Lic. en Educacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 135

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
COORDINACIÓN GENERAL DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA LA INTEGRACIÓN DE


LA COMUNIDAD EDUCATIVA A LA PRAXIS PEDAGÓGICA
EN LA ESCUELA INTEGRAL BOLIVARIANA “PEDRO GUAL”,
UBICADA EN EL MUNICIPIO PEDRO GUAL DEL ESTADO
MIRANDA

Proyecto de Trabajo Especial de grado presentado como requisito parcial


para Optar al Título de Magister en Ciencias de la Educación Mención Gerencia
Educacional

Autor: Robinson Cárcamo


Tutor: Jogelis Eligio Pinto

Caracas, Marzo 2017

1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
MAESTRIA EN GERENCIA EDUCACIONAL

ACEPTACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por la Ciudadana:


Robinsón Cáramo, Titular de la Cédula de Identidad N° V- , Titulado:
Estrategias gerenciales para la integración de la comunidad educativa a la praxis
pedagógica en la Escuela Integral Bolivariana “Pedro Gual” , Ubicada en la Parroquia
Machurucuto Municipio Pedro Gual del Estado Miranda; para optar al grado de
Magister en Ciencias de la Educación, Mención Gerencia Educativa. Considero que
dicho Trabajo de Grado reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometidos a
la presentación pública y jurado examinador que se designe.
En la Ciudad de Caracas, a los ______________________ días del mes de Octubre
del años Dos Mil Diecisiete (2.017).

____________________________
Nombres y Apellidos:___________________________
C.I. N° V -____________________

ii
2
DEDICATORIA

A Dios. Por haberme permitido llegar hasta esta meta trazada para lograr mis
objetivos, además de su infinita bondad y amor hacia mi persona.

A mis padres, quienes con sus bendiciones a diario me supieron dar lo mejor
de sí, quienes me apoyan en todo momento, gracias por ser mi guía que me
condujeron hacia el buen camino mediante la motivación constante que me han
permitido ser una persona de bien.

A mis hijos (as) por su infinito amor y comprensión. Los amo.

A nuestros profesores de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador”, por el


tiempo compartido y por impulsar el desarrollo de esta formación educativa; gracias
por apoyarme en todo momento.

A mis hermanos y hermanas, quienes con su infinito amor y cariño han sido y
serán para mi motivo de inspiración.

A mis compañeros y compañeras de estudio. Quienes nos apoyamos mutuamente en


nuestra formación educativa, gracias de todo corazón por habernos ayudado unos a
los otros en la realización de este trabajo de grado

Finalmente a todos aquellos que marcaron cada etapa en mi camino educativo, y


que contribuyeron con su ayuda en asesorías y dudas presentadas en
la elaboración del Trabajo de Grado.

3
iii
AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios en todo momento, Padre Creador, Gracias por tu Misericordia, por
ser mi guía guardián que me ayudó alcanzar este peldaño educativo.

En igual manera a todos aquellos quienes han colaborado en la elaboración de mi


trabajo de grado, especialmente a mi madre, padre, hijos (as), hermanas (os).

……A todos (as) muchas gracias de corazón…..

4iv
ÍNDICE DE CONTENIDO:

p.p.

LISTA DE CUADROS v
RESUMEN vi
Introducción 1
SECCIONES
I EL PROBLEMA
Planteamiento del problema 4
Objetivos de Investigación 9
Objetivo General 9
Objetivos Específicos 9
Justificación 10
Alcances 11
Limitaciones 12
Delimitaciones 13

II MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la Investigación 15
Bases Teóricas 21
Relación del proyecto con la teoría de Abrahán Maslow 22
Teorías motivacionales 23
Estrategias 24
Estrategias gerenciales 24
La gestión escolar 25
La escuela como organización 26
Gestión gerencial 27
Planificación 28
Dirección 30
Organización 30

5v
Control 32
Director como gerente 33
Director y la gestión del cambio 34
Gestión del cambio 35
Tipos de gestión del cambio 35
Procesos de cambios en tres etapas de Kurt Lewis 36
El descongelamiento 37
Cambios 37
Recongelamiento 38
Praxis educativa 39
Toma de decisiones 42
Proceso decisorio 42
Comunicación 43
Diagnostico 44
Alternativas 45
Racionalidad 45
El gerente educativo y la toma de decisiones 46
Liderazgo democrático 47
Manejo de técnicas 48
Equilibrio 48
Creatividad 49
Conocimiento 50
Teorías de las decisiones 51
Etapas del proceso de decisión 52
Organización escolar como un sistema de decisión 52
Barreras de las tomas de decisiones efectivas 54
Importancia de las tomas de decisiones 55
Integración escuela – comunidad 56
Comunicación en la integración escuela – comunidad 57
Relación familia – escuela 58
Disposición al cambio 59
Objetividad 60
Eficiencia 61
Eficacia 61
El director 61
Gerencia educacional 62
Cultura organizacional 64
Desarrollo organizacional 66
65

6
Bases Legales 67
Glosario de Términos 70

III MARCO METODOLÓGICO 73


Tipo de Investigación 73
Diseño de la Investigación 76
Población y Muestra 77
Población 77
Muestra 78
Variables 78
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 79
Confiabilidad de los Instrumentos 80
Validación de los Instrumentos 80
Plan de Trabajo 81

IV. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS


Tabulación y análisis de los resultados

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
Recomendaciones

VI. PROPUESTA INVESTIGATIVA


Presentación de la propuesta
Objetivos de la propuesta investigativa
Objetivo general
Objetivos específicos
Justificación e importancia
Plan de acción de la propuesta investigativa
Viabilidad de la propuesta investigativa

7
REFERENCIAS
ANEXOS

A Carta dirigida al director


B Carta dirigida al personal docente
C Instrumento de recolección de datos
D Plan de Trabajo

viii 8
LISTA DE CUADROS
p.p.

Población y Muestra 48
Conceptualización de las Variables 51
Operacionalización Der variables 52
Cuadro N° 01 59
Cuadro N° 02 60
Cuadro N° 03 61
Cuadro N° 04 62
Cuadro N° 05 63
Cuadro N° 06 64
Cuadro N° 07 65
Cuadro N° 08 66
Cuadro N° 09 67
Cuadro N° 10 68
Cuadro N° 11 79
Cuadro N° 12 70
Cuadro N° 13 71
Cuadro N° 14 72
Cuadro N° 15 73
Cuadro N° 16 74
Cuadro N° 17 75
Cuadro N° 18 76
Cuadro N° 19 77
Cuadro N° 20 78

LISTA DE GRÁFICOS
ix
p.p.

Gráfico N° 01 59
Gráfico N° 02 60
Gráfico N° 03 61
Gráfico N° 04 62
Gráfico N° 05 63
Gráfico N° 06 64
Gráfico N° 07 65
Gráfico N° 08 66
Gráfico N° 09 67
Gráfico N° 10 68
Gráfico N° 11 69
Gráfico N° 12 70
Gráfico N° 13 71
Gráfico N° 14 72
Gráfico N° 15 73
Gráfico N° 16 74
Gráfico N° 17 75
Gráfico N° 18 76
Gráfico N° 19 77
Gráfico N° 20 78

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
x
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
COORDINACIÓN GENERAL DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA LA INTEGRACIÓN DE


LA COMUNIDAD EDUCATIVA A LA PRAXIS PEDAGÓGICA
EN LA ESCUELA INTEGRAL BOLIVARIANA “PEDRO GUAL”
MUNICIPIO PEDRO GUAL DEL ESTADO MIRANDA

Autor: Robinson Cáramo


Tutor: Jogelis Eligio Pinto
Fecha: Septiembre, 2016

RESUMEN

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo diseñar estrategias


gerenciales para la integración de la comunidad educativa a la praxis pedagógica en la
Escuela Integral Bolivariana “Pedro Gual”, Ubicada en la Parroquia Machurucuto
Municipio Pedro Gual del Estado Miranda; que permita conocer y determinar las
acciones gerenciales que logren la integración a la praxis educativa con la familia y el
contexto local. Este trabajo investigativo se presentará bajo la modalidad de
investigación de campo, diseño no experimental, nivel descriptivo, con un enfoque
cuantitativo. Para la realización del estudio la población estará conformada por (149)
personas, distribuidos por los miembros del cuerpo directivo (03), Docentes (13) Y
133 representantes del plantel en estudio, en la cual se tomará una muestra aleatoria
de veinte personas constituidas por dos (02) directores, seis (6) docentes y Doce (12)
representantes a quienes se le aplicará el respectivo instrumento de recolección de
información. Se utilizará para la recolección de datos la técnica de la entrevista y el
instrumento del cuestionario. Para determinar la validez se acudió a tres expertos
quienes a través de una escala de estimación elaborada por el investigador, los cuales
dieron el visto bueno al guion entrevista elaborado para recabar toda la información
referente al tema de estudio. Una vez aplicado los instrumentos, se procederán
mediante cuadros y gráficas estadísticas con sus respectivos análisis. Este análisis
permitirá que surja la visión particular de investigador, de igual forma se podrá
visualizar la armonía de las parte, considerándose esta sección como el arte de la
investigación.

Descriptores: Estrategias gerenciales, integración, praxis pedagógica.

xi
INTRODUCCION

La educación ha sido es y será un pilar fundamental para el funcionamiento de la


sociedad a lo largo de los años, en un modo globalizado es necesario la organización,
la planificación, la creatividad y el liderazgo en los procesos educativos, donde se
involucre e integre la participación activa y acertada de todos los actores que
intervienen.
Sin embargo, la sociedad venezolana de este siglo, se encuentra sumergida en un
conflicto político, económico y social, y uniéndose a ellos los medios de
comunicación privados del estado que entre estos han traído numerosas
consecuencias afectando específicamente a la familia venezolana. Observándose una
desintegración en la sociedad. Esto indica que se debe buscar los medios requeridos
para generar integración de la comunidad educativa a la praxis pedagógica,
específicamente la escuela y la comunidad, como una alternativa para enfrentar la
actual crisis que vive el país y dar soluciones desde la escuela y comunidad
organizada a los problemas socioeducativos, o al menos rescatar los valores de la
familia venezolana.
Es por ello, que actualmente el estado docente de Venezuela ha buscado a través
de sus políticas económicas y sociales; la integración de la comunidad educativa a la
praxis educativa al proceso de enseñanza y aprendizaje de los jóvenes, para así
formar un ciudadano integral, con mucha pertinencia con las necesidades e intereses
de su comunidad.
Como puede observarse, la presente investigación está dirigida al personal
directivo y docente de la institución en estudio que representa un liderazgo social que
debe responder a las exigencias sociales. Es por ello, que el personal directivo debe
invertir en la capacitación del personal docente y administrativo para desempeñar
nuevas funciones en sistemas de enseñanza y aprendizaje que se transforman con la
finalidad de elevar la calidad educativa. En tal sentido, se requiere de un conjunto de
competencias idóneas que aborden problemas de su entorno educativo -social y el

1
gerente educativo debe contar con herramientas y destrezas que le permitan fortalecer
el vínculo con la comunidad educativa.
En este orden de ideas, puede decirse que las escuelas deben fomentar estrategias
gerenciales para la integración de la comunidad educativa a la praxis pedagógica para
que sientan obligadas a adoptar una nueva cultura en la educación capaces de generar
profundas transformaciones y reflexiones en nuevos escenarios educativos, aplicando
aprendizajes de cooperación y trabajo en equipo, tal como lo hacen otras
comunidades que están aprendiendo a aprender en conjunto, transformándose en una
comunidad abierta al aprendizaje donde se potencien objetivos propuestos,
alcanzando altos niveles al servicio de la sociedad.
De allí, que el referido proyecto de grado beneficiaría de manera directa a la
comunidad educativa en estudio en el desarrollo de sus actividades, ya que a través de
la acción comunitaria se impulsen y alcancen logros comunes en la escuela y la
comunidad, se favorece el acceso constante de las instituciones en la toma de
decisiones y se diseñen estrategias gerenciales basadas en las necesidades de las
mismas determinadas por motivos que originan la conducta de los miembros y del
tipo de relaciones que entre ellos se establezca.
En este sentido, promover el rol del directivo como autor y actor es muy
importante para el éxito o fracaso de un proyecto educativo comunitario, que de
alguna manera está íntimamente relacionado con las acciones que se tienen que
emprender. A los líderes que lo son de verdad les siguen por respeto y amor, por su
muestra de afecto hacia los demás, por su humildad y su fuerza de voluntad y control
de sí mismo.
En torno a las consideraciones antes expuestas para poder lograr dicha integración
es necesario crear estrategias gerenciales determinantes que expresen correctamente
el manejo de una adecuada concepción gerencial, enmarcada en un liderazgo
transformador, integrador, productivo, democrático y participativo, es por ello que el
gerente educativo debe contar con las competencias necesarias para poder auto
dirigirse, estar atento a los retos y vencer los obstáculos que se le presenten y tener la
capacidad necesaria de tomar decisiones, acciones y estrategias adecuadas sin la

2
necesidad de mostrar una figura lejana, desconectada de los otros autores de su
contexto local y sobretodo impenetrable. Bajo esta perspectiva, se plantea este
estudio, el cual tiene como finalidad diseñar estrategias gerenciales para la
integración de la comunidad educativa a la praxis pedagógica en la Escuela Integral
Bolivariana “Pedro Gual”, Municipio Pedro Gual del Estado Miranda.
Se describen las tres primeras secciones de esta investigación:
Sección I. Planteamiento del problema. En donde se plantea el problema, referida
a las estrategias gerenciales para la integración de las prácticas educativas con el
contexto local (familia y comunidad). Enunciándose los objetivos generales y
específicos, además de la justificación y delimitación.
Sección II. Corresponde al Marco Referencial aquí se muestran los antecedentes
que sirven de fundamento a la investigación, a través de los cuales se conocen los
estudios realizados con anterioridad referentes al tema de la investigación. De igual
manera, en el marco referencial, se sustenta de manera teórica la investigación;
Además en este capítulo, se encuentran las bases legales las cuales permiten conocer
la normativa legal vigente de este estudio en el ambiente, al finalizar se encuentra un
cuadro de las variables en estudio y su operacionalización y los términos básicos que
permitirán entender el estudio.
III. Marco Metodológico dirigido a describir la metodología empleada en la
investigación, tipo de investigación, diseño de la investigación, población y muestra,
las variables del proceso investigativo técnica e instrumentos de recolección de datos,
validez y confiablidad del instrumento.
IV. conforma la tabulación y análisis de los resultados.
V. Constituidos por las conclusiones y recomendaciones.
VI, constituida por la propuesta Investigativa, referencias bibliográficas y los
anexos

3
SECCIÓN I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Desde hace algunos años en Venezuela se han venido generando cambios y


procesos de transformaciones profundas en todos los campos de la sociedad: social,
político, económico, cultural. Cambios que buscan una constante reestructuración del
sistema de valores, ya que el mismo debe estar orientado a dinámicas de inclusión
social, desarrollo sostenible, enfoques ecológicos, proyectando a su vez, valores de
solidaridad, integración, cooperación, participación en aspectos de interés colectivo
como lo expresa, en toda su esencia, en su análisis el Articulo 102 de la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela( fecha), que manifiesta: que “la educación
es un derecho humano, que significa un proceso de socialización y aprendizaje
encaminado al desarrollo intelectual y ético de la persona, en la que se aprecia la
importancia de esta acción en la sociedad, ya que constituye parte esencial para el
desarrollo al mismo tiempo al observar una estructura social”.
En este sentido, para impulsar los nuevos modelos sociales que se plantean a
escala nacional e internacional es necesario apoyarse en la educación, pues representa
un eje fundamental en la transformación social; a través de esta los ciudadanos
pueden prepararse y adaptarse a las exigencias que demanda el contexto, como
resultado de acciones educativas, dándole así un papel de gran importancia a la
escuela, un elemento inmerso en el proceso educativo (Formal – informal).
En relación a lo anteriormente expuesto, la Ley Orgánica de Educación (2009) en
su Artículo 6, (Parágrafo 2e) concibe la escuela como “espacio abierto para la
producción y el desarrollo endógeno, el quehacer comunitario, la formación integral,

4
las innovaciones pedagógicas, la organización comunal, la consolidación de la paz, la
tolerancia, la convivencia y el respeto a los derechos humanos”. (p.6). Es así como la
educación debe garantizar la incorporación de todos los actores del hecho educativo,
comunidades, familia y escuela con el fin de ampliar los recursos, en búsqueda del
mejoramiento y calidad educativa.
Todo ello en corresponsabilidad con la familia y las organizaciones comunitarias
del Poder Popular para beneficio del desarrollo integral de sus integrantes; “las
familias tienen el deber, el derecho y la responsabilidad de formar buenos hábitos y
principios a niños, niñas y jóvenes para cultivar los valores de respeto, amor,
participación, solidaridad, compañerismo y aceptación, entre otros”. (LOE, Art.17).
“Tanto los Consejos Comunales y demás organizaciones sociales están en la
obligación de contribuir en la integración familia – escuela – comunidad ejerciendo
un rol pedagógico liberador para la formación de una nueva ciudadanía”. (LOE, Art.
18).
De acuerdo a los objetivos planteados según el ordenamiento jurídico venezolano,
pareciera que existen algunas discrepancias en el contexto real, especialmente en
zonas culturalmente desfavorecidas pertenecientes al medio rural, como sucede en la
Escuela Integral Bolivariana “Pedro Gual”, ubicada en el Estado Miranda, Municipio
Pedro Gual, Parroquia Machurucuto. El centro educativo pertenece al Subsistema de
Educación Básica y funciona con el nivel de Primaria, atendiendo una matrícula
general de 139 estudiantes, un grupo de 13 docentes, 09 obreros y 04 Cocineras. Ha
de señalarse que geográfica y socialmente, el contexto local de la Institución
mencionada, está enmarcado en una comunidad rural con grandes potenciales
Turístico y pesquero, cuenta con Misión Barrio Adentro I, Un Consejo Comunal,
Pequeños Abastos, un mercado de pescado, servicios de agua, gas por bombonas y
energía eléctricas. Cabe destacar, que la organización social existente, a través del
Consejo Comunal; ha contribuido en la gestión y desarrollo de un proyecto en
conjunto con la institución escolar, orientada hacia el trabajo productivo,
específicamente con la construcción de canteros para huerto escolar.

5
Sin embargo, en dicha institución pareciera que existe una desvinculación con la
familia y las organizaciones comunitarias, causando una ruptura entre la teoría y la
práctica que limita el compartir de saberes populares y la transferencia de referentes
teóricos a la vida cotidiana. Ello, indica la necesidad de programación de actividades
culturales, deportivas, de políticas básicas de salud pública, de desarrollo de
proyectos socio-productivos y endógenos desde la escuela hacia la comunidad para el
aprovechamiento de los recursos que la misma ofrece en pro de desarrollar la
conciencia social y la formación de ciudadanos y ciudadanas para incorporarse al
aparato productivo de la nación.
En el contexto externo se puede sintetizar que no existe un funcionamiento
adecuado de los medios de vida, emergiendo problemas como el desempleo, pobreza,
uso indiscriminado de los recursos naturales y poco aprovechamiento de la
agricultura y la pesca para el desarrollo y bien común de la comunidad. Es así, como
buena parte de las familias abandonan el trabajo propio del hombre del campo y las
actividades agropecuarias propias de la zona, trasladándose a ciudades importantes
del interior del país, en búsqueda de empleo, lo que ocasiona a su vez, una
reproducción mecánica como fuerzas de trabajo y no, realmente, la preparación de los
sujetos para el trabajo liberador. (j/v)
Con lo anteriormente expuesto es claro que la praxis educativa y la gestión
gerencial, no son lo suficientemente efectivas para contribuir al desarrollo armónico e
integral de los niños y niñas, pues existen carencias, necesidades y discrepancias que
no contribuyen con el fin último de la educación, la formación integral de un
ciudadano libre, crítico, reflexivo, participativo; es decir el hombre nuevo y la mujer
nueva con la amplia visión para el trabajo liberador y productivo.
De acuerdo a Freire (1978), plantea la praxis educativa de manera concreta
como: /R “la acción liberadora sujetas a elementos fundantes de una opción
ideológica, política, y en consecuencia también de una elección de vida.(p, 8). Existió
en ese momento una lectura del mundo que me permitió saber-sentir de qué lado
debía estar, dónde debía actuar y a favor de quién es.

6
Este autor determina, a la misma como la reflexión y acción como unidad
indisoluble, como par constitutivo de la misma y por lo tanto imprescindible. La
negación de uno de los elementos del par desvirtúa la praxis, transformándola en
activismo o un subjetivismo, siendo cualquiera de los dos una forma errónea de
captar la realidad. La tensión entre este par dialéctico es una cuestión que
constantemente se repite en toda práctica social.
Ahora bien, las acciones gerenciales es precisamente el proceso que consiste en
guiar a las divisiones de una organización hacia los objetivos fijados para cada una de
ellas, mediante planes y programas concretos para asegurar el correcto desarrollo de
las actividades (planeamiento), posibilitando que sus integrantes contribuyan al logro
de tales objetivos y controlando que las acciones se correspondan con los planes
diseñados para alcanzarlos. Las gerencias adoptan decisiones sobre distribución y
asignación de actividades, control y diseño de acciones. Les compete también
comunicar e informar a los niveles estratégico pedagógico. Las actividades
elementales de cualquier gerencia son, por lo tanto, en función de la planificación
estratégica, establecer objetivos, organizar, comunicar y motivar, medir y evaluar,
desarrollar y formar personas y retroalimentar la planificación.
Dentro de esta perspectiva, como se puede apreciar existen deficiencias en la
praxis educativa en la institución en estudio, en la que la misma se entenderá como
una acción que permitirá innovar, profundizar y transformar el proceso de enseñanza
de los docentes en las aulas de clases. La praxis educativa pedagógica está unida a la
realidad del aula y de los estudiantes, debido a que todo lo que hace el docente se
refiere a lo que se hace en la vida cotidiana de la escuela, esta inscripción hace
posible una producción de conocimientos a partir del abordaje de la praxis educativa
pedagógica como un objeto de conocimiento, para los sujetos que intervienen, por eso
la praxis se debe delimitar en el orden de la práctica docente como proceso de
comprensión, creación y transformación de un aspecto de la realidad educativa.
Todo educador debe tener como deseo, mejorar el proceso de enseñanza y de
aprendizaje, debe estimular el pensamiento creativo y crítico del estudiante,
preparándolo para que supere la comprensión de la enseñanza como una forma de

7
actuación del sistema social. Desde esta perspectiva al docente se le otorga un
carácter mediador, evidenciando la importancia de hacer explícito sus esquemas de
conocimiento profesional, a partir de analizar la relación de dichos esquemas de
conocimiento con su actuación.
Dentro de este contexto en el nivel primario la praxis pedagógica tiene como
finalidad la formación integral del educando. Por lo tanto, debe atender a todas las
áreas de la personalidad, conocimientos, habilidades, destrezas, valores y aptitudes.
Sin embargo, a pesar de algunos intentos por incorporar políticas transformadoras,
aún persiste en el nivel de educación primaria en Venezuela un estado de crisis dado
que la educación formal que se imparte muestra poca vinculación con las prioridades
y las expectativas que el país ha colocado en este sector, como instrumento de
formación y transformación que reclama la sociedad actual, razón por la cual el
docente constituye un componente imprescindible para lograr una educación de
calidad, por lo tanto, la praxis pedagógica en el proceso enseñanza aprendizaje debe
estar adaptada a las demandas personales de los alumnos y sociales de la comunidad,
a la evolución científico-tecnológica y al ritmo cambiante de la cultura, valores y
comunicación de la sociedad donde se desenvuelve.
En el plano pedagógico no se puede hablar de una verdadera atención a la
diversidad, pues no se han cumplido con efectividad acciones o estrategias de
igualdad, justicia plena, atención de cada estudiante con sus necesidades sociales y
morales; hay debilidades en cuanto al manejo de la unidad dinámica entre lo
cognitivo y lo afectivo, en el establecimiento de vínculos y relaciones efectivas entre
la familia, fuerzas vivas de la comunidad, agentes y agencias de la misma y el centro
de gestión de cambios y procesos de transformación social: la escuela. (j/v)
En este sentido, es necesario plantearse como interrogante de investigación:
¿Cómo es la integración de la comunidad educativa en la Escuela Integral
Bolivariana “Pedro Gual”?
¿Cuáles estrategias debe desarrollar el Director del Plantel para la integración de la
comunidad educativa a la praxis pedagógica con el contexto local?

8
¿Qué herramientas debe considerar el personal directivo para elaborar las estrategias
o acciones que garanticen la integración de la comunidad educativa a la escuela?
A través del desglose de estas tres interrogantes, la finalidad es proponer el
diseño de estrategias gerenciales para la integración de la comunidad educativa a la
praxis pedagógica en la Escuela Integral Bolivariana “Pedro Gual”, Municipio Pedro
Gual del Estado Miranda, en la cual se establecerá la importancia de la práctica
pedagógica en la escuela, que permita el desarrollo de estrategias. Mediante esta
propuesta, se elaborará la investigación, para la cual se tomará como enfoque central
un conjunto de elementos conceptuales y de estrategia aplicables en el desarrollo del
proceso investigativo. De esta manera, en relación con lo pedagógico se analizan los
procesos de aprendizajes significativos y estratégicos, la motivación y la interacción,
mientras que se estudiarán las posibilidades de la praxis pedagógica en su papel de
mediador de dichos procesos y proveedor de una ayuda formativa establecida.

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Diseñar estrategias gerenciales para la integración de la comunidad educativa a la


praxis pedagógica en la Escuela Integral Bolivariana “Pedro Gual”, Municipio Pedro
Gual del Estado Miranda.

Objetivos específicos

-Diagnosticar la situación actual de la integración de la comunidad educativa a


la praxis pedagógica en la Escuela Integral Bolivariana “Pedro Gual”.
-Describir las estrategias gerenciales para la integración de la comunidad
educativa a la praxis pedagógica en la Escuela Integral Bolivariana “Pedro Gual”.

9
-Proponer el diseño de estrategias gerenciales para la integración de la
comunidad educativa a la praxis pedagógica en la Escuela Integral Bolivariana
“Pedro Gual”, Municipio Pedro Gual del Estado Miranda.
Justificación de la Investigación

La educación es el vehículo a través del cual se viabiliza el desarrollo y


progreso de una sociedad, a través de ella la persona se perfila desde su niñez y
juventud hacia el equilibrio y la constante renovación social. Es por ello, que destacar
el papel integrador que le corresponde a la escuela y a la comunidad en el accionar
del aprendizaje significativo, le da relevancia a la presente investigación.
Desde el punto de vista social, el estudio permite propiciar estrategias gerenciales
en la integración de la comunidad educativa en la praxis pedagógica de los
educandos, así como en la planificación comunitaria, ya que la escuela redimensiona
su función educadora hacia la familia y la comunidad convirtiéndose en un espacio
abierto, dinámico y efectivo que permite transformar y satisfacer actividades y
sociológicamente algunas necesidades de la persona, además de que en él se gestan y
afianzan un conjunto de valores que servirán para formar la personalidad del futuro
ciudadano.
Teóricamente, la presente investigación tiene relevancia, ya que sirve de soporte
teórico y estratégico en las instituciones para establecer las líneas de interacción entre
la escuela y comunidad, así como el cumplimiento de los objetivos que legalmente le
corresponden como agentes de enlace entre la formación social y educacional que se
traducen en normas, acuerdos y valores. En tal sentido, se pretende involucrar a los
padres, madres y representantes a las actividades de la escuela en estudio para que
tenga participación protagónica y sean corresponsables en todos los aspectos
pedagógicos y Administrativos de la Institución.
Por tanto es responsabilidad de la familia incorporarse a las actividades
planificadas dentro de la institución para trabajar en conjunto con todo el colectivo
institucional, de manera coordinada con buenos y eficientes canales de comunicación,
así como la convivencia donde se fortalezcan los valores de respeto y solidaridad.

10
Es importante que la escuela desde la dirección implemente programas
Pedagógicos Administrativos donde se planifique donde se planifiquen estrategias y
acciones concretas que permitan a los padres, madres y representantes su
incorporación de manera protagónica y corresponsable en la gestión educativa. En
igual forma es fundamental que los padres, madres y representantes entiendan su rol
protagónico y puedan estar informados de las actividades que se planifiquen y
realicen dentro de las aulas y fuera de ellas, así como de los lineamientos y políticas
educativas que se implementen en las secuelas. Deben asumir el compromiso y
participación en el proceso educativo.
En otro orden de ideas la comunidad Educativa constituye un recurso valioso de
integración escuela-familia y comunidad; facilita el contacto, la interacción.
Además en esta investigación se obtendrá el conocimiento sobre la participación de la
familia en el proceso educativo y su articulación con la institución y la comunidad y
permitirá brindar información a investigaciones futuras que tomen el mismo tema
como objeto de estudio.

Alcances

Dentro de los alcances que requiere la propuesta del diseño de estrategias


gerenciales para la integración de la comunidad educativa a la praxis pedagógica en la
Escuela Integral Bolivariana “Pedro Gual”, Municipio Pedro Gual del Estado
Miranda, se deriva la necesidad de atender las diferencias individuales, y poner la
debida atención a la diversidad de situaciones que se presentan en la vida escolar, y
generar en todos los casos, igualdad de oportunidades a todos los educandos, es decir,
se deben replantear las relaciones pedagógicas de clases y en todos los ambientes de
la escuela, y no centrarse únicamente en los resultados, sino en los procesos que
afectan tanto al que aprende como al que enseña. Es por ello, que a continuación se
presentarán los siguientes alcances dentro del proceso investigativo.
-Lograr el buen proceso de integración comunitaria se entienda corno una
secuencia que orienta la adquisición de patrones conductuales que permiten accionar

11
en la sociedad. Para tal efecto se requiere un cambio de actitud en la institución
educativa, particularmente en el subsistema educativo de educación básica donde se
debe conjugar y activar los mecanismos de confianza y apoyo que garanticen el
disfrute pleno y la atención integral del de los niños y niñas.
-Logro de los objetivos propuestos en el presente trabajo investigativo en la que se
establezcan dentro del marco de una investigación acción - cuantitativa, lo que se
traduciría en el acercamiento a la realidad objeto de estudio, lo cual conllevaría a una
trascendencia interinstitucional de primer orden ya que permitirá fortalecer la
integración familia – escuela – comunidad, con un fin distinto al tradicional que no
es más el logro efectivo de la praxis educativa.
-Estimular la participación protagónica y corresponsable de los padres, madres y
representantes y comunidad educativa en general de la institución en estudio en las
diversas actividades de la escuela diferentes para lograr la eficiencia que requiere el
desarrollo organizacional de ésta institución y por ende la calidad educativa.
-Lograr una buena comunicación efectiva entre todos los representantes que
integran la comunidad educativa, a fin de garantizar un carácter social democrático,
responsable y corresponsable de la gestión de políticas públicas educativas en
articulación inter e interinstitucional y con otras organizaciones sociales en las
instituciones educativas, dando cumplimiento al artículo resolución 058 emanada por
el Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior que garantiza la
participación comunitaria dentro de las instituciones educativas.

Limitaciones

Dentro de las limitaciones que presentan la falta de estrategias gerenciales para la


integración de la comunidad educativa a la praxis pedagógica en la Escuela Integral
Bolivariana “Pedro Gual” y por otras razones que actualmente confronta la educación
le son atribuidos a la praxis pedagógica como sujeto encargado de mediar la
enseñanza, es así como se mostraran las siguientes limitaciones:

12
-Poca disponibilidad del personal docente en la institución es estudio, quienes no
se mostraron receptivos para con el investigador en el suministro de información del
trabajo investigativo.
-Falta de preparación profesional en el área de la gestión administrativa en
materia de liderazgo institucional.
-Apatía por parte de los docentes de la institución a la hora de ser entrevistados
por el investigador.
Por ende se debe señalar que la matriz del liderazgo educativo, es la actividad que
regularmente debe realizar el director para alcanzar los objetivos que se ha trazado en
el planeamiento.

Delimitación de la Investigación

La presente investigación está enmarcada en la propuesta de diseñar estrategias


gerenciales para la integración de la comunidad educativa a la praxis pedagógica en la
Escuela Integral Bolivariana “Pedro Gual”, Municipio Pedro Gual del Estado
Miranda. El cual tiene por escenario claramente delimitado la matrícula de niños (as)
y de padres y representantes de la Institución en estudio.
Cabe señalar, que el objeto de la investigación está en plena concordancia con las
líneas de investigación que se han establecido en el proceso de integración de la
comunidad educativa a la praxis pedagógica, lo cual permite la transformación del
subsistema educación básica hacia una educación de calidad como la establece la Ley
de Educación.
La presente investigación se realizará en la Escuela Integral Bolivariana “Pedro
Gual”, Municipio Pedro Gual del Estado Miranda, adscrita a la Zona Educativa N° 04
y perteneciente al Municipio Escolar “Pedro Gual” del Municipio Pedro Gual del
Estado Miranda, tomando en consideración a directores, profesores, madres, padres y
representantes y Comunidad educativa en general.

13
SECCIÓN II

MARCO TEÓRICO

Para fundamentar la presente investigación y contextualizar el problema planteado


se presentan los antecedentes tanto teóricos como investigaciones previas realizadas
sobre las variables integración comunitaria escolar, en concordancia con lo que señala
la Universidad Nacional Abierta (2010) destaca: detectar, obtener y consultar la
literatura pertinente; extracción y recopilación de la información de interés y la
construcción del marco teórico, el cual sirve de plataforma para indagar en la realidad
los indicadores precisos referidos al tema. (p, 65).
Venezuela se debate en la búsqueda de cambios estructurales en todos los órdenes
político, social y educativo y la importancia del fortalecimiento de la integración de la
comunidad educativa, familia – escuela - comunidad se abre paso progresivamente en
las estrategias gerenciales de las instituciones educativas que deben orientar su
trabajo eficaz y eficientemente en la organización estructural de dichas escuelas.
El trabajo compartido y mutuo entre escuela, familia y comunidad tiene
importancia en la institución educativa en estudio y en los niños y niñas, ya que en
este subsistema educativo de educación donde se logran cambios importantes, además
del afianzamiento de principios rectores de responsabilidad gerencial que son
observables en ambos escenarios: familiar y escolar.
En este sentido, en la revisión realizada por el investigador surgen aportes
significativos que tienen relevancia y se correlacionan de forma directa con ésta
investigación. Es por ello, que en el presente capítulo se plantea una visión general de

14
los antecedentes, bases teóricas y legales que sustentan el trabajo de investigación,
siendo estos aportes fundamentales para este proceso investigativo.

Antecedentes de la Investigación

El proceso de la Integración entre la escuela, la familia y la comunidad, son


tópicos que aún mantienen su relevancia en la actualidad y en base a esto se han
hecho muchos estudios los cuales han permitido realizar una revisión bibliográfica
que ha ubicado distintas investigaciones relacionadas con la integración comunitaria
y de padres y representantes dela escuela. Algunos de estos estudios se presentan a
continuación.
El estudio realizado por Torres (2013), en su trabajo de grado titulado
“Estrategias gerenciales para la integración de padres y representantes a las
actividades escolares de los alumnos de Educación Primaria de la Unidad Educativa
Queipa, ubicada en San Diego, Estado Carabobo”, el objetivo general de la
investigación es proponer estrategias gerenciales en la integración de padres, madres
y representantes a las actividades escolares. El estudio fue de tipo descriptivo,
enmarcado bajo la modalidad de Proyecto Factible apoyada en un diseño de campo.
Los resultados arrojaron que a pesar de que los padres y representantes tienen la
disposición de integrarse a las actividades escolares de sus hijos, no lo hacen de
manera frecuente, por lo que se recomienda buscar estrategias gerenciales que
propicien la integración de estos padres y representantes a las actividades escolares de
sus hijos y representados.
La relación que guarda esta investigación con la actual es la importancia que
tienen los procesos de participación de los padres y representantes y comunidad en las
actividades desarrolladas en la institución. Así mismo, la necesidad de desarrollar
estrategias o acciones adecuadas para lograr la vinculación y la participación entre la
escuela, familia y comunidad.
Por su parte Cardoza (2013) en su trabajo de grado titulado “Integración escuela –
comunidad para el fortalecimiento del desarrollo endógeno en las escuelas

15
nacionales”. El estudio tuvo como propósito analizar la integración escuela –
comunidad para el fortalecimiento del desarrollo endógeno, se fundamenta en teorías
y conceptos afines con la integración, desarrollo endógeno, planificación, liderazgo
comunitario, comunidad. La investigación se enmarca en un estudio tipo descriptivo
con un diseño documental y de campo. Los resultados arrojaron que los integrantes
de la comunidad no participan en el fortalecimiento económico de la localidad, así
como también que los mismos no muestran expectativas con relación a la
implementación del desarrollo endógeno como alternativa para el fortalecimiento
económico de la localidad. Recomienda establecer mecanismos de comunicación y
apoyo permanente entre los directivos, los representantes, fuerzas vivas de la
localidad y comunidad, para fortalecer la organización y dirección de la escuela como
centro de desarrollo endógeno.
Este estudio sirve de apoyo al presente trabajo debido que enfatiza la necesidad de
fomentar la integración entre los diversos miembros que conforman la triada
educativa (Escuela-familia- comunidad). De igual Manera se debe fomentar la
función de la Escuela como centro del quehacer comunitario facilitando la integración
de sus miembros en el espacio social en que viven para mejorar las condiciones de
vida y desarrollo local e institucional.
En ese mismo orden de ideas, Díaz (2011) en su trabajo de investigación
denominado “ Integración familia, escuela y comunidad en la Unidad Nueva
Toledo”, afirma que la escuela como institución que convoca a las familias establece
las reglas del juego de esa relación escuela-familia- comunidad que son aceptadas por
aquellas y sobre todo en lo que respecta a la escala de valores de sus hijos, en el cual
los resultados de dicha investigación demuestran la debilidad del directivo de la
institución, en cuanto no motiva al personal para lograr la integración, pero si motiva
a la comunidad para resolver los problemas de la escuela; el personal directivo
presenta fortaleza cuando participa a la comunidad para tomar decisiones a favor de
la institución e imparcial a la hora de tomarla en beneficio del alumno, personal e
institución.

16
En tal sentido se encuentra ciertas concordancias entre el trabajo antes citado y la
investigación en proceso, ya que, se evidencia la carencia de integración entre la
escuela y la comunidad por el cual no se cumplen objetivos comunes en las
instituciones ni en las comunidades. La citada investigación fue de campo, bajo un
nivel descriptivo; así mismo se consideró la investigación de suma importancia al
momento de relacionarla específicamente con la integración de la comunidad
educativa en el proceso enseñanza aprendizaje de los niños.
Cabe destacar, que todos los trabajos previos relacionados con la temática en
estudio, orientarán la labor investigativa con el objeto de sustentar teóricamente la
importancia que tiene la interacción escuela-comunidad para el logro de los proyectos
educativos, desarrollo endógeno y desarrollo comunitario.
Rodríguez (2.010). Estudiante de la Universidad Nacional Abierta (UNA), en su
Tesis de Grado, titulada: Aplicación de un Modelo de Estrategias Pedagógicas para
la integración de los padres, madres y representantes en el proceso enseñanza
aprendizaje de los niños y niñas del subsistema de las escuelas estadales del Eje
Valles del Tuy. El propósito de este estudio fue determinar si el uso de un modelo
pedagógico administrativo contribuye al desarrollo de integración de los padres,
madres y representantes en las diversas actividades de las escuelas nacionales del Eje
Valles del Tuy en su proceso enseñanza - aprendizajes. Esta investigación fue un
Estudio de caso de carácter exploratorio, aplicado a una población de 6 directores, 6
coordinadores, 50 docentes, 200 padres y representantes del subsistema de educación
básica. Entre las conclusiones más resaltantes cabe mencionar:
-Uno de los problemas que caracterizan el proceso de integración de los padres,
madres y representes con la escuela, es de baja participación, ya que estos no se
motivan en la solución de los problemas de la institución y por ende de sus hijos, por
lo que se considera necesario brindarles oportunidades para que puedan involucrarse
de manera directa en las diversas áreas educativas como medio de progreso
institución – escuela – comunidad.

17
-Los directores, subdirectores, docentes no interactúan con los padres, madres y
representantes en el desarrollo de las actividades pedagógicas propuestas en la
institución.
-La puesta en práctica de un modelo pedagógico de interacción de los padres, madres
y representantes en las instituciones educativas incidiría positivamente en mejorar la
comprensión educativa de los estudiantes en su labor educativa.
- Las responsabilidades educativas que se atribuye familia y escuela en el ámbito
educativo destaca la necesidad educativa de fomentar la cooperación entre las
familias y los centros escolares, al mismo tiempo resalta los múltiples efectos
positivos para los alumnos para los padres, docentes, el centro escolar y por supuesto
la comunidad en la que éste se asienta.
-La participación de los padres en la vida escolar tiene repercusiones, tales como una
mayor autoestima de los niños, un mejor rendimiento escolar, mejores relaciones
padres-hijos y actitudes más positivas de los padres hacia la escuela. Los efectos se
repercuten incluso en los mismos docentes, ya que los padres consideran que los más
competentes son aquellos que trabajan con la familia. Por lo que se considera
necesario conocer las debidas acciones para el beneficio de sus hijos.
Se puede deducir que el presente antecedente guarda relación con el referido
estudio, ya que los aspectos considerados fueron con respecto a la integración de los
padres, madres y representantes al proceso educativo de sus educandos, los padres
otorgan los porcentajes más elevados al valor mucha responsabilidad. Aun así se ha
de recordar que dentro de este valor tanto padres como directores, subdirectores,
docentes asignan porcentajes similares a dichas responsabilidades que hacen alusión
al desarrollo de habilidades sociales de autonomía institucional y los padres se
asignan porcentajes más elevados que los docentes. Al mismo tiempo que se
establecen las medias alcanzadas por dichas respuestas que son bastantes altas,
enseñanza de normas y/o responsabilidades familiares responsabilizan
mayoritariamente con medias y porcentajes bastante altos, de la enseñanza a sus hijos
de conductas, normas y responsabilidades en el seno familiar.

18
Por lo que se puede deducir que los padres se responsabilizan en mayor medida
del desarrollo de tareas que hacen alusión a la enseñanza de valores, desarrollo de
habilidades sociales y responsabilidades en el seno familiar. Por lo que se puede decir
que la integración de la familia a la escuela es un factor de importancia en el
proceso enseñanza – aprendizaje de sus hijos.
En igual forma Fernández (2.011), Estudiante de la Universidad Central de
Venezuela. En su tesis de Grado denominada: Modelo Pedagógico de participación
los padres y madres en los consejos educativos escolares de las escuelas nacionales de
la zona oeste de Caracas. Esta investigación presenta las principales aportaciones
sobre los Consejos Educativos Escolares como instancia de participación social y
educativa. Estas aportaciones son parte de los resultados de una investigación dirigida
a todos los centros educativos donde impera la no participación de los padres y
representantes en estas organizaciones educativas que van dirigidas al desarrollo
educativo de la escuela y por ende de sus hijos.
Conocer no sólo el grado de participación de los padres a nivel municipal y de los
centros escolares si no cómo se produce la participación a todos los niveles y lo que
es más impórtame, por qué se produce de esa forma.
El diseño de investigación fue cuantitativo, basado en una serie de cuestionarios y
numerosas entrevistas con un índice de consistencia y confiabilidad muy alto, lo que
ha generado publicaciones y una extensa base de datos. Los resultados indican una
baja participación de los padres en la interacción escuela – comunidad.
En relación a los Consejos Educativos Escolares se puede afirmar que existe
consenso en cuanto a la forma de elegir sus miembros, también en cuanto a la
composición, aunque, en este caso, con bastante discrepancia de los padres. Las
reuniones se consideran suficientes aunque es preciso subsanar temas operativos, de
información y documentación - Falta consenso sobre la responsabilidad de las
acciones emprendidas desde el Consejo Educativo. La coordinación entre los
Consejos Educativos Escolares es muy baja y necesitan mejorar hacia un grado de
satisfacción aceptable, sin embargo, si hay un amplio consenso en que es necesario
mejorar su funcionamiento y revitalizar sus actuaciones

19
El propósito central de esta investigación fue contribuir a mejorar la realidad
participativa de los padres y madres de estas escuelas nacionales del oeste de la
ciudad de Caracas, específicamente en aquellas instancias decisivas: los Consejos
Educativos Escolares, señalando las dificultades y propiciando líneas de actuación.
Bajo estos planteamientos, sus objetivos quedaron formulados de la siguiente manera:
-Conocer la realidad participativa de los padres y representantes a nivel de centros
educativos como en lo que se refiere a estas instituciones educativas.
- Señalar las dificultades que se encuentran para ejercer ese derecho y cumplir con la
obligación de participación.
-Propiciar líneas de acción en propuestas de mejoras de la participación de los padres
y representantes en las instituciones educativas.
Es por ello, que el presente estudio guarda relación con el proceso investigativo de
modo complementario, ya que se pretende mostrar, a través del proceso de
investigación, las posibilidades y límites de la participación de los padres y
representantes en los distintos contextos estudiados, así como analizar, difundir y
relacionar experiencias participativas relevantes en las escuelas nacionales del oeste
de la ciudad Capital de Caracas.
Por ultimo Predique, (2011). Estudiante del Instituto Profesional del Magisterio José
Manuel Siso Martínez. En su tesis de Grado denominada: Estrategias gerenciales
dirigidas a los docentes para el logro de la participación de la comunidad educativa en
las actividades que se realizan en la U.E. Nacional Rómulo Gallegos en Guarenas.
Estado Miranda. El propósito de esta investigación fue proponer Estrategias
gerenciales dirigidas a los Docentes, para el logro de la integración de la comunidad
educativa en las actividades que se realizan en la Unidad Educativa Nacional Rómulo
Gallegos, ubicada en Guarenas, Estado Miranda. El diseño metodológico utilizado
fue el Proyecto Factible apoyado en una investigación tipo de campo, bajo un nivel
descriptivo. La población estuvo representada por cuarenta (40) docentes, doscientos
(200) representantes y un (1) director, de donde se seleccionó una muestro del 50 %,
el 10 % y 100 % respectivamente.

20
Se utilizó técnica la encuesta y los instrumentos fueron tres cuestionarios de 11.8 y
3 preguntas respectivamente. Luego del análisis respectivo se concluyó: Los docentes
de la Unidad Educativa Nacional Rómulo Gallegos, no utilizan estrategias gerenciales
que permitan incorporar a los padres y representantes en las actividades del plantel
como: actos, actividades culturales, visitas a instituciones públicas, excursiones,
aunado a que no organizan cursos ni talleres, además de no aprovechar los recursos
de personas expertas que tiene la comunidad para realizar actividades orientadas a
mejorar las relaciones familiares y con la escuela. Los docentes, nunca y muy pocas
veces promueven actividades deportivas donde involucren a los padres y
representantes; además, muy pocas veces y nunca realizan talleres para padres ni
convivencias en la institución.
Los padres y representantes muy pocas veces colaboran en los programas sociales
que existen en la escuela, ni en el rescate de sus áreas, aunado a que muy pocas veces
y nunca cooperan en las actividades de la escuela y del aula, corno elaboración de
material didáctico, trabajos manuales. A pesar que el 75% de ellos opinó que es
importante cooperar con la escuela de sus hijos. El 100% de los representantes muy
pocas veces, pocas veces y nunca se integran al trabajo de la asociación civil a las
actividades de mantenimiento del plantel, además de que no participan en el
mantenimiento de la infraestructura de la escuela y en actividades especiales. La
propuesta es factible de poner en práctica, dado que existe la disposición de todos los
actores sociales poner en práctica la propuesta y estimular a la comunidad educativa
en las diversas actividades que se realizan en la escuela.

Bases Teóricas

Según Sabino (2010), plantea que:


Las bases teóricas tiene que ver con las teorías que brindan al
investigador el apoyo inicial dentro del conocimiento del objeto de
estudio, es decir, cada problema posee algún referente teórico, lo que
indica, que el investigador no puede hacer abstracción por el

21
desconocimiento, salvo que sus estudios se soporten en investigaciones
puras o bien exploratorias. (p.89).
En este sentido las bases teóricas en los enfoques descriptivos, experimentales,
documentales, históricos, etnográficos, predictivos u otros donde la existencia de
marcos referenciales son fundamentales y los cuales animan al estudioso a buscar
conexión con las teorías precedentes o bien a la búsqueda de nuevas teorías como
producto del nuevo conocimiento.
Es por ello que las Normas para la elaboración, presentación, evaluación y
aprobación de los trabajos de grado (Especialización y Maestría) de la Universidad
Nacional Abierta (2.006) plantea que“Las bases teóricas comprenden un conjunto de
proposiciones y conceptos que constituyen un punto de vista o enfoque determinado,
dirigido a explicar el fenómeno o problema planteado o a ser investigado”. (p, 32).
En torno a lo planteado, esta sección puede dividirse en función a los tópicos que
integran la temática tratada o de las variables que serán analizadas. Para elaborar las
bases teóricas de la investigación se deben considerar los siguientes aspectos: (a)
Ubicación del problema en un enfoque teórico determinado; (b) Relación de la teoría
y el objeto de estudio; (c) Posición de distintos autores sobre el problema u objeto de
investigación y (d) Adopción de una postura por parte del investigador, la cual debe
ser justificada.
Estas normas planteadas por la Universidad nacional Abierta (2006) especificadas
anteriormente, deja observar claramente que otro aspecto importante que se debe
destacar en las Bases Teóricas son las Bases Legales, las cuales consisten en
argumentos de leyes en relación al tema, no se colocan textualmente, se redactan y se
avala lo planteado con los artículos de las leyes. Esta sección se describe en las
investigaciones cuyo tema así lo ameriten.
Recapitulando lo anteriormente descrito, se analizan las diversas teorías,
postulados y posiciones, de autores con relación a las variables liderazgo del personal
directivo y gestión de conflictos organizacionales que fundamentan el desarrollo de la
investigación.

22
Relación del Proyecto con la Teoría de Abrahán Maslow

La teoría de las relaciones humanas tuvo sus fundamentos en los principios de


humanización y democratización de la administración, que la liberaba de los
conceptos rígidos y mecanicistas de la teoría clásica. Al igual que en otras
instituciones, en las instituciones educativas nacen oportunidades de desarrollar
relaciones humanas debido a la gran cantidad de grupos y a las interacciones que se
dan entre ellos. Si el director de una institución educativa logra comprender la
naturaleza e importancia de esas relaciones humanas, es posible que los integrantes de
la institución se sientan estimulados, partícipes, comprometidos con los objetivos de
la organización, responsables, en pleno desarrollo de sus capacidades profesionales y
afectivas.

Teorías Motivacionales

Según Hernández (2010), “la corriente motivacional en la administración se


desarrolló como resultado de numerosos estudios sobre las causas del
comportamiento humano”. (p. 120). Esta tendencia encuentra uno de sus principales
exponentes en Abraham Maslow, quien sostuvo que las necesidades son el motor del
hombre y que en los seres humanos la motivación engloba tanto los impulsos
conscientes como los inconscientes. Las teorías de la motivación, en psicología,
establecen un nivel de motivación primario, que se refiere a la satisfacción de las
necesidades elementales, como respirar, comer o beber, y un nivel secundario
referido a las necesidades sociales, como el logro o el afecto. Se supone que el primer
nivel debe estar satisfecho antes de plantearse los secundarios.
Maslow (ob.cit.), diseñó una Jerarquía Motivacional que consta de cinco niveles,
los cuales explican la determinación del comportamiento humano. Este orden de
necesidades sería el siguiente: (1) fisiológicas, (2) de seguridad, (3) amor y
sentimientos de pertenencia, (4) prestigio, competencia y estima sociales y (5)
autorrealización.

23
La contribución de Maslow y su teoría al campo de la gerencia educativa está
representada por la ayuda que ha proporcionado a los directores como gerentes, en la
identificación de las necesidades del personal para así poder motivarlos en forma
efectiva. Es importante señalar que los principios establecidos por el autor citado en
materia motivacional y su debido conocimiento y adecuada implementación,
permiten mejorar la participación del director como gerente en las instituciones
educativas, tema central del presente trabajo.
Estrategias
El término estrategia es de origen griego. Estrategia: Estratego o el arte del
general en guerra, procedente de la fusión: stratos (ejército) y agein (conducir, guiar).
Según el diccionario OCÉANO de la Lengua Española la define como el arte de
dirigir las operaciones militares. Arte, traza para dirigir un asunto. En cuanto Ronda
(2002), opina que el concepto de estrategia es objeto de muchas definiciones lo que
indica que no existe una definición universalmente aceptada.
En tal sentido Halten (1987) citado en Ronda, G (2002): Estrategia es el medio, la
vía, es el cómo para la obtención de los objetivos de la organización. Es el arte de
entremezclar el análisis interno y la sabiduría utilizada por los dirigentes para crear
valores de los recursos y habilidades que ellos controlan.
Cabe destacar que la estrategia es el resultado del proceso de planeación; pero a
su vez, es la base para una correcta organización, dirección, control y evaluación. De
allí que la esencia de toda estrategia es propiciar el cambio, dar lugar a un proceso de
toma de decisiones para la movilización de los recursos con que cuenta la
organización, para pasar de un estado actual a otro superior y deseado.

Estrategias Gerenciales

Las estrategias gerenciales deben entenderse como un cuerpo de fenómenos


objetivos recurrentes que surgen del conflicto humano. Al respecto Donelly (1997)
comentan que:

24
Los cursos de acción planificados se llaman estrategias tácticas, que se
diferencian usualmente por el alcance y la magnitud de la acción;
cualquiera que sea el nombre, una acción planificada está dirigida hacia el
cambio de condiciones futuras; es decir, el logro del objetivo. (p.153).

Los cursos de acción y los objetivos están relacionados de una manera causal: el
objetivo es causado por los cursos de acción. El esfuerzo intelectual requerido en la
planificación incluye el conocimiento no sólo de qué alternativas serán necesarias
para lograr un objetivo, sino también cuales son los más eficientes desde el punto de
vista operativo, son las estrategias los elementos mediante los cuales se pueden
alcanzar, la visión, misión y objetivos institucionales
Según David, (1994) “a través de las estrategias gerenciales se identifican las
fortalezas y debilidades; se establecen prioridades, se diseñan planes, se orientan y
utilizan recursos de manera eficiente, coordinado, ejecutan y controlan actividades,
delimitan tareas, se formulan y evalúan los proyectos” (p. 37). La planificación es un
proceso gerencial, de naturaleza deductiva, diseñado para producir resultados
esperados. La estrategia tiende a ser prescriptiva, normativa, a convertirse en algo
administrativo, predecible, cuantificable y controlable, por ende muy importante
dentro de la empresa o institución educativa.
Es por ello que la educación está llamada a realizar cambios en su filosofía de
gestión, donde no sólo se plantee un nuevo paradigma gerencial, sino En este orden
de ideas Méndez (2000), define “la gerencia como un subsistema dentro de la
organización educativa la cual debe garantizar la eficacia, eficiencia y efectividad
social de esta, mediante las funciones de planificación, organización, dirección,
control” (p.125), utilizando estrategias gerenciales acordes para el logro de una mayor
efectividad.

La Gestión Escolar

La gestión escolar está referida a la toma de decisiones y a las acciones que se


realizan en las instituciones educativas, es el ámbito de lo micro político de las

25
gestión y se focaliza en cada escuela. Para Villarreal (2005) “es el conjunto de
acciones integradas para el logro de un objetivo aciertos a cierto plazo, siendo un
eslabón intermedio entre la planificación y los objetivos que se pretenden alcanzar.
(p.17). Es decir son las acciones realizadas por un colectivo escolar orientado a medir
los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Bajo esta concepción, la gestión escolar de un centro educativo es la articulación
de acciones orientadas a cumplir con la intencionalidad educativa. En este sentido,
Undarraga (2008) señala que: se entiende por gestión al proceso de coordinar y
articular un conjunto de acciones interrelacionadas que emprende el equipo directivo
y los profesionales de una organización para cumplir con su finalidad o misión.
(p.33).
En referencia a lo anterior, se enfatiza que la gestión escolar consiste en un
proceso de tipo interactivo e inter-subjetivo, ubicado en un ámbito organizacional y
orientado al gobierno de las escuelas e incluye dinámicas interpersonales, grupales e
institucionales de carácter reflexivo e intencional, que en cada caso concreto
combinan y acentúan distintas estrategias mediante el recurso de autoridad y la
influencia para la satisfacción de determinados intereses y el logro de un conjunto de
objetivos.
Siendo así, la gestión escolar tiene como tarea inmediata la construcción de
ambientes de trabajo con capacidad de impulsar una nueva visión de la organización
escolar construyendo la escuela desde los sujetos que la conforman y que orientan la
cultura hacia la transformación.

La Escuela como Organización

La escuela representa un tipo particular de organización, todo sistema social


intenta alcanzar dos objetivos sociales principales: lograr sus metas y mantenerse en
el tiempo. Se basa en las actitudes , percepciones, creencias, motivaciones y
expectativas de las personas. Posteriormente se podrá evidenciar como en su

26
funcionamiento las escuelas se caracterizan por las actitudes y creencias de maestros,
directivos, alumnos y personal de apoyo.
En ocasiones, se observa divergencia entre los miembros de un organismo social
entorno a sus objetivos y normas de comportamiento de sus integrantes, provocando
una amplia variabilidad en la conducta de los miembros y en los planes del
organismo. Sin embargo, lo que garantiza la eficacia en el funcionamiento de la
organización es la estabilidad relativa en cuanto a sus objetivos y la conducta de sus
integrantes.
En relación a ello, según Rojas (2006). “Una perspectiva social de la educación
incluye una mirada a las organizaciones sociales atendiendo al papel (rol) de sus
miembros, a las normas que prescriben tales conductas y los valores en los que se
asientan esas normas”. (p.16).
Por lo tanto, como a los roles que deben ser asumidos por maestros, alumnos,
directivos y personal administrativo y de servicio, se les asignan tareas que se
consideran contribuyen al logro de la misión de la organización escolar: educar a los
alumnos y mantenerse como una agrupación funcional. Las normas y valores de la
escuela integran los distintos roles lo que fundamenta la filosofía de la organización
en relación con sus tareas.
En síntesis, la escuela como comunicación y cómo espacio donde se establecen
relaciones, sean estas jerárquicas, negociadas o en consenso, se constituye en enlaces
de identificación para construir alternativas que incidan en la conformación de una
nueva cultura de lo escolar, donde exista una apertura a los cambios y a la
innovación, esto solo será posible cuando los sujetos que construyen la institución
educativa estén comprometidos con la mejora continua de los procesos y se
constituyan como una unidad de trabajo y de aprendizaje, donde hay liderazgos
compartidos y democráticos.

Gestión Gerencial

27
La gestión gerencial es, precisamente, el proceso que consiste en guiar a las
divisiones de una organización hacia los objetivos fijados para cada una de ellas,
mediante planes y programas concretos para asegurar el correcto desarrollo de las
actividades, posibilitando que sus miembros contribuyan al logro de tales metas y
controlando que las acciones se correspondan con los planes y diseños para
alcanzarlo. La gestión gerencial, trata en esencia, de organizar y administrar mejor las
actividades, orientadas a la aceleración de su desarrollo, de asegurar el pleno
aprovechamiento de las posibilidades materiales y humanas, y de agrupar aún más
estrechamente a todo el personal en torno a las metas establecidas. En otras palabras,
llamamos gestión gerencial al proceso de toma de decisiones que deben realizar los
trabajadores con niveles de responsabilidad, para que la entidad cumpla sus objetivos.
Por esto, Vargas (2009) señala lo siguiente:
La gestión gerencial es, precisamente, el proceso que consiste en guiar a
las divisiones de una empresa hacia los objetivos fijados para cada una de
ellas, mediante planes y programas concretos para asegurar el correcto
desarrollo de las operaciones y de las actividades, posibilitando que sus
miembros contribuyan al logro de tales objetivos y controlando que las
acciones se correspondan con los planes diseñados para alcanzarlos.
(p.87).
En este orden de ideas, las gerencias adoptan decisiones sobre distribución y
asignación de recursos, control de las operaciones y diseño de acciones correctivas.
Les compete también comunicar e informar a los niveles estratégico y operativo. Las
actividades elementales de cualquier gerencia son, por lo tanto, en función de la
planificación estratégica, establecer objetivos, organizar, comunicar y motivar, medir
y evaluar, desarrollar y formar personas y retroalimentar la planificación.

Planificación

La planificación es parte de la enseñanza, e incluye los procesos y decisiones


ligados a la concepción de la tarea. No es un procedimiento separado, sino que
estructura y regula el proceso de enseñanza.

28
Finch (2006) define la planificación como “un proceso de formulación y
definición de objetivos y prioridades a nivel macro social (provincial, regional, y
nacional), o bien en relación con una rama o sector económico social o cultural”.
(p.17) .por ello se atribuyen que la planificación alude a un proceso de tipo global.
Es por esto que a la planificación alude a un proceso de tipo global. Es el diseño
de programa y calendarios que contribuyan a la consecución de objetivos específicos
que al final darán la visión general a ser alcanzada a través de metas a corto, mediano
y largo plazo, que permitirán ser evaluados, según la: racionalidad, previsión, unidad,
flexibilidad, continuidad, simplificación- Estandarización e Inherencia o Inmanencia.
Para Alvarado (2005) “La planificación es un acto de toma de decisiones ante las
múltiples opciones que el razonamiento puede hallar ante una necesidad o ante algún
problema detectado”. (p.14).
En lo esencial, la planificación se ha ido convirtiendo en una técnica más que en
una metodología preocupada por la racionalización de los recursos, la proyección
lineal de metas, tendencias educativas y en muchos casos, instrumentos de
legitimación de las políticas económicas; se prevé consensualmente un futuro global a
largo plazo que manifieste los valores tras los cuales va la sociedad. Tener claro lo
que se va hacer, por qué y cómo se va hacer, fortalecer aciertos y resolver problemas
"la planificación se hace más por una formalidad que por una necesidad" representa
un papel importante tanto en la necesidad como en la formalidad, porque puede
reflejar cambios en una organización.
Es indispensable acotar que todo plan tiene que asumir las resistencias necesarias
para lograr su finalidad. El trabajo con personas implica el estudio del
comportamiento de las misma ante lo novedoso y que ello requiera tomar en cuenta
sus costumbre y creencias, su interés personal, sus proposiciones aunque sean
irracionales y su resistencia a la subordinación, todos lo que podrá superarse con un
eficiente sistema de comunicación y relaciones humanas.
En resumen la planificación puede ser concebida como un proceso teórico-práctico
mediante el cual se sustenta la gestión empresarial a fin de prever contingencias y
fuerzas que dan dinamismo a la acción gerencial.

29
Dirección

El papel de la dirección está relacionado con la acción, con la puesta en marcha, y


tiene mucho que ver con las personas. Está directamente relacionada con la
disposición de los recursos humanos. En otras palabras, se relaciona directamente con
la manera de orientar a los miembros que componen una organización para alcanzar
los objetivos, refiriéndose a las relaciones interpersonales mediante la adecuada
comunicación, habilidad de liderazgo y motivación para que la planeación y la
organización puedan ser eficaces. Según Marr (2006) “La dirección se encarga de
orientar, comunicar, capacitar y motivar al recurso humano de la organización
paraqué se desempeñen efectivamente su trabajo y contribuir así al logro de los
objetivos. (p.3).
Obviamente, es un proceso integrador y armonizados que se ocupa de la
sincronización de actividades, con atributos de monto, tiempo y coordinación. La
dirección no es cooperación es una acción realizada por una o más personas, con
respecto a otra persona o grupo de personas y con un propósito común la cual puede
hacerse sin la sincronía y armonía que significa coordinación. Ambas deben
complementarse, para lograr resultados más positivos, por lo tanto, la dirección es un
proceso dinámico que impone variaciones periódicas y sistemáticas de sus
instrumento, con el fin de alcanzar los propósitos y mantener una unificación lógica y
necesaria que permita eliminar las diferencias y unificar los esfuerzos hacia una
verdadera innovación.

Organización

La Organización nació de la necesidad humana de cooperar. Los hombres se han


visto obligados a cooperar para obtener sus fines personales, por razón de sus
limitaciones físicas, biológicas, sicológicas y sociales. En la mayor parte de los casos,
esta cooperación puede ser más productiva o menos costosa si se dispone de una
estructura de organización.

30
Se dice que con buen personal cualquier organización funciona. Se ha dicho,
incluso, que es conveniente mantener cierto grado de imprecisión en la organización,
pues de esta manera la gente se ve obligada a colaborar para poder realizar sus tareas.
Con todo, es obvio que aún personas capaces que deseen cooperar entre sí, trabajarán
mucho más efectivamente si todos conocen el papel que deben cumplir y la forma en
que sus funciones se relacionan unas con otras.
Organización: Es un sistema de actividades conscientemente coordinadas formado
por dos o más personas; la cooperación entre ellas es esencial para la existencia de la
organización. Una organización solo existe cuando hay personas capaces de
comunicarse y que están dispuestas a actuar conjuntamente para obtener un objetivo
común.
En este sentido, significa el acto de organizar, estructuras e integrar los recursos y
los órganos involucrados en la ejecución, y establecer las relaciones entre ellos y las
atribuciones de cada uno, es una parte del proceso administrativo que depende de la
planeación, la dirección y el control. Dicho de otro modo, consiste en determinar las
actividades específicas necesarias para el logro de los objetivos planeados, agrupar
las actividades en una estructura lógica y asignar las funciones a posiciones y
personas específicas.
La organización es la segunda fase del proceso administrativo. A través de ella el
sistema establece la división del trabajo y la estructura necesaria para su
funcionamiento. Con sus principios y herramientas, se establecen los niveles de
autoridad y responsabilidad, se definen las funciones, los deberes y las dependencias
de las personas o grupos de personas. Fayol (2002), define lo siguiente: “La
organización consiste en dotar al organismo de elementos necesarios para su
funcionamiento a través de operaciones típicas a saber, las funciones técnicas,
financieras, contables, comerciales, de seguridad y administrativa”. (p.34).
De este modo, el proceso administrativo se define como los pasos que crean la
estructura orgánica de la institución, se determinan los niveles de autoridad y de
responsabilidad, se establecen las funciones, los deberes y las atribuciones que
corresponden a los objetivos trazados previamente en el proceso de planificación u

31
elaboración del nivel corporativo estratégico (misión, visión, objetivos corporativos,
metas y mecanismos de medida y actuación).

Control

La finalidad del control es asegurar que los resultados de aquello que se planeó,
organizó y dirigió, se ajuste tanto sea posible a los objetivos establecidos. La esencia
reside en comprobar si la actividad controlada consigue o no los propósitos
esperados, es fundamentalmente, un proceso que guía la actividad ejecutada hacia un
fin determinado. Una vez que la organización está en marcha, se espera que todo
salga bien y que los planes se apliquen sin tropiezos pero la mayoría de las veces no
es así y esto requiere entonces de una comprobación regular, una supervisión del
desarrollo de las actividades, que permita determinar si lo planificado sigue o no su
curso, para proceder a tomar medidas, decisiones y correctivos que permita que las
cosas vuelvan a su cauce.
El control es la función administrativa por medio de la cual se evalúa el
rendimiento. Para Robbins (2006); el control puede definirse como "el proceso de
regular actividades que aseguren que se están cumpliendo como fueron planificadas y
corrigiendo cualquier desviación significativa”. (p.54).
De este modo, se puede afirmar que, el control consiste en verificar si todo se
realiza conforme al programa adoptado, a las órdenes impartidas y a los principios
administrativos, tiene la finalidad de señalar las faltas y los errores a fin de que se
pueda repararlos y evitar su repetición.
Todo esto lleva a pensar que el control es un mecanismo que permite corregir
desviaciones a través de indicadores cualitativos y cuantitativos dentro de un contexto
social amplio, a fin de lograr el cumplimiento de los objetivos claves para el éxito
organizacional, es decir, el control se entiende no como un proceso netamente técnico
de seguimiento, sino también como un proceso informal donde se evalúan factores
culturales, organizativos, humanos y grupales.

32
El Directivo como Gerente

El director escolar como gerente es la autoridad sobre la cual gira la


responsabilidad de cada uno de los centros educativos, por cuanto es el responsable o
cuentadante de las organizaciones y sobre el recae el funcionamiento de la escuela,
significa entonces que deben estar capacitados para llevar las guíasde sus
instituciones puesto que maneja normas, establece criterios, fomenta el trabajo,
incentiva la cooperación.
En relación a lo expresado Álvarez (2007):
Ser gerente de una institución escolar, exige desarrollar y manifestar una
serie de competencias que faciliten el desempeño óptimo de sus funciones
académicas y gerenciales, para la consecución de los objetivos y metas
propuestas. Un buen gerente, requiere tener los conocimientos y
habilidades para liderar, dirigir, gestionar recursos, no sólo
administrativos y de infraestructura, sino también en competencias
específicas que le posibiliten diseñar y ejecutar proyectos educativos así
como contribuir con el desarrollo del personal que labora en la
institucional. (p.27).
Siendo así, al director escolar se le otorga la autoridad y la responsabilidad
necesaria, para que se cumplan los fines del centro o programa educativo respectivo.
Constituye la persona que dinamiza el funcionamiento institucional, procesa las
actividades técnicas, docentes y administrativas en concordancia con los objetivos
educacionales.
Las labores de dirección en un centro escolar tiene un alto nivel de complejidad,
ya que las especificidades propias de cada institución educativa, generadas por las
características del contexto donde se ubica, la diversidad de marcos referenciales de
los diferentes actores que en ella confluyen y por la dinámica de las demandas
sociales referidas a la formación de los educandos, hacen que el ejercicio de la
práctica directiva requiera de competencias específicas para un desempeño
profesional.
En referencia a los centros educativos y su contexto la definición de dirección
escolar pondera el logro de los objetivos institucionales con diferentes matices, es

33
decir dirigir una escuela es la acción de influir en la conducta de los miembros de la
comunidad educativa con el fin de que realicen unas determinadas acciones que son
consecuencia de los propósitos que se han fijado en común y se aceptan como
adecuados para la educación.
Desde la perspectiva del cambio y la transformación de la escuela la característica
más importante del trabajo directivo es la complejidad, a partir de considerar su papel
protagónico para potenciar nuevas formas de organizar la tarea educativa, para
coordinar y construir consensos en ambientes armónicos para elaborar, ejecutar y
evaluar proyectos con visión de futuro.

El Director y la Gestión del Cambio

Para gestionar el cambio efectivamente es preciso que el director como líder


desarrolle una visión amplia, comunicación fluida con los miembros de la institución
donde exista la posibilidad de retroalimentación para asumir los nuevos retos o
cuestiones que inciden en el comportamiento y desempeño organizacional.
A los efectos de esto Popkewitz (2005) señala que:
Para planificar un cambio el director ha de partir de un estudio minucioso
de la institución educativa y sus actores, lo cual facilita delimitar los
paradigmas y percepciones que originan los comportamientos, la relación
entre individuos, las normas y los grupos, los valores aceptados y
compartidos, y el ambiente o clima establecido. (p.30).

Bajo esta perspectiva, se pondera la participación del director escolar como uno de
los más importantes ejes de cambio e identifica su liderazgo como elemento
fundamental para impulsar la mejora de la organización escolar y la conformación de
un escenario en el que la toma de decisiones compartida tienda a la solución de
problemas.

Gestión del Cambio

34
La gestión del cambio es cualquier modificación que permite a las organizaciones
permanecer en un entorno espacial y temporal con carácter relativamente estable,
adaptándose a las diferentes transformaciones que sufre el medio ambiente interno o
externo, lo que se traduce en un nuevo comportamiento. Al respecto Zimmermann
(2004), señala que: “Es un proceso proactivo de transformación que opera sobre la
cultura organizacional que no solo puede referirse objetivamente a procesos
organizacionales si no también subjetivamente a las personas involucrada”. (p.52).
Bajo esta perspectiva, la gestión del cambio, surge de la necesidad transformar la
estructura organizacional, para adoptarse y articularse con el contexto, intentando
modificar los procedimientos seguidos e incorporados otros más adecuados al
objetivo que se plantea.

Tipos de Gestión del Cambio

La gestión del cambio constituye un diseño premeditado y el establecimiento de


una innovación estructural, planes de acción, metas, filosóficas de operación, clima o
estilo. Entre los diferentes estilos que con frecuencia se pone en práctica para
producir cambios en las organizaciones, se encuentra:
El cambio participativo: es un estilo en el que intervienen activamente todos los
involucrados, es decir la dirección o gerencia; los niveles intermedio y operativos de
la organización se caracterizan por ser comúnmente procesos lentos y que
evolucionan paso a paso, pero su efecto es duradero y sostenible en el tiempo. Sobre
ello, Jiménez (2005) señala que:
Los procesos de cambio donde se aplica este estilo, tiene en cuenta una
solvencia de acciones relacionadas con la preparación de las personas
involucradas: introducción de nuevos conocimientos estímulo y
desarrollo de la actividad adecuada, configuración del comportamiento
individual a través de la participación y establecimiento de objetivos el
colectivo acepta, se compromete e involucra con el cambio requerido.
(p.42)

35
En este propósito, para gestionar el cambio exitosamente es preciso inducir a una
mayor participación de la gente, promover en la organización la pro-actividad para
interactuar con el entorno en búsqueda de oportunidades.
El cambio coercitivo: se basa en direcciones impuesta desde la dirección o gerencia
sin el compromiso, convencimiento, ni la participación activa de los involucrados
generalmente son procesos externos, rápidos e inestables cuyos efectos son muy
cortos y ocasionalmente provocan el retorno al estado anterior.
En relación a este último, Aguilar (2008) expone lo siguiente:
La secuencia de acciones que llevan implícitas estos procesos, son
compatiblemente inversas a las del estilo participativo, la autoridad
impone al colectivo las decisiones, la modificación hacia el
comportamiento deseado se lleva a cabo mediante la coerción y
generalmente es inestable y aparencial, las actividades muchas veces no
son la mejor repuesta a las condiciones del entorno, si no a los deseos,
expectativas e intenciones de la autoridad, desaprovecha la experiencias y
el conocimiento de los miembros de la organización (p.35 )

Significa entonces, que los cambios no deben ser arbitrariamente impuestos o


establecidos y aunque el gerente sea quien los inicie, los resultados finales siempre
dependerán de procesos y de la organización; y en la relación de esta con todos los
grupos de interés y actores implicados.

Proceso de Cambio en tres Etapas de Kurt Lewin

Kurt Lewin (s/f) en sus estudios filosóficos observo que para lograr cambios
efectivos los individuos se enfrentan con dos grandes obstáculo: En primer lugar, no
están dispuestos o no puede modificar las conductas arraigadas desde mucho tiempo
atrás; en segundo lugar, que el cambio suele durar poco tiempo. Tras un breve
periodo de intentar hacer las cosas diferentes los individuos, vuelven a sus patrones
tradicionales de conducta.

36
Para superar estos obstáculos y lograr cambios efectivos, Lewin propuso un
modelo secuencial de tres pasos, o fase, que se llamó descongelamiento, Cambio y
recongelamiento.

El Descongelamiento

El descongelamiento es necesario para desarraigarse de los comportamientos o


prácticas que quieren modificarse. Su objetivo es lograr que, para los individuos, los
grupos y la organización resulten muy evidentes la necesidad de cambio, para que
puedan comprender y aceptan que la transformación debe ocurrir y es posible hacerlo.
Para lograr un descongelamiento efectivo, Schein citado por Fernández (2007),
propone:
Tres tácticas: la invalidación, la inducción de culpa o angustia y la
creación de seguridad psicológica. La invalidación parte de que la gente
no buscara un cambio, si no que siente que algo anda mal en lo que viene
haciendo; la inducción de culpa o angustia, consiste en lograr que la gente
se sienta responsable de que las cosas no anden bien o, al menos, de que
puede mejorarla. La seguridad psicológica, se dirige, a que la gente no
sienta que, reconocer su culpa o la necesidad de actuar de otra forma,
constituye una humillación o pérdida de prestigio o autoestima (p.80)

Se observa claramente, que para que las personas se decidan a iniciar, o asumir un
cambio, primero se requiere lograr sentir insatisfacción con el estado actual, en
segundo lugar, motivación para alcanzar lo deseado y en cualquiera de estos dos
estados el gerente motiva el deseo de mejoramiento.

Cambios

Esta etapa comprende los procesos a través de los cuales se aprenden e


introducción los nuevos comportamientos incluye, la formación y entrenamiento de la
gente, el establecimiento de nuevos procedimiento de trabajo y de relaciones,
determinación de la visión, los objetivos, las estrategias y los planes de acción que

37
deberán desarrollarse. Un papel importante en este paso es la identificación y
designación de agente de cambio, grupos especiales, y otras forma de trabajo que
permitan llegar a todos los niveles de la organización.
En referencia a esto, Garzón (2005) propone dos mecanismos: “El primero, es
seleccionan un modelo con el cual nos identifiquemos, explorar nuestro propio
entorno, para encontrar nuevos posibilidades.(p.133)
A los efectos de esto, para planificar el cambio debe partirse de un estudio
minucioso de la cultura de la organización, lo cual facilita delimitar los paradigmas y
percepciones explicitas e implícitas que originar los comportamiento visibles, la
relación entre individuos, las normas en los grupos, los valores aceptados y
compartidos. Y el ambiente o clima establecido.

Recongelamiento

El recongelamiento se produce cuando las personas operan el cambio por medio


de la experiencia, es decir la repetición del comportamiento, que se convierte en
nuevos hábitos. Los subprocesos implicados en esto exigen un ambiente apropiado y
favorable (por ejemplo, la aprobación de los directivos principales), y suelen ir
acompañados de la elevación de la autoestima de las personas que experimentan el
cambio, como sensación de plenitud derivada del cumplimiento de la tarea.
Según Dessler, (2009) “recongelar quiere decir construir el esfuerzo para
asegurar que la organización no regrese a modelos anteriores”. (p.123). Resulta claro
que en este paso se estabiliza a la organización en un nuevo estado de equilibrio, en el
cual frecuentemente necesita el apoyo de la estructura organizacional.
Un aspecto importante en este proceso es la adaptación es de los criterios de
evaluación del desempeño y la entrega de recompensas en correspondencia con los
nuevos patrones. Si se desea desarrollar una cultura de calidad, no se puede seguir
dando las recompensas por la reducción de los costos. Otro factor, es el papel del
ejemplo, los jefes tiene que constituir los modelos principales de los nuevos
comportamientos.

38
Para lograr esto se recomienda que, en las etapas iniciales del recongelamiento, se
estimule constantemente el comportamiento requerido (mediante recompensas, etc.)
para acelerar el proceso de instrucción. En etapas posteriores, utilizar estímulos
intermitentes o aislados, para evitar que las pautas de comportamiento recién
adquiridas se vayan perdiendo.

Praxis Educativa
Como praxis, la Educación consiste en la formación del Hombre dentro y fuera
del ámbito escolar. Educar es un hecho; y como tal implica responsabilidad y
compromiso con lo que se hace.
Actualmente la sociedad sufre cambios de manera vertiginosa que tienen que ver
con la relación Ciencia- tecnología y que luego son volcados en el aula como
contenidos escolares. Este trabajo intentará realizar un análisis de las cuestiones que
dentro de la práctica docente deben ser tenidas en cuenta a la hora de educar, la ética ,
las cuales dan un marco a la praxis; y la dimensión ética de la del avance de la
tecnología y su relación con el Hombre, sujeto de la educación.
La praxis educativa, naturalmente se refiere a la educación y por consecuencia se
remite a las ciencias de la educación. partiendo de esta idea, se puede recorrer un
extenso e inconmensurable camino lleno de hechos, sucesos, avances, retrocesos,
leyes, proyectos, miradas, desafíos, emprendimientos que hacen a la esencia de la
educación pero no la dan por acabada, sino que de ella se desprende la reflexión, la
cual que nos aclara que la educación en sí no es un fin concluido sino que se atraviesa
relacionándose y conjugándose con las vivencias, es una historia de complejas
prácticas sociales donde el hombre es el centro de ese inmenso entramado de
relaciones pero que es uno más de los millones de hombres que conforman a la
educación.
La educación es una praxis porque compromete día a día, momento a momento a
los diferentes actores que conforman el escenario educativo; lucha diaria donde se
deben resolver los conflictos que en ella se suscitan ya sea a favor o en contra de la
imposición de la ideología hegemónica del momento histórico al cual atraviesa o la

39
posición frente a nuevos planteamientos sobre su objetividad, subjetividad, pasividad,
actividad, discursividad o historicidad sino que todo esto en juego de diferentes
perspectivas para un mundo en constante avance donde la práctica de nuevas
experiencias van haciendo historia y educación paralelamente, sin someter a la
educación al proceso natural del aprendizaje como habitualmente es reconocido
determinarlo como el simple hecho de socializar al sujeto.
La complejidad de la práctica educativa es tal que plantea la necesidad de
considerar todos los elementos que pueden conducir a un proceso educativo, es decir,
que las prácticas deben suponer innovación constante, creatividad, expansión de la
imaginación, desarrollo del pensamiento, intercambio de ideas, perfeccionamiento
docente académico, áulico, de estrategias, de talleres, de momentos de reflexión, de
consenso de proyectos, de puntos de vistas, de acercamiento a la realidad, de
propuestas visionarias con salida laboral para aquel que no quiere o no puede seguir
dentro del sistema, es decir entregar herramientas para todos sea cual sea su propósito
personal o social a seguir, proponer prácticas educativas auténticas ya que cada uno
de nosotros debemos ser protagonistas de nuestra práctica.
En referencia a la construcción del conocimiento, se debe considerar qué se
entiende por práctica, es decir por la articulación Teoría-práctica y desde ese ángulo
abordar la construcción del conocimiento. Si nos limitamos al pensamiento Positivista
la práctica es una aplicación de la teoría, hecho totalmente criticable ya que le
atribuye la superioridad a ésta y se profundiza la escisión entre teoría y práctica. Por
otra parte desde la mirada interpretativa se cambian las nociones de explicación,
predicción y control por las de comprensión, interpretación, significado y acción; es
decir que se trata, a través de las prácticas educativas, explicar las acciones de la
sociedad a través del significado que le asignan los miembros de una sociedad, sin
dejar de lado su contexto.
El enlace entre la teoría-práctica debe pensarse a partir de la construcción que el
docente logra en su accionar diario, éstos construyen estructuras conceptuales, teorías
prácticas o teorías de acción que les permiten ir resolviendo las situaciones que le
presentan de acuerdo a su entorno y al momento socio-político-cultural y económico

40
del momento que viven, es decir reconstruyendo sus propósitos teóricos,
modificándolos e interpelando a los sujetos que en su práctica actúan están haciendo
teoría y práctica.
Por otra parte siempre se debe tener presente que en la práctica se esbozan franjas
de incertidumbre, porque el sujeto está atravesado por una inmensa maraña de
relaciones a la vez que interactúa con otros sujetos en la misma situación y por lo
tanto desorientan los lineamientos preestablecidos en las prácticas modelos, los
docentes a su vez pueden intervenir con acciones espontáneas, preactivas, interactivas
y post-activas aportando valioso sustento para su propio accionar y desarrollo de las
prácticas áulicas. Lo que determina a la práctica como un proceso con momentos
cualitativamente diferentes, donde se concretan procesos de construcción de
conocimiento profesional, individual o grupal distintos pero articulados.
Este complejo proceso y producto donde el docente logra construir y apropiarse
del saber para poder desenvolverse en su espacio y cumplir con una práctica
fehacientemente se lo denomina conocimiento profesional.
No puede pensarse la construcción del conocimiento desde una formación práctica
como apéndice de la teoría sino como una complejidad en la que se debe
constantemente reflexionar sobre los propios supuestos, creencias, teorías,
experiencias, investigaciones o esquemas de acción en forma articulada. El
aprendizaje de la reflexión sobre una práctica socio-política como es la educativa,
implica además de la formación teórico-práctica en lo pedagógico y disciplinar, una
fuerte formación filosófica y política.

Toma de Decisiones

Prácticamente todas las situaciones donde participa el ser humano, de una forma
están relacionadas con decisiones. Es por esto que se requiere conocer en
profundidad, el proceso de toma de decisiones en donde se seleccionan alternativas o
formas de resolver diferentes eventualidades , aspecto de la administración
considerado de gran importancia en el funcionamiento organizacional, toda vez que al

41
considerarse como sistemas abiertos, todos sus elementos constitutivos se ven
afectados por las acciones que se generan en su interior, pero también por situaciones
del entorno que influyen directa o indirectamente en las organizaciones.
Con referencia a lo anterior, Melinkoff (2003) afirma que:
La toma de decisiones es un proceso multifásico que implica en abordaje
detallado de una situación problemática, con acopio sistemático de la
información relacionada, selección de una alternativa viable y su
aplicación efectiva mediante el uso de estrategias específicas que orienten
a la institución hacia una óptima solución, la cual debe ser verificada a
través de una evaluación detallada.(p.103)

En efecto, es normal que cualquier instancia educativa, en su diario accionar, debe


acometer múltiples asuntos, situaciones y conflictos, para lo cual es fundamental
desarrollar un proceso de toma de decisiones, cuya relevancia va a depender de
muchos y variados factores. Significa entonces, que no es una tarea sencilla, pues
implica manejarse entre una variada gama de alternativas ofrecidas por el contexto
situacional. Escoger la más acorde con las características de cada escenario en
particular, que tome en cuenta las consecuencias que ella puede acarrear y a su vez
garantice una solución óptima, generalmente se convierte en un proceso altamente
complejo y delicado.

Proceso Decisorio

Chiavenato (2005) El texto Introducción a la Teoría de la Administración explica


el proceso decisorio de la siguiente manera:

La teoría del comportamiento concibe la organización como un sistema


de decisiones en el cual, cada persona participa racional y
conscientemente, escogiendo y tomando decisiones individuales
relacionadas con alternativas más o menos racionales de comportamiento.
Por tanto, la organización comprende decisiones y acciones.

42
Según la teoría del comportamiento no es solo el administrador quien
toma las decisiones, sino que todas las personas dentro de una
organización, a través de las áreas de actividad, en todos los niveles
jerárquicos y en todas las situaciones, están tomándolas continuamente,
sea que estén relacionadas o no con su trabajo. La organización es un
complejo sistema de decisiones. (p. 549).

Este proceso constituye una serie de fases, en la cual una o varias personas
participan en forma racional y consciente, escogiendo y tomando decisiones respecto
a varias alternativas. Así, una organización esta permeada resoluciones y acciones.
Desde esta perspectiva, la toma de decisiones surge de la necesidad de dar respuesta a
los problemas que se plantean en los centros, siendo de gran trascendencia en las
situaciones de conflicto o como previsión.

Comunicación
El término comunicación es bastante común, y se define como el intercambio de
información entre personas, constituye uno de los procesos fundamentales de la
experiencia humana y la organización social y en todas sus formas requieren de un
emisor, un mensaje y un receptor. Tradicionalmente, según Ivancevich y otros
(2006): “se define como el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier tipo
de información mediante el habla, escritura u otro tipo de señales”. (p.506). Resulta
evidente, que el funcionamiento de las sociedades humanas ha sido posible gracias a
la comunicación y aunque muchas veces se da por supuesta, como algo normal y
corriente, es una actividad sumamente compleja.
Es por eso que, en el contexto organizacional la comunicación es
fundamentalmente necesaria dado que esclarece las metas concretas, permite la
retroalimentación acerca del avance en la consecución de los objetivos, el
reforzamiento de la conducta deseada, las acciones que se llevaran a cabo y que
medidas implementar para mejorar el desempeño en caso de que sea insatisfactorio y
proporciona la información que necesitan individuos y grupos para tomar decisiones
al transmitir los datos con los cuales identificar y evaluar diversas acciones. Al
respecto Chiavenato (2005) especifica que: “la comunicación es importante para la

43
relación interpersonal y para explicar con claridad, las razones de las decisiones
tomadas”.(p.110).
De este modo, en las organizaciones es preciso que se estimule una comunicación
efectiva que garantícela participación de sus miembros en la toma de decisiones y
solución de problemas, incentiven la franqueza y confianza, proporcione la
información y explicación necesaria ejecutar una tarea y de desarrollen actitudes
necesarias que promuevan la motivación, cooperación y satisfacción.

Diagnóstico

En general, el término indica el análisis que se realiza para determinar una


situación y tendencias de la misma, este proceso comienza con la definición del
problema, es una condición necesaria para tomar una decisión es diagnosticar la
naturaleza de un hecho, que permite producir conocimientos para la acción y elección
de alternativas adecuadas a la realidad y el contexto de los actores sociales
involucrados en torno a un tema significativo, para ello es útil preguntarse el porqué
de las cosas y mantener una aptitud abierta para captar todas las dimensiones.
Constituye una racionalidad reflexiva y acción focalizada a resolver una situación.
Al respecto, Pérez (2009) señala que:
La definición y diagnóstico en la toma de decisiones supone tres
habilidades de conceptualización: percepción implica la identificación y
monitoreo de numerosas fuerzas del entorno externas e internas y la
conclusión acerca de cuáles de ellas contribuyen al problema. La
interpretación: supone la evaluación de las fuerzas percibidas y la
determinación de las causas, no solo de los síntomas, del problema real.
(p.26)
Obviamente, supone la sucesión de una serie de sucesos detectados por medio del
diagnóstico, examinando la situación de forma de determinar los elementos que son
relevantes, las relaciones existentes y la forma en que las personas influyen en ellos.
De este modo, esta técnica se emplea para identificar, describir y analizar la situación
de la organización que permita definir bien un problema, conocer profundamente el

44
comportamiento de este fenómeno y en consecuencia poder gerencial en función de
procesos de cambio.

Alternativas

Una alternativa desde un punto de vista específico, supone las acciones que
pueden ser elegidas, resulta claro que, después de haber expuesto adecuadamente el
problema, los encargados de tomar la decisión tendrán que desarrollar posibles
opciones, una vez se haya determinado un conjunto realista de las mismas, se tendrá
que evaluar su viabilidad, además del riesgo e implicaciones de cada una de ellas.
Sobre esto Luecke (2006) afirma que: “Los que toman decisiones no se limitan a
decir sí o no a una opción sino que expresan es una idea interesante pero no la única,
consideremos otras opciones antes de proseguir”. (p.36).
Evidentemente, en este proceso e importante pesar en el mayor número de
opciones posibles, analizándolas de manera objetiva. Una vez valoradas, se comparan
entre sí, escogiendo así la que tenga más ventajas o realizando una combinación de
propuestas para crear una idea nueva y mejor. De este modo, se someterá a juicio
cada opción y su resultado posible para determinar la alternativa que complementara
mejor.

Racionalidad
La racionalidad reside en la elección de los medios adecuados para alcanzar
determinados fines, con la intención de obtener los mejores resultados y garantizar la
eficiencia de la organización, implica tener un conocimiento amplio y detallado de
todos los elementos, factores, causas y consecuencias en relación a un evento o
problema determinado. Benome (2008) explica que:
“En la vida diaria no siempre el directivo dispone de información
completa para aplicar la racionalidad , disponiendo de poco tiempo para
tomar una decisión y bajo la tensión que genera el ambiente de trabajo,
las decisiones elegidas son a veces basadas en estimaciones, obteniéndose
consecuencias futuras inesperadas a veces buenas y a veces malas” (p.12).

45
Visto de esta forma, la acción racional limitada debido a la falta de información,
de tiempo o de la capacidad de analizar las alternativas en términos de la meta
buscadas repercute de manera negativa en la selección de una decisión. Por
consiguiente, cuando un gerente se enfrenta a una decisión, además de comprender la
situación que se le presenta, debe tener la capacidad de analizar, evaluar, reunir las
alternativas, considerar las variables, es decir , aplicar estas técnicas con objetividad
para encontrar soluciones sensatas, así se puede afirmar que se ha tomado medidas
basadas en la racionalidad.

El Gerente Educativo y la Toma de Decisiones

El proceso educativo requiere de personas que visualicen problemáticas, estén


dispuestos a asumir retos y abiertos a los cambios para que los enfoques gerenciales
que se apliquen sean dinámicos dentro del marco de la participación y el compromiso
institucional. En este sentido, Villegas (2005) señala:
El gerente educativo tiene la habilidad para enfrentar momentos de
incertidumbre y riesgo, desarrollando un clima que estimule la innovación
y la toma de decisiones en la institución que permita dar respuestas
oportunas y eficientes, así como capacidad de negociación al manejar
conflictos y solucionar problemas. (p.37).

Con referencia a lo anterior, las funciones del gerente educativo en la toma de


decisiones, se basan en el análisis y solución de problemas mediante la selección de
alternativas, las cuales constituyen mecanismos que se aplican para organizar,
liderizar y dirigir la institución de forma efectiva, generando un cambio de actitud en
los integrantes del centro escolar hacia el logro de los objetivos propuestos.
Según se ha visto, la gestión escolar exige de un directivo capaz de manejar los
procesos de interacción humana asociados con la retroalimentación, a fin de ofrecerle
a la otra persona o al equipo información que le ayude a entender su conducta y cómo
ésta puede estar afectando a los otros y al trabajo mismo, estimulando la reflexión
para identificar los cambios que se deben asumir; delegación y toma de decisiones a

46
nivel grupal y el manejo de conflicto, a través de un enfoque de solución de
problemas, en un clima que favorezca la innovación pedagógica.

Liderazgo Democrático

El líder democrático es aquel orientador que prioriza la participación de la


organización, constituye un verdadero catalizador que une y trata de armonizar
distintas tendencias y opiniones, mostrando el mejor camino para llevar a cabo los
propósitos por medio de las etapas que exige el trabajo. Daft (2007) especifica que:
“El líder democrático delega responsabilidad en otros, fomenta la participación,
recurre a sus colaboradores con el propósito de obtener el conocimiento necesario
para realizar las tareas y depende del respeto de sus subordinados para ejercer su
influencia”. (p.54).
Resulta claro, que un líder democrático es una persona capaz de unir a otros para
el logro de los objetivos determinados, entendido este concepto se observa la
importancia que tiene en una organización, fundamentalmente en lo que respecta a la
toma de decisiones, a fin de integrar las propuestas y acciones de sus miembros,
haciendo uso de sus cualidades para conocer y ayudar a conducir tanto energías como
actitudes. En efecto, el líder democrático toma decisiones tras potenciar la discusión
del grupo.
En lo esencial, el líder democrático puede proponer matrices de temas, sugerir el
procedimiento, ofrecer tareas y cargos para los individuos. Pero en cada faceta del
debate debe promover la participación del grupo para determinar lo que en efecto se
llevara a cabo. Visto de esta forma, todos se sienten con libertad de ofrecer sus ideas
para crear o modificar propuestas.

Manejo de Técnicas

El manejo de técnicas es una combinación de conocimientos, destrezas,


comportamientos y actitudes que necesita un gerente para ser eficaz en la toma de

47
decisiones de su entorno organizacional. En tal sentido, Kelly (2005) expresa que:
“…para adoptar decisiones grupales, tanto los managers como los empleados deben
aprender algunas ideas nuevas y desarrollar nuevas técnicas”. (p. 5).
De allí que, cuando se trata de tomar decisiones se requiere de muchas habilidades,
incluyendo estar técnicamente preparado, saber hacer frente a la incertidumbre y
tener confianza en la propia capacidad de manejar toda clase de problemas. Además,
para que los gerentes sean eficientes, deben entender la estrategia, la técnica y los
procedimientos implícitos así como aplicarlos en su función.

Equilibrio

Cada una de las miles de decisiones que tomamos a diario, tienen el potencial de
impactar nuestras vidas de una manera u otra. Algunas de ellas son fundamentales y
otras parecen ser simples, al comienzo, pero resultan ser confusamente complejas. Es
por ello que el equilibrio, es una habilidad que se desarrolla con la aplicación de
la inteligencia en la experiencia, obteniendo conclusiones que nos dan un
mayor entendimiento, que a su vez capacita para reflexionar, sacando conclusiones
que ofrecen discernimiento de la verdad, es una forma especialmente bien
desarrollada de sentido común, un atributo del ser humano, que le permite tomar
decisiones justas y perfectamente proporcionadas.
Se eligen las mejores decisiones cuando se encara el proceso de toma de
decisiones desde un lugar de equilibrio, se podrá ver claramente, ambos lados de un
problema o diferentes alternativas.
Cuando se ha de tomar una decisión y elegir entre dos o más opciones, ya sean
agradables o no, se necesita comprender todo lo que se puede sobre la decisión que se
debe tomar. Si no, se corre el riesgo de elegir opciones irracionales y excesivamente
emocionales o de tomarlas desde un punto de vista exclusivamente lógico.
Por lo antes expuesto, Graffe (2006), establece: “El líder debe favorecer que el
equipo desarrolle un espíritu de cuerpo que permita a sus miembros interactuar

48
equilibradamente en las dimensiones de la tarea a realizar, el procedimiento de
trabajo y el proceso socio-afectivo entre ellos. (p. 95).
Por otra parte, también indica que cada miembro desempeña el papel asignado,
haciendo el mejor uso de su talento para integrar sus habilidades, acentuar sus
fortalezas y disminuir sus debilidades, donde es vital la autoevaluación como
mecanismo de retroalimentación para identificar los problemas y planear las acciones
correctivas que aseguren resultados exitosos.

Creatividad

Es el desarrollo de respuestas nuevas y únicas a problemas u oportunidades de


momento. Bajo esta concepción, el tomador racional de decisiones debe ser creativo,
es decir debe poseer la habilidad para mezclar ideas en una forma única o de hacer
agrupaciones poco usuales entre las ideas. Su utilidad más importante quizá sea, que
ayuda a identificar las alternativas posibles de solución a un problema determinado.
Sobre esto, Ríos (2007) define lo siguiente: “La creatividad surge como un medio
para llegar a nuestros enfoques, visiones y decisiones. Ya no es una actividad
ocasional, inestable o aislada sino un recurso estratégico en el sentido que permite
anticipar situaciones y aprovechar las oportunidades”. (p.114).
En otras palabras, ser creativo significa tener más oportunidades para resolver un
problema, como mejorar los ya existentes, no obviar ideas nuevas, tomar en cuenta
los consejos de los demás usar la imaginación para idealizar las soluciones y su
factibilidad, que estudia y crea planes de acción.

Conocimiento

El Conocimiento es un conjunto integrado por información, reglas,


interpretaciones y conexiones puestas dentro de un contexto y de una experiencia, que

49
ha sucedido dentro de una organización, bien de una forma general o personal, sólo
puede residir dentro de un conocedor, una persona determinada que lo interioriza
racional o irracionalmente. Se origina y reside en los individuos, que lo asimilan
como resultado de su propia experiencia y lo incorporan a su acervo personal estando
convencidas de su significado e implicaciones, articulándolo como un todo
organizado que da estructura y significado a sus distintas piezas, cuando en él se basa
la oferta de una sociedad en el servicios, en un cimiento sólido para el desarrollo de
sus ventajas competitivas. En efecto, en la medida en que es el resultado de la
acumulación de experiencias de personas, su imitación es complicada a menos que
existan representaciones precisas que permitan su transmisión a otras personas
efectiva y eficientemente. Al respecto, Prusak (2006) afirma:
El conocimiento es una mezcla de experiencias, valores, información y
saber hacer que sirve como medio para la incorporación de nuevas
experiencias e informaciones, y es útil para la acción. Se origina y aplica
en la mente de las personas. En las organizaciones con frecuencia no solo
se encuentra dentro de documentos o almacén de datos, sino que también
está en rutinas organizativas, pasos, prácticas y normas.(p. 39)

Por lo tanto, el conocimiento se vuelve fundamental para una adecuada toma de


decisiones, a través de él se puede constatar con que se cuenta y de que se carece,
logrando así optar por las mejores vías para su desarrollo.

Teoría de las Decisiones


La teoría de las decisiones nació con Herbert Simon (Es una de las mayores
figuras del behaviorismo y creador de la Teoría de las decisiones. Ganador del
Premio Nobel de Economía (1978), Herbert Simon quien la utilizó como base para
explicar el comportamiento humano en las organizaciones.
Decisión es el proceso de análisis y elección entre las alternativas disponibles de
cursos de acción que la persona deberá seguir e involucra seis elementos:
1. Tomador de decisiones: Es la persona que elige una opción entre
varias alternativas futuras de acción.

50
2. Objetivos: Constituye los pasos que el tomador de decisiones debe
alcanzar para lograr la meta.
3. Preferencias: Son los criterios que utiliza para hacer su elección.
4. Estrategia: Es el curso de acción que escoge para alcanzar sus
objetivos.
5. Situación: Aquellos aspectos del ambiente que involucra al que toma la
decisión, algunos de ellos fuera de su control, conocimiento o comprensión y
que afectan su elección.
6. Resultado: Es la consecuencia o resultante de cierta estrategia.
Por consiguiente, el que toma las decisiones se encuentra en una situación,
pretende alcanzar objetivos, tiene preferencias personales y sigue estrategias para
alcanzar resultados, esto implica una opción o alternativa, seleccionando los medios
apropiados con racionalidad.

Etapas del Proceso de Decisión

El proceso de toma de decisiones no ocurre de manera continua, sino que está


formado por diversas actividades importantes para asumir con responsabilidad las
medidas que van a influir en la solución del problema. Cabe agregar, que son etapas
complejas y dependen de las características personales de quien lo haga, de la
situación en que esté involucrado y de la forma como percibe la situación, y consta de
7 etapas:
1. Percepción de la situación que involucra algún problema.
2. Análisis y definición del problema.
3. Definición y objetivos.
4. Búsqueda de alternativas de solución o de cursos de acción.
5. Selección de la alternativa más adecuada al alcance de los objetivos.
6. Evaluación y comparación de alternativas.
7. Implementación de la alternativa seleccionada.
Es importante señalar, que cada una de estas etapas no solo influye en las demás

51
sino que en todo el proceso, en conjunto. No siempre todas estas etapas se siguen en
forma rigurosa. Si la presión para una solución inmediata, es muy fuerte, las etapas 3,
5 y 7 pueden ser obviadas o suprimidas. Cuando no hay ninguna presión, puede
tomarse más tiempo para implementar algunas de ellas.

La Organización Escolar Como un Sistema de Decisiones

La organización escolar es un sistema de decisiones en que cada persona


participa consciente y racionalmente, escogiendo entre alternativas racionales que se
presentan según su personalidad, motivaciones y actitudes. Los procesos de
percepción de las situaciones y el raciocinio son básicos para la explicación de la
conducta humana en las organizaciones. Bajo esta perspectiva, el individuo es
procesador de la información y creador de opinión.
Sobre esto López (2005) indica lo siguiente: “El complicado entramado de
relaciones que tienen lugar entre los distintos elementos de la estructura organizativa
del centro educativo, la toma de decisiones permite el establecimiento de las
funciones y responsabilidades de cada uno de los miembros. (p. 65).
Bajo esta concepción, el rol decisorio como parte de la acción directiva ha de dar
solución a los problemas educativos y organizativos que surgen en el centro
educativo.
En el ámbito de la docencia, se suele hablar con frecuencia, como en otros
ámbitos, de gerencia, gerente, gerencial y términos similares, no siempre con la
correspondiente precisión del significado. Como todo en la sociedad, también el
término gerencia tiene una evolución constante. En relación a ello, Manes (2007),
denomina gerenciamiento institucional educativo de este modo:
Proceso de conducción de una institución educativa por medio del
ejercicio de un conjunto de habilidades directivas orientadas a planificar,
organizar, coordinar y evaluar la gestión estratégica de aquellas
actividades necesarias para alcanzar eficacia pedagógica, eficiencia
administrativa, efectividad comunitaria y trascendencia cultural. (p.60).

52
Como puede apreciarse, la gestión pedagógica y la gestión administrativa se
proyectan a vincularse con la comunidad, con una dimensión cultural que debe
alcanzar frutos duraderos en las personas y en los grupos humanos, dentro de los
cuales se encuentra inserta las decisiones en la resolución de conflictos.
A su vez, Alvarado (2005) sostiene que:
La gerencia básicamente, es una función administrativa, de naturaleza
profesional, inherente a un cargo directivo. Por tanto, el ejercicio de dicho
cargo implica una serie de cualidades y exigencias personales, sobre todo un
conjunto de actitudes específicas que le favorezcan para la conducción exitosa
de las funciones que dicho cargo conlleva. (p.42).

Dicho autor amplía el concepto, expresando que esta acepción cabe perfectamente
al campo educativo, puesto que el Gerente Educativo, como cualquier otro Gerente,
para conducir las entidades educativas se vale de las funciones típicas de
planificación, organización, dirección y control de sus tareas, que son las funciones
gerenciales típicas para conducir cualquier entidad.

Barreras para la Toma de Decisiones Efectivas

Cuando los gerentes utilizan procesos racionales, sus decisiones resultan mejores.
Los gerentes que se aseguran de participar en esos procesos son más efectivos.
¿Por qué la gente no participa automáticamente en esos procesos racionales?
Resulta más sencillo descuidarlos o ejecutarlos en forma inadecuada. Quizás el
problema no se haya definido bien, o las metas no se hayan identificado con
precisión. Quizás no se generen suficientes soluciones, o quizás se les evalúe en
forma incompleta. Es posible que se haga una elección que satisfaga y no que
maximice. La implementación pudo ser planeada o ejecutada, o quizás, el monitoreo
fue inadecuado o inexistente. Además de que las decisiones son influidas por
prejuicios psicológicos, presiones de tiempo y realidades sociales.
A veces los encargados de tomar decisiones están muy lejos de ser objetivos en la
forma que recopilan, evalúan y aplican la información para elegir. Las personas
tienen prejuicios que interfieren con una racionalidad objetiva. Los ejemplos que

53
siguen representan solamente unos cuantos de los muchos prejuicios subjetivos que se
han documentado.
Ilusión de control: es creer que se puede influir en las situaciones aunque no se
tenga control sobre lo que va a ocurrir. Muchas personas apuestan pues consideran
que tienen la habilidad para vencer las posibilidades, aun cuando la mayoría no pueda
hacerlo. Cuando se habla de solucionar problemas, confiar de manera excesiva puede
resultar en un fracaso para la organización, debido a que quienes toman las decisiones
ignoran los riesgos y por lo tanto fracasan en la evaluación objetiva de las
probabilidades de éxito.
Los efectos de perspectiva: se refieren a la manera en que se formulan o perciben
los problemas o las alternativas de decisión y a la manera en que estas influencias
subjetivas pueden imponerse sobre hechos objetivos.
En lugar de planear a largo plazo y con información futurista, trabajan con
información actual o lo que también es denominado información de tiempo real, lo
que no genera retrasos.
Importancia de la Toma de Decisiones

Es importante porque mediante el empleo de un buen juicio, la Toma de


Decisiones indica que un problema o situación es valorado y considerado
profundamente para elegir el mejor camino a seguir según las diferentes alternativas y
opciones. También es de vital importancia para la organización ya que contribuye a
mantener la armonía y coherencia del grupo, y por ende su eficiencia.
En la Toma de Decisiones, considerar un problema y llegar a una conclusión
válida, significa que se han examinado todas las alternativas y que la elección ha sido
correcta. Al respecto Smith (2007) dice que: “Las decisiones son importantes porque
tienen el poder de ser el detonador del proceso que lleva a hacer realidad las
aspiraciones y metas”. (p.9). En efecto, dicho pensamiento lógico aumentará la
confianza en la capacidad para juzgar y controlar situaciones.
La toma de decisiones, se considera como parte importante del proceso de
planeación cuando ya se conoce una oportunidad y una meta, el núcleo de la

54
planeación es realmente el proceso de decisión, por lo tanto dentro de este contexto el
proceso que conduce a tomar una decisión se podría visualizar de la siguiente manera:
a) Elaboración de alternativas; b) Identificación de alternativas; c) Evaluación de
opciones en términos de la meta deseada y d) Elección de una posibilidad.

Integración Escuela – Comunidad

La palabra integración de acuerdo (Consulta: 2015, Noviembre 10) tiene su


origen en el concepto latino integrativo. Se trata de la acción y efecto de integrar o
integrase (Constituir un todo con las partes que faltaban o hacer que alguien o algo
pase a formar parte de un todo).
Integrar la escuela y la comunidad, específicamente a los padres, involucra un
proceso de participación recíproca donde cada una de las partes y cada uno de los
miembros pueda brindar y recibir algo que en definidas cuentas redunde en el
beneficio de todos. Según Pérez (2004) expresa que:
La integración escuela – comunidad requiere de una serie de acuerdos
establecidos entre la institución escolar y la comunidad, con el fin de realizar
trabajos en conjunto en la planificación, ejecución, evaluación de los programas
o proyectos a desarrollarse en la escuela y la comunidad local.
La integración de cada instituto con la comunidad, con las calles que las
circundan, con las industrias, artesanías y centros de producción cultural es
fundamental para que ella sea percibida y querida como algo de esa misma
comunidad, donde los procesos de retroalimentación comunidad- escuela se
conviertan en una manera de ser institucionalmente. Por lo tanto, la escuela
pierde su carácter extraño y a ella se incorporan las huellas de una comunidad
que se gesta permanentemente. (p. 123)

La necesaria cohesión de la sociedad venezolana y, más específicamente, de sus


comunidades debe considerarse propósito primordial de la acción educativa formal y
no formal. Es cosa inseparable de la construcción del país. En la educación formal
este propósito toma forma bajo la denominación, ya clásica, de integración escuela –
comunidad.
Este concepto, extensible a todas las instituciones educativas de todos los niveles
y modalidades, tiene una implicación de significados primordialmente

55
socioculturales, sin desmerecer otros de orden administrativo y funcional. Debe haber
continuidad cultural entre las escuelas, universidades y sus comunidades
circundantes.
Los aprendizajes, temas de investigación, discusiones y estilos deberán
corresponderse, tocándole a la institución educativa promover el constante
mejoramiento y profundización de la cultura comunitaria, del conocimiento que la
comunidad tiene de sí misma y de las mejores maneras de resolver sus propios
problemas.

Comunicación en la Relación Escuela – Comunidad

La comunicación es una necesidad en el ser humano y es fundamental para


relacionarse con las demás personas y el entorno, es decir, el hombre registra todo lo
que le circunda, esto corresponde a lo que se piensa, siente, reflexiona y razona.
Ribeiro (1997), Señala: “la comunicación es la más básica y vital de todas las
necesidades después de la supervivencia física. (p.11).
En consecuencia, es el proceso social esencial para el individuo, es la vía en la
cual adquiere su humanidad individual, mantiene y desarrolla sus relaciones sociales.
Solo el hombre puede transmitir y compartir ideas, actitudes y sentimientos.
Ruiz (2007) define la comunicación como el proceso por medio del cual la
información es intercambiada y extendida por una persona con la intención de
motivar e influir sobre la conducta de otros.
En toda organización, la comunicación es un elemento indispensable, ya que solo
mediante ésta se hace posible la transmisión de ideas e información. Robbins (1987)
señala que una de las aplicaciones más obvias de los conceptos de comunicación se
encuentra en la Toma de Decisiones, de allí parte que éstas transmiten mensajes a los
miembros de una organización, las cuales determinan la elección de la alternativa
para el logro de los objetivos previstos.
Dado que el eje principal de la presente investigación lo constituye la integración
escuela-comunidad es importante destacar el concepto de comunicación interhumana.

56
Block (1985) reseñado por Ovalles ( 1999), la define como “El conjunto de procesos
según los cuales se transmiten y se reciben diversos datos, ideas, opiniones y
actitudes, que constituyen la base para el entendimiento o acuerdo común logrando
así comprensión y acción. (p.36).
Por tanto, en la relación escuela – comunidad, es de vital importancia la
existencia de una comunicación permanente que permita el trabajo en equipo.
Además una comunicación efectiva es fundamental para la toma de decisiones y el
trabajo cooperativo requeridos en la planificación de actividades escolares y
comunitarias.

Relación Familia – Escuela

La familia ejerce un gran impacto sobre el niño, desde el momento de nacer, un


impacto mayor que cualquier otra institución o grupo social, es por ello, que esta se
convierte en el círculo más importante en la vida del hombre.
En el ámbito afectivo, la familia es el ambiente de primera socialización, esta
relaciona al niño con su entorno por primera vez, jugando un papel clave que incidirá
en el desarrollo personal y social de este.
De igual manera, es la familia quien tiene el derecho y deber de la educación. Al
respecto, Maestre (2009) establece que: “Son los padres los que deciden sobre las
cuestiones esenciales de sus hijos, más mientras más pequeños son. Deciden el centro
educativo en que matricularlos, son quienes crean una determinada cultura familiar
y sirven de referente a sus hijos…” (p.4)
Debido a que el niño aprende dependiendo del contexto escolar y local en el que
se desarrolla, y que la familia es el primer vínculo que tiene este con la sociedad, y
luego la escuela, es importante establecer una relación entre ambos entes. De esta
manera, se podría lograr la integración necesaria para que el proceso de enseñanza –
aprendizaje se lleve a cabo de manera efectiva. Sin embargo, que a pesar de que la
escuela es importante en el proceso educativo del niño, esta no puede sustituir a la

57
familia, ya que como se ha dicho, es en ella donde se forjan la mayoría de los valores
esenciales para la vida del individuo.
Al respecto, Maestre (2009) plantea que anteriormente se consideraba que
Las responsabilidades de la familia y la escuela eran distintas. Los padres
debían enseñar a sus hijos buenos modos, mientras que la responsabilidad
de los maestros era la enseñanza de la lecto-escritura, las matemáticas, entre
otras... La familia y escuela empezaron a perseguir objetivos independientes,
lo que en ocasiones derivaba en conflictos. (p.6)

No obstante, hoy en día, se considera que la participación de los padres y


representantes constituyen un componente fundamental para la formación integral de
los niños de educación primaria, pues ellos, en conjunto con los otros miembros de la
comunidad escolar, están llamados a mantener una constante atención y vigilancia de
las distintas fases de la educación de sus hijoso representados, tanto de la que reciben en
la escuela como la que surge en el núcleo familiar.
Sin embargo, esta integración familia-escuela esta puesta en cuestión, ya que en la
actualidad la escuela asume su función y también la función de socialización primaria
que corresponde a la familia. Pero a pesar de esto, el individuo pasa mayor tiempo de
sus días con la familia, lo que hace que la familia siga desempeñando un papel
educativo de primer orden.
De igual manera, Maestre establece que son muchos autores los que coinciden en
destacar la necesidad educativa de fomentar la cooperación entre las familias y los
centros educativos, al mismo tiempo que resaltan los efectos positivos que conlleva
tanto para los alumnos como para los padres y docentes. Las relaciones estables entre
escuela y la familia mejoran el autoestima del niño y por lo tanto su rendimiento,
trayendo como consecuencia una educación más eficaz y de mayor calidad.
De este modo, la relación entre ambas instituciones ha de esta marcada por una
actitud responsable con el único propósito de educar a los niños, por lo tanto debe
existir una comunicación verdadera y sincera entre padres y docente, en la que cada
uno esté claro y cumpla con el rol que le corresponde en el proceso de formación y
educación de los niños.
Disposición al Cambio

58
Se define como la capacidad de adaptación de las organizaciones a las diferentes
transformaciones que sufra el medio ambiente interno o externo, mediante
el aprendizaje, (Karl 2004). Ahora bien, el cambio es lo único constante en el mundo
que vivimos, pero todo cambio genera incertidumbre y temores en los seres humanos,
que muchas veces se reflejan en conductas de resistencia, que frenan y hasta paralizan
transitoriamente el desarrollo de las organizaciones.

Objetividad

La objetividad es el valor de ver el mundo como es, y no como se quiere que sea,
la cualidad de ser objetivo es un reto importante, porque exige ver los problemas y
las situaciones con un enfoque que equilibre adecuadamente emoción y
razonamiento. Esto por supuesto es complicado cuando las conclusiones se basan más
en los sentimientos. Por ello, es tan importante, porque permite dar su justo peso a
los acontecimientos y obrar de una forma coherente. Al respecto, Xirau (2007) hace
la siguiente acotación:
La objetividad es el conjunto de cualidades que caracterizan en común al
conjunto de todas las cosas reales y a cada una de por sí,
independientemente de las peculiaridades de su naturaleza específica, es
lo que se considera con entera independencia de los impulsos, deseos,
aversiones o afanes. La persona que lo posee es capaz de conducirse por
la vida, de una manera imparcial y precavida, con prudencia y cordura de
dar a cada cosa lo suyo con una ponderación equilibrada y justa, superior
a todo personalismo. (p. 348)

Una de las formas más eficientes de aplicarla es analizando los problemas y las
situaciones desde todos los puntos de vista, esto permite observar los aspectos con
menos apasionamiento y con mayor objetividad. Siendo así, permite tomar decisiones
más eficientes, mejora las relaciones humanas, tiene un impacto positivo, pues
conduce a ser más justos. Asimismo, a la hora de estudiar situaciones es la primera
condición del buen liderazgo. Sin una visión objetiva de las cosas no se puede dirigir

59
correctamente los hechos y situarse objetivamente ante ellos no podrá avanzar por el
camino dirigente.

Eficiencia y Eficacia

La eficiencia consiste en la medición de los esfuerzos que se requieren para


alcanzar los objetivos. El costo, el tiempo, el uso adecuado de factores materiales y
humanos, cumplir con la calidad propuesta, constituyen elementos inherentes a este
término. Los resultados más eficientes se alcanzan cuando se hace uso adecuado de
estos factores, en el momento oportuno, al menor costo posible y cumpliendo con las
normas de calidad requeridas. Por otro lado, la eficacia mide los resultados
alcanzados en función de los objetivos que se han propuesto, presuponiendo que esas
metas se mantienen alineados con la visión que se ha definido.
Se puede decir que, mayor eficacia se logra en la medida que las distintas etapas
necesarias para arribar a esos objetivos, se cumplan de manera organizada y ordenada
sobre la base de su prioridad e importancia y quela eficiencia se encuentre en
el equilibrio entre la producción de los resultados deseados y la capacidad de
creación.
Cabe afirmar que, la eficiencia y la eficacia son dos adjetivos de naturaleza
cualitativa, ambos aplicables a los procesos logísticos o cualquier área en general,
pues en condiciones ordinarias se propende a la optimización.
Según Da Silva (2002), la eficacia"está relacionada con el logro de los
objetivos/resultados propuestos, es decir con la realización de actividades que
permitan alcanzar las metas establecidas. La eficacia es la medida en que alcanzamos
el objetivo o resultado”. (p.20).
En efecto, se puede afirmar que la eficacia es la expresión que se emplea para
medir la capacidad o cualidad de actuación de un sistema o sujeto económico, para
lograr el cumplimiento de objetivos determinados, minimizando el empleo de
recursos.

El Director

60
Esta función administrativa es la más importante para dinamizar el
funcionamiento institucional, y se ejercita mediante la influencia personal sobre los
subalternos docentes y no docentes para que debidamente orientados y conducidos
realicen en forma entusiasta y eficiente sus funciones, tendentes al logro de los
objetivos y metas. En razón de que esta función pretende orientar e influir en el
comportamiento de las personas, es que en la dirección se aplica con mayor precisión
los aportes de las ciencias de la conducta.
En este sentido, la persona que está en frente de toda institución educativa es el
director, quien es la figura clave de las exigencias de dicha organización. Al respecto
López (2009) señala que:
La función directiva es un proceso dinámico de una persona sobre otra u
otras personas que orientan su acción hacia el logro de metas y objetivos
compartidos, de acuerdo con la toma de decisiones que le confiere su
poder. En el caso del sector educativo, esto significa que el gestor
educativo es quien orienta y lidera en la institución u organización el
direccionamiento estratégico, el clima organizacional y el manejo
adecuado de conflictos desde procesos de concertación, evaluación y
mejoramiento continuo.(p.41).

Considerando lo antes expuesto, la dirección educativa tiene una influencia


significativa, ya que su actuación incide en todos los procesos de la institución, en la
actitud del personal, la definición del trabajo y en la instrumentación de reformas
radicales cuando se hace necesario acciones de cambio.

Gerencia Educacional

La gerencia de la institución educativa es el proceso a través del cual se orienta y


conduce la labor docente y administrativa de la escuela y sus relaciones con el
entorno, con miras a conseguir los objetivos institucionales mediante el trabajo de
todos los miembros de la comunidad educativa a fin de ofrecer un servicio de calidad,

61
y coordinar las distintas tareas y funciones del personal hacia la consecución de sus
proyectos comunes. Sobre ello, Manes (2005) expresa que:
Es el proceso de conducción de una institución educativa por medio del
ejercicio de un conjunto de habilidades directivas orientadas a planificar,
organizar, coordinar y evaluar la gestión estratégica de aquellas
actividades necesarias para alcanzar eficacia pedagógica, eficiencia
administrativa, efectividad comunitaria y trascendencia cultural. (p. 19)

En base a lo anterior, el gerente educativo ejerce la dirección y orientación de los


diferentes actores, administra los recursos de la institución, asegura la calidad de
servicio, mejora la aplicación del currículo en los procesos docentes y
administrativos, así como la relación de la escuela con su comunidad y entorno.

El Docente

Al tratar las organizaciones de centros escolares, resulta absolutamente ineludible


abordar el tema de los recursos humanos, para lo cual necesariamente hemos de partir
de la figura clave que también lo es en el resto de las organizaciones: el pedagógico,
que junto a los estudiantes constituyen la parte central de actividad educativa. El
docente se inserta y participa en grupo y equipo, establece diversos tipos de
comunicación, genera un determinado clima en los centros, se ve inmerso como
sujeto activo o pasivo en la aplicación de los modelos de dirección, participa de los
conflictos que se producen en cualquier organización y es el eslabón clave en cuanto
a la eficiencias y eficacias del sistema. De esta manera, un educador junto con la
propia organización del centro, constituye el recurso más utilizado para intentar
mejorar la calidad de los centros.
Al respecto López (2009) afirma que:
Todo sistema educativo propugna un tipo de docente como el más
adecuado para llevar a cabo sus intenciones y desarrollo en la práctica su
principio. La administración educativa traslada a los centros y a la propia
comunidad educativa el modelo de decentes que necesita, y lo hacer por
medio de disposiciones legales, orientaciones y modelos de formación
inicial y permanente. (p.45)

62
Siendo así, se concibe la tarea del docente como una labor cuya realización tiene
por objeto el que la actividad educativa sea significativa y sirva para estimular el
potencial de desarrollo en los aspectos cognitivos, afectivos, sociales de cada uno de
los estudiantes, tanto en su trabajo individual como el cooperativo de grupo.
De esta manera se considera al docente como un profesional capaz de analizar el
contexto en el que se desarrolla su actividad educativa como fase previa, planificar su
programación adecuándola al medio, diseñando y organizando trabajos disciplinares e
interdisciplinares, dar respuesta a una sociedad que está en cambio continuo,
reproduciendo por una parte la tradición cultural y por otra generando
contradicciones, con el fin de promover alternativas para el futuro, combinar y
equilibrar, según las etapas educativas en las que se encuentre impartiendo la
docencia, comprensividad con la diversidad, colaborar tanto con el mundo interior de
la escuela como con el exterior, para que la experiencia educativa sea individual y
socializadora, tener conciencia de la necesidad de actualización continua personal,
científica y didáctica.

Cultura Organizacional

Toda organización posee características específicas que la diferencian de los


demás: Robbins (1999), la define como “un sistema de significados compartidos que
ostentan los miembros y que distinguen a las organizaciones de las otras”. (p.254). De
allí que la cultura organizacional o corporativa es el conjunto de hábitos y creencias
establecidas a través de normas, actitudes, valores y expectativas compartidas por los
miembros de la organización. Por su parte Charles Handy citado por González y
Bellino (1995), plantea cuatro tipos de culturas organizacionales:
Dependiendo del énfasis que le otorga a algunos de los siguientes
elementos: poder, rol, tareas y personas. Basado en esto, expresa que la
cultura del poder se caracteriza por ser dirigida y controlada desde un
centro de poder ejercido por personas claves dentro de las
organizaciones. La cultura basada en roles usualmente identificada

63
con la burocracia y se sustenta en una clara y detallada descripción de
las responsabilidades de cada puesto dentro de la organización. La
cultura por tareas esta fundamentalmente apoyada en el trabajo
proyectos que realiza la organización y se orienta hacia la obtención
de resultados específicos en tiempos concretos. Finalmente, la cultura
centrada en las personas, como su nombre lo indica, está basada en los
individuos que integran la organización (P.38).

Desde otro punto de vista más general, la cultura se fundamenta en los valores, las
creencias y los principios que constituyen los cimientos del sistema gerencial de una
organización, así como también al conjunto de procedimientos y conductas
gerenciales que sirven de ejemplo y refuerzan esos principios básicos. De allí que se
puede afirmar que la cultura funciona como sistema o proceso ya que no incluye sólo
valores, actitudes y comportamiento, sino también, las consecuencias dirigidas hacia
esa actividad, tales como visión, las estrategias y las acciones, que en conjunto
funcionan como sistema dinámico.
Cabe destacar que la cultura organizacional representa las percepciones de los
dirigentes y empleados de la organización y refleja la mentalidad predominante en la
organización; por esta razón la cultura condiciona la administración de personas. Por
ello la cultura determina la forma como funciona una empresa o institución, ésta se
refleja en las estrategias, estructuras y sistemas. Es la fuente invisible donde la visión
adquiere su guía de acción, el éxito de los proyectos de transformación depende del
talento y de la aptitud de la gerencia para cambiar la cultura de la organización de
acuerdo a las exigencias del entorno.
En tal sentido dentro del marco conceptual, la cultura organizacional tiene la
particularidad de manifestarse a través de conductas significativas de los miembros de
una organización, las cuales facilitan el comportamiento de las mismas y, se
identifican básicamente a través de un conjunto de prácticas gerenciales y
supervisoras, como elementos de la dinámica organizacional.

Desarrollo Organizacional

64
Es un conjunto de intervenciones para el cambio planeado, construido sobre
valores humanistas – democráticos que tratan de mejorar la eficacia organizacional y
el bienestar de los empleados. Este paradigma valora el crecimiento humano y
organizacional, los procesos participativos y de colaboración y un espíritu de
investigación.
Por consiguiente constituye una ayuda para las organizaciones en el mejoramiento
de las estructuras existenciales, con la finalidad de que se puedan adaptar de manera
positiva a los cambios y desafíos. Para Robbins (1999), el paradigma del Desarrollo
Organizacional valora el crecimiento humano y organizacional, el proceso
participativo. Estos señalamientos hacen suponer que el Desarrollo Organizacional
aporta a las organizaciones herramientas permitiéndole al gerente atender de manera
efectiva las situaciones en la institución, cambiar el estilo gerencial, compartir su
labor con los demás de una manera participativa, dándoles a las personas mayor
autonomía y participación en el proceso de tomas de decisiones entre otras.
En cuanto Chiavenato (1999), propone las siguientes características del
Desarrollo Organizacional:
a)Focalización sobre la organización, ya que la ve como un todo integrado,
b)Orientación sistemática, dirigida hacia la interacción para que trabajen en
conjunto, c) Agente de cambio, dentro del grupo o de la organización, d)
solución de problemas, a través de la detección, diagnóstico y acciones para
resolver los problemas, e) Aprendizaje experimental, los involucrados analizan
y discuten su propia experiencia y aprenden de ella, f) Procesos grupales y
desarrollos de equipos, se basa en éste tipo de procesos, para obtener
cooperación y compromiso, y g) Retroalimentación, busca proporcionar retorno
y retroalimentación. (p. 349)

Por otra parte es importante destacar además los valores en los esfuerzos del
Desarrollo Organizacional los cuales son:
Respeto por las personas: se perciben a los individuos como responsables,
meticulosos y servíciales. Se le debe tratar con dignidad y respeto.
Confianza y apoyo: La organización eficaz y saludable se caracteriza por la
confianza, autenticidad, franqueza y un clima de apoyo.

65
Igualdad de poder: las organizaciones eficaces restan énfasis a la autoridad y control
jerárquico.
Confrontación: no se deben esconder los problemas barriéndolos debajo de la
alfombra, se les debe enfrentar abiertamente.
Participación: mientras más se involucren las personas que se verán afectadas por un
cambio, en las decisiones que rodean ese cambio, más se verán comprometidas con la
implementación de esas decisiones.
Del planteamiento descrito en líneas anteriores se concluye que el Desarrollo
Organizacional es un proceso de varios años que busca producir cambios en las
organizaciones y mejorar su funcionamiento para obtener así los resultados óptimos
que se requieren. Para ello se considera relevante además el estudio de la Teoría de la
Relaciones Humanas.

Bases Legales

La educación vista como un proceso sistemático y continuo que tiene como


objetivo la formación integral de un ciudadano capaz de adaptarse a la sociedad y
generar en ella las transformaciones que sean necesarias para mejorar su calidad de
vida requiere ciertamente de un docente especialista integro, con habilidades
suficientes para trasmitir conocimientos, así como también, promotor social, esta
última característica como muy bien lo expresa Hernández (1996) implica “conocer
la realidad social, propiciar el desarrollo y crecimiento de los miembros del entorno
comunitario donde interactúan. (p.73), un docente especialista que verdaderamente
esté comprometido con su labor como promotor social debe responder entonces a los
planteamientos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)
en su Artículo 102 en el cual expresa que la finalidad de la educación será:
Desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio
de sus personalidades, una sociedad democrática basada en la valoración
ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los
procesos de transformación social.

66
No sólo la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) sirve
para sustentar el rol del docente especialista como promotor social, la Ley Orgánica
de Educación y su Reglamento (1986) en su artículo 8 decreta:
Todos tienen derecho a recibir una educación conforme con sus aptitudes
y aspiraciones, adecuada a su vocación y dentro de las exigencias del
interés social o local, sin ningún tipo de discriminación por razón de la
raza, del credo, del sexo, posición económica y social de cualquier otra
naturaleza.

Este artículo demanda la presencia de un docente conocedor de la realidad social


en la que están inmersos ambos (educando y docente), para así formar alumnos y
alumnas conforme a las exigencias nacionales y capaces de adaptarse a al medio
sociocultural. Es importante destacar que cuando se hace mención a la realidad social
se alude al contexto cultural, económico, familiar y hasta recreativo del educando.
Como se ha mencionado en capítulos anteriores Venezuela ha sufrido grandes
cambios sociales, en el ámbito escolar específicamente, se ha adoptado un nuevo
modelo de educación que tiene como uno de sus sustentos legales un nuevo Proyecto
de Ley Orgánica de Educación (2001) en el cual se expresan artículos que pueden
también, servir de base para desempeñar el rol de docente especialista como promotor
social en el ámbito comunitario.
Este proyecto en su Artículo 2 afirma que “… la educación debe buscar el
progreso espiritual, moral, social, cultural y económico de la comunidad”, ante esta
premisa el docente está en el deber de ampliar su radio de acción hacia el ámbito
comunitario lo cual no solo le permitirá enseñar al niño o niña sobre una realidad
llena de experiencias ricas en significados sino que también, podrá desarrollar todas
las acciones necesarias para hacer que esa comunidad en la que está inmerso el
educando se convierta en un factor protector de su desarrollo integral.
La atención del docente puede verse nutrida por todas aquellas experiencias que el
niño y su grupo familiar traen del entorno en el que viven, depende del docente el
aprovechamiento de las mismas en pro de una atención integral especializada de
calidad, esta acción tendría mayor legitimidad si se toma como sustento el Articulo 6

67
del Proyecto de Ley antes mencionado el cual reza “toda persona tiene derecho a ser
educado con apoyo de su familia, el estado y la sociedad”. Una vez más se resalta la
importancia de extender el proceso educativo más allá de la escuela como institución.
En relación a esto el Artículo 31 del presente documento expresa:
La Educación Permanente es aquella que adquieren todas las personas a
lo largo de toda la vida, a través de su participación en múltiples y
variadas experiencias de aprendizaje y desarrollo personal, tales como las
que ocurren en el seno familiar, en el campo laboral, en el ámbito
religioso, en los espacios deportivos, políticos, culturales, en sus
interacciones con los medios de comunicación social y de información y,
en general, en todas las experiencias sociales.

Este artículo deja entrar en la formación del educando elementos propios de la


cultura, además pone sobre la mesa la relevancia que tiene para el docente
especialista articularse con otros sectores de la sociedad.
En otro orden de ideas, es válido mencionar que la nueva estructura social de la
nación da mayor apertura a la participación ciudadana, protagónica y corresponsable
a través de la cual será posible motorizar las acciones que propicien el cambio para
favorecer el desarrollo comunitario, la educación no escapa de este proceso pues de
acuerdo con la Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Poder Popular (2006) en
su artículo 12:
Los Ministerios de Educación y Participación Ciudadana y Desarrollo
Social, así como los gobiernos regionales, tendrán dentro de sus políticas,
como organismos rectores de los lineamientos de participación ciudadana
las siguientes responsabilidades:
1-Formación y educación como programa para la construcción de
Ciudadanía
2-La obligación de crear programas de educación para la participación
ciudadana.
3-Incorporar en los currículos de estudio la formación ciudadana desde
los niveles de educación inicial, medio, universitario y otros.

Este decreto implica que el docente especialista como promotor social debe
incentivar la participación ciudadana y conocer los lineamientos políticos y legales
para lograrlo, así como también, tener una conciencia ciudadana bien establecida.

68
La participación ciudadana de la que se ha venido hablando se materializa a través
de la conformación de los consejos comunales definidos en la Ley de los Consejos
Comunales (2006) en su artículo 2 como:
Son instancias de participación, articulación e integración entre las
diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y
ciudadanas, que permiten al pueblo organizado ejercer directamente la
gestión de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las
necesidades y aspiraciones de las comunidades en la construcción de una
sociedad de equidad y justicia social.

El docente como promotor social puede vincularse a los consejos comunales


mediante el Comité de Educación a través del cual podrá a su vez relacionarse con
otros sectores o comité para favorecer la atención del educando.

69
SECCIÓN III

MARCO METODOLÓGICO

El presente capítulo está dirigido a describir la metodología empleada en la


investigación.
De acuerdo con Tamayo (2004), la metodología constituye “la médula del plan,
que se refiere a la descripción de las unidades de análisis o de investigación, las
técnicas de observación y recolección de datos, los instrumentos, los procedimientos
y las técnicas de análisis”. (p.36).
En este sentido, la sección tiene como finalidad ubicar, describir y definir los
métodos e instrumentos que se emplean en la investigación, el tipo de estudios y
diseño, población y muestra, los instrumentos y técnicas de recolección de datos,
análisis e interpretación de los mismos.

Tipo de Investigación

La investigación está enmarcada dentro del tipo de investigación de campo,


carácter descriptivo que según la UPEL (2006) “consiste en el análisis sistemático de
problemas en la realidad con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos,
entender su naturaleza y factores constituyentes, explican sus causas efectos o predica
su ocurrencia.” (p. 5).
Con respecto al carácter descriptivo Hernández (2006) señalan que “…esta va
más allá de la descripción de conceptos, fenómenos o el establecimiento de las
relaciones entre conceptos. Están dirigidas a responder a las causas de los eventos
físicos o sociales” (p.138) En tal sentido, se describieron las realidades que
intervienen en el problema planteado como se evidencian en el objeto de estudio.

70
Diseño de la Investigación

De acuerdo al diseño de la investigación, Fernández (2006), expresa que: Se


considera una estrategia de acción para desarrollar la investigación propuesta, de
acuerdo a las etapas y momentos que ella requiere, es decir, es el proceso activo
que conduce a la especificación de la estructura numerológica. (P, 8).
El diseño de la investigación estará bajo el esquema no experimental. Según
Hernández (2006), lo considera como: La investigación de tipo no experimental se
apoya en la observación de situaciones ya existentes, no provocadas
intencionalmente por el observador, donde las variables ya han ocurrido y no
pueden ser manipuladas”. (p 8).
En atención a lo planteado anteriormente, en este diseño de investigación no hubo
manipulación intencional ni asignación al azar en el análisis de las variables de
estudio. Por lo que se considera transversal porque todos los datos fueron
recolectados en un solo instante o momento, es decir, en un tiempo único; en donde
su propósito fue describir las variables en cuanto a diseñar estrategias gerenciales
para la integración de la comunidad educativa a la praxis pedagógica en la Escuela
Integral Bolivariana “Pedro Gual”, Municipio Pedro Gual del Estado Miranda.

Población

Batista (1998) señala que la población se refiere al “conjunto limitado de


individuos que pertenecen a una misma clase por poseer características similares” (p.
35).
La población del presente estudio esta conformada por ciento cuarenta y nueve
(149) personas, distribuidos por los miembros del cuerpo directivo (03), Docentes
(13) Y 133 representantes del Plantel en estudio. (Ver cuadro 3)
Cuadro 3.
Población.
Stratos Población
Director 03
Docentes 13

71
Representantes 130
total 149
Fuente: Cáramo 2016.

Muestra

Pérez (2000) define la muestra es como “una proporción, un subconjunto de la


población que selecciona el investigador de la unidades de estudio con la finalidad de
obtener información confiable y representativa” (p.65)
Para Tamayo (2004), “la muestra refleja las características que definen la
población de la cual fue extraída, lo cual nos indica que es representativa”. (p.176).
La muestra seleccionada para el referido proceso investigativo estará conformada
por ciento cincuenta (150) personas que representa la mitad más uno de la población
seleccionada; en la cual se seleccionará una muestra aleatoria de veinte (20) personas
representadas por dos (02) miembros del personal directivo, seis (6) docentes y doce
(12) representantes de la Institución educativa en estudio, a los cuales se les aplicará
el debido instrumento de recolección de datos. (Ver cuadro 4)

Cuadro 4.
Muestra
Stratos Muestra
Director 2
Docentes 06
Representantes 12
total 20
Fuente: Cáramo 2016.

Definición de Variables

En este espacio se presentan las variables del proceso investigativo, en las cuales
se dan conocer las variables dependientes e independientes. Asi mismo se definirán
el cuadro de conceptualización de variables como el de operacionalización. De
acuerdo a Tamayo (2000) el término variable “en su significado más general se utiliza

72
para designar cualquier característica de la realidad que pueda mostrar diferentes
valores de una unidad de observación a otra” (p...163)
Igualmente Sabino (2012), acota que
Es el eje que impulsa las acciones de mejoramiento y perfeccionismo del currículo; su
papel fundamental es de determinar situaciones, descubrirlas y emitir juicios sobre
cómo debe precederse en cada caso, mejor dicho es el mejoramiento de la instrucción,
la comunicación director - docente - currículo y la administración educativa. (p, 58).

Las variables: La definición más sencilla, es la referida a la capacidad que tienen


los objetos y las cosas de modificar su estado actual, es decir, de variar y asumir
valores diferentes.
De acuerdo a ello, una variable es una propiedad, característica o atributo que
puede darse en ciertos sujetos o pueden darse en grados o modalidades diferentes, son
conceptos clasificatorios que permiten ubicar a los individuos en categorías o clases y
son susceptibles de identificación y medición.
Definición Conceptual:
Una vez identificadas las variables, cada una debe ser definida conceptualmente.
La definición conceptual de la variable es la expresión del significado que el
investigador le atribuye y con ese sentido debe entenderse durante todo el trabajo.
(Palella 2014). “Las variables representan a los elementos, factores o términos que
pueden asumir diferentes valores cada vez que son examinados o que reflejan
distintas manifestaciones, según sea el contexto en que se presentan”. (p. 84). Para
comprender más este punto, a esta definición también se la suele denominar
constitutiva, y da cuenta de la realidad a la que remiten las variables analizadas. La
adecuación de la conceptualización depende de su utilidad en la construcción de
teorías para explicar los resultados de la investigación.
Definición Operacional:
La Operacionalización de variables es un proceso metodológico que permite
diseñar estrategias y procedimientos para medir el alcance de cada una de las
variables en el problema estudiado.
Un concepto es un conjunto de instrucciones. Una definición operacional puede
definir un fenómeno de modo más preciso, por cuanto proyecta las instrucciones para

73
adquirir la misma experiencia que ya otros adquirieron. “Una definición operacional
está constituida por una serie de procedimientos o indicaciones para realizar la
medición de una variable definida conceptualmente”. (Palella 2014). En la definición
operacional se debe tener en cuenta que lo que se intenta es obtener la mayor
información posible de la variable seleccionada, de modo que se capte su sentido y se
adecue al contexto, y para ello se deberá hacer una cuidadosa revisión de la literatura
disponible sobre el tema de investigación.
En lo relativo a la definición operacional, cabe destacar que Sabino (2012), plantea
que “estas consisten en sintetizar las variables en aspectos más sencillos que permiten
la máxima aproximación para poder medirla. (p. 58).
Para establecer una definición operacional, tiene que procederse a una investigación
considerable respecto al fenómeno que se tiene que definir. Actualmente se plantea el
problema de qué es más necesario: sin precisión o importancia; tendremos que llegar
en la labor investigadora a hallar la manera encontrar una y otra.
Dentro de este contexto que amerita la presente investigación, se presenta a
continuación los respectivos cuadros de conceptualización y operacionalización de
variables que guardan relación con el tema en estudio. (Ver cuadros 1 y 2).

Cuadro 1.
Operacionalización Conceptual de las Variables
Objetivo especifico Variable Definición
Diagnosticar la situación Es el conjunto de necesidades de los actores
actual de la integración educativos sometidos a estudio la cual va
de la comunidad dirigidas, los objetivos que persiguen y la
Integración comunidad
educativa a la praxis naturaleza de integración de la comunidad
educativa
pedagógica en la educativa, con la finalidad de hacer más
Escuela Integral efectivo el proceso de aprendizaje
Bolivariana Pedro Gual. institucional, (Pérez 2010).
Describir las acciones
gerenciales para la
integración de la Son todas aquellas gestiones que realiza el
Acciones gerenciales
comunidad educativa a personal directivo para la integración de la
Integración de la
la praxis pedagógica en comunidad educativa a la praxis pedagógica
comunidad educativa
la Escuela Integral de la escuela. (Ramírez 2011).
Bolivariana “Pedro
Gual”.
Proponer el diseño de Diseño de estrategias Es el conjunto de normativas, basadas en
estrategias gerenciales gerenciales estrategias constituidas de técnicas de

74
para la integración de la integración a la comunidad educativa en las
comunidad educativa a escuelas que contribuyen de manera directa
la praxis pedagógica en en el desarrollo de las actividades y en el
la Escuela Integral aprendizaje de los niños y niñas del
Bolivariana “Pedro subsistema de educación básica. Las mismas
Gual”, Municipio Pedro constituyen el punto de fusión entre los
Gual del Estado objetivos y los contenidos que se realizan.
Miranda. (Suarez 2010).
Fuente: Cáramo 2016.

Cuadro N° 02.
Operacionalización de las Variables
Objetivos específicos Variable Dimensión Indicadores Ítems
Diagnosticar la
situación actual de la
-Asistencia 1
integración de la Integración
Integración -Frecuencia 2
comunidad educativa a Familia
comunidad -Planificación 3
la praxis pedagógica en Escuela
educativa -Combinación 4
la Escuela Integral Comunidad
-Disposición 5
Bolivariana Pedro
Gual.
Describir las -Democrático 6
estrategias gerenciales Estrategias -Planificación 7
para la integración de gerenciales Liderazgo -Coordinación 8
la comunidad educativa Integración de la -Toma de 9
a la praxis pedagógica comunidad decisiones
en la Escuela Integral educativa Gestión -Motivación 10
Bolivariana “Pedro -Control 11
Gual”. -Evaluación 12
Proponer el diseño de
estrategias gerenciales
para la integración de
-Dirección
la comunidad educativa
Diseño de -Desarrollo 13
a la praxis pedagógica Estrategias
estrategias Organizacional 14
en la Escuela Integral Gerenciales
gerenciales -Rendimiento 15
Bolivariana “Pedro
Escolar
Gual”, Municipio
Pedro Gual del Estado
Miranda.
Fuente: Cáramo 2016.

Técnicas e instrumentos de Recolección de Datos

Técnica de Investigación

Se utilizará la técnica de la entrevista la cual para Sabino (2010), no es más que


“una forma específica de interacción social que tiene por objeto recolectar datos para
una investigación” (p.58). Asi mismo; De Ander - Egg (1982) la entrevista consiste

75
“…en una conversación entre dos personas por lo menos, en la cual una es el
entrevistador y otro u otros son los entrevistados, estas personas dialogan con arreglo
a ciertos esquemas o pautas acerca de un problema o cuestión determinada” (p.26).
La entrevista que se realizará a través del diálogo directo y presencial entre el
investigador y los investigados en relación a la problemática de interés, es de tipo
estructurada la cual para Munich (1998) “…implica que las respuestas sean transcrita
tal y como las proporciona el entrevistado, por lo tanto, las preguntas siempre deben
ser planteadas con el mismo orden” (p. 63).

Instrumento de Investigación

El instrumento empleado será el cuestionario contentivo de quince (15) ítems, los


cuales tiene como objetivo recabar información sobre la inexistencia de estrategias
gerenciales necesarias para la integración de la comunidad educativa a la praxis
pedagógica en la Escuela Integral Bolivariana “Pedro Gual” en estudio.
En relación al instrumento de recolección de datos Palella (2014), establece que el
instrumentos para recolección de datos se refiere a: “Cualquier recurso de que se vale
el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información.”.(p.
112); es a través del instrumento que el investigador resume los aportes del marco
teórico, a través de las técnicas de recolección que emplea.
El instrumento a utilizar será la encuesta a través del cuestionario, recopilando de
esta manera la información de un grupo de docentes acerca del problema en estudio
para desde allí obtener las conclusiones que correspondan a los datos recogidos, así
como la tabulación de los resultados.
Es importante señalar, que la utilización de los cuestionarios es cada vez más
frecuente en la investigación. Es la técnica de recolección de datos más empleada en
investigación, porque es menos costosa, permite llegar a un mayor número de
participantes y facilita el análisis.

76
Validez del Instrumento

La validez del instrumento es considerada cualquier recurso de que se vale el


investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información. De
acuerdo a ello, Pérez (2000), señala “…hay que revisar exhaustiva del instrumento de
investigación antes de ser aplicado con la finalidad de evitar errores” (p. 70).
La relación existente entre los indicadores y las respuestas dan en parte la validez
de instrumento. Para determinar mayor validez se acudió (t/v) a tres expertos quienes
a través de una escala de estimación elaborada por el grupo de investigadores dieron
el visto bueno al guion de entrevista construido para recabar toda la información
referente al tema de estudio. Estos expertos consideraron que los ítems expuestos
están en concordancia con los objetivos de la investigación, por lo cual no fue
necesario modificar el instrumento.
La escala de estimación contempla los siguientes indicadores: a) coherencia de los
ítems con el propósito de la investigación, b) calidad de la redacción de los ítems, c)
cantidad de ítems necesarios y e) presentación del instrumento. La calificación que se
emplea es del 1 al 5, donde el uno (1) significa Debe mejorar, el dos (2) Regular, el
tres (3) Bueno, el cuatro (4) Muy bueno y el cinco (5) excelente.

Confiabilidad del Instrumento

En la elaboración del diseño de investigación, uno de los aspectos es el


concerniente con la confiabilidad, para que el trabajo investigativo tenga la calidad
ineludible. Es por ello, que la confiabilidad, según Palella (2014), “es el grado en el
cual las mediciones de un instrumento son precisas, estables y libres de errores”.
(p. 115).
En ese sentido, la confiabilidad del instrumento que se aplicará se determinará
seleccionando una muestra aleatoria de 20 sujetos fuera de la muestra, el mismo fue
sometido al cálculo del estadístico Alfa Cronbach a cada uno de ellos, dado las
características del instrumento; en la cual a esta muestra les fueron aplicadas las

77
diecisiete (17) preguntas o ítems dicotómicas (cerradas), quienes responderán de
forma afirmativa y negativa de lo expresado en el cuestionario, sin mostrar ninguna
presión al respecto por parte del investigador.
Una vez aplicada la confiabilidad y reemplazado los datos, se obtuvo un
coeficiente de 0.91, lo cual es altamente confiable, lo que indica que los datos
suministrados son altamente confiados en el referido proceso investigativo, para lo
cual se hace necesario proponer el diseño de estrategias gerenciales para la
integración de la comunidad educativa a la praxis pedagógica en la Escuela Integral
Bolivariana “Pedro Gual”, Municipio Pedro Gual del Estado Miranda.

Plan de Trabajo

Un plan de trabajo es una herramienta que permite ordenar y sistematizar


información relevante para realizar un trabajo. Esta especie de guía propone una
forma de interrelacionar los recursos humanos, financieros, materiales y tecnológicos
disponibles.
Como instrumento de planificación, el plan de trabajo establece un cronograma,
designa a los responsables y marca metas y objetivos, que conlleven a la
implementación de estrategias gerenciales para la integración de la comunidad
educativa a la praxis pedagógica en la Escuela Integral Bolivariana “Pedro Gual”,
Municipio Pedro Gual del Estado Miranda.
Dentro de esta temática toda institución que decida acometer y diseñar estrategias
de trabajos para poder conseguir los objetivos que se ha marcado es importante que
conozca el proceso necesario para establecer aquel. En concreto, los pasos que debe
seguir son los siguientes: creación de una visión del plan, planteamiento de una
estrategia, establecimiento del citado cronograma, determinación de las áreas que van
a participar, definición de las tácticas, alienación de los distintos procesos del
proyecto, asignación de las personas responsables, establecimiento de las métricas
necesarias, planteamiento y consolidación de las estrategias de despliegue, y
establecimiento de la estrategias gerenciales. Dentro de este marco, es que a

78
continuación se presentará el referido plan de trabajo que llevará a feliz término la
elaboración del proceso investigativo.
Cuadro 5.
Plan de Trabajo
Actividades Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre
2015 2015 2015 2015 2015
I II III IV I I III I I II II IV I II III I I II III IV
I V I V

Asesoría en
la
elaboración
del trabajo
investigativo

Elaboración
y
Aplicabilidad
del
instrumento

Diagnóstico
del Problema

Realización
de Capítulos
I, II y III de
la propuesta
investigativa

Asesoría
para
corrección de
Capítulos I,II
y III.

Entrega de
los Capítulos
I, II y III de
la propuesta
investigativa
Por ante la
Dirección de
Posgrado

Entrega del
Trabajo de
Grado Marzo 2017

Fuente: Cáramo 2016

79
SECCIÓN IV

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

El análisis de los resultados se enfoca en determinar la falta de integración


pedagógica administrativa en la en la Escuela Integral Bolivariana “Pedro Gual”,
Municipio Pedro Gual del Estado Miranda, derivados del estilo de dicción y de
comportamiento de estos trabajadores. Al respecto, Fernández (2011 p,61), expone
que la integración pedagógica administrativa dentro de la administración educativa
como el hecho de establecer los objetivos de la organización y captar, organizar y
utilizar los recursos necesarios para alcanzar las actividades asignadas en la
institución educativa; es parte fundamental de cualquier tipo de gerencia para la
buena marcha de las instituciones.

En este sentido, el personal directivo, como administradores de gestión


educativa, deben propiciar el cambio, convirtiendo la institución en un ente dúctil y
funcional con una comunicación coordinada y asertiva, generadora de una actividad
creativa y productiva, con amplia visión de los aspectos pedagógicos, administrativos
y físicos, promotoras de cambios, democráticos y participativos; por ser las
instituciones educativas el espacio por excelencia para desarrollar el proceso
educativo en todos sus ámbitos y todo ello se logra a través de la buena integración
pedagógica administrativa.

En este sentido a continuación se representaran los respectivos cuadros y


gráficos, que tienen que ver con los instrumentos aplicados a los diversos actores
educativos en estudio, que proyectaran sus respectivos análisis al respecto.

80
Ítems Nº 1
1.-¿Cuenta esta institución con la debida asistencia de integración a la praxis
pedagógica?

Cuadro Nº 05
Indicadores Frecuencia Porcentaje %
Si 05 25%
No 15 75%
Total 20 100%
Fuente Cáramo 2017

Gráfico Nº 01
75%

25%

1 2

Fuente Cáramo 2017

Análisis: En respuesta a la pregunta realizada a los directores, coordinadores y


docentes de la Escuela Integral Bolivariana “Pedro Gual”, Municipio Pedro Gual del
Estado Miranda; el 75% esta institución educativa no cuenta con la debida asistencia
de integración a la praxis pedagógica, debido a que el personal directivo no
implementa las debidas estrategias para lograr tales objetivos; el 25% restante
manifestó que si cuentan con las debidas estrategias de integración a la praxis

81
pedagógicas; respuesta esta que es negada de manera directa por los padres y
representantes y comunidad educativa en general.
Ítems Nº 2
2.- ¿Frecuentemente la comunidad educativa participa en las diversas actividades
educativas de la escuela?
Cuadro Nº 06
Indicadores Frecuencia Porcentaje %
Si 01 5%
No 19 95%
Total 20 100%
Fuente Cáramo 2017

Gráfico Nº 02

95%

5%
1 2

Fuente Cáramo 2017

Análisis: En respuesta a la pregunta realizada a los directores, coordinadores y


docentes de la Escuela Integral Bolivariana “Pedro Gual”, Municipio Pedro Gual del
Estado Miranda; el 95% manifestó que esta institución educativa la comunidad
educativa No participa en las diversas actividades educativas de la escuela, por lo que
se hace necesario buscar a la menor brevedad posible estrategias de integración para
la buena marcha de la institución. El 5% restante informó que en esta institución

82
educativa la comunidad educativa No participa en las diversas actividades educativas
de la escuela

Ítems Nº 3
3.-¿Planifica la institución conjuntamente con la comunidad educativa sobre las
diversas actividades escolares?
Cuadro Nº 07
Indicadores Frecuencia Porcentaje %
Si 03 85%
No 17 15%
Total 20 100%
Fuente Cáramo 2017
Gráfico Nº 03

85%

15%

1 2

Fuente Cáramo 2017


Análisis: En respuesta a la pregunta realizada a los directores, coordinadores y
docentes de la Escuela Integral Bolivariana “Pedro Gual”, Municipio Pedro Gual del
Estado Miranda; el 85% manifestó que la institución educativa no planifica
conjuntamente con la comunidad educativa sobre las diversas actividades escolares,
sino que la parte directiva es quien decide sobre las actividades a realizar; sin tomar
en consideración que la planificación mejora la integración entre la escuela y la
familia, logrando un desarrollo integral de los niños(as) para que sean personas

83
estables y equilibradas, que se vinculen a la sociedad en una forma creativa. El 15%
restante manifestó que la escuela si planifica con las comunidad educativa las
diversas actividades escolares.
Ítems Nº 4
4.-¿ La integración familia, escuela, comunidad combinan esfuerzos educativos en la
planificación de proyectos educativos?
Cuadro Nº 08
Indicadores Frecuencia Porcentaje %
Si 03 5%
No 17 95%
Total 20 100%
Fuente Cáramo 2017
Gráfico Nº 04

95%

5%
1 2

Fuente Cáramo 2017


Análisis: En respuesta a la pregunta realizada a los directores, coordinadores y
docentes de la Escuela Integral Bolivariana “Pedro Gual”, Municipio Pedro Gual del
Estado Miranda; el 95% declaró que La integración familia, escuela, comunidad No
combinan esfuerzos educativos en la planificación de proyectos educativos; sino que
los mismos son realizados con los pocos aportes que hacen los docentes y parte de la
comunidad educativa del sin fin de necesidades que estos requieren. El 5% demás
notificó que la integración familia, escuela, comunidad si combinan esfuerzos

84
educativos en la planificación de proyectos educativos, por ello el funcionamiento de
la estructura educativa escolar.

Ítems Nº 5
5.-¿Existe la debida disposición de la comunidad educativa participar en las diversas
actividades de praxis pedagógicas de la institución educativa?
Cuadro Nº 09
Indicadores Frecuencia Porcentaje %
Si 20 100%
No 00 00%
Total 20 100%
Fuente Cáramo 2017
Gráfico Nº 05

100%

0%
1 2

Fuente Cáramo 2017


Análisis: En función a la pregunta realizada a los directores, coordinadores y
docentes de la Escuela Integral Bolivariana “Pedro Gual”, Municipio Pedro Gual del
Estado Miranda; el 100% expresó que Si existe la debida disposición de la comunidad
educativa en participar en las diversas actividades de praxis pedagógicas de la
institución educativa; los mismos son profesionales de carreras dispuestos a enfrentar
estos retos en beneficio de la institución educativa. De tal manera que la comunidad
educativa que se sientan motivados en cuanto a la toma de decisiones, conciencia, y
que propicien la participación, el dialogo, la justicia, la autonomía, y la democracia;

85
para legitimar normas sustentadas en valores, que conduzcan a una convivencia
escolar armónica. Esto permitirá formar personas aptas para incorporarse y en otros
espacios en la vida, con sentido pertenencia dignidad, fraternidad y justicia.

Ítems Nº 6
6.-¿El liderazgo democrático es observado dentro de la institución educativa?

Cuadro Nº 10
Indicadores Frecuencia Porcentaje %
Si 20 100%
No 00 00%
Total 20 100%
Fuente Cáramo 2017

Gráfico Nº 6

100%

0%
1 2

Fuente Cáramo 2017

Análisis: En respuesta a la pregunta realizada a los directores, coordinadores y


docentes de la Escuela Integral Bolivariana “Pedro Gual”, Municipio Pedro Gual del
Estado Miranda; el 100% manifestó que el liderazgo democrático no existe en la

86
institución educativa, sino impera el autocrático ya que son los directivos quienes
tomas las decisiones en las diversas actividades escolares que se van a ejecutar sin
tomar en consideración a la comunidad educativa.
Ítems Nº 7
7.-¿ Existe participación activa de planificación por parte de la comunidad educativa
en esta institución escolar en cuanto a la integración pedagógico - administrativo
dirigido para lograr un eficiente desarrollo organizacional?
Cuadro Nº 10
Indicadores Frecuencia Porcentaje %
Si 02 10%
No 18 90%
Total 20 100%
Fuente Cáramo 2017
Gráfico Nº 7

90%

10%
1 2

Fuente Cáramo 2017


Análisis: En respuesta a la pregunta realizada a los directores, coordinadores y
docentes de la Escuela Integral Bolivariana “Pedro Gual”, Municipio Pedro Gual del
Estado Miranda; el 90% manifestó que no existe participación activa de planificación
por parte de la comunidad educativa en esta institución escolar en cuanto a la
integración pedagógico - administrativo dirigida a lograr un eficiente desarrollo

87
organizacional, es decir, es escasa dicha participación porque no se han creado
lineamientos contentivos de estrategias que conlleven a la debida planificación. El
10% restante expresó que no existe participación activa de planificación por parte de
la comunidad educativa en esta institución escolar en cuanto a la integración
pedagógico-administrativa dirigido para lograr un eficiente desarrollo organizacional.

Ítems Nº 8
8.-¿Cree Usted que se coordinan acciones de integración a la praxis pedagógica por
parte de la comunidad educativa?
Cuadro Nº 11
Indicadores Frecuencia Porcentaje %
Si 06 30%
No 14 70%
Total 20 100%
Fuente Cáramo 2017
Gráfico Nº 8

70%

30%

1 2

Fuente Cáramo 2017


Análisis: En respuesta a la pregunta realizada a los directores, coordinadores y
docentes de la Escuela Integral Bolivariana “Pedro Gual”, Municipio Pedro Gual del
Estado Miranda; el 70% declaró que no se coordinan acciones de integración a la
praxis pedagógica por parte de la comunidad educativa; sin tomar en cuenta estos que
la escuela, constituye un lugar de encuentro de saberes, de intercambio de
conocimiento, donde se debe encontrar el aprendizaje y la enseñanza. En tal sentido,

88
la comunidad educativa como actor social constituye ese escenario donde se lleva a
cabo dicha integración, un espacio de encuentro, de trabajo, de estudio, de compartir,
de intercambio de experiencias. El 30% restante manifestó que si se coordinan
acciones de integración a la praxis pedagógica por parte de la comunidad educativa.

Ítems Nº 9
9.-¿Participa la comunidad educativa de la institución en la toma de decisiones?
Cuadro Nº 12
Indicadores Frecuencia Porcentaje %
Si 01 5%
No 19 95%
Total 20 100%
Fuente Cáramo 2017
Gráfico Nº 9

70%

30%

1 2

Fuente Cáramo 2017


Análisis: En respuesta a la pregunta realizada a los directores, coordinadores y
docentes de la Escuela Integral Bolivariana “Pedro Gual”, Municipio Pedro Gual del
Estado Miranda; el 95% expresó que no participa la comunidad educativa en la toma
de decisiones, ya que no son participes en limitaciones de las diversas actividades y
proyectos educativos que se elaboran. Por lo que los aspectos antes mencionados, la
integración, la escuela y la comunidad, deben de ser tomados en cuenta mediante

89
estrategias de integración por los gerentes de las instituciones educativas para
promover el desarrollo de la institución en cuestión. El 30% restante informó que si
se toman en cuenta a la comunidad educativa en la toma de decisiones.
Ítems Nº 10
10.-¿Cree Ud. Que la comunidad educativa son motivados mediante estrategias de
integración en participar en la creación de los comités de trabajo de los consejos
educativos?
Cuadro Nº 13
Indicadores Frecuencia Porcentaje %
Si 00 00%
No 20 100%
Total 20 100%
Fuente Cáramo 2017
Gráfico Nº 10

100%

0%
1 2

Fuente Cáramo 2017


Análisis: En respuesta a la pregunta realizada a los directores, coordinadores y
docentes de la Escuela Integral Bolivariana “Pedro Gual”, Municipio Pedro Gual del
Estado Miranda; el 100% manifestó que la comunidad educativa No son motivados
mediante estrategias de integración en participar en la creación de los comités de
trabajo de los consejos educativos; por lo que se hace necesario la propuesta de

90
estrategias gerenciales para la integración de la comunidad educativa a la praxis
pedagógica en la Escuela Integral Bolivariana “Pedro Gual”, Municipio Pedro Gual
del Estado Miranda.
Ítems Nº 11
11.-¿Existe el debido control por parte de los directivos de la escuela en las diversas
actividades escolares que se realizan?
Cuadro Nº 14
Indicadores Frecuencia Porcentaje %
Si 16 80%
No 04 20%
Total 20 100%
Fuente Cáramo 2017
Gráfico Nº 11

80%

20%

1 2

Fuente Cáramo 2017

Análisis: En respuesta a la pregunta realizada a los directores, coordinadores y


docentes de la Escuela Integral Bolivariana “Pedro Gual”, Municipio Pedro Gual del
Estado Miranda; el 80% manifestó que si existe el debido control por parte de los
directores en las diversas actividades que se realizan en la escuela, por lo que la

91
comunidad educativa no participa en la toma de decisiones en las actividades
escolares. El 20% demás sostuvo que si existe el debido control por parte del
personal directivo en las actividades escolares que se desarrollan en la escuela.
Ítems Nº 12
12.-¿Considera que el proceso de evaluación conllevaría a la integración de la
comunidad educativa a la praxis pedagógica?
Cuadro Nº 15
Indicadores Frecuencia Porcentaje %
Si 18 90%
No 02 10%
Total 20 100%
Fuente Cáramo 2017

Gráfico Nº 12

90%

10%
1 2

Fuente Cáramo 2017

Análisis: En respuesta a la pregunta realizada a los directores, coordinadores y


docentes de la Escuela Integral Bolivariana “Pedro Gual”, Municipio Pedro Gual del
Estado Miranda; el 90% manifestó que un proceso de evaluación institucional si
conllevaría a la comunidad educativa en la integración de la praxis pedagógica,

92
porque es allí donde se reflejaran las diversas necesidades por las que atraviesa la
institución educativa para poder darles respuestas mediante la implementación de
estrategia de solución. El 10% restante hizo saber que el proceso de evaluación No
conllevaría a la integración de la comunidad educativa a la praxis pedagógica.
Ítems Nº 13
13.-¿Existe algún tipo de estrategias de integración aplicados por los directivos del
plantel?
Cuadro Nº 15
Indicadores Frecuencia Porcentaje %
Si 00 00%
No 20 100%
Total 20 100%
Fuente Cáramo 2017

Gráfico Nº 13

100%

0%
1 2

Fuente Cáramo 2017


Análisis: En respuesta a la pregunta realizada a los directores, coordinadores y
docentes de la Escuela Integral Bolivariana “Pedro Gual”, Municipio Pedro Gual del
Estado Miranda; el 100% manifestó que no existe ningún tipo de estrategias de
integración aplicados por los directivos del plantel; motivo por el cual se hace

93
necesario de manera urgente la propuesta de estrategias gerenciales para la
integración de la comunidad educativa a la praxis pedagógica en la Escuela Integral
Bolivariana “Pedro Gual”, Municipio Pedro Gual del Estado Miranda.
Ítems Nº 14
14.-¿Cree Usted que la escogencia de Estrategias contribuirían a la integración
pedagógico - administrativo dirigido a lograr un eficiente desarrollo organizacional
escuela-comunidad?
Cuadro Nº 16
Indicadores Frecuencia Porcentaje %
Si 20 100%
No 00 00%
Total 20 100%
Fuente Cáramo 2017
Gráfico Nº 14

100%

0%
1 2

Fuente Cáramo 2017


Análisis: En respuesta a la pregunta realizada a los directores, coordinadores y
docentes de la Escuela Integral Bolivariana “Pedro Gual”, Municipio Pedro Gual del
Estado Miranda; el 100% manifestó que la escogencia de Estrategias contribuirían a
la integración pedagógico - administrativo dirigido a lograr un eficiente desarrollo

94
organizacional escuela-comunidad; como respuestas a las diversas demandas de
soluciones en el ámbito educativo que se requiere.

Ítems Nº 15
15.-¿Está Usted de acuerdo en ser participe en la implementación de estrategias
gerenciales para la integración de la comunidad educativa a la praxis pedagógica en la
Escuela Integral Bolivariana “Pedro Gual”, Municipio Pedro Gual del Estado
Miranda?
Cuadro Nº 17
Indicadores Frecuencia Porcentaje %
Si 20 100%
No 00 00%
Total 20 100%
Fuente Cáramo 2017
Gráfico Nº 15

100%

0%
1 2

Fuente Cáramo 2017


Análisis: En respuesta a la pregunta realizada a los directores, coordinadores y
docentes de la Escuela Integral Bolivariana “Pedro Gual”, Municipio Pedro Gual del
Estado Miranda; el 100% manifestó si estar de acuerdo en participar en la
implementación de estrategias gerenciales para la integración de la comunidad

95
educativa a la praxis pedagógica en la Escuela Integral Bolivariana “Pedro Gual”,
Municipio Pedro Gual del Estado Miranda, que les garanticen el buen desarrollo
educativo gerencial – administrativo.

SECCIÓN V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La administración educativa es una herramienta fundamental para el logro y


funcionamiento efectivo de la estructura organizativa, por lo tanto se puede decir, que
la administración educativa es el proceso de organización y empleo de recursos para
lograr los objetivos preestablecidos a través de una eficiente organización donde el
director escolar debe dirigir su equipo hacia el logro de los objetivos de la
organización.
En este orden de ideas, el director escolar dentro del proceso de
administración educativa, estimula al personal mediante la motivación en el logro de
sus objetivos propuestos; motivación donde estimule, inspeccione oriente y premie
constantemente la labor desarrollada a la vez de ejecutar la acción y función
administrativa. Sin embargo no existe una gerencia educativa cuando la planificación
sea normativa, tampoco existe gerencia educativa cuando la organización funciona
centralizada aunque su diseño sea descentralizado, no existe la gerencia educativa
cuando se delega o hay carencia de liderazgo y por ende no existe gerencia
educativa, cuando no existe integración pedagógico administrativa escuela –
comunidad que favorezca a lograr un eficiente desarrollo organizacional.
Es por ello, que el gerente educativo, como cualquier otro gerente, para
conducir las instituciones educativas se vale de las funciones típicas como son la

96
planificación, organización, dirección y control de sus tareas, que son las funciones
gerenciales propias para conducir cualquier escuela.
En este mismo orden de ideas, dentro de la administración educativa es
necesaria la organización para poder llevar a la práctica y ejecutar los planes,
programas y metas propuestas, una vez que estos han sido preparados, es necesario
crear una organización. Es función de la administración educativa determinar el tipo
de organización requerido para llevar adelante la realización de los planes y
programas que se hayan elaborado. La clase de organización que se haya establecido,
determina, en buena medida, el que los planes sean apropiada e integralmente
apropiados. A su vez los objetivos de una organización y los planes respectivos que
permiten su realización, ejercen una influencia directa sobre las características y la
estructura organizacional.
En este sentido, se debe tomar en cuenta la acción de la administración
educativa y el proceso de integración pedagógica administrativa escuela – comunidad
que favorezca a lograr un eficiente desarrollo organizacional, porque a través de estos
se ejerce la dirección y orientación de los diferentes actores de la comunidad
educativa, con el fin de asegurar la calidad del servicio que ofrece, al mejorar la
aplicación del currículo amplio y restringido, los procesos docentes y administrativos,
así como las relaciones de la escuela con su comunidad y entorno, contribuyen a la
buena marcha institucional.
Dentro de esta perspectiva hoy por hoy, es evidente la necesidad de incorporar
o integrar a la comunidad educativa al proceso educativo del estudiante, que además
de representar un estímulo y fuente de motivación para estos también es una
estrategia que facilita el proceso enseñanza aprendizaje de los educandos.
La falta de motivación de integración de la comunidad educativa a las
actividades de la escuela es la apatía a involucrarse activamente en beneficio del
proceso educativo, a pesar de ello, hoy día con la creación de los consejos educativos
escolares se ha podido notar la integración y acercamiento de la familia a través de
los padres y representantes en el desarrollo de las actividades escolares, lo cual

97
conduce al crecimiento progresivo en el proceso de integración entre la escuela -
comunidad.
Mediante la contemporaneidad venezolana, se determina que la desunión entre
la escuela, la familia y la comunidad, se debe a causas estructurales en las políticas
emanadas por los gobiernos para desvirtuar la educación pública y al maestro
venezolano, como estrategia para privatizar la educación que por derecho universal es
gratuita.
Sin embargo, el sistema educativo venezolano requiere de la incorporación de
la comunidad educativa para lograr una prosecución, que contribuya en facilitar el
aprendizaje de los niños y niñas, para lo que se necesario implementar estrategias y
actividades que hagan sentir a estos actores familia-escuela-comunidad a sentirse
comprometidos y valorar su rol dentro de este proceso; por lo que se hace necesario
proponer estrategias gerenciales para la integración de la comunidad educativa a la
praxis pedagógica en la Escuela Integral Bolivariana “Pedro Gual”, Municipio Pedro
Gual del Estado Miranda, que les garanticen el buen desarrollo educativo gerencial –
administrativo y por ende el proceso educativo local.

RECOMENDACIONES

Lo anteriormente expuesto, es posible hacer las siguientes recomendaciones,


las cuales podrían ser tomadas en cuenta a la hora de implementar estrategias
gerenciales para la integración de la comunidad educativa a la praxis pedagógica en la
Escuela Integral Bolivariana “Pedro Gual”, Municipio Pedro Gual del Estado
Miranda:.
-Proponer a los directivos de la institución educativa en estudio a formar círculos de
orientación de interacción familia – escuela – comunidad, con fin de lograr un buen
desarrollo organizacional.
-Realizar actividades con la comunidad educativa, conformada por la familia –
docentes - colectivo – comunidad en general por lo menos una vez al mes, a fin de
mantenerlos informados y brindarle estrategias para que estén al tanto de lo que

98
sucede en el entorno escolar, además de conducirlos a que ayuden a sus hijos y
mejoren su relación con estos.
-Fortalecer a la comunidad educativa como un elemento de colaboración con las
actividades académicas y extra académicas de la institución, además de contribuir en
las planificaciones y actividades de convivencia familiar.
-Planificar actividades culturales en las que participen la comunidad educativa en
conjunto mediante bailes, dramatizaciones, teatros, entre otros; donde se les cree
estados de concientización sobre la importancia que tiene integración pedagógica
administrativa escuela – comunidad que favorezca a lograr un eficiente desarrollo
organizacional.
-Inducir a los representantes de la comunidad educativa para lograr una buena
integración escolar y social, en la que hay que haya que poner sólidos principios en la
estructura educativa. En este punto son de vital importancia los docentes debido al
hecho de que la escuela pueda contar con profesionales capacitados y comprensivos
que brinden soluciones viables a los problemas institucionales.

99
SECCIÓN VI

PROPUESTA INVESTIGATIVA

Presentación de la Propuesta

La presente propuesta consiste en plantear estrategias gerenciales para la


integración de la comunidad educativa a la praxis pedagógica y poder lograr un
eficiente desarrollo organizacional en la Escuela Nacional Bolivariana “Pedro Gual”,
Municipio Pedro Gual del Estado Bolivariano de Miranda; y por ende les garanticen
el buen desarrollo educativo gerencial – administrativo en la transformación de la
integración de la familia y la comunidad al proceso educativo de la institución y por
ende del proceso enseñanza – aprendizaje de los niños y niñas, con el fin de alcanzar
la formación integral del sistema educativo local y su incorporación a la sociedad
educativa, con un rol protagónico y participativo, para ello es importante asumir la
integración pedagógica como un proceso social que se crea en la institución
educativa, desde las raíces de cada pueblo, con la finalidad de fomentar el
pensamiento crítico liberador, transformador, que permita dar respuestas y soluciones
a las problemáticas de su entorno.

Objetivos de la Propuesta Investigativa

100
Objetivo General
Plantear estrategias gerenciales para la integración de la comunidad educativa
a la praxis pedagógica y poder lograr un eficiente desarrollo organizacional en la
Escuela Nacional Bolivariana “Pedro Gual”, Municipio Pedro Gual del Estado
Bolivariano de Miranda

Objetivos Específicos

-Establecer actividades de integración dirigidos a la comunidad educativa para


la praxis pedagógica en la Escuela Nacional Bolivariana “Pedro Gual”, Municipio
Pedro Gual del Estado Bolivariano de Miranda
-Instaurar estrategias gerenciales de integración dirigidas a la comunidad
educativa para la praxis pedagógica en la Escuela Nacional Bolivariana “Pedro
Gual”, Municipio Pedro Gual del Estado Bolivariano de Miranda
-Formular estrategias gerenciales para la integración de la comunidad
educativa a la praxis pedagógica y poder lograr un eficiente desarrollo organizacional
en la Escuela Nacional Bolivariana “Pedro Gual”, Municipio Pedro Gual del Estado
Bolivariano de Miranda.

Justificación e Importancia

La propuesta estrategias gerenciales para la integración de la comunidad


educativa a la praxis pedagógica y poder lograr un eficiente desarrollo organizacional
en la Escuela Nacional Bolivariana “Pedro Gual”, Municipio Pedro Gual del Estado
Bolivariano de Miranda, viene dado por el hecho de que la gestión administrativa
educativa representa el pilar fundamental dentro del proceso educativo venezolano.
Es conveniente destacar, que ningún grado de eficacia puede compensar la
falta de vigor, de manera que los administradores educativos que actúan
ineficazmente no pueden alcanzar las metas en las instituciones que dirigen, la

101
eficiencia es la clave del éxito, pero el ser director no es sólo dirigir actividades, ser
gerente también implica ser un buen líder, es saber el proceso de cómo penetrar en
esas actividades que realizan los miembros de la comunidad educativa con el cual
labora.
Es por ello, que el director de una institución educativa para lograr sus
objetivos propuestos debe saber en qué clima se desenvuelve y cómo ha de usar las
diferentes herramientas para influir en el desarrollo organizacional de la Escuela. Ya
que una institución donde no existe integración pedagógica administrativa, conduce a
la inexistencia de la calidad educativa, lo que viene a constituir elementos que se
deben combinar para el logro de un fin común que permitan el desarrollo institucional
indispensable para que todos entiendan formas de cooperación con eficacia y
eficiente para obtener el éxito común.
Por consiguiente es de hacer notar que se justifica la presente propuesta de
formular estrategias gerenciales para la integración de la comunidad educativa a la
praxis pedagógica y poder lograr un eficiente desarrollo organizacional en la Escuela
Nacional Bolivariana “Pedro Gual”, Municipio Pedro Gual del Estado Bolivariano de
Miranda; como herramientas encaminadas a la realización de actividades, acciones
que permitan la integración formativa en el cumplimiento y la redefinición de la
función directiva y administrativa dentro de la institución educativa en estudio, a fin
lograr un administración eficaz del desarrollo organizacional.

102
103
Plan de acción de la propuesta investigativa

Objetivo Objetivos Variables Estrategias Actividad a realizar Recursos Respons Instrumento de


General específicos ables evaluación

Humanos:
Plantear Establecer Actividades de Implementación de Talleres -Profesores Especialista Profesores Lluvias ideas
estrategias actividades de integración Realización de de integración dirigidos a la en materia de integración Especialist Conversatorios
gerenciales integración cursos y talleres comunidad educativa para administrativa en la a en Mesas de trabajos
para la dirigidos a la integración de la lograr un eficiente desarrollo praxis pedagógica integración Hojas de
integración de comunidad organizacional -Docentes administrat Evaluación
comunidad
la comunidad educativa para la Contenidos: -Directivos iva
educativa a la praxis pedagógica educativa para -Realización de jornadas a -Padres y Representantes
praxis en la Escuela lograr un eficiente través de talleres de -Comunidad educativa -Director y
pedagógica y Nacional desarrollo preparación académica y -Consejo educativo subdirector
poder lograr un Bolivariana organizacional en la profesional dirigidos a los de la
eficiente “Pedro Gual”, Escuela Pedro directivos y comunidad Materiales: Institución
desarrollo Municipio Pedro Gual. educativa en la praxis -Hojas Blancas educativa
organizacional Gual del Estado pedagógica en general -Lápices
en la Escuela Bolivariano de necesarios para su -Guías de integración -Docentes
Nacional Miranda capacitación e inducción en pedagógica de la
Bolivariana materia de integración administrativa educativa Institución
“Pedro Gual”, pedagógica administrativo -Mesas de trabajos. educativa
Municipio -Instaurar Estrategias para lograr un eficiente -Hojas de evaluación
Pedro Gual del estrategias gerenciales de desarrollo organizacional -Conversatorios
Estado gerenciales de integración
Bolivariano de integración -Estimulación del desarrollo
Miranda dirigidas a la profesional y personal
comunidad relacionados con la
educativa para la integración de la comunidad
praxis pedagógica educativa a la praxis
en la Escuela pedagógica para lograr un
Nacional eficiente desarrollo
Bolivariana organizacional
“Pedro Gual”,
Municipio Pedro -Práctica de investigación,
Gual del Estado consulta, análisis y
Bolivariano de bibliografías pertinentes con
Miranda la integración de la
comunidad educativa a la
praxis pedagógica -
administrativo para lograr un
Estrategias eficiente desarrollo
-Formular Gerenciales de organizacional
estrategias Integración
gerenciales para -Promoción de mecanismos
la integración de de
la comunidad integración pedagógica
educativa a la administrativo para lograr un
praxis pedagógica eficiente desarrollo
y poder lograr un organizacional
eficiente
desarrollo -Incentivar a los directores
organizacional en para que participen en la
la Escuela integración de la comunidad
Nacional a la praxis pedagógica para
Bolivariana lograr un eficiente desarrollo
“Pedro Gual”, organizacional
Municipio Pedro
Gual del Estado -Integración de los padres y
Bolivariano de representantes; consejo
Miranda. educativo en general, a
través charlas, foros, talleres
para que participen y se
integren a la praxis
pedagógica de estos.

-Organización de acciones
administrativas con los
docentes, comunidad
educativa y consejo
educativo para las
soluciones de problemas de
la institución.

105
Viabilidad de la Propuesta Investigativa

El proceso de formulación de estrategias gerenciales para la integración de la


comunidad educativa a la praxis pedagógica y poder lograr un eficiente desarrollo
organizacional en la Escuela Nacional Bolivariana “Pedro Gual”, Municipio Pedro
Gual del Estado Bolivariano de Miranda; es viable ya que permite la integración en la
parte administrativa aplicable al espacio educativo, por cuanto que se considera como
el conglomerado de actividades mediante las cuales se dirige y coordinan esfuerzos
para alcanzar objetivos preestablecidos.
En este sentido, la propuesta se considera viable, ya que este proceso de
integración sirve para alcanzar los fines, propósitos y objetivos educacionales. En
virtud de la articulación existente entre gestión pedagógica y las diferentes acciones
administrativas y gerenciales que debe desarrollar el profesional de la docencia a fin
de mejorar la calidad educativa y desarrollo organizacional.
En este sentido para lograr un buen desarrollo organizacional a través de la
integración de la comunidad educativa a la praxis pedagógica y poder lograr un
eficiente desarrollo organizacional en la escuela en estudio, conlleva a la
conformación de grupos como unidades estables para los esfuerzos de cambio y su
consolidación de la institución con objetivos actualizados, la visión estratégica de
desarrollo de la organización, y la introducción de la dirección de objetivos con
criterio de integración, en la cual prevalece la consecución de los objetivos
institucionales comprometidos con las aspiraciones y motivaciones de todos los
miembros de la organización, lo que implica el desarrollo de colaboración en los
niveles grupales educacionales para el proceso de toma de decisiones, lo que conlleva
a fomentar una institución educativa de calidad en los servicios que ofrece.

104
1
REFERENCIAS BILIOGRÁFICAS

Ander – Egg (1998). Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad. Editorial


Kapeluz. Caracas, Venezuela.

Arias (2009). El Proyecto de Investigación Introducción a la metodología científica.


Caracas. Editorial Episteme

Alvarado, J. (2005). El gerente de las organizaciones del futuro. Trabajo de


Ascenso. Publicado por el Vicerrectorado de Investigación y Post Grado de la
Universidad Pedagógica experimental Libertador. Caracas.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Caracas, Venezuela,


Autor.

Álvarez, M. (2007). El equipo directivo. Recursos técnicos de gestión. Venezuela:


Editorial Laboratorio Educativo.

Aguilar, J. (2008). La gestión del cambio. España: Editorial Ariel.

Benome, M. (2008). La racionalidad en la toma de decisiones: Análisis de la teoría d


las decisiones. España: Mc Graw Hill.

Chiavenato (2006).Procesos de la gerencia. Teoría general de administración5tª


Edición. Bogotá, Colombia.

Chiavenato, I. (2005). Administración de Recursos Humanos. Quinta Edición.


Bogotá: Editorial Mc Graw Hill.

Dessler, G. (2009) Administrador de Recursos Humanos: Enfoque Latinoamericano.


Segunda Edición México. Editorial Pearson. Prentice Hall.

Fayol, H. (2002). Administración industrial y general: previsión, organización,


mando, coronación, control. Argentina: Editorial Ateneo.

Fernández, J. (2007).La Gestión del cambio .España: Editorial Ariel.

Finch, J. (2006) .Administración. España: Pearson Educación.

Garzón, M. (2005). El desarrollo organizacional y el cambio planeado. Colombia:


Universidad del Rosario.

Graffe, G. (2006) Gestión educativa para la transformación de la escuela. Revista de


Pedagogía. Vol 23, Nº 68. Venezuela.

2
Hernández, Fernández y Baptista (2006) Metodología de la investigación. Cuarta
Edición. Editorial: McGraw-Hill. México.

Ivancevich, J. (2006). Comportamiento Organizacional. México: Décima Edición.

Jiménez, A. (2005). Creando Valor a través de las Personas. España: Ediciones Díaz
de Santo.

Kelly, P. (2005) Las Técnicas Para La Toma de Decisiones en Equipo. Ediciones


Granica. Argentina.
Ley Orgánica de Educación. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela Nº5.929 (Extraordinaria). 15 de agosto de 2009.

Ley de los Consejos Comunales (2006). República Bolivariana de Venezuela.


Asamblea Nacional.

Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Poder Popular (Nº de Expediente 155)


(2001, Noviembre 22) (Aprobada Julio 19, 2006)

Lewin, K. (2008). La Teoría del cambio en la ciencia social. Barcelona: Editorial


Paidós.

Luecke, R. (2006). Toma de decisiones para conseguir mejores resultados. España:


Deusto.

Manes, J (2005). Gestión estratégica para instituciones educativas, guía paraPlanificar


estrategias de gerenciamiento Institucional .Buenos Aires.

Martínez, M. (2004). Ciencia y Arte en la metodología cualitativa. México:


Trillas.

Marr, R. (2006) La dirección corporativa de los recursos humanos. España:


Editorial Díaz de Santos.

Melinkoff, R. (1979) Los Procesos Administrativos. Editorial: Contexto/Editores.


Caracas – Venezuela.

Palella (2014). Metodología de la Investigación Cuantitativa.Cuarta Edición.


Editorial: McGraw-Hill. México.

Pérez, A. (2009). Toma de decisiones y eficacia organizacional .España: Mc Graw


Hill Interamericana.

Popkewitz, T. (2005). Formación de Profesorado. España: Publicación de la


universidad de Valencia.

3
Prusak, L. (2006). Conocimiento en acción. Como las organizaciones manejar lo
que saben. España: Editorial Prentice Hall.

Ríos, P. (2007). La aventura de aprender. Venezuela: Cognitos.

Rojas, J. (2006).Gestión Educativa en la sociedad del conocimiento. Colombia:


Cooperativa Editorial Magisterio.

Robbins, S. (2006). .Administración. Quinta edición. México: Prentice Hall


Hispanoamericana.

Robbins, S. (1996) Comportamiento Organizacional. Séptima Edición. Editorial:


Prentice Hall. México.

Robbins,S y De Censo, D.(1999). Fundamentos de la Administración.


México.Prentice Hall.

Sabino (2010). El Proceso de Investigación. Cómo hacer y defender una Tesis


Doctoral. Reedición.

STRAUS y CORBIN. Categorización. Citado por: TORRES MESIAS, Álvaro. Et al.


Investigar en educación y pedagogía. Pasto: Universidad de Nariño, 2002. p. 110.

Undarraga, G. (2008) .Gestión y dirección escolar de calidad. Facultad de Educación


Pontificia Universidad Católica de Chile. Chile.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2006). Manual de. Trabajos de


Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. Fondo Editorial UPEL.
Caracas, Venezuela.

Vargas, V. (2009). El proceso de gestión gerencial. Colombia: Editorial Universidad


cooperativa de Colombia.

Villarreal, E. (2005). La Efectividad de la Gestión escolar. España: Revista


Iberoamericana de Educación.

Villegas, E. (2005). Gerencia Educativa. Tercera Edición. México: Mc Graw Hill.

Zimmermann, A. (2004). Gestión de Cambio Organizacional: Caminos y


Herramientas. Ecuador: Editorial AbyaYala.

4
A n e x o s:

5
Anexo Nº 01

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
COORDINACIÓN GENERAL DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA LA INTEGRACIÓN DE LA


COMUNIDAD EDUCATIVA A LA PRAXIS PEDAGÓGICA EN LA ESCUELA
INTEGRAL BOLIVARIANA “PEDRO GUAL”, UBICADA EN EL MUNICIPIO
PEDRO GUAL DEL ESTADO MIRANDA

El presente instrumento tiene por finalidad conocer la importancia que se requiere


en proponer el diseño de estrategias gerenciales para la integración de la comunidad
educativa a la praxis pedagógica en la Escuela Integral Bolivariana “Pedro Gual”,
Municipio Pedro Gual del Estado Miranda. La información es sumamente importante
para la investigación, ya que aportaría datos confiables que permitan fortalecer las
relaciones de interacción e integración escuela – comunidad educativa – alumnos.
Por ello le agradecemos su valioso aporte el cual consiste en responder las
interrogantes que se le plantean en el cuestionario que se adjunta. Por favor, responda
con la mayor sinceridad posible, pues toda la información que Ud, nos proporcionará,
será mantenida en estricta confidencialidad y los datos obtenidos sólo se utilizarán
con fines estadísticos.

Autor:

Lic. Robinsón Cáramo

C.I.: _______________

6
INSTRUCCIONES GENERALES

1. Lea detalladamente las preguntas del cuestionario.

2. Se recomienda marcar solo una de las opciones propuesta en las alternativas de


respuestas.

3. Marque con un “X” la alternativa que seleccione como respuesta.

4. Si confronta alguna duda en contestación de alguna de las preguntas consulte al


entrevistador.

5. Si desea aportar alguna información adicional puede asentarla al dorso del


instrumento en la casilla observaciones.

6. Entregue el instrumento directamente a la personal que lo suministro.

Le agradecemos de antemano su valiosa colaboración.

7
CUESTIONARIO

PREGUNTAS SI NO

1.-¿Cuenta esta institución educativa con la debida


asistencia de integración de la comunidad educativa con la
debida asistencia de integración a la praxis educativa?

2.- ¿Frecuentemente la comunidad educativa participa en


las diversas actividades educativas de la escuela?

3.-¿Planifica la institución conjuntamente con la comunidad


educativa sobre las diversas actividades escolares?

4.-¿ La integración familia, escuela, comunidad combinan


esfuerzos educativos en la planificación de proyectos
educativos?

5.-¿Existe la debida disposición de la comunidad educativa


participar en las diversas actividades de praxis pedagógicas
de la institución educativa?

6.-¿El liderazgo democrático es observado dentro de la


institución educativa?

7.-¿ Existe participación activa de planificación por parte de


la comunidad educativa en esta institución escolar en
cuanto a la integración pedagógico - administrativo dirigido
para lograr un eficiente desarrollo organizacional?

8.-¿Cree Usted que se coordinan acciones de integración a


la praxis pedagógica por parte de la comunidad educativa?

9.-¿Participa la comunidad educativa de la institución en la


toma de decisiones?

10.-¿Cree Ud. Que la comunidad educativa son motivados


mediante estrategias de integración en participar en la
creación de los comités de trabajo de los consejos
educativos?

11.-¿Existe el debido control por parte de los directivos de


la escuela en las diversas actividades escolares que se

8
realizan?

12.-¿Considera que el proceso de evaluación conllevaría a


la integración de la comunidad educativa a la praxis
pedagógica?

13.-¿Existe algún tipo de estrategias de integración


aplicados por los directivos del plantel?

14.-¿Cree Usted que la escogencia de Estrategias


contribuirían a la integración pedagógico - administrativo
dirigido a lograr un eficiente desarrollo organizacional
escuela-comunidad?

15.-¿Está Usted de acuerdo en ser participe en la


implementación de estrategias gerenciales para la
integración de la comunidad educativa a la praxis
pedagógica en la Escuela Integral Bolivariana “Pedro
Gual”, Municipio Pedro Gual del Estado Miranda?

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

9
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN POST GRADO

VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO POR JUICIO DEL EXPERTO

01

ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA LA INTEGRACIÓN DE LA


COMUNIDAD EDUCATIVA A LA PRAXIS PEDAGÓGICA EN LA ESCUELA
INTEGRAL BOLIVARIANA “PEDRO GUAL”, UBICADA EN EL MUNICIPIO
PEDRO GUAL DEL ESTADO MIRANDA

Autor:

Robinsón Cáramo

C.I.: ________________

Higuerote, Marzo 2017

10
Profesor (a):
MSC._______________________________________________________________
____________________________________________________________________
Presente.-

Estimado profesor (a):

Tengo a bien dirigirme a Usted, para solicitar de sus buenos oficios la


validación del instrumento que será utilizado para la recolección de la información en
el Trabajo de Grado Titulado: ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA LA
INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA A LA PRAXIS
PEDAGÓGICA EN LA ESCUELA INTEGRAL BOLIVARIANA “PEDRO GUAL”,
UBICADA EN EL MUNICIPIO PEDRO GUAL DEL ESTADO MIRANDA, como
requisito primordial para optar al Título de Magister en Educación, Mención
Gerencia Educacional.

Sus respuestas serán registradas en la tabla de validación que ha sido


elaborada con la finalidad que Usted pueda marcar con una equis (X), si aprueba o no
cada uno de los ítems que conforman el instrumento de acuerdo a los criterios de
redacción, coherencia con los objetivos de la investigación, pertinencia y la validez
interna del contenido.

Gratificándole de antemano cualquier observación que puede enriquecer este


instrumento de recolección de información.

Atentamente;

_____________________________

Lic. Robinsón Cáramo

C.I.: V - ___________________________

11
VALIDACION DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE
INFORMACION

Ítems Redacción Relación Eficacia Validez Observaciones

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

Fuente del Autor: Cáramo 2017

Validado por:_________________________________ C.I. Nº V - _____________

Profesión:____________________________________________________________

Lugar de Trabajo:______________________________________________________

Cargo que desempeña:__________________________________________________

Firma:________________________

12
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN POST GRADO

VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO POR JUICIO DEL EXPERTO

02

ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA LA INTEGRACIÓN DE LA


COMUNIDAD EDUCATIVA A LA PRAXIS PEDAGÓGICA EN LA ESCUELA
INTEGRAL BOLIVARIANA “PEDRO GUAL”, UBICADA EN EL MUNICIPIO
PEDRO GUAL DEL ESTADO MIRANDA

Autor:

Robinsón Cáramo

C.I.: ________________

13
Higuerote, Marzo 2017

Profesor (a):
MSC._______________________________________________________________
____________________________________________________________________
Presente.-

Estimado profesor (a):

Tengo a bien dirigirme a Usted, para solicitar de sus buenos oficios la


validación del instrumento que será utilizado para la recolección de la información en
el Trabajo de Grado Titulado: ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA LA
INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA A LA PRAXIS
PEDAGÓGICA EN LA ESCUELA INTEGRAL BOLIVARIANA “PEDRO GUAL”,
UBICADA EN EL MUNICIPIO PEDRO GUAL DEL ESTADO MIRANDA, como
requisito primordial para optar al Título de Magister en Educación, Mención
Gerencia Educacional.

Sus respuestas serán registradas en la tabla de validación que ha sido


elaborada con la finalidad que Usted pueda marcar con una equis (X), si aprueba o no
cada uno de los ítems que conforman el instrumento de acuerdo a los criterios de
redacción, coherencia con los objetivos de la investigación, pertinencia y la validez
interna del contenido.

Gratificándole de antemano cualquier observación que puede enriquecer este


instrumento de recolección de información.

Atentamente;

_____________________________

Lic. Robinsón Cáramo

14
C.I.: V - ___________________________

VALIDACION DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE


INFORMACION

Ítems Redacción Relación Eficacia Validez Observaciones

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

Fuente del Autor: Cáramo 2017

Validado por:_________________________________ C.I. Nº V - _____________

Profesión:____________________________________________________________

Lugar de Trabajo:______________________________________________________

Cargo que desempeña:__________________________________________________

Firma:________________________

15
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN POST GRADO

VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO POR JUICIO DEL EXPERTO

03

ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA LA INTEGRACIÓN DE LA


COMUNIDAD EDUCATIVA A LA PRAXIS PEDAGÓGICA EN LA ESCUELA
INTEGRAL BOLIVARIANA “PEDRO GUAL”, UBICADA EN EL MUNICIPIO
PEDRO GUAL DEL ESTADO MIRANDA

Autor:

Robinsón Cáramo

C.I.: ________________

16
Higuerote, Marzo 2017

Profesor (a):
MSC._______________________________________________________________
____________________________________________________________________
Presente.-

Estimado profesor (a):

Tengo a bien dirigirme a Usted, para solicitar de sus buenos oficios la


validación del instrumento que será utilizado para la recolección de la información en
el Trabajo de Grado Titulado: ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA LA
INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA A LA PRAXIS
PEDAGÓGICA EN LA ESCUELA INTEGRAL BOLIVARIANA “PEDRO GUAL”,
UBICADA EN EL MUNICIPIO PEDRO GUAL DEL ESTADO MIRANDA, como
requisito primordial para optar al Título de Magister en Educación, Mención
Gerencia Educacional.

Sus respuestas serán registradas en la tabla de validación que ha sido


elaborada con la finalidad que Usted pueda marcar con una equis (X), si aprueba o no
cada uno de los ítems que conforman el instrumento de acuerdo a los criterios de
redacción, coherencia con los objetivos de la investigación, pertinencia y la validez
interna del contenido.

Gratificándole de antemano cualquier observación que puede enriquecer este


instrumento de recolección de información.

Atentamente;

_____________________________

17
Lic. Robinsón Cáramo

C.I.: V - ___________________________

VALIDACION DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE


INFORMACION

Ítems Redacción Relación Eficacia Validez Observaciones

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

Fuente del Autor: Cáramo 2017

Validado por:_________________________________ C.I. Nº V - _____________

Profesión:____________________________________________________________

Lugar de Trabajo:______________________________________________________

Cargo que desempeña:__________________________________________________

18
Firma:________________________

19

También podría gustarte