, el Contexto de la obra, nos sita, en su tiempo y en sus circunstancias profesionales y vitales, a los tres protagonistas de la historia: Badovici, arquitecto, crtico, editor y admirador y divulgador de la obra de LC, pareja sentimental de Eileen Gray en el momento del encargo. Para ella, interiorista, esta obra adquiere connotaciones especialsimas que se traducen en la cuidadosa eleccin del lugar como primer acto de proyecto, un lugar ntimo y reservado para disfrutar del amor y del mar. La seccin central Le Corbusier y la E.1027: una atraccin fatal narra las vicisitudes en las relaciones de estas tres personas: desde la explcita admiracin que siente LC por la casa (1926-29), cuyos amigos le invitan a visitar, hasta la ruptura de la amistad con su autora por los murales que, en 1938, LC pinta al fresco en sus paredes. Para entonces, el romance est roto, pero el inmueble pertenece a Badovici (a pesar de haberlo financiado ella) quien, obviamente, consiente (y quiz propicia) la colonizacin pictrica, tanto ms flagrante cuanto el lenguaje utilizado, figurativo, contrasta con la delicada abstraccin de la casa. En 1949 LC incluso se permite criticar la E.1027, amenazando a su propietario con hacer pblica la polmica. Es el ao de la ruptura definitiva y del proyecto de las casas denominadas Rob y Roq que LC disea, precisamente,
Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 9-22
20
arriba de la ladera adonde asienta la casa de Gray. Este proyecto no pasa del papel, sin embargo, a escasos 20 metros, LC construye en 1952 su Cabanon (cabaita), que Beatriz Colomina llama caseta de perro guardin. Adems, en 1957, LC tambin proyecta y construye, en el mismo paraje, la Unit de Camping. As pues, LC practica un doble acoso a la vivienda: por un lado, como el hierro sobre el ganado, la marca con sus pinturas al fresco (una de las cuales, para mayor agravio, sobre otra anterior de Gray); por otro, la cerca con dos obras que, desde su posicin dominante, se enseorean del lugar y dan al traste con la tan preciada y buscada intimidad. No es de extraar que algunas interpretaciones de los hechos hablen de autntica violacin. La obsesin de LC prosigue haciendo comprar la casa a una amiga suya, Mme. Schelbert, cuando Badovici muere. Ello le permite, adems, pasar largas temporadas en la casa al final de su vida. Los hechos son terribles y hablan por s solos, pero una pregunta es pertinente: por qu? A ella responde, con claridad meridiana, Carlos L. Marcos en el epgrafe final de su aportacin Crtica de gnero: la arquitectura de Eileen Gray en la E.1027: porque la casa es una crtica, no lacerante pero s contundente, a los principios corbuserianos. Vemoslo. La casa se levanta sobre pilotis que no lo son tanto cuanto pilastras y machones: su sintaxis es muraria. La cubierta-jardn no es habitable ya que ello sera incompatible con la ansiada intimidad. La planta no es una planta libre, es decir, el producto de la disociacin de la estructura portante y los cerramientos y divisiones, sino que es el resultado de la wrigthiana ruptura de la caja y de las circulaciones en torno a unidades funcionales. A Eileen Gray no le interesa la mquina de habitar, no cree en ella: aspira a la obra de arte total y se esmera, con acierto, en concertar espacios, mobiliario y enseres. La fachada tampoco es libre, sino consecuencia cabal de la planta; las ventanas son una respuesta al paisaje y a la habitacin y por eso las hay horizontales, pero tambin rasgadas hasta el suelo; el paseo arquitectnico, mxima expresin del predominio de la cultura de la imagen y su movimiento, se sustituye por la interpenetracin interior-exterior. Frente a la arquitectura internacional, la casa nace como vinculacin y dilogo con el lugar y reinterpreta la tradicin (en este caso, mediterrnea) a la que la modernidad ha dado la espalda. Dice Carlos L. Marcos que si en esta historia hay crtica de gnero, sta es la que Eileen Gray hizo sobre la ortodoxia del movimiento moderno con su propia obra. Sin duda. Pero parece asimismo incontestable que el machaqueo que sufri, perpetrado por LC, consentido por Badovici y con la complicidad
Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 9-22
21
de la historiografa de la modernidad, tienen todo que ver con el hecho de que fuera mujer. Y libre, adems. Yolanda Agudo e Ins Snchez toman de Mara Antonia Garca de Len la expresin del sndrome de la abeja reina para referirse al que presentan algunas mujeres que llegan al poder y se instalan en la lite distancindose del resto y adoptando modelos masculinos, individualistas y agresivos, en su prctica profesional, con el fin de legitimar su propio statu quo. Un ejemplo paradigmtico nos lo sirve Laura Muoz prez en su artculo Singularidad, naturalismo y movimiento. La aportacin de Zaha Hadid al contexto arquitectnico actual, a propsito de esta arquitecta instalada, en efecto y por derecho propio, entre las estrellas ms rutilantes del firmamento arquitectnico. Una prueba de ello es que es la nica mujer galardonada con el Premio Pritzker (2004), el Nobel de los arquitectos. La autora nos describe, con amor y con pormenor, una seleccin de obras de Zaha Hadid ordenadas cronolgicamente: la Estacin de bomberos de Vitra, en Weil am Rhein, 1990-1994, adonde destaca el efecto de movimiento congelado; el Aparcamiento e intercambiador Terminus Hoenheim-Nord, en Estrasburgo, 1998-2001, premio Mies van der Rohe de la Unin Europea 2003, caracterizado por la fuerza rompedora de la diagonal; las Cuatro estaciones, funicular Nordpark, puente (2004-2007) y pista de saltos de esqu del monte Bergisel (1999-2002), en Innsbruck, una lengua de hielo que el vidrio remeda; la Fbrica y saln de exposiciones para la BMW, en Leipzig, 2001-2005, cuya fuerza centrpeta irradia el entorno; el Centro de la Ciencia Phaeno de Wolfsburg, 2000-2005, en el que las energas telricas reaparecen bajo la forma de volcnicos conos y el Pabelln-puente de la Expo 2008 de Zaragoza, una suerte de artefacto reptante por cuyas entraas discurren los fluidos a modo de gran vaso comunicante. La tesis de Laura Muoz es clara y se explicita con honradez: el discurso de Zaha Hadid no es en absoluto de gnero. La arquitecta juega, en un mundo tradicional y mayoritariamente de hombres, tan bien o mejor que ellos, el juego de los varones, para lo cual la complicidad del ordenador le es vital. Acomete con energa y desinhibicin cuanto programa se le plantea en cualquier parte del mundo y derrocha eso que Lltzer Moix llama incontinencia expresiva. Es cierto. Pero no lo es menos que lo que ha logrado, la fama, merece, por su condicin de mujer, un especial reconocimiento: el que la autora reivindica precisamente por alejarse de todo aquello que pudiera sonar a lo propio de las fminas. Es un punto de vista... Finalmente, Compartir la vida, de Jos Laborda Yneva, es una breve resea del proyecto editorial La ciudad compartida (CSCAE, 1998),
Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 9-22
22
materializado en dos libros que matizan el ttulo con el aporte de un subttulo diferencial: Conocimiento, afecto y uso, de la sociloga Mara ngeles Durn, y El gnero de la arquitectura, del arquitecto Carlos Hernndez Pezzi. Dicho proyecto recoge las experiencias tanto del Programa de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres (UE y CSCAE, 1992) como de los cursos Urbanismo y mujer celebrados en Andaluca y Castilla La Mancha en 1993 y 1994. Jos Laborda aporta una revisin crtica tanto de los dos textos, publicados hace trece aos, como de su primera resea a los mismos (de hace doce), revisin que parece ahondar en las diferencias (a la vista de los dos volmenes por separado, irreconciliables) entre ambos. Elogia la actitud de Durn quien, teniendo tanto para decir, prefiere sin embargo escuchar, dando buena prueba de la facilidad y disposicin de las mujeres para ponernos en el lugar del otro. Pezzi, por su parte, se afana en definir y reparar agravios de lo masculino sobre lo femenino en la ciudad que sigue ignorando que su nico fin es ayudar a compartir la vida, es decir, a convivir.
Resumen El presente artculo pretende cuestionar una cierta tendencia a la crtica del urbanismo funcionalista llevada a cabo desde una perspectiva funcionalista. Mucha de la crtica as realizada slo conduce a una prctica urbanstica consistente en sustituir un programa por otro. Se reivindica la necesidad de ir ms all, de un cambio real, no slo nominal, del punto de vista. Se reivindica la ciudad compleja, en su imperfeccin y dinamismo, frente a cualquier proyeccin de un proyecto ideal sobre el territorio urbano. La ciudad justa e igualitaria ser compleja o no ser. palabras clave: Urbanismo, complejidad urbana, ciudad funcionalista.
1. El presente artculo desarrolla en extensin las ideas apuntadas en el coloquio La integracin del principio de igualdad y la perspectiva de gnero en la normativa urbanstica, llevado a cabo en Valladolid el 17 de septiembre de 2008 con motivo de la presentacin de la Ley de Medidas sobre Urbanismo y Suelo de Castilla y Len. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 23-43
24
Abstract This paper tries to question a certain trend to criticize functionalism in urban planning from a similar functional adapted concepts or points of view. Much of this criticism just leads us to an urban practice which merely introduces changes in the program, worse if only in the domestic scale. It is necessary to look further, looking for a real change, not just in the use of terms. The answer must be the complex city, even if not perfect and difficult to face in its dynamics, avoiding the easier simple answer: to try to project some kind of utopia. The just and equal city will be complex or just wont be. Keywords: Urban planning, urban complexity; functional city.
A city is a place where there is no need to wait for next week to get the answer to a question, to taste the food of any country, to find new voices to listen to and familiar ones to listen to again. Margaret Mead The only thing that makes life possible is permanent, intolerable uncertainty: not knowing what comes next Ursula K. Le Guin: The Left Hand of Darkness, 1969
Cito de memoria, de algo ledo y quiz tambin escuchado hace casi treinta aos, por lo que slo soy capaz de esbozar aproximadamente la idea. Fue en una entrevista realizada al director de cine suizo Alain Tanner en la revista Papeles de cine Casablanca con motivo del estreno en 1981 de Les Annes lumire/ Light Years Away, y quiz tambin en un coloquio con el propio director en la cafetera del cine Alphaville, en Madrid. Repasando algunas de las pelculas ms significativas de su trayectoria, y hablando a propsito del lenguaje y la censura poltica, Tanner recordaba un detalle referido a La salamandre, de 1971, coescrita con John Berger. En esta pelcula hay entre todos los planos al menos uno mtico, un plano fijo en el que la protagonista, Rosemonde, obrera en una industria crnica, elabora mecnicamente salchichas u otro embutido, con gesto de absoluto desinters ante la mquina de la que va extrayendo la carne picada. Mientras elabora las primeras piezas, el pblico tiende a sonreir, sin duda debido a la inequvoca connotacin sexual de la accin, pero cuando, contaba Tanner, en el primer montaje aguantaba el plano a lo largo de un nmero importante de salchichas la sonrisa se tornaba en profundo desasosiego; ello hasta tal punto que el censor de la poca, en su informe, oblig a limitar el nmero mximo de salchichas embutidas a una cifra concreta. Para Tanner aquello era la prueba definitiva de la inteligencia del censor, que haba entendido perfectamente el contenido poltico del plano. Como es bien conocido y ha sido bien debatido, el joven Marx, en los Manuscritos econmico-filosficos de 1844, desarrollaba la teora del trabajo
26
alienado, la produccin por el obrero de un objeto que, una vez transformado en mercanca, se volva ajeno al productor, dejaba de pertenecerle en absoluto. Pero al mismo tiempo, esta mercanca no pertenecera tampoco al comprador, al consumidor. Ambos procesos, el de produccin y el de consumo dentro del marco capitalista, son procesos al margen de la realizacin vital de la persona: en el momento en que tanto el trabajo como el consumo (esto ltimo queda slo apenas intuido en los incompletos Manuscritos ) se ponen exclusivamente al servicio de los procesos de circulacin de capital, ambas acciones contribuyen no slo a perpetuar papeles de dominacin, sino en ltimo trmino a caracterizar las relaciones entre las personas, simplificadas y reducidas a meros actos mercantiles. La historia social del siglo XX es un solo aparente paso del predominio de la sociedad del trabajo al de la sociedad del consumo, dado lo inseparable de los mismos. Pero, gracias a la hipertrofia de los canales y medios de transporte en toda la extensin de la superficie planetaria, la imagen de la ciudad contempornea es la imagen del espacio del consumo, oculto o enmascarado el espacio de la produccin. Pero el siglo XX, en particular su segunda mitad, es tambin el siglo de la conversin del espacio urbano en sobre todo espacio mercantil, objeto de mercado, objeto de produccin capitalista a travs de la progresiva acumulacin de valor. En este proceso, el llamado espacio domstico cobra una importancia central, el mismo espacio domstico que Dolores Hayden cita y discute (el lugar de la mujer es el hogar) como uno de los principios bsicos del diseo arquitectnico y urbano del pasado siglo2. No pretendo en este artculo detenerme sino tangencialmente en una de las tesis bsicas del clsico artculo de Hayden y muchas otras autoras3, sobre cmo una parte importante del trabajo humano, fundamentalmente el que bajo el epgrafe general de trabajo domstico oculta no slo el mantenimiento del espacio familiar sino una carga muy significativa de trabajo que acaba siendo no remunerado, recae sobre todo sobre las mujeres, situacin indiscutible sobre la que cabe no obstante una visin ms compleja que debera introducir no pocos matices de clase u otros. El objetivo de este artculo es desarrollar las consecuencias que dicha situacin acarrea no al espacio domstico, lo que es igualmente indiscutible, sino a la compleja relacin entre dicho espacio y el
2. Dolores hayden: What would a non-sexist city be like? Speculations on housing, urban design and human work, en Ekistics, vol. 50, (1985), p. 310. 3. Puede consultarse Ins snchez de MadariaGa, Mara bruquetas callejo y Javier ruiz snchez: Ciudades para las personas. Gnero y urbanismo: estado de la cuestin, Instituto de la Mujer, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid 2004. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 23-43
27
espacio pblico, resultante de la discutible progresiva introduccin de funciones y significados sobre aqul a costa de ste. La primera discusin, el primer punto de debate y la pregunta a que se refiere el ttulo, es sobre el tipo de ciudad que queremos. Esto, the kind of city we want, es el ttulo de un, para m, importante artculo de la antroploga Margaret Mead4. En este artculo, la autora de Coming of age in Samoa lleva a cabo una demoledora crtica a las bases del diseo urbano ms ortodoxo, en una de las revistas ms importantes de teora del mismo. Hay que recordar que la misma Mead se haba aproximado a la planificacin urbana de la mano del propio Constantinos Doxiadis, el padre de la llamada Ekstica o ciencia de los asentamientos humanos y uno de los planificadores tericos y prcticos ms importantes de los aos cincuenta-setenta del pasado siglo. Es muy interesante el relato de Hashim Sarkis de la relacin de debate interdisciplinar establecida en torno a Doxiadis y la reivindicacin de esta necesaria visin compleja, integradora de puntos de vista de diferentes personas, para abordar tanto el conocimiento como la accin sobre la ciudad5. En el artculo publicado por Mead en la revista de Doxiadis, desde el primer prrafo la antroploga es crtica con el planificador anfitrin. Mead inicia la construccin de la crtica a partir de algo aparentemente secundario, si no banal, el significado del cerramiento, el muro perimetral de la ciudad mediterrnea frente a la inexistente o insignificante lnea que delimita las propiedades en el suburbio norteamericano. Es un tema de seguridad, y es un tema de imagen urbana, pero sobre todo estamos ante un tema de establecimiento de reglas de juego entre los papeles del espacio a uno u otro lado de la lnea-valla-muro del que la forma urbana es ms que una consecuencia. La cita de Mead que abre este artculo no es, en absoluto, una frase obvia. Reivindica sutilmente algo que explicita en The kind of : que la ciudad no es, pero tampoco debe de ser, solamente el teatro de relaciones seguras entre sus habitantes. Aqu la idea de seguridad trasciende y pretende ir ms all de la idea de proteccin frente a ms o menos seguras o intuidas amenazas. Mead alaba la idlica vida de las pequeas y manejables poblaciones mediterrneas, donde todos se conocen y la vida discurre en un ambiente plcido de relaciones seguras y predecibles, para a continuacin hacernos ver lo que s es realmente obvio: que la ciudad no es eso, y que eso, adems de terriblemente aburrido, no es ni siquiera deseable. No obstante, sin embargo, el modelo urbano, muchos modelos
4. Margaret Mead: The kind of city we want. Ekistics vol. 35, (1973), p. 209. 5. Hashim sarkis: Dances with Margaret Mead: Planning Beirut since 1958, en Peter rowe y Hashim sarkis (eds.): Projecting Beirut. Episodes in the Construction and Reconstruction of a Modern City, Preste, Munich (1998). Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 23-43
28
urbanos basados en la idea de comunidad, proponen el espacio de desarrollo de ese tipo de ciudad. Para Mead el estar completamente rodeados de gente perfectamente predecible en sus comportamientos, de la que se sabe todo de su presente y su pasado, puede ser ms una situacin de la que huir y escapar que un sueo a conquistar. A continuacin la autora se despacha consecuentemente con el relato planteado por la arquitectura y el urbanismo modernos de la clula familiar como unidad. La discusin no es slo sobre el modelo de familia, que naturalmente no es nico y puede adoptar muchas formas y composiciones. Esto es interesante desde el punto de vista del arquitecto diseador de viviendas, que progresivamente va postulando la superacin del programa domstico estandarizado hacia, bien nuevos modelos o bien soluciones flexibles. Ah queda para quien le pueda interesar, no es un tema menor pero para algunos de nosotros s secundario, un tema otro que puede ser abordado y resuelto de manera no complicada (quin dijo que slo nos preguntamos aquello que podemos contestar, que slo nos planteamos los problemas que podemos resolver?). El problema es que las clulas no son (nunca lo han sido) estancas. Qu pasa con los nios y adolescentes, por ejemplo? No son las relaciones que se establecen entre individuos de distintas familias relaciones tanto o ms importantes que las relaciones familiares? Hay un acuerdo sobre lo complejo del modelo presente de familia, pero poco sobre cmo se construye el modelo de espacio residencial casi exclusivamente a partir de dicho modelo. Como apunta literalmente Mead, la mejor manera de que un nio no crezca es mantenerlo dentro del recinto seguro de la familia o su entorno inmediato. Slo el nio muy pequeo y el anciano dependiente, salvo otras circunstancias excepcionales, justificaran la introduccin de ms espacio libre en el mbito privado. La ciudad es la convivencia de lo familiar y lo extrao, de la seguridad y la incertidumbre. No obstante, sabemos disear las respuestas a los extremos opuestos, porque es lo que somos capaces de definir desde la perspectiva funcional triunfante, pero no sabemos disear los espacios de la convivencia entre ellos. Sabemos disear, y producir, una ciudad en la que las relaciones entre individuos se reduzcan al mnimo, una ciudad basada en relaciones fcilmente nominalizables y trasladables a un programa urbano: una ciudad de espacio domstico optimizado, de espacios de trabajo, ocio o consumo igualmente perfeccionados, con los mejores y ms sofisticados espacios de transporte, slo muy parcialmente sustituidos por un espacio social virtual cuyas relaciones con el espacio real estn siendo peligrosamente ignoradas. Es la adaptacin y desarrollo del modelo Carta de Atenas. Por otra parte tambin
Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 23-43
29
sabemos disear y producir el espacio de la comunidad segura en su conjunto, reproducir (o creer que se reproducen) la forma y el espacio de la comunidad idlica, de espacio compartido bajo el supuesto de la primaca de la seguridad, el conocimiento y la previsibilidad. En ambos casos la estructura chirra en los bordes: en los bordes fsicos de las comunidades basadas en la ignorancia y consecuente exclusin del extrao, transformadas en gated communities; en las acciones cuya complejidad escapa de los procesos de nominalizacin y adscripcin a un espacio funcionalmente adecuado y acaban incomodando el buen gobierno del sistema. No creo, frente a lo que defienden otros autores, que no produzcamos la ciudad que queremos. Otra cosa es que queramos la ciudad que se nos ha enseado a querer, y no siempre con perversas intenciones latentes. La ciudad heredada es una proyeccin permanente de un deseo utpico. La mayor parte, la prctica totalidad de estos deseos utpicos son profundamente estticos: cmo queremos vivir, cmo queremos que sea nuestra ciudad; nunca nos planteamos cmo tiene que ser nuestra ciudad para que la podamos cambiar, para que cambie de acuerdo con nosotros, con nuestras relaciones, nuestros deseos, nuestra movilidad. En la mayor parta de las situaciones cada cambio de paradigma supone un cambio de perspectiva utpica, de utopa de referencia. Muchos discursos de emancipacin, de clase, de gnero, ejemplifican esto6. Las utopas funcionalistas, por bienintencionadas que sean, no son sino ejemplos de una necesaria simplificacin, lo que implica, de una u otra manera, en mayor o menor medida, homogeneizacin. La sustitucin de los modelos utpicos ms conservadores por modelos utpicos de base socialista, ecologista, feminista, slo aportan la sustitucin de unas premisas funcionalistas por otras, pero no afectan para nada al propio modelo de planificacin funcionalista, no suponen sino sustitucin de un funcionalismo por otro. La profesora Daphne Spain seala la inequvoca tendencia a relacionar estructuras espaciales y relaciones sociales tanto por parte de analistas del espacio (gegrafos o socilogos) como de planificadores, y alerta acertadamente sobre los riesgos de la visin esttica de esta tendencia, que ignora los necesarios procesos evolutivos, tanto de la sociedad como de los propios espacios. Si el funcionalismo est conceptualmente unido a la univocidad, cualquier visin metodolgicamente anclada en el mismo tender a reproducir errores. De nuevo Mead, en el artculo citado, recuerda el fracaso de la mayor parte de las comunidades planificadas simplemente en el momento en que alcanza la
6. Fundamental como ejemplificador W.H.G. arMytaGe: Heavens Below. Utopian Experiments in England 1560-1960, Routledge and Kegan Paul, Londres 1961. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 23-43
30
madurez la segunda generacin, todo lo ms la tercera, en el momento que los hijos crecen y las demandas espaciales cambian. No puede ser de otra manera. Cualquier funcionalismo supone una apuesta por un modo u otro de optimizacin espacial. Las estructuras espaciales as diseadas son raramente adaptables, son muy rgidas, de manera que la mayor parte de los xitos de algunas actuaciones ejemplares son efmeros. En algn momento hemos postulado la necesidad, casi obligatoriedad de plantear estructuras evolucionables, trasladando un concepto biolgico a la interpretacin, anlisis y posterior proyecto o planificacin de acciones urbanas7. La renuncia a los ptimos a favor de la evolucionabilidad (ms que adaptabilidad, que tendra ms que ver con la posibilidad de los espacios de albergar nuevas o diferentes funciones, mientras que lo que se propone con la evolucionabilidad es la capacidad de transformarse estos espacios mismos) tiene adems consecuencias reales sobre temas que a veces se despachan con no poca simplicidad: apropiacin, participacin, construccin colectiva. El tema de la participacin se convierte aqu en un tema muy importante. La mayor parte de los procesos participativos lo que plantean es dar poder a travs de la voz, de la capacidad ms o menos intensa y efectiva de decisin sobre la ciudad que se quiere. Como resultado de los procesos participativos, incluso los mejor orientados, no cabe duda de que pueden darse resultados a corto plazo muy satisfactorios; a medio y largo plazo caben las dudas. La mayor parte de las actuaciones que se presentan como ejemplares apenas tienen rodaje, y la historia de la planificacin urbana est llena de proyectos significativos que han sufrido un envejecimiento prematuro. Desde nuestro punto de vista es mucho ms interesante que el poder de decidir la ciudad que se quiere, el poder de transformar la ciudad que se tiene. Marshall Berman, en el fundamental All that is Solid Melts into Air: The Experience of Modernity, dedica la mayor parte de un apartado (significativamente titulado a shout in the street / un grito en la calle), dentro del captulo sobre la experiencia moderna de la ciudad de Nueva York, a la figura de Jane Jacobs, y el papel seminal tanto de su activismo urbano como de su texto Death and Life of Great American Cities. Berman por primera vez apunta la figura de Jacobs y su libro como the first fully articulated womans view of the city since Jane Addams. Pero tenemos que discrepar o al menos matizar parcialmente temas que apunta Berman en los prrafos posteriores a
7. Javier ruiz snchez: Evolucionabilidad urbana (urban evolvability): necesidad de nuevas perspectivas en planificacin y diseo en el marco de la regeneracin urbana, Comunicacin tcnica, Actas del 10 Congreso Nacional de Medioambiente CONAMA, Madrid (2010). Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 23-43
31
esta afirmacin. Mientras que para Berman la importancia de Jacobs radica en el origen de su anlisis y crtica desde la experiencia domstica de primera mano, desde nuestro punto de vista esta experiencia traspasa el mbito de lo domstico. De hecho, poco o nada dice Jacobs de lo que sucede de puertas adentro. El escenario fundamental de Jacobs es el espacio pblico de la vida cotidiana, el espacio pblico del entorno prximo de la vivienda, incluso, y esto es ms que interesante, la sutil relacin que se establece en la transicin pblico-privada o privado-pblica como espacio comunicativo. Se ha hablado mucho sobre la reivindicacin que hace Jacobs de la acera neoyorkina como espacio de profusin de acontecimientos. En ningn caso se trata, nada ms lejos, de una gua de diseo. No existe una acera perfecta, una calle perfecta, existen calles donde pueden suceder y acaban sucediendo los acontecimientos que dan lugar a una vida social satisfactoria. No es necesariamente ms segura una calle en la que se restringe el paso a los extraos. Es ms segura una calle con ojos. Los ojos de Jacobs no son los ojos vigilantes de los tenderos conocidos y conocedores, como a menudo se cita en una lectura simplificada de Death and ya que estos no son vigilantes conscientes ni por voluntad expresa; estn, en el ms amplio sentido que se le pueda dar a esta idea. La seguridad no se establece a travs de mecanismos exclusivos de vigilancia, sino a travs sobre todo de acontecimientos que son ms que lo que aparentan ser: personas entrando y saliendo de portales y tiendas, transentes de paso (no necesariamente amenazadores extraos), vecinos simplemente estando, haciendo uso del espacio pblico pero sin ninguna pretensin utilitaria concreta: y a esto sumadas las funciones que son ms que funciones, como el sencillo aparato expendedor de peridicos a la salida de un drugstore que sirve a Christopher Alexander como pretexto para describir la complejidad de una aparentemente convencional, anodina esquina urbana transitada en una ciudad norteamericana cualquiera, en un punto, eso s, especialmente rico en actividad. Porque es de complejidad de lo que estamos hablando. Densidad de acontecimientos, evolucionabilidad, espacio comunicativo dinmico, son ideas que apuntan la necesidad de considerar la ciudad compleja como la nica respuesta urbana. La mayor parte de los espacios urbanos unnime o mayoritariamente considerados de xito, lo que quiere decir considerando grupos y voces diversos, por edad, gnero, clase, cultura, etctera, son espacios maduros, esto es, espacios que el tiempo ha modelado de acuerdo con la sociedad que los habita. Queremos ir ms all: incluso espacios maduros fallidos, porque la sociedad que los ha conformado no ha tenido en cuenta la propia complejidad social o porque la represin de la misma as se ha manifestado en
Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 23-43
32
el espacio, pueden en muchas veces ser ms susceptibles de generar complejidad. Muchos proyectos de vivienda realizados y construidos aplicando conocimiento derivado de la perspectiva de gnero resultan ms exitosos cuando se insertan en una trama urbana madura y compleja, y apenas anecdticos si simplemente son una anomala dentro de un moderno y banal desarrollo urbano. El discurso de gnero no es un discurso de igualdad, sino de trabajo sobre la diferencia; y trabajo sobre la diferencia entendida tanto como valor como, como proceso. La ciudad compleja es una ciudad en evolucin abierta a futuros posibles, la incertidumbre como valor. En este contexto, un discurso desde mi punto de vista equivocadamente vinculado al discurso de gnero como es el discurso-relato de la seguridad debe ser ms que matizado. La violencia criminal, el delito visible, no es ms que una parte, si bien la ms perceptible de la violencia como fenmeno vinculado a las relaciones de poder explcito e implcito. En no pocas ocasiones la seguridad tiene ms que ver con otro instrumento de dominio, mucho ms sutil: el miedo. Es muy interesante cmo en la recopilacin de ensayos sobre arte realizado por mujeres de Lucy Lippard, From the Center, la autora indica y seala de forma expresa el miedo como el instrumento de dominio que es, y apunta como su contrario, como el instrumento de superacin de la dominacin, el conocimiento, vinculado a la experiencia; no la seguridad, sino el conocimiento, y ste no como certeza, sino como indagacin. Y es tambin de inters, por la posibilidad de traslacin a nuestro contexto urbanstico de no pocas ideas, el captulo Points of view / Puntos de vista del libro de Lippard dedicado a representantes femeninas que exploran en el tema del paisaje como objeto artstico, no slo su representacin. Es interesante cmo muchas artistas introducen el tiempo como objeto de conocimiento inseparable del conocimiento del espacio; cmo para muchas de estas artistas son los temas del fragmento, la relacin, el movimiento, bsico para la aprensin del objeto artstico, que emerge como una resultante a travs de un proceso de desentraamiento complejo. Para la mujer, ms que para el hombre, el espacio no es unvoco, pero tampoco aprehensible a travs de una nica o simple accin. Ante la complejidad y la incertidumbre, incuestionables, del espacio, sean urbano o no, caben dos posturas. Una de ellas es considerar dicha complejidad y la incertidumbre vinculada a la misma como ms que un problema, como una situacin a extinguir. Aqu slo cabe la fuerza bruta, la tabla rasa, la imposicin de un nuevo orden espacial simplificado, la imposicin de una utopa. Esta imposicin espacial necesita ser acompaada de la imposicin consiguiente de un sistema de regulacin, represor, orientador de los deseos y las actividades humanas para acomodarlas a esta escena trgica efectivamente
Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 23-43
33
construida a partir de ejercicios de renovacin urbana radical o simples, en el ms peyorativo sentido de la palabra, nuevos desarrollos urbanos o incluso nuevas ciudades. Donde muchos, en tericos (y a veces llevados a la prctica de una u otra manera) ejercicios que postulan la ciudad del futuro, limpia, sostenible, homognea, igualitaria, ven la utopa a conquistar, otros vemos el infierno en la tierra. La otra postura ante la complejidad y la incertidumbre es el cambio de punto, de vista: la aceptacin (no resignacin) de ambas como un valor (una bendicin, deca Ramn Folch en su casi siempre atinado Diccionario de Socioecologa) y la decisin consiguiente de modificar nuestras formas de conocimiento y nuestros principios de accin. El discurso de gnero o es un discurso de la complejidad o no es sino la sustitucin de la perspectiva funcionalista, de un funcionalismo por otro ms amable. La mayor parte de los trabajos circunscritos a la transformacin del espacio en la escala domstica no son sino ejemplos de esta sustitucin. Sin negar la validez en s que tiene producir mejores viviendas (casi nada!) se me debe permitir afirmar que ah no est el problema, al menos no el ms importante ni significativo. Peter Sloterdijk se despacha en el tercer tomo (Espumas. Esferologa plural) de su Esferas sobre el significado ltimo del apartamento individual como el ms indivisible tomo, la unidad elemental en la construccin del espacio antrpico. Del individuo a la familia, de la familia al vecindario, la construccin del espacio moderno en no pocos casos, consiste en la definicin del escaln superior como un modelo de agrupacin basado en la yuxtaposicin de unidades al que se aade un espacio selectivo de relaciones. Una parte importante de la ciudad contempornea se est construyendo a base de un modelo de unidad urbana muy concreto y, desde nuestro punto de vista, absolutamente antiurbano. En no pocos casos utilizando como pretexto la seguridad, identificando la incertidumbre inherente al espacio pblico con el miedo, cuando realmente ante lo que estamos es ante el desprecio del espacio complejo como un espacio de difcil dominacin, y consiguiente difcil mercantilizacin, nos encontramos ante la profusin de modelos de vecindarios cerrados. Estos vecindarios, como se ha apuntado ms arriba, no necesariamente adoptan una nica forma. En casi todos los ensanches espaoles recientes (nada que ver con las formas urbanas reconocidas como ensanches y asociadas al modo de produccin de espacio urbano de la segunda mitad del siglo XX) nos encontramos ante manzanas completas cerradas, introvertidas; en otras ocasiones son superestructuras urbanas, prototipos que a veces son presentados como ciudades verticales, nada que ver con una ciudad; en otros casos son urbanizaciones cerradas, evolucin de la forma de la ciudad jardn en cualquiera de sus variantes, pero acotadas con precisin y valladas con
Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 23-43
34
cerramientos casi infranqueables. Desde una perspectiva topolgica estamos ante lo mismo bajo estas distintas formas en lo aparente, independientemente de si el lenguaje es historicista, pintoresco o high tech: esferas familiares elementales (bajo la forma de apartamento o falsa vivienda unifamiliar) que forman parte de un conjunto de diseo unitario e incluyen un conjunto de servicios compartidos que permiten reducir la necesidad de intercambio con el espacio pblico, piscinas, juegos infantiles, espacios de prctica deportiva, zonas verdes y equipamientos diversos al servicio exclusivo del conjunto. La exclusividad est garantizada por la reduccin al mnimo del espacio de contacto con el exterior, a travs de mnimos e hipervigilados accesos. Es muy probable que sea la ciudad que queremos o que una mayora desea, la ciudad segura, el espacio domstico y su entorno con la mayor cantidad de incertidumbre eliminada. Ante qu estamos realmente? Transformada una parte significativa de la ciudad espacio de trabajo en ciudad como espacio de consumo, alejados los espacios de actividad econmica y empleo en polgonos y parques temticos, estamos ante un equivalente extraamiento, una equivalente alienacin, en los mismos trminos del Marx de los Manuskripte entre el consumidor y el objeto. La vivienda actual es casi siempre un objeto que su habitante slo parcialmente puede elegir, en el simplificado marco de eleccin del sistema de consumo capitalista, y apenas transformar. Porque estas unidades urbanas contemporneas son autnticos artefactos con una capacidad de evolucin prcticamente nula. Es posible, en estos momentos, concebir un sistema de produccin espacial en que la mayor parte de los ciudadanos construya ex novo o ample o adapte su vivienda o una existente? No estoy hablando de una reforma interior del programa, reforma de acabados interiores; estoy hablando del contenido comunicativo del propio espacio privado con el espacio pblico, de la transformacin de las caractersticas de la vivienda como tipo, esto es, de sus valores de insercin en el sistema urbano. Por otra parte, el paisaje apropiable alternativo a este paisaje contemporneo no es para nada un ejercicio terico; al contrario, no es un paisaje que nos resulte para nada ajeno: basta con pasear por cualquier ncleo urbano tradicional, posicionado o no como centro urbano dentro del sistema de la ciudad regin contempornea; un paisaje de parcelas menudas, sobre las que se levantan edificios de pocas diversas, muchas veces (prcticamente todas) carentes de inters arquitectnico individual, pequeos establecimientos comerciales (no necesariamente comercio tradicional pero tambin ste, rentable en un espacio que ha ido adquiriendo densidad de manera simultnea a cmo ha ido transformndose de manera consiguiente el comercio, y tambin el equipamiento), incluso espacio de actividad econmica, incluso productiva, para
Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 23-43
35
nada incompatible salvo situaciones muy especficas con la residencia. Son espacios maduros, complejos, apropiables, evolucionables. Tambin son casi siempre espacios bien valorados, si los procedimientos de valoracin atienden a la potenciacin de valores relacionados con una difcil forma de definir calidad de vida. Pido perdn por una referencia concreta a mi propia actividad. Durante ms de quince aos he impartido docencia de diseo y planificacin urbanos en una escuela de arquitectura. Interrogados los alumnos sobre qu lugar concreto de su ciudad, de cualquier ciudad, elegiran para vivir, una amplia mayora opta por localizaciones en imperfectos centros urbanos de origen preindustrial, lo ms moderno un ensanche decimonnico o un reducto de ciudad jardn clsica no alejada o contigua al centro. Sus proyectos, en cambio, tienden a reproducir fielmente las tendencias de moda del couch arquitectnico, basada en el gran artefacto. Dnde viven los arquitectos autores de las annimas periferias que nos rodean? Los que pueden elegir residen en espacios que son casi siempre las antpodas de lo que disean. Se desea, consciente o inconscientemente, la complejidad; se disea la simplicidad. Debo negar que la simplificacin sea la nica forma posible de hacer ciudad en la actualidad, si bien en ningn caso lidiar con la complejidad es (no debe serlo) tarea fcil8. Porque las consecuencias sobre la calle son necesariamente fatales en el modelo arriba expuesto y generalizado. Privada de otro contenido, se convierte en un mero canal de comunicacin. El consiguiente modelo urbano y regional va ms all. Parques temticos monofuncionales conectados umbilicalmente a una hipertrofiada red de comunicaciones proyectada y construida para el comportamiento ptimo de esa otra esfera elemental que es el automvil privado. De nuevo Sloterdijk, en Esferas II. Globos, Macrosferologa, subraya ms all el significado de estas compartimentaciones del territorio. Desde las murallas mesopotmicas, estamos ante experimentos morfolgicos de la posibilidad de edificar un gran mundo como mundo propio e interior autoincubante. Esos mundos propios reproducen los valores del sistema socio-poltico-econmico hegemnico en cada momento histrico: hoy da nada ms que expresin de relaciones simplemente convertibles en relaciones
8. Una cierta indagacin propia sobre una cierta tendencia, excepcional en cualquier caso, de introducir complejidad en algunas actuaciones emblemticas recientes, desde una perspectiva formal, puede consultarse en Javier ruiz snchez: Transformacin y evolucin recientes en la forma del espacio urbano residencial, en Ciudad y Territorio Estudios Territoriales. XLI (161-162) (2009); una limitada y modesta aproximacin al problema desde la prctica profesional en Javier ruiz snchez: Proyectar la complejidad urbana: Mstoles Sur, indagaciones desde la prctica del planeamiento residencial, en Urban, 9. Varia urbanistica. Proyecto residencial en la regin urbana de Madrid. (2004). Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 23-43
36
mercantiles. El propio Sloterdijk, de nuevo, relaciona expresamente los procesos de alienacin del trabajador con la respuesta egosta e individualista del mismo, trasladable en la modernidad reciente a la residencia, el ocio, y el consumo, que casi pueden ser ledos como uno9. Estamos ante la imposicin de la utopa como dominio y domesticacin, la alienacin del trabajo y del consumo (incluida aqu la residencia) como instrumento fundamental de dicha imposicin. No sorprende que la crisis capitalista presente adquiera una componente espacial como ninguna precedente. Como ilustracin, ms all de la posible representacin del conflicto social, sobre la posible representacin en imgenes de El Capital trata uno de los ltimos proyectos cinematogrficos, quiz el ms monumental de todos ellos, del alemn Alexander Kluge, Nachrichten aus der ideologischen Antike (Noticias de la antigedad ideolgica)10. El pre-texto: en octubre de 1927 Serguei M. Eisenstein acababa de terminar el montaje de /Oktiabr (Octubre), pelcula que le dejara agotado y con problemas de visin11. A propsito escriba en su diario su intencin de llevar al cine El Capital con guin de Karl Marx como nica salida posible en el estado al que haba llevado las posibilidades del lenguaje cinematogrfico12. Los meses sucesivos el diario de Eisenstein se llena de anotaciones sobre las posibilidades del proyecto: la aplicacin del mtodo dialctico al montaje, una posible extrapolacin de los hallazgos literarios del Ulysses de James Joyce al cine, varias ideas sobre planos y secuencias concretas, sobre todo sobre la puesta en escena de la produccin Las ltimas anotaciones parecen escpticas, hablan del riesgo de banalizacin por exceso de simplificacin, y hablan de la contradiccin que implica la necesidad de ilustrar con tcnicas de superproduccin cinematogrfica este tema especfico. La fatiga frustra el proyecto, y las nuevas circunstancias llevan a Eisenstein a un nuevo campo de investigacin, concretamente el campo del sonoro. Ochenta aos despus, Alexander Kluge se plantea una indagacin sobre la facticidad del proyecto de Eisenstein, pregunta que da lugar a la monumental pelcula-ensayo Nachrichten...
9. Peter sloterdijk: Die Verachtung der Massen (Versuch ber Kulturkmpfe in der modernen Gesellschaft), Suhrkamp, Frankfurt (2000) [version castellana El desprecio de las masas. Ensayo sobre las luchas culturales de la sociedad moderna, Pre-textos, Valencia 2002]. 10. Alexander kluGe Nachrichten aus der ideologischen Antike. Marx Eisenstein Das Kapital. 11. El final del rodaje coincidi con la doctrina oficial de eliminacin de la imagen de Trotski de cualquier documento, lo que supuso un sobreesfuerzo de trucaje y montaje para hacerlo desaparecer de cada plano o secuencia. 12. Los entrecomillados son parte de los extractos del diario de Eisenstein sobre el tema. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 23-43
37
Marx y Eisenstein, como tambin Joyce y Brecht, sirven de hilo conductor a las nueve horas y media de la heterognea pelcula-collage de Kluge. En un fragmento, Kluge conversa con Hans Magnus Enzensberger sobre el proyecto Marx-Eisenstein y su posible actualizacin. Se indica que se trata de dos momentos que coinciden aproximadamente, adems, con dos de las ms importantes crisis del sistema capitalista, la del crack de 1929 y la ms reciente, apenas comenzada en 2007. Un comentario es que la posible representacin flmica de la crisis capitalista debera ser, en cualquier caso, ms fcil en la actualidad que en el final de los aos veinte, simplemente porque la componente inmobiliaria, y por tanto espacial, es inseparable de lo que est aconteciendo ahora, de manera que el escenario del conflicto es en realidad omnipresente. Parece ms fcil ilustrar el sistema de relaciones del capital en una ciudad contempornea que, en cierto modo, es producto directo de este sistema. Una posible lnea de anlisis de relaciones espaciales la marca el cortometraje de ocho minutos de Tom Tykwer Der Mensch im Ding que forma parte del conjunto. En ste, un fragmento de acera y calzada en una calle de Berln, la entrada de un edificio de viviendas, las ropas y complementos de una mujer que camina, cuya imagen es congelada, son analizados en su perspectiva econmica espacial como elementos individualizados y en su conjunto como sistema. La cmara vuela falsamente pues la tcnica digital ha procesado y convertido el plano en un escenario virtual tridimensional de objeto en objeto, del bolso de la mujer al chicle pegado en el suelo, del portero automtico al registro de suministro de gas en la acera, y nos narra sus historias individuales y razn de su ser en aquellos precisos tiempo y espacio. En este breve corto, el director de Lola rennt (Corre Lola, corre, 1998), va ms all en la experimentacin sobre las posibilidades ensaysticas acerca del aspecto relacional del espacio, algo ya esbozado previamente desde una perspectiva ms accesible para el pblico en el cortometraje True (2004), ms conocido como fragmento Faubourg Saint-Denis en la colectiva Paris, je taime (2006), en este caso explorando la relacin entre el espacio urbano y los sentimientos personales. La palabra utopa recorre de forma permanente los 570 minutos de la pelcula de Kluge. Die Utopie wird immer besser, whrend wir auf sie warten (la utopa sigue perfeccionndose mientras ms la esperamos), afirma el propio escritor y cineasta, mostrando una confianza inequvoca en un proyecto pendiente. Sin embargo, desde cierta perspectiva, nunca hemos puesto en marcha, realizado de manera plena, un proyecto utpico como ahora. La paradoja es que para que ello se haya producido se tiene que haber llevado a cabo, de hecho, la alianza entre el proyecto urbano de la arquitectura moderna y el
Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 23-43
38
sistema econmico capitalista, en las antpodas del proyecto utpico socialista, de cuyo eje forma parte el segmento Marx Kluge. El urbanismo moderno se ha internacionalizado incluso an ms que la arquitectura moderna que lo conforma, el estilo internacional acuado por Henry-Russell Hitchcock y Philip Johnson en la exposicin seminal del MoMA de Nueva York de 1932. Las periferias, los nuevos suburbios, las nuevas ciudades de casi cualquier pas del mundo planificadas y urbanizadas durante la segunda mitad del siglo XX son prcticamente intercambiables. No puede ser casualidad que el fragmento cinematogrfico de Tom Tykwer en el macrofilm de Kluge, el anlisis de la esquina del expendedor automtico de prensa de Christopher Alexander en A City is not a Tree y las indagaciones de Jane Jacobs coincidan en algo tan importante. Sus escenarios son aceras, aceras cualesquiera, de barrios normales, ya sea en Berln, Berkeley o Nueva York, respectivamente, pero podran estar en cualquier otra ciudad. Por qu la acera, y por qu ello es tan importante y significativo desde la perspectiva de gnero? Como hemos descrito antes, el proyecto urbano moderno tiende a reprimir los espacios que no puede asignar de manera unvoca a funciones especficas, a construir un rbol donde se debera construir una red, en los propios trminos del artculo de Alexander. La accin de abandonar el espacio domstico, pisar la acera, tiene un significado y un sentido que van ms all de un simple paso. Nos podemos encontrar en un espacio de libertad, con mltiples posibilidades, abierto a posibles decisiones, incluso el simple paseo sin rumbo a la manera del flneur Franz Hessel o su amigo Walter Benjamin. La acera es la conquista del nio y luego del adolescente que descubren el mundo sin la tutela y vigilancia de sus mayores. El nio que juega en la calle conquista metros a medida que adquiere conocimiento y experiencia, este conocimiento se liga de hecho a la conquista del espacio urbano: desparecer del campo visual de la ventana desde la que vigila la madre (siempre la madre), doblar la esquina y burlar la vigilancia de tenderos y vecinos, cruzar la calle y conquistar manzanas prximas. No creo estar describiendo nada ajeno a la experiencia infantil de nadie que me est leyendo. Desde la perspectiva adulta, pisar la calle puede suponer el comienzo de una accin mecnica e inconscientemente dirigida, hacia el trabajo, hacia el comercio o el ocio, hacia el colegio o el mdico, o el comienzo de una experiencia urbana. Qu grados de eleccin tenemos? Tengo las mismas posibilidades de elegir dnde compro el peridico si vivo en el centro de Buenos Aires o en un country club cerrado en medio de la pampa? Decidido mi destino, tengo uno, varios o muchos caminos posibles? Puedo elegir modo de transporte,
39
variar el itinerario, programar o no paradas intermedias, improvisar? Puedo complicar mi actividad tanto como yo quiera? Rosemonde en La salamandre confeccionando salchichas de manera mecnica realiza una accin tan alienante como el conjunto de acciones que muchas mujeres llevan a cabo en su cadena de tareas diaria. Con el agravante de que esta cadena de tareas es ms repetitiva, implica ms desplazamientos en nmero y distancia, y abarca ms tiempo en el caso de las mujeres, precisamente por esa asuncin extra de tareas no reconocidas ni valoradas cuando no directamente invisibles. El objetivo debe ser entonces la conquista de la complejidad urbana en la proximidad, en cualquier escala pero sobre todo en la proximidad. Y esta conquista tiene un doble objeto: por una parte facilitar dicha cadena de tareas; sobre esto hay no poca literatura escrita y cierta experiencia prctica; pero por otra parte, y esto es menos reconocido, porque la propia ciudad compleja debe, en ltimo trmino, favorecer la consecucin progresiva de justicia en la distribucin de actividad. No se trata de que la ciudad vaya a hacer la sociedad ms justa; se trata de que la ciudad posibilite que ello suceda. Y, de verdad, la mayor parte de la ciudad que producimos ahora no est haciendo ni va a hacer ms que suavizar o maquillar situaciones indeseadas o indeseables, eso en el mejor de los casos. Porque s es cierto que el diseo del espacio urbano puede ser un instrumento de control, como es sabido de Bentham a Foucault, o directamente modelador de conductas. Mucha literatura reciente habla de la ciudad justa13. La ciudad no puede, en su forma, estructura, distribucin de funciones, garantizar por s misma la equidad, diversidad o democracia que apunta como objetivos, por ejemplo, Susan Fainstein en The Just City. Pero s es cierto que mucho del espacio urbano construido en el siglo XX es un espacio donde la consecucin de estos valores est penalizada si no imposibilitada. Es muy significativa la experiencia de la abortada reforma del Nieuwmarkt en el centro de Amsterdam que recuerda Fainstein. Porque el objetivo de la reforma de este espacio, como de mucho espacios centrales europeos, era la construccin de un espacio de excelencia desde la perspectiva mercantil-funcionalista. Discrepo en un tema: el objetivo de la contestacin no fue la preservacin del patrimonio, no el mantenimiento de la ciudad existente. El objetivo implcito era el mantenimiento de la complejidad de la ciudad existente, de la posibilidad de transformarse de acuerdo con muchas decisiones, no una nica, de evolucionar en un proceso continuo soportado en la memoria colectiva del barrio. El mercado de hoy no
13. David Harvey como pionero, ms recientemente autores como Edward Soja o Susan Fainstein, sta ltima trasladando de manera explcita al contexto urbano conceptos de la Teora de la justicia de Rawls. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 23-43
40
es el mismo de hace treinta aos, no son las mismas tiendas ni bares, se han hecho obras en el espacio pblico y los bordes del canal, se han sustituido pocos edificios, reformado ms. Pero, para todos, no cabe ninguna duda de que, sigue siendo el mismo barrio, y es muy posible que para muchos vecinos, comerciantes, visitantes, sea un mejor barrio. No pretendo aqu abrir un complejo debate sobre el posible proceso de gentrificacin llevado a cabo. Ni es sencillo, ni est consensuado, no todo proceso de aumento de rentas y reequilibrio social consiguiente tiene que ser censurable de manera sistemtica. La segunda cita que abre este escrito no procede de un texto tcnico, ni recoge una opinin autorizada en el plano cientfico, como si eso supusiese para alguien autoridad efectiva. La fuente es literaria, y de la que para muchos es la literatura ms prescindible, la ciencia ficcin ms popular. No voy a detenerme aqu sobre la vinculacin y la importancia de la ciencia ficcin anticipatoria con el urbanismo, pero ninguna historia del urbanismo puede estar completa sin recurrir a analizar aportaciones, cuando no influencia directa de la literatura (sobre todo) de este gnero14. He tenido la oportunidad de destacar la importancia de la obra de Ursula K. Le Guin como anlisis e indagacin sobre las relaciones entre las sociedades y sus espacios, en particular de conjunto de novelas del ciclo Hainish o Ekumen. En este conjunto, Le Guin15, describe mundos en los que los seres humanos han evolucionado de manera diferente, en lo biolgico y en lo social, a partir del tronco comn. Ello permite plantearse mltiples preguntas sobre las complejas relaciones entre la psicologa y la biologa humanas y la sociedad y la poltica, dentro de un marco histrico, en evolucin. La mano izquierda de la oscuridad es especialmente pertinente en el contexto de este artculo puesto que introduce el tema de la sexualidad como construccin, al presentar una sociedad de individuos cuyo sexo slo sufre diferenciacin un corto periodo de tiempo al mes con propsitos exclusivamente reproductivos, prolongado en caso de concepcin mientras dure el periodo en que los hijos son dependientes. De esta manera, la mayor parte de los habitantes del planeta han experimentado de manera consecutiva tanto la paternidad como la maternidad, y no establecen ningn tipo de relacin distinta con los hijos segn se haya producido de una u otra manera. Sobre esta novela cabe hablar mucho a propsito de las consecuencias
14. Sin nimo de avanzar sobre este tema pero a simple modo de ejemplo, la ciudad jardn, de la que surge mucho de lo que nos rodea, no puede entenderse sin influencias explcitas literarias de anticipacin utpica o distpica. El propio Howard titula significativamente la primera edicin del libro del que nace todo esto To-morrow 15. La K. corresponde al apellido paterno. Ursula K. Le Guin es hija de Alfred Kroeber, uno de los padres de la escuela antropolgica norteamericana. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 23-43
41
de la desaparicin efectiva de cualquier construccin sexista, pero aqu slo haremos un breve apunte sobre las consecuencias espaciales. En un planeta, Gethen, tambin conocido como Invierno por la dureza de su climatologa, que hace absolutamente hostil el exterior. Los habitantes de Gethen enfatizan la importancia del individuo como unidad social, de manera que la nica barrera fsica de tipo espacial infranqueable o sujeta a inviolabilidad inmutable es la propia piel de la persona. El resto del territorio es construccin mtica, social, convencional, pero es, sobre todo, mutable. En los distintos pases de Gethen se han desarrollado posibilidades diferentes, que van de la aparente no diferenciacin poltica y espacial, donde cada individuo se relaciona como igual con el resto, dando lugar a un superorganismo vigilante, hasta la superespecializacin que se traduce en un sistema fuertemente jerarquizado y regulado. La perfecta homogeneidad se convierte en tan peligrosa como la ms absoluta diversificacin cuando de lo que estamos hablando es de un sistema social. En ambos casos, el riesgo es el de la simplificacin. La pregunta qu ciudad? tiende a querer una respuesta, en forma de modelos, reglas, manuales. Tiende a pensar que es posible crear buenas comunidades a travs del diseo urbano16. Podemos repasar la historia del urbanismo moderno como un permanente ejercicio de proyeccin del poder hegemnico, pero es muy cierto que mucho de lo realizado est cargado de buenas intenciones. La propia historia de la disciplina tal y como la conocemos es fruto del intento de correccin de la ciudad industrial; llevamos doscientos aos corrigiendo desmanes. Pero s hay una leccin que parece que todava no hemos aprendido: que en los propios defectos de la ciudad est el germen del cambio, pero que tambin tanto lo defectuoso como la correccin pertinente tienen mucho de relativo. El riesgo es crear artefactos inertes, inmutables, perfectos. El riesgo es proyectar la utopa, ms an cuando nuestra fuerza transformadora nos lo permite, el paso casi inmediato del papel al territorio. El crtico y arquitecto Vittorio Magnago Lampugnani hablaba hace unos aos de la ciudad normal. La pregunta no debe ser qu ciudad si lo que esperamos es una respuesta formal, sino cmo se nos permite ser en ella; tener libertad para complicarnos la vida es la base de la libertad para poder simplificrnosla.
16. El caso de Edward J. Blakely y Mary Gail Snyder en Fortress America: un impecable anlisis deslucido por un ltimo captulo de recomendaciones ms que discutible. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 23-43
42
Referencias bibliogrficas
alexander, Christopher. A City is not a Tree, en Architectural Forum, 122-1 1965. arMytaGe, W.H.G. Heavens Below. Utopian Experiments in England 1560-1960, Routledge and Kegan Paul, Londres. 1961. berMan, Marshall: All that is Solid Melts into Air: The Experience of Modernity, Simon and Schuster, Nueva York 1982. blakely, Edward J. y snyder, Mary Gail. Fortress America. Gated Communities in the United States. Brookings Institution Press and The Lincoln institute for Land Policy, Cambridge Mass. 1997. decaMPo, Marcelo y VEGA, Felipe. A aos luz, en Papeles de Cine Casablanca, 7-8. 1981. Fainstein, Susan S. The Just City, Cornell University Press, Ithaca 2010. Fainstein, Susan S. Planning in a Different Voice, en Planning Theory, 7-8 1992. hayden, Dolores. What would a non-sexist city be like? Speculations on housing, urban design and human work, en Ekistics, 52. 1985. jacobs, Jane. Death and Life of Great American Cities, The Random House, Nueva York 1961. kluGe, Alexander. Nachrichten aus der ideologischen Antike. Marx Eisenstein Das Kapital, filmedition suhrkamp, fes1, Suhrkamp Verlag, Frankfurt am Main 2008. 3 DVDs, 570 minutos. laMPuGnani, Vittorio Magnazo. La Ciudad Normal, en El Pas, 30 de diciembre de 2000. le Guin, Ursula K. The Left Hand of Darkness, 1969. liPPard, Lucy. From the Center: Feminist Essays on Womens Art, E.P. Dutton, Nueva York 1976. Mead, Margaret. The kind of city we want, Ekistics vol. 35, (1973), p. 209. ruiz snchez, Javier. Evolucionabilidad urbana (urban evolvability): necesidad de nuevas perspectivas en planificacin y diseo en el marco de la regeneracin urbana, Comunicacin tcnica, Actas del 10 Congreso Nacional de Medioambiente CONAMA, Madrid. 2010. ruiz snchez, Javier. Transformacin y evolucin recientes en la forma del espacio urbano residencial, en Ciudad y Territorio Estudios Territoriales. XLI, (2009), pp. 161-162. ruiz snchez, Javier. Proyectar la complejidad urbana: Mstoles Sur, indagaciones desde la prctica del planeamiento residencial, en Urban, 9. Varia urbanistica. Proyecto residencial en la regin urbana de Madrid. 2004. snchez de MadariaGa, Ins, bruquetas callejo, Mara y ruiz snchez, Javier. Ciudades para las personas. Gnero y urbanismo: estado de la cuestin, Instituto de la Mujer, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid. 2004.
43
sarkis, Hashim. Dances with Margaret Mead: Planning Beirut since 1958, en ROWE, Peter y sarkis, Hashim (eds.): Projecting Beirut. Episodes in the Construction and Reconstruction of a Modern City, Preste, Munich 1998. sloterdijk, Peter. Die Verachtung der Massen (Versuch ber Kulturkmpfe in der modernen Gesellschaft), Suhrkamp, Frankfurt 2000 [version castellana El desprecio de las masas. Ensayo sobre las luchas culturales de la sociedad moderna, Pre-textos, Valencia 2002]. sloterdijk, Peter. Sphren II (Makrosphrologie). Globen, Suhrkamp, Frankfurt 1999 [version castellana Esferas II. Globos. Macrosferologa, Siruela, Madrid 2004]. sloterdijk, Peter. Sphren III (Plurale Sphrologie). Schume, Suhrkamp, Frankfurt 2004 [version castellana Esferas III. Espumas. Esferologa plural, Siruela, Madrid 2006]. soja, Edward W. Seeking Spatial Justice. University of Minnesota Press, Minneapolis 2010. sorkin, Michael (ed.). Variations on a Theme Park. The New American City and the End of Public Space. Hill and Wang, Nueva York 1992. sPain, Daphne. Gendered Spaces. University of North Carolina Press, Chapell Hill 1992.
HAY UNA CIUDAD BAJO LA CIUDAD. EL pROYECTO DE CONSERVACIN TEMpORAL DE LOS RESTOS MEDIEVALES DEL JARDN DE SAN ESTEBAN (MURCIA)
Pilar Vallalta Martnez
Restauradora. Murcia
Resumen El yacimiento arqueolgico del jardn de San Esteban de Murcia ha acaparado la atencin social durante muchos meses. Las obras de un aparcamiento subterrneo han dejado paso a una incoacin del expediente de BIC y a la necesidad de un mantenimiento de las estructuras islmicas descubiertas. Los restos, que superan los diez mil metros cuadrados de extensin, debern integrarse en una propuesta de intervencin urbana pendiente de convocar. Un equipo plural de tcnicos, con decisiva presencia femenina, se adjudic el Proyecto de Conservacin Temporal, cuyas lneas principales se describen, comentando algunas de las dificultades derivadas de la propia composicin de dicho conjunto. palabras clave: Yacimiento Arqueolgico, Restauracin, Equipo Femenino, Conservacin, Consolidacin, Proteccin, Futuro.
46
Abstract The archaeological site of the garden of San Esteban de Murcia has dominated social care for many months. The works of underground parking have given way to a record opening of BIC and the need for maintenance of Islamic structures discovered. The remains, which exceed ten thousand square meters, must be integrated into an urban intervention proposal pending call. A team of technicians plural, with decisive presence of women, won the Temporary Conservation Project, whose main lines are described, discussing some of the difficulties arising from the very composition of this set. Keywords: Archaeological Site, Restoration, Womens Team, Conservation, Consolidation, Protection, Future.
1. puesta en situacin: los antecedentes prximos El 1 de junio de 2005 el Ayuntamiento convocaba la construccin, mediante concesin de obra pblica, de un aparcamiento en el subsuelo del Jardn de San Esteban de Murcia capital. La eleccin del lugar, en el centro neurlgico administrativo y comercial de la ciudad, histricamente un antiguo arrabal adosado al recinto amurallado, no estuvo exento de una gran contestacin, en la que confluan ingredientes polticos, urbansticos, culturales y econmicos. El recinto se comenz a desfondar en el mes de abril de 2009, llevando en paralelo los trabajos de una excavacin arqueolgica, que, fuera de la prctica habitual se desarroll de forma simultnea en toda la extensin de la parcela. La propuesta que los tcnicos y especialistas manejaban era el traslado a cota cero, sobre la futura plaza-jardn, de las estructuras ms relevantes que pudieran ser descubiertas. En el mes de diciembre de 2009, tras varias semanas de movilizaciones ciudadanas, se paralizaron los trabajos y la Administracin Regional reconsider la decisin de autorizar la construccin del aparcamiento subterrneo, con el fin de conservar las estructuras de poca islmica aparecidas en la propia cota de excavacin.
Fig. 1. Vista panormica de los inicios de la excavacin, mayo 2009 (Fuente: autores). Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 45-64
48
Figs. 2. y 3. Fotografa area del jardn de San Esteban (Fuente: Cartomur y autores).
El yacimiento ocupa todo el espacio ajardinado que rodeaba la Iglesia y Palacio de San Esteban, primer colegio jesuita y actual sede de la Presidencia de la Comunidad Autnoma. Est situado entre las calles Jernimo de Roda, Portillo de San Antonio, y Burruezo frente un gran centro comercial (El Corte Ingls). En total ocupa 10.143,28 m2 con planta en forma de L, y corresponde parte del arrabal de la Arrixaca1. Al iniciarse la incoacin de B.I.C y a la espera del concurso de ideas sobre la musealizacin del yacimiento y el tratamiento del espacio urbano circundante, el Ayuntamiento de Murcia lanz una convocatoria pblica para establecer una conservacin temporal de los restos. En el mes de enero de 2010 fue adjudicado el concurso de Redaccin del Proyecto para la adopcin de medidas de conservacin y proteccin preventiva temporal del Yacimiento Arqueolgico del jardn de San Esteban a la empresa Constructora Villegas bajo la direccin de una Restauradora y Arqueloga: Pilar Vallalta, con un equipo de mayoritaria presencia femenina. 2. perspectivas asonantes: femenino plural Restauracin, arquitectura, arqueologa, historia son disciplinas que se enuncian en gnero femenino. Hace tiempo que las aulas universitarias estn
1. El primer Concejo de poblamiento cristiano tras la reconquista se asent en este barrio situado al norte de la ciudad, desplazando a la primitiva ocupacin musulmana. torres Fontes, Juan: Crnica Concejil. En Batiburrillo Murciano. Academia de Alfonso X el Sabio. Murcia, 1998. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 45-64
49
estadsticamente tomadas por mujeres; luego, en la cotidianeidad profesional, a medida que se asciende en mbitos de mando, disminuye esta presencia hasta resultar singular. Patrones de comportamiento, que dependen en gran medida de experiencias pasadas, y que limitan la capacidad para generar proyecciones hacia el futuro, o de impulsar visiones creativas desde otra perspectiva. En el equipo multidisciplinar creado para concursar haba mayora femenina (una arqueloga, tres responsables tcnicos de empresa constructora y una restauradora), en unin de dos arquitectos y un aparejador; aunque quizs lo ms inhabitual es que la coordinacin recaa en una mujer. Es difcil distinguir en la preparacin del proyecto si ha habido ms complicacin en estar conducido por una experta, o que sta no fuera arquitecta, poniendo de manifiesto lo arduo de superar la asignacin de roles de gnero, pero en paralelo con el hndicap de desplazar de las tareas de mxima responsabilidad a profesiones ungidas por la regulacin administrativa. Estamos en una sociedad compleja, plural, con creciente preocupacin por la cultura y el patrimonio, donde un movimiento ciudadano puede hacer reconsiderar posturas y decisiones, y la infalibilidad no se presupone. Lo que vale para el posicionamiento de la mujer frente al mundo masculino, y tambin para reconsiderar el peso y contribucin de los variados agentes que intervienen en hacer ciudad desde la perspectiva profesional o la especialidad. 3. Desmontando el pasado: destapando muecas rusas En algn momento la tcnica podr deparar exmenes estratigrficos con mnimas medidas intrusivas. Hoy, en comparacin con la ciencia mdica, slo sabemos intervenir con ciruga mayor y biopsias claramente invasivas. Para conocer la realidad del s. XVIII hay que desmontar los restos del s. XIX, y as sucesivamente hasta qu perodo? Cuando decimos que hay una ciudad bajo la ciudad, en realidad queremos decir que hay muchas otras ciudades: bajo el jardn de los setenta, la casa de hurfanos de la postguerra, el ambicioso frenoptico de finales del XIX, el moreral sedero, el huerto jesutico, el arrabal cristiano, el arrabal islmico, y todo en callada convivencia de ocho siglos. Hay que buscar los orgenes, y se sigue profundizando, aunque queden debates pendientes entre arqueologa/ historia/arquitectura. Todo el espacio ha sido desfondado una media de cuatro metros de profundidad y los laterales estn construidos por taludes con una inclinacin en algunos casos de 70 a 80, casi verticales, al norte y sur parcialmente protegidos por un mortero proyectado. El talud del oeste est realizado formando
Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 45-64
50
Fig. 7. Foto de la zona 1975. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 45-64
51
escalones de 1,0 m. de altura. El talud este consta de dos grandes escalones de 2,0 m. de altura cada uno. La topografa del yacimiento es totalmente horizontal sin desniveles. Hay una zona de terrera en el ngulo suroeste y una rampa de acceso de vehculos y personal en el ngulo noreste. Desde el comienzo de la excavacin se han documentado diversas fases de uso y ocupacin que van desde la actualidad hasta el siglo XIII donde aparecen restos de un barrio mudjar-andalus. Todo el yacimiento es una parte del barrio del arrabal norte de la Arrixaca que estaba densamente poblado en los siglos XII y XIII. La gran mayora de las casas excavadas hasta la fecha representan el momento cronolgico del siglo XIII. La trama urbana general es muy abigarrada con edificios de muy diversos tamaos que abarcan desde el principio del siglo XII, el siglo XIII y principios del XIV. El barrio se organiza en calles y azucaques de unas anchuras que van desde 3,0 m. a 1,20 m. La gran mayora de edificaciones se agrupan en manzanas de 4 5 casas. Las viviendas se componen de patios con arriates a los que se asoman el zagun, letrinas y salas con alcobas laterales. En otra zona se observan edificaciones ms grandes con un diseo totalmente ortogonal con grandes arriates que dan a una gran calle con direccin este-oeste y otra que la cruza en direccin norte-sur. Las estructuras estn formadas por variados materiales constructivos. En la mayora de los casos estos materiales estn mezclados entre s, lo que
Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 45-64
52
describe un sistema constructivo pobre y de reformas continuas, cambiando suelos y reforzando muros por otros de mejor material y factura en siglos posteriores. Los muros estn formados por combinaciones de ladrillos, tapial y hormign de cal encofrados. Los muros elementos creados con estas mezclas no suelen ir trabados entre los diversos materiales para configurarles solidez, por lo que se deterioraban fcilmente y pasaban por continuas reparaciones, incluso durante su uso. Esto tambin les confiere una gran fragilidad ante la exposicin ambiental sin una adecuada proteccin. 4. Factor asombro: el valor del tamao Ms de diez mil metros cuadrados, la extensin de casi dos campos de ftbol. Cunto ha pesado en la valoracin el tamao de lo excavado frente a la categora de los restos? Estamos ante el trazado de un discreto arrabal medieval, pero con tanta contemplacin simultnea! Podemos observar: Muros de tapia de tierra estabilizada, de tapial calicastrado, de tapia de hormign de cal y de fbrica de piezas cermicas; Pavimentos de cal, cermicos y de piedra; Estructuras de tierra, Cimentaciones; Cortes estratigrficos y paredes de cuadrculas arqueolgicas; Anillos de pozos, sistemas de saneamiento de ladrillos y de hormign de cal.
Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 45-64
53
Segn Xavier Sust2, para merecer alguna de las estrellas Michelin la arquitectura debe, adems de estar calificada como curiosidad y pertenecer a la antigedad, ostentar grandiosidad en sus dimensiones. As que, si los expertos no lo remedian (haciendo una pedagoga complicada con la masa social que ha rescatado los restos de las palas mecnicas), tenemos un yacimiento que asegura una considerable puntuacin de cara a participar de ese difuso campo denominado turismo cultural. Se habla de mantener el yacimiento abierto, de promover un centro de interpretacin de la ciudad medieval, de no perder el carcter de plaza-jardn para no macizar uno de los escasos vacos del casco urbano. Cualquiera de las opciones sobre las que se trabaje precisar de una extraordinaria sensibilidad, ya que el propio tamao de elemento a musealizar (a componer dentro de una propuesta), ser forzosamente limitador de la cohabitacin entre pasado y actualidad3. 5. De patologas y deterioros: toma de pulso Centrndonos sobre aspectos tcnicos, en el estado de conservacin del yacimiento se han definido tres tipos de niveles de deterioro que afectan al conjunto de estructuras arquitectnicas, y que en orden creciente son: Alteracin, degradacin y ruina. La alteracin indica una modificacin del estado normal de la superficie sin ser una reduccin de materia. Este problema se aprecia en los muros de hormigones de cal y estructuras de alta consistencia por el tipo de materiales con los que se fabricaron. Las pequeas fisuras en muros de tierra y la prdida de junteado sobre pavimentos y muros cermicos que no conllevan una prdida de volumen, se considera asimismo alteracin. Las lluvias intensas han provocado el lavado continuo de estructuras de tierra y la prdida de morteros de cal disgregados. Las coronaciones de los muros de tabiquera han perdido el junteado de mortero, los ladrillos estn sueltos y en un gran nmero estn rotos o fragmentados. Las filas superiores han perdido adhesin por deterioro de los morteros de agarre. El lavado de las estructuras de tierra y el embalsado del agua de lluvia han cubierto el yacimiento de barro, tapando suelos y pavimentos.
2. sust, Xavier: Las estrellas de la arquitectura. Tusquets Editor. Barcelona, 1975. 3. La cohabitacin es la funcin propia, material y anmica, psicolgica y social, de toda arquitectura. arnau aMo, Joaqun: 72 voces para un Diccionario de Arquitectura Terica. Celeste Ediciones S.A. Madrid, 2000. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 45-64
54
La degradacin implica una reduccin de materia. Hay numerosos pavimentos de morteros de cal con grandes lagunas. Las prdidas de consistencia de las fbricas de ladrillos con cada de stos en sus coronaciones. Hay grandes fisuras y oquedades en los muros de tierra, que se generan al secarse y perder la humedad interna. Este nivel de degradacin est generalizado en todo el yacimiento ya que este est a la intemperie durante muchos meses. La ruina se considera al deterioro muy grave, con grandes prdidas de elementos constructivos. En el yacimiento se observaron descalces de muros, lagunas en las partes bajas de muros de tierra, severas prdidas de verticalidad en muros de ladrillos y muros de hormign. Peligro de derrumbe con apuntalamientos puntuales. Cadas de elementos de sillarejo y tabiquera. Estancamiento de agua de lluvia por ausencia de filtracin del terreno. En todo el yacimiento podemos apreciar degradaciones y ruinas acontecidas en los mismos siglos XIII y XII, es decir a causa del propio uso de las edificaciones, que durante dcadas se fueron reutilizando, reparando y reformando hasta su abandono. La gran heterogeneidad de materiales formando parte de un mismo elemento crea una alteracin diferencial. La tierra no se conserva de la misma manera que la cermica, ni sta igual que los morteros de cal. Los factores de degradacin no atacan de la misma forma a los materiales, y estos se comportan de forma diferente ante ellos. Tambin se localizan materiales de construccin de escasa calidad. El nivel de Ruina se aprecia por la accin de catstrofes naturales, como grandes riadas o inundaciones4, y por la accin del hombre: abandonos, creacin de fosos como suministro de materiales. Los factores de alteracin de los elementos constructivos del yacimiento son de carcter intrnseco y extrnseco. Los factores intrnsecos estn determinados por la propia composicin y fabricacin de los materiales y su colocacin en el yacimiento. Los factores extrnsecos son climticos, qumicos, fsicos y antropolgicos. 5.1. Factores intrnsecos 5.1.1. Fabricacin de los materiales: Es uno de los factores ms generalizados en la degradacin de un yacimiento o una estructura. Es el deterioro
4. Frutos baeza, Jos: Bosquejo histrico de Murcia y su Concejo. Academia Alfonso X el Sabio. Murcia, 1988 (1 ed. 1934) y estrella seVilla, Emilio: Murcia: ciudad, territorio, cultura y agua. Murcia, 2005. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 45-64
55
propio de los elementos constructivos por defecto en su fabricacin. Muchos procesos destructivos estn causados por la mala calidad de los materiales componentes, la falta de profesionalidad en la construccin y los suelos en los que se asent. Los muros de las casas del yacimiento estn fabricados con ladrillos de muy mala calidad, y con materiales poco duraderos como tapiales o encofrados de arcillas y tierras. Las fbricas y muros tuvieron que ser conservados desde el inicio de su construccin con continuos trabajos de reparacin. 5.1.2. Las reutilizaciones de estructuras: como base para alzar otras posteriores o las utilizaciones de espacios grandes para crear otros ms pequeos. 5.1.3. Asentamientos del terreno: el propio suelo no era apropiado para muchas de las construcciones, teniendo que reforzar las cimentaciones para poder edificar y para reparar los continuos hundimientos del terreno. 5.2. Factores extrnsecos 5.2.1. Factores trmicos: Conocemos la climatologa de la Ciudad de Murcia, tpicamente extrema en temperatura. Las variaciones trmicas anuales van desde los 6 grados de mnima a los 35 o 40 de mxima, teniendo muchos das del ao por encima de los 20 grados a medioda. Las avenidas o riadas han sido un elemento clsico de derribo y configuracin de la ciudad de Murcia: a finales del s. XIV era obligatorio reedificar antes de 30 das las casas demolidas en el Barrio de San Miguel (parroquia a la que perteneca el arrabal), so pena de perder los solares (en gran medida ocupados por casas de manceba). El agua absorbida por la gran porosidad de los materiales, expande stos en momentos de baja temperatura en invierno y por la noche. Durante los meses de calor esta agua acumulada en el interior de los muros se extrae de forma rpida en la superficie, produciendo fracturas, descomposicin, debilitamiento y pulverizacin. Esta alteracin se ve favorecida por la existencia de sales solubles en el agua. 5.2.2. Factores hidrulicos: son muy diversos. Las propiedades mecnicas y solventes del agua de lluvia son significativas. Tiene gran capacidad de penetracin en los materiales arcillosos y cermicos, tanto por capilaridad como por condensacin. Asimismo altera el estado de las cimentaciones, que en el caso de este yacimiento son de muy mala calidad, ya que estn asentadas en terrenos arcillosos, de limos y avenidas del ro.
56
Adems las precipitaciones que se producen en Murcia son de forma discontinua, de manera intensa y torrencial, lo que supone un gran problema de conservacin para estructuras frgiles o debilitadas. Entendemos tambin como factor hidrulico de alteracin, la humedad ambiental. El vapor de agua contenido en el aire es muy abundante en la zona, teniendo alto grado de humedad relativa. La humedad por capilaridad transporta las sales solubles del suelo hacia los muros y suelos. Estas sales se alojan en las estructuras de forma estable mientras la humedad contine sin oscilaciones. Si la humedad se reduce por el secado de las estructuras se cristalizan y comienzan a degradarlas. La accin conjunta de los factores hidrulicos y trmicos, aceleran la alteracin qumica y fsica de todos los materiales del yacimiento. La saturacin completa de las estructuras con el agua de lluvia ser eliminada por la accin del sol y aumento de temperaturas. El proceso de secado se iniciar de forma incontrolada, provocando agrietamientos y desprendimientos de materia. 5.2.3. Factor elico: El viento tiene un gran poder erosivo por las partculas slidas que transportada. La gran extensin del yacimiento y no estar encajado entre medianeras de edificios, hace que el viento tenga espacio para actuar. El debilitamiento y disgregacin de las arcillas, tierras y morteros secos por la accin del sol y las altas temperaturas, resultan el estado ideal para que la accin del viento: erosionando coronaciones y esquinas de muros, suelos de morteros de cal, etc., y acelerando los procesos de secado de las estructuras, aumentando la proliferacin de fisuras y resquebrajamientos de las estructuras de tapial y de calicastrado y la degradacin de los ladrillos cermicos. 5.2.4. Factores qumicos: actan sobre los restos arquitectnicos creando procesos de alteracin, siendo los ms importantes los componentes del aire: el oxgeno ataca los metales que estn presenten en pequeas partculas en las arcillas, creando alteraciones cromticas, y fracturas. El vapor de agua es un excelente solvente de ciertas partculas que componen los morteros o las cermicas. Las sales solubles del suelo se introducen en las estructuras por la humedad por capilaridad. Sales que son nocivas para el mantenimiento del yacimiento y para la aplicacin de los tratamientos de conservacin que se utilizan. 5.2.5. La contaminacin atmosfrica: est causada por gases y partculas slidas. Los productos derivados de la combustin, los compuestos de azufre y los aerosoles salinos actan alterando el color y la forma de las fbricas excavadas. Con la exposicin prolongada de las estructuras de cal y de cermica
Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 45-64
57
a la contaminacin, aparecen capas slidas como costra negra y superficies carbonatadas. 5.2.6. Contaminacin biolgica: producida por la aparicin de mohos y hongos tras una gran lluvia y humedad prolongada. El moho crea manchas verdosas y ocres muy difciles de eliminar. Crecimiento de plantas de pequeo y gran porte y la accin destructora de las races sobre las estructuras. 5.2.7. Alteraciones antropognicas: Siendo un yacimiento en proceso de excavacin, podemos considerar alteracin por la accin humana: la propia excavacin, y el mtodo utilizado: la excavacin en extensin. Esta forma de trabajo, muy importante para la apreciacin global del yacimiento, es muy perjudicial para la conservacin, ya que grandes zonas excavadas estn a la intemperie durante muchos meses. 5.2.8. Ausencia de conservacin: No ha habido un equipo de restauracin que tratara los materiales aparecidos para su conservacin.
Fig. 10. Planta del Yacimiento (Fuente: autores). Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 45-64
58
6. Conservacin temporal: cuidados de mantenimiento hasta el quirfano La propuesta del proyecto ha seguido las prescripciones tcnicas dadas por el Servicio de Conservacin y Restauracin de la Direccin General de Bellas Artes y Bienes Culturales. Estas instrucciones marcaban una doble proteccin con lmina de geotextil y cubricin total con gravas y zahorras de forma general en el yacimiento. Sistema que debe servir de proteccin durante un tiempo que puede alargarse en torno a tres aos. 6.1. La proteccin Todo especialista en conservacin y restauracin de elementos arquitectnicos arqueolgicos, sabe que el peor factor de alteracin es el perodo que pasan estas estructuras al aire libre. Los materiales que las forman se degradan por la accin del agua, del sol, por los cambios de humedad, de temperatura y la accin erosiva del viento. Si se cubre totalmente el yacimiento se eliminan la mayora de estas acciones negativas. A efectos de poder contar con un espectro completo de metodologas de conservacin, dada la extensin de la zona de actuacin y la multitud de opiniones contrapuestas expresadas por toda clase de personas (especialistas o no en la materia), se disearon tres formas de proteccin: 6.1.1 proteccin completa: Cubricin total y completa de estructuras con tierra. Las estructuras se protegen con lminas de geotextil y sobre ellas se arroja zahorra o gravas de diversas granulometras, de forma ordenada por niveles horizontales hasta llegar a cotas mximas superiores en 20 cm del muro ms alto del yacimiento. Esta cubricin total puede realizarse con inclinacin con el fin de generar un sistema de evacuacin de agua de todo el yacimiento. Este sistema de proteccin se debe contemplar, cuando el yacimiento no va a ser utilizado durante ms de dos aos.: cuando no va a tener actividad, ni para seguir con las excavaciones, ni para realizar otro tipo de trabajos. As se crea una proteccin total de estructuras evitando la accin de todos los factores de alteracin. El sistema precisa una fumigacin de la superficie para evitar la proliferacin de plantas. Se prev el mantenimiento de labores de limpieza superficial, comprobacin de los sistemas de drenaje y refuerzo peridico de fumigado. 6.1.2. Cubricin al 50%: Proteccin con geotextil de todos los elementos. Cubricin de las estructuras horizontales con zahorra y gravas, sin llegar a nivel de coronacin de muros. Es imprescindible para reducir la accin de los factores de degradacin la proteccin completa de los elementos ms dbiles,
59
ladrillo, muros de tierra, pavimentos de cal, etc. Por ello se plantea una proteccin que crea una semicubricin. Los muros ms compactos y resistentes se dejan al aire, pero se protegen con lmina de geotextil. Este sistema conlleva un mantenimiento mensual de revisin de zonas semicubiertas con fumigacin del yacimiento y eliminacin de aguas localizadas en los espacios cerrados entre muros. Cada tres meses de debe revisar las lminas de geotextil que quedan a la intemperie, porque se degradan con la accin del sol. Cada seis meses se debe limpiar todo el yacimiento de hojas o de basuras que se arrojen desde el exterior. 6.1.3. Cubricin de elementos horizontales: La proteccin se desarrolla en las superficies horizontales para cubrir todos los elementos arqueolgicos de suelos, pavimentos de cal, piedra y ladrillo. Se protege con lmina de geotextil previamente, y sobre ellos se deposita gravas de grano medio. Se deben gestionar sistemas de drenaje naturales en cada espacio entre muros o provocar la salida de agua de forma artificial con bombas de extraccin o canales de evacuacin.
6.2. Sectores y zonas del yacimiento El yacimiento tiene una gran extensin y presenta diversos momentos cronolgicos y constructivos superpuestos y descontextualizados. Tras un estudio de las diferencias de cotas, y a efectos de disear criterios de proteccin, se ha dividido en cuatro sectores: Sector 1: zona del yacimiento con un nivel de profundidad de excavacin alto, que tiene muros de un mximo de 2,00 m de altura, respecto de los pavimentos y fondos de sondeos realizados. Sector 2: zona del yacimiento con un nivel de profundidad de excavacin alto, que tiene muros de un mximo de 1,30 m de altura, respecto de pavimentos o desfondes realizados a su alrededor.
Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 45-64
60
Sector 3: zona del yacimiento con un nivel de profundidad de excavacin medio, que tiene muros de un mximo de 0,60 m de altura, respecto de pavimentos a su alrededor. Sector 4: zona del yacimiento con un nivel de profundidad de excavacin bajo, que tiene muros o estructuras con un mximo de 0,40 m de altura. Por motivos de accesibilidad y actuacin en los trabajos de restauracin, el yacimiento lo dividimos en tres grandes zonas. Estas zonas se adaptan a los sectores de nivel de cotas antes descritos y se tratarn con tres modelos diferentes de proteccin y cubricin. Al mismo tiempo estas zonas adaptan metodologa de trabajo y la cronologa de actuacin. La zona 1 tiene 2.188,68 m2 de superficie y agrupa zona la arqueolgica con mayor nmero de edificaciones. Esta zona cubre dos sectores del yacimiento segn su nivel de profundidad de excavacin, el sector 1 y el 2. La zona 2 tiene 2.310,94 m2 de superficie y agrupa las grandes estructuras de edificacin, con los sectores de profundidad de excavacin 3 y parte del 2. La zona 3 ocupar 5.204,03 m2 de extensin. Esta zona abarca todo el sector 4, la rampa de acceso de camiones y la terrera sureste, con una profundidad de excavacin de 0,40 m. 6.3. La consolidacin Para las pruebas de Restauracin y Consolidacin se han estudiado los siguientes consolidantes: Silicato de etilo: Silicato tetraetilo hidrolizado disuelto en disolventes orgnicos como etanol, nafta, y dibutil dilaurate. Es un producto especfico para consolidacin de elementos silceos, cermicos y arcillosos. La aplicacin para su correcto uso est condicionada a la ausencia de humedad e inexistencia de sales solubles. El protocolo de actuacin es en tres capas como mnimo, diluidas en white spirit o etanol a proporciones adaptadas a cada elemento. Silicato de litio: Producto que se basa en la reaccin que precipita el slice como elemento consolidante, pertenece a la familia de los vidrios solubles. Sus principales cualidades son el poder consolidante, la inocuidad del diluyente que es agua destilada y que se aplica con humedad en superficie. Su punto flaco es la interaccin con sales solubles presentes en los paramentos o elementos a consolidar. El protocolo de actuacin es: Humedecer las superficies o aprovechar la que provoca un da de lluvia. Aplicar el consolidante en dos manos al 50 o 70 % segn la porosidad. Previamente a la aplicacin es imprescindible eliminar las sales solubles con desalaciones, ya que el producto precipita al contacto con ellas produciendo manchas blanquecinas.
61
Agua de cal: Para consolidacin de elementos o estructuras constituidos por tapiales, fbricas de adobes, y en general morteros realizados a base de cal, se emplear agua de cal. El xido y el hidrxido de calcio o magnesio es un producto natural y que constituye la base de todas las construcciones antiguas. Para la consolidacin de estructuras se utiliza el agua de apagar la cal viva. Es aconsejable la utilizacin de cales de mnimo de 6 meses de apagado, emplendose de 10 aos para la restauracin de elementos arquitectnicos especficos. Resinas acrlicas en emulsin acuosa. Acril A33: Esta resina se aplicar en proporciones muy reducidas en el agua de cal. La proporcin indicada para las muestras es 11 de agua con 1 de resina, reduciendo la cantidad de resina hasta 15 de agua y 1 de resina. Se utilizar en la consolidacin de muros de tierra y ladrillos totalmente degradados y pulverulentos. Entre las cuatro propuestas nos decantamos por el agua de cal para una consolidacin temporal, ya que aun no estn definidos los sistemas a emplear a largo plazo. Ser necesario que un equipo de restauracin haga seguimiento de las patologas que puedan degradar las estructuras no cubiertas, aplicando de forma regular tratamientos de conservacin y consolidacin junto a labores de limpieza y de fumigacin. 7. Lucha por la visibilidad: los debates pendientes En una suerte de paralelismo no buscado la supervivencia del yacimiento en su propia cota ha dependido de la visibilidad del mismo; y en la fase actual, hasta su definitiva reconsideracin, se ha preferido una intervencin que siga mostrando parcialmente cubiertas las estructuras. sta no es la frmula ms segura para la conservacin de los restos, pero s acta como recordatorio de que hay un problema pendiente.
Fig. 12. El Yacimiento despus de la intervencin de conservacin temporal. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 45-64
62
De una forma mimtica la lucha de la mujer por alcanzar el puesto que le corresponde o la responsabilidad para la que se ha capacitado necesita de visibilidad: de promocin, respeto e imagen. En un mundo subordinado a las impresiones visuales, como casi nica fuente informativa, hay necesidad de mostrarse y exponerse con tanta fuerza como peso en una argumentacin tcnica o cientfica. A partir de ah, y siendo conscientes de la potencial carga de rechazo, estaremos ms preparados para debatir los fondos de las cuestiones que nos preocupan. 8. Bajando el teln del primer acto An nos sorprende que bajo nuestras seguras pisadas ya hubiera precedentes. Recorta exclusividad, relativiza la posicin de los miembros de una sociedad que tanto ha primado el individualismo; devuelve a una perspectiva gregaria y recurrente. Hay que hacer cabida emocional para incorporar la pertenencia a una fragmentacin histrica de la que no podremos evadirnos. Y tambin nos aporta recursos, bagajes y secuencias, para promocionar un presente y futuro con escasez de referentes vlidos. En la portada de la iglesia de San Esteban, en la hornacina de la derecha, hay una figura de mujer con la palma del martirio, que pisa con el pie derecho una cabeza con cinta en la frente, abajo una leyenda premonitoria: Sapientes pietate superavit (A los sabios les supera la piedad). En el caso que nos ocupa se estn escribiendo slo los captulos iniciales. Quedan muchos temas pendientes, incluyendo que, tras la recuperacin de la
Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 45-64
63
Fig. 14. Detalle de la portada de San Esteban: La piedad superando a los sabios (Fuente: autores).
estabilidad social, y con la ampliacin de conocimientos que estas primeras intervenciones aporten, se vuelvan a exponer y dirimir argumentaciones en beneficio de la polis. Referencias bibliogrficas
arnau aMo, Joaqun: 72 voces para un Diccionario de Arquitectura Terica. Celeste Ediciones S.A. Madrid, 2000. AA VV: Ciudades histricas: conservacin y desarrollo. Fundacin Argentaria Visor. Madrid, 2000. estrella seVilla, Emilio: Murcia: ciudad, territorio, cultura y agua. Murcia, 2005 Frutos baeza, Jos: Bosquejo histrico de Murcia y su Concejo. Academia Alfonso X el Sabio. Murcia, 1988 (1 ed. 1934). Garate rojas, I. Artes de la Cal. Instituto espaol de arquitectura. MRRP Universidad de Alcal, 2002. liPoVetsky, G. y otros: La cultura de la conservacin. Fundacin cultural Banesto. Madrid, 1993.
Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 45-64
64
sust, Xavier: Las estrellas de la arquitectura. Tusquets Editor. Barcelona, 1975. Vallalta Martnez, Pilar. Tratamiento de consolidacin y restauracin de la Muralla Pnica de Cartagena en XVII Jornadas de patrimonio histrico de la Regin de Murcia. 2006. torres Fontes, Juan: Crnica Concejil. En Batiburrillo Murciano. Academia de Alfonso X el Sabio. Murcia, 1998.
Resumen El ensayo traza una concepcin, 1 del espacio europeo como un espacio de derechos y deberes, 2 del espacio fsico y virtual como recipiente accesible y poroso y 3 del espacio inteligente como superacin de las tres brechas digitales, del conocimiento, el uso, y el acceso. La influencia recproca de nuevos modelos sociales y de la web 3.0, a travs de las redes sociales que transforman el modelo fsico de la ciudad. Se busca un espacio pblico entendido como resultado de esas tres primeras concepciones y del espacio inteligente como aquel que adems de igualitario es accesible sin brechas, como fundamento y objetivo de la ciudad interactiva. La ciudad digital como resultado de la interaccin de espacios pblicos y privados inteligentes, no discriminatorios para un nuevo modelo social de plena ocupacin del espacio real y virtual por las mujeres. palabras clave: Gnero, espacio europeo inteligente, modelos y redes sociales, web 3.0, brechas de conocimiento.
66
Abstract Of the vision of gender and the intelligent space test trace a conception, 1 of the European space as an area of rights and duties, 2 of the physical and virtual space as accessible and porous container and 3rd grade of intelligent space as overcoming the three digital gaps of knowledge, the use and access. The reciprocal influence of new social models and web 3.0, through the social networks that transformed the physical model of the city. You are looking for a public space as a result of these first three conceptions and the intelligent space as one who in addition to equal is accessible without gaps, as rationale and objective of the interactive city. The digital city as a result of the interaction of public and private spaces intelligent, non-discriminatory for a new social model for full occupation of the real and virtual space for women. Keywords: Gender, intelligent, notions of space, social models, social models of networks, web 3.0, gaps of knowledge.
1. Europa y las ciudades La visin de gnero ha ido ocupando los espacios del conocimiento, de la ciencia, la tecnologa y las ciencias sociales. El espacio urbano y el espacio ntimo, o privado, se han revisado a la luz de lo que sabemos sobre el uso y la percepcin de esa construccin multidimensional cuya percepcin y relacin con el tiempo cambia constantemente. Arquitectura y planeamiento urbanstico se han venido realizando bajo una nueva concepcin, que se ha ampliado a documentos presupuestarios y estudios econmico-financieros que han ido sumando posiciones de racionalizacin de los paradigmas de igualdad en al acceso y uso de la ciudad. Este Ensayo pretende establecer un proceso fluido de concepcin, 1 del espacio europeo como un espacio de derechos y deberes, 2 del espacio fsico y virtual como recipiente accesible y poroso y 3 del espacio inteligente como el resultado de la superacin de las tres brechas digitales, del conocimiento, el uso, y el acceso, abiertos sin distinciones. La consecuencia es un espacio pblico1 entendido como resultado de esas tres primeras concepciones y del
La imagen es una re-elaboracin de Francesco Cingolani de la Citt ideale, Galleria nazionale delle Marche, Urbino de Pietro della Francesca.
1. innerarity, Daniel. El nuevo espacio pblico. Espasa. Madrid. 2006. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 65-89
68
espacio inteligente como aquel que adems de igualitario es accesible sin brechas, que debe entenderse como fundamento y objetivo de la ciudad digital. La ciudad digital como resultado de la interaccin de espacios pblicos y privados inteligentes y, por eso, no discriminatorios para un nuevo modelo social. A la progresiva difusin de la Carta Europea de las Mujeres en la Ciudad, le han seguido en Espaa la Ley Orgnica 3/20072, y el RDL 2/2008. Sin embargo, la percepcin general es que la visin parcial, de alguna manera limitada, de la estructura de conocimiento de la ocupacin del espacio urbano, viene legitimndose por una nocin cuantitativa de los standards y requisitos urbansticos obligatorios, ms que por el resultado de la aproximacin sugestiva o persuasiva de las polticas pblicas de identidad igualitaria del espacio como entidad al alcance de todos los seres humanos. Contribuyen a ello ciertas visiones bienintencionadas, pero poco cientficas, que reivindican legtimamente aspectos sectoriales del uso de los equipamientos, movilidades o servicios urbanos como requisitos puntuales de igualacin formal sin trascender el apriorismo planificador de la separacin entre el espacio pblico y el privado. Dicotoma acentuada por la consagracin de las clulas de la telplis, caracterizada unilateralmente como el espacio nuclear de la relacin digital con la ciudad contempornea. La sublimacin europea de esa idea de ciudad ha sucumbido de la mano de la arruinada Estrategia de Lisboa, poltica que ha sido incapaz de frenar la falta de bienestar que la sociedad del bienestar ya no garantiza sino como un estado social europeo dual de inclusin y exclusin. La defensa del estado de bienestar europeo, sugiere que los recortes a ste en materia de reforma laboral, econmico-financiera y de servicios deban, por efecto de la crisis, mantener ese esquema dual ineficiente en cuestiones bsicas de acceso, empleo o uso efectivo de la ciudad. Si, hasta ahora, la introduccin de la perspectiva de gnero en los instrumentos de planeamiento y planificacin representaba un plus de calidad relativamente utilizado, ahora la situacin cambia y se hace preceptiva. Pero la igualdad efectiva de hombres y mujeres en las polticas de suelo, en derechos urbanos peligra en el momento en que las polticas mundializadas mediante medidas anti-crisis se han centrado en el socorro del capitalismo financiero y en la precarizacin o acoso del estado de bienestar o su recorte, como si el cambio hacia un nuevo modelo productivo pudiera hacerse desde las mismas bases culturales y sociales anteriores a la crisis. Es discutible que las
2. Ley Orgnica 3/2007 de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres, art. 31.3, y el Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo, arts. 2.2 y 10.1 Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 65-89
69
conquistas sociales estuvieran ya equitativamente repartidas y/o garantizadas para todos los inmigrantes o nativos del modelo social europeo y para la mayora de las mujeres. En los mrgenes de la ciudad europea se encontraban ya, tras cuarenta aos de experiencia, numerosas bolsas de exclusin y pobreza especialmente de los jvenes, bajo tensiones tnicas, religiosas o econmicas, que estaban poniendo en riesgo la cohesin social anterior, siempre tambin bajo la discriminacin de las mujeres. Desigualdad que la ciudad genrica no ha conseguido reducir o enmascarar. Los suburbios y las reas metropolitanas se salen, as pues, del discurso polticamente correcto de la ciudad europea, como emblema a identificar y reproducir, y del espacio pblico europeo definido como perfil categrico por su acceso y disfrute democrtico. La precipitacin de la crisis y las medidas anti-crisis ha procurado el olvido de que el estado de bienestar entendido como isla en la globalizacin tena ya necesidad de reformas urgentes e inaplazables, especialmente en la ciudad y en lo que hace a la plena incorporacin de las mujeres al modelo productivo. El mundo ha cambiado mucho en el perodo final de siglo para mantener intocado un modelo que haca agua por el desarrollo insostenible, la tendencia al envejecimiento, la ampliacin a la Unin Europea de 27 miembros, las adhesiones de Turqua y otros pases y el empuje irreversible de los movimientos migratorios y las economas emergentes. Europa est afronta la ineludible reforma del modelo productivo disimulando la imprescindible reforma del modelo social y del modelo urbano que esta profunda crisis lleva indisolublemente aparejada, plagada de nuevas desigualdades endgenas. Las economas europeas salen de la crisis sin revisar para bien o para mal sus modelos sociales y urbanos, pese a que estos dan muestras de creciente agotamiento. Las ciudades neoliberales son como marcas que, bajo la mscara del bienestar, esconden formas nuevas de la desigualdad e injusticia, disfrazando los efectos de la exclusin de grandes sectores de mujeres y jvenes e inmigrantes del pleno derecho a la ciudad. Igual que ocurre con la energa, las incongruencias del modelo europeo, la falta de cohesin social post-Lisboa, muestran el fracaso ratificado por el desapego de los ciudadanos e implican, adems, una demora en la construccin del espacio digital de redes y conocimiento que no se ha producido. Adems, el doble discurso estatal y transversal europeo se salta a menudo el discurso sobre la ciudad. El nfasis en la vivienda y la poca influencia relativa de todo aquel espacio que no es pblico o privado enteramente, sino un espacio de mezcla, por ser comunitario, colectivo o de transicin, han dejado el protagonismo a la dualidad vivienda-estado que tiene al hogar digital como el nodo de una red de espacios interconectados sin continuidad espacial en la
Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 65-89
70
realidad fsica de la ciudad. Esta red de espacios accesibles solo a partes de la ciudadana puede ser abierta o cerrada, pero en s misma constituye un espacio de relacin fsica que est vinculado a las redes sociales de convivencia y cohesin que fundamentan un tejido urbano sano, saludable, o si se quiere, sostenible. La lentitud en europea de las estrategias informacionales y comunicacionales ha ralentizado la imparable maduracin de la ciudad digital de redes y capas. 2. La ciudad digital La progresiva implantacin de las redes de telecomunicacin y las redes sociales ha ido demostrando cmo la riqueza de contactos virtuales poda superar en complejidad, dinamismo y poder de comunicacin a los de los espacios convencionalmente destinados a esa funcin en el espacio real. Esta implantacin/suplantacin espacial ha trado consigo la doble superchera de que 1, la ciudad digital ya era una realidad fsica y que 2, ya vivamos en ella con igualdad de derechos y accesos. Por el contrario, la persistencia de las desigualdades de acceso, las brechas digitales y las censuras o zonas limitadas en la red, han dimensionado tambin de forma desigual el espacio digital, como espacio comunitario de alto nivel de calidad. La muerte de William Mitchell en 2010 nos priv de uno de los principales tericos de la ciudad digital real virtual conformada por el espacio pblico digital, entendido ste como mbito de soberana ciudadana. En la Milla Digital de Zaragoza y entre la wikiplaza de Sevilla y la red global, la conexin y interdependencia entre ciudades reales y virtuales, anticipa un cambio de atributos y escenarios e implica una transferencia de conocimiento sobre el espacio y sus nuevas dimensiones. Se anticipa as la nueva concepcin del espacio igualitario como espacio pblico, o espacio comn mltiple de la ciudad del futuro. Ya no imaginamos las urbes emergentes sin la hibridacin de conexiones, sin la complejidad espacial de lo real y lo virtual entrelazados y sin la afloracin de redes de informacin, tareas y personas interconectadas en un territorio pblico de acceso con la mera limitacin de preservar de la intimidad y privacidad de la nueva ciudadana. La ciudadana emergente, por otro lado, tiene nuevos protagonistas suprapersonales, considerados tambin como individualidades colectivas, en la medida en que estn personalizadas, perfiladas e identificadas individualmente, pero tambin trenzadas, abiertas y agrupadas segn sus propias pautas de cooperacin, solidaridad e intercambio. Sin pausa estamos abriendo constantemente las puertas a una nueva ciudad con componentes tomados de metforas tecnolgicas de las redes globales e iluminando la realidad urbana con nuevas luces. El espacio digital y lo
Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 65-89
71
que se anticipa de la web 3.03 se ha abierto como el territorio expandido, an inexplorado del todo, que abarca los territorios de unas dimensiones casi ilimitadas entre lo real y lo virtual. La visin de gnero se extiende a medida que se vuelven tambin ms y ms interactivos, interdependientes y accesibles,
3. sabadell artiGa, Llus. Web 3.0 y la trasformacin del espacio (fsico) en la web de Ecosistema Urbano. 22 de Junio de 2010. Lluis Artiga es artista y comisario especialiado en Arte y Naturaleza. Director de Post-Oil Cities y de Hibrids 2.0 aplica el concepto de Web 3.0 a los talleres expandidos on-line. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 65-89
72
Web 3.0 y la trasformacin del espacio (fsico) por Ecosistema Urbano. 22 de Junio de 2010. Llus Sabadell Artiga: artista y comisario especialiado en Arte y Naturaleza. Director de Post-Oil Cities y de Hibrids 2.0 aplica el concepto de Web 3.0 a los talleres expandidos on-line.
dotndose de una flexibilidad que no tiene hasta ahora la concepcin, la construccin social del espacio, o su diseo en la prctica arquitectnica y urbana, por muy correcta que sea. De hecho, la perspectiva de gnero ha abierto nuevas posibilidades de acercamiento a la realidad global de los nuevos sujetos sociales, en la medida en que la incorporacin plena de la mujer al sistema productivo es una incorporacin plena a un nuevo modelo de ciudad. Podemos afirmar, sin lugar a dudas, que el cambio el modelo productivo que empieza a emerger en 2010, desde la crisis global, producir un nuevo modelo social y, en consecuencia un nuevo modelo de ciudad, por la acumulacin de factores de innovacin disruptiva que la crisis ha congregado. Innovacin que rompe los moldes y costuras de la idea de ciudad neo-liberal amable y cuidadora; idea fracasada tanto para tanto para la esfera de la tica del cuidado (aunque se discuta desde el feminismo) como frente a la esfera del poder. El estallido de la burbuja inmobiliaria y sus secuelas urbanas de espacios inhspitos, inaccesibles o degradados crecen sobre la ruina hipotecaria y el desempleo. Un modelo de interculturalidad y de carcter intergeneracional es, por
Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 65-89
73
eso, la nica esperanza para el cambio social del nuevo modelo productivo. No slo de las condiciones de creacin y reparto de la riqueza, de sus formas de acumulacin, sino de la conformacin del proyecto de un nuevo espacio pblico ms justo y cualificado, ocupado por nuevos sujetos sociales. La repercusin de este proceso social sobre las ciudades es clave, pues en las ciudades es dnde ms fuertemente se ha producido el proceso de decadencia de la ciudad neoliberal que est en el horizonte conservador, como si nada hubiera pasado. En ese sistema, lo que el urbanista David Harvey ha denominado acumulacin por desposesin4 se ha venido ejecutando en las ciudades. En Espaa y algn otro sitio ms, la desposesin de las nuevas clases medias y los grupos emergentes se ha producido gracias a la acumulacin de activos va inmobiliaria por unos pocos, bajo el engao a los consumidores y el consentimiento social de las sucesivas burbujas en los precios de la vivienda y en el trasvase de rentas del suelo a las sociedades de la Bolsa (y al bolsillo de muchos especuladores). En tanto algunos patriarcas han considerado las polticas de igualdad como adornos superfluos, la ciudad neoliberal ha propiciado el expolio de las hipotecas y se ha construido a imagen y semejanza del modelo social caducado: coches, unifamiliares y burbujas, en medio de un estado de embriaguez y melancola un consumo que se espera recuperar en cuanto salgamos de la crisis. La ciudad genrica basada en ese modelo de apropiacin (pretendidamente global) del espacio pblico y del espacio digital, se ha construido sobre la desposesin forzada, va hipotecaria, del espacio individual; y sobre la brecha digital en el espacio de las telecomunicaciones. Es un hecho contrastado que la acumulacin por desposesin afecta ms a las mujeres, vctimas frecuentes de su propia insolidacin como sujetos de ciudadana de pleno derecho, a la vista de violencia urbana (mal denominada violencia domstica) contra las mujeres. Frente a una ciudad ms femenina, paradjicamente, se procura una orientacin desde la visin de gnero de las mujeres, que debera alumbrar el nuevo modelo post-crisis y facilitar empatas e hibridacin entre las redes sociales y las redes urbanas, desbordando la mera perspectiva de gnero, con la plena ocupacin social del espacio real y digital por las mujeres ahora protagonistas frente a los actores ejecutivos de la especulacin financiera.
4. harVey, David. El nuevo imperialismo: acumulacin por desposesin, en Pantich, Leo y Colin Leys (ed.): El Nuevo desafo Imperial: Buenos Aires: Merlin Press Clacso. 2004, pp. 99-129. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 65-89
74
3. Espacio inteligente Pero volvamos a la nocin del gnero como atributo particular de la condicin inteligente del espacio. Entendemos esos condicionantes de inteligencia dentro de la competencia digital, el poder de control y autonoma del sujeto al alcance de los sistemas abiertos que caracterizan el uso del espacio como contenedor cultural de emancipacin. En numerosas ciencias como la sociologa, la psicologa o la antropologa, el gnero es una construccin simblica que alude al conjunto de atributos socioculturales asignados a las personas a partir del sexo biolgico que convierten la diferencia sexual en una desigualdad social entre hombres y mujeres. El feminismo post-igualitario, sin embargo, discute estas visiones de identidad y diferencia como esencias universales, una de las muchas caras del problema. Segn Juan Freire, en un artculo en su blog, de 2009,
Hay dos perspectivas para aproximarse al tema de la identidad digital y de Internet. Una es creer que la presencia virtual significa un peligro para la seguridad personal y, por tanto, convenir en que si un individuo no construye su identidad digital, una tercera persona puede suplantarla y pueden ocurrir hechos indeseables. La otra perspectiva es entender la construccin de la identidad en la red como una oportunidad de aprendizaje tanto personal como profesional dentro de la cultura informacional donde vivimos inmersos.
Adems de esto, la identidad puede ser mltiple y suprapersonal en el espacio inteligente. Si ya las posturas de la visin de gnero sobre la identidad y la diferencia abren posibilidades a una reinterpretacin de los problemas de la igualdad, las dicotomas entre lo analgico y lo digital y la posibilidad de multiplicar las identidades digitales abren perspectivas inditas al aprendizaje uso y accesibilidad al espacio de la red, de la ciudad virtual y de los espacios pblicos del mundo global de las redes. Estas consideraciones sobre igualdad y diversidad, sobre identidad mltiple y multiplicacin de diferencias de acceso tambin dejan flancos abiertos a la relacin desjerarquizada entre la visin de gnero y el espacio. Se abre as una va ambigua entre el espacio especialmente interactivo, mltiple y complejo (el espacio pblico) de las redes y el espacio privado, dando por hecho que ambos necesitan una componente singular de conocimiento cualificado, para ser apropiables libre y democrticamente, sin limitaciones; lo que sugiere la triple apuesta del sujeto por superar las brechas de desigualdad en la competencia, el control y la autonoma, as como en el uso. El diccionario de la Real Academia Espaola de la lengua define la Inteligencia (del latn intellegenta), entre otras acepciones como la Capacidad para entender o comprender y como la Capacidad para resolver problemas.
Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 65-89
75
Web 3.0 y la trasformacin del espacio (fsico) por Ecosistema Urbano Martes, 22 de Junio de 2010.
La inteligencia parece estar ligada a otras funciones mentales como la percepcin, o capacidad de recibir dicha informacin, o la memoria, o capacidad de almacenarla. Nos encontramos, pues, con acepciones que encajan perfectamente con la filosofa del espacio-tiempo que est representada por la ontologa, la epistemologa y la naturaleza del espacio y del tiempo, tomados como variables de construccin de la ciudad; que tanto auge han tenido en el conocimiento del impacto de gnero sobre esta. Tanto en la comprensin, percepcin o memoria, la ciudad es el lugar donde el espacio tiende a interferirse con el tiempo en conflictos de toda naturaleza. Sobre todo con el tiempo simultneo, o con su percepcin simultnea. La aplicacin cientfica al espacio del atributo de la inteligencia tiene un recorrido ms difcil. Si la nocin de ciudad es difcil de definir y precisar hoy en el conocimiento y la ciencia, la nocin de espacio tiene acepciones ilimitadas de las que vamos a repasar someramente slo dos, las que se refieren a Informtica y Matemticas, que se ajustan al objetivo de este trabajo. En informtica, una breve relacin de tipologas tomada de Wikipedia5, suministra
5. Wikipedia define la web 2.0 como trmino asociado a un fenmeno social, basado en la interaccin que se logra a partir de diferentes aplicaciones web, que facilitan el compartir informacin, la interoperatividad, el diseo centrado en el usuario y la colaboracin en la World Wide Web. La web 3.0 se caracteriza como un paso de cambio tecnolgico (3D, Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 65-89
76
un inventario de analogas razonables para establecer vnculos entre denominaciones de la realidad virtual y la realidad fsica: Espacios de color; Funcin de espacio constructivo Espacio duro, como variante del carcter espacio; Espacio afn (dotado de una aplicacin). Son definiciones semejantes a las del espacio urbano: Espacio de usuario, un espacio de aplicacin; Espacio de intercambio de zona (un fichero o particin); Espacio de puntuacin entendido como vaco. De la codificacin de caracteres pasamos al entramado de redes como un conjunto de decisiones, de complejidad y orden. Situaciones de compromiso espacio-tiempo o tiempo-memoria, comprimidas o ampliadas por la velocidad de ejecucin de que disponga el usuario, de si lo comparte o lo aplica a usuarios afines. Nociones como el espacio de usuario, o el de intercambio, o el espacio duro, sirven en esta ligera enumeracin como sencillas trasposiciones de los espacios elementales de la ciudad. El conocimiento informtico atribuye elementos de reflexin a la trasposicin de nociones del espacio informtico al espacio real. Como sostiene el arquitecto sevillano Jos Prez de Lama, empezamos a vislumbrar un nuevo modelo de metfora informtica que lleve a plantear una arquitectura que comparta las cuatro libertades del software libre: que pueda ser usada por todos; que el cdigo fuente pueda ser ledo por todos; que pueda ser modificada por sus usuarios / habitantes, y que las modificaciones puedan a volver ser distribuidas. Una metfora arriesgada, porque el uso, lectura, reforma y distribucin, seguridad, confianza o manipulacin han tenido histricamente connotaciones desiguales desde el punto de vista del gnero. En matemticas y geometra el inventario de analogas es interminable. La multiplicacin cientfica de trabajos sobre la materia, no permite entrar en complejidades cientficas. El catlogo de conceptos es aplicable a la arquitectura de la ciudad, si observamos las nociones de espacios duales, separables, uniformes, etc. Un breve repaso da cuenta de su mltiple caracterizacin, de sus interferencias con los espacios, dimensiones y topologas de la realidad urbana: dual, vectorial, normado, multidimensional, eucldeo, compacto, para-compacto, espacio localmente anillado; espacio sobrio, espacio tangente, espacio escalado, separable, muestral, universal, uniforme..., particionado, funcional, completo, recubridor,... Aunque si nos fijamos atentamente, el espacio geomtrico frente al informacional es un espacio de recintos ante el que plantear siempre el conflicto de los dilemas de ingreso.
semntica,...), pero se piensa que, como la anterior, tambin dar lugar seguramente a un cambio social y una transformacin fsica del espacio y la realidad fsica. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 65-89
77
Haremos de este sobrevuelo de definiciones un atisbo de metfora para no caer en ninguna impostura intelectual de las denunciadas por Sokal6 y Bricmont. Desde el punto de vista epistemolgico, hay que dar saltos controlados para no caer al vaco retrico, cotejando estas acepciones espaciales de la construccin del espacio social por excelencia, el espacio pblico; y del uso pblico de Internet, que se viene demandando como tal espacio pblico. A las redes sociales como Facebook y a las nuevas intervenciones urbanas aisladas se las est calificando ya de islas de conocimiento o islas de experiencia, en la medida en que puedan limitar el uso social de slo algunas porciones de territorios amigables , en lugar de abrirse a los espacios de confines porosos7. Confines fluidos y continuos, que son una obsesin de las ciencias sociales de la posmodernidad. Posicin distinta a la de Peter Sloterdijk8 en su Triloga Esferas. A pesar de lo que dice Rdiger Safranski, sobre Sloterdijk, nuestra perplejidad ante el argumento aflora ante la perspectiva de que no podamos combatir un destino tan metafsico como el del enclaustradamente geomtrico.
convoca los sentidos, las sensaciones y el entendimiento para conseguir claridad sobre lo cercano. Lo cercano? Lo cercano es aquello que la filosofa pasa a menudo por alto: el espacio vivido y vivenciado. Vivimos en espacios, esferas, atmsferas; la experiencia del espacio es la experiencia primaria del existir.9
Ya que si la experiencia de vivir transcurre en las atmsferas de la ciudad, en los microcosmos urbanos y efectivamente, en aquellos en los que lo vivenciado es lo prximo, la red rompe el lmite entre lo cercano y lo global. La desenvoltura de la filosofa de Sloterdijk abre una panoplia de mundos indetectados como tales, como la compacidad del aire acondicionado, la crisis ambiental definida la espuma que encierra a los individuos en lo redondo. En su primer volumen, el filsofo alemn habla de burbujas, en el segundo de globos y en el tercero de espumas, en una suerte de esferologa plural que abarca lo redondo, aclarando que el tercer volumen se ocupa de la catstrofe moderna del mundo redondo. Pero la preocupacin geomtrica por la forma, por la morfologa y por la ciudad aparece cuando cita, a Hans Blumenberg, Salidas
6. sokal, Alan. Ms all de las imposturas intelectuales. Ciencia, filosofa y cultura. Paids. Transiciones. Barcelona 2009. Pgs. 44-45 y siguientes. 7. En expresin de Sheila Benhabib, citada por Galli, Carlo. La humanidad Multicultural. Katz Editores. Madrid, 2010, pp. 22, 44 y 64. 8. sloterdijk, Peter. Esferas I, II y III.Esferas I, Esferas II y Esferas III. Editados por Ediciones Siruela S.A. Madrid, 2003, 2004 y 2006, respectivamente. 9. saFranski, Rdiger en el Prlogo a sloterdijk, Peter. Esferas I. Madrid, 2003, pp. 13 y 14. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 65-89
78
de la caverna La ciudad es la repeticin de la caverna con otros medios10 y localizando una metafsica universal de la polis que abarca una historia de la forma del mundo poliesfrico que vivimos hoy no es ya el globo sino la espuma concluye11. En ese sentido, el concepto de techo de cristal se habra transformado en el de esfera de cristal, o burbuja, de la que slo se sale si se rompe una o se pincha la otra. Esta nocin proveniente del discurso de las geometras12 es cara a los matemticos y atractiva para los arquitectos, pero muy excluyente si consideramos la esfera como la metfora para definir la sociedad global y la ciudad digital, como islas y la nocin de la arquitectura y el urbanismo de la Foam City. Al fin y al cabo la posmodernidad digital en arquitectura, por ejemplo, en Zaha Hadid , se asocia con formas bulbosas, placentas. El espacio celular de los telepolitas urbanos se encaja en una suerte de cavernas telemticas en las que los eremitas digitales se dedican a la meditacin electrnica y a su comunicacin con el mundo a travs del cosmos global y esfrico, lo que excluye el contacto del comn de los sentidos con la vida de lo real y sus avatares. Las complejidades urbanas en el espacio contemporneo no parecen encontrarse en esa visin de recintos aislados. La Web. 3, por el contrario se aventura en otra transformacin fsica y dimensional de la ciudad. Sin una forma preconcebida, la ciudad-red es una metfora sociolgica. La aproximacin a la geometra de Sloterdijk (tras la de Jacques Derrida a propsito de Hussserl en Introduccin a El origen de la geometra de Husserl13) se muestra excluyente, como acredita la cita del alemn al recordar la inscripcin en la entrada de su Academia de la frase atribuida a Platn que deca: mantngase alejado de este lugar quien no sea gemetra. Como casi todas las multi-dimensiones de los espacios geomtricos excluyen atributos de percepcin porosa y de flujos, su condicin sera restrictiva o restringida. Los espacios estticos, esenciales o universales estn en decadencia, en tanto otros entran en clara sintona o sincrona en el tiempo con los problemas que apunta el espacio inteligente de la era digital (y el espacio pblico de la ciudad digital). Por ejemplo el espacio abierto, aunque asume el riesgo de la identidad digital no acreditada o camuflada, es ms atractivo a la creatividad y la innovacin. En este sentido,
10. sloterdijk, Peter. Esferas I. Madrid, 2004. Pgina 219. 11. sloterdijk, Peter (Esferas I, pgina 73). 12. Fernndez, Isabel. Por primera vez, por una matemtica espaola, Isabel Fernndez, se ha presentado a nivel del Congreso Internacional de Matemticos de Hyderabad (India 2010) un trabajo sobre las superficies de geometra variable de las pompas de jabn. 13. derrida, Jacques. Intoduccin a El origen de la geometra de Husserl. Ediciones Manantial. Buenos Aires 2000. pp. 12, 108, 176 y 188. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 65-89
79
siguiendo a Husserl, la web 3.0 podra ser un ejemplo paradigmtico de una forma en formacin. La simulacin de un paisaje topolgico, que puede hacerse en el espacio virtual casi con ms realismo que en la ciudad misma, pre-configura el campo de batalla de los dilemas de ingreso, de la igualdad, la diferencia o el acceso al espacio fsico. Por eso, conocer los lmites de la capacidad de apropiacin del espacio digital es necesario para tener la libertad de saltrselos o mantenerlos en la hiptesis auto-protectora. Tal vez como ocurre en la experiencia urbana, el anticipo o el vector de la ruta es tan importante como el itinerario a recorrer, es una apuesta ms que slo un derecho a la igualdad; resulta ms inteligente ofrecer libertad segura a quienes quieren navegar en la red sin naufragar en ella. En la nueva percepcin de la ciudad el espacio con perspectiva de gnero se identifica como recipiente de alta calidad frente al espacio indiferente o genrico, en la medida en que la nocin de inteligencia se encuentre asociada a la apropiacin y soberana del usuario sobre el espacio en su conjunto, pblico o privado, y a su inseparable relacin con el cuerpo y con el tiempo, con los que mantiene una declinacin comn. Las nuevas identidades de las mujeres para ser libres requieren de ropajes diferentes algunos los llamaran mscaras y otros como la opaca frontera del burka, nos llevaran abrir un frente no deseado en este contexto El nuevo modelo social est unido a la recuperacin de una nocin participativa y accesible de la nueva ciudad, que puede ser la ciudad P2P (intercambio de archivos) que augura Juan Freire14 o la ciudad por capas, pero ya no parece que vaya a ser la versin fsica literal de la La ciudad-red de Manuel Castells; al menos si no se establecen nuevos cauces de accesibilidad, ocupacin y soberana del espacio pblico y consecuentemente del espacio digital por la ciudadana, as como otra nocin de los ciclos vitales y temporales globales. Eso no ocurre, porque siguen existiendo brechas de gnero (menos del 22% de ganancia anual y menos del 16% en salario/hora en las empresas), de participacin proactiva (siempre inferior al 40% en el gobierno local de las ciudades) y de formacin del capital humano (12, % de catedrticas en las Universidades espaolas y grandes diferencias en las universidades europeas y entre stas y las asiticas), y desigualdades en el trnsito de la formacin a la produccin. En uso de la ciudad la inercia de la denominada ley del 35/65%
14. Freire, Juan. Ver en la web Ciudades innovadoras y sostenibles. http://nomada.tumblr.com/post/1003243471/la-gestion-de-la-identidad-digital-unanueva habilidadhttp://dig.csail.mit.edu/breadcrumbs/node/215. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 65-89
80
que afecta a las diferencias entre mujeres y hombres respecto a vivienda movilidad, empleo y rentas.15 4. El urbanismo de las redes La utopa neo-liberal de la ciudad competitiva y del marketing urbano ha acabado por sumirnos en la crisis ms grande de la historia. Esa ciudad no se construa con ladrillos sino con hipotecas, con trasvases de rentas y con diferencias de acceso a la red. El urbanismo de la red y la era digital son, pues, inseparables de un concepto de apropiacin en el que los espacios no se consiguen por hipoteca o expropiacin, sino por flexibilizacin de los accesos, gratuidad y participacin equilibrada. Es lo que se han denominado espacios porosos. En las Telplis, el espacio de redes ha trascendido los lmites de la casa y ha puesto el espacio individual de ms de 500 millones de personas en las redes, Facebook, entre otras. La ciudad real de la especulacin inmobiliaria ha cedido sitio a la ciudad virtual. Los nuevos modelos sociales ms igualitarios desde la perspectiva de gnero estn prefigurndose antes en los modelos urbanos alternativos, en los nuevos movimientos sociales urbanos, en los modelos avanzados de participacin y en la interactividad de las redes urbanas de Zaragoza, Sevilla, Barcelona o Crdoba o Toronto, por citar biodiversidad de modelos , mucho ms que en el modelo uniforme del pensamiento nico de la ciudad competitiva, descabalgado por la crisis y el estallido de la burbuja. Y paradjicamente esos modelos osmticos son reales, se parecen ms a los de las redes sociales que a las utopas caducadas del tardo-capitalismo, puestas en la picota por su falta de democracia urbana. La democracia deliberativa en lo local, donde funciona, est aproximndose a la formulacin de ciudad como repblica accesible global; no como repblica de hogar digital independiente, como alardea muy equvocamente, la multinacional del espacio privado Ikea. Esta frmula deliberativa converge con la democracia representativa y permite emplear nuevos mtodos frente a la ciudad indiferente, la del despilfarro, que alimenta el abuso del poder local y las prcticas corruptas de la democracia inmobiliaria. La ciudad digital se convierte en un procedimiento, que afecta a la sustancia de las cosas, a su estructura. De forma creciente, los debates urbanos se convierten as, gracias a este procedimiento participativo, en foros deliberativos que tocan la raz misma del acceso a la democracia urbana, mediante resortes de redes antes impensables. De esta forma, lo que la democracia representativa no alcanza a reconocer, por las inercias perversas de un sistema que convierte en
15. Fuentes: Datos de varios organismos y Ministerio de Igualdad del Gobierno de Espaa. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 65-89
81
Cuerpos en red ETP: European Teleplateaus. DESORIENTACIONES Telemtica abstracta, presencia amorfa y proximidad sin identidad Producida por el grupo ETP-Madrid. AMORFOGNESIS Arquitectura colectiva y espacios digitales en 3D generativos no cartesianos Producida por el grupo ETP-Praga en colaboracin con Jaime del Val.
clientelares los movimientos sociales urbanos, lo alcanzan parcialmente las redes con un modelo de barrio, de vecindad, de ciudadana. Nuevos mecanismos se alzan con un alto nivel de interactividad, que luego afecta en directo a la poltica y al gobierno local en lo que se puede llamar apropiadamente ciudad interactiva. Puede esta ciudad de interactividad digital permanente convertir alguno de sus paradigmas en realidades urbanas? Tal vez, siguiendo la estela de esa sentencia por el cual se asegura que la naturaleza imita al arte, la ciudad se convierta en espejo de las redes sociales; y sus colectivos ms dinmicos en agentes pblicos de una democracia interactiva, que combina a la vez el gobierno participativo y la deliberacin en red con la representacin democrtica clsica. Esta visin tendra algunas repercusiones en la construccin de la ciudad, de forma que se perderan paulatinamente las nociones centro-periferia, inclusin-exclusin, barrio-ciudad, entre otras y apareceran nuevas convergencias colectivas a favor de una inter-territorialidad comn, ms representativa y global de la ciudad en su conjunto. Una visin as establecera las bases del inters general muy por encima de las particularidades desmembradas en que la ptica neoconservadora traduce los tejidos sociales, dejando siempre pospuesta la igualdad plena de hombres y mujeres en el uso del espacio.
Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 65-89
82
Frente a la extensin sobrepujada del city-marketing,16 como valor de valores refundidos en una marca, la asimilacin consecuente del discurso de igualdad de gnero es un indicador de valor que puede hacerse visible y parametrizarse con relativa eficiencia, como ha sucedido con el reconocimiento de buenas prcticas en esta materia a Gijn y otras ciudades. La ciudad digital debera ser el horizonte de una ciudad igualitaria de redes interconectadas, que tuviera en cuenta los grandes cambios del principio de siglo. Los cambios de los consumidores a los prosumidores (prosumers) aflorarn seres urbanos productores y consumidores de energa e informacin a la vez, distintos de los del siglo XX. Los cambios en la esfera de lo virtual, luego pasarn a la realidad material en forma de espacios mucho ms fluidos, accesibles y soberanos de los actuales. Es fcil avanzar que el paso de las mujeres consumidoras, que ejercen hoy el poder de decisin sobre el mayor porcentaje de renta familiar de gasto evolucionar hacia mujeres prosumers productoras y consumidoras de bienes y servicios, informacin y conocimiento; cambio que se reflejar pronto en una apropiacin de los espacios necesarios para adoptar el nuevo rol. 5. La ciudad interactiva En esa ciudad la visin de gnero y el espacio inteligente estarn ntimamente hibridados de forma que sean coherentes con los nuevos papeles, no slo porque el gnero ha invadido positivamente el escenario de las nuevas tecnologas, sino porque gnero y TICs son realidades de tipo igualitario que van acabando paulatinamente fragmentacin del espacio urbano, en funcin de la identidad y de la condicin digital, caracterizando definitivamente el espacio pblico como catalizador de cohesin social y colectividades locales, es decir, aunando individualidad colectiva y personalidades grupales, desde lo inter-generacional y lo intercultural como bases de una nueva mutacin de los objetivos del gnero entendido como atributo del espacio inteligente, compartido y cooperante de la ciudad de nuestro tiempo. La sensibilizacin por el enfoque de gnero en la construccin del espacio fsico y la construccin del espacio social ha hecho que los espacios de la ciudad se vayan estudiando de otra manera. La identidad digital, las redes sociales y el uso de las nuevas tecnologas nos permitirn caracterizar el espacio pblico como el lugar de libre expresin por excelencia. De hecho el lugar es como el sitio digital, suele enterrar arqueologas narrativas durante tiempos
16. PuiG, Toni. Marca Ciudad. Cmo redisearla para asegurar un futuro esplndido para todos. Paids. Barcelona. 2009. pp. 253, 271. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 65-89
83
ilimitados. Como recuerda J. Prez de Lama17 a propsito de la wikiplaza si los lugares hablan de nosotros es posible que como consecuencia volvamos a interesarnos por las caractersticas (calidades) fsicas de nuestro entorno. Por muy contingente que sea el ius publicum europaeum que alberga entidades suprapersonales, en una Europa entendida como espacio pblico por antonomasia, los de ms calidad sern los que contengan capacidades de memoria y percepcin y no en los de consumo, mediocres o degradados, o desgarrados. Por eso la vinculacin de espacio pblico con identidad digital, depende de reglas de juego limpio a la hora de compartir y acceder a las redes, con seguridad, confianza y nuevas posibilidades de entretejer lazos de conocimiento. No otra cosa es el objetivo perseguido por la universalidad de la red, pero los riesgos son evidentes. Sin un espacio comunitario de calidad no hay un espacio pblico utilizable y la red ha de favorecer una transparencia que produzca confianza, si no quiere que se transmuten las identidades digitales
17. Prez de laMa, Jos. http://www.hackitectura.net/. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 65-89
84
en mscaras utilitaristas y los escenarios pblicos en artificios teatralizados o temticos. El concepto de vecino, usuario o amigo extrapolado de la sociedad a las redes, tal como ha sido transformado o manipulado por estas y as devuelto a la red, permite tanto crear o romper fronteras de comunicacin. Tiene un carcter ambivalente que articula redes de metforas y simulaciones,
Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 65-89
85
lo que lleva tambin a la impostacin del simulacro de la realidad y al espectculo de una comunicacin tergiversada segn los papeles que ejerzan sus protagonistas. El proyecto de espacio pblico digital implica nuevas relaciones de construccin social del espacio y del sujeto en relacin con este.18 La ciudad interactiva requiere un nuevo tipo de sujeto urbano, pero las redes sociales no deben jugar a los SIMs. Se trata de que las relaciones entre el Yo y el Otro sean relaciones de cercana/lejana que permitan interactuar sin suplantar las identidades digitales de los sitios y las personas, acrecentando las posibilidades de conocimiento e interrelacin y comunicacin local o a distancia en las redes urbanas a travs de confines porosos, no difuminados, o simulados por un falso universalismo de la esencia de la igualdad o de la diferencia unvocos, como intentos de ontologas del ser contemporneo ya caducados en su versin universalista. En la ciudad interactiva, la visin de gnero ha de ocupar democrticamente la igualdad en el desarrollo local sostenible y el urbanismo mediante la construccin social de un espacio inteligente que propicie la ocupacin plena del espacio pblico de las ciudades y de las redes por parte de las mujeres. Espacios que cuenten con los atributos de igualdad en el uso, acceso, razn, belleza y vida, entre otros (proteccin, seguridad,...).19 Por extensin podramos ampliarlos a aquellos de la ciudad que cumplen similares requisitos. Mediante las redes, y el urbanismo 3.0 la ciudad digital se ha de volver ms participativa y democrtica y la ciudad real ms entretejida y solidaria, en suma, una ciudad interactiva de espacios fsicos y virtuales inteligentes. 6. Valores e indicadores Pero no nos dejemos llevar de discursos serficos porque no estamos ante una tendencia asentada, ni mucho menos. No es muy consolador pasar del techo de cristal a la esfera de cristal. Tampoco poner la esperanza en la transformacin fsica del urbanismo realmente existente. No es fcil el cambio, ni est a la vuelta de la esquina de la salida de la crisis. El urbanismo actual
18. Segn datos contrastados de la OIT, la mujer est ocupando progresivamente el espacio de la red en todo el mundo hasta entrar en condiciones de igualdad en los pases desarrollados (50%) y acercndose, por pura necesidad, al 45% en los pases pobres, est construyendo el espacio igualitario, pero falta transmitir la condicin que ya no es de dualidad sino de porosidad y atributo del espacio inteligente. 19. Por definicin adversa, caracterizamos los espacios de uso limitado, con acceso precario o restringido, irracionales, feos y/o inhabitables, como aquellos resultantes del consumo o de la mediocridad, que tanto han crecido al amparo de la burbuja inmobiliaria y la mercantilizacin del espacio. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 65-89
86
construye burbujas. El futuro, en cambio, se construye con formas complejas. Los urbanistas hacemos todava geometra bidimensional, poco asimilable a la lmina de las superficies alabeadas de las pompas y las burbujas y poco entretejida con las redes y las nuevas redes sociales. En este sentido, la construccin de la web 3.0 es una forma en formacin, la ciudad es una forma en contradiccin, entre muchas razones porque la geometra es variable en la red y anrquica en la ciudad. El discurso avanzado en esta materia por Freire y Gutirrez-Rub,20 entre otros, aporta informacin sobre las orientaciones de los procesos que obligan a cambiar el discurso de los urbanistas en la web 2.0. A la vez, introducen la perentoria necesidad de innovar en los foros universitarios y cientficos en materia de visin de gnero, revisando valores, y mejorando los mecanismos de establecer indicadores de evaluacin. En plena adaptacin a su creciente aceptacin social, ambas cuestiones estn en proceso de cambio urgente y de puesta al da desde el punto de vista de la construccin del nuevo espacio urbano inteligente que se desarrollar tras la crisis; un discurso muy desconectado de las sinergias que hay que provocar tras pinchar las burbujas y revisar las nociones de acceso e igualdad reconociendo el nuevo escenario. Basta con enunciar los problemas de la nueva visin sobre el cuerpo, la nocin de los sujetos como nativos e inmigrantes digitales y sus consecuencias aplicadas a nias y mujeres o el revolucionario proceso de aprendizaje de las nuevas tecnologas y las redes, que hace aprender, de forma inversa a como ha sucedido histricamente , a las madres de las hijas, y a las abuelas de las nietas y de las madres. El sndrome de Ulises, la inmigracin digital y el aprendizaje inverso empiezan a ser obligado patrimonio tambin de las mujeres Por eso hay que elaborar un discurso basado en la investigacin cientfica del cambio de marco y un dilogo estable sobre la formacin de la forma en la ciudad y en la red bajo los parmetros nuevos. Tambin la formacin social en perspectiva de gnero tiene sus altibajos en cuanto trata con la red. Si Castells pona en tela de juicio la nocin de ciclos vitales y temporales en su clsico La ciudad-red, cuestin que ahora habra que elucidar con un nuevo discurso del cuerpo y del espacio-tiempo. Los ciclos son la raz de la vida. La web 3.0 se constituye mediante procesos participativos abiertos en redes cercano/lejano y apuntan a ciclos cotidianos o globales. A estos efectos, la ciudad no debera construirse en recintos estancos. La curva no es la forma contempornea estereotipada de la ciudad o
20. Freire, Juan. Gutirrez-rub, Antoni. Prlogo de Pisani, Francis 2010-2020. 32 Tendencias de cambio Septiembre 2010. http: //www.gutierrez-rubi.es/wp-content/ uploads/2010/09/32Tendencias de cambio.pdf Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 65-89
87
de la arquitectura... como la esfera no lo es de la red. Las multi-dimensiones son la componente esencial del proyecto de la red y de las ciudades cuando aseguran modelizaciones de proyectos compartidos. El alabeo de la realidad abarca superficies geomtricas impuras y, como tales, utiliza verdades contrapuestas, contingentes, precarias. Ese es el desgarramiento de la modernidad que afecta al tiempo que vivimos. Pero no se puede negar que las metforas de la red como la visin informtica de cloud computing21, por ejemplo,
21. Wikipedia. En este tipo de computacin todo lo que puede ofrecer un sistema informtico se ofrece como servicio,1 de modo que los usuarios puedan acceder a los servicios disponibles en la nube de Internet2 sin conocimientos (o, al menos sin ser expertos) en la gestin de los recursos que usan.3 Segn el IEEE Computer Society, es un paradigma en el que la informacin se almacena de manera permanente en servidores en Internet y se enva a cachs temporales de cliente, lo que incluye equipos de escritorio, centros de ocio, porttiles, etc. Esto se debe a que, pese a que las capacidades de los PC han mejorado sustancialmente, gran parte de su potencia se desaprovecha, al ser mquinas de propsito general. Cloud computing es un nuevo modelo de prestacin de servicios de negocio y tecnologa, que permite al usuario acceder a un catlogo de servicios estandarizados y responder a las necesidades de su negocio, de forma flexible y adaptativa, en caso de demandas no previsibles o de picos de trabajo, pagando nicamente por el consumo efectuado. El concepto de la computacin en la nube empez en proveedores de servicio de Internet a gran escala, como Google, Amazon AWS y otros que construyeron su propia infraestructura. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 65-89
88
coinciden con la aspiracin a abrir sucesivos confines porosos de espacios de certeza por muy contingentes o fragmentarios que sean. Las geometras como conjunto de verdades fragmentarias lo son, en la red y en la ciudad, tanto como en la arquitectura, pero no pueden poner lmites a la humanidad que se reconoce en un nuevo imaginario colectivo, ni convertirse en fines en s mismos, en el espacio ciudadano abierto. El cambio de paradigmas urbanos se asentar sobre la inteligencia que se demuestra en los valores de igualdad y democracia urbana, pero bajar de las nubes informacionales a las ciudades reales requerir de una vuelta de tuerca a los discursos sobre el gnero y sobre la ciudad, para que converjan e interacten en la direccin adecuada a los cambios que vienen. Referencias Bibliogrficas
aGrest, Diana. conway, Patricia. kanes wisMan, Leslie. Editors. The sex of architecture. N.Y. Harry N. Abrams, Inc. 1996. betsky, Aaron. Building sex. Men, women, architecture, and the construction of sexuality. USA, 1995. boyer, M. Christine. City of collective memory. London, The MIT Press. 1996. coloMina, Beatriz. Cybercities. New York, Princeton Architectural Press. 1996. coloMina, Beatriz. Sexuality & Space. Princeton Papers on Architecture. Princeton University School of Architecture, New Jersey. 1992. coloMina, Beatriz. Editor Privacy and publicity. Modern Architecture as mass media. The MIT Press. London, 1996. derrida, Jacques. Intoduccin a El origen de la geometra de Husserl. Buenos Aires, Ediciones Manantial.pp. 12, 108, 176 y 188. 2.000. Galli, Carlo. La humanidad Multicultural. Madrid, Katz Editores Pgs 22, 44 y 64. 2010. hanks, William F Referential practice. Chicago University Press. Chicago, .: 1990. harVey, David. El nuevo imperialismo: acumulacin por desposesin (2004); Pantich, Leo y Colin Leys (ed.) El Nuevo desafo Imperial: 99-129. Buenos Aires: Merlin Press Clacso. 2004. hayden, Dolores: La felicidad entre cuatro paredes. (Ill buy that dream) Arquitectura y vivienda, n 12, Pgs. 34-37. 1987.
De entre todos ellos emergi una arquitectura: un sistema de recursos distribuidos horizontalmente, introducidos como servicios virtuales de TI escalados masivamente y manejados como recursos configurados y mancomunados de manera continua. Este modelo de arquitectura fue inmortalizado por George Gilder en su artculo de octubre 2006 en la revista Wired titulado Las fbricas de informacin. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 65-89
89
innerarity, Daniel. El nuevo espacio pblico. Madrid, Espasa. 2006. PuiG, Toni. Marca Ciudad. Cmo redisearla para asegurar un futuro esplndido para todos. Barcelona. Paids. pp. 253, 271. 2009. reli, Katerina y otras. Designing Practices. Architecture, gender and interdisciplinarity. Black dog Publishing Ld, 1996. sloterdijk, Peter. Esferas I, II y III.Esferas I, Esferas II y Esferas III. Madrid, Ediciones Siruela S.A. 2003, 2004 y 2006, respectivamente. sokal, Alan. Ms all de las imposturas intelectuales. Ciencia, filosofa y cultura. Barcelona, Paids. Transiciones. Pgs 44, 45 y siguientes. 2009. steVe, Pile. The body and the city. Routledge. London and New York, 1996.
Resumen La presencia de la mujer en los estudios relacionados con la Arquitectura en Espaa Arquitectura Superior y Arquitectura Tcnica, actualmente Ingeniera de la Edificacin hace aos que es equiparable en nmero, e incluso superior, a la de los hombres. Pero a diferencia de lo que afecta al mbito profesional, hasta ahora no haba ningn estudio que permitiera efectuar una valoracin cualitativa de su actividad acadmica, ni un anlisis comparativo de los rendimientos respectivos de mujeres y hombres. El presente artculo presenta el panorama actual del alumnado en las citadas titulaciones, y expone sobre la base de parmetros objetivos las principales caractersticas y conclusiones que se pueden extraer sobre los futuros profesionales de la Arquitectura en nuestro pas. palabras clave: Mujeres, Universidad, Estudiantes, Escuelas Superiores de Arquitectura, Espaa
92
Abstract It is a long time since women study the universitary careers that are related to architecture. In Spain, these careers are Architecture and Technical Architecture actually named Building Engineering. Although the womens rate rises by 50 percent or is even superior, there was any search yet about the qualitative evaluation of their academic activities, that looked for the comparative academic results between women and men. The present article is based on objective features and depicts the main characterisics and conclusions that can be extracted, in order to be applied to the professional behaviour of the future architects and builders. Keywords: Women, University, Students, Technical Schools of Architecture, Spain
1. Introduccin La consideracin de la variable gnero ya no puede obviarse en ningn estudio riguroso, y cada vez son ms frecuentes y valiosas las aportaciones que destacan el papel de la mujer en la construccin del mundo en sentido amplio1. El mbito ms concreto de la construccin material de lugares para habitar est siendo objeto de difusin y debate desde hace quince aos en el foro La mujer construye2, creado y dirigido por las arquitectas Ana Estirado y Cristina Garca-Rosales. Desde 1995 vienen desarrollando numerosos proyectos, exposiciones, jornadas y publicaciones dirigidas a poner en valor el trabajo de la mujer en el mundo de la construccin, tanto como participante annima sin contar como mano de obra en ningn cmputo del PIB3 o como arquitecta de fama. Tradicionalmente ha sido ste un campo que hasta fechas recientes estaba reservado a los hombres, aceptndose socialmente este hecho como un acuerdo o cdigo no escrito que contribua a perpetuar la exclusin4, ocultando la callada labor que realizaban las mujeres en el tercer mundo o en el mbito rural. Sin embargo, dentro de este espacio de revisin5 son muy escasos los estudios que abordan el mbito del alumnado universitario6, y en particular del alumnado de las Escuelas Tcnicas, persistiendo an un vaco en las
1. raMos, M Dolores. Historia de las mujeres, saber de las mujeres: la interpretacin de las fuentes en el marco de la tradicin feminista, Feminismo/s 1 (2003), pp. 1-32. 2. <http://lamujerconstruye.org/ARTICULOS>, consultado el 10-01-2011. 3. Amelia Valcrcel, cit. en collado, Concepcin. Mujeres, poder y derecho, Feminismo/s 8 (2006), p. 15. 4. Fontana, Jos. La historia de los hombres. Barcelona, Crtica, 2001. 5. PaP, Natalia. Un nuevo paradigma para el anlisis de las relaciones sociales: el enfoque de gnero, Feminismo/s 1 (2003), pp. 135-148. 6. chas, Pilar. Proyectos de mujeres arquitectas en las obras para la Universidades. En 1er Encuentro en la Arquitectura. La mujer construye, Alcal de Henares (30 junio-4 julio 1997). <http://www.lamujerconstruye.org/ENCUENTROS/es/iencuentro.htm>, consultado el 10-01-2011. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 91-103
94
Figura 1: Mujeres estudiantes de Arquitectura en la Universidad de Alcal (Foto: Juan Prado Osorio).
investigaciones sobre la realidad acadmica de la mujer en las carreras universitarias relacionadas con la arquitectura. El objetivo del presente artculo es analizar esta realidad, y valorar en qu medida este contexto que ha sido durante aos mayoritariamente de hombres, lo sigue siendo, y en qu medida se continan o no perpetuando viejos prejuicios sobre la calidad y proyeccin del trabajo de las alumnas en relacin con el de sus compaeros. La presencia femenina en las aulas de arquitectura ha cambiado mucho desde los aos 30, poca en la que estudiaba la pionera Matilde Ucelay, cuando no haba arquitectas en Espaa y la carrera se prolongaba durante siete aos7. Tambin ha cambiado mucho la prctica profesional desde aquel 15 de julio de 1936 en que consigui el ttulo. Pero ochenta aos ms tarde an se perciben en algunos mbitos acadmicos ciertas falsas creencias sobre la calidad y proyeccin social del trabajo de las alumnas en relacin con el de sus compaeros.
7. LA MUJER CONSTRUYE, Homenaje a Matilde Ucelay, <http://www.lamujerconstruye. org/actividades/es/articuloslmc/homenajematildeucelay.htm>, consultado el 10-01-2011. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 91-103
95
En este sentido, y coincidiendo con Gerda Lerner, se puede afirmar que el espacio acadmico de la arquitectura sigue mirando con un solo ojo8 y manteniendo, en consecuencia, una perspectiva limitada que conduce a que en l persistan opiniones que se alejan considerable e injustamente de la realidad. Afortunadamente, el acceso creciente de la mujer a cargos de responsabilidad acadmica permite que seamos espectadoras de primera fila en este proceso y que podamos aportar un punto de vista basado en parmetros objetivos sobre una realidad social que se impone y que ya es evidente en el ejercicio de la profesin. A lo largo del presente artculo se abordar este periodo formativo desde un punto de vista que no slo constate los aspectos cuantitativos relacionados con el nmero de alumnas matriculadas y egresadas en cada titulacin en relacin con el nmero de alumnos hombres, sino que valore desde un punto de vista cualitativo sus actividades y resultados. Sobre la base de datos objetivos recabados desde las Direcciones de las Escuelas de Arquitectura y de Arquitectura Tcnica de la Universidad de Alcal UAH en adelante, que se ha comprobado que son equivalentes a los de la mayora de Escuelas del territorio nacional, se desterrar definitivamente la errnea y extendida creencia de la supuesta superioridad de los resultados acadmicos de los alumnos de Arquitectura y Arquitectura Tcnica frente a los de sus compaeras. 2. La presencia de la mujer en los estudios universitarios relacionados con la arquitectura 2.1 El marco acadmico actual Los estudios universitarios que en Espaa tienen relacin con el mundo profesional de la arquitectura, se estructuraban antes de la entrada en vigor del Plan Bolonia en torno a dos carreras: Arquitectura Superior y Arquitectura Tcnica. Hasta hace un par de aos la primera tena una duracin de cinco aos, y la segunda, de tres. Actualmente existen en Espaa treinta y una Escuelas de Arquitectura Superior y veintisiete centros homologados de Arquitectura Tcnica, lo cual da una idea de la potencia que hasta ahora han tenido estos estudios en el marco acadmico de nuestro pas. En concreto, en la Universidad de Alcal se
8. lerner, Gerda. La creacin del patriarcado. Barcelona, Crtica, 1990, p. 20. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 91-103
96 NOMBRE, DURACIN DE LOS ESTUDIOS Y N DE CRDITOS TOTALES ANTERIORES AL pLAN BOLONIA Arquitectura Superior, 5 aos, n crditos variable entre 375 y 450 Arquitectura Tcnica, 3 aos, 180 crditos NOMBRE, DURACIN Y N DE CRDITOS ECTS DE LOS ESTUDIOS DE GRADO ACTUALES Grado en Fundamentos de la Arquitectura y el Urbanismo, 10 semestres, 300 crditos ECTS Grado en Ingeniera de la Edificacin, 8 semestres, 240 crditos ECTS
Pilar Chas Navarro ESTUDIOS DE MSTER ACTUALES Mster en Arquitectura, 2 semestres, 60 crditos
Tabla 1. Resumen de los estudios de Arquitectura y Arquitectura Tcnica en la UAH, antes y despus de la implantacin de Bolonia.
imparten ambas titulaciones en las correspondientes Escuelas, basadas en los criterios de excelencia acadmica que ha promovido el equipo rectoral. La Escuela Universitaria de Arquitectura Tcnica de la UAH ha cumplido este curso diecisis aos desde su creacin en 1995; por su parte, la Escuela Tcnica Superior de Arquitectura inici su andadura en el curso 2000-2001. Como puede apreciarse, son dos centros relativamente recientes que cuentan con una plantilla de profesorado tambin joven y entusiasta. El Plan Bolonia supuso introducir importantes cambios en los planes de estudios con la intencin de lograr la mxima compatibilidad, movilidad y reconocimiento de crditos en el marco de la Unin Europea; y todo ello sobre la base de dotar de la mxima autonoma a cada Universidad para que diseara sus estudios de acuerdo con sus propias cualidades diferenciales. Este planteamiento fue seguido con xito en la Universidad de Alcal en la transformacin de los estudios de Arquitectura Tcnica en los del Grado en Ingeniera de la Edificacin, de modo que en el presente curso 2010/2011 ya va a culminar el proceso de adaptacin con los primeros graduados. En el caso particular de Arquitectura Superior, la adaptacin ha requerido considerar adems la Directiva Europea propia que ha obligado a unificar en todo el mbito nacional una serie de aspectos relacionados con el nmero de crditos totales de la carrera, y con los mnimos a asignar a cada uno de los bloques de materias o asignaturas propeduticas, tcnicas y proyectuales. La implantacin del Grado en Arquitectura en la UAH actualmente en el primer curso tambin est arrojando unos resultados magnficos, acordes con el nivel de exigencia y de excelencia que est alentando la Universidad en todas sus titulaciones.
Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 91-103
97
La equivalencia entre los estudios anteriores y posteriores al espritu de Bolonia, se resume en la Tabla 1. Como puede apreciarse, la inversin de tiempo que requiere completar los estudios es considerable, y, en el caso de Arquitectura Superior, supone invertir un mnimo de seis aos para obtener las competencias profesionales. Estas duras condiciones de partida exigen una dedicacin muy intensa a los estudios, lo que implica estar en posesin de unas cualidades personales muy concretas. 2.2 El perfil del alumnado El perfil del alumno que accede a los estudios de Arquitectura y Arquitectura Tcnica es bastante homogneo, y no admite distinciones entre las alumnas y los alumnos a la hora de valorar sus cualidades. Todos ellos comparten una gran capacidad de trabajo que est acreditada en las elevadas notas de corte que son necesarias para acceder a los estudios, especialmente en Arquitectura Superior, una gran capacidad de iniciativa, una cierta predisposicin a trabajar en equipo que se potencia a lo largo de la carrera, y una inicial y poco realista vocacin por la arquitectura, ya que con el tiempo van descubriendo que aqulla tena un gran componente idealista que no responde, en muchos casos, a la realidad de la prctica profesional9. Sin embargo, este descubrimiento no llega a menguar su entusiasmo, por lo que la tasa de abandonos en ambas carreras en la UAH es muy baja. Si consideramos la incorporacin de las mujeres a estos estudios, las Tablas 2 y 3 permiten apreciar la evolucin de la matriculacin en los ltimos diez aos en ambas titulaciones. Aunque los datos se refieren a la Universidad de Alcal, como se ha apuntado ms arriba se puede afirmar que la tendencia es compartida por todas las Universidades espaolas que ofrecen estos estudios. Un primer anlisis de los datos arroja luz sobre la proporcin que existe de mujeres y hombres que estn cursando ambas titulaciones, y permite apreciar unas tendencias claras. La primera conclusin que se puede extraer es que el porcentaje de mujeres respecto al total de matriculados en Arquitectura se ha mantenido a un ritmo creciente, marcando una tendencia que se consolida y que desde un
9. castao, Enrique et al. Repercusiones en los alumnos de primer curso de la implantacin del Espacio Europeo de Educacin Superior. Revista Complutense de Educacin vol. 18, n 1 (2007), pp. 199-216. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 91-103
98
Pilar Chas Navarro % mujeres Total Total mujeres Curso Total respecto hombres matriculadas Acadmico matriculados al total matriculados 2000-2001 (slo 1er 145 71 74 51,03 curso) 2001-2002 218 107 111 50,92 2002-2003 287 136 151 52,61 2003-2004 356 177 179 50,28 2004-2005 409 198 211 51,59 2005-2006 489 230 259 52,97 2006-2007 557 262 295 52,96 2007-2008 620 291 329 53,06 2008-2009 665 310 355 53,38 2009-2010 702 321 381 54,27 2010-2011 (incluye 1 747 343 404 54,48 de Grado)
Titulacin
Arquitectura Superior
Tabla 2. Evolucin de la matriculacin entre los aos 2000 y 2011 en las titulaciones relacionadas con la arquitectura (datos UAH).
Titulacin
Arquitectura Tcnica
% mujeres Total Total mujeres Curso Total respecto hombres matriculadas Acadmico matriculados al total matriculados 2000-2001 323 197 126 39,01 2001-2002 356 235 121 33,99 2002-2003 360 245 115 31,94 2003-2004 338 224 114 33,73 2004-2005 346 222 124 35,84 2005-2006 356 229 127 35,67 2006-2007 373 234 139 37,27 2007-2008 393 240 153 38,93 2008-2009 382 232 150 39,27 246 229 156 147 90 82 36,59 35,81
Tabla 3. Evolucin de la matriculacin entre los aos 2000 y 2011 en las titulaciones relacionadas con Arquitectura Tcnica y con el Grado en Ingeniera de la Edificacin (datos UAH).
99
mnimo del 50,28% en el curso 2003-2004, ha alcanzado en el actual ao acadmico el 54,48%. En cambio, en Arquitectura Tcnica se aprecia una cada y posterior recuperacin de la matrcula femenina, que se ha visto ligeramente reducida en el nuevo Grado en Ingeniera de la Edificacin, que ha sufrido un descenso que nos retrotrae a los datos de 2004-2005. Si se comparan los datos en las dos titulaciones, se observa una diferencia: el porcentaje de mujeres respecto al total de estudiantes matriculados en Arquitectura es un 15-16% superior al de mujeres respecto al total en Arquitectura Tcnica. Este porcentaje es superior al 18% durante el presente curso. El diferente enfoque que proporciona cada formacin acadmica, refleja que la mayor presencia en el tajo y en las tareas de ejecucin de obra que contemplan los planes de estudios de Arquitectura Tcnica y de Ingeniera de la Edificacin, ha llevado a que la crisis en el sector de la construccin de los ltimos dos aos haya tenido mayor repercusin en la matrcula en estas carreras universitarias, y que se refleje particularmente ese descenso en el alumnado femenino. En cambio, el enfoque ms amplio y creativo de los estudios de Arquitectura Superior ha supuesto que la crisis no slo no haya repercutido en las matrculas, sino que la proporcin de mujeres estudiantes siga aumentando. Queda pendiente para ser abordado en un futuro prximo, conocer los datos sobre la dedicacin parcial a los estudios10 que permite Bolonia, para saber si existe algn tipo de carga social sobre el alumnado femenino que le obligue a optar por dilatar en el tiempo los estudios, y que resulte relevante en trminos de gnero. 2.3 El entorno de trabajo Ya se ha comentado que en estas carreras el trabajo en equipo y la defensa pblica de los proyectos resultan dos componentes formativos esenciales. En el liderazgo de los equipos, se aprecia una clara ventaja del alumnado femenino en la primera mitad de los estudios, que se ve compensada en la segunda parte. En cambio, en la defensa de los trabajos, realizados individualmente o en equipo, la tendencia arriba apuntada se invierte, de modo que son los
10. Los planes de estudios que se han redactado bajo los conceptos de Bolonia permiten al alumnado relizar cada curso a tiempo completo o a tiempo parcial, lo que supone contemplar dos velocidades en las modalidades de matriculacin y alargar la duracin de los estudios. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 91-103
100
alumnos los ms dispuestos a hablar en pblico en los primeros cursos, compensndose de nuevo la participacin femenina en la segunda mitad de los estudios. Se ha apuntado que una de las posibles causas de ello sea la franja de edades que vara entre los dieciocho aos del ingreso y los veintidos11 o veinticinco12 aos de media que corresponden a la graduacin y el grado de madurez alcanzado en cada etapa. Aparte de estas observaciones, en el da a da del alumnado no se detecta ningn tipo de divisin del trabajo o de asimetra en las relaciones entre mujeres y hombres, que podra llevar en fases ulteriores del desarrollo profesional a un reparto de poder y de autoridad13. 2.4 El perfil del egresado Los datos anteriores nos han permitido valorar los aspectos ms puramente cuantitativos que afectan al conjunto del alumnado femenino y masculino en las carreras de referencia. Pero uno de los ndices de calidad del trabajo que desarrollan es la valoracin que reciben los Proyectos Fin de Carrera. stos consisten en el desarrollo, la presentacin y defensa de un proyecto integral de arquitectura de naturaleza profesional en el que se sinteticen todas las competencias adquiridas en la carrera, desarrollado hasta el punto de demostrar suficiencia para determinar la completa ejecucin de las obras de edificacin sobre las que verse, con cumplimiento de la reglamentacin tcnica y administrativa aplicable.14 Por otra parte, los Proyectos son juzgados por un tribunal en el que se incluyen profesionales externos de reconocido prestigio, y las dos propuestas para premios extraordinarios se elevan anualmente al Consejo de Gobierno para su concesin. Por otra parte, para optar al premio extraordinario, la calificacin del Proyecto Fin de Carrera ha de ser igual o superior al Sobresaliente (Tabla 3).
11. En el caso de Arquitectura e Ingeniera de la Edificacin. 12. En el caso de Arquitectura Superior. 13. PaP, Op. cit., p. 140. 14. Orden Ministerial ECI/3856/2007, de 27 de diciembre, y Reglamento del Proyecto Fin de Carrera de la Escuela Tcnica Superior de Arquitectura y Geodesia (UAH): <http:// www2.uah.es/arquitectura/documentos/Reglamento%20del%20PFC%202010.pdf>, consultado el 24-01-2011. Normativa del Trabajo Final de Carrera de Arquitectura Tcnica: <http://www.uah. es/arquitectura_tecnica/estudios/documentos/Normativa_TFC_2007Modif_sept.pdf>, consultado el 24-01-2011. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 91-103
101
Figura 2. Alba Castilln Caro, Proyecto de Museo de la Ciudad en Alghero (Proyecto Fin de Carrera, 2010). Curso propuesta de premios Acadmico extraordinarios Titulacin de Arquitecto Hombres Mujeres 2005-2006 1 1 2006-2007 1 1 2007-2008 1 2008-2009 2 2009-2010 2 propuesta de premios extraordinarios Titulacin de Arquitecto Tcnico Hombres Mujeres 1 1 1 1 1
Tabla 3. Resumen de las propuestas para premios extraordinarios de los ltimos cinco aos.
Se puede apreciar que la calidad de los trabajos de mujeres y hombres es perfectamente equiparable tanto en el caso de Arquitectura Superior, como en el de Arquitectura Tcnica. 3. Conclusiones De acuerdo con lo anteriormente expuesto, se puede afirmar lo siguiente: 1. En la ltima dcada se ha producido un aumento prcticamente constante en el porcentaje de mujeres que estudian carreras relacionadas con la Arquitectura, respecto al de hombres; en el caso concreto de Arquitectura Superior, aqul es claramente superior.
Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 91-103
102
2. La tendencia se consolida en ambas titulaciones, a la espera de conclusiones sobre el Grado en Ingeniera de la Edificacin, de implantacin an muy reciente, por lo que los datos an no son significativos. 3. Esta importante presencia femenina en trminos cuantitativos tambin lo es en trminos cualitativos, como ha quedado sancionado por las valoraciones de los profesores externos de prestigio que forman parte habitual de los tribunales especialmente en el Proyecto Fin de Carrera. 4. No se aprecian diferencias en el comportamiento acadmico entre el grupo de mujeres y el de hombres, puesto que las posibles facilidades de comunicacin, de liderazgo, etc. que aparecen espordicamente en los primeros cursos, se equilibran y desaparecen en torno al tercer ao de carrera. Este aspecto es especialmente relevante porque constituye el fundamento de las futuras relaciones profesionales, y evita reproducir situaciones antiguas en la divisin del trabajo entre mujeres y hombres15. Ante la situacin descrita, slo cabe felicitarse puesto que se ha puesto de manifiesto que no existe ninguna asimetra entre los estudiantes de ambos sexos dentro del marco cultural, espacial y temporal en el que se inscribe el presente estudio. El siguiente paso ser comprobar en qu medida esta situacin de igualdad que se da en el mbito acadmico se reproduce o no en otros contextos como el de los equipos de jvenes profesionales de la arquitectura, puesto que la desigualdad contina siendo manifiesta en nuestro pas en la mayora de los mbitos laborales16, y de ello el mbito acadmico e investigador de las mujeres docentes no est ni mucho menos excludo. Afortunadamente la realidad se impone y, como dice Amelia Valcrcel, la idea de igualdad es pertinaz, incluso cabezota17. Como ella, creo firmemente que cada vez es ms difcil ponerle fronteras. Agradecimientos Manifiesto mi agradecimiento al Vicerrector de Estudiantes y Deportes de la UAH, profesor Carmelo Garca Prez, y al Director de la Escuela Universitaria de Arquitectura Tcnica, profesor Andrs Garca Bodega, que me han proporcionado los datos necesarios para realizar el estudio.
15. PaP, Op. cit., pp. 144-147. 16. Vanse algunos datos recientes en MoraGa, M ngeles. La igualdad entre mujeres y hombres en la Constitucin Espaola de 1978. Feminismo/s 8 (2006), p. 53. 17. Valcrcel, Amelia. Las filosofas polticas en presencia del feminismo, en Celia Amors (ed.): Feminismo y Filosofa, Madrid, Sntesis, 2000, p. 116. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 91-103
103
Referencias bibliogrficas
bonilla, Teresa y Pintado, Patricia. Construyendo con la comunidad, <http:// www.lamujerconstruye.org/actividades/es/otrosarticulos/construyendo_comunidad.htm>, consultado el 10-01-2011. castao, Enrique et al. Repercusiones en los alumnos de primer curso de la implantacin del Espacio Europeo de Educacin Superior. Revista Complutense de Educacin vol. 18, n 1 (2007), pp. 199-216. chas, Pilar. Proyectos de mujeres arquitectas en las obras para la Universidades. En 1er Encuentro en la Arquitectura. La mujer construye, Alcal de Henares (30 junio-4 julio 1997). <http://www.lamujerconstruye.org/ENCUENTROS/es/iencuentro.htm>, consultado el 10-01-2011. collado, Concepcin. Mujeres, poder y derecho, Feminismo/s 8 (2006), pp. 15-34. Fontana, Jos. La historia de los hombres. Barcelona, Crtica, 2001. LA MUJER CONSTRUYE, <http://lamujerconstruye.org/ARTICULOS>, consultado el 10-01-2011. LA MUJER CONSTRUYE, Homenaje a Matilde Ucelay, <http://www.lamujerconstruye.org/actividades/es/articuloslmc/homenajematildeucelay.htm>, consultado el 10-01-2011. lerner, Gerda. La creacin del patriarcado. Barcelona, Crtica, 1990. Miqueo, Consuelo et al. Del anlisis crtico a la autoridad femenina en la Ciencia, Feminismo/s 1 (2003), pp. 195-215. MoraGa, M ngeles. La igualdad entre mujeres y hombres en la Constitucin Espaola de 1978. Feminismo/s 8 (2006), pp. 53-69. PaP, Natalia. Un nuevo paradigma para el anlisis de las relaciones sociales: el enfoque de gnero, Feminismo/s 1 (2003), pp. 135-148. raMos, M Dolores. Historia de las mujeres, saber de las mujeres: la interpretacin de las fuentes en el marco de la tradicin feminista, Feminismo/s 1 (2003), pp. 1-32. seGura Grao, Rosario. Aspectos sociolgicos del desarrollo profesional de las mujeres: las arquitectas. <http://www.lamujerconstruye.org/actividades/es/ otrosarticulos/asp_sociologicos.htm>, consultado el 25-01-2011. Valcrcel, Amelia. Las filosofas polticas en presencia del feminismo, en Celia Amors (ed.): Feminismo y Filosofa, Madrid, Sntesis, 2000, pp. 115-133.
Resumen Qu significa un urbanismo con perspectiva de gnero? Cmo hacer planificacin urbanstica y proyectos urbanos que tengan en cuenta la perspectiva de gnero? El objetivo del urbanismo deberia ser poder vivir en barrios inclusivos que tengan en cuenta la diversidad real que caracteriza a los espacios urbanos, y as hacer posible que el derecho a la ciudad sea un derecho humano para todas las personas. Pensar el espacio urbano para todas y para todos es hacerlo desde la diferencia pero no desde la desigualdad: una diferencia entre mujeres y hombres, entre clases, entre orgenes, culturas, religiones, etc. posicionando en igualdad de condiciones todas las demandas, sin decisiones a priori, que excluyan la experiencia de las personas como fuente fundamental de conocimiento en las deciciones urbanas. palabras claves: Planificacin urbanstica. Proyecto urbano. Perspectiva de gnero. Participacin urbana.
106
Abstract What is the meaning of gender urban perspective? How can we make urban planning and urban projects that have gender mainstreaming? The main objective of urban planning should be the fact of being able to enjoy inclusive cities that take into account the diverse population that inhabits them, thus making the city a human right for all. To think about urban space for all is to do it from the difference between people but not from the inequality, the difference between women and men, between classes, origins, culture, religions etc, placing in equal condition all the demands without excluding the experiences of people and without taking any decision by ourselves, consider this experiences as the fundamental source for urban planning decisions. Keywords: Urban Panning. Urban project. Gender perspective. Urban participation.
Qu significa un urbanismo con perspectiva de gnero? Cmo hacer planificacin urbanstica y proyectos urbanos que tengan en cuenta la perspectiva de gnero? Habitar es mucho ms que la sumatoria de la residencia, el trabajo, las tareas del hogar, el ocio, el transporte, la educacin, la cultura, los deportes y la sanidad. Habitar es poder desarrollar las diferentes esferas de la vida en igualdad de oportunidades, con intensidad e integridad. Por ello consideramos necesario pensar y, sobre todo, repensar las ciudades y los barrios guiados por esta idea. Poner en primer plano la vida y las necesidades de las personas es una tarea compleja, no exenta de complicaciones. Por lo tanto, qu significa repensar un barrio con perspectiva de gnero? Significa trabajarla slo para las mujeres, es decir, en oposicin a la de los hombres? No; se trata de pensar un barrio y una ciudad con todos sus detalles y a travs de todas las escalas desde la complejidad y la diversidad, sin dar prioridades exclusivas a consideraciones econmicas alejadas de las personas. Se trata de construir, o reconstruir, barrios que no perpeten las diferencias y las desigualdades de gnero, clase, raza o edad. Se trata de ponerse las gafas lila1 y volver a estudiar, analizar y registrar la realidad para conseguir entornos urbanos ms adecuados. El objetivo del urbanismo deberia ser poder disfrutar de ciudades inclusivas que tengan en cuenta la diversidad real que caracteriza a los espacios urbanos, y as poder hacer posible que el derecho a la ciudad sea un derecho humano para todas las personas. Qu quiere decir hoy el derecho a la ciudad? Es todava vigente denominar de manera universal los sujetos de derecho? Puede existir el sujeto universal como homogeneizador de las necesidades, derechos y voluntades? Es aceptable que el sujeto universal, enmascarado en el masculino, englobe de manera genrica hombres y mujeres? Los espacios fsicos condicionan el derecho a la ciudad, entendida segn el artculo I de la Carta Europea de Salvaguarda de los Derechos Humanos en la Ciudad como espacio colectivo que pertenece a todos los habitantes, los cuales tienen derecho a encontrar las condiciones para su realizacin poltica, social y ecolgica, asumiendo deberes de solidaridad.
1. lienas, Gemma; El diari lila de la Carlota. Barcelona: Editorial Empuries, 2001. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 105-129
108
La universalidad esconde el sujeto real de derecho, que es quien ha conformado con sus necesidades la falsa neutralidad. Segn Cristina Carrasco2 el universalismo es una forma de enmascarar que el sujeto de los derechos de ciudadana es masculino. El problema de fondo es que la ciudadana, y por lo tanto el derecho a la ciudad y las prioridades en la definicin de esta, se ha construido tomando como referencia el mundo pblico, la participacin en el mercado y los espacios asignados a los hombres. El espacio domsticofemenino no est incluido en la categora de ciudadana. Pero, como dice Anna Bofill:
La gestin de la vida cotidiana no se produce solamente en el interior de las paredes que conforman la vivienda. Es tambin un conjunto de actividades, comportamientos, sensaciones y experiencias que se producen en el espacio pblico, en el espacio hasta ahora considerado masculino.3
Hay que reconocer la importante aportacin a la economa y la sociedad de las tareas de atencin y cuidados, tanto fsicos como psquicos, tradicionalmente asignadas a las mujeres, contribuciones que no han sido reconocidas. El urbanismo y la planificacin tienen que considerar las necesidades derivadas de estas tareas como puntos imprescindibles para disear una ciudad inclusiva. Hay que prescindir de falsas mitificaciones que quieren construir un pasado idlico de personas iguales y asumir la complejidad de la realidad que vivimos a comienzos del siglo XXI. Como dice Saskia Sassen, la ciudadana no siempre aporta cumplidos e iguales derechos a todas las personas. A pesar del reconocimiento formal de la igualdad, miembros de grupos oprimidos por razones de etnia, religin, gnero u orientacin sexual se enfrentan de forma cotidiana a diferentes formas de exclusin que los imposibilitan de la plena participacin en la vida pblica. 1. Aplicar la perspectiva de gnero en el urbanismo La perspectiva de gnero aplicada al urbanismo significa poner en igualdad de condiciones las exigencias derivadas del mundo productivo y las derivadas del mundo reproductivo, es decir, las necesidades cotidianas de atencin a las personas. Los dos mundos tienen que situarse en el mismo nivel de importancia en las decisiones para evitar ampliar o mantener las diferencias.
2. carrasco, Cristina i serrano, Mnica; Compte satllit de la producci domstica(CSPD) de les llars de Catalunya 2001, collecci Estudi 1, Institut Catal de les Dones, Generalitat de Catalunya, octubre del 2006. 3. boFill leVi, Anna; Planejament urbanstic, espais urbans i espais interiors des de la perspectiva de les dones. Quaderns de lInstitut / 6. Barcelona, Generalitat de Catalunya, Institut Catal de les Dones, Departament de Poltica Territorial i Obres Pbliques, 2005, p. 30. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 105-129
109
Cuando analizamos la ciudad como un todo, en una escala lejana, obtenemos datos de distribucin de los equipamientos, de transportes, de conectividad y accesibilidad, as como las posibilidades de relacin entre reas, etc. Estos datos siempre se tienen que confirmar desde la proximidad. La cuantificacin numrica y las proporciones segn las necesidades de equipamientos y reas verdes, son un primer peldao en la planificacin y la organizacin territorial. Aun as, una vez hemos cumplido y demostrado que numricamente se resuelven todas las necesidades, tenemos que acercarnos y entender cada uno de estos elementos dentro del funcionamiento de las redes cotidianas. La creacin de sectores de suelo, de polgonos no cualificados que esperan la construccin de los equipamientos u otros servicios no son mecanismos suficientes para garantizar el desarrollo de la vida cotidiana de las personas. Los equipamientos se tienen que entretejer con los recorridos de cada da, es decir no se tienen que colocar en los lmites de las reas urbanizadas puesto que genereran calles sin vida y con falta de seguridad. Con la expulsin de los equipamientos a las afueras de nuestras ciudades perdemos uno de las mximas ventajas de la mezcla y la proximidad: conseguir que los recorridos representen tiempos tiles. Es decir, poder utilizar el tiempo eficientemente si los diversos itinerarios cotidianos nos permiten satisfacer las necesidades cotidianas. En cambio, el uso del tiempo no es eficiente cuando cada recorrido es exclusivo para una funcin. En la ciudad lo mejor que puede pasar es la promiscuidad de funciones, es decir, hacer una planificacin que nos permita la mezcla de usos, no slo en parcelas contiguas sino en las mismas parcelas. La ciudad tiene que ser cono una cebolla con miles de hojas iguales y diferentes a la vez: iguales en relevancia e impresindibilidad y diferentes en los usos, en los usuarios y usuarias y en los tiempos de utilizacin, de este modo garantizaremos, como diria Jane Jacobs4 una danza urbana constante. La perspectiva de gnero aplicada al urbanismo se entiende desde la experiencia y, por lo tanto, la escala prxima, pero esto no excluye la lectura analtica de la estructura general, que nos permitir hacer recomendaciones en otros momentos de la planificacin, ms generales y lejanos, como puede ser un plan general. No tenemos que olvidar que muchas decisiones quedan hipotecadas en esta etapa de la planificacin donde las personas son, en el mejor de los casos, datos estadsticos incompletos porque no tenemos suficientes datos
4. jacobs, Jane; Muerte y Vida de las grandes ciudades. Barcelona: Ed.62, 1967. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 105-129
110
segregados o porque estas se basan en reas censales que distorsionan la distribucin territorial de las personas y, por lo tanto, de las necesidades. La planificacin urbana tendra que enfocarse de forma que nos permita hacer un constante trabajo transversal, transescalar e interdisciplinario. Transversal entre las personas profesionales que trabajan y entre las reas del mismo ayuntamiento, otras instituciones y tambin poblaciones implicadas, es decir, transversalidad vertical y horizontal. Transescalar significa trabajar verificando las propuestas siempre desde la proximidad. Los departamentos de urbanismo y vivienda deciden las formas, esto significa un gran poder y una gran responsabilidad; a pesar de esto hay que tener en cuenta que el conocimiento urbano es compartido pero diferente en las diferentes reas de trabajo y conocimiento. En la sociedad actual, los roles de gnero tienden a difuminarse y las tareas asignadas tradicionalmente a las mujeres dejan de ser exclusividad suya. Sin embargo, en el proyecto urbano, las decisiones sobre las viviendas y los equipamientos (horarios, caractersticas, localizacin, etc.) se siguen pensando desde la divisin de roles, como si existiera una persona que tuviera un horario liberado para dedicarlo a la atencin a las persones dependientes o para el cuidado del hogar. La Ley orgnica 3/2007, llamada ley de igualdad, ha sido redactada para hacer posible el derecho a la igualdad real entre mujeres y hombres, el cual ya se proclama en el artculo 14 de la Constitucin espaola y es un principio jurdico universal reconocido en varios textos internacionales sobre derechos humanos, y as se recoge en el prembulo de dicha ley:
El pleno reconocimiento de la igualdad formal ante la ley, a pesar de haber comportado, sin duda, un paso decisivo, ha resultado insuficiente. La violencia de gnero, la discriminacin salarial, la discriminacin en las pensiones de viudedad, el hecho que haya ms desocupacin femenina, la todava escasa presencia de las mujeres en lugares de responsabilidad poltica, social, cultural y econmica, o los problemas de conciliacin entre la vida personal, laboral y familiar, demuestran que la igualdad plena, efectiva, entre mujeres y hombres, la perfecta igualdad que no admite poder ni privilegio para unos ni incapacitadada para otros, en palabras escritas por John Stuart Mijo hace casi 140 aos, hoy todava es una tarea pendiente que necesita nuevos instrumentos jurdicos.
Como la Ley busca la prevencin, entiende que la construccin del medio que habitamos no es neutral, por eso hace referencia al impacto de gnero de diferentes actuaciones de relevancia econmica, social, cultural y artstica. Con anterioridad a esta Ley, en las disposiciones adicionales del Decreto legislativo 1/2005, de 26 de julio, que aprueba el Texto refundido de la ley de
Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 105-129
111
urbanismo5 la disposicin decimocuarta lleva como ttulo Incorporacin de la perspectiva de gnero, y dice:
El Departamento de Poltica territorial y obras pblicas tiene que incorporar la perspectiva de gnero en el desarrollo de esta Ley para garantizar la promocin de la representacin paritaria en la composicin de los rganos urbansticos colegiados y de la evaluacin del impacto de la accin urbanstica en funcin del gnero.
La ley de igualdad tambin determina en su articulado una serie de cuestiones que pueden ser de gran utilidad para confirmar la pertinencia de llevar a cabo un urbanismo que incorpore la perspectiva de gnero como herramienta esencial. Lo encontramos en el artculo 20, Adecuacin de las estadsticas y estudios; en artculo 22, Acciones de planificacin equitativa de los tiempos y, especialmente, el artculo 31, Polticas urbanas, de ordenacin territorial y vivienda. En resumen:
1. Las polticas y los planes de las administraciones pblicas en materia de acceso a la vivienda tienen que incluir medidas destinadas a hacer efectivo el principio de igualdad entre mujeres y hombres. Del mismo modo, las polticas urbanas y de ordenacin del territorio tienen que tener en consideracin las necesidades de los diferentes grupos sociales y de los varios tipos de estructuras familiares, y favorecer el acceso en condiciones de igualdad a los diferentes servicios e infraestructuras urbanas. 2. El Gobierno, en el mbito de sus competencias, tiene que fomentar el acceso a la vivienda de las mujeres en situacin de necesidad o en riesgo de exclusin, y de las que hayan sido vctimas de la violencia de gnero, especialmente cuando, en los dos casos, tengan hijos menores exclusivamente a su cargo. 3. Las administraciones pblicas tienen que tener en cuenta en el diseo de la ciudad, en las polticas urbanas, en la definicin y ejecucin del planeamiento urbanstico, la perspectiva de gnero, utilizando para hacerlo, especialmente, mecanismos e instrumentos que fomenten y favorezcan la participacin ciudadana y la transparencia.
2. Recomendaciones para la aplicacin de la perspectiva de gnero Las recomendaciones se basan en la conviccin de la necesaria incorporacin de la perspectiva de gnero en el conocimiento de los mecanismos de la planificacin y los proyectos de urbanizacin as como en la observacin de las caractersticas fsicas y sociales para lograr el cumplimiento efectivo de la Ley orgnica 3/2007 segn la cual:
5. Texto refundido de la Ley de Urbanismo y de su Reglamento aprobado por el Decreto 305/2006, de 18 de julio. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 105-129
112
La prevencin de estas conductas discriminatorias y en la previsin de polticas activas para hacer efectivo el principio de igualdad. Esta opcin implica necesariamente una proyeccin del principio de igualdad sobre los diversos mbitos del ordenamiento de la realidad social, cultural y artstica en que se pueda generar o perpetuar la desigualdad. De aqu la consideracin de la dimensin transversal de la igualdad, seal de identidad del moderno derecho antidiscriminatorio, como principio fundamental de este texto.
La Ley se refiere a la generalidad de las polticas pblicas en Espaa, tanto estatales como autonmicas y locales:
Artculo 15. Transversalidad del principio de igualdad de trato entre mujeres y homes.el principio de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres tiene que informar,con carcter transversal, la actuacin de todos los poderes pblicos. Las administraciones pblicas lo tienen que integrar, de manera activa, en la adopcin y ejecucin de las disposiciones normativas, en la definicin y presupuestos de polticas pblicas en todos los mbitos y en el desarrollo del conjunto de todas las actividades.
2.1 Un anlisis diferenciado e integrado La legislacin urbanstica divide la problemtica del territorio segn escalas, segregando problemas y necesidades que tendran que plantearse en conjunto. Es imprescindible intervenir en esta divisin puesto que las relaciones y actividades cotidianas no se encuentran segregadas en la vida de las personas, especialmente en la vida de las mujeres, en quienes recae todava de manera mayoritaria la responsabilidad de hacer encajar esferas y tiempos diferentes. Segn la encuesta demogrfica del 2007, en Catalua6 el 47% de las mujeres asume la prctica totalidad de los trabajos no remunerados del hogar mientras que el porcentaje de hombres que se responsabilizan de casi todos los trabajos domsticos es slo del 8,8%. Los porcentajes de no participacin en el cuidado de los hijos en el hogar son ms altos en hombres (23,9%) que en mujeres (9,4%). La atencin compartida de las criaturas es la situacin ms frecuente, de forma que en torno el 43,5% de los hombres y de las mujeres dicen repartir el trabajo de cuidar los nios y nias con al menos otra persona del hogar. Un 38,6% de las mujeres asume en su prctica totalidad el cuidado de las criaturas, lo cual indica que conviven con personas que no participan o que tienen una mnima participacin en los trabajos de atencin a los pequeos de la casa, incluyendo tambin las situaciones de familias monoparentales, que representan el 19% de los ncleos con hijos. En el 85% de los ncleos monoparentales la persona progenitora presente es la madre.
6. <http://www.idescat.cat/cat/idescat/serveis/premsa/ed2007ds.pdf> Consultado el 07-02-2011. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 105-129
113
La segregacin de decisiones segn la escala de trabajo ha generado una falta de coherencia en muchos territorios que se manifiesta especialmente en los barrios y en sus entornos, en la falta de redes de proximidad para el desarrollo de la vida cotidiana. Por eso, la aplicacin de la perspectiva de gnero en los proyectos urbanos necesita como punto de partida una nueva forma de anlisis, diferente a las empleadas habitualmente. Este anlisis tiene que introducir de una forma exhaustiva criterios fsicos y sociales en todas las escalas y fases del planeamiento de manera transversal. No se puede entender y estudiar un territorio o un entorno especfico sin entender y estudiar las personas que viven, sus especificidades y sus necesidades diversas. Aunque estudiamos el detalle no se pueden dejar de atender las consecuencias que repercuten en el entorno prximo y ms amplio, y a la inversa, el planeamiento general tiene que atender a la particularidad de cada calle y de cada lnea que se dibuja. Por lo tanto, es necesario un anlisis diferenciado de cada circunstancia o problema a resolver en cada proyecto, pero es fundamental que estn integrados, es decir, que cada variable est entretejida con el resto. El cambio fundamental que propone la aplicacin de la perspectiva de gnero en la construccin de las ciudades y los pueblos es priorizar los seres humanos concretos y sus necesidades en todos los niveles de planeamiento, teniendo como objetivo principal hacer barrios y ciudades con redes adecuadas para la vida cotidiana de todas las personas que conviven en un territorio. 2.2 Variables de anlisis de la realidad El entorno cotidiano es un complejo tejido de variables. Para poder facilitar el estudio de esta red las hemos dividido en seis7. Los espacios pblicos o de relacin, los equipamientos, la movilidad y la vivienda son las variables que definen el apoyo fsico sobre el cual se desarrolla la red cotidiana. La participacin y la seguridad son conceptos que influirn a su vez en la definicin fsica. Las seis variables, no pueden entenderse si no como temas a trabajar necesariamente de manera transversal.
7. Mux Martinez, Zaida y COLLECTIU PUNT 6; Recomanacions per la implementaci de poltiques de gnere al urbanisme. Entidad financiadora: Institut Catal de les Dones, expediente U-62/06. Convenio de colaboracin con la Universitat Politcnica de Catalunya grupo de investigacin I-00868. 2006-2007. <www.punt6.net> Consultado el 07-02-2011. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 105-129
114
Espacios pblicos de relacin Los espacios de relacin pensados para la equidad de gnero favorecen la autonoma y la socializacin de las personas puesto que han sido pensados priorizando en su diseo y trazado las necesidades de mujeres y hombres. Para conseguirlo son imprescindibles estos elementos: aceras anchas y activas que favorezcan la realizacin de diferentes actividades, con diferenciacin de materiales, colores y texturas en los cambios de nivel; alcorques al mismo nivel de la acera; barandillas y rampas en las zonas con pendiente; pasos de peatones muy diferenciados y con semforos que tengan en cuenta los tiempos lentos; bancos con sombras que generen zonas de descanso en los recorridos urbanos y en las reas de estancia; espacios intermetdios de relacin entre los interiores y exteriores; sealizacin que facilite la orientacin, la identificacin y la apropiacin. Se tienen que trabajar los espacios de relacin de manera inclusiva, pensando en todas las edades y condiciones de las personas que lo usarn, incorporando espacios especficamente pensados para grupos concretos de usuarios y usuarias. El reconocimiento de la importante tarea de las mujeres en la sociedad tiene que hacerse visible en el espacio pblico y uno de los mecanismos ms inmediatos para conseguirlo es denominarlos en femenino, es decir, dar a los
115
parques, plazas y calles nombres de mujeres y explicar cul fue su aportacin a la sociedad. Tal como seala el Manual prctico para una sealizacin urbana igualitaria8 de la Federacin Espaola de Municipios y Provincias, se tienen que trabajar las sealizaciones urbanas para hacer visible la igualdad de hombres y mujeres en el derecho a la ciudad y a sus espacios pblicos. La carencia de figuras femeninas en las seales es una dimensin ms que nos revela que, bajo la apariencia de universalidad en la concepcin de la ciudad, hay un orden androcntrico que se reproduce con la falsa neutralidad. Equipamientos y servicios La oferta de equipamientos se amplia cuando la sociedad en la que se inscriben reconoce, asume y valora el trabajo derivado de los roles de gnero. El espacio de los equipamientos necesita entretejerse al espacio pblico de la ciudad con la mxima permeabilidad y flexibilizando su utilizacin para maximizar la utilizacin de los espacios. Su distribucin en el territorio en relacin a los usos y a las redes de movilidad garantiza la calidad de vida, porque
8. www.femp.es/.../Manual%20prctico%20para%20una%20sealizacin%20igualitaria.pdf. Consultado el 09-02-2011. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 105-129
116
los convierte en estrategias para fomentar redes sociales, generar intercambio de servicios y posibilitar diferentes tiempos de uso acercando su funcionamiento a la complejidad de la vida cotidiana. Movilidad La oferta de medios de transporte y las caractersticas de los espacios soportes de la movilidad determinan formas y calidades de vida. La movilidad ha de ofrecer la mxima cantidad de variedad de opciones privilegiando los recorridos peatonales que se apoyan en un tejido urbano funcionalmente variado.
Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 105-129
117
Los transportes pblicos tienen que dar respuesta a la variedad de horarios del mundo reproductivo que genera recorridos no lineales ni uniformes.
Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 105-129
118
Se debe pensar la movilidad respondiendo a la diversidad y a la seguridad en todos sus aspectos, para facilitar la planificacin de todas las actividades de la vida cotidiana y haciendo posible la igualdad de oportunidades en el acceso a la ciudad. Vivienda El espacio representa los valores sociales que lo han creado, por ello las viviendas han de reconocer las tareas de cuidado del hogar y las personas dndoles un espacio. Las tareas del hogar han de ser compartidas, no se deberan esconder no dejar la responsabilidad de las mismas en una sola persona. Es necesario aprovechar los edificios de viviendas para generar espacios de relacin entre vecinos, haciendo un uso compartido de servicios y construyendo espacios de trnsito entre lo privado y lo pblico. Es importante que en las plantas bajas se ofrezcan actividades variadas en relacin directa con el espacio pblico favoreciendo la seguridad del mismo.
119
Seguridad La percepcin de seguridad est vinculada a la capacidad de las mujeres de apropiarse del espacio adquiriendo autonoma. Entre los factores espaciales que colaboran en la percepcin de seguridad estn la visibilidad, la claridad y alternativa de recorridos, la variedad de usos y actividades y la presencia de gente diversa. Para favorecer el sentimiento de pertenencia y seguridad en los espacios pblicos se tiene que cuidar especialmente la iluminacin de los espacios para peatones y se han de evitar muretes, vallas y escaleras que generen rincones de difcil accesibilidad y escondidos. (Figuras 5a y 5b) Todos los estudios sobre seguridad realizados, tanto a nivel local como mundial, nos hablan de una percepcin de miedo ms importante por parte de las mujeres que de los hombres. Segn estudios hechos en Gran Bretaa, la sensacin de inseguridad que sufren las mujeres hace que muchas eviten salir por la noche, que modifiquen su recurrido a pie por la ciudad:
() estadsticamente las mujeres son generalmente ms pequeas y menos fuertes que los hombres. Las mujeres son las acompaantes de gente mayor o criaturas dependientes el que hace que sus movimientos estn ms restringidos () las mujeres tienen menos acceso al vehculo privado, y en general cargan con las compras () Las circunstancias que hacen que las mujeres tengan miedo a los espacios pblico en orden de importancia estadstica son: la poca luz, la oscuridad, los jvenes, los hombres slo, las drogas
Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 105-129
120
121
Participacin La participacin es imprescindible para comprender y visibilzar lo que ocurre en un espacio, para poner sobre el papel todo el conocimiento que acumula una comunidad sobre su propio territorio y concretamente, la experiencia de las mujeres en su vida cotidiana. Entendemos la participacin como un proceso interdisciplinar y transversal, que es necesario que est presente y sea vinculante desde la diagnosis de la planificacin urbanstica a la evaluacin de la misma.
9. Womens Design Service in collaboration with Anne Thorne Architects Partnership. What to Do About Womens safety in Parks. From A to Y. London: Womens Design Services, 2007, pp. 7, 18-19. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 105-129
122
3. participacin desde la experiencia: La experiencia de las mujeres como conocimiento urbano Entendemos que cualquier intervencin en el territorio se tiene que hacer con la participacin de las personas que viven, que adems sern usuarios y usuarias del espacio resultante. La participacin de la ciudadana en las cuestiones urbanas significa la implicacin y la corresponsabilidad en el devenir del entorno que habitan y aumenta el sentimiento de pertenencia al lugar. La experiencia de las mujeres en la ciudad no ha sido tenida en cuenta como conocimiento dentro de la planificacin y el proyecto urbano. El rol del gnero femenino ha abocado histricamente a las mujeres, y todava hoy en da a una mayora, a la realizacin casi exclusiva de las tareas derivadas del cuidado y atencin de los hogares y las personas. Las tareas derivadas del trabajo reproductivo han provocado que las mujeres utilizaran los barrios y las ciudades de forma diferente a la establecida puesto que para los planificadores este conocimiento ha sido invisible o inexistente. Hoy en da, por ejemplo en Catalua, las mujeres siguen realizando un 70% de los trabajos derivados del hogar y la familia, a pesar de que la incorporacin al mercado laboral remunerado ha llegado a cotas similares a las masculinas. Estas actividades han dado a la mujer un conocimiento diferencial,
Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 105-129
123
un conocimiento no tenido en cuenta hasta hoy. Esto lo hemos podido comprobar en los resultados de ms de 80 talleres La experiencia de la mujeres en el entorno cotidiano10 realizados en los ltimos 6 aos. Para poder conocer las experiencias mltiples de las mujeres mltiples en cada una de ellas y mltiples en la diversidad del grupo es necesario extraer esta experiencia como dato, como por ejemplo, realizando talleres de participacin con los diferentes grupos femeninos que habitan el territorio sobre el cual se trabajar. Cmo exponen Susan Fainstein y Lisa Servon:
Para la mayor parte de la historia de la planificacin urbana las diferencias de gnero han sido invisibles. (). La utilizacin del gnero como categora de anlisis nos permite deshacer los supuestos que han marcado la teora y la prctica. Como resultado podemos cuestionar y modificar estos supuestos y alterar la manera que teora, decisiones y polticas se hacen, para alcanzar y considerar un amplio rango de conocimiento. Para lo cual es necesario hacer diferentes grupos de preguntas, ampliando el rango de mtodos que usamos y revaluando el tipo de informacin que incluimos en el anlisis.11
No hay duda que los procesos de participacin son un paso adelante imprescindible en la democratizacin de la sociedad. Y es dentro de estos procesos que se tiene que trabajar especialmente con las mujeres. Esta exclusividad est justificada al reconocer la situacin de invisibilidad vivida por ellas que les ha trado una falta de seguridad en el autoconocimiento, y, por lo tanto, se hace difcil la participacin en igualdad de condiciones cuando el grupo es mixto. Es por este motivo que, a pesar de que en etapas ms avanzadas del proceso se renen grupos mixtos, es necesario el trabajo en exclusividad slo con mujeres para generar la confianza necesaria en su conocimiento sobre el hecho urbano. Si los habitantes de un determinado lugar tienen un saber difcilmente alcanzable exclusivamente desde la observacin exterior y los planos, este se hace todava ms evidente cuando son las mujeres quienes participan. Sus experiencias renen las de otros grupos, debido precisamente a que son y han sido ellas las encargadas de las personas que necesitan atenciones especiales. En trminos generales un proceso de participacin comporta el aprendizaje, la sensibilizacin y la toma de conciencia crtica para cuestionar el
10. El taller La experiencia de la mujeres en el entorno cotidiano, dinamizado por las autoras de este artculo, forma parte de las Herramientas de participacin que el Institut Catal de les Dones ofrece a las asociaciones y entidades de mujeres en Catalua desde al ao 2005. 11. Fainstein, Susan y serVon, Lisa (ed); Gender and Planning: A Reader. Journal of the American Planning Association, 2007, pp. 1 y 4. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 105-129
124
modelo imperante tanto por parte de la ciudadana como de tcnicos, tcnicas, polticos y polticas. Un proceso de participacin tiene que tener objetivos estratgicos, transversales y a largo plazo. 4. Metodologas de anlisis urbano desde una perspectiva de gnero Diversos autores y autoras han discutido intensamente durante aos sobre la existencia de una metodologa propia feminista, sobre si las investigaciones y trabajos que se enmarcan dentro de la teora feminista utilizan una metodologa particular o no. En este artculo no se quiere entrar en este debate, sin embargo, lo que parece evidente es la existencia de unas caractersticas especficas cuando se trabaja aplicando la perspectiva de gnero. La primera de estas caractersticas sera el uso del gnero como categora analtica bsica, que traspasa el planteamiento terico del trabajo y se introduce en el diseo metodolgico del mismo. Usar la categora de gnero obliga a adaptar la metodologa de manera que sea capaz de recoger la diversidad de experiencias y necesidades de la poblacin. La filsofa Sandra Harding, citada por Prats12, ha sido una de las autoras que ha tomado parte en estas discusiones, y aunque defiende que no existe un mtodo propio feminista, reconoce las caractersticas metodolgicas de la investigacin sobre gnero. Por ejemplo, el hecho de que los problemas se plantean desde la perspectiva de la experiencia de las mujeres o el hecho de que se tenga en cuenta el contexto social en el que se realiza la investigacin. Tener en cuenta la experiencia y realidad particular de las mujeres es importante por ejemplo cuando se realizan trabajos participativos, donde para que sea posible la participacin en igualdad de condiciones, adems de atender las diferentes disponibilidades horarias, tienen que existir facilidades para las personas responsables del cuidado y atencin de las personasdependientes. Otra particularidad de aplicar metodologa con perspectiva de gnero tiene que ver con que la finalidad ltima de los trabajos va dirigida a influir en el cambio de las relaciones de gnero. Esta implicacin poltica de los trabajos tiene una repercusin directa en la manera en la que se utiliza la metodologa y los resultados que se quieren obtener de ella. Este posicionamiento polticoterico desde la fase inicial del trabajo, hace que en ocasiones estos trabajos sean tildados de sesgados y poco rigurosos. Estos calificativos podran entenderse si realmente la ciencia y la praxis pudieran desarrollarse de manera completamente autnoma con respecto las determinaciones sociales, y sin
12. Prats Ferret, Mara; Geografa feminista i metodologa: Reflexi sobre un procs daprentatge parallel Cuadernos de Geografa n 64, Valencia 1998, pp. 313-323. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 105-129
125
presencia de valores preconcebidos. Aunque, como diversas investigaciones histricas y sociolgicas han demostrado, los valores prcticos socialmente dominantes (morales o de otro tipo) acaban repercutiendo en los mtodos y los contenidos de la ciencia, bien contribuyendo a seleccionar los objetivos epistmicos que predominan en una determinada fase de la actividad cientfica, bien suplantando a stos en el proceso de resolucin de los debates cientficos.13 Por ltimo, otra especifidad del uso de la perspectiva de gnero est relacionada con la visibilizacin de la vida cotidiana, independientemente de la escala de aplicacin del trabajo. El concepto de vida cotidiana hace referencia a las actividades desarrolladas por las personas en su da a da, indistintamente de la esfera a la que pertenezcan pblica y/o privada. Por esto, para evidenciar la complejidad de las prcticas llevadas a cabo en la cotidianeidad, es necesario utilizar una metodologa que no invisibilice la realidad cotidiana de parte de la poblacin. En los trabajamos que hemos desarrollado se han empleado estos puntos como base y adems se ha empleado la estrategia de la triangulacin mltiple: multidisciplinareidad y diversidad de mtodos y datos para desarrollar el trabajo. La diversidad de disciplinas aporta al trabajo variedad de enfoques y puntos de vista. La utilizacin de distintas tcnicas pertenecientes a diversas metodologas (cualitativa, cuantitativa, anlisis bibliogrfico) aporta al trabajo representatividad y al mismo tiempo informacin detallada. A continuacin se detallan las metodologas utilizadas generalmente y la manera en la que se aplican. Primero se hace una aproximacin cuantitativa al rea de estudio. Se extraen datos estadsticos de diferentes fuentes y posteriormente se analizan. Estos datos son muy tiles para hacer un marco general de la situacin, o para trabajar con una escala municipal o metropolitana, sin embargo, cuando se intenta hacer un estudio ms pormenorizado, a una escala de barrio o de seccin censal, son recurrentes las incoherencias y las deficiencias de los datos, siendo necesario que estos datos vayan acompaados de otro tipo de tcnicas que verifiquen y contrasten la informacin. A pesar de esto, esta aproximacin cuantitativa al rea de estudio, ofrece la posibilidad de contextualizar la zona y es un buen punto de partida para poder implementar el resto de tcnicas de investigacin.
13. rodriGuez alcazar, Javier; Esencialismo y neutralidad cientficas en el libro Ciencia, Tecnologa y Sociedad. Contribuciones para una cultura de la paz. Ed. Rodrguez Alczar, Medina Domnech y Snchez Cazorla, Ed. 1997, pp. 49-84. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 105-129
126
La utilizacin de herramientas cualitativas en los anlisis urbanos nos permite incorporar datos no cuantificables dentro de los datos estadsticos y trabajar a una escala de detalle para la que no existen datos. Para desarrollar la parte cualitativa de la investigacin se emplean diferentes tcnicas que intentan dar respuesta a una serie de cuestiones bsicas: quin usa o quin vive, con quin, por qu, y cmo.14 La primera es la observacin participante. Esta tcnica permite la verificacin de los datos cuantitativos as como obtener informacin primaria de fenmenos difcilmente cuantificables en estadsticas. Est compuesta por una serie de tcnicas de obtencin y anlisis de datos y permite aproximarse a la realidad social intentando observarla de modo directo, entero y en su complejidad, sin artificios ni simplificaciones y en el momento en que sucede el fenmeno que se quiere estudiar. Posibilita una visin total de la realidad, teniendo en cuenta el contexto y sin fragmentar lo real. Ningn fenmeno social puede ser entendido fuera de sus referencias espacio-temporales y de su contexto.15 La observacin consta de un anlisis secuencial en distintos espacios para cada uno de los contextos seleccionados a diferentes horas del da (maana, tarde, noche) y en das distintos (laborable, sbado, festivo) Para recoger la informacin de las observaciones se utilizan una serie de fichas (Collectiu punt 616) que clasifican la informacin segn dos dimensiones (fsica y social) lo que facilita su posterior anlisis. La utilizacin de las fichas de recogida de datos, sistematiza la informacin lo que permite comparar diferentes contextos espaciales y temporales. Durante las observaciones se hacen entrevistas espontneas a personas usuarias de los espacios pblicos. Estas entrevistas no son estructuradas y se pretende obtener informacin de primera mano acerca de las percepciones que tienen las personas de los espacios. Por ltimo, se realizan entrevistas en profundidad que aportan informacin adicional a la conseguida mediante las observaciones y las entrevistas espontneas, adems de corroborar las dinmicas observadas Durante la realizacin del trabajo de campo se toman fotografas y se realizan diagramas y dibujos para complementar la informacin obtenida y como medio para depurarla.
14. rainero, Liliana y rodiGou, Maite; Indicadores urbanos de gnero. Instrumentos para la gobernabilidad urbana. Crdoba Argentina CICSA, 2001. 15. Valles, Miguel; Tcnicas cualitativas de investigacin social. Reflexin metodolgica y prctica profesional. Madrid Editorial Sntesis, 1999. 16. Mux Martnez, Zaida y COLLECTIU PUNT 6; 2006-2007. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 105-129
127
5. Conclusiones Por todo lo expuesto entendemos que una sociedad que aspire a estar formada por seres humanos en igualdad, sin factores discriminatorios por sexo, clase, capacidades fsicas, raza o edad, tiene que planificar sus ciudades incluyendo todas las escalas y todos los mbitos desde la visibilidad y la igualdad en importancia de las dos esferas en las cuales se han dividido los trabajos de las personas tradicionalmente. Es imprescindible reconocer que la manera como se construyen las ciudades no es neutral. Afectar de diferente manera a las personas si no se han tenido en cuenta las heterogneas necesidades de la poblacin, poniendo en primer plano los requerimientos del trabajo reproductivo. Por eso, pensar el espacio urbano para todos y para todas es hacerlo desde la diferencia pero no desde la desigualdad: una diferencia entre hombres y mujeres, entre clases, entre orgenes, culturas, religiones, etc. posicionando en igualdad de condiciones todas las demandas, sin decisiones a priori, que excluyan la experiencia de las personas como fuente fundamental de conocimiento en las deciciones urbanas. Referencias bibliogrficas
AAVV; La Carta Europea de la Mujer en la Ciudad, Bruselas (Blgica). Experincia seleccionada en el Concurso de Buenas Prcticas patrocinado por Dubai en 1996. AAVV; Urbanisme i gnere. Una visi necessria per a tothom. Barcelona, DIBA, Xarxa de Municipis, 2006. AAVV; Manual prctico para una sealizacin urbana igualitaria. Sexismo en la sealizacin. FEMP, Federacin Espaola de Municipios y Provincia Ministerio de Igualdad. boFill leVi, Anna; Guia per al planejament urbanstic i lordenaci urbanstica amb la incorporaci de criteris de gnere. Collecci Eines n11. Barcelona, Generalitat de Catalunya, Institut Catal de les Dones, Departament de Poltica Territorial i Obres Pbliques, 2008. boFill leVi, Anna; Planejament urbanstic, espais urbans i espais interiors des de la perspectiva de les dones. Quaderns de lInstitut / 6. Barcelona, Generalitat de Catalunya, Institut Catal de les Dones, Departament de Poltica Territorial i Obres Pbliques, 2005. booth, Christine; La participacin de las mujeres en la planificacin y el desarrollo urbanstico, en las jornadas del Pas Vasc organizado por la Diputacin Foral de Bizkaia, gabinete del Diputado General. 2005.
128
carrasco, Cristina i serrano, Mnica; Compte satllit de la producci domstica (CSPD) de les llars de Catalunya 2001, collecci Estudi 1, Institut Catal de les Dones, Generalitat de Catalunya, octubre del 2006. cruells, Eva y Paricio, Anna; La ciutat possible i desitjada per les dones: recercaper un diseny i planifi caci urbanstica des duna perspectiva de gnere. Investigacin para la Diputacin de Barcelona, Barcelona, 2007. Fainstein, Susan y serVon, Lisa (ed); Gender and Planning: A Reader. Journal of the AmericanPlanning Association, 2007. Greed, Clara; Genero y planificacin del territorio. Un mismo tema? en el Frum internacional de planificacin del territorio desde una perpectiva de gnero, organizado por la Fundaci Aurlia Campany, 17 de noviembre de 1997. jacobs, Jane; Muerte y Vida de las grandes ciudades. Barcelona: Ed. 62, 1967. lienas, Gemma; El diari lila de la Carlota. Barcelona: Editorial Empuries, 2001. Miralles-Guasch, Carme; Dones, mobilitat, temps i ciutats, collecci Quaderns de lInstitut 14, perspectives des del feminisme, Institut Catal de les Dones, Barcelona, juny 2010. Mux Martinez, Zaida y COLLECTIU PUNT 6; Recomanacions per la implementaci de expediente U-62/06. Convenio de colaboracin con la Universitat Politcnica de Catalunya grupo de investigacin I-00868. 2006-2007.<www. punt6.net>. Mux Martnez, Zaida; de Barris per a viure en Nous Horintzons. Els barris invisibles n195, editada per la Fundaci Nous Horitzons, Barcelona, 2009. Mux Martnez, Zaida; de Infraestructures socials i de proximitat, equipaments per a la vida quotidiana en la revista Quaderns dAcci Social i Ciutadania. Revista dinformaci, anlisi i investigaci socials. Generalitat de Catalunya. Departament dAcci Social i Ciutadania, n3. Barcelona (2008) pp. 60-62. Mux Martnez, Zaida; de Ciudad Prxima. Urbanismo sin Gnero. a la Revista Ingeniera y Territorio n 75, 2006. Revista del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Barcelona. Mux Martnez, Zaida; Decir la ciudad desde la experiencia en la revista Arquitectos, Construccin de la ciudad, n 2, 2006. Revista de informacin del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de Espaa. Madrid. Mux Martnez, Zaida; de El espacio no es neutro: reflexiones en torno al derecho a la vivienda y la ciudad desde una perspectiva de gnero en Boletn Derecho por el derecho a la vivienda y contra los desalojos. Diciembre 2008 enero 2009. Mux Martnez, Zaida; Urbanisme i Gnere. El paper de les Dones en la configuraci de la ciutat. De Dossier en Femen del programa municipal de la Dona de lajuntament de lHospitalet, Hospitalet del Llobregat, 2008.
129
Mux Martnez, Zaida; Ciutat Prxima. Una crtica feminista a la ciutat global en el llibre Sota les Llambordes, la platja, de Jos Miguel G.Corts, editen H. Associaci per a les Arts Contempornies y Eumo editorial, Vic, Barcelona. Prats Ferret, Mara; Geografa feminista i metodologa: Reflexi sobre un procs daprentatge parallel Cuadernos de Geografia n 64, pag 313-323, Valencia 1998. rainero, Liliana y rodiGou, Maite; Indicadores urbanos de gnero. Instrumentos para la gobernabilidad urbana. Crdoba Argentina CICSA, 2001. rodriGuez alcazar, Javier; Esencialismo y neutralidad cientficas en el libro Ciencia, Tecnologa y Sociedad. Contribuciones para una cultura de la paz (ed: Rodrguez Alczar, Medina Domnech y Snchez Cazorla) pp. 49-84, 1997. snchez de MadariaGa, Ins; Urbanismo con prespectiva de gnero, Ed. Junta de Andaluca, Instituto Andaluz de la Mujer. solsona, Glria; Introducci a la perspectiva de gnere en els procesos de participaciciutadana. Diputaci de Barcelona, Barcelona, 2007. Valles, Miguel; Tcnicas cualitativas de investigacin social. Reflexin metodolgica y prctica profesional. Madrid Editorial Sntesis, 1999. Velzquez, Isabela, Gea 21; Instrumentos, mtodos y tcnicas para la participacin. Presentacin Flor de Maig 2005. WOMENS DESIGN SERVICE en colaboracin con ANNE THORNE ARCHITECTS PARTNETSHIP; What to Do About Womens safety in Parks. From A to Y. London: Womens Design Services, 2007.
Pginas webs:
www.punt6.net www.diba.cat/dretshumans www.gencat.cat/icdona/ www.wds.org.uk/ www.habitat.aq.upm.es/boletin/n7 www.generourban.org www.lamujerconstruye.org www.redmujer.org.ar www.mujeresyciudades.org
Resumen La Ley catalana 2 / 2004, de mejora de barrios, reas urbanas y villas que requieren atencin especial, ha sido una herramienta que permite comenzar a desarrollar un urbanismo con perspectiva de gnero. El punto 6 de la ley se refiere a la aplicacin de la igualdad de oportunidades en el uso del espacio pblico y los equipamientos en la renovacin urbana. Un anlisis comparativo de una seleccin de las propuestas presentadas hasta la fecha, y un anlisis in situ de los proyectos ya terminados permitir obtener la evolucin de la aplicacin de la perspectiva de gnero en la planificacin urbana. En resumen, esta investigacin podra ser la oportunidad para revisar lo que se ha hecho y cmo, dando como resultado nuevas recomendaciones para las intervenciones junto a la aplicacin de la perspectiva de gnero en la planificacin urbana. palabras claves: Renovacin Urbana. Perspectiva de gnero. Barrios. Vida cotidiana. Urbanismo Cataln.
132
Abstract The Catalonian Law 2 / 2004, improvement for districts, urban areas and villages that require special attention, has been a leading tool to start developing an urban planning with a gender perspective. The point 6 of the law is about the promotion of equal opportunities in the use of public facilities and public spaces by the means of urban renovation. A comparative analysis of a selection of the proposals submitted so far, and an on-site analysis of the projects already completed will permit to draw the evolution of the application of gender perspective on urban planning. Summing up, this research could be the opportunity to review what has been done and how, giving as result new recommendations for next interventions to be applying the gender perspective in urban planning. Keywords: Urban renewall. Gender perspective. Neighbourhoods. Everyday life. Catalonian urbanism.
1. Introduccin El siguiente artculo es parte del resultado del trabajo de investigacin Recomendaciones para la aplicacin de polticas de gnero en el urbanismo1, dentro del cual se realizaron estudios de casos, anlisis bibliogrfico y observacin de la realidad para elaborar un documento de recomendaciones sobre el tema. La ley 2/2004 del 4 de junio, es una ley autonmica aprobada por la Generalitat de Catalua que tiene por objetivo intervenir en las mejoras de barrios, reas urbanas y villas que requieren atencin especial. La idea de esta ley, dotada econmicamente en cada legislatura, es que cada ciudad determine los barrios que necesitan ser mejorados con el fin de evitar su progresiva guetizacin. La ley establece una serie de parmetros y criterios sociales, econmicos, y fsicos que se comparan localmente, permitiendo detectar estos barrios y justificar los proyectos que se presentan para optar a la subvencin del 50% del gasto total, que se cubre por el gobierno autonmico y que se han de desarrollar en cuatro aos. Segn la Ley, el barrio elegido ha de pertenecer a alguno de los tres tipos de tejido urbano determinados como reas prioritarias de financiacin: reas viejas y ncleos antiguos, Polgonos de viviendas y reas de urbanizacin marginal. Los proyectos presentados deben incluir actuaciones en ocho campos, que sern verificados con un sistema de indicadores que se revisan y mejoran en cada convocatoria. Los puntos o campos de actuacin propuestos por la ley son: 1. Mejora del espacio pblico y dotacin de espacios verdes. 2. Rehabilitacin y equipamientos de los elementos colectivos de los edificios 3. Provisin de equipamientos para el uso colectivo 4. Incorporacin de las tecnologas de la informacin en los edificios
1. Mux Martinez, Zaida (investigadora principal) Recomanacions per la implementaci de poltiques de gnere al urbanisme. Entidad financiadora: Institut Catal de les Dones, expediente U-62/06. Convenio de colaboracin con la Universitat Politcnica de Catalunya grupo de investigacin I-00868. 2006-2007. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 131-153
134
5. Fomento de la sostenibilidad del desarrollo urbano 6. Equidad de gnero en el uso del espacio urbano y de los equipamientos 7. Desarrollo de programas que comporten una mejora social, urbanstica y econmica del barrio 8. La accesibilidad y la supresin de barreras arquitectnicas Una de las aportaciones ms innovadoras de esta Ley es la incorporacin de la perspectiva de gnero en una ley de rehabilitacin urbana. El campo 6 establece la equidad de gnero en el uso del espacio urbano y los equipamientos como uno de los campos financiables que deben estar contemplados dentro de los proyectos de reforma urbana presentados por los ayuntamientos catalanes. Para determinar si un rea es de atencin especial se utilizan cuatro series de parmetros o criterios que demuestran que est afectada por procesos de regresin urbanstica y dficit de equipamientos y servicios; que sufre problemas demogrficos; que hay problemas econmicos, sociales o medioambientales y que sufren un dficit social y urbano. Quedando demostrados los criterios comparativamente con la ciudad en la que se halla, es decir, que no son parmetros absolutos sino relativos a cada situacin urbana en particular. La forma de presentacin de los proyectos, incluye dos partes principales: una memoria diagnosis de la situacin urbanstica y estado de ejecucin del planeamiento vigente y otra de la situacin socioeconmica. Para la redaccin de los proyectos se cuenta con un manual orientativo para la redaccin y elaboracin de las propuestas segn los 8 campos, que se revisa cada ao mejorando y actualizando la informacin. La retroalimentacin del conocimiento, de la teora a la prctica, es otra de las caractersticas singulares de la gestin de la Ley con lo cual se est configurando un bagaje abierto y compartido de conocimiento. Como en toda ley no es menor el contexto poltico en que es redactada, y en este caso merece que sea explicado. En el ao 2004 el Gobierno autonmico es una coalicin entre tres fuerzas polticas progresistas y en el cual el Instituto Cataln de las Mujeres (Institut Catal de les Dones ICD) depende directamente de la presidencia. Esta situacin en el organigrama poltico gener una transversalidad de la cuestin de gnero en todas las polticas pblicas. La transversalidad es una herramienta fundamental, imprescindible, para actuar con perspectiva de gnero, ya que significa entre otras cosas que no se considere a las mujeres como una minora y un problema, sino como parte imprescindible y constitutiva de la sociedad y que para ello es necesario un redireccionamiento de los sistemas de pensamiento y actuacin vigente que se
135
basan en una neutralidad abstracta que corresponde a la experiencia y el pensamiento exclusivamente masculino. Por ello el hecho que el ICD dependiera de presidencia les permiti a las cuatro directoras ser parte activa del gobierno en todos los mbitos, interviniendo y aportando desde la perspectiva de las mujeres saberes y conocimientos. En estas intervenciones est incluida la Ley de Barrios que aqu analizamos. 1.1 Aplicacin de la perspectiva de gnero en el proyecto urbano Es necesaria una mirada prxima y compleja sobre el espacio urbano, es decir, un planeamiento sin simplificacin, en el que se hagan lecturas y anlisis en diferentes escalas. Se trata de considerar las necesidades del mundo reproductivo de igual manera que las necesidades del mundo productivo. Se trata de equiparar las dos esferas ponindolas en igualdad de valoracin. El no tener en cuenta, como hasta ahora, las necesidades derivadas de las tareas asignadas al gnero femenino genera una descompensacin de oportunidades y obligaciones que penaliza especialmente a las mujeres y a las personas dependientes como son las criaturas, las personas mayores o con falta de autonoma. Para revertir esta situacin es fundamental incorporar la participacin de las mujeres en los procesos de reconocimiento, conocimiento y mejora de barrios, de manera que esta participacin nos permita extraer de sus experiencias, derivadas del rol asignado cultural y tradicionalmente, un conocimiento directo de las realidades urbanas. Las mujeres somos las principales usuarias, disfrutadoras y sufridoras del espacio pblico y los equipamientos y en general en al cuidado de otros y otras. La multiplicidad de actividades que llevamos a cabo y de las que somos responsables nos lleva a realizar recorridos de mximo aprovechamiento. Las mujeres realizamos una gestin del tiempo de mxima eficacia y para que esto sea posible se necesitan espacios urbanos complejos, que combinen usos (compras-escuelas-actividades cvicas y administrativas, etc.) al mismo tiempo que estn conectados con otras reas de la ciudad por servicios de transporte pblico eficientes y variados. El espacio pblico es el espacio conector de actividades dnde de forma individual o colectiva desarrollamos nuestra vida cotidiana y establecemos vnculos sociales y culturales. Por esto, desde una visin de gnero, el espacio pblico no es entendido como un espacio meramente funcional sino, como un espacio de experiencias vitales y por esto debe garantizar la igualdad de oportunidades y la equidad de usos. En este sentido, se deben procurar los usos mixtos que le den actividad, una movilidad sostenible que valore la proximidad y que priorice los desplazamientos peatonales, una accesibilidad
Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 131-153
136
sin discriminacin, una percepcin positiva de seguridad y una relacin activa y entretejida con equipamientos, comercios y edificios en general. Como espacio de la memoria e identidad social, debe ser referente de las mujeres, reconociendo su protagonismo en la historia del barrio, pueblo o ciudad que en general es inexistente en los nomencladores de calles actuales. Para equilibrar las responsabilidades, organizar las tareas reproductivas asignadas a cada gnero y proporcionar igualdad de oportunidades a mujeres y hombres, los equipamientos han de incorporar el concepto de infraestructuras para la vida cotidiana aportando nuevos espacios de actividades o equipamientos conforme la sociedad evoluciona. Una reflexin en torno a las experiencias diversas que se dan en la ciudad contempornea, amplia el listado de necesidades, verifica que el espacio fsico de los equipamientos debe proponer mbitos para intercambiar, compartir, apoyar, integrar... y plantear el tiempo de uso como determinante para favorecer el acceso y la participacin. 1.2 Anlisis de casos dentro de la ley En el contexto de esta ley nos interesa analizar qu ha significado, qu significa y puede significar el campo 6, equidad de gnero en el uso del espacio urbano y de los equipamientos, en los planteamientos de reformas urbanas, y de manera ms amplia que significa la perspectiva de gnero aplicada al proyecto urbano. Como hemos dicho el punto 6 es una aportacin innovadora, que gener y genera no pocas dudas. Por ello a partir de las experiencias cada ao se revisa y mejora el Manual para la elaboracin de los proyectos de intervencin integral en los barrios y reas urbanas de atencin especial y para la elaboracin del informe de evaluacin final que es una herramienta de gran ayuda dada la dificultad que presentan los ayuntamientos para realizar propuestas en este punto en concreto. En las diferentes convocatorias se puede observar cmo han evolucionado las propuestas, cmo algunos equipos tcnicos han adquirido nuevos conocimientos y han incorporado el gnero como herramienta de anlisis y proyecto. An queda mucho por andar, pero los ejemplos que aqu analizaremos ensean diferentes maneras de abordar un proyecto urbano con perspectiva de gnero. En los primeros aos de la convocatoria, la mayora de actuaciones qued acotada a las siguientes propuestas: 1. Actividades sociales: Talleres y campaas de concientizacin sobre el tema gnero. Mujeres inmigrantes e integracin.
137
2. Equipamientos para realizar las actividades anteriores. 3. Seguridad. Se refiere en su mayora a mejorar la iluminacin en zonas oscuras del espacio pblico. La ampliacin de los conocimientos y las mejoras en la aplicacin de criterios de gnero en los proyectos han sido y son posibles gracias al soporte que las distintas administraciones (Generalitat, Diputacin de Barcelona y Ayuntamientos) han dado a los trabajos de investigacin de tcnicas y tcnicos, a la organizacin de jornadas, a la publicacin de bibliografas y a la realizacin de cursos de formacin tcnica y ciudadana. No es posible hoy da, febrero 2011, realizar una evaluacin completa de los resultados de aplicacin de estos criterios ya que de los 148 proyectos financiados por la Ley de barrios son pocos los que han finalizado de manera completa sus proyectos. Si bien en muchos de los barrios de la primera y segunda convocatoria se puede ya analizar provisionalmente la aplicacin de la ley como por ejemplo, el Barrio de Santa Caterina en Barcelona y Can Anglada en Terrassa. Tambin podemos comprobar que dentro de las ltimas propuestas presentadas se intenta trabajar con mayor transversalidad aplicando los criterios de gnero en forma integral dentro del proyecto de reforma urbana. Proponemos un anlisis de tres casos desde la perspectiva de gnero en los que buscamos verificar si la aplicacin del campo 6 mejora el espacio pblico y los equipamientos para la igualdad de gnero, y en un anlisis transversal comprobar si las actuaciones en otros campos tambin se realizan desde la perspectiva de gnero. Los casos que hemos seleccionado para analizar plantean, de manera diferente a otros proyectos, la incorporacin de la participacin social como herramienta en el desarrollo del proyecto urbano. 2. Estudio de casos 2.1 Barrio Collblanc / Torrassa, LHospitalet de Llobregat (2004-2008) El barrio de Collblanc-Torrassa pertenece a la tipologa de centro histrico, con alta densidad residencial de las dcadas de los 50s y 60s. Adems de la falta de calidad de muchos de los edificios, la estrechez de las calles dificulta la movilidad interna y condiciona la calidad de los espacios pblicos. El Proyecto equidad de gnero, impulsado por el Programa Municipal para la Mujer, es una propuesta que se ha planteado desde el rea de polticas sociales con la intencin que este programa sea la herramienta que permita la inclusin de los temas sociales y la perspectiva de gnero en los proyectos urbanos. Por ello se trabaj en fortalecer el tejido social a travs del intercambio
138
y el conocimiento mtuo. Uno de los primeros objetivos esenciales fue la creacin de una asociacin de mujeres del barrio, que a diferencia de otros barrios aqu no exista previamente. La propuesta engloba seis programas de actuacin: Coha: Servicio de intermediacin para compartir vivienda Apropar (acercar): Participacin social de mujeres inmigrantes Bellugant-nos (movernos): Actividad fsica y convivencia intercultural Participa: Potenciar la creacin de una asociacin de mujeres en el barrio Xarxa de dones (red de mujeres): Participacin de mujeres del barrio en el proceso de planificacin desde la perspectiva de gnero Estudi de mobilitat (estudio de movilidad): Movilidad adaptada a las necesidades de la vida cotidiana Como caracterstica del tejido social, el barrio est compuesto por aproximadamente un 30% de su poblacin de origen extracomunitario, consolidada en los ltimos 6 aos. Esto provoca en muchos casos problemas de convivencia en el uso de los espacios pblicos, fundamentalmente por el desconocimiento y el temor al otro. La percepcin de la seguridad de las mujeres esta muy influida por este fenmeno. El centro de atencin e informacin para la mujer, dentro del cual se encuentra el Proyecto de equidad de gnero, trabaja para promover el conocimiento entre las diferentes culturas y mejorar la convivencia. A partir de este programa y con la asociacin de mujeres formada, se ha realizado un informe sobre la percepcin y demandas de mejoras de los espacios pblicos, que se ha presentado al ayuntamiento para su consideracin, del que destacan: Mejora de los espacios pblicos: Plantar rboles, situar bancos bajo la sombra de rboles y mejorar las zonas verdes existentes (Pl. Guernica) Percepcin de inseguridad (Parc de la Marquesa) Limpieza en el barrio: ampliar la limpieza a todas las calles, no slo a las principales. Valoracin de espacios para la prctica deportiva: Actualmente son insuficientes, debido cantidad de poblacin y a la extensin territorial del distrito.
139
Abrir las instalaciones escolares para toda la poblacin fuera del horario escolar, sin perder de vista la posibilidad, a ms largo trmino, de construir instalaciones deportivas apropiadas. Proveer de servicio de guarderas o ludotecas en los equipamientos deportivos, para facilitar el acceso a la prctica deportiva de las mujeres con criaturas. Local ms adecuado para el grupo de mujeres: contar con un espacio cntrico y visible a los ojos de la ciudadana, abierto al exterior, con la ventilacin y la luz que actualmente no disponen. El estudio de movilidad posiblemente sea el ms prximo al proyecto urbanstico concreto. Realizado por el IERMB (Institut dEstudis Regionals i Metropolitans de Barcelona) dirigido por Carme Miralles-Guash, con la colaboracin de las investigadoras Gemma Sol Mas y Angel Cebollada Frontera. El trabajo, adems del estudio sobre usos y percepcin del espacio pblico y estrategias de movilidad, formula once propuestas de actuacin, entre ellas: Garantizar la seguridad del espacio pblico con la presencia de la gente en la calle Polticas de prevencin para evitar focos de inseguridad. En el diseo de los espacios pblicos evitar zonas escondidas fuera de la vista de las personas y espacios generadores de inseguridad. Adaptar y ampliar los servicios pblicos a las necesidades de la poblacin actual. Elaborar el Plan de Movilidad Urbana con la mxima participacin ciudadana. Mejorar la seguridad en estaciones de metro y vagones. Ampliar aceras, colocar barandillas en las calles y garantizar la iluminacin y visibilidad. Algunos aspectos como resultados de los criterios anteriores se pueden ver en el diseo de las calles que forman parte de la red de equipamientos y comercios donde se prioriza la movilidad peatonal y en la reforma del Parc de La Marquesa, donde se han instalado juegos para distintas edades y la instalacin de un nuevo equipamiento cultural, en el centro del mismo, que le da vida al parque a distintas horas. Dentro del proyecto de equidad de gnero se realizaron talleres participativos con mujeres del barrio para describir sus cotidianeidades y aportar conocimiento sobre el mismo desde la experiencia de las mujeres. Como derivado de esas sesiones se public el dossier Urbanismo y gnero, el papel de
Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 131-153
140
141
las mujeres en la configuracin de la ciudad2 que tena como objetivo acercar la reflexin urbana a todas las mujeres, ofreciendo una herramienta para la visibilizacin, informacin y capacitacin tcnica desde la perspectiva de gnero en el espacio urbano. 2.2 Barrio de lErm, Manlleu (2004-2008) La trama ortogonal con una seccin de calle de gran amplitud y poca circulacin vehicular es una de las caractersticas del barrio del Erm, en el municipio de Manlleu. A pesar de la gran amplitud de la calle, la distribucin de aceras y calzada es desproporcionada, privilegiando el espacio vehicular. Otra caracterstica del barrio, es la baja densidad y la sectorizacin de las tipologas edificatorias, las viviendas sociales en altura con espacios intermedios abandonados y viviendas unifamiliares en hilera. El barrio se encuentra rodeado por calles de mayor envergadura y de mucha afluencia vehicular que genera una frontera fsica con el resto de la ciudad. La propuesta urbanstica propone invertir radicalmente la relacin de las calles-aceras favoreciendo el caminar y otros usos de los espacios pblicos compartidos como el descanso y el encuentro, fomentando la vida en la calle. La memoria del proyecto propone una visin de gnero integral y transversal que entrecruza cuatro temas principales: vivienda, equipamientos, espacio pblico y desarrollo socioeconmico. La actuacin en el barrio del Erm parte de la premisa de ser un laboratorio capaz de dar pautas para prximas rehabilitaciones del municipio, desde el comienzo se ha querido crear un proyecto muy conciente y enriquecedor, contando para ello con un equipo tcnico experto en espacio pblico. Para realizar la mejora del barrio se cuenta con la tutora de equipos tcnicos de la Diputacin de Barcelona como soporte para los proyectos de la ley de barrios. Entre los materiales de difusin, informacin y formacin de la Diputacin de Barcelona se encuentra la Gua para el desarrollo de los proyectos de intervencin integral en la que aparecen detalladamente los criterios de gnero a considerar en la realizacin de los proyectos arquitectnicos y urbansticos. Para una gestin ms gil, independiente y directa del proyecto urbanstico y del Plan de convivencia se ha creado el Instituto de desarrollo del Erm. De esta manera el proyecto de ejecucin es el resultado del trabajo de un
2. Mux Martnez, Zaida en colaboracin con COLLECTIU PUNT 6; Urbanisme i Gnere. El paper de les Dones en la configuraci de la ciutat. De Dossier en Femen del programa municipal de la Dona de lajuntament de lHospitalet, Hospitalet del Llobregat, 2008. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 131-153
142
conjunto de expertos que suman sus experiencias y opiniones a las de las personas del barrio en un proceso de trabajo transversal. De la propuesta urbanstica destaca la visin integral de la remodelacin en relacin con el resto del municipio apostando claramente por los espacios pblicos para la vida cotidiana de las personas definido en el documento Estudio para la definicin de criterios de urbanizacin en los procesos de renovacin urbana. El proyecto pone nfasis en las relaciones entre las calles y los edificios tanto pblicos como de viviendas, haciendo un estudio y propuesta muy detallada de las tipologas de las calles del barrio. Se da mucha importancia a una clara diferenciacin de las calles a travs del carcter particular del diseo para identificarlas y que faciliten la orientacin dentro del barrio. Los criterios de gnero especficamente detallados son: En referencia a los espacios pblicos la mejora de la movilidad, la accesibilidad y la permeabilidad. Prioridad peatonal y diseo de las aceras como espacio de encuentro. Rincones abiertos y sin obstculos. Vegetacin y mobiliario urbano que permita identificar las calles y que de esta manera ayude a reconocerlas y mejore la orientacin de las personas. Espacios pblicos con sol y sombra para distintos usos. En relacin a las plantas bajas y los portales generar relaciones directas entre el espacio pblico y el espacio privado estudiando las secciones de calles y patios. Para mejorar la seguridad se propone eliminar barreras visuales y una iluminacin estratgica diferenciando la de las calles y aceras, al tiempo que se potencia la actividad y la apropiacin de la calle con el diseo del mobiliario. Dentro de los proyectos ya ejecutados se encuentra una primera actuacin en el colegio pblico Puig-Agut donde se ha eliminado el cerramiento perimetral formado por un muro y reemplazado por una reja. Esto ha permitido establecer una relacin abierta entre el patio y el entorno como una manera de comenzar a concretar los criterios de permeabilidad, visibilidad y relacin, ya que se ubica frente al mercado municipal del barrio. Otro de los proyectos materializados dentro de los proyectos de espacios singulares, es la Plaza de San Antonio de Padua. La plaza ubicada entre dos bloques lineales de vivienda conformaba un patio con un gran desnivel hacia las calles por las cuales se acceda, generando escaleras y muretes que junto a la gran arboleda interior dificultaban uno de los objetivos generales de la
Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 131-153
143
144
remodelacin que era la permeabilidad de los espacios pblicos. Actualmente debido a la reforma, la plaza es un espacio con mucha visibilidad que facilita la accesibilidad al barrio y ha generado un espacio de relacin ms inclusivo ya que en general era utilizado mayormente por grupos de hombres. Dentro de los proyectos generales est el cambio de secciones de calle las cuales algunas ya estn ejecutadas favoreciendo la prioridad peatonal y el ensanchamiento de aceras con mobiliario e iluminacin. El programa social, plan de convivencia, acta paralelamente a la dinmica del proyecto urbano y est compuesto por cinco mesas de trabajo, fundamentalmente de educacin, inclusin y participacin ciudadana. Las mesas trabajan de forma interdisciplinaria y tienen la capacidad de interceder en las definiciones de los proyectos urbansticos. Adems, se mantiene constante dilogo con las personas del barrio sobre la evolucin del proceso, que de esta manera est en constante replanteo y evaluacin. Uno de los trabajos realizados en el plan de convivencia es el sociograma del barrio que recoge la relacin entre equipamientos, espacios pblicos y usuarios. Esta informacin es una herramienta esencial para actuar en el espacio fsico concretamente a travs del conocimiento detallado de personas y dinmicas sociales. 2.3 Barrio El Congost, Granollers (2006-2010) El barrio del Congost en el municipio de Granollers provincia de Barcelona, se consolida en la dcada de los aos 60 del siglo pasado con la llegada de la inmigracin de otras zonas de Espaa. Para dar respuesta a estas nuevas familias, se construyen masivamente viviendas pblicas, muchas de ellas con una muy baja calidad constructiva y de habitabilidad. En la actualidad estas viviendas ms deficientes estn siendo habitadas por las nuevas familias inmigrantes, principalmente magrebes y subsaharianas. Otra de las caractersticas del barrio es su situacin entre la margen del Ro Congost y el trazado del ferrocarril, dificultando la relacin y movilidad hacia los barrios vecinos. A esto se le agrega un gran dficit urbanstico por la falta o el mal estado de equipamientos y espacios pblicos. Dentro de los objetivos principales del proyecto de reforma se encuentra mejorar la accesibilidad general, los espacios pblicos de relacin y los equipamientos colectivos conjuntamente con programas sociales que favorezcan la inclusin, la convivencia y la igualdad de oportunidades. Adems, se prevn programas de dinamizacin comercial para el fortalecimiento econmico del barrio.
145
En el caso del municipio de Granollers existe la regidura de igualdad que es la encargada de llevar adelante el Plan para la igualdad de oportunidades. En el barrio del Congost, el plan es la herramienta utilizada para realizar diversas actividades para promover la participacin del colectivo de mujeres, con el objetivo de que participen activamente en las mejoras urbanas en el marco de la aplicacin del campo 6 de la ley de barrios. Las actuaciones realizadas en orden cronolgico fueron las siguientes: Diagnosis de gnero (datos segregados por sexo, edad y origen, elaboracin de informacin cualitativa). Mesa de trabajo transversal: Presentacin de informe impacto de gnero a todas las reas implicadas en el proyecto de reforma del ayuntamiento. Formacin de la comisin intercultural de mujeres del barrio del Congost: Grupos de discusin para detectar las necesidades de las mujeres del barrio (paralelamente al programa Buen vecindario) y definir la estrategia y difusin del proceso de participacin. Taller participativo Las mujeres hacemos pia: Organizacin de un encuentro para plantear problemticas urbansticas del barrio desde una perspectiva de gnero. Plenario y presentacin de resultados ante el alcalde y la regidura de igualdad. Devolucin poltica (6 meses ms tarde), con actuaciones en el territorio siguiendo criterios resultantes del taller participativo. Para conocer la realidad multicultural de las mujeres del barrio fue necesario construir datos estadsticos por sexo, ya que como en la mayora de los censos no estaban desglosados. Se trabaj con indicadores demogrficos, socioeconmicos y de situacin familiar. Esta informacion se complet con datos cualitativos obtenidos de entrevistas con distintos colectivos de mujeres ya agrupadas por nacionalidades (espaolas, latinoamericanas, magrebies y subsaharianas), representantes de la escuela barrial y con personal tcnico del ayuntamiento. Esta informacion permiti realizar un anlisis previo con perspectiva de gnero. Una primera aportacin de las necesidades de las mujeres en relacin a su experiencia cotidiana en el barrio surge del trabajo social realizado, por un lado los grupos de discusin interculturales, que crea la Comisin intercultural de las mujeres del Congost y por otro una primer experiencia de Banco de tiempo. La comisin trabaj conjuntamente con la regidura en el plan de igualdad, estableciendo los criterios para realizar el taller participativo con el conjunto de mujeres del Congost.
Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 131-153
146
El primer encuentro Las mujeres hacemos pia, consisti en una jornada intensiva donde asistieron un total de 99 mujeres acompaadas por 87 nias y nios, para quienes se haba previsto actividades y personal a cargo facilitando la participacin de las madres. Del total de mujeres, 53% pertenecan a Catalua y resto de Espaa, 23% el Magreb, 17% frica Subsahariana y 7% Americana.3 El taller, dinamizado por el collectiu punt 6, se centr en la problemtica del urbanismo desde una perspectiva de gnero. El objetivo principal del taller fue ser capaces de nombrar, enumerar y argumentar la estructura de la vida cotidiana de las personas, hasta ahora infravalorada en el urbanismo como trabajo reproductivo como parte de un grupo minoritario de la poblacin. Como criterio de trabajo se visibiliz y reivindic la experiencia de las mujeres como expertas cuando se habla de vida cotidiana en el entorno urbano, y en la necesidad de incluir este conocimiento emprico en el centro de
3. Poleo, Natlia y solsona, Glria (2009) La llei de barris: una oportunitat per avanar en la transversalitat de gnere i la participaci de les dones. El cas del barri del Congost de Granollers Collecci Grana nmero 26: Ciutats i Persones. Poltiques de gnere i participaci ciutadana al mn local Barcelona, Institut de Cincies Poltiques i Socials. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 131-153
147
las decisiones, de los procesos de diseo y de la planificacin de las ciudades y del territorio. De manera de poder profundizar en el anlisis y sistematizar la informacin se realizaron grupos de discusin dinamizados que trabajaron en cuatro talleres temticos: espacios pblicos, seguridad, movilidad, y equipamientos pblicos adems de un taller-recorrido fotogrfico de reconocimiento y valoracin del barrio. Algunos de los resultados elaborados con una lectura transversal entre s reflejan la siguiente problemtica: La plaza de la Libertad y su entorno fueron los espacios detectados como ms problemticos. La plaza por su diseo poco accesible y sobretodo los muros que segregan sectores y facilita la apropiacin de algunos grupos de la poblacin (hombres jvenes) en detrimento de otros (mujeres e infantes). A las calles del entorno les falta mantenimiento, limpieza, iluminacin adecuada, mobiliario y los rboles estn deteriorados por incivismo. La percepcin de inseguridad, adems de lo comentado en el caso de la Plaza de la Libertad existe por la apropiacin de los espacios pblicos por grupos que se dedican a algunas actividades ilegales, edificios con viviendas vacas, el paso debajo del tren peligroso (tnel) al cual le falta iluminacin y visibilidad. Los problemas de accesibilidad y movilidad son generalidades en todo el barrio con aceras y calles en mal estado; falta de rampas; paso de peatones no respetado; exceso de velocidad; falta transporte pblico hacia algunas zonas de concentracin de trabajo; falta de carriles para bicicletas; falta de informacin en las paradas de autobuses. Esta problemtica es ms percibida en el entorno del colegio debido al uso de muchas familias del barrio. Los equipamientos reclamados fueron un pabelln deportivo, que existe pero est cerrado y en mal estado; la falta de espacio para que la juventud juegue al bsquet u otros deportes y la falta de una guardera municipal. Actualmente entre las obras de mejora realizadas se encuentran: La mejora general de los espacios pblicos atendiendo a los criterios de iluminacin, visibilidad y accesibilidad destacando el entorno a la plaza de la libertad, acceso al colegio, a la estacin de tren de cercanas y al tnel bajos las vas.
148
La reforma de la Plaza de la Libertad atendiendo a los criterios de visibilidad y accesibilidad habiendo eliminado muretes y elementos que sectorizaban el uso de la plaza. Actualmente es un espacio compartido entre distintos colectivos del barrio principalmente para actividades de juegos infantiles de distintas edades y el descanso. La rehabilitacin del equipamiento polideportivo adems de revitalizar su uso anterior ser un equipamiento con actividades sociales y culturales donde se mezclarn los distintos colectivos del barrio. La nueva guardera municipal ubicada frente al colegio completa la red de equipamientos reclamados por las mujeres. La reforma de la plaza de la Iglesia, abri un nuevo espacio en relacin al colegio y la guardera municipales adems de mejorar la llegada a estos dos equipamientos desde otras zonas del barrio. 3. Conclusiones sobre los proyectos analizados En los tres ejemplos estudiados aparece una combinacin indispensable de programas de cohesin social paralelamente, aunque comenzado con anterioridad, al proyecto urbanstico.
Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 131-153
149
150
Los programas sociales han avanzado formando o reforzando el tejido social que luego ha participado en la modificacin de su propio entorno cotidiano. Debemos tener en cuenta que si bien todas las personas tenemos un conocimiento emprico de los espacios pblicos, es necesario ensear a participar y a valorar la experiencia cotidiana como conocimiento de una realidad determinada. La falta de visin integral entre los aspectos sociales y espaciales o urbanos, si es que se pueden separar, empobrecen los proyectos y les quita legitimidad. En cuanto al campo 6 especficamente nos encontramos con un abanico muy diverso de metodologas para integrar a las mujeres de los barrios en la vida cvica y participativa, y, especialmente, para reforzar las redes de conocimiento y solidaridad entre ellas, asi como desvelar el valor de su experiencia como saber urbano. Si bien las ejemplos analizados en mayor o menor medida integran a las mujeres en aspectos ms directos del proyecto urbano, en un anlisis ms general de los barrios presentados hasta la convocatoria del ao 2009, en su mayora han entendido la participacin de las mujeres y la perspectiva de gnero aplicados al proyecto urbano como cuestiones de integracin social, de incorporar actividades ldicas y formativas de mujeres (cursos de cocina, tejidos) y de, en el mejor de los casos, construir un equipamiento para este fin. Actualmente, en la ltima convocatoria de la ley del ao 2010, comienzan a aparecer propuestas ms integrales como la transversalidad de gnero en el diseo, la ejecucin y la evaluacin de las actuaciones contenidas en los proyectos. De lo analizado podemos extraer las siguientes consideraciones necesarias en relacin al diseo de los espacios pblicos, los equipamientos y la perspectiva de gnero: Realizar estudios detallados de las tipologas de calles que permiten realizar propuestas especficas no genricas. En estos anlisis es fundamental analizar las relaciones de permeabilidad que permiten las plantas bajas tanto en su diseo como por los usos que propone. Dar prioridad a las personas que van a pie, teniendo en cuenta que la unidad de trabajo es la barrial y que esta actuacin tiene que reforzar la estructura interna. El espacio pblico se tiene que entender como espacio de relacin, de encuentro. Integrar los equipamientos pblicos a los espacios pblicos de uso cotidiano. Permitir, por ejemplo, la permeabilidad visual de los patios de escuelas colabora en la seguridad en la calle, mejor rejas que muros
151
ciegos. Generar ensanchamientos de acera en los accesos a los equipamientos pblicos para generar espacios intermedios. Integrar los espacios con poca utilizacin o estancos a las redes de recorridos ms utilizados. Reducir escaleras, desniveles y muretes que impidan la continuidad tanto de los peatones como de las visuales, garantizando todas las movilidades con la accesibilidad adecuada, con el uso intensivo y variado de los espacios pblicos se consigue una percepcin de seguridad. Integrar actividades diversas en los recorridos cotidianos de manera que el tiempo de los trayectos de desplazamiento sean utilitarios y seguros. Proyectar los equipamientos pblicos teniendo mximas consideraciones a su permeabilidad visual y espacial con los espacios pblicos circundantes. Hacer visibles las huellas que las actividades y las historias de las mujeres han dejado en la ciudad. Ya sea con la recuperacin de espacios que antao hubieran sido utilizados por las mujeres, como en muchos pueblos son los antiguos lavaderos, y tambin designar calles, plazas y equipamientos con nombres de mujeres. En cuanto a la manera de analizar los barrios es imprescindible realizar estudios cualitativos con los que se obtiene informacin ms detallada y sensible. Por ejemplo, formar grupos de trabajo integrado por vecinas del barrio capaces de evaluar el espacio pblico y los equipamientos de la red de usos cotidianos. Es fundamental incoporar estudios de la movilidad cotidiana que permitan saber como se utiliza el espacio pblico como conector de las diferentes actividades que las personas realizan. Es importante tener en cuenta los datos estadsticos segregados por sexo adems de edades y origenes e incoporar cuales son las cuestiones derivadas de la percepcin de inseguridad que condicionan el libre movimiento de las mujeres por el barrio. Incorporar la participacin de las personas del barrio en las diferentes etapas del proyecto. El diagnstico y diseo participativo son herramientas que pueden emplearse para conocer las dinmicas sociales del espacio pblico y para establecer criterios de diseo con las usuarias y usuarios. El programa de necesidades de los proyectos debera basarse en procesos de participacin directa. Incluirr la visin de los ms pequeos, ya que junto a sus cuidadoras o cuidadores son de los que ms utilizan el espacio pblico y necesitan consideraciones particulares y especficas.
152
En relacin a la gestin-coordinacin, debe ser transversal y gil, con un conocimiento directo del territorio en el que se trabaja para conocer las dinmicas sociales y la situacin espacial existente. Muchas veces ni los conocimientos estadsticos, censales ni las planimetras reflejan la complejidad de la realidad, especialmente los roles y usos diferenciados del espacio de los hombres y las mujeres. El equipo tcnico debe estar integrado por profesionales de diferentes disciplinas los cuales deben ser capaces de trabajar desde una perspectiva de gnero. Es indispensable el intercambio de conocimientos e informacin entre las diferentes reas de actuacin y que se articulen en una organizacin flexible que permita modificar rumbos o incorporar variaciones derivadas de la experiencia cotidiana en el lugar. La evaluacin del proyecto por parte del equipo tcnico debe ser constante y tambin participada para construir un proceso vivo y no una frmula cerrada. La ley de barrios ha permitido la visibilizacin diferenciada de las necesidades de las mujeres en la ciudad y en los barrios. An falta para incorporar la cotidianeidad y las necesidades de la reproduccin en igualdad de condiciones a aquellas derivadas de la produccin, pero sin duda se ha iniciado un camino en el proyecto urbano que mejorar y cambiar las prioridades y proyectos urbanos futuros. Referencias bibliogrficas
AAVV; La Carta Europea de la Mujer en la Ciudad, Bruselas (Blgica). Experincia seleccionada en el Concurso de Buenas Prcticas patrocinado por Dubai en 1996. AAVV; Urbanisme i gnere. Una visi necessria per a tothom. Barcelona, DIBA, Xarxa de Municipis, 2006. boFill leVi, Anna; Guia per al planejament urbanstic i lordenaci urbanstica amb la incorporaci de criteris de gnere. Collecci Eines n11. Barcelona, Generalitat de Catalunya, Institut Catal de les Dones, Departament de Poltica Territorial i Obres Pbliques, 2008. boFill leVi, Anna; Planejament urbanstic, espais urbans i espais interiors desde la perspectiva de les dones. Quaderns de lInstitut / 6. Barcelona, Generalitat de Catalunya, Institut Catal de les Dones, Departament de Poltica Territorial i Obres Pbliques, 2005. booth, Christine; La participacin de las mujeres en la planificacin y el desarrollo urbanstico, en las jornadas del Pas Vasco organizado por la Diputacin Foral de Bizkaia, gabinete del Diputado General.
153
Fainstein, Susan y serVon, Lisa (ed.); Gender and Planning: A Reader. Journal of the American Planning Association, 2007. Greed, Clara; Genero y planificacin del territorio. Un mismo tema? en el Frum internacional de planificacin del territorio desde una perpectiva de gnero, organizado por la Fundaci Aurlia Campany, 17 de noviembre de 1997. Miralles-Guasch, Carme; Dones, mobilitat, temps i ciutats, collecci Quaderns de lInstitut 14, perspectives des del feminisme, Institut Catal de les Dones, Barcelona, 2010. Mux Martinez, Zaida (investigadora principal) Recomanacions per la implementaci de poltiques de gnere al urbanisme. Entidad financiadora: Institut Catal de les Dones, expediente U-62/06. Convenio de colaboracin con la Universitat Politcnica de Catalunya grupo de investigacin I-00868. 2006-2007. Mux Martnez, Zaida; Barris per a viure en Nous Horintzons. Els barris invisibles, n195, editada per la Fundaci Nous Horitzons, Barcelona, 2009. Mux Martnez, Zaida; Infraestructures socials i de proximitat, equipaments per a la vida quotidiana en la revista Quaderns dAcci Social i Ciutadania. Revista dinformaci, anlisi i investigaci socials, n3. Generalitat de Catalunya. Departament dAcci Social i Ciutadania. Barcelona, (2008), pp. 60-62. Mux Martnez, Zaida; Ciudad Prxima. Urbanismo sin Gnero. Revista Ingeniera y Territorio n 75, 2006. Revista del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Barcelona. Mux Martnez, Zaida; Decir la ciudad desde la experiencia Arquitectos, Construccin de la ciudad, n 2, 2006. Revista de informacin del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de Espaa. Madrid. Mux Martnez, Zaida; El espacio no es neutro: reflexiones en torno al derecho a la vivienda y la ciudad desde una perspectiva de gnero en Boletn Derecho a la vivienda y a la ciudad en Amrica Latina, n 5. Editat per COHRE, 2008. Mux Martnez, Zaida; Urbanisme i Gnere. El paper de les Dones en la confi guraci de la ciutat. De Dossier en Femen del programa municipal de la Dona delajuntament de lHospitalet, Hospitalet del Llobregat, 2008. Mux Martnez, Zaida; Ciutat Prxima. Una crtica feminista a la ciutat global Sota les Llambordes, la platja, de Jos Miguel G.Corts, editen H. Associaci per a les Arts Contempornies y Eumo editorial, Vic, Barcelona. 2008. Poleo, Natlia y solsona, Glria La llei de barris: una oportunitat per avanar en la transversalitat de gnere i la participaci de les dones. El cas del barri del Congost de Granollers Collecci Grana nmero 26: Ciutats i Persones. Poltiques de gnere i participaci ciutadana al mn local. Barcelona, Institut de Cincies Poltiques i Socials.Barcelona, 2009. snchez de MadariaGa, Ins; Urbanismo con prespectiva de gnero, Ed. Junta de Andaluca, Instituto Andaluz de la Mujer. (1998).
Resumen Este artculo resume los resultados de una investigacin emprica sobre la situacin de las mujeres en la arquitectura espaola, a travs del anlisis de 21 entrevistas en profundidad a arquitectas de distintas generaciones de 25 a 40 aos, de 40 a 60, ms de 60 y sectores de actividad profesin liberal, administracin pblica, docencia universitaria, asalariadas. Esta muestra por edad es representativa de la experiencia de las mujeres en la arquitectura espaola porque menos de 10 mujeres se titularon como arquitectas antes de 1960. La informacin cualitativa obtenida de las entrevistas se pone en referencia con los datos estadsticos disponibles y con otros anlisis cuantitativos ya existentes en la literatura. Se analizan as las pautas de acceso a la universidad y la experiencia en las aulas; la transicin de la etapa formativa al empleo y los primeros pasos en el ste; la experiencia en el ejercicio de la profesin; el desarrollo profesional, en particular la asignacin diferencial de roles profesionales, los problemas de invisibilidad y sobreesfuerzo, la promocin desigual, y la negacin de la diferencia. palabras clave: mujeres arquitectas, formacin, trayectoria, integracin profesional, diferencias de gnero, Espaa.
156
Abstract This article summarizes the results of an empirical research on the situation of women in Spanish architecture through the analysis of 21 in-depth interviews of women of different generations from 25 to 40 years, 40 to 60, and over 60 and sectors of activity private practice, public sector, university teaching, salaried personnel. This sample by age is highly representative of the experience of women in Spanish architecture because less than 10 women became architects before 1960. The qualitative information obtained is put in parallel with existing statistical information and other quantitative analyses already available in the literature. Themes covered include: patterns of access to the university and experience while students; transition from education to employment and early professional experiences; professional development, particularly, differential job assignments and roles, the problems of invisibility and excess of workload, unequal promotion and denial of difference. Keywords: women architects, education, professional careers, gender differences, Spain
1. Introduccin Este artculo recoge los principales resultados de una investigacin emprica cualitativa sobre las carreras profesionales de las mujeres arquitectas espaolas. Esta investigacin se ha realizado en el marco ms amplio de un proyecto sobre las mujeres en la arquitectura espaola que tambin cubre aspectos cuantitativos, a partir de los datos estadsticos disponibles, e histricos, a travs de la investigacin en archivos sobre la trayectoria de la primera arquitecta de nuestro pas, Matilde Ucelay.1 El objetivo de esta parte emprica y cualitativa de la investigacin es arrojar luz sobre la situacin profesional de las mujeres en la arquitectura espaola, tanto en lo que se refiere a su integracin horizontal, o cuantitativa, como a su integracin vertical, o cualitativa, en la profesin. Para ello se han estudiado las trayectorias de tres generaciones de arquitectas. El anlisis se ha hecho a travs de la exploracin de las trayectorias y experiencias profesionales de arquitectas con edades comprendidas entre los 40 y 60 aos (la segunda generacin de arquitectas objeto de nuestro estudio), con el fin de identificar los obstculos especficos del techo de cristal y/o el suelo pegajoso en la Arquitectura. La informacin obtenida de las entrevistas a las arquitectas en este segmento de edad resulta especialmente valiosa a la hora de conocer las claves de las trayectorias de mujeres profesionales en algunos casos con carreras bien consolidadas, que ocasionalmente han alcanzado el reconocimiento en sus respectivas reas de actividad. En otros casos, sin embargo, se ha producido un prctico abandono de la profesin. Por otro lado, se han analizado las pautas de integracin profesional horizontal mediante el anlisis de la experiencia laboral de una generacin ms joven (la tercera generacin analizada): la de las arquitectas con edades
1. Proyecto de investigacin CSO2008-05308-E/SOCI titulado Mujeres en la arquitectura espaola. De Matilde Ucelay a la primera promocin universitaria en paridad, Plan Nacional de I+D+i, Ministerio de Ciencia e Innovacin. Investigadora principal Ins Snchez de Madariaga. Sobre la trayectoria de Ucelay, vase snchez de MadariaGa, I. Amigos del alma. Matilde Ucelay y Flix Candela. La incautacin del Colegio de Madrid y la represin de los arquitectos durante el franquismo, en del Cueto Ruiz-Funes, J.-I. (ed.) Flix Candela 1910-2010, IVAM-SECC, Madrid, 2010, pp. 121-138. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 155-181
158
comprendidas entre los 25 y 40 aos, que todava se encuentran en perodo de acceso al empleo, las ms jvenes, o de consolidacin profesional, las ms mayores, y que, cuantitativamente, representan un porcentaje significativo del total de los arquitectos de su edad, a diferencia de las de la generacin precedente. Respecto a la otra generacin de referencia, la de las primeras mujeres arquitectas en Espaa, el objetivo ha sido el anlisis de los discursos y testimonios de tituladas durante el perodo de 1940-1975, una masa crtica de mujeres que cuentan ahora con ms de 60 aos, y que representan un porcentaje muy pequeo entre los arquitectos de su edad. En conjunto, la exploracin de las condiciones de trabajo en estudios, empresas, Administracin Pblica y docencia universitaria, donde estas mujeres desarrollan la profesin, ha permitido alcanzar una visin amplia de las pautas de integracin profesional de las distintas generaciones de arquitectas espaolas, as como la identificacin de los obstculos a esa integracin. El trabajo emprico ha consistido en entrevistas en profundidad a arquitectas que reconstruyen la propia historia vital, personal y profesional. El diseo de la muestra ha sido abierto, orientado en funcin del criterio de saturacin establecido por la redundancia de la informacin. Se han realizado un total de 21 entrevistas en profundidad, todas ellas grabadas y transcritas, que alcanzan una representacin cualitativa de la poblacin objeto de estudio mediante un criterio estructural de diferencia de casos y trayectorias2. La seleccin atendi, por un lado, a la edad generacin de referencia y, por otro, al sector de la actividad donde las arquitectas desempean su profesin, contando con la debida heterogeneidad en cada uno de los colectivos entrevistados. Una vez establecidos los perfiles y tipologas de referencia y transcritas las entrevistas, se procedi al anlisis en profundidad de las actitudes, opiniones y estrategias de accin desarrolladas por las distintas generaciones de arquitectas que constituyen estos colectivos, recogiendo pautas tpicas de sus trayectorias en funcin de la edad, el sector profesional, el origen social y la motivacin laboral, social o personal que ha entraado la eleccin de la profesin. Los discursos recogidos revelan las distintas representaciones que las arquitectas espaolas tienen hoy en da de s mismas como mujeres profesionales.
2. Las entrevistas se han realizado entre el mes de diciembre del ao 2009 y el mes abril del ao 2010. La codificacin de los relatos de entrevista de este artculo obedece a la siguiente correspondencia de actividad: As-Asalariada, U-Universidad, PL-Profesin Liberal y AAPP-Administracin pblica. Sobre el mtodo de anlisis empleado, aGudo, Yolanda, 2008. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 155-181
159
2. La formacin: acceso a la universidad La incorporacin de las mujeres a la arquitectura en Espaa ha sido tarda y lenta en comparacin con otros pases europeos. La primera mujer arquitecta espaola, Matilde Ucelay, se titul en 1936 en la Escuela de Madrid. Por entonces la universidad espaola, que slo haba abierto sus puertas a las mujeres en 1912, era un espacio netamente masculino. Pocas mujeres estudiaron en Espaa antes de la guerra civil, y menos an en las que entonces se denominaban escuelas especiales, como eran las escuelas de arquitectura y de ingeniera en la poca. De hecho, junto a Ucelay, slo otras tres mujeres estudiaban arquitectura en Espaa antes de la guerra, todas ellas en Madrid: Lali rcola, que no termin la carrera al casarse con un compaero, Cristina Gonzalo, titulada en 1940, y Rita Fernndez-Queimadelos, en 1941. En las dos dcadas siguientes, slo otras cinco mujeres estudiaron arquitectura: en 1945 se titul Cruz Lpez Muller, en 1949 Juana Ontan, en 1956 Margarita Mendizbal, en 1957 Mara Eugenia Prez Clemente, y, en 1958, Elena Arregui, todas ellas en Madrid.3 En estas dos dcadas, la ideologa dominante del Estado franquista, impulsada por la Seccin Femenina de Falange y convertida en legislacin abiertamente discriminatoria, alej a las mujeres de los estudios y del mercado laboral, empujndolas a permanecer en sus casas, o, en todo caso, en ocupaciones de servicio y cuidado. En trminos generales, en estos aos las mujeres no estudiaban, ni tenan ms expectativa que la de casarse, de modo que, salvo excepciones en mujeres procedentes de los reducidos ambientes ms liberales de la poca, las que estudiaron fueron pocas. Durante los aos 60, con el desarrollismo, el nmero de universitarias se increment notablemente, pero las cifras siguieron siendo muy bajas.4 Las mujeres tituladas en arquitectura en la dcada de 1960, ahora ya tambin en la Escuela de Barcelona, donde la primera mujer se titul en 1964, ronda la cuarentena.
mi hermano s estudi ingeniero de minas porque mis padres tenan clarsimo que el chico tena que estudiar, entonces se pensaba que las mujeres se tenan que casar (AAPP 64 aos) ,
3. Datos extrados de los listados de arquitectos espaoles publicados anualmente por el COAM y la Hermandad de Arquitectos. 4. A las mujeres que por entonces accedan a la educacin se las instrua en su mayora como enfermeras, matronas o maestras, para que pudieran desempear labores de cuidado acordes a su condicin femenina, como ampliacin del trabajo domstico. Segn datos del Instituto Nacional de Estadstica, en 1960-61 haba 13.778 mujeres universitarias, cifra que se multiplica por cuatro, hasta alcanzar las 55.066, en el curso 1970-71. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 155-181
160
Esta situacin cambi con la supresin progresiva de la legislacin discriminatoria, la transformacin de las mentalidades, y la llegada de la democracia a finales de la dcada de 1970, que favorecieron el acceso de las mujeres al empleo y a la vida pblica del pas, ejerciendo profesiones antes vedadas para ellas.5 A partir de la dcada de 1980 el crecimiento del nmero de mujeres estudiando en la universidad ha sido constante, de manera que las mujeres son hoy el 60% del alumnado universitario. En arquitectura, las mujeres han pasado de un escaso 15% en 1980 a superar, por primera vez en 2007, el 50% del alumnado matriculado en primer curso. No disponemos de estadsticas fiables del acceso de mujeres a las escuelas espaolas de arquitectura en las dcadas centrales del siglo XX, ni tampoco se pueden componer a partir de documentos oficiales, porque las fichas de matrcula en la Escuela de Madrid, la ms grande, y en la que estudiaron en esas dcadas ms mujeres, no se conservan. Sin embargo, nos podemos acercar a estos datos a partir de los listados de arquitectos espaoles publicados anualmente por el Colegio de Madrid y por la Hermandad de Arquitectos. Como ya hemos indicado, estos datos nos permiten apreciar cmo el nmero de arquitectas se incrementa poco a poco desde 1940 hasta 1975, pero no es hasta finales de la dcada de 1970 cuando la proporcin aumenta de manera significativa. Las primeras generaciones de arquitectas espaolas fueron extremadamente reducidas y, en general, procedan de un origen social privilegiado. Tambin, dado el escaso nmero de Escuelas existentes en esos aos Madrid, Barcelona y Sevilla es posible realizar una reconstruccin a partir de testimonios personales de mujeres que ahora tienen ms de 60 aos, que confirman lo que nos indican los listados de arquitectos publicados por el Colegio de Madrid: en ninguno de los cursos de la dcada de 1960 llegaron a la decena el nmero de mujeres estudiantes.
las chicas ramos poqusimas te encuentras con un curso de 200, entonces era cuando comenzamos, creo que ramos 7 y ah acabamos en el orden de 5 yo, como toda la gente de aquella poca, pues nuestras familias estaban, haba muchas que tenan muchsimo dinero, pero claro ramos una clase mediaes que cuando yo estudiaba no haba ni una sola solamente eranseoras de (AAPP 64 aos) ,
En esos aos el sistema educativo actuaba como un mecanismo reproductor del capital cultural de origen, como indica la teora de la reproduccin de Bourdieu y Passeron, que corrobora la contribucin del sistema educativo a la
5. Para ms detalle puede consultarse VV.AA. (1999): Espaolas en la transicin Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 155-181
161
reproduccin del orden social6. De acuerdo a esta teora, el bagaje cultural y social de origen determina, en cierto modo, las estrategias de conservacin o acrecentamiento a partir de la formacin superior. No obstante, a medida que pasan los aos, la Universidad pierde el carcter elitista caracterstico de otros tiempos y este mecanismo pierde fuerza en las siguientes generaciones, en que las posibilidades de acceso al sistema educativo se han democratizado en relacin a pocas anteriores. Las mujeres de la segunda generacin de arquitectas cuentan, en su mayora, con padres universitarios y de un origen social medio o alto, pero es precisamente en esta generacin donde empieza a darse una movilidad social clara. En cuanto a las ms jvenes, se observa todava la hegemona del modelo mencionado, pero el proceso de movilidad ascendente se hace ms evidente en una generacin con un origen social heterogneo. A propsito de lo anterior, resulta relevante distinguir cules son los motivos que llevan a las mujeres a estudiar Arquitectura, una formacin considerada propiamente masculina por tradicin. La motivacin es, para muchas, sobre todo para las ms jvenes, el gusto y/o la vocacin, ms cuando el entorno familiar no aparece como determinante.
empez ms la cosa por una vocacin de capacidades o vocaciones intelectuales que por la emulacin de un rol familiar o, ni siquiera, por conocer arquitectos (PL, 33 aos)
Esta eleccin se distancia de la influencia de estereotipos de gnero. No obstante, algunos prejuicios de gnero permanecen vigentes en formulaciones que hacen evidente la proyeccin estereotipada de los padres sobre las hijas, de tal manera que disponen expectativas diferentes por razn de gnero7. En ocasiones sucede que es la propia vocacin frustrada de los padres la que determina esta eleccin, rompiendo de nuevo con los estereotipos conformados en torno a la eleccin de carreras por gnero.
a mi padre le hubiera encantado ser arquitecto A m tambin me encantaba dibujar y tal me gustaba un toque ms creativo, se me daban bien las ciencias (AS, 33 aos)
Entre las arquitectas espaolas es comn encontrar familiares prximos relacionados con la profesin, aunque en las ms jvenes es cada vez menos habitual:
6. bourdieu, P y Passeron, J.C. La reproduccin. Elementos para una teora del sistema de . enseanza, Madrid, Editorial Popular, 2001, pp. 96 y ss. 7. Vase Ferrer, M.P y snchez Villena, I. Toma de decisin vocacional no sesgada por . razn de gnero. Madrid, CIDE, Ministerio de Educacin y Ciencia, 1995. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 155-181
162
vivamos mucho la profesin tengo un abuelo que es arquitecto y desde luego mi madre que tambin es arquitecto porque su padre era arquitecto; yo me met en arquitectura sin pensarlo, siempre me haba gustado dibujar yo creo que sobre todo por la formacin humanstica, historia del arte, todo eso es lo que me haba gustado en el colegio ms que la parte cientfica (PL, 41 aos)
Destaca la omisin de justificacin sostenida en el futuro profesional y es ms usual que se recurra al apoyo familiar para cobijar la eleccin:
mis padres me apoyaron (AS, 37 aos)
Ello puede deberse a la aceptacin implcita de la ausencia de apoyo social, configurado por la naturalizacin de los roles de gnero. Tambin las previsiones de oportunidades sobre el xito acadmico (habilidades con el dibujo y materias de ciencias) se explicitan en los discursos de las arquitectas, ms que aquellas relacionadas con la insercin profesional. Las ms jvenes destacan a menudo el afn de superacin y de hacer algo, irreflexivamente, de elevada valoracin social:
hice arquitectura, hubiera hecho Bellas Artes, pero tambin con ese afn de superacin que nuestros padres nos inculcaban pues apostamos a ms alto (U, 39 aos)
Con independencia de sus expectativas, la llegada a la Universidad de las arquitectas no se ha desarrollado, ni mucho menos, con normalidad. Lejos de caracterizarse por ser un proceso natural, estas mujeres han carecido del apoyo social y/o familiar al aferrarse a una eleccin alejada de prejuicios y estereotipos sociales conformados en torno a lo que tradicionalmente se consideran atributos masculinos y femeninos:
(apoyo) no en absoluto, mi padre estaba horrorizado, l quera que yo fuera abogada (U, 38 aos)
Pese al carcter igualitario formal del acceso a la educacin, muchas barreras (burlas y bromas provocadas por compaeros y profesores) han dificultado el paso de las arquitectas por la Escuela, ms si cabe entre las pioneras del rea:
me met en la Escuela de Arquitectura y ah fue el, el tortazo mayor que yo me llev ramos muy pocas y entonces al llegar a la Escuela era como un poco extico y bastante mala educacin tenas que aguantar bromitas Y los profesores, sobre todo al principio un poco despectivos algunos ramalazos machistas de mis compaeros (PL, 65 aos)
A las entrevistadas les cuesta mucho admitir la discriminacin sufrida, por su naturalizacin. En un primer momento niegan cualquier desventaja con respecto a sus compaeros en la Escuela, si bien, a medida que avanza su
163
discurso, emergen evidencias machistas en sus experiencias, ms an cuando se hace referencia a la actividad profesional:
ramos muy pocas, todas tenamos nombre y apellido, todos nos conocan bastante bien, porque la verdadlos tos eran bastante amables no hubo ningn problema de acosos ni de nadaclaro haba tomaduras de pelo con el profesorado depende, dependete sacaban al encerado a explicar un proyecto, te ponan a caldo y los chicos se divertan mucho. Luego los chicos pues a esa se le ha hecho una carrera en las medias y t que lo estabas oyendo y bueno, ahora me toca subir a m, pero bueno, todo eso era simptico (AAPP 64 aos) ,
A medida que pasan los aos se va normalizando cuantitativamente el acceso, y el escenario para las mujeres de las siguientes generaciones es diferente. En el curso 1978-79, momento de la transicin a la democracia, el porcentaje de mujeres estudiantes en la Escuela de Madrid, segn datos de la UPM, ronda el 15% (357 mujeres frente a 2.221 varones). En estos aos empiezan a estudiar Arquitectura las mujeres que hoy se encuentran en su madurez profesional, con edades comprendidas entre los 45 y los 55 aos:
haba ms chicos que chicas pero ya no era la excepcin, ni muchsimo menos (U, PL 52 aos) notabas que ramos menos, pero no te dabas cuenta hasta qu punto ramos una minora (U, AAPP 46 aos) ,
A partir de ese momento, el nmero de mujeres estudiando no ha dejado de crecer de forma estable y sostenida, y tres dcadas ms tarde, el porcentaje femenino supera por primera vez el 50% del total del alumnado en el primer ao de carrera, porcentaje que sube hasta el 57% en la Escuela de Madrid8. En trminos cualitativos, tal y como ocurra con las de la generacin anterior, las de edad media tampoco perciben con nitidez la desigualdad por gnero que se da en su entorno formativo: niegan discriminacin alguna, si bien matizan despus su argumentacin reseando situaciones (discriminatorias) especficas.
yo no not ningn... bueno, hombre, en algn caso (PL, 41 aos)
Otras aluden al ambiente universitario como algo desagradable, aunque sin reconocer de forma explcita la discriminacin sufrida por ser mujeres:
8. En las ltimas tres dcadas se han titulado la inmensa mayora de las arquitectas espaolas, lo que implica todava una media de edad de las arquitectas muy inferior a la de los arquitectos y una concentracin de ellas en los grupos de menor edad, sobre todo en el segmento de los 25 a 35 aos. En realidad pocas arquitectas hay hoy en Espaa con edades superiores a los 55. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 155-181
164
y yo, durante los aos de la universidad, nunca me sent a gusto con los compaeros no he tenido ningn problema pero el ambiente no era agradable, no, no, yo no me sent muy integrada en la universidad (U, AAPP, 46 aos)
An se divisan escenarios parecidos entre las ms jvenes, quienes perciben una igualdad cuantitativa que no se corresponde an, en su generacin, con las estadsticas. Estas mujeres reconocen que sus compaeros de estudio llevan la voz cantante, y, en trminos generales, ven que el trato sobre todo por parte de los profesores, mayora masculina es distinto segn el sexo del alumnado:
en mi generacin ramos mitad y mitad, ms menos los profesores no, bueno, a lo mejor hay algn profesor que tiene ms tendencia por los tos, que sabes, pero en general no, en toda mi trayectoria de educacin vamos, no he tenido, no he sentido en ningn momento machismo, pero luego es eso, cuando ya te pones a trabajar, en ciertos momentos pues s, pues s que se nota cuando dices ostras!... ah s hay bastante machismo (AS, 33 aos)
3. De la formacin al empleo Las situaciones discriminatorias son visibles cuando el discurso se dirige al mbito profesional. Las arquitectas espaolas no lo han tenido fcil, han enfrentado grandes obstculos para integrarse y mantenerse en la profesin. A base de mucho esfuerzo, han conseguido, y no siempre, ganarse el respeto ante situaciones discriminatorias. La falta de integracin se hace evidente cuando relatan su experiencia a travs de sucesos anecdticos, representativos del trato en un entorno profesional masculinizado, donde las mujeres son todava poco tomadas en serio y experimentan situaciones de verdadera injusticia.
ah empieza una experiencia curiosa para una mujer porque quizs nosotros en la profesin hemos tenido ms problemas con las empresas, con el trato con las empresas constructoras, con los oficios y dems hemos tenido que tragar sapos gordsimos, injusticias, estrs (AAPP, 64 aos)
Con el paso de los aos, en la siguiente generacin, aunque hay ms mujeres, sus trayectorias siguen chocando con grandes dificultades.9 Algunas incluso
9. Los resultados de la encuesta sobre el estado de la profesin realizada en 2009 indican diferencias de gnero en la percepcin de cmo se ha producido la incorporacin de las arquitectas en los tramos de edad ms jvenes. Sus compaeros masculinos consideran esta incorporacin como fcil con una media de 7.8. Las opiniones de ellas variaban entre calificar esta entrada como lenta o con limitaciones. Informe arquitectos 2009. Encuesta sobre el estado de la profesin, Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de Espaa, dirigido y coordinado por Emilio Luque. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 155-181
165
abandonan la profesin, dada la dificultad que encuentran para desarrollar una carrera profesional con normalidad:
y como era tan irregular tambin decid meterme en otra cosa (PL, 46 aos).
Estas situaciones obedecen al desempeo de una actividad alejada del rol femenino tradicional, por parte de un colectivo que manifiesta claramente el predominio de los varones en la profesin10. La situacin de las mujeres arquitectas en la carrera acadmica, de la que existe abundante informacin estadstica, es un indicador claro de lo que sucede en otros campos de la actividad profesional.11 La presencia de las mujeres en el profesorado de las escuelas de arquitectura espaolas presenta la tpica conformacin de tijera que describe normalmente la presencia de mujeres en la carrera acadmica, as como una muy baja representacin en los rganos y cargos de gestin y gobierno. Como ocurre en las profesiones con escasa integracin vertical de las mujeres, el alumnado cuenta con pocos referentes femeninos en las esferas acadmicas ms poderosas:
mis referentes s, eran masculinos (U, 39 aos); profesoras no haba prcticamente mujeres ascomo modelos, no haba (U, AAPP 46 aos) ,
Las mujeres de la primera y segunda generacin han abierto caminos en la prctica profesional de la Arquitectura en nuestro pas y, algunas de ellas, pocas hay que decir, empiezan a alcanzar puestos de responsabilidad y reconocimiento en sus distintos campos de actividad. Ellas han tenido que trabajar duramente en ambientes altamente masculinizados, paternalistas unas veces, hostiles otras, ejerciendo con humildad en crculos donde han sido acosadas, incluso en algn caso sexualmente, e ignoradas pese a su profesionalidad.
10. En 2008, el 71% de las personas colegiadas en Espaa eran varones y el 29% mujeres (datos ofrecidos por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de Espaa). 11. Sobre la presencia de las mujeres en las escuelas de arquitectura espaolas, vanse snchez de MadariaGa, Ins: El papel de las mujeres en la arquitectura y el urbanismo, de Matilde Ucelay a la primera generacin universitaria en paridad, en Leboreiro, Marian (ed.), La arquitectura y el urbanismo desde la perspectiva de las arquitectas, Ministerio de Vivienda ETSAM, Madrid, 2008, pp. 69-77, y snchez de MadariaGa, Ins, Women in architecture. The Spanish case, Urban Research and practice, Vol.3, 2, 2010, pp. 203-218. Los datos ofrecidos en 2009 por el estudio del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos Arquitectura y Gnero. Situacin y perspectiva de las mujeres arquitectas en el ejercicio profesional, de Patricia Molina y Begoa Laquidin, estn parcialmente extrados del primero de estos dos artculos, aunque sin cita explcita, y, en una ocasin, atribuidos errneamente a una publicacin del Ministerio de Educacin en la que tales datos no aparecen. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 155-181
166
verdaderamente las mujeres en arquitectura estamos con la cabeza gacha estamos muy machacadas (U, PL 52 aos)
Al respecto, el sistema de auto percepciones observado esboza un horizonte que identifica la profesin a partir de caractersticas asociadas tradicionalmente a lo masculino (endiosamiento, creacin, mitologa, dinero, poder, reputacin, reconocimiento, ego, narcisismo, soberbia, individualismo y egocentrismo), frente a lo femenino y ms accesible a las mujeres (lo domstico y el cuidado).
los arquitectos son personas muy, que se creen, que estn un poco endiosadas, hay como un mito de que son creadores, se ven como artistas manejan dinero, tienen acceso al poder la reputacin del arquitecto el reconocimiento profesional tienen el ego muy subido hay una gran mistificacin, todo es contrario a los valores convencionalmente femeninos (U, AAPP 46 aos); ,
4. El ejercicio de la profesin Las arquitectas espaolas se concentran, en mayor proporcin que sus compaeros de profesin, en las categoras de asalariados/colaboradores, funcionarios de la administracin o docentes no funcionarios12, lo cual refleja una segregacin horizontal clara. El ejercicio libre el sector de actividad ms valorado es mayoritariamente masculino, aun cuando el ideal de estudio independiente es el que las arquitectas tienen en mente cuando deciden formarse en la Escuela. Si bien, una vez en activo, este ideal presenta para ellas una opcin poco accesible por su inestabilidad y limitado desenvolvimiento, dado el contexto en el que se inscribe todava la profesin, donde los arquitectos varones ofrecen mayor seguridad y una confianza que se cuestiona cuando se trata de mujeres.
yo tena la profesin liberal en la cabeza (AS, 47 aos) en las estructuras pequeas el problema es que no consiguen encargos y entonces estn haciendo chalets y reformas y poco ms, porque no consiguen introducirse al mercado entonces lo que tienen los estudios pequeitos, estos de mujeres, es una inestabilidad tremenda que lo que tienen es muy de andar por casa no?, femenino, domstico (U, AAPP, 46 aos) de hecho, una vez un cliente no quiso que nosotras hicisemos el proyecto porque ramos mujeres (AS, 44 aos)
Las arquitectas que atienden al ideal de ejercicio libre subrayan un sinfn de dificultades cuando hacen referencia a su experiencia profesional. Otras se
12. Las Encuestas sobre el Estado de la Profesin slo recogen a la poblacin colegiada. Al respecto, cabe mencionar que el funcionariado tiende a no colegiarse. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 155-181
167
deshacen del mismo dada la dureza del ejercicio en el estudio y en la construccin, enfrentando nuevos retos, muchas veces con desilusin.
hay muchos aspectos que yo creo que es que los aprendes a fuerza de poquito a poco, de batacazos y mucha valenta y mucho, y tambin mucha humildad, una mezcla (U, PL 52 aos) crea que lo que acababa siendo un arquitecto o una arquitecta era una persona que diriga su estudio y haca los planos de unas edificaciones y despus se pona el casco y se iba a la obra Convencerme a m misma de que no tena que ser la arquitecta que pensaba, es decir esa era una idea que tenas desde el desconocimiento y desde, as, de la idealizacin, pero era tan arraigada que a m lo que ms me ha costado ha sido deshacerme de esa idea (U, 39 aos)
Cuando permanecen, muchas veces lo consiguen gracias a los concursos13 y a redes sociales informales. Los concursos permiten a las arquitectas desarrollar trabajos importantes, de magnitud, por el mayor anonimato que caracteriza el procedimiento.
en los concursos eres un lema y no hay sexismo posible (PL, U, 63 aos) hemos tenido desde cosas privadas, as pequeas, ms bien cosas menores, reformas y eso, no de edificacin, casi nada y luego ltimamente trabajamos para cosas de la administracin... ganamos un concurso hay veces que son concursos que para nosotros s que son inabarcables frente a otros estudios (PL, 50 aos)
Tambin es frecuente encontrar parejas sentimentales en estudios donde las mujeres suelen aparecer en un segundo plano y es el socio varn quien se colegia y asume el rol de representacin legal, actuando como interlocutor en los entornos formales e informales del ejercicio, invisibilizando el trabajo y la coparticipacin de sus compaeras.
estn contadas las de renombre casi todas tienen pareja arquitecto y el famoso es l quien lleva la voz cantante es l(AS, 44 aos) si vas al lado de un hombre desapareces (AS, 47 aos)
En muchos de estos casos las arquitectas desarrollan su actividad a la sombra de sus maridos y/o socios, relegadas e invisibles ante el cliente, asumiendo
13. Los concursos son bastante ms importantes para las arquitectas que para los arquitectos (el 34.8% de las arquitectas tienen estas opinin frente al 25.5% de los arquitectos) (Datos presentados por Luque, E. (2009), Exposicin de los resultados de la encuesta sobre el estado de la profesin y estudios previos, Congreso de Arquitectos de Espaa, Valencia, 2 de julio (datos obtenidos a partir de la ENCUESTA SOBRE EL ESTADO DE LA PROFESIN Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de Espaa. Fundacin Caja de Arquitectos. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 155-181
168
el trabajo en el interior del estudio con poco protagonismo y, en ocasiones, incluso anuladas como profesionales. Estas mujeres se sienten cubiertas por una estructura donde el dominio es masculino, y slo ante situaciones de discriminacin explcita perciben la desigualdad de la que son vctimas:
en ese tema, ah s que jugaba mi marido porque un poco el que tena los contactos de los trabajos era ms l yo no buscaba el trabajo era una especie de relacin de socio capitalista a socio industrial, yo haca el trabajo, llevaba la responsabilidad y me encargaba del estudio pero no localizaba el cliente una experiencia tenebrosa sobre todo la obra porque el trabajo de estudios y tal, yo me bandeaba sin problemas, primero porque estaba muy cubierta porque estaba en una estructura en la que te integrabasla conciencia de que las cosas, las cosas eran desiguales, yo digamos que, que la primera, la primera vez que me encontr de frente con ellas fue cuando me divorci (PL, U, 63 aos)
Paradjicamente esta situacin sombra se percibe de forma conformista como positiva, en la medida en que evita problemas an sin dejar de ocasionar insatisfaccin ante un desarrollo profesional coartado por compartir el ejercicio profesional.
como yo siempre he estado trabajando con, en el fondo no he tenido tanto problema en eso porque nos complementamos Ahora me estoy replanteando un poco, me apetece hacer cosas por m misma, sola, porque al final como ests con el otro, no has hecho todo lo que podas sabes? (PL, 41 aos)
Frente al ejercicio libre, la distribucin de arquitectas por mbitos de la profesin muestra una alta proporcin de mujeres entre el funcionariado. El acceso al empleo pblico ofrece estabilidad y es menos discriminatorio por sus procedimientos de seleccin, del logro frente a la adscripcin14. La estabilidad se refleja, sobre todo, en la formalizacin de horarios, por ello, cuando la perspectiva biogrfica del tiempo de trabajo es distinta en cada uno de los sexos, la figura del funcionariado se ajusta a las demandas laborales femeninas, dada la situacin en que se encuentran las mujeres en el sistema de las relaciones de gnero tradicional, donde las labores del cuidado se asocian sistemticamente con ellas15. El sistema de oposicin explica la feminizacin del sector
14. Vase durn, M.A. El trabajo de la mujer en Espaa. Un estudio sociolgico. Madrid, Editorial Tecnos, 1972, pp. 150 y ss. 15. Vase callejo, Javier. Temporalidades y tiempo de trabajo: vivencias de trabajadores y trabajadoras en Prieto, C. (ed.). Trabajo, gnero y tiempo social. Madrid, Editorial Complutense, 2001, pp. 142-172. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 155-181
169
pblico16, si bien, la situacin cambia cuando se hace referencia a la ocupacin de puestos directivos, todava mayoritariamente masculinos, donde no es la oposicin, sino la designacin, el criterio que confiere la seleccin y la promocin.
en la administracin hay muchas arquitectas, lo que pasa es que al final los cargos que sean decisorios es raro que sean de mujeres (PL, 41 aos)
5. El desarrollo profesional El modelo cultural masculino permanece prcticamente sin erosionar en la Arquitectura17, donde existe una discriminacin sutil pero real en el desempeo de las mujeres. Las tituladas en Arquitectura no llegan en su totalidad a practicar la profesin, y las que lo hacen soportan peores condiciones que sus compaeros de profesin. A continuacin se presentan algunas de las causas fundamentales que dificultan el desarrollo profesional de estas mujeres. 5.1 Asignacin diferencial de roles en el sistema de las relaciones de gnero Las arquitectas espaolas ejercen su profesin en un contexto social donde los roles de gnero atienden a una construccin cultural tradicional de la estructura ocupacional18. La influencia de los estereotipos de gnero en la estructura diferencial de la profesin se refleja en el reparto de roles a partir de patrones culturales sexuados que definen las distintas ocupaciones como femeninas o masculinas. Esta configuracin se nutre de profundas creencias y actitudes negativas en torno a las capacidades femeninas, que condicionan el acceso a determinadas actividades19. Como concrecin de estos roles, en la profesin de la Arquitectura se distinguen tareas propias de mujeres y otras que son propias de varones20:
16. Actualmente, en el conjunto nacional hay un 52.61% de mujeres, respecto al total, al servicio de las administraciones pblicas (Ministerio de Administraciones Pblicas: Boletn estadstico del personal al servicio de las administraciones Pblicas). 17. Garca de cortzar, M y Garca de len, M. Las mujeres ingenieras en Espaa, Un caso de desigualdad en el sistema de enseanza y en el mercado de trabajo. Revista de Educacin, 305, (1994), pp. 297-319. 18. GMez bueno, C. Produccin de identidades de gnero diferenciales en Identidades de gnero y feminizacin del xito acadmico. Madrid, Ministerio de Educacin, Cultura y Deporte, CIDE, 2001, pp. 19-115. 19. Mosteiro, MJ., cajide, J. y Porto, A.M. Modelos y factores que influyen en el desarrollo de la carrera de las mujeres en radl PhiliPP, R. (Ed). Cuestiones actuales de la Sociologa del Gnero. Madrid, CIS, 2001, pp. 301-315. 20. Vase browne, K. Trabajos distintos. Una aproximacin evolucionista a las mujeres en el trabajo, Barcelona, Crtica, 2000. Traduccin castellana de A. J. Desmonts. Este autor Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 155-181
170
el problema es que las elecciones aqu, al final, son en funcin del sexo y de la presin de la sociedad que impone sobre el sexo de las personas (AS, 44 aos)
La feminizacin ideolgica de las ocupaciones reproduce el rol tradicional femenino de la atencin personal, mientras que la mstica de las profesiones se relaciona con el rol de la objetividad, la impersonalidad y la competitividad asociada a la mstica de lo masculino21. El ejercicio de las arquitectas se dirige con frecuencia a actividades que reproducen simblicamente la funcin hogarea de la ayuda y tareas relacionadas con el entorno interior, aun cuando ello conlleve acatar mayor carga de trabajo y responsabilidades no reconocidas desde el exterior.
yo asumo mi cuota particular, porque entre otras cosas, yo no me he trabajado ms la componente exterior de mi trabajo porque no me ha interesado eso requiere una inversin de tiempo y energa de tal calibre que no es posible hacer otra cosa yo por lo menos primo ms el estar en mi interior, ms que no estar en el exteriorcuando t trabajas en un equipo con hombres llevando el grueso del trabajo, pero alguno de los hombres se permiten decir he hecho esto apropindose de la representacin exterior (PL, U, 63 aos) encasillan un poco en cuanto a funciones pero bueno, quizs es que se nos da mejor, no lo s, pero a las mujeres siempre te ponen ms en partes, todo lo que puede ser de decoracin de interiores en general, en temas de detalles
aplica la teora evolucionista al comportamiento humano para indicar que la estructura social patriarcal puede ser el efecto de las diferencias sexuales, en lugar de la causa. Con un argumento esencialista, Browne defiende que los factores sociales que determinan las diferencias sexuales no estn exentos de la contribucin biolgica a esa diferenciacin, afirmando que en el mercado de trabajo (en la divisin sexual del trabajo), ms all de los prejuicios sociales y de la discriminacin sexual directa basada en falsos supuestos sobre las capacidades relativas de ambos sexos, operan diferencias sexuales de orden biolgico que afectan a la personalidad y al temperamento. Este autor cree que tales diferencias son el resultado de las diferentes estrategias reproductivas que han seguido los dos sexos en la trayectoria de la evolucin humana. No apunta a la biologa como nica causante de la brecha de gnero, y reconoce la influencia de actitudes sociales en cuanto a la diferencia, pero destaca el papel de la biologa en la diferencia de los sexos al defender que hay una naturaleza del varn y otra de la hembra. Respecto a la primera seala que la teora evolucionista predice que los hombres presentarn mayor afn de prestigio, competitividad y disposicin de correr riesgos que las mujeres. En cuanto a la segunda, especifica que las mujeres presentarn una mayor inclinacin a la crianza. No obstante, reconoce que las anteriores no son generalizaciones ciertas para todos los individuos, pues hay mujeres competitivas, perseverantes y agresivas as como hombres ms interesados por perder el tiempo con los hijos que por ascender en las jerarquas. 21. Martn Moreno, J. y MiGuel, A. de. Sociologa de las profesiones. Madrid, CIS, 1982, p. 110. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 155-181
171
de fachadas y tal, en general son hombres al final tener un estudio es una cosa desgraciadamente extremadamente violenta (AS, 33 aos)
La distribucin tradicional de atributos por sexo relaciona la lucha, el trabajo instrumental y de riesgo con los varones, mientras que el trabajo rutinario, delicado y menos competitivo se reserva sistemticamente a las arquitectas. En la Arquitectura triunfa el modelo masculino por su competitividad en un mundo donde se valoran el poder y la autoridad, mientras que las arquitectas tienden a refugiarse en tareas menos serias, distintas a las de la construccin y ms relacionadas con el diseo y el arte.
lo que se llama construir es dursimo para una chica Ella suele estar ms en los trabajos de diseo y l ms en la calle porque es que hay mucha violencia, mucha discusin, es duro sabes?, porque al final se maneja mucho dinero en obra (PL, 41 aos)
Tal distribucin hace que las arquitectas desempeen de forma sistemtica roles menos valorados en una sociedad donde se priorizan los valores tpicamente masculinos relacionados con la instrumentalidad, la competitividad y motivacin por el logro profesional, frente a los relacionales, afectivos y de expresividad tradicionalmente femeninos. El menor reconocimiento no se relaciona necesariamente con un menor esfuerzo pero s con la racionalidad frente a la agresividad. En este sentido, ante una negociacin del tipo que sea, las arquitectas recurren al dilogo en mayor medida que los arquitectos, quienes actan con mayor agresividad y enfrentamiento.
siempre me he encontrado que los hombres no escuchan, no escuchan las voces de las mujeres si un hombre le tiene que poner, que decir a otro que no tiene razn casi llegan a las manos, no hay dilogo fcil A nosotras no nos cuesta ningn trabajo tener un debate de ideas entre nosotras, las mujeres (AAPP, 64aos)
Por otro lado, entre las arquitectas se hace constante referencia a la maternidad, uno de los mayores obstculos a la integracin profesional de estas mujeres. Con la incorporacin a la actividad profesional, no ha perdido sentido la identidad femenina con la ideologa familiar tradicional. La doble jornada de trabajo a la que traslada la naturalizacin de los roles de gnero, supone una objecin al nuevo rol social y econmico femenino. La reproduccin de estos roles en ocasiones va ms all de lo simblico, siendo supuesta eleccin de las mujeres en un contexto social que se resiste a evolucionar de acuerdo a esta
172
Constantemente se plantea la necesidad de decidir entre la vida familiar o la profesional. Cuando optan por ambas, tienen que hacer verdaderos malabarismos para compaginar responsabilidades, sin saber bien si identificarse como malas profesionales o malas madres, con un sentimiento de culpa aadido a la presin social que genera cualquiera de las decisiones.
ellas fueron solas al colegio era necesidad pues solas pero claro jugndome la historia (con un sentimiento de) de culpa tremendo, tremendo yo me mora, me mora porque pobrecitas mas, se van a sentir abandonadas, pero joe (PL, 65 aos) no tengo, pareja s que tengo eso s, lo que, la presin social y que siempre te llega (AS, 37 aos)
La decisin de renunciar a la carrera laboral cuando se forma una familia lleva, en ocasiones, al abandono de la profesin pese a la formacin de estas mujeres, relegando su identidad profesional y la participacin en el mercado laboral al rol maternal23.
se junt con que tuve mi primer hijo y ya compaginarlo con eso luego tuve mi segundo hijo y ya estaba bastante ms complicado todo decid dejarlo (PL, 46 aos)
5.2 Invisibilidad versus sobreesfuerzo ante el modelo masculino de la profesin Los cdigos masculinos son dominantes en la cultura de la Arquitectura, limitando el desarrollo profesional de las mujeres. Una cultura organizada,
22. Varella, R. Las polticas de igualdad en el mbito del trabajo: una propuesta de construccin terica desde el gnero en Cuestiones actuales de la Sociologa del Gnero, Madrid, CIS, 2001, pp. 105-125. 23. Vase INSTITUTO DE LA MUEJR. Las mujeres jvenes y el trabajo, Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2006, pp. 116 y ss. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 155-181
173
diseada en trminos masculinos, pese a la mayor presencia de mujeres, a la que siguen sin acostumbrarse colegas, compaeros, constructores y clientes.
esos mbitos son ms de hombres te cuesta muchoque te tomen en seriome ha costado muchoque me escucharan (U, 38 aos) fue duro porque no estaban acostumbrados ya no tanto a que hicieran el proyecto sino que adems llevaran la direccin de obra no nos miraban a la cara se suban todos a la cubierta para no tener que hablar con nosotras, bueno, unas cosas, cosas inauditas (AS, 44 aos) la situacin casi de herencia de valores culturales, yo creo que cuando un cliente o una administracin piensa en una obra, piensa en que la persona que va a defender su dinero necesita tener una capacidad agresiva obras es un campo de batalla (PL, 33 aos)
A menudo se cuestiona su capacidad con prejuicios sexistas enraizados que actan mediante sutiles mecanismos de invisibilizacin. La propia cultura organizativa hace que, muchas veces, las arquitectas adopten modos de hacer propios del modelo masculino, ante la falta reconocimiento profesional. El hecho de ejercer como un to se aleja de los roles tradicionalmente asignados a mujeres. Con ello se percibe cierto proceso de aculturacin en la transformacin de la cultura femenina de origen, en otra dominante amoldada al modelo masculino, cuando las arquitectas adoptan formas de comportamiento propias de hombres: puetazo en la mesa, trato con mano dura, comer y tomar copas, decir tacos, imponer su voluntad, ser un sargento o tener mucho genio como hacen los compaeros de profesin.
un trato que tienen que tener mucha mano dura, mucha mano dura y al mismo tiempo el saber hacerlo y no caer en la blandenguera saber ponerles en su sitio y al mismo tiempo exigir, el, el oficio de la construccin es muy malo muy duro (PL, 65 aos)
Otras mujeres, sin embargo, detestan este modo de hacer cuando se utiliza para acercarse al caballo ganador, rechazando asimismo la actitud impositiva habitual del arquitecto de dar rdenes de forma tajante. Pese a su empeo en la consecucin de la organizacin consensuada del trabajo, a veces tienen que adoptar el modelo dominante para despertar reacciones, aun cuando estas reacciones confluyan en desobediencia, desembocando de nuevo en invisibilidad y falta de reconocimiento. Ante situaciones de este tipo, se recurre a la profesionalidad y la distancia (presentados stos como valores propios de los varones) con la intencin de encontrar el respecto y de no ser tomadas por imbcil. Sin embargo, pese a esa aculturacin asumida de los valores masculinos, como negacin de los femeninos, tampoco es fcil formar parte de este mbito profesional, coto cerrado a las mujeres.
174
yo lo de dar una orden, yo no tengo alma as de t lo que haces generalmente es organizar el trabajo, repartes cuando empieza a haber un poco de discrepancia, empiezas a explicarle, no, mira llega un momento en que tienes que decir, no mira, as esto se hace as, no es porque lo digo yo, pero as pues bueno, puedes encontrarte cmo reaccionan, no hacindolo (AS, 47 aos)
Las vivencias discriminatorias son comunes a todas las generaciones de arquitectas que constantemente tienen que poner en marcha estrategias de supervivencia diversas en su ejercicio profesional, con un sobreesfuerzo mayor al que tienen que hacer los varones para obtener reconocimiento. Ellas tienen que salvar resistencias, ser el doble de buenas para montar un estudio, en definitiva, currrselo ms que los varones para conseguir credibilidad y oportunidades, reafirmndose continuamente ante situaciones que describen como inauditas y de mucho desgaste que, con persistencia y grandes esfuerzos logran ir sobrellevando.
tienes que ah intentar dar la talla porque ests en el punto de mira, mucho ms que si fueras un hombre (AS, 37 aos) cosas inauditas, trabajando muchsimo no aceptar ni un fallo muy exigente lo he pasado francamente mal fue pnico, horrible estoy ya un poco quemada (AS, 44 aos) tienes que hacer el triple de esfuerzo que a lo menor un to que es mucho menos serio pero llega ah y pone a todos firmes sabes?, con su sola violencia personal (PL, 41 aos)
El sobreesfuerzo de las mujeres traducido en logros no es positivo para sus compaeros de profesin y llegan a percibirlo como amenaza. Ante ello, algunas arquitectas adoptan la docilidad como supervivencia con el objetivo de no levantar demasiadas suspicacias hasta lograr la confianza del entorno, a base de un buen trabajo que lime las desconfianzas y extermine prejuicios en torno a su trabajo:
para ponerte delante de esta gente, al final, lo que tienes es como que, por decir, hacerte la tonta, o como dejar un poco de lado cosas que t haras, o iniciativas que t tomaras ya, a lo mejor ser un poco ms dcil el problema una primera desconfianza vale?, que luego se solventa cuando ven que eres capaz y muy trabajadora (U, PL, 31 aos)
Algunas viven la dureza de la situacin como algo relativamente positivo, en el sentido de la riqueza que conlleva la superacin de retos cuando, a base de hacer de la necesidad virtud, se asume la cultura del trabajo y del esfuerzo como propia de las mujeres. Sin embargo, las consecuencias de este sobreesfuerzo no siempre son positivas y desenlazan directamente en abandono de
175
la profesin, tras el desnimo que genera la perversidad de un entorno tan retrgrado y despectivo con las mujeres.
el gnero te marca evidentemente unas pautas pero no son insuperables, a lo mejor ese esfuerzo te da ms riqueza, que no lo veo como algo negativo (AAPP, 64 aos); la cultura del trabajo, del esfuerzo si quieres, la tenemos como ms inculcada (U, PL, 31 aos)
El incremento en el acceso de mujeres a la profesin en los ltimos aos no se refleja en el protagonismo que ellas asumen en procesos de toma de decisin o en la cumbre del control de recursos e informacin. Como consecuencia de la divisin de roles de gnero, las mujeres ocupan escalones modestos de una jerarqua ocupacional24 donde existe fuerte correspondencia entre la clasificacin social de la situacin de empleo y la clasificacin social de los gneros25. El xito profesional medido en trminos de promocin es ms favorable a los varones que a las mujeres dado que la tradicin, la costumbre o el supuesto carcter masculino, ms que los mritos propios, conceden el poder en un mercado de trabajo donde las mujeres acusan una promocin laboral lenta. Uno de estos obstculos es el propio paternalismo protector hacia la ms dbil:
en el fondo a m siempre se me han puesto las cosas bastante fciles en el estudio, en plan de que yo empec como becaria el problema es que yo no s hasta qu punto se sienten como un poco invadidos o sabes?, ante chicas jvenes, capaces, preparadases como que te perciben un poco como una amenaza (U, PL, 31 aos)
Las mujeres han reunido un gran capital en formacin y profesionalidad, sin embargo, se retraen ante el liderazgo por mecanismos sociales conformados por sus colegas cuando se sienten amenazados, protegindose mediante la obstaculizacin y cuestionamiento de la profesionalidad femenina. Esta situacin provoca la sobrecualificacin de las arquitectas que realizan tareas de menor cualificacin que la que les corresponde, obedeciendo a un modelo profesional menos competitivo y ms participativo que el de los varones,
24. Martn Moreno, J. y MiGuel, A. de. Op. Cit., p. 77. 25. En Prieto, C. Los estudios sobre mujer, trabajo y empleo: caminos recorridos, caminos por recorrer en Poltica y Sociedad, n 32, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 1999, pp. 141-149. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 155-181
176
quienes se desenvuelven mejor en el poder26. An ms difcil es el reconocimiento cuando la mujer es cosificada como objeto sexual o como algo menor y, adems, patrimonial.
en el momento que te ven como una relacin sexual o de pareja, les cuesta mucho trabajo asumir que el reconocimiento social sea mayor en la mujer que en el hombre (AAPP 64 aos) , el jefe a lo mejor porque siempre suele tener mujeres a su cargo nos llama mis nias (AS, 44 aos)
El metafrico techo de cristal es casi infranqueable y permanece lleno de obstculos propios del star system en el que arquitecto y varn son una misma cosa. Otro componente se relaciona con la persistencia de valores sociales establecidos en torno al rol del cuidado y la maternidad que suponen una ventaja para los profesionales (responsables del sustento familiar) y una desventaja para sus compaeras de profesin en las respectivas trayectorias27. La maternidad frena la incorporacin y el desarrollo profesional femenino hasta puestos de alta responsabilidad, mientras ellos incluyen la trayectoria vital en la laboral de manera lineal28.
es muy difcil para una mujer porque es, la dedicacin es enorme, enorme, entonces generalmente las mujeres tenemos hijos los hombres no, en Espaa, por lo menos por ahora... Los hombres, vamos, como si tienen churros, la que se ocupa es la madre (PL, 41 aos)
Las que han logrado ascender a base de sobreesfuerzo profesional no siempre adquieren el mismo respeto que se otorga a un hombre, en la misma posicin, sintindose ignoradas, boicoteas y sufriendo situaciones de verdadero desgaste.
tuve subordinados muchos hombres y muchos mayores, y entre ellos, pues muchos no llevaban para nada bien tener una jefa que fuera mujer incmodos cuando tenan un hombre en mi puesto, pues estaban encantados, y estando yo, pues no les gustaba nada seguir instrucciones la tcnica
26. Vase Garca de Len, M.A. Herederas y Heridas. Sobre las lites profesionales femeninas. Madrid, Ediciones Ctedra, 2002, pp. 253 y ss. 27. OSCA, A. y Martnez-Prez, MD. Avance profesional y gnero: variables personales, familiares y organizacionales en Revista de Psicologa Social, 17(2), Fundacin Infancia y Aprendizaje, 2002, pp. 193-205. 28. Vase lisbona, A. y toPa, G. Trabajando en la diversidad: insercin y desarrollo profesional de la mujer en Palac, F y Moriano, J.A. (Coord.): El nuevo mercado .J. laboral. Estrategias de insercin y desarrollo profesional, Madrid, Universidad Nacional de Educacin a Distancia, 2003, pp. 229-259 y callejo, J. Temporalidades y tiempo de trabajo: vivencias de trabajadores y trabajadoras en PRIETO, C. (ed.): Trabajo, gnero y tiempo social, Madrid, Editorial Complutense, 2007, pp. 142-172. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 155-181
177
del escaqueo, sobre todo el no hacer las cosas, el boicotearlas, el no informar, el intentar puentear (U, AAPP 46 aos) ,
Otras llegan al poder exhibiendo lo que se conoce como el sndrome de la abeja reina29, viviendo su condicin de lite desde la distancia, frente a posturas solidarias con su propio gnero. Estas mujeres adoptan el modelo masculino en su prctica laboral, a travs de un proceso de aculturacin que les lleva a actuar de forma individualista y agresiva para legitimarse en la esfera del poder.
tambin a las tas, porque anda que no hay tas machistas ahora, y las ha habido eh?, no hay peor machista que una mujer eh!... mujeres que estn ms o menos frustradas una venganza inconsciente, contra el macho opresor y despreciativo mujeres que funcionan como hombres (AAPP, 64 aos)
Cuando las propias mujeres de forma consciente o inconsciente aceptan la versin misgina de la realidad laboral, forzadas por la situacin en la que viven su profesin, se da una falsa conciencia que contribuye a mantener el estatus quo. Esta postura impide un curso ascendente en sus trayectorias, dado el efecto del suelo pegajoso traducido en conformismo o pasividad ante una situacin de desventaja que les viene socialmente dada.
somos ms machistas que ellos nos auto limitamos, yo creo que ese es un poco el problema (AS, 44 aos) la direccin, bueno no ha habido ni oportunidad, ni ganas todo en esta vida es cuestin de voluntad puedo asegurarte que no tengo el menor inters (U, PL 51 aos)
En estos casos, las arquitectas apelan a la voluntad para justificar su limitada promocin a puestos directivos ocultando la naturalizacin de las identidades de gnero tradicionales sobre las que dichas distinciones y desigualdades an se recrean y reconstruyen30. 5.4 Negacin de la evidencia/ diferencia La invisibilidad ante la hostilidad de un entorno masculino hace que muchas arquitectas hablen en trminos de normalidad, negando cualquier situacin de desigualdad por gnero. Estas mujeres, en cierto modo, aceptan la versin machista o misgina de la realidad laboral cuando, frente a discursos igualitarios, hablan del paternalismo, situaciones nicas y atpicas que contradicen la realidad cuantitativa del acceso femenino a la profesin. La
29. Garca de len, M.A. Op. cit., p. 200 30. callejo, J., GMez, C. y casado, E. Op. Cit., p. 36 Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 155-181
178
adopcin de un discurso polticamente correcto, efecto de la deseabilidad social, impide que reconozcan experiencias discriminatorias como tales.
he tenido siempre la suerte de que mis jefes no han sido machistas y de hecho, el problema que tuve con el seor este que me tuve que ir del trabajo no creo que fue por ser yo mujer sino porque l me vea como una amenaza no me ha tocado directamente (AS, 37 aos)
En trminos generales, las arquitectas espaolas se ven a s mismas de manera neutra cuando hacen referencia a ellas mismas como arquitectos en lugar de arquitectas, huyendo de su identificacin como mujeres y alejndose, asimismo, de reflexiones y planteamientos relacionados con cuestiones de gnero en trminos profesionales. Su discurso es una muestra ms de espejismo de la igualdad que oculta situaciones discriminatorias y hace difcil detectar los obstculos que impiden su desarrollo profesional. Ello dificulta, adems, que se organicen como colectivo dentro de la profesin, con el fin de identificar y mejorar su situacin, mostrando cierta resistencia a un modo de actuacin reflexivo.
el problema es que tradicionalmente ha habido menos mujeres y ahora que en realidad hay bastantes son bastantes chicas, son mujeres que se han incorporado con el mal sabor de boca de ser mujeres, entonces lo ltimo que se les ocurre es plantear un tema de gnero (PL, 33 aos)
Otra forma de ocultar la discriminacin es mediante el recurso a argumentaciones relacionadas con la situacin econmica de crisis que vive el sistema econmico actual o mediante un discurso que habla de la prdida de valor de la profesin en los ltimos tiempos; excusas que muestran, una vez ms, la invisibilidad y afn de silenciamiento de la situacin discriminatoria de la que son presa estas mujeres. Adems, los condicionantes sociales y culturales arraigados en la sociedad en general, y en la profesin de la arquitectura en particular, perpetan actuaciones machistas engalanadas con explicitaciones (como chistes o comentarios armados de engaosa y silenciadora consistencia) que contribuyen a que la situacin se mantenga en el tiempo. Parecera que est socialmente mejor visto hacer un chiste machista que defender pblicamente los derechos de las mujeres.
chistes por parte de los tos y a m eso me cabrea profundamente (AAPP, 64 aos)
Buscando la parte positiva ante la presin que se vive en estos entornos, por la importancia econmica de las negociaciones, algunas arquitectas actan de manera poco racional explotando las armas femeninas, con la indumentaria y el encanto femenino, originando la cosificacin de las mujeres en
179
situaciones donde se une la debilidad con la feminidad y con la coquetera pero no con las cualidades tcnicas:
era otro trato. Tanto es as que eso, que cuando yo tena que ir a algn sitio, yo prefera ir yo, y yo me arreglaba, me pona tal, porque saba que consegua ms con las armas adecuadas que otra persona. Nunca he tenido problemas (PL, 65 aos)
6. El futuro El hecho de que las arquitectas que ahora se encuentran en la cima de su trayectoria profesional, con carreras consolidadas, hayan ido soslayando situaciones difciles no impide que las ms jvenes que ahora empiezan su andadura lo tengan tambin difcil. La gran afluencia de mujeres al campo de la Arquitectura, tanto acadmico como profesional, ha roto en cierta medida con el modelo de actividad exclusivamente masculino que caracterizaba tradicionalmente al mbito de referencia. En trminos cuantitativos podra decirse que el modelo social tradicional de las relaciones de gnero comienza a resquebrajarse, sin embargo, el reto que ahora se presenta es la adaptacin cualitativa a estas nuevas situaciones cuantitativas, impedida por pautas de conductas que alimentan crculos de poder masculino en la profesin. Los prximos aos sern importantes para observar la evolucin cuando las cohortes de las arquitectas sean tantas como las de los arquitectos, alcanzando las edades a las que normalmente se produce la integracin vertical. Desde el optimismo, se recurre al argumento temporal para presumir un cambio sustancial en el futuro prximo de esta situacin de desventaja que sufren las arquitectas en relacin a sus compaeros de profesin. Este argumento es cuestionable ante la panormica descrita en este artculo donde, con matices, los avances y retrocesos se constatan en la incoherencia observada en trminos cuantitativos y cualitativos. El diagnstico presentado pretende contribuir a paliar deficiencias y carencias detectadas, frente a la intencin de olvido, frente a la ocultacin a menudo inconsciente e involuntaria de las diferencias que, de forma ms o menos explcita, siguen existiendo. Una intencin que parece predominar en el sector profesional de la Arquitectura, filtrado por una mirada dominante parcial y por la casi inexistente reflexin desde el gnero.
180
Referencias bibliogrficas
aGudo, Yolanda. Diferencias de gnero en el alumnado egresado de la universidad y su insercin laboral: acceso/ xito acadmico de mujeres y hombres e itinerarios laborales en el acceso al empleo. Estudio de la UNED. Tesis Doctoral. Indita, 2008. albert, C. La demanda de educacin superior en Espaa: 1977-1994. Madrid, CIDE, Ministerio de Educacin y Ciencia, 1998. bourdieu, P. y Passeron, J.C. La reproduccin. Elementos para una teora del sistema de enseanza, Madrid, Editorial Popular, 2001. browne, K. Trabajos distintos. Una aproximacin evolucionista a las mujeres en el trabajo, Barcelona, Crtica, 2000. Traduccin castellana de A. J. Desmonts. callejo, J. Temporalidades y tiempo de trabajo: vivencias de trabajadores y trabajadoras en Prieto, C. (ed.): Trabajo, gnero y tiempo social, Madrid, Editorial Complutense, 2007, pp. 142-172. callejo, j., GMez, C. y casado, E. El techo de cristal en el sistema educativo espaol, Madrid, Ediciones UNED, 2004. durn, M.A. El trabajo de la mujer en Espaa. Un estudio sociolgico. Madrid, Editorial Tecnos, 1972. Ferrer, M.P. y snchez Villena, I. Toma de decisin vocacional no sesgada por razn de gnero. Madrid, CIDE, Ministerio de Educacin y Ciencia, 1995. Flecha, Consuelo. Un espacio de libertad para las mujeres: su acceso a los estudios universitarios en Mujer y Ciencia. Jan, Universidad de Jan, 1999, pp. 23-42. Garca de cortzar, Marisa. Educacin superior y empleo en Espaa. Madrid, Ministerio de Trabajo, 1987, pp. 19 y ss. Garca de cortzar, Marisa, arranz, Ftima, del Val, Consuelo, aGudo, Yolanda, ViedMa, Antonio, justo, Cristina y Pardo, Pilar. Mujeres y hombres en la ciencia espaola. Una investigacin emprica. Madrid, Instituto de la Mujer, 2006. Garca de cortzar, M y Garca de len, M. Las mujeres ingenieras en Espaa, Un caso de desigualdad en el sistema de enseanza y en el mercado de trabajo. Revista de Educacin, 305, 1994, pp. 297-319. Garca de len, Mara Antonia y Garca de cortzar, Marisa: Las acadmicas. Profesorado universitario y gnero. Madrid, Instituto de la Mujer, 2001. Garca de len, M.A. Herederas y Heridas. Sobre las lites profesionales femeninas. Madrid, Ediciones Ctedra, 2002. GMez bueno, C. Produccin de identidades de gnero diferenciales en Identidades de gnero y feminizacin del xito acadmico. Madrid, Ministerio de Educacin, Cultura y Deporte, CIDE, 2001, pp. 19-115.
181
INSTITUTO DE LA MUJER. Las mujeres jvenes y el trabajo, Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2006, pp. 116 y ss. lisbona, A. y TOPA, G. Trabajando en la diversidad: insercin y desarrollo profesional de la mujer en Palac, F y Moriano, J.A. (Coord.): El nuevo mer.J. cado laboral. Estrategias de insercin y desarrollo profesional, Madrid, UNED, 2003, pp. 229-259. Martn Moreno, J. y MiGuel, A. de. Sociologa de las profesiones. Madrid, CIS, 1982. Medina, E. Educacin, Universidad y Mercado de Trabajo en lerena, C. (ed.) Educacin y Sociologa en Espaa. Madrid, Akal Universitaria, 1987. Mosteiro, Mj., cajide, J. y Porto, A.M. Modelos y factores que influyen en el desarrollo de la carrera de las mujeres en radl PhiliPP, R. (Ed). Cuestiones actuales de la Sociologa del Gnero. Madrid, CIS, 2001, pp. 301-315. osca, A. y Martnez-Prez, MD. Avance profesional y gnero: variables personales, familiares y organizacionales en Revista de Psicologa Social, 17(2), Fundacin Infancia y Aprendizaje, 2002, pp. 193-205. Prieto, C. Los estudios sobre mujer, trabajo y empleo: caminos recorridos, caminos por recorrer en Poltica y Sociedad, n 32, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 1999, pp. 141-149. snchez de MadariaGa, Ins. El papel de las mujeres en la arquitectura y el urbanismo, de Matilde Ucelay a la primera generacin universitaria en paridad, en Leboreiro, Marian (ed.), La arquitectura y el urbanismo desde la perspectiva de las arquitectas, Ministerio de Vivienda ETSAM, Madrid, 2008, pp. 69-77. snchez de MadariaGa, Ins: Amigos del alma. Matilde Ucelay y Flix Candela. La incautacin del Colegio de Madrid y la represin de los arquitectos durante el franquismo, en del Cueto Ruiz-Funes, J.-I. (ed.) Flix Candela 1910-2010, IVAM-SECC, Madrid, 2010, pp. 121-138. snchez de MadariaGa, Ins, Women in architecture. The Spanish case, Urban Research and practice, Vol.3, 2, 2010, pp. 203-218. Val, Consuelo del y Gutirrez, Jess. Prcticas para la comprensin de la Realidad Social. Madrid, McGraw-Hill, 2005. Varella, R. Las polticas de igualdad en el mbito del trabajo: una propuesta de construccin terica desde el gnero en Cuestiones actuales de la Sociologa del Gnero. Madrid, CIS, 2001, pp. 105-125. VV.AA. Espaolas en la transicin. De excluidas a protagonistas (1973-1982). Madrid, Biblioteca Nueva 1999.
Resumen Estudio de un caso: definicin, desarrollo y crisis del tipo de cocina domstica contemporneo en Europa. Se recurre a interpretaciones de gnero, actualmente muy fructferas en el mbito de la Historia del Diseo. La cocina de la Haus am Horn en la Exposicin Bauhaus de Weimar, 1923. La Cocina de Frankfurt diseada por Grete Schtte-Lihotzky, 1927. Propuestas de comunas y cocinas colectivas. Identificacin de sus debilidades para dar respuesta a las actuales caractersticas de la sociedad del bienestar y planteamiento de su capacidad para contribuir al incompleto proceso de igualdad de gnero, estimulando la sociabilidad y corresponsabilidad del grupo familiar en las tareas domsticas. palabras clave: Historia del diseo; espacio domstico; tipologas de cocina; estudios de gnero Abstract Case study: definition, development and crisis of contemporary home kitchen in Europe. The paper draws on gender interpretations currently successful in History of Design. The Haus am Horn kitchen in the Exhibition Bauhaus, Weimar, 1923. The Frankfurt Kitchen designed by Grete Schtte-Lihotzky in 1927. Proposals for communes and collective kitchens. Identifying weaknesses in response to the current characteristics of the welfare society. Approach to their capacity to contribute to the incompleteness of gender equality process by encouraging the sociability and responsibility in household chores. Keywords: History of Design; domestic space; kitchen types; gender studies
1. Diseo en femenino. Estudio de un caso: la cocina domstica No ha sido hasta las ltimas dcadas, con la proliferacin de las enseanzas de diseo en sus diferentes variantes, cuando la Historia del Diseo ha ido configurndose como una disciplina autnoma. Sus orgenes se remontan a los aos treinta del siglo xx1 e inicialmente se nutri de mtodos e interpretaciones procedentes de la historia del arte en general y de la arquitectura y de las artes decorativas en particular, disciplinas con las que se entronca, si bien, progresivamente ha ido enriquecindose con aportaciones procedentes de otras ciencias como la antropologa, la sociologa o la arqueologa, que han ido aportndole nuevas e ilustrativas perspectivas desde las que contemplar su objeto de estudio. De esta manera, a los estudios iniciales relativos a las relaciones entre forma, funcin y produccin, y centrados en la labor pionera de una serie de arquitectos y artistas heroicos, se ha ido aadiendo un conjunto cada vez ms numeroso de obras dedicadas a estudiar el fenmeno del diseo desde nuevos aspectos como, por ejemplo, el desarrollo de la profesin; sus relaciones con el contexto socio-poltico; los vnculos entre diseo, publicidad y consumo; o el papel de la mujer en el diseo. Probablemente ha sido la ltima de esas nuevas miradas anteriormente mencionadas la que se ha revelado como una de las ms fructferas, al constituirse en una especie de reflejo de la totalidad puesto que, a su vez, ha ramificado sus aportaciones en diferentes direcciones: desde la recuperacin de las primeras mujeres diseadoras; pasando por el anlisis del rol de consumidora, tradicionalmente asignado a las mujeres en las sociedades capitalistas, y su responsabilidad en la definicin de algunas caractersticas de la identidad femenina; hasta una crtica especfica a algunas aportaciones del Movimiento Moderno al poner de relieve cmo ste, al entronizar la mquina, resalta aspectos vinculados con la ciencia, la tecnologa o la produccin industrial habitualmente identificados con el universo masculino, para relegar a un
1. Fue en esa dcada cuando apareci la primera literatura especfica: Herbert read: Art and industry, the principles of industrial design. Londres: Faber&Faber, 1934; Nikolaus PeVsner: Pioneers of the modern movement, from William Morris to Walter Gropius. Londres: Faber&Faber, 1936. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 183-211
186
segundo plano aquellos otros tradicionalmente relacionados con lo femenino, como son la esfera de lo domstico, lo privado o lo decorativo.2 El presente texto pretende conjugar, en cierta manera, varias de esas opciones a travs del estudio de un caso concreto: el proceso de definicin, difusin y crisis de la cocina domstica moderna. Con este propsito, empieza por repasar la aparicin y el desarrollo del tipo de cocina contempornea, resaltando la significativa aportacin de arquitectas y diseadoras pioneras en la definicin de muchas de cuyas caractersticas todava permanecen vigentes en la actualidad. En segundo lugar, se seala el mayoritario rol de usuarias y consumidoras habitualmente asignado a la mujer en la consolidacin del nuevo espacio as definido, para plantearse la manera en que esos nuevos diseos de cocina han contribuido a la progresiva emancipacin de la mujer cuestionndose su validez actual y en qu direcciones deberan evolucionar para impulsar el todava incompleto proceso de igualdad de gnero en las sociedades post-industriales contemporneas. 2. Mujer y Bauhaus: Benita Otte y la cocina de la Haus am Horn, Weimar, 1923 Como en tantos otros aspectos relativos al diseo industrial, los orgenes de la cocina moderna pueden rastrearse tambin en el trabajo de la Bauhaus, la escuela vanguardista y democrtica por excelencia. Es conocido cmo la Primera Guerra Mundial contribuy a la modernizacin de determinados aspectos sociales, facilitando el acceso de buen nmero de mujeres a las instituciones de enseanza as como que muchas otras alcanzaran una cierta independencia econmica como resultado de ocupar aquellos puestos laborales que sus compatriotas masculinos haban dejado vacantes tras su incorporacin a los frentes de batalla. Una vez finalizada la Guerra, la constitucin de la Repblica de Weimar garantiz, por primera vez, el derecho de las mujeres a estudiar y a votar, reconocindoles una igualdad de derechos que, de la misma manera, fue explcitamente recogida en el primer programa de la Staatliches Bauhaus de 1919. Sin embargo, la
2. Para ampliar estas cuestiones relativas a la historiografa del diseo, vase Judy attField: Form/female follows Function/male: Feminist Critiques of Design, pp. 199-225, en John A. walker: Design history and the history of design. Chicago: Pluto Press, 1989 y, en espaol, Isabel caMP: Algunas reflexiones sobre la historia del diseo de productos, pp. 219-241, en La idea y la materia, V. I: El diseo de producto en sus orgenes. Barcelona: Gustavo Gili, 2007. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 183-211
187
desmovilizacin oblig a un retroceso en muchos de estos aspectos.3 En ese mismo sentido, investigaciones recientes estn poniendo de relieve cmo pese a que, en teora, aquellos alumnos que superaban el curso inicial o Vorkurs tenan libertad para elegir el taller donde queran completar su formacin, de forma ms o menos implcita, se obstaculiz la incorporacin de la mujer a los talleres mecnicos tradicionalmente considerados como masculinos, para orientarla principalmente hacia aquellos otros de carcter artesanal habitualmente relacionados con lo femenino como eran el textil, el de cermica o el de encuadernacin.4 An as, el sistema haba dejado de ser impermeable a la incorporacin femenina por lo que, entre los diseadores ms activos y reconocidos, se encuentran algunas mujeres cuya obra posee incuestionable calidad, como son los casos de Marianne Brandt, Gunta Stlzl o Anni Albers, por citar slo algunos ejemplos relevantes. En esa misma lnea, cuando con ocasin de los primeros egresados de la Escuela, en 1923, se organizaron una serie de actos destinados a justificar la subvencin que sta reciba del estado de Turingia, uno de los logros que recibi un reconocimiento ms unnime haba sido tambin diseado por una mujer. Con el doble objetivo de satisfacer a las autoridades estatales y de difundir las actividades de la Escuela entre arquitectos, artistas y crticos alemanes y extranjeros que haban sido convenientemente convocados, se programaron diferentes conferencias, conciertos, obras de teatro y exposiciones. La ms ambiciosa de stas ltimas consisti en la construccin de una vivienda unifamiliar, la Haus am Horn, inicialmente denominada Casa Modelo y, ms tarde, Casa Experimental. El proyecto de la misma se debi al joven profesor de pintura Georg Muche y fue democrticamente elegido por los alumnos de la Escuela entre las diferentes opciones presentadas. La ejecucin de la obra fue dirigida por el estudio de Walter Gropius, que haba aceptado deportivamente el rechazo de su propia propuesta, mientras que en su equipamiento participaron todos los talleres de la escuela aportando prototipos de sus diseos.
3. Sobre los cambios sociales y los nuevos roles de gnero en la Repblica de Weimar, puede verse Eric D. weitz: La Alemania de Weimar. Presagio y tragedia. Madrid: Turner, 2009, especialmente el captulo titulado Cuerpos y sexo, pp. 345-383. 4. Vase, por ejemplo, Magdalena drosde: Bauhaus 1919-1933. Colonia: Taschen, 1991, en particular: Mujeres en la Bauhaus, p.40; Anja bauMhoFF: Las mujeres en la Bauhaus: un mito de la emancipacin, pp. 96-107, en Jeannine Fiedler y Peter Feierabend (eds.): Bauhaus. Madrid: Knemann, 2000; , tambin, Mercedes ValdiVieso: Retrato de grupo con una dama: el papel de la mujer en la Bauhaus, pp. 246-255, en Anna calVera y Miquel Mallol (eds.): Historiar desde la periferia: historia e historias del diseo. Barcelona: Universitat de Barcelona, 2001. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 183-211
188
Se trata de una vivienda aislada de una sola planta cuadrada (12,70 x 12,70 m), lo que arroja una superficie construida de unos 160 m2, a los que hay que sumar otros 60 m2 adicionales en stano, donde se encuentran diferentes dependencias de servicio, tales como la lavandera, la caldera de calefaccin o un almacn. En el centro se sita la pieza colectiva ms importante de la vivienda: la sala de estar, de planta tambin cuadrada (5,94 x 5,94 m) con una altura (4,10 m) superior en ms de metro y medio a la del resto de la casa, para poder abrirse as a la iluminacin y ventilacin directa mediante una serie de ventanas altas que orlan su permetro. Alrededor de esta pieza central se organizan de acuerdo con criterios funcionales o de orientacin el resto de estancias de la vivienda, reduciendo al mnimo los espacios de distribucin, segn un esquema tipolgico similar al de las viviendas-patio romanas, planificadas alrededor de un patio descubierto el atrio, cuyo lugar est aqu ocupado por ese mencionado saln, cubierto a mayor altura. Tanto la vivienda como su equipamiento fueron objeto de crticas poco favorables desde diferentes frentes. Aqullos situados en posiciones antivanguardistas, declaradamente contrarias a la Escuela, la tacharon de mal gusto, censurando su ascetismo exterior, la ausencia de cuarto de servicio o rechazando la evidente inspiracin tcnica y mecnica de buena parte su equipamiento. Por su parte, desde ms favorables posturas de vanguardia casos de Adolf Behne o Ernst May, por ejemplo, se critic que estuviera destinada a un tipo de usuario socialmente minoritario, bien distinto de aquel que constitua el verdadero problema social del momento la vivienda mnima, consagrando tanto una forma de vida familiar patriarcal como unos estndares superficiales muy alejados de los convenientes para ese caso. Desde el punto de vista formal criticaron tambin el excesivo estatismo y rigidez geomtrica de su proyecto arquitectnico as como la evidente deuda de su mobiliario con los diseos de Rietveld.5 La cocina, sin embargo, suscit opiniones casi unnimemente favorables, para alcanzar posteriormente su reconocimiento como prototipo europeo de cocina moderna. Su proyecto se deba a Ernst Gebhardt y Benita Otte quien, como la mayora de las estudiantes de la Bauhaus, estaba adscrita al taller textil y no al de mobiliario. Haba sido diseada aplicando criterios de
5. La vivienda que, en 1996, fue declarada por la UNESCO monumento de la humanidad, puede visitarse en la actualidad tras su conveniente restauracin. Una minuciosa descripcin de la misma, as como de las vicisitudes que rodearon su construccin y primera exhibicin, puede encontrarse en Mercedes ValdiVieso: La aportacin de la Bauhaus a la innovacin del espacio domstico: la Casa Modelo Haus am Horn (1923), <http:// www.ub.edu/gracmon/capapers/mercedesvaldivieso.pdf>, consultado el 05-12-2010. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 183-211
189
Georg Muche: Casa Modelo Exposicin Bauhaus, Weimar, 1923. Planta general.
racionalizacin del espacio para facilitar el trabajo de un ama de casa que careca de servicio domstico. La cocina habitual en esos aos estaba comnmente equipada mediante una serie de aparadores para el almacenamiento de alimentos y menaje junto a alguna que otra mesa donde realizar las tareas de limpieza y preparacin, todo ello dispuesto en yuxtaposicin a los tres elementos funcionales fundamentales: la cocina, el fregadero y, en su caso, la nevera. Por el contrario, en esta ocasin se avanza claramente hacia un tipo de cocina compacta e integrada, compuesta por dos clases distintas de armarios murales y de base, que se disponen adosados a las paredes segn una configuracin en L, para definir una superficie de trabajo continua y sin juntas al mismo nivel que el fregadero y los fogones. Pese a que su altura era adecuada para trabajar de pie, se liber parte del espacio inferior para las piernas y donde integrar un taburete que permita sentarse para realizar determinadas tareas con mayor comodidad. Sobre dicha superficie de trabajo se abri una amplia ventana basculante para procurar un adecuado nivel de iluminacin y ventilacin
Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 183-211
190
Benita otte y Ernst Gebhardt: Cocina de la Casa Modelo, Weimar, 1923. Vista.
natural sin interferir las actividades que se realicen sobre ella. Para facilitar las tareas de limpieza y mantenimiento, los armarios de base carecen de patas que han sido sustituidas por un zcalo continuo, al tiempo que las paredes se han revestido parcialmente mediante piezas cermicas vidriadas. En palabras de Sigfried Giedion, quien tambin se contaba entre los visitantes invitados por Walter Gropius:
Su punto de partida era el centro de almacenaje; un sencillo fregadero y una alacena quedaban situados junto a la pared larga, con la alacena dividida ya en dos elementos, el armario de base y el armario de pared. El espacio de la ventana es plenamente utilizado y recuerda las cocinas americanas Craftsman de 1910. Una amplia superficie de trabajo discurre por debajo de la ventana oscilante y al nivel de la misma se extiende la parte superior de la cocina de gas, alargada a su vez por una superficie como la que aparecera en las cocinas americanas alrededor de los aos treinta.6
6. Sigfried Giedion: La mecanizacin toma el mando. Barcelona: Gustavo Gili, 1978, p. 529. El autor se centra fundamentalmente en las aportaciones estadounidenses, alguna de las cuales ser comentada ms adelante. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 183-211
191
Por otro lado, cabe sealar tambin que en el debate arquitectnico de la poca se estaba discutiendo sobre las ventajas e inconvenientes entre una cocinalaboratorio, exclusivamente dedicada a las tareas culinarias, y una cocinacomedor, destinada no solo a la manipulacin de los alimentos sino tambin a su ingesta. La primera tena como ventaja la facilidad para aislar el resto de la vivienda de las molestias derivadas de la cocina: humos, olores, suciedad, etc. y como inconveniente el alargamiento de los recorridos de servicio y una mayor dificultad para atender a los nios mientras uno se ocupaba en las tareas domsticas. En el caso de la Haus am Horn se ensay una opcin de cierto compromiso dado que, por un lado, se trata de una estancia de trabajo en exclusiva pero, por otro, se encuentra adyacente al comedor y nicamente separada de ste por una puerta que permite aislarla o comunicarla a conveniencia. Adems, dicha puerta se encuentra enfilada con la correspondiente al cuarto infantil destinado a dormitorio y juegos que se abre, simtricamente a la cocina, al otro lado del comedor. Esta solucin permite vigilarlos al tiempo que los mantiene alejados de los riesgos inherentes a la inevitable presencia en la cocina de fuego y agua.7 El prototipo de cocina diseado por Benita Otte para la Bauhaus tuvo continuidad pocos aos despus cuando, aprovechando el breve alivio para la economa alemana que supuso el Plan Dawes, entre la hiperinflacin de 1923 y las consecuencias de la gran depresin de 1929, el Werkbund organiz en 1927 la exposicin de Stuttgart. Como es conocido, el acontecimiento principal estuvo constituido por la construccin de la Weissenhofsiedlung, bajo la direccin de Mies van der Rohe y con participacin de algunos de los arquitectos de vanguardia ms relevantes de la poca, tanto alemanes como extranjeros. Pero, en paralelo, se celebr tambin una segunda exposicin dedicada al equipamiento domstico bajo el ttulo de Die Wohnung (El apartamento), dirigida por Lilly Reich,8 en la que la organizacin de la cocina constitua
7. Segn Mercedes ValdiVieso: op. cit., n. 29, esa posicin del cuarto infantil se tom a ltima hora, dado que en los planos iniciales, fechados a principios de 1923, ste se encontraba situado en la esquina orientada a sur, ocupada en la solucin final por el bao y el dormitorio masculino. 8. A partir de esta exposicin, Lilly Reich empezara una fructfera colaboracin con Mies van der Rohe que se prologara hasta el exilio de ste en EUA en 1938. Durante ese perodo participaron en la Exposicin de Barcelona de 1929 y en la de Berln de 1931. En 1932, un ao antes del cierre de la Escuela, Reich lleg a dirigir el taller de interiorismo y diseo textil de la Bauhaus, en sustitucin de Gunta Stlzl. Sobre su vida y obra puede verse, en espaol, Carmen esPeGel alonso: Heronas del espacio: mujeres arquitectos en el movimiento moderno. Buenos Aires: Atlntida, Nobuko, 2007, pp. 134-163. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 183-211
192
uno de sus temas ms significativos. Las encargadas del mismo fueron Hilde Zimmermann y Erna Meyer quien tambin se haba ocupado en asesorar a los arquitectos participantes en todos aquellos requisitos que deban cumplir las cocinas de las viviendas por ellos proyectadas para la Weissenhof. No en vano se trataba de la autora de Der neue Haushalt (El nuevo hogar), texto de gran influencia publicado por vez primera en 1926 y continuamente reeditado hasta 1941. Entre otras caractersticas, esta diseadora fue la primera en incorporar criterios de ergonoma en el proyecto de cocinas para dimensionar, por ejemplo, la altura correcta para trabajar de pie o qu tipo de tareas podan realizarse desde un asiento. En opinin de Erna Meyer, el mejor diseo de cocina entre todos los participantes en la Weissenhof correspondi a las viviendas construidas por el arquitecto holands Johanes J. P. Oud. ste insisti en una cocina integrada y compacta dispuesta en L, con la superficie de trabajo perfectamente iluminada y ventilada bajo una amplia ventana y liberando parte del espacio inferior para las piernas lo que permite sentarse para trabajar con mayor comodidad; los armarios murales han sido sustituidos, en esta ocasin, por meros estantes y
Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 183-211
193
una barra donde tener a mano parte del menaje y de los accesorios necesarios para las diferentes tareas. Sin embargo, la aportacin ms interesante de Oud fue quizs la apertura de una ventana interior con carpintera corredera que comunicaba la cocina con el saln-comedor adyacente, estableciendo de esta forma no solo un vnculo directo a modo de pasaplatos para facilitar el servicio de la mesa, sino tambin una comunicacin visual y auditiva que suaviza el aislamiento de la cocina y de la cocinera como espacio exclusivamente de trabajo. 3. Grete Schtte-Lihotzky y la definicin del tipo de cocina contempornea A diferencia de los ejemplos anteriores, que permanecieron como experiencias aisladas, el caso que tuvo una mayor repercusin, hasta el punto de configurarse como tipo de referencia, es el conocido como Frankfurter Kche o Cocina de Frankfurt. Este modelo se asumi como estndar en la ambiciosa operacin de construccin de viviendas sociales que, de manera similar a otras ciudades europeas tales como Berln, Rtterdam o Viena por ejemplo, se acometi en dicha ciudad durante el perodo de entreguerras. Cuando, en 1924, el liberal Ludwig Landmann accedi a la alcalda de Frankfurt, nombr al arquitecto Ernst May al frente del Departamento de Construcciones de la ciudad, estructura administrativa de nueva creacin que unificaba diferentes departamentos relacionados con la construccin y promocin de viviendas, lo que le proporcion un amplio margen de accin para enfrentarse con xito a ese acuciante problema de caresta de viviendas, comn a numerosas ciudades europeas tras la Primera Guerra Mundial. Ernst May convoc a su alrededor a un nutrido grupo de colaboradores, alemanes y extranjeros, procedentes de diferentes disciplinas. Entre ellos se encontraban, por ejemplo, el arquitecto Eugen Kaufmann, responsable del departamento de estandarizacin; los diseadores Hans Leistikow, grfico, y Ferdinand Kramer, de mobiliario que haba seguido un ao de formacin en Bauhaus; o la arquitecta austriaca Grete Schtte-Lihotzky,9 que se hizo cargo
9. Margarete schtte-lihotzky (1897-2000) fue la primera arquitecta austriaca y una de las primeras de Europa. Formada en Viena entre 1915-19 con Oskar Strnad, Heinrich Tessenow o Josef Hoffmann, colabor con Adolf Loos antes de integrarse en el equipo de Ernst May en Frankfurt, dedicando toda su vida a la arquitectura desde posiciones poltica y socialmente comprometidas. Dicho compromiso le condujo al exilio junto a May y otros miembros de su equipo primero en la URSS, donde trabaj entre 1930 y 1937 como profesional y docente, y ms tarde en Turqua entre 1938-40. Como integrante de la resistencia antifascista volvi a Viena durante la Guerra donde fue apresada por los nazis y, aunque pudo escapar de la pena de muerte, pas en prisin desde 1941 hasta el final de la contienda en 1945. Sobre su vida y obra puede verse Angela Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 183-211
194
de la investigacin y planificacin para el equipamiento de las nuevas cocinas. El modelo desarrollado por Schtte-Lihotzky fue instalado en ms de 10.000 viviendas construidas en Frankfurt entre 1924-1930 alcanzando tambin cierta resonancia internacional, de modo que, por ejemplo, el ministro de trabajo francs Louis Loucheur proyect para su pas 260.000 viviendas sociales equipadas con este diseo de cocina.10 En palabras de la propia Grete SchtteLihotzky, las responsabilidades que hubo de asumir fueron las siguientes:
En primer lugar, mi trabajo consisti en considerar los principios bsicos envueltos en el planteamiento y construccin de viviendas, con vistas a racionalizar la organizacin domstica. Dnde vivir, cocinar, comer y dormir? Esas son las cuatro funciones bsicas que toda vivienda debe cubrir. La funcin bsica, que influye en el diseo de manera decisiva, es cocinar y comer. Mi primera propuesta, construir un saln y combinar una cocina y comedor, fue rechazada bajo el argumento del coste [] As que nos decidimos por una sola unidad, compuesta de una cocina compacta e integrada, separada del saln-comedor mediante una amplia puerta corredera. Consideramos la cocina como una especie de laboratorio que, a causa del mucho tiempo que pasamos en ella, tiene que ser hogarea. El tiempo necesario para ejecutar las diferentes funciones fue medido usando un cronmetro, como en el sistema de Taylor, con el objetivo de alcanzar la ptima y ergonmica organizacin del espacio.11
Dos son los aspectos destacables en la cita anterior. En primer lugar la revelacin que la propia arquitecta hace de alguna de las referencias metodolgicas que influyeron en su tarea al citar el sistema de Taylor. Remite a los esfuerzos que, durante la dcada de 1910, Christine Frederick (casada con Frederic W. Taylor) haba estado realizando para trasladar al espacio domstico las teoras sobre optimizacin productiva de tiempos y movimientos que, junto a su esposo, estaba desarrollando y aplicando con tanto xito a diferentes cadenas de montaje estadounidenses de produccin industrial. En The New Housekeeping (La nueva gestin domstica), publicado en 1913, Christine Frederick analiza cientficamente una cocina sin servicio domstico e incluye unos
oedekoVen-Gerischer et al. (eds.): Frauen im Design: Berufsbilder und Lebenswege seit 1900. Women in Design: Careers and Life Histories since 1900 (2 v.) Stuttgart: Design Center Stuttgart, 1989, pp. 148-173 y, en espaol, Carmen esPeGel alonso: Op. cit., pp. 165-195. 10. Rita Mielke: La cocina. Historia, cultura, diseo. Berln: Feierabend, 2004, p. 19 11. Grete schtte-lihotzky: Erinnerungen (Memorias). Viena: manuscrito indito, 198090. Citado en la web del Museo Austriaco de Artes Aplicadas y Arte Contemporneo (MAT) que, desde 1989-90 expone una rplica de la cocina realizada por el arquitecto Gerhard Lindner en colaboracin con la propia Grete. Vase <http://www.mak.at/e/ sammlung/studien/studiens_frakue_e.html>, consultada el 06-12-2010 (traduccin propia de la versin en ingls). Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 183-211
195
Christine Frederick: The New Housekeeping, 1913. Diagramas de cocina ineficaz y eficaz.
diagramas comparativos entre los movimientos realizados por el ama de casa durante su proceso de trabajo en lo que la autora denomina cocina ineficaz y en una cocina donde se ha racionalizado la disposicin de sus diferentes elementos y calificada, por tanto, de eficaz. Otro de sus textos, Scientific Management in the Home (Gestin cientfica del hogar), fue traducido con gran xito al alemn en 1922 y est, sin duda, en la base del libro de Erna Meyer Der neue Haushalt (El nuevo hogar) de 1926, anteriormente citado como obra de referencia a la hora de materializar ejemplos como los de Johannes J. P . Oud en la Weissenhof de Stuttgart de 1927, as como de sus contemporneos berlineses de Bruno Taut. La aportacin estadounidense tiene races incluso anteriores, en la obra de las hermanas Catherine Beecher y Harriet Beecher-Stowe que, ya en 1869, haban publicado The American Womans Home (El hogar de la mujer americana), texto que incluye unos bocetos de cocina donde es posible detectar el embrin de algunas caractersticas que desarrollarn los tipos europeos de entreguerras.12 Si la arquitecta austriaca remite a la cocina del vagn-restaurante de los ferrocarriles como modelo de eficacia en el que inspirarse, las
12. Se trataba de una edicin revisada y ampliada de un texto anterior de 1841, suscrito por Catherine en solitario y titulado Treatise on Domestic Economy (Tratado de Economa Domstica) que haba alcanzado una importante difusin y repercusin. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 183-211
196
estadounidenses se refieren a las pequeas y compactas cocinas colectivas presentes en los buques de vapor de su poca.13 En el levantamiento interior propuesto por Catherine Beecher se observa su temprano rechazo a una yuxtaposicin de mesas y aparadores independientes para preferir en su lugar la definicin de un banco de trabajo continuo enrasado con el fregadero, adosado a la pared y bien iluminado bajo las ventanas que en ella se abren. El espacio inferior de dicha superficie de trabajo se ocupa por contenedores para menaje y alimentos mientras que en la parte superior, entre las ventanas, se disponen unas simples estanteras y ganchos que permiten acercar todo tipo de accesorios al alcance de la mano. Por lo que respecta a su organizacin en planta, es posible observar cmo la autora identifica los tres vrtices de lo que hoy se denomina el tringulo funcional de una cocina: el almacenamiento y conservacin de alimentos (ocupado en la actualidad por el frigorfico); la limpieza y preparacin (fregadero); y el cocinado-servicio (fuego). Debido a su temprana fecha no aparece todava un dispositivo de conservacin en fro sino unos contenedores para alimentos a granel (harina, aceite, azcar,); como tampoco cuenta con una instalacin de fontanera, sino con un rudimentario sistema autnomo de agua corriente ideado por ella misma; a la vez que los fogones se apartan a un compartimento distinto, separado por puertas deslizantes, para reducir los numerosos inconvenientes producidos por un fuego todava a partir de combustible slido. Volviendo a Frankfurt, cabe sealar en segundo lugar cmo en el texto anteriormente citado Grete Schtte-Lihotzky reconoce que se plante esa disyuntiva entre una cocina-laboratorio dedicada exclusivamente a tareas domsticas y una cocina-comedor ms favorable a las relaciones familiares, confesando cmo, pese a sus propias preferencias iniciales, motivos econmicos decantaron finalmente la decisin hacia la opcin ms especializada. Sin embargo, como en el diseo de Benita Otte para la Casa Modelo, tambin en este caso se opt por suavizar dicha especializacin comunicando directamente la estancia con el comedor adyacente mediante una amplia puerta corredera, para mejorar la relacin entre ambos espacios. Pero no es esta la nica coincidencia con Bauhaus. La Cocina de Frankfurt es tambin un claro ejemplo de cocina integrada y compacta dispuesta en L que segrega los contenedores en dos tipos: de base y de pared. Mediante los inferiores define una superficie de trabajo continuo y sin juntas enrasada con el fregadero y los fogones, as como perfectamente iluminada y ventilada a travs de la ventana
13. Cabe recordar que las primeras patentes de Pullman para vagn-restaurante de ferrocarril datan, precisamente, de 1869 por lo que Catherine Beecher no poda tener todava esa experiencia. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 183-211
197
de la estancia. Anlogamente, los paramentos se revisten de aplacados cermicos y los armarios de base carecen de patas para descansar sobre un zcalo continuo que facilita las labores de limpieza y mantenimiento. Tambin aqu, por ltimo, se libera parte del espacio inferior de la superficie de trabajo dejando hueco para las piernas, lo que permite sentarse para realizar parte de las tareas sacando un taburete que, cuando no se sutiliza, encaja en dicho espacio. Sin embargo, frente al ejemplo de la Haus am Horn, incorpora nuevas aportaciones entre las que cabe destacar, en primer lugar, su ajustada superficie inferior a los 6,50 m2 manteniendo e incluso incrementando sus funciones, para lo que Schtte-Lihotzky se inspir en las reducidas y compactas cocinas instaladas en los barcos y trenes de la poca. En segundo lugar, sus dimensiones fueron sometidas a una estricta modulacin, condicin necesaria para posibilitar su estandarizacin y fabricacin industrial masiva. As se consegua un ahorro econmico considerable, al tiempo que se inclua su
Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 183-211
198
coste junto al de construccin de la vivienda como frmula para hacer asequible su financiacin. En palabras de la propia arquitecta:
La cocina resultaba tan compacta que no permita recurrir al mobiliario-tipo habitual en la poca, que necesitaba mucho ms espacio. La economa consecuencia del reducido tamao de la cocina resultaba significativa, sin embargo, la Cocina de Frankfurt proporcionaba la doble ventaja de simplificar el trabajo de sus usuarios. nicamente recurriendo a tales argumentos fue posible obtener el permiso de las autoridades municipales de Frankfurt para la instalacin de las cocinas, con todas sus aplicaciones destinadas a la simplificacin de tareas [] Los costos de la unidad completa se sumaban al presupuesto de construccin y se incluan en el alquiler, una solucin aceptable para los inquilinos porque ya no necesitaban amueblar la cocina. Sobre este principio financiero fue posible la produccin masiva de la Cocina de Frankfurt, ahorrando a miles de mujeres gran cantidad de tiempo y esfuerzo en beneficio de sus familias y de su propia salud.14
Adems, se estudiaron minuciosamente todas las actividades a ejecutar, integrando nuevos accesorios tales como: una tabla de planchar abatible que se recoga sobre la propia pared; un canal de residuos junto a la superficie de trabajo que poda vaciarse al exterior a travs de un colector vertical; un contenedor de columna para escobas, cubos y productos de limpieza; una despensa que incorporaba los vertedores Haarer de aluminio para conservar alimentos a granel,15 excepto en el caso de la harina, almacenada en un contenedor especial fabricado en madera de roble cuyo cido tnico impide que se agusane; un escurreplatos sobre el fregadero para evitar secar la vajilla; un radiador para el necesario confort trmico; una luminaria corredera que permite concentrar la luz all donde ms falta haga en cada momento; etc. Asimismo, la posicin de cada uno de estos elementos fue estudiada en relacin a todos los dems para ahorrar todo esfuerzo innecesario al tiempo que se procura la mxima comodidad de trabajo. Una cocina tan austera y racionalizada resultaba tan innovadora frente a los tipos acostumbrados en la poca que, en 1928, Paul Wolff film una pelcula muda promocional, de 7,53 minutos de duracin,16 con el objetivo de facilitar su difusin y aceptacin social. Para ilustrar la enorme simplificacin de tareas que procuraba el nuevo diseo, la pelcula muestra una comparacin
14. Grete schtte-lihotzky: Op. cit. 15. Patentados por el ingeniero Otto Haarer en 1923, reunan las ventajas de un cajn y de una lata con un resultado higinico y muy prctico. 16. Vase <http://www.vam.ac.uk/vastatic/microsites/1331_modernism/highlights_18_v02. html>, consultada el 06-12-2010, trabajo incluido en la exposicin Modernism: Designing a new world 1914-1939, celebrada en el Victoria & Albert Museum de Londres entre el 6 de abril y el 23 de julio de 2006. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 183-211
199
entre el trabajo de un ama de casa en la cocina de Frankfurt con su equivalente en una cocina convencional de esos aos. De esa manera destaca la funcionalidad de muchas de las nuevas soluciones anteriormente apuntadas para terminar con unos diagramas comparativos en planta donde se seala la diferencia entre la distancia recorrida por el ama de casa en la cocina tradicional durante la realizacin de sus tareas habituales unos 90 metros, frente a su equivalente en la Cocina de Frankfurt de tan solo 8 metros, como demostracin cientfica definitiva de la mayor eficacia del diseo de esta ltima. Las revisiones crticas a la propuesta de Grete Schtte-Lihotzky aparecern desde fechas muy tempranas precisamente a partir de esa discusin entre ambas alternativas, cocina-laboratorio y cocina-comedor, que permanecer en el debate arquitectnico contemporneo a finales de los aos veinte y principios de los treinta. Aunque, como ya se ha visto, la solucin de Frankfurt se impondr de manera mayoritaria por motivos econmicos, es
Robert Volhoelzer, Walther schMidt y Hanna lw: Cocina de Munich, 1928-29. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 183-211
200
Bruno taut: Vivienda social, Onkel Toms Htte, Berln, 1927-32. Vista de una cocina.
posible encontrar otras propuestas interesantes que ensayarn diferentes grados de permeabilidad entre esa cocina especializada en las tareas domsticas y el comedor adjunto donde tienen lugar las actividades familiares colectivas. Tales son los casos, por ejemplo, de la conocida como Cocina de Munich,17 que se encuentra en las construcciones de Robert Vorhoelzer y Walther Schmidt con el asesoramiento de la arquitecta Hanna Lw en 1928; o de las cocinas instaladas en las viviendas de Onkel Toms Htte por Bruno Taut (Berln, 1927).18 En el ejemplo de Munich se establece una comunicacin visual entre cocina y saln-comedor mediante una puerta y una amplia vidriera que mitiga el aislamiento de quien realiza las tareas domsticas. Bruno Taut, por su parte, ensaya tambin diferentes soluciones para comunicar cocina y comedor tanto para facilitar el servicio de comedor como para comunicar acstica y visualmente ambos espacios, al tiempo que incorpora aunque sea plegable o de mnimas dimensiones una mesa o una barra donde realizar pequeas colaciones o bien, donde mantener la atencin sobre las tareas infantiles sin abandonar las ocupaciones domsticas.
17. Vase Otl aicher: La cocina para cocinar. El final de una doctrina arquitectnica. Barcelona: Gustavo Gili, 2004, p. 20. 18. Vase Rita Mielke: op. cit., p. 20. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 183-211
201
4. propuestas de cocina colectivizada nica alternativa autnticamente feminista? No cabe duda de que todos los ejemplos reseados supusieron importantes avances en las determinaciones de la cocina contempornea como espacio principal de una nueva vivienda que, merced a la incorporacin de innovaciones fundamentales en los mbitos constructivo, funcional y formal, permiti una notable reduccin presupuestaria. De esta manera se posibilit, por primera vez, el acceso a una vivienda digna de amplios sectores de la poblacin que, hasta esas fechas, haban permanecido excluidos de tal derecho. Al mismo tiempo, gracias a la incorporacin de estndares mnimos de confort: generalizando instalaciones de fontanera y saneamiento o de abastecimiento energtico; renovando el equipamiento domstico no slo de cocinas y baos; ensayando nuevas tipologas de vivienda ms adecuadas a los usuarios a los que estaban destinadas; racionalizando la organizacin de las tareas domsticas; garantizando condiciones higinicas de soleamiento y ventilacin; etc. contribuyeron a simplificar las tareas domsticas de innumerables amas de casa, de manera que facilitaron su integracin en un mercado laboral industrial generalmente siempre favorable a la incorporacin de mano de obra barata y de escasa especializacin. Bien es cierto que todos los ejemplos mencionados apenas se cuestionaban el rol social de la mujer a quien continuaban atribuyendo, prcticamente en exclusiva, la responsabilidad en las tareas domsticas y en el cuidado de los nios. Catherine Beecher, por ejemplo, concibi su obra como libro de texto para escuelas femeninas, as como parte de la obra de Christine Frederick fue publicada en forma de curso por correspondencia para que las amas de casa estadounidenses mejoraran su rendimiento en la realizacin de las tareas diarias. Por su parte, la distribucin de la Haus am Horn consagraba los roles sociales de gnero, incluyendo dormitorios separados para el matrimonio de manera que el femenino comunicaba directamente con el cuarto infantil mientras que el masculino se encontraba en otra de las alas y directamente relacionado con el pequeo despacho abierto al saln central. Igualmente, es una mujer la nica e indudable protagonista de esa breve pelcula anteriormente reseada que demuestra las ventajas de la Cocina de Frankfurt, ilustrando su funcionamiento. Todas estas razones permiten argumentar cmo ese indudable protagonismo de numerosas mujeres puesto en evidencia a lo largo del presente texto, en la definicin y desarrollo del tipo de cocina contempornea apenas puede explicarse sin atribuirlo a una concesin de sus colegas masculinos que nicamente buscaron su colaboracin para el diseo de aquellos espacios
Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 183-211
202
o equipamientos tradicionalmente considerados como femeninos, en los que les reconocan superior competencia. Tales fueron los casos de Benita Otte para la Bauhaus en 1923, de Grete Schtte-Lihotzky con Ernst May en Frankfurt o de Erna Meyer en la Weissenhof de Stuttgart de 1927. Sin embargo, resulta asimismo innegable que la contribucin de estas brillantes profesionales pioneras en la transformacin de la cocina domstica, en sentido de su racionalidad, mecanizacin y modernizacin, permiti abrir las primeras grietas que aceleraron la salida de la mujer de ese mismo espacio interior privado en el que haba permanecido recluida durante tanto tiempo, facilitando su gradual incorporacin al espacio exterior pblico, impulsando as un imparable proceso de conquista de su progresiva igualdad social. Sin embargo, en paralelo al desarrollo explicado con anterioridad, se plante una alternativa diferente que s se cuestion e intent transformar radicalmente el papel social de la mujer, liberndola de las tareas domsticas. Se trata de las numerosas iniciativas tendentes a eliminar las cocinas en las viviendas particulares para sustituirlas por la gestin comunitaria y centralizada de la manutencin familiar, as como de otras pesadas tareas domsticas tales como la lavandera o, incluso, la limpieza. La idea no era nueva dado que, sin necesidad de remontarse a casos singulares de la Antigedad clsica,19 los tericos del socialismo utpico ya haban planteado, durante la Ilustracin, la creacin de comunas autogestionadas en rgimen cooperativo. Los Falansterios de Charles Fourier (1772-1837), por ejemplo, eran comunidades compuestas de residencias y servicios colectivos donde las viviendas carecan por completo de cocina puesto que la manutencin general se encontraba centralizada en una cantina. Es conocido cmo la idea de Fourier fue llevada a la prctica, entre otros, por el industrial Jean-Baptiste Godin (1817-1888), fabricante de hornos y fogones, quien en 1865 construy una versin industrial y reducida, denominada Familisterio, constituida por un conjunto de viviendas servidas desde una cocina comunitaria. Poco despus, hacia finales del siglo xix e inspirndose en el movimiento de las Ciudades-Jardn impulsado por Ebenezer Howard (1850-1920), se construyeron en Inglaterra diferentes colonias como el complejo Meadow Way Green (Letchworth, 1914) cuyos inquilinos se encargaban colectivamente de la planificacin del men semanal y del abastecimiento de alimentos, mientras que unas cocineras a sueldo se responsabilizaban de las tareas culinarias, de acuerdo con un sistema que permaneci vigente hasta 1970.20 Aunque
19. aristFanes: Asamblestas, 392 a. n. e. 20. Vase Rita Mielke: op. cit., p. 21. Sobre la ideologa colectivista del movimiento de Ciudad Jardn puede verse tambin, por ejemplo, Raymond unwin: La prctica del Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 183-211
203
tales iniciativas fueron objeto de constantes crticas por parte de la burguesa, que las interpretaba como una firme amenaza a la familia y al matrimonio como pilares de la sociedad, con anterioridad a la Primera Guerra Mundial, la iniciativa fue imitada en otros lugares de Europa como Copenhague, Berln o Viena, llegando a tener numerosos defensores y adeptos incluso en Estados Unidos,21 antes de descartarse finalmente en aras de la consolidacin del sistema capitalista:
Algunas feministas y tericas del pensamiento domstico progresista predijeron la centralizacin de las principales tareas domsticas a travs del establecimiento de servicios comunitarios. Basndose en el precedente de los trenes, barcos y hoteles de lujo, los reformadores vieron la posibilidad de realizar las tareas domsticas a escala industrial. Sin embargo, despus de la Primera Guerra Mundial, se reafirm como norma norteamericana el modelo privado de llevar la casa. Muchos lderes polticos y empresariales queran evitar que las mujeres compitieran con los hombres por salarios, sobre todo con los veteranos de guerra que volvan a casa. La propiedad de la vivienda privada se vio como una forma de asegurar que los trabajadores estuvieran contentos, cargados de hipotecas y por tanto a prueba de huelgas, mientras que al mismo tiempo se incrementara la base de consumidores para los bienes producidos en serie.22
Sin embargo, el lugar donde esta iniciativa tuvo una mayor repercusin fue, evidentemente, en Rusia durante los aos de fervor revolucionario posteriores a octubre de 1917. En esos primeros momentos, las comunas se organizaron de manera casi espontnea a partir de los repartos de viviendas burguesas:
La mudanza masiva de obreros a las casas de la burguesa transcurra paralelamente al proceso de surgimiento natural de las comunas domsticas [] Al recibir gratuitamente una vivienda en usufructo, los obreros creaban en los edificios rganos de autoadministracin, los cuales no slo administraban la explotacin del edificio, sino que tambin organizaban tales instituciones comunales domsticas como comedores-cocinas comunes, jardines de infancia, casas-cuna, rincones rojos, bibliotecas y salas de lectura, lavanderas, etc. La manutencin de estas instituciones, as como la limpieza y la reparacin de las instituciones de uso comn, eran realizadas por los mismos moradores, sin remuneracin.23
Urbanismo. Una introduccin al arte de proyectar ciudades y barrios. Barcelona: Gustavo Gili, 1984, pp. 281-283. 21. Sobre las experiencias colectivistas en EUA, vase el magnfico trabajo de Dolores hayden: The Grand Domestic Revolution. Cambridge: MIT Press, 1982. 22. Ellen luPton y J. abbott Miller: El cuarto de bao, la cocina y la esttica de los desperdicios. Procesos de eliminacin. Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 1992, p. 12. 23. Selim Omrovich jan-MaGoMdoV: Las cien mejores obras del vanguardismo sovitico (ed. bilinge). Mosc: URSS, 2004, p. 107. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 183-211
204
Estas uniones voluntarias de consumo estaban regidas por un Estatuto que reglamentaba la vida en la comuna, velaba por el mantenimiento, socializaba la alimentacin y el cuidado de los nios y, ocasionalmente, alcanzaba hasta la gestin de los recursos financieros. De esa manera se contribua a la liberacin de la mujer de las tareas domsticas tradicionales con el objetivo de incorporarlas a la vida social y, sobre todo, al sistema productivo, llevando a la prctica las ideas enunciadas por el propio Lenin: Crearemos instituciones modelos, cantinas, guarderas que libren a la mujer de las preocupaciones domsticas.24 En una segunda etapa, a partir de 1925, aparecieron los primeros proyectos de instalaciones colectivizadas ocupando edificaciones especficas de nueva planta: cocinas industriales, viviendas comunales, clubes obreros, etc. Segn Jan-Magomdov: el camino principal en la solucin del problema social de liberar a la mujer de la carga domstica se vea en el mximo desarrollo de la red de alimentacin social, prxima no slo al sitio de trabajo, sino tambin a la vivienda.. En esa direccin, la primera cocina industrial de Rusia se abri ese ao en la ciudad de Ivnovo-Voznesiensk, ncleo industrial textil situado en el centro de la Rusia europea, convirtindose en el prototipo de la nueva tipologa edificatoria.25 Por su parte, el ejemplo ms conocido de vivienda comunal es posiblemente el Edificio de viviendas en el Bulevar Novinski (Narkomfin), levantado en Musc por Moisei Gunzburg e Ignaty Milinis entre 1928-30. Inicialmente se proyect como un conjunto de cuatro bloques: vivienda, servicios comunes (sala deportiva y cocina-comedor), jardn de infancia independiente y patio de servicios (equipado con lavandera industrial y garaje). Finalmente sin embargo, slo se ejecut el de viviendas y, parcialmente, el de servicios donde se encuentra la cocina que distribua la alimentacin por las distintas viviendas y un jardn de infancia. El bloque de vivienda tiene seis plantas elevadas sobre pilotis y distribuidas por dos corredores en planta segunda y sexta, de manera que el ubicado en planta segunda comunica directamente con el bloque comunal de servicios. Las viviendas corresponden a los tipos desarrollados por el Departamento de Estandarizacin del Stroikom de la RSFR.26
24. lenin en la cuarta conferencia de los trabajadores moscovitas sin partido, 1919, cit. en Anatole koPP: Arquitectura y urbanismo soviticos de los aos veinte. Barcelona: Lumen, 1974, p. 133. 25. V. Selim O. jan-MaGoMdoV: op. cit., p. 137-138. 26. Comit para la edificacin de la Repblica socialista federativa sovitica de Rusia, del que formaban parte M. Barsch, V. Vladmirov, A. Pasternak y G. Sum-Shik, bajo la direccin de M. Gunzburg. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 183-211
205
Moisei GunzburG e Ignaty Milinis: Vivienda comunal (Narkomfin), Mosc, 1928-30. Planta vivienda tipo y equipamiento de una cocina.
Se trata de viviendas transitorias, esto es, donde adems de las instalaciones comunales de uso colectivo, cada familia cuenta todava con un apartamento propio, si bien, de superficie reducida. Se idearon tres variantes de 27, 30 y 31 m2, cada uno de los cuales consta de recibidor con escalera que bien hacia arriba, bien hacia abajo conduce hasta el espacio principal de 3,5 m (3,2 m) de altura. Junto a la ventana se sita un equipo bsico de cocina hornilla, fregadero,..., que puede cerrarse mediante unas puertas correderas. En la parte posterior de menor altura, 2,25 m (2,15 m), aparece un dormitorio y un bao con baera, ducha o, simplemente lavabo. Cada unidad constituye un apartamento de un dormitorio o dormitorio y medio, destinado a una familia de tres o cuatro miembros.
Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 183-211
206
El Lissitzky, junto con sus estudiantes del VJUTEIN,27 dise prototipos de mobiliario parcialmente empotrado para estas unidades, distinguiendo zona de trabajo, zona de comedor y zona de dormitorio; por su parte, S. Lisagor desarroll diferentes instalaciones empotradas (guardarropas, anaqueles, cocina-armario,) que llegaron a producirse para el equipamiento de varios tipos experimentales construidos en el bulevar Gogol de Mosc.28 Todas estas interesantes investigaciones pereceran, sin embargo, en breve plazo vctimas, en parte, de sus propios excesos tras cubrir en pocos aos el tramo que separa unos planteamientos razonables de una utopa colectivista deshumanizadora. La puesta en marcha del Primer Plan Quinquenal, a partir de 1929, exiga abundante mano de obra de manera que, a principios de los treinta, se volvi indispensable la incorporacin masiva de la mujer al proceso productivo lo que, inmediatamente, agudiz el problema de la vivienda a la vez que aceler la transformacin de los modos de vida. En ese contexto cabe entender, por ejemplo, la propuesta de N. Kuzmn que, en 1928-29, plante un Combinado habitacional-Poblado para los mineros de la regin hullera de Anzherka-Sudzhenka, calculado para ms de cinco mil personas organizadas por grupos de edad que podan relacionarse entre s pero cuyos dormitorios estaban separados. El proyecto reglamentaba todos los aspectos de la vida de los mineros, incluyendo un grfico de vida que contemplaba todas las etapas de la vida de un comunero desde su nacimiento hasta su muerte.
Todo est colectivizado, empezando por el cosido de los botones y el arreglo de la ropa (la esposa no tiene tiempo para eso), y culminando con la limpieza de las habitaciones. Los trabajadores se levantan despus de dormir y salen de sus dormitorios. Las camas se pliegan. Un personal especializado realiza la limpieza de las habitaciones El rea de los dormitorios se calcul partiendo del grfico de movimiento y del mobiliario de las habitaciones. El mobiliario era el siguiente: camas plegables de pared, mesita de noche y armario para las batas. El grfico de movimiento era: el obrero se levanta (al llamado de la radio que regula la vida de la comunidad), guarda la cama, se dirige a su armario, se pone la bata y el calzado y sale al cuarto de gimnasia donde puede hacer ejercicios, tomar una ducha, lavarse y vestir la ropa limpia preparada con antelacin por el personal especializado.29
27. Acrnimo de Instituto Superior del Arte y de la Tcnica, nueva denominacin entre 1927-30 de los VJUTEMAS, Talleres de Enseanza Superior del Arte y de la Tcnica (1920-27), escuela vanguardista sovitica radicada en Mosc, con interesantes paralelismos con la Bauhaus alemana. 28. V. Selim O. jan-MaGMedoV: op. cit., p. 321-324. 29. N. kuzMn: Problema de la organizacin cientfica del modo de vida, en AM (Arquitectura Moderna), n. 3, 1930, pp. 16-17, cit. en Selim O. jan-MaGMedoV: op. cit., p. 332. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 183-211
207
El proyecto fue defendido por Kuzmn en 1929 ante los propios mineros, quienes le dieron su aprobacin lo que llev a la empresa minera responsable a firmar un contrato con el arquitecto para preparar la construccin del complejo. Sin embargo, despus del decreto del Comit Central del Partido Comunista, de 1930, Sobre la reorganizacin del modo de vida, los trabajos fueron definitivamente suspendidos. De esta manera, esos planteamientos razonables denominados transitorios como el comentado Narkomfin, donde las viviendas todava eran completas y la colectivizacin preservaba una cierta intimidad del grupo familiar, evolucionaron hacia una progresiva reduccin del espacio de uso individual, considerando como colectivas funciones originalmente concebidas como familiares, hasta alcanzar excesos casi cuartelarios como el de Kuzmn, donde desapareca el grupo familiar y el individuo se disolva en el grupo al estar obligados todos sus usuarios a realizar, a la vez, las mismas actividades durante todo el da y durante toda su vida. En palabras de Anatole Kopp:
No deja de ser verdad que en el campo de la vivienda los errores se pagan caros y que si se hubiera dado prioridad a las soluciones del Stroikom, esas viviendas seran hoy usadas por los solteros, los ancianos y los matrimonios de un solo hijo, que constituyen una parte importante de la poblacin.30
A todo ello cabe aadir que durante la dcada de los treinta, como consecuencia del aludido decreto y de la agudizacin de la caresta de viviendas, numerosas de esas clulas mnimas, originalmente planificadas y dimensionadas para grupos de tres o cuatro miembros, fueron ocupadas por varias familias lo que las hizo verdaderamente ms incmodas que las viviendas convencionales, donde cada familia mantena cierta independencia al ocupar un dormitorio. Circunstancias que derivaron en una clara reaccin popular en contra de ese tipo de residencias. 5. Difusin y crisis del tipo tras la Segunda Guerra Mundial Al mismo tiempo, el tipo establecido por Grete Schtte-Lihotzky inici en occidente su desarrollo hacia la produccin industrializada, de la mano de emprendedoras empresas que empezaron a experimentar con nuevos tipos de contenedores cada vez ms especializados o con nuevos materiales sintticos mejor adaptados a los exigentes requisitos de su funcin especfica. Comenzaba as una carrera pronto interrumpida por el estallido de la Segunda Guerra Mundial que reclamara para la causa blica la prctica exclusividad de los esfuerzos financieros e industriales.
30. A. koPP: op. cit., p. 170-171. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 183-211
208
Durante los aos de la contienda, la Cocina de Frankfurt continuara su periplo por Estados Unidos y Suecia, territorios perifricos del conflicto blico. Los diseadores estadounidenses del perodo aerodinmico aportaron la mecanizacin de algunos elementos de la nueva cocina, siendo responsables de la incorporacin a la misma de numerosas innovaciones tecnolgicas, al definir las caractersticas de muchos dispositivos progresivamente convertidos en imprescindibles merced al impulso de poderosas estrategias de mercado.31 Los del pas nrdico, por su parte, aportaron la humanizacin caracterstica del diseo escandinavo, suavizando ese funcionalismo tan austero que haba tenido su origen en los pases centroeuropeos. Ello permiti que, a principios de los cincuenta, cuando los aos ms duros de posguerra estaban quedando definitivamente atrs, el modelo de cocina compacta e integrada fuera adoptado de manera mayoritaria bajo la denominacin de cocina sueca, aprovechando el masivo proceso de reconstruccin de los hogares europeos e incorporando numerosos electrodomsticos nuevos, buena parte de los cuales haban definido su moderno y flamante diseo prototpico de la mano de los profesionales estadounidenses del Streamlining. En ese contexto, por ejemplo, la empresa alemana Poggenpohl lanz al mercado su primera cocina integrada en 1950, con una distribucin modular y flexible de contenedores murales y de base que permitan equipar la estancia de pared a pared, solucin que a lo largo de la dcada fue adaptndose para integrar no solo el fregadero, sino tambin los electrodomsticos que no dejarn de ir apareciendo y evolucionando con el tiempo: fogones elctricos, frigorfico, horno, lavadora, lavavajillas, microondas, etc. La capacidad combinatoria del equipamiento y de los contenedores de la cocina vino a consagrarse de manera definitiva en 1957, gracias a la publicacin de las primeras normas DIN relativas a este espacio. A partir de esos momentos, la cocina domstica quedara sometida a los vaivenes de un consumo regido por las reglas de la publicidad y del mercado, de modo que, una vez en este punto, cabe preguntarse por la vigencia del tipo cuya evolucin ha sido descrita, en unas condiciones que tanto difieren de aqullas para las que tuvo lugar su definicin. En la actual sociedad del bienestar, la incorporacin de la mujer a la vida pblica es ya un hecho incuestionable que, hoy por hoy, ha desplazado el debate social ms hacia la corresponsabilidad en las tareas domsticas, desde la limpieza, la compra o la
31. Sobre la mecanizacin del espacio domstico por parte de la industria estadounidense y su influencia en la definicin de la identidad femenina, puede verse Ellen luPton: Mechanical Brides. Women and Machines from Home to Office. Nueva York: Cooper-Hewitt National Museum of Design-Smithsonian Institution-Princeton University Press, 1993. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 183-211
209
cocina hasta la atencin infantil. Por otro lado, an subsistiendo el problema de la vivienda, tiene tambin un cariz bien distinto. Pese a las dificultades ciertas que determinados sectores sociales tienen para acceder a la misma, como consecuencia en buena medida de su elevado precio derivado de las condiciones de mercado, el derecho a la vivienda est asumido por la legislacin de la mayora de los pases occidentales. Del mismo modo, su construccin ha sido sometida a normativas que regulan desde sus dimensiones hasta sus condiciones de habitabilidad o calidad constructiva, especificando, entre otras caractersticas, los mnimos de ventilacin, iluminacin, aislamiento o equipamiento. Como resultado, el mayor problema actual radica, probablemente, en que lo estricto y sobreabundante de tales regulaciones convierte, en numerosas ocasiones, en norma incuestionable los mnimos que ellas establecen. Por ltimo, tampoco el acceso a una alimentacin de subsistencia suele representar hoy da un problema grave para la mayora de la poblacin en el denominado primer mundo, por apuntar nicamente algunos de los principales agentes que, en su momento, actuaron como impulsores de los cambios relatados. Reunirse a comer en las poblaciones del mundo contemporneo suele ser un acto cargado de elevado contenido social. Compartir un almuerzo o una cena con amigos, compaeros de trabajo o, incluso con clientes o colegas de negocio o profesin, acostumbra ser pretexto habitual no tanto para alimentar el cuerpo sino para fomentar y cultivar las relaciones personales en un ambiente agradable y distendido. Tal dimensin social no debera corresponder nicamente a la funcin de comer. Por el contrario, tambin la de cocinar, junto con el resto de tareas que ello conlleva aprovisionamiento, mantenimiento, preparacin, limpieza,, debera tener un contenido social anlogo. Como seala Otl Aicher, tanto comer como cocinar son actividades mucho ms agradables cuando se llevan a cabo en compaa:
Cocinar es una actividad de varios. En la cocina, el ser humano es un ser social. La cocina es una funcin de la naturaleza social del hombre. Slo se cocina con ganas cuando se va a disfrutar de la cocina con otros. Y se cocina con ms ganas si se cocina en compaa. Por muy sociales que hayan sido las preocupaciones de los arquitectos que concibieron la Cocina de Frankfurt, forzar a alguien a cocinar donde slo cabe una persona, es parecido a una condena.32
Cabra aventurar por tanto para terminar que, respecto a su futuro como espacio domstico, la cocina no solo debera ser el lugar donde compartir buena
32. Otl aicher: Op. cit., p. 43. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 183-211
210
parte de esas tareas que giran alrededor de la funcin de cocinar sino tambin, deseablemente, las relativas a la de comer. Con ello se amplificara otro de sus papeles fundamentales al definirse como un lugar central en la vivienda para la socializacin y educacin de las nuevas generaciones donde, de manera natural, stas puedan aprender el valor y la satisfaccin de responsabilizarse y compartir las diferentes tareas domsticas. He ah, probablemente, uno de los mayores retos que se presenta a los jvenes profesionales de la arquitectura y el diseo a la hora de interpretar las caractersticas de las sociedades postindustriales donde desarrollarn su trabajo. Para ellos quizs resulte positivo recordar, por ltimo, el mito moderno de la fusin entre arte y vida, segn el cual la arquitectura y, por ende el diseo no solo reflejan una imagen del mundo en el que desarrollan su actividad sino que, mediante sta, son tambin capaces de incidir en la transformacin de la sociedad, de sus grados y valores internos, al dar forma a sus funciones. Referencias bibliogrficas:
aicher, Otl: La cocina para cocinar. El final de una doctrina arquitectnica. Barcelona: Gustavo Gili, 2004 (ed. orig.: Munich, 1982). attField, Judy: Form/female follows Function/male: Feminist Critiques of Design, pp. 199-225, en John A. walker: Design history and the history of design. Chicago: Pluto Press, 1989. bauMhoFF, Anja: Las mujeres en la Bauhaus: un mito de la emancipacin, pp. 96-107, en Jeannine Fiedler y Peter Feierabend (eds.): Bauhaus. Madrid: Knemann, 2000 (ed. orig.: Colonia, 1999). caMP i Valls, Isabel: Algunas reflexiones sobre la historia del diseo de productos, pp. 219-241, en La idea y la materia, V. I: El diseo de producto en sus orgenes. Barcelona: Gustavo Gili, 2007. drosde, Magdalena: Bauhaus, 1919-1933. Colonia: Taschen, 1991. esPeGel alonso, Carmen: Heronas del espacio: mujeres arquitectos en el movimiento moderno. Buenos Aires: Atlntida, Nobuko, 2007. Giedion, Sigfried: La mecanizacin toma el mando. Barcelona: Gustavo Gili, 1978 (ed. orig.: Nueva York, 1948). hayden, Dolores: The Grand Domestic Revolution. Cambridge: MIT Press, 1982 jan-MaGoMdoV, Selim Omrovich: Las cien mejores obras del vanguardismo arquitectnico sovitico (ed. bilinge). Mosc: URSS, 2004. koPP, Anatole: Arquitectura y urbanismo soviticos de los aos veinte. Barcelona: Lumen, 1974 (ed. orig.: Pars, 1967). luPton, Ellen: Mechanical Brides. Women and Machines from Home to Office. Nueva York: Cooper-Hewitt National Museum of Design-Smithsonian Institution-Princeton University Press, 1993.
Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 183-211
211
J. abbott Miller: El cuarto de bao, la cocina y la esttica de los desperdicios. Procesos de eliminacin. Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 1992 (ed. orig.: Nueva York, 1992). Mielke, Rita: La cocina. Historia, cultura, diseo. Berln: Feierabend, 2004. oedekoVen-Gerischer, Angela et al. (eds.): Frauen im Design: Berufsbilder und Lebenswege seit 1900. Women in Design: Careers and Life Histories since 1900 (2 v.) Stuttgart: Design Center Stuttgart, 1989. schtte-lihotzky, Grete: Erinnerungen (Memorias). Viena: manuscrito indito, 1980-90. Citado en la web del Museo Austriaco de Artes Aplicadas y Arte Contemporneo (MAT), <http://www.mak.at/e/sammlung/studien/studiens_ frakue_e.html>, consultada el 06-12-2010. ValdiVieso, Mercedes: Retrato de grupo con una dama: el papel de la mujer en la Bauhaus, pp. 246-255, en Anna calVera y Miquel Mallol (eds.): Historiar desde la periferia: historia e historias del diseo. Barcelona: Universitat de Barcelona, 2001. La aportacin de la Bauhaus a la innovacin del espacio domstico: la Casa Modelo Haus am Horn (1923), <http://www.ub.edu/gracmon/capapers/ mercedesvaldivieso.pdf>, consultado el 05-12-2010. weitz, Eric D.: La Alemania de Weimar. Presagio y tragedia. Madrid: Turner, 2009 (Ed. orig.: Princeton University Press, 2007). wolF, Paul: Frankfurter Kche, pelcula promocional de 753 incluida en la exposicin Modernism: Designing a new world 1914-1939, celebrada en el Victoria & Albert Museum de Londres entre el 6-04 y el 23-07-2006, consultado el 06-12-2010, <http://www.vam.ac.uk/vastatic/microsites/1331_modernism/ highlights_18_v02.html>.
Resumen Al inicio del siglo XX, durante sus tres primeras dcadas, en la arquitectura se produjo un cambio radical y absoluto que no tuvo precedentes, como reflejo de la sociedad. Una ruptura con el pasado y una voluntad decidida de renovacin y transformacin que arras con todo lo conocido y que inici la lucha por la vida moderna Se estudia en este texto la aportacin de dos mujeres: Charlotte Perriand, y Lilly Reich, a la renovacin de la arquitectura. Ambas por su origen y formacin, anclada an en el siglo XIX, conocan bien las restricciones de ese mbito privado, la casa, al que haban sido relegadas. Saban qu era necesario en el hogar y cmo organizarlo y lo aplicaron para iniciar la renovacin desde el interior de la arquitectura. palabras clave: Diseo de interiores, arquitectura, mujeres diseadoras, la casa moderna. Abstract At the beginning of the twentieth century, during its first three decades, in architecture there was a change radical and all that was unprecedented, reflecting the society. One break with the past and will determination of renewal and transformation that swept all know nand who started the fight for modern life. We study in this paper the contribution of two women: Charlotte Perriand, and Lilly Reich, a renewal of architecture. Both share origin and training, were still anchored in the XIX century, were aware of the restrictions of this area private house, which had been closed. They Known what was needed at home and how to organize it, and applied to start the renovation from the inside of the architecture. Keywords: Interior Design, Architecture, women designers, Modernism House.
La imagen de Peter de Hoch, nos muestra, en un primer plano, a dos mujeres frente a un armario, guardando la ropa de la casa, recin lavada, de forma ordenada; en el plano siguiente una nia juega entretenida ajena al quehacer de las mayores. Esta pintura es un ejemplo bastante caracterstico, de lo que el terico francs Quatremre de Quincy calific como pintura de gnero, para describir nicamente la pintura de escenas domsticas y de la vida cotidiana.1
1. VeGara, Alejandro. Vermeer y el interior holands. Madrid, Museo Nacional del Prado, 2003. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 213-228
216
A partir de 1658, en Holanda, Pieter de Hoch realiz principalmente escenas de interior, con personajes en su mayora femeninos. En las pinturas con mujeres trabajando, como la que es objeto de anlisis, de Hooch idealiz la vida domstica, de la poca. La pintura holandesa del siglo XVII, se centr en la temtica de la vida del hogar, donde la mujer era la figura protagonista, y asuma el papel domstico que corresponda al ideal de la poca: las virtudes simples, la correcta administracin del hogar, la maternidad y la buena educacin de los nios. En el hecho de que las figuras de mujeres predominen en la pintura de interior domstico, desde 1650, en autores como Pieter de Hooch y Johannes Vermeer se puede encontrar el reflejo de una sociedad que confinaba en el mbito domstico a la mujer. El concepto de vida interior que se estaba desarrollando en ese momento, separaba la vida de la calle, de la vida familiar, apareciendo una incipiente diferenciacin de espacios. La casa era el mbito femenino, el mbito privado, frente al masculino, que era el pblico, la calle, el caf, el club. La casa se estructuraba reproduciendo estos dos mbitos, dividiendo los espacios en privados y pblicos, en estancias femeninas y masculinas.
Vilhelm Hammershi. Muchacha joven cosiendo. 1887. (http://www.uv.es/capelo/Hammershoi.html) Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 213-228
217
La correlacin entre estructura espacial y estructura social se har ms explcita en el siglo XIX, donde se diferenciarn las posiciones en el espacio de la vivienda segn la estructura jerrquica de las relaciones familiares. Como seala Richard Sennet, en La conciencia del ojo, el hogar era el refugio moral en el que estaban reducidas las mujeres, mientras que a los hombres se les permita salir a la calle2. El autor hace referencia a un artculo titulado Una o dos nociones ms acerca del bienestar domstico, que fue publicado en el Appletons Journal en 1879, en el que un escritor proclamaba:
Para una mujer el hogar representa la vida militar; para un hombre, la vida del reposo...Ella no dispone de otra esfera en la cual realizar sus actividadesla mujer, por las propias necesidades de su existencia, tiene que tener una idea muy diferente, de la que tiene un hombre.3
La mujer en el siglo XIX, tena la responsabilidad moral y material del hogar. Las tareas domsticas eran su forma de expresin. Su cometido era cuidar del hogar y procurar en l, la vida en familia. En el periodo comprendido entre los aos veinte y la primera dcada de los aos treinta, del siglo XX, se hizo necesaria una ruptura con el pasado y surgi una voluntad decidida de renovacin y de transformacin, que arras con todo lo conocido y que inici la lucha por la vida moderna. En la arquitectura se produjo un cambio radical y absoluto que no tuvo precedentes. Desde 1921, aproximadamente, el arquitecto Le Corbusier inici sus investigaciones para encontrar una solucin al problema de la casa moderna. Le Corbusier, pronunci una serie de conferencias en Buenos Aires en 1929. En la dcima, la que llevaba por ttulo La aventura del mobiliario, coment ante una asociacin llamada Los Amigos de las Artes:
No se enfocar con eficacia la renovacin de la planta de la casa moderna, sino despus de haber puesto al desnudo la cuestin del mobiliario. Aqu est el nudo gordiano. Hay que cortarlo, de lo contrario, toda persecucin de vida moderna es vana.4
En dicha conferencia se declar obsesionado por la anomala del mobiliario. Tambin mencion a Madame Charlotte Perriand, de la que se refiri como nuestra asociada para el acondicionamiento de los interiores de las casas5. Para acometer la renovacin de la casa, Le Corbusier, eligi una mujer. Por iniciativa de Charlotte Perriand, en el Salon d'Automne de 1929, una exposicin que se celebraba anualmente desde 1903 en Pars, el taller de Le
2. sennet, Richard. La conciencia del ojo. Barcelona, Versal, 1991. 3. Ibdem, p. 47 4. le corbusier. Precisiones. Barcelona, Poseidn, 1979, p. 128. 5. Ibdem, p. 135. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 213-228
218
Le Corbusier, dibujos comparados. Dibujo de un plano de amueblamiento y la seccin de un dormitorio tradicional con el gran armario normando. Dibujo en plano y en seccin de un dispositivo moderno: ventanas, tabiques y casiers. (le corbusier: Precisiones. Barcelona, Poseidn, 1979)
Corbusier, construy un prototipo de vivienda moderna. Por primera vez, el proyecto de arquitectura se iniciaba a partir de la organizacin y dimensionado del espacio interior y con un nuevo concepto de mobiliario, que adquirira una nueva denominacin Equipamiento. Charlotte Perriand naci en 1903, su formacin haba sido en el ms puro estilo Artes Decorativas, la enseanza que haba recibido de los decoradores Maurice Dufrne y de Henri Rapin, conoca muy bien los patrones heredados del siglo XIX, haba sido educada en ellos, como ella mismo explicara en su autobiografa.6 Perriand trabaj en el taller de la rue Svres, desde su incorporacin, a finales de 1927, en el equipamiento para viviendas, al mismo tiempo que desarrollaba el estudio de los casiers, los elementos que iban a resolver el problema del almacenaje, y a sustituir los antiguos armarios normandos, aquellos grandes muebles.
6. Perriand, Charlotte. Une vie de creation, Pars, Odile Jacob, 1998. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 213-228
219
Charlotte Perriand en 1928. (Perriand, Charlotte: Una vie de cration. Pars, Odile Jacob, 1998)
Ella, por su educacin, saba qu era necesario en el hogar y cunto ocupaba, haba sido preparada como todas las mujeres en el siglo XIX, para saber crear un hogar bello y organizado. El almacenaje era definido por Perriand como factor de orden y armona, estaba convencida de que al lograr resolver este problema, conseguiran la transformacin en la vivienda. Para ello, llev a cabo un proceso exhaustivo de dimensionado de todos los objetos de la vida cotidiana, una camisa plegada, un sombrero, o unos libros todo fue medido y clasificado. Todo, hasta el ms mnimo detalle, se encontraba registrado en sus tablas de dimensionado, lo que le permiti establecer unas superficies mnimas, para cada funcin de la vida domstica. De sus conclusiones, obtuvo las necesidades de espacio para las actividades ms habituales, del modo de vida previsible, del nmero de ocupantes y de la relacin entre ellos.
Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 213-228
220
Le Corbusier, Pierre Jeanneret y Charlotte Perriand. Vivienda en el Salon d automne Pars. 1929. (Revista Architecture Vivante 1929)
Y surgi nuevo concepto de organizacin del espacio interior, sin compartimentaciones estancas, tan slo por los nuevos elementos de almacenaje, los llamados casiers, a cuyo diseo y produccin en serie, Perriand dedic varios aos. Ya no haba muros, el espacio era abierto y flexible, esta nueva configuracin llevaba implcita un cambio en el modo de vida, una nueva mentalidad, una redefinicin de la estructura jerrquica de los habitantes de la casa, que aos ms tarde dara lugar a la integracin de la cocina abierta, al estar como parte del cambio del papel de la mujer en el hogar. Una muestra de ello fue el mueble cocina diseado para el apartamento de Le Corbusier hacia 1931 y posteriormente adaptado al que dise para la Unit dHabitation de Marseille. La cocina fue diseada por Perrriand, estaba separada del comedor y de la sala de estar, por una puerta, frente a la que coloc un cuerpo de casiers que
Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 213-228
221
Charlotte Perriand. Vivienda para Julian Martinez de Hoz. 1930 (barsac, Jacques: Charlotte Perriand: Un art dhabiter. Pars, Norma, 2005)
se interrumpa para dejar el espacio libre a la altura de la vista y de las manos, lo que simplificaba aspectos funcionales, como pasar los platos o permitir una mayor comunicacin mientras se trabajaba, con el comedor. Est solucin ya haba sido empleada para la cocina del Salon d Automne de 1929. Con sus estudios, Charlotte Perriand resolva el problema de la vivienda moderna, aquella que Le Corbusier anhelaba, la casa mquina, exacta y precisa. Estos principios tambin fueron aplicados por Perriand al disear, en solitario, una vivienda en 1930, para Julin Martinez de Hoz, aunque no fue construida. Una forma de hacer, que demostraba: tener una idea muy diferente del hogar de la que tiene un hombre.7 La idea de proyectar para una nueva manera de vivir, comenzaba a estar presente en todos los autores del momento. Adolf Behne, crtico, historiador del arte, escritor sobre arte y arquitectura,
7. sennet, Op. cit., pg. 47. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 213-228
222
vinculado a la Asociacin Deutscher Werkbund, insista en esa idea, y deca que: La arquitectura no es otra cosa que organizar el espacio de manera que la vida pueda desarrollarse lo mejor posible8. La verdadera transformacin de la arquitectura slo podra hacerse cambiando gradualmente los valores de la sociedad y para ello, era necesario renovar el ncleo bsico de la misma: la casa. Desde otra posicin, el arquitecto Mies van der Rohe era consciente de esa necesidad. En una carta a la revista Die Form, en 1927, afirmaba que:
La forma como meta desemboca siempre en formalismo. Un esfuerzo que se orienta hacia el exterior no al interior. Slo un interior vivo puede tener un exterior vivo. Slo la intensidad vital puede tener intensidad formal La verdadera forma, presupone una vida verdadera, pero ninguna vida pasada ni tampoco imaginada.9
1927 fue el ao que podra considerarse como el punto de partida de la verdadera renovacin en la arquitectura. Se inici con la exposicin La vivienda de la Asociacin Deutscher Werkbund, en Stuttgart, y la construccin de un conjunto de viviendas, la colonia Weissenhof. La exposicin quera dar respuesta a la pregunta Wie wohnung cmo vivir? El arquitecto Mies van der Rohe fue el director de la misma, y en ella inici su colaboracin con Lilly Reich. Lilly Reich naci en 1885, fue estudiante en 1910, en Berln, de Else Oppler Legband, en la Fachschule fr Dekorationskunst, una diseadora de vestuario, desde 1904, que haba estudiado con los diseadores y arquitectos, Maximiliano Dasio en Munich, Henry van de Velde en Berln y Peter Behrens en Nuremberg. Reich tambin haba estudiado en 1908, en los Wiener Werksttte, los Talleres Vieneses, como Oppler Legband, haba sido tambin estudiante de Henry van de Velde, quien alcanz su prestigio a mediados de 1890 y que en 1904, fue nombrado profesor de la recientemente inaugurada escuela de Artes y Oficios en Weimar, y estuvo tambin vinculado a la Deutscher Werkbund, de la que Oppler Legband fue co-fundadora. Lilly Reich, al igual que Charlotte Perriand, haba tenido una educacin anclada en el siglo XIX y su formacin proceda de las Artes Decorativas. Ambas pertenecan a una minora selecta de mujeres, que haba podido estudiar.
8. Segn indica Adolf Behne en Neues WohnenNeues Bauen. Citado en Fritz Neumeyer, Mies Van der Rohe, La palabra sin artificio, Reflexiones sobre arquitectura, 1922-1968, Madrid, Croquis, 1995. pg. 278. 9. bidem, Fritz Neumeyer, Mies Van der Rohe, pg. 470. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 213-228
223
1927, fue tambin el ao en el que se consolid la relacin profesional de Mies y Reich, Para amueblar alguno de los apartamentos del bloque construido por Mies van der Rohe en la Weissenhoff, en Stuttgart, en 1927, eligi a Lilly Reich. El concepto de espacio interior de Lilly Reich ya se poda intuir all; los espacios eran austeros pero agradables. Los elementos elegidos se reducan a lo esencial. Mies y Reich realizaron juntas, algunos proyectos que marcaran su trayectoria posterior. Entre ellos: el Caf Samt und Seide, Caf de terciopelo y seda, para la feria Die mode der dame, Moda de mujer, que tuvo lugar en Berln, entre septiembre y octubre de 1927 y dos instalaciones que realizaron al mismo tiempo en Stuttgart, para la exposicin de la Werkbund, la Glass Room, la Sala del Cristal, para la Asociacin Alemana de Fabricantes de cristal y el stand contiguo, para la Deutsche Linoleum Werke, Los Fabricantes Alemanes de Linleo. Con estos trabajos, Mies y Reich mostraron que la configuracin espacial se poda conseguir con otros materiales, que no era necesario definir el espacio con elementos arquitectnicos. Un concepto abstracto para paredes, suelos y techos que se encontrara aos ms tarde, en los proyectos para la casa
Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 213-228
224
Exposicin de la Werkbund. 1927. Glass Room, la Sala del Cristal. (Mcquaid, Matilda: Lilly Reich, Designer and Architect. Nueva York, The Museum of Modern Art, 1996)
Tugendhat en Brno de 1928-29 y para el pabelln representativo de Alemania en la Exposicin Internacional de Barcelona, de 1929. El conocimiento y la sensibilidad de Reich por los materiales, era una cualidad, saba sentir su naturaleza y cmo utilizarlos segn sus leyes, esto hizo que utilizara pieles poco usuales, tambin elementos aparentemente secundarios, como alfombras y cortinas de diversos tejidos y colores arriesgados, que adquirieron un papel principal en la configuracin del espacio. Las telas, sus propiedades, sus colores, eran muy importantes para Reich. El trabajo con las telas fue una constante en toda su carrera. Desde sus primeros aos, dedicada al diseo de moda, tena un buen conocimiento de este material. Gracias a ella la tela se volvi a utilizar, pero pas de ser un material de decoracin a ser un material con el que se poda construir el espacio. Con el tiempo, Mies fue concediendo mayor importancia a estos aspectos del diseo para configurar sus espacios.
Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 213-228
225
A travs de estos proyectos Mies Van der Rohe y Lilly Reich, consolidaron una nueva relacin espacio mobiliario. Crearon piezas pensadas para cada uno de los espacios en los que iban a estar situadas. El mobiliario fue cuidadosamente realizado conjuntamente por Mies y Reich en ambos proyectos. Con el mobiliario, se construa, se determinaba la configuracin del espacio, por ello su colocacin era exacta y precisa. Pequeos conjuntos de muebles se situaban sobre un plano horizontal, recortado sobre una superficie continua, una alfombra. El trabajo de Mies y Reich, redefini el concepto de espacio interior, como un espacio por el que se poda circular libremente. El espacio se convirti en una cualidad esencial en sus proyectos. Esta colaboracin entre Mies van de Rohe y Lilly Reich en el diseo y acondicionamiento de mueble y de espacios interiores, se puso de manifiesto claramente durante la realizacin de las viviendas de la Exposicin de Berln, en 1931, La vivienda de nuestro tiempo. O tambin en los proyectos de las casas patio, en los aos treinta. All Lilly Reich pudo construir su primera vivienda, en solitario y contigua a una de Mies Van der Rohe, ambas
Planta Lilly Reich, croquis vivienda en planta baja. Exposicin de Berln 1931. (Colecciones Garland de los archivos de Mies van der Rohe) Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 213-228
226
situadas en la planta baja de la nave, halle 2, del recinto ferial de Berln en la Reichskanzlerplatz. El mobiliario estaba compuesto, tan solo, por lo imprescindible: librera, mesas y sillas que fueron diseados especialmente por Reich para esta vivienda, y producidos como modelos LR. La ausencia de compartimentacin permita que la luz llegara hasta el interior de la casa, las paredes blancas reflejaban esta luz aumentando la sensacin de amplitud en el espacio. En los espacios de la casa que construy Reich, para la exposicin de Berln, se poda apreciar la cualidad del vaco, que era entendido como ausencia de formas y objetos innecesarios. As, se consegua la reduccin a lo esencial. Tambin para la Exposicin de Berln, Lilly Reich proyect el interior de dos apartamentos contiguos en la ltima planta de un bloque residencial, la Boarding-Haus. La primera, era una vivienda para una persona sola y la segunda una vivienda, para una pareja sin hijos. Unos programas habitacionales, poco convencionales para la poca. En ellas puso en prctica la nueva organizacin del espacio interior. Los bocetos de Reich, para estas viviendas, muestran hasta cuatro tipos de estudios sobre variaciones de divisin espacial. Ensay mediante la disposicin de armarios y la colocacin del mobiliario, con estos elementos construa los espacios. El bao era el nico elemento arquitectnico fijo, lo que permita libertad en la distribucin del resto del interior de las viviendas. Aunque el conjunto del bloque de la Boarding-Haus, estaba concebido para la utilizacin de los servicios comunes, por lo que no era necesario incorporar cocina en las viviendas, Reich dise para este apartamento, un bloque compacto, exento que serva de almacenaje y cocina, y que adems era
Lilly Reich planta viviendas contiguas de la Boarding-Haus. (Colecciones Garland de los archivos de Mies van der Rohe) Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 213-228
227
Lilly Reich. Bloque compacto armario cocina. (Mcquaid, Matilda: Lilly Reich, Designer and Architect. Nueva York, The Museum of Modern Art, 1996)
el nico elemento de compartimentacin en el espacio, separando la sala de estar, del ncleo de bao. La actividad de cocinar fue estudiada y organizada, con rigor, por Reich, para conseguir la mxima eficacia en el menor espacio posible. Tambin estudi la funcin de almacenaje, pues el mueble permita guardar los utensilios de cocina que se clasificaron por tamao y se colgaron para optimizar la capacidad y hacer ms fcil su acceso, adems se poda extraer una tabla, para planchar y tambin guardar otros objetos. El espacio en Reich se defina mediante el mobiliario, con su colocacin y su cualidad, forma y material, que eran estudiados minuciosamente al detalle. Quedan en el archivo de Mies van der Rohe, entremezclados con sus dibujos, los que realiz Lilly Reich en solitario, con sello Atelier Reich. Entre ellos, se encuentran los estudios para el amueblamiento del apartamento para un soltero de Mies; llama la atencin la precisin y el detalle del diseo de un armario, al igual que Charlotte Perriand, todo estaba medido y ordenado, muestra de la importancia concedida por su autora a esta pieza de la casa. La mujer, desde su mbito, la casa, al que haba sido confinada, haba tomado las riendas de la transformacin para lograr el diseo de la casa para la nueva vida. Charlotte Perriand, y Lilly Reich, fueron dos de esas mujeres que por su origen y formacin conocan bien las restricciones de ese mbito privado, e iniciaron la renovacin desde el interior de la arquitectura, desde un elemento mnimo de la casa, el armario, que pas de ser el smbolo de las tareas
Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 213-228
228
Lilly Reich. Croquis armario apartamento para un soltero. Exposicin de Berln 1931. (Colecciones Garland de los archivos de Mies van der Rohe)
domsticas de la mujer al elemento utilizado por la mujer para transformar la estructura de la vivienda y desde ah poder plantear un nuevo tipo de relaciones espaciales y con ellas un cambio en la relacin entre los habitantes. Quiz todo comenzara con el diseo de un armario Referencias Bibliogrficas
le corbusier: Precisiones. Barcelona, Poseidn, 1979. Mcquaid, Matilda: Lilly Reich, Designer and Architect, Nueva York: The Museum of Modern Art, 1996. Mies Van der rohe, archivos, colecciones Garland. neuMeyer, Fritz: Mies van der Rohe: La palabra sin artificio. Reflexiones sobre arquitectura, 1922-1968. Madrid, Croquis, 1995. Perriand, Charlotte: Una vie de cration. Pars, Odile Jacob, 1998. reGG Arthur: Perriand Charlotte: Livre de Bord. 1928-1933. Basilea, Birkhuser, 2004. sennet, Richard. La conciencia del ojo. Barcelona, Versal, 1991. VeGara, Alejandro. Vermeer y el interior holands. Madrid, Museo Nacional del Prado, 2003.
Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 213-228
Resumen Qu forma final tena el proyecto de la Modernidad, iniciado en el siglo XVIII? No es relevante. Aqu se desgrana la trayectoria de mujeres que desde sus profesiones influyeron decisivamente en la arquitectura. Se constata que estas aportaciones se realizaron desde pases con Democracia donde se favoreca la libertad individual, la educacin y la independencia econmica; es decir: donde la responsabilidad se depositaba en funcin de la capacitacin. Tres mbitos de estudio: la higiene, la vivienda y la ciudad a lo largo de los siglos XIX y XX. La primera protagonista es la fundadora de la Enfermera que sienta los principios de la higiene a partir de la experiencia traducida a cifras. La segunda es una serie de diseadoras y editoras que se interesaron por los nuevos modos de vivir que se ensayaron en USA a mitad de siglo XX, apostando por las imgenes. La tercera es una periodista que reflexion en torno al urbanismo que se estaba dando en dicho periodo, sintetizando su pensamiento en un libro. Una reflexin entorno al poder de las cifras, las imgenes y las palabras. palabras clave: Arquitectas, Ciudad, Vivienda, Higiene, Democracia
230
Abstract What form had the Modernity initiated from the eighteenth century? It isnt relevant. In this article I analyze the path of women who had a decisive influence on architecture from their professions. It is noted that these contributions were made in countries where Democracy favoured individual freedom, formation and economic independence, that is: where responsibility is placed on the training function. The three areas of study are: health, housing and city throughout the nineteenth and twentieth centuries. The first protagonist is the founder of nursing that sets out the principles of hygiene from experience translated to numbers. The second one is a series of designers and publishers were interested in new ways of living that were tested in the U.S. mid-twentieth century resting the pictures. The third one is a reporter who reflected the urban environment that was taking place in this period, synthesizing her though in a book. Its a reflection about the numbers, the pictures and the words. Keywords: Women Architects, Cities, Houses, Hygiene, Democracy
1. Mujeres en la Historia: la responsabilidad por capacitacin El primero de enero de 2011 tomaba posesin Dilma Rosseff como Presidenta de Brasil. Relacionar los mritos de las mujeres que han ocupado cargos de responsabilidad en la toma de decisiones que afectan a amplios segmentos sociales y los cuales no procedan por razn hereditaria, o han desarrollado tareas creativas, no es el objeto de este trabajo, ya que todas y todos tenemos en mente una amplia lista al respecto. Sin embargo, s pretendemos constatar que este listado se increment desde que se redactaron en 1776 la Constitucin de Derechos de Virginia y en 1791 la Declaracin de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana, esta ltima, obra de M. O. de Gouges. Resulta ms interesante comprobar cmo este aumento corre en paralelo a la implantacin de la Democracia como forma de gobierno de las sociedades, de manera que se intuyen relaciones entre los sistemas polticos que fomentan la libertad individual y el incremento de las mujeres en tareas reservadas a los hombres. Esta presencia se extiende a casi todas las disciplinas y trabajos. La democracia ha trado, desde su reinvencin a finales del siglo XVIII, ms libertad. Este es un proceso vivo, un camino del que desconocemos el final, cuyo recorrido hasta la fecha constata que su despliegue ha concatenado la consecucin de derechos para los seres como personas no del todo previstos en un principio. De algn modo, paulatinamente, se ha alcanzado un cierto orden sin plan1 y, este proceso, que se retroalimenta sin fin, ha permitido que las mujeres alcancen la misma legitimidad que los hombres y que, desde entonces, otra mirada y otro modo de hacer se instaure en las propias sociedades. Especialmente en las occidentales, donde el grado de evolucin de las democracias est muy elaborado. Claro que no slo de libertad vive la democracia, la primera tambin se alimenta de otros dos pilares casi incuestionables: la posibilidad de la independencia econmica de las personas (sean del gnero que sean) y de la posibilidad de acceso a una educacin que forme
1. Esta expresin reproduce parte del ttulo del libro de inFantino, Lorenzo. El orden sin plan. Las razones del individualismo metodolgico [1998]. Madrid, Unin Editorial, 2000, en el cual se mantiene la tesis segn la cual el ente sociedad tiende a autorregularse y su accin no se puede separar de la accin de sus individuos. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 229-257
232
Plaza de los Tres Poderes y Congreso Nacional. Brasilia. Oscar Niemeyer (1957-58).
a las personas para poder desarrollar todas sus capacidades en plenitud. A nuestro juicio, no existe libertad sin independencia econmica y sin criterio formado libre y ampliamente. Si hemos comenzado por la Presidenta de un pas donde se cruzan razas, religiones, lenguas y muchas otras excusas que hasta hoy han sido motivo de discriminacin o exclusin, lo es tanto por estos hechos cuantitativos como por el cualitativo y simblico de que la ceremonia tuviera lugar en el edificio del Congreso de la ciudad de Brasilia (1957-59); el primero obra de O. Niemeyer y la segunda obra de L. Costa y el mismo O. Niemeyer. Ambos conjuntos, enlazados en la plaza de los Tres Poderes, han representado, en algn momento, un ejemplo de la culminacin del proyecto moderno, donde una nueva arquitectura desencadenara una nueva ciudad que, con toda probabilidad, desembocara en una nueva sociedad Dudamos que el futuro se pueda dirigir como si nos encaminsemos hacia una utopa, siquiera de bases cientficas, ni que la modernidad tenga un modelo predefinido de arquitectura y de ciudad. Ambas se definen en cada tiempo para cada espacio y grado de desarrollo poltico y econmico y al fin social, porque la arquitectura, como la ciudad, son construcciones sociales, como principio y como fin.
233
Lejos de iniciar un debate sobre si la modernidad finaliz y a esta le sucedi la posmodernidad o sobre si el proyecto de la modernidad fue bien interpretado en el mbito de la arquitectura y el urbanismo (si es que haba tal proyecto en su inicio), nos resulta ms sugerente rastrear el camino de una serie de mujeres que, trabajando al lado de la arquitectura, contribuy a mejorarla desde los mbitos de sus especficas profesiones. No creemos que sea casualidad que las protagonistas elegidas se desenvuelvan no sin cierta dificultad en pases con una democracia bastante desarrollada, con un sistema econmico liberal, con un amplio grado de libertad de prensa, con un sistema educativo que, poco a poco, alcanzaba a capas sociales ms amplias y donde era posible su independencia econmica, la que garantizaba su libertad de accin. Este periplo, que barre los cien aos que van desde mediados del siglo XIX a mediados del XX, se detiene en tres disciplinas: la higiene (o la enfermera), la vivienda (o lo domstico) y la ciudad (o la convivencia). Dos de estos mbitos resultan cruciales en las cuestiones de gnero, como seala Zaida Mux: la escenificacin y puesta en prctica de roles tiene dos espacios: la casa y la ciudad2. Todas estas aportaciones han ayudado a dignificar el mbito donde vivimos, en la salud y en la enfermedad, en la vivienda y en la ciudad. Es decir, forman parte del proceso de modernizacin de nuestra sociedad. Si la modernidad la identificamos con una mejora de las condiciones de vida, incluira, necesariamente, el respeto y consideracin entre todos los seres humanos. 2. Las enfermedades en el mbito de la higiene o el poder de las cifras Vida es sinnimo de salud. Salud es ausencia de enfermedad o a la inversa: las enfermedades son la carencia de una completa salud. Salud y enfermedad puede que sean opuestos, pero no contrarios. Algunas enfermedades mantienen una cierta vecindad con la muerte: algo de muerte tiene la enfermedad. Y la muerte vuelve iguales a todos los seres humanos, quizs porque dejan de serlo. Las enfermedades tienen la misma antigedad que la propia vida: se tiene conocimiento de la existencia de enfermedades desde los albores de la Humanidad y, para curarlas entre otros menesteres, surgieron brujos, hechiceras y chamanes3. Ellos y ellas intentaban reponer las fuerzas (fsicas) y el nimo (espiritual) que las enfermedades haban mermado en el cuerpo,
2. Mux, Zaida: Decir la ciudad desde la experiencia. Arquitectos, n 2, (2006), Madrid, pp. 53-58. 3. Todava, a comienzos del siglo XX, los nativos de Nigeria con quienes trataba la misionera Mary Slessor (1848-1915), natural de Escocia, la llamaban la bruja blanca por su fama de sanadora. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 229-257
234
en la cabeza o en el corazn. No sera de extraar que una de las primeras arquitecturas fueran primitivos hospitales: cabaas donde alojar a los enfermos para separarlos de los sanos. El trayecto que nos sita a finales del siglo XVIII, en plena efervescencia intelectual en la que se fraguan las dos grandes revoluciones sociales citadas que instauran los derechos del hombre (y de la mujer) no es relevante para la higiene. S lo es que en aquellos aos de derroche de racionalidad, los mismos criterios que emanaban de la ciencia se pretendan aplicar para resolver los problemas formales y funcionales de la arquitectura. Cuestiones de tipologa: encontrar los mejores encajes de las formas conocidas o experimentables a las funciones o viceversa: acoplar de modo ptimo el contenido al contenedor. Uno de los debates que reuna a profesionales de la arquitectura y de la medicina era el del diseo de hospitales. Ambas disciplinas una menos cientfica que la otra estaban siendo sometidas a profundos cambios, muchos de ellos de base emprica. A lo largo del setecientos fueron formulados dos tipos arquitectnicos para solucionar funcionalmente los hospitales. Por un lado estaba el modelo radial con salas partiendo desde su centro (donde se encontraba la capilla), el
Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 229-257
235
cual permita ms camas en una misma superficie4; estara representado por el proyecto del Htel-Dieu (1774) en Pars. Por otro lado estaba el modelo de pabellones dispuestos perpendicularmente a ambos lados de un patio alargado (con la capilla situada al final del eje); estara representado por el proyecto de un hospital en La Roquette (1788), tambin en Pars, que vena avalado por cientficos, cirujanos y arquitectos. En esos aos ya se pensaba que la falta de ventilacin de las salas se encontraba relacionada con las muertes de los ingresados en dichas instituciones. El debate no qued zanjado y los hospitales existentes tendan a colmatar sus espacios libres y a densificarse en altura, sin que las intuitivas ventajas higinicas de ambos modelos pudieran surtir efecto. A mediados del siglo XIX, el Hospital Militar de Netley (1856-63) de Londres presentaba unas condiciones infrahumanas y unos altos ndices de mortandad. Florence Nightingale (1810-1910) hizo de este centro sanitario al que no consideraba tal su objeto de lucha: quera que fuera demolido, tan rpido como haba
4. PeVsner, Nikolaus. Historia de las Tipologas Arquitectnicas [1976]. Barcelona, ed. Gustavo Gili, 1979, p. 173. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 229-257
236
sido construido y que fuera reemplazado por otro edificio segn el tipo de proyecto de Lariboisire5 (1839-54) de Pars que segua el modelo pabellonario. Nightingale argumentaba razones de ndole cientfica basadas en la experiencia, la observacin y la reflexin6. Sealaba que en los hospitales de pabellones las salas estaban especialmente diseadas para recibir la luz y el aire fresco, al tiempo que permitan que los efluvios malignos o miasmas pudieran disiparse entre los largos y estrechos bloques7. Florence Nightingale, nacida en Florencia en el seno de una rica familia britnica, ya desde pequea se haba sentido atrada por el cuidado de
5. PeVsner, Nikolaus. Op. cit., p. 184. 6. attewell, Alex. Florence Nightingale (1820-1910). Perspectivas: revista trimestral de educacin Comparada, vol. XXVIII, n 1, 1998, Pars, pp. 173-189; tambin disponible en: <http://www.ibe.unesco.org/publications/Thin-kersPdf/nightins.PDF> pp. 1-13 (20110201). 7. attewell, Alex. Op. cit., p. 5. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 229-257
237
enfermos (y tambin por la enseanza), si bien se formara primero en matemticas, aunque a ambos conocimientos se opusieron sus padres. A mediados del siglo XIX la enfermera no era considerada una profesin adecuada para una mujer de su posicin, era propia de mujeres pobres. An as, a los 24 aos comenz a visitar centros asistenciales, aunque el estudio de los sistemas hospitalarios se fragu entre 1849 y 1853 en distintos viajes que le llevaran de Europa a Alejandra, formndose como enfermera en Dusseldorf y en Saint Germain cerca de Pars8. A su regreso a Londres en 1853, Nightingale se convirti en la directora de un sanatorio para damas de la alta sociedad londinense. Su fama de profesional rigurosa observadora y organizadora la llevara a estar al frente de las instalaciones sanitarias en skdar por la Guerra de Crimea (1854-56). Las condiciones antihiginicas de los hospitales de campaa eran tales que exista una probabilidad siete veces mayor de morir en estas instalaciones de cualquier enfermedad que de morir en el campo de batalla. All aplic lo que consider principios de la higiene (o leyes de la salud) para combatir las epidemias de clera y disentera, basados en la limpieza, la ventilacin, la iluminacin, el empleo de agua potable y una alimentacin sana (de frutas y productos frescos). Recolect datos que, ms tarde, se volveran estadsticos. Las matemticas se volvieron sanadoras cuando Nightingale us las cifras. Sus clculos demostraron que una mejora en los medios higiniestas empleados disminua el nmero de muertes (redujo la tasa de mortalidad en porcentajes considerables). Estas informaciones seran herramientas para mejorar los hospitales urbanos. Al volver a Londres en 1856, Nightingale descubri que, en poca de paz, los soldados de entre 20 y 35 aos tenan una tasa de mortalidad que doblaba a la de los civiles. Usando sus datos ilustr la necesidad de una reforma sanitaria en todos los hospitales, comenzando por los militares. Fue una experta estadstica y una pionera de la epidemiologa, coincidiendo con el descubrimiento de los grmenes de Louis Pasteur (1858). En 1860 abri la primera Escuela de Enfermera en Londres, logrando transformar la mala fama de esta dedicacin en una carrera responsable y respetable para las mujeres. Aunque pas el resto de su vida postrada, la enfermedad no la detuvo en hacer campaa para mejorar los estndares de salud. Public 200 libros entre los que destacan: Notas sobre los hospitales (1959), Notas sobre enfermera (1860) y Notas sobre enfermera para las clases trabajadoras (1861); estos ltimos especficos
238
para la enseanza de la enfermera y traducidos a varios idiomas. Su mtodo se resume en sus propias palabras de 1882:
La observacin indica cmo est el paciente; la reflexin indica qu hay que hacer; la destreza prctica indica cmo hay que hacerlo. La formacin y la experiencia son necesarias para saber cmo observar y qu observar; cmo pensar y qu pensar9.
Florence Nightingale se convertira en la fundadora de la actual Enfermera, sentando las bases cientficas de la higiene y profesionalizando la formacin del personal desde una perspectiva laica. No fue un caso aislado en el panorama del diecinueve, sino que ayud a consolidar la gran corriente higienista que atraves el siglo y puso en contacto a diferentes disciplinas para que colaborasen entre ellas all donde se necesitaban desde presupuestos cientficos y racionales. De alguna manera, la primera de las enfermeras de la era Contempornea nos igual a todas las personas ante la enfermedad y la muerte, al sistematizar experimentalmente los requerimientos que haban de reunir los espacios sanitarios para mejorar la salud y definiendo la higiene, que ya entrara a formar parte de las ciencias mdicas al tiempo que estas se revolucionaban con los descubrimientos del micromundo. Obviamente, el papel desempeado por Nightingale es difcil de imaginar sino se suman, a su posicin adinerada (que le permita la independencia econmica) y personalidad (de fuertes convicciones procedentes de la experiencia), las condiciones de una sociedad liberal que, poco a poco, avanzaba en la consecucin de derechos individuales basados en la vala y cualificacin profesional. Los nmeros, aunque estadsticos, tuvieron razn y repercutieron en los espacios y organizaciones de las arquiecturas hospitalarias. 3. Las viviendas en el mbito de lo domstico o el poder de la imagen El hbitat. La vivienda. La casa. Probablemente el primer hogar cubierto hecho con las manos humanas fue una cabaa: una tienda mvil o una choza fija. Casa deriva del mismo trmino latino y significa choza, cabaa. Estas primitivas arquitecturas, como las actuales, tenan un exterior, que protega, y un interior, que cobijaba y acoga la familia. Un exterior acorazado y un interior domstico. Mi casa es mi castillo escribira en 1919 Alvar Aalto sobre el porche de la casa de sus padres10. La casa es una mquina de habitar
9. Florence Nightingale citada en: attewell, Alex. Op. cit., p. 9. 10. zabalbeascoa, Anatxu; rodrGuez Marcos, Javier. Vidas construidas, biografas de arquitectos. Barcelona, ed. Gustavo Gili, 1998, p. 221. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 229-257
239
afirmara cuatro aos despus Le Corbusier11. La mayora de los antroplogos coinciden en que la choza se ancl al terreno con el descubrimiento y dominio de la agricultura, una actividad que transcurre a ras de suelo. El hbitat se hizo casa en el campo, vinculndose a la tierra. Quizs por ello, frente al sentido de verticalidad inherente a la casa que apunta el filsofo G. Bachelard12, cabra en origen la visin de la casa como un ser horizontal, posada y reposada, vinculada con su entorno inmediato: el jardn, el huerto, el campo junto a una naturaleza domesticada. Y domstico deriva de domus casa, es lo que se domina desde la casa o queda bajo su mbito. Cuando las casas estaban encerradas tras los muros, se abran a un patio interior que miraba al cielo donde habitaba una menuda fraccin de naturaleza, como lugar de descanso jardn o como fuente de alimento huerto. Cuando se derribaron los muros, el espacio del hogar se expandi a su alrededor para conquistar su entorno. Nadie mejor que el arquitecto Wright supo pulverizar los ciegos muros e invertir estos trminos en el mbito de lo domstico: lo vertical vuelto horizontal y el interior vuelto exterior atrayendo la naturaleza, intentando devolver el equilibrio primitivo. La publicacin de las Prairie House de F Lloyd Wright (1867-1959) en los . primeros aos del siglo XX en revistas de Casas13 para la clase media-alta estadounidense revolucion el mbito de lo domstico en lo material, no en lo social14. El xito de estas viviendas unifamiliares aisladas, cuyos programas se desplegaban mayoritariamente en planta baja, emplazadas en suburbios
11. le corbusier. Hacia una arquitectura [1923]. Barcelona, ediciones Apstrofe, 1998, p: XXXI. 12. bachelard, Gaston. La potica del espacio [1957]. Mxico, ed. Fondo de Cultura Econmica, 2010, p. 48: La casa es imaginada como un ser vertical, La casa es imaginada como un ser concentrado y se puede oponer la irracionalidad del tejado a la irracionalidad del stano. 13. FraMPton, Kenneth. Historia crtica de la arquitectura moderna [1980]. Barcelona, ed. Gustavo Gili, 1998, p: 60. El nombre de Wright lleg hasta el extremo que la revista Ladies Home Journal le encarg entre 1900 y 1901 que proyectara viviendas-tipo para esta clase media americana a fin de difundirla entre sus lectoras. 14. watson, Peter. Historia intelectual del siglo XX [2000]. Barcelona, ed. Crtica, 2007, pp: 233-236, cita a los socilogos Robert y Helen Lynd que realizaron un estudio modlico en una ciudad media que defina la sociedad americana hacia la dcada de 1920 y que denominaron Middletown (en la actualidad Muncie, Indiana). All constataron que, a diferencia de Europa donde se consideraba que existan tres clases sociales (alta, media y baja), en USA slo se detectaban dos clases: la empresarial y la trabajadora. Descubrieron tambin que los cambios en las conductas sociales eran ms rpidos en relacin a lo material que a lo social: Los cuartos de bao y la electricidad han invadido los hogares de de la ciudad de forma ms rpida que las innovaciones relativas a la vida marital o al trato de padres e hijos. El automvil ha cambiado las ocupaciones del tiempo libre. El estudio completo se recogi en los libros: Middletown: A Study in Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 229-257
240
jardn de las metrpolis americanas se deba, entre otras razones, a la estrecha relacin que establecan sus interiores con el jardn circundante (para su disfrute esttico), el clido tratamiento de los espacios que basculaban alrededor de una o varias chimeneas, la tranquilidad que transpiraban sus interiores y la funcionalidad de sus distribuciones (que, en muchos casos, incluan el acceso en coche); un buen ejemplo de todo ello se resume en la casa A. Coonley en Riverside (1907-09). Uno de los aspectos significativos del trabajo de Wright fue que contaba con mujeres en su equipo de tcnicos (como la ceramista Catherine Ostertag), ms sensibles en la creacin de atmsferas ntimas y a la vez abiertas, as como el hecho de que sola prestar ms atencin a las esposas de sus clientes que a ellos mismos, ya que las consideraba las autnticas usuarias y conocedoras de los mbitos domsticos de las viviendas. Su idea sobre la arquitectura, bastante peculiar y receptiva a mltiples influencias, debi ampliarse con las aportaciones de sus colaboradoras y sus clientas que lo defendan15. Wright no imagin la trascendencia e influencia que acarreara para toda la arquitectura europea (de vanguardia o no) del momento y posterior, tras la exposicin de su obra en Berln y su publicacin por E. Wasmuth en 1910. El poder de la impresin de estas arquitecturas mediante planos y fotografas se revelaba en la capacidad de conviccin de las imgenes por lo que evocaban, evidenciando que una imagen vala ms que mil palabras. Seguramente uno de los arquitectos europeos contemporneos ms receptivos a su sentido de fluidez espacial y su prolongacin en la naturaleza sera el alemn Ludwing Mies van der Rohe (1886-1969), si bien las interpretaciones de este quedaban bajo la rbita de las rupturistas vanguardias del viejo continente y sus propuestas, adems de radicalmente geomtricas y
Contemporary American Culture (1929) y Middletown in Transition (1937). Y las casas pertenecen a lo material. 15. zabalbescoa, Anatxu; rodrGuez Marcos, Javier. Vidas construidas Op. cit., p. 128. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 229-257
241
tendendes a la disolucin de la materia, establecan un dilogo con el entorno natural sobre el que o no se intervena o se haca lo mnimo. La cena de bienvenida de Mies a USA fue presidida por Wright (Mies fue el nico de los maestros europeos recibidos por el patriarca), con lo que, si bien entre sus arquitecturas y entre ellos hubieron diferencias, tambin son patentes las deudas y el parentesco. Y adems: Mies influy tanto en los Estados Unidos como los Estados Unidos influyeron en l16, incluida la arquitectura. Entre la visita de Wright al viejo mundo (1909) y la emigracin de Mies al nuevo continente (1937), tiene lugar una de las ms significativas aportaciones de la arquitectura contempornea al campo de la vivienda y al universo de lo domstico, bajo la rbita de los principios cientficos de la vanguardia de la Nueva Objetividad. La vivienda en Europa no tena el mismo tipo de planteamiento que al otro lado del Atlntico; aqu los problemas de falta de viviendas, su nivel de equipamiento e instalaciones, sus condiciones de salubridad e higiene, su superficie habitable, su calidad constructiva y su precio (en alquiler o en propiedad), provoc que los experimentos vivaran ms hacia lo social y lo urbano que hacia las ldicas relaciones del interior con el exterior, propios de una sociedad ms opulenta, con mayor nivel de riqueza tanto en lo material como en lo temporal (una incipiente sociedad del ocio). En Europa se
16. bid., p. 192. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 229-257
242
deriv ms hacia la agrupacin colectiva mientras que en USA la cuestin era de individualidad. En las numerosas investigaciones tericas (exposiciones, publicaciones, congresos) y prcticas (casas, edificios, barrios) tambin participaron arquitectas y diseadoras. Entre ellas destacaran Eileen Gray (1878-1976), Margarete Schtte-Lihotzky (1897-2000), Hana CucherovZveska (1902-1944) y Lilly Reich (1885-1947) esta ltima compaera profesional y sentimental de Mies, cuyas trayectorias han sido exhaustivamente estudiadas por Carmen Spegel17. Aqu nos interesa el poder de los medios grficos, de la prensa ms especializada, que contribuy a divulgar una cierta manera de entender la arquitectura de viviendas en USA que tuvo su continuidad con la labor del editor John Enteza y el programa Case Study House (CSH), desarrollado a lo largo de dos dcadas (1945-1966) en el condado de Los Angeles (California) y que divulg a travs de la revista Arts&Architectura. Este programa se considera one of Americans most significant contributions to architecture at midcentury18 y fue Conceived as low-cost, experimental modern prototypes19, cuyas estructuras, mayoritariamente, incluan tambin elementos modulares estandarizados y estaban concebidas como prototipos para la fabricacin en serie20. Este sumatorio de experiencias piloto est considerado, por muchos, una continuacin a los grandes avances realizados en el campo de la vivienda mnima en dos frentes. Por un lado, el concurso nacional Designs for Postwar Living de 1943 patrocinado por industriales americanos y la propia revista Arts & Architecture21. Por otro, los logros en el entorno de la Nueva Objetividad en la Alemania de la repblica de Weimar entre 1924 y 1929, de los cuales, quizs, el barrio ms internacional fue el experimental de la Exposicin del Werkbund celebrado en Sttutgart en 1927 del que fue comisario Mies van der Rohe. Mucho de aquello que Wright y Mies tenan en comn parece conjugarse en los resultados del programa CSH: jardn, espacio fluido, relacin exterior-interior, modulacin precisa, estructura metlica y posibilidad
17. esPeGel alonso, Carmen. Mujeres arquitectos en el movimiento moderno. Heronas del espacio. Valencia, Ediciones Generales de la Construccin, 2006. 18. sMith, Elizabeth A.T.; shulMan, Julius; Goessel, Peter (ed.). The complete CSH program, 1945-1966. [1984] Cologna, ed. Taschen, 2009, p. 8. 19. sMith, Elizabeth A.T.; shulMan, Julius; Goessel, Peter (ed.). Op. cit., p. 7. 20. sMith, Elizabeth A.T. Case Study Houses, 1945-1966. El impulso californiano. Colonia, ed. Taschen, 2006, p. 23. 21. coll barreu, Juan. Construccin de los paisajes inventados. Los ngeles domstico 19001960. Barcelona, ed. Fundacin Caja de Arquitectos, 2004, pp. 211-215. En 1943 se trataba del diseo de una casa pequea, modesta y moderna, apropiada para el fin de la guerra; los ganadores: Saarinen y Lundquist propusieron dos mdulos PAC-A y PAC-B que se complementaban y compartan un sofisticado sistema de climatizacin. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 229-257
243
Alzado casa Farnsworth, Plano (Illinois). Mies van der Rohe (1946-51).
de estandarizacin de elementos para su prefabricacin, entre otros, eso s, desprendidos ya de contenido ideolgico alguno. Y entre la concrecin individual de las casas de Wright y la vocacin de abstraccin general de Mies, el programa CSH opt por la obra de autor de posibles patentes universales, como la casa 50x50 y su ms ilustre antecedente: la casa Farnsworth en Plano (1946-51). A igual que en este barrio de Sttutgart (y en toda la produccin de viviendas sociales del periodo de entreguerras), los nuevos materiales y el equipamiento domstico (que inclua sanitarios, elementos de cocina, armarios, mobiliario, luminarias) jugaban un papel determinante en la definicin de la nueva vivienda una vivienda mnima, salvo que ahora, tras finalizar la II GM, el desarrollo de la tecnologa aplicada a las mquinas del quehacer y bienestar domsticos haba alcanzado una sofisticacin sin precedentes. Todo haba pasado a ser elctrico y por tanto el hogar devena electrodomstico y automatizado, algo que la televisin22 (la primera ventana al mundo, ms all del jardn, desde el interior de las viviendas) se encargaba de divulgar en anuncios publicitarios y teleseries de ficcin. Estas casas, respecto de aquellas de principios de siglo, haban reducido sus superficies, se completaban con un geomtrico jardn de menor dimensin, el living se una espacialmente al comedor y a la cocina, incluan un garaje de dos plazas y resultaban ms
22. Resulta muy interesante efectuar un estudio de la relacin de los modos de vivir los mbitos domsticos y los medios de difusin de imgenes animadas, particularmente el cine y la televisin (cuyas emisiones comienzan la BBC en 1936 en GB y la CBS y la NBC en 1939 USA). Tambin resultan instructivas las relaciones que entre Rayos X, Mies y casas con amplias superficies de cristal que se apunta coloMina, Beatriz: Visiones Borrosas. La arquitectura de la vigilancia en ACCA (ed.). Foro Crtica. Arquitectura y Naturaleza. Alicante, ed. CTAA, 2009, p. 17: formaron la base de la arquitectura cotidiana de mediados del siglo en los EEUU, cuando la casa transparente se convirti en un fenmeno de masas. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 229-257
244
Planta casa CSH-9 (J. Enteza), Los Angeles (California). Ch. Eames y E. Saarinen (1945-49).
econmicas por su estandarizada modulacin. Se haba definido as el que deba ser el programa de vivienda para los nuevos tiempos: como modelo de casas pequeas, realistas, abiertas al paisaje, higinicas, prefabricadas, racionalistas, avanzadas23. La casa casi siempre de una planta se haba vuelto ms compacta y asequible a un mayor nmero de ciudadanos, sin renunciar a los tres principios que Wright haba experimentado: el calor del hogar, la fluidez interior y el contacto con el jardn que, ahora, se haba vuelto ms un lugar de ocio, relax y diversin (incluyendo a veces piscinas), frente a aquel ms esttico y paisajista (con charcas y estanques). El editor John Enteza, promotor del programa, seleccion personalmente a los profesionales. Entre los ms conocidos estaban C. Eames, R. Neutra, P . Koening y E. Saarinen; su propia casa (la CSH de 1945-49) sera proyectada por el primero y el ltimo de la lista. No haba arquitectas, pero Charles Eames trabajaba a do con su segunda esposa (m. 1941), la diseadora Bernise Kaiser (1912-1988), ms conocida por Ray Eames, quien haba colaborado con l y Saarinen a producir el mobiliario para la exposicin Diseo orgnico para muebles del hogar del MoMA en 1940, con evidentes tendencias
23. coll barreu, Juan. Op. cit., p. 213. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 229-257
245
hacia la ergonoma que emana del cuerpo humano y la funcionalidad interior del espacio domstico. En el programa tambin estaba Eero Saarinen, que se casara (m. 1953) con Aline B. Louchheim (1914-1971), historiadora, editora de arte y crtica del New York Times. De un lado, Ray se implic de lleno en el diseo de la que sera su Casa Eames (1945-49), concebida para la coexistencia ininterrumpida del trabajo y del ocio24, introduciendo el juego y el azar como criterios de diseo trasladados desde el mbito de su propia vida personal y profesional. Ambos deseaban preservar los eucaliptos e integrar la casa en el paisaje porque queran disfrutar del prado25. Aline, sin embargo, desvinculada de este programa residencial, sera quien gestionaba todas las relaciones pblicas y diseaba estrategias26 para promocionar la firma Eero Saarinen & Associates, incluso entre los medios impresos ms populares como la revista Time Magazine. Ambas mujeres, diseadora y editora, se involucraron en contribuir a difundir el nuevo estilo de vida de la mujer, el cual consegua liberar tiempo de sus obligaciones domsticas y familiares para dedicarlo a sus autnticas aspiraciones. Un tiempo que se araaba gracias a los adelantos electrodomsticos y que permita vislumbrar un nuevo modo de vida con ms tiempo libre para el ocio o para el trabajo personal de cada mujer. Un genuino modo de vida que se sobrealimentaba por la publicidad televisiva y las proyecciones en cinemascope. El efecto de este programa ira ms all de las intenciones de su promotor de la mano de su colaboradora Esther McCoy (1904-1989), editora y crtica27, especializada en la arquitectura californiana del siglo XX. Faltaban an cuatro aos para que el programa finalizase y ella recopil una ingente cantidad de material que public en 1962 con el ttulo de: Case Study Houses: 1945-1962, divulgando un particular estilo de vida expansivo y optimista, confiado en el equilibrio entre una tecnologa y una naturaleza domesticadas. Su conviccin de que la arquitectura californiana, en particular la de la viviendas, tena un futuro bien cimentado en un pasado que enhebraba tradicin y modernidad, ya haba sido anticipado en su libro de 1960 titulado: Five California Architects; un ttulo que sera tomado prestado una dcada despus para titular un libro-catlogo con similares fines propagandsticos no ajenos a la moda del
24. sMith, Elizabeth A.T. Op. cit., p. 23. 25. Ray Eames citada en: koeninG, Gloria. Charles & Ray Eames, 1907-78, 1912-88. Pioneros de la modernidad a mediados del siglo XX. Colonia, ed. Taschen, 2005. 26. serrano, Pierluigi. Eero Saarinen, 1910-1961. Un expresionista estructural. Colonia, ed. Taschen, 2005, p. 14. 27. La lista de revistas profesionales en las que colaboraba es bastante extensa; entre las ms importantes citaremos: Arts & Architecture, Architectural Forum, Architectural Record, Progressive Architecture, LArchitectura y Lotus. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 229-257
246
consumo de imgenes, siendo entonces otros arquitectos los protagonistas: los Five Architects (adems, situados geogrficamente, en la otra costa en la Este, aunque lo exhibido volviera a ser lo mismo: viviendas y ms viviendas). El papel jugado por la mujer en la definicin de este nuevo modo de vivir resulta significativo, mxime cuando tradicionalmente la casa ha presentado dos caras. Una exterior que entiende la casa como volumen, como posesin material y, por tanto, ligada al hombre. Otra interior, que entiende la casa como espacio, como expresin emocional y, por tanto, ligado a la mujer. Como apunta C. Espegel: relacionar antropolgicamente la casa con la construccin, y por lo tanto con el varn, en oposicin al hogar, la habitacin y la mujer, es un hecho histrico28. Quizs por ello, aunque el hecho de que el interior domstico se vuelva exterior fuese una invencin bsica de los arquitectos, en la consolidacin del concepto de este nuevo modo de vivir junto a una naturaleza ms dominada y que proporcionaba ms tiempo libre gracias a la tecnologa participaron las mltiples colaboradoras tanto en sugerencias al diseo (Catherine Ostertag y Ray Eames) como en su divulgacin en imgenes fundamentalmente impresas (Aline B. Louchheim y Esther McCoy). Quizs este proceso que diluye los lmites entre el interior domstico y el exterior tambin pueda leerse como una muestra de la progresiva equiparacin social entre la mujer y el hombre que encuentran un espacio que compartir con un mayor tiempo individual. Es obvio que en este proceso de reequilibrio el exterior y el interior, el hombre y la mujer jugaron un papel relevante los medios grficos, pero ms crucial an se revelaron los medios audiovisuales la pantalla grande y la caja tonta como difusores de imgenes, modos de vida y roles sociales. Con toda probabilidad porque las personas somos ms visuales de lo que pensamos y porque las imgenes transmiten ms que meras formas. 4. La insegura convivencia en las ciudades o el poder de la palabra La casa o la ciudad?, qu fue primero? No es una pregunta que tenga una respuesta inmediata. La casa apareci para la seguridad de la vida, con su decidida vinculacin a la tierra. La ciudad surgi para extender esta proteccin a la sociedad y garantizar la convivencia. Los poblados no resultan slo de la agrupacin de un nmero mnimo de viviendas. Para que resulte una ciudad es necesaria la aparicin de acciones mercantiles que dinamicen las actividades de intercambio. Es consustancial la creacin de una red de asentamientos en el territorio que interactan, entre los cuales tienen lugar las
28. sPeGel, Carmen. Op. cit, p. 29. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 229-257
247
acciones de intercambio de todo tipo de bienes. Aunque Jane Jacobs (19162006) sostuviera que la agricultura y las tcnicas de cultivo surgieron desde las ciudades29, a partir de una ficcin recreada desde las investigaciones del arquelogo britnico James Mellaart en Catalhyck (Turqua), la interpretacin ms aceptada es la contraria: que la agricultura fue antes que el comercio, que la casa y el poblado fueron antes que las ciudades. La original, pero ficticia, Nueva Obsidiana de Jacobs no supone un gran desafo al <dogma de la primaca agrcola>30. Sea como fuere hay un rasgo que caracteriza a las ciudades desde su nacimiento. Es la aparicin de espacios pblicos bien delimitados donde, como mnimo, tienen lugar las reuniones de los mercaderes (que no slo se renen all, tambin lo hacen en las calles que confluyen). Se trata de la plaza del mercado que todos conocen, incluso quienes no son ciudadanos del lugar. Una plaza pblica que identifica a los habitantes con la ciudad. Probablemente la construccin de las ciudades arranc muchas casas del campo y las alej del entorno natural para configurar la obra ms grande de los humanos: la ciudad. Un ser artificial que se desarrolla con las mismas pulsiones de los seres vivos que lo habitan. Ciudad y civilizacin tienen la misma raz latina y el mismo gnero, no as la raz sajona town que carece de gnero. La vita en la civitas dio origen a la civilitas, con sus registros y sus escrituras. Ciudades que tienen en su germen el fin de proteger a sus ciudadanos y garantizar la convivencia de la sociedad que albergan. Inevitablemente la distancia de sus habitantes y sus arquitecturas al medio natural de su entorno se hace mayor en la medida que la propia urbe se desarrolla, crece y se extiende. Ciudad y naturaleza parecen dos entidades contrapuestas, donde la primera niega la segunda aunque, en realidad, se sustenta sobre ella. Por extrao que parezca, algunos periodistas con sus obras crticas, reflexivas o propositivas han tenido ms repercusin sobre las disciplinas de la arquitectura y del urbanismo del que ni ellos mismos, ni nadie, habran podido imaginar. Seguramente de medicina son muy pocos los que se atrevan a opinar sin ser profesionales de dicha ciencia, pero no sucede otro tanto con la arquitectura y la ciudad: a todos nos afecta y todos podemos aportar nuestro particular punto de vista. De hecho, un tema como lo urbano, con sus mltiples dimensiones, presenta entre sus especificidades el cambio continuo y el
29. jacobs, Jane. La economa de las ciudades [1969]. Madrid, ed. Pennsula, 1972 (original: The Economy of Cities. New York, ed. Random House, 1969). 30. Morris, A.E.J. Historia de la forma urbana. Desde sus orgenes hasta la revolucin Industrial [1979]. Barcelona, ed. Gustavo Gili, 2006, p. 453. Este autor dedica el apndice D a la teora de Nueva Obsidiana de J. Jacobs. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 229-257
248
ser objeto de estudio desde distintas perspectivas y disciplinas. Lo especficamente urbano no slo es arquitectnico, tambin es pblico, social, econmico, poltico, cultural, legal, paisajstico, inmobiliario y mucho ms, y casi todo ello es noticia: tras la poltica son las cuestiones de la ciudad las que ms llenan las pginas de los medios de difusin impresos o digitales. Algunas de las opiniones elaboradas por expertos de cualquiera de estas materias, o por un buen observador, se convierten en punto de arranque para otras disciplinas. En el caso del urbanismo y la arquitectura, el libro escrito por el periodista britnico Ebenezer Howard (1850-1928) supuso una revolucin que dara lugar a un modo distinto de entender la convivencia en las ciudades. Fue redactado despus de haber vivido en USA y haber observado con detenimiento la organizacin de las ciudades de aquel pas y, sobre todo, las viviendas que las configuraban31. Tras su libro, Tomorrow. A Paceful Path towards
31. Para una sucinta biografa y anlisis de su obra pede consultarse: bayley, Stephen. La ciudad Jardn [1977]. Madrid, Adir Editores, 1982, pp: 38-43. Se seala que Howard permaneci en USA entre 1871 y 1876 trabajando como granjero y periodista. Estas Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 229-257
249
Reform32 (1898), surgieron las ciudades-jardn que hicieron posible que empezara a tomar cuerpo la idea de que las ciudades y la naturaleza domesticada (lo verde) no eran enemigas y que, por tanto, era posible un modelo de expansin (o dispersin) de las ciudades donde se estableciese un equilibrio entre lo urbano y lo rural. La influencia de sus razonamientos33 (a partir de las teoras de los tres imanes que confluan en la posibilidad de construir una ciudad que reuna las ventajas del ajetreo urbano y de la paz del campo) y de sus esquemas grficos fueron tales que, desde entonces, casi nadie, de dentro o de fuera de las disciplinas en torno a las ciudades, cuestiona la necesidad de hacer prevalecer la presencia de la naturaleza (con el grado de artificiosidad que se requiera en cada caso) en un dilogo constante con cualquier asentamiento urbano. A mediados del siglo XX, tanto el desarrollo desmedido de las metrpolis como la aplicacin sin escrpulos ni rigor disciplinario de los principios de la ciudad funcional de la Carta de Atenas (1934) emanada de los CIAM estaban dando resultados urbanos bastante desastrosos como balance general. Ciudades con los cascos histricos abandonados, barrios perifricos sin enlazar con la ciudad matriz, arquitecturas repetitivamente especulativas, carencia de equipamientos e infraestructuras bsicas y, en todas ellas, la generacin de espacios pblicos urbanos sin ningn tipo de cualificacin e incapacitados para generar identidad urbana y social. Una de las ms inmediatas consecuencias de esta ciudad fragmentada y desestructurada que no slo se deba a las malas prcticas urbansticas sino tambin a la carencia de polticas econmicas y educacionales que ayudasen a cohesionar las vecindades y perfilasen un futuro de bienestar, donde las calles y las plazas se haban diluido en un continuo espacio pblico indiferenciado, en una tierra de nadie salpicada por edificaciones anodinamente repetidas y de baja calidad constructiva y esttica, fue el incremento de la inseguridad ciudadana simultneo a la prdida de la capacidad de representacin de los lugares destinados al trnsito y el encuentro de los ciudadanos. En medio de este panorama urbano surge la voz aguda de Jane Jacobs, divulgadora cientfica periodista y terica del urbanismo, que con su libro
influencias son evidentes hasta en los trminos empleados: Central Park, Avenues y la numeracin de las vas. 32. Este libro tuvo una edicin posterior cuyo ttulo refera directamente el modelo de ciudad dispersa: howard, Ebenezer. Garden Cities of Tomorrow [1902]. London, ed. Faber and Faber, 1944. 33. Las propuestas de este intelectual iban ms all de lo urbano y descendieron hasta las viviendas donde las tareas domsticas eran compartidas por una cooperativa de inquilinos y a donde terminara por mudarse a vivir. Vase: Mux, Zaida. Op. cit, p. 55. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 229-257
250
Portada del libro de J. Jacobs: Muerte y Vida de las grandes ciudades americanas (1961).
Muerte y vida de las grandes ciudades americanas34, de 1961, describi los desaciertos de la aplicacin de modelos esquemticos ideales a la planificacin urbana del momento. En su discurso no deja lugar a dudas y sustituye los conceptos tericos por las experiencias de la realidad: Al exponer unos principios diferentes, me referir esencialmente a cosas y temas perfectamente comunes y ordinarias35 que reafirma con decidida voluntad: En una palabra, me referir siempre a cosas reales, a ciudades reales y a la vida real de las ciudades36. Enumera los fracasos ms sonados con clarividente sencillez: los barrios de viviendas baratas se han convertido en los peores centros de delincuencia, vandalismo y desesperanza social, mucho
34. jacobs, Jane. Muerte y vida de las grandes ciudades americanas [1961]. Madrid, ed. Pennsula, 1973. Original: The Death and life of Great American Cities. New York, ed. Random House Inc., 1961; tambin disponible, parcialmente, en: <http:// abitat. aq.upm.es/boletin/n7/ajjac.html> (2010-06-23). 35. jacobs, Jane. Muerte y vida Op. cit. 36. bid. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 229-257
251
peores que los viejos barrios bajos que intentbamos eliminar; los proyectos de construccin de grupos de viviendas de renta media autnticas maravillas de monotona y regimentalizacin sellaron a cal y canto las perspectivas de una vida ciudadana llena de vitalidad y dinamismo; los barrios residenciales de lujo () son hoy escaparates de una inspida vulgaridad; y no hablemos de los centros culturales () o los centros cvico-recreativos cuidadosamente evitados por todo el mundo (); amn de los centros comerciales imitacin sin lustre de lo supermercados suburbiales y de todos esos paseos que no vienen de ningn sitio y no van a ninguna parte (); y esas autopistas que destripan las grandes ciudades37. Concluyendo: Esto no es reordenar las ciudades. Esto es, simplemente, saquearlas38. Jane Jacobs, en tono irnico y guerrero, atacaba por igual a Howard y a Le Corbusier (1887-1965); al ltimo achacaba la gran plaga de monotona que observaba a su alrededor39. Identificaba las causas de la violencia en lo cotidiano de la vida urbana a una confluencia de factores entre planificacin, seguridad ciudadana, calidad de vida y grado de abandono de los espacios urbanizados. Insista en la necesidad de recuperar el contacto vecinal diario, el cual tena lugar en las calles y en sus aceras, no en lugares indefinidos ni imprecisos: Las calles y sus aceras son los principales lugares pblicos de una ciudad, sus rganos ms vitales. Qu es lo primero que nos viene a la mente al pensar en una ciudad? Sus calles. Cuando las calles de una ciudad ofrecen inters, la ciudad entera ofrece inters; cuando presentan un aspecto triste, toda la ciudad parece triste40. Se anticip, en parte, a los situacionistas como el antroplogo Marc Aug (1935), al identificar en las ciudades lo que ella llamaba vacos fronterizos (ferrocarriles, autopistas, parques extensos) de dudoso beneficio41. Su crtica radical al urbanismo imperante en los aos 60 y su preocupacin por redefinir el espacio pblico que se haba vuelto un no-lugar inseguro, influy decisivamente en toda la generacin de tcnicos involucrados en el planeamiento y la gestin urbanstica. Se adelant a toda la crtica que despus se formalizara en contra de la arquitectura del movimiento moderno y del urbanismo funcionalista, iniciada por Robert Charles Venturi (1925) y Denise Scott Brown (1931) en USA y por Aldo Rosi (1931-1997) en Europa; todos ellos seran autores de una serie de libros que reclamaban la capacidad
37. bid. 38. bid. 39. watson, Peter. Op. cit., p. 559. 40. jacobs, Jane. Muerte y vida Op. cit. 41. watson, Peter. Op. cit., p. 560. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 229-257
252
de comunicacin de la arquitectura, la recuperacin de un sentido consciente del pasado y la redefinicin de los entornos urbanos prximos (la plaza, el jardn, el parque, la calle, la avenida, el bulevar). Un ejemplo de la recuperacin de los espacios urbanos pblicos, por parte de los profesionales citados, sera la Westem Plaza en Washington D.C. (1977). Las palabras de Jacobs tuvieron como sucesoras palabras ms eruditas en nuevos libros en 1966, cuya repercusin sigue resonando en las aulas de las universidades. Sin embargo, mientras Jacobs fue aguda en su diagnosis de los problemas, a partir de la observacin de la prdida de la buena convivencia civil como consecuencia del avance de la delincuencia y la inseguridad (lo que haca que las ciudades perdiesen su razn de ser y proliferasen los suburbios residenciales vigilados), no fue tan acertada en sus propuestas de organizacin y restructuracin urbana. Sus cuatro principios urbansticos (multifuncionalidad de los distritos, redimensin de las manzanas, estratificacin por edades y aumento de densidades)42 constituan herramientas genricas, poco concretas. De hecho, el problema de la convivencia urbana, de la proximidad de las relaciones, de la cercana vecinal, era socavada por el aumento de la delincuencia, pero esta no se solucionaba slo actuando sobre la morfologa urbana y las tipologas edilicias: las soluciones requeran la convergencia de mltiples esfuerzos y polticas de los que no estaba exenta la arquitectura que defina calles que desembocaban en plazas y se abra a jardines Sin embargo, sus ideas de autoorganizacin espontnea vecinal seran aplicadas con posterioridad al nuevo concepto de sistemas emergentes. Fueran cuales
42. bid., p. 560. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 229-257
253
fueran sus propuestas concretas y la eficacia de las mismas, lo cierto es que el libro de Jacobs alertando del peligro de desintegracin de las ciudades por falta de convivencia, fueron palabras que no cayeron en el vaco. Las palabras escritas se revelaron poderosas. 5. Una reflexin a propsito de las protagonistas, sus armas y sus contextos Es obvio. Las protagonistas de este artculo no se han elegido de modo casual. No. Tampoco lo son los lugares donde vivieron y desarrollaron sus trabajos, si bien una cosa liga a la otra, aqu no hay eleccin. Ninguna de ellas es arquitecta, pero todas se involucraron con la arquitectura y la ciudad, los mbitos donde se definen los roles del gnero. Sus esfuerzos fueron decisivos desde sus respectivas disciplinas para influir en la higiene, la vivienda y la ciudad. Florence Nightingale, britnica, en el campo de la enfermera. Catherine Ostertag, Ray Kaiser, Aline B. Louchheim y Esther McCoy en el campo de lo domstico. Y Jane Jacobs en el campo de la conveviencia. Por supuesto que
Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 229-257
254
hay ms protagonistas que, comprometidas con su profesin, contribuyeron a construir una sociedad mejor y un mundo ms amable, donde las personas se valoran por lo que son capaces de hacer, no por lo que se les presupone que pueden hacer o no hacer. No es extrao que todas estas protagonistas habiten pases con larga tradicin democrtica, donde se apuesta por la libertad individual (la cual se han conquistado, no ha sido un regalo de nadie ni de nada), donde se ha favorecido la independencia econmica de las personas y donde se ha implantado un sistema educativo que alcanza a ms amplias capas sociales, al cual no son ajenos los medios de comunicacin43 y su libertad de opinin, es decir: donde se ha fomentado una mayor libertad de prensa (y de palabra y de imgenes) y donde la competencia se fomenta como dilogo (no como imposicin de criterios). Es todo un conjunto. Nada es separable. No haba un destino escrito anticipado: este se ha fraguado poco a poco. El artculo no pretende resolver las contradicciones de las personas. Tampoco las propias de las disciplinas de la arquitectura y la ciudad. A veces resulta incompatible defender un determinado tipo de arquitectura (y de espacio domstico vinculado a la naturaleza domesticada y prxima) con una ciudad que no est diseminada o dispersa. En algn momento lo hemos avanzado: ciudad y naturaleza son dos entidades contrapuestas, pero una necesita de la otra. No se trata de una dependencia mutua y correspondida, a diferencia de la relacin que se establece entre arquitectura, ciudad y sociedad: nos resulta muy difcil imaginarlas cada una por separado. Slo se pretende poner de relieve dos cuestiones. La primera es que las influencias y avances en una materia no siempre proceden del interior, apostando por la interdisciplinaridad e interaccin del conocimiento entre disciplinas prximas o, en apariencia, lejanas, por lo que han sido posibles las aportaciones de mujeres a materias en las que, en su poca, difcilmente ostentaban responsabilidad profesional directa. En su momento las mujeres no eran enfermeras formadas, arquitectas o urbanistas y, sin embago, desde territorios afines influyeron decisivamente aportando sus experiencias y puntos de vista. La segunda es que el protagonismo alcanzado por mujeres siempre ha resultado ms posible en aquellos pases que dificultaban menos sus ansias por hacerse valer como profesionales
43. watson, Peter. Op. cit., p. 241, seala que: El historiador J.H. Plumb (1911-2001) ha sealado que uno de los logros no reconocidos del siglo XX ha sido la formacin cultural de un vasto nmero de personas. Esto ha sido posible gracias a las escuelas y universidades subvencionadas por el gobierno, pero tambin a los nuevos medios de comunicacin, muchos d elos cuales tuvieron su incio en los aos veinte. Y se refiere explcitamente a las revistas de difusin masiva, la radio, el cine, la televisin e internet. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 229-257
255
de una determinada materia, en lugar de tiranizar a las personas considerndolas por igual, de bien o de mal; es decir: permita vas para la realizacin profesional aunque esta no estuviera exenta de dificultades. En nuestro caso, Florence Nightingale se valio de su perseverancia y sus dotes de observacin de las condiciones espaciales y materiales que rodeaban la vida de los enfermos. Estos datos los transform en cifras que reflej en tablas que resultaran estadsticas y le dieron las pistas de cmo mejorar las instalaciones hospitalarias con lo que ella denomin las leyes de la salud o la higiene. Los nmeros le dieron la confirmacin de sus deducciones experimentales. En segundo lugar, Catherine Ostertag y Ray Eames colaboraron a disear viviendas que apostaban por abrir el interior de la vivienda horizontal al exterior ajardinado, disolviendo los lmites de lo domstico para ganar espacio para sus ocupaciones y tecnificando las tareas domsticas que liberaban tiempo para sus aspiraciones. Esta tarea del proyecto fue compartida con los hombres, como no poda ser de otro modo. Mientras que Aline B. Louchheim y Esther McCoy se hicieron cargo de divulgar y difundir este singular modo de vida californiano no exento de contradicciones, para el que resultaron decisivas las aportaciones de los medios de comunicacin audiovisuales como el cine y la televisin. Por ltimo, Jane Jacobs, tras su estudio y anlisis de las ciudades americanas, constat la degradacin de la convivencia en las mismas a consecuencia de la creciente delincuencia que achac a la deficiente planificacin vigente. Sus palabras, ms que sus propuestas, sirvieron para que la comunidad de expertos empezase a mirar la ciudad de otro modo y fuese capaz de ir encontrando soluciones parciales a la complejidad del problema urbano. Tanto en la higiene, en la vivienda como en la ciudad, siempre est presente la Naturaleza. Naturaleza se escribe con N mayscula que dira Wright para quien La Naturaleza es todo lo que llegaremos a conocer del cuerpo de Dios44. As pues, nmeros, imgenes y palabras se convirtieron en armas para hacer valer las ideas de mujeres profesionales en los mbitos de la higiene, la vivienda y la ciudad, demostrando su validez, sino universal, s, al menos, particular para su momento y los problemas all planteados. Nmeros, imgenes y palabras que son armas del dilogo y del convencimiento y que podemos usar mujeres y hombres por igual. Compartimos, pues, la visin del historiador Herbet Butterfield (1900-1979), segn la cual no hay necesidad de emitir juicios morales, por lo que no pretendemos juzgar el pasado desde
44. Frank Lloyd Wright citado por: brooks PFeiFFer, Bruce. Frank Lloyd Wright [1991]. Cologne, ed. Taschen, 2007, p. 28. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 229-257
256
el presente, porque las grandes luchas del pasado no se han dado entre un bando de buenos y otro de malos45. A lo sumo que aspiramos es a haber contribuido a la construccin con ms detalle de nuestra historia, porque el pasado sucede, pero la Historia se construye. 6. Referencias bibliogrficas
attewell, Alex. Florence Nightingale (1820-1910). Perspectivas: revista trimestral de educacin Comparada, vol. XXVIII, n 1, (1998), Pars, pp. 173-189. bachelard, Gaston. La potica del espacio [1957]. Mxico, ed. Fondo de Cultura Econmica, 2010. bayley, Stephen. La ciudad Jardn [1977]. Madrid, Adir Editores, 1982. brooks PFeiFFer, Bruce. Frank Lloyd Wright [1991]. Cologne, ed. Taschen, 2007, p. 28. coll barreu, Juan. Construccin de los paisajes inventados. Los ngeles domstico 1900-1960. Barcelona, ed. Fundacin Caja de Arquitectos, 2004. coloMina, Beatriz: Visiones Borrosas. La arquitectura de la vigilancia en ACCA (ed.). Foro Crtica. Arquitectura y Naturaleza. Alicante, ed. CTAA, 2009. esPeGel alonso, Carmen. Mujeres arquitectos en el movimiento moderno. Heronas del espacio. Valencia, Ediciones Generales de la Construccin, 2006. FraMPton, Kenneth. Historia crtica de la arquitectura moderna [1980]. Barcelona, ed. Gustavo Gili, 1998. howard, Ebenezer. Garden Cities of Tomorrow [1902]. London, ed. Faber and Faber, 1944. inFantino, Lorenzo. El orden sin plan. Las razones del individualismo metodolgico [1998]. Madrid, Unin Editorial, 2000. jacobs, Jane. Muerte y vida de las grandes ciudades americanas [1961]. Madrid, ed. Pennsula, 1973; tambin disponible, parcialmente, en <http:// abitat.aq.upm. es/boletin/n7/ajjac.html> (2010-06-23). koeninG, Gloria. Charles & Ray Eames, 1907-78, 1912-88. Pioneros de la modernidad a mediados del siglo XX. Colonia, ed. Taschen, 2005. le corbusier. Hacia una arquitectura [1923]. Barcelona, ediciones Apstrofe, 1998, p: XXXI. Morris, A.E.J. Historia de la forma urbana. Desde sus orgenes hasta la revolucin Industrial [1979]. Barcelona, ed. Gustavo Gili, 2006. Mux, Zaida: Decir la ciudad desde la experiencia. Arquitectos, n 2, (2006), Madrid, pp. 53-58. PeVsner, Nikolaus. Historia de las Tipologas Arquitectnicas [1976]. Barcelona, ed. Gustavo Gili, 1979.
45. watson, Peter. Op. cit., p. 278. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 229-257
257
serrano, Pierluigi. Eero Saarinen, 1910-1961. Un expresionista estructural. Colonia, ed. Taschen, 2005. sMith, Elizabeth A.T. Case Study Houses, 1945-1966. El impulso californiano. Colonia, ed. Taschen, 2006. sMith, Elizabeth A.T.; shulMan, Julius; Goessel, Peter (ed.). The complete CSH program, 1945-1966 [1984]. Cologna, ed. Taschen, 2009. watson, Peter. Historia intelectual del siglo XX [2000]. Barcelona, ed. Crtica, 2007. zabalbeascoa, Anatxu; rodrGuez Marcos, Javier. Vidas construidas, biografas de arquitectos. Barcelona, ed. Gustavo Gili, 1998.
Resumen La villa E.1027 ha permanecido durante aos en un segundo plano en las historiografas del Movimiento Moderno a pesar de su sofisticada modernidad y su sabio entendimiento del lugar; tal vez por su crtica sutil a los principios de la modernidad instaurados en los aos 20 e impuestos durante las dcadas siguientes. Este ominoso olvido ha incluido tambin a una mujer, Eileen Gray, a quien corresponde la mayor parte de su autora. Le Corbusier no fue ajeno ni a lo uno ni a lo otro. El artculo analiza el comportamiento del maestro en su obsesin y posterior ocupacin de la Maison en bord de mer y su entorno prximo, tratando de desvelar las causas que probablemente animaron a su profanacin; y finaliza con la crtica de gnero que premonitoriamente Gray despleg en la E.1027 respecto del canon corbusierano ya en 1926. palabras Clave: Crtica, ocupacin, gnero, Gray, Le Corbusier, E. 1027
260
Carlos L. Marcos
Abstract The villa E.1027 has remained silenced for years in the historiography of modern architecture despite its sophisticated modernity and its wise understanding of the locus; perhaps due to its subtle criticism over the modern principles established during the 20s and imposed over the following decades. This ominous oblivion has also included a woman, Eileen Gray, responsible for most of its authorship. Le Corbusier was not alien to either of them. This article analyzes the masters behaviour regarding his obsession and subsequent occupation of the Maison en bord de mer and its surroundings, trying to uncover the causes that probably encouraged their desecration. It ends up summarizing Grays gender criticism presciently unfolded in E.1027 regarding corbusieran canon as early as 1926. Keywords: Criticism, occupation, gender, Gray, Le Corbusier, E. 1027
Le Corbusiers shack [Cabanon] has been lovingly kept as a small museum, looked after the Commune of Roquebrune and visited by students and admirers of a glorious moment of modern architecture. A few yards away one of the purest examples of the same period is slowly dying. Peter Adam (1989)1.
Fig. 1. E.1027 vista desde el mar. (foto publicada en LArchitecture Vivant, 1929)
1. adaM, Peter, 1989, Eileen Gray and Le Corbusier, 9H, 8, p. 150-153. Afortunadamente hoy la vivienda ha sido restaurada. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 259-295
262
Carlos L. Marcos
Durante la dcada prodigiosa del Movimiento Moderno en arquitectura, entre 1926 y 1929, Eileen Gray proyect y construy una villa, la E. 1027 Maison en bord de mer, para s y para Jean Badovici2 en Cap Martin, Roquebrune. En 1952 Le Corbusier construy una pequea cabaa, el cabanon, a escasos 20 metros ladera arriba y hacia el este de la villa diseada por su rival en una posicin dominante sobre ella. Est sera solamente una de las muchas acciones encaminadas a la ocupacin, apropiacin, manipulacin, alteracin o desfiguracin que Le Corbusier ejercera sobre una obra de arquitectura; una obra que desde luego no le dej indiferente. Una extraa mezcla entre admiracin, envidia, desprecio o machismo acaso un poco de todo ello, marcara la historia de una de las obras ms sofisticadas de la arquitectura del perodo de entreguerras, pero por qu? Analicemos primero los actos para intentar desvelar las causas. Esta pequea historia ya ha sido narrada de diversas formas y con distintas intensidades en otros textos3, pero en estas lneas intentaremos analizar el comportamiento de Le Corbusier en lo referente a la E.1027 y la propia vivienda como arquitectura crtica, en muchos aspectos con un incipiente canon capitaneado por el propio arquitecto, as como las causas que pudieron llevar a ste a terminar con una actitud hostil hacia la casa, como objeto, y hacia sus propietarios y diseadores, como sujetos. 1. Contexto de la obra Jean Badovici era arquitecto, crtico y editor de la influyente revista LArchitecture Vivant. Como tal, fue tambin uno de los protagonistas en difundir las obras y escritos de algunos de los arquitectos de la modernidad en los diez aos durante los que se publicaron los 21 nmeros de la revista. Entre ellos, Le Corbusier ocupara un lugar muy destacado; algo que conviene tener presente en el contexto que nos ocupa. La influencia que ejerca Le Corbusier sobre l era, desde el principio, la de una autoridad en la materia.
2. La participacin de Jean Badovici en el diseo de la vivienda es imprecisa y forma parte del misterio o la ocultacin que por parte de la historiografa o de la crtica de arquitectura ha envuelto este baluarte de la modernidad. En principio, y como quedar justificado en el texto, parece claro que el mayor protagonismo se deba a Eileen Gray aunque Badovici tambin debi participar al menos en el asesoramiento de los aspectos ms tcnicos, a tenor de sus respectivas formaciones. 3. Ver p. ej., E. 1027: The Nonheroic Modernism of Eileen Gray de Caroline Constant, Lneas de Batalla: E. 1027 de Beatriz Colomina, Eileen Gray and Le Corbusier de Peter Adam o Occupying E.1027: Reconsidering Le Corbusiers Gift to Eileen Gray de Jasmine Rault, al margen de biografas como las del propio Adam o la exhaustiva y estupenda monografa sobre la E.1027, Aires Modernos, de Carmen Espegel. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 259-295
263
Badovici anim a Eileen Gray a dedicarse a la arquitectura ms all de su actividad como interiorista por la que era reconocida en el Pars de los aos 20 entablando con ella una doble relacin profesional y personal desde 1924 que dur varios aos y que desembocara en el encargo de la E. 1027. Como bien apunta Espegel4, la actitud de Badovici no fue desinteresada ya que vio en ella a una diseadora de gran talento y con los recursos econmicos suficientes como para materializar sus propias ideas. Para entender todas las claves de esta historia de atraccin, odio y deseo, en la que se entremezclan las relaciones personales y la atraccin por un objeto, la Maison en bord de mer, resulta imprescindible considerar la gnesis del proyecto y el valor afectivo que Eileen Gray otorgaba a dicho objeto. No se trataba de un encargo cualquiera para un cliente sin ms. Era la primera oportunidad de construir una obra de arquitectura con arreglo a las convicciones ms ntimas y los anhelos de diseo de una morada que lo sera para ella misma y para su amante5, con quien comparta buena parte de sus ideales concernientes a la arquitectura. Gray y Badovici se enrolan en la aventura de proyectar y construir una residencia en colaboracin siendo con ello clientes y autores al mismo tiempo. La intensidad e intimidad de su propia relacin y de ambos para con el proyecto da nombre a la propia vivienda6. Slo as puede entenderse, entre otras cosas, que siendo el propio Badovici arquitecto y editor amigo de buena parte de los arquitectos de mayor prestigio en aquel momento y estando comprometido con la vanguardia arquitectnica, decidiera sin embargo, realizar el encargo a una interiorista sin apenas experiencia en el campo de la arquitectura7. A no ser que, razones sentimentales aparte,
4. esPeGel, Carmen. Heronas del espacio. Mujeres arquitectos en el Movimiento Moderno. Ed. Generales de la Construccin. Valencia, 2006, p. 105. Quiero agradecer pblicamente los comentarios y sugerencias recibidas por parte de Carmen Espegel para la redaccin final de ste artculo; sin duda sus acertados consejos y su conocimiento sobre la materia han contribuido a mejorarlo. 5. Respecto de la bisexualidad de Eileen Gray, Espegel escribe Su anhelo de independencia era demasiado fuerte como para conformarse con un mero intercambio familiar dependiente de obligaciones matrimoniales. Durante toda su vida evit el matrimonio o cualquier otro tipo de relacin duradera. Tuvo algunas relaciones ntimas tanto con hombres como con mujeres [] (esPeGel, Carmen, 2006, Op. cit., p. 97). 6. El cdigo E. 1027 responde a un mensaje cifrado: E por Eileen, 10 por la J de Jean, 2 por la B de Badovici, y 7 por la G de Gray, como es bien conocido y recogido en toda la bibliografa sobre la vivienda. 7. Adems del proyecto terico con el que Gray se inici en la arquitectura a partir del modelo de la Villa Moissi (diseada por Loos y expuesta en el Salon dAutomne de 1923, exposicin en la que participaba tambin Gray), y su colaboracin en la decoracin de la renovacin de algunas viviendas en Vzelay junto con Badovici precisamente en 1926 (el ao en el que se proyecta la E.1027) el nico proyecto arquitectnico de Gray anterior a Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 259-295
264
Carlos L. Marcos
Fig. 2. E.1027 en el entorno aislada por dos lmites:. (Detalle de foto de la poca publicada en Aires modernos, Carmen Espegel)
quisiera ejercer sobre ella una actitud paternalista y de control sobre lo proyectado que habra sido imposible de practicar en otro caso. As, a finales de 1926 Eileen Gray recibe el encargo de buscar un lugar para proyectar y construir la E.1027. Esta es otra de las caractersticas que aaden un valor afectivo a la morada: su ubicacin ha sido cuidadosamente escogida por la arquitecto, un rincn del paraso de la riviera francesa, en las proximidades de Montecarlo. Este es el primer acto de apropiacin del lugar; no es aventurado decir que es la primera decisin de proyecto. A diferencia de lo que sucede en un encargo convencional en el que el cliente posee una parcela y contacta con el arquitecto para que haga un proyecto para l y ese lugar, aqu es el propio arquitecto quien elige cuidadosamente el lugar. Apenas accesible, a escasos metros del mediterrneo, en una lengua de terreno aislada por la doble condicin de lmite entre el litoral y la va frrea ladera arriba (Fig. 2), una parcela abancalada se asoma hacia el medioda para conquistar el horizonte marino. La intencin de aislamiento es clara; su vinculacin con el mar intencional e inevitable. 2. Le Corbusier y la E. 1027: una atraccin fatal Le Corbusier mantena una relacin fluida con Badovici, quien haba publicado algunas de sus viviendas y sus escritos en la revista LArchitecture Vivant.
la maison en bord de mer es su proyecto no construido de Casa para un Ingeniero, tambin desarrollado en ese mismo ao. (constant, Caroline. The Nonheroic Modernism of Eileen Gray, Journal of the Society of Architectural Historians, Vol. 53, N. 3 (Sep. 1994), pp. 265-279). Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 259-295
265
Eileen Gray conoci a Le Corbusier por mediacin de Badovici; estaba al tanto de su arquitectura y sus escritos a travs de la revista, las exposiciones parisinas y la publicacin de LEsprit Noveau. De hecho, los interiores de las viviendas que reformara en Vzelay junto a Badovici incluan un repertorio formal y de detalles similares a los de los proyectos de Le Corbusier, como la casa Citrohan, aunque es probable que buena parte de dicha influencia fuera ms una imposicin por parte de Badovici, como bien seala Constant8:
Unlike her House for an Engineer, in which Gray explored variations on Le Corbusiers spatial formulas, each of Vzelay interiors incorporated formal devices borrowed directly from his Maison Citrohan: a double height living room overlooked by a mezzanine, accessed by a narrow ships stair and lined with pipe railings. Badovici may have mandated such adherence to Corbusieran forms to fulfil his avant-garde objectives.
Como interiorista, el trabajo de Eileen Gray tena el suficiente vigor, personalidad y originalidad como para no depender de las imitaciones. Desde el momento en que tuvo ocasin de proyectar arquitectura, su libre interpretacin de los preceptos corbusieranos estuvo patente. La tan escasa como exquisita arquitectura de Gray9 es, de hecho, una obra compleja en la que los lmites entre arquitectura, interiorismo y mobiliario se diluyen, y en la que varias de las distintas corrientes dentro del Movimiento Moderno quedan sabiamente integradas. Por otro lado, Le Corbusier fue uno ms del elenco de personajes de la cultura que frecuentaron la E. 1027 por invitacin de Badovici y Gray, quienes gustaban de recibir a personas de la cultura en su Villa de la costa azul10. Gray, Badovici y Le Corbusier fueron tres arquitectos unidos por un destino que acabara confluyendo en un objeto arquitectnico: la Maison en bord de mer. Puede que un repaso de los hechos que enhebran la relacin de los
8. constant, Caroline. Op. cit., p. 269. 9. Rykwert, el primer crtico que se hace eco del valor de su arquitectura aos despus, se refiere en estos trminos a la obra arquitectnica de Eileen Gray: For an architectural oeuvre two houses, a few interiors and some unexecuted projects might seem excessively modest. In the particular case of Eileen Gray the modest quantity is in sharp contrast to extraordinary quality: quality high enough to set her among the masters of the modern movement however condensed her accomplishment. (rykwert, Joseph. Eileen Gray: two Houses and an Interior, 1926-1933, Perspecta, Vol. 13/14 (1971), pp. 67-73). 10. Entre los numerosos invitados que visitan la casa se encuentran Christian Zervos, Fernand Lger, Claude Roger-Marx, y Rex Martienssen. Picasso parece haber conocido la casa por medio de Le Corbusier, como cita Stanislaus von Moos en Mariage des Contours, Oppositions 19/20, Invierno/primavera 1980. (ePeGel, Carmen. Aires modernos. E. 1027: maison en bord de mer Eileen Gray y Jean Badovici 1926-1929. Madrid, Ed. Mairea Libros, 2010. n.p.p. V, p. 8). Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 259-295
266
Carlos L. Marcos
tres para con la villa, ordenados cronolgicamente, alumbre las causas por las que Le Corbusier pas de la admiracin al rechazo y de ste al deseo del objeto en s. Tenemos evidencia de la alta estima en que Le Corbusier tena inicialmente a la E. 1027 por una carta11 fechada en abril de 1938 que dirigi a la propia Eileen Gray despus de pasar unos das en la villa:
Me produce una gran alegra comunicarte lo mucho que esos pocos das pasados en vuestra casa me han hecho apreciar el espritu particular que dicta toda la organizacin, interna como externa, y que da a los muebles al equipo una forma tan digna, tan encantadora, tan llena de espritu.12
En el tono elogioso de la carta Le Corbusier apunta ya a algunas caractersticas que hacen de la E. 1027 una obra singular dentro de la modernidad: la integracin entre el diseo interior y el exterior, as como la combinacin del mobiliario y el equipamiento13 en un conjunto coherente a todas las escalas. Refirindose a esa misma carta Colomina aade: En 1938, el mismo ao en el que fue a pintar el mural Graffite Cap-Martin, Le Corbusier haba escrito una carta a Eileen Gray, en la que no solamente reconoce la nica autora de ella, sino tambin cunto le gusta la casa. Algo que, en lo referente a la autora, resulta bastante evidente a la vista de los interiores diseados por Gray con anterioridad as como su propia vivienda estival realizada unos pocos aos despus en Castellar, a pocos kilmetros de Cap Martin, Tempe Pailla14.
11. Citada por adaM, Peter. Eileen Gray, Architect/designer: A Biography (Rev. Ed.). Londres, Ed. Thames and Hudson, 2000 (1987), pp. 309-310 y referida en varios textos sobre la E.1027. (La traduccin al espaol es la que aparece en la monografa sobre la E.1027 de Carmen Espegel). 12. Esta carta, que iba acompaada por una pequea acuarela del maestro, produjo una gran satisfaccin personal en Eileen por lo que tena de reconocimiento por parte de uno de los arquitectos de mayor prestigio y proyeccin internacional del momento, a quien ella haba admirado. (adaM, Peter, 1989, Eileen Gray and Le Corbusier, Op.cit, p. 150). 13. La casa estaba equipada con una serie de instalaciones que conviene tener presentes en contexto temporal 1926-1929 en el que se proyecta y edifica la vivienda: frigorfico elctrico, depsito de agua con filtro Pasteur-Chamberland, calefaccin y, por supuesto, los entonces ya habituales de fontanera, electricidad y sanitarios, etc. (esPeGel, Carmen, Aires Modernos, Op. cit.). 14. Esa ambivalencia en la sexualidad y la relacin de Gray y Badovici queda subrayada por el hecho de que el terreno en el que se edific la segunda y ltima obra construida de Eileen Gray, su vivienda estival Tempe Pailla, lo adquiri ella misma ya durante la construccin de la E.1027 (rault, Jasmine. Occupying E.1027. Reconsidering Le Corbusiers Gift to Eileen Gray, Space and Culture, Vol. 8, 2 (May 2005), pp. 160-179). Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 259-295
267
As, la casa llena de sentido arquitectnico15, como Le Corbusier se refera a ella, pronto pasara a ser un objeto de polmica. Cuando en 1938 Le Corbusier comenz a pintar los murales en la vivienda la relacin entre Gray y Le Corbusier se quebr. La intromisin de la mano de Le Corbusier en su diseo cont con la desaprobacin de Gray desde el principio y, al parecer, no volvi a pisar la vivienda desde aqul momento. Si bien, rota su relacin sentimental con Badovici desde haca aos y estando la propiedad a nombre de ste, no poda hacer nada para evitar que Le Corbusier regalara los murales a su propietario pintndolos, eso s, sobre las paredes de una vivienda que no haba diseado l; una vivienda cuya construccin, para ms desdicha, haba financiado la propia Gray16, y cuya severa esttica en clave de abstraccin geomtrica tena bastante poco que ver con el figurativismo de dichos murales.
Fig. 3. Estar de la E.1027. (foto publicada en Eileen Gray, Architect/designer: A Biography, Peter Adam) 15. adaM, Peter, 1989, Eileen Gray and Le Corbusier, Op. cit., p.150. 16. Tal y como lo describe Adam, In 1956 Jean Badovici died, he had not made a will. The house, built and paid for by Eileen, was in his name. (adaM, Peter. Eileen Gray, Architect/designer: A Biography Op. cit., p. 152). Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 259-295
268
Carlos L. Marcos
Si analizamos el acto mismo de pintar los frescos sin apasionamientos, es decir el origen de la afrenta de Le Corbusier, si hay en ello un ultraje al menos tanta culpa debe atribursele a Badovici. En realidad, nadie pinta un fresco en una pared que no es suya dentro de un recinto privado a no ser que reciba permiso para hacerlo, o incluso sea alentado a ello; algo que parte de la historiografa reciente, quizs por sus propios prejuicios, parece olvidar. Badovici, ya contaba con un mural que el propio Le Corbusier haba realizado en 1935 en su vivienda de Vzelay, como respuesta a otro mural ejecutado por Leger en la misma vivienda el ao anterior. Poco despus y antes de que Le Corbusier comenzara con la colonizacin pictrica de algunos de los muros de la E.1027, en 1937, Badovici17 escriba en estos trminos sobre los trabajos murales realizados por Leger y Le Corbusier: assembled before the courtyard wall [] an idea ocurred to us all: THAT OF THE DESTRUCTION OF WALLS BY PAINTING, crowning, above all, the architecture to come. Sin embargo, an pensando as sobre el papel de los frescos en los muros respecto de la obra de arquitectura, no tuvo ningn reparo en que Le Corbusier colonizara algunas de las paredes de la E.1027 con su imaginera emparentada con la esttica del Picasso de la poca. La afrenta de Le Corbusier radicaba inicialmente en dos cuestiones: por un lado la ms grave, consistente en la ejecucin de uno de sus murales sobre un fresco de Gray en la entrada de la casa, y, por otro, en el hecho de que an conociendo el papel de Eileen Gray en la autora de la E.1027 no le pidiera, al menos, su parecer al respecto, como colega de profesin. Para eso tendra que haberla considerado como tal, cosa que resulta mucho suponer a tenor de su comportamiento. As lo describe Adam18:
Eileen had never bee asked for permission. When she found out she fell into a deep depression and rage. She considered it an act of vandalism. A fellow architect simply defaced her pure conception. After that she could never bring herself to stay in the house.
Pero la actitud un tanto ambigua de Badovici para con el oscuro objeto de deseo del maestro suizo no es nicamente un acto cobarde sino que tambin tiene otro tipo de motivaciones. Despus de todo, Le Corbusier, por aquel entonces, no era slo un arquitecto mundialmente reconocido; su actividad como pintor tampoco pasaba precisamente desapercibida. Los murales tendran un valor nada desdeable que ira incrementndose con el paso del tiempo.
17. badoVici, Jean, Peinture Murale ou Peinture Spatiale., LArchitecture dAdjourdhui, 8, n, 3 1937, (Cit. por constant, Caroline, Op. cit., p. 278.). 18. adaM, Peter. Eileen Gray, Architect/designer: A Biography, Op. cit., p. 151. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 259-295
269
As, el editor y amigo de Le Corbusier no slo consentira que ste le regalara los frescos sino que muy probablemente lo anim a hacerlo, como bien apunta Constant19 a propsito de una carta fechada en 1941 del propio Badovici redactada poco despus de un bombardeo sufrido en la zona:
As with the Vzelay murals, Badovici not only sanctioned but encouraged Le Corbusiers pictorial intervention at E.1027. His eagerness to comply with Corbusian polemics may have led Badovici to ignore the incongruities between this pictorial dissolution of the wall and Grays more constructive integration of architecture and the decorative arts. However contrary to Grays architectural intentions, the Roquebrune murals brought Badovici a considerable pleasure, as he recounted to Le Corbusier after surveying the limited damage his house sustained under the Italian bombardment: Your frescoes more luminous and beautiful than ever. Intact20.
As, es fcil entender que, despus de todo, Le Corbusier tambin sintiera, en cierto sentido, menospreciado su trabajo, dado que la polmica que durara durante el resto de sus das, estaba en bastante medida generada por el propio Badovici y l no haba recibido pago alguno por unos frescos a pesar de que, sin duda, tendran un gran valor. Desde el punto de vista de Le Corbusier, l slo haba pintado unos frescos como regalo a su editor. Esta consideracin de los murales como regalo queda bien acreditada en ms de una ocasin. A ello se refiere Colomina21 en estos trminos:
Como todos los colonizadores, Le Corbusier no pens en ello como invasin, sino como regalo. Es sintomtico que, recapitulando el trabajo de su vida cinco aos antes de morir, escriba sobre Argel y Cap-Martin en los siguientes trminos: Desde 1930, L-C dedic doce aos a un estudio ininterrumpido de Argel y su futuro. () Durante dichos aos, prepar sin ningn coste siete grandes propuestas (siete enormes estudios). Y ms adelante escribe, 1938-1939. Ocho pinturas murales realizadas sin ningn coste en la casa de Badovici y Helen Gray en Cap-Martin. No charge for the discharge. Eileen Gray se sinti traicionada: le haban desfigurado hasta el nombre. Y renombrar es, despus de todo, el primer acto de la colonizacin.
En efecto, Le Corbusier siempre consider los frescos como un regalo pero, como bien saba l mismo, en arquitectura todos los gestos adquieren significacin. En el marco referencial del lugar, el espacio y el tiempo de la E.1027 su
19. constant, Caroline, Op. cit., Ibidem.. 20. badoVici, Jean, carta a Le Corbusier, fechada el 2 de julio de 1941, Fundacin Le Corbusier (Cit. por constant, Caroline, Op. cit., p. 278.). 21. coloMina, Beatriz. Lneas de Batalla: E. 1027, Pasajes, 2 semestre 2001, Univ. de Buenos Aires. Centro de Estudios Amancio Williams., pp. 47-55, (publicado en versin inglesa Battle Lines: E.1027, en aGrest, Diana, abraMs, Harry (ed.), The Sex of Architecture, 1996, pp. 54-55). Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 259-295
270
Carlos L. Marcos
actividad adquira una fuerza simblica que, en contraste con la pureza y sencillez geomtrica que animaban el diseo original, se vea incluso potenciada. Los frescos colonizaban los muros y paredes de la villa tanto como el propio Le Corbusier colonizaba y haca en parte suya la E.1027. Es frente a esa apropiacin a la que responde Gray con mayor disgusto. Pero no en menor medida por la arrogancia que demostrara Le Corbusier en lo concerniente a este asunto. Haciendo gala de su proverbial chovinismo alimentara la polmica algn tiempo despus cuando, con motivo de la edicin de su Obra Completa en 1946, en las imgenes en las que aparecan los frescos de la E.1027 ni siquiera se mencionaba el nombre de Eileen Gray22. Proceder que repetira dos aos despus en LArchitecture dAujourdhui en un nmero especial dedicado a su obra. Los comentarios publicados23 un tanto despectivos hacia el valor de los muros seleccionados para ser animados con su pincel consiguieron enfurecer ms an a Gray. En 1949, en una carta de Le Corbusier a Badovici, el primero hace una crtica bastante ms explcita a propsito de la arquitectura de la E.1027, concretamente respecto del biombo que ralentiza el acceso a la gran sala de la vivienda y que acta como lmite del vestbulo una vez en el interior de la villa: Os aconsejo desmontar de la sala ese cacharro de contrachapado que no es ms que un pseudo e ilusorio compaero del de la zona de ducha. Vuestra pieza se transformar y la entrada ser totalmente distinta24. El lmite al que se refiere, cuidadosamente diseado como el resto de la villa, adems de servir de gabanero y sombrerero crea un mbito de privacidad aadida al entrar en el interior de la vivienda aunque la escala de la totalidad de la sala se percibe, no obstante, gracias a que dicho biombo a caballo entre una pieza de mobiliario y un tabique bajo no llega a tocar el techo. Por otro lado, este elemento forma parte del ritual de entrada a la vivienda, enormemente elaborado en el diseo original, que se vincula a las propias inscripciones que Gray reparti por distintas estancias de la casa haciendo referencia explcita no tanto a su funcin como a la manera de utilizar cada uno de los elementos que integraban el diseo de la misma. Concretamente a la inscripcin Entrez Lentement (entrar lentamente) que acompaa el
22. constant, Caroline, Op. cit., Ibidem. 23. The walls chosen to receive nine large paintings were the most colourless and insignificant. In this way the beautiful walls have remained and the indifferent ones have become interestingThis villa that I animated with my paintings was very beautiful, white on the interior, and it could have managed without my talents. le corbusier, Unit, LArchitecture dAdjourdhui, 19, (nmero monogrfico dedicado a Le Corbusier), 1948. 24. esPeGel, Carmen, Heronas del espacio, Op. Cit., n.p.p. 13, p. 128. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 259-295
271
elaborado rito de ingreso bajo la marquesina de entrada matizado por otra sense interdit (direccin prohibida); el biombo (pine-paravent) simplemente alarga dicho ritual un poco ms. Al mismo tiempo, dicho biombo sirve para dividir la circulacin en el interior de la sala separando el ambiente de la sala principal del pequeo comedor. Por ltimo, en el recorrido de ingreso el biombo dirige finalmente la mirada del visitante hacia el mar que la sinuosa entrada a la vivienda se ha encargado de esconder para provocar un efecto sorpresa hacia las esplndidas vistas, una vez alcanzado el interior de la misma. Sin embargo, de todas las consideraciones que se pueden hacer a propsito de la ocupacin de la vivienda por parte de Le Corbusier relacionadas con la realizacin de los frescos, sin duda la ms dolorosa debi ser la ejecucin del fresco de la entrada sobre otro que la propia Eileen Gray haba ejecutado en el mismo paramento. Aqu cobran todo el sentido las apreciaciones de Adam quien compara la ejecucin de los polmicos frescos con una autntica violacin25. El desprecio olmpico por lo diseado por Gray es aqu manifiesto. Siendo discutible la accin de Le Corbusier sobre las paredes neutras de la E.1027 si es que acaso hay alguna pared que pueda serlo mucho ms lo es la ejecucin de un fresco sobre otro. A este fresco de la entrada se refiere Espegel26 en los siguientes trminos:
Ya en el interior del zagun surge la eleccin entre la puerta principal y la entrada de servicio. En su frente, la pared que oculta la escalera de caracol gran muro desnudo aunque neto y claro, [que] sugerir la idea de resistencia, est pintada con un fresco con motivos geomtricos que incluye dos inscripciones [] (se desconoce el trazado de dicho fresco ya que en 1939 Le Corbusier realiz otro sobre este mural, en el que nicamente mantuvo las dos inscripciones del original de Eileen Gray: Sense Interdit y Entrez Lentement).
25. adaM, Peter, Eileen Gray, Architect/designer: A Biography, Op. cit.,p. 311. De hecho las comparaciones con la actitud de Le Corbusier con un acto de violencia sexual han producido una serie de textos algo ms recientemente pretendiendo adentrarse en implicaciones psicoanalticas que poco tienen que ver con la crtica de arquitectura y que quizs por sus prejuicios ideolgicos caricaturizan la actitud de Le Corbusier y la polmica en torno a los frescos, perdiendo con ello la debida objetividad crtica. En ninguno de ellos se menciona el valor indiscutible de los frescos o el hecho de que fuera el propio Badovici quien consintiera e incluso alentar al propio Le Corbusier a pintarlos y, lo ms llamativo, la destruccin del fresco original de carcter geomtrico que Eileen Gray pint en la entrada de la E.1027 el acto ms reprobable de todos ellos tampoco se denuncia. 26. esPeGel, Carmen, Aires modernos, Op. Cit., p. 28 y n.p.p. 4, Ibidem. El entrecomillado corresponde al texto del nmero monogrfico de LArchitecture Vivante de otooinvierno de 1929, E.1027: Maison en bord de mer y el texto entre parntesis a la nota a pie de pgina del texto de Carmen Espegel. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 259-295
272
Carlos L. Marcos
La coherencia formal que alumbra todo el diseo de la E.1027 desde los menores detalles, pasando por el mobiliario y las artes decorativas hasta la escala de la propia arquitectura se vea drsticamente alterada ante la rotundidad formal de los frescos y su esttica figurativista. Adems de los diseos en alfombras, cortinas y dems elementos cuidadosamente diseados e incluso tejidos por la propia Gray en clave inequvoca de abstraccin geomtrica, se ha conservado el collage que preside la pared norte de la gran sala en el que se integran elementos funcionales, el mobiliario y el propio collage en una partitura polifnica: Affixed to the wall by a light fixture and holding shelves, this collage exemplified an important principle for Gray: the inseparability of painting and architecture a view shared with the early adherents of De Stijl27. En efecto, a pesar de que el diseo de Gray resulta difcil de catalogar, las afinidades con la arquitectura neoplasticista parecen incluso ms claras que los preceptos funcionalistas de Le Corbusier. Podemos imaginar que el fresco destruido por Le Corbusier estuviera animado de la misma esttica. Le Corbusier probablemente vea en su regalo un equivalente salvando las distancias de la intervencin de Miguel ngel con sus frescos en la Capilla Sixtina por los que hoy es conocida mundialmente dicha obra de arquitectura, pero es evidente que Eileen Gray no perciba la actuacin de Le Corbusier en los mismos trminos. Lo que sin duda empezaba a preocupar ms a Le Corbusier a estas alturas de la polmica era la posible destruccin de sus frescos que adems de tener un gran valor objetivo para l tenan un valor afectivo mucho mayor. El tema del desnudo femenino le haba atrado desde al menos 1927 y como l mismo confesara tena una cierta predisposicin a desnudar las figuras femeninas para comprender mejor cul era su constitucin formal28. Durante aos estuvo haciendo y rehaciendo unos estudios para unos desnudos que haba empezado en Argel29. La belleza30 de
27. constant, Caroline, Op. cit.,p. 271.. 28. zaknic, Ivan, Le Corbusier Sans Fin, Journal of Architectural Education, Vol. 42, 3 (Spring 1989), pp. 49-59. 29. Nuestras andanzas por las calles laterales nos llevaron al final del da a la calle Kataroudji, donde l [Le Corbusier] qued fascinado por la belleza de dos jvenes muchachas, una espaola y la otra argelina. Ellas nos condujeron por una escalera estrecha a su cuarto: all dibuj algunos desnudos en para mis sorpresa un bloc escolar de dibujo con lpices de colores. Los bocetos de la joven espaola, tanto acostada sola en la cama como agrupada bellamente con la argelina, eran bellos y realistas, pero l dijo que no eran buenos y se neg a mostrarlos, Carta de Jean de Maisonseul a Samir Rafi, fechada el 5 de enero de 1968 (cit. por coloMina, Beatriz., Op. cit. p. 48). 30. Quizs no slo fue la belleza de las dos mujeres sino algo ms relacionado con algn tipo de experiencia sexual que le dej marcado de por vida. Parece evidente que las dos Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 259-295
273
las dos figuras obsesion a Le Corbusier durante aos quien estuvo dibujando y redibujando estudios a partir de ellas que con el tiempo acabara uniendo a su interpretacin personal del cuadro de Delacroix, Femmes dAlger Dans leur appartement, tal y como lo recoge Colomina31: Pero pronto ambos proyectos se solaparon: Le Corbusier modific los gestos de las figuras de Delacroix, hacindolos coincidir gradualmente con las figuras de sus propios bocetos. Le Corbusier afirm que habra llamado a esta composicin final Las Femmes de la Casbah. Sin embargo, la versin final no lleg a ver la luz hasta que, segn Colomina, Le Corbusier realizara uno de los murales en la E.1027, el conocido como Sous les pilotis o Graffite Cap-Martin32 a partir de dichos bocetos. La reelaboracin a lo largo de aos de esos dibujos da buena cuenta
Figs. 4 y 4 bis. Dos murales de Le Corbusier en la E.1027. (fotos publicadas en Aires modernos, Carmen Espegel)
mujeres desconocidas debieron ofrecer algo ms que posar desnudas para Le Corbusier y Maisoneul si se observan las poses algunas de ellas abiertamente sexuales de los dibujos de Le Corbusier (Ver el catlogo Le Corbusier Secret de la Ahrenberg Collection), aunque la discrecin del relato sea parca al respecto. 31. coloMina, Beatriz. Lneas de Batalla: E. 1027, Op. cit. p. 49. 32. Respecto de este mural pintado en el exterior en la terraza cubierta bajo la gran sala de la vivienda al que tambin se refera su autor como Trois Femmes, segn el testimonio de Mme. Schelbert, Le Corbusier explic a sus amigos que Badou [Badovici] estaba representado a la derecha, su amiga Eileen Gray a la izquierda, y el contorno de la cabeza y el pelo de la figura sentada en el centro, deca, era el hijo deseado y nunca nacido cit. por coloMina, Beatriz. Op. cit. Ibidem. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 259-295
274
Carlos L. Marcos
del valor afectivo y la importancia que Le Corbusier atribua a los frescos de la E.1027 como parte de esa larga investigacin pictrica sobre la que llevaba aos trabajando. Por otro lado, si se observa el contenido geometrismo del diseo de Gray es evidente que, desde un punto de vista exclusivamente esttico, el figurativismo aun siendo de carcter abstractivo, el tratamiento cromtico y la potencia formal de los frescos poco o nada tienen que ver con la pureza y sencillez formal de la E.1027. El propio Badovici llegara a amenazar a Le Corbusier con destruirlos para restaurar el sentido del diseo original alterado por la intervencin del maestro suizo. La correspondencia de la poca entre Badovici y Le Corbusier demuestra cmo sus relaciones se haban deteriorado notablemente a propsito de los polmicos frescos. Como ha apuntado Caroline Constant en su magnfico artculo, ya le haba costado bastante conseguir fotos de los mismos para su publicacin, que Badovici le facilit ms bien a regaadientes cuidando de recortar las imgenes para evitar que mostraran su contexto en el espacio arquitectnico. Le Corbusier volvi a pedirle a Badovici ms fotografas de los frescos que tambin incluyeran el contexto espacial de la vivienda, fotos que no acababan de llegar. Una ansiedad creciente a la vista del cariz que debieron tomar los acontecimientos quizs ante la sospecha de que los murales que tanto apreciaba su autor fueran finalmente eliminados para restaurar el diseo original de la vivienda fue apoderndose de Le Corbusier. Ante las presiones de Gray para que Badovici conminara a Le Corbusier a deshacer lo hecho, finalmente Badovici escribi en una carta fechada el 30 de diciembre de 194933 que el bigrafo de Eileen Gray, Peter Adam, sugiere que pudo dictar ella misma:
What a narrow prison you have built for me over a number of years, particularly this year through your vanity. On the contrary, my attitude toward you has been nothing but joyful and full of happy trust seven volumes of the heroic era of LArchitecture Vivante. My hut [baraque] served [you] as a testing ground by sacrificing the profound direction of an attitude that formally banished painting. As purely functional architecture, that was its strength for such a long time: 1925. And you have denied its absolute character with such harshness in your writings, disseminating them through your world-wide authority. You lack of generosity toward me. A correction from you seems necessary, if not, I will be forced to do it myself, thus to re-establish the original spirit of the house by the sea.
La contestacin a la carta de Badovici no se hizo esperar, est fechada al da siguiente! Adems de la irona malintencionada con la que contestaba a
33. Cit. por constant, Caroline, Op. cit., pp. 278-279. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 259-295
275
las insinuaciones de Badovici34 era bastante consciente de que, como sugiere Adam, la carta debi ser idea de Gray porque, adems, Le Corbusier amenazaba con hacer pblico el debate en el plano de la arquitectura con un comportamiento arrogante e impropio de su condicin, incluyendo tambin en ella la vivienda que Gray se haba construido para s en Castellar, Tempe Pailla, sin ninguna colaboracin de Badovici, por lo que resulta inequvoca la estructura profunda del mensaje as como el destinatario real de su contenido:
Quieres un juicio mo basado en mi autoridad mundial para mostrar si entiendo correctamente tus pensamientos ms ntimos, para demostrar la calidad de la arquitectura pura y funcional que has puesto de manifiesto en la casa de Cap-Martin y que ha sido destruida por mis intervenciones pictricas. OK, envame algunos documentos fotogrficos de esa manipulacin de puro funcionalismo Envame tambin algunos documentos de [la casa de] Castellar, ese submarino del funcionalismo; entonces yo expondr a la luz de todo el mundo este debate.
Todo lo anterior ha tratado de contextualizar la polmica con el nivel de detalle suficiente como para entender los hechos y las motivaciones que se triangulan en torno a los tres arquitectos. Sorprendentemente, la ocupacin de Le Corbusier no fue nicamente pictrica. Incluy tambin varios episodios de manipulacin e intervenciones en el plano arquitectnico que quizs resulten tan interesantes como reveladoras a propsito de la fijacin que vincul fatalmente a Le Corbusier con la E.1027 y con el privilegiado lugar en el que se asentaba. Sobre todo si se comparan con la elegancia de la Maison en bord de mer. La primera intervencin arquitectnica que Le Corbusier plane en las inmediaciones de la E.1027 data precisamente de 1949 el ao de la ruptura; sus primeros croquis para Robert Rebutato son de septiembre de ese ao. Se trata de dos propuestas para colonizar la ladera de la montaa que baja hacia el mar con unas agrupaciones modulares de viviendas diseadas a partir de la mtrica del modulor a las que denomin Rob y Roq. Su justificacin para promover agrupaciones de viviendas incluso en ese entorno tan especial se deba, como explicara l mismo, a su intencin de evitar la proliferacin de las ineficientes viviendas unifamiliares35. A diferencia de la sabia ocupacin del lugar que caracteriza a la E.1027 sutilmente girada respecto de los bancales
34. Perhaps I misunderstand the underlying sense of your thoughts, as, even though you have lived in Paris for thirty years, you have not yet been able to make others comprehend your writing LE CORBUSIER, carta a Badovici fechada el 1 de enero de 1950. Fundacin Le Corbusier. (El fragmento en espaol est extrado del texto de coloMina, Beatriz., Op.cit., p. 51). 35. zaknic, Ivan, op. cit., p. 56. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 259-295
276
Carlos L. Marcos
existentes para optimizar la orientacin y que utiliza las terrazas-bancadas como parte integrante de la arquitectura de la casa aunque no se mimetiza con ellas ni en construccin, material o geometra36, en los proyectos de Rob y Roq los mdulos se disponen linealmente en perpendicular a la lnea de mxima pendiente del terreno. A causa de ello, el desnivel se maximiza debiendo recurrir a la solucin inelegante de los pilotis de altura variable en contacto con el terreno bajo el primer forjado, adems de acomodarse mucho peor a la orografa abrupta del lugar. La imagen ms caracterstica del proyecto se debe al motivo recurrente en la obra de Le Corbusier de las bvedas a la catalana que aparece ya en algunas de sus primeras propuestas como las casas Monol de 1919 pero, sobre todo, entroncaba con su reciente mirada hacia la arquitectura verncula como en su proyecto para una explotacin agrcola en Cherchell (norte de frica) de 1942, su proyecto en Sainte-Baume en los terrenos de su amigo Edouard Trouin ya en 1948 o las Maisons Jaoul terminadas en 1955 en Paris. Frampton se refiere al abandono de la esttica moderna y a la sintaxis basada en la lgica del hormign armado en sus proyectos posteriores a la segunda guerra mundial como una bsqueda de vincular su obra con la arquitectura vernacular:
Sin embargo, la a-racionalidad de Le Corbusier iba ms all de la aplicacin anacrnica, aunque expeditiva, de la bveda a la catalana o la fbrica de ladrillo vista y el hormign aplicado directamente en el encofrado de madera [] La ventana arquetpica ya no era la fentre en longueur a travs de la cual se miraba, sino una insercin enmarcada y con paneles a la que se miraba.
La solucin constructiva de la cubierta a la catalana proyectada para las propuestas de Rob y Roq de Le Corbusier en Cap-Martin contrasta con la delicada cubierta plana de hormign con vigas de canto invertidas y la doble piel diseada por Gray y Badovici37: El forjado superior se ha construido con vigas invertidas, se ha podido colocar por encima un segundo forjado ligero de material cermico con huecos que [] constituyen un aislamiento perfecto para todas las temperies. Por otro lado, la sinceridad constructiva brutalista que caracterizaba la arquitectura de Le Corbusier en la posguerra con las huellas de los encofrados en el hormign ya era anticipada en la E.1027 de 1926: Esta disposicin permite eliminar la escayola demasiado frgil para el techo
36. esPeGel, Carmen, Aires Modernos, Op. cit., p. 78. 37. Gray, Eileen, badoVici, Jean. De lEclecticisme au doute. Londres, Da Capo Press, inc. & Trewin Copplestone Publishing Ltd., vol. 1928-1929, 1975, y planchas pp.1738 y pp. 27-59, reproduccin correspondientes a la monografa E.1027: Maison en bord de mer publicada en LArchitecture Vivante, nmero Otoo-invierno, (1929), Ed. Albert Morance, Paris. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 259-295
277
[que] est constituido por el forjado en bruto del desencofrado.38 Por otro lado, la disposicin en paralelo hacia las vistas de la E.1027 y su apropiacin del horizonte a travs de la gran cristalera del saln que se abre a la terraza contrasta con la disposicin en perpendicular y el encasillamiento de las vistas de la propuesta de Le Corbusier, si bien es cierto que sta trata de maximizar el nmero de viviendas y por ello se adosan entre s. El sintagma de la fentre en longueur es reelaborado con enorme soltura en la E.1027: una fachada de mltiples membranas en las que la horizontalidad queda enfatizada por el sistema de toldos que avanzan al primer plano de la fachada a plomo con la barandilla recortando el hueco rasgado horizontalmente cuando estn desplegados, enmarcando con dicho gesto, la gran cristalera de la fachada sur que recorre la mayor parte de la fachada sur de suelo a techo. Sin embargo, las propuestas de 1949 de Le Corbusier para Cap-Martin no pasaran de la fase de proyecto. Tuvo que esperar unos pocos aos ms hasta conseguir edificar algo all, el cabanon, segn l un regalo de cumpleaos para su mujer: su pequeo castillo en la Costa Azul como a l gustaba referirse con cierta dosis de irona y ascetismo al mismo tiempo. Se trataba de una extraa cabaa de madera adosada a una pequea tasca que regentaba RobertRebutato quien cedi el terreno a Le Corbusier, casualmente colindante ladera arriba con la parcela de la E.1027; algo que considerando los antecedentes no se puede pasar por alto. La eleccin del lugar no puede ser inocente, por qu precisamente a escasos 20 metros de la E.1027? no haba ninguna otra parcela en todo el paraje? La primera decisin de proyecto para la Maison en bord de mer haba sido precisamente la eleccin de un lugar que adems de un esplndido paisaje tuviera el requisito de extraordinario aislamiento39, un lugar escogido por Gray por ser inaccesible e invisible desde los alrededores como recuerda Peter Adam. Colomina describe la actitud invasiva de la decisin en los siguientes trminos: Al imponer su visin desde arriba, estableci su dominio sobre el lugar de la casa de Gray. El cabanon no era ms que una plataforma de observacin, una especie de caseta de perro guardin40.
38. Gray, Eileen, badoVici, Jean., De lEclecticisme au doute, Op. Cit., Ibidem. 39. A pesar de que Gray condujese coche (e incluso fuese una de las pioneras en pilotar aeroplanos ya desde 1913), la eleccin del lugar inclua la inaccesibilidad con el coche; como seala Espegel (Aires Modernos, op. cit., p.86) La vivienda es una mquina separada del mundo a travs de una cierta distancia que debe recorrerse a pie. Si a eso aadimos que tampoco se incluye el telfono a pesar de que la vivienda disfruta de las instalaciones domsticas ms avanzadas de la poca la intencin de aislamiento es definitiva. 40. coloMina, Beatriz, Op. cit. p. 50. [la cursiva es ma]. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 259-295
278
Carlos L. Marcos
Es bien sabido que una de las formas recurrentes de los conquistadores para simbolizar su conquista ha sido apropiarse de sus lugares sagrados e imponer su propio smbolo de credo sobre ellos. Ejemplos a lo largo de la historia podemos encontrarlos en todas las culturas y civilizaciones; acaso uno de los ms notables lo encontremos en la Mezquita-Catedral de Crdoba por lo que tiene de simblico y de doble profanacin. Sobre la catedral de San Vicente de la poca visigtica de la que no se deja nada mand Abderrahman I construir la mezquita que fue sucesivamente ampliada. A su vez, sobre parte de la mezquita se erige la actual catedral en distintas etapas desde la reconquista de Crdoba hasta el siglo XVI, constituyendo el smbolo arquitectnico ms claro de la Reconquista41. Si adems de considerar el cabanon pensamos que a escasos metros Le Corbusier terminara edificando las Unit de Camping en 1957 la eleccin del lugar no puede ser casual. La posicin dominante ladera abajo sobre el diseo de Gray queda enfatizada por la importancia que otorgaba a los huecos hacia las vistas desde cabanon que en sus primeros bosquejos aparecen figuras erguidas mirando hacia el exterior, algunas de ellas con prismticos42. La provocacin aadida que supona la eleccin del lugar y su proximidad a la E.1027 no pas inadvertida para Gray; como apunta Adam: Eileen always deeply resented this further intrusion. She pretended not to understand what he had contended with this simple attractive modular house. She called it that awful shack. Es evidente que el conjunto de intervenciones proyectadas o ejecutadas por Le Corbusier en Cap-Martin evidencian una actitud de apropiacin o colonizacin del lugar intentando crear un marco corbusierano43 aunque el conjunto no resulte precisamente armonioso. La profanacin del rincn de aislamiento de la E.1027 parece evidente, sin embargo qu credo arquitectnico trataba de imponer el cabanon? Desde luego, no el canon de modernidad
41. La famosa frase atribuida a Carlos V a su visita a Crdoba Habis destruido lo que era nico en el mundo, y habis puesto en su lugar lo que se puede ver en todas partes subraya la brutalidad de la intervencin pero conviene recordar que la actual catedral ocupa en planta una parte menor que el resto de la mezquita. De la primera catedral de San Vicente, en cambio, parece ser que de lo nico de lo que sirvi fue de material de construccin para la propia mezquita. Dos sensibilidades bien distintas, desde luego. 42. rault, Jasmine, Op. cit., p. 162. 43. Espegel apunta refirindose a ello : Este edificio [Unit de Camping] fue proyectado por Le Corbusier en 1957 en una propiedad de Robert Rebutato, que le haba cedido otra pequea parcela donde construy el Cabanon. El estrecho y largo edificio del camping, de dos plantas construidas sobre pilotis, no slo ha destruido el aislamiento visual de la E.1027 sino que ha creado, junto con el Cabanon, un marco corbusierano. Las pinturas murales con que el maestro suizo tatu los muros de la E.1027 causan el mismo efecto. (esPeGel, Carmen. Aires Modernos, Op. cit., p.25) Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 259-295
279
que Le Corbusier haba capitaneado: el cabanon era la negacin de la modernidad, poco ms que un prototipo industrializado disfrazado de log cabin, otra incoherencia ms. Cul es, pues, el verdadero significado del cabanon?, cmo quera que se interpretara Le Corbusier? En la actitud propagandstica caracterstica de los escritos de Le Corbusier el suizo se refera a la claridad proyectual que emanaba de su sistema modular generado a partir de la antropometra idealizada en el modulor. En el texto44 del nuevo sistema escriba:
El 30 de diciembre de 1951, en la esquina de una mesa de un pequeo chiringuito de la Costa Azul, dibuj, para regalrselo a mi mujer con motivo de su cumpleaos, los planos de una cabaita que al ao siguiente constru sobre un peasco batido por las olas. Estos planos (los mos) fueron hechos en 3/4 de hora. Son definitivos; nada fue cambiado; la cabaita fue realizada con una puesta en limpio de aquel dibujo. Gracias a El Modulor, la seguridad en el caminar fue total.
Sin embargo, la realidad no se ajustaba al relato interesado del texto. Puede que, en efecto la concepcin inicial de la cabaa hubiera sido diseada por Le Corbusier en los tres cuartos de hora a los que se refera (la verdad es que el proyecto tampoco tiene gran cosa), pero el desarrollo del proyecto mantuvo ocupadas hasta a cinco personas durante varios meses. Entre ellos estaban Jean Prouv y Charles Barberis, dos pioneros del diseo industrial. Blanc45 sugiere que la idea original de Le Corbusier consista en desarrollar un prototipo para su futura repeticin en serie, una especie de unidad mnima de habitacin prefabricada. El exterior basto y rudo apenas si llegaba a la esttica de una cabaa realizada con troncos; el interior, en cambio, estaba tratado con esmero, cuidadosamente diseado con contrachapados de madera y un cierto aire de sofisticacin. Sin embargo, esta contradiccin entre interior y exterior no parece evidenciar la predicada sinceridad constructiva. Tampoco el aspecto desaliado y aparentemente rstico del exterior obedece a ese espritu de sinceridad constructiva que el mito de la cabaa de Laugier con el que a veces se ha asociado pareca sugerir. La cabaa del abad, con los arquetipos estructurales de correa y pie derecho, haba servido de justificacin para la gramtica de esqueleto y piel que Le Corbusier tanto haba contribuido a definir. Blanc aade46:
44. le corbusier, Le Modulor 2. Paris, Editions LArchitecture dAujourdhui, 1950, p. 154. (Cit. por blanc, Philippe. Cabanon:Roquebrune-Cap-Martin, Francia, ARQ, 66, Agosto 2007, Universidad Catlica de Chile, Chile, pp. 88-93). 45. blanc, Philippe, 2007, op. cit., p. 88. 46. blanc, Philippe, 2007, op. cit., p. 89. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 259-295
280
Carlos L. Marcos
El Cabanon, en contraste con lo que su aspecto indica, fue completamente prefabricado y minuciosamente supervisado por el arquitecto. Su fabricacin se realiz en los talleres de Barberis en Ajaccio, en Crcega. Fue transportado en piezas por va martima desde Ajaccio y luego por tren hasta la estacin de Cap-Martin. Rebutato se encarg del transporte de las piezas hasta el terreno de La Estrella de Mar.
El cabanon no se puede entender ms que como patologa. Nada de lo que hay en l responde a los cnones del dictado corbusierano. De los cinco puntos de la arquitectura no queda ni tan siquiera el rescoldo; hasta el proverbial desmembramiento en esqueleto y piel se ve traicionado al utilizar los troncos de madera47 como cerramiento y estructura portante de forma indiferenciada. Pero si lo analizamos en clave de su variada produccin coetnea la Unit dHabitation en Marsella, la casa del Doctor Curruchet en Ro de la Plata, la Villa Shodhan en Ahmedabad o incluso su polmica Capilla de Ronchamp resulta completamente inaudito48:
What impulses came together in this final dwelling? Noble savage? Walden Pond? Mount Athos Monk? Was this cabin a solution to the frugal Simplicity, the perfect communality discipline of the monastic life that had so attracted him ever since his first visit to the Carthusian monastery outside Florence in 1907?
Intentar atribuir al cabanon una nobleza arquitectnica de la que carece emparentndolo con Thoreau, Rosseau o con la vida monstica de los ortodoxos del Monte Athos no resulta razonable y desde un punto de vista crtico es insostenible. Pretender que las reducidas dimensiones puedan mermar la calidad arquitectnica no es un argumento vlido; espacios de dimensiones similares han conseguido una calidad incomparable (ver por ejemplo lo que consigue Sou Fujimoto en 15 m2 con su Wood House, en Kumamura; refugio mnimo construido sinceramente en madera). Por otro lado, analizada framente la cabaa de Le Corbusier tiene demasiadas imperfecciones (Figs. 5 y 6): la extraa conexin con la tasca de Rebutato, la angostura del vestbulo con esa puerta, su alineacin con respecto al paso a la zona vividera (es mucho decir) que se inmiscuye en la privacidad puesto que visualmente se conecta con la zona de dormir, la ausencia de una puerta que independizara el vestbulo de la zona vividera, el espacio para el
47. Hubo una fase durante el desarrollo del proyecto en la que el cerramiento proyectado estaba acabado con chapa de aluminio pero finalmente se adopt el tratamiento con troncos de madera (zaknic, Ivan, op. cit., p. 57). 48. zaknic, Ivan, op. cit., Ibidem. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 259-295
281
Fig. 5. Planta del Cabanon de Le Corbusier. (plano publicado en Le Corbusier, Willy Boesiger)
Fig. 6. Le Corbusier frente a su Cabanon. (foto publicada en Cabanon: Roquebrune-Cap-Martin, Francia, Philippe Blanc) Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 259-295
282
Carlos L. Marcos
inodoro cuyas dimensiones estrictas son innecesarias, por no mencionar las cuestiones de ventilacin y el hecho de que d directamente al espacio vividero habiendo como hay un vestbulo al que podra conectarse para evitar dicha relacin, la proximidad de la cama al aseo con el cabecero cerca, la ausencia de ducha, la falta de coherencia en el tratamiento de los materiales al exterior la piel de troncos, el remate de la cubierta con chapa ondulada y el cuidado tratamiento interior con contrachapados de madera, etc. Todo lo que rodea a las intervenciones de Le Corbusier en Cap-Martin parece inexplicable. La referencia al vernculo de una historia de arquitectura popular que haba alimentado buena parte de su actividad durante los aos 40 tampoco es sostenible, a qu arquitectura vernacular se refiere el cabanon? a las casas de madera escandinavas o a las log cabin de los colonos norteamericanos?; desde luego no al vernculo mediterrneo, otro desprecio ms hacia el lugar. El fingido aislamiento monacal en el que Le Corbusier se recluye miserablemente (y con l recluye a su mujer, Yvonne) en su mon chteau supone otra contradictio in terminis con su adosamiento parasitario a la tasca de Rebutato que nicamente suple la ausencia de cocina en su refugio mnimo pero no autosuficiente. Lo cierto es que Le Corbusier tras la muerte de su mujer y desde que la E.1027 estuvo en manos amigas pasaba all temporadas enteras hasta su muerte: deba estar mejor en su interior que en su chteau. En todo caso, an pudiendo justificar por la benignidad de la climatologa estival que el mirador natural en el exterior fuera la verdadera arquitectura vividera y no proyectada del cabanon, relegando ste a un mero interior a modo de refugio mnimo, tampoco su tratamiento al exterior o la ausencia de algn lugar sotechado como proteccin frente al fuerte sol veraniego justifican la solucin adoptada. El contraste del cabanon con la sutileza de la E.1027 no puede ser mayor; tiene cierta lgica pensar que una influy en el otro y quizs, de forma inconsciente, Le Corbusier estuviera respondiendo a muchas de las cuestiones planteadas por el diseo de Gray, un diseo que era sutilmente crtico con los preceptos del canon corbusierano de los aos 20. El nombre de la Unit de Camping construida por Le Corbusier en 1957 junto a la cabaa es una referencia al le style camping de Gray o una denominacin confusa? El objetivo declarado por Gray de maximizar el confort en un espacio mnimo49 es tambin cuestionado por las reducidas dimensiones de su cabanon? No hemos querido comparar la arquitectura de la E.1027 y el cabanon porque
49. Gray escriba despus a propsito de la E.1027 House envisaged from a social point of view: minimum of space, maximum comfort Gray archive, Victoria and Albert Museum, London (cit. por constant, Caroline. Op. cit., p.269). Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 259-295
283
Fig. 7. Carta de Le Corbusier a su hermano 31 de agosto de 1955. (publicada en Cabanon: Roquebrune-Cap-Martin, Francia, Philippe Blanc)
sencillamente son planteamientos y escalas que resultan incomparables. Obviar su conexin, por otro lado, aunque sea en el nivel del subconsciente, parece aventurado. Quizs la mala conciencia de Le Corbusier pueda explicar cmo quiso negar permanentemente una presencia tan obvia como la de la E.1027 a escasos 20 metros de su cabanon. Incluso en un dibujo que hace en una carta50 dirigida a su hermano aparece la cabaa ligeramente esbozada en el entorno donde se apuntan todas las referencias ms claras en el lugar (el mar, Montecarlo, el Castillo de Roquebrune, la cara de perro una cima montaosa que se divisa en la lejana); se incluyen incluso una platanera, su
50. le corbusier, Carta dirigida a su hermano fechada el 31 de agosto de 1955 (ver blanc, Philippe, 2007, op. cit., p. 93). Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 259-295
284
Carlos L. Marcos
gato, su perro, y hasta la planta de su barraca de trabajo51 en la que se retrata a s mismo dibujando. A pesar de lo descriptivo del dibujo y de las anotaciones con letras del alfabeto que apoyan la narracin de lo dibujado con la correspondiente leyenda, se omite la E.1027, que debera aparecer en la visual hacia Montecarlo. Respecto de las manipulaciones a las que nos referamos antes son variadas y algunas de ellas contaron con la colaboracin necesaria de la historiografa de la modernidad que, en buena medida, haba estado alineada con los postulados de Le Corbusier durante aos52. No nos detendremos demasiado en ellas pues resultan de mayor inters sus intervenciones arquitectnicas en contraste con la E.1027. La manipulacin comienza desde el momento de la publicacin de los murales de Le Corbusier en 1946 y 1948 en la que, como ya hemos tenido ocasin de comentar, no se haca referencia alguna al nombre de Eileen Gray como autora de la villa. En la revista Interiors en el nmero correspondiente a junio de 1948 en la que se publica un artculo con el ttulo Le Corbusier, muralist en los pies de foto de los murales se lea: Murales, interiores y exteriores, ejecutados en tcnica de grafito sobre yeso blanco, en una casa diseada por Le Corbusier y P Jeanneret, Cap. Martin, 193853. Pa. rece poco probable que fuera Badovici quien facilitara las fotografas despus de la polmica que tanta amargura le haba producido, por lo que quin si no Le Corbusier facilit a la publicacin las fotos de los murales? Fue acaso ajeno a la manipulacin por omisin sobre la autora? Durante aos la crtica atribuy en exclusiva a Badovici la autora de la casa, a pesar de que en la primera publicacin de la misma en LArchitecture Vivante en el nmero monogrfico de otoo-invierno de 1929 dedicado a la E.1027: Maison en bord de mer, quedaba clara la coautora de la misma. Todava en 1981 en la revista Casa Vogue, en el n. 119 se lee: Firmatta Eileen Gray y Le Corbusier y se atribuye la autora de un sof diseado por Gray al propio Le Corbusier54. Sta51. Un cobertizo aparentemente prefabricado que hizo colocar tiempo despus a unos metros de su refugio mnimo para poder trabajar que contribua an ms a degradar el preciado lugar. Otra incoherencia ms de su actividad en Cap Martin: la mayor parte del cabanon est destinado a lugar de trabajo sin embargo Le Corbusier tuvo que aadir la segunda caseta para poder trabajar. Incluso el cobertizo para los tiles de jardinera proyectado en chapa por Gray en su E.1027 es ms digno y ms sincero constructivamente que el cabanon, no pretende ser nada distinto de lo que realmente es. 52. tournikiotis, Panayotis. La historiografa de la arquitectura moderna. Madrid. Ed. Mairea/Celeste, 2001. (Tit. Orig. The Historiography of modern Architecture, Massachusetts Institute of Technology, 1999) 53. coloMina, Beatriz, op. cit. p. 50. 54. coloMina, Beatriz, op. cit. Ibidem. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 259-295
285
nislaus von Moos pensaba que Le Corbusier haba tomado parte activa en el diseo de la villa55 sobre la que haba escrito a propsito de los murales cmo no!56. Por otro lado, en muchas de las historiografas la vivienda o no aparece o ni siquiera se nombra a Eileen Gray como es fcil de comprobar; tal vez la sombra de Le Corbusier sobre la arquitectura de papel fuera tan alargada como la proyeccin pblica de su propia arquitectura. Las manipulaciones continuaron sobre el objeto de deseo fuera de los textos especializados en el mbito material aos despus cuando, tras la muerte intestada de Jean Badovici, la propiedad pas a manos de una hermana monja que viva en Rumana que no tena inters en la villa57. Le Corbusier vio entonces la posibilidad de adquirir la vivienda o de conseguir que algn amigo se hiciera con ella, probablemente con objeto de salvaguardar sus preciados frescos como sugiere Constant58:
Between 1958 and 1960 Le Corbusier actively sought to find a solution for the purchase of the Badovici house by soliciting potential buyers from Switzerland, explaining to Willy Boesiger that some have thought of making a museum out of the house. His concern was clearly for the murals and their preservation rather than the fate of the house itself. In 1960 he contacted Madame Schelbert, sending her photographs, and that summer she purchased the villa.
Parece necesario subrayar cmo Le Corbusier sugiere a Willy Boesiger conocido estudioso de su obra con quien tena trato que la E.1027 podra convertirse en museo, para contemplar sus murales claro est. Finalmente con la adquisicin de la vivienda por parte de su amiga, Madame Schelbert, quien se hara finalmente con la propiedad. Pero conviene recordar cmo lo consigui. Adam59 se refiere al relato de la propia Schelbert en los siguientes trminos:
Segn testimonio de Mme. Schelbert, amiga prxima a Le Corbusier, cuando la casa sali a subasta pblica en Menton cuatro personajes pujaron por ella, tres de los cuales eran: un enviado del Banco de Francia, Aristteles Onassis y la propia Mme. Schelbert, que finalmente result la compradora. La cifra ms alta la ofreci Onassis pero Le Corbusier, que haba permanecido en la
55. esPeGel, Carmen, 2006, Op. Cit., p. 126. 56. Von Moos, Stanislaus. Le Corbusier as a Painter, Oppositions, 19/20 (1980), p. 106. (cit. por esPeGel, Carmen. Heronas del espacio, Op. cit., p.126). 57. Aparentemente durante la dictadura comunista entonces en el poder, los ciudadanos rumanos no podan poseer propiedades en el extranjero y el dinero de la subasta fue recibido por un enviado del gobierno rumano <http://purecontemporary.blogs.com/ behind_the_curtains/2007/10/eileen-gray-1st.html>, consultado el 08-03-2011. 58. constant, Caroline, Op. cit., p. 279. 59. adaM, Peter, Eileen Gray, Architect/designer: A Biography, Op. cit., pp. 359. (cit. por esPeGel, Carmen, Aires Modernos, op. cit, p. 8). Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 259-295
286
Carlos L. Marcos
sombra durante las negociaciones, desapareci un momento con el comisario y, cinco minutos ms tarde, la casa fue vendida a su amiga.
Le Corbusier haba conseguido finalmente preservar sus murales con la adquisicin de la casa por parte de Mme. Schelbert. Un dato ms a propsito de la pugna entre Gray y Le Corbusier, incluso aos despus a propsito de la E.1027 lo apunta Adam60 indicando cmo se le prohibi expresamente a Eileen Gray que recogiera cualquier pieza de mobiliario, considerando que el mobiliario formaba parte integrante de la vivienda aunque, tiempo despus, Le Corbusier le ofrecera dinero a Gray hemos de suponer que a modo de compensacin que ella renunci aceptar. Pero por qu le ofreca dinero Le Corbusier a Gray si era Mme. Schelbert la que haba adquirido en la subasta la vivienda con todos sus enseres? Quizs la respuesta pueda deberse al hecho de que durante sus ltimos aos de vida, Le Corbusier pasaba temporadas enteras en la E.1027 gracias a la generosidad de su amiga tambin debemos suponer y a finales del mismo ao en que se subast solicit permiso a su nueva duea para retocar sus murales, cosa que hizo. Adam61 tambin ha apuntado un detalle revelador a propsito de la manipulacin de Le Corbusier: For many years Mme. Schelbert thought that the house and the furniture were designed by Le Corbusier, and he never seemed to have corrected her impression, aadiendo otro dato relevante a propsito de lo que, enfrentamientos aparte, realmente pensaba Le Corbusier a propsito del diseo integral de la E.1027 entre arquitectura, interiorismo y mobiliario: Mme. Schelbert had looked after the furniture. She always remembered Le Corbusiers dictum They are very special and rare. Parece evidente que la villa produca en Le Corbusier una verdadera obsesin que se prolong a lo largo de toda su vida. La colonizacin de la E.1027 por medio de los murales no fue suficiente; el maestro tambin quiso batirse contra el reto en hormign armado que supona la construccin de la E.1027 como revisin crtica a muchos de sus planteamientos arquitectnicos en el plano de la arquitectura. Y as intent llevar a cabo distintas intervenciones arquitectnicas alrededor de la Maison en bord de mer, casi todas ellas de dudoso valor. La presencia de la E.1027 integrndose y haciendo suyo el lugar para el que fue concebida impona demasiado incluso al arbiter elegantiorum de la modernidad o quizs todo se redujera a un problema de mala conciencia?
60. adaM, Peter, 1989, Op. cit., p. 152. 61. adaM, Peter, 1989, Op. cit., p. 152. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 259-295
287
3. Crtica de gnero: la arquitectura de Eileen Gray en la E.1027 Sin embargo, nos interesa aqu el plano de la arquitectura y las implicaciones que el espacio sofisticado y delicado de la E.1027 suponan, como crtica de facto a buena parte de los planteamientos de la lnea corbusierana que acabara imponindose entre las distintas corrientes que discurran en el seno de la vanguardia arquitectnica de la poca. Slo as podemos entender la pugna entre Le Corbusier y Gray a propsito de la E.1027. Una pugna que slo puede estar a la altura en lo que se refiere a su actividad pictrica, no en sus intervenciones arquitectnicas como hemos podido analizar. Sorprendentemente el Goliat de nuestra historia, el reputado maestro de la arquitectura, hubo de batirse con sus pinceles frente a un David convertido en arquitecto novel procedente del mundo del interiorismo y el diseo. Algo que recuerda vivamente la pugna entre Borromini y Bernini en la piazza Navona, con su Santa Agnese y la fuente de los Cuatro Ros, respectivamente. En lo referente a la autora de la villa, si consideramos la manifiesta afinidad de planteamientos entre Badovici y la arquitectura de Le Corbusier de los aos 20 y observamos la crtica sutil que la E.1027 supone frente a ellos, parece lgico conceder el mayor protagonismo a Gray en el diseo de la misma. Lo
Fig. 8. E.1027 relacin entre plantas y terraza cubierta sous les pilotis. (foto publicada en LArchitecture Vivant, 1929) Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 259-295
288
Carlos L. Marcos
probable es que Badovici bsicamente asesorase en las cuestiones tcnicas por su formacin y mayor experiencia como arquitecto, y el diseo global correspondiese a Gray, quien adems estuvo al pie del can durante la ejecucin de la obra de forma prcticamente exclusiva. Al parecer, Badovici contribuy con las dos decisiones de proyecto que ms vinculan la E.1027 con dos de los cinco preceptos corbusieranos62: Badovici suggested that the main living level be raised on pilotis and the spiral stair extended to the roof, its form derived from Vladimir Tatlins Monument to the Third Internationale (1910-20). Sin embargo, ni siquiera estos dos puntos son seguidos con el rigor establecido en el canon funcionalista. En efecto, el piano nobile de la vivienda est elevado sobre los pilotis de la planta inferior pero la planta nicamente queda liberada bajo el cuerpo principal de la edificacin la gran sala polivalente en la que se ha convertido el estar, produciendo as una terraza cubierta al abrigo del sol mediterrneo, un espacio complementario al jardn al descubierto con el que se vincula apropindose de las excelentes vistas al mar. Este recurso formal tambin puede vincularse con las villas palladianas y la arquitectura
Fig. 9. Planta principal de la E.1027. (publicada en Aires Modernos, Carmen Espegel) 62. constant, Caroline, Op. cit., p. 269. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 259-295
289
palaciega renacentista; como en stas, la entrada principal est en la cota del piano nobile. La separacin del volumen edificatorio principal del bancal superior que se hizo coincidir con el nivel del piano nobile produce una suerte de patio ingls que permite la ventilacin cruzada por debajo de la terraza sous les pilotis y refuerza la separacin de la promenade de acceso a la entrada del cuerpo edificatorio como gesto de privacidad. A pesar de la elevacin de la planta principal sobre los pilotis, la sintaxis empleada en toda la casa es sobre todo muraria63, y mucho ms vinculada a la articulacin del espacio interior con el exterior, as como a los distintos usos que se van ordenando a partir de las estancias celulares que se agregan entre s. La retrica est mucho ms prxima como casi toda la casa, si se estudia en profundidad a la arquitectura De Stijl. En cuanto a la cubierta ajardinada que se resuelve con el escultrico remate de la caja de escalera al atravesar el forjado de cubierta, como bien ha sealado Espegel64, tampoco se elabora mucho ms all que para facilitar su acceso:
La cubierta ajardinada est desprovista de relevancia funcional, ya que se encuentran en otras partes de la casa los elementos que la justificaran: solarium, terraza con vistas, jardn o umbrculo. La ausencia de peto o barandilla (tiene slo un mnimo resalte para ocultar las pendientes de la cubierta) y de vegetacin, le resta protagonismo como espacio vividero, aunque le confiere una mayor elegancia en el alzado.
Por otro lado, volcada como est la vivienda a la privacidad el quinto alzado que est constituido por la cubierta, de tener utilidad real, funcionara como plataforma de exhibicin, lo que contradecira el planteamiento de partida; incluso el solarium se esconde en el jardn en uno de los bancales, a resguardo de las miradas indiscretas. En cuanto a otro de los tres puntos cannicos, la planta libre, aqu est interpretada como articulacin del espacio, y es evidentemente heredera de la arquitectura neoplasticista y de la destruccin orgnica de la caja de Wright; es decir a la descomposicin de la forma cerrada. La apertura no es la consecuencia de haber desmembrado la arquitectura en estructura y cerramientos, como sucede en la arquitectura funcionalista, sino la elaboracin
63. La casa descansa sobre pilotis, si bien estos carecen de independencia al ser cuadrados, gruesos y pertenecer todava al lenguaje del muro, al machn., esPeGel, Carmen, Aires Modernos, Op. cit., p. 156. 64. ePeGel, Carmen. Aires modernos. Op. cit., p. 156. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 259-295
290
Carlos L. Marcos
de unos recorridos en torno a clulas funcionales que se ordenan a partir de distintos grados de privacidad y la resolucin de las tensiones con el lugar65:
Both interior and exterior of E.1027are characterized by a new interdependence of the parts. Architectural components and furnishings are rarely perceived as bounded or distinct; rather, their presence is understood in relation to adjoining elements. Grays fascination with opacity and indecipherability led her to focus on the surface of the elements, their colours, textures, and reflective qualities, rather than their profile, modelling, or placement in a legible space. She never isolated the individual element or made it represent the totality of the ensemble. The result is a richly realized totality of space.
La arquitectura de Gray no se puede entender sin esa concepcin de obra de arte total gesamtkunstwerk de races musicales wagnerianas, pero que ya haba anticipado Wright a principios de siglo en el campo de la arquitectura y que sera un ideal a abrazar en la poca del diseo de la Bauhaus con grandes defensores como Gropius. Sin duda, sus orgenes como diseadora e interiorista la haban hecho cultivar un aprecio por la calidad de los materiales, los
65. constant, Caroline, Op. cit., p. 273. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 259-295
291
colores y las texturas que ms tarde extendera a su actividad arquitectnica. Los lmites entre sus piezas de mobiliario, sus detalles de interiorismo y su arquitectura son tan difusos que no hay una separacin real entre unos y otros: todos conforman una elaborada polifona. La relacin de Gray con el neoplasticismo data de su relacin con Oud y Wils quienes haban quedado cautivados con la riqueza de los materiales y las texturas empleadas en combinacin con una marcada abstraccin formal de carcter geomtrico en su Boudoir Monte Carlo exhibido en el XIV Salon des Artistes Decorateurs en 1923 en Pars. El reconocimiento pronto supuso la publicacin de algunos de sus diseos en la prestigiosa revista holandesa Wendigen. La aplicacin de los principios neoplasticistas a su arquitectura ya aparece en su primer proyecto profesional la casa para un Ingeniero realizado inmediatamente antes de la E.102766:
Employing selected components of Le Corbusiers Maison Citrohan pilotis, strip Windows, and free plan in a critical manner, she was inspired by Theo Van Doesburgs sixteen points toward a plastic architecture to reject the singular closed volumes and typological formal constructs of Le Corbusiers early theoretical projects in favour of dynamic balance of elements, capable of mediating the opposition between interior and exterior.
Por otro lado, la concepcin corbusierana de la vivienda como machine dhabiter, tambin sera revisada crticamente por Eileen de manera clara. Para ella la arquitectura deba estar al servicio del individuo, pero adems deba relacionarse con todo su ser; con su experiencia corporal, con la gravedad de su materialidad y as escribira: A house is not a machine to live in. It is the shell of a man, his extension, his release, his spiritual emanation. Not only its visual harmony, but its entire organization, all the terms of the work, combine to render it human in the most profound sense. La referencia al precepto del maestro suizo parece bastante directa e inequvoca como para evidenciar su posicin respecto de los fros interiores del funcionalismo. La fachada libre es interpretada en la E.1027 como consecuencia de la descomposicin de la forma en planta; por tanto, es una consecuencia lgica que tambin se emparenta ms con la arquitectura neoplasticista y el canon de Van Doesburg que con la idea de la fachada que se articula libremente por haber sido liberada de su funcin portante de Le Corbusier. La solucin estructural de la E.1027 es de las partes ms dbiles del proyecto, si se la considera en trminos de la rigidez normativa del modelo funcionalista pero no
66. constant, Caroline, Op. cit., p. 268. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 259-295
292
Carlos L. Marcos
lo es tanto si pensamos en la duplicidad de la carga repartida tanto en muros como en soportes. Por ltimo, respecto de la fentre en longuer, tambin aqu Gray da muestras sobradas de una interpretacin libre del maestro suizo. Los huecos son variados, muchos de ellos con voluntad de rasgarse horizontalmente, sin embargo la transicin del exterior al interior est sumamente elaborada. Una sucesin de filtros y membranas separan el exterior de la terraza principal hacia el interior de la gran sala. El gran hueco se rasga prcticamente a lo largo de la fachada sur del estar pero tambin se rasga verticalmente de suelo a techo. Al exterior, la nica fachada que realmente tiene la villa slo visible desde el mar, la imagen de los toldos desplegados sugieren la horizontalidad de la fentre en longuer que acompaa la tensin horizontal que anima toda la composicin. Sin embargo, este es slo el primer filtro que grada la intensidad del soleamiento en la terraza y en el interior de la vivienda. El gesto de rasgar hasta el suelo el hueco nicamente en la zona ms pblica indica tambin una dosificacin en los grados de privacidad y la voluntad de vincular esta estancia con el entrono prximo y el encuentro de las rocas con el mar. Por otro lado, la ventana con carpinteras en acorden permite abrir la sala completamente a la terraza y con ello apropiarse ms ntimamente del lugar an desde el interior de la villa. En la E.1027, las tensiones con el lugar se resuelven a partir de la articulacin libre en planta en el sentido descompositivo. As, interior y exterior se entrelazan sugiriendo itinerarios que recuerdan la idea de Le Corbusier de promenade architecturale. A este respecto conviene recordar lo que escribe Van Doesburg67 respecto de la relacin entre huecos y muros, exterior e interior:
La nueva arquitectura ha horadado la pared, suprimiendo as la dualidad interior exterior. Las paredes ya no sostienen, se han convertido en puntos de apoyo. De ello resulta una planta nueva, una planta abierta; totalmente distinta de la del clasicismo, porque los espacios interiores y exteriores se penetran [entrelazan].
Solo que en el paseo arquitectnico de Gray y a diferencia de lo que sucede en Le Corbusier no est concebido como una sucesin visual de imgenes que convenientemente encuadradas por la arquitectura articulan el recorrido. Se trata ms de la interpenetracin entre el exterior y el interior lo que establece relaciones entre las vistas y los usos por un lado, y entre el individuo
67. Van doesburG, Theo. La evolucin de la arquitectura moderna en Holanda, Principios del nuevo arte plstico y otros escritos. Murcia, Ed. C.O.A.T.M., 1985 (Tit. Orig. Grondbegrippen van de nieuwe beeldende kunst; Tijdschrift voor Wijsbegeerte XIII, 1919), p. 115. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 259-295
293
y su habitar cada uno de los espacios, por otro, lo que genera el recorrido tanto por dentro como por fuera de la vivienda. As la propia Gray expresara su desacuerdo respecto del reduccionismo visual en el entendimiento de la arquitectura: The art of the engineer is not enough if it is not guided by the primitive needs of men. Reason without instinct. We must mistrust merely pictorial elements if they are not assimilated by instinct, en palabras que bien podran ir dirigidas al maestro suizo. Buena parte de la crtica que se ha hecho al Estilo Internacional tiene que ver con su insensibilidad para con el lugar sobre todo en el caso de las propuestas urbansticas. El ejemplo de Le Corbusier resulta paradigmtico en este sentido, pero incluso su visin idealizada de una arquitectura modlica tambin tena cierto sentido de desapego respecto del lugar sobre el que se actuaba. La E.1027 se acomoda y hace suyo el lugar de muchas maneras, la casa no podra estar en otro sitio distinto del que est. Quizs sean las circulaciones el punto ms dbil de la casa, cmo se resuelve el ingreso en la casa en un zagun cubierto pero abierto que obliga a varias puertas o, acaso ms grave sea la desvinculacin de ambas cocinas en especial la de invierno a algn paso interior. Quizs conviene recordar las sabias reflexiones de Espegel68 respecto del valor de la E.1027:
La Maison en bord de mer consigue su identidad insertndose en la tradicin (no formal) mediterrnea, bebiendo de ella sus logros esenciales, y en cierta manera reinventndola; pero es autntica en la fidelidad que guarda consigo misma y con su tiempo (Movimiento Moderno, hormign armado, planta libre, imagen martima) [] El proyecto se utiliza como arma de distincin y de resistencia contra la uniformidad cartesiana moderna que niega toda tradicin.
Resulta paradjico el final de la E 1027. Su restauracin reciente por parte del gobierno francs que finalmente adquiri la vivienda dado que se encontraba en muy malas condiciones de conservacin se debe a la existencia de los polmicos murales de Le Corbusier; en la actualidad slo se conservan cinco de ellos. Tal vez, despus de todo, quien hizo bastante por ocultar, manipular y desfigurar el diseo original de la villa ha contribuido de forma fortuita a la preservacin de la E.1027. Quizs, en un futuro soado podamos imaginar la villa restaurada y liberada de la carga figurativa de los murales de Le Corbusier que, con la actual tecnologa, podran ser trasladados para restaurar el sentido original de la obra tal como la proyect Gray.
68. esPeGel, Carmen, Aires Modernos, Op. cit., p. 268. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 259-295
294
Carlos L. Marcos
La buena arquitectura como la buena crtica no tiene gnero porque se centra en el objeto la cosa en s69; el gnero es introducido cuando el sujeto que s lo tiene usurpa la objetividad del anlisis imponiendo su visin personal en el hecho interpretativo. Si en esta historia ha de prevalecer una crtica de gnero, creo que debe ser la que Eileen Gray realiz con el diseo y la construccin de la E.1027 sobre los rgidos cnones en los que Le Corbusier y la crtica afn a sus postulados trataron de encorsetar la riqueza polifnica del Movimiento Moderno, no la de sus intrpretes. Referencias bibliogrficas
adaM, Peter. Eileen Gray and Le Corbusier, 9H, 8(1989,) pp. 150-153. adaM, Peter. Eileen Gray, Architect/designer: A Biography (Rev. Ed.). Londres, Ed. Thames and Hudson, 2000 (1987). badoVici, Jean, Peinture Murale ou Peinture Spatiale., LArchitecture dAdjourdhui, 8, n, 3 (1937). badoVici, Jean, carta a Le Corbusier, fechada el 2 de julio de 1941, Fundacin Le Corbusier. blanc, Philippe. Cabanon:Roquebrune-Cap-Martin, Francia, ARQ, 66, Agosto 2007, Universidad Catlica de Chile, Chile, pp. 88-93 coloMina, Beatriz, Lneas de Batalla: E. 1027, en Pasajes, 2 semestre 2001, Univ. de Buenos Aires. Centro de Estudios Amancio Williams., pp. 47-55. constant, Caroline. The Nonheroic Modernism of Eileen Gray, Journal of the Society of Architectural Historians, Vol. 53, N. 3 (Sep. 1994), pp. 265-279. esPeGel, Carmen. Aires modernos. E. 1027: maison en bord de mer Eileen Gray y Jean Badovici 1926-1929. Madrid, Ed. Mairea Libros, 2010 esPeGel, Carmen. Heronas del espacio. Mujeres arquitectos en el Movimiento Moderno. Valencia, Ed. Generales de la Construccin, 2006. Gray, Eileen, badoVici, Jean. De lEclecticisme au doute. Londres, Da Capo Press, inc. & Trewin Copplestone Publishing Ltd., vol. 1928-1929, 1975, y planchas pp.17-38 y pp. 27-59 (reimpresin de la monografa E.1027: Maison en bord de mer publicada en LArchitecture Vivante, nmero Otoo-invierno, (1929), Ed. Albert Morance, Paris).
69. Miranda, Antonio, 2008, Columnas para la resistencia. Madrid, Ed. Mairea. Hubiera sido deseable en aras de la crtica y de acuerdo con los principios enunciados por Miranda de quien me reconozco deudor haber dedicado ms extensin al juicio crtico sobre la propia E.1027 que a los hechos y las peripecias que rodean a la E.1027 y a sus autores con el propio Le Corbusier. Sin embargo, el artculo trata de desvelar, en primera instancia, las razones de la actitud de Le Corbusier y de la crtica para con la E.1027, lo que ha obligado a exponer y analizar detenidamente los hechos para apuntar las causas que los originaron; las limitaciones de extensin han producido el resto. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 259-295
295
le corbusier, Unit, LArchitecture dAdjourdhui, 19, 1948. le corbusier, carta a Badovici fechada el 1 de enero de 1950. Fundacin Le Corbusier. le corbusier, Le Modulor 2. Paris, Editions LArchitecture dAujourdhui, 1950, p. 154. Miranda, Antonio, 2008, Columnas para la resistencia. Madrid, Ed. Mairea rault, Jasmine. Occupying E.1027. Reconsidering Le Corbusiers Gift to Eileen Gray, Space and Culture, Vol. 8, 2 (May 2005), pp. 160-179. rykwert, Joseph. Eileen Gray: two Houses and an Interior, 1926-1933, Perspecta, Vol. 13/14 (1971), pp. 67-73. tournikiotis, Panayotis. La historiografa de la arquitectura moderna. Madrid. Ed. Mairea/Celeste, 2001. (Tit. Orig. The Historiography of modern Architecture, Massachusetts Institute of Technology, 1999). Van doesburG, Theo. La evolucin de la arquitectura moderna en Holanda, Principios del nuevo arte plstico y otros escritos. Murcia, Ed. C.O.A.T.M., 1985 (Tit. Orig. Grondbegrippen van de nieuwe beeldende kunst; Tijdschrift voor Wijsbegeerte XIII, 1919), p. 115. zaknic, Ivan. Le Corbusier Sans Fin, Journal of Architectural Education, Vol. 42, 3 (Spring 1989), pp. 49-59. <http://purecontemporary.blogs.com/behind_the_curtains/2007/10/eileen-gray1st.html>, consultado el 08-03-2011.
Resumen Zaha Hadid aporta al mundo de la arquitectura del siglo XXI trabajos cargados de originalidad, fuerza, espectacularidad y vanguardia que son enjuiciados con desigual fortuna por crticos y especialistas segn sea la particular concepcin de la constructiva que cada uno de ellos desarrolle. A la dificultad intrnseca de resultar novedoso, exigente y cumplidor en una tarea tan sometida a constante escrutinio como la edificatoria, Hadid le une su condicin de mujer, ampliando y complicando el nmero de factores a los que su vida profesional ha de enfrentarse para lograr alcanzar su objetivo: ser considerada entre las grandes estrellas del firmamento arquitectnico internacional y todo gracias a los mritos formales, simblicos y expresivos de sus creaciones. palabras Clave: Zaha Hadid, arquitectura, siglo XXI, mujer. Abstract Zaha Hadid brings the architectural world of the XXI century works full of originality, strength, spectacular and avant-garde that are judged with mixed fortune by critics and specialists depending on the particular conception of the construction that each of them develops. To the intrinsic difficulty of being innovative, demanding and achiever in a task under constant scrutiny as the edification, Hadid joins her womanhood, expanding and complicating the number of factors to which her career has to face to achieve her goal: to be considered among the great international architectural stars and all thanks to the formal, symbolic and expressive merits of her creations. Keywords: Zaha Hadid, architecture, XXI century, woman.
Nadie piensa que el paisaje natural sea extrao, porque lo cre Dios; en cambio, si lo creo yo, la gente piensa que es extrao. Zaha Hadid1
Superar las barreras impuestas, romper con los tabes, dinamitar ciertas normas o sobrepasar muchos lmites. sa ha venido siendo la historia de la mujer desde el comienzo de los tiempos. Con ms o menos xito segn las ocasiones, circunstancias y coyunturas histricas, siempre con tremendo esfuerzo y encarando con seguridad y optimismo la dureza de slidos prejuicios sociales, culturales y de gnero, las fminas se enfrentan a su vida y a su carrera profesional no slo como etapas de un proceso de realizacin (aunque tambin) sino, en muchas ocasiones, como una aventura y un desafo que las reivindica, ms all de su sexualidad, como seres humanos plenos de capacidades, aptos para afrontar cualquier reto y culminarlo con una victoria o, en su defecto, con un aprendizaje a partir del cual continuar la lucha con renovados afanes. Ello es extensivo a todos los mbitos de la vida en los cuales la mujer quiere o ha querido dejar constancia de sus intereses, ya se trate de aquellos que afectan a su formacin y educacin, a su desarrollo personal o profesional o incluso a sus aficiones y pasiones. Los miles de aos y de avances que en ellos se han sucedido en materia de desarrollo femenino han ido dibujando una situacin actual que, pese a sus an incontables injusticias, latentes dejes machistas, evidentes agravios comparativos e indeseables situaciones lamentables de las que las mujeres son vctimas, permite perfilar un estado de esperanza presente y futura que, con lgica, tender a irse asentando y cimentando en ms slidas realidades conforme pase el tiempo y, con l, se consoliden los valores de igualdad y equidad de oportunidades en que se deberan estar educando las nuevas generaciones. A la espera de que las excepcionalidades de hoy se conviertan en cotidianeidad prximamente, es preciso observar el papel pionero y, por ello,
1. Phaeno Science Center en jodidio, Philip. Architecture now!. Vol. V. Colonia, Taschen, 2007, p. 248. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 297-319
300
arriesgado, controvertido y sometido a escrutinio, que muchas fminas desempean en su desenvolvimiento personal y profesional, teniendo que demostrar, a cada paso, no slo su vala o talento sino pareciendo que han de justificar su xito o brillantez y, en esa medida, habiendo de soportar mayor nmero y ms duras crticas que sus colegas masculinos ante iguales condiciones. Si bien la cantidad de parcelas a las que es aplicable esta realidad resulta enorme, en el caso que nos ocupa el mundo de la arquitectura sirve a la perfeccin para patentizar estos apriorismos, pues en l se concentra un sector profesional mayoritaria y tradicionalmente masculino en el que el papel de la mujer, de tmido y excepcional, est pasando a adquirir un protagonismo acusado y, con ello, se van generando ciertas suspicacias, maledicencias o comentarios en los medios especializados que tanto tienen que ver con las afinidades estilsticas o tcnicas hacia unos u otros autores como con ciertos residuos de clasificacin de gneros que an ven con extraeza el hecho, a todas luces natural, de que una mujer pueda dedicarse, en plenitud de capacidades y originalidad, a labores de proyeccin y creacin arquitectnica. Zaha Hadid (Bagdad. Irak, 1950), como mximo exponente de todo lo anterior (al menos en lo que a popularidad, repercusin meditica y reconocimiento crtico se refiere)2, patentiza y concreta, en su persona, los enunciados de carcter general que hasta ahora se han ido desgranando, resultando pues un particularmente interesante fenmeno de estudio que conjuga los dos polos prioritarios que persigue iluminar este artculo: la arquitectura y la mujer y, a la postre, la relacin de la segunda con la primera pero no tanto en trminos de uso y disfrute o de adecuacin de la constructiva a las peculiaridades socio-histricas femeninas cuanto en cuestiones de planificacin, imaginacin y desarrollo, que una mujer puede hacer de los asuntos arquitectnicos. Sin embargo, como ello supondra analizar y contemplar en panormica la extensa carrera de Hadid3, se pretende ir ms all de la simple semblanza biogrfica y proyectual de la autora para pasar a seleccionar tan slo un grupo de sus trabajos que resultan significativos en particular, en concreto aquellos en los que su toque personal, inevitablemente femenino pero, por encima de
2. No en vano recibi en 2004 el Premio Pritzker de Arquitectura, mximo galardn existente en cuanto a distincin y reconocimiento de la prctica constructiva internacional. En la historia del trofeo se trata de la primera y nica mujer que lo ha merecido en solitario (la autora japonesa Kazuyo Sejima lo obtiene, en 2010, como parte del equipo SANAA, del que tambin es miembro el arquitecto Ryue Nishizawa). 3. Que abarca casas, hoteles, pabellones para exposiciones, bibliotecas, filarmnicas, peras, restaurantes, teatros y otras creaciones, algunas de ellas de enorme trascendencia popular y crtica como el Centro Rosenthal de Arte Contemporneo (Cincinnati, 19972003) o el MAXXI. Museo de las Artes del siglo XXI (Roma, 1998-2009). Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 297-319
ello, caracterizador y nico de su estilo como artista, se trasluce en formas tpica y tradicionalmente masculinas, esto es, espacios que en forma pero, sobre todo en fondo, tendemos a asociar a actividades alejadas de lo que los cnones nos dictan como propio de mujeres (lo sensible, lo dulce, lo sensitivo...). As pues, parece de especial inters y notable impacto considerar cmo la mente arquitectnica de una fmina contempla composiciones tales como centros deportivos, estaciones de ferrocarril, parques de bomberos, aparcamientos, viaductos y puentes, fbricas de automviles, institutos cientficos o tribunales de justicia, por citar slo algunos ejemplos de lo que una construccin potente, seria, fuerte masculina, pues puede simbolizar. Muchos de estos trabajos no van a pasar, a lo largo de los aos, de resultar proyectos irrealizados, bocetos de explosiva personalidad en los que Hadid ha ido trasluciendo su particular lenguaje creativo, alejado de corss constructivos o de clichs arquitectnicos asociados a su condicin sexual. Entre ellos, y siempre en el marco de lo bidimensional, es preciso hacer referencia, por ejemplo, al edificio de oficinas Kurfrstendamm 70 (Berln, 1986), al puente habitable sobre el ro Tmesis (Londres, 1996)4, a un centro para el campus del Instituto Tecnolgico de Illinois (Chicago, 1998)5 o a la irrealizada terminal de pasajeros del aeropuerto de Zagreb (2008), por citar slo algunos. Entre lo materializado, y para respetar el orden cronolgico de las obras objeto de inters en el presente texto, es preciso comenzar el repaso a este recorrido por lo masculino-femenino en la obra de Hadid en Weil am Rhein (Alemania), localidad en la que la arquitecta trabaja, entre 1990 y 1994, en la creacin de la estacin de bomberos de Vitra (actual museo de mobiliario). Al cometido a desempear por el edificio y a la claridad de los recorridos interiores de ste, rasgos que se erigen como improntas bsicas del diseo, la autora impone aqu, a la hora de precisar el resultado, su especfica relacin con un entorno definido que lo condiciona pero al que, al tiempo, la obra se pliega. En efecto, este equipamiento se erige en el extremo de un complejo industrial soportado sobre una estructura urbana lineal, bsicamente horizontal, que se contina en el paisaje circundante de campos de cultivo y viedos. As pues, para prolongar y acentuar estas huellas, Hadid recurre a formas que, por otro lado, suelen ser definidoras de su quehacer arquitectnico, esto es, mdulos
4. Habitable bridge en betsky, Aaron. Zaha Hadid. The complete buildings and projects. Nueva York, Rizzoli, y Londres, Thames & Hudson, 1998, pp. 135-139 y Habitable bridge en Zaha Hadid. Complete works. Projects and documentation. Vol. II. Nueva York, Rizzoli y Londres, Thames & Hudson, 2004, p. 28. 5. Campus centre en Zaha Hadid. The complete..., op. cit., pp. 164-167 y New Campus Centre en Zaha Hadid. Complete works. Vol. II..., op. cit., p. 96. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 297-319
302
Figura 1.
expandidos en superficie, que no en altura, imbricados entre s pero desplazados de sus ejes, deslizantes y con sus lneas directrices, netas y cortantes, perfectamente marcadas (figura 1). Sin embargo, un exceso de mimetismo con el entorno hubiera podido provocar el desleimiento del resultado en el todo colectivo que lo rodea, razn por la cual, para evitar dicha absorcin, la simplicidad que emanan los trazos protagonistas se exacerba hasta el punto de obtener un resultado muy austero, casi abstracto en trminos artsticos, tan simple, preciso y carente de distracciones que, pese (o quizs gracias) a su extremo desapercibimiento, resulta difcil de obviar, de reconocer y de apreciar. El protagonismo recae en la lnea y, con ella, en los volmenes a los que dan forma sus muros-pantalla6, de modo que no hay nada accesorio, ningn aadido superfluo (cantoneras, marcos...) ms all de la pura estructura construida. sta, adems, est fabricada con hormign armado visto y completada, en los puntos de iluminacin, mediante grandes paneles de cristal sin armazn, de tal modo que ni formas ni materiales o texturas perturban la lmpida
6. Vitra. Estacin de proteccin contra incendios. El Croquis, 52, Madrid, 1992, pp. 110-125. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 297-319
Figura 2.
impresin de fuerza, tensin, velocidad y seguridad que, tan ajustada a su primigenia funcin, transmite el potente y masculino complejo alemn, listo para la accin7 (figura 2). La estacin de bomberos de Vitra, pese al deseo especfico de Hadid por acentuar su personalidad a travs del ritmo de sus volmenes, resulta a la postre brusca en su conjunto y si bien desde una perspectiva area es perfectamente reconocible como un edificio o, incluso, como un paisaje de esta autora (con sus formas grcilmente relacionadas, desplazadas con suavidad, como resbalando sobre la superficie del plano), no consigue imponer a su contexto su movimiento y su tempo de manera tan grcil a como lo han logrado algunas de sus creaciones ms recientes, razn por la cual es lgico pensar que, en un exceso de formalismo y hermetismo, la arquitecta resulta menos personal, inspirada e inspiradora que cuando da rienda suelta a sus personales (aunque algunos crean que blandas y femeninas) estructuras. El movimiento congelado del que se habla al hacer referencia al
7. Vitra fire station en Zaha Hadid. Complete Works. Major and recent works. Vol. I. Nueva York, Rizzoli y Londres, Thames & Hudson, 2004, pp. 60-83. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 297-319
304
centro8 germano, resulta un oxmoron difcil de cuadrar. Y de matizarlo hacia la fluidez se encargar Hadid en trabajos venideros. De hecho, as lo van confirmando algunos de sus otros proyectos ltimos como el aparcamiento e intercambiador Terminus Hoenheim-Nord9 que disea para Estrasburgo (Francia) y que se materializa entre 1998 y 2001. Como en el caso anterior, la composicin y su consecuente perfil gira en torno al vehculo, a la necesidad que tenemos en las sociedades desarrolladas del mismo, a su uso y abuso, al espacio que ocupa y a la facilidad que exigimos para tomarlo y dejarlo cuando nos resulta necesario. Precisamente de paliar los excesos que tendemos a cometer como usuarios del automvil se encarga el gobierno de la localidad francesa, quien tratando de minimizar el impacto ecolgico, econmico y hasta psicolgico que los recorridos en coche pueden provocar a individuos y colectivos, propone la creacin de este intercambiador, un gran enclave de fomento del transporte pblico10 o, en su defecto, de otro ms natural y no contaminante como la bicicleta. De disear este lugar se encarga Hadid porque en ella ven los promotores de la obra a la autora idnea para transformar una infraestructura necesaria, prctica y bsicamente funcional en un espacio con el que la ciudad y sus habitantes se identifiquen, al tiempo que en un nuevo icono urbano que sirva para dar la bienvenida a los visitantes a Estrasburgo. Su ya conocida capacidad para conjugar lo til con lo estticamente determinante sin duda ejerce un peso notable a la hora de conferirle la posibilidad de materializar este trabajo y ella lo afronta a partir de pautas muy similares a las ya observadas en el ejemplo alemn. En efecto, y como en dicho caso, es el contexto el que coadyuva al resultado pretendido, sentando los apriorismos del diseo. Aqu Hadid se encuentra condicionada, como es natural, por el nudo de comunicaciones que da consistencia al intercambiador pero tambin por un enclave que, en los lmites de la ciudad, no acaba de ser urbano para convertirse en rural. As pues, campo, vas de tranva, carreteras, industrias y algunas viviendas se coaligan para generar un entorno complicado al que hubiera sido sencillo imponerse con un diseo grandilocuente tanto en formas como en materiales. Sin embargo, consciente de ese peligro, la autora vuelve a leer el contexto como en Alemania y lo hace en clave de respeto y armona pero, al tiempo,
8. Estacin de bomberos de Vitra. El Croquis, 73-1, Madrid, 1995, pp. 38-61 y Vitra fire station en Zaha Hadid. Complete works. Vol. II..., op. cit., pp. 62-67. 9. Junto con otros equipamientos menores como taquilla, aseos, aparcamiento de bicicletas o sala de espera. 10. Desde all parten trenes de cercanas, tranvas y autobuses. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 297-319
Figura 3.
con la suficiente fuerza como para que su proyecto no pase desapercibido y s domine, en trminos de grandeza, su escenario. Recurriendo una vez ms al hormign armado como material, aprovecha aqu su aspecto masivo, telrico y rotundo para dibujar con l las formas de las marquesinas y andenes (figura 3); cuerpos que parecen surgir de la tierra (y a la que, por tanto, homenajean)11. Sin embargo, dichos volmenes, pese a la simplicidad y radicalidad de sus lneas cortantes, sustituyen la armona con la superficie de la obra alemana por una ruptura del plano mediante una explosiva diagonal que atraviesa, cual crter, todo el solar. Pese a que los componentes y algunos de los materiales de trabajo son los mismos, el resultado gana as, con esta nueva concepcin, en dramatismo y fuerza, en personalidad y magnificencia, en dinamismo y singularidad12. A ello hay que aadir el
11. En una entrevista concedida en 2001 Zaha Hadid expresa su inters por la formacin de las placas geolgicas y por la arqueologa, algo que se evidencia en este trabajo pero que tambin vertebra otros muchos de sus proyectos previos y posteriores. Ver MostaFaVi, Mohsen. El paisaje como planta. El Croquis, 103, Madrid, 2001, p. 20. 12. Por estos y otros factores la obra y su autora resultan galardonadas con el prestigioso Premio Mies van der Rohe (de Arquitectura Contempornea de la Unin Europea) en su edicin de 2003. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 297-319
306
Figura 4.
empleo de pilares metlicos inclinados y una colocacin precisa tanto de los apliques luminosos como de los huecos de iluminacin natural, de modo que luces y soportes colaboran a la impresin zigzagueante y quebradiza a la par que unitaria del conjunto13 (figura 4); un conjunto personal en trminos de imposicin al escenario y en la energa, la correlacin y fluctuacin de los volmenes los cuales, pese a que an no son los ondulantes (tpicamente pues, ms femeninos) que tienden a tipificar la arquitectura de Hadid, s resultan naturalistas, emanados de la madre tierra como erupcin fsica de su fuerza14. De nuevo la naturaleza, con su conjuncin de lo masculino y lo femenino, con la oposicin y armona de contrarios que brinda el equilibro al planeta,
13. Acentuada an ms, si cabe, por el continuo fluir de autobuses, personas, bicicletas y tranvas, que fortifican la sensacin incesantemente mvil del intercambiador. Ver Aparcamiento y terminal de tranvas Hoenheim-Nord. El Croquis, 103, Madrid, 2001, pp. 140-157. 14. Otro tanto le ocurre, aunque a menor escala, al espacio de aparcamiento, en el que las lneas divisorias de las distintas plazas, aun perfectamente ordenadas y sistematizadas, parecen muescas infligidas al asfalto con violencia y desenfreno. Ver Intercambiador, Estrasburgo (Francia). AV Monografas, 91, Madrid, 2001, pp. 98-103 y Car park and terminus Hoenheim-Nord en Zaha Hadid. Complete works. Vol. I..., op. cit., pp. 42-59. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 297-319
Figura 5.
resulta inspiradora a Hadid en un nuevo equipamiento urbano que, lejos de materializar o simbolizar su trivial dulzura de mujer, hace del valor, el arrojo, la capacidad de superacin y la fuerza su razn de ser. Nos referimos a las cuatro estaciones (figura 5), el funicular Nordpark15, el puente Innsbruck (2004-2007)16 y la pista de saltos de esqu del monte Bergisel (1999-2002)17 (figura 6) que crea en Innsbruck (Austria). Igual que en los ejemplos ya entrevistos, nada mejor que el entorno en que radica el trabajo para definir la obra en cuestin de energa y analoga. As pues, son ahora las montaas nevadas y los desprendimientos de nieve a ellas asociados los elementos estimulantes para Hadid quien, en virtud de tales formas, opta por dibujar esquemas
15. Tras ganar el concurso convocado al efecto. 16. Un alud congelado de Zaha Hadid en Tirol. Arquitectura Viva, 113, Madrid, 2007, p. 7. 17. Esta ltima acompaada de una cafetera y una terraza-mirador. La obra es fruto del xito de Hadid en un concurso de arquitectos en el que se alza con el primer premio (diciembre 1999). Ver Pista de saltos de esqu en Bergisel. El Croquis, 103, Madrid, 2001, pp. 194-197; Bergisel ski jump en jodidio, Philip. Architecture now! Vol. III. Colonia, Taschen, 2008 (2005), pp. 192-197 y Bergisel sky jump en Zaha Hadid. Complete works. Vol. I..., op. cit., pp. 118-129. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 297-319
308
Figura 6.
ondulados y redondeados a partir del vidrio, material que ms y mejor se asocia a la cualidad transparente y fra del hielo. Consciente de lo difcil que resulta competir con la magnificencia de las grandes alturas cubiertas de nieve, la arquitecta propone aqu, con mayor evidencia que en otros ejemplos, un caso de mmesis con el contexto de modo que, antes de querer completar sus formas naturales con las impuestas de modo artificial, el resultado se plantea en trminos de sometimiento y admiracin18. De hecho, no son escasas
18. No obstante, la pista de saltos de esqu pronto se define como un nuevo hito significativo del perfil de Innsbruck; detalle ste prcticamente ineludible al trabajo realizado, en cualquier lugar del mundo, por los arquitectos ms consagrados a escala internacional cuyas obras, de tales, pasan en breve a ser consideradas nuevos monumentos urbanos o paisajsticos de los enclaves en que se asientan (y ello incluso de modo no pretendido, pues no en vano Hadid insisti, en su planteamiento del trabajo, en su afn de realzar Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 297-319
las comparaciones entre estos equipamientos y grandes esculturas heladas a escala arquitectnica nacidas de los caprichos de la naturaleza19. En efecto, todos ellos dibujan formas que, en mayor o menor grado de complicacin, hacen de la lnea ondulada una constante en la que los bultos se contraen o expanden dibujando pliegues aerodinmicos que sirven a la orografa especfica de cada enclave ms o menos compleja, ms o menos inclinada, ms o menos sometida a las necesidades de uso (sobre todo en el caso de la pista de saltos...)-20. Fluidez y ligereza compensan la fuerza y pesadez de sus anteriores diseos y demuestran la versatilidad de Hadid a la hora de manifestar con sus obras su capacidad como arquitecta al servicio de cualquier necesidad constructiva del mundo real, aquel que, lejos de tpicos o limitaciones de gnero, precisa cubrir todo un espectro de exigencias con autores que, ms all de su sexo, han de ser competentes en sus resultados. El organicismo que suele tipificar las definiciones de los trabajos de Hadid (y que, ms all del tpico, es una realidad en sus bocetos, proyectos y dibujos) es evidente en los diseos austriacos, definidos con trminos como fluctuantes, mviles o transparentes. Idnticos adjetivos se aplican tambin a otra de sus potentes funcional y simblicamente composiciones: la fbrica y saln de exposiciones que en Leipzig (Alemania) disea para la consolidada corporacin BMW entre 2001 y 200521. En efecto, y pese a la multiplicidad de funciones del centro (o quiz como consecuencia de ello), ste acta como un nudo plstico de fuerzas-equipamientos que se interconectan entre s y con el contexto industrial de los alrededores hasta generar no tanto un resultado constructivo aislado como una fibra fluida y articulada en la que predominan la claridad, sencillez y eficacia (tan germanas por otro lado) de las comunicaciones. A partir de dos trazos que, en forma de ngulo, parecen buscar su acoplamiento22, la energa se canaliza dentro de los espacios pero se irradia en todas las direcciones, incluso en el vaco que queda entre ellos o en los extremos en que parecen difuminarse las elsticas lneas. Slo as el conjunto expresa la impronta de velocidad que de hecho transmite, como si estuviera
el paisaje con l. Ver Pista de esqu de Bergisel en wells, Matthew. Rascacielos. Las torres del siglo XXI. Rivas-Vaciamadrid, H. Kliczkowski, 2005, pp. 104-109.). 19. Se comparan, en efecto, con la imagen de un chorro congelado que manara de la ladera de la montaa. 20. Slo posibles gracias al empleo, en su diseo, de programas informticos parejos a los empleados en la industria del automvil, la naval o la aeronutica. Ver Lenguas de hielo. Arquitectura Viva, 114, Madrid, 2007, pp. 88-93. 21. Merced alzarse vencedora en el concurso celebrado en abril de 2002. 22. Y que se dedican, cada uno, a las dos principales funciones del complejo: showroom y centro de produccin de la marca. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 297-319
310
Figura 7.
a punto de arrancar a rodar, al igual que los automviles que se fabrican en su interior23. Una vez ms la seal orgnica, de ascendencia botnica por su aparente caos, que tiende a caracterizar la obra de Hadid, es puesta de manifiesto en un complejo inslito que es descrito en trminos naturalistas por los expertos, quienes recurren a comparaciones con ramas, brazos, serpientes, erupciones de la corteza terrestre o tentculos para expresar la fuerza centrpeta del diseo24. Pese a que se trata de una impronta lgica en la trayectoria de su autora, lo cierto es que ese afn de protagonismo explcito que observa el centro responde aqu a su asumida categora de edificio matriz de un complejo de naves industriales del que forma parte, lo que le lleva no slo a ocupar la mxima
23. BMW plant Leipzig-central building en JODIDIO, Philip. Architecture now! Vol. IV. Colonia, Taschen, 2009 (2006), p. 123. 24. Serie Z. Arquitectura Viva, 106, Madrid, 2006, pp. 52-59; BMW plant central building en Zaha Hadid. Complete works. Vol. I..., op. cit., pp. 160-171 y Zaha Hadid: un centro BMW fluido en <http://www.domusweb.it/it/architecture/zaha-hadid-uncentro-bmw-fluido/>, publicado el 03-05-2002 y consultado el 05-02-2011. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 297-319
y ms enrevesada superficie posible sino tambin a multiplicar su altura con respecto a los bloques vecinos para as no dejar lugar a la ms mnima duda sobre su condicin estrella25. La necesidad prctica de conducir y dirigir los flujos humanos y de transporte a travs de este gran centro26 se une pues a condicionantes de tipo simblico y expresivo que tan caros son a la arquitecta, cmoda a la hora de articular trabajos cargados de tan distintos condicionantes. Lo funcional, efectivo, rpido, competitivo o resolutivo se unen a lo fcil, sencillo, cmodo, sociable, abierto o accesible en un resultado que, ms all de su posible validez o inters, pretende erigirse en prototipo de un modelo de espacio laboral con visin de futuro y afn de perfeccin y trascendencia. Si bien ya entra dentro de la tnica constructiva de Hadid, merece la pena hacer mencin tambin aqu al empleo de materiales consolidados por el uso y, en ese sentido, accesibles y asequibles, garanta de xito y fiabilidad adems de una prueba ms de cmo desde la seguridad de principios slidos y establecidos, no problemticos, es posible seguir iluminando al mundo constructivo con propuestas inslitas. As, la estructura sustentante recurre al hormign armado y a las vigas de acero, siendo este ltimo, junto al aluminio, el encargado de envolver las superficies y cerrar las cubiertas aunque en aras de la mxima permeabilidad, transparencia y democratizacin del espacio, el vidrio se erige tambin, como es lgico, en componente indispensable. Sin abandonar Alemania, el Centro de la Ciencia Phaeno de Wolfsburg (200027-2005) incide en muchos de los principios conceptuales ya desarrollados a lo largo de este texto en los ejemplos comentados pues, no en vano, es retratado en los medios como un paisaje fruto de procesos geolgicos an por concluir28. Semejante descripcin evoca, como de hecho ocurre, a una nueva formacin masiva de hormign (en forma de malla romboidal casetonada en algunos puntos) en la que predominan los trazos lanzados y proyectados con fuerza que chocan, antes que confluyen, en agudos ngulos, algunos desarrollando sorprendentes voladizos (figura 7). La capacidad para imponerse y dominar el solar triangular habilidad que algunos podran encontrar masculina en su rotundidad queda de nuevo de manifiesto en el trabajo de
25. Y generando adems entre los crticos un nuevo smil literario: el de las estructuras de Hadid comparadas con ballenas. Ver Top gear. The architectural review, 1300, Londres, 2005, pp. 50-61. 26. Pues, no en vano, el edificio es atravesado por la cadena de produccin de la fbrica de vehculos, que queda a la vista de visitantes y empleados. 27. En enero de ese ao la propuesta de Hadid logra el triunfo en el concurso internacional convocado al efecto. 28. Centro de la Ciencia, Wolfsburg (Alemania). AV Monografas, 107, Madrid, 2004, pp. 70-77. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 297-319
312
Figura 8.
Hadid, cargado de la energa, dinamismo y potencia que tan adecuadas resultan a la caracterizacin simblica del centro29. Sin embargo, y pese a su rotundidad (figura 8), como en casos anteriores la arquitecta ha manifestado su explcita voluntad de tener en cuenta un contexto predeterminado que ha estudiado con atencin y al que ha tratado de satisfacer30. La sospecha entre sus crticos, una vez ms tambin, es si realmente lo ha conseguido o el mpetu y magnitud de su creacin (y de su ego) sobrepasa y fagocita cuanto la rodea. Ms all de estas reflexiones, ya repetidas en otros puntos de esta disertacin, la mxima novedad radica aqu en la combinacin de los vectores fluidos y complejos, al tiempo que aparentemente caticos o convulsos propios
29. Que aglutina, adems, un aparcamiento subterrneo, una cafetera, una tienda, un restaurante y un auditorio. 30. Fenmeno fsico. Arquitectura Viva, 101, Madrid, 2005, pp. 54-63. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 297-319
de esta autora, con un conjunto de diez conos estructurales asimtricos que atraviesan en vertical los alzados, fragmentndolos, al tiempo que los soportan, elevan la cota de superficie del edificio31, canalizan las circulaciones del centro (con accesos y pasillos)32 y permeabilizan visual y fsicamente la planta baja hasta otorgarle, casi, categora de plaza pblica. Por aadidura, e incidiendo en la inspiracin naturalista del proyecto, la presencia de estos troncos de cono o embudos se compara con la de los crteres de una superficie volcnica que facilitan al espectador, mediante un nico golpe de vista, una sensacin panormica y diagonal de los diferentes estratos del edificio33. Cuando la impronta futurista pero tambin sospechosamente repetitiva de algunos de estos trabajos de Hadid parece hacer mella en la capacidad de sorprender de su autora, sta se redime de las opiniones de quienes ven en su reciente quehacer cierta sensacin de desgaste con el diseo del pabelln puente con destino a la Expo 2008 de Zaragoza; infraestructura que, adems de principal acceso, estrella arquitectnica de la cita y meta codiciada de ingenieros por su complejidad, potencia y reciedumbre, reafirma la versatilidad de Hadid a la hora de hacerse responsable de toda clase de encargos, incluidos aquellos que, como ste, traen aparejados un componente ingenieril (y, en ese sentido, prctico, eficiente, robusto) que inconsciente e injustamente parece reido con la categora esttica de un resultado original nacido de la mente de una mujer. La obra, firmada tambin por el constante y fiel colaborador de Hadid, Patrick Schumacher34, es considerada por el jurado del concurso celebrado en 2005 la ms adecuada de las cuarenta y una soluciones presentadas35 para unir los 260 metros que separan los distintos recintos del complejo ferial con la ciudad de Zaragoza (a travs del barrio de la Almozara) salvando al ro Ebro y hacindolo a travs de una estructura que, como se ver, no responde a la vertiente fugaz o efmera de otros de los pabellones de la cita sino que adquiere visos de permanencia36 y, por tanto, de representatividad, visin de
31. A siete metros por encima del nivel del suelo. 32. Phaeno Science Center Wolfsburg en Arquitectura para la cultura. Barcelona, Links, 2006, pp. 106-117. 33. Centro de la Ciencia en Wolfsburg. El Croquis, 103, Madrid, 2001, pp. 198-213 y Phaeno Science Centre en Zaha Hadid. Complete works. Vol. I..., op. cit., pp. 144-159. 34. Y asistida por la firma de ingenieros Ove Arup. 35. Entre las que tambin figuran las de grandes nombres de la constructiva actual como Rafael Moneo o Richard Rogers. 36. Al trmino de la muestra se pretende convertirlo en un museo del agua y su relacin con las nuevas tecnologas. Pabelln puente Zaragoza. AV Proyectos, 25, Madrid, 2008, pp. 67-83. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 297-319
314
Figura 9.
futuro y compromiso con la proyeccin de una imagen fresca y futurista de la capital aragonesa. Esa combinacin de desenfado y riesgo, de modernidad no pretenciosa adquiere pues, de la mano de las dinmicas obras de Hadid, carta de naturaleza en un trabajo que, como otros de esta autora, expresa su carcter vanguardista desde la admiracin por la naturaleza y las formas en que sta se desenvuelve. Adems, en el caso presente hay que tener en cuenta el leitmotiv de la cita zaragozana, que no es otro que el agua como fuente de vida y energa, como recurso indispensable para la existencia humana, como emocin y diversin y, por ello, ms que protagonista, resulta la homenajeada de un encuentro en el que todo ocurre a su alrededor. Combinando los apriorismos del encargo con las particularidades, ya definidas, del quehacer de Hadid, no extraa el resultado, a la vez fluido y orgnico; un pabelln-puente lquido en su fluctuacin, mvil y reptante, cual
Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 297-319
serpiente que, pese a esa evidente referencia naturalista, encuentra otras ms acusadas, como aquellas que la comparan con la flor del gladiolo (figura 9) o con la superficie escamosa pero tersa y brillante del lomo de un tiburn. En efecto, las superficies exteriores del caparazn se envuelven mediante placas romboidales de FRC (Fibre Reinforced Composite) solapadas que rememoran el aspecto lustroso, duro y metlico de la piel de un escualo. A partir de semejante aspecto se disea una estructura que, adems de unir mediante una pasarela peatonal las dos orillas del ro sirve, como se ha comentado, de recinto expositivo a la exhibicin maa37; usos ambos que pretende mantener toda vez que Agua para el desarrollo finalice el 14 de septiembre de 200838. Sin embargo, ms all de su funcionalidad, lo que ha atrado la atencin sobre este ejercicio es la capacidad de Hadid de infundir energa y elegancia a una macro-estructura que, por sus caractersticas, desarrolla unas particularidades tcnicas importantes. As, por un lado, a partir de un tronco comn y desde una isla ubicada en el centro del Ebro (que acta como nico apoyo del puente)39, la superficie se desgaja en tres capullos, cada uno de ellos diseado como un recinto autnomo y ms o menos abierto que desarrolla una funcin expositiva o acta como conductor de los flujos circulatorios (figura 10). A estos sealados smiles orgnicos se unen algunos ms, como aquellos que insisten en el carcter ligero, casi voltil del resultado (contrario a su esencia estable)40; resultado que por su fluidez parece azotado por la caracterstica Tramontana que suele soplar en Zaragoza41. Los problemas a que se ha enfrentado Hadid con este trabajo, al igual que le ha ocurrido en otros lugares en los que ha desplegado su inventiva, han sido de orden econmico (por los ingentes y disparados costes de sus intervenciones), de tipo tcnico (por su manifiesta dificultad de realizacin)42 y en materia de indigestin visual. Del mismo modo que en las obras alemanas aqu analizadas, incluso quienes alaban su fantasa se quejan de la
37. Qu mejor lugar que un pabelln sobre el agua para montar una exposicin que tiene el agua por protagonista?, razona Enric Batlle, uno de los arquitectos del Grupo Experiencia, redactores del Plan de la Candidatura de la Expo08. 38. La exposicin se inaugur el 14 de junio de ese mismo ao. 39. Pabelln puente Zaragoza. AV Proyectos, 12, Madrid, 2005, pp. 12-19. 40. En la sinuosidad, interconexin, continuidad y conectividad insiste Hadid en sus reflexiones sobre una obra que hace realidad, ms de una dcada despus, su proyecto de puente habitable, como el diseado para el Tmesis en Londres. Ver p. 4 de este artculo y hadid, Zaha. Pabelln Puente de Zaha Hadid Architects para la EXPO Zaragoza 2008 en Puentes de Espaa. Trnsitos de culturas. Barcelona, Lunwerg, 2009, pp. 207-208. 41. Gladiolo con escamas. Arquitectura Viva, 117, Madrid, 2007, pp. 32-37. 42. Con los consiguientes problemas de plazos que ello conlleva, entre otros inconvenientes. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 297-319
316
Figura 10.
incompatibilidad de la misma con las ms mnimas dosis de modestia o desapercibimiento, lo que se traduce en una incontinencia expresiva43 que no a todos agrada pero a la que parece que muchos especialistas, amplios sectores de pblico y la prctica totalidad de los promotores no pueden resistirse44. El golpe de efecto que supone la presencia en Zaragoza de este icono de la constructiva del tercer milenio resarce cuantos quebraderos de cabeza y crticas pueda suscitar el proceso y su resultado; hecho confirmado porque, pese a todo, Hadid sigue recibiendo encargos y ganando concursos en los ms variados rincones del planeta, ratificando que los retos a que su estudio y sus clientes
43. Moix, Lltzer. Arquitectura milagrosa. Hazaas de los arquitectos estrella en la Espaa del Guggenheim. Barcelona, Anagrama, 2010, p. 17. 44. Un completo y punzante estudio del largo, difcil y farragoso proceso de construccin del pabelln-puente de Zaragoza es el ofrecido por Moix, Lltzer, op. cit., pp. 113-132. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 297-319
se enfrentan se ven recompensados en presencia pblica, protagonismo meditico y polmica arquitectnica. Los trabajos aqu analizados no son ms que algunos de los muchos que podran glosar este recorrido atpico y desmitificador en torno a la carrera constructiva de Hadid. A ellos, aunque slo en la categora de citas, hemos de aadir varios ms, todava en proceso de desarrollo y definicin como, por ejemplo, el puente Sheikh Zayed en Abu Dhabi (1997-2010?), la estacin de tren de alta velocidad Napoli-Afragola de Npoles (2003-2012?)45, la terminal martima de Salerno (2000-?)46 o el juzgado de lo civil para la futura Ciudad de la Justicia de Madrid47, pendiente desde 2007 de que mejore la coyuntura econmica general, sumida en una grave crisis internacional, que permita dotarlo de la financiacin necesaria para su materializacin. Todos, y aun los que estn por venir, conforman una trayectoria profesional que, pese a las polmicas, crticas y controversias tan habituales por otro lado en el mundo actual de la arquitectura de los grandes popes internacionales, no es posible leer en clave tpicamente femenina, pues si bien la sensualidad, la ondulacin, la ligereza y la suavidad caracterizan muchos de los trabajos de Hadid, lo cierto es que la fuerza, el impulso, la osada o la potencia tambin resultan eptetos adecuados a sus construcciones, alejadas as de cualquier lugar comn que tenga que ver con su condicin de mujer. De este modo, cuanto de femenil pueda tener el trabajo de Hadid tiene ms que ver con su sensibilidad como ser humano y artista o con su concepcin de la originalidad arquitectnica que con su gnero, si bien es cierto que tan peculiar nocin esttica se ha convertido en una sea de identidad que, a la hora de ser definida, se ve cmodamente representada en los valores comentados, repetidos hasta la saciedad, con ms o menos variantes, por cuantos especialistas y crticos enjuician su trabajo. Si bien el objetivo del artculo era plantear la arquitectura de Hadid en trminos de equidad con el resto de arquitectos encumbrados al ms alto escalafn de la pirmide mundial del xito constructivo (la mayora de ellos hombres), minimizando pues el impacto que en su obra tiene el hecho de ser mujer, es preciso analizar su progresin en un aspecto que, este s, guarda
45. Estacin de metro Napoli-Afragola. AV Proyectos, 30, Madrid, 2008, pp. 8-9; NapoliAfragola High-Speed Train Station en Zaha Hadid. Complete works. Vol II..., op. cit., p. 24 y Hadid progetta la nuova stazione di Napoli en <http://www.domusweb.it/it/ architecture/hadid-progetta-la-nuova-stazione-di-napoli/>, publicado el 06-10-2003 y consultado el 05-02-2011, entre otras referencias. 46. Maritime Terminal en Zaha Hadid. Complete works. Vol II..., op. cit., p. 51. 47. Juzgados de lo civil del Campus de la Justicia, Madrid. AV Proyectos, 21, Madrid, 2007, p. 14. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 297-319
318
fuertes vnculos con las dificultades y particularidades que pueden llegar a experimentar las fminas en su recorrido profesional. En efecto, la arquitecta, como cualquier mujer trabajadora, independiente y, en ese sentido, triunfadora, ha alcanzado ese punto de gloria no slo gracias a su esfuerzo, tesn, capacidad, suerte o inteligencia (pues en ello se encuentra en condiciones de igualdad con sus colegas masculinos) sino que, adems, ha debido lidiar con ciertos paternalismos condescendientes, veladas crticas a su temperamento caprichoso (como si no existiera la figura del divo) y comentarios sentimentalistas los cuales responden a una imagen tpica, quiz tambin inconsciente, que tiende a asociar la figura del arquitecto con un prototipo que no se corresponde, todava para algunos, con la doble condicin de Hadid de artista y mujer. El paradigma convencional de la figura del proyectista queda pues hecho aicos de la mano de una creadora quien en sus obras, adems, tambin ha tratado de dinamitar cualquier imagen preconcebida o convencional que pudiera tener el espectador del siglo XXI acerca de qu es la arquitectura en el mundo actual. Referencias Bibliogrficas
Arquitectura para la cultura. Barcelona, Links, 2006. betsky, Aaron. Zaha Hadid. The complete buildings and projects. Nueva York, Rizzoli, y Londres, Thames & Hudson, 1998. jodidio, Philip. Architecture now! Vol. III. Colonia, Taschen, 2008 (2005). jodidio, Philip. Architecture now! Vol. IV. Colonia, Taschen, 2009 (2006). jodidio, Philip. Architecture now! Vol. V. Colonia, Taschen, 2007. Moix, Lltzer. Arquitectura milagrosa. Hazaas de los arquitectos estrella en la Espaa del Guggenheim. Barcelona, Anagrama, 2010. Puentes de Espaa. Trnsitos de culturas. Barcelona, Lunwerg, 2009. wells, Matthew. Rascacielos. Las torres del siglo XXI. Rivas-Vaciamadrid, H. Kliczkowski, 2005. Zaha Hadid. Complete Works. Major and recent works. Vol. I. Nueva York, Rizzoli y Londres, Thames & Hudson, 2004. Zaha Hadid. Complete works. Projects and documentation. Vol. II. Nueva York, Rizzoli y Londres, Thames & Hudson, 2004.
Referencias Hemerogrficas
Aparcamiento y terminal de tranvas Hoenheim-Nord. El Croquis, 103, Madrid, 2001, pp. 140-157. Centro de la Ciencia en Wolfsburg. El Croquis, 103, Madrid, 2001, pp. 198-213.
Centro de la Ciencia, Wolfsburg (Alemania). AV Monografas, 107, Madrid, 2004, pp. 70-77. Estacin de bomberos de Vitra. El Croquis, 73-1, Madrid, 1995, pp. 38-61. Estacin de metro Napoli-Afragola. AV Proyectos, 30, Madrid, 2008, pp. 8-9. Fenmeno fsico. Arquitectura Viva, 101, Madrid, 2005, pp. 54-63. Gladiolo con escamas. Arquitectura Viva, 117, Madrid, 2007, pp. 32-37. Intercambiador, Estrasburgo (Francia). AV Monografas, 91, Madrid, 2001, pp. 98-103. Juzgados de lo civil del Campus de la Justicia, Madrid. AV Proyectos, 21, Madrid, 2007, p. 14. Lenguas de hielo. Arquitectura Viva, 114, Madrid, 2007, pp. 88-93. MostaFaVi, Mohsen. El paisaje como planta. El Croquis, 103, Madrid, 2001, p. 20. Pabelln puente Zaragoza. AV Proyectos, 12, Madrid, 2005, pp. 12-19. Pabelln puente Zaragoza. AV Proyectos, 25, Madrid, 2008, pp. 67-83. Pista de saltos de esqu en Bergisel. El Croquis, 103, Madrid, 2001, pp. 194-197. Serie Z. Arquitectura Viva, 106, Madrid, 2006, pp. 52-59. Top gear. The architectural review, 1300, Londres, 2005, pp. 50-61. Un alud congelado de Zaha Hadid en Tirol. Arquitectura Viva, 113, Madrid, 2007, p. 7. Vitra. Estacin de proteccin contra incendios. El Croquis, 52, Madrid, 1992, pp. 110-125.
Referencias Informticas
Hadid progetta la nuova stazione di Napoli en <http://www.domusweb.it/it/architecture/hadid-progetta-la-nuova-stazione-di-napoli/>, publicado el 06-102003 y consultado el 05-02-2011. Zaha Hadid: un centro BMW fluido en <http://www.domusweb.it/it/ architecture/zaha-hadid-un-centro-bmw-fluido/>, publicado el 03-05-2002 y consultado el 05-02-2011.
Asuncin Oliva Portols Vetas de Ilustracin. Reflexiones sobre feminismo e Islam, de Clia Amors Puente, (Madrid, Ctedra, 2009, 312 p.)
Quien comience la lectura de este libro, en el que se habla de feminismo y del Islam, puede suponer que representa una cisura respecto a las obras anteriores obras de Clia Amors. Y, sin embargo, esta impresin es totalmente equivocada. Vetas de Ilustracin es, ante todo, una obra polidrica, de mltiples caras, vrtices y aristas entre las que la autora elige seguir una, la vincula con otras, apareciendo nuevas cuestiones, nuevas conclusiones y nuevos interrogantes, aunque siempre, por debajo de todo ello, se sienta fluir el mismo ro de inquietudes que Amors ha manifestado en sus libros anteriores. Por eso esta obra se puede considerar una continuacin de La gran diferencia1 en donde no slo insiste en su crtica al pensamiento de la diferencia sexual para poder reivindicar la igualdad entre mujeres y varones, sino tambin hace hincapi en las ideas de identidad y subjetividad, de gnero y de sujeto, de patriarcado y de contextos de Ilustracin, cuestiones que constituyen el preludio de Vetas, obra que, a su vez, entronca con Mujeres e imaginarios de la globalizacin2. En esta resea me sera imposible comentar todos los aspectos que componen el libro, de modo que voy a fijarme en los cinco ejes conceptuales que considero imprescindibles para entender la finalidad del ejercicio de pensamiento crtico que la autora realiza. El primero de estos ejes es el de la cultura. Desde el primer captulo se impone como cuestin esencial la crtica al multiculturalismo (al que Amors opone el concepto de multiculturalidad) y para ello analiza esta nocin desde la perspectiva de dos destacados autores dentro de la antropologa cultural: Claude Lvi-Strauss y Clifford Geertz. La autora seala que, aunque hoy
1. Amors, C., La gran diferencia y sus pequeas consecuencias...para la lucha de las mujeres, Madrid, Ctedra, 2005 2. Amors, C., Mujeres e imaginarios de la globalizacin. Reflexiones para una agenda terica global del feminismo, Editorial Homo Sapiens, Rosario, 2008. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 321-329
322
resulta ya difcil poner en cuestin seriamente la unidad de la especie humana, no parece ocurrir lo mismo con la unidad de las culturas.3 Lvi-Strauss contempla la cultura como el conjunto de sistemas simblicos, entre los que ocupan un primer plano el lenguaje y las estructuras de parentesco. En una de sus primeras obras, Tristes Tropiques (1955), afirma que el conjunto de las costumbres de un pueblo forma sistemas, los cuales no existen en nmero ilimitado ni se crean de la nada, sino que se escogen ciertas combinaciones dentro de un repertorio ideal que l cree que sera posible reconstruir. Considera que en cada sistema (de parentesco, mitolgico, etc.) se ponen en funcionamiento los a priori de la funcin simblica de la mente humana y despus habra que encajar estos sistemas diferentes en un orden que sera el propio de cada sociedad. La unidad de todos los sistemas (el orden de los rdenes) es ms precaria que la de cada sistema por separado: la primera es una unidad de segundo orden mientras que la segunda constituira la verdadera unidad estructural.4 El antroplogo francs reconoce la influencia que ejerci en su concepcin de su mtodo la obra de la escuela de Praga, especialmente la fonologa estructural de Troubetzkoi y Jakobson. Lvi-Strauss considera la lingstica como la ciencia social ms avanzada y desde tal perspectiva procede, en primer lugar, a aplicar el mtodo de la lingstica fonolgica a la antropologa y, en particular, a los sistemas de parentesco. De esta forma, ya en La estructuras elementales del parentesco (1949) afirma que la estructura de ste tendra una invariante estructural: la relacin respectiva de deudor y acreedor que asumen los varones al intercambiar mujeres de acuerdo con la prescripcin de la exogamia. En sus primeras obras, la ya citada Tristes Tropiques y Anthropologie structurale (1958) el antroplogo francs hablaba de las culturas estudiadas por los etngrafos como armoniosas, al menos en un pasado incontaminado, y pareca sentir nostalgia de una sociedad cristalina. En obras posteriores, como
3. Amors, C., Vetas de Ilustracin, p. 30. Esta cuestin ya fue tratada brillantemente por Amors desde una perspectiva diferente en su contribucin al libro editado por C.Gmez y J.Muguerza, La aventura de la moralidad (Alianza, 2007) en el captulo tica y Antropologa. All, en el apartado que titula Puede la Antropologa identificar universales ticos? hace una magnfica lectura de Lessai sur le don de M. Mauss donde destaca las diferencias entre Lvi-Strauss, en su ensayo Introduccin a la obra de Marcel Mauss, y el propio Mauss, analizando luego la reconstruccin en clave existencialista que hace Sartre en Cahiers pour une morale de la reciprocidad mediada a partir de las concepciones de Mauss. 4. Amors, obra citada, p. 34. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 321-329
Vetas de Ilustracin. Reflexiones sobre feminismo e Islam, de Clia Amors Puente 323
en Le regard eloign5, parece reconocer que el elemento de distorsin de la unidad y coherencia de las culturas estriba en la historia y siente cierta nostalgia de un mundo en el que las diversas culturas pudieran existir sin emitir juicios de valor sobre las dems. Llega a decir: la lucha contra todas las formas de discriminacin participa del mismo movimiento que arrastra a la humanidad hacia una civilizacin mundial, destructora de los viejos particularismos a los que corresponde el honor de haber creado los valores estticos y espirituales que otorgan su valor a la vida.6 As, Lvi-Strauss acaba por dar pie a una visin multiculturalista. Clifford Geertz, al que se considera el creador de la antropologa simblica, comparte con el estructuralismo lvi-straussiano la tesis de la cultura como un sistema de smbolos, pero, a diferencia de su antecesor, Geertz no est interesado en los smbolos en s mismos sino en el modo en el que los smbolos pueden explicar los procesos sociales y, por eso, propone un concepto de cultura esencialmente semitico. Creyendo con Max Weber que el hombre es un animal inserto en tramas de significacin que l mismo ha tejido, considero que la cultura es esa urdimbre y que el anlisis de la cultura ha de ser por lo tanto, no una ciencia experimental en busca de leyes, sino una ciencia interpretativa en busca de significaciones. El elemento interpretativo es fundamental para l. Geertz que, al igual que Lvi-Strauss, tuvo una primera formacin en filosofa, se considera influido por Weber; de hecho sus primeros trabajos de campo fueron en Indonesia y Java, y con ellos intentaba poner a prueba la hiptesis de que, al igual que la tica protestante influy en el desarrollo del capitalismo y la modernizacin en Europa, algo parecido podra ocurrir en Indonesia con el islamismo moderado. Geertz mantiene que la Antropologa debe limitarse a hacer interpretaciones plausibles del significado de la trama simblica que es la cultura, a partir de la descripcin densa7 de la mayor cantidad de puntos de vista que sea posible conocer respecto a un mismo suceso.8 Es decir, no considera que todos los elementos de la trama
5. Pars, Plon, 1983. 6. La cita est tomada del libro de Amors que comento, p. 39. 7. La nocin de descripcin densa (thick description) la toma Geertz del filsofo del lenguaje Gilbert Ryle. Amors la explica en la p. 44 del libro que comento. 8. En el intento de lanzarme a esa integracin desde el terreno antropolgico para llegar as a una imagen ms exacta del hombre, deseo proponer dos ideas: la primera es la de que la cultura se comprende mejor no como complejos de esquemas concretos de conducta [...], como ha ocurrido en general hasta ahora, sino como una serie de mecanismos de control planes, recetas, frmulas, reglas, instrucciones (lo que los ingenieros de computacin llaman programas) que gobiernan la conducta. La segunda idea es la de que el hombre es precisamente el animal que ms depende de esos mecanismos de control extragenticos, que estn fuera de su piel, de esos programas Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 321-329
324
cultural posean el mismo sentido para todos los miembros de una sociedad, sino que pueden ser interpretados de diferentes modos, dependiendo bien de la posicin que ocupen en la estructura social, bien de condicionamientos sociales y psquicos anteriores, o bien, del mismo contexto. Geertz tambin estuvo influido por el segundo Wittgenstein, como nos advierte Amors. Para el antroplogo americano los smbolos no se estudian para acceder a los procesos mentales sino como formaciones de los fenmenos sociales. El antroplogo debe desenredar el tejido de los significados e interpretarlos. La cultura es pblica porque el significado es pblico, afirma Geertz. Y, justamente, en la medida en que el conocimiento es pblico, puede ser interpelado, dice nuestra autora.9 La visin de la cultura de Geertz, segn Amors, deja de ser una totalidad auto-referida para abrirse a posibles interacciones con las dems. Nuestra autora vuelve a Lvi-Strauss: El autor de La estructuras elementales considera que la relacin entre las culturas no es precisamente una buena cosa. Y es esto lo que inspira las tesis multiculturalista de las culturas como totalidades homogneas y completas, con lo que se niega la interaccin entre ellas y, por tanto, la posibilidad de interpelacin, lo que no ocurre con la concepcin de Geertz. Y sin la interpelacin intercultural no podremos llegar a un concepto de multiculturalidad. Interpelacin que debe ser simtrica y no asimtrica, como en tantos casos ocurre.10 El segundo aspecto a destacar, estrechamente vinculado con el anterior, es el de la identidad cultural. Segn el antroplogo francs Denis Cuche11, la moda de la identidad surgi en la dcada de los 70 como exaltacin de la diferencia y se ha desarrollado ampliamente con las teoras de Taylor y los comunitaristas. Sin embargo, al estudiar la identidad, Amors va ms atrs: Rousseau es el que posibilita la emergencia de los individuos mediante el
culturales para ordenar su conducta. Ninguna de estas ideas es enteramente nueva, pero una serie de recientes puntos de vista registrados tanto en antropologa como en otras ciencias (ciberntica, teora de la informacin, neurologa, gentica molecular) las ha hecho susceptibles de una enunciacin ms precisa y les ha prestado un grado de apoyo emprico que antes no tenan La concepcin de la cultura desde el punto de vista de los mecanismos de control comienza con el supuesto de que el pensamiento humano es fundamentalmente social y pblico, de que su lugar natural es el patio de la casa, la plaza del mercado y la plaza de la ciudad. Geertz, C. El impacto del concepto de cultura en el concepto del hombre en La interpretacin de las culturas, Barcelona Gedisa, 1989, pp. 43-59. 9. Amors, obra citada, p. 48. 10. Ibdem, p. 104-109. 11. Cuche, D., La notion de culture dans les sciences sociales, Pars, Repres, La Dcouverte, 2001. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 321-329
Vetas de Ilustracin. Reflexiones sobre feminismo e Islam, de Clia Amors Puente 325
contrato social pero en realidad lo que reconoce es el individualismo viril juramentado dejando libre el espacio para las nuevas identidades adscriptivas, esto es, las mujeresLa mujer as recibir el encargo de conservar lo autntico como una identidad adscriptiva prescrita por quien fue un crtico radical de toda identidad adscriptiva12, condenando as a las mujeres a la heteronoma moral. La identidad masculina se convierte as en identidad cannica. Afortunadamente mujeres como Mary Wollstonecraft van a impugnar esta argucia de Rousseau. La clebre definicin de Sartre la libertad es lo que nosotros hacemos de lo que han hecho de nosotros da pie a Amors a sostener que, si bien la identidad se relaciona con lo que han hecho de nosotros, es decir, connota pasado y determinacin adscriptiva, la subjetividad, que tiene que ver con la libertad, se relaciona con lo que hacemos con aquello que nos ha venido dado y, por tanto, implica futuro, proyecto y eleccin. Pues bien, lo mismo los varones como las mujeres deberamos tener tantos referentes de identidad como dimensiones de subjetividad.13 Las identidades, pues, no estn incrustadas en nosotros, estn atravesadas de mediaciones crtico-reflexivas: las subjetividades no son voltiles, deben trascender los muchos estratos simblicos que tenemos en depsito. Sin embargo, la situacin actual no es esa: las mujeres estn obligadas a conservar lo autntico, tienen lo que M. Le Doeuff llama sobrecarga de identidad, y uno de los aspectos en que esto se pone de relieve es en la vestimenta femenina. Clia Amors analiza el velo islmico desde la teora de los smbolos de Peirce, as como las razones de los partidarios de resignificar esta prenda y de otras formas de cubrirse an ms agobiantes. Lo que se desprende de sus argumentos es lo que ella denomina el voluntarismo del significado: as, existira la resignificacin prudencial, la refuncionalizacin del velo o la resignificacin estoica.14 Pero el voluntarismo del significado tiene unos lmites: la autora seala una dificultad en el nivel sintctico, ya que el uso del velo no funciona en el vaco sino que se ve contrapuesto a la vestimenta del varn que puede ser del tipo que l quiera. En el nivel pragmtico vemos que quienes tienen autoridad para imponer el vestido modesto a las mujeres son los varones, que as se aseguran el respeto de los dems hombres cubriendo a su mujer. Pues no hay que olvidar que detrs del velo est toda una forma de vida, un juego de lenguaje (Wittgenstein) que impone sumisin frente a libertad, signos de identidad frente a subjetividad,
12. Amors, obra citada, p. 76. 13. Amors, obra citada, p. 78-79. 14. Ibidem, p. 84-89 Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 321-329
326
asignacin al espacio privado frente a la libre circulacin. Por tanto esas resignificaciones no pueden ocultar la forma de vida en la que se inscriben.15 El tercer aspecto que voy a considerar es la oposicin entre Ilustracin solipsista e Ilustracin alternativa. Parece que cuando hablamos de Ilustracin nos referimos slo a la occidental. Por tanto, si creemos que el feminismo es un hijo no querido de la Ilustracin, aunque ste la impugne desde dentro, puede dar la impresin de que en otras culturas no occidentales el feminismo no tendra cabida. Pero eso sera considerar que la Ilustracin es slo un producto de Occidente y, por tanto, las otras culturas tendran que imitar al modelo (sera la Ilustracin solipsista). Pues bien, para Clia Amors existe Ilustracin en el momento en que se generan determinados procesos crticoreflexivos que dan lugar a ciertas abstracciones con virtualidades universalizadoras. Esto suele ocurrir cuando entran en crisis determinadas legitimaciones y se plantea la necesidad de recurrir a otras nuevas.16 A estos procesos los llama vetas de Ilustracin y se trata de analizar cmo y cundo aparecen en otras culturas. Sophie Bessis, quien realiza una dursima crtica a la dominacin de Occidente17 pero que no puede renunciar a los principios ilustrados porque, como seala, son los que le posibilitan realizar esta misma crtica, habla de la bsqueda de universales que puedan acercar a los seres humanos por encima de sus diferencias. Hasta qu punto hay que defender la diversidad cultural, es decir, defender sus singularidades? Hay que considerar que existen unos universales ms all de esas especificidades capaces de proporcionar una visin comn de la condicin humana y de nuestro destino comn, o no?18 Cmo fabricar un universal que integre las aportaciones de la modernidad occidental sin que por ello se confunda con la hegemona de Occidente? Y
15. Hace poco tiempo en Madrid tuvo que declarar ante el juez una musulmana en relacin con el suceso de la explosin suicida de Legans que sigui al 11-M. Esta mujer se present con burka y slo accedi, despus de negociar con ella, a descubrir la cara ante el juez. Me qued atnita cuando declar a la prensa que todo el revuelo montado por su atuendo era debido a la ignorancia. Qu es lo que ella cree que ignoramos? Que en pases como Afganistn y parte de Pakistn el burka es obligatorio para las mujeres y las nias bajo pena de muerte? En el caso de esta mujer y de algunas ms que empiezan a reivindicarlo voluntariamente en algunos pases europeos no es posible ninguna resignificacin. Es una injuria respecto a todas aquellas que se ven obligadas a llevarlo. 16. Amors, obra citada, p. 233. 17. S. Bessis, Occidente y los Otros. Historia de una supremaca, Madrid, Alianza Editorial, 2002. 18. S. Bessis, Las emergencias del mundo: economa, poder, alteridad, Oviedo, Nobel, 2007, p. 146-150. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 321-329
Vetas de Ilustracin. Reflexiones sobre feminismo e Islam, de Clia Amors Puente 327
afirma: Quermoslo o no existe algo que podramos llamar cultura universal en formacin, basada en los valores fundadores de la modernidad: la igualdad de dignidad y de derechos de todos los humanos, cualesquiera que sea su sexo, raza, condicin social, religin etc., que es una idea nueva en el mundo. Querrn negarla porque trastoca muchas culturas? Amors concuerda con ella en la idea de que los universales que a partir de esa reflexin se generen debern ser post-hegemnicos (respecto a Occidente) y post-reactivos (en lo que conciernen a los Otros de Occidente). El cuarto aspecto que voy a comentar es cmo se manifiestan estas vetas de Ilustracin, sobre todo en la cultura que ms ha estudiado, la islmica. La autora examina la figura de Qasim Amin, el Stuart Mill egipcio, como lo llama, y la influencia que tuvo del reformador M. Abduh. Indaga tambin en todo un conjunto de obras escritas por mujeres, antes y despus de Amin, as como se refiere a las luchas de las mujeres egipcias por sus derechos, incluso frente a los nacionalistas que no los respetaban. Dentro de este proceso destaca una figura relevante, la de Taha Husayn, que con una beca estudia en la Sorbona y lee en esa Universidad una Tesis en 1919 sobre la obra de Ibn Jaldn. Sus crticas al atraso de Egipto y la publicacin en 1926 de su obra La poesa pre-islmica le hicieron objeto de la ira de muchos pensadores en su pas, aunque unos aos ms tarde fuera reconocido como uno de los ms importantes intelectuales egipcios. Su concepcin de la razn (que era claramente ilustrada) le llev a afirmar que la razn egipcia es autnticamente mediterrnea por sus interrelaciones profundas con el pensamiento griego; por tanto, entre el egipcio y el europeo no existe ninguna diferencia.19 Su figura se sita en la interseccin de dos culturas a las que desea conciliar.20 Vetas de Ilustracin existen, pues, en Q. Amin y en T. Husayn, as como en muchas mujeres egipcias declaradamente feministas: Huda Shaarawi, Doria Shafik y, en la actualidad, Nawal-el-Saadawi. Adems, la autora examina detalladamente las ideas de M. Abed al-Yabri, filsofo marroqu, quien propone hoy una revisin del legado filosfico de la cultura rabe con particular insistencia en la obra de Averroes y desde planteamientos que podemos
19. Las referencias a Taha Husayn estn tomadas de la obra de M. Nour Eddine Affaya, Occidente en el pensamiento rabe moderno, Fundaci CIDOB, Barcelona, 1995. 20. La vida y la obra de la feminista egipcia Doria Shafik que present una Tesis en la Sorbona sobre La femme et le droit religieux de Lgypte contemporaine en 1940 tiene algunos puntos en comn con la de Taha Husayn. Cf. mi libro La recuperacin de una voz marginada: Doria Shafik, feminista egipcia, en Huerga & Fierro Editores, de pronta publicacin. Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 321-329
328
considerar ilustrados 21 Para este autor no existe una modernidad universal [...] sino mltiples modernidades, diferentes de una poca a otra y de un lugar a otro. Clia Amors interpreta esta frase en el sentido de que hay que buscar vetas de Ilustracin en diferentes culturas y pocas y, si fuera posible, hacerlas converger en un horizonte de racionalidad y emancipacin humanas.22 Por ltimo, voy a comentar la nocin, ya introducida por la autora en obras anteriores aunque en sta la desarrolle ms ampliamente, de lo que denomina los relevos en las heterodesignaciones patriarcales. La heterodesignacin es la adjudicacin a un conjunto definido de individuos por parte de otro conjunto determinado de una serie de predicaciones que tienen sobre el primero un efecto de estereotipia. Los designadores asumen la posicin de sujetos. Los designados son los otros. En determinados momentos de desgaste poltico de los cimientos de legitimidad que sustentaban los antiguos poderes, el primer gesto del grupo de los varones emergentes ser el de impugnar los discursos y las prcticas patriarcales ejercidos por el grupo de hombres a los que se quiere relevar. El grupo que quiere remplazar en el poder a los anteriores, toma tambin el relevo del discurso hegemnico acerca de las mujeres. La feminidad normativa del grupo de varones emergentes se establece en funcin de la polmica y la lucha por el poder contra los antiguos patriarcas.23 Amors pone gran cantidad de ejemplos; yo me voy a ceir slo a dos. El caso de Egipto, en donde la desestabilizacin de las heterodesignaciones patriarcales desde mediados del siglo XIX hasta la mitad del XX hizo emerger mbitos nuevos en los que las mujeres tenan ms capacidad de maniobra para la autodesignacin. En ese momento ya no sirve la legitimacin tradicional, sino la racional (Weber), y as lo entienden Q. Amin y las feministas que escriben y luchan en esa poca. El otro caso es el de los emigrados magrebes en Francia. El patriarcado tradicional se ha resentido en la segunda generacin de emigrantes y el poder patriarcal ha dado paso al sistema de los hermanos, como denuncia Fadela Amara. En este caso no ha habido pacto entre los hermanos para matar al padre y consensuar el contrato sexual (Pateman) sino que los padres emigrantes han sido desechados y destruidos por el paro y los hermanos han heredado ese despojo de poder y, en su impotencia, se han hecho fuertes en el ltimo reducto que les quedaba: el control de las mujeres.
21. Al-Yabri, Mohammed Abed, Crtica de la razn rabe. Nueva visin sobre el legado filosfico andalus, Barcelona Icaria, 2001. Tambin del mismo autor, El legado filosfico rabe. Alfarab, Avicena, Avempace, Averroes, Abenjaldn, Editorial Trotta, Madrid, 2006. 22. Amors, obra citada, p. 255. 23. Amors, obra citada, p. 258-259 Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 321-329
Vetas de Ilustracin. Reflexiones sobre feminismo e Islam, de Clia Amors Puente 329
As, hemos ido viendo como estos cinco ejes estn vinculados entre s: es preciso profundizar en una nocin de cultura que haga posible criticar el multiculturalismo fuerte que, hoy por hoy, es el ms extendido y ello nos lleva a examinar las identidades culturales y la forma de entenderlas, no como caparazones que llevamos sobre todo las mujeres sin poder despojarnos de ellas, sino atravesadas por referentes de subjetividad que nos permitan la interpelacin cultural simtrica. Todo ello nos conduce a enjuiciar la Ilustracin desde la perspectiva crtico-reflexivo que ella misma introduce, lo que significa que no tiene por qu ser un proceso nico, sino que es posible rastrear las potenciales vetas de Ilustracin en las dems culturas y la forma en la que surgen, especialmente en momentos de erosin de las bases de legitimidad de los antiguos designadores, que ven cmo es rebatido su patrn de feminidad normativa a fin de imponer otro ms conveniente para aquellos que quieren relevarles en el poder. S que en esta resea slo he podido apuntar algunas de las grandes lneas de esta obra y que quedara mucho por comentar. Pero lo importante es que la autora deja hebras sueltas que sabemos que seguir explorando en las investigaciones por venir. Y eso es lo que todos deseamos y esperamos.
Jos Laborda Yneva. Compartir la vida La ciudad compartida de Mara-ngeles Durn y Carlos HernnDez Pezzi; (Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de Espaa, Madrid, 1998, 245 y 331 pginas.)
Hace ya algunos aos, en los ltimos meses de 1998, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de Espaa public La ciudad compartida, un proyecto editorial compuesto por dos libros con un mismo ttulo aunque con diferentes subttulos. Si convenimos, de momento, en utilizar el orden alfabtico de los apellidos de sus respectivos autores, hemos de decir que el primero de esos libros, compuesto por la sociloga Mara-ngeles Durn, aada el subttulo Conocimiento, afecto y uso. El otro libro, preparado por el arquitecto Carlos Hernndez Pezzi, prefera referirse a El gnero de la arquitectura en su adicin al ttulo. Hasta aqu la referencia fiel al empeo editorial. Luego, el repaso de las intenciones, objetivos y resultados ofrecidos por cada uno de ambos autores necesita nuevos matices. Una y otro revelan con claridad la diferencia de sus percepciones, de su formacin intelectual y de sus vnculos con el gnero que les es propio. Durn se muestra ms consecuente, ms duea de sus saberes y, desde luego, mucho ms cercana al afecto. Pezzi, por su lado, antepone su costumbre de abordar las cosas desde un enfoque masculino que se esfuerza por conseguir un acercamiento a los matices del gnero. No hay casi comparacin posible entre ambos textos: ni las referencias que manejan ni las formas de decir ni tampoco la capacidad de persuadir con sus respectivas razones son semejantes. Hemos de preferir a Durn, desde luego; su exposicin y conclusiones van a resultarnos objetivamente ms sugerentes. Tal vez no sea ste el momento ms que de avisar de nuevo sobre este doble empeo; hacerlo con mayor detenimiento requerira ms tiempo y espacio. Pero reledos hoy, catorce aos despus de haber sido redactados ambos textos y doce de haber sido publicados, nos produce la sensacin de encontrarnos con la elocuente vigencia de ambas actitudes, precursoras entonces
Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 331-334
332
del inminente siglo XXI e inmersas ahora en un contexto de candente vigencia. Nada o casi nada ha cambiado en estos aos. Seguramente, a la hora de encontrar textos de referencia para afianzar sobre ellos nuestra actitud contempornea ante la urgencia de compartir la arquitectura y, con ella, la construccin de la ciudad, los textos de Durn y Pezzi pueden permitirnos, casi a la manera histrica, conocer de primera mano el estado de la cuestin del gnero en la arquitectura que compone la ciudad. Ambos trabajos fueron el resultado de un proceso an ms pretrito, el programa NOW, siglas inglesas de Programa de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres, cuyo origen debe encontrarse en diciembre de 1992. Fue una iniciativa financiada por la Unin Europea y el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de Espaa, atenta a las transformaciones profesionales y culturales de la arquitectura en Europa ante la progresiva intervencin de la mujer en la arquitectura. Un equipo multidisciplinar interesado en la prctica del urbanismo y la arquitectura decidi trabajar conjuntamente sobre ello, desde la perspectiva de las mujeres que participan en las diferentes disciplinas que intervienen en la construccin de la ciudad. Un primer resultado de ese impulso novedoso fueron los cursos Urbanismo y mujer, desarrollados en Andaluca y Castilla la Mancha en 1993 y 1994, cuyas conclusiones advirtieron sobre la discriminacin de hecho que haban de afrontar las mujeres en la prctica profesional de la arquitectura, al mismo tiempo que reconocieron que el grado de compromiso alcanzado por las mujeres sobre los problemas urbanos superaba ya con creces al de muchos hombres dedecados por entero al ejercicio del planeamiento y la arquitectura. As, el proyecto editorial La ciudad compartida, publicado a continuacin, vino a aadir conexiones entre disciplinas alejadas de las expectativas de los arquitectos; pero fueron necesarios dos libros para ello, no pudo concluirse un texto compartido pese a la intencin de compartir la ciudad. Durn lo explica con delicadeza pero con precisin: No hemos podido llegar hasta el final tal como lo planteamos al principio, revisando y rehaciendo juntos cada una de las pginas, pero el grado de nuestra influencia es mucho mayor que el que puedan sugerir dos volmenes separados. Quienes decidan leer entre lneas, podrn interpretar esa falta de acuerdo ante una intencin inicial comn: autores distintos, formaciones diferentes, puntos de vista consecuentes con sus diversas actitudes ante unos mismos hechos, libros separados. No se trataba de compartir? Pues bien, me ha parecido adecuado concluir este breve recuerdo sobre la reciente historiografa del proceso de concurrencia entre las opciones positivas hacia el ineludible propsito de compartir la arquitectura que construye la
Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 331-334
333
ciudad, con la transcripcin de la resea que publiqu en abril de 1999 sobre los libros de Durn y Pezzi: Nos hemos acostumbrado a entender la ciudad como un artificio necesario, un compendio de circunstancias donde, sin apenas proponrnoslo, nos encontramos envueltos en ritmos que no nos pertenecen. Olvidamos tal vez que es en la ciudad donde tiene lugar la vida: un proceso privado e irrepetible de cuyo acierto dependemos. La ciudad aparece ante nosotros como un mbito externo donde nos relacionamos, sin apenas contar con medios que nos permitan adaptar su pulso a nuestra vida; por el contrario, somos nosotros quienes casi siempre debemos someternos a nuestra eleccin urbana y aceptar como inevitable una forma de vivir ajena a nuestra forma de sentir. Seguramente nuestra opcin estriba en compartir, compartir la ciudad, compartir la vida y tratar de convertir nuestro entorno cercano en fundamento indispensable de convivencia. Por eso resulta tan estimulante la intencin de este libro, que ha hecho del compartir su argumentos. En dos volmenes independientes de recogen las reflexiones del arquitecto Carlos Fernndez Pezzi, muestra de la diferencia entre su manera de sentir las cosas, diferencia tambin entre la forma de expresin de la mujer y el hombre. La ciudad de Durn aparece como recinto de la vida, como lugar de acogida del transmitir. Hay en su discurso una elegancia consciente, un dejar pasar definido por la calidad humana que el respeto proporciona a quienes poseen argumentos pero prefieren escuchar. Pero qu hacer cuando ya la gramtica al masculino los plurales compartidos? Seguramente es la actitud lo que cuenta. Porque, ante un transcurso de evolucin supuestamente civilizada que pospone sistemticamente lo femenino, es preciso buscar en la actitud personal la intencin de compartir. Durn lo hace a travs de un texto repleto de ideas, ideas que convienen al habitante de la ciudad y que parecen fluir de un sentido consciente de que la persuasin reside en la inteligencia ms que en el acto dirigido. Un reflejo patente de la diferencia es el esfuerzo que el hombre debe realizar para ponerse en el lugar de la mujer y la naturalidad conoce y reflexiona sobre el papel del hombre. Y es que el varn es consciente de que termina en s mismo; debe llevar a cabo su proyecto de vida con ritmo anhelante, deseoso de dejar huella de las cosas, incapaz de la transmisin de la vida que s posee con creces la mujer. Un libro, el de Durn, que sugiere el afecto como resultado del conocimiento y aborda el uso de la ciudad con la naturalidad del compartir. Hernndez Pezzi, ledo tras Durn, denota en su texto la voluntad del varn por definir y reparar uno a uno los agravios seculares que lo masculino
Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 331-334
334
ha inferido a lo femenino en la comprensin y formacin de la ciudad. Una disculpa explcita que implica el reconocimiento de una postergacin atvica. Es la definicin del gnero lo que le ocupa. De qu gnero es la ciudad? Cul es el gnero de la arquitectura? Nombre femeninos ambos, vistos desde siempre con ojos masculinos y reflejo del atraso de lo urbano con relacin a otras formas de conocimiento o expresin: la filosofa, el arte, la biologa, cuyos conceptos se han visto radicalmente transformados cuando se han abordado con la sensibilidad de conseguir encuentro. La ciudad, la arquitectura, en cambio, permanecen en manos del hombre, ajenas casi al pulso real de la vida. Ciudades repletas de actitudes prepotentes y apresuradas, de irreflexin sobre el sentido prctico de las cosas, de barreras conscientes e inconscientes ante cuanto significa de veras cobijo, tolerancia, acogida. Ciudades que ignoran que su nico fin es ayudar a compartir la vida.
Eloi Grasset Morell. Literatura i feminisme Lhora violeta de Montserrat Roig (Tarragona, Ed. Arola, 2010, 328 p.)
Ciertamente, podramos partir del simple hecho que Montserrat Roig es alguien que escribe sea cual sea la extensin: novelista, periodista, crtica, pero eso en la modernidad, ya no asegura casi nada. Diremos, con ms acierto, que Montserrat Roig es una escritora, y esta provocativa por tautolgica frase, esconde muchas ms preguntas que respuestas. El escritor es alguien que absorbe las razones de un mundo que se le indigesta y las convierte en una interpelacin, un gesto. A partir de aqu, la literatura se convierte en su nico propsito y diremos con R. Barthes que, en este sentido, escribir es un verbo intransitivo. Como explica M. . Francs, Montserrat Roig asume el compromiso crtico con su tiempo y el pas que le rodea, pero rechaza la idea segn la cual su obra debe ser un reflejo de la realidad. En todo caso, la literatura deber presentarse como interpelacin, pero nunca como enmienda. Quizs por esta razn, por entender que la escritura moderna pasa por la reelaboracin y la invencin y no por la reconstruccin de un mundo externo, Roig fue acusada de feminismo tibio. Pero su labor es muy otra, en su caso no se trata de convertir la literatura en modelo o bandera, sino replantear desde el texto la relaciones que se generan en el mundo. Como explica M.. Francs, Roig no tiene ninguna intencin de hacer realismo feminista como se le peda desde la crtica, sino que tan slo pretenda reelaborar el mundo desde el lenguaje. Su ocupacin es plantear, preguntar, pero en ningn caso ensear o dar lecciones. El utillaje es el mismo para las dos funciones, s, pero los modelos no pueden ser ms distintos. En este sentido, el feminismo para Roig parece convertirse en un mecanismo de lectura que se propone desde cierta exterioridad para formular otra versin del mundo. Todo esto queda bien expuesto y clarificado en este libro, y siempre se agradece cuando se consigue conciliar el rigor con la claridad para fraguar un
336
discurso comprensible y gil. Porque no se trata en este caso de aplicar a un objeto de estudio parte de la obra de M. Roig las pautas que proporcionan las tradiciones crticas en las que pretende inscribirse el libro, sino de pensar de nuevo aquello que se quiere analizar. Y de esta manera la autora va haciendo surgir las distintas constantes estilsticas y temticas de las primeras obras de Roig que encuentran en Lhora violeta su colofn. Segn M. . Francs, esta novela culmina el proceso de construccin intertextual que articula sus cuatro primeros libros. La intertextualidad se convierte en una nocin esencial para comprender las correspondencias entre las distintas obras de Roig. As, podremos entender que el texto ya no puede ser un receptculo que protege un sentido oficial, sino el espacio para un sentido inestable. La lectura de M. . Francs intenta explicitar, desde la crtica, cmo se concretan estas correspondencias. Dar nombre a lo que Foucault llamaba phenomne de bibliothque y que supone convocar en el texto cualquier otro libro, fragmento diferido, desplazado, pero sealado desde las posibilidades llameantes que ofrece el deseo. Y desde este deseo convocar todo autor su escritura, como nos recuerda M. . Francs. Del deseo de M. Roig nos queda la traza de la escritura, y en este punto es donde corresponde vindicar el ejercicio del crtico y del investigador, que debern intentar dilucidar por donde transita esta escritura ya desatada. A lo largo de todo el volumen, queda claro y demostrado que todo discurso incorporado en la obra de Roig, lleva asociado un dilogo entre el narrador y el destinatario: la nocin bajtiniana de dialogismo, tambin reclamada en el libro, nos sirve para entender de manera clara que todo texto surgir de la relectura, el desplazamiento y la condensacin de otros. La concurrencia de diferentes y variadas tipologas de personajes en las distintas obras tratadas es un camino utilizado por la novelista para mostrar la confluencia de las distintas voces. Como explica M. . Francs, esta polifona permite desmenuzar toda posible visin compacta del mundo. Las conciencias convocadas en el texto, ya que la polifona no solo nos habla de la pluralidad de voces sino tambin de conciencias, no luchan para imponerse sino que se proponen como posibilidad otra, al tiempo que se combinan en cada particular circunstancia que acontece. Cada personaje, y el estudio de sus actos el anlisis pormenorizado de todas las distintas voces que aparecen en el libro entendemos que tiene esta funcin, se muestran en los textos como conciencia escindida, liberada, perteneciente a otra voz, sin convertirse en una reproduccin de la conciencia del autor. A travs de la confrontacin de las voces de los personajes o de su adulteracin, Roig consigue discutir los discursos oficiales instalados. sta es la
Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 335-337
337
funcin con la que la autora convoca La Odisea en Lhora violeta. Francs nos muestra de qu manera la obra de Homero servir de marco referencial para poner de manifiesto la poca importancia que, desde los orgenes de la historia y la literatura, se ha otorgado a la versin femenina de los hechos. Esta conciencia crtica de la histrica subordinacin femenina ser un primer paso para cuestionar los modelos arquetpicos de mujer y en este sentido cabe resaltar el trabajo analtico sobre las distintas tipologas de personajes que despliega este libro. Como no poda ser de otra manera, Roig tambin escribe para comprenderse a s misma. La novelista se proyecta en sus obras, y este ejercicio crtico es sntoma de su postura y la de sus personajes respecto a la realidad. Por esta razn sus personajes incorporan la contradiccin en su discurso y parecen estar instalados entre la realidad y el deseo. Trabajar a partir de la propia experiencia y conseguir manipularla es una manera construirse una identidad compacta. La literatura tambin puede servir para eso.
RESEA BIO-BIBLIOGRFICA
Yolanda Agudo Arroyo Sociloga. Doctora por la Universidad Nacional de Educacin a Distancia. Actualmente, profesora del Departamento de Teora, Metodologa y Cambio Social de la Facultad de Ciencias Polticas y Sociologa de la UNED. Secretaria Acadmica del Instituto Universitario de Educacin a Distancia de la UNED. Combina su docencia con investigaciones sobre los vnculos entre la educacin superior y el empleo desde la perspectiva de gnero y sobre metodologa de la investigacin. Juan Bravo Bravo Dr. arquitecto por la Universitat Politcnica de Valncia, profesor del Departamento de Composicin Arquitectnica de dicha Universidad. Actualmente imparte docencia de Esttica e Historia del Diseo en el Grado en Ingeniera en Diseo Industrial y Desarrollo de Productos y de Cultura e Historia de la Arquitectura en el Master en Conservacin del Patrimonio Arquitectnico. Sus campos de investigacin se centran en el mbito de la Historia del Diseo, en concreto sobre el espacio domstico; y tambin en Historia de la Arquitectura espaola del siglo xx, en particular en la recuperacin de la modernidad tras la Guerra Civil y la autarqua. Roser Casanovas Arquitecta (2007) por la ETSAB-UPC; Mster (2008/09) por FPC-UPC, con la tesina La gesti de la vida quotidiana a les colnies txtils catalanes. Es colaboradora permanente (2005) del estudio Montaner Mux arquitectes. Es coordinadora acadmica (2009) del Mster Laboratorio de la Vivienda del siglo XXI; y docente del mismo con taller: La casa sense gnere y con Urbanstica I: 5 recorridos por Barcelona. Es dinamizadora (2006) del taller La experiencia de la mujeres en el entorno cotidiano (ICD) y desde el 2006 forma parte del Collectiu punt6, grupo que trabaja en la aplicacin de la perspectiva de gnero en el urbanismo y en la arquitectura.
Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 339-344
340
Resea bio-bibliogrfica
pilar Chas Navarro Arquitecta por la Escuela Tcnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politcnica de Madrid desde 1978. Fue doctorada por la misma Universidad en 1993 por su investigacin sobre La Ciudad Universitaria de Madrid: gnesis y realizacin, y desde entonces se ha dedicado esencialmente a investigar sobre temas vinculados con el Patrimonio y el territorio en Espaa, as como en Europa, Amrica y Filipinas. Sobre estos temas pertenece a varios comits cientficos internacionales, y ha realizado numerosas publicaciones y exposiciones de repercusin internacional, varias de ellas premiadas. En relacin con la docencia, es co-directora, con el doctor Javier Rivera, del prestigioso Mster en Restauracin, Rehabilitacin y Gestin del Patrimonio de la Universidad de Alcal. Tras una etapa de dieciocho aos como profesora titular en la Universidad Politcnica, desde 2005 es catedrtica en la Escuela Tcnica Superior de Arquitectura y Geodesia de la Universidad de Alcal, de la que tambin es directora desde el ao 2007 y miembro del Consejo de Gobierno y del Consejo Social. Adriana Ciocoletto Arquitecta (1997) FADU UBA, Mster (2003) UB. Es integrante del Collectiu punt6 (2006), grupo que trabaja en la aplicacin de la perspectiva de gnero en el urbanismo y en la arquitectura. Es dinamizadora (2006) del taller La experiencia de la mujeres en el entorno cotidiano (ICD). Es docente del Mster Laboratorio de la Vivienda del Siglo XXI, FPC-UPC (2006) en los cursos La casa sin gnero y Urbanismo participativo. Es colaboradora (2009) del CPSV-UPC en la investigacin Inmigracin, vivienda y Ciudad. Actualmente desarrolla la investigacin Indicadores urbanos para la evaluacin de los espacios cotidianos desde la perspectiva de gnero. Marta Fonseca Salinas Arquitecta (1988) Universidad Nacional de Colombia. Es integrante del Collectiu punt6 (2006), grupo que trabaja en la aplicacin de la perspectiva de gnero en el urbanismo y en la arquitectura. Es dinamizadora (2006) del taller La experiencia de la mujeres en el entorno cotidiano (ICD). Es docente del Mster Laboratorio de la Vivienda del Siglo XXI, FPC-UPC (2006) en el curso La casa sin gnero. Es colaboradora habitual de la arquitecta Zaida Mux en estudios de urbanismo y gnero. Compagina estos trabajos con la redaccin de proyectos arquitectnicos.
Resea bio-bibliogrfica
341
Blanca Gutirrez Valdivia Sociloga (2006) por la Universidad Complutense de Madrid. Mster en Gestin y Valoracin Urbana (2007/08) por la Universidad Politcnica de Catalua, donde actualmente realiza la tesis doctoral El gnero del espacio: calidad de vida urbana y roles de gnero. Trabaja como investigadora en el Centro de Poltica de Suelo y Valoraciones donde desarrolla investigaciones sobre inmigracin, segregacin, condiciones residenciales y uso del espacio pblico. Actualmente desarrolla la investigacin Indicadores urbanos para la evaluacin de los espacios cotidianos desde la perspectiva de gnero. Desde el 2009 forma parte del Collectiu punt6. Carlos Hernndez pezzi Arquitecto. (ETSAM, UPM 1978). Dr. Arquitecto en Proyectos Arquitectnicos (UPM Madrid 2008). 2 hijas. Arquitecto y Urbanista en ejercicio. Premio de Rehabilitacin Palacio de Valdeflores IAMujer 1988. Proyectos Vivienda pblica y privada. Mlaga y Cdiz. Arquitecto Municipal en Mlaga y Fuengirola. Arquitecto Provincial 1983-1988 y 2010-2011. Escritor, articulista y crtico. Premio Madrid Urbanismo (1999) por libro La Ciudad compartida (1998); Ciudades contra burbujas 2010 Investigador en Proyecto Excelencia 2010 La Arquitectura Andaluca desde una perspectiva de gnero Universidad Granada 2011-2015. Carlos Luis Marcos Alba Arquitecto y en la actualidad es profesor en la titulacin de arquitectura de la Universidad de Alicante. Ha impartido clases en la E.T.S. de Arquitectura de Madrid en donde curs sus estudios y en la Universidad Alfonso X el Sabio. Compagina sus actividades profesional e investigadora publicando con regularidad sus resultados en revistas especializadas y congresos internacionales. En 2009 obtuvo el ttulo de doctor en Arquitectura y Proyectos de Arquitectura por la Universidad Politcnica de Madrid por su tesis Espacio material: la arquitectura como extensin topolgica. Asimismo, en 1992 curs el Diploma Year en la Bartlett School of Architecture de Londres.
342
Resea bio-bibliogrfica
Andrs Martnez Medina Arquitecto (1985) y doctor (1994) por la Universitat Politcnica de Valncia. Profesor de la UA desde 1994, titular del a.c. Composicin Arquitectnica desde 2000. Premio COACV por su tesis. Tiene 1 sexenio. Imparte materias en los 3 ciclos: Historia y Teora de la Arquitectura, y del Patrimonio Arquitectnico Valenciano. Entre sus libros, captulos y artculos destacan: La arquitectura de la ciudad de Alicante, 1923-1943 (1998), Gua de arquitectura de la provincia de Alicante (1999, en la web-UA), Arquitectura del Sol (2002); Registro de Arquitectura del s. XX (2002); Dibujos y arquitectura de Lpez Gonzlez (2008); Poblados de colonizacin de la zona de Levante (2008). Ha intervenido en el patrimonio y dirigido proyectos de investigacin. Mara Melgarejo Belenguer 1990. Arquitecta por la Escuela Tcnica Superior de Arquitectura de Valencia. Universidad Politcnica de Valencia. 2005. Doctora arquitecta por la Escuela Tcnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Universidad Politcnica de Catalua. Desde 1995, profesora titular de artes plsticas y diseo. Generalitat Valenciana. En la actualidad, profesora en la escuela de arte y superior de diseo de Valencia, en la especialidad diseo de interiores. Es autora de diversos artculos y publicaciones y ha impartido conferencias en distintos organismos. Laura Muoz prez Estudi la licenciatura de Historia del Arte en la Facultad de Geografa e Historia de la Universidad de Salamanca (1994-1998), doctorndose en la misma en 2004 con la mxima calificacin. Desde entonces es profesora del Departamento de Historia del Arte de dicha universidad. Especialista en arte contemporneo, ha asistido a numerosos congresos y seminarios del mismo tema tanto en calidad de oyente como de invitada o ponente. Asimismo, ha completado su trabajo con visitas a centros extranjeros (Newberry Library, Chicago) y con una investigacin constante que ha dado sus frutos en libros y artculos.
Resea bio-bibliogrfica
343
Zaida Mux Martinez Arquitecta (1989) FADU-UBA. Doctora Arquitecta (2002) por la Escuela Tcnica Superior de Arquitectura de Sevilla. Profesora titular de Urbanismo de la Escuela Tcnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Codirectora junto Josep Maria Montaner del Mster Laboratorio de la vivienda del siglo XXI en la ETSAB desde el 2004. Colabora como experta en gnero, arquitectura y urbanismo para el Institut Catal de les Dones (Instituto Cataln de las Mujeres) en trabajos de participacin de diferentes colectivos de mujeres en Catalua. Forma parte del Collectiu Punt 6. Es autora de numerosas publicaciones sobre la ciudad global, espacio pblico y urbanismo con perspectiva de gnero entre otros temas. Javier Ruiz Snchez Doctor Arquitecto y Profesor Titular de Urbanismo en la Escuela de Arquitectura de Madrid. Ha compaginado la labor docente e investigadora con la actividad profesional como urbanista tanto como redactor de planes como desde la administracin pblica. Es autor de publicaciones diversas sobre la relacin entre la planificacin comprensiva, la planificacin sectorial y los desarrollos urbanos, la naturaleza evolutiva de la ciudad y del territorio y su concepcin como sistemas complejos. Ha impartido cursos y conferencias en centros y universidades de Espaa, Europa y Amrica, tales como la Universidad de La Serena (Chile), Universidad de Chile, Universidad de La Plata (Argentina), Universidad de Los Andes en Bogot o el Institut durbanisme de Paris. Ins Snchez de Madariaga Doctora en Arquitectura. Profesora Titular de Urbanismo de la Escuela de Arquitectura de Madrid y actualmente Directora de la Unidad de Mujeres y Ciencia, Gabinete de la Ministra de Ciencia e Innovacin. Es MSc. por la Universidad de Columbia en Nueva York y ex becaria Fulbright. Ha sido Visiting Scholar en la Universidad de Columbia, Nueva York, y en la London School of Economics and Political Science, as como Jean Monnet Visiting Professor en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Weimar-Bauhaus. Ha sido Asesora Ejecutiva de la Ministra de Vivienda y Subdirectora General de Arquitectura. Es miembro del Comit Ejecutivo de la Asociacin Europea de Investigacin Urbanstica y representante de Espaa en el Grupo de Helsinki, que asesora a la Comisin Europea. Es fundadora y directora del primer grupo de investigacin espaol sobre gnero, urbanismo y arquitectura, en la Universidad Politcnica de Madrid. Es autora de seis libros y una treintena de artculos.
Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 339-344
344
Resea bio-bibliogrfica
Francisco Jos Snchez Medrano Arquitecto por la Escuela de Valladolid y Doctor por la Politcnica de Valencia. Ha efectuado diversos proyectos de Restauracin y Rehabilitacin (Colegio Mayor Azarbe, Iglesia de la Palma, Convento de San Gins de la Jara, Convento de San Jos de Caravaca, Molinos del Campo de Cartagena). En la actualidad es Subdirector de la Escuela de Arquitectura de la UCAM en Murcia. pilar Vallalta Martnez Licenciada en Arqueologa e Historia Antigua por UMU 1986. Restauradora de Material Arqueolgico por la Escuela de Conservacin y Restauracin de BBCC de Madrid 1989. Ha realizado Proyectos de conservacin y restauracin en la Regin de Murcia: Medina Siyasa, La Casa de la Fortuna, Casa Salvius y Muralla Pnica, etc. Ha restaurado en el MAM de Murcia, en Arqua de Cartagena, en Museos municipales de Cartagena, Cieza, Cehegn, Aguilas, Lorca, etc. Desde 2003 es restauradora de la empresa Arquitectura, Trabajos de Restauracin y Arqueologa SLP. Ha publicado sus trabajos en diversas revistas especializadas.
La revista Feminismo/s se publica semestralmente. Est abierta a las aportaciones del personal investigador que compone el Centro de Estudios sobre la Mujer de la Universidad de Alicante, as como a toda la comunidad acadmica. La organizacin editorial se realiza a travs de nmeros monogrficos, estando prevista en su caso, la publicacin de algunos nmeros en los que se presente una miscelnea de artculos. El carcter de la publicacin, al igual que la del Centro de Estudios sobre la Mujer, es multidisciplinar.
346
4. La extensin de los artculos ser entre 15 y 18 pginas. 5. La primera lnea de cada prrafo ir sangrada. 6. Las citas en el texto con una extensin superior a tres lneas irn sangradas, sin entrecomillar y en letra de 10 puntos. Las citas de menor extensin se integrarn en el texto, entrecomilladas y con letra de 12 puntos. 7. Los ttulos de libros y de revistas citados irn en letra cursiva. Los ttulos de artculos o captulos de libros se consignarn entre comillas. 8. Las notas sern a pie de pgina, con letra de 10 puntos e interlineado sencillo. 9. Las referencias bibliogrficas se harn siempre en nota a pie de pgina y no en el texto. El modelo para las citas de libros ser el siguiente: arrez, Jos Luis (coord.). No te di mis ojos, me los arrebataste. Ensayo sobre la discriminacin, misoginia y violencia contra las mujeres desde la literatura. Alicante, Coleccin Lilith, 2010. 10. Las citas de artculos o captulos de libros se realizarn segn el siguiente modelo: Gordano, Cecilia. Construyendo sentido sobre internet en el espacio de la dispora: mujeres latinas inmigrantes en Granada. Feminismo/s 14 (2009), pp. 143-162. craMPe-casnabet, Michelle: Las mujeres en las obras filosficas del siglo XVIII, en Georges Duby y Michelle Perrot (dirs.): Historia de las Mujeres, vol. 3, Madrid, Taurus, 2000, pp. 344-384. 11. Si una obra ya ha sido citada con anterioridad, en la referencia bibliogrfica se omitir el ttulo y se citar de la siguiente manera: berenGuer, Elisa. Op.cit., p. 345. Si se citan a lo largo del trabajo diferentes obras de un/a mismo/a autor/a, se identificar el ttulo del trabajo al que se hace referencia en cada ocasin: berenGuer, Elisa. La investigacin feminista... Op.cit., p. 345. Si se cita varias veces seguidas la misma obra, se omitirn el ttulo y el nombre del/de la autor/a y se seguir el siguiente modelo de citacin: berenGuer, Elisa. La investigacin feminista... Op.cit., p. 345. Ibd., p. 22. Ibd., p. 35. Para citar mismo autor/a, misma obra, misma pgina: Ibidem.
347
12. Las webs se citarn de acuerdo con el siguiente modelo: <http://www.cis.es/cis/opencms/ES/2_barometros>, consultado el 19-06-2008. 13. Los diferentes apartados del texto se ordenarn siguiendo la numeracin arbiga (1,2,3,...) y el ttulo de cada uno de ellos ir en letra mayscula y en negrita. Los subapartados se numerarn de la siguiente manera: 1.1, 1.2, 1.3, etc. y sus ttulos irn en minscula y en negrita. 14. Al final de cada texto se incluirn unas Referencias bibliogrficas. El sangrado de la bibliografa ir en Francesa. 15. Los artculos irn acompaados de un resumen de 10 lneas en espaol y en ingls, de unas palabras clave en espaol y en ingls, as como de un breve currculum del autor/ de la autora (8 lneas). 16. Las fotografas e imgenes deben entregarse en formato digital, separadas del texto, en formato tif, con una calidad de 300 puntos por pulgada. Deben ir identificadas convenientemente segn sean citadas en el texto. 17. Todos los trabajos sern sometidos a informes annimos de especialistas de reconocido prestigio externos al Consejo Editorial y a la Universidad de Alicante. Los informes son la base de la toma de decisiones sobre la publicacin de los artculos, que corresponde en ltima instancia al Consejo Editorial. 18. Se ruega acompaar los originales con la direccin postal de la autora o autor, as como su correo electrnico. 19. Los trabajos no aceptados para su publicacin sern devueltos a peticin de la autora o autor. Remitir los trabajos a: Redaccin de Feminismo/s Centro de Estudios sobre la Mujer Universidad de Alicante Apdo. 99 03080 Alicante e-mail: [email protected]
La revista Feminismo/s es publica semestralment. Est oberta a les aportacions del personal investigador que compon el Centre dEstudis sobre la Dona de la Universitat dAlacant, i tamb a tota la comunitat acadmica. Lorganitzaci editorial es porta a terme a travs de nmeros monogrfics, i tamb est prevista, si s el cas, la publicaci dalguns nmeros en qu es presenta una miscellnia darticles. El carcter de la publicaci, igual que la del Centre dEstudis sobre la Dona, s multidisciplinari.
350
4. Lextensi dels articles ser entre 15 i 18 pgines. 5. La primera lnia de cada pargraf estar sagnada. 6. Les citacions en el text amb una extensi superior a tres lnies estaran sagnades, sense posar entre cometes, i en lletra de 10 punts. Les citacions de menys extensi sintegraran en el text, entre cometes i amb lletra de 12 punts. 7. Els ttols de llibres i de revistes esmentats estaran en lletra cursiva. Els ttols darticles o captols de llibres es consignaran entre cometes. 8. Les notes seran a peu de pgina, amb lletra de 10 punts i interlineat senzill. 9. Les referncies bibliogrfiques es faran sempre en nota a peu de pgina i no en el text. El model per a les citacions de llibres ser el segent: arrez, Jos Luis (coord.). No te di mis ojos, me los arrebataste. Ensayo sobre la discriminacin, misoginia y violencia contra las mujeres desde la literatura. Alicante, Coleccin Lilith, 2010. 10. Les citacions darticles o captols de llibres es faran segons el model segent: Gordano, Cecilia. Construyendo sentido sobre internet en el espacio de la dispora: mujeres latinas inmigrantes en Granada. Feminismo/s 14 (2009), pp. 143-162. craMPe-casnabet, Michelle: Las mujeres en las obras filosficas del siglo XVIII, en Georges Duby y Michelle Perrot (dirs.): Historia de las Mujeres, vol. 3, Madrid, Taurus, 2000, pp. 344-384. 11. Si una obra ja ha estat esmentada abans, en la referncia bibliogrfica sometr el ttol i se citar de la manera segent: berenGuer, Elisa. Op.cit., p. 345. Si se citen al llarg del treball diferents obres dun/a mateix/a autor/a, sidentificar el ttol del treball a qu es fa referncia en cada ocasi: berenGuer, Elisa. La investigacin feminista Op.cit., p. 345. Si se citen diverses vegades seguides la mateixa obra, sometran el ttol i el nom de lautor o lautora i se seguir el segent model de citaci: berenGuer, Elisa. La investigacin feminista... Op.cit., p. 345. Ibd., p. 22. Ibd., p. 35. Per a citar mateix autor/a, mateixa obra, mateixa pgina: Ibidem.
351
12. Les webs se citaran dacord amb el model segent: <http://www.cis.es/cis/opencms/ES/2_barometros/>, consultat el 19-06-2008. 13. Els diferents apartats del text sordenaran seguint la numeraci arbiga (1,2,3,...) i el ttol de cada un daquests estar en lletra majscula i en negreta. Els subapartats es numeraran de la manera segent: 1.1, 1.2, 1.3, etc. i els seus ttols estaran en minscula i en negreta. 14. Al final de cada text sinclouran unes Referncies bibliogrfiques. El sagnat de la bibliografia ser en francesa. 15. Els articles estaran acompanyats dun resum de 10 lnies en espanyol i en angls, dunes paraules clau en espanyol i en angls, i tamb dun breu currculum de lautor o l autora (8 lnies). 16. Les fotografies i imatges han de lliurar-se en format digital, separades del text, en format tif, amb una qualitat de 300 punts per polzada. Han destar identificades convenientment segons siguen esmentades en el text. 17. Tots el treballs seran sotmesos a informes annims despecialistes de reconegut prestigi externs al Consell Editorial i a la Universitat d Alacant. Els informes sn la base de la presa de decisions sobre la publicaci dels articles, que correspon en ltima instncia al Consell Editorial. 18. Es demana acompanyar els originals amb ladrea postal de lautora o autor, i tamb la seua adrea electrnica. 19. Els treballs no acceptats per a publicar-los seran tornats a petici de lautora o autor. Shan de remetre els treballs a: Redacci de Feminismo/s Centre dEstudis sobre la Dona Universitat dAlacant Apt. 99 03080 Alacant A/e: [email protected]
Feminismo/s is published on a biannual basis, and encourages contributions from researchers at the Centre for Womens Studies of the University of Alicante, as well as from the academic community as a whole. The journal is generally published in issues devoted to a single subject, although occasional issues containing articles on a range of subjects may also be published. Both the journal and the Centre for Womens Studies are multidisciplinary in nature.
354
4. Articles should be between 15 and 18 pages in length. 5. The first line of each paragraph should be indented. 6. Quotations in the text of over three lines in length should be indented, without quotation marks, and in 10 point letter size. Shorter quotations should be run on, in quotation marks, as part of the body of the text, and in 12 point letter size. 7. Titles of cited books and journals should be written in italics. Titles of articles and chapters of books should be enclosed in quotation marks. 8. Footnotes should appear at the bottom of the page, in 10 point letter size and with single line spacing. 9. Bibliographical references should always appear as footnotes and not in the body of the text. See the following model for citing books: arrez, Jos Luis (coord.). No te di mis ojos, me los arrebataste. Ensayo sobre la discriminacin, misoginia y violencia contra las mujeres desde la literatura. Alicante, Coleccin Lilith, 2010. 10. Articles and chapters of books should be cited as in the following example: Gordano, Cecilia. Construyendo sentido sobre internet en el espacio de la dispora: mujeres latinas inmigrantes en Granada. Feminismo/s 14 (2009), pp. 143-162. craMPe-casnabet, Michelle: Las mujeres en las obras filosficas del siglo XVIII, en Georges Duby y Michelle Perrot (dirs.): Historia de las Mujeres, vol. 3, Madrid, Taurus, 2000, pp. 344-384. 11) If a work has already been cited, its title is omitted in subsequent references, as follows: berenGuer, Elisa. Op.cit., p. 345. If different works by the same author are cited, then the title should be given in each reference: berenGuer, Elisa. La investigacin feminista... Op.cit., p. 345. If the same work is cited several times in succession, both the title and authors name should be omitted and the following model adopted: berenGuer, Elisa. La investigacin feminista... Op.cit., p. 345. Ibd., p. 22. Ibd., p. 35. To quote same autor, same work, same page: Ibidem.
355
12. Web references should be given as follows: <http://www.cis.es/cis/opencms/ES/2_barometros/>, consulted on 19-06-2008. 13. Different sections of the text should be ordered using Arabic numerals (1,2,3, etc.) and section headings should be written in capital letters and bold type. Sub-sections should be numbered as follows: 1.1, 1.2, 1.3, etc.; sub-section headings should be written in lower-case letters and bold type. 14. A Bibliographical references section will appear at the end of each text. This should be indented in French style. 15. Articles should be accompanied by an abstract of about 10 lines in Spanish and English, with keywords in Spanish and English, and a short CV of the author (8 lines). 16. Photographs and graphic items should be submitted on a CD-ROM or floppy disk, separate from the text, in TIF format and with an image quality of 300 dots per inch. They should be clearly labelled according to their position in the text. 17. All contributions are evaluated anonymously by specialists of recognised prestige external to the Editorial Board and the University of Alicante. The reports sent in by these specialists form the basis for decisions concerning the publication of articles, which are ultimately made by the Editorial Board. 18. Contributions should be submitted with the authors postal and e-mail addresses. 19. Works not accepted for publication may be returned to the author on request. Please send contributions to: Redaccin de Feminismo/s Centro de Estudios sobre la Mujer Universidad de Alicante Apdo. 99 03080 Alicante e-mail: [email protected]
Nmeros anteriores publicados Feminismo/s 1. Feminismo y multidisciplinariedad. Helena Establier (coord.) Feminismo/s 2. Imagin/ando a la mujer. Pilar Amador Carretero (coord.) y Mnica Moreno Seco (ed.) Feminismo/s 3. Mujer y participacin poltica. Mnica Moreno Seco y Clarisa Ramos Feijo (coords.) Feminismo/s 4. Writing, memoirs, autobiography and history. Silvia Caporale Bizzini (coord.) Feminismo/s 5. Habitar / escribir / conquistar el espacio. Teresa Gmez Reus (ed.) Feminismo/s 6. Violencia estructural y directa: mujeres y visibilidad. Carmen Maas Viejo (coord.) Feminismo/s 7. Hlne Cixous: Huellas de intertextos. Maribel Pealver Vicea y Rosa Mara Rodrguez Magda (eds.) Feminismo/s 8. Mujeres y derecho. Nieves Montesinos Snchez y M del Mar Esquembre Valds (coords.). Nieves Montesinos Snchez (ed.) Feminismo/s 9. Gnero, conflicto y construccin de la paz. Reflexiones y propuestas. Eva Espinar Ruiz y Eloisa Nos Alds (coords.) Feminismo/s 10. Medicines i Gnere. El torsimany necessari. Elizabeth Mora Torres, Albert Gras i Mart (coords.) Feminismo/s 11. La representacin/presencia de la mujer en los Medios de Comunicacin. Sonia Nez Puente (coords.) y Helena Establier Prez (ed.) Feminismo/s 12. Mujeres en democracia. Nieves Montesinos Snchez y M del Mar Esquembre Valdes (coords. y eds.) Feminismo/s 13. Mujeres y diversidad funcional (discapacidad): construyendo un nuevo discurso. Carmen Maas (coord.) Feminismo/s 14. Gnero y nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin. Eva Espinar Ruiz (Coord.) Feminismo/s 15. Feminismo de la igualdad y feminismo de la diferencia? Elena Njera (Coord.) Feminismo/s 16. Gnero e imagen del poder en la historia contempornea. Mnica Moreno Seco y Alicia Mira Abad (Coords.)