5º - Proyectos Comunitarios
5º - Proyectos Comunitarios
5º - Proyectos Comunitarios
Comunitarios
Quinto grado
Coordinadores del Campo formativo Coordinador del Campo formativo Coordinadora del Campo formativo Coordinadora del Campo formativo
Lenguajes Saberes y pensamiento científico Ética, naturaleza y sociedades De lo humano y lo comunitario
Loth Erick Hilario García Omar Guadarrama Enríquez Fabiola Moreno Lima Virginia Tenorio Sil
César Gustavo Ramírez Jiménez
Coordinación de autores Coordinación de autores Coordinación de autores
Coordinación de autores Hugo Salazar Gómez Eduardo Adán Orozco Piñón Marco Tulio Ángel Zárate
Krystell del Carmen Azamar Pérez José Juan Vargas González Elda Inés Patrón Rodríguez Mónica Granados Islas
Aurora González Murcia Karla Rocío Carrillo Salinas Irving García Estrada Alejandro Maravilla Cruz
Loth Erick Hilario García Richards Alberto Monroy Acosta Óscar Moisés Romero Castro Carlos Alfonso Nava Sánchez
Silvia Yulmaneli Moreno León Máximo Pérez Rivas Rosalba Jiménez Moreno Julia Celedonia Sarmiento Montiel
Ana Lilia Vital Luna Ollintzin Queiros Romero Ricardo Secundino Méndez
Equipo autoral (innovadores)
Equipo autoral (innovadores) Equipo autoral (innovadores) Ameyali Linares Guzmán Equipo autoral (innovadores)
Roberto de la Paz Román Azalia Griselda Martínez Hinojosa Lenny Fernández de Lara Alvarado Mariela Guadalupe Canul Yuitz
Wilbert José Domínguez Uribe Nora Hilda Rodríguez Báez Wendy Consuelo Tagle Carrillo Bertha Margarita Estrella García
José Antonio Sáenz Melo Vianey Sariñana Roacho Ana María Luna Angulo Héctor Vicente Martínez Calderón
Krystell del Carmen Pérez Azamar Mónica Flor Sánchez Pérez Rosalba Jiménez Moreno Graciela Cortés Camarillo
Ana Karem Ortega González Ma. de los Ángeles Silvestre Sánchez Ana María Rodríguez Aguilar Ileana Karina Gómez Rincón
Liliana Lerma Valadez Luis Aguilar Trinidad
Kristy Nallely Zepeda Félix Coordinación de la edición Coordinación de la edición Ada Marina Lara Meza
César Gustavo Ramírez Jiménez Julio Francisco Díaz Vázquez Brenda Magaly García Peña
Micaela Hernández Martínez Coordinación de la edición
Edición Edición Silvia Patricia Chávez Limón
Coordinación de la edición Adriana Hernández Uresti Laura Santoyo Rodríguez
Leticia Jeannette Alvarez Ruiz Alberto de Jesús Robledo Ruiz Gabriela Sánchez Figueroa Edición
Ana María Dolores Mendoza Almaraz Verónica María López Pérez Elisena Ménez Sánchez
Edición Leonor Díaz Mora Brenda Iraí Ochoa Magaña Pavel Ubaldo Pérez Brito
Érika María Luisa Lozano Pérez Magdalena Gárate Cabrera Ana María Dolores Mendoza Almaraz Alejandro Silva Solís
Salvador Calderón Mariscal Mónica Azucena Luna Andrade Verónica Alicia Estrada Flores Marco Antonio Villa Juárez
Jacqueline Brieño Álvarez Talía María Corpus Ramírez Adriana Gasca Guzmán
Albeliz Córdoba Dorantes Corrección de estilo Massiel Díaz Herrera
Beatriz Ariadna Escalante de Haro Corrección de estilo Rodolfo Bautista Valdez Araceli Jimena Hernández Blengio
Isabel Guerrero Hernández Martha Gabriela Coronel Aguayo Eduardo de la Garza Tapia Marco Antonio Villa Juárez
Ismael Torres Cabañas Karla Patricia Esparza Martínez
Corrección de estilo Darío de Jesús Fernández González Heidi Dueñas Bastida Corrección de estilo
María Belén Rodríguez Vargas Sonia Raquel Cruz Paz Marcela Patricia Cortázar Jiménez Damaris Berenice Vera Zamora
Francisco Iván Solís Ruiz Claudia Paz Hernández Sandra Angélica Rodríguez Muñoz
Mariana Guzmán Díaz Isaura Leonardo Salazar Aketzaly Janai Méndez Moreno
Lilia Granados Sainoz Clara María Hernández Rosas
Evelyn Marisol Cortés Hernández Adriana del Carmen Zavala Alonso
Clara María Hernández Rosas Ismael Torres Cabañas
Massiel Díaz Herrera
Juan Alejandro Correa Sandoval
Vida saludable
Conocerás puntos de vista
Apropiación de las culturas
a través de la lectura y la escritura
plurales y diversos a través de
siete Ejes articuladores que
Artes y experiencias estéticas
vinculan los temas de diferentes
disciplinas con un conjunto de
saberes comunes.
Párrafo introductorio: en
él encontrarás información
Título: aporta una
sobre los aprendizajes que Indica a qué escenario
idea general del
adquirirás y el producto final pertenecen los proyectos.
tema y del trabajo
de cada proyecto.
que realizarás.
255
unitario
Escenario com
o,
e juego clásic
ue uadros de est
Un lugar q nta
ería. En los rec tas:
1. Jueguen
lot car tón , así como en las car
ncionen en el (familia,
dibujen y me na s sobresalientes
e
pe rso dicion s, y
me repres
da típica , ale
lugares, comi cas y juegos tra s
vecinos), prácti rios cartones con diferente
compañeros, ar va
cuerden cre te y conozcan
s en brigadas festiv idades. Re el juego sea más desaf ian
io, te organizará a que
ap rendizaje ser vic de tu comunidad que pued imágenes para su entorno.
En este pro ye cto de
espacio acterísticas de mpañero
as pa ra restaurar un eras y compañeros. Adem n
ás, diferentes car a co mp añera o a un co ser el gritón.
comu nit ari mpañ nes co a) Elijan a un labor de
por ti y tus co ponga la conexión que tie erca la importante una
ser mejorado ex ien ten drá mb de cada
re
nualidad que e conocerás ac qu
voz alta el no
crearás una ma ello, te será de ayuda lo qu es de tu Mencionará en e de la bolsa.
Para uánto sab
tu ambiente. identidad. ¿C de las car tas qu e tom
llenar su cartón
,
pertenencia e que termine de
del sentido de rígualo! b) El primero
¡Ave
comunidad ? gritará: “¡Lote
ría!”. tas,
como sus car
su cartón, así
da c) Para crear nte ejemplo:
Punto de parti básense en el sig uie
La lotería es uno
de los juegos
de
tradicionales
en es
Méx . Su orig o,
rero
z Lópe z, guer
Elí Fabiá n Lópe ico
o lott
tras el juego italian
ad, le encuen ían sacar
una comunid lugar; así se donde se deb
ntes parte de é vives en ese cinco número
s
Cuando te sie po r qu ite 90
signif icado a
quién ere s y ia. Esto te rm
pe de un total de
de pertenenc y a cada uno
le
dad y sentido bitan. En este
forma tu identi y a las personas que lo ha ale s, correspondía
una
valorar tu entor
no gos tradicion imagen.
, mediante jue e
o, exp lor an do tu ambiente s del lugar donde vives qu
cas nte
ectos importa que son parte
de lo
identificarás asp en cu en ta y z Lópe z, guer
rero
s tomado Elí Fabiá n Lópe
quizás no había .
en día
Autora:
que eres hoy
alupe Canul Yuitz
Mariela Guad
e a grupo
Maestra frent
o
ria Pablo Moren
Escuela Prima
yucatán
254
unitario
Escenario com
su cuaderno,
dialogaron, en
o en cuenta lo que es del apartado
3. Tomand co n las aportacion definiciones
datos
68 comparen los r sus propias
les para construi tabla:
oblemas socia “Recuperamos” Guíense con la siguiente
ción de los pr da. Su propia def
inición
ob tiene informa de mito y leyen en
Lo que ahora
sab
c) ¿Cómo se
es un Lo que sabían
Una encuesta que ex isten? Elemento
guntas
conjunto de pre Mitos
orientadas a ave riguar
en o no conceden
ocer
opiniones o con de nas no distingu Leyendas comunidad
nes d) ¿Por qué
algunas perso les? s parte de una
otras cuestio
l. a eso s problemas socia individual, sin
olv idar que ere unas personas de la
interés genera importanc ia
4. De mane
ra
ult o, co nv ers a con alg
vo z mitos,
y con la ayuda
de un ad cer de viva
uchar y cono cias de vida.
ra conv ivir, esc eres y experien
comunidad pa as en sus sab
torias basad
leyendas e his
dera las
estros és de escuchar, consi
➦ Consulta
Nu 5. De spu guía, para
para guntas como
saberes: Libro siguientes pre las historias
alumnos, maestr
os y
fun diz ar má s sobre
ten er pro
familia par a
nsión contadas. supo esa
mayor compre de contó o cómo
ele me nto s a) ¿Quién le
de los
ta. historia? importante
una encues
b) ¿Por qué
piensa que es ad ?
ola en comunid
seguir contánd toria se ven
c) ¿Qué eve
ntos de esa his
ad ?
la comunid
reflejados en ormación que te
c Registra la inf r medio de escritos,
ntes po
tiene como diferentes fue proporcionen
La entrevista rabaciones.
preguntas a 2. Busca inf
ormación en en audios o videog
función hacer sonas uie nte s tem as y toma nota
una o varias per para sobre los sig platiquen califor nia
comunidades,
Laguna , baja
Debbie Vieyra
tema s en
acerca de un tu cuad ern o. 6. Reunido ntadas por las
púb lico de sus tor ias co
informar al a social sobre las his
respuestas. a) Problem as.
personas adult
b) Entrevista narraciones,
e escuchen las tos o leyenda
s.
c) Encuesta 7. Conform
si se trata de mi el mito
identifiquen nsenso, elijan
en un ejercicio de co drán
ma ne ra de mocrá tic a,
ua lice n de qué forma po
8. De e. Vis
más les agrad ación teatral.
Planificamos ar
o leyenda que
por medio de
una escenific
para identific representarlo
la comunidad
problema de ar una autorida
d
Reconocer un pu ed e br ind
luciones que las diversas
las posibles so ra considerar
importante pa
es sumamente jor.
gir la me
opciones y ele
Reflexión crítica
(Fogata purépecha)
Esta segunda etapa busca una reflexión crítica
que no imponga una voz autoritaria o fije un Integración
pensamiento único. Su intención es generar de las
un diálogo, una verdadera ecología de saberes
Diálogo donde la diferencia, la otredad, la diversidad,
comunidades
de aula con los
la alteridad y la marginación estén presentes estudiantes del
Implica desarrollar un encuentro y permitan cuestionar: ¿cómo está la comuni-
dialógico entre las diversas voces salón de clase
dad?, ¿por qué está así?, ¿quién decide en ella?,
de la comunidad. En este diálogo ¿qué valores o antivalores la dominan?, ¿de
deben expresarse las distintas vi- qué manera la benefician o la afectan?, ¿cómo
siones del mundo para lograr una transformar la realidad?, ¿con qué estrategias?
verdadera ecología de saberes.
En comunidad,
toma de
acuerdos para
la evaluación
Ecología de saberes: articulación formativa de
ético-política de los diferentes saberes todxs
Desarrollo
Una vez que los acuerdos han quedado claros y han sido jerar- ajustes en las
quizados, se registran las acciones transformadoras que cada comunidades de
uno de ellos requiere. Es importante ubicar: fechas, tiempos, res- aula
ponsables, evaluaciones y otros aspectos que permitan cumplir,
cabalmente, con las tareas. La nem implica una constante pro-
blematización que interpela, cuestiona, indaga y establece con- Compartencia
tradicciones sobre la expresión de la realidad en la vida cotidiana en los Consejos
de los educandos, la escuela o la comunidad. Técnicos Escolares
de los hallazgos y
los obstáculos en
el desarrollo de los
proyectos
Evaluaciones
Comunicación
Sistematización
La autoría colectiva implica que el desarrollo del Conclusión del
proceso de investigación tenga como base un con- codiseño con el
Organización
https://dgme.sep.gob.mx/nantlico/
PREPARACIÓN
Identificamos
10
Recuperamos
¿Qué es un texto
informativo?
¿Qué sucesos se
pueden encontrar
en él?
El maíz diario
Gustavo Faustino Salas
a) Título
b) Autor
c) Introducción
d) Cuerpo o desarrollo
e) Cierre
¿Qué? El hecho
¿Cómo? El modo
¿Quién? El sujeto
¿Cuándo? El tiempo
¿Dónde? El lugar
Planificamos
1. Es momento de organizarse en comunidades y, con el apoyo
de su maestra o maestro, realizar una búsqueda con los “pasos de
la siembra”:
a) “Recoger los frutos” de sus pensamientos y sentimientos,
así como los de las compañeras y compañeros.
b) “Compartir la cosecha” con la comunidad para fomentar
el gusto por trabajar “la tierra fértil de las ideas”.
su expresión.
Acción
Vayamos y volvamos
Problema o acontecimiento
De la comunidad o
municipio que habito
Del estado donde habito
Reorientamos y seguimos
INTERVENCIÓN
Difundamos
Consideramos
2. Dialoguen y respondan:
a) ¿Cuál fue la repercusión del Tianguis de la palabra?
Avanzamos
22
Correo electrónico
Recuperamos
Características
Ventajas
Desventajas
Situaciones donde
lo han utilizado
Correo postal
Es un sistema a través del cual se envían cartas, documentos u
objetos a prácticamente todo el mundo. En México, existe desde
tiempos prehispánicos; en esa época, el correo se trasladaba a pie;
posteriormente, esta tarea se realizó con la ayuda de caballos,
permitiendo que fuera más veloz. En la actualidad, se hace casi con
cualquier medio de transporte como bicicleta, motocicleta, automóvil,
barco, tren y avión.
Correo electrónico
Es más reciente que el correo postal, y aunque su estructura
es parecida, la diferencia entre ambos radica en la velocidad
de emisión y recepción. Segundos o minutos es el tiempo
que tarda un mensaje en llegar por correo electrónico.
¿De qué crees que dependa su velocidad? Aunque es
una herramienta muy rápida, existen otros medios, como
plataformas de internet o aplicaciones, diseñados para tener
una comunicación aún más inmediata. ¿Conoces alguna?
Tema
Planificamos
1 Definir el medio
de envío
2 Organizar equipos
y asignar tareas
3 Investigar
4 Redactar el
primer borrador
5 Redactar el
mensaje final
6 Enviar el mensaje
Acción
Vayamos y volvamos
https://www.conaliteg.sep.gob.mx/primaria.html
Reorientamos y seguimos
Intervención
Difundamos
Es tiempo de enviar sus mensajes. Hasta este momento, éstos
se elaboraron de manera similar, aunque los medios para
enviarlos sean diferentes: correo postal o correo electrónico.
Esta etapa de difusión también permite visualizar los
diferentes caminos que toman ambos medios para cumplir
el ciclo de la comunicación.
Nuevo mensaje
Jessica Parra
Opinión acerca del libro de texto gratuito
Enviar
Consideramos
Avanzamos
desnfocar
34
Recuperamos
1. Individualmente, pero sin olvidar que eres parte de En 1976 surgió la
una comunidad, contesta las siguientes preguntas en Procuraduría Federal del
tu cuaderno. Consumidor (Profeco),
a) ¿Qué es y para qué sirve la publicidad? encargada de defender
los derechos de los
b) ¿Qué tipo de publicidad atrae más tu atención? consumidores, prevenir
c) ¿Qué has visto o escuchado que los vendedores abusos y garantizar el
usan para dar a conocer sus productos o consumo justo.
servicios?
¡Comes un
monumento!
Pruébala
con queso y
vegetariana
Publicidad Realidad
S Q UE S ER!
E N Í A
¡MU JE R T
Planificamos
Acción
Vayamos y volvamos
Los anuncios publicitarios sin estereotipos requieren
de una cultura incluyente, pues buscan mostrar lo que
te constituya como ser humano: la diversidad. Por
ello, sería conveniente que consideraras temas como
la discapacidad, la cultura, la orientación sexual, los
cánones de belleza y los roles de género, entre otros.
Reorientamos y seguimos
¿Te ha sucedido que sientes que quieres algo, pero realmente no En México, desde 2020,
lo necesitas? Esto puede pasar con artículos de moda, juguetes, existe el etiquetado frontal
de alimentos y bebidas,
videojuegos, dispositivos móviles, entre otros. En algunas ocasiones, que consiste en poner
los diferentes tipos de anuncios publicitarios generan consumismo. máximo cinco sellos
de advertencia en los
1. De manera individual, y sin olvidar que eres parte productos.
de una comunidad, observa el siguiente anuncio
publicitario y reflexiona sobre por qué es importante.
Intervención
Difundamos
1. Cada comunidad organice una presentación
para explicar junto a su maestra o maestro lo
que pusieron en su anuncio.
Consideramos
La comunidad necesita del apoyo de cada individuo para dar
solución a sus problemas. Informarse es la clave para comprender
temas desconocidos o para reforzar los conocimientos.
Después de presentar el anuncio publicitario, es momento
de localizar un lugar transitado para colocarlo y llegar a una
audiencia más grande.
1. En comunidad, hagan una mesa redonda con las
siguientes preguntas y de acuerdo con los temas que
abordaron en sus anuncios.
a) ¿Cómo impactó en la comunidad la información
de los anuncios publicitarios?
Avanzamos
http://bitly.ws/ASok
Preparación
Identificamos
Autores:
Krystell del Carmen Azamar Pérez
Universidad Autónoma Metropolitana
César Ramírez Jiménez
Especialista en elaboración de materiales educativos
ciudad de méxico
44
Recuperamos
1. De manera individual y sin olvidar que eres parte de una
comunidad, responde con imágenes y de manera escrita
las ideas subsecuentes en el siguiente gráfico:
Informarte te permite ver que
las personas y la naturaleza
son diversas y viven
situaciones distintas en el
mundo. Por tal razón, usan
diferentes modos
de comunicarse.
2. En asamblea, reflexionen:
a) ¿Por qué es importante que estén informados ante las
situaciones y problemas que suceden?
b) ¿Con qué frecuencia platican sobre los sucesos de la
comunidad?
c) ¿Qué tipo de información les interesa o llama su atención?
d) ¿Qué medios utilizan en su hogar para informarse?
La infografía es un medio de
información moderno y muy
visual. La que se muestra a
la derecha es de la Secretaría
de Medio Ambiente
y Recursos Naturales
(Semarnat), encargada de
la protección, conservación
y aprovechamiento de los
recursos naturales del país.
Planificamos
oRegla
oEngrapadora o hilo para coser (para encuadernarlo)
ta M
rre
oMapamundi
go
r
Le
he
Est
Sarah
Infografías de
Datos 1- Tráfico de animales
curiosos 2-
Secciones
1- (Nacional)
Viajes 2- (Internacional) Túnez, Túnez
3-
Acción
Vayamos y volvamos
Al sur del país, entre los años 2015 y 2016, se construyó el captador de
agua de lluvia más grande de Latinoamérica.
Esta obra se gestó a partir de la escasez del vital líquido y de la
organización de la comunidad ante esta problemática. Este captador fue
construido sobre la boca de un volcán inactivo, en el cerro de Kukundicata
por lo que no se tuvieron que talar árboles ni modificar el ecosistema.
Toda el agua es reservada y distribuida a la comunidad mediante una
purificadora comunal que crearon los habitantes de Cherán.
Digna
Nombre de la sección:
Aspectos positivos Aspectos negativos Aspectos interesantes
Mi opinión es:
Consideramos
En asamblea, dialoguen de forma empática sobre las Ser críticos consiste en
impresiones de los demás y reflexionen sobre estas preguntas: valorar, utilizar y emitir
a) ¿Qué dificultades encontraron durante la creación información tomando en
de su revista? cuenta que formas parte de
b) ¿Por qué es importante investigar, comparar y una diversidad compleja y que
a través de distintos medios de
diversificar fuentes? comunicación, como la revista,
c) ¿Por qué las revistas han permanecido como medio puedes tomar una postura
de información? muy activa.
d) ¿Cómo pueden ayudar al informar a los demás?
Avanzamos
Mediante diferentes formas de comunicación, han conocido lugares,
situaciones y contextos distintos. Algunos pueden ser similares o no a los de
su comunidad y otros pueden o no tener una solución visible o sencilla. Por
ejemplo, en la actualidad puedes ser testigo de diferentes conflictos bélicos
cuyas causas, según sus protagonistas, son justas.
Preparación
Identificamos
1. En asamblea, con ayuda de su maestra o maestro
lean el siguiente texto:
56
¿Qué datos son necesarios para que una persona pueda acceder a un servicio público?
Contratar un servicio como
Escuela Servicio médico Biblioteca pública
luz, agua o internet
• Acta de nacimiento • Comprobante de domicilio • Comprobante • Comprobante de domicilio
• curp • Acta de nacimiento de domicilio • Identificación oficial
• Certificado médico • Identificación oficial • Identificación oficial
• Boletas de ciclos anteriores • curp
Planificamos
1. Para empezar con su formulario de trámites,
en asamblea, acuerden los pasos necesarios
para realizarlo. Apóyense en el siguiente organizador.
Organícense
Acción
Vayamos y volvamos
6. En comunidades, lleguen a acuerdos sobre los roles que cada Es posible interponer alguna
integrante va a interpretar. Podrán ser: queja o denuncia sobre
servidores públicos federales,
a) Servidores públicos
comunicándose en el interior
b) Usuarios de la República al
c) Observadores 01 800 11 28 700 y en la Ciudad
c Elegirán el trámite que representarán los servidores de México al 55 2000 2000.
públicos y los usuarios, de acuerdo con lo que investigaron. Para conocer más, consulten
la siguiente página:
7. Realicen lo siguiente:
a) Al iniciar el juego, un usuario preguntará a uno
de los representantes del servicio público sobre
los documentos necesarios para el trámite;
éste tendrá que responder cuáles son esos
papeles, para qué se requieren y las demás dudas http://bit.ly/3ZNLfSL
que surjan. Las respuestas del servidor público deben
ser amables y claras, a fin de que esta compleja tarea se vuelva
una experiencia agradable para todxs.
b) Los observadores analizarán el ejercicio, las respuestas y el
trato tanto del servidor público como del usuario. De no
considerarlos adecuados o asertivos, podrán pausar el ejercicio,
verificar el curso de la negociación para decir y justificar, según
su criterio, cuál es la falla o la razón por la que el trámite se está
complicando.
c) El ejercicio se repetirá alternando los papeles, tratando de
cubrir la mayoría de los servicios registrados, así como los
trámites.
8. Finalmente, en asamblea, reflexionen en torno a la
actividad y la importancia de orientar con claridad, empatía
y paciencia a las personas al momento de informar o
realizar algún trámite. Para ello, guíense con las siguientes
preguntas:
a) ¿Por qué creen que una de las quejas más frecuentes
sobre los servidores públicos es el trato irrespetuoso
a los usuarios?
b) ¿Qué recomendarían a los servidores públicos para
fomentar un trato digno?
Reorientamos y seguimos
Los formularios sirven para registrar datos específicos;
sin embargo, en ocasiones piden información difícil de
responder, ya sea porque las personas no la recuerdan,
porque la desconocen o no la tienen a la mano. Otras
veces, quienes viven lejos o tienen alguna discapacidad
pueden tener problemas para hacer los trámites y llenar
formularios. ¿Qué harían ustedes en estos casos?
Existen formularios sencillos como el de una biblioteca,
el cual pide el nombre del usuario, título del libro, la fecha
de solicitud y de entrega.
La Ley Federal de
Otros se llenan sombreando o tachando casillas. En Responsabilidades de los
ocasiones, la dificultad de un formulario depende del Servidores Públicos regula la
tipo de servicio solicitado, ya que puede tener una o buena conducta y la atención con
respeto, imparcialidad y claridad
muchas etapas y requisitos. por parte de servidores públicos.
Ahora sabes la 4. Una vez elaborados los formularios, intercámbienlos con las
importancia de que los demás comunidades con la intención de mejorarlos.
trámites sean sencillos a) Analícenlos en asamblea y propongan mejoras.
y accesibles. Tú eres
b) Guíense con los siguientes elementos para
el medio para difundir
este conocimiento retroalimentarlos:
que te servirá para tu c Que indiquen la institución donde se aplicará el formulario.
propio desarrollo en la c Que estén desarrollados para un procedimiento o trámite
vida, y para ayudar a tu específico.
comunidad, resolviendo c Que mantengan un orden secuencial.
problemas a través de c Que tengan el espacio suficiente para llenar la información
ellos.
solicitada.
5. A partir de la retroalimentación, cada comunidad realizará los
ajustes que considere pertinentes.
Intervención
Difundamos
1. Cuando hayan realizado las correcciones necesarias
a sus formularios, reúnanse con su comunidad y realicen lo
siguiente:
a) Cada uno conteste el formulario.
b) Al regresar a casa, compartan el mismo formulario con alguno
de sus familiares para que también pueda responderlo.
c) Respondan las siguientes preguntas en su cuaderno:
c ¿Qué dificultades encontraron al revisar el formulario?
c ¿Qué preguntas agregarían?
c ¿Cuál sería el tiempo aproximado para llenarlo?
Consideramos
Una vez escuchadas sus opiniones y las de sus familiares acerca de los
formularios, tienen un panorama más completo de su importancia
y usos. Sin embargo, siempre vale la pena preguntarse por qué en un
servicio público son necesarios; cuál es el motivo de la burocracia,
de sus preguntas y por qué en algunos casos parecen interminables.
¡Formular, formulario
formulario!!
Preparación
Identificamos
66
Recuperamos
➦ Consulta Nuestros
saberes: Libro para
alumnos, maestros y
familia para tener
mayor comprensión
de los elementos de
una encuesta.
Planificamos
Acción
Vayamos y volvamos
Reorientamos y seguimos
Intervención
Difundamos
1. Con ayuda de su maestra o maestro y en comunidades, revisen las
respuestas obtenidas y agrúpenlas de acuerdo con sus semejanzas y
diferencias. Después, hagan un conteo sobre el número de respuestas
obtenidas y organicen la información recopilada en tablas y gráficas.
2. Presenten en colectivo los El artículo 8o de la Constitución Política de
resultados de las encuestas los Estados Unidos Mexicanos dice que:
Consideramos
Avanzamos
Preparación
Identificamos
76
Recuperamos
Primer día Segundo día Tercer día Cuarto día Quinto día
Investigación Investigación Organización de Comparación Elaboración
lo investigado y discusión sobre del tríptico
lo investigado
Consultar en la Entrevistar Revisar, reflexionar, Discutir acerca de Elaborar el tríptico;
Biblioteca de Aula, a familiares, seleccionar la pertinencia acordar el diseño,
Biblioteca Escolar, vecinos y miembros y preparar de incluir o no tipo de letra,
o libros, periódicos, de la comunidad. la información determinados datos. imágenes y demás.
revistas e internet. que se compartirá
en el tríptico.
Materiales
La importancia de un
o Hoja tamaño carta de papel bond tríptico radica en la
o Lápices de colores de madera o crayones forma como ofrece
o Recortes de revistas, periódicos o folletos información importante
(si se desea utilizar imágenes recortadas) de manera breve, ágil
y resumida. Es uno
Al terminar los trípticos, acordarán en asamblea de los soportes más
con su maestra o maestro la logística de la utilizados para publicar
información sobre
presentación, la dinámica del evento, lugar y fecha. un tema.
Acción
Vayamos y volvamos
Reorientamos y seguimos
Intervención
Difundamos
Consideramos
Avanzamos
Autora:
Ana Karem Ortega García
Maestra frente a grupo
Escuela Primaria Elena Urrutia
jalisco
88
Preparación
Identificamos
1. En asamblea, lean el siguiente texto:
Mi abuela
En las vacaciones viajé a Hueypoxtla, en el Estado de México, para
visitar a mi abuela, a quien no había visto en un par de años
por la pandemia de covid-19. Ese tiempo fue difícil: todos estábamos
guardados en casa, temiendo a una enfermedad que amenazaba
la vida de toda la humanidad. Fue triste el encierro, ya que, aunque
mantuvimos comunicación a distancia, necesitaba estar a su lado.
El reencuentro fue muy feliz y cariñoso; durante mi visita, mi abuela
me contó historias familiares que no conocía y algunas cuantas ya
escuchadas, con esa forma tan peculiar de narrar que me mantiene
atenta.
Gran parte de su vida transcurrió en un pueblo de Jalisco. Muchas
de sus narraciones muestran cómo era su vida en su lugar de origen.
Una de esas historias trata acerca de un ser misterioso que aparecía
por las calles, a altas horas de la noche, al cual mi abuela logró ver
un par de ocasiones; decía que era el ánima de un hombre que murió
ahogado, en una laguna cercana, y buscaba a personas de “buen
corazón” que lo ayudaran a salvar su alma. Fue interesante escuchar
esa historia; sin embargo, al recrear esa escena sentí miedo.
Cuando escucho a mi abuela, viajo al pasado e imagino diversos
acontecimientos por medio de su voz y experiencia.
Sé que esas narraciones forman parte de su
historia, de la mía y
también de la comunidad
de donde es mi abuela,
porque pertenecen a la
identidad de cada uno
de sus pobladores.
Ahora espero con gusto
y deseo poder visitarla en
las próximas vacaciones
para que me cuente más
Debbie Vieyra Laguna, baja california
Mitos Leyendas
Son narraciones de carácter Son narraciones basadas en
ficticio que dan cuenta de los hechos reales, aunque tienen
orígenes de las cosas, como elementos de fantasía, que se
el mundo, las deidades, la remontan a tiempos pasados
humanidad o una comunidad. y resaltan las características o
cualidades de una comunidad.
Nacimiento de Atenea
Según la mitología griega, la diosa
Titánide Metis y el dios Zeus serían
superados en poder y conocimientos
por su descendencia. Para evitarlo Zeus
devoró a su esposa embarazada, sin
embargo, ello no bastó para que, de la
cabeza del dios, emergiera una poderosa
diosa: Atenea.
La Llorona
Cuenta una leyenda, que en el antiguo México
floreció un romance entre una mujer indígena y
un hombre español, el cual se materializó en unos
Debbie Vieyra Laguna, baja california
¿Cómo se manejan el
tiempo y el espacio en la
narración?
a) En asamblea, con la
ayuda de su maestra o
maestro, dialoguen los
registros de sus tablas con
sus compañeras y
compañeros.
Planificamos
¡Organicen su proyecto! Hasta ahora han identificado y
reunido algunos aspectos característicos de los mitos
y las leyendas, también reconocieron que los saberes
comunitarios de personas mayores los ayudan a
construir este tipo de narraciones. Es el momento
de que planeen el trabajo.
Materiales
o Hojas de reúso o Materiales como yeso, botellas de
o Plastilina casera plástico, cajas de cartón u otros al
o Lápices de color o plumones alcance de sus posibilidades
o Imágenes de revistas, periódicos o de o Ropa para vestuario
internet que puedan recortar
Acción
Vayamos y volvamos
Leyendas
Reorientamos y seguimos
a) Nombre de la
escenificación
teatral
b) Trama, es decir, las
acciones para dar
sentido a la historia
c) Actos
d) Personajes
e) Narrador
f ) Diálogos
g) Materiales
Debbie Vieyra Laguna, baja california
para montar la
escenografía
Intervención
Difundamos
1. En asamblea, planifiquen la presentación
de sus obras teatrales, considerando los
siguientes aspectos:
a) El espacio donde se van a realizar, el día
y el horario.
b) Extender una invitación a la comunidad
escolar y habitantes de la localidad.
c) Materiales, montaje de la escenificación
y responsables.
d) Toma de algunas fotografías, si es posible.
Consideramos
1. De manera individual y sin olvidar que eres parte
de una comunidad, realiza un “recorrido formativo”
de lo trabajado en el proyecto, respondiendo las
siguientes interrogantes:
a) ¿Qué dificultades tuviste para reconocer
algunos mitos y leyendas?
b) ¿Qué dificultades experimentaste al realizar la
escenificación teatral?
c) ¿Qué herramientas y materiales utilizaste?
d) ¿Qué tendrías que hacer de manera diferente
una próxima vez?
e) ¿Dónde o con quién podrías encontrar ayuda?
2. En asamblea,
expongan sus
respuestas.
Escriban en el
pizarrón palabras
Debbie Vieyra Laguna, baja california
clave o lo que la
mayoría repita.
Avanzamos
1. En asamblea, compilen el registro escrito de todos los mitos y leyendas
que reunieron para que los pongan a disposición de la Biblioteca de
Aula o la Biblioteca Escolar y puedan ser consultados posteriormente.
Debbie Vieyra Laguna, baja california
102
Indagamos
Analicen qué información deben obtener para responder a
las siguientes preguntas que guiarán su indagación:
a) ¿Cómo se clasifican los animales de acuerdo con su
desarrollo embrionario?
b) ¿Qué formas de reproducción tienen las plantas?
c) ¿Cómo pueden cuidar y proteger los animales y las
plantas en su comunidad?
Procedimiento
1. En el cartón de huevo, coloquen la tierra para
sembrar y humedézcanla.
2. Siembren las semillas, las hojas y las pequeñas
pencas.
3. Coloquen su siembra en un lugar donde le dé la
luz del sol: de forma indirecta si hace mucho calor
y de forma directa si el tiempo es fresco.
4. Lleven un registro diario en su cuaderno sobre los
cambios que observan en su cultivo. No olviden
humedecer la tierra por la mañana o por la noche.
5. Inserten en forma de cruz los palillos en la base de
la cebolla, ajo o papa.
6. Viertan agua en el vaso de plástico transparente,
coloquen en la parte superior del vaso la base de la
cebolla, ajo o papa. Verifiquen que se sostenga con
los palillos.
7. Cerciórense de que el agua toque la base de la
planta.
8. Pongan el vaso en un lugar donde reciba luz solar
y lleven también un registro diario de los cambios
que observen.
9. Incluyan en sus registros las distintas formas en
que se pueden reproducir las plantas, así como
los factores ambientales que intervienen en su
desarrollo.
Comprendemos
1. En comunidades, siendo solidarios, mencionen algunos
animales originarios de su comunidad.
a) A partir de la información que indagaron en “¿Cómo
se clasifican los animales de acuerdo con su desarrollo
embrionario?”, comenten si estos animales son vivíparos,
ovíparos u ovovivíparos.
b) Registren sus conclusiones en la siguiente tabla y anoten
el total de cada tipo.
Nombre
Vivíparo Ovíparo Ovovivíparo
del animal
Total de ejemplares
Número
de ejemplares
Tipos de desarrollo
Reproducción Reproducción
sexual de asexual de
las plantas en mi las plantas en mi
comunidad comunidad
Socializamos y aplicamos
¡A divulgar!
Título
Los
Subtítulo Colibríes
Una vida muy activa
Imágenes
Palabras
clave Esta ave bate sus alas
Un colibrí puede alimentarse diariamente
del néctar de unas 1 500 flores, en promedio. hasta 60 veces por
El néctar que consumen es absorbido en su segundo.
intestino en menos de 15 minutos. Además
se alimentan de arañas e insectos.
El gran tamaño de su
hipocampo le otorga Pie
de foto
la habilidad espacial
para mantenerse
suspendida en el aire.
Los colibríes también tienen un consumo
Cuerpo
alto de oxígeno, el más alto de todos
los vertebrados, pues respiran unas
de texto
300 veces por minuto y pueden llegar a 500.
Subtítulo
Ancestros
Hace 22 millones de años llegaron a América
del Sur: su árbol genealógico muestra que se
separaron de los vencejos (Apus Apus) y de los
arborícolas (Hemiprocnidae), y así empezó su
diversificación.
Resultado
Procedimiento
1. En comunidades, decidan el boceto y los materiales que utilizarán. Pueden
modificar el boceto elegido con ideas y aportaciones.
2. Pongan manos a la obra. Copien, transcriban o dibujen lo que ustedes
necesiten para colocarlo en el cartón de reúso o en el pliego de papel.
3. Cuando tengan listo su cartel, busquen un lugar visible: barda, poste, afuera
de la tienda o un punto de encuentro en su comunidad, y pidan a algún
adulto su ayuda para conseguir permiso de colocar sus carteles.
4. Antes de colocar sus carteles, en asamblea, decidan cómo harán un libro de
visitas para reunir las opiniones de quienes los vean.
5. Coloquen los carteles en el lugar donde pidieron permiso y explíquenlos a
quienes pasen a leerlos.
Autora:
Nora Hilda Rodríguez Báez
Asesora Técnico Pedagógica
de Educación Primaria
Zona Escolar Núm. 462
ciudad de méxico
116
Indagamos
Magaly y su familia dialogaron sobre lo que comentó el
reportero, ¡les pareció interesante qué patrones se forman en
la naturaleza! Acordaron poner más atención en los animales
y plantas que hay a su alrededor. Tú, como Magaly, podrás
observar e identificar las formas de los seres vivos que te
rodean y sus simetrías.
Comprendemos
1. Reunidos en comunidades, trabajen lo siguiente:
a) Revisen el registro que hicieron en el punto 2 de “¿Cómo
puedo identificar el eje de simetría en plantas y animales
que observé en el recorrido de mi casa a la escuela?” y
completen la siguiente tabla:
Socializamos y aplicamos
1. De manera comunitaria y siendo solidarios, diseñen y
elaboren un collage sobre formas y figuras geométricas
presentes en animales y plantas. Incluyan flores,
troncos o frutos.
Materiales (por comunidad)
o Hojas de reúso
o Revistas
o Periódicos
o Tijeras
o Pegamento
Procedimiento
1. Dibujen en su cuaderno un plano de cómo les gustaría hacer su hotel
entomológico, basándose en una figura geométrica de su agrado.
Autora:
Vianey Sariñana Roacho
Maestra frente a grupo
Escuela Normal Rural
Guadalupe Aguilera
durango
130
Indagamos
Nombre:
Mi comunidad se llama:
Fecha:
El lugar que visité fue:
¿Dónde está (montaña, planicie, playa u otro)?
¿Cómo estuvo el tiempo (lluvioso, frío, cálido u otro)?
¿Qué animales conocí?
¿Qué plantas conocí?
¿Qué me sorprendió?
3 ✘
2✘ 6 ✘
4 ✘
1 ✘ 5✘
Teotzin encontró que si el tanto por ciento que obtuvieron fue mayor a
60 por ciento la especie es abundante; de 40 a 60 por ciento, su presencia
es media y si el porcentaje es menor a 40 por ciento, la especie es escasa.
Bacteria (4 800)
Comprendemos
Protista (30 000)
Plantae
Fungi (69 000) (275 400)
mundo.
a) Sumen dentro del espacio la
cantidad de especies que aparecen Especies de los cinco reinos
en la gráfica. ¿Cuántas especies de conocidos en el mundo
los cinco reinos hay?
b) Escriban en la gráfica, junto a la
cantidad de especies de cada reino,
el porcentaje que les corresponde
respecto a la suma total.
En tu entidad
En tu comunidad
Socializamos y aplicamos
1. Con apoyo de su maestra o maestro, de manera
colectiva y siendo solidarios, elaboren lo siguiente
a partir de lo desarrollado en este proyecto por
indagación: anuncios, carteles informativos,
trípticos o material de apoyo visual. Si es posible,
hagan todo ello con material reciclado. Recuerden
que sus materiales deben incluir: título, subtítulo,
mensaje e imágenes.
2. De manera democrática, elijan los espacios en donde
pueden compartir sus materiales. Consideren los
siguientes:
a) Salón
b) Escuela
c) Espacio de la comunidad
Materiales
o Espacio para el jardín
o Plantas propias de la comunidad o
resistentes a condiciones de su localidad
o Tierra
o Palas pequeñas
o Piedras pequeñas
o Agua para regar
Autora:
María de los Ángeles Silvestre Sánchez
Asesora Técnica Pedagógica
Zona Escolar Núm. 04
de Educación Primaria
querétaro
144
Memorias de un gorrión
José Ignacio Pardo de Santayana
a) En el mapa de México,
ubica el estado donde vives
y píntalo con el color que
elijas.
b) Formen comunidades e
investiguen el nombre de
las aves que predominan en
su región y anótenlas en su
cuaderno. Luego, completen
la siguiente tabla:
Indagamos
Especies endémicas
Porcentaje en
Total de Porcentaje
Tanto por número decimal
Grupo especies Total en fracción
ciento redondeado a dos
en México decimal
cifras decimales
Peces 2 692 271 10.1%
Aves 17%
Mamíferos 0.30
Reptiles 895 509 568
1 000
Comprendemos
Título:
300
270
240
210
180
150
120
90
60
30
0
Peces Anfibios Aves Mamíferos Reptiles
Socializamos y aplicamos
Bebedero para aves
Juntos, en comunidad, construirán bebederos Materiales (por comunidad)
para aves. Así, ayudarán a las aves de su localidad a o Una botella vacía de plástico de 5 L
sobrevivir durante los meses más cálidos, cuando o Tijeras
o Marcador indeleble
falta agua. A cambio, recibirán su compañía y o Una bolsa de 1 kg de ramas
disfrutarán de sus cantos cuando lleguen a tomar pequeñas del entorno
o Silicón frío
este líquido vital. Esto también contribuirá con la o 2 m de cuerda o mecate
armonía de la comunidad y su medio ambiente.
Procedimiento
1. Realicen una marca a 15 cm de la base de la botella. Con las tijeras,
corten con precaución el pequeño recipiente que se forma, como se
muestra en la primera imagen.
2. Corten el mecate o cuerda en tres pedazos iguales. Hagan tres
perforaciones con las tijeras en el recipiente e introduzcan por cada
orificio un pedazo del mecate o cuerda. En el extremo opuesto
hagan un nudo para que puedan sostener el recipiente, como se
observa en la segunda imagen.
1 2
3. Aten con una gasa las otras puntas de las cuerdas para
que pueda colgarse. Peguen las ramas pequeñas de
madera en las partes laterales del recipiente. Guíense
con la imagen de la página siguiente.
3 4
156
El agua en la Tierra
97.5% agua salada
30% del agua dulce
2.5% agua dulce
corresponde a aguas
subterráneas o de
difícil acceso
Menos de 1%
del agua dulce
en el mundo
está disponible
para los seres
humanos y
ecosistemas
Se estima que menos de 1% del agua dulce está disponible para el consumo humano y de los
ecosistemas. Actualmente, 2 mil millones de personas en el planeta no tienen acceso al agua potable.
Indagamos
Cocinar
Lavar la ropa
Limpieza del hogar
c ¿Piensas que, en el contexto de María, podrían
utilizar los mismos productos que tú en su vida
diaria?, ¿por qué?
Inicio 7
10
4 6
2 5
Consumo
8 responsable
Valores
-1 cuadro = 10 L de agua
-Resta 5 L por cada número que pasaste con acciones que disminuyen el consumo de agua
-Suma 20 L por cada número que pasaste con acciones de consumo irresponsable del agua
Cantidad de Consumo de
Rondas Litros a restar Litros a sumar
cuadros agua
5 segundos
10 segundos
15 segundos
Comprendemos
Socializamos y aplicamos
Presentamos
Autora:
Ameyali Linares Guzmán
Maestra frente a grupo
Escuela de Educación
Básica para Adultos
Francisco Ferrer Guardia
veracruz
174
Industrializado Sostenible
Recolectamos
1. Con el fin de contextualizar los estilos de vida contemporáneos,
en colectivo, hagan un círculo de diálogo y escriban en el
pizarrón las respuestas de las siguientes preguntas:
a) ¿Qué actividades de las que realizan todos
los días contaminan el medio ambiente?
b) ¿Cuáles de las actividades que llevan a cabo
sirven para mitigar la contaminación?
Formulamos el problema
1. De manera individual, identifica si en tu comunidad
ocurren las siguientes situaciones y describe en tu
cuaderno los problemas que causan. En caso de que
cierta situación no se presente en tu comunidad,
describe alguna que identifiques en México.
a) Extracción de bienes naturales (combustibles
fósiles, metales, agua, entre otros)
b) Consumo irresponsable de energía
c) Consumo de productos y exceso de desechos
Todo comienza en la
huerta, donde el agricultor
siembra el pepino.
El producto es trasladado
a las centrales de distribución,
donde es preparado para ser
repartido entre los puntos
de venta: verdulerías, mercados
y supermercados, entre otros.
Venta de consumibles
Es importante saber que en toda la cadena productiva, tanto en la industria
como en la distribución, se deben respetar las leyes que garantizan la
seguridad alimentaria. Por ello, es indispensable inspeccionar las materias
primas, las instalaciones donde se elaboran y envasan los productos, así
como los establecimientos en donde se venden.
Durante el cultivo es necesario cumplir medidas de higiene en las
instalaciones, equipos y maquinaria, controlar las plagas y cuidar el tipo de
agua para el riego que, de preferencia, debe ser potable.
En el traslado, desde el campo hasta el almacén, se deben respetar
ciertas normas que garanticen que los alimentos se mantengan en
condiciones óptimas hasta su consumo.
Para la comercialización, es necesario mantener en buen estado el
producto final y su empaque, manipular correctamente los alimentos,
controlar la temperatura (cuando hay cadena de frío) y cuidar el registro
sanitario en cada punto de venta.
Además de todo el trabajo que implica obtener
los productos alimenticios, tanto naturales como
industrializados, es importante considerar los efectos
ambientales que generan estas acciones enfocadas
a satisfacer las necesidades humanas.
10. A
cuerden la conformación de un Comité
de Ambientes Escolares Saludables. Deberá
estar integrado por estudiantes de toda la
comunidad.
Quienes integran el comité tienen un papel muy
importante en la detección de problemas en el ambiente
escolar, la búsqueda de soluciones y el desarrollo de
acciones para mejorar el entorno.
Organizamos la experiencia
Una vez conformado el Comité de Ambientes Escolares Saludables,
la intención será velar por el cuidado del ambiente e informar sobre
los efectos de los hábitos del consumo humano en éste.
1. Organicen una campaña de concientización dirigida a
los integrantes de la comunidad escolar y familiar.
2. Organicen la elaboración de una guía de hábitos que promueva la
valoración, el cuidado y el uso racional de los recursos, así como el
cuidado del medio ambiente y la salud de los seres vivos.
3. Organicen las actividades.
Vivimos la experiencia
En comunidad, lleven a cabo lo siguiente y pongan
en práctica su campaña de concientización.
a) Elaboren el formato para el registro
de los hábitos de la comunidad escolar
y familiar que contribuyen a dañar
los recursos naturales o a cuidarlos.
b) Establezcan las funciones de vigilancia, registro
y seguimiento que se turnarán voluntariamente
durante una semana.
c) En ese mismo tiempo observen los hábitos de
uso de los recursos naturales por parte de las personas de la
comunidad escolar y de sus familiares en la escuela, su calle y su casa;
registren en su cuaderno los que se repitan más. Recuerden que el
Comité de Ambientes Escolares Saludables debe estar integrado por
estudiantes de toda la comunidad.
d) Apliquen la encuesta a integrantes de la comunidad para conocer qué
saben del problema de la contaminación y la escasez de los recursos
naturales.
e) Analicen la información y escriban en su cuaderno sus propias
conclusiones.
f) Elaboren la guía conforme acordaron. Incorporen en ella las
conclusiones del inciso e.
g) Planeen y lleven a cabo su campaña de concientización.
Valoramos la experiencia
1. De manera individual, sin olvidar lo que has aprendido
en comunidad, en tu cuaderno escribe lo siguiente:
a) Cinco compromisos que pondrías en práctica en la
escuela y en la comunidad para consumir alimentos
y recursos naturales de manera responsable.
b) Una reflexión acerca de cómo puedes influir de
manera positiva en las demás personas para que tomen
conciencia de la importancia del cuidado del ambiente.
2. En comunidad, escriban en su cuaderno un poema, un cuento,
una canción o alguna reflexión que trate de lo que aprendieron
en este proyecto. El escrito debe reflejar el antes, el desarrollo
y el después de su tarea colectiva. La idea es que expresen cómo
es que niñas y niños, con apoyo de los adultos, pueden contribuir
significativamente a valorar y cuidar los recursos naturales y
proponer otras formas de vivir en comunidad.
Presentamos
1. De manera individual y sin olvidar que formas parte de una
comunidad, lee el siguiente fragmento del texto “15 mil 200 mdp
y 528 decesos: el saldo de los desastres en 2021”.
Respecto a los fenómenos de origen geológico, el deslave del Cerro
del Chiquihuite, ubicado en Tlalnepantla, Estado de México, fue el
evento más notable. Cuatro personas perdieron la vida y alrededor
de 400 viviendas tendrán que ser construidas para reubicar a las
familias que sufrieron daños en sus inmuebles como consecuencia
Autora: del deslizamiento. Aún no se tiene un monto exacto sobre el costo
Lenny Fernández de Lara Alvarado
Subdirectora Académica que implicará la reubicación y reconstrucción de viviendas, pero se
Escuela Primaria avanza ya en la cuantificación.
Prof. David Vilchis
ciudad de méxico Centro Nacional de Prevención de Desastres (2022)
188
a) ¿Crees que las personas que habitaban las casas dañadas conocían el
riesgo que enfrentaban al vivir ahí?, ¿por qué?
b) ¿Crees que las autoridades conocían el riesgo que enfrentaban los
habitantes de esas casas?, ¿por qué?
c) ¿Qué características debería tener el sitio donde se reubiquen
las 400 viviendas?
Recolectamos
1. En asamblea, dialoguen acerca de las siguientes preguntas:
a) ¿Hay lugares que pueden representar un riesgo en su comunidad?
b) ¿Qué fenómenos naturales podrían traer riesgos
en su comunidad?, ¿por qué?
c) ¿Las autoridades atienden estos riesgos?, ¿de qué manera?
d) ¿Qué acciones pueden realizar las personas para
evitar daños por fenómenos naturales?
2. De manera individual y siendo solidario, consulta Nuestros
saberes: Libro para alumnos, maestros y familia, visita la biblioteca
pública o busca en internet con ayuda de un adulto para saber
qué son los fenómenos perturbadores y qué riesgos, daños
y desastres pueden ocasionar.
3. Con la información recabada completa
en tu cuaderno el siguiente esquema:
Fenómeno
perturbador
Natural Antrópico
Población afectada por inundaciones en localidades rurales en los últimos 5 años Población rural afectada por inundaciones
Número Número 32°
32° Entidad federativa de habitantes Entidad federativa de habitantes
Tabasco 616 768 San Luis Potosí 54 953
N E ST A D O S U N I D O S D E A M É R I C A Veracruz de Ignacio de la Llave 527 222 Zacatecas 54 539
Estado de México 476 253 Sonora 54 017
O Oaxaca 444 722 Campeche 43 456
E Guerrero 366 741 Chihuahua 42 784
Guanajuato 293 968 Aguascalientes 30 730
Chiapas 253 037 Tlaxcala 28 865
S
Sinaloa 249 919 Coahuila 28 843
Michoacán de Ocampo 240 923 Tamaulipas 28 246
Puebla 201 064 Nuevo León 25 307
Jalisco 132 876 Colima 24 600 28°
28°
Hidalgo 122 402 Baja California 23 347
Durango 104 983 Quintana Roo 23 185
Nayarit 96 464 Baja California Sur 17 625
G
60 548 12 276
LFMa
24°
R
24°
N
IA
C ÁNC ER
TRÓ PIC O DE
CUBA
O
GOLFO DE MÉXIC
O
C
É
A
20°
20°
N
O
P
A
C
Í
F
I MAR CARIBE
C
O
CE
LI
Nivel de afectación
BE
16°
16°
por inundaciones
Alto
GOLFO G UATEMALA
Medio DE TEHUANTEPEC HONDURAS
Bajo
Muy bajo ESCALA GRÁFICA
EL SALVADOR
0 120 240 360 km NICARAGUA
Proyección Cónica Conforme de Lambert
Fuente: Elaborado por el INEGI con datos del Censo de Población y Vivienda 2020.
12° 84°
114° 108° 102° 96° 90°
Formulamos el problema
En cualquier lugar del país y del mundo pueden suceder
desastres por fenómenos naturales, por lo que es importante
que en tu comunidad identifiques los riesgos y analices
críticamente qué medidas se pueden tomar para mitigar los
daños en la vida de las personas y en los bienes materiales, así
como para contribuir a una cultura de prevención.
Vivo en
Fenómeno perturbador que se presenta en
el lugar donde vivo:
Medidas que implementaríamos para atender a las
personas con las siguientes discapacidades:
Auditiva:
Visual:
Física:
Intelectual o psíquica:
Un huracán
(fragmento)
Roberto Delgado Mejias
Organizamos la experiencia
Para que puedan llevar a cabo un simulacro, en asamblea, hagan
lo que se indica.
a) Identifiquen las zonas de la comunidad que puedan servir
de refugio y tracen un croquis para ubicarlas.
b) Pidan a su maestra o maestro que invite a los responsables
de esos espacios de refugio para que les den más
información sobre ellos. Por ejemplo: ¿por qué el espacio
es propicio para protegerse de algún tipo de riesgos?,
¿cómo se organizan para atender a las personas que
requieren albergue o protección?
Vivimos la experiencia
Es momento de aplicar lo que han aprendido durante este proyecto.
Realizarán un simulacro para conocer las medidas a seguir en caso
de presentarse una emergencia en su comunidad.
Mediante el simulacro darán a conocer a la comunidad la
información sobre lo que se debe hacer ante una emergencia, así
como lo que se debe evitar para no generar un desastre mayor.
1. De manera individual y sin olvidar que formas parte de una
comunidad, entrevista a tus familiares para elaborar una
lista de lugares públicos (por ejemplo, el parque, el mercado,
el estadio, el deportivo, la plaza pública, entre otros) y los
espacios de seguridad en ellos, en caso de una emergencia.
Valoramos la experiencia
204
Presentamos
1. En asamblea, con ayuda de su maestra o maestro, analicen las
siguientes imágenes y respondan las preguntas.
Recolectamos
Para promover el diálogo sobre las tareas domésticas
y la necesidad de asumirlas con responsabilidad de
forma igualitaria, lleven a cabo estas actividades.
Otros Otros
Tarea doméstica Madre Padre Hermana(s) Hermano(s) familiares familiares
(mujeres) (hombres)
Cocinar
Lavar la ropa
Lavar y guardar
los trastes
Planchar
Ayudar en las tareas
de hijas e hijos
Jugar con hijas e hijos
Cuidar a las personas
enfermas en casa
hi
hu
,c
Flo
r es b) ¿Consideras que son importantes las tareas
s
sca
Fr e domésticas?, ¿por qué?
Idaly
Violencia de género
Rol de género
Lenguaje inclusivo
Equidad de género
Igualdad de género
Estereotipo de género
Patriarcado
Formulamos el problema
Nombre: Nombre:
Profesión u oficio: Profesión u oficio:
Características: Características:
Nombre: Nombre:
Profesión u oficio: Profesión u oficio:
Características: Características:
Organizamos la experiencia
Vivimos la experiencia
1. En colectivo, organicen un diálogo con Actores clave con los que dialogarán
actores clave de la comunidad con la
Personas que brindan algún servicio
finalidad de conocer sus propuestas
Estudiantes de otras aulas
para vivir sin violencia de género.
Familiares
Valoramos la experiencia
216
Basura
Comunicación
Seguridad Limpieza y transporte
y justicia
Recolectamos
Los servicios públicos son asistencias, ayudas y apoyos obligatorios
proporcionados por el Estado para cuidar, auxiliar y proteger a las
personas, procurando así el bienestar individual y colectivo. Se necesitan
todos los días para distintas actividades y se mantienen con los impuestos
que los contribuyentes aportan al gobierno, conforme a las leyes
establecidas. Los servicios públicos son organizados y administrados por
los diferentes niveles de gobierno: federal, estatal o municipal.
¿Para qué sirven?
¿Quién los organiza
Servicios y ofrece a las
públicos comunidades?
Ejemplos
¿Cuáles son
las causas por las
que alguno
desaparecería?
Formulamos el problema
El acceso a los servicios públicos, en general,
ayuda a cubrir las necesidades de las personas y
Mariana Haide Calderón Cifuentes, ciudad de méxico
Democracia participativa:
La que reconoce nuestro
derecho a la participación
individual o colectiva en sus
diversas modalidades, ámbitos
e instrumentos de manera
autónoma y solidaria.
Democracia representativa:
Con ella, el ejercicio del
poder público se da a través
de representantes (elegidos
con nuestro voto) que
fungen como portavoces
de intereses generales,
respetando reglas y
mecanismos institucionales.
Organizamos la experiencia
La participación y el control en la función de los servidores públicos
que se dedican a cuidar y mantener los servicios públicos se puede dar
a partir de instrumentos y mecanismos como el recorrido barrial y la
silla ciudadana, los cuales pondrás en práctica en este proyecto.
Un recorrido barrial es un instrumento de participación ciudadana
en el que se hacen trayectos en la comunidad para identificar
necesidades, recabar puntos de vista y generar propuestas de solución.
Si bien es una figura de participación que, desde la estructura
gubernamental, no se contempla en todos los estados del país,
es un valioso instrumento que se puede gestionar desde la
organización comunitaria. Por ejemplo, en Lebu, ciudad y comuna
de Chile (país sudamericano), las niñas y los niños participaron en
el programa social Recuperación de Barrios, en donde se hicieron
propuestas para mejorar los servicios públicos de su comunidad.
Salud
Educación
Transporte
Seguridad
Limpieza
Esparcimiento
Otro
Vivimos la experiencia
1. En asamblea, comparen las respuestas y enlisten los servicios
públicos que ustedes reconocieron en “Formulamos el
problema” y los obtenidos en las encuestas a los adultos en
“Organizamos la experiencia”.
a) Respondan en su cuaderno: ¿en qué situación se encuentra
su comunidad en relación con los servicios públicos?
b) Si ustedes y sus familias necesitaran información o realizar
algún trámite para el cumplimiento de los servicios públicos,
¿a quién se dirigirían?
La silla ciudadana es un
instrumento mediante el cual las
personas de la comunidad pueden
intervenir en sesiones y consejos
de distintos espacios políticos
para que sus necesidades sean
escuchadas y participen en la toma
de decisiones.
Valoramos la experiencia
1. En comunidad, jugarán a construir una red.
a) Formen un círculo (pueden estar sentados o de pie).
b) Con una bola de estambre, pidan a su maestra o maestro
que elija a un estudiante y que se la lance, sosteniendo la
punta. Quien la reciba hará lo siguiente:
c Dirá su nombre.
c Narrará cómo fue su experiencia al participar en el recorrido
barrial y la silla ciudadana.
c Responderá estas preguntas:
● ¿A qué retos o dificultades te enfrentaste?
● ¿Por qué es importante que reconozcas los servicios públicos
de tu comunidad?
● ¿Por qué es relevante que reconozcas a las personas que organizan
y gestionan los servicios públicos de tu comunidad?
● ¿Por qué es vital que se reconozca cuando un servidor
público intenta desaparecer un servicio público?
¿Qué aprendiste
en este proyecto?
Presentamos
232
Recolectamos
1. En asamblea, de manera solidaria y respetuosa, dialoguen sobre
las siguientes preguntas. Pidan a su maestra o maestro que anote
sus respuestas en el pizarrón.
a) ¿Cuánto tiempo pasan en internet?, ¿qué actividades
realizan?
b) ¿Saben navegar de manera segura?, ¿saben si existen
derechos que les ayuden a proteger y respetar su integridad?
Formulamos el problema
Entusiasmada con la idea de empezar a compartir su vida por las redes sociales, ese
día, al llegar a su casa, Nina se grabó con su celular nuevo y compartió en internet
un video de ella jugando con su perro “Bossi”. El video era tan entretenido que a
todos sus amigos les encantó y lo compartieron con muchas personas. Nina recién
comenzaba a usar sus redes sociales y ya se estaba haciendo famosa. Por la noche
y mientras Nina se lavaba los dientes antes de irse a dormir, se miró al espejo y
notó algo extraño en su cara, era una mancha, pero una mancha como nunca había
visto. Una parte de su piel del tamaño de una moneda se había vuelto transparente
y a través de ella se podían ver sus pensamientos, su vida, sus recuerdos e incluso
algunos de sus secretos mejor guardados. A Nina no le molestó su nueva mancha
porque era muy pequeña, pero aun así decidió tapársela con un sticker para que los
demás no pudieran verla.
[…] El problema es que a medida que Nina publicaba más y más cosas de ella en
internet, la mancha se iba haciendo cada vez más grande. Los stickers ya no eran
suficientes para ocultarla. Sus padres, preocupados, la llevaron al médico, quien
no supo [qué] hacer para que mejorara. Al principio a Nina no le molestó mucho que
todos pudieran ver sus pensamientos, pero a medida que pasó el tiempo, sus amigos
y cercanos cada vez le hablaban menos porque no había nada que Nina pudiera
ocultar […].
Organizamos la experiencia
Elaboren la infografía de un plan de protección familiar que De acuerdo con Estudiantes Una
responda a las siguientes preguntas: ¿qué pueden hacer los su contexto Maestra o
padres para proteger los datos personales de las niñas, los maestro
niños y los adolescentes?, ¿qué se puede hacer en familia
para evitar poner en riesgo los datos personales de los
menores?
Diseñen una historieta corta (entre ocho y doce viñetas) De acuerdo con Estudiantes Una
sobre los riesgos que implica compartir datos personales e su criterio Maestra o
imágenes en internet. maestro
Elaboren un video informativo sobre las recomendaciones De acuerdo con Estudiantes Una
para la protección de los datos de las niñas, los niños y los su contexto Maestra o
adolescentes. Consideren que se debe poner en práctica maestro
la protección de datos personales, por lo que es necesario Familiares
solicitar el consentimiento de los padres de familia para que
sus hijos participen en el video.
Valoramos la experiencia
1. De manera individual, sin olvidar que eres parte de una comunidad,
retoma la información que se ha generado a partir de este proyecto y
escribe en tu cuaderno lo que aprendiste sobre el tema de la protección
de datos personales de las niñas, los niños y los adolescentes.
240
Recolectamos
1. En asamblea, con la orientación de su maestra o maestro, lleven
a cabo un diálogo para responder las siguientes preguntas.
Registren en el pizarrón las ideas que se generen.
a) ¿Qué saben del maíz nativo?
b) ¿Qué conocen acerca del maíz transgénico?
c) ¿Quiénes insisten en la producción de estos tipos de maíz?
c Acerca del maíz transgénico: ¿en qué se diferencia La campaña Sin maíz no
del maíz nativo?, ¿qué beneficios tiene?, ¿por qué hay país fue propuesta
está prohibido en México para consumo humano? por una organización
b) Elaboren en su cuaderno una tabla como que rechaza el maíz
transgénico y la
la siguiente y complétenla con la información mercantilización
recabada. de sus semillas.
¿Con la
bioqué…?
Ingredientes
para elaborar
los platillos
Carteles para Estudiantes
Preparar, con ayuda de sus familiares, de su difundir e invitar Maestras o
maestra o maestro y demás integrantes de la a la comunidad a maestros
Una
comunidad, la muestra gastronómica con las la muestra Comunidad
recetas que les fueron compartidas. gastronómica en general
Mesas y utensilios
de cocina
para degustar
los alimentos
Vivimos la experiencia
¡El día llegó! ¡Es hora de presentar la muestra
gastronómica! Es importante tener siempre presentes
los acuerdos establecidos.
a) Para difundir la muestra, elaboren carteles y
colóquenlos en sitios públicos. Si existe una radio
comunitaria, con ayuda de su maestra o maestro,
hagan las gestiones correspondientes para que se
divulguen por este medio o utilicen las redes sociales.
Valoramos la experiencia
1. En asamblea, identifiquen y dialoguen sobre
los siguientes aspectos:
a) Los aprendizajes iniciales. Comenten qué
sabían acerca del tema antes de iniciar este
proyecto.
b) Los aprendizajes individuales. Revisen y
analicen lo que trabajaron. Reflexionen
y propongan ideas que permitan mejorar
los próximos proyectos; escríbanlas en sus
cuadernos.
c) Los aprendizajes construidos en colectivo,
especialmente lo referente al trabajo
colaborativo, la toma de acuerdos, la
responsabilidad y el compromiso.
d) El impacto de este proyecto en la vida
cotidiana de la comunidad.
Punto de partida
254
La lotería es uno
de los juegos
tradicionales de
México. Su origen es
el juego italiano lotto,
donde se debían sacar
cinco números
de un total de 90
y a cada uno le
correspondía una
imagen.
Elí Fabián López López, guerrero
Elí Fabián López López, guerrero Elí Fabián López López, guerrero
Creatividad en marcha
4. Escriban tres motivos por los cuales una persona no se siente parte
de su comunidad.
➦ Si deseas conocer
más sobre prácticas
culturales, consulta
Nuestros saberes: Libro
para alumnos, maestros
y familia.
Autora:
Bertha Margarita Estrella García
Maestra frente a grupo
Escuela Telesecundaria
Jesús Martínez Ross
Quintana Roo
264
Punto de partida
Está
No
triste.
Sí
¿Cómo se
puede evitar?
Creatividad en marcha
1. En asamblea, repasen cuál es el problema que escogieron,
pues con él harán su encuesta y con los resultados diseñarán
su Guía de prevención.
2. Hagan una lista de las posibles preguntas
de su encuesta. Para facilitar el análisis de las
respuestas, es preferible que las preguntas
sean cerradas y que tengan hasta tres
posibles respuestas.
8. Al aplicar la encuesta,
recuerda ser respetuoso
y presentarte antes de
iniciar, también explica el
porqué la haces.
9. Una vez finalizada la
encuesta, debes agradecer
y recalcar que sus opiniones
serán de mucha utilidad
en beneficio de toda la
comunidad.
Belén Itzel Nopal Alvarado, estado de méxico Belén Itzel Nopal Alvarado, estado de méxico
2. Cuéntale a tus familiares sobre las preguntas que contestaste ➦ Para saber más sobre
estilos de vida activos,
y luego pregúntales:
consulta Nuestros
a) ¿Qué opinan de la actividad física? saberes: Libro para
b) ¿Qué diferencia hay entre una actividad física y una alumnos, maestros y
deportiva? familia.
c) ¿Por qué piensan que es necesario mantener un estilo
de vida activo?
[…]
“La actividad física es fundamental para la salud y
el bienestar, ya que puede ayudar a añadir años a la
vida y vida a los años”, dijo el Director General de
la oms, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Cada
movimiento cuenta, especialmente ahora que
estamos haciendo frente a las limitaciones derivadas
de la pandemia de covid-19. Todos debemos
movernos cada día, de forma segura y creativa”.
Toda actividad física es beneficiosa y puede
realizarse como parte del trabajo, el deporte y el
ocio o el transporte (caminar, patinar y montar en
bicicleta), pero también del baile, el juego y las tareas
domésticas cotidianas, como la jardinería
y la limpieza.
[…]
3. En asamblea, platiquen:
a) ¿Qué opinan acerca de lo que plantea la Organización Mundial
de la Salud para mejorar la salud y el bienestar?
b) ¿Cómo es su estilo de vida en casa con su familia?
c) ¿Y cómo es el de las personas de su comunidad?
Actividades Descripción
¿Qué se investigará?
¿Cómo se conseguirán
los materiales?
Creatividad en marcha
Autora:
Los hábitos o costumbres en el consumo de
Graciela Cortés Camarillo alimentos y bebidas responden a factores biológicos,
Maestra frente a grupo
culturales, sociales, económicos y del medio
Benemérita y Centenaria
Escuela Normal de Educación Primaria ambiente, entre otros, y están relacionados con la
Rodolfo Menéndez de la Peña
salud de las personas.
yucatán
290
https://bit.ly/3ZAFsjv
Mandarinas Refrescos
El agua representa el
componente principal
del cuerpo humano, pues
constituye entre 50 y 70
por ciento de la masa
corporal. Mantener una
Refrescos y agua de sabor Nivel 6 0 vasos hidratación adecuada
Jugo 100% de frutas, leche entera, Nivel 5 0-1/2 vasos
es imprescindible para
bebidas deportivas o bebidas alcohólicas
conservar la salud física
Bebidas no calóricas Nivel 4 0-2 vasos
con edulcorantes artificiales y mental.
Nivel 3 0-4 vasos
Café y té sin azúcar
La Jarra
jarra del
delbuen
Buenbeber
Beber
3. De manera individual, siendo solidario, realiza la misma
entrevista a integrantes de tu familia o, acompañado de algún
adulto, a otras personas.
a) Elige a tres personas de diferentes edades (alguno de tus
abuelos, padres, tíos, hermanos, primos ovecinos).
b) En tu cuaderno, registra las respuestas en una tabla similar a
la del ejercicio anterior.
4. En comunidad, muestren las respuestas de sus entrevistas.
a) Concentren la información de cada una de las preguntas
e identifiquen las respuestas más frecuentes.
b) Con ayuda de su maestra o maestro, a partir de las
respuestas de ambas entrevistas, identifiquen qué hábitos
alimentarios y de hidratación existen en su comunidad.
Las personas de
Menores de 20 años Entre 20 y 59 años Mayores de 60 años
mi comunidad
Proponer informantes
Preparar la presentación en un
lugar público
Difundir la presentación
Participar en la presentación
del producto final
Creatividad en marcha
Punto de partida
1. En asamblea y con ayuda de su maestra o maestro, lean
en voz alta el siguiente fragmento del artículo “La higiene
también es salud”:
Todos los días estás en contacto con millones de gérmenes
y virus que se encuentran en el medio ambiente. Algunos
pueden permanecer en tu cuerpo, y en algunos casos,
enfermarte. Los buenos hábitos de higiene te ayudan a
cuidar y a valorar tu cuerpo, prevenir enfermedades, hacer
que te sientas bien con tu apariencia y percibas la limpieza
como bienestar.
Higiene personal
Festus, ciudad de méxico Se trata de mantener el cuerpo limpio y sano. Una buena
higiene personal puede hacer que seas menos propenso
a las enfermedades. La falta de estas medidas de higiene
puede provocar algunos padecimientos como la sarna,
la micosis, la influenza, el covid-19, las enfermedades
diarreicas, las caries dentales, entre otras. Por eso debes:
c Lavarte las manos con agua y jabón antes de comer,
preparar alimentos y después de ir al baño
c Bañarte diariamente
c Lavarte los dientes
c Mantener cortas y limpias tus uñas
c Usar cubreboca
c Utilizar el estornudo de etiqueta (con la parte interna
del codo)
Autora:
Ileana Karina Gómez Rincón Secretaría de Salud (7 de diciembre de 2021)
Directora
Escuela Primaria Santos Degollado
colima
304
Alimentos
Ropa
Cuerpo
Relaciones sociales
Educación
Trabajo
Cultura
➦ Para saber más sobre el Ser consciente sobre el valor que representa el cuidado
cuidado de sí mismo y
de sí mismo es fundamental para mantener la salud.
de los demás, consulta
Nuestros saberes: Libro Como parte de las etapas que conforman su vida, el
para alumnos, maestros ser humano experimenta transformaciones biológicas,
y familia. emocionales y sociales que influyen en el cuidado de sí
mismo, de su familia, de sus amigos y demás personas
con las que interactúa. El cuidado de sí mismo es, por
lo tanto, un proceso en el que se asume, por un lado, la
responsabilidad de saber cuidarse y, por el otro, tener
interés por el cuidado y salud de los demás.
5. De manera individual, observa durante el día a
las personas de tu escuela, tu familia y localidad al
momento de preparar los alimentos o comerlos.
a) Registra en tu cuaderno algunos aspectos sobre
la higiene personal y del lugar.
b) Puedes utilizar un organizador textual
como el siguiente:
¿A quiénes se invitará?
Creatividad en marcha
Mesa 1.
Representante de la comunidad 1. La importancia del baño diario
(10 minutos)
Representante de la comunidad 2. El aseo y cuidado de las manos
y las uñas (10 minutos)
Representante de la comunidad 3. El espacio donde duermo
(10 minutos)
Madre de familia, Maricela López. Hábitos de higiene en la familia
(10 minutos)
Mesa 2.
Representante de la comunidad 4. ¿Qué es el cuidado personal?
(10 minutos)
Representante de la comunidad 5. La higiene de los pies (10 minutos)
Representante de la comunidad 6. El cabello y su higiene (10 minutos)
Padre de familia, Sebastián Ortega. El sudor y sus consecuencias
sociales (10 minutos)
Punto de partida
De regreso a El Porvenir
Hoy fue el último día de clases de mi amiga Fernanda. La
conocí hace cinco años. Llegó a esta ciudad con su papá y
su mamá. Ellos venían de El Porvenir, Chiapas. Allá tienen
paisajes extraordinarios y su gastronomía es deliciosa.
Autor:
Luis Aguilar Trinidad
Jubilado como maestro en
Enseñanza Superior
aguascalientes
316
La alimentación
La salud
La recreación
La vestimenta
Otros servicios
Recursos Humanos L. A. FOLI Av. Bellas Flores 1245, Ramos Arizpe, Coahuila.
Teléfono: 844…
¿Cómo se distribuirán?
Creatividad en marcha
Con este proyecto, van a recomendar
empresas o a emprendedores como
opciones laborales. Además, darán
herramientas y estrategias para escribir
un currículum y recursos para tener
entrevistas de trabajo exitosas.
Punto de partida
1. Presta atención a las personas que veas durante tu
recorrido para llegar a la escuela.
a) Deduce o imagina a qué se dedican.
b) Registra tus observaciones en la siguiente tabla.
Básate en el ejemplo.
Autora:
Ada Marina Lara Meza
Investigadora del Departamento de Derecho
de la Universidad de Guanajuato
guanajuato
326
Elaborar un directorio
Creatividad en marcha de informantes y una convocatoria
Nombre de la escuela:
Grado:
Ocupación:
Lugar de origen:
Créditos bibliográficos
Acuña Delgado, Ángel (2014). “La carrera de bola y ariweta rarámuri en la sierra tarahumara”, en Dirección General de Patrimonio Cultural (2022). “10 cosas que necesitas saber sobre el 1er Simulacro
Revista de Antropología Experimental, núm. 6, Universidad de Jaén, España. Disponible en http:// Nacional 2023”. Disponible en http://www.preparados.cenapred.unam.mx/10-simulacronacional
revista.ujaen.es/huesped/rae/articulos2006/acuna06.pdf (Consultado el 22 de febrero de 2023). (Consultado el 8 de febrero de 2023).
Alaniz-Álvarez, Susana et al. (2011). Experimentos simples para entender una tierra complicada, México, Discovery Channel (2012). “Mitos de la gripe 3” [video], en Beyond Television Productions [producto-
UNAM. El clima pendiendo de un hilo. Disponible en https://tellus.geociencias.unam.mx/wp-con- ra], MythBusters [serie], Estados Unidos-Australia. Disponible en https://youtu.be/o8p5w-ERPG8
tent/uploads/2020/01/libro4_foucault.pdf (Consultado el 10 de abril de 2023). (Consultado el 15 de marzo de 2023).
Alsina Ángel, María Luisa et al. (2016). “Redescubriendo el entorno con ojos matemáticos: Aprendizaje Ecologistas en Acción (s. f.). Sin biodiversidad no hay vida, España, Ecologistas en acción. Disponible
realista de la geometría en Educación Infantil”, en Educación Matemática en la Infancia, vol. 5, en https://www.ecologistasenaccion.org/wp-content/uploads/2020/02/expo-biodiversidad.pdf
núm.1, pp. 1-20. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5560418 (Consultado el 2 de abril de 2023).
(Consultado el 10 de abril de 2023). Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2020) Coronavirus (covid-19). Lo que padres, madres
Amorós, Celia (2000). Feminismo y Filosofía, Madrid, Síntesis. y educadores deben saber: cómo proteger a hijos, hijas y alumnos, Panamá, Unicef para cada niño.
Asociación de Amigos de la Tierra (s. f.). “¿Qué son los transgénicos?”, España. Disponible en https:// Disponible en https://coronavirus.gob.mx/wp-content/uploads/2020/04/Guia_para_padres_so-
www.tierra.org/que-son-los-transgenicos/ (Consultado el 1 de marzo de 2023). bre_Coroanvirus-UNICEF.pdf (Consultado el 16 de abril de 2023).
Beauvoir, Simone de (1987). El segundo sexo, Buenos Aires, Siglo XX. (2019). Niños, niñas y adolescentes en línea. Riesgos en las redes y herramientas para protegerse, Uni-
cef. Disponible en https://www.unicef.org/chile/media/3096/file/lacro-en-linea.pdf (Consultado el
Birds and Animal Planet (2021). “Incubadora casera para huevos de gallina|| Nacimiento de los pollos 8 de marzo de 2023).
en la Incubadora casera” [video], en Birds and Animal Planet [productor]. Disponible en https://
www.youtube.com/watch?v=rZQ7vJ-YGFo (Consultado el 10 de abril de 2023). Fondo para la Comunicación y la Educación Ambiental (2015). Sustentabilidad. Disponible en https://
agua.org.mx/sustentabilidad/#agua-virtual (Consultado el 10 de abril de 2023).
Bortolussi, Marisa (1985). Análisis teórico del cuento infantil, Madrid, Alhambra.
Forbes Staff (21 de diciembre de 2021). “Cerca de 1.6 millones de negocios cerraron en México por
Braidotti, Rosi (2004). Feminismo, diferencia sexual y subjetividad nómade, Amalia Fischer Pfeiffer, ed., la pandemia: Inegi”, en Forbes, México. Disponible en https://www.forbes.com.mx/cerca-de-1-6-
España, Gedisa. millones-de-negocios-cerraron-en-mexico-por-la-pandemia-inegi/ (Consultado el 22 de enero del
Butler, Judith. (2001). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad, Barcelona, Paidós. 2023).
(2002). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”, Barcelona, Paidós. Gobierno de la Ciudad de México (s. f.). Construyendo un jardín para polinizadores, México, Sedema.
(2004). Lenguaje poder e identidad, Madrid, Síntesis. Disponible en https://www.sedema.cdmx.gob.mx/storage/app/media/5-manual-practico-para-
jardines-de-polinizadores.pdf (Consultado el 10 de abril de 2023).
Cagigas Arriazu, Ana (2000). “El patriarcado como origen de la violencia doméstica”, en Monte Buciero,
núm 5, pp. 307-318. (21 de diciembre de 2018). “Agua en la cosmovisión de los pueblos indígenas de México”, en
Biblioteca de Publicaciones Oficiales del Gobierno de la República. Disponible en https://www.
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2014). “Ley General de los Derechos de Niñas,
gob.mx/publicaciones/articulos/agua-en-la-cosmovision-de-los-pueblos-indigenas-de-
Niños y Adolescentes”. Última reforma dof 23-03-2022, México. Disponible en https://www.cndh.
mexico?idiom=es#:~:text=Desde%20tiempos%20prehispánicos%20estas%20poblaciones,sus%20
org.mx/sites/default/files/documentos/2021-01/Ley_GDNNA.pdf (Consultado el 8 de marzo de
tradiciones%20y%20vida%20diaria (Consultado el 5 de marzo de 2023).
2023).
(2020). Guía para la creación de jardines polinizadores, México, Sedema. Disponible en https://biblio-
(2020). “Ley federal para el fomento y protección del maíz nativo”, México. Disponible en https://
teca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/Libros2013/CD005286.pdf (Consultado el 10 de
www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFFPMN_130420.pdf (Consultado el 1 de marzo de 2023).
abril de 2023).
Cárcamo, María Isabel et al. (2011). “Estudio sobre la Biodiversidad, Erosión y Contaminación Gené-
Gómez Benet, Nuria (2015). Ina y el cuervo de nunca más, México, Instituto Nacional de Transparencia,
tica del Maíz Nativo en Perú”, en Biodiversidad, erosión y contaminación genética del maíz nativo en
Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.
América Latina. Fundación Heinrich Böll Stiftung-Cono sur, pp. 97-124. Disponible en http://www.
rallt.org/PUBLICACIONES/maiz%20nativo%20AL.pdf.pdf (Consultado el 1 de marzo de 2023). Greenpeace (s. f.). ¿Cómo respiran las plantas? Disponible en https://escuelasporelclima.org/wp-con-
tent/uploads/2021/04/experimento-como-respiran-las-plantas.pdf (Consultado el 10 de abril de
Center for Biological Diversity (s. f). “Saving Life on Earth”. Disponible en https://www.
2023).
biologicaldiversity.org/ (Consultado el 10 de abril de 2023).
(s. f.). “¿Qué es un transgénico?”, Argentina. Disponible en https://www.greenpeace.org/argentina/
Centro Nacional para la Prevención de Desastres (2007). Sismos, México, Sistema Nacional de
que-es-un-transgenico/ (Consultado el 1 de marzo de 2023).
Protección Civil. Disponible en http://www.proteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil/
Resource/377/1/images/folleto_s.pdf (Consultado el 2 de febrero de 2023). Gregorio, Carlos G. y Lina Ornelas, comps. (2011). Protección de datos personales en las redes sociales
digitales: en particular de niños y adolescentes. Memorándum de Montevideo, Instituto de
(2022). “Infografías: Ciclón acercándose”, en Boletín siat-ct. Disponible en http://preparados.gob.
Investigación para la Justicia / Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos,
mx/SIAT-CT/consulta.php (Consultado el 11 de diciembre de 2022).
México. Disponible en https://itaipue.org.mx/documentos/2020/dp04-ProteccionRedesSociales.
(2023). “Monitoreo y avisos de fenómenos naturales”. Disponible en http://www. pdf (Consultado el 25 de marzo de 2023).
atlasnacionalderiesgos.gob.mx/ (Consultado el 16 de abril de 2023).
Grupo Semillas Colombia (19 de enero de 2005). “El maíz transgénico: Una amenaza al patrimonio
(2023). “Indicadores Municipales de Peligro, Exposición y Vulnerabilidad”. Disponible en http:// genético del país y a la soberanía alimentaria”. Disponible en https://www.semillas.org.co/es/
www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx/ (Consultado el 16 de abril de 2023). el-maz-transgnico-una-amenaza-al-patrimonio-gentico-del-pas-y-a-la-soberana-alimentaria
Cervio, Pedro (2012). “Tales de Mileto”, Francisco Fernández y Juan Andrés Mercado, eds., en (Consultado el 1 de marzo de 2023).
Philosophica: Enciclopedia filosófica on line. Disponible en https://www.philosophica.info/voces/ Hammersley, Cristóbal (2021). “Nina, la chica transparente”, en Cuentos de ciberseguridad para niños,
tales/Tales.html (Consultado el 5 de marzo de 2023). Santiago de Chile, Equipo de respuesta ante incidentes de seguridad informática. Disponible
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (s. f.). Calculemos nuestro consumo de en https://www.csirt.gob.cl/media/2021/08/Master-Rev.-CSIRT-ESPECIAL-AGOSTO-ok.pdf
agua virtual, México, Conanp. Disponible en https://www.conanp.gob.mx/blogninos/ (Consultado el 8 de marzo de 2023).
Din%C3%A1micaAguaVirtual.pdf (Consultado el 10 de abril de 2023). Hernández, Inga (s. f.). “El mercado de Tlatelolco”, en Noticonquista, México, Universidad Nacional
Comisión Nacional de Bioética del Gobierno Federal (2021). “¿Qué es bioética?”, Consejo Consultivo de Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Históricas. Disponible en http://www.noticon-
la Comisión Nacional de Bioética, México. Disponible en https://www.gob.mx/salud/conbioetica/ quista.unam.mx/amoxtli/1859/1856 (Consultado el 13 de marzo de 2023).
articulos/que-es-bioetica?state=published (Consultado el 1 de marzo de 2023). Herrera San Martín, Edith (2012). “La UVE de Gowin como instrumento de aprendizajes y
Comisión Nacional del Agua (s. f.). El agua virtual y la huella hídrica. Disponible en https://www.cona- evaluación de habilidades de indagación en la unidad de fuerza y movimiento”, en Paradigma,
gua.gob.mx/conagua07/contenido/documentos/infograf%C3%ADa%20huella%20h%C3%ADdri- vol. 33, núm. 2, pp. 101-126. Disponible en https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_
ca.pdf (Consultado el 10 de abril de 2023). arttext&pid=S1011-22512012000200006 (Consultado el 10 de abril de 2023).
Comisión Nacional de los Derechos Humanos (s. f.). “Derecho de acceso a la información”, en Noticias. Honorable Cámara de Diputados (2020). “Qué es un fenómeno perturbador”. Disponible en http://
Disponible en https://www.cndh.org.mx/noticia/derecho-de-acceso-la-informacion (Consultado www3.diputados.gob.mx/camara/004_transparencia/17_proteccion_civil/008_pasos_a_seguir_
el 9 de marzo de 2023). ante_una_contingencia/010_que_es_un_fenomeno_perturbador (Consultado el 9 de diciembre
de 2022).
(2023). “Servicios públicos”. Disponible en https://www.cndh.org.mx/palabras-clave/2939/
servicios-publicos (Consultado el 9 de marzo de 2023). Instituto Electoral de la Ciudad de México (s. f.). “Nueva Ley de Participación Ciudadana”. Disponible en
https://www.iecm.mx/nueva-ley-de-participacion-ciudadana/ (Consultado el 9 de marzo de 2023).
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (2020). “México megadiverso”, en
Biodiversidad mexicana. Disponible en https://www.biodiversidad.gob.mx/pais/quees (Consultado (2021). Manual de observación ciudadana de mecanismos de democracia directa y participativa,
el 10 de abril de 2023). México, iecm / Instituto Interamericano de Derechos Humanos / Centro de Asesoría y Promoción
Electoral. Disponible en http://portal.iedf.org.mx/biblioteca/descargasC.php?id=469 (Consultado
(2022). “Diario de viaje”, en Biodiversidad mexicana. Disponible en https://www.paismaravillas.mx/
el 9 de marzo de 2023).
assets/pdf/cuadernodeVIAJE.pdf (Consultado el 10 de abril de 2023).
Instituto Mexicano de la Radio Noticias (10 de septiembre de 2021). “Se desgaja Cerro del Chiquihuite;
Concepto definición (s. f.). “Juegos tradicionales”. Disponible en https://conceptodefinicion.de/jue-
reportan personas atrapadas”. Disponible en https://noticias.imer.mx/blog/se-desgaja-cerro-del-
gos-tradicionales/ (Consultado el 26 de febrero de 2023).
chiquihuite-reportan-personas-atrapadas/ (Consultado el 2 de marzo de 2023).
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (s. f.). La medición multidimensional
Instituto Nacional de Antropología e Historia (16 de junio de 2017). “Tlachtli o juego de pelota”. Dis-
de la pobreza en México. La evaluación y la medición hacen un mejor gobierno, México, Coneval.
ponible en https://mediateca.inah.gob.mx/repositorio/node/4721 (Consultado el 13 de marzo de
Disponible en https://www.coneval.org.mx/Informes/Coordinacion/Publicaciones%20oficiales/
2023).
FOLLETO_MEDICION_MULTIDIMENSIONAL.pdf (Consultado el 9 de marzo de 2023).
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2016). Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Rela-
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (2022). "Artículo 4". Última reforma dof 24-
ciones en los Hogares (endireh) 2021, México. Disponible en https://www.inegi.org.mx/programas/
01-2024. Disponible en https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf (Consultado
endireh/2021/
el 8 de marzo de 2024).
(s. f.). Información de México para niños. Disponible en https://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/
Cortés Adame, Luis Javier (14 de septiembre de 2022). “El acceso a los servicios de salud en las dis-
rur_urb.aspx?tema_P (Consultado el 5 de marzo de 2023).
tintas regiones de México”, en Nexos. Disponible en https://federalismo.nexos.com.mx/2022/09/
el-acceso-a-los-servicios-de-salud-en-las-distintas-regiones-de-mexico/ (Consultado el 9 de marzo Instituto Nacional de las Mujeres (2022). “Las mujeres y la violencia. Una mirada desde los distintos
de 2023). tipos y ámbitos de ocurrencia”, en Desigualdad en cifras, núm. 8, vol. 10.
Delgado, Roberto (2018). “Un huracán”, citado en Rocío del Pilar Correa Aguilar, Cuántos cuentos y Jolibert, Josette y Christine Sraïki (2011). Niños que construyen su poder de leer y escribir, Buenos Aires,
desastres. Taller de lectura creativa y creación de cuentos en 3D para niños, papás y personas interesa- Manantial.
das en la cultura de la prevención frente a desastres naturales. Disponible en https://dgb.cultura.gob. Kenji, Saúl (2018). Comité de Ambientes Escolares Saludables, México, Fundación Cántaro Azul.
mx/recursos/documentos/MisVacaciones2018/CuantosCuentosDesastres.pdf (Consultado el 2 de Disponible en https://www.cantaroazul.org/_files/ugd/073210_d21048894b004f93b02c04ff
febrero de 2023). 3601fd74.pdf (Consultado el 5 de marzo de 2023).
Diario Oficial de la Federación (2018). “Decreto por el que se expide la Ley del Instituto Nacional Laercio, Diógenes (2007). Vidas de los filósofos ilustres, Carlos García, trad., Madrid, Alianza.
de los Pueblos Indígenas”. Última reforma dof 04-12-2018, México. Disponible en https://www.
López Morales, Gloria, ed. (2004). Pueblo de Maíz. La cocina ancestral de México. Ritos, ceremonias y prác-
dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5545778&fecha=04/12/2018#gsc.tab=0 (Consultado el 1 de
ticas culturales de la cocina de los mexicanos, México, Conaculta.
marzo de 2023).
Créditos iconográficos
Ilustración
Archivo iconográfico dgme-seb-sep: pp. 113, 247, 290, 292-293 (arr.), 295-298, 300-303.
Fotografía
p. 15: niño*; p. 19: Puesto en el mercado, 1766, anónimo, óleo sobre tela, 246.5 × licencia CC BY-NC-ND 2.0; (ab.) niño escribiendo en cuaderno, fotografía de
145.5 cm, Museo Nacional de Historia, reproducción autorizada por el UNICEF, bajo licencia CC BY 2.0; p. 71: (arr.) adultos mayores bailando en el
Instituto Nacional de Antropología e Historia; p. 23: Entrega del primer libro de Zócalo, fotografía de Óscar Villanueva Dorantes/Secretaría de Cultura de la
texto gratuito, 1960, anónimo, Archivo Histórico de la Conaliteg; p. 25: partes Ciudad de México, bajo licencia CC BY-SA 2.0; (ab.) personas en situación de
de correo electrónico*; p. 26: niño*; p. 27: catálogo digital de libros de calle, fotografía de Cristiano Jesús, bajo licencia CC BY-NC 2.0; p. 72: señora y
educación básica, ciclo escolar 2019-2020, sep.gob.mx; p. 29: partes de la niñas hablando, fotografía de techo.org, bajo licencia CC BY-NC-ND 2.0; p. 73:
carta**; p. 30: (izq.) niña escribiendo correo*; (der.) niño escribe carta, niña, fotografía de Martín Córdova Salinas/Archivo iconográfico dgme-seb-
fotografía de ecosistema urbano, bajo licencia CC BY-SA 2.0; p. 31: infografía sep; p. 74: (arr.) bolsas de basura, fotografía de Julio Gaspar Reis, bajo licencia
de Correos de México, Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y CC BY-SA 2.0; (ab.) mujer entrevistando a hombre, fotografía de Eve Mosher,
Transporte, correosdemexico.gob.mx; p. 32: escribir correo*; maestro frente a bajo licencia CC BY- NC-SA 2.0; p. 76: (arr.) maíz horneado con mantequilla*;
grupo, fotografía de Ministerio de Educación, bajo licencia CC BY-NC 2.0; (ab.) dios maya, Oscar Mejía**; p. 77: Historia General de las Cosas de Nueva
p. 33: niños levantan la mano, fotografía de Malova Gobernador, bajo licencia España de Fray Bernardino de Sahagún. Códice Florentino. Libro iv. El Arte de la
CC BY-NC 2.0; p. 34: publicidad área urbana, fotografía bajo licencia CC0/ Adivinación, folio 72r, 1577, Biblioteca de Congreso de Estados Unidos, núm.
pxhere.com; p. 36: (de arr. hacia ab. de izq. a der.) hombre come hamburguesa*; de control 2021667849; p.78: vaso de esquites con limones*; p.79: platos de
hamburguesa en anuncio, fotografía bajo licencia CC0/vecteezy.com; cereal*; p. 80: (arr. y ab.) tríptico Maíz, Secretaría de Desarrollo Rural y
hamburguesa real, fotografía bajo licencia CC0/pxfuel.com; mujer ojos de Equidad para las Comunidades; (centro) tríptico Fertilización para el consumo
naranja*; p. 37: (de arr. hacia ab. de izq. a der.) pareja*; botella de detergente*; del maíz, sadr-csaegro; p. 81: tortillas de maíz *; p. 82: (arr.) fritos de maíz,
hombre cargando niña*; mujer en accidente vehicular*; p. 39: (arr.) jugador de fotografía de Mx. Granger, bajo licencia CC0; (ab.) ensalada de maíz*; p. 83:
baloncesto discapacitado*; (ab.) niñas y niño haciendo de comer*; p. 40: niña mostrando hoja blanca*; p. 84: (arr.) tríptico Fertilización para el
niño*; p. 41: joven con celular*; p. 42: (arr.) retrato de Johannes Gutenberg, consumo del maíz, Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural/Colegio
fotografía bajo licencia CC0; (ab.) lenguaje de señas para niños*; p. 43: redes Superior Agropecuario del Estado de Guerrero;(ab.) niño, fotografía de Martín
sociales*; p. 45: (de arr. hacia ab. de izq. a der.) pintura rupestre, fotografía Córdova Salinas/ Archivo iconográfico dgme-seb-sep; p. 85: maestra frente a
bajo licencia CC0/vecteezy.com; símbolo chino*; paloma mensajera, fotografía grupo, fotografía de Martín Córdova Salinas/ Archivo iconográfico dgme-seb-
bajo licencia CC0/vecteezy.com; heliógrafo, bajo licencia CC0/flaticon.es; sep; p. 86: niños y niñas platicando en sus lugares, fotografía de Martín
papel *; diario **; logo internet*; arpanett, axessnet.com; televisión, fotografía Córdova Salinas/ Archivo iconográfico dgme-seb-sep; p. 87: mujer con
bajo licencia CC0/vecteezy.com; Telstar, primer satélite de telecomunicaciones, elotes*; p. 90: (centro.) Estampas copiadas de las figuras de Chiapas, una de las del
fotografía bajo licencia CC0; teléfono, fotografía bajo licencia CC0/vecteezy. Reyno de Guatemala en la América Septentrional, Palenque, México, 1787,
com; telégrafo, fotografía bajo licencia CC0; logo aim, brandemia.org; logo colección Jay I. Kislak, División de Libros Raros y Colecciones Especiales,
Blogger, Google, www.blogger.com; logo Facebook *; logo YouTube*; logo Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos; (ab.) La creación (Popol vuh),
Twitter*; logo WhatsApp *; p. 47: infografía Servicios Ecosistémicos, Secretaría 1931, Diego Rivera (1886-1957), acuarela, 31 × 48 cm, Colección Jay I. Kislak,
de Medio Ambiente y Recursos Naturales; p. 52: niño, fotografía de Martín Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, núm. de control 2008700230; p. 91:
Córdova Salinas/Archivo iconográfico dgme-seb-sep; pp. 56-57: mujeres de la (centro.) Athena, detalle de un kantharos plateado con Teseo en Creta, 440-435
tercera edad; hombre formado en una fila, fotografía bajo licencia CC0; p. 58: a. C., Colección Vassil Bojkov, Sofía, Bulgaria, fotografía de Gorgonchica, bajo
pago de servicios, fotografías del Gobierno de Zapopan, bajo licencia CC BY- licencia CC BY-SA 4.0; p. 94: (centro der.) Historia de las Indias de Nueva España
NC 2.0; p. 59: pago de impuesto predial, fotografías del Gobierno de Zapopan, e islas de la tierra firme, siglo xvi, Diego Durán (1537-1587); (centro izq.)
bajo licencia CC BY-NC 2.0; p. 60: trámite en ventanilla, fotografías del “Huitzilipochtli”, códice Telleriano-Remensis, folio 5r; (ab.) niño, fotografía de
Gobierno de Zapopan, bajo licencia CC BY-NC 2.0; p. 61: juego de roles en Martín Córdova Salinas/Archivo iconográfico dgme-seb-sep; p. 95: “Palacio
ventanilla, fotografías del Gobierno de Zapopan, bajo licencia CC BY-NC 2.0; del Tigre” en Cien historias de fantasmas, 1831, Katsushika Hokusai (1760-1849),
p. 62: formulario de administración nacional de la seguridad social, bajo grabado en madera multicolor, 23.5 × 17.4 cm, Kunsthalle Bremen-Der
licencia CC BY-SA 2.0; p. 63: (arr.) niño, fotografía de Martín Córdova Salinas/ Kunstverein in Bremen; p. 97: (ab.) códice Vindobonensis, Museo Británico, inv.
Archivo iconográfico dgme-seb-sep; (ab.) niña con formulario*; p. 65: niñas AN00561007_001_l; p. 102: garza*; p. 103: hombre escogiendo fruta, fotografía
llenando formulario, fotografía de Banco Mundial América Latina y el Caribe, bajo licencia CC0/pixnio.com; p. 104: tortuga, fotografía bajo licencia CC0/
bajo licencia CC BY-NC-ND 2.0; p. 66: (de arr. hacia ab. de izq. a der.) pxfuel.com; p. 105: (de arr. hacia ab. de izq. a der.) aves *; nido de cocodrilo,
contaminación en lago, fotografía de Wilfredo Rodríguez, bajo licencia CC BY- fotografía bajo licencia CC0/pxfuel.com; cocodrilo de pantano, fotografía de
SA 3.0; poste con cables de luz, fotografía de Luisalvaz, bajo licencia CC BY-SA Pedro E. Nahuat Cervera, bajo licencia CC BY-NC 4.0; ñu, fotografía de Rafael
4.0; perro callejero, fotografía bajo licencia CC BY-SA 3.0; calle inundada en Chamorro, bajo licencia CC0; lobo mexicano, fotografía de anaroza, bajo
Ciudad de México, fotografía de ProtoplasmaKid, bajo licencia CC BY-SA 4.0; licencia CC BY-SA 2.0; huevo de tiburón, fotografía de Sander van der Wel,
p. 67: niños llenando tambos de agua, fotografía de UNICEF, bajo licencia CC bajo licencia CC BY-SA 2.0; ornitorrinco, fotografía de ruthhuckstepp, bajo
BY 2.0; p. 68: mamá y niña con tableta, fotografía de UNICEF, bajo licencia CC licencia CC BY-NC 4.0; oso negro, fotografía de Cephas, bajo licencia CC BY-SA
BY 2.0; p. 70: (arr.) fichas bibliográficas, fotografía de Raúl Pacheco Vega, bajo 3.0; tortuga caguama, fotografía de B.Navez, bajo licencia CC BY-SA 3.0; p. 106:
materiales para experimento con papa*; p.107: (arr.) riego de plantas*; (ab.) afectada por inundaciones en localidades rurales en los últimos 5 años,
cebolla en agua, fotografías de Orsalia Iraís Hernández Güereca/Archivo INEGI, 2020; p. 192: Teziutlán, Puebla, fotografía bajo licencia, CC BY-SA 3.0;
iconográfico dgme-seb-sep; p. 108: (arr.) abejas*; (ab. izq.) mariposa sobre p. 193: (arr.) infografía En caso de sismo, Secretaría de Seguridad y Protección
flor morada***; (ab. der.) murciélago polinizando***; p. 109: hojas de plantas Ciudadana/Coordinación Nacional de Protección Civil/Centro Nacional de
en placa de petri*; p. 110: (izq.) huevos de ganso, fotografía bajo licencia CC0/ Prevención de Desastres; (ab.) infografía Di no a las inundaciones y encharca-
pixnio.com; (der.) huevo tiburón toro, fotografía de Warwick Moyse, bajo mientos, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana/Coordinación
licencia CC BY-NC 4.0; p. 112: (de arr. hacia ab. de izq. a der.) germinación, Nacional de Protección Civil/Centro Nacional de Prevención de Desastres;
fotografía de José Bañuelos, bajo licencia CC BY-NC 2.0; planta en agua***; p. 194: infografía Ciclón acercándose, Secretaría de Seguridad y Protección
planta en agua***; p. 114: colibrí**; p. 115: niñas y niños sosteniendo cartel*; Ciudadana/Coordinación Nacional de Protección Civil/Centro Nacional de
p. 119: (arr.) hongo,***; (centro) hoja***; (ab.) toro***; p. 120: (izq.) mariposa**; Prevención de Desastres; p. 195: (arr.) kit de emergencia, fotografía bajo
(centro) flor iris**; (der.) flores campanilla**; p. 121: (arr.) escarabajo**; licencia CC0/unsplash.com; (ab.) niña mostrando infografía de sismo,
(centro) arbusto**; (ab.) geranio**; p. 125: (arr.) niña ***; (ab.) jardín fotografía de Ministerio de Educación de Perú, bajo licencia, CC BY-NC 2.0;
polinizador, fotografía bajo licencia CC BY-NC 2.0; p. 126: hotel de insectos, p. 196: (arr.) niña, fotografía bajo licencia CC0/freeimages.com; (ab.) íconos
fotografía bajo licencia CC0/pxfuel.com; p. 130: jardín biocultural, fotografía de discapacidad física*; p. 197: hombres reparando techo, fotografía bajo
de Secretaría de Medio Ambiente y recursos Naturales; p. 131: (de arr. hacia licencia CC BY-NC-ND 2.0; p. 198: simulacro en comunidad, fotografía de
ab.) abeja y flores amarillas, fotografía de Lucy Nieto, bajo licencia CC BY-NC- Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, bajo licencia CC BY 2.0; p. 199:
SA 2.0; polinizador, fotografía de Juan Carlos Fonseca Mata, bajo licencia CC escuela primaria, protección civil, fotografía de Conred Guatemala, bajo
BY-SA 4.0; polinizador colibrí; mariposa amarilla, fotografías de Secretaría del licencia CC BY-NC-ND 2.0; p. 200: niñas brigadistas, fotografía de
Medio Ambiente de la Ciudad de México; p. 132: (izq.) lirio acuático; (der.) Municipalidad de Miraflores, bajo licencia CC BY 2.0; p. 201: niño observando,
flores naranjas, fotografías de Tania Victoria/Secretaría de Cultura de la fotografía de ecosistema urbano, bajo licencia CC BY-SA 2.0; p. 202: (arr.)
Ciudad de México, bajo licencia CC BY 2.0; p. 135: niños y medio ambiente, simulacro, fotografía de Escuela de Enfermería Castellón, bajo licencia CC
fotografía de Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México; p. 137: BY-NC-ND 2.0; (ab.) kit de mochila de emergencia*; p. 203: (arr.) mochila, bajo
polinizadora polilla, fotografía de Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad licencia CC0/vecteezy.com; (ab.) Volcán Paricutín en erupción, ca, 1950, San
de México; p. 138: (izq.) jardín polinizador, fotografía del Gobierno de Juan Parangaricutiro, Michoacán, México, Colección Felipe Teixidor, ©
Zapopan, bajo licencia CC BY-NC 2.0; (der.) jardín biocultural, fotografía de 450317, Secretaría de Cultura.inah.Sinafo.fn.México, Secretaría de Cultura-
Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México; p. 140: abeja en flores inah Mex.,reproducción autorizada por el Instituto Nacional de Antropología
naranjas, fotografía de Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México; e Historia; p. 205: (der.) niña lavando platos***; (izq.) niño jugando con balón,
p. 141: (arr.) niño, fotografía bajo licencia CC0/unsplash.com; (ab.) jardín para fotografía bajo licencia CC0/pxfuel.com; p. 206: niño, fotografía bajo licencia
polinizadores, fotografía de Héctor Daniel Becerra López/Archivo iconográfico de CC0/rawpixel.com; p. 209: niños jugando en arena, fotografía de UNICEF,
dgme-seb-sep; p. 142: jardín polinizador, fotografía del Gobierno de Zapopan, bajo licencia CC BY 2.0; p. 212: Simone De Beauvoir, fotografía de Moshe
bajo licencia CC BY-NC 2.0; p. 143: jardín polinizador en Aragón, fotografía de Milner, Oficina de Prensa del Gobierno de Israel, bajo licencia CC BY-SA 3.0;
Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México; p. 149: niña*; p. 152: p. 218: hombres en estación de bomberos, fotografía de Maritza Ríos/
ajolote de Pátzcuaro, fotografía de Claude Humbert, bajo licencia CC BY-SA Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, bajo licencia CC BY 2.0; p. 222:
4.0; pp. 154-155: procedimiento, fotografías de Héctor Daniel Becerra López/ ambulancia, fotografía de Manuel Martín, bajo licencia CC BY 2.0; p. 223:
Archivo iconográfico dgme-seb-sep; p. 156: agua cayendo en manos*; p. 158: niño***; p. 224: mujeres barriendo, fotografía de Milton Martínez/Secretaría
(de arr. hacia ab. de izq. a der.) manzana roja; smartphone; botella de plástico; de Cultura de la Ciudad de México, bajo licencia CC BY 2.0; p. 225: (arr.) niños
pantalón de mezclilla; zapatos de piel, fotografías de Orsalia Iraís Hernández en elecciones, fotografía de IEEPCO, bajo licencia CC BY-NC-ND 2.0; (centro)
Güereca/ Archivo iconográfico dgme-seb-sep; p. 159: familia en África**; evento en explanada, fotografía de Milton Martínez/Secretaría de Cultura de
p. 160: papá e hijo lavando ropa*; p. 161: (arr.) niña *; (ab.) escasez de agua, la Ciudad de México, bajo licencia CC BY 2.0; (ab.) manos poniendo huella con
fotografía de www. greenpe ace.org; p. 162: hombre limpiando casa*; p. 163: pulgar, fotografía de Jacqueline Orozco/Secretaría de Cultura de la Ciudad de
(arr.) vaso con jugo procesado, fotografía de Orsalia Iraís Hernández Güereca/ México, bajo licencia CC BY 2.0; p. 226: hombre jalando bolsa, fotografía de
Archivo iconográfico dgme-seb-sep; (ab.) gallinas*; p. 164: (de arr. hacia ab. Jacqueline Orozco/Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, bajo licencia
de izq. a der.) auto*; smartphone*; pantalla*; vaso medidor*; p. 165: tienda de CC BY 2.0; p. 228: niña al micrófono, fotografía de Maritza Ríos/Secretaría de
telas*; p. 167: (de arr. hacia ab. de izq. a der.) niña bebiendo agua*; niño en Cultura de la Ciudad de México, bajo licencia CC BY 2.0; p. 232: mamá y niña
río*; niña regando plantas*; p. 168: La construcción de la ciudad de Tenochtitlan, con tableta***; p. 233: papá y niño alzando mano*; p. 234: (arr. y ab.) niños
con sistema de chinampas aztecas, siglo xvi; p. 169: captador de agua de lluvia*; frente a computadora*; p. 236: (arr.) niño***; (ab.) niños escribiendo en
p. 170: (centro) pozo*; (ab.) molino de agua*; p. 171: (arr. y ab.) captadores de cuadernos, fotografía de Gobierno de Malova, bajo licencia CC BY-NC-ND 2.0;
agua, fotografías de Orsalia Iraís Hernández Güereca/Archivo iconográfico p. 240: maíz en campo**; p. 241: silbato de un dios del maíz sentado en una
dgme-seb-sep; p. 174: limpiando trigo, Ciudad Obregón, fotografía de Centro montaña personificada, norte de Guatemala o sureste de México, maya, 600–
Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo, bajo licencia CC BY-NC-SA 900 d. C., cerámica, 22.8 × 13.4 × 12.1 cm, Museo de Arte del Condado de Los
2.0; p. 175: (de arr. hacia ab. de izq. a der.) contaminación industrial, fotografía Ángeles, (LACMA), núm. M.2010.115.277; p. 242: (de arr. hacia ab. de izq. a
bajo licencia CC0/pxfuel.com; paneles solares en el Estado de México, der.) maíz y platillos, fotografía bajo licencia CC0/pxhere.com; tamal***;
fotografía de Presidencia de la República Mexicana, bajo licencia, CC BY 2.0; chilaquiles**; palomitas**; quesadillas fritas**; p. 244: Dhipaak (dios del maíz
contaminación de autos, fotografía bajo licencia CC0/pxfuel.com; ciclovía, en lengua tének), 2016, Jorge Domínguez Cruz; p. 245: maíz pinto morado,
fotografía de Eneas, bajo licencia CC BY-SA 4.0; ciudad industrializada***; fotografía de Alejandro Ortega Corona/Banco de imágenes Conabio; p. 246:
campesinos arando, fotografía de Yolanda Osornio, bajo licencia CC BY-SA (arr.) niño***; (ab.) niño dibujando, fotografía de Juan Carlos Luna Bernal;
4.0; fábrica de refrescos*; mercado, fotografía de Thayne Tuason, bajo p. 248: adulta desgranando maíz**; p. 250: niño con dibujo de maíz, fotografía
licencia CC BY 4.0; p. 177: agua contaminada, Jalisco, fotografía de WATERLAT de Tania Victoria/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, bajo licencia
GOBACIT, bajo licencia CC BY-NC 2.0; p. 178: río contaminado, fotografía del CC BY 2.0; p. 251: niño comiendo elote**; p. 255: niño, fotografía bajo licencia
Colectivo Ecológico Jalisco, bajo licencia CC BY-NC 2.0; p. 179: hombre con CC0/unsplash.com; p. 267: niño*; p. 269: niño señalado*; p. 273: niña latina*;
bicicleta*; p. 180: (de arr. hacia ab.) pepinos empaquetados, fotografía bajo p. 278: niños y niñas haciendo ejercicio, fotografía de Martín Córdova Salinas/
licencia CC BY- NC-SA 2.0; agricultor de pepinos*; transporte de verduras, Archivo iconográfico dgme-seb-sep; p.279: niña en salón de clases, fotografía
fotografía bajo licencia CC0/pxfuel.com; mujer picando***; cosecha de de Martín Córdova Salinas/Archivo iconográfico dgme-seb-sep; p. 280: niña
pepinos*; pepinos**; p. 181: hombre lavando plátanos, fotografía bajo licencia sentada en el suelo, fotografía de Martín Córdova Salinas/Archivo iconográfico
CC0/pxfuel.com; p. 182: (arr.) cultivo de pepino, fotografía bajo licencia CC0/ dgme-seb-sep; p. 281: (izq. y der.) familia viendo televisión*; familia
pxfuel.com; (ab.) señor vendiendo granos, fotografía bajo licencia CC BY-NC- jugando*; p. 282: (de arr. hacia ab. de izq. a der.) letrero 20km/h; letrero de
SA 2.0; p. 183: niño, fotografía bajo licencia CC0/unsplash.com; p. 184: niña en motos prohibidas; letrero no estacionarse; letrero paso de escolares,
biblioteca*; p. 186: niños y niñas elaborando formato en comunidad, fotografías de Ángel Rodríguez Brambila/Archivo iconográfico dgme-seb-
fotografía del Gobierno de Cholula, bajo licencia CC BY-SA 2.0; sep; señalización tren**; símbolo de discapacidad, fotografía de Ángel
p. 187: (arr.) niño reflexionando*; (ab.) niños y maestra elaborando poema, Rodríguez Brambila/Archivo iconográfico dgme-seb-sep; íconos de hombre y
fotografía del Gobierno de Cholula, bajo licencia CC BY-SA 2.0; p. 188: niños mujer**; p. 283: (arr.) niño, fotografía bajo licencia CC0/vecteezy.com; (ab.)
brigadistas, fotografía de Municipalidad de Miraflores, bajo licencia C BY 2.0; ejercicios en el piso, fotografía de Martín Córdova Salinas/Archivo
p. 189: (izq a der.) cerro del Chiquihuite antes y después, © Google maps, iconográfico dgme-seb-sep; p. 284: niña escribiendo en pizarrón, fotografía
Google 2023; (ab.) letrero sismo, fotografía de Francisco Ibarra/Archivo de Martín Córdova Salinas/Archivo iconográfico dgme-seb-sep; p. 285: niñas
iconográfico dgme-seb-sep; p. 190: (izq.) huracán, imagen satelital, fotografía sentadas en el suelo frente a maestro, fotografía de Martín Córdova Salinas/
bajo licencia CC0/pxhere.com; (der.) efectos de un huracán, fotografía de Archivo iconográfico dgme-seb-sep; p. 286: (arr.) mapa ubicación, bajo licencia
Gobierno de Malova, bajo licencia CC BY-NC-ND 2.0; p. 191: mapa Población CC0/vecteezy.com; (ab.) niños con mapa, bajo licencia CC0/vecteezy.com;
p. 287: (arr.) niño*; (ab.) jóvenes jugando en el patio escolar, fotografía de hombre con arpa, fotografía de Ted McGrath, bajo licencia CC BY-NC-SA 2.0;
Martín Córdova Salinas/Archivo iconográfico dgme-seb-sep; p. 288: niños p. 330: exposición colectiva en México, fotografía de UTPL, bajo licencia CC
corriendo juntos*; p. 293: (ab.) Sistema de etiquetado frontal, Diario Oficial, BY-NC-SA 2.0; p. 331: (arr. y centro) taller escolar, fotografía de David Serrano,
27 de marzo de 2020; p. 294: niño, fotografía bajo licencia CC0/freeimages. bajo licencia CC BY-NC-SA 2.0; niños en mesa, fotografía de David Serrano,
com; p. 310: niño, fotografía bajo licencia CC0/rawpixel.com; p. 316: niña bajo licencia CC BY-NC-SA 2.0; (ab.) artesano de Oaxaca, fotografía de Laura
tzotzil **; p. 318: desempleo catedral, fotografía de Irene León Coxtinica/ Fuentes, bajo licencia CC BY-SA 4.0; p. 332: herramientas para madera**;
Archivo iconográfico dgme-seb-sep; p. 319: jóvenes con cubrebocas *; p. 320: p. 333: lapicero*; (centro) niños dibujando, fotografía del Ministerio de las
(de arr. hacia ab. de izq. a der.) hombres en computadora*; mujer dibujando*; Culturas, bajo licencia CC BY-NC-SA 2.0; (ab.) niña*; p. 334: (arr.) cocinera,
hombre revisando lista*; p. 321: entrevista de trabajo*; p. 322: (arr. y ab.) fotografía Eneas De Troya, bajo licencia CC BY 2.0; (ab.) exposición, fotografías
hombre leyendo periódico*; mujer buscando empleo*; p. 323: niña*; p. 324: bajo licencia CC0/ pxfuel.com; p. 335: niños dialogando, fotografía bajo
profesional contenta*; p. 325: (arr.) infografía Feria Nacional de Empleo, licencia CC BY-NC-SA 2.0.
Gobierno de Campeche, www.ferias.empleo.gob.mx; (ab.) niños en mesa
escolar, fotografía de Martín Córdova Salinas/Archivo iconográfico dgme-seb-
sep; p. 326: mural de Cherán, fotografía de Concepción Peralta/ Proyecto de *bajo licencia CC0/freepik.com
Justicia Mundial; p. 327: niños sentados en piso, fotografía de Martín Córdova **bajo licencia CC0/pixabay.com
Salinas/Archivo iconográfico dgme-seb-sep; p. 328: mural zapatista *; p. 329: ***bajo licencia CC0/pexels.com
Esta nueva familia de libros está pensada para los niños de todo México, por lo que tus ideas
y opiniones sobre ellos son muy importantes.
Expresar lo que piensas sobre el Libro de proyectos comunitarios. Quinto grado permitirá saber cómo
mejorar su perspectiva solidaria, diversa y plural.
Puedes enviar tus opiniones por medio de correo postal o por correo electrónico a la dirección:
[email protected]
1. ¿Recibiste tu libro el primer día de clases? 9. ¿Qué te gustaría que estuviera en tu libro y no lo
tiene?
3. ¿Qué fue lo que más te gustó? 10. ¿Consultas los libros de la biblioteca de tu
escuela?, ¿por qué?
6. ¿Las imágenes te ayudaron a entender los 12. ¿Tienes libros en tu casa, además de los libros de
temas? texto gratuitos?
7. ¿Las instrucciones de las aventuras de 13. ¿Lees los libros de texto gratuitos con los
aprendizaje fueron claras? adultos de tu casa?
Doblar aquí
Datos generales
Entidad:
Escuela:
Grado:
Doblar aquí